TECNOLOGÍA DE SÓLIDOS
Granulometría: conceptos básicos sobre distribución de tamaños de partícula Una situación típica en la ingeniería de procesos que manipulan sólidos, suspensiones o material de tamaños dispersos es tratar de expresar esa característica del material con un solo número. La tentación de hacer esto es más que justificada tanto por la necesidad de reportar con más facilidad le información como por la necesidad de usarla en cálculos donde se requiere usar un tamaño de partícula. Sin embargo, deberá tenerse mucho cuidado con cuál número debe ser usado.
JOSE ÁNGEL SORRENTINO
Dr. Ing., MSc, Chem Eng Associate Professor Chemical Engineering School Universidad Central de Venezuela
L
a información sobre tamaño viene representada en forma de distribución de tamaños de partícula. En este artículo se pretende visualizar los aspectos que deben tenerse en cuenta para hacer esa representación, revisando los conceptos de distribución de tamaño de partículas. En posteriores artículos se abordarán los distintos métodos de medición y la forma de convertir la información de la distribución en un solo número.
¿QUÉ ES EL TAMAÑO?
Por muy obvio que parezca, la primera pregunta que hay que hacerse cuando se manipula in-
46 | www.revistapq.com |
formación sobre el tamaño de un colectivo de partículas es a que nos referimos con tamaño y mucho más crucial, a qué se refieren los resultados de una medición cuando nos indican que el tamaño de una partícula es, digamos, 100 micrones. Solo las partículas cuya forma geométrica sea una esfera o un cubo se pueden describir con un solo número. Es decir, con su diámetro o el lado del cubo. Quizás solo las gotas de un líquido disperso en otro se acercan a esta característica, mientras que la mayoría de las suspensiones de sólidos y sólidos a granel contienes partículas de formas arbitrarias y muy irregula-