LEGISLACIÓN
Cumplimiento de la legislación sobre productos químicos ¿QUÉ OBSTÁCULOS DEBEN SUPERARSE?
En el marco de la Estrategia de Sostenibilidad de Sustancias Químicas, la Comisión Europea presentó el informe de la mesa redonda de alto nivel sobre la ‘Aplicación y cumplimiento de la legislación sobre productos químicos’. En dicho informe se plantean las barreras, lagunas, recomendaciones y la necesidad de abordar el marco global de esta cuestión más allá de la UE, así como el papel de los distintos actores que intervienen en este ámbito para lograr el cumplimiento de la legislación sobre productos químicos.
E ALEXANDRA FARBIARZ
Comunicadora ambiental Terraqui www.terraqui.com
8 | www.revistapq.com |
l 14 de octubre de 2020 la Comisión Europea presentó la ‘Estrategia de sostenibilidad para las sustancias químicas. Hacia un entorno sin sustancias tóxicas’, uno de los objetivos que se había propuesto para el Pacto Verde Europeo para llevar a cabo un crecimiento sostenible. Mediante esta estrategia se trabaja para mejorar la salud humana y apoyar un entorno sin sustancias químicas de conformidad, también, con el plan de acción de contaminación cero de la UE para el agua, el aire y el suelo. Los riesgos asociados a las sustancias químicas que se generan en la vida cotidiana afectan a la producción de alimentos, la garantía del bienestar y la protección de la salud. Las sustancias químicas pueden causar cáncer, alteraciones en el
organismo, la disminución de la tolerancia a las vacunas y el aumento de la vulnerabilidad a las enfermedades. Económicamente, la industria química es la cuarta más importante de la UE, de la que el 95% de las 30.000 empresas del sector son PYMEs que generan 1,2 millones de empleos. La UE es el segundo productor mundial de sustancias químicas con un 16,9% de las ventas en 2018. La nueva estrategia se ha marcado los siguientes objetivos: • Apoyar la innovación para que se diseñen productos más seguros. • Prohibir las sustancias químicas tóxicas a menos que sean esenciales o no existan alternativas, garantizando a la vez la protección de las personas. • Limitar la exposición a las sustancias químicas nocivas para el sistema hormonal y a los efectos tóxicos combinados tóxicos de las sustancias químicas. • Mejorar la legislación y simplificar los procedimientos para evaluar el riesgo de las sustancias químicas. • Dar ejemplo para lograr un planeta sin sustancias químicas. Con todo ello, la estrategia se propone alcanzar dos grandes retos: