Recambios y Accesorios - nº 402

Page 1

SUMARIO BOMBAS DE AGUA

› El segmento crece en los últimos años, a pesar de los desafíos planteados por la pandemia y la recuperación del sector.

COMPONENTES DE AUTOMOCIÓN

› La tendencia sigue al alza, aunque el contexto es poco favorable y está marcado por la crisis en la cadena de suministro, la crisis de semiconductores y la inflación.

BATERÍAS

› A nivel de ventas, el mercado de las baterías se mantiene estable o aumenta ligeramente, según los fabricantes.

nº 402 www.posventa.com

BOMBAS DE AGUA

Un mercado que fluye hacia la eficiencia

Menos ventas individuales de bombas de agua y más incorporadas en kit de distribución

El segmento de bombas de agua ha experimentado un crecimiento continuo en los últimos años, a pesar de los desafíos planteados por la pandemia y la posterior recuperación del sector. Para profundizar más en detalle, el distribuidor Medinabí Rodamientos/Ital Recambios comparte en este informe su visión sobre el desempeño del mercado, la demanda de bombas de agua, las estrategias para superar los problemas de suministro y las tendencias tecnológicas.

En los últimos años, el mercado de bombas de agua ha experimentado un crecimiento continuo. Aunque el periodo posterior a la pandemia fue particularmente complicado, Medinabí Rodamientos/Ital Recambios, empresa distribuidora en este sector, logró recuperar niveles de ventas muy similares a los registrados en 2019. Ante los desafíos causados por el incremento de precios de las materias primas y la energía, así como por el descontento social y los paros en el sector del transporte, Medinabí Rodamientos/Ital Recambios ha implementado diferentes estrategias para garantizar un suministro adecuado a

sus clientes. Si bien el sector experimentó dificultades, la compañía ha logrado sostener un flujo normal de mercancía, brindando un servicio ininterrumpido. Y es que, una de sus fortalezas es su amplio stock y disponibilidad de productos. Además, reconocen la importancia de contar con un inventario adecuado para satisfacer la demanda del mercado y aumentar su cuota.

DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES

A la hora de hablar del sector de las bombas de agua, hay que tener en cuenta que el envejecimiento del parque automotor, tanto en Europa como en España, ha sido uno de los

LAS BOMBAS DE AGUA AUXILIARES ELÉCTRICAS

DESEMPEÑAN UN PAPEL DE APOYO A LA CALEFACCIÓN DEL HABITÁCULO EN VEHÍCULOS QUE

CUENTAN CON SISTEMAS DE PARADA Y ARRANQUE

principales factores que ha impulsado la demanda de este componente. Lógicamente, esta situación ha presentado diferentes desafíos y oportunidades. A medida que más de la mitad de los vehículos en circulación superan los 10 años de antigüedad, se incrementa la demanda de mantenimiento y sustitución de componentes, incluyendo las bombas de agua. Sin embargo, esto también genera problemas para los talleres, ya que el coste de reparación puede superar el valor del propio vehículo. Algunos

16 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN Informe

propietarios optan por no reparar sus automóviles, lo que afecta directamente a la posventa y a los proveedores de bombas de agua.

Según Medinabí Rodamientos/Ital Recambios, las ventas separadas de bombas de agua han mostrado una preferencia descendente en comparación con la venta de kits de distribución con bomba de agua, que ha ganado mayor relevancia en el mercado. Los clientes valoran la fiabilidad y conveniencia de cambiar el conjunto completo en sus vehículos. Esta tendencia ha llevado a la compañía a centrarse en la oferta de kits de distribución completos, adaptándose a las

EL

ENVEJECIMIENTO

DEL PARQUE

AUTOMOTOR, TANTO EN EUROPA COMO EN ESPAÑA, HA SIDO UNO DE LOS PRINCIPALES

FACTORES QUE HA IMPULSADO LA DEMANDA DE BOMBAS DE AGUA

necesidades cambiantes del mercado.

HORIZONTE LLENO DE POSIBILIDADES

La industria de bombas de agua muestra un futuro prometedor. En este sentido, y para formar parte de esta corriente positiva, Medinabí Rodamientos/Ital Recambios tiene el objetivo de continuar como “una opción atractiva en términos de marca, gama de productos, soporte y servicio a nivel nacional”. Con el fin de conseguirlo, se mantienen al día

respecto a los cambios tecnológicos del sector y han ampliado su catálogo de bombas de agua electromecánicas en todas las marcas con las que trabajan. Esta evolución tecnológica les permite adaptarse a las demandas de los vehículos modernos.

También han ido analizando la incorporación de innovaciones y características adicionales en las bombas de agua. Entre estas innovaciones destacan las bombas auxiliares eléctricas.

Estas bombas, como las ofrecidas por las marcas GRAF y SKF, son artículos de reciente incorporación en Medinabí Rodamientos/Ital Recambios y han encontrado una aceptación positiva. Las bombas de agua auxiliares eléctricas desempeñan un papel de apoyo a la calefacción en el habitáculo de vehículos con sistemas de parada y arranque automático. Además, contribuyen a enfriar partes de los automóviles eléctricos e híbridos, como la caja de cambios y las baterías. También se utilizan para gestionar diferentes temperaturas en varias áreas del motor.

Este producto está presente en una amplia gama de vehículos, desde marcas de lujo como MercedesBenz, Audi y BMW, hasta otras más generalistas como Seat, Volkswagen y Skoda. Se estima que cubren aproximadamente 400 modelos diferentes, lo que demuestra su relevancia y aceptación en el panorama actual.

Bombas de agua 17 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN

COMPONENTES DE AUTOMOCIÓN

La tendencia alcista sigue vigente, pero las cifras no reflejan la situación real de la industria

Sernauto alerta de que los proveedores están muy afectados por la inflación y el actual contexto hostil

“La recuperación es un hecho”. Así titulamos en el número 33 de Posventa de Automoción el informe sobre componentes de automoción, tras analizar los datos del ejercicio 2021 y observar que casi todas las empresas se movían en cifras de 2019. Y es que, después del desplome sufrido durante el confinamiento, el mercado de los componentes de automoción comenzaba a ver la luz y salía de la crisis causada por el coronavirus, siguiendo una tendencia que, para entonces, ya se mantenía alcista. Una tendencia que, a día de hoy, en el ejercicio 2023, sigue vigente.

Así lo demuestran datos que Sernauto publicó recientemente en relación a esta etapa, en los que puede comprobarse cómo la industria española de proveedores de automoción continúa siendo competitiva, invirtiendo en tecnología y, por supuesto, estando presente en todo el mundo. Aunque la facturación no refleja la situación real de nuestra industria, muy afectada por el aumento de costes y la inflación, a juicio de la entidad. Porque los proveedores siguen siendo competitivos, pero no les

está resultando nada fácil y puede decirse que se lo están ganando con verdadero esfuerzo y sudor. La industria de componentes de automoción sigue siendo competitiva, pese a las circunstancias: un contexto nada favorable caracterizado por la crisis en la cadena de suministro, la crisis de semiconductores o la inflación, entre otros factores determinantes para el funcionamiento del negocio que, en absoluto, están ayudando a

mantener esa citada tendencia alcista. De este modo, y según los datos de la asociación, el sector de proveedores de automoción facturó en 2022 el 17,4% más que en 2021. Un incremento de casi el 20% que tiene que ver con el incremento de la actividad, pero también con el incremento de la inflación y, por ende, con el impacto del incremento generalizado de los costes (materias primas, costes energéticos, logísticos, laborales, etcétera). “De

18 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN Informe
LA INDUSTRIA ESPAÑOLA DE PROVEEDORES DE AUTOMOCIÓN CONTINÚA SIENDO COMPETITIVA, INVIRTIENDO EN TECNOLOGÍA Y, POR SUPUESTO, ESTANDO PRESENTE EN TODO EL MUNDO

hecho, los volúmenes de producción del sector han bajado y los márgenes siguen muy ajustados”, explican desde Sernauto.

FUERTES INVERSIONES

Así, y pese al contexto claramente hostil, los fabricantes incrementaron casi el 12% su inversión en capacidades productivas, “invirtiendo un total de 1.520 millones de euros para seguir siendo una industria competitiva,

innovadora y adaptada a las necesidades de sus clientes”. Asimismo, los proveedores aumentaron en el 5,8% su inversión en I+D+i, alcanzando los 1.231,5 millones de euros, lo que, en palabras de Sernauto “supone el 3,3% de la facturación total y el triple de la media industrial”. “Estas cifras demuestran los esfuerzos que está realizando la industria por adaptarse a los cambios y mantenerse en la vanguardia tecnológica. La inversión en I+D+i se afianza como una partida imprescindible para que las empresas afronten con garantías la transformación tecnológica y digital en la que están inmersas. Concretamente, en los últimos cinco años, el sector ha invertido un total de 6.500 millones de euros en I+D+i”, explican desde la patronal.

MÁS EXPORTACIONES Y EMPLEO

Ya lo decíamos al principio de este informe. La industria española de componentes sigue siendo competitiva a día de hoy, en buena parte, porque está presente en todo el mundo. La prueba es que, en 2022,

EL SECTOR DE PROVEEDORES DE AUTOMOCIÓN FACTURÓ EN 2022 EL 17,4% MÁS QUE EN 2021

las exportaciones alcanzaron los 22.669 millones de euros. Lo que, tal y como explica Sernauto, supone un récord de facturación y el 15,3% más que en 2021. “Las exportaciones representan en la actualidad el 60,1% de la facturación del sector. Este dato refleja como el comercio exterior es una palanca prioritaria y motor de crecimiento para la industria española de proveedores de automoción”, detallan desde Sernauto.

Otra de las pruebas que demuestran que el sector sigue siendo competitivo es que, el ejercicio pasado, se dio empleo a 329.950 personas, directa e indirectamente, aumentando el empleo directo ligeramente, hasta las 203.000 personas (+0,8%), incrementándose también su grado de cualificación.

19 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN

ASÍ LES FUE A LOS FABRICANTES DE COMPONENTES

Con motivo de este informe, hemos hablado con compañías como Arnott, DRiV y MS Motorservice que, en general, hacen un balance positivo de 2022 y pronostican que el año actual también cerrará con números negros.

UN AÑO EXCEPCIONAL PARA ARNOTT

Arnott, especialista en productos de suspensión para vehículos de lujo, camionetas y todoterrenos, señala que el ejercicio pasado no le fue nada mal: “El año 2022 ha sido excepcional para Arnott. Continuamos reafirmándonos como la empresa líder en suspensión neumática a nivel mundial con gran crecimiento. No sólo comparado con los años de pandemia, sino también a nuestros resultados de 2019”, explica en declaraciones para este medio de comunicación Álvaro Collado, jefe de Ventas de Arnott para España e Italia. Y, en este sentido, comenta que tienen “la suerte de colaborar con los líderes de la distribución de recambios a nivel europeo” y que, por ello, han conseguido “superar con creces” el objetivo de ventas que se habían marcado, tanto a nivel nacional como europeo. En cuanto al 2023, Collado adelanta que, con los datos del primer trimestre en la mano, siguen en línea ascendente. También cuenta que como en los últimos años han creado una buena red de distribución que les permite estar presentes en todo el territorio nacional, las expectativas son buenas. “Es difícil prever cómo acabará el año, pero estamos en línea para superar el objetivo marcado a principios de año. Si continuamos con esta tendencia, será nuevamente un año récord para Arnott”, concluye. A favor de sus previsiones, un dato: el fabricante trabaja concienzudamente para ello, introduciendo cada mes referencias nuevas al mercado e invirtiendo en I+D.

DRIV: 400 NUEVAS REFERENCIAS POR AÑO

De su lado, DRiV, fabricante que alberga una gran cartera de componentes bajo marcas como MOOG, Champion, Wagner y Ferodo, explica que en 2022 alcanzaron cifras muy positivas y con crecimiento. “La previsión que manejamos es de mejorar los resultados del pasado año y la campaña de Semana Santa ha arrojado resultados muy positivos, tanto en el mes de abril como en mayo”, detallan. En este sentido, aseguran que se encuentran muy enfocados en ofrecer a sus clientes la cobertura que necesitan con el fin de dar respuesta a las demandas del mercado. “Tenemos un ambicioso programa de introducción de nuevas referencias. Por dar un ejemplo, durante los últimos años hemos puesto en el mercado una media de 400 nuevas referencias”.

MS MOTORSERVICE, EXPECTATIVAS ÓPTIMAS

En el caso de MS Motorservice, proveedor de componentes respaldado por marcas como Kolbenschmidt, Pierburg, TRW Engine Components o BF, aseguran que en 2022 alcanzaron

los objetivos previstos, por lo que consideran que fue un buen año. En cuanto al 2023, lo han iniciado “con unas expectativas de crecimiento óptimas”, por lo que su pronóstico sobre cómo acabará el año es bastante positivo: “Hemos iniciado 2023 con unas expectativas de crecimiento óptimas, por lo que asumimos que el cierre del año irá en consonancia con el inicio del mismo”. Por el momento, el fabricante está implementando la línea de bombas de refrigeración para todo tipo de vehículos, ya sean estos térmicos, híbridos o eléctricos.

FUTURO FRENTE A LA ELECTRIFICACIÓN

La electrificación está en el horizonte y no hay que perderla de vista. Es por eso que hemos preguntado a los fabricantes por dónde pasa el futuro de los componentes de automoción. En este sentido, Álvaro Collado, jefe de Ventas de Arnott, explica que la amortiguación es uno de los pocos aspectos en los que los coches eléctricos seguirán utilizando casi los mismos componentes que los coches de combustión. “Y, además, afortunadamente estamos viendo como los fabricantes de coches eléctricos siguen confiando en la suspensión neumática. Fabricantes como Tesla, Mercedes, BMW o Audi están implementando amortiguadores neumáticos en sus modelos eléctricos”. Lo que demuestra, en su opinión, que este producto formará parte del futuro. “Arnott estará ahí para cubrir las demandas del mercado”, concluye Collado. Por su parte, desde DRiV consideran que, aunque la electrificación es protagonista en los medios, los vehículos con motor de combustión interna (ICE) siguen dominando las carreteras europeas. “De hecho, los datos más recientes demuestran que, a pesar de un aumento del 500% en las ventas de vehículos eléctricos desde 2019, los vehículos ICE siguen representando más del 98% de la flota de turismos. “Esta cuota masiva solo disminuirá gradualmente durante un período de varios años”, explican. Al respecto, añaden que los vehículos con motor de combustión interna actuales son más eficaces, duraderos y valiosos como activos personales que cualquier otra generación anterior de vehículos de pasajeros. “La vida útil media de los vehículos supera ya los 12 años en general y sigue aumentando gracias a diversos factores: el aumento de la calidad/durabilidad; el incremento del coste de los coches nuevos y usados y, al menos temporalmente, la escasez en la cadena de suministro, que ha reducido la disponibilidad de vehículos nuevos”, detallan.

MS Motorservice, por su parte, se muestra tan optimista como tajante y comenta que “con nuestras ampliaciones de gama destinada a este tipo de vehículos (entre otros), vemos que nuestro producto tiene perspectiva de futuro, ya que cubrimos este segmento de movilidad”.

“El empleo directo se caracteriza por ser estable, de calidad, repartido por toda la geografía y cada vez más avanzado tecnológicamente”, indican desde la patronal.

Y, si hablamos de la facturación, según los datos de la asociación, la

facturación en el mercado nacional corresponde a 14.999 millones de euros, de los que 9.110 corresponden al suministro de equipos y componentes a los fabricantes de vehículos (+24,9%) y 5.889 millones de euros proceden del mercado de

recambios (+14,9%). En este sentido, aseguran desde Sernauto, la facturación de los proveedores de automoción vinculados a la cadena de suministro ha aumentado fruto de la recuperación de parte del negocio perdido en los años de pandemia,

20 Informe POSVENTA DE AUTOMOCIÓN

REPAIR SOLUTIONS

REPAIR SOLUTIONS

COMPONENTES DEL MOTOR Y DEL SISTEMA

PARA UNA REPARACIÓN PROFESIONAL

COMPONENTES DEL MOTOR Y DEL SISTEMA

PARA UNA REPARACIÓN PROFESIONAL

www.ms-motorservice.es

www.ms-motorservice.es

21 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
PASSION FOR TECHNOLOGY.
PASSION FOR TECHNOLOGY.

pero en ningún caso se recuperan cifras prepandemia.

LOS FABRICANTES DE RECAMBIOS, LA EXCEPCIÓN

En el caso de los fabricantes de recambios, han visto incrementada su facturación y sí han recuperado cifras prepandemia. Y lo han conseguido haciendo frente a las presiones inflacionistas y a la incertidumbre imperante. “El incremento en la facturación no se ha debido a una mayor actividad, sino al impacto de la inflación. La

MS MOTORSERVICE

ASEGURA QUE EN 2022 ALCANZARON LOS OBJETIVOS PREVISTOS, POR LO QUE CONSIDERAN QUE FUE UN BUEN AÑO

muy afectada por el aumento de los costes y la inflación. No todas las empresas tienen la misma capacidad para repercutir el incremento de costes a sus clientes y ha sido un año especialmente complicado para muchas pymes”, explica Francisco J. Riberas, presidente de Sernauto, en este sentido. Así, señala que las cifras en positivo tienen que ver sobre todo con el esfuerzo y el compromiso de la industria: “A pesar de ello, estas cifras en positivo son el resultado del esfuerzo y el compromiso de la industria española de proveedores de componentes de automoción, que sigue en pie, afrontando una trasformación tecnológica sin precedentes”.

La previsión que manejamos es mejorar los resultados del pasado año. La campaña de Semana Santa ha arrojado resultados muy positivos en abril y mayo”

DRiV

La amortiguación es uno de los pocos aspectos en los que los coches eléctricos seguirán utilizando casi los mismos componentes que los coches de combustión”

Arnott

La facturación de 2022 no refleja la situación real de nuestra industria, muy afectada por el aumento de los costes y la inflación”

PRESIDENTE DE SERNAUTO

Colaborar con los líderes de la distribución de recambios a nivel europeo nos ha servido para superar con creces nuestro objetivo de ventas a nivel nacional y europeo”

Álvaro Collado, JEFE DE VENTAS DE ARNOTT PARA ESPAÑA E ITALIA

PERSPECTIVAS 2023

En cuanto al ejercicio actual, la junta directiva de la Asociación Española de Proveedores de Automoción ya ha lanzado sus primeras estimaciones, entendiendo que la facturación del sector se incrementará en torno al 6% con respecto a 2022. Asimismo, desde la patronal pronostican que se seguirán manteniendo los niveles de empleo, con un leve aumento del 1% “por la necesidad de seguir incorporando perfiles cada vez más digitales y tecnológicos”.

Informe

‘Make the world an intense road to drive’:

así es la gama Powertrain de SNR

Make the world an intense road to drive’ es el lema de la gama Powertrain de SNR. O lo que es lo mismo, y en español, una gama que hace del mundo una intensa carretera para conducir. Y es que esta gama ayuda a que los motores mantengan su rendimiento original, satisfaciendo la mayoría de las necesidades del mercado con productos para cada tipo de motor.

Tanto es así que su completa oferta cubre cerca del 97% del parque europeo, incluyendo tanto su extensa oferta de distribución (kits de distribución con o sin bomba de agua, kits de cadena de distribución, tensores y poleas guía) como su gama de conjunto auxiliar (correas, rodillos y tensores de correa auxiliar, kits de accesorios, dampers –con y sin tornillo– y polea de rueda libre de alternador).

Y eso por no hablar de garantías, ya que esta gama ofrece una calidad idéntica a las especificaciones del constructor. Y, además, también brinda un alto nivel de durabilidad, una gran capacidad de

innovación y diseño y, por último, acompañamiento y soporte técnico para el cliente. Cualidades y servicios que, sin duda, marcan la diferencia.

Sobre NTN

NTN Group es un proveedor que se renueva constantemente y cuenta con la confianza de los constructores de automóviles más importantes. Fabrica al año 10 millones de poleas y tensores, así como 40 millones de rodamientos para poleas. Además, es líder en la producción de tensores hidráulicos para primer equipo, tanto para distribución por correa como por cadena.

Más información en la web: www.ntn-snr.com ‘ PUBLIRREPORTAJE

BATERÍAS

Con las pilas bien cargadas

El mercado de acumuladores en el aftermarket es mantiene estable

Las baterías son un componente imprescindible en automoción. Tanto es así que su función principal es arrancar el vehículo y, sin ellas, es imposible hacerlo. Si bien este no es su único cometido, y es que, como explica Varta, además del motor de arranque, las bujías húmedas, las bujías incandescentes, las luces y las aplicaciones electrónicas también necesitan de energía eléctrica.

En cuanto a cómo funciona este componente, la batería de un coche almacena energía química y la convierte en eléctrica mediante un proceso electroquímico derivado de la reacción de cuatro sustancias diferentes: hidrógeno, oxígeno, plomo y azufre.

Dicho lo anterior, no está de más aclarar que baterías hay muchas, y las hay de todo tipo. Porque, en palabras de Varta, “todos los coches necesitan de una batería de 12 voltios” y eso incluye a los eléctricos, vehículos en los que las baterías suministran este tipo de energía también para funciones esenciales de seguridad, como la servodirección, el servofreno y el sistema ABS.

En el caso de las baterías para turismos clásicos o más antiguos, sin embargo, se suele hablar de baterías húmedas, que son el tipo de batería de plomo-ácido más habitual

y las más utilizadas en la industria de la automoción. Si bien las húmedas no son las únicas utilizadas en este tipo de vehículos, pues en la actualidad también existen baterías con tecnología Start&Stop, que ayudan a ahorrar combustible, ya que apagan el motor automáticamente cada vez que el vehículo se detiene, o con tecnología AGM y de ion-litio.

No cabe duda: el mercado de las baterías está cambiando rápidamente y es por eso que, en este nuevo número de Posventa de Automoción, hemos querido incluir un informe sobre este componente. Así, para arrojar luz, contamos con

fabricantes de la talla de Varta, Banner Baterías España, TAB Spain, Yuasa Battery Iberia o Continental Automotive. Todos ellos especialistas en la materia.

VARTA, LÍDER EN AGM

Las baterías para automóviles de Varta están impulsadas por Clarios, proveedor de soluciones avanzadas de almacenamiento de energía. La compañía cuenta con 16.000 empleados que desarrollan, fabrican y distribuyen una amplia gama de tecnologías de baterías en constante evolución para prácticamente cualquier tipo de vehículo. De hecho, según datos propios de la compañía,

24 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN Informe
› Texto Irene Díaz
LAS BATERÍAS SON UN COMPONENTE IMPRESCINDIBLE EN AUTOMOCIÓN. TANTO ES ASÍ
QUE SU FUNCIÓN PRINCIPAL ES ARRANCAR EL VEHÍCULO Y SIN ELLAS ES IMPOSIBLE HACERLO

7 de cada 10 vehículos nuevos con tecnología Start&Stop con AGM están equipados con sus baterías. En cuanto al mercado en la actualidad, la marca lo entiende como estable. “El mercado de las baterías es un mercado bastante estable, si bien es verdad que los últimos años vemos ligeros crecimientos. En el 2022 fue debido, entre otras cosas, a la edad de nuestro parque, que sigue creciendo, y a que los coches andan menos kilómetros y, al estar parados, las baterías se descargan antes. Además, en el aftermarket, el mix de venta ha evolucionado y las baterías AGM siguen imparables en cuanto a ventas”, explica Rocío Fernández Palomar, Marketing Manager Iberia de Varta.

Y si hablamos del 2023, la compañía cuenta que siguen con una “muy buena dinámica” en cuanto a unidades vendidas. “En cuanto al mix, las baterías AGM continúan su

imparable ascenso en términos de demanda, manteniendo un crecimiento constante en las ventas”, detalla Fernández Palomar, quien asegura que, en este sentido, no se pueden quejar, pese a que se encuentren obstáculos como los incrementos de las materias primas, la energía, el transporte o la situación económica general “que siguen generando incertidumbre tanto en este mercado como en otros”. En cuanto a los nuevos desarrollos de la compañía, la Marketing Manager de Varta cuenta que la gran evolución tecnológica que se está viviendo en la industria marcará, “indudablemente”, su evolución. “Trabajamos de la mano de los primeros equipos, por lo que estamos preparados y conocemos bien lo que va a venir al aftermarket en un futuro, en cuanto a baterías se refiere”, señala Fernández Palomar, mostrándose tajante al respecto: “Por ejemplo, la tecnología AGM de

El mercado de las baterías es un mercado bastante estable, aunque en los últimos años vemos ligeros crecimientos”

Rocío Fernández, VARTA

El mercado es muy maduro y eso hace que no haya grandes crecimientos en la demanda, aunque tampoco importantes bajadas”

Ciertamente, la producción de vehículos eléctricos está creciendo porcentualmente de forma significativa, aunque, en valores absolutos, sigue siendo claramente minoritaria”

Joan Alcaraz, TAB SPAIN

El mantenimiento del vehículo es clave para asegurar un buen funcionamiento. Esta tendencia será fundamental para mantener una actividad alta y nos hace ser optimistas, con crecimiento para este 2023”

Jesús Castillo, CONTINENTAL

La evolución de los vehículos híbridos y eléctricos nos beneficia como expertos en su desarrollo, tanto de baterías AGM, EFB y auxiliares como las de los 100% eléctricos”

Baterías 25 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
J. L. de Cabo, BANNER BATERÍAS ESPAÑA

baterías es una realidad y no sólo para automoción, sino también para vehículo industrial”.

Además, según desvela, en la compañía siguen innovando y desarrollando gamas de baterías específicas para las últimas tecnológicas de vehículos, como Start&Stop, híbridos y eléctricos. Asimismo, recientemente han lanzado las baterías Varta AGM para xEV, que están especialmente diseñadas para vehículos eléctricos, híbridos y Start&Stop y cumplen con los requisitos de los fabricantes de primer equipo, cubriendo el 97% de los modelos de vehículos del segmento.

LA BATERÍA DE PLOMO-ÁCIDO SIGUE TRIUNFANDO

El grupo Banner cuenta con 15 filiales. Está presente en Austria, Alemania, Suiza, Francia, República Checa, Hungría, Dinamarca, Reino

EXPLICAN DESDE CONTINENTAL QUE LA AVERÍA DE LAS BATERÍAS ES UNA DE LAS MÁS COMUNES, SOBRE TODO, EN LOS MESES DE BAJAS TEMPERATURAS, POR LO CUAL, LA CALIDAD ES UN FACTOR FUNDAMENTAL QUE SIEMPRE SE DEBE BUSCAR

resto mercados de exportación (es decir, en el resto de países europeos y en numerosos países africanos y asiáticos), donde Banner comercializa sus productos a través de importadores directos.

Sobre la actualidad de la marca y de este componente nos pone al día José Luis de Cabo, Country Manager y director de filial de Banner Baterías España, quien de nuevo nos habla de una actualidad algo vertiginosa, caracterizada por el incremento de precios en las materias primas, los costes energéticos y la inflación. Tanto es así que, en 2022, la marca tuvo que trasladar tres aumentos de

el de la facturación”, y añade que “el mercado es muy maduro y eso hace que no haya grandes crecimientos en la demanda, aunque tampoco importantes bajadas”. En este sentido, y al ser preguntado por el año en curso, el gerente explica que empezó de “forma parecida” a los primeros meses del 2022. “Muchos distribuidores continúan haciendo compras según les convenga para alcanzar cifras de cierre, o según sean las condiciones de compra particulares en un momento dado, si hay campañas o no, etcétera, lo que provoca algunos altibajos y dientes de sierra en las ventas de los fabricantes e importadores”.

Informe

LA OPINIÓN

¿POR DÓNDE PASA EL FUTURO

DE LAS BATERÍAS?

“Cuando nos referimos al almacenamiento energético, la transición energética va a ser nuestro día a día en las próximas décadas. La escasez de algunos recursos naturales, los nuevos desarrollos y avances para fabricar nuevos componentes y productos, las nuevas tecnologías, etcétera, todo ello va a requerir la incorporación de soluciones de producción más eficientes, menos contaminantes y, además, que se mantengan de forma sostenible en el tiempo.

Esto demandará energía que hay que producir y almacenar y, además, tendrá que ser energía verde en sus distintas modalidades. Así pues, los sistemas de almacenamiento energético y, en particular, las baterías, serán necesarias en todas sus tecnologías para alcanzar estos objetivos. Todos tendremos que avanzar en la misma dirección y todos tendremos que ir adaptándonos a cambios cada vez más rápidos, aunque nos cueste. En mi opinión, todas las modalidades de almacenamiento energético tendrán cabida en los próximos años”.

“El futuro de las baterías se presenta muy interesante, con múltiples tecnologías sobre la mesa que van a competir por obtener la mayor participación posible del mercado, aunque todo ello depende totalmente del tipo de propulsión que, de igual forma, se imponga como general en los vehículos futuros. En nuestra opinión, el escenario más probable es que no se imponga una sola tecnología como alternativa a los vehículos de combustión actuales; quizás estos se mantendrán, mediante combustibles sintéticos, y convivirán con vehículos eléctricos, de hidrógeno, de gas… Pienso que, en estos momentos, las decisiones de cada fabricante de baterías sobre dónde focalizar sus inversiones en I+D son un reto complejo que marcará el futuro de los mismos durante los próximos años”.

remodelando la gama Power Bull para posicionarla como la mejor opción posible para vehículos de gama media-alta que no lleven sistema de arranque Start&Stop. En España hay mucho parque de estas características”, explica.

No obstante, y pese al contexto hostil, asegura que su intención es seguir abriéndose camino en el mercado de las baterías español, ofreciendo una gran calidad y un gran servicio para diferenciarse. Algo que consigue, en buena parte, por su portfolio, ya que el fabricante cuenta con una gama de baterías de plomoácido muy completa.

“Tras el lanzamiento el año pasado de la batería AGM 71001 para camiones y vehículos industriales y la ampliación de la gama EFB para turismos, con algún modelo más para aplicaciones de vehículos asiáticos, y también la gama EFB PRO, con tres referencias de mayor capacidad, como se requiere en primer equipo, ahora Banner está

Asimismo, De Cabo destaca que están trabajando en el relanzamiento de la gama Energy Bull, como batería dual, “válida tanto para arranque como para batería de suministros, que además daría cobertura a aplicaciones diversas como marina, caravanas o aplicaciones solares, entre otras”. Pero no únicamente, y es que, de cara a los próximos meses, la marca llevará a cabo el lanzamiento de una gama de baterías de arranque estándar, con pocas referencias, pero mucha rotación. La idea, según explica el gerente, es acercarse a los niveles de precios que se manejan en algunos sectores. Cuenta también que, en paralelo, Banner está siguiendo muy de cerca la evolución de la demanda de las baterías de tracción y propulsión para vehículos eléctricos, que actualmente son las de iones de litio, junto con acuerdos de colaboración con algunos fabricantes. “De esta forma, nuestra fábrica estaría a la vanguardia de esta tecnología en el caso de que se tomara la decisión de entrar a participar directamente en ese mercado”, asevera el Country Manager y director de filial de Banner Baterías España.

TAB SPAIN APUESTA

POR EL START&STOP

TAB Batteries es una empresa fundada en 1965 en Mežica (Eslovenia). Una compañía que opera

Baterías 27 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN

TAB BATTERIES, TODO UN MUNDO DE BATERÍAS

TAB Batteries es un fabricante de baterías tanto de plomo-ácido como de litio. Como empresa pionera en el caso de la tecnología de baterías de plomo-ácido cuenta con una experiencia contrastada y ampliamente valorada. Esto le ha permitido seguir creciendo hasta estar a la vanguardia de los últimos avances en cuanto a tecnologías punteras, como en el caso del litio. Su departamento de I+D centra su actividad en la concepción de nuevos productos tanto para la industria como para el sector de la distribución. El especialista de origen esloveno fabrica baterías fundamentalmente para tres divisiones: baterías de arranque para turismos, camiones, autobuses, motos y todo tipo de vehículos en plomo-ácido, AGM, EFB y Gel; baterías de tracción y semitracción dirigidas a carretillas, máquinas limpiadoras, elevadoras, AGVs, embarcaciones, caravanas, etc., tanto en plomo-ácido como de litio; por último, también

dispone de la división de baterías estacionarias para aplicaciones fotovoltaicas, en SAIs, etc. ya sea en tecnología VRLA, OPzS, OpZV, TOPzS o, sobre todo, litio, tanto en racks de 19’’ como ESS.

Las baterías para automoción de la marca contienen nanotecnología, que permite una mayor conductividad y reduce la resistencia interna. Por otra parte, y en lo referente al vehículo industrial, su sistema EMS (recirculación de electrolito), que aumenta la eficiencia energética de la batería y mejora las recargas en los vehículos sin circular, es fundamental para camiones de larga distancia.

Actualmente, se puede apreciar un auge importante tanto de las gamas EFB como de las AGM, que aceleran el crecimiento que ya venían demostrando especialmente durante los últimos dos años. Las EFB Stop&Go son

Informe 28 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN

mágico”, posibilita un control instantáneo del es¬tado de carga de la batería. Por último, este tipo de baterías incluye una válvula anti-explosión para evitar posibles deflagraciones. Recordemos que la tecnología Start&Stop está pensada para ahorrar combustible y reducir las emisiones, por eso es un sistema que tiene cada vez más adeptos entre los fabricantes de coches. Sin embargo, estas baterías necesitan una mayor punta de arranque y capacidad a fin de soportar un número de ciclos de arranque y parada muy superior al de las baterías tradicionales. TAB Batteries, consciente de su creciente protagonismo, dispone de la línea TAB EFB Stop&Go, para responder específicamente a las necesidades de este mercado en expansión. La compañía ha lanzado recientemente nuevas referencias de esta gama por lo que se cubre aún más parque de vehículos.

Las AGM, por su parte, están destinadas a vehículos con sistema Start & Stop y recuperación de energía mediante sistema de frenado. Este sistema optimiza la batería de plomo/ácido hasta las máximas prestaciones. Los elementos quedan aislados mediante válvula de presión, y el electrolito queda inmovilizado en separadores especiales Absorbed Glass Mat (AGM). Los grupos de placas se mantienen en los elementos bajo presión. Además, reducen hasta 3 veces la pérdida de materia activa, aumentando la capacidad de ciclos de carga y descarga, y siendo capaz de soportar descargas mucho más profundas sin pérdida de funcionalidad

Si analizamos las ventas de este sector, veremos que el mercado actual de posventa de la batería está creciendo de forma moderada, dentro de un entorno polarizado y no exento de turbulencias. Por una parte, se puede constatar que las marcas reconocidas están ganando cuota de mercado. Además, también destaca el crecimiento de nuevos actores cuya estrategia es el bajo precio con marcas blancas. Esto es relativamente sencillo

el mercado, y por el otro, el entorno socio-económico que estamos atravesando desde hace ya tiempo empuja a un número sustancial de usuarios a buscar la de menor precio posible en el momento de cambiar la batería de su vehículo, sin poder prestar demasiada atención a las prestaciones que ese producto pueda ofrecerle.

Ante esta situación, el distribuidor, tanto de turismo como de vehículo industrial, sabe que escoger adecuadamente a su proveedor en baterías resulta crucial para el desarrollo de su negocio. El argumento de tener un buen precio únicamente ya no es válido y debe haber una garantía avalada por el propio fabricante, sin intermediarios. Debe existir un plan de formación continuado que le permita mantenerse al día en cuanto a los cambios tecnológicos y de mercado que se vayan produciendo, y que esa formación sea extensiva a sus clientes, los talleres, quienes finalmente podrán prescribir al usuario con la mejor opción posible.

El distribuidor se ve en la necesidad de escoger un proveedor capaz de garantizarle un suministro estable que le permita mantener la fidelidad de sus clientes y, sobre todo, un proveedor versátil que sea capaz de adaptar su propuesta a las necesidades que tenga en cada momento. Sólo con la combinación de estos requisitos podrá alcanzar el éxito.

TAB Batteries, a través de TAB Spain en el mercado ibérico, se perfila como una opción muy sólida que puede confirmar todas estas competitividades, además de cercanía con el cliente y un servicio posventa imbatible.

Las múltiples nuevas tecnologías que están emergiendo tendrán un impacto seguro en la posventa durante los próximos años. Sin embargo, todavía no está claro hacia dónde se orientarán. El vehículo eléctrico, los combustibles sintéticos, el gas, el hidrógeno, etc. no hacen sino reforzar, ahora más que nunca, esa necesidad de alianza, basada en la confianza mutua, entre distribuidor y fabricante.

29 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
PUBLIRREPORTAJE

en el mercado de las baterías, cuya experiencia resulta de nuevo una clara muestra de esa “estabilidad” característica de este mercado en la actualidad.

“Aunque arrancamos el año ‘a medio gas’, fruto, principalmente, de las ventas del último trimestre del año anterior, vimos cómo progresivamente los resultados iban mejorando para terminar alcanzando los resultados fijados para el ejercicio”, explica Joan Alcaraz, director general de TAB Spain. Una trayectoria que ha seguido en la misma línea para el fabricante en lo que respecta al año en curso: “En este 2023, hemos tenido un Q1 muy potente, con volúmenes de venta claramente superiores al mismo periodo del año pasado. A nuestro entender, el mercado de la batería en aftermarket crecerá ligeramente respecto de 2022, lo cual augura un buen resultado para el plan de acciones comerciales que tenemos diseñado hasta fin de año”.

En cuanto a su portfolio actual, al ser preguntado por los nuevos desarrollos en los que están trabajando, Alcaraz explica que están apostando por las gamas para vehículos con sistema Start&Stop y que ya tienen disponible la nueva generación de baterías EFB+, cuyas prestaciones mejoran las de la EFB standard anterior. “Paralelamente, hemos incorporado cuatro nuevas referencias a esta gama, cubriendo así, además de los vehículos europeos, la mayor parte de los asiáticos. En cuanto a V.I., también

hemos agrandado nuestro catálogo con una nueva referencia en EFB+”, detalla Alcaraz. En relación a la relevancia de las baterías para vehículos eléctricos en su catálogo, el director general de TAB Spain explica que su mercado principal es el aftermarket y entienden que el impacto del vehículo eléctrico en él “está todavía muy lejos de ser relevante”.

“Ciertamente, la producción de vehículos eléctricos está creciendo porcentualmente de forma significativa, aunque, en valores absolutos, sigue siendo claramente minoritaria”.

EVOLUCIÓN POSITIVA DE YUASA

El Grupo GS Yuasa está formado por 65 filiales y 33 asociadas en países de todo el mundo. Desde su fundación, en 1895, se ha dedicado a la creación y la fabricación de baterías, sistemas de suministro energético y equipamiento de iluminación.

Su 2023 se está caracterizando por una “buena evolución de la marca Yuasa, consolidándose cada vez más”. En este sentido, explican que están facilitando productos de más

valor en el segmento premium y que el mercado se mantiene estable, “sin grandes crecimientos y bastantes altibajos”. Al ser preguntados por la relevancia de las baterías de eléctricos en su catálogo, explican: “GS Yuasa es la empresa global más tecnológica y evolucionada en diferentes acumuladores de energía y sus aplicaciones. Esto hace que seamos un socio tecnológico que la posventa valora muy positivamente. Además, la evolución de los vehículos híbridos y eléctricos nos beneficia como expertos en su desarrollo, tanto de baterías AGM, EFB y auxiliares como las de los 100% eléctricos”.

GRANDES RESULTADOS DE CONTINENTAL

Hoy en día, es una gran potencia en neumáticos, sí, pero también una gran empresa tecnológica. La prueba es que su misión y su visión empresarial pasan por garantizar la movilidad continua a lo largo del ciclo de vida del vehículo, aplicar tecnologías en la automoción y

EL 2023 ESTÁ TRAYENDO PARA EL GRUPO GS

YUASA UNA BUENA EVOLUCIÓN DE SU MARCA YUASA, “CONSOLIDÁNDOSE CADA VEZ MÁS”

Informe 30 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN

Impulsando lo que importa

Las baterías GS Yuasa proporcionan una energía segura para mantener la actividad diaria en continuo movimiento.

Desde los trayectos a las tiendas hasta las misiones en el espacio exterior: somos la primera opción de batería para millones de personas en todo el mundo.

ofrecer soluciones conectadas e inteligentes para el transporte y la movilidad. Y el de las baterías, precisamente, es uno de los ámbitos abarcados por la conocida marca, que en 2022 registró un ejercicio de crecimiento: “Durante 2022, seguimos creciendo en ventas de baterías gracias también al acuerdo firmado con FQS. Conseguimos, además, mejorar el servicio local en todos los aspectos: flexibilidad y capilaridad en la entrega”, explica Jesús Castillo, director del segmento Aftermarket de Continental. Y con respecto al ejercicio actual, explica que siguen con la misma trayectoria de ventas, incrementando las cifras del primer cuatrimestre. “El vehículo sigue siendo necesario en el día a día de las personas y, por lo tanto, el mantenimiento del mismo es clave para asegurar un buen funcionamiento. Esta tendencia será fundamental para mantener una actividad alta y nos hace ser optimistas, con crecimiento para este 2023”, asegura Castillo. Al respecto de su portfolio, explica que han obtenido muy buenos resultados en el ámbito de las baterías de arranque y Start&Stop con las tecnologías EFB y AGM. “Por este motivo, en breve, dispondremos de una ampliación de gama en baterías para turismo 4x4 y turismo asiático. La tecnología se dirige hacia baterías para vehículos híbridos y eléctricos. Sobre todo, en mejorar la

autonomía y el tiempo de carga”, cuenta el director del segmento Aftermarket de Continental. En cuanto a baterías para eléctricos, Castillo explica que las tecnologías EFB y AGM, enfocadas a coches híbridos y eléctricos, cada vez están más en auge y “es evidente que el rol protagonista que aspiran a tener los vehículos eléctricos a medio plazo en el sector de automoción requiere que la tecnología de las baterías se desarrolle más y las marcas investiguen hasta dónde pueden llegar”.

ELEGIR UNA BUENA BATERÍA

A juicio de Varta, a la hora de buscar una buena batería hay varios factores clave a considerar, como asegurarse de que la batería sea compatible con el modelo y marca del coche. En primer lugar, hay que verificar las especificaciones

técnicas (como el tipo de batería, el tamaño, la capacidad o los requisitos de montaje), eligiendo siempre la misma tecnología de origen o una tecnología mejor, nunca una menor. Por otro lado, resulta imprescindible verificar la capacidad de arranque en frío (CCA), que indica la capacidad de la batería para arrancar el motor en condiciones frías. “Cuanto más alto sea el número de CCA, mejor será el rendimiento en climas fríos o muy cálidos. Finalmente, tampoco hay que olvidarse de la marca y la calidad”, explica Rocío Fernández Palomar, Marketing Manager Iberia de VARTA.

PENSAR EN LA GARANTÍA

Según explican desde Continental, la avería de las baterías es una de las más comunes, sobre todo, en los meses de bajas temperaturas, dado que estas tienen que realizar un mayor esfuerzo para cumplir su misión. Por lo cual, la calidad de esta es un factor fundamental, que siempre se debe buscar. En segundo lugar, el proveedor detalla que se debe buscar una garantía de, al menos, 2 años y que la batería tenga una gran potencia de arranque y recuperación para poder cumplir con su función. “Sobre todo en vehículos con tecnología Start&Stop, que somete a la batería a un continuo estrés de carga y descarga”, afirma Jesús Castillo, director del segmento Aftermarket de Continental.

Informe 32 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
A JUICIO DE VARTA, A LA HORA DE BUSCAR UNA BUENA BATERÍA HAY VARIOS FACTORES CLAVE A CONSIDERAR, COMO ASEGURARSE DE QUE LA BATERÍA SEA COMPATIBLE CON EL MODELO Y MARCA DEL COCHE
33 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN Genuine Quality. Durable Trust. Your brand for One-Stop-Shopping. www.dt-spareparts.com All you need Global Automotive Solutions – Made in Germany A brand of

Javier Santos

Verde, que te recambio verde

Que la sostenibilidad iba a llegar a la posventa era cuestión de tiempo. Estamos en los albores de una nueva época para el sector, donde lo sostenible va a impregnar a todas las partes del proceso. Por eso, ya en Solera hablamos del taller sostenible o, por ejemplo, ya hacemos lo propio con el recambio ecológico, también llamado verde.

El horizonte para la posventa es la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En concreto, el ODS 12 de “Consumo y Producción Responsables” y la meta 12.5 hace referencia a, para 2030, “reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización”.

Cada año, alrededor de 700.000 vehículos se dan de baja. Estamos hablando de coches que se van a pérdida total, pues su reparación cuesta más que su “vida”. Sin embargo, existe la posibilidad de que algunos resuciten o, incluso, que algunos se conviertan en donantes de “órganos”. En Solera, calculamos que en torno a 150.000 vehículos podrían salvarse de esa suerte mediante su reparación, gracias a ese recambio recuperado. Esto implica establecer un “journey”, que empieza en los centros autorizados de tratamiento (CAT) y que acaba

“EN UN FUTURO, LA FACTURA DE TALLER PODRÍA MOSTRAR QUE LA ELECCIÓN DEL RECAMBIO VERDE HA GENERADO UN AHORRO DE X% EN LA HUELLA DE CARBONO”

“CADA AÑO, ALREDEDOR DE 700.000 VEHÍCULOS SE DAN DE BAJA, COCHES QUE SE VAN A PÉRDIDA TOTAL, PUES SU REPARACIÓN CUESTA MÁS QUE SU VIDA”

en el proceso de reparación, sumando el recambio verde a los ya existentes OEM e IAM. Además, tiene implicaciones para el consumidor, y no sólo informarle de la procedencia de la pieza. En realidad, puede ser una sorpresa muy agradable para el cliente ver que se le ofrece una alternativa sostenible y que sepa el ahorro que ha supuesto la elección del recambio verde. Por supuesto, todo a su libre elección. Esto nos hace imaginar en un futuro en el que la factura de taller ponga que la elección del recambio verde ha generado un ahorro de X% en la huella de carbono.

Este taller sostenible será, además, digital, lo cual tiene connotaciones también “verdes”. Si nos atenemos a las estadísticas, entre el 15% y el 20% de las piezas pedidas son erróneas y hay que devolverlas, con las emisiones extra que conlleva. Con la gestión digital del recambio, la identificación es precisa y se minimizan notablemente los errores.

Caminamos pues hacia una era en la que el taller asume la digitalización y la sostenibilidad como un camino para hacer crecer el negocio y mejorar la experiencia y satisfacción del cliente.

* Solera España es una tecnológica experta en el desarrollo de soluciones digitales para la gestión de riesgos y activos del sector posventa del automóvil, enfocada a mejorar la experiencia de los clientes.

34 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
Tribuna

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.