Metales & Metalurgia Nº 2316

Page 1

M

BOLETÍN QUINCENAL

Nº 2.316

ETALES & ETALURGIA

.com

www.metalesymetalurgia.com

LOS PRECIOS

_p. 19

26,50 €/Kg. El precio del ferroníquel ha experimentado

un descenso relevante en estos últimos quince días situándose su precio en 26,50 €/Kg. €/Kg.

Evolución del precio del ferroníquel en el mercado español (€/Kg.)

Año LVIII Del 1 al 15 de JULIO de 2022

LOS PRECIOS DEL METAL Y NO FÉRREOS

2021-2022

36 34 32

DESTACAMOS El metal y la máquina-herramienta vuelven a Barcelona. _p. 5 Tomra Recyling presenta su nueva tecnología para el reciclaje del metal y la madera en el SRR 2022. _p. 6 Igus fabrica la primera bicicleta urbana con plástico reciclado. _p. 7

30 28 26 24 22

ALERTA DE PRECIOS

En su WhatsApp CONTACTE

20 18 M

J

J

661 588 800

A

S

2021

O

N

D

E

F

M

A

2022

La industria siderúrgica denuncia que no puede sostenerse con costes energéticos como los actuales UNESID, la asociación empresarial de la siderurgia española, acaba de celebrar su 54ª Junta General con su presidente, Bernardo Velázquez, al frente, en un evento que contó con las intervenciones de Gregorio Izquierdo, director de Economía de CEOE; y Federico Steinberg, investigador principal del Real Instituto Elcano. Ambos expertos compartieron con los asistentes sus respectivas visiones, en un momento convulso, sobre las perspectivas económicas de España y Europa en el nuevo tablero geopolítico. En cuanto a la actividad sectorial, el presidente Velázquez destacó la recuperación vivida por la industria siderúrgica durante la mayor parte del ejercicio 2021, que en el último trimestre del año chocó contra la subida del precio de la electricidad. En octubre pasado, el sector se

enfrentó a un coste eléctrico que rozó los 200 euros por MWH de media mensual, y desde ahí se ha mantenido entre los 187 euros de mayo y los 283 euros de marzo. Sin embargo, durante el encuentro, la asociación dejó claro que la industria siderúrgica es un sector “altamente electrointensivo que no puede sostenerse cargando con costes energéticos de esta magnitud”. Este encarecimiento ha sido consecuencia de la escalada de los precios

del gas y de un inadecuado diseño del sistema de fijación de precios. Al ser un mercado regulado, el Gobierno ha puesto en marcha distintas medidas, “y la última de ellas de topar el precio del gas para la electricidad aún no ha demostrado el efecto esperado”. Por otro lado, el presidente de UNESID llamó la atención sobre el hecho de que la energía, la transición ecológica y el medioambiente están detrás de una profusión de regulaciones generadas en el último año. Unas provienen del ámbito comunitario y otras son nacionales, como los diferentes RDL para paliar los efectos de la guerra o controlar el precio de la energía. A todo ello hay que sumar, en otra área, la reforma laboral de 2021, que podría completarse ahora en una segunda vuelta. Bernardo Velázquez, tras señalar todos estos vaivenes, reclamó que “es necesario contar con estabilidad regulatoria para facilitar la inversión, imprescindible en los próximos años, permitiendo a las empresas hacer previsiones y tomar decisiones informadas”.

_p. 4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.