Bruselas prioriza la industria y sacrifica la agricultura
AASAJA CÓRDOBA SOLICITA AL GOBIERNO Y A LAS INSTITUCIONES EUROPEAS QUE ACLAREN DE INMEDIATO EL CONTENIDO DEL ACUERDO Y REACTIVEN LOS MECANISMOS DE COMPENSACIÓN
saja Córdoba ha lanzado una dura crítica contra la Comisión Europea tras el anuncio del nuevo acuerdo comercial entre la UE y Estados Unidos, que impone un arancel del 15 % a numerosos productos europeos exportados al mercado estadounidense, entre ellos el aceite de oliva, los productos cárnicos, el vino y la almendra. Esta medida, según la organización, afecta directamente a sectores estratégicos de la economía agroalimentaria cordobesa, que ya se encontraban en una situación de gran incertidumbre por las recientes propuestas de la PAC y los efectos del pacto Mercosur. El nuevo régimen arancelario, del que quedan exentas las grandes industrias del norte de Europa (automoción, tecnología y farmacia), penaliza a las producciones del sur, especialmente a las mediterráneas. “Una vez más, la Comisión Europea utiliza al sector agrario como moneda de cambio”, ha declarado Asaja Córdoba. Para Córdoba y su provincia, los productos más golpeados por este acuerdo serían el aceite de oliva, las almendras y los productos ganaderos, que quedan fuera de las excepciones arancelarias que sí benefician a otros sectores industriales europeos. Esto supone una pérdida de competitividad clara para las exportaciones y un posible incremento de precios para los consumidores. Asimismo, Asaja advierte de los efectos colaterales del compromiso de la UE para comprar productos agroalimentarios de EE.UU., lo que podría desplazar aún más la producción local. Esta apertura indiscriminada del mercado podría resultar letal para cultivos como la almendra, ya muy castigados por la competencia californiana y la falta de apoyo estructural. Ante esta situación, la organización exige transparencia inmediata sobre los términos del acuerdo y sus excepciones. Reclama también al Gobierno de España y a la propia Comisión medidas urgentes de apoyo a los sectores más perjudicados si se confirma que han sido sacrificados en aras de un pacto industrial.
añ s
Del 23 al 30 de julio de 2025 Año 2025• N.º 3047 /oleorevista Oleo Revista
ACEITES DE OLIVA
Precios - 31 de julio de 2025
Mercados del aceite
Estabilidad y continuidad
Llegamos a finales de julio con una tendencia a la tranquilidad en el mercado. Aunque, puede ser aparente, porque el ritmo se ha mantenido constante a lo largo de la semana. Cómo solemos decir en la redacción de Óleo: esto va por barrios. A pesar de tender de que el mercado se está moviendo poco, vemos en determinadas provincias que el ritmo de compras ha sido importante. Tenemos que destacar la estabilidad en los precios, incluso con tendencia en algunos casos al repunte, como es el caso del refinable y refinado. Este aspecto denota una concienciación por parte de los operadores, y un cambio en el mercado que muestra cierta continuidad y fluídez. Por tanto, llegamos a agosto con las operaciones casi cerradas y con la intención de tenerlo todo cubierto. Llegaremos a septiembre pendientes del campo, el olivo y con el mensaje de que la cosecha va a ser parecida, y que necesitamos lluvía.
¡Felices vacaciones! .
COTIZACIONES EN JAÉN
Tipo de aceite Precios €/Ton Tendencia
Refinable 1º 3000
Oliva virgen para envasar 3200/3300
Orujo crudo 1300 Girasol crudo 1122
www.oleorevista.com
@OleoRevista oleo-revista.com
Directora Editorial
Myriam Martínez San Emeterio myriam.martinez@oleorevista.com
Redacción redaccion_oleo@oleorevista.com
Directora del Área de Distribución
Mercedes Álvarez mercedes.alvarez@oleorevista.com
Tef. 677 505 818
Imprime: Gama Color Depósito legal: M. 4971 – 1961
ISSN: 0472-8807
ISSN (internet): 1989-0311 89-0311
Versys Ediciones Técnicas S.L. Invierno 17 28850 Torrejón de Ardoz 912 972 000 administracion@versysediciones.com
CEO
José Manuel Marcos Franco de Sarabia
Directora Operaciones
Esther Crespo
Director de Expansión y Desarrollo José Manuel Marcos de Juanes
Copyrigth Versys Ediciones Técnicas S.L. La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otra reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www. conlicencia.com; 917021970/932720447)
Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.
Inforfe bimestral del COI
Caída de precios y leve recuperación en mercados
EEL ÍNDICE DE PRECIOS
DE CONSUMO
ARMONIZADO (IPCA) DEL ACEITE DE OLIVA EN LA UE-27 REGISTRÓ EN MAYO DE 2025 UN DESCENSO
26% INTERANUAL, ACELERANDO LA TENDENCIA BAJISTA INICIADA EN ABRIL DE 2024
l Consejo Oleícola Internacional (COI) ha publicado su informe correspondiente al bimestre junio/julio de 2025, en el que analiza los datos actualizados del comercio internacional de aceite de oliva, los precios en origen, las tendencias de importación/exportación y el comportamiento de mercados clave como Brasil, en el contexto de la campaña 2024/2025. Mientras el sector aguarda las primeras estimaciones de producción para la próxima campaña, los precios se mantienen relativamente estables. Brasil continúa siendo uno de los principales mercados de importación de aceite de oliva a nivel global, con una participación media del 9 % en las importaciones mundiales y un 3,1 % del consumo global, a pesar de su bajo consumo per cápita (0,4 kg por campaña). Entre las campañas 2015/2016 y 2021/2022, el país mostró un crecimiento sostenido, aunque en la campaña 2023/24 las importaciones descendieron un 11 %, situándose en 81.000 toneladas, lastradas principalmente por el encarecimiento de los precios internacionales. Portugal se mantiene como principal proveedor del mercado brasileño, con una cuota del 57 %, aunque sus exportaciones también retrocedieron un 14 % interanual. Por tipo de producto, el 85,9 % de las importaciones brasileñas fueron aceites de oliva vírgenes, el 13,5 % otras categorías de aceite de oliva y el 0,6 % aceite de orujo. La Unión Europea exporta una media de 79.000 toneladas anuales de aceite de oliva a Brasil, representando el 11 % de sus exportaciones extracomunitarias, con un valor estimado de 403 millones de euros. En los primeros ocho meses de la campaña actual (octubre a mayo), se enviaron 42.024 t, valoradas en 281 millones de euros, de las cuales el 84 % correspondió a aceite de oliva virgen extra. En mayo de 2025, la UE exportó 74.914 toneladas de aceite de oliva fuera del espacio comunitario, lo que representa un aumento interanual del 36,1 % y un incremento mensual del 7,5 %. De este volumen, el 74,6 % fue virgen extra (55.862 t). El valor unitario medio se situó en 554 €/100 kg, lo que supone un descenso interanual del 42,4 % y un 4,1 % menos que en abril, manteniéndose así la tendencia bajista iniciada en marzo de 2024. En el acumulado de octubre de 2024 a mayo de 2025, las importaciones de aceite de oliva en los principales mercados aumentaron un 6,4 % respecto al mismo periodo de la campaña anterior.
ESTÁ PASANDO
El arte del olivar: cultura y legado
03-05/09/25
El objetivo de este curso, organizado por el Aula Oleícola Innova, es tratar de acercar al alumnado a las vinculaciones culturales a través de la historia de la humanidad, a través del arte y la cultura, con el sector de elaboración de aceite de oliva.
Más info: www.unia.es/estudios-y-acceso/oferta-academica/cursos-de-verano#sede-baeza
PRECIOS DEL ACEITE DE OLIVA
Precios ahora también en su WHATSAPP Contacte 661 588 800
ACEITE DE OLIVA COMUNIDADES AUTONOMAS 24-07-2025 PRECIOS €/T 31-07-2025
ANDALUCÍA
JAÉN
Virgen Extra 3600/4000 3800/4000
Virgen para envasar (-1º) 3200/3300 3200/3300
Refinable, base 1º 2950/3000 3000
Refinado 3050/3100 3100
CÓRDOBA
Virgen Extra 3600/4000 3700/4000
Virgen para envasar (-1º) 3200 3200/3500
Refinable, base 1º 3000/3050 3000
Refinado 2950/3000 3150
SEVILLA
Vírgen Extra 3700 3500/3700
Virgen para envasar (-1º) 3300 3300/3500
Refinable, base 1º 2900 3000
Refinado 2950/3000 3150
Virgen Arbequino 3700 3500/3700
Virgen Ecológico 4200 4200/4500
GRANADA
Virgen Extra 3500/4800 3000/4700
Virgen para envasar (-1º) 3200/3500 3500
Refinable, base 1º 3000 3050
Refinado 3000 3100/3150
MÁLAGA
Virgen Extra 3600/4000 3700/4000
Virgen para envasar (-1º) 3200 3200/3500
Refinable, base 1º 3000/3050 3000
Refinado 2950/3000 3150
ARAGÓN
Virgen Extra Empeltre
CÁCERES / BADAJOZ
Virgen Extra 3600/4000
Virgen para envasar (-1º) 3200/3300 3200/3300
Refinable, base 1º 2950/3000
CATALUÑA
LLEIDA
Virgen E. Arbequina
Refinable
TARRAGONA
Virgen Arbequino
Virgen para envasar (-1º)
Refinable (+1º) alta acidez
Refinado 3100 3100
CASTILLA-LA MANCHA
CIUDAD REAL
Virgen Extra 3666 3726
Virgen para envasar (-1º) 3195
Refinable, base 1° 2897 2971
TOLEDO
Virgen Extra 3700 3500/3700
COMUNIDAD VALENCIANA ALICANTE
Virgen Extra 3650/4200 3800/4150
Virgen para envasar (-1º) 3100/3400 3200/3400
Refinable 3000 3000
CASTELLÓN
Virgen Extra 3650/4200 3800/4150
Virgen para envasar (-1º) 3100/3400 3200/3400
Refinable 3000 3000
Refinado s/c s/c
VALENCIA
Virgen Extra 3650/4200 3800/4150
4200/4500
El extra ecológico sevillano vuelve a recuperar posiciones en un mercado de compras de cierre.
3800/4150
El extra valenciano mejora su tramo mínimo pero pierde precio en el tramo máximo.
Virgen para envasar (-1º) 3100/3400 3200/3400
LA RIOJA
Virgen Extra 3600/4000 3700/4000
Virgen Extra 3600/3900 3800/4000
ANIERAC
Aceites de oliva envasados crecen un 37% esta campaña
El mercado de aceites envasados muestra señales claras de recuperación y dinamismo en el tercer trimestre de la campaña oleícola 2024/25, con un incremento del 38,85% en las ventas de aceites de oliva entre los meses de abril y junio de 2025, según los últimos datos publicados por la Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles - ANIERAC. El aceite de oliva virgen extra se consolida como el segmento más dinámico, con un crecimiento interanual del 46,56% en el
PRECIOS
ACEITES DE ORUJO
ACEITE DE ORUJO
Refinable, con reversión del 2% para la base de 10
Refinado, winterizado, a granel
PRECIOS
SOJAS Y OTROS
Producción y mercado
Termina julio sin homogeneidad en las cotizaciones de los aceites de las oleaginosas. El girasol mantiene sigue incrementando su precio. La disminución de la disponibilidad interna en la UE favorece las subidas. La soja, se vuelve atractiva en precio debido al aumento de las exportaciones sudamericanas y la disminución de los impuestos a la exportación promovidos por Argentina en todos sus productos de oleaginosas. El resto de los aceites siguen muy fortalecidos con importantes subidas, excepto la colza que intenta mantenerse, a pesar de verse afectada como el girasol de la reducción de producto.
1372
El aceite de maíz refinado aumenta 36 euros/tn esta semana.
trimestre, alcanzando los 33,96 millones de litros vendidos. Le siguen el aceite de oliva suave, con 22,76 millones de litros (+40,72%), el virgen con 7,69 millones (+27,61%) y el intenso, que cierra el trimestre con 7,06 millones de litros (+15,76%). En conjunto, las salidas de aceites envasados alcanzaron los 174,26 millones de litros, lo que representa un aumento del 7% respecto al mismo periodo del año anterior. Este crecimiento ha estado claramente impulsado por la buena evolución del aceite de oliva.
El orujo crudo mantiene su precio esta semana en un mercado con operaciones constantes.
ACEITES DE SEMILLAS OLEAGINOSAS
ACEITE DE GIRASOL
Crudo, Zona Sur 1122 1129
Refinado, Zona Sur 1238 1245
Refinado, Zona Cataluña 1230 1240
Alto oleico crudo (Zona Sur) 1580 1580
Alto oleico refinado (Zona Sur) 1700 1700
ACEITE DE SOJA
Crudo Zona Cataluña 1216 1110
Refinado Zona Cataluña 1366 1260
Refinado IP (Semillas no OMG) Zona Cataluña 1425 1320
Refinado (Zona Sur) 1292 1325
Refinado IP (Semillas NO OMG) (Zona Sur) 1366 1399
ACEITE DE COCO
Refinado – alimentario (Zona Cataluña) 2981 3017
Hidrogenado alimentario (Zona Cataluña) 3155 3191
OTROS ACEITES
Aceite de Maíz refinado 1336 1372
Aceite de Palma refinado 1364 1382
Aceite de Palmiste refinado 2124 2164
Aceite de Colza refinado 1290 1285
Oleína refinada de Palma 56 1433 1451
Oleína refinada de Palma 64 1579 1594
Estearina Refinada de Palma 1424 1446
MATERIAS PRIMAS PARA PIENSOS
Harina de soja nacional (sobre Tarragona) 294
Harina de soja de importación 46,5% 292
Harina de girasol decorticada (zona norte) 243
Harina de girasol decorticada (zona sur) 243
Harina de girasol integral (zona norte) 190
Harina de girasol integral (zona sur) 190
Harina de pescado de Perú (FOB), 63/65% de proteínas 1480
Harina de pescado de Chile 68 % de proteínas (sobre Tarragona) 1800
Harina de pescado, 60% de proteínas (nacional) 1480
Colza de importación 34/36%
Centeno s/c
Trigo Forrajero 72 PE
Maíz de importación (origen comunitario)
Cebada 64 PE (Cosecha 2025)
*Estos precios se entienden para mercancia a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA (29-07-2025)
Descenso en las materias primas Julio llega a su fin con un mercado de materias primas para piensos en descenso. Los precios se mantienen muy ajustados, y sólo el trigo, muestra leves signos de recuperación, debido fundamentalmente a la falta de oferta en estos momentos. Las harinas de girasol y soja, se unen a esta tendencia; la colza pierde de nuevo 5 euros/tn, con datos poco halagüeños en cuanto a la producción en los próximos meses. Mercado con los ojos puestos en las vacaciones, y pendientes de agosto para finalizar la cosecha de los cereales de verano.
235
La colza de importación desciende 5 euros esta semana.
OLEÍNAS Y ÁCIDOS GRASOS
Oleínas de Aceite de Girasol-soja
860
Estabilidad en los precios de las oleínas de aceite de girasol-soja. El consumo para alimentación animal ha experimentado una pequeña caída debido a la ola de calor, que produce que el ganado tienda a comer menos.
860 860
Oleínas de Aceite de Oliva-Orujo 860 860
Ácidos grasos de oliva (refinación física) s/c s/c s/c
Ácidos grasos de oliva (destilados) s/c s/c s/c
Ácidos grasos de orujo oliva (destilados) s/c s/c s/c
GRASAS ANIMALES Y ACEITES DE PESCADO
USO ALIMENTARIO E INDUSTRIAL
Sebo Fundido 4º de acidez origen europeo 985
Sebo Fundido 4º de acidez origen nacional 985
Grasa de 10º/12º (origen) 960
Grasa de 3º/5º (para piensos) (destino) 1100
Manteca de 0,5º (blanca nieve para uso alimentario) (origen) 1200
Manteca de 1º/2º de acidez (destino) 1090
Aceite de pescado refinado 3425
Aceite de pescado refinado WINTERIZADO 4510
1200
La manteca de calidad alimentaria mantiene su precio esta semana, asi como venimos viendo todo el mes de julio. No hay existencias en el mercado de grasas animales.
PRECIOS DEL ACEITE DE OLIVA VEGETALES Y OTROS
MERCADO MEDITERRÁNEO
GRECIA
24/07/25 31/07/25
Virgen Extra 4180/4200 4240
Refinable, base 1º 2350 2350
Refinado s/c s/c s/c
ITALIA
22/07/25 29/07/25
Virgen Extra 9500/9900 9500/9900
Refinado 3350/3450 3350/3450
TÚNEZ 24/07/25 31/07/25
Virgen Extra 3930/4000 3980
Refinable, base 2º 2500 2550
Refinado s/c s/c s/c
TURQUÍA
24/07/25 31/07/25
Refinado 3100/3250 3100/3250
PORTUGAL
24/07/25 31/07/25
Virgen Extra 3900/4000 3900/4000
Virgen s/c s/c s/c
Refinable, base 1º s/c s/c s/c
MARRUECOS 24/07/25 31/07/25
Virgen Extra 5000/5500 5000/5500
Virgen s/c s/c s/c
Refinado s/c s/c s/c
COTIZACIONES EN EL EXTERIOR DE LOS PRINCIPALES ACEITES VEGETALES Y OTROS
Aceite de pescado islandés CIF, Rotterdam (Julio) 2600
Aceite de pescado danés CIF Rotterdam (Julio) 2600
Aceite de pescado Perú (FOB) Puerto peruano (Julio) 2600
Aceite de Ricino, procedente de la India sobre Rotterdam (Julio) 1590
Aceite de Coco de Filipinas, CIF Rotterdam (Julio) 2929
Aceite de Palmiste, CIF Rotterdam (Julio)) 1844
Aceite de Palma crudo de Sumatra, CIF Rotterdam (Julio) 1290
Aceite de Colza crudo, sobre Alemania FOB (Julio) 1082 (en euros)
Aceite de Soja crudo, FOB Rotterdam (Julio) 1064 (en euros)
Aceite de Girasol crudo, puerto europeo, 6 puertos FOB (Julio) 1270
Habas de soja, sobre Golfo /EE.UU. (FOB) (Julio) 390,35
Habas de soja, Brasil FOB (Julio) 421,23
56,30
El aceite de soja en la Bolsa de Chicago ajusta levemente su precio en las compras para el mes de agosto.
Precios ahora también en su WHATSAPP
Contacte 661 588 800
4240
El extra griego vuelve a incrementar su precio en el mercado Mediterráneo del aceite de oliva.
Aceite de soja refinado
La Borsa de Milán refleja esta semana subidas en casi todos sus aceites y grasas. Destaca el incremento de 40 euros de la soja refinada y de 20 euros de las harinas.
ITALIA PRECIOS DE ACEITES VEGETALES Y GRASAS ANIMALES €/t
Aceite de orujo refinado 2250/2350
Aceite de girasol crudo 1095/1105
Aceite de girasol refinado 1255/1265
Aceite de soja refinado 1410/1430
Aceite de cacahuete refinado 1910/1930
Sebo Zootécnico 1025/1035
Grasa Acidez 4º 1005/1015
Grasa máx acidez 7 FFA 965/975
Harina de Pescado Chile 1720/1730
Harina de Pescado Perú 1640/1650
Harina de Pescado Danesa 2595/2620 Fuente: Borsa Granaria de Milano ( 29 de julio de 2025 )
1844
El aceite de palmiste vuelve a las subidas esta semana, al igual que el resto de los laúricos.
LA SOJA EN LA BOLSA DE CHICAGO (31 DE JULIO DE 2025)
HABAS DE SOJA.- (Agost.) cts./Bushel 972,4
HARINA DE SOJA.- (Agost.) $/t corta 260,2
ACEITE DE SOJA.- (Agost.) cts./Libra 56,30 Fuente: CME Group.
MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA Y
ACEITUNAS
DE MESA EN LOS PRINCIPALES DATOS DE PRODUCCIÓN NACIONAL
Balance de aceituna de mesa

El mercado de la aceituna de mesa, con los datos correspondientes a junio de 2025, nos ofrece un nivel similar de comercialización total con respecto de la campaña pasada con mayores recursos de campaña por la mayor producción con con aumento del peso relativo de las variedades Manzanilla y Hojiblanca, y reducción en el caso de la Cacereña. Consulta realizada 31 de julio de 2025. Fuente: Elaboración de SGCHIAO a partir de datos SIMO. MAPA.
Exportaciones de aceituna de mesa por variedad

Se observa un aumento de las exportaciones en el mes de junio, manteniéndose muy similares a la campaña pasada (-2%), aunque inferiores a la media (-10%). Todas las variedades muestran unas exportaciones con una distribución desigual respecto a otras campañas, a excepción de la Cacereña.Fuente: Elaboración de SGCHIA datos SIMO. MAPA.
Precios internacionales de aceituna cruda

Italia mantiene su posición en precio
La evolución de los precios internacionales de aceituna de mesa reflejan desde la campaña 2022/2023 hasta la actual unas cotizaciones mayores en Italia respecto de España, menores en Portugal. Nuestros precios medios han sido superiores a la campaña pasada y a la media de las últimas 4 campañas, siendo la más elevados en la variedad Gordal. Actualmente la cifra es de 143,9 euros/100 kg cruda de media. Fuente: Elaboración de SGCHIA datos SIMO. MAPA.
