Catalogo Talladores de Madera Comayagua Colonial

Page 1

Talladores de Madera Comayagua Colonial

Catálogo de artesanías

Este catálogo fue desarrollado y producido por el Instituto Hondureño de Antropología e Historia con financiamiento de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID) y el Gobierno de Honduras.

PROYECTO A CARGO DE:

Abogado Héctor Portillo Machuca Gerente IHAH

Martha Patricia Cardona Vivas Subgerente de Promoción y Turismo Cultural Sostenible, IHAH.

Tania Marinela Ramírez Coordinadora Técnica del Proyecto, IHAH.

www.ihah.hn

Facebook: Instituto Hondureño de Antropología e Historia/Relaciones Públicas

Correo electrónico: turismoculturalihah@yahoo.com

IHAH Oficina Principal en Villa Roy (504) 2222-0079

IHAH Oficina Antigua Casa Presidencial, Centro Histórico del Distrito Central Tel.: (504) 2213-0257

El IHAH permite la reproducción parcial o total de este catálogo con cita de la fuente.

Y al instante fueron hechos los muñecos labrados en madera. Se parecían al hombre, hablaban como el hombre y poblaron la super cie de la tierra...

LOS HOMBRES DE MADERA, POPOL VUH

AGRADECIMIENTO

Agradecemos a las artesanas y los artesanos del Municipio de Comayagua, Departamento de Comayagua, quienes con amor y el talento de sus manos, forjan diariamente la identidad de su Patria.

ÍNDICE Presentación 5 6 7 8 Introducción Talladores de Madera Comayagua Colonial Técnica y Método 8 Galería de tallas en madera

PRESENTACIÓN

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat.

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi.

Lorem ipsum dolor sit amet, cons ectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat.

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi.

Lorem ipsum dolor sit amet, cons ectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut

SUBGERENTE DE PROMOCIÓN Y TURISMO CULTURAL DEL IHAH

5

INTRODUCCIÓN

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi.

Lorem ipsum dolor sit amet, cons ectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat.

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi.

Lorem ipsum dolor sit amet, cons ectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut

RESPONSABLE DEL PROYECTO IHAH

6

DEFINICIÓN DE ARTESANÍA

“Los productos artesanales son los producidos por artesanos, ya sea totalmente a mano, o con la ayuda de herramientas manuales o incluso de medios mecánicos, siempre que la contribución manual directa del artesano siga siendo el componente más importante del producto acabado. Se producen sin limitación por lo que se refiere a la cantidad y utilizando materias primas procedentes de recursos sostenibles.

La naturaleza especial de los productos artesanales se basa en sus características distintivas, que pueden ser utilitarias, estéticas, artísticas, creativas, vinculadas a la cultura, decorativas, funcionales, tradicionales, simbólicas y significativas religiosa y socialmente.”

UNESCO, 1997

7

Una talla es una obra de escultura, especialmente en madera, mediante un proceso de desgaste del material y pulido, con el propósito de darle una forma determinada. El producto final puede ir desde una escultura individual hasta elementos decorativos trabajados a mano que forman parte de una tracería.

En la ciudad de Comayagua nos encontramos con muchos artesanos dedicados al tallado de madera, siendo esta una ocupación ya tradicional que data desde la época colonial.

Métodos y técnicas de la talla de la madera de los artesanos talladores de Comayagua.
TEGUCIGALPA COMAYAGUA Comayagua 8 CA5 Comayagua

La materia prima

Como es lógico, la materia prima principal es la madera en las especies de: Caoba, Laurel, Pino Curado, Cedro Real, Cedro Rojo y Guanacaste, preferidas por su poca resistencia, durabilidad y facilidad para el tallado y acabado final asi como por el color natural de sus superficies. El tipo de madera a utilizar, es seleccionada según las necesidades o requerimientos del artesano quien las adquiere en el mercado nacional en los establecimientos conocidos como “madederas” o “aserraderos”.

La cantidad y otras características del material como el grosor, largo y ancho de las piezas de madera para tallar se establecen también según las obras a realizar. Otros materiales como las pinturas para los decorados y los esmaltes son adquiridos en los diferentes establecimientos comerciales especializados, aunque no existe un “standard”, se utilizan estos materiales según la disponibilidad en el mercado.

“Comencé en el oficio de la talla de madera cuando aún era un cipote, tuve la suerte de que me enseñaran los maestros de antaño que ya trabajaban la talla en madera desde hace muchos años ”.
Walter Zúniga, Presidente de los Talladores de Madera Comayagua Colonial
9 1

Dibujo del diseño

El escultor comienza eligiendo un bloque de madera apropiado para la forma y escala de su diseño previsto. Una vez que se ha cortado y se tiene la pieza de madera a tallar, se crea el diseño que se desea esculpir con un lápiz sobre la superficie de la misma. El paso para el dibujo consiste en definir el diseño a trazar, en algunos casos los artesanos calcan o trasladan el dibujo mediante el uso de un simple papel bond con el diseño elaborado a mano o a veces utilizan imágenes fotocopiadas o scanners de las mismas. El diseño es transmitido a la madera utilizando un lápiz grafito, recalcando fuertemente las líneas que además se vuelven bastante gruesas con la idea de que no hayan dudas al momento de definirlas durante el siguiente proceso de la talla.

Uso de las herramientas de tallado

Las herramientas para tallar madera incluyen lo siguiente: Gubias con un filos curvos, utilizadas para hacer huecos y curvas; una gubia especializada llamada “veiner”, con un borde en forma de V, que generalmente se usa para “bordear” o marcar las figuras sobre la línea del dibujo; un cincel de borde recto o en diagonal usado también para líneas o para delimitar ángulos; así como varios mazos y martillos para la precusión sobre las herramientas.

Cavando los contornos del diseño

Empleando gubias de varios tamaños, comienza a cavar en los contornos del diseño, y en las partes más delgadas de la madera. Una vez que ha cavado todos los contornos del diseño, con la gubia de hoja plana va profundizando en las muescas que ha hecho en los contornos. Es en este paso que se evidencian las habilidades artísticas del tallador para la interpretación de formas, planos, y superficies, haciendo uso también de la perspectiva y vólumenes de los bajos o altos relieves que va esculpiendo.

Cuando se termina de realizar esta operación, y el entorno esta bien esbozado, se utiliza la gubia de forma redonda para aplanar las piezas de madera que hayan quedado irregulares. Antes de realizar esta operación, pasará un cepillo en profundidad, para eliminar serrín o astillas que hayan quedado en

2 3 4

las ranuras, también puede limpiar a fondo con una esponja húmeda para diferenciar, una vez que ha tallado la madera, las partes más profundas de las más superficiales. La talla es enriquecida cuando se han logrado un balance entre la forma, tamaños y superficies, haciendo partes más superficiales, y otras más profundas.

Alisado o pulidos de las superficies

Cuando se completa el trabajo detallado, el escultor alisa las superficies con diferentes granos de papel de lija que van desde las numeraciones de 60 para el desvastado de la madera, hasta 1000, para pulidos mas finos. La experiencia y el tacto hacen que los artesanos busquen que los resultados sean piezas con superficies sumamente finas.

Acabados y pintados

Según los gustos del artesano, se realizan acabados en la pieza terminada sobre las cuales se pueden utilizar los tintes y selladores ó barnizes. Los tintes tiñen la madera agregándole color para mejorar su apariencia y resaltar el contraste entre las vetas. Los tintes además se usan para simular otras maderas mas finas como la caoba o el roble, y son especialmente usados en piezas artesanales realizadas con madera de pino. Gracias a los tintes, el artesano puede jugar con diversas técnicas y materiales. Una de las ventajas es que el tinte deja que se vea la veta de la madera. Una vez que se ha secado el tinte se aplica una capa de barniz mate, lo cual permite obtener un acabado profesional.

Las piezas decorativas de las tallas en madera artesanales son muy coloridas ya que están basados en temas de la naturaleza con árboles, flores o aves. Los colores son aplicados directamente sobre la madera y generalmente son aplicados con pinturas acrílicas comerciales que se añaden a la talla con pinceles. La mayoría de las veces se prefieren colores aplicados como veladuras que permiten percibir las texturas de la fibra de la madera. Una vez que el artesano ha terminado de aplicar los colores se le

Otra técnica usada por algunos artesanos talladores es la marquetería o enchapado de maderas de

5 6

El tema

Aunque la tradición de la talla en madera de los artesanos de Comayagua tiene su punto de partida en las tallas de altares, retablos y esculturas del santoral católico desde la época colonial, el avance de la técnica y la disposición de recursos hicieron posible que con el transcurso del tiempo estos artesanos elaboraran piezas más creativas y de uso decorativo. Las obras realizadas en la actualidad tienen un excelente sentido estético que les agregan valor y algunas pueden hasta considerarse como verdaderas obras de arte las cuales se ven reflejadas en artículos como: joyeros, recuadros con tallas de paisajes al estilo “Velazques” con diferentes planos en los cuales se detallan calles empredadas, techos de teja tradicional, iglesias y patios con árboles frondosos. En este estilo se repiten “guaras” entre frondosa vegetación,asi como diferentes formas de flores como claveles, calas y rosas entre otros.

2 1 3 4 6 5 PREPARACION
Y CORTE
ESCULPIDO O TALLADO ACABADO FINAL PULIDO (”LIJADO”)
12
CAVADO DEL DIBUJO DIBUJO DE DISEÑO

Talladores de Madera Comayagua Colonial

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat.

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi. Lorem ipsum dolor sit amet, cons ectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat.

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi. Lorem ipsum dolor sit amet, cons ectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat.

13

Galería de

Tallas en Madera

14

BUZÓN LLAVERO

Materia prima:

NACIONAL

Tallado

Materia prima: Madera

Dimensiones: 41cm x 29cm x 2.5 cm

15
Madera 31cm x 17cm x 8cm

Dimensiones:

CRUZ CON TALLA DE PAISAJE PUEBLERINO

16

PORTA DOCUMENTOS CON PAISAJE PUEBLERINO

Técnica: Tallado

Materia prima: Madera

Dimensiones: 33cm x 26cm X 5.5cm

Peso: 3 lbs

CUADRO DE PUEBLO TRADICIONAL

Técnica: Tallado

Materia prima: Madera

Dimensiones: 40cm x 30cm x 3cm

Peso: 2.5 lbs

CUADRO DE ROSAS

Técnica: Tallado

Materia prima: Madera

Dimensiones: 33cm x 2.5 cm x 44cm

Peso: 2 lbs

17

CUADRO PAISAJE

Técnica: Tallado

Materia prima: Madera

Dimensiones: 35cm x 70cm x 2.5cm

Peso: 5 lbs.

CUADRO CALLE DE PUEBLO Y VENDEDORA

Técnica: Tallado

Materia prima: Madera

Dimensiones: 46cm x 76cm x 4cm

Peso: 6 lbs.

CUADRO PAISAJE COLORIDO

Técnica: Talla con colorizada

Materia prima: Madera

Dimensiones: 45cm x 76cm x 5cm Peso: 9 lbs.

18

GUACAMAYAS Y FLORES

Técnica: Talla con pintura

Materia prima: Madera

Dimensiones: 53cm x 2 cm x 28cm lbs

PALMERAS Y CASA CON TEJADO

T

Materia prima:

Dimensiones: 50cm x 26cm x 11cm

CUADRO VERTICAL CON PAISAJE COLORIDO

Técnica: Talla con pintura

Materia prima: Madera

Dimensiones: 40cm x 30 cm x 3cm

Peso: 2.5 lbs

19

CUADRO OVALADO

Técnica: Tallado

Materia prima: Madera

Dimensiones: 38cm x 51cm x 2.5cm

Peso: 4 lbs

CUADRO PAISAJE REDONDO

Técnica: Tallado

Materia prima: Madera

Dimensiones: 30cm x 2.5cm Peso: 1.5 lbs

20

PORTA LLAVES GRANDE

Técnica: Talla colorizada

Materia prima: Madera

Dimensiones: 15cm x 30cm x 3cm

Peso: 12 onzas

PAISAJE CIRCULAR

Técnica: Tallado

Materia prima: Madera

Dimensiones: 30cm x 2.5cm

Peso: 1.5 lbs

PORTA LLAVES MEDIANO

Técnica: Tallado

Materia prima: Madera

Dimensiones: 10cm x 20cm x 3cm

Peso: 4 onzas

21

LIBRETA CON GIRASOLES

Técnica: Tallado

Materia prima: Madera

Dimensiones: 30cm x 21 cm x 3cm

Peso: 2 lbs

PORTAPAPELES CON GIRASOL

Técnica:

Materia prima:

Dimensiones: 30cm x 6 cm x 3cm??

Peso:

22

JUEGO DE DOMINO

Técnica: Tallado

Materia prima: Madera

Dimensiones: 7cm x 14 cm x 28cm

Peso: 2 lbs

JUEGO

DE AJEDREZ

Técnica: Talla y marqueteria

Materia prima: Madera

Dimensiones: 40cm x 6 cm x 40cm

Peso: 2 lbs

PORTA VASOS

Técnica: Tallado

Materia prima: Madera

Dimensiones: 10cm x 8 cm x 5cm

Peso: 4onzas

23

PORTA BOTELLAS CON COPAS

Técnica: Tallado

Materia prima: Madera

Dimensiones: 25cm x 1.5 cm x 10cm

Peso: 8 onzas

PORTA BOTELLA

Técnica:

Materia prima: Madera

Dimensiones: 26cm x 2.5 cm x 8cm Peso: 6 onzas

24
CARRETILLA PORTA BOTELLA

MINI JOYERO CON ROSAS

Técnica:

Materia prima:

Dimensiones:

Peso: 1

25
MORTERO DECORATIVO

MINI JOYERO CON ROSA

Técnica: Tallado

Materia prima: Madera

Dimensiones: 7cm x 8 cm x 11cm

Peso: 6 onzas

JOYERO PEQUEÑO CON PAISAJE PUEBLERINO

Técnica: Tallado

Materia prima: Madera

Dimensiones: 10cm x 11 cm x 14cm

Peso: 14 onzas

JOYERO MEDIANO CON PAISAJE PUEBLERINO

Técnica: Tallado

Materia prima: Madera

Dimensiones: 14cm x 26cm x 35cm

Peso: 5 lbs

26

BAÚL CON PAISAJE COLORIDO MEDIANO

Técnica: Tallado

Materia prima: Madera

Dimensiones: 27cm x 42 cm x 27cm

Peso: 10 lbs

JOYERO DE FLORES MEDIANO

Técnica: Tallado

Materia prima: Madera

Dimensiones: 16m x 26cm x 12cm

Peso: 2 lbs

JOYERO GRANDE CON ROSAS

Técnica: Tallado

Materia prima: Madera

Dimensiones: 14cm x 30cm x 15cm

Peso: 3 lbs

27

BAÚL GRANDE CON FLORES

Técnica: Materia prima:

Dimensiones: 14cm x 30 cm x 15cm

Talladores de Madera Comayagua Colonial

PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Gobierno de la República de Honduras

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Catalogo Talladores de Madera Comayagua Colonial by Hondurastock - Issuu