Nuestros Talleres - nº 435

Page 1

SUMARIO

INFORME FRENOS

› Tres de los fabricantes más importantes de sistemas de frenado, ATE, Brembo y Diesel Technic, analizan cómo ha evolucionado el mercado a lo largo de este año, nos ofrecen sus pronósticos para el próximo y nos presentan algunas de sus últimas novedades.

nº 435 www.posventa.com

FRENOS

Viento en popa, por segundo año consecutivo...

...y moderado optimismo para 2023

Si 2021 fue el año de la recuperación, tras los terribles ejercicios anteriores a causa de la pandemia y la crisis mundial que supuso en todos los mercados, los fabricantes de recambios tuvieron que enfrentarse en 2022 a nuevos retos derivados del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. Pero, sobre todo, a una inflación alta y a la galopante subida de los combustibles y otras energías. A pesar de todo, se ha capeado el temporal.

› Texto Juan Manuel García Rubio

Afortunadamente, la sombra negra de los terribles inicios de la Covid-19 quedan lejos, que no olvidados, y 2021 fue positivo para los productos de alta rotación, como el material frenante o de fricción, que volvió a la senda de la normalidad, igualando los datos de 2019, aunque se vaticinaban posibles factores externos para los años venideros que había que tener en cuenta. Esos factores externos apuntaban con certeza al suministro de material necesario para la

38 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
Informe

fabricación o el encarecimiento de las materias primas como enemigos importantes para desacelerar, frenar o dar al traste con esa tendencia positiva, porque la evolución en las ventas de recambios, con los productos de frenado en un lugar privilegiado, estaban superando todas las expectativas.

Es normal que, tras la recuperación de un sector afectado por una fuerte tormenta, se tema no la calma, que sería hasta buena, entendiéndola como un frenazo a la crisis y a la deceleración galopante, sino a otra fuerte marejada, como en la que desgraciadamente estamos todavía inmersos: encarecimiento de los combustibles, inflación alta (aunque haya bajado frente a los dos dígitos temibles) e, incluso, falta de semiconductores para algunos productos. Y es que, según Ancera, la distribución y venta de recambios había crecido nada menos que el 3% entre enero y septiembre de 2021

frente al mismo periodo de 2019, vislumbrando cifras similares a las de prepandemia para final de año, lo que significó todo un balón de oxígeno que la industria necesitaba desesperadamente, pero también como esperanza de futuro. Así, en 2022, como lo será en 2023, la palabra clave positiva es “movilidad”, mientras que habrá que luchar con la oposición tan temible de otras como “inflación”, que dará lugar a

AFORTUNADAMENTE, EL MERCADO DEL AFTERMARKET, EN GENERAL, MANTIENE BUENOS NIVELES DE ACTIVIDAD

“altos costes” y “morosidad o impagos”. Todo un océano muy revuelto y a atravesar por los fabricantes que, sin embargo, disponen de “embarcaciones”, “capitanes” y “tripulaciones” armadas perfectamente para sortear cualquier temporal... Todo el equipo humano de estas empresas lo han demostrado en 2022 con distintos planes y en situaciones verdaderamente espeluznantes.

DIESEL TECHNIC CUMPLE MEDIO SIGLO DE CALIDAD Y EXPERIENCIA

de 650 empleados de 30 nacionalidades distintas repartidos en siete países, entre lo que se incluye España, con Diesel Technic Iberia. Entre sus actividades, está también la de realizar test y nuevas opciones de medición de última generación en condiciones de laboratorio, así como pruebas electrónicas en su propio laboratorio, por parte de Diesel Technic Quality System (DTQS) o, como ellos lo definen, “el corazón de la compañía” y al que, recientemente, fueron a parar gran parte de la inversión de 30 millones de euros de la empresa, tanto a la ampliación de su sede corporativa en Kirchdorf (Alemania), como a las capacidades logísticas de sus filiales.

De todos es sabido que la experiencia es un grado. Precisamente, Diesel Technic ha cumplido en 2022 su 50 Aniversario. Llevan en el mercado desde nada menos que 1972. Mucha experiencia acumulada. La empresa la fundaron Horst Lieberwith y Erwin Naujoks como negocio de exportación de piezas estándar y DIN para automoción. Con el tiempo, la evolución hizo que se convirtiera en uno de los mayores y reconocidos proveedores mundiales de recambios y accesorios de esta inmensa industria automotriz que conocemos.

La calidad es una de sus máximas y, precisamente, Diesel Technic se centra en el desarrollo de recambios de marca con calidad garantizada. Ya hemos comentado que tienen más de 41.000 productos en su cartera de productos. Directamente, Diesel Technic tiene más

Lo cierto es que, por eso, y como apuntan desde Brembo, “2022 comenzó con optimismo y buenos datos, pero, desgraciadamente, otro año más, nos hemos encontrado con nuevos factores, como la guerra de Ucrania”. Menos mal que, a pesar de eso y de otros aspectos, como la terrible subida del combustible, la luz y el gas, directamente también ligadas al conflicto bélico, aseguran que “aun así, durante el primer semestre y parte del verano la actividad en los talleres se ha

manteniendo y la no renovación del parque móvil está compensando una parte de estos problemas”. Una vez más, las incidencias geopolíticas mundiales han azotado por un lado el sector, mientras que por otro lo aliviaban. Si todo va bien, conoceremos que las cifras finales pueden cerrar el ejercicio positivamente con respecto al año pasado, y así lo creen tanto en Brembo, Continental o Diesel Technic, que han participado en la elaboración de este informe.

SITUACIÓN COMPLICADA

Precisamente, Brembo solventa un buen año habiendo incluso fortalecido sus relaciones con sus distribuidores o partners, apostando también por un mayor nivel de soporte a ellos en momentos en que una situación tan complicada necesita, igualmente, de todo el apoyo posible. Y aunque aventurarse a describir una futura previsión para 2023 es difícil, basándose en el cierre del actual año, la visión es optimista. “Ver expectativas de cara

Informe 40 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN

másalláEshoradeir delocomún

Una exclusiva solución tecnológica para vehículos eléctricos.

El Brembo Beyond EV Kit incorpora un disco de freno con revestimiento especial en combinación con una pastilla de freno específica sin cobre, que funcionan en armonía para reducir las emisiones y evitar la corrosión. Montado según las especificaciones de calidad OE inigualable de Brembo, tendrás la tranquilidad de saber que tus frenos funcionan a la perfección y están protegidos contra la corrosión en todas las condiciones meteorológicas y en todos los estilos de conducción durante más de 100.000 km. Diseñado específicamente para los principales fabricantes de automóviles del mundo y para conductores que siempre van más allá de lo común.

Específico para vehículos eléctricos

Resistencia superior Calidad OE de Brembo

Anticorrosión

41 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
bremboparts.com

LAS 4 FAMILIAS DE PRODUCTOS BREMBO

Tal y cómo está el mercado, y de cómo funciona y evoluciona la posventa, Brembo ha decidido “dividir toda su gama de soluciones de recambio en cuatro familias de productos”. De esta forma, intenta dar una respuesta más precisa a cada necesidad del cliente y del vehículo. Siempre, claro está, asegurando las máximas de calidad, innovación y prestaciones. En el primer grupo está “Brembo Essential”, que la marca define como “la línea perfecta para quienes se inician en las oportunidades de las piezas de recambio. Incluye tambores de freno, zapatas componentes hidráulicos y pinzas manufacturadas”. La segunda, “Brembo Prime”, o línea premium, es para quienes buscan una solución más específica y abarca vehículos comerciarles, coches y camiones. En ella

conducción de los vehículos de nueva movilidad, a través de un enfoque específico en las soluciones sostenibles”. Se incluyen una gama de discos con revestimiento especial y unas innovadoras pastillas de freno más silenciosas, que resisten a la oxidación y a la corrosión y duran más (Brembo Beyond EV Kit). También destacan porque está pensada para los vehículos eléctricos. Precisamente, en Automechanika se presentó el Greenance Kit Concept, enfocado a soluciones de bajo impacto ambiental que combina discos de aleación especial con pastillas de frenos específicas, siempre dentro de la línea Brembo Beyond. O como Enesys Energy Saving System, dirigido a profesionales de vehículos comerciales ligeros (LCV), con una nueva tecnología de muelles.

está coronada por la línea “Brembo Xtra”, opción ideal para los conductores apasionados que buscan elementos de personalización para sus coches.

Eso lo explica todo e incluye discos de frenos perforados y ranurados, pastillas de alta fricción, nuevas pinzas de aluminio de color y un nuevo líquido de frenos optimizado.

al próximo 2023 es muy complicado debido a la gran incertidumbre que nos encontramos, con la inflación en niveles muy altos y la situación de la electricidad y gas con una gran inestabilidad. Aun así, el aftermarket es un mercado que en momentos complicados ha mantenido siempre unos niveles de actividad y esto hace que se prevea un menor impacto a

A PESAR DE ADVERSIDADES TAN IMPORTANTES COMO EL CRECIMIENTO DEL COSTE DE LOS COMBUSTIBLES, 2022 CERRARÁ EN NÚMEROS NEGROS

nivel general, al menos en términos de actividad. Por todo ello, seguiremos apoyando y comprometidos con nuestra distribución, para poder salir victoriosos de una situación tan complicada”, explica Brembo.

El fabricante italiano de sistemas de frenado no solo ha sacado nuevos productos, como los presentados en Automechanika Frankfurt, sino que se ha adaptado a nuevas áreas de mercado, como los vehículos eléctricos, que demandan otro tipo de tecnologías en los mismos componentes.

Por su parte, Diesel Technic pronostica un cierre de ejercicio

Informe 42 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
El director comercial de Brembo Iberia, Fernando Cantín, asegura que es complicado pronosticar cómo será 2023, debido a la inflación y al alto coste de la electricidad y el gas.

EL SECTOR DE VEHÍCULOS INDUSTRIALES ES MUY DIFERENTE AL DE TURISMOS, CON UNA ALTA ACTIVIDAD INCLUSO EN ÉPOCAS DE CRISIS

incierto en el segmento de frenado, ya que “hemos observado un aumento en la línea positiva del resto de las familias de productos, si bien nos ha sorprendido su escaso crecimiento tras el fin de la pandemia”. Para el fabricante alemán, otro de los retos a afrontar, ahora y en el futuro más inmediato, podrá venir precisamente de los impagos, o la alta morosidad, ya que “los bancos han cortado el grifo, los intereses han aumentado y, además, muchas de las empresas van a tener dificultades para devolver los créditos ICO que se pidieron, precisamente, durante la pandemia. Se habla de que el 25% serán incapaces de hacerlo. Además del grave problema que supone la inflación para muchos negocios”. Tampoco Diesel Technic ha podido dejar de lado problemas tan acuciantes como la subida de los combustibles, que llegaron a estar al doble y más de lo que costaban el año anterior, por no hablar de la gran y mayor subida que experimentó la energía eléctrica, todavía situada en cotas muy altas, a pesar de haber otorgado algún que otro respiro debido a las acciones gubernamentales nacionales y europeas en su intento de contener o apaciguar esta crisis. Comenta Diesel Technic que “ningún sector ha logrado escapar del aumento de precios, y el nuestro no iba a ser menos. Aunque en los primeros meses pudimos mantener los precios, por nuestra gran profundidad de stock y nuestro poder de compra, finalmente hemos tenido que ir adaptándonos a la realidad. El constante aumento de los precios de todos los insumos: piezas, embalaje, transporte, electricidad… ha sido, y continúa siendo, tan espectacular que, aun absorbiendo parte de la inflación y

FRENOS ATE ABARCA EL 95% DE REFERENCIAS PARA VEHÍCULOS EN EUROPA

Los clientes europeos disponen una marca de prestigio y de solvente tecnología en frenos: Continental, cuyas referencias cubren más del 95% del parque automovilístico. Así, las pastillas de frenos ATE llegan casi a ese 100% de modelos en el Viejo Continente, elevando el número disponible de líneas ATE a 293. Las pastillas, con formulaciones semimétalicas y cerámicas, son válidas para infinidad de marcas y modelos del mercado y se utilizan en más de 150 formulaciones de fricción. Por supuesto, están sometidas también al cumplimiento de las estrictas especificaciones de fricciones que los equipos originales demandan. De ahí que la experiencia de esta reconocida empresa y sus laboratorios de prueba sean tan importantes en un mundo de fuertes premisas dictadas por las leyes, así como por la propia evolución y demanda de los nuevos vehículos más sostenibles y verdes.

bajando el margen, nos hemos visto obligados a subir también nuestros precios”. Y añade, “eso sí, al contrario que la mayoría, en Diesel Technic apenas hemos sufrido problemas de suministro y nuestra disponibilidad sigue siendo una de las mejores”. Menos mal, porque todos los problemas citados a nivel general afectan directamente también a la competitividad, el gran talón de Aquiles de todo negocio de este tipo. Por tanto, la inestabilidad que provocan esos factores son también otros de los aspectos importantes a revisar constantemente por todas las empresas, debido a la gran injerencia que supone en su marcha óptima. Así nos lo ha comentado también Continental, otras de las grandes empresas mundiales de la

posventa, a través de su marca de frenos ATE.

INCERTIDUMBRE EN 2023

La vuelta a ese normalidad tan ansiada y puesta en peligro por esos factores de riesgo aún persistentes ha mejorado para Diesel Technic por la actividad del turismo, “especialmente del internacional, que ha mejorado la cifra esperada del PIB en general, pero en cuanto a nuestro sector, donde más se ha notado ha sido en la actividad del sector de transporte para pasajeros, con un tímido aumento de la demanda de recambios para autobuses y autocares. Un sector que durante la pandemia ha sido de los más afectados”. Para 2023 esta compañía sitúa al sector en “un

Frenos 43 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN

escenario de enorme incertidumbre, ya que el aumento del PIB previsto se mueve en una horquilla entre el 0,7 y el 1,5%, menor al 4,5% con el que se espera cerrar este 2022”. Podemos entrever que ese balón de oxígeno del año pasado puede ser la clave para aguantar una situación más contaminada por la guerra de Ucrania, los problemas de suministro y la siempre temida inflación que, como apuntan, “aunque es cierto que se espera que este último dato mejore en 2023, si se debe a una contracción del consumo y a la subida de los costes de financiación difícilmente podremos esperar un 2023 mejor que 2022”. Continental también se muestra moderadamente optimista y durante este año han preparado “diferentes medidas en marketing para impulsar la marca y hemos aumentado nuestra clientela”. Frente a lo anterior, que de momento va a seguir siendo una

LA POSVENTA VI SE ENFRENTA A NUEVOS RETOS, COMO LA TRANSICIÓN HACIA NUEVAS TECNOLOGÍAS, CONECTIVIDAD Y ACCESO A LA INFORMACIÓN Y FORMACIÓN TÉCNICA

defendiendo, precisamente, valores que no tienen los productos de bajo coste y que “se mueve en un segmento claramente superior en calidad, imagen, garantía y servicio”, dejando claro que “no compite directamente por la demanda de este perfil de cliente”, que busca productos de bajo coste. Está claro que una diferenciación vía calidad es siempre un buen argumento, incontestable. Brembo es especialmente activa en sus nuevos productos adaptados a muchas de las necesidades y Continental

de las personas no tiene precio”. De la misma opinión es Brembo que “defiende el recambio de calidad y, por ello, formamos parte de iniciativas como Elige Calidad, elige confianza”. Tan importante es para esta marca, que promueven campañas de sensibilización claras y contundentes, porque “tenemos que concienciar al taller y al usuario de la importancia de hacer una reparación de calidad y con productos reconocidos, como Brembo, especialmente en la parte de seguridad del vehículo”. Queda

44 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN

patente, igualmente, que en productos tan importantes como los frenos, la seguridad es otro factor clave ineludible.

Sin duda alguna, las grandes compañías en todos los sectores lo son también por la evolución de sus productos, fruto de “años de continua investigación e innovación

Para los coches eléctricos, Brembo ha desarrollado Sensify, un frenado inteligente que integra software basado en inteligencia artificial

Ningún sector ha logrado escapar del aumento de precios, y el nuestro no iba a ser menos… en 2023 esperamos seguir creciendo, aunque en cifras modestas

Continental desarrolla materiales de fricción específicos para reducir al mínimo el impacto medioambiental. De hecho, el tambor está teniendo un protagonismo importante para coches eléctricos

ATE

en el campo de la tecnología de frenado”. Por eso, nunca pueden dormirse en los laureles y, por ello, “Brembo desarrolla constantemente innovadoras soluciones vanguardistas que responden mejor a la evolución de los vehículos modernos”. También es el caso de Diesel Technic, puntualizando, a nivel general de fabricación y posventa, que “con su gama completa de más de 41.000 recambios para vehículos industriales/comerciales, es el gran especialista en un sector que tiene unas características muy diferenciadas a la de los turismos, principalmente, por estar ligado al transporte de mercancías y pasajeros. Un sector esencial que tradicionalmente ha mantenido una alta tasa de actividad, incluso en épocas de crisis, como se ha demostrado durante la pandemia.

Por esa razón, esperamos seguir creciendo en 2023, aunque en unas cifras modestas”. La gran competitividad de estas grandes empresas, su tradición, tecnología, empeño, conocimiento del mercado nacional y mundial, y otros tantos factores, como gama de productos, colaboración estrecha con sus partners, etcétera, albergan un panorama, cuando menos, no negativo en sus cuentas de resultados.

En un nivel muy positivo, Brembo no solo ha afinado su relación con los partners y clientes haciendo una mejor definición de sus productos, también ha adaptado mejor la

BASÁNDOSE EN LAS CIRCUNSTANCIAS Y CIERRE DE ESTE AÑO, ALGUNAS EMPRESAS PREVÉN UN 2023

POSITIVO, AUNQUE CON CIFRAS MODESTAS

demanda de sus tecnologías para los vehículos eléctricos. En esta línea, ha desarrollado Sensify, sistema de frenado inteligente con sotfware basado en inteligencia artificial, que lanzará en 2024 y que define como “solución de frenado más sostenible”, porque consigue, entre otros, reducir las emisiones controlando el frenado de cada rueda independientemente y elimina el arrastre entre pastillas y discos. También Continental es optimista con el cierre del año en cuanto a sus ventas en el sector de la posventa, en el que se incluyen sus productos de freno. “Creemos que podemos acabar el año con crecimiento, comparado con el año anterior, incluso descontando el efecto de subida de precios”, señala. Para ello, desde Continental se prepararon ya este año con diferentes medidas de marketing que pudieran impulsar la marca y aumentar también el rango de clientes. Uno de sus objetivos es “0 accidentes” porque “respecto a la tecnología del sistema de freno el objetivo es claro: seguridad y sostenibilidad”.

45 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
Fernando

Más incertidumbres que certezas

E

ste año 2022 ha sido nuevamente un año complejo, donde el nivel de incertidumbres ha sido, sin duda, superior al de las certezas, creando por ello un contexto global donde el horizonte a largo plazo se diluye con las necesidades del presente que se vuelven urgentes.

En este ecosistema tan difícil, cobran plena vigencia tanto nuestra misión de Cuidar de cada conductor de forma sostenible como nuestros valores como marca de Proximidad, Exigencia y Audacia, para que podamos conseguir liderar el proceso de transición automovilística que estamos viviendo.

“DE CARA AL FUTURO, SEGUIREMOS TRABAJANDO EN OPTIMIZAR EL CANAL DIGITAL PARA OFRECER EL MEJOR SERVICIO Y EXPERIENCIA A NUESTROS CLIENTES”

La mejor prueba de todo esto han sido los buenos resultados conseguidos en nuestro ejercicio fiscal 2021-22, en el que hemos logrado un récord histórico de ventas de 64 millones de euros, con un crecimiento del 11,4% respecto al ejercicio pasado. Es importante destacar que estas ventas se han conseguido gracias a un excelente trabajo comercial de toda la Red, un trabajo que nos ha permitido crecer en todos los indicadores comerciales fundamentales: tráfico, factura media y margen. Y todo ello, además, con unos excelentes resultados de calidad y satisfacción cliente (NPS: 72).

RÉCORD HISTÓRICO

Por otro lado, y para reforzar aún más la proximidad con nuestros clientes, hemos continuado con la ejecución de nuestro ambicioso plan de desarrollo, realizando 18 nuevas aperturas, lo que nos ha permitido alcanzar nuestro récord histórico de perímetro de 183 centros. Uno de los principales motores de este crecimiento ha

“EN EL EJERCICIO FISCAL 2021-22, HEMOS LOGRADO UN RÉCORD HISTÓRICO DE VENTAS DE 64 MILLONES DE EUROS, CON UN CRECIMIENTO DEL 11,4% RESPECTO AL EJERCICIO PASADO”

sido el canal digital, que sigue avanzando con fuerza en la sociedad. En el ejercicio 2022, nuestro canal digital ha crecido el 10% con respecto al ejercicio anterior y ya supone más del 7% del total de las ventas de Midas realizadas en este año fiscal. En la compañía sabemos de la importancia del mundo digital para estar al día de las necesidades de nuestros clientes, por lo que, de cara al futuro próximo, seguiremos trabajando en optimizar estos canales para ofrecer el mejor servicio y experiencia a nuestros clientes. Con este balance sobre la mesa y junto al valiosísimo apoyo y compromiso de esos copilotos esenciales que son tanto nuestros colaboradores como nuestros franquiciados, creemos que podemos atacar con mucha confianza un próximo ejercicio fiscal donde seguiremos avanzando en la adaptación y transformación de nuestro negocio a los nuevos paradigmas a los que nos estamos enfrentando y, en particular, al de la movilidad.

46 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
Tribuna

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.