finca, siendo los pisos altitudinales un
departamentos de Comayagua, La Paz,
urgencia de conservar y recuperar áreas de
elemento determinante en relación con los
Yoro y algunas zonas de Francisco Morazán;
reserva forestal, vida silvestre y recarga
impactos del clima.
relativamente presentaran menores impactos,
hídrica. Análisis recientes de monitoreo han
únicamente las áreas bajas que actualmente
evidenciado el impulso de deforestación que
Estos análisis también aproximan algunas
son aptas para la caficultura perderán su
genera la expansión de áreas cultivadas con
diferencias entre zonas del país, de forma
vocación.
café, incluso dentro de áreas protegidas
general las zonas bajas e intermedias de la
(Alliance of Bioversity International and CIAT. 2020)
región de oriente (Olancho, El Paraíso
El occidente de Honduras será el menos
incluyendo Francisco Morazán) serán la más
afectado por cambios en el clima futuro, una
Desde la visión global, los retos climáticos
afectada,
pequeña porción de las zonas bajas perderá
incluyen la perdida de aptitud en zonas
la
su aptitud para la caficultura, de igual
bajas,
incorporación de nuevos rubros como
condición las zonas intermedias requerirán
alteración de floración y maduración de
sustitución a los sistemas cafetaleros a nivel
de procesos de adaptación a nivel de todo
grano,
de
cambios
su sistema productivo. El problema radica en
enfermedades,
nuevas
que no existen mayores áreas potenciales,
vulnerabilidad de mujeres y productores
condiciones agroecológicas por efectos del
ya que en las zonas altas se deberán
familiares. Las estrategias de resiliencia
clima.
mantener como áreas protegidas, siendo las
deben apuntar a uso de mejores prácticas,
zonas intermedias las que mayor esfuerzo
empoderar organizaciones de productores,
adaptativo demandarán.
investigación, diseño e implementación de
requiriendo
transformadores,
las
lo
fincas,
proyectados
de que
dados
procesos sugiere
los
generadores
de
Las zonas con mayor altitud serán las más
incremento e
de
estrés de
hídrico,
plagas
incremento
de
y la
servicios financieros y fortalecimiento de
aptas, pero con la incorporación de prácticas
18
incremento
de adaptación demandantes de inversión,
En general se considera que se crearán
políticas ambientales. (Solymosi, K., and
fortalecimiento de capacidades y asistencia
condiciones climáticas más favorables a una
Techel, G. (2019)) Estas estrategias deben
técnica
resiliencia.
elevación de 2,000 msnm, situación que en
desarrollarse con enfoque de equidad social
Respecto a la región central que incluye los
su gran mayoría genera un conflicto dada la
y económica. (M Bozzola et all 2021).
para
alcanzar
la
Política de Cambio Climático del Subsector Café de Honduras