Recambios y Accesorios - nº 398

Page 1

nº 398 www.posventa.com SUMARIO SALONES › Equip Auto París 2022 prepara el salto al futuro de la posventa DELCOMPONENTESMOTOR › El sector se resiste ante la perspectiva de nuevas crisis LUBRICANTES › Previsionesoptimistaspara las ventas de lubricantes en 2022 ENTREVISTAS › Hablamos con Eduardo Gijón, director de NRF Spain, y con Fernando Díaz Pernas, co-director general ejecutivo de Olipes.

Equip Auto París 2022 prepara el salto al futuro de la posventa

Equip Auto París 2022, que se celebra del 18 al 22 de octubre, calienta motores. No quiere que Automechanika Frankfurt, del 13 al 17 de este mes, tome demasiada ventaja en la supremacía de salones de posventa y apuesta decididamente por brindar esa ayuda que reclaman las empresas para recuperarse y dar el salto definitivo a los retos del futuro. Y cuando falta menos de un mes para su celebración, la exposición francesa está convencida de que colgará el cartel de aforo completo para expositores y será todo un éxito de público. Desde luego, atractivos no faltan.

Equip Auto París se prepara con esmero para recoger el testigo de Automechanika Frankfurt y que la proximidad entre ambas ferias no le haga perder atractivo. Tal es así, que más del 95% de la superficie de exhibición está vendida y cerca del 35% de expositores se estrenan en este salón, cuyo núcleo de valor es reunir la oferta y la demanda del mercado de posventa. No corren, precisamente, buenos tiempos. Tampoco malos, puesto que el sector de la posventa se recupera a pasos agigantados de las secuelas de la pandemia. Más bien, diríamos, que nos encontramos ante un

Más de una docena de empresas españolas expondrá en la capital francesa
EQUIP AUTO PARIS 2022
12 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN Ferias

periodo inestable, en el que la guerra de Ucrania y el entorno geopolítico, en general, así como la fuerte inflación y los problemas de suministro, tanto de materias primas como de semiconductores, amén de otros muchos componentes, y la amenaza de nuevos brotes de Covid y, esperemos que no, nuevos conflictos bélicos, están transformando nuestras costumbres e imponiéndonos nuevos desafíos. Ante esta complicada e insegura coyuntura, la feria parisina no solo busca apoyar el negocio de la posventa, sino también compartir experiencias y, por supuesto, innovaciones. Ante el profundo cambio que experimenta el sector, París propone diversificar; esto es, abrirse más. Al respecto, amplía su ecosistema –visitantes y expositores– y reúne a los principales actores de la posventa del automóvil junto a los de servicios de movilidad conectada, ampliando su valor añadido a todo el público profesional. De esta forma, ofrece una amplia gama de contenidos, da más espacio a la promoción de las innovaciones y fomenta la interacción para responder a las ambiciones estratégicas de todos los actores, tanto históricos como nuevos, desde el equipo original hasta el recambio.

FIESTA DEL AUTOMÓVIL

París se convertirá en la semana de Equip Auto en la capital mundial del automóvil, porque junto a la exposición de partes y piezas se celebrará el Mondial de l’Auto, del 17 al 23 de octubre, que reunirá las principales novedades de los constructores de automóviles. A ambas exposiciones se sumará, en la denominada París Automotive Week, SIA VISION, un evento dedicado a las tecnologías, en la que

estarán presentes los principales proveedores mundiales de iluminación/ADAS, reguladores y universidades. Está previsto que participen, entre otras marcas, Renault, Stellantis, Audi, BMW, Daimler, Ford, Seat, Volkswagen, GM, Volvo y Jaguar Land Rover, que mostrarán sus últimas novedades en seguridad, diseño y marketing, entre otras. Volviendo a Equip Auto, señala la organización que la exposición debe ser agente de apoyo y anticipador del mundo de la reparación para convertirse en guía de las grandes transformaciones que están por venir; por ello, uno de sus principales objetivos es dar forma al futuro del automóvil, ampliando sus temas y su potencial, para consolidar su vocación de exposición para una industria vertical, con todos los equipos, productos, servicios e innovación tecnológica de las empresas que trabajan para el mercado de repuestos y del equipos original. Al respecto, los cuatro grandes temas en los que se centrará la exposición serán “Economía circular: el automóvil sostenible”, que tratará sobre descontaminación, reciclaje, piezas de economía circular y refabricación, taller ecológico y vehículos usados; “Innovaciones tecnológicas: el taller del futuro”, que versará sobre mantenimiento electrónico, taller conectado, mecánica y carrocería; “Transición energética y mantenimiento: la

posventa del mañana”, con especial atención a las nuevas cadenas cinemáticas –del equipo original al de posventa–, al retrofit o modernización del vehículo antiguo, al etanol y a los combustibles sintéticos, y “Los profesionales del futuro”, que se ocupará de la formación, la contratación y la transmisión de empresas. Todo ello, junto a charlas, talleres y espacios dedicados al vehículo de ocasión, las statups, chapa y pintura, etcétera, y donde no faltará el ya tradicional Gran Premio Internacional de la Innovación en Automoción, amén de nuevos eventos especiales.

ESPAÑOLES EN PARÍS

Varias empresas de nuestro país contarán con representación en el salón galo; entre ellas, Ajusa, Avesa, BCAR, Cascos Maquinaria, IK Sprayers (Goizper Group), Key Code, Oxyhidrogen Technologies, S.L., Penguin Wax Pro Ibérica, Picoya, S,L., Sinnek, Tcmatic, Tecnodiésel Murcia y Washalia, además de la Asociación Española de Proveedores de Automoción, Sernauto, que en colaboración con ICEX, organiza el pabellón agrupado español.

La primera de ellas, Ajusa, es una empresa con mucha proyección internacional, tal y como demuestra que para este año tenga programado acudir a Automechanika Frankfurt, Equip Auto París, AAPEX Las Vegas y Automechanika Dubai. El fabricante español de componentes del motor,

EQUIP AUTO BUSCA APOYAR EL NEGOCIO DE LA POSVENTA Y COMPARTIR EXPERIENCIAS E INNOVACIONES
Equip Auto París 2022 13POSVENTA DE AUTOMOCIÓN

que celebra su 50 aniversario, presentará sus últimas novedades, entre las que se encuentran el Turbo Master Kit, un kit que incluye todos los componentes del sistema de lubricación de los motores 1.6 HDI de PSA, y su nuevo catálogo de turbocompresores. Por otra parte, la importancia del mercado francés para Ajusa se refleja en la reciente apertura de una nueva sucursal en Limoges, cuyo objetivo es estar más cerca del canal de distribución posventa de Francia para ofrecer a sus clientes una oferta comercial más competitiva, que garantice mayores ratios de abastecimiento y la posibilidad de realizar envíos de stock a cualquier punto del país en 24 horas. La sede contará con un centro logístico con stock de toda su gama de productos: juegos de juntas para el motor, juntas de culata, juegos de juntas para turbo, etcétera.

Otra empresa con un enorme potencial en el mercado de la alimentación de motores y que acudirá con sus novedades a París es Avesa. Son más de 30 años los que la empresa sevillana lleva ofreciendo componentes originales para reparaciones, así como asistencia técnica y comercial. Por esa razón, trabaja con los fabricantes de OEM, para acercar a sus clientes la pieza que el coche montaba de serie. Su gama de productos incluye desde la inyección gasolina y diésel hasta los turbos.

Respecto a BCAR, su objetivo es ofrecer una gama completa de

productos difíciles de encontrar en el mercado libre de recambios de automóvil, ayudando a mejorar la rentabilidad de sus clientes y ofreciéndoles un servicio personalizado. Para ello, cuenta con un equipo joven y multicultural enfocado a la excelencia en la gestión, gracias a la escucha activa que les permite reaccionar a los requerimientos de los clientes de forma ágil y eficaz. Sus más 10 años de experiencia en el sector, faculta a la empresa catalana para anticipar necesidades y mejorar la competitividad en el mercado.

REFERENTE EN ELEVACIÓN Tradicional en ferias y salones es también Cascos Maquinaria S.A., de Vitoria. Sus orígenes en el mundo de los elevadores datan de los años 60, pero fue en 1982 cuando se fundó Cascos Maquinaria S.A., empresa dedicada al diseño, fabricación y comercialización de elevadores para vehículos. Tras más de 50 años de andadura, su máxima exigencia es la calidad y el control en el proceso de fabricación, lo que les sitúa como “principal referente de maquinaria de elevación” en España. Sus elevadores se exportan a Alemania, Francia, Gran Bretaña, Países Bajos, norte de África, América y Oceanía. Igualmente ha anunciado su presencia en la exposición francesa IK Sprayers, marca del negocio de Pulverización de la cooperativa Goizper Group dirigida a sectores industriales, que comercializan productos resistentes, seguros e innovadores para sectores muy

diversos, entre los que se encuentra la automoción. La filosofía de IK se basa en comprender las necesidades de los usuarios y captar las carencias del mercado, para así desarrollar productos que respondan mejor a sus problemas, faciliten el trabajo y les permitan avanzar, mientras que su estrategia se cimienta sobre el desarrollo continuo de soluciones de pulverización que aporten valor añadido. IK vende sus productos en más de 110 países. Por lo que respecta a Key-Code, mayorista especializado en la distribución y venta de productos de cerrajería automotriz, cuenta a nivel internacional con una amplia y consolidada red de distribución, con la que opera a través de una estrategia de partenariazgo. Actualmente, es distribuidor de diversas marcas de amplio prestigio y reconocimiento en las industrias de cerrajería. Su actividad principal reside en el abastecimiento de productos innovadores de alto valor añadido para cerrajerías y talleres mecánicos, tales como máquinas de corte, clonadoras de llaves con transponder o cualquier otra herramienta relacionada con la tecnología del transponder.

FINALISTA EN AUTOMECHANIKA

En París también expondrá su gama de productos fabricanteTechnologies,OxyhydrogenS.L,empresaycomercializadora de

14 FeriasPOSVENTA DE AUTOMOCIÓN

equipos de limpieza ecológica de motores de explosión, que cuenta con un amplio catálogo de productos, como descarbonizadoras y máquinas de limpieza de filtros de partículas. Oxyhydrogen ha sido recientemente seleccionada finalistas en el premio a la innovación en Automechanika Frankfurt 2022 por su sistema de limpieza de partículas Oxyhtech Dpf Plus.

En el segmento de la limpieza exterior e interior de vehículos, Penguin Wax Pro Ibérica, con sede en Alfaz del Pi (Alicante), acudirá a Equip Auto con una selección de productos de pre-lavado, espumas, champús, ceras y fragancias de turismos y vehículos industriales, así como con una serie de artículos para el correcto mantenimiento de las propias instalaciones de lavado.

Su gama de productos está acreditada como 100% respetuosa con el medio ambiente en todo su ciclo de vida.

Picoya, empresa fundada en 1985 comercializando cadenas de nieve, hoy dispone de una gran gama de accesorios para automoción de calidad que mostrará en el salón parisino. La muestra contemplará una amplia representación de cadenas de nieve para todo tipo de vehículos, bacas, portabicicletas, alfombrillas, cinchas… que se agrupan bajo cinco secciones genéricas: cadenas de nieve, transporte, confort y seguridad, eléctricos, limpieza y químicos, visibilidad y herramientas.

Por lo que respecta a Sernauto, la asociación, en colaboración con ICEX, ha organizado el pabellón agrupado español, ofreciendo un servicio llave en mano que incluye aspectos como la reserva del espacio, proyecto de decoración, gestión de proveedores y acciones de comunicación. Equip Auto, señala Sernauto, es el segundo evento más importante del sector de la posventa en Europa y una excelente

plataforma de acceso al mercado francés y los países francófonos, incluyendo el área del Magreb (Marruecos, Argelia, y Túnez). En 2021, en Francia se vendieron 2,09 millones de turismos y vehículos comerciales, lo que representó una tasa de crecimiento interanual del 1,91%. Las matriculaciones de turismos y todoterrenos alcanzaron la cifra de los 1,66 millones de unidades en 2021.

PINTURAS, REFABRICADOS Y MÁS

Tras estrenarse en Equip Auto en 2017 y repetir en 2019, Sinnek también acudirá con sus últimas novedades a la edición de este año. La marca de pintura para carrocería de Bernardo Ecenarro S.A., con más de 50 años de experiencia y un decidido posicionamiento por la innovación, garantía de seguridad y evolución constante, es una firma con vocación global e internacional, que ofrece una solución integral, innovadora, tecnológica y eficiente, creada para aquellos que buscan un producto premium con un precio Pararazonable.ello,fabrican y desarrollan toda la gama de productos en sus instalaciones y laboratorios, en un entorno de última generación que ocupa 110.000 m2 en el País Vasco. Y es que Sinnek es una marca de pintura para comprometidacarroceríaconlacalidad, la eficiencia, la tecnología y el color, y cuyo compromiso pasa por ofrecer una gama completa de productos premium para el repintado de Dentrocarrocería.delsegmento de los componentes refabricados, Tcmatic, empresa especializada en cajas de cambio automáticas, convertidores de par, cuerpos de válvulas y cajas de transferencia para automóviles, acudirá a París con una amplia selección de sus productos. La empresa navarra, que inició su actividad en octubre de 2012 en Esquíroz, dispone de más de 3.000 m2, en los que, además de los departamentos de Calidad, I+D+i y sus líneas de producción, se encuentran uno de los laboratorios de hidráulica y de electrónica mejor

valorados de Europa. Tcmatic colabora con centros tecnológicos e importantes socios nacionales e internacionales, lo que les ha permitido recibir el apoyo y reconocimiento del Ministerio de Industria y de Gobierno de Navarra, así como del Centro Multidisciplinar de Innovación y Tecnología de Navarra (CEMITEC) y de numerosas empresas privadas (ZF, Automatic Choice, Ganzeboom, Superflow Technologies, Hydratest, entre otras). Gracias a las nuevas tecnologías que utiliza y a su buena relación calidadprecio, Tecnodiesel Murcia es uno de los principales laboratorios de inyección diésel de Europa. En la exposición francesa, la empresa fundada por Mariano Fernández en 2004, mostrará todo tipo de recambios diésel, gestión de motor y turbos de las principales marcas del mundo, tanto nuevos como de intercambio y reconstruidos. Con más de 6.000 m2 de instalaciones, entre laboratorio, taller, oficinas y almacén de repuestos, la compañía murciana realiza un control exhaustivo de calidad de sus reconstruidos, emplea recambios originales y sigue los procedimientos y protocolos de los fabricantes de equipo original. Su fuerte inversión en I+D les dota de un laboratorio equipado con la tecnología más vanguardista que ofrecen las grandes marcas del panorama diésel a nivel mundial.

En el capítulo de lavado de automóviles, la presencia española en la exposición parisina se cierra con la compañía tinerfeña Washalia S.L., que fabrica y distribuye un soporte vertical para el lavado de alfombrillas de coche, el PLT5. Desarrollado íntegramente por la empresa y patentado a nivel mundial, este limpiador de alfombrillas fue nominado en la categoría Car Wash & Care en los Automechanika Innovation Awards 2022. Se trata de un soporte para el lavado vertical de alfombrillas de coche, compuesto de prácticas cestas giratorias que facilitan la colocación de las alfombrillas y cómodamentepermitenellavado a presión por ambas caras.

CERCA DEL 35% DE LOS EXPOSITORES QUE ACUDIRÁN EQUIP AUTO SON NUEVOS
Equip Auto París 2022 15POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
A

COMPONENTES DEL MOTOR

El sector resiste ante las perspectivas de nuevas crisis

La pandemia dejó heridas que no acaban de cicatrizar por las tensiones del mercado Pandemia, guerra en Ucrania, encarecimiento de materias primas, prohibición de venta de vehículos de combustión, electricidad y combustibles a precios nunca vistos... Actualmente, el sector de componentes de motor no es ajeno a ninguna de estas variables, pero, sin duda, el punto de inflexión sobre el que pivotó toda la problemática que vivió este mercado recientemente se remonta a la crisis vivida durante la Covid-19.

Tras

el desplome sufrido en los meses más duros del confinamiento, las empresas de componentes de motor salieron de la crisis gracias a las buenas cifras alcanzadas hace año y medio. Después de un 2020 muy complicado debido al confinamiento, el sector volvió a la senda del crecimiento cuando la recuperación de la movilidad incrementó el número de operaciones de mantenimiento y reparación en los talleres. “Obviamente, los primeros meses de confinamiento fueron duros, ya que las ventas bajaron drásticamente debido al nulo kilometraje recorrido por los vehículos. Poco a poco fue mejorando y a mediados de 2021 ya estábamos en números de 2019”, comenta Juan Baixauli, director general de Vege Automotive Spain.

Para Alfonso Garrido, CEO de Indeco Automovil Europa, “en general, la pandemia afectó a las cifras del

sector del aftermarket de forma muy negativa. Empezó, en marzo de 2020, de manera casi imperceptible, pero a partir del segundo trimestre de dicho año, la cuenta de resultados comenzó a resentirse de una forma espectacular e inimaginable. Algunas empresas se vieron obligadas a cerrar, pero las que pudimos reinvertir en nuestro negocio nos mantuvimos. Y después de dos años, no solo recuperamos tendencia, sino que, además, conseguimos reposicionar nuestra producción y hacer frente a la demanda de nuestros clientes”.

EL 52% DE IMPLEMENTADOEMPRESASLASHAN PLANES DE APOYO Y PROMOCIÓN DE LA CIRCULARECONOMÍA

En Ajusa, los duros días de la pandemia tampoco fueron una excepción: “los primeros dos meses se mostraron bastante complicados, pero posteriormente la actividad se recuperó y, finalmente, cerramos 2020 en cifras similares a 2019”, explica su vicepresidente, Jesús Giménez Murcia.

Por su parte, Diego del Barrio, responsable de Mober, destaca que “para todos los sectores ha sido muy duro. En nuestro caso, bien es verdad que, como es lógico, tuvimos unos meses muy difíciles, pero los superamos y cada año posterior hemos obtenido un crecimiento”.

Para Del Barrio, el sector se ha reactivado, y con creces, siendo varios los factores que han motivado que los conductores mantengan los vehículos y los reparen, “bien sea por normativas o leyes que hacen que el usuario esté indeciso a la hora de comprar un nuevo vehículo o por la precaución sobre lo que ocurrirá a

16 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN Informe

corto plazo”. Además, la falta de vehículos nuevos y los largos periodos de entrega están beneficiando a las empresas de componentes de motor porque, de esta manera, “los vehículos se reparan y se les cambia el motor cuando es necesario, y más si son vehículos para uso profesional”, opina Juan Baixauli.

Pero, aunque actualmente el sector parece que sale a flote, lo cierto es que la escasez de componentes también ha alterado a este mercado, así como la subida del precio de los transportes y la inflación en general.

“El suministro de componentes nuevos para poder reconstruir un motor es el mayor reto al que nos estamos enfrentando, provocando que los tiempos de fabricación se alarguen por falta de piezas nuevas necesarias para la refabricación.

Debido a la subida de costes, ha sido imposible mantener los precios y nos hemos visto obligados a encarecer

nuestro producto, pero no es ni mucho menos un incremento prohibitivo o desproporcionado, subraya Del Barrio.

Por su parte, Alfonso Garrido señala que “la crisis de carburantes influyó muy directamente a la automoción debido al incremento de los costes de movilidad y al aumento de los precios de logística y suministros de materias primas”.

SOSTENIBILIDAD Y VEHÍCULO ELÉCTRICO

En los últimos años, la automoción está experimentando una de las más profundas transformaciones. A las dificultades que han comentado las empresas que han participado en este informe se le añade, a su vez, la nueva regulación que prohíbe la venta de coches de combustión en 2035. Por este motivo, muchas compañías buscan hacer cambios en torno a un concepto como la sostenibilidad, siendo esta una

prioridad estratégica para ellas. Por ejemplo, Renault ha puesto en marcha Refactory, un proyecto ligado a la economía circular; mientras, Ford se ha unido con HP para extender la vida útil de piezas impresas en 3D. También Audi ha admitido estar estudiando cómo reducir su huella medioambiental, mientras que Hyundai ha creado el plan VIVe, el primer servicio de coche compartido 100% eléctrico para zonas rurales de España. “Todas estas acciones demuestran que la

El suministro de componentes nuevos para poder reconstruir un motor es el mayor problema al que nos estamos enfrentando” Diego Del Barrio, RESPONSABLE DE MOBER
La carencias en la red de puntos de recarga de vehículos eléctricos por el territorio nacional ralentiza la venta de este tipo de automóviles”
Alfonso Garrido, CEO DE INDECO AUTOMOVIL EUROPA
El papel de los talleres es importantísimo ya que, en general, deberían ser más profesionales en la selección del aceite apropiado para cada vehículo”
Juan Baixauli, DIRECTOR GENERAL DE VEGE AUTOMOTIVE SPAIN
Está demostradototalmentequehasta que un coche eléctrico no alcanza los 100.000 kilómetros contamina más que un diésel que cumple la Euro6”
Jesús Giménez Murcia, VICEPRESIDENTE DE AJUSA
Componentes del motor 17POSVENTA DE AUTOMOCIÓN

sostenibilidad se ha convertido en una parte esencial de su cultura corporativa”, explica Jan Amat, cofundador de Recomotor, que añade que “más allá de estas iniciativas, el reciclaje y el reaprovechamiento de los componentes resultará clave para alcanzar los ambiciosos planes Paraambientales”.elcofundador de Recomotor

“los Gobiernos y los consumidores empiezan a presionar a las

empresas para que modifiquen sus formas de trabajo, cultura y productos. Esto tendrá implicaciones para una industria que tiene que intensificar sus esfuerzos en pro de la sostenibilidad”. En este sentido, y según un estudio de Capgemini, el 52% de las empresas han implementado planes de apoyo y promoción de la economía circular, la iniciativa de sostenibilidad más implementada. Sin embargo, aún queda mucho por hacer para aprovechar todo su potencial. Si hacemos retrospectiva, el sector de la automoción tiene un largo historial en el reciclaje, refabricación y reutilización de componentes. De hecho, hoy por hoy, y según cifras de Recomotor, la economía circular ya permite recuperar hasta el 95% de las partes de un automóvil, volviéndose a

emplear en la industria o destinándolas a otros fines. En la empresa catalana, inmersa en la construcción de un macroalmacén en Lleida que verá la luz en 2023, destacan que la directiva europea que pone fecha de caducidad a la comercialización de vehículos nuevos de combustión “provocará un encarecimiento de los precios del coche eléctrico y una subida en la edad media del parque automovilístico español, que a su vez generará una necesidad de piezas reutilizadas y un aumento del 30% en la demanda de este tipo de piezas, siendo en 2040 cuando estas transacciones superen en número a las ventas nuevas de este tipo de Antevehículos”.estepanorama, y a pesar de reconocer que el coche eléctrico es el vehículo del futuro, Jan Amat apunta que “aún quedan varios años

18 InformePOSVENTADE AUTOMOCIÓN
19POSVENTA DE AUTOMOCIÓN REPAIR SOLUTIONS PASSION FOR COMPONENTESTECHNOLOGY. DEL MOTOR Y DEL SISTEMA PARA UNA REPARACIÓN PROFESIONAL www.ms-motorservice.es REPAIR SOLUTIONS PASSION FOR COMPONENTESTECHNOLOGY. DEL MOTOR Y DEL SISTEMA PARA UNA REPARACIÓN PROFESIONAL www.ms-motorservice.es

AUTOMOCIÓNparaque

se den las condiciones ideales para su uso, como una extensa red de recarga o un aumento en la autonomía; hoy por hoy, inconvenientes fundamentales de este tipo de vehículos”. En la misma línea, en Indeco Automovil Europa consideran que “las carencias en la red de puntos de recarga de vehículos eléctricos por el territorio nacional considerablementeralentizanelaumento de la venta de este tipo de automóviles. Pese a ello, en Indeco Automóvil Europa estamos percibiendo un ligero aumento en las ventas de transmisiones para estos modelos. De hecho, nuestra área de fabricación, dedicada a estas referencias, continúa incrementando su Asimismo,producción”.para Juan Baixauli, “la repercusión del vehículo eléctrico será negativa; no obstante, todavía estamos lejos de vernos perjudicados. La empresa está evolucionando y hemos dado un paso importante teniendo en cuenta la especialización en la reconstrucción de componentes más allá de los motores. Durante la pandemia se puso en marcha una nueva planta de reconstrucción de pinzas de freno, con una capacidad actual cercana a las 300.000 unidades al año y ampliables. Ahora mismo se encuentra ya al 100%

SEGÚN RECOMOTOR, LA ECONOMÍA CIRCULAR YA PERMITE RECUPERAR HASTA EL 95% DE LAS PARTES DE UN AUTOMÓVIL

sobre las capacidades iniciales y se está trabajando en un aumento de los recursos para incrementar la Porproducción”.tanto,podría decirse que, aunque se avanza hacía el coche eléctrico, la dinámica actual es lenta: “sinceramente, no creo que motor eléctrico nos afecte en bastantes años, de hecho, esta incertidumbre de que me compro un coche eléctrico, híbrido, gasolina de motor pequeño y todas sus variantes hace que el propio usuario no pueda definirse y opte por reparar o por comprar vehículos con mecánicas ya conocidas, esperando así una mejor oportunidad”, afirma Del Barrio. Igualmente crítico se muestra Giménez Murcia, para quien “el vehículo eléctrico, tal y como está concebido, sigue sin ser la solución para la búsqueda de una movilidad sostenible”. Y añade que “está totalmente demostrado que hasta que un coche eléctrico no alcanza los 100.000 kilómetros contamina más que un diésel que cumple la

Euro6. En el mejor de los casos, en 2035 no habrá más de 40 millones de vehículos eléctricos en la UE y el motor de combustión seguirá siendo predominante”.

PAPEL DEL TALLER

Actualmente, que los conductores mantengan en buen estado sus vehículos acudiendo a un taller no es tan fácil debido al escenario económico existente: “el coste cada vez más elevado de las piezas para realizar las reparaciones y la bajada del poder adquisitivo de las familias españolas causan preocupación en el consumidor, lo que genera que el propietario del coche se piense dos veces la inversión antes de realizarla. Sobre todo, si hay más de un coche en la unidad familiar”, analiza Alfonso Garrido, quien, además, declara que “un parque envejecido ayuda al aftermarket, ya que la venta de piezas de recambios aumenta debido a que hay mayor incidencia en este segmento de vehículos. La subida en las ventas del VO también nos favorece de forma significativa”. Independientemente de la coyuntura económica actual, lo cierto es que acudir con el vehículo a los talleres es crucial para mantener la durabilidad de todos sus componentes, por eso “sus profesionales siempre han de aconsejar a los propietarios la realización de un mantenimiento correcto y a tiempo. Un cambio de aceite y filtros, por ejemplo, es mejor

Informe 20 POSVENTA DE

a los 10.000 que a los 20.000 kilómetros. El coste de una reparación de cambio de motor siempre será mucho mayor que el coste de un mantenimiento precoz”, declara Diego Del Barrio.

Además, “los miembros del taller tienen que dedicarle tiempo a la formación para así reparar vehículos de cualquier tipo, ya que en el futuro van a cohabitar distintas tecnologías. Por lo tanto, los esfuerzos del taller deben dirigirse hacia la consecución de ese aprendizaje”, explica el responsable de Mober, Jesús Giménez Murcia. Finalmente, Juan Baixauli se muestra más específico y pone sobre la mesa la cuestión de la elección del aceite idóneo para cada tipo de automóvil: “el papel de los talleres es importantísimo ya que, en general, deberían ser más profesionales en la selección del aceite apropiado para cada vehículo. El más adecuado es el que cumple con las especificaciones del constructor. No es tolerable que, con la información disponible, se sigan utilizando siempre dos o tres especificaciones para todos los casos. Generalmente, por temas comerciales, se utiliza el aceite que tiene el cliente en el bidón. Más tarde, comprobamos cómo se rompen motores, DPF, turbos… y, generalmente, esto no se achaca a la utilización de aceites inadecuados, cuando suele ser uno de los problemas”.

La delmovilidadfuturo con un solo proveedor.

Continental Automotive ofrece una amplia gama de soluciones para la posventa, con tecnología avanzada y la misma calidad que el original. Baterías Escobillas limpiaparabrisas Turbos Frenos ATE Piezas de recambio original: parabrisas y faros de combustible GestiónTPMS de Termostatosmotor

• Servicios integrales para talleres: Centro de frenos ATE Centros reparación diésel

21POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
SistemasActuadoreslimpieza
SistemasDiésel
www.continentalautomotive.esFormación

PrevisionesInforme optimistas para las ventas delubricantes en 2022

Tras incrementarse el 10,7% en 2021 respecto a 2020 Aunque las ventas de lubricantes aún están por debajo de las cifras alcanzadas antes de la pandemia (2019) y que en el primer cuatrimestre de este año descendieron el 3,1% respecto a 2021, la Asociación Española de Lubricantes (Aselube) pronostica que la demanda mejorará en el segundo semestre y las ventas remontarán y entrarán en fase de crecimiento.

22 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
LUBRICANTES

El mercado español de lubricantes creció el 10,69% en 2021, pasando de 377,6 kilotoneladas (kt) en 2020, año marcado por las restricciones impuestas por la pandemia de la Covid-19, a 417,9 kt el año pasado, cifras que quedan aún lejos de las alcanzadas en 2019, cuando el mercado comercializó 425,9 kt, según datos aportados por Gabriel López, presidente de la Comisión Estadística de la Asociación Española de Lubricantes (Aselube). Del total registrado en 2021, las empresas integradas en Aselube

DE ENERO A ABRIL DE 2021, LAS VENTAS DE MEJORREGISTRARONLUBRICANTESSUSRESULTADODELOSÚLTIMOSAÑOS

comercializaron 338,7 kt, lo que supone un incremento del 10,86% respecto a las 305,5 kt del año anterior, así como una ligera recuperación de cuota de mercado de las empresas inscritas en la asociación, que pasó del 80,90% en 2020 al 81,03% en 2021. Por el contrario, si se tiene en cuenta que 2020 fue totalmente atípico y, por lo tanto, las comparaciones y referencias de evolución a las cifras ofrecidas en ese periodo no son suficientemente representativas, se hace obligatorio echar la vista a 2019, año prepandémico. En tal caso, se observa que las ventas de Aselube cayeron en 9.000 toneladas; es decir, el 2,6% frente a 2019. Por lo que respecta a 2022, López señala que durante el primer cuatrimestre bajaron las ventas de lubricantes el 3,1% frente a 2021, si bien hay que tener en cuenta que de enero a abril de 2021 se registró el mejor resultado de los últimos años. Por canales, la caída fue bastante importante en automoción, el 5%, mientras que Industria fue algo menor, el 4,6%, pero igualmente

significativa. No obstante, explica el presidente de la Comisión de Estadística, Aselube prevé que la demanda mejore frente al segundo semestre de 2021, que fue realmente malo, y esa caída del 3,1% se recupere e, incluso, entre fase de crecimiento en el último semestre.

EL ENTORNO

Recuerda José Luis Zuazola, presidente de Aselube, que el crecimiento registrado por el mercado de lubricantes en 2021 se produjo en un entorno un tanto hostil, marcado por los incrementos en los costes de las materias primas, problemas en la cadena de suministro, paradas en la producción de automóviles, subidas de costes energéticos, lo que derivó en una inflación como no se veía desde principios de los años 90. A pesar de todo, como señalábamos, las ventas de lubricantes se incrementaron casi el 10,7% en 2021 respecto a 2020 y apenas bajaron el 2,6% frente a 2019, lo que demuestra una recuperación en ciernes. Zuazola, sin embargo, advierte que nos encontramos ante un nuevo ecosistema económico y social totalmente disruptivo, al señalar que “cuando parecía que no podía suceder nada más, en 2022 nos aguardaba otro evento que nos mantiene a todos en vilo y cuyo mayor coste, por desgracia, se paga en vidas humanas: la guerra de Ucrania, un conflicto que ha trascendido las fronteras de este

Lubricantes 23POSVENTA DE AUTOMOCIÓN

Interescape es una empresa portuguesa con más de 35 años de experiencia que está ganando cada vez más terreno en el mercado español de posventa.

Especialista en la producción, reparación e importación de sistemas de escapes, catalizadores y filtros de partículas, Interescape dispone de 5 marcas (ieparts, iepower, ieclassic, ieservice e ietech). Esta estrategia le permite ser un proveedor único, enlazando todas sus competencias y experiencia para potenciar el negocio de sus clientes.

Con la marca ieparts se comercializan piezas de posventa mediante un amplio stock para el montaje, reparación y

mantenimiento de sistemas de escape, catalizadores y filtros de partículas (de marcas como Walker, Imasaf, AS e Eberspächer). Los pedidos se realizan

A su vez, la marca iepower utiliza todo el know how de Interescape para comercializar escapes deportivos y de competición hechos a medida, para garantizar la máxima calidad, sonoridad, estética y potencia.

Mediante producción propia, la marca ieclassic opera en el nicho de mercado de sistemas de escape para coches clásicos o vintage, fabricando soluciones para un gran número de marcas, como por ejemplo Facel, BMW y Citroën.

Las limpiezas de filtro de partículas están a cargo de la marca ieservice. Interescape desarrolló su propia tecnología, que no daña el filtro original y reestablece su eficacia al 98%. Esta solución es la única, en la Península Ibérica, que está certificada por la entidad alemana TÜV Rheinland.

La marca ietech tiene la misión de llevar Interescape más allá, una vez que se dedica a la producción de componentes para vehículos eléctricos e híbridos, creando soluciones para el futuro del sector automóvil.

Todas estas características están haciendo que Interescape sea una empresa muy requerida por las empresas españolas que quieren reafirmar su posición en el sector de sistemas de escape.

Ya sea un coche deportivo o clásico, ligero, comercial o industrial, Interescape presenta una gama completa y total disponibilidad de suministros de forma inmediata, con un servicio rápido y profesional a precios competitivos y con

Informe 24 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN INTERESCAPE REFUERZA SU PRESENCIA EN EL MERCADO ESPAÑOLPUBLIRREPORTAJE Póngase en contacto con Interesca t +351 252 248 810 info@interescape.com www.interescape.com
25POSVENTA DE AUTOMOCIÓN Eche un vistazo a nuestro catálogo TecDoc! Para más información sobre Interescape, póngase en contacto con nosotros. www.interescape.com | info@interescape.com +351 252 248 810 SISTEMAS DE ESCAPE, CATALIZADORES Y FILTROS DE PARTÍCULAS ESPECIALISTAS EN LA PRODUCCIÓN, REPARACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN Posibilidad de escoger entre varias marcas El mayor stock de l a Penínsul a Ibérica Precios muy competitivos Máxima calidad Envíos en 24 horas Y además, conozca nuestras soluciones para sistemas de escape de coches de competición y vehículos cl ásicos o vintage Limpieza de Filtros de Partícul as La única conTÜVRheincertificaciónland® Descubra nuestra solución de

país para acabar afectando también a la economía mundial y a la geopolítica”. Además, avanza que el año en curso trae nuevos retos, con cambios legislativos en materia medioambiental y fiscal.

AUTOMOCIÓN SUBIÓ EL 11,6%

Visto el entorno, de las 5 categorías en que Aselube clasifica los lubricantes, Automoción, que supone el 43% de las ventas de los asociados, creció el 11,6% respecto a 2020, alcanzado las 146.000 toneladas; mientras que Industria, que supone el 35%, aumentó sus ventas el 9,5%; seguida de Procesos, el 20,7%; Grasa, el 7,8%, y Marino y Aviación, con el 4,2%. Respecto a 2019, las ventas de lubricantes de automoción no registraron grandes cambios y fueron de 148,3 kilotoneladas, mientras que, en Industria, con 124,7 kt, sí hubo un retroceso del 6%. Tampoco puede decirse que 2021 fuese un gran año para el sector, ya que no hubo un

pleno desarrollo económico para industrias con tanto peso en el Producto Interior Bruto (PIB) español como el turismo y la fabricación de automóviles, a causa del fuerte impacto de la crisis de las materias primas y semiconductores, tanto por su escasez como por el incremento de sus precios, por la caída en la fabricación y venta de automóviles y por la incertidumbre sobre la pandemia, lo que arrastró de forma colateral la demanda de lubricantes.

PRIMER SEMESTRE DE RÉCORD

A pesar de todo, Aselube distingue claramente dos periodos en la evolución de la demanda. Por un

lado, el primer semestre, con un dinamismo importante respecto a 2020 y 2019, y un segundo semestre en el que la ausencia de materias primas impactó en los procesos productivos y, por lo tanto, en la comercialización de los lubricantes. Así hasta junio de 2021, las ventas subieron respecto al año anterior, lógico si se tiene en cuenta que el mercado, en ese mismo periodo del año anterior, estaba sufriendo la etapa dura de la Covid-19. A partir de ahí, se da la vuelta a la situación y los resultados son peores incluso que los de 2020 y se ralentiza bastante el mercado, debido a la falta de materias primas, bajada de la fabricación automóviles,dela crisis de los microchips, etcétera, estancándose en esas 338,7 kt, cuando la media hasta entonces preveía unas ventas de 350.000 toneladas a cierre del Analizadaejercicio. la demanda por trimestres, los dos primeros del año generaron unas ventas de 89.000 toneladas, el primero, y 92.000 toneladas, el segundo, de forma que sumados ambos, semestretoneladas,181.000elprimerdelañofue

EL PRIMER SEMESTRE DE 2021 FUE MEJOR QUE EL DE 2019, PERO EL SEGUNDO SE ESTANCÓ Y REGISTRÓ LOS PEORES RESULTADOS DE LA SECUENCIADESDEHISTÓRICA2018
Informe 26 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN

Bilstein B4 y B6, amortiguadores inteligentes para chasis inteligentes

Los chasis activos oscilan entre la deportividad y la comodidad, dependiendo de las necesidades, para lograr una perfecta experiencia de conducción y seguridad. Pero si los amortiguadores de los chasis activos están defectuosos o desgastados, su sustitución es bastante más cara que la de los convencionales. Cierto es que un repuesto de posventa resulta considerablemente más barato que las piezas originales, aunque son muy pocos los compatibles con el control activo, de forma que el chasis activo de alta tecnología se convierte en pasivo.

Para evitarlo, amortiguadorescomercializaBilsteinsusB4 y B6 con DampTronic una solución que reproduce el control electrónico de los amortiguadores originales y que se desmarca como la mejor solución para los talleres que buscan la máxima satisfacción para sus clientes. Desde hace más de una década, muchos Mercedes disponen de chasis inteligentes basados en un proceso mecánico. Además de las piezas de repuesto originales Mercedes,desolo los Bilstein DampMaticB4 ® esta característica,importanteque se corresponde, por calidad y funcionalidad, a los montados en fábrica.

Para personas que se ven obligadas a dominar con su vehículo condiciones cotidianas especialmente duras o simplemente quieren aumentar su rendimiento, Bilstein dispone como alternativa el B6 DampTronic ®, un amortiguador mejorado que combina a la perfección con sistemas de chasis activo. Este amortiguador supera al original y ofrece un notable plus de seguridad y rendimiento sin necesidad de rebajar o cambiar los muelles. Sus mayores reservas de potencia son especialmente útiles en carreteras en mal estado o sinuosas, conducción deportiva, situaciones de peligro, al arrastrar un remolque o al transportar cargas externas y, en general, con vehículos muy

ASÍ FUNCIONA

Bilstein desarrolló para Mercedes la tecnología DampMatic ®, un sistema de control dependiente de la amplitud que completamenteestáintegrado en el amortiguador. En el ajuste suave, el aceite del amortiguador fluye tanto por el pistón principal como por un bypass especial DampMatic ® Si la amplitud de la vibración aumenta debido a las condiciones de la conducción, un pistón de control cierra el bypass, el flujo se reduce y el amortiguador se vuelve más rígido. Este amortiguador es apropiado para los Mercedes Clases A W168/W169, Clase B W245, Clases C W204/W205, GLC X253 y las Clases E W212/W213.

27POSVENTA DE AUTOMOCIÓN

SIGAUS SE RESPONSABILIZARÁ DE LA GESTIÓN DEL 88,78% DE LOS LUBRICANTES USADOS GENERADOS EN ESPAÑA

La cuota asumida por Sigaus relativa al porcentaje de aceite industrial usado cuya gestión es responsable de financiar asciende, desde el 1 de enero de 2022, al 88,78%, una cuota que supera en siete décimas a la del ejercicio anterior (88,07%).

De esa cuota, el 85,96% corresponde a empresa adheridas a Sigaus, de forma que la entidad es responsable de financiar la gestión del residuo generado por este porcentaje sobre el mercado total. El 2,81% adicional es la cuota asumida voluntariamente por la propia compañía de empresas no identificadas que introducen aceites industriales en España.

Según un estudio de la consultora PwC sobre el mercado de los lubricantes en España, la comercialización total de lubricantes en España ascendió a 438.824 toneladas, el 11% más que el año pasado, lo que denota la fuerte recuperación en el sector después de la recesión experimentada por la pandemia en el ejercicio anterior.

Descontando los aceites industriales, para los que no aplica la responsabilidad ampliada del productor (RAP), como son las grasas, los aceites de proceso y los aceites marinos, que suponen casi el 18,1% del total, los sujetos a RAP fueron 359.451 toneladas. A su vez, más de 16.000 toneladas de aceites industriales se exportaron, fundamentalmente, aceites para el primer llenado de vehículos fabricados en España y enviados al extranjero, quedándose en el mercado nacional 343.142 toneladas de lubricantes (el 11,3% más que hace un año), que generan obligaciones de gestión del aceite usado para los agentes que los pusieron en el mercado.

BOLSA DE FRAUDE

Sobre este total, el estudio de PwC analiza las distintas cuotas de responsabilidad que las empresas comercializadoras de lubricantes deben asumir de acuerdo a la normativa vigente. Así, la comercialización de aceites industriales por parte de las empresas adheridas a Sigaus supuso el 85,96% y la de empresas adheridas a SIGPI, el 6,80%.

En cuanto a la cuota de responsabilidad de los fabricantes de vehículos (aceites para primer llenado o sus componentes, que generan aceite usado en España) fue del 3,62%, mientras que los fabricantes de aparatos eléctricos y electrónicos son responsables del 0,79%.

El estudio también define una cuota relativa a los fabricantes no identificados (free riders) y que no se incluyen en ninguna de las otras fracciones analizadas, por lo que se considera a este segmento como una bolsa de fraude. En esta ocasión, dicha cuota, que es asumida voluntariamente por Sigaus como SIG mayoritario, ascendió al 2,81%.

mejor, incluso, que el de 2019, cuando las ventas alcanzaron las 178.000 toneladas; es decir, la recuperación estaba ahí. Pero en el tercer y cuarto trimestre, debido a la coyuntura del mercado, se estancaron en 75.000 toneladas y 83.000 toneladas, respectivamente, los peores de la secuencia histórica desde 2018, incluido el pésimo 2020,

que generó unas ventas de 81.000 toneladas en el tercero y 85.000 toneladas en el cuarto, generando una pérdida del 3% respecto a igual periodo de 2020.

LOS ELINDEPENDIENTESTALLERESFUERONPRIMERPUNTODEVENTADELUBRICANTES,CONUNACUOTADEMERCADODEL48,8%EN2021

vehículos industriales, el 11,47%, y las de motos, el 5,97%; es más las ventas de combustibles cayeron el 10,9%. Este descenso en el consumo supone que el automovilísticoparqueespañol recorrió menos kilómetros, 11.912 por vehículo al año en 2021, lo que representa una caída del 5% frente a 2019, si bien se recuperó el 25% frente a 2020. Otro dato que también repercute en la menor venta de lubricantes es el de producción de vehículos. España, noveno productor del mundo de automóviles y segundo de Europa, fabricaba alrededor de 2.770.000 vehículos en 2019. Con la pandemia, la producción bajó el 18% en 2020 y cuando parecía que iba a recuperarse, tras la salida de la pandemia, la crisis de los microchips volvió a reducirla el 7,5% en 2021; en consecuencia, desde 2019 a 2021, la producción de automóviles en España ha caído el 25,5%; es decir, se ha dejado de fabricar 1 de cada 4 automóviles en nuestro país.

EL TALLER INDEPENDIENTE, LÍDER

En estas cifras tiene mucho que ver la caída en la producción y venta de automóviles. Así, las matriculaciones de automóviles bajaron el 31,6% en 2021 respecto a 2019, las de

En cuanto a los canales de distribución, la consultora GFK señala que los independientestalleresfueron el primer punto de venta, con 16.141 establecimientos y una cuota de mercado del 48,8% en 2021, lo que supone un ligero incremento respecto al año anterior, en el que los 17.538 talleres existentes en ese momento vendían el 46,5% del lubricante. Les siguen los concesionarios, con 3.902 instalaciones y una cuota del 35,1%, lo que representa más de 2 puntos de caída respecto al año anterior. Esto significa que los talleres libres siguen aumentado su peso al realizar las operaciones de mantenimiento

Informe 28 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN

LAS DE 2019

de los vehículos frente a los talleres de concesionarios, lo cual tiene mucho que ver con el envejecimiento del parque automovilístico.

La tercera plaza fue para las estaciones de servicio, que, con 8.848 instalaciones tanto en 2021 como en 2020, representaron el 6,7% de las ventas, tres décimas menos que en 2020. Los 310 autocentros existentes en 2021 coparon el 5% de las ventas, igual porcentaje que el año anterior. Finalmente, las grandes superficies, con 423 establecimientos, vendían el 4,2% de los lubricantes, lo que significa un incremento de una décima frente a 2020.

CATALUÑA Y ANDALUCÍA SUPERAN A MADRID

Por provincias, en términos generales, los asociados a Aselube vieron como las ventas en Madrid descendían, mientras que en Cataluña y Andalucía crecían, de modo que la participación de mercado de la capital de España caía al 11% y pasaba a ocupar la tercera posición, por detrás de Cataluña, con el 17%, y Andalucía, con el 12%. En el segmento de Automoción, la primera posición por ventas de lubricantes la ocupó Andalucía, seguida de Cataluña y Madrid, debido al cambio en la producción de vehículos, de forma que Comunidades Autónomas que antes producían más vehículos han bajado, mientras que otras se han mantenido o han subido. De no haber sido por ese retroceso marcado por la crisis de los semiconductores, las ventas de lubricantes habrían rebasado las de 2019, porque había mucha demanda

de automóviles que no se pudo Porsatisfacer.tipode vehículos, el 53% de las ventas de lubricantes de los asociados a Aselube se destinaron a vehículos ligeros, frente al 48% de un año antes; el 30% a pesados, frente al 32% de 2020; el 14% a engranaje, frente al 17% del año anterior, mientras que motos permaneció en idéntico 3%.

PRODUCTOS DE CALIDAD

Por lo que respecta a la calidad de los lubricantes, indica Aselube que los de bases minerales siguen perdiendo cuota de mercado frente a los sintéticos y semisintéticos –como vienen sucediendo desde antes de 2000–, a pesar de que estos son productos con mayor valor añadido y, por tanto, de mayor precio; es decir, se mantiene la evolución creciente en la demanda de productos de calidad, con una mayor exigencia tecnológica y una mayor carga de investigación y desarrollo.

En2021 se han cumplido 15 años desde el nacimiento de SIGAUS, impulsado en 2007 por el sector de los fabricantes de lubricantes para garantizar el cumplimiento de la nueva legislación que les responsabilizaba de la gestión del residuo generado por los productos puestos en el mercado. Una década y media después, ese compromiso sigue

vigente y se ha ampliado para dar respuesta a los nuevos retos en materia de sostenibilidad y Economía Circular que han ido llegando, tanto por parte de las Administraciones públicas y el ámbito legal, como desde la propia sociedad, que demanda empresas y entidades más responsables y comprometidas con el entorno en el que operan.

Y es que la correcta gestión de los residuos, y por ende, su aprovechamiento y, previamente, el uso responsable de los recursos, es uno de los pilares en los que debe basarse el modelo económico del futuro. En estos 15 años, SIGAUS ha gestionado más de 2 millones de toneladas de aceites lubricantes usados, que han sido aprovechados en su totalidad para fabricar nuevos lubricantes o bien en forma de energía, y a pesar de que a lo largo de estos años se han vivido coyunturas económicas y dificultades como la crisis de 2008 o la pandemia durante 2020 y buena parte de 2021. Sin embargo, estas circunstancias han dejado aún más claro que velar por la salud del planeta --evitando el impacto ambiental de un residuo de estas características y peligrosidad–, proteger

nuestra propia salud y convertir el aceite usado en nuevas materias primas resulta, además, más necesario que nunca. Por eso, hasta 2021, el impulso a la Economía Circular ha permitido devolver al mercado casi 900.000 tm de nuevos lubricantes, gracias a la regeneración del aceite usado, y ha evitado la emisión a la atmósfera de 956.000 tm de CO2 y el uso de 422 millones de barriles de petróleo, que hubieran sido necesarios para producir la misma cantidad de lubricantes procedentes del primer refino de este.

Una nueva forma de ver los residuos como fuente de nuevos recursos que nos da la oportunidad única de llevar a término la transición hacia un modelo de producción que respete los límites del planeta, a la vez que consolida una economía más fuerte e innovadora. lubricante 15 años transformándose para impulsar la Economía Circular

DE NO HABER SIDO POR EL RETROCESO MARCADO POR LA CRISIS DE LOS MICROCHIPS, LAS VENTAS DE LUBRICANTES HABRÍAN REBASADO
Lubricantes
El
usado:

Hemos logrado romper nuestro récord de ventas y crecer en 2021

El director general de NRF España, Eduardo Gijón, nos desvela en esta entrevista el proceso de trabajo de la compañía, sus referencias, su valor diferencial, sus planes de crecimiento y sus objetivos de futuro. Asimismo, nos habla de la política de Responsabilidad Corporativa de la compañía y del importante trabajo que lleva a cabo su departamento de investigación y desarrollo.

NRF nace en 1927 en Holanda, aunque la sección ibérica de la compañía tiene sus orígenes en una empresa familiar granadina antiguamente conocida como “Radiadores Montaña”. Fabricante y distribuidor europeo líder en productos de intercambio térmico para los sectores de automoción, industria, ferroviario, agrícola y naval, NRF posee actualmente tres fábricas y cinco almacenes estratégicamente situados, desde los que sirven a más de 80 países. De ellos, en España cuenta con una planta en Granada y un almacén de Valencia. Con el fin de adaptarse a las nuevas exigencias del mercado, NRF posee una gama para vehículos eléctricos e híbridos. A nivel mundial, NRF da

empleo a 350 trabajadores, de los que 108 trabajan en España y Portugal.

¿Cuántas referencias disponen en su catálogo y qué tipo de vehículos cubre con ellas?

La oferta de NRF incluye más de 10.000 referencias en su catálogo de posventa para aplicaciones de turismo y vehículo industrial. Por otro lado, fabrica productos bajo demanda para el sector industrial, ferroviario, agrícola y naval (siendo los inventores del Booxcooler).

La gama de productos de aftermarket está compuesta por piezas para coches, vehículos ligeros, camiones y autobuses: compresores, recambios para compresores, ventiladores, viscosos, intercoolers, enfriadores de aceite, radiadores, depósitos de

expansión, enfriadores EGR, válvulas EGR, módulos EGR, aspas de ventiladores, bombas de agua auxiliares, sensores de nivel de refrigerante, termostatos, sensores temperatura de gases de escape, válvulas de deembraguesdeshidratadores,evaporadores,condensadores,expansión,sopladores,filtroscalefactores,decompresor,válvulascontroldeA/Cypresostatos.

De estas referencias, ¿alguna destaca sobremanera del resto?

El producto estrella de NRF es el radiador de agua, debido a que somos líderes en su venta y fabricación. Por un lado, ofrecemos calidad original al mercado y, por otro, aseguramos una mayor

30 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
Entrevista

disponibilidad al abastecernos principalmente de fábricas propias del Grupo NRF ubicadas en India, evitando así la problemática de suministros que viene derivada del mercado asiático.

De hecho, a partir de un estricto proceso de producción y a los extensos procedimientos de testeo, NRF ofrece una gama total de radiadores de camión de excelente calidad y fiabilidad. La gama contiene además referencias Euro VI. Nuestros radiadores de camión están fabricados en las mismas líneas de producción que otras piezas OE. NRF usa materias primas de elevada calidad, además de asegurar que todas las medidas y especificaciones sean las correctas durante el proceso de ingeniería.

Por otro lado, cabe destacar el papel que juegan nuestros nuevos compresores de calidad equivalente a la original, habiéndose mejorado, tanto física como mecánicamente, su fiabilidad y durabilidad. Estos están fabricados con materiales premium e incorporan platos oscilantes con baño de polímero, al igual que los compresores de primer equipo. El baño de polímero ofrece un tratamiento anti-desgaste, mejor deslizamiento y mayor resistencia al rozamiento. Además, cuentan con aceite premium PAG de doble capa con la viscosidad específica dictada por el fabricante. Este aceite es menos higroscópico; es decir, tiene más resistencia a la humedad y, por tanto, reduce considerablemente el efecto de la acidez.

Las últimas incorporaciones a la gama han sido los termostatos y EGTS (Sensores de Temperatura de Gases de Escape). Ambos productos están fabricados y validados con las más altas exigencias, superando una prueba de controles de calidad por

parte del departamento técnico. Además de ello, ambos incorporan Easy Fit; es decir, un pack de instalación rápido con el que es posible realizar un correcto montaje en un tiempo más reducido.

¿Cuál es el valor diferencial de sus productos y qué destacan las empresas comercializadoras de sus componentes? Y, para ustedes, ¿cuáles son las características más destacables de sus productos?

El valor diferencial de nuestros productos es que ofrecemos un servicio completo en todas las fases de la compra; es decir, antes, durante y después de la proporcionamoscompraunvalor añadido al cliente. Esto es lo que denominamos servicio 360º. De esta forma, NRF proporciona productos de calidad y de elevada fiabilidad, además de atención personalizada a nivel técnico, comercial y formativo.

Para ello, contamos con un equipo de expertos que aseguran la máxima calidad de los productos, un equipo con conocimientos técnicocomercial para ofrecer una atención personal e individualizada y, junto a ello, fomentamos el empoderamiento de nuestros clientes y talleres a nivel mundial ofreciéndoles formaciones sin coste, tanto online como presencial.

¿Cuánto facturaron el ejercicio pasado y que previsiones tienen para el actual?

A pesar de la preocupación existente, al tratarse del segundo año de pandemia, en nuestro caso, gracias a la confianza que los clientes han depositado en nosotros, hemos vuelto a crecer ante las adversidades y hemos logrado romper el récord y aumentar las ventas en 2021.

Este año, tenemos el objetivo de seguir creciendo. Para ello, continuaremos ofreciendo al mercado productos validados de máxima calidad y seguiremos colaborando con los partners que actualmente almacenan nuestros productos. Además, nuestro equipo de TechSupport seguirá teniendo un papel fundamental, al ofrecer formaciones técnicas a dichos

clientes con las que empoderarlos a ellos y a sus talleres, para que mejoren su servicio y rentabilidad.

¿Qué porcentaje de sus productos destinan a la exportación? ¿A través de que redes?

Las exportaciones representan en la actualidad más del 20% de la actividad de nuestro almacén en Valencia. Este fuerte carácter exportador nos ha ayudado a sortear sin apuros las dificultades económicas generadas por la pandemia. Gracias a nuestras redes de distribución con los grupos internacionales, seguiremos creciendo a muy fuerte ritmo en los próximos años y ampliando nuestra capacidad logística. El objetivo es seguir ostentando durante mucho tiempo la posición de mejor plataforma existente en el sur de Europa para nuestra gama de productos.

La comercialización masiva de vehículos eléctricos en los próximos años, ¿les afectará de alguna manera?

En NRF ya tenemos en mente los posibles cambios que puedan surgir en el mercado de la airetodoscualquierpodertermocontrol,Poreléctricosseindependientementeautomoción,desielfuturodecantaporcombustiblesfósiles,opilasdecombustible.ello,alserespecialistasennosaseguraremosdeproveercomponentesavehículodelfuturo,yaquerequeriránderefrigeraciónyacondicionado.

¿Qué objetivos se han planteado para los próximos años?

Nuestro objetivo principal para los próximos años es seguir ofreciendo al mercado una gama extensa y de calidad de productos de termocontrol. Este 2022, tenemos

“NUESTRA CADENA DE SUMINISTRO NOS PERMITE ATENDER A TODOS NUESTROS SOCIOS CON LOS MÁS ALTOS ESTÁNDARES DE CALIDAD A NIVEL MUNDIAL LAS
Eduardo Gijón 31POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
” “
REPRESENTANEXPORTACIONESHOYMÁSDEL20%DELAACTIVIDADDENUESTROALMACÉNDEVALENCIA"

previsto aumentar aún más nuestra gama, para lograr 11.000 referencias a final de año, siendo el objetivo llegar doblar el número de referencias actuales en 5 años (20.000 referencias en 2027). De hecho, en Automechanika Frankfurt desvelaremos los 4 nuevos grupos de productos que vamos a lanzar este año.

NRF se ha planteado objetivos muy ambiciosos en el marco de la transformación de la industria de automoción hacia nuevas tecnologías de propulsión. La industria de automoción ya se encontraba en un período de cambio antes del Covid-19. Lo que ha hecho la crisis es amplificar las dinámicas que ya se estaban observando. En NRF aceleraremos e intensificaremos la transformación inevitable de nuestra oferta, acompañando a la que ya se ha iniciado en la industria de automoción.

Háblenos de la política de Responsabilidad Corporativa de su empresa…

Para nosotros, el compromiso con la sociedad es fundamental. Con respecto al ámbito social, colaboramos con la Escuela Sostenible de Empleo, un proyecto formativo de Flexiplan y Eulen, mediante el cual incorporamos a grupos de personas en riesgo de exclusión social a un entorno de trabajo para el que se han formado.

En nuestro caso, contamos con grupos de mujeres a las que formamos y fábricaalmacénfuncionescapacitacionesotorgamospararealizaroperativasennuestrodeValenciayennuestradeGranada.Deestaforma,

intentamos impulsar el principio de igualdad de oportunidades y el trato a los empleados de manera equitativa. Por la implantación de este programa, NRF recibió el más alto reconocimiento del equipo de la Cruz Roja en Granada, en diciembre de Además,2021. también favorecemos la participación en la integración de jóvenes en empleos propios de la compañía y colaboramos con otras asociaciones, como ARCA Empleo, para fomentar la inserción de otros grupos en riesgo de exclusión social a través de programas de prácticas

JuntoEPEs. a ello, luchamos cada día para mejorar las condiciones de trabajo de nuestros empleados a través de acciones como la conciliación de la vida personal y profesional, flexibilidad laboral, teletrabajo, cursos sobre prevención de enfermedades y estados saludables, gimnasio y terapia psicológica para nuestros empleados, entre otros muchos Conbeneficios.respecto al ámbito ambiental, NRF posee el Certificado ISO 14001, un sistema de gestión ambiental que evalúa los aspectos ambientales y los mejora de forma continua. A partir de este, hemos implantado una serie de medidas medioambientales, como eliminación de los cubos de

basura de los puestos de trabajo de los empleados y su sustitución por cubos de reciclaje en cada una de las plantas; reducción de los porcentajes de materiales sobrantes (chatarra) a través del mejor aprovechamiento de materias primas y minimización de los errores, reducción del gasto energético, eliminando el uso de gasoil y sustituyéndose el compresor de aire comprimido por uno más eficiente en la fábrica de Granada; evaluación y selección de proveedores con los que trabajamos en función de su sistema de gestión de calidad y medioambiente, y priorización de proveedores locales con el fin de minimizar el transporte y las correspondientes emisiones. Igualmente, hemos reducido el uso del papel, al eliminar documentos como los albaranes, que a partir de un código QR son sustituidos por albaranes digitales.

“EN NRF ACELERAREMOS E INTENSIFICAREMOS LA TRANSFORMACIÓN INEVITABLE DE NUESTRA OFERTA, ACOMPAÑANDO A LA QUE YA SE HA INICIADO EN LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN"
“GRACIAS A LA CONFIANZA DE NUESTROS CLIENTES, HEMOS LOGRADO ROMPER EL RÉCORD Y AUMENTAR LAS VENTAS EN 2021"
NRF dedeproductosproporcionacalidadyelevada fiabilidad, además formativo.comercialapersonalizadaatencióndeniveltécnico,y
Entrevista 32 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN CMYCYMYCMYMCK

¿Cuáles son los principales obstáculos con que se encuentran a día de hoy?

El conjunto de la posventa sigue experimentando retrasos muy significativos en la cadena de suministro. A la crisis de abastecimiento derivada de la pandemia se han sucedido otras como la del colapso en el Canal de Suez, la de los semiconductores, el incremento en los combustibles por el conflicto bélico en Ucrania o la congestión en los puertos de China por la nueva oleada de Covid. Por ello, y con el fin de protegernos ante esta contingencia, a finales del año pasado ampliamos en más del 50% nuestra capacidad de almacenamiento con nuestro nuevo almacén de Valencia, que pasa a ser el mayor almacén de termocontrol para aftermarket de la Península Ibérica.

Actualmente, ¿en qué trabaja su departamento de I+D? ¿Dónde y quién prueba los nuevos productos?

Nuestro departamento de I+D se centra en el desarrollo y mejora de todos los

productos. En concreto, actualmente se encuentra completando la construcción de un nuevo laboratorio en Granada, con la que podremos probar, validar y desarrollar todo tipo de productos, pudiendo ampliar aún más nuestra oferta de productos. Esta nueva Sala Blanca ISO dará el impulso necesario a la extensión de la gama NRF, en especial al desarrollo de los nuevos productos, los cuales son validados por los departamentos técnicos de Polonia y España.

¿Cómo trabaja la cadena de suministro? ¿Qué destacaría de ella? La cadena de suministro de NRF opera gracias a una red formada por 5 almacenes posicionados en las ciudades con los principales puertos estratégicos de Europa. Nuestros profesionales llevan a cabo previsiones exhaustivas, revisiones continuas e investigaciones de mercado para comprender las necesidades del cliente, la rotación de productos y las tendencias futuras. Nuestra cadena de suministro, bien estructurada y dotada de una fuerte conexión entre los miembros del equipo, nos permite atender a todos nuestros socios con los más altos estándares de calidad mundial. En los próximos meses, NRF inaugurará un nuevo almacén gigante de 30.000 m2 en Gdansk, el mayor de Europa y uno de los más grandes del mundo en las líneas que trabajamos. Restablecer el producto en Europa es la única manera de garantizar la disponibilidad frente a los retos que la cadena de suministro presenta hoy.

Detrás de cada recogida de aceite usado en un taller, hay un sistema de gestión que lleva 15 años convirtiendo un residuo muy contaminante en materias primas y energía, evitando su impacto ambiental con eficiencia y sostenibilidad. además, prevención, comunicación, en control y trazabilidad… ciudadanos, aceite usado

“NRF POSEE EL CERTIFICADO ISO 14001, UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL QUE EVALÚA AMBIENTALESASPECTOSLOSYLOSMEJORADEFORMACONTINUA
Eduardo Gijón 33POSVENTA DE AUTOMOCIÓN 63.500 toneladas de nuevos lubricantes generados 100% aprovechamientodelresiduoaceiterecogidousado 100% 82.000 toneladas de CO2 evitadas Detrás de un residuo invisible, hay una gestión eficaz.
Y trabajando,
en
en
Gracias a empresas, Administración y
el
es un ejemplo de la economía del futuro. SIGAUS. El futuro es circular Contigo, somos Economía Circular @HacesMasconSIGAUS @hacesmas hacesmas www.sigaus.es 2022_Septiembre_PosventaDeAutomocion.pdf 25 1/9/22 16:21

Olipes es una compañía española centrada en el diseño y fabricación de aceites y grasas lubricantes, refrigerantes-anticongelantes, líquidos de frenos y otros fluidos auxiliares para 75 sectores de mercado, entre los que destacan el automóvil, el transporte, la maquinaria agrícola y pesada... Al frente, como co-director general ejecutivo desde 2016, se encuentra Fernando Díaz Pernas, Ingeniero Técnico Industrial y experto en procesos de fabricación por la UPM, quien nos hace una pequeña radiografía de la compañía que dirige.

¿Cuántas toneladas de producto venden en la Península Ibérica?

Tenemos una capacidad de fabricación anual de 100.000 toneladas de aceites lubricantes, 20.000 toneladas de grasas lubricantes y 37.000 de otros productos para satisfacer las necesidades de los vehículos y maquinaria del mercado actual y futuro. En España, llevamos varios años de crecimiento sostenido y hemos crecido de las 4.987 toneladas de 2019, pasando por las 5.191 toneladas vendidas en 2020

(+4%), hasta alcanzar la cifra de las 5.287 toneladas vendidas en 2021 (+2%), con un crecimiento acumulado en los últimos dos años del 6%, a pesar de la pandemia.

Y fuera de nuestras fronteras, ¿qué porcentaje destinan a exportación?

Durante los tres últimos años vimos cómo nuestras exportaciones subían del 42% de nuestro volumen de negocio en 2019 hasta el 52% en 2020, para caer al 48% en 2021, debido al incremento constante de los costes de las materias primas desde finales de 2020 y más

acentuado desde febrero de 2021, que se suma al colapso del transporte marítimo y el encarecimiento imparable de los costes de los fletes, que nos dejaron a los fabricantes europeos totalmente fuera de juego en el mercado perjudicandointercontinental,gravemente nuestras exportaciones, focalizadas en su mayoría en el continente africano, Caribe, Sudamérica y Asia.

¿Qué facturación tuvieron en 2021?

El pasado ejercicio, Olipes facturó 17,8 millones de euros, el 10% más que en 2020, en el facturamos 16,1 millones de euros.

¿Suministran a fabricantes de primer equipo? ¿Fabrican alguna marca blanca?

El elevado estándar de calidad y servicio que ofrecemos a nuestros LAS CONSECUENCIAS DE LA SITUACIÓN GEOPOLÍTICA GENERADA POR EL CONFLICTO BÉLICO EN UCRANIA ESTÁN IMPACTANDO DIRECTAMENTE SOBRE EL DESEMPEÑO DEL SECTOR DEL LUBRICANTE"
34 POSVENTA DE LosAUTOMOCIÓNmotores de combustión tendrán un fuerte renacer, aunque con combustibles diferentes y más limpios que los actuales
CO-DIRECTOR
Entrevista

clientes y la flexibilidad de nuestras líneas de fabricación y envasado han convertido a Olipes en un referente para el sector petroquímico internacional, desarrollando una media de 50 nuevas formulaciones de producto cada año, que se incorporan a nuestro portfolio de más de 2.500 Olipescomercializadasreferencias,bajolamarcaoenvasadasparalasmás de

80 marcas para las que fabricamos, refinerías y OEMs, principalmente.

¿Cuál es la fórmula para alcanzar tan elevado grado de especialización?

¿Dónde tienen su sede central?

Para alcanzar ese grado de especialización, reinvertimos hasta el 75% de los beneficios en investigación y desarrollo, digitalización, construcción de nuevas instalaciones y montaje de nuevas líneas de producción, adquisición de equipos de laboratorio

y formación; un esfuerzo que vemos recompensado por el elevado grado de satisfacción de nuestros clientes. Nuestra sede central se encuentra en la localidad madrileña de Campo Real, donde dispone de 13.000 m2, que incluyen instalaciones productivas, almacén logístico robotizado y oficinas.

¿Qué objetivos de ventas se marcaron a principios de año? ¿Lo cumplirán? Los resultados obtenidos durante el primer semestre del año están perfectamente alineados con los objetivos fijados al final de 2021, a pesar de la difícil situación en que nos encontramos por falta de materias primas y el continuo aumento de costes tras la invasión de Ucrania. Esto significa que la estrategia es buena: implementar nuestro programa de socios en España y Portugal, branding de los

talleres, formación, presencia en ferias, promociones, acciones comerciales y marketing en el punto de venta y taller, herramientas de consulta en línea para el mecánico profesional, gama de productos que nos permite cubrir cualquier necesidad de lubricación en taller, apoyo a distribuidores y puntos de venta en ferias del sector y mucha, mucha comunicación.

¿Qué posición tiene Olipes en el ranking de fabricantes españoles independientes?

Olipes roza el 14% (cerró 2021 con el 13,6%) de la cuota de mercado de lubricantes vendidos en España por los fabricantes independientes asociados a AFILUB, entidad sin ánimo de lucro que reúne a los principales independientesfabricantesdelubricantes de nuestro país.

¿Ha aumentado la necesidad de desarrollar aceites cada vez más eficientes?

El mundo de los lubricantes está cambiando. La descarbonización supone grandes retos, pero también ofrece grandes oportunidades a los fabricantes que buscamos ofrecer productos cada vez más sostenibles, biodegradables y con viscosidades más fluidas. A medida que los motores y las tecnologías de los vehículos son más exigentes, tanto en prestaciones como en eficiencia y responsabilidad medioambiental, la calidad de los lubricantes ha adquirido aún una mayor importancia. El camino para dar respuesta a estas necesidades y las oportunidades futuras que se están desarrollando pasan por continuar

A MEDIDA QUE LOS MOTORES Y LAS TECNOLOGÍAS DE LOS VEHÍCULOS SON MÁS EXIGENTES, LA CALIDAD DE LOS LUBRICANTES HA ADQUIRIDO AÚN UNA MAYOR IMPORTANCIA”
Eric González 35POSVENTA DE AUTOMOCIÓN

a través de una I+D+i constante que permita garantizar el buen funcionamiento de los vehículos, de manera sostenible, a la vez que se previene el envejecimiento temprano de las flotas con el uso de aceites de alta gama.

¿Cuáles son las principales dificultades que está atravesando el sector del lubricante en España?

Las consecuencias de la situación geopolítica generada por el conflicto bélico en Ucrania están impactando directamente sobre el desempeño del sector del lubricante, que está sujeto a la fluctuación de los precios del petróleo, gas, petroquímicos y refinados. El macroeconómicopanoramageneral, marcado por el encarecimiento de las materias primas, los problemas de logística, la inflación…, exponen al sector a una serie de riesgos que dependen de los

AUTOMOCIÓNadaptándose

“Reinvertimos hasta el 75% de los beneficios en investigación y desarrollo, digitalización, construcción de nuevas instalaciones y montaje de nuevas líneas de producción, adquisición de equipos de laboratorio y formación”.

acontecimientos políticos y los consiguientes cambios en los entornos operativo y regulatorio.

¿Cómo afectará la creciente implantación del coche eléctrico en su actividad?

Las ventas de vehículo nuevo se han frenado y los usuarios son reacios a

comprar un vehículo eléctrico. En el periodo 2022-2030 veremos muchos híbridos (esto supone más gasto, más averías y más mantenimiento para los usuarios), muy pocos eléctricos y de venta más concentrada en las grandes ciudades y una flota que seguirá envejeciendo ante la falta de estímulos económicos y la pérdida de poder adquisitivo de nuestra Parasociedad.elperiodo 2030-2040, esperamos un avance en nuevas tecnologías que ya están muy maduras y en biocombustibles,nuevosque darán un giro a la política sobre energías renovables, viendo como los motores de combustión tendrán un fuerte renacer, aunque con combustibles diferentes a los que ahora consumimos y con menor impacto Elambiental.efectosobre nuestro sector lo resumimos en lubricantes más complejos, más duraderos, con menor impacto ambiental y que contribuyan a la reducción de emisiones, a los que se suman nuevos fluidos, como los desarrollados para la lubricación de las cajas de cambios eléctricas o para la refrigeración de las baterías y los motores eléctricos. TENEMOS

FABRICACIÓNCAPACIDADUNADEANUAL DE TONELADAS DE ACEITES LUBRICANTES"
“El incremento de costes de las materias primas, el colapso del transporte marítimo y el encarecimiento de los fletes han dejado a los fabricantes europeos totalmente fuera de juego en el mercado intercontinental".
Entrevista 36 POSVENTA DE
100.000

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Recambios y Accesorios - nº 398 by Versys Ediciones Técnicas, S.L. - Issuu