Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático 2018-2030.
los
calidad
antropogénicos
en
la
climática. La presente PCCafeH encuentra
Estrategia Nacional de Adaptación al Cambio Climático para el Sector Agroalimentario de Honduras 2015-2025
Estrategia Nacional de Cambio Climático no
coherencia en aspectos como el fomento a
Marco Estratégico de Consumo y Producción Sostenible de Honduras 2018
corresponden
Agenda Climática y Agenda Ambiental de Honduras.
agricultores “mejorando la resiliencia de los
Política Ambiental de Honduras.
incidencia
Plan Estratégico de Gobierno 2018-2022.
recursos
ambiental.
naturales
De
igual
y
la
manera,
se menciona al subsector café, sin embargo perteneciendo
al los
sector objetivos
agrícola para
la
adaptación al cambio climático de los cultivos y previniendo o reduciendo la de
provocadas
plagas
por
el
y
enfermedades
cambio
climático”,
mientras que en los lineamientos de mitigación llama a la gestión de desechos, el
De manera específica, aunque en la Política Cafetera Nacional no se hace
cambio de uso de la tierra y la silvicultura.
con
la
variabilidad
la investigación, capacitación, incentivos y financiamiento para la aplicación efectiva de ambas. En la adopción y desarrollo de sistemas
agroforestales
agroecológico,
también
con
enfoque
las
políticas
forestales, pese a que no hacen referencia expresa sobre la actividad caficultora, son compatibles con elementos que incluye la presente Política. Todos los instrumentos antes listados hacen parte del marco político relacionado
La Política para la Gestión Integral del
con cambio climático y café y se vinculan
de los elementos asociados a éste
Riesgo, aunque no menciona al café de
de manera armónica al objetivo de la
(mitigación, adaptación, GEI); incluye la
forma expresa, tiene carácter general y
presente Política de Cambio Climático
disposición de velar por la conservación de
asocia
para el Subector Café.
mención al cambio climático ni a ninguno
los
desastres
naturales
o
3.1.1. Políticas y Estrategias relacionadas al desarrollo del Subsector Café del país. El marco legal de Honduras es abundante y se integra conforme a: a Normas Constitucionales (Constitución de la Republica), b Tratados y Convenios Internacionales, c Leyes Generales,
d Leyes Especiales,
e Reglamentos o Acuerdos Legislativos, f
Normas Técnicas, Resoluciones y Disposiciones de Carácter Administrativo.
Entre la diversidad de leyes que pueden vincularse de forma directa o indirecta con la presente política, 14 contienen artículos o disposiciones que fueron objeto de análisis para encontrar posibles oportunidades o también conflictos para la implementación de la PCCafeH.
En su conjunto, las leyes que regulan aspectos de la caficultura y el cambio climático a nivel nacional presentan elementos complementarios y en pocos casos elementos de conflicto, siendo éstos últimos subsanables desde la coordinación interinstitucional. A continuación, en la tabla 1, se presenta un resumen de las principales Leyes, relacionadas con la Política de Cambio Climático del subsector café.
Política de Cambio Climático del Subsector Café de Honduras
11