Presenteyfuturooptimistas Frenos Vientoenpopa Innovaciónyeficiencia Espectrofotómetros Rentablesyproductivos AÑO 2022 / Nº 41 Revista profesional www.posventa.com La posventa crece a doble dígito… BALANCE 2022 … Y LAS VENTAS DE AUTOMÓVILES CAEN Vehículo nuevo: -4% Vehículo usado: -2,5% PREVISIONES FACTURACIÓN: Recambios: 11,4% Talleres: 11,7%
04. Editorial. Acceso al dato y PERTE exigen unidad de acción. 06. Balance del año 2021-2022. Todos los actores de la posventa esperan cerrar 2022 con incrementos en su facturación, pero siguen mirando con recelo e incertidumbre la deseada consolidación.
20. Informe baterías. El año cerrará con incremento de ventas. 24. Rocío Fernández Palomar, Marketing Manager de Clarios en Iberia: “Clarios fabrica más de 150 millones de baterías al año”. 28. Industrias Roes crecerá el 8% este año frente a 2022. 30. Petronas: lubricantes para un futuro más sostenible. 34. La ecología también llega al taller. Hablamos con Maricel Huguet, directora general de Mewa España. 38. Informe Frenos. Analizamos el mercado de sistemas de frenado de la mano de tres grandes especialistas: ATE, Brembo y Diesel Technic, que, además, nos adelantan sus previsiones para el año próximo.
47 37
Número 399 Número 435 Número 435
Nº 41 / 2022
sumario
3 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
48. Reportaje. De los colores mate a las soluciones para las nuevas tecnologías RADAR. Soluciones BASF para asegurar un repintado perfecto. 19
52. Informe espectrofotómetros. Para qué sirven y cómo se utilizan. Axalta, AkzoNobel, Basf y Besa nos brindan todas las claves.
Acceso al dato y PERTE VEC exigen unidad de acción
El pasado jueves, 15 de diciembre, durante la entrega de los II Premios Compromiso con la Sostenibilidad en la Posventa, David Moneo, director de Ifema Movilidad, dio la bienvenida a las asociaciones de talleres, Cetraa y Conepa, a la gala, que desde esta misma edición se sumaban a los galardones, y remarcó que “aunar los segmentos implicados en la movilidad de la posventa va a tener un papel muy importante”.
Una unión que, el día anterior, Raúl Palacios, presidente de Ganvam, dejó explicita cuando señaló, durante la XLII edición del tradicional encuentro con la prensa, que se ha instado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a garantizar los fondos para apoyar la transformación digital de las 42.000 pymes y 35.000 autónomos de la venta y reparación de vehículos y la puesta en marcha de una nueva convocatoria del PERTE de automoción que les incluya.
Mucho antes, Cetraa, Conepa, Ganvam y Fagenauto ya se habían unido para denunciar al Gobierno español para que enmendase la plana en cuanto a las prácticas con las que las aseguradoras lastran la rentabilidad de los talleres, mientras que Cecra, la patronal europea de los concesionarios, trabaja para crear un marco que proteja al distribuidor frente al fabricantes.
Es una unión que la posventa, en general, debe afianzar con más fuerza, si cabe, para que el acceso al dato generado por los vehículos, en manos de los fabricantes, se libere con el fin de que todos: talleres, concesionarios… puedan utilizarlo y se garantice la libre competencia.
Y en este último punto quiero incidir. Porque, hace poco menos de un mes, tuve ocasión de acudir a la presentación de las instalaciones de AD Parts en Gerona y, posteriormente, de Grup Eina, su centro de formación, información y asesoramiento técnico, reparación de unidades electrónicas y herramientas digitales, ubicado en Figueras. Este último es esa chistera mágica que todos los talleres quisieran tener y que justifica por si solo el obligado camino hacia la digitalización del taller. Desde luego, yo no dudaría llevar mi vehículo a un centro de reparación que a sus puertas colocase una certificación de Grup Eina.
Como muestra, valga un botón. Desde este centro, donde más de 60 profesionales trabajan en su call-center, se atendieron en el tercer trimestre de este año 50.532 consultas técnicas procedentes de España, Portugal, Francia, Bélica y Reino Unido, de las que 26.048 correspondieron a diagnóstico avanzado, 22.364 a envío de información técnica y 847 a reparación de módulos eléctricos, con un índice de satisfacción del 86,66% en el apartado soporte técnico y del 89,75% en el de información técnica. Es decir, gracias a su acceso al dato del fabricante no solo ayudaron en las reparaciones, sino que contribuyeron a ahorrar tiempo y dinero al taller. ¡Enhorabuena a AD Parts y, por supuesto, a Grup Eina!
Por último, señalar que en este número encontrarás un amplio estudio del comportamiento del sector de la posventa, en el que además de los gráficos de la evolución del sector y las perspectivas para 2023, podrás leer el análisis de algunas de las voces más autorizadas del sector. La unión hace la fuerza y una posventa unida es una posventa fuerte. ¡¡Feliz 2023!!
DIRECTOR
Juan Luis Franco (juan.franco@posventa.com)
REDACCIÓN
Mónica Alonso, Óliver Miranda, Carmen Teodoro, Paula Sanz, David Borja Peinado, Juan Manuel García Rubio
MAQUETACIÓN
Eduardo Delgado
DIRº COMERCIAL ÁREA AUTOMOCIÓN
Eusebio Albert Carrascoso eusebio.albert@posventa.com
EJECUTIVOS DE CUENTAS
Begoña Cantalejo begona.cantalejo@posventa.com Joaquín Vicén joaquin.vicen@posventa.com
Posventa de Automoción
Filmación e impresión: VA Impresores Depósito Legal: M-8211-2017 ISSN: 2530-6871 ISSN (Internet): 2530-7002
c. Invierno, 17. 28850 Torrejón de Ardoz Tel.: 912 972 000 @ administracion@versysediciones.com
CEO José Manuel Marcos Franco de Sarabia DIRECTORA DE OPERACIONES Esther Crespo
DIRECTOR DE EXPANSIÓN Y DESARROLLO José Manuel Marcos de Juanes
Copyright: Versys Ediciones Técnicas S.L. La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor.
Cualquier otra reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 917021970/932720447).
Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.
Editorial 4 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
NEUMÁTICOS Y MECÁNICA RÁPIDA
Consolidación a las puertas, pero con incertidumbre
Tras los malos resultados cosechados, en general, por el sector de automoción en 2020, el ejercicio siguiente marcó el punto de inflexión y la facturación de la posventa, con un aumento en sus ingresos del 9,3%, comenzó a crecer. Una recuperación que ha marcado tendencia en 2022, año en el que todos los actores de la posventa esperan cerrar el año con incrementos en su facturación, pero que siguen mirando con recelo e incertidumbre la deseada consolidación.
Apesar del encarecimiento de las materias primas, la inflación, el desabastecimiento, la crisis de los microchips, el fuerte incremento de los costes energéticos y logísticos… la posventa sigue subiendo peldaños hacia la recuperación de las cifras prepandemia. Si la facturación de la venta y reparación de vehículos subió el 13,9% en 2021, para este año las previsiones apuntan a un incremento del 11,7% en talleres. La tendencia en el sector del recambio es incluso mejor, tras crecer el 14% en 2021 frente a 2020 y el 4% frente a 2019, recuperando buena parte del terreno perdido. Para este año, los pronósticos pasan por un crecimiento en la facturación del 11,4%, que se rebajan al 3,7% para 2023. Igualmente, el sector de equipos y componentes para
automoción prevé cerrar 2022 con un incremento del 5% respecto al ejercicio anterior y mantener el empleo estable, si bien sus números quedan lejos de los alcanzados antes de la pandemia. De hecho, 3 de cada 4 empresas se han visto afectadas por la caída de la producción de vehículos y casi todas, por problemas logísticos, aunque, señala Sernauto, que se aprecian ciertas mejorías con respecto a 2021 en este ámbito.
CAEN LAS VENTAS DE NUEVOS Y USADOS
En cuanto a los fabricantes de automóviles, la crisis sigue alojada en sus entrañas. Así pues, aunque las matriculaciones subieron el 10,3% en noviembre, el acumulado al undécimo mes del año sigue registrando una caída del 4,4% respecto al año
pasado y del 36% respecto a 2019.
Por su parte, el vehículo de ocasión siguió su marcha ascendente en 2021 respecto al año anterior, aunque en 2022 se prevé un descenso del 2,5% frente a 2021, cerrando en torno 1,9 millones de vehículos transferidos, debido a la falta de stock de modelos de hasta 5 años de antigüedad, consecuencia de la menor producción de coches nuevos, lo que está originando que empresas y rent a car prorroguen las unidades que tienen y no pongan en el mercado este tipo de vehículos.
Así las cosas, en conjunto, la posventa cerrará 2022 en número negros, mientras que las ventas de vehículos nuevos y usados lo harán en número rojos. La incertidumbre, si la coyuntura económica y geopolítica no cambia, está servida.
BALANCE DEL AÑO 2021-22 6 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
BALANCE DEL AÑO 2021-22
DE TURISMOS SEGÚN CILINDRADA Y AÑOS DE ANTIGÜEDAD Antigüedad Hasta 1199 c.c 1200-1599 c.c 1600-1999 c.c Más de 1999 c.c. Totales Hasta 4 años 1.672.716 2.398.349 1.112.506 337.778
5-9 años 674.860 2.171.067 965.576
10-14 años 225.516 2.246.947 1.801.727
15-19 años 257.282 1.936.624
20 y más años 1.235.817 1.502.807
Total 4.066.191 10.255.794
DGT
el
PARQUE
5.521.349
294.979 4.106.482
468.472 4.742.662
2.564.437 659.139 5.417.482
1.849.537 564.833 5.152.994
8.293.783 2.325.201 24.940.969 Fuente:
Aunque en
pArque Automovilístico espAñol hay más de 5,5 millones de menos de cuatro años, los de 10 a más de 20 años son mayoría y acaparan más de 15 millones de unidades, lo que representa el 62,87% del total.
FACTURACIÓN TALLERES 2022 (EN MILLONES DE EUROS)
2020 2021 2021 vs 2020 2022* 2022 vs 2021
Carrocería 3.652 4.018 10% 4.379 9% Mecánica 7.444 8.116 9% 9.171 13%
Total 11.097 12.134 9,3% 13.551 11,7%
13.551 millones de euros es la cifra de facturación prevista para este año por el colectivo de talleres. Del total, los talleres de mecánica alcanzarán 9.171 millones de euros, el 13% más que un año antes, mientras que carrocería cerrará con 4.379 millones de euros, el 9% más.
FACTURACIÓN DE LOS TALLERES 2019-2022 (EN MILLONES DE EUROS)
INGRESOS MANTENIMIENTO Y REPARACION DE VEHÍCULOS 2022 VS 2021
14.158
15.000 14.000 13.000 12.000 11.000 10.000 9.000 9.000 7.000 6.000 5.000 4.000 3.000 2.000 1.000 0 2019 2020
*Previsión.Fuente:Solera
*Previsión. Fuente: Solera ITV 2021
11.097 12.134 2022
2021
13.551
FAltA todAvíA, pero la facturación de los talleres se acerca con paso firme a niveles prepandemia. Tras el pésimo resultado cosechado en 2020, a causa de la Covid-19, en 2021 incrementó su cifra de negocio el 9,3% y en 2022 lo hará el 11,7%.
Vehículos %
Nº vehículos obligados a ITV 21.829.740 100% Aprobados a la primera 17.789.518 81,5% Rechazados 4.040.222 18,5%
Fuente: AECA-ITV
lA mAyoríA de los vehículos obligados a pasar la inspección técnica de vehículos pasan a la primera la inspección y apenas el 18,5% son rechazados en primera instancia.
PORCENTAJE DE VEHÍCULOS RECHAZADOS POR LA ITV A LA PRIMERA EN 2021
Furgonetas y camiones +3.500 kg 28,9%
Remolques y semirremolques 24,4%
Autobuses y autocares 23,6%
Furgones y camiones -3.500 kg 23,8% Motos y quads 18%
Turismos 17,3%
Agrícolas 14,9%
Ambulancias y taxis 12,3%
Fuente: AECA-ITV
lAs FurgonetAs y cAmiones de más de 3,5 toneladas son los vehículos que más suspende la ITV en la primera inspección. Los turismos, mayoría en el parque móvil nacional, se sitúan los terceros con menos rechazos.
enero
13,6% febr.
16,3% marzo
8,5% abril
Fuente: INE/Fagenauto
9,9% mayo
13,4% junio
8,7% julio
5,2% agos.
11,2% sept.
14,3%
mes trAs mes, los ingresos por mantenimiento y reparación de vehículos en 2022 han ido en ascenso, con incrementos de dos dígitos en enero, febrero, mayo, agosto y septiembre, lo que indica una buena progresión de recuperación de los talleres.
INGRESOS EMPRESAS VENTAS DE VEHÍCULOS 2022 VS 2021
febr.
enero
abril
marzo
Fuente: INE/Fagenauto
mayo
junio
julio
agos.
sept.
los ingresos de lAs empresAs de venta de vehículos tuvieron un comportamiento irregular el año pasado, pues crecían en enero más que las de mantenimiento y reparación, pero fue poco más que un espejismo, pues el resto del año, excepto en agosto y septiembre, obtuvieron peor cifra de negocio, siendo incluso negativa en el mes de marzo.
Variables económicas 7 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
14,5%
9,1%
-8,5%
3,1%
12,2%
4,7%
2,7%
12,2%
15,4%
5.125 5.710 2023* CAUSAS DE RECHAZO EN LA ITV EN 2021
Fuente:INE/Fagenauto
precios
consumo
EVOLUCIÓN
5.900
2022*
Fuente: AECA-ITV Alumbrado y señalización 26% Ejes, ruedas neumáticos y suspensión 21% Emisiones contamin. 16% Frenos 13% Resto 24% VARIACIÓN PRECIOS NEUMÁTICOS Y RECAMBIOS 2022 VS 2021 Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Neumáticos 5,6% 6,2% 6,9% 8,8% 9,4% 11,2% 11,7% 13,6% 13,5% Recambios 4,7% 5,9% 6,4% 7,2% 7,3% 8,1% 8,7% 9,1% 8,7% Mantenim. y reparación 2,8% 3,1% 3,6% 3,7% 3,8% 4,0% 4,5% 4,8% 5,1% IPC 7,6 9,8% 8,3% 8,7% 10,2% 10,8% 10,5% 8,9% 8,3%
4.560 *Previsión.Fuente:Ancera/Sernauto/GiPA 5.710 millones de euros es la facturación prevista para este año por el sector de recambios para automoción, que se elevará a 5.900 millones en 2023, que podría ser mejor si la coyuntura geopolítica mejorase.
DE LA ACTIVIDAD DE DISTRIBUCIÓN DE RECAMBIOS 2021 vs 2020
trim. 2º trim. 3º trim. 4º trim. TOTAL
44%
11% 17% Distribuidores 8% 33% 7% 13% 16% Fuente:Ancera/Sernauto/GiPA 16% es el crecimiento que tuvo la distribución de recambios en 2021 frente a 2020, con una mejor dinámica de los fabricantes que de los distribuidores.
EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD DE DISTRIBUCIÓN DE RECAMBIOS 2022 vs 2021 1º trim. 2º trim. 3º trim. Prev. 2022 Prev. 2023 Fabricantes 15% 9% - 8%Distribuidores 17% 12% 12,75% 11,4% 3,7% Fuente:Ancera/Sernauto/GiPA lAs AsociAciones del sector estiman que el recambio seguirá su buena marcha ascendente los próximos dos años, con un crecimiento estimado del 11,4% en 2022, que se ralentizará al 3,7% en 2023.
BALANCE DEL AÑO 2021-22 8 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
1º
Fabricantes 12%
7%
FACTURACIÓN DE RECAMBIOS 2020-2023 (EN MILLONES DE EUROS) 6.000 5.800 5.600 5.400 5.200 5.000 4.800 4.600 4.400 4.200 4.000 2020 2021
2.300 millones de euros es la cantidad que los talleres dejaron de ingresar en 2021 a causa del absentismo en la ITV. En 2021 se llevaron a cabo el 10% más de inspecciones que un año antes. Además, el 13% de las inspecciones de 2021 correspondieron a vehículos que la tenían que haber pasado en 2020.
lA subidA del índice de
Al
(ipc) arrastró consigo los precios de los neumáticos y recambios, así como la mano de obra de mantenimiento y reparación. Esta última y recambios han crecido en 2022 siempre por debajo del IPC, mientras que neumáticos, excepto en dos casos puntuales, mayo y julio, también estuvieron por debajo de dicho índice.
“
Grupo Rhenus: agilidad y precisión para el almacenaje en la automoción
La logística desempeña un papel decisivo en un sector tan competitivo e internacionalizado como el de los componentes de automoción. Que España haya logrado posicionarse como cuarto mayor productor de componentes de automóviles dentro de la Unión Europea y se haya colado en el top ten del ranking mundial es fruto de la competitividad de esta industria, pero también del valor aportado por la logística y, muy especialmente, los partners logísticos especializados en automoción.
SOLUCIONES DE ALMACENAMIENTO Y VALOR AÑADIDO PARA LA AUTOMOCIÓN
Rhenus Warehousing Solutions ofrece una amplia gama de soluciones flexibles de almacenamiento y valor añadido para la automoción. Desde logística in-house, hasta la gestión de almacenes de componentes para la producción y de producto terminado, preparación de kits para líneas de montaje o reciclaje de baterías. Además, también presta servicio de gestión de almacenes de recambios para empresas del sector del automóvil, vehículos industriales y maquinaria de obra pública, gracias a su dilatada experiencia en la gestión de almacenes con gran número de referencias, alto valor de stock y gestión de urgencias.
“Para llevar a cabo todas estas actividades, contamos con un equipo especializado y formado, además de una red mundial de más de 155 centros en 21 países y una superficie de almacenamiento de 3,5 millones de metros cuadrados. En España, estamos presentes en Sevilla, Cádiz, Valencia y Madrid”, detalla Julio Sáez.
Trabajar con un operador logístico especializado, que conozca bien las particularidades del sector y acompañe a empresas y fabricantes en sus retos diarios, es clave para generar valor en una industria que no admite errores en su cadena de suministro”, señala Julio Sáez, Director de Desarrollo de Negocio de Rhenus Warehousing Solutions Spain, la filial de almacenamiento del proveedor global de servicios de logística y transporte Grupo Rhenus.
Asimismo, el sector de la automoción valora cada vez más la dimensión global de su partner logístico. En este sentido, la presencia nacional e internacional de Grupo Rhenus permite aportar la más amplia cobertura para responder siempre con agilidad en la resolución de cualquier imprevisto.
20 AÑOS AL SERVICIO DE LA INDUSTRIA DE LA AUTOMOCIÓN
La automoción es uno de los sectores con más recorrido en la historia de Grupo Rhenus, que acumula más de dos décadas al servicio de esta industria.
Las soluciones y servicios de almacenamiento de componentes de automoción los ofrece a través de Rhenus Warehousing Solutions, que está plenamente volcada en responder a los desafíos a los que se enfrenta la industria a la hora de almacenar y distribuir sus productos: supervisión constante y optimización continua de los procesos, controles de calidad exigentes, precisión y distribución just in time.
“La correcta gestión de los procesos de almacenaje en este sector supone un factor clave para lograr una rápida ubicación de las mercancías y su distribución, así como incrementar los niveles de calidad del servicio ofrecido al cliente”, apunta Julio Sáez.
Grupo Rhenus cuenta también con una filial especializada en la industria auxiliar del automóvil (OEM), Rhenus Automotive. El foco de la compañía está puesto en la prestación de servicios a los principales proveedores de la industria del automóvil en todo el territorio español, ofreciendo soluciones in-house, de secuenciación, montaje de subconjuntos o soporte logístico a la producción.
Rotonda René Descartes, 2 Nave 1B 28806 Alcalá de Henares, Madrid +34 954 115 171
www.rhenus.group.logistica. almacenamiento.es salesws@rhenus.com
Variables económicas 9 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
DE LAS VENTAS DE LUBRICANTES PARA AUTOMOCIÓN POR CANALES
las ventas Establecimientos % de las ventas Establecimientos % de las ventas Establecimientos % de las ventas
GASOLINERAS Y EE.SS. 8.558 6,6% 8.773 6,7% 8.848 7,0% 8.848 6,7% AUTOCENTROS* 313 5,3% 313 5,4% 311 5,2% 310 5,0%
TALLERES INDEPENDIENTES 17.699 43,3% 17.695 45,4% 17.538 46,5% 16.141 48,9% GRANDES SUPERFICIES 437 4,3% 431 4,2% 420 4,1% 423 4,2%
TALLERES DE CONCESIONARIOS 4.385 40,5% 4.005 38,3% 4.005 37,3% 3.902 35,2% Total 31.392 100% 31.217 100% 31.122 100% 29.624 100%
Fuente:Sernauto.
el 48,9% de lAs ventAs de lubricAntes se canalizaron a través de los talleres independientes, 2,4 puntos más que el año anterior. Tras los talleres se sitúan los concesionarios, con el 35,2%. La tercera posición es para gasolineras y estaciones de servicio. En conjunto, el taller se comió buena parte de ventas perdidas por el resto de canales.
EVOLUCIÓN DE LAS VENTAS DE LUBRICANTES EN ESPAÑA
lA comerciAlizAción de lubricAntes en 2021, 418 millones de toneladas, se acercan a la cifra alcanzada en 2017, pero aún están lejos de los 426 millones de toneladas vendidos en 2019, año prepandémico. Del total, 338,7 millones correspondieron a ventas realizadas por empresas integradas en Aselube, superando los datos del año anterior, pero retrocediendo a un nivel de comercialización similar a 2016. Al resto de empresas de lubricantes correspondió unas ventas de 79,3 millones de toneladas, el mayor en la historia, por encima, incluso, de los 78,1 millones de toneladas de 2019, anterior récord histórico. 2021
Fuente:Aselube
exportAciones de lAs empresAs integradas en Aselube crecieron el 19% en 2021 frente al año anterior, alcanzado los 26,7 millones de toneladas. El destino principal de las exportaciones es Europa, que sube 7 puntos respecto al año anterior.
MATRICULACIONES
Turismos y todoterrenos 851.210 859.476 1% Comerciales ligeros (hasta 3,5 tn) 158.120 151.823 -4% Vehículos industriales (+3,5 tn) 19.245 20.805 8,1%
Microbuses y autobuses 2.171 1.959 -9,8
Total 1.030.746 1.034.063 0,3%
Fuente:Ideauto
turismos y suv siguen siendo los grandes dominadores de las ventas de automóviles nuevos en España, con casi 860.000 unidades matriculadas en 2021, el 1% más que el año anterior. A tenor de las cifras, el ejercicio pasado fue un buen año para los fabricantes de vehículo industriales, que elevaron sus ventas el 8,1%.
BALANCE DEL AÑO 2021-22 10 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN MERCADO ASELUBE EXPORTACIONES 2019-2021 2019 2020 2021 Europa 74% 70% 77,2% América 11% 11% 11,2% Asia 10% 12% 7,4% África 4% 6% 3,7% Oceanía 1% 1%
DE VENTAS DE LUBRICANTES EN ESPAÑA EN 2021 (empresas
2019 2020 2021 Automoción 42,6% 43,08% 43% Industriales 35,9% 35,02% 35% Proceso 12,9% 13,32% 15% Marinos y aviación 7,5% 7,33% 6% Grasa 1,1% 1,24% 1%
0,6%
lAs
PORCENTAJES
Aselube)
Fuente:Aselube el 43% de lAs ventAs de lubricantes en 2021 de las empresas de Aselube se destinaron a Automoción, que copan el mayor porcentaje. El año 2021 se cerró prácticamente en tablas con el 2020, superando las ventas de Ligero y Proceso las alcanzadas en 2019.
500 450 400 350 300 250 200 150 100 50 0 Ventas de ASELUBE Estimación resto de
2015 380,4 318,5 62,0 406,0 2016 401,7 332,6 69,1 2017 418,9 349,9 69,0 2018 422,3 354,0 68,3
426,0 377,6
78,1 72,1 Enmilesdetoneladas.Fuente:Aselube.
empresas
2019 2020
347,9 305,5
418,0 338,7 79,3 ESTRUCTURA DE LAS VENTAS DE LUBRICANTES DE AUTOMOCIÓN 2020 2021 % 2021/2020 Ligero 48% 53% +19,3 ktn Pesado 32% 30% +4,1 ktn Engranaje 17% 14% +0,8 ktn Moto 3% 3% +1.4 ktn Fuente:Aselube del totAl de lubricAntes de automoción vendido en 2021 -43%-, el 53% se destinó a vehículos ligeros, el 30% a pesado, el 14% a engranaje y el 3% a moto; es decir, con referencia a un año antes, solo el aceite para ligero subió su porcentaje, concretamente, el 5%, mientras que moto se mantuvo.
2018 2019 2020 2021 Canal Establecimientos % de
DISTRIBUCIÓN
DE VEHÍCULOS 2020/2021 2020 2021 % 2021 vs 2020
TOP
10 PAÍSES DESTINO EXPORTACIONES EQUIPOS
DATOS GENERALES DE LA INDUSTRIA ESPAÑOLA DE EQUIPOS Y COMPONENTES PARA AUTOMOCIÓN EN 2021
2020 2021 %21/20
Facturación 30.200 32.085 6,3% Destino de la Facturación: Exportación 17.900 19.669 10% Suministro nacional 12.300 12.416 0,93 Industria Constructora 7.740 7.291 -6,16 Mercado de Recambio 4.560 5.125 11,02
Inversiones 1.340 1.361 1,54 Inversiones en I+D+i 1.075 1.164 7,65 % de la facturación 3,60% 3,60% Empleo 344.500 326.600 -5,48
TOP
10 PAÍSES DE LA UE DESTINO EXPORTACIONES EQUIPOS Y COMPONENTES EN 2021 Ventas (mill. €) % export. 2021 % export.2020
PARQUE NACIONAL DE VEHÍCULOS SEGÚN NIVEL EURO
2020 2021 % 2021/2020
Euro 0 1.417.617 1.318.090 -7%
Euro 1 1.417.607 1.318.165 -7%
Euro 2 3.084.189 2.832.722 -8,2%
Euro 3 6.637.929 6.538.962 -4,2
Euro 4 6.405.241 6.320.203 -1,3%
Euro 5 3.700.303 3.702.560 0,1%
Euro 6 7.044.641 8.025.194 13,9%
Fuente: DGT
Fuente:Taric,Sernauto
dentro de lA unión europeA, Alemania ha pasado a ser el primer importador de partes y piezas españolas, con el 25,9% de cuota de mercado y 3.376 millones de euros, desplazando a Francia, que pasa a la segunda plaza, con el 23,6% de cuota y 3.083 millones de euros. Igualmente, pasó de la 8 posición que ocupaba en el ranking de 2020 a la séptima en 2021, desplazando a Bélgica. Rumanía (sede de Dacia), que en 2020 ocupaba la décima plaza, desaparece del ranking en favor de Suecia.
MATRICULACIONES
los vehículos de gAsolinA euro 3 pueden lucir el distintivo B de la DGT. Los gasolina Euro 4, 5 y 6 y los diésel Euro 6 matriculados a partir de enero de 2014 pueden disponer de etiqueta C.
Gasolina 42,5% Diésel 17,2% Resto* 29,2%
FuenteIdeauto
de un totAl de 739.469 vehícuos matriculados hasta noviembre, 311.578 corresponden a modelos de gasolina, que caen el 12% respecto al acumulado hasta noviembre de 2121, y 127.459 a diésel, el 17% menos. Resto, 300.342 unidades y el 13% más que a noviembre del año pasado, corresponde a eléctricos puros, eléctricos de autonomía extendida, híbridos enchufables y no enchufables, hidrógeno (FCEV), GNC, GBL y GLP.
BALANCE DEL AÑO 2021-22 12 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
Fuente: Sernauto los proveedores de pArtes y piezAs continuaron afectado por la incertidumbre y por la compleja situación de la industria en 2021 y, aunque la facturación creció el 6,3% frente a 2020, aún se encuentra lejos de los 37.000 millones de euros facturados antes de la pandemia. DE TURISMOS Y TODOTERRENOS POR CANALES 2017-2021 2018 2019 2020 2021 2022*
Y COMPONENTES EN 2021 (Unión Europea como bloque) Ventas (mill. €) % export. 2021 % export. 2020 1.- Unión Europea 13.051 66,4 66,5 (1) 2.- Reino Unido 1.100 5,6 6,7 (2) 3.- Estados Unidos 1.086 5,5 5,3 (3) 4.- Marruecos 831 4,2 4,7 (4) 5.- China 583 3 2,8 (5) 6.- México 399 2 1,6 (7) 7.- Turquía 321 1,6 1,7 (6) 8.- Sudáfrica 235 1,2 1,2 (8) 9.-Japón 229 1,2 0,9 (9) 10.-Rusia 183 0,9 0,8 (10) Resto países 8,4 7,8 Fuente:Taric,Sernauto con el 66,4% de cuotA de mercAdo y 13.051 millones de euros facturados, la Unión Europa es el principal destino de las exportaciones de los fabricantes de equipos y componentes españoles.
Alquilador 237.777 238.285 96.101 152.326 92.607 Empresa 420.619 433.649 327.735 334.514 316.175 Particular 662.950 586.317 427.374 372.636 330.687 Total 1.321.346 1.258.251 851.210 859.476 739.469 *Hastanoviembre.Fuente:Ideauto
lAs mAtriculAciones de turismos y todoterrenos hasta noviembre de 2022 mantienen posiciones en el canal Particular, mientras que en el de Empresa suben el 7%. Bien distinto es el canal alquilador, que hasta el undécimo mes del año arrastra una caída del 38%, debido a que no se han podido renovar flotas por la falta de vehículos.
1.- Alemania 3.376 25,9 25,6 (2) 2.- Francia 3.083 23,6 26,7 (1) 3.- Portugal 1.676 12,8 12,7 (3) 4.- Italia 1.033 7,9 7,4 (4) 5.- Polonia 681 5,2 4,9 (5) 6.- Rep. Checa 544 4,2 4,3 (6) 7.- Eslovaquia 393 3 2,7 (8) 8.- Bélgica 384 2,9 2,9 (7) 9.- Holanda 369 2,8 2,5 (9) 10.- Suecia 335 2,6Resto países 9 8
MATRICULACIONES DE TURISMOS POR COMBUSTIBLE (ENERO - NOVIEMBRE 2022)
PARQUE NACIONAL DE VEHÍCULOS SEGÚN ETIQUETAS DE
LA DGT 2020 2021 %2021/2020
Sin etiqueta 10.559.285 9.919.663 -6,1%
Etiqueta B 9.565.133 9.414.030 -1,6%
Etiqueta C 8.914.670 9.575.822 7,4%
Etiqueta Eco 574.071 804.310 40,1%
Etiqueta 0 94.412 162.071 71,6%
Total 29.707.581 29.875.896 0,8%
Fuente: DGT
cAsi 10 millones de vehículos no podrán circular por las Zonas de Bajas Emisiones que entrarán en vigor el 1 de enero de 2023 en municipios de más de 50.000 habitantes o en los de más de 20.000 con problemas específicos de contaminación (en ciudades como Madrid y Barcelona ya no lo pueden hacer, salvo excepciones, desde enero de este año).
EVOLUCIÓN DE LA RELACIÓN DE VENTAS VO/VN
Año Ventas VO Ventas VN Relación VO/VN
2022* 1.692.953 739.469 2,3 a 1
2021 1.989.662 859.477 2,3 a 1 2020 1.963.053 851.211 2,3 a 1
2019 2.236.406 1.258.260 1,7 a 1
2018 2.276.344 1.321.438 1,7 a 1
2017 1.964.277 1.234.931 1,7 a 1 2016 1.914.930 1.140.000 1,7 a 1
2015 1.785.000 1.025.000 1,7 a 1
2014 1.684.708 855.308 2 a 1
2013 1.652.755 722.703 2,2 a 1 2012 1.576.304 699.589 2,3 a 1 2011 1.728.190 808.059 2,1 a 1 2010 1.652.000 982.015 1,7 a 1 2009 1.618.000 952.772 1,7 a 1 2008 1.597.000 1.161.176 1,4 a 1
2007 1.816.000 1.614.835 1,1 a 1
*Datoshastanoviembre Fuente:DatosprovisionalesdelIEAparaGanvam
por cAdA vehículo nuevo se venden 2,3 vehículos de ocasión en España, cifra que ya se alcanzó en 2012 y que se ha mantenido desde 2020. Lejos queda aquel 2007, cuando se vendía 1,1 usado por cada nuevo.
VENTAS DE VEHÍCULOS DE OCASIÓN POR COMBUSTIBLE (ENERO-NOVIEMBRE)
Resto 5,5%
Diésel
57,7%
Gasolina 36,8%
Al contrArio que en el vehículo nuevo, en el de segunda mano siguen prevaleciendo las ventas del diésel sobre el gasolina y sobre los electrificados y de gas.
Fuente: Ganvam
trAs lA cAídA de la rentabilidad media de los concesionarios en 2019 y 2020 a causa de la Covid-19, en 2021 retomaron las cifras de 2018 y para este año se prevé que alcancen el 2,2%, récord de la serie histórica desde 2015.
VENTAS DE VEHÍCULO DE OCASIÓN POR
CC.AA. (enero-noviembre 2022)
CCAA 2022 %2022 vs 2021 Andalucía 310.593 -9,1 Aragón 42.629 -8,3 Asturias 34.601 -11,5 Baleares 48.950 1,7 Canarias 76.651 -4,7 Cantabria 19.798 -11,5 Castilla-La Mancha 87.248 -1,6 Castilla-León 81.931 -12,4 Cataluña 236.513 -5,4 Ceuta 2.642 -2,7 Comunidad Valenciana 192.723 -3,8 Extremadura 39.740 -14,3 Galicia 93.835 -15 La Rioja 10.363 -7,6 Madrid 261.421 11,8 Melilla 3.570 19,6 Murcia 62.443 -4,9 Navarra 25.861 -9,8 País Vasco 61.441 -9,3
Total 1.692.953 -5,2%
Fuente: Ganvam
AndAlucíA se sitúA como primera región en el ranking de ventas de vehículos de ocasión, con 310.593 unidades y un descenso del 9,1% respecto a noviembre del año pasado. La sigue Madrid que, con 261.421 vehículos de segunda mano vendidos, es una de las pocas comunidades en que crecen las ventas, junto a Baleares y Melilla.
Variables económicas 13 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
MEDIA DE LOS CONCESIONARIOS
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022* 1,75% 1,88% 1,90% 1,75% 1,20% 1,20%
2,2%
RENTABILIDAD
(2015-2021)
1,7%
*Previsión.Fuente:Ganvam/PosventadeAutomoción
ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO 2022 (IPC)
Periodo
Tasa índice general
Mensual (%) Anual (%) En lo que va de año (%)
Enero -0,4 6,1 -0,4 Febrero 0,8 7,6 0,4 Marzo 3,0 9,8 3,5
Abril -0,2 8,3 3,3 Mayo 0,8 8,7 4,1
Junio 1,9 10,2 6,1
Julio -0,3 10,8 5,8
Agosto 0,3 10,5 6,1 Septiembre -0,7 8,9 5,3
Octubre 0,3 7,3 5,6 Noviembre -0,1 6,8 5,5
Fuente: INE inFlAción. La subida de los carburantes, debido a la guerra de Ucrania, ha sido la mecha que ha encendido el IPC, que en España tuvo su punto álgido, en julio.
FACTURACIÓN CONCESIONARIOS
(2008-2021)
Facturación* %Variación
2008 33.536 -20,07 2009 27.232 -18,8 2010 25.184 -7,52 2011 23.668 -6,02 2012 22.135 -6,48 2013 24.458 10,5 2014 25.545 4,44 2015 28.545 11,74 2016 30.868 7,5 2017 32.145 4,76 2018 46.240 30,48 2019 43.073 -7,3 2020 35.895 -19,9 2021 36.163 0,74
*Enmillonesdeeuros
Fuente:Faconauto/PosventadeAutomoción
trAs dos Años seguidos de caída de su facturación, los concesionarios han vuelto a la senda del crecimiento en 2021 y las previsiones apuntan a volverá a crecer este año.
PARQUE ESPAÑOL DE VEHÍCULOS (2012-2021)
Total vehículos 2012 31.203.203 2013 30.916.836 2014 30.976.047 2015 31.389.683 2016 32.106.520 2017 32.929.004 2018 33.729.982 2019 34.434.791 2020 34.765.203 2021 35.178.808
Año
Fuente: DGT en 10 Años, el pArque espAñol ha crecido en casi 4 millones de unidades. La pandemia, la crisis de semiconductores y el elevado precio del transporte ralentizaron su incremento entre 2019 y 2021. Este año se suma la guerra de Ucrania, la fuerte inflación y el alza de los precios de la energía.
EVOLUCIÓN EMPLEO RED DE CONCESIONARIOS
2008-2021
Empleos Pérdida empleo neta
2008 160.070 -11,17% 2009 149.897 -6,36% 2010 145.581 -2,88% 2011 135.784 -6,73% 2012 130.409 -3,96% 2013 131.313 0,69% 2014 137.025 4,35% 2015 146.586 6,98% 2016 153.928 5,01% 2017 162.434 5,53% 2018 162.400 -0,02% 2019 161.500 -0,55% 2020 153.425 -5,00% 2021 152.225 0,78%
Fuente:FACONAUTO
A pesAr de lA diFícil situación económica, las redes de distribución oficiales consiguieron mantener prácticamente estable el número de trabajadores. PORCENTAJE
EVOLUCIÓN DE LA RED DE CONCESIONARIOS INDEPENDIENTES 2008-2021
NºIndependientes 2008 3.078 2009 3.247 2010 3.163 2011 3.052 2012 2.710 2013 2.290 2014 2.232 2015 2.214 2016 2.198 2017 2.087 2018 2.219 2019 2.152 2020 2.042 2021 2.022
Fuente:FACONAUTO en 2021, el número de concesionarios bajó en 20 frente a 2020. Para 2023, con los nuevos contratos de agencia, el asunto puede ponerse más complicado.
el vehículo nuevo sigue siendo la principal fuente de ingresos de los concesionarios, si bien su porcentaje desciende desde 2018. El vehículo de ocasión, por su parte, gana puntos, lo mismo que el taller.
Fuente: Faconauto
BALANCE DEL AÑO 2021-22 14 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
2021 2020 2019 2018
nuevo 67% 71% 72,1% 74,5%
20% 18% 17,5% 14,7%
13% 11% 10,4% 10,7%
FACTURACIÓN CONCESIONARIOS POR ÁREAS DE NEGOCIO
Vehículo
Vehículo ocasión
Taller
MATRICULACIONES DE TURISMOS POR CC.AA. (noviembre 2022)
Comunidad autónoma 2022 2021 % var.
Andalucía 74.520 77.232 -3,51
Aragón 13.619 16.171 -15,78
Asturias 9.035 10.505 -13,99
Baleares 18.709 15.387 21,59
Canarias 40.813 31.860 28,1
Cantabria 5.414 6.047 -10,47
Castilla-La Mancha 19.993 23.343 -14,45
Castilla y León 18.417 20.167 -8,67
Cataluña 92.689 99.147 -6,51
Ceuta y Melilla 1.776 1.760 0,9
Comunidad Valenciana 64.529 66.933 -3,59
Extremadura 6.931 7.550 -8,19
Galicia 20.321 22.542 -9.85
La Rioja 2.678 2.659 0,71
Madrid 311.145 330.021 -5,72
Murcia 13.359 13.271 0,66
Navarra 5.694 6.497 -12,36
País Vasco 19.757 22.304 -11,41
Fuente:Anfac/Faconauto/Ganvam
mAdrid continúA Al Frente de las comunidades autónomas en las que vehículos se venden, con 311.145 unidades hasta noviembre, lo que supone una caída del 5,72% respecto al mismo mes del año anterior. Curiosamente, la gran mayoría de regiones registran retrocesos en sus matriculaciones, excepto Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla, La Rioja y Navarra, si bien las tres últimas no llegan a un punto porcentual.
MATRICULACIONES DE TURISMOS ENERO-NOVIEMBRE 2022
Mes 2022 2021 2020 % var 22 vs 21 % var 21 vs 20
Enero 42.377 41.961 86.443 1 -51,5 Febrero 62.102 58.279 94.618 7 -38,4
Marzo 59.919 85.817 100.693 -30 128 Abril 69.112 78.954 4.163 -12 1.787,4 Mayo 84.995 95.399 34.337 -11 177,8 Junio 89.252 96.784 82.651 -8 17,1 Julio 73.378 83.898 117.928 -13 -28,9 Agosto 51.906 47.584 66.925 9 -28,9
Septiembre 67.240 59.641 70.728 13 -15,7 Octubre 65.967 59.044 74.228 12 -20,5 Noviembre 73.221 66.399 75.708 10 -12,3
Total acumulado 739.469 773.760 808.442 -4,5 -4,3
Fuente:Ideauto
lAs mAtriculAciones de turismos previsiblemente cerrarán el año en tono a las 820.000 unidades. Hasta noviembre, las ventas de automóviles nuevos caían el 4,5% respecto a igual periodo del año anterior, año en el que también descendieron el 4,3% frente a 2020. El ejercicio 2022 no empezó mal, con subidas en los dos primeros meses, pero a continuación encadenaron 5 malos meses (el peor, marzo), para empezar a recuperar ventas en agosto.
Variables económicas 15 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
¿Quieres mejorar la RENTABILIDAD de tu taller? ww w.f ran q u i c i a m idas . e s f ran q uic i a s @ m idas . e s HAZTE FRANQUICIADO Q u e re mo s s e r tu s oc io de é xi t o ÚNETE A LA RED LÍDER C M Y CM MY CY CMY K
FERNANDO MIGUÉLEZ DIRECTOR GENERAL DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE VENDEDORES Y REPARADORES DE VEHÍCULOS (GANVAM)
E La Administración debe acompañar
n un contexto económico como el actual, en el que la subida de los costes reduce los márgenes de nuestros talleres, la posventa se enfrenta al reto de transformarse con la gestión del dato como activo estrella. Conocer los hábitos de los conductores, predecir su comportamiento y, mediante el big data, diseñar la propuesta de valor capaz de cubrir las expectativas de los usuarios se convierte en un básico de nuestro día a día de los talleres. Dicho de otro modo: debemos pasar de reparar a fidelizar, convirtiendo el paso por el taller, por qué no, en una experiencia. Sin embargo, para que los talleres de toda España puedan afrontar las inversiones que requiere esta reconversión, la Administración debe acompañar. Actualmente, el Gobierno español no está aprovechando la oportunidad de los fondos europeos de recuperación para apoyar la transformación digital del sector de la venta y reparación de vehículos, a pesar de ser un pilar económico fundamental.
LAS PYMES, EN RIESGO
En las bases del PERTE VEC, las actividades que tienen como destino el consumidor final quedamos excluidas; una circunstancia que, por incomprensible, ha llevado a Ganvam no solo a llamar a la puerta de Moncloa después del apoyo que nos mostró el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, al pedir incluir a vendedores y talleres en la nueva convocatoria del PERTE, sino a denunciar en el Parlamento Europeo el riesgo de desaparición al que nos enfrentamos las pymes del sector si el Ejecutivo nacional mira para otro lado.
También en Bruselas, y desde nuestra posición como miembros de la junta directiva del Comité Europeo del Comercio y la Reparación de Vehículos (CECRA) -patronal europea de la distribución que lleva nada menos que 40 años defendiendo los intereses de las más de 380.000 empresas que nos encontramos bajo su paraguasestamos influyendo en el marco regulatorio. No hemos dudado en unir fuerzas con las patronales del sector y tramitar la denuncia al Estado español ante el Parlamento Europeo por el incumplimiento de cuatro directivas comunitarias y varios artículos del Tratado de
Funcionamiento de la UE que favorecen malas prácticas de las aseguradoras y que provocan graves perjuicios económicos a los talleres. Pero debemos hacer lo imposible porque este sector no se quede atrás. Por eso, inmersos como estamos en la actualización del reglamento europeo relativo a posventa (461/2010) que cambiará el próximo curso, ya hemos conseguido que se reconozca la importancia del acceso al dato como factor de competencia y continuaremos trabajando para que se fomente el intercambio de información -no personal y anónima- entre actores privados y públicos, defendiendo una plataforma abierta y segura donde todos los actores accedamos en igualdad de condiciones a los datos generados por los vehículos.
ASEGURAR EL FUTURO
Es vital que todos -y no solo el fabricante- tengamos, insisto, la oportunidad de desarrollar propuestas de valor basadas en ventas y reparaciones predictivas, diagnósticos en remoto o servicios de movilidad basados en la conectividad para garantizar precios más competitivos, favorecer al consumidor y asegurar nuestro futuro. Hay que adoptar las medidas necesarias para que este sector tenga la capacidad, como digo, de invertir en activos digitales, soluciones tecnológicas y, también muy importante, en formación. En Ganvam, hemos puesto en marcha iniciativas propias, como es el caso de la Academia Ganvam, en colaboración con Infova, pero si la Administración abre los ojos sobre la importancia de apoyar no solo la transformación de la fabricación sino también de la distribución verá cómo se aceleran objetivos estratégicos como la descarbonización. No podemos olvidar que, con pedagogía y asesoramiento, los distribuidores concienciamos al ciudadano y ayudamos a eliminar mitos y barreras sobre la movilidad eléctrica, desde una posición 360: vehículo nuevo, vehículo de ocasión y posventa. Por eso, es importante que la Administración también apoye la adaptación de las pymes de la venta y reparación a las exigencias de la electromovilidad (formación, prevención de riesgos, adecuación de los espacios de trabajo…). ¿Vamos?
16 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
Balance / Tribuna
JOSÉ PORTILLA
GENERAL
2022: un año especialmente complicado
En España, la industria de la automoción y movilidad es estratégica para la economía. La facturación de la industria de automoción en su conjunto (fabricantes y componentes) representa el 10% del PIB español y es responsable del 18% del total de las exportaciones españolas. Sin embargo, este 2022 ha sido especialmente complicado. Tanto es así que, según las primeras estimaciones de la Junta Directiva de SERNAUTO para el ejercicio de 2022, el sector podría haber recupedo los niveles de facturación e inversión previos a la pandemia, pero a causa de una serie de circunstancias que afectaron directamente a la industria, no fue así. Tras una revisión a la baja, finalmente, la Asociación espera que la facturación se incremente sobre el 5% frente a 2021, aún lejos de cifras prepandemia. Estas cifras se corresponden a la compleja situación vivida por los proveedores durante el año, quienes han tenido que hacer frente a la falta de componentes y desabastecimiento de materias primas, como productos químicos, plásticos, acero, aluminio o cartón, fundamentales para la fabricación. Además, más de la mitad de los proveedores han manifestado seguir sufriendo la falta de componentes como semiconductores, componentes eléctricos, microchips o mecanizados.
LA RENTABILIDAD, AFECTADA
Por otra parte, la subida de los costes energéticos este 2022 también ha afectado gravemente al sector. Para una cuarta parte de las empresas ha supuesto incrementos de entre 20 y 40%; para 1 de cada 5, entre 40 y 60%, y 1 de cada 10 empresas ha tenido que asumir una subida de más del 60%. Existe una gran incertidumbre y preocupación ante esta situación, que en algunos casos se ha vuelto inasumible por la dificultad de repercutir este sobrecoste a los clientes, y resulta una importante merma de los márgenes comerciales.
En este sentido, durante el ejercicio 2022, la rentabilidad se ha visto afectada en más del 60% de las compañías del sector. La nota positiva en este punto la encontramos en los fabricantes de recambios, quienes aumentaron su facturación en el primer y segundo trimestre de 2022 entre el 15% y el 9%, respectivamente, en comparación al mismo periodo del año pasado. Este último trimestre del año, el crecimiento ha sido algo más moderado. En cuanto al empleo, se espera que el
2022 termine con un ligero incremento, pudiendo recuperar así parte de los puestos de trabajo perdido estos años. Durante este año también nos hemos enfrentado a una espiral inflacionista y a costes disparados, así como a conflictos geopolíticos y cambios en el modelo de movilidad que generan una gran incertidumbre. En definitiva, una suma de factores que desembocan en uno de los momentos más complejos de la historia para la industria de automoción. Por todo ello, en estos momentos de recuperación para el sector, a la vez que de incertidumbre, es fundamental ser más resilientes que nunca y conseguir trasladar un mensaje de confianza al consumidor y a la industria.
PLAN DE CHOQUE
No debemos caer en la negatividad y esta situación debe reforzar la capacidad de anticipación que suele caracterizar a los fabricantes de componentes. Somos una de las industrias más competitivas del país, apostamos por la innovación tecnológica y la inversión en I+D+i, además de estar fuertemente comprometidos con la sostenibilidad. De cara al futuro, esperamos que la recuperación ya comenzada este 2022 se acelere y los problemas que más afectan al sector se vayan mitigando poco a poco. En 2023, el sector espera recuperar los niveles de facturación y empleo previos a la pandemia. Sin embargo, esta recuperación y mejora de la coyuntura actual solo será posible con la estrecha colaboración de las Administraciones Públicas y la puesta en marcha de un Plan de Choque que permita paliar la situación que ha vivido el sector este año. Este Plan de Choque supone el impulso que necesita nuestro sector para su reactivación. Se trata de medidas coyunturales, pero de gran impacto; un conjunto de medidas de choque y concentradas para la recuperación del mercado y de la actividad industrial que supondrían una apuesta firme del Gobierno por nuestra industria. En definitiva, el aunar esfuerzos entre las Asociaciones y la Administración puede suponer la solución para superar las dificultades y para que el sector siga teniendo el papel tan relevante que tiene en la economía de nuestro país y en la sociedad española, así como para mantener su competitividad y el importante empleo que genera, tanto durante el 2023, como en el futuro en general.
17 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
17
Balance / Tribuna
DIRECTOR
DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PROVEEDORES DE AUTOMOCIÓN (SERNAUTO)
JOSÉ LUIS GATA BUSINESS DEVELOPMENT MANAGER DE SOLERA
El impacto de las ZBE en el parque y en la posventa
Aescasas fechas de empezar 2023, será un año marcado por la entrada en vigor de las Zonas de Bajas Emisiones en las ciudades de más de 50.000 habitantes en virtud de la Ley de Cambio Climático. Una iniciativa destinada a cambiar la movilidad, que pondrá un primer filtro a los coches sin etiqueta. Recientemente, un estudio nuestro con datos de MSI, que presentamos en el Observatorio de la Posventa de Faconauto, ponía la espada de Damocles, en el caso de la Comunidad de Madrid, a casi 3 de cada 10 coches del parque madrileño.
“2023 ESTARÁ MARCADO POR LA ENTRADA EN VIGOR DE LAS ZONAS DE BAJAS EMISIONES EN LAS CIUDADESDE MÁS DE 50.000 HABITANTES”
Es verdad que la comunidad madrileña es muy particular por la alta densidad de habitantes que tiene, con nada menos 23 localidades que superan los 50.000 habitantes, de ahí que el 84% del parque sin etiqueta se encuentre localizado en esas urbes, frente a solo el 16% en áreas poco pobladas. Por ejemplo, en Galicia, que afecta a siete municipios, solo una tercera parte del parque sin etiqueta está en las grandes urbes y las dos terceras partes restantes en zonas menos pobladas, debido a la dispersión poblacional.
¿SERÁN NECESARIOS TANTOS TALLERES?
La pregunta para el sector de la posventa es cómo les va a afectar. Por un lado, insisto de nuevo, en que cuanto
más viejo es el coche, menos pasa por el taller. De ahí que, aunque sean tan numerosos, apenas sean responsables del 15% de las reparaciones. Es verdad que estos vehículos son terreno del taller independiente y les dan el negocio suficiente para seguir abriendo la persiana. Por tanto, ¿deberán desplazarse para mantener a ese cliente?
“CUANTO MÁS VIEJO ES EL COCHE, MENOS PASA POR EL TALLER. DE AHÍ
QUE, AUNQUE SEAN TAN NUMEROSOS, APENAS SEAN RESPONSABLES DEL 15% DE LAS REPARACIONES”
Por otro lado, si corremos casilla y pasamos a los coches con etiqueta, pero mayores de 10 años, ahí sí hay millones de vehículos. Son los que se adquirieron antes de la crisis económica de 2008 y representan en mayor volumen del parque. Estos coches no los van a reparar ni mantener el canal oficial, sino el independiente, pero ¿a qué precio? Cada vez se hace más evidente la polarización entre muchos coches poco rentables y pocos muy rentables. Mientras no se ponga una solución para retirar el parque más antiguo y se den soluciones accesibles a la electrificación nos esperan unos años de descompensación del parque y, por ende, para el taller. Ahora bien, cuando se reequilibre el parque, se reequilibrará el sector del taller. Y ahí sí cambiarán y mucho las cosas. ¿Se necesitarán tantos talleres?
18 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
Balance / Tribuna
SUMARIO INFORME
› El mercado de baterías cerrará el año con renovadas energías.
EMPRESAS
› Industrias Roes, el especialista en recambio eléctrico se reinventa día a día
REPORTAJE
› Lewis Hamilton también utiliza Petronas en su monoplaza de F-1
ENTREVISTAS
› Rocío Fernández Palomar, Marketing Manager de Clarios Iberia, y Mariciel Huguet, directora general de Mewa España
nº 399 www.posventa.com
BATERÍAS Con las pilas puestas
de cara a 2023
El mercado de baterías para vehículos ha afrontado un 2022 victorioso, a pesar de todas las adversidades que han azotado, y azotan, a todos sectores del automóvil. Se cerrará un año con aumento de ventas, e incluso hay optimismo para el año que viene, a pesar del incremento de los costes de producción, del alza de los combustibles y demás energías, de las materias primas y de la inflación. Un segmento que ha crecido exponencialmente es el de las baterías AGM y un horizonte casi infinito es el que abre el de los coches electrificados.
› Texto Juan Manuel García Rubio
Como tantos sectores de la industria automotriz, nacional y mundial, el de las baterías no es ajeno a las múltiples circunstancias que inciden directamente en su producción. La situación geopolítica, con el conflicto bélico en el norte de Europa; las relaciones con el gigante ruso de toda la Unión Europea y agentes como la inflación derivada de los precios de los combustibles y otras energías han supuesto, y a día de hoy suponen, un duro lastre. Una negra sombra que ya se ha extendido para el año que viene, al menos en sus comienzos.
Incertidumbre, por tanto, para el ejercicio que viene que, sin embargo, también se afronta con optimismo por la experiencia acumulada en acciones por parte de las grandes compañías fabricantes de baterías. No hay que olvidar, además, que ya está abierta la gran ventana que supone la expansión de los vehículos
electrificados, que aún con España en los vagones de cola en cuanto a ventas, puntos de recarga y demás, es una opción que tira con fuerza del mercado mundial y, por tanto, que ya incluye, y lo tendrá que hacer aún más, un desarrollo conjunto de este segmento.
BUENAS PERSPECTIVAS
Marcas de reconocido prestigio en baterías, como Continental, Varta o
Yuasa, nos recuerdan que siguen creciendo y que hay buenas perspectivas de avance, bien sea por la vía de acuerdos (como Continental con FQS, por ejemplo, que le permite hablar de “optimismo”) o por el “crecimiento exponencial que están experimentando las baterías de nuevas tecnologías AGM y EFB, en comparación con las baterías de tecnología convencional”, como indica Yuasa. La compañía japonesa,
20 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN Informe
Este año se cerrará con mayores ventas y con optimismo
y respecto a 2020, señala que “están teniendo un crecimiento en comparación con el año pasado y esperamos a final de año poder seguir creciendo lo mismo”.
En Continental, no “solo han consolidado la introducción de la marca en el mercado, sino que hemos superado las previsiones. El mercado demanda productos de calidad procedente de primer equipo, sobre todo en las tecnologías más
sofisticadas como las Start & Stop de AGM y EFB”. Y recuerda aquello de que “cuando una puerta se cierra, otra se abre”.
Es verdad, ninguna de las empresas encuestadas pierde de vista el aumento de los costes de la energía, la tan maligna inflación o el desabastecimiento propio de las materias primas ligadas a la fabricación de baterías, como son acero, cartón, productos químicos
YUASA
varios, aluminio o los propios plásticos. Ninguna los ha perdido de vista y todas tienen esos factores clave muy presentes de cara el próximo año, pero la experiencia acumulada es muy un grande y 2022 ha dejado un gran trabajo y soluciones de adaptabilidad extraordinarias para usar en otro año convulso, si es que persiste la situación.
Continental lo tiene muy claro al respecto y afirma que “tendremos que seguir afrontando la subida de costes energéticos y de materias primas y trabajando para garantizar la disponibilidad de ciertos productos, pero somos muy optimistas de crecer nuevamente en 2023”.
Baterías 21 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
Nosotros no solo hemos consolidado la introducción de nuestra marca en el mercado, sino que en nuestro caso hemos superado las previsiones
CONTINENTAL Yuasa ha ampliado su gama de baterías YBX, líder en el mercado, con la nueva generación Enhanced Flooded (EFB) y también con una nueva gama de cargadores inteligentes YCX
EL CIERRE DEL MERCADO DE ESTE AÑO ES MÁS ALTO QUE EL DE 2021 Y PUEDE HABLARSE INCLUSO DE OPTIMISMO A FUTURO
Yuasa, por su parte, comenta que “esperamos una mayor estabilidad con respecto al tipo de cambio y al precio de las materias primas”. Estamos, pues, también ante un sector complicado, pero, como hemos dicho, con mucha y valiosa experiencia acumulada como para afrontar nuevas adversidades con éxito.
CALIDAD FRENTE A BAJO COSTE
De la misma forma que los productos low cost inundaron hace mucho tiempo todos los sectores del automóvil, el de las baterías no es ajeno y le afecta. En este sentido, las empresas consultadas entienden que los consumidores deben saber que es necesario que confíen en productos con un “alto de grado de calidad, seguridad y garantía” (Continental). Nos recuerdan que
todos sus productos están sometidos a estrictos y constantes controles de calidad, algo que se apoya desde todos los sectores, porque es primordial entender que el producto de calidad es superior en todos los sentidos. “Solo las marcas
de primer nivel podemos ofrecer la más amplia gama de productos para el automóvil, una exhaustiva información técnica, apoyo en formación, soporte técnico permanente y cobertura global”. Para Yuasa, los productos de bajo coste “afectan mucho a marcas premium como Yuasa, porque cada vez existen más marcas privadas con precios muy competitivos en el mercado. Yuasa no puede competir en precio con ese tipo de marcas, pero sí que aporta una calidad superior que jamás podrán imitar estas marcas, no solo en productos, sino en el proyecto que ofrece”. Para
22 Informe POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
EL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO DE BATERÍAS HA SIDO BUENO Y SE OBSERVA UN CRECIMIENTO EXPONENCIAL EN AGM Y EFB
ellos, la economía juega un mal papel en los usuarios, ya que “a día de hoy, existe la complicación de que cada vez más gente busca productos por precio y no por calidad, pero seguimos intentado hacer ver a los usuarios la importancia de elegir una marca premium, de primer equipo,
que a la larga les va a durar más y les va a garantizar mejores prestaciones”. Es la lucha constante por hacer entender al comprador, también en cuanto a baterías concierne, que la prioridad de un precio bajo no es la solución.
NUEVO HORIZONTE DE FUTURO
Si el incremento exponencial de ventas, mercado y cuenta de resultados favorece a los productos Start & Stop por el segmento de las AGM, y del que se prevé todavía su subida conforme pase el tiempo, hay que hablar del coche electrificado (híbridos y eléctricos) como un amplio horizonte de futuro enorme en baterías convencionales también. Es el caso de Yuasa, como de tantas otras, con el lanzamiento de productos actuales, con baterías refrigeradas activamente, ajustes de potencia en la carga y tiempos de recarga más rápidos. Señala el fabricante japonés que “a largo plazo, puede ser que la gran mayoría de los usuarios que vayan a los talles a cambiar su batería sea para coches eléctricos, pero nosotros ofrecemos productos para cualquier vehículo. A largo plazo va a cambiar mucho la concepción de los vehículos que tenemos ahora, las ciudades tendrán que adaptarse a estos nuevos vehículos, incluyendo más puntos de carga”.
Para Continental, “es evidente que el rol protagonista que aspiran a tener los vehículos electrificados a medio plazo en el sector de automoción requiere que la tecnología de las baterías se desarrolle más”. Es decir, que es un segmento en expansión dentro del mundo de las baterías y que su desarrollo, técnica y producción abre igualmente nuevas puertas de negocio, que se irán desarrollando y ajustando conforme a la demanda de primer y segundo equipo.
Conocidas las ventas globales de coches en España, las que corresponden a vehículos eléctricos sigue esa tendencia alcista que es buena para la venta de componentes (en noviembre fueron 3.949 unidades, lo que supone el 21,47% más que el mismo período del año pasado; y de enero a noviembre, el acumulado es de 32.312 unidades, o sea, el 37,12% más que en 2021). Y a nivel mundial, fueron más de seis millones de vehículos electrificados los que se colocaron en los diversos mercados, lo que también supone una gran demanda de elementos, como las baterías, que al igual que frenos o neumáticos, han de adaptarse a estas nuevas demandas. Es verdad que todavía son cifras pequeñas, pero lo importante es que abren casi un horizonte infinito.
Baterías 23 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
Rocío Fernández Palomar
MARKETING MANAGER DE CLARIOS EN IBERIA
Siete de cada 10 vehículos nuevos con tecnología start-stop con AGM están equipados con baterías Varta
Adolf Müller funda, en 1887, la empresa Büsche & Müller en la localidad alemana de Hagen, que en 1904 pasó a denominarse Varta, acrónimo de Vertrieb, Aufladung, Reparatur Transportabler Akkumulatoren (distribución, carga y reparación de acumuladores portátiles), dedicando su actividad a la fabricación de pequeños acumuladores portátiles de plomo. Desde entonces, Varta ofrece la última tecnología en acumuladores para automóviles, como señala en esta entrevista Rocío Fernández Palomar, Marketing Manager de Clarios en Iberia, que lleva 15 años en Clarios (anteriormente Johnson Controls), dando visibilidad a la marca Varta en los mercados español y portugués.
Actualmente, ¿qué cuota de mercado copa Varta en el sector de baterías a nivel mundial?
A nivel mundial, Clarios fabrica más de 150 millones de baterías cada año (un tercio de la producción de la industria) y continúa consolidando y ampliando su capacidad para satisfacer la demanda futura de sus clientes.
¿Se han cumplido sus objetivos de facturación?
Estamos muy satisfechos con el cierre de año (cerramos el pasado 30 de septiembre nuestro año fiscal). Hemos cumplido los
objetivos marcados y hemos crecido en el mercado de Iberia con nuestra marca Varta y en sectores como el vehículo industrial.
¿Con qué línea de productos trabajan? Trabajamos las baterías de automoción, baterías para vehículo industrial, baterías para motos y leisure (caravanas, embarcaciones).
¿Podría decirse que ha llegado la normalidad a su compañía tras la pandemia?
Sí, llevamos ya unos meses en los que el mercado se ha estabilizado tras las altas demandas que tuvimos durante la pandemia y después de la
misma, ya hemos vuelto a demandas similares a las previas a la pandemia y al “orden”.
¿Cuáles son las principales claves para el año próximo y cuáles son los principales obstáculos?
La gran evolución tecnológica que estamos viviendo en la industria está marcando y, no dudo, marcará nuestra evolución. Trabajamos de la mano de los primeros equipos, por lo que estamos preparados y conocemos bien lo que va a venir, en cuanto a baterías se refiere, al aftermarket en un futuro.
Los obstáculos, me temo, son los que todos estamos sufriendo: gran
24 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
Entrevista
crecimiento de los costes de las materias primas, de la energía, importaciones, etcétera.
¿Cómo les está afectando la situación geopolítica, la crisis de los microchips, el aumento de precio de las materias primas y de los fletes? ¿Tienen problemas de suministro?
Como a la mayoría de la industria, lo que más nos está afectando es el crecimiento de los costes de energía, no debemos de olvidar que al final en nuestras fábricas “enlatamos energía”. Gracias al buen hacer de nuestros colegas, tanto en fábrica como del departamento de logística, no tenemos problemas en el suministro de baterías, lo que se
afortunados, ya que en Clarios contamos con dos fábricas de baterías y un gran almacén logístico.
¿Cuántas marcas fabrican en la actualidad?
En Europa fabricamos y comercializamos Varta y Optima como marcas premium.
¿Cuántos empleados y fábricas tienen?
Somos cerca de 16.000 empleados que trabajamos en los más de 50 centros que Clarios tiene en el mundo: de fabricación, reciclaje y distribución. En España, como comentaba anteriormente contamos, con dos fábricas de
“CLARIOS FABRICA MÁS DE 150 MILLONES DE BATERÍAS CADA AÑO A NIVEL MUNDIAL, UN TERCIO DE LA PRODUCCIÓN DE LA INDUSTRIA
Segura (Alicante), una fábrica de plástico en Ibi (también en Alicante, donde se fabrican las carcasas de las baterías) y una planta de reciclaje en Medina del Campo.
¿Cuáles son sus metas para el año próximo?
A nivel local, nuestra meta es seguir en la misma línea que venimos trabajando en los últimos años: ofrecer un producto de la máxima calidad acompañado de un excelente servicio. Además, queremos seguir de la mano de nuestro canal de distribución, especialmente de los talleres, con formaciones (eLearning y presenciales), herramientas digitales como nuestro Varta Partner Portal para la correcta sustitución de la batería… para que estén preparados para los cambios y puedan seguir ofreciendo el mejor servicio y asesoramiento a sus clientes.
¿Cuántos nuevos productos han lanzado este año y que novedades tienen en cartera para el próximo? Este año hemos ampliado la gama de servicios que ofrecemos a los talleres a través del portal Varta Partner Portal, como por ejemplo
Rocío Fernández Palomar
”
“
EL PRODUCTO QUE MÁS SE RECICLA EN LOS TALLERES, Y EN EL MUNDO ENTERO, SON LAS BATERÍAS DE ARRANQUE DE 12 VOLTIOS ”
Además, en Automechanika
Frankfurt presentamos la nueva gama de Varta xEV, baterías con tecnología AGM fabricadas especialmente para los vehículos Start-Stop, híbridos y eléctricos.
Estas baterías llegarán a Iberia al inicio de 2023 y estamos entusiasmados con ser el primer fabricante en tener una gama de baterías especialmente diseñadas para los vehículos de última generación.
¿Cómo les está influyendo y cómo lo hará en el futuro la llegada del vehículo eléctrico?
A medida que cambian las exigencias del mercado y aumenta la necesidad de energía, Clarios ofrece tecnologías que suministran un rendimiento único, sostenible y de próxima generación.
Ahora más que nunca, el rol de la batería es crucial a medida que los vehículos evolucionan y necesitan más energía para satisfacer las crecientes demandas de los consumidores, fabricantes de vehículos y entidades reguladoras.
La batería avanzada de plomo-ácido de 12 voltios va a ser la fuente de energía fiable, constante y segura mientras se intensifica la transición hacia vehículos eléctricos y autónomos.
¿Cuál es el valor diferencial de sus baterías?
Hoy en día, nuestros productos se pueden encontrar en millones de automóviles, vehículos industriales, autobuses, motocicletas, embarcaciones y caravanas. Nuestros ingenieros aplican su competencia técnica y precisión a cada batería Varta. Nuestras baterías proporcionan una vida útil más larga, menos corrosión y un coste de propiedad más reducido,
“SOMOS EL PRIMER FABRICANTE EN TENER UNA GAMA DE BATERÍAS ESPECIALMENTE DISEÑADAS PARA LOS VEHÍCULOS DE ÚLTIMA GENERACIÓN”
cualidades que se pueden encontrar en toda la gama, desde las avanzadas baterías Start-Stop para automoción hasta nuestros productos profesionales para embarcaciones. Al optar por Varta, está eligiendo una tecnología fiable que ofrece la mejor calidad de fabricación de su categoría.
¿Cuál es su principal canal de distribución? ¿Qué importancia tiene el taller en su distribución? Nuestro canal de distribución es el aftermarket, donde el taller, como con otros muchos componentes, ocupa una posición clave y decisoria a la hora de instalar un producto u otro en el vehículo. Es por ello por lo que nos esforzamos en transmitirles todos los conocimientos y herramientas que necesitan en su día a día, en lo que a baterías se refiere.
Entrevista 26 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
¿Prestan asistencia a los talleres de reparación vía cursos de formación?
Por supuesto, como he comentado anteriormente, es uno de los puntos clave dados los cambios a los que se enfrenta el sector. Ofrecemos tanto cursos presenciales en nuestras fábricas, en las instalaciones de nuestros clientes… como cursos online (eLearning), donde tratamos de informar de una manera práctica y dinámica de los
“LA BATERÍA AVANZADA DE PLOMO-ÁCIDO DE 12 VOLTIOS VA A SER LA FUENTE DE ENERGÍA FIABLE, CONSTANTE Y SEGURA MIENTRAS SE INTENSIFICA LA TRANSICIÓN HACIA VEHÍCULOS ELÉCTRICOS Y AUTÓNOMOS ”
retos a los que se enfrentan los talleres con las baterías.
¿A qué marcas suministran en primer equipo? ¿Por qué cree que les eligen?
Somos proveedores de baterías de los principales primeros equipos a nivel mundial, lo cual no deja de ser una garantía más de la calidad de nuestras baterías. Por ejemplo, 7 de cada 10 vehículos nuevos con tecnología start-stop con AGM están equipados con baterías Varta. Las razones por las cuales los fabricantes de coches eligen nuestras baterías es por el rendimiento y por una incidencia de averías muy baja. Esto, acompañado de que Varta ha establecido más de 100 procesos, parámetros de producto y variables que se inspeccionan y controlan durante la producción de las distintas baterías. Esto nos ha convertido en el principal proveedor de baterías de la industria de la automoción.
Desea añadir algo más… Me gustaría comentar algo sobre el gran esfuerzo y compromiso que tenemos con la sostenibilidad y el reciclaje de baterías. Hemos establecido uno de los ejemplos más exitosos de economía circular en el mundo; diseñamos, fabricamos, transportamos, reciclamos y recuperamos baterías de automoción a través de un sistema de circuito cerrado. ¿Sabes cuál es el producto que más se recicla en los talleres? Quizás pienses que es el aceite usado o los neumáticos... pero el producto que más se recicla en los talleres, y en el mundo entero, son las baterías de arranque de 12 voltios. Se recicla mucho más (98%) que las latas de aluminio (55%) o los periódicos (56%).
Rocío Fernández Palomar 27 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
“CLARIOS OFRECE TECNOLOGÍAS QUE SUMINISTRAN UN RENDIMIENTO ÚNICO, SOSTENIBLE Y DE PRÓXIMA GENERACIÓN”
Gustavo Sacristán
GERENTE DE INDUSTRIAS ROES, S.L.
Tenemos que reinventarnos día a día
Con amplia tradición en la comercialización de repuestos eléctricos de automóvil para tiendas de recambio -comenzó en esta especialidad en 1975-, Industrias Roes acaba de trasladar sus instalaciones de la madrileña plaza de Legazpi a la calle del Valle de la Tobalina, 16, en el Polígono Industrial de Villaverde (Madrid). Al frente se encuentra Gustavo Sacristán, que asegura que en este oficio hay que reinventarse día a día para seguir creciendo.
Desde el pasado mes de marzo, Gustavo Sacristán se ha hecho cargo en solitario de Industrias Roes, S.L., tras dejar su padre, fundador de la sociedad, el negocio en sus manos. Una de sus primeras decisiones ha sido abandonar el edificio de 6 plantas y 2.500 metros cuadrados que tenían en Legazpi para trasladarse a la calle del Valle de la Tobalina, 16, en el barrio de Villaverde Alto, donde han alquilado una nave de 1.000 metros cuadrados, con 300 metros cuadrados de oficinas. Un traslado que ha respondido a razones eminentemente prácticas, ya que en las anteriores instalaciones tenían problemas para que los camiones de los proveedores entrarán, al estar situadas en la Zona
de Bajas Emisiones de Madrid. Igualmente, suponía problemas para sus clientes, que se veían obligados a dejar sus vehículos en las escasas plazas de aparcamiento de la zona azul. Al respecto, Sacristán señala que “las anteriores instalaciones eran más grandes, pero no se aprovechaba toda la superficie ni cabían tantos palets como en esta, en la que podemos almacenar hasta 72. Además, tenía claro venirnos aquí, porque es donde están todos los grandes distribuidores, como Recalvi, Lausan, Montcada o Vemare. No somos competencia de ellos, pero cuando sus clientes les vienen a recoger, pasan por nuestras instalaciones para llevarse sus pedidos, lo que les facilita su logística”. En cualquier caso, con la
nueva ubicación, asegura Sacristán, “ha aumentado mucho la recogida in situ”. Otro canal de ventas que también ha crecido es el digital. “Trabajamos mucho con nuestra página web de gestión de compras”, comenta, “y, precisamente por eso, nos han bajado mucho los pedidos telefónicos”.
No ha cambiado, sin embargo, su inmediatez en las entregas, con 3 o 4 repartos diarios por la capital, ni su alcance, que abarca prácticamente toda la Comunidad de Madrid, desde Villalba hasta Aranjuez, y se extiende también a Guadalajara,
GRUP-OR, CALIDAD Y PRECIO
Con una inversión aproximada de 30.000 euros, que se han dedicado a readaptar el call-center y el
28 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN Empresas
departamento de administración, cambiar la instalación eléctrica y dotar al espacio de nueva cartelería, para lo que ha recibido apoyo de sus proveedores, las nuevas instalaciones, en las que trabajan 13 empleados, cuentan con 11 galerías, que de suelo a techo vienen a ocupar 15 metros de altura divididas en tres plantas. En la primera están los recambios de gran rotación; en la segunda, lo que pesan menos y los que no tienen tantos pedidos, y en la tercera, todo lo referente a iluminación y recambios más obsoletos, de forma que todo se almacena de forma más rápida. Especialista en recambios eléctricos desde sus inicios, Industrias Roes, siguiendo su filosofía de reinventarse día a día, ha dado entrada a nuevos productos, como Filtron (filtros), Petronas (lubricantes) o Jurid (pastillas de freno), “ya que la entrada de nuevos actores en la comercialización de componentes eléctricos nos ha obligado a diversificar nuestra oferta”. De hecho, con Jurid ha firmado un contrato de distribución exclusiva en Madrid, de manera que Roes ofrece a determinadas tiendas de recambios, como atractivo, la exclusividad de zona para la venta de pastillas de freno Jurid. Asimismo, recientemente, ha llegado a un acuerdo con Hitachi y Delphi para la comercialización de nuevas referencias.
Entre las ventajas de Aser, Gustavo Sacristán destaca la experiencia y “comprar y trabajar de otra manera. Tenemos mucha más comunicación, es mucho más profesional y nos da visibilidad en el mercado”.
INDUSTRIAS ROES
CRECERÁ ESTE AÑO EN TORNO AL 8% RESPECTO AL AÑO PASADO, LO QUE ELEVARÁ SU FACTURACIÓN POR ENCIMA DE LOS 2
MILLONES DE EUROS
Respecto a los productos comercializados, Sacristán señala que trabajan con recambios de primera calidad y que su marca propia, Grup-Or, ofrece la mejor relación calidad-precio. Una marca que surgió de recorrer las ferias en busca de los mejores productos, para luego ofrecerlos bajo su propia divisa. Y, por supuesto, de total garantía, ya que aquellos recambios que dan más del 2% de fallos, se comprueban y analizan para saber si es culpa del producto o de un mal montaje.
COMPRAR Y TRABAJAR DE OTRA MANERA
Industrias Roes es uno de los socios fundadores de Aser Aftermarket Automotive. Cuando se incorporaron, asegura Sacristán, “podíamos haber escogido otras opciones, pero nos convenció el proyecto de Aser y el tiempo nos ha dado la razón”. Entre las ventajas de Aser destaca la experiencia y “comprar y trabajar de
otra manera. Tenemos mucha más comunicación y es mucho más profesional. Nos da visibilidad en el mercado a través de campañas, en redes sociales, etcétera, así como formación”.
Respecto a la actual coyuntura económica, Roes se ha visto afectada igual que otros negocios por la inflación, que no repercuten totalmente en el cliente final, sino que solo aplican una parte de la subida, lo que reduce sus márgenes. En este sentido, Sacristán señala que “nadie está contento con los márgenes ni con lo que vende. Todos queremos más margen y vender más”. Aun así, Industrias Roes crecerá este año en torno al 8% respecto al año pasado, lo que elevará su facturación por encima de los 2 millones de euros.
Con la electrificación del parque automovilístico español en ciernes, Sacristán, como especialista en recambio eléctrico, asegura que todo lo que tiene que ver con las baterías está copado por las marcas, y aunque España no avanza al ritmo que debiera, cada vez hay más clientes que preguntan por componentes para este tipo de vehículos. Por ello, Roes ya comercializa cargadores y cables de recarga, a lo que pronto sumará, gracias a recientes acuerdos, sensores y captadores (Hitachi y Delphi).
Otra línea de negocio en la que trabaja Roes, y con buenas perspectivas de crecimiento, es el de las luces led, ya que, desde el 1 de noviembre, la sustitución de halógenas por led ha dejado de considerarse reforma de importancia, eso sí, advierte Sacristán, no vale cualquier led, tiene que estar homologado para su empleo en España (ECE R37).
Para concluir, Sacristán ofrece un consejo que a Industrias Roes siempre le ha ido bien, “tener stock y diferenciarse en el mismo”; esto es, si no tienes producto cuando te lo piden, olvídate de la venta, y siempre, a la hora de suministrarse, empezar al revés, de los menos vendidos a los más demandados, porque estos últimos los tienen todos. Y, por supuesto, especialización.
Industrias Roes 29 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
Petronas: Innovación y eficiencia para un futuro más limpio y sostenible
Petronas Lubricants International (PLI), rama de Petronas -corporación petrolera nacional de Malasia-, es uno de los líderes mundiales en el desarrollo, fabricación y comercialización de lubricantes. Fundada en 2008, y con presencia en más de 100 mercados del mundo, trabaja en el desarrollo de lubricantes innovadores que garanticen un rendimiento óptimo, ahorro de combustible y mayor vida del motor.
El sector energético ha sido uno de los más afectados por la situación mundial. La crisis de suministros ha propiciado que bastantes empresas hayan atravesado serias dificultades para garantizar que sus productos llegaban a los consumidores. Además, debido a la escasez y al aumento de los costes de producción, muchas han tenido que incrementar el precio de sus productos. Ante esta complicada
situación, Petronas ha trabajado para que la repercusión para sus clientes fuese mínima. No en vano, la multinacional, con sede en Kuala Lumpur (Malasia), es una de los principales actores mundiales en el sector energético y cuenta con más de 30 oficinas en 27 países, gestionadas a través de sus centrales en Kuala Lumpur, Pekín (China), Turín (Italia), Belo Horizonte (Brasil), Chicago (Estados Unidos) y Durban (Sudáfrica). Además, dispone de un centro de investigación en Santena (Turín), donde desarrollan los lubricantes más innovadores para ofrecer las
soluciones más eficaces y sostenibles.
La división de lubricantes, Petronas Lubricants, se encuentra entre las empresas con mejor reputación y prestigio, gracias a una amplia y dinámica agenda comercial que les permite afianzar su posición como uno de los principales fabricantes de lubricantes del mundo.
En España, cuenta con una amplia red de distribuidores y talleres para llegar a cada vez más consumidores.
Suministra lubricantes a la F1, a vehículos eléctricos, de combustión e industriales
Reportaje
DE LA F1 AL AUTOMÓVIL
Parte de esa reputación y prestigio internacional llegan a la compañía de la mano de la calidad de sus productos, algunos de los cuales se testan en la Fórmula 1, seguramente, uno de los mejores campos de experimentación para los fabricantes de lubricantes. Es tecnología que, posteriormente, se traslada a los vehículos de serie. Petronas, como socio tecnológico oficial del equipo de Fórmula 1 Mercedes-AMG, ha puesto a su disposición la nueva gama Syntium, con tecnología CoolTech+, con el que han optimizado la eficiencia térmica del motor hasta el 50%, convirtiéndolo en el motor de competición más eficiente jamás creado. “Un lubricante que proteja el motor en un coche de competición es primordial”, comenta Jordi Rubert, director general de Petronas Lubricants Spain, y explica que es preciso evitar a toda costa que piezas críticas del motor se sobrecalienten, por ello, “hemos trabajado de forma conjunta con los expertos de la escudería, lo que nos llevó en 2021 a alzarnos con el octavo
PETRONAS, COMO
Campeonato Mundial consecutivo de Constructores de la FIA”.
Si bien los motores de los monoplazas están sometidos a una presión mucho mayor que los vehículos particulares, por lo que el calentamiento de las piezas críticas como turbocompresores, pistones y cojinetes es mucho mayor, la base de ambos lubricantes es la misma, aunque en los coches de competición necesitan un refuerzo extra para soportar las condiciones más extremas.
MAYOR RESISTENCIA Y MENOR CONSUMO
Los vehículos actuales deben trabajar más duro y de forma más eficiente para generar más potencia a partir de motores más pequeños;
todo ello, consumiendo el menor combustible posible. Por tanto, abordar la eficiencia térmica y controlar la disipación del calor del motor fue el principal objetivo de Petronas cuando desarrolló Syntium, su gama premium de lubricantes, que emplea la nueva tecnología CoolTech+ para proteger los componentes vitales del motor del calor excesivo. Syntium, asegura Petronas, reduce hasta el 3% las emisiones y el consumo de combustible y ayuda a minimizar el impacto medioambiental de la conducción y a ahorrar dinero en costes de combustible. Asimismo, ofrece una protección el 37,8% mayor contra el desgaste de las piezas críticas, evitando la acumulación de depósitos en el motor, para prolongar
SOCIO
TECNOLÓGICO OFICIAL DEL EQUIPO DE F1 MERCEDES-AMG, HA PUESTO A SU DISPOSICIÓN LA NUEVA GAMA SYNTIUM, CON TECNOLOGÍA COOLTECH+
Petronas 31 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
LUBRICANTES
A MEDIDA
Entre los lubricantes más vendidos en España por la firma malaya se encuentra Syntium, para vehículo ligero, Urania, para pesado, y Sprinta para motos, todos ellos, desarrollados por Petronas Fluid Technology Solutions, que utilizan la última tecnología para proteger los motores, aumentar el rendimiento y ofrecer una conducción sin problemas.
Petronas Syntium, con tecnología CoolTech+, se basa en una fórmula única que absorbe y transfiere el calor excesivo del motor, proporcionando una potencia óptima y un excelente ahorro de combustible, de forma que garantiza el rendimiento del vehículo a largo plazo.
Para moto, Sprinta, con tecnología UltraFlex, está diseñado con una fórmula exclusiva que permite aumentar la estabilidad del lubricante, para ayudar al motor a resistir el estrés al que está
sometido en el día a día, mientras que, para vehículos comerciales, Urania, con tecnología StrongTech, es la gama de aceites de motor de alta calidad, formulada para proteger eficazmente el motor contra la acumulación de depósitos, mantener una viscosidad óptima y prolongar la vida del motor.
Por otro lado, en el campo de la industria, Petronas trabaja con diferentes gamas de productos, en función de si se trata de lubricantes industriales por aplicación o por industria. En el primer caso, son de alto rendimiento y están diseñados para proteger el equipo, mejorar la fiabilidad y prevenir interrupciones de servicio no planificadas. En el segundo, que abarca desde la agricultura hasta la industria automotriz, pasando por la minera y marítima, son lubricantes que utilizan la tecnología más avanzada, para ofrecer productos capaces de maximizar la eficiencia del equipo, proteger el vehículo y reducir las interrupciones del servicio no planificadas.
LOS ACEITES SINTÉTICOS MANTIENEN ESTABLES SUS PROPIEDADES DURANTE MÁS TIEMPO
tiene sus lubricantes específicos. Así, a finales del año pasado, presentó la nueva generación de la gama Iona, que está diseñada para satisfacer los múltiples requisitos de los sistemas de propulsión eléctrica y los ejes, incluyendo el control de la fricción y el desgaste, así como la gestión térmica, para maximizar el rendimiento, la eficiencia energética y la fiabilidad de los vehículos eléctricos de alto rendimiento. “Iona es un lubricante que busca ayudar a acelerar el cambio hacia un modelo de cero emisiones de gases de efecto invernadero, optimizando la eficiencia energética, la seguridad y el rendimiento de los vehículos eléctricos”, comenta el ejecutivo de la firma malaya.
la vida de las piezas y reducir los costes de mantenimiento, y proporciona hasta el 68 % más de resistencia a la oxidación, lo que controla los lodos, retrasa el espesamiento del aceite y mantiene una película protectora estable para obtener el máximo rendimiento del motor. En este sentido, Rubert comenta que “la sostenibilidad tiene que ser uno de los conceptos clave en la estrategia de cualquier empresa hoy en día, y cobra mayor relevancia si hablamos de compañías industriales. Por ello, el desarrollo de Petronas Syntium, con tecnología
CoolTech+, responde a nuestro compromiso con una sociedad más eficiente y sostenible”. Gracias a que se reduce el calor desperdiciado por el motor, Syntium, que está diseñado para ser utilizado en la mayoría de los vehículos de pasajeros (aunque lo recomendable es seguir siempre las indicaciones del OEM), aumenta la sostenibilidad de la conducción, al reducir las emisiones.
En cualquier caso, señala Petronas, los vehículos eléctricos precisan de menos lubricantes que los de combustión. Esto es porque las innumerables piezas móviles que precisan ser engrasadas y enfriadas, y que en ocasiones necesitan muchos lubricantes diferentes, desaparecen para dar paso a un tren de tracción totalmente eléctrico. Esto obligará a la industria a crear productos específicos para ellos, de alto rendimiento y de mayor valor. Por ello, el fabricante considera que abrirá una nueva oportunidad para avanzar y explorar un nuevo camino que les guíe hacia una conducción más responsable.
LUBRICANTES
PARA
ELÉCTRICOS Y si de la Fómula 1 derivó Syntium, en el campo de los vehículos electrificados Petronas también
Y hablando de pertinencia, la readaptación que algunos fabricantes, cada vez más, están llevando con los motores de gasolina y diésel para que puedan emplear hidrógeno como combustible plantea, según Rubert, “una nueva oportunidad, ya que el funcionamiento es similar y las piezas críticas del motor necesitan de un buen lubricante que evite su corrosión”.
Reportaje 32 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
OBJETIVO: LA SOSTENIBILIDAD
La sostenibilidad, esa cualidad que asegura las necesidades del presente sin comprometer los recursos de futuras generaciones, es uno de los principales objetivos de Petronas, tal y como apunta Rubert cuando afirma que “la necesidad de hacer frente al cambio climático es urgente y una oportunidad para impulsar nuevas soluciones y superar los límites, mediante la innovación en productos energéticamente eficientes para un futuro más limpio y sostenible”. Al respecto, en nuestro país, los envases de Petronas Syntium utilizan ahora el 15% menos de plástico en toda la gama y el nuevo envase Ecovent de 20 litros contiene hasta el 50% de plástico reciclado, además de ser totalmente reciclable. A ello se une el reciente lanzamiento de “Bag-in-a-Box”, que demuestra el compromiso de la empresa con la sostenibilidad, al utilizar el 92% menos de plástico en comparación con su envase original, reduciendo drásticamente los residuos de este material y la contaminación. “Se trata de un gran paso adelante para
alcanzar nuestro ambicioso objetivo de cero emisiones y ayudar a nuestros clientes a vivir de forma más sostenible. Creemos firmemente que ha llegado el momento de cambiar y aspiramos a conseguir emisiones netas cero para 2050”, indica Rubert.
¿SINTÉTICO O MINERAL?
Cuando se trata de lubricantes, una cuestión que no suelen tener muy clara los usuarios es el del tipo de aceite a emplear en sus vehículos durante la vida del mismo. A ello sumamos que algunos talleres, cada vez menos, tampoco conocen las diferencias básicas entre minerales y sintéticos ni la idoneidad de uno u otro. Al respecto, el ejecutivo de Petronas explica que la principal
diferencia es que los primeros son propensos a perder rápidamente sus propiedades, lo que hace que tanto el desempeño como la integridad de la mecánica se vean comprometidas. Por su parte, los aceites sintéticos, gracias a su tecnología molecular, mantienen estables sus propiedades durante mucho más tiempo, lo que ayuda a reducir el número de cambios. Además, cuentan con una mayor durabilidad y menor evaporación, lo que permite una mayor vida útil del motor.
Por otra parte, la edad del vehículo es otro factor determinante en el cambio de aceite. Si es nuevo, lo más recomendable es que el cambio se haga cada año o 15.000 kilómetros o, sino, cada dos años o 30.000 kilómetros, en función de lo que recomiende la marca. Por otro lado, si el coche es antiguo y tiene más de 15 años, se debe realizar cada año o antes de los 10.000 kilómetros, lo que suceda antes. Esto es así porque los vehículos nuevos utilizan un tipo de aceite distinto al que llevan los coches más viejos; normalmente, llevan aceites sintéticos con aditivos que están desarrollados para proteger el motor y lubricarlo durante mayores distancias.
Sin embargo, los coches con más años suelen emplear aceites semisintéticos o minerales, cuya duración es menor, por lo que el cambio de aceite debe realizarse antes para que el motor esté protegido y garantizar su máxima eficiencia.
Petronas 33 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
LA SOSTENIBILIDAD TIENE QUE SER UNO DE LOS CONCEPTOS CLAVE EN LA ESTRATEGIA DE CUALQUIER EMPRESA
Maricel Huguet
DIRECTORA GENERAL DE MEWA ESPAÑA
La cultura de lo ecológico también ha llegado a la industria de la automoción y al taller
Con una filosofía basada en “usar en lugar de adquirir”, Mewa, empresa líder en la gestión textil, llegó a España en 1999 con un novedoso servicio de alquiler de paños de limpieza para automoción. Hoy, son una empresa consolidada en el sector, con una facturación en nuestro país de 14,4 millones de euros en 2021. De su trayectoria nos habla Maricel Huguet, directora general de Mewa España.
¿Cómo ha ido el alquiler de paños de limpieza para automoción este año?
Muy bien. Estamos muy satisfechos de ver cómo cada vez son más las empresas que optan por soluciones rentables, eficientes y sostenibles. Se trata de algo positivo para todas las partes, porque un sistema de alquiler ofrece a nuestros clientes muchas ventajas: mayor eficiencia en el trabajo, un cálculo sencillo y con antelación de los costes de limpieza y el cumplimiento con la normativa vigente en cuanto a gestión de residuos y transporte de mercancías peligrosas, así como más sostenibilidad.
A nivel de facturación, ¿qué cifra de negocio alcanzaron el año pasado? Cerramos el 2021 con 770,4 millones en todo el grupo Mewa. En España, alcanzamos 14,4 millones de euros, casi 1 millón más que el ejercicio anterior. La creciente conciencia, también de las empresas, de la necesidad de optar por soluciones sostenibles es muy favorable para nosotros. Entre otras cosas, porque en España nuestro servicio es único. Además, este año nos hemos afincado con un nuevo punto logístico en Tui (Galicia), lo que nos va a permitir aumentar nuestra presencia en toda el área del noroeste de España y en Portugal.
¿Ha costado mucho que los talleres españoles utilicen su servicio?
Mewa llegó a España en 1999 con un servicio muy novedoso, cuyo funcionamiento podía ser complicado de entender, si bien lo solventábamos presentando los productos o con alguna demostración. Actualmente, esto ya no es tan necesario. La cultura de la economía circular y el sharing ha tardado unos años en adoptarse en nuestro país, pero ya está muy presente en la vida cotidiana de muchas personas y también de las empresas. Después de más de 10 años, somos muy conocidos en el sector y ya son los propios talleres o
34 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
Entrevista
fábricas los que nos contactan para saber más de nuestro servicio y realizar un periodo de prueba. Como sabe, la cultura de lo ecológico también ha llegado a la industria de la automoción y al taller.
¿Cuáles han sido sus principales argumentos y qué beneficios comportan de cara al taller?
A veces, como señalaba, basta con que hagan una prueba de cuán eficaces son nuestros paños a la hora de absorber grasas, aceites, lubricantes y otros contaminantes para que queden convencidos. También resulta importante el tipo de paños, pues tenemos cuatro variantes diferentes, dependiendo de su grosor y de su capacidad para no dejar pelusas. Si a los paños le sumamos las Multitex, nuestras alfombrillas absorbentes de aceites, o el Bio-Circle, el lavapiezas móvil de Mewa, los talleres suelen quedar bastante impresionados. Los usuarios valoran mucho la calidad de nuestros productos y los beneficios que comporta para la realización de sus tareas laborales cotidianas.
¿Cuántos clientes tienen en la actualidad?
El año pasado cerramos con un volumen de 6.100 clientes con contrato en España. Esto supone alrededor de casi 3 millones de paños de limpieza lavados al año, además de las alfombrillas Multitex y las máquinas lavapiezas Bio-Circle.
¿Cuánto cuesta el servicio?
El coste del servicio varía en función de las necesidades de cada cliente. No es lo mismo suministrar, por ejemplo, para una ITV, que solo revisa aceite, que para un taller con capacidad para reparar 20 coches y todo lo que eso supone a nivel de suciedad. Además, el cliente siempre elige el ritmo del suministro y la cantidad del producto que le ofrecemos. Se trata de conceptos modificables si, en un momento dado, sus necesidades varían.
¿Cuál es el procedimiento de trabajo de Mewa?
Un repartidor de Mewa entrega a los clientes los paños limpios en un contenedor de seguridad, el SaCon de Mewa, y les entrega otro vacío para que vayan dejando allí los paños sucios. Según los plazos acordados, el repartidor vendrá para llevarse los sucios y entregar otros listos para usar. Lo mismo aplica para las alfombrillas absorbentes de aceite Multitex. Si el servicio incluye también el lavapiezas Bio-Circle, en los plazos convenidos el personal de Mewa se encarga de rellenar el líquido biodegradable que emplea, así como de hacer revisiones y, si fuera necesario, reparaciones o sustituciones.
¿Qué vehículos usan para la distribución de sus textiles? Tenemos una flota compuesta de camiones propios, con conductores que forman parte de nuestro equipo.
Nos encargamos del servicio de forma integral para poder garantizar su calidad. Asimismo, en Mewa estamos permanentemente buscando cómo reducir nuestra huella de carbono. Como novedad, el año pasado comenzamos un proyecto piloto y nos convertimos en la primera empresa alemana en utilizar un camión de hidrógeno para nuestra distribución en Suiza. La idea es valorar su eficiencia y operatividad para ir añadiendo este tipo de vehículos en la flota de otros países. Y en esa línea, cabe destacar que, tras los correspondientes proyectos piloto en Berlín y Hamburgo, Mewa tiene previsto realizar entregas en bicicletas de carga por el centro de otras grandes ciudades europeas, con el objetivo de reducir las emisiones contaminantes a cero.
¿Cuál es el valor diferencial de sus productos?
Nuestros productos, así como nuestro servicio, son de muy alta calidad y sostenibles. Entre otras cosas, los paños son lavados en nuestras instalaciones hasta 50 veces en su ciclo de vida. Gracias a un sistema especial de reciclaje de agua que hemos creado internamente, nuestra necesidad de agua es el 50% menor que en los procesos de lavado convencionales. Como resultado, la huella de CO2 de los paños de limpieza reutilizables es de 3 a 6 veces menor que la de los materiales desechables de papel o vellón. Además, los aceites y las grasas residuales que obtenemos durante el lavado de los textiles sucios nos proporcionan hasta el 80% de la energía necesaria para la secadora y los túneles de lavado mediante un reciclaje térmico respetuoso con el medio ambiente. Por otro lado, nuestros clientes pueden estar tranquilos, porque es Mewa quien se ocupa de cumplir con todos los requisitos de la ley en cuanto al transporte y la gestión de mercancías peligrosas. Esto, además de una descarga de trabajo, también supone un ahorro de costes. Nuestros clientes se pueden centrar en realizar sus labores, porque nosotros nos encargamos del resto.
Maricel Huguet 35 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
SUMARIO
INFORME FRENOS
› Tres de los fabricantes más importantes de sistemas de frenado, ATE, Brembo y Diesel Technic, analizan cómo ha evolucionado el mercado a lo largo de este año, nos ofrecen sus pronósticos para el próximo y nos presentan algunas de sus últimas novedades.
nº 435 www.posventa.com
FRENOS
Viento en popa, por segundo año consecutivo...
...y moderado optimismo para 2023
Si 2021 fue el año de la recuperación, tras los terribles ejercicios anteriores a causa de la pandemia y la crisis mundial que supuso en todos los mercados, los fabricantes de recambios tuvieron que enfrentarse en 2022 a nuevos retos derivados del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. Pero, sobre todo, a una inflación alta y a la galopante subida de los combustibles y otras energías. A pesar de todo, se ha capeado el temporal.
› Texto Juan Manuel García Rubio
Afortunadamente, la sombra negra de los terribles inicios de la Covid-19 quedan lejos, que no olvidados, y 2021 fue positivo para los productos de alta rotación, como el material frenante o de fricción, que volvió a la senda de la normalidad, igualando los datos de 2019, aunque se vaticinaban posibles factores externos para los años venideros que había que tener en cuenta. Esos factores externos apuntaban con certeza al suministro de material necesario para la
38 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
Informe
fabricación o el encarecimiento de las materias primas como enemigos importantes para desacelerar, frenar o dar al traste con esa tendencia positiva, porque la evolución en las ventas de recambios, con los productos de frenado en un lugar privilegiado, estaban superando todas las expectativas.
Es normal que, tras la recuperación de un sector afectado por una fuerte tormenta, se tema no la calma, que sería hasta buena, entendiéndola como un frenazo a la crisis y a la deceleración galopante, sino a otra fuerte marejada, como en la que desgraciadamente estamos todavía inmersos: encarecimiento de los combustibles, inflación alta (aunque haya bajado frente a los dos dígitos temibles) e, incluso, falta de semiconductores para algunos productos. Y es que, según Ancera, la distribución y venta de recambios había crecido nada menos que el 3% entre enero y septiembre de 2021
frente al mismo periodo de 2019, vislumbrando cifras similares a las de prepandemia para final de año, lo que significó todo un balón de oxígeno que la industria necesitaba desesperadamente, pero también como esperanza de futuro. Así, en 2022, como lo será en 2023, la palabra clave positiva es “movilidad”, mientras que habrá que luchar con la oposición tan temible de otras como “inflación”, que dará lugar a
AFORTUNADAMENTE, EL MERCADO DEL AFTERMARKET, EN GENERAL, MANTIENE BUENOS NIVELES DE ACTIVIDAD
“altos costes” y “morosidad o impagos”. Todo un océano muy revuelto y a atravesar por los fabricantes que, sin embargo, disponen de “embarcaciones”, “capitanes” y “tripulaciones” armadas perfectamente para sortear cualquier temporal... Todo el equipo humano de estas empresas lo han demostrado en 2022 con distintos planes y en situaciones verdaderamente espeluznantes.
DIESEL TECHNIC CUMPLE MEDIO SIGLO DE CALIDAD Y EXPERIENCIA
de 650 empleados de 30 nacionalidades distintas repartidos en siete países, entre lo que se incluye España, con Diesel Technic Iberia. Entre sus actividades, está también la de realizar test y nuevas opciones de medición de última generación en condiciones de laboratorio, así como pruebas electrónicas en su propio laboratorio, por parte de Diesel Technic Quality System (DTQS) o, como ellos lo definen, “el corazón de la compañía” y al que, recientemente, fueron a parar gran parte de la inversión de 30 millones de euros de la empresa, tanto a la ampliación de su sede corporativa en Kirchdorf (Alemania), como a las capacidades logísticas de sus filiales.
De todos es sabido que la experiencia es un grado. Precisamente, Diesel Technic ha cumplido en 2022 su 50 Aniversario. Llevan en el mercado desde nada menos que 1972. Mucha experiencia acumulada. La empresa la fundaron Horst Lieberwith y Erwin Naujoks como negocio de exportación de piezas estándar y DIN para automoción. Con el tiempo, la evolución hizo que se convirtiera en uno de los mayores y reconocidos proveedores mundiales de recambios y accesorios de esta inmensa industria automotriz que conocemos.
La calidad es una de sus máximas y, precisamente, Diesel Technic se centra en el desarrollo de recambios de marca con calidad garantizada. Ya hemos comentado que tienen más de 41.000 productos en su cartera de productos. Directamente, Diesel Technic tiene más
Lo cierto es que, por eso, y como apuntan desde Brembo, “2022 comenzó con optimismo y buenos datos, pero, desgraciadamente, otro año más, nos hemos encontrado con nuevos factores, como la guerra de Ucrania”. Menos mal que, a pesar de eso y de otros aspectos, como la terrible subida del combustible, la luz y el gas, directamente también ligadas al conflicto bélico, aseguran que “aun así, durante el primer semestre y parte del verano la actividad en los talleres se ha
manteniendo y la no renovación del parque móvil está compensando una parte de estos problemas”. Una vez más, las incidencias geopolíticas mundiales han azotado por un lado el sector, mientras que por otro lo aliviaban. Si todo va bien, conoceremos que las cifras finales pueden cerrar el ejercicio positivamente con respecto al año pasado, y así lo creen tanto en Brembo, Continental o Diesel Technic, que han participado en la elaboración de este informe.
SITUACIÓN COMPLICADA
Precisamente, Brembo solventa un buen año habiendo incluso fortalecido sus relaciones con sus distribuidores o partners, apostando también por un mayor nivel de soporte a ellos en momentos en que una situación tan complicada necesita, igualmente, de todo el apoyo posible. Y aunque aventurarse a describir una futura previsión para 2023 es difícil, basándose en el cierre del actual año, la visión es optimista. “Ver expectativas de cara
Informe 40 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
másalláEshoradeir delocomún
Una exclusiva solución tecnológica para vehículos eléctricos.
El Brembo Beyond EV Kit incorpora un disco de freno con revestimiento especial en combinación con una pastilla de freno específica sin cobre, que funcionan en armonía para reducir las emisiones y evitar la corrosión. Montado según las especificaciones de calidad OE inigualable de Brembo, tendrás la tranquilidad de saber que tus frenos funcionan a la perfección y están protegidos contra la corrosión en todas las condiciones meteorológicas y en todos los estilos de conducción durante más de 100.000 km. Diseñado específicamente para los principales fabricantes de automóviles del mundo y para conductores que siempre van más allá de lo común.
Específico para vehículos eléctricos
Resistencia superior Calidad OE de Brembo
Anticorrosión
41 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
bremboparts.com
LAS 4 FAMILIAS DE PRODUCTOS BREMBO
Tal y cómo está el mercado, y de cómo funciona y evoluciona la posventa, Brembo ha decidido “dividir toda su gama de soluciones de recambio en cuatro familias de productos”. De esta forma, intenta dar una respuesta más precisa a cada necesidad del cliente y del vehículo. Siempre, claro está, asegurando las máximas de calidad, innovación y prestaciones. En el primer grupo está “Brembo Essential”, que la marca define como “la línea perfecta para quienes se inician en las oportunidades de las piezas de recambio. Incluye tambores de freno, zapatas componentes hidráulicos y pinzas manufacturadas”. La segunda, “Brembo Prime”, o línea premium, es para quienes buscan una solución más específica y abarca vehículos comerciarles, coches y camiones. En ella
conducción de los vehículos de nueva movilidad, a través de un enfoque específico en las soluciones sostenibles”. Se incluyen una gama de discos con revestimiento especial y unas innovadoras pastillas de freno más silenciosas, que resisten a la oxidación y a la corrosión y duran más (Brembo Beyond EV Kit). También destacan porque está pensada para los vehículos eléctricos. Precisamente, en Automechanika se presentó el Greenance Kit Concept, enfocado a soluciones de bajo impacto ambiental que combina discos de aleación especial con pastillas de frenos específicas, siempre dentro de la línea Brembo Beyond. O como Enesys Energy Saving System, dirigido a profesionales de vehículos comerciales ligeros (LCV), con una nueva tecnología de muelles.
está coronada por la línea “Brembo Xtra”, opción ideal para los conductores apasionados que buscan elementos de personalización para sus coches.
Eso lo explica todo e incluye discos de frenos perforados y ranurados, pastillas de alta fricción, nuevas pinzas de aluminio de color y un nuevo líquido de frenos optimizado.
al próximo 2023 es muy complicado debido a la gran incertidumbre que nos encontramos, con la inflación en niveles muy altos y la situación de la electricidad y gas con una gran inestabilidad. Aun así, el aftermarket es un mercado que en momentos complicados ha mantenido siempre unos niveles de actividad y esto hace que se prevea un menor impacto a
A PESAR DE ADVERSIDADES TAN IMPORTANTES COMO EL CRECIMIENTO DEL COSTE DE LOS COMBUSTIBLES, 2022 CERRARÁ EN NÚMEROS NEGROS
nivel general, al menos en términos de actividad. Por todo ello, seguiremos apoyando y comprometidos con nuestra distribución, para poder salir victoriosos de una situación tan complicada”, explica Brembo.
El fabricante italiano de sistemas de frenado no solo ha sacado nuevos productos, como los presentados en Automechanika Frankfurt, sino que se ha adaptado a nuevas áreas de mercado, como los vehículos eléctricos, que demandan otro tipo de tecnologías en los mismos componentes.
Por su parte, Diesel Technic pronostica un cierre de ejercicio
Informe 42 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
El director comercial de Brembo Iberia, Fernando Cantín, asegura que es complicado pronosticar cómo será 2023, debido a la inflación y al alto coste de la electricidad y el gas.
EL SECTOR DE VEHÍCULOS INDUSTRIALES ES MUY DIFERENTE AL DE TURISMOS, CON UNA ALTA ACTIVIDAD INCLUSO EN ÉPOCAS DE CRISIS
incierto en el segmento de frenado, ya que “hemos observado un aumento en la línea positiva del resto de las familias de productos, si bien nos ha sorprendido su escaso crecimiento tras el fin de la pandemia”. Para el fabricante alemán, otro de los retos a afrontar, ahora y en el futuro más inmediato, podrá venir precisamente de los impagos, o la alta morosidad, ya que “los bancos han cortado el grifo, los intereses han aumentado y, además, muchas de las empresas van a tener dificultades para devolver los créditos ICO que se pidieron, precisamente, durante la pandemia. Se habla de que el 25% serán incapaces de hacerlo. Además del grave problema que supone la inflación para muchos negocios”. Tampoco Diesel Technic ha podido dejar de lado problemas tan acuciantes como la subida de los combustibles, que llegaron a estar al doble y más de lo que costaban el año anterior, por no hablar de la gran y mayor subida que experimentó la energía eléctrica, todavía situada en cotas muy altas, a pesar de haber otorgado algún que otro respiro debido a las acciones gubernamentales nacionales y europeas en su intento de contener o apaciguar esta crisis. Comenta Diesel Technic que “ningún sector ha logrado escapar del aumento de precios, y el nuestro no iba a ser menos. Aunque en los primeros meses pudimos mantener los precios, por nuestra gran profundidad de stock y nuestro poder de compra, finalmente hemos tenido que ir adaptándonos a la realidad. El constante aumento de los precios de todos los insumos: piezas, embalaje, transporte, electricidad… ha sido, y continúa siendo, tan espectacular que, aun absorbiendo parte de la inflación y
FRENOS ATE ABARCA EL 95% DE REFERENCIAS PARA VEHÍCULOS EN EUROPA
Los clientes europeos disponen una marca de prestigio y de solvente tecnología en frenos: Continental, cuyas referencias cubren más del 95% del parque automovilístico. Así, las pastillas de frenos ATE llegan casi a ese 100% de modelos en el Viejo Continente, elevando el número disponible de líneas ATE a 293. Las pastillas, con formulaciones semimétalicas y cerámicas, son válidas para infinidad de marcas y modelos del mercado y se utilizan en más de 150 formulaciones de fricción. Por supuesto, están sometidas también al cumplimiento de las estrictas especificaciones de fricciones que los equipos originales demandan. De ahí que la experiencia de esta reconocida empresa y sus laboratorios de prueba sean tan importantes en un mundo de fuertes premisas dictadas por las leyes, así como por la propia evolución y demanda de los nuevos vehículos más sostenibles y verdes.
bajando el margen, nos hemos visto obligados a subir también nuestros precios”. Y añade, “eso sí, al contrario que la mayoría, en Diesel Technic apenas hemos sufrido problemas de suministro y nuestra disponibilidad sigue siendo una de las mejores”. Menos mal, porque todos los problemas citados a nivel general afectan directamente también a la competitividad, el gran talón de Aquiles de todo negocio de este tipo. Por tanto, la inestabilidad que provocan esos factores son también otros de los aspectos importantes a revisar constantemente por todas las empresas, debido a la gran injerencia que supone en su marcha óptima. Así nos lo ha comentado también Continental, otras de las grandes empresas mundiales de la
posventa, a través de su marca de frenos ATE.
INCERTIDUMBRE EN 2023
La vuelta a ese normalidad tan ansiada y puesta en peligro por esos factores de riesgo aún persistentes ha mejorado para Diesel Technic por la actividad del turismo, “especialmente del internacional, que ha mejorado la cifra esperada del PIB en general, pero en cuanto a nuestro sector, donde más se ha notado ha sido en la actividad del sector de transporte para pasajeros, con un tímido aumento de la demanda de recambios para autobuses y autocares. Un sector que durante la pandemia ha sido de los más afectados”. Para 2023 esta compañía sitúa al sector en “un
Frenos 43 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
escenario de enorme incertidumbre, ya que el aumento del PIB previsto se mueve en una horquilla entre el 0,7 y el 1,5%, menor al 4,5% con el que se espera cerrar este 2022”. Podemos entrever que ese balón de oxígeno del año pasado puede ser la clave para aguantar una situación más contaminada por la guerra de Ucrania, los problemas de suministro y la siempre temida inflación que, como apuntan, “aunque es cierto que se espera que este último dato mejore en 2023, si se debe a una contracción del consumo y a la subida de los costes de financiación difícilmente podremos esperar un 2023 mejor que 2022”. Continental también se muestra moderadamente optimista y durante este año han preparado “diferentes medidas en marketing para impulsar la marca y hemos aumentado nuestra clientela”. Frente a lo anterior, que de momento va a seguir siendo una
LA POSVENTA VI SE ENFRENTA A NUEVOS RETOS, COMO LA TRANSICIÓN HACIA NUEVAS TECNOLOGÍAS, CONECTIVIDAD Y ACCESO A LA INFORMACIÓN Y FORMACIÓN TÉCNICA
defendiendo, precisamente, valores que no tienen los productos de bajo coste y que “se mueve en un segmento claramente superior en calidad, imagen, garantía y servicio”, dejando claro que “no compite directamente por la demanda de este perfil de cliente”, que busca productos de bajo coste. Está claro que una diferenciación vía calidad es siempre un buen argumento, incontestable. Brembo es especialmente activa en sus nuevos productos adaptados a muchas de las necesidades y Continental
de las personas no tiene precio”. De la misma opinión es Brembo que “defiende el recambio de calidad y, por ello, formamos parte de iniciativas como Elige Calidad, elige confianza”. Tan importante es para esta marca, que promueven campañas de sensibilización claras y contundentes, porque “tenemos que concienciar al taller y al usuario de la importancia de hacer una reparación de calidad y con productos reconocidos, como Brembo, especialmente en la parte de seguridad del vehículo”. Queda
44 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
patente, igualmente, que en productos tan importantes como los frenos, la seguridad es otro factor clave ineludible.
Sin duda alguna, las grandes compañías en todos los sectores lo son también por la evolución de sus productos, fruto de “años de continua investigación e innovación
Para los coches eléctricos, Brembo ha desarrollado Sensify, un frenado inteligente que integra software basado en inteligencia artificial
Cantín, DIRECTOR COMERCIAL DE BREMBO IBERIA
Ningún sector ha logrado escapar del aumento de precios, y el nuestro no iba a ser menos… en 2023 esperamos seguir creciendo, aunque en cifras modestas
Martín Ratón, DIRECTOR GENERAL DE DIESEL TECHNIC IBERIA
Continental desarrolla materiales de fricción específicos para reducir al mínimo el impacto medioambiental. De hecho, el tambor está teniendo un protagonismo importante para coches eléctricos
ATE
en el campo de la tecnología de frenado”. Por eso, nunca pueden dormirse en los laureles y, por ello, “Brembo desarrolla constantemente innovadoras soluciones vanguardistas que responden mejor a la evolución de los vehículos modernos”. También es el caso de Diesel Technic, puntualizando, a nivel general de fabricación y posventa, que “con su gama completa de más de 41.000 recambios para vehículos industriales/comerciales, es el gran especialista en un sector que tiene unas características muy diferenciadas a la de los turismos, principalmente, por estar ligado al transporte de mercancías y pasajeros. Un sector esencial que tradicionalmente ha mantenido una alta tasa de actividad, incluso en épocas de crisis, como se ha demostrado durante la pandemia.
Por esa razón, esperamos seguir creciendo en 2023, aunque en unas cifras modestas”. La gran competitividad de estas grandes empresas, su tradición, tecnología, empeño, conocimiento del mercado nacional y mundial, y otros tantos factores, como gama de productos, colaboración estrecha con sus partners, etcétera, albergan un panorama, cuando menos, no negativo en sus cuentas de resultados.
En un nivel muy positivo, Brembo no solo ha afinado su relación con los partners y clientes haciendo una mejor definición de sus productos, también ha adaptado mejor la
BASÁNDOSE EN LAS CIRCUNSTANCIAS Y CIERRE DE ESTE AÑO, ALGUNAS EMPRESAS PREVÉN UN 2023
POSITIVO, AUNQUE CON CIFRAS MODESTAS
demanda de sus tecnologías para los vehículos eléctricos. En esta línea, ha desarrollado Sensify, sistema de frenado inteligente con sotfware basado en inteligencia artificial, que lanzará en 2024 y que define como “solución de frenado más sostenible”, porque consigue, entre otros, reducir las emisiones controlando el frenado de cada rueda independientemente y elimina el arrastre entre pastillas y discos. También Continental es optimista con el cierre del año en cuanto a sus ventas en el sector de la posventa, en el que se incluyen sus productos de freno. “Creemos que podemos acabar el año con crecimiento, comparado con el año anterior, incluso descontando el efecto de subida de precios”, señala. Para ello, desde Continental se prepararon ya este año con diferentes medidas de marketing que pudieran impulsar la marca y aumentar también el rango de clientes. Uno de sus objetivos es “0 accidentes” porque “respecto a la tecnología del sistema de freno el objetivo es claro: seguridad y sostenibilidad”.
45 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
Fernando
RAMÓN RUEDA DIRECTOR GENERAL DE MIDAS ESPAÑA
Más incertidumbres que certezas
E
ste año 2022 ha sido nuevamente un año complejo, donde el nivel de incertidumbres ha sido, sin duda, superior al de las certezas, creando por ello un contexto global donde el horizonte a largo plazo se diluye con las necesidades del presente que se vuelven urgentes.
En este ecosistema tan difícil, cobran plena vigencia tanto nuestra misión de Cuidar de cada conductor de forma sostenible como nuestros valores como marca de Proximidad, Exigencia y Audacia, para que podamos conseguir liderar el proceso de transición automovilística que estamos viviendo.
“DE CARA AL FUTURO, SEGUIREMOS TRABAJANDO EN OPTIMIZAR EL CANAL DIGITAL PARA OFRECER EL MEJOR SERVICIO Y EXPERIENCIA A NUESTROS CLIENTES”
La mejor prueba de todo esto han sido los buenos resultados conseguidos en nuestro ejercicio fiscal 2021-22, en el que hemos logrado un récord histórico de ventas de 64 millones de euros, con un crecimiento del 11,4% respecto al ejercicio pasado. Es importante destacar que estas ventas se han conseguido gracias a un excelente trabajo comercial de toda la Red, un trabajo que nos ha permitido crecer en todos los indicadores comerciales fundamentales: tráfico, factura media y margen. Y todo ello, además, con unos excelentes resultados de calidad y satisfacción cliente (NPS: 72).
RÉCORD HISTÓRICO
Por otro lado, y para reforzar aún más la proximidad con nuestros clientes, hemos continuado con la ejecución de nuestro ambicioso plan de desarrollo, realizando 18 nuevas aperturas, lo que nos ha permitido alcanzar nuestro récord histórico de perímetro de 183 centros. Uno de los principales motores de este crecimiento ha
“EN EL EJERCICIO FISCAL 2021-22, HEMOS LOGRADO UN RÉCORD HISTÓRICO DE VENTAS DE 64 MILLONES DE EUROS, CON UN CRECIMIENTO DEL 11,4% RESPECTO AL EJERCICIO PASADO”
sido el canal digital, que sigue avanzando con fuerza en la sociedad. En el ejercicio 2022, nuestro canal digital ha crecido el 10% con respecto al ejercicio anterior y ya supone más del 7% del total de las ventas de Midas realizadas en este año fiscal. En la compañía sabemos de la importancia del mundo digital para estar al día de las necesidades de nuestros clientes, por lo que, de cara al futuro próximo, seguiremos trabajando en optimizar estos canales para ofrecer el mejor servicio y experiencia a nuestros clientes. Con este balance sobre la mesa y junto al valiosísimo apoyo y compromiso de esos copilotos esenciales que son tanto nuestros colaboradores como nuestros franquiciados, creemos que podemos atacar con mucha confianza un próximo ejercicio fiscal donde seguiremos avanzando en la adaptación y transformación de nuestro negocio a los nuevos paradigmas a los que nos estamos enfrentando y, en particular, al de la movilidad.
46 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
Tribuna
BASF AU T OMOTIVE REFINISH CO A TINGS
Soluciones sostenibles para un futuro sostenible
SUMARIO REPORTAJE
› Basf y colorimetría, dos palabras que vienen a significar lo mismo cuando a pintura para el automóvil se refiere
INFORME
› Y tratando el tema de la colorimetría, nada mejor que un completo estudio sobre algunos de los mejores espectrofotómetros del mercado, herramienta que aporta rentabilidad y productividad al taller de chapa y pintura
.
Anuncio BASF bimarca Posventa 210x205mm + 3 .pdf 1 01/12/2022 13:19:20 nº 435 www.posventa.com
Basf ofrece todas las soluciones para asegurar un repintado perfecto
homologadas para las nuevas tecnologías RADAR
Para descubrirnos cómo se obtienen los colores, los tonos más demandados, los preferidos por los usuarios, las tendencias futuras o las herramientas necesarias para que el taller de chapa y pintura consiga el color idéntico al del primer equipo, nos hemos puesto en contacto con Carlos Enrique Martínez Peralta, responsable de laboratorio de Basf, uno de los mayores fabricantes de pintura del mundo.
Nada mejor que comenzar por el principio. Y ese principio se llama colorimetría, que es la ciencia que permite plasmar en gráficos y datos los colores de forma cuantitativa y cualitativa y eliminar la parte subjetiva que tiene la visualización del color por el ojo humano, donde dos personas pueden tener percepciones diferentes. “Para el taller, la colorimetría y el uso de espectros es de vital importancia a la hora de facilitar el trabajo de encontrar la mejor solución en nuestra amplia base de datos”, asegura Martínez Peralta, y añade que el espectrofotómetro, junto a la mencionada base de datos y “a nuestro potente software de color es la herramienta más segura y eficiente que un taller debe tener para asegurarse el éxito pues, en el caso de Basf, el número de soluciones que disponemos en nuestra base de datos supera el millón”.
Un banco que se alimenta continuamente y de forma constante por parte de sus laboratorios, por lo que “esta combinación de herramientas es la más apropiada
para tener el mayor éxito a la hora de conseguir la fórmula más apropiada en cada caso”, indica. En las contadas ocasiones que, por los motivos que fuere, no se consigue un resultado óptimo, Basf pone a disposición de sus clientes el laboratorio de color en su site, para tratar de aportar una solución con la mayor brevedad posible.
Hablamos de color, pero… sabemos cómo se obtiene. Basf explica que disponen de la tecnología más avanzada para el análisis de las muestras de color que se reciben para formular. En caso de tratarse de un color metalizado, el primer paso es chequear en un microscopio el patrón a formular, para poder analizar el tipo de partícula. Además, “contamos con nuestro espectrofotómetro KOH de
X-Rite que, junto al software de color de Basf y el amplio conocimiento en colorimetría de nuestros coloristas, forman una combinación que hace que la formulación de color fluya muy dinámicamente, dando respuestas rápidas y con ajustes óptimos al cliente”, comenta Martínez Peralta.
SOLUCIONES APROPIADAS
DENTRO DE UN MISMO COLOR PUEDE HABER LIGEROS CAMBIOS DE TONALIDADES
Actualmente, los laboratorios de la multinacional alemana de pintura trabajan en la formulación de las últimas tendencias de color, así como en el seguimiento y la continua actualización de variantes de los tonos de gama existentes para que los talleres siempre dispongan de soluciones apropiadas, dado que dentro de un mismo color puede haber ligeros cambios de tonalidades. Esto es algo muy común en casi todos los colores y la realización de estos seguimientos es necesaria para asegurar que la base de datos de Basf dispone del máximo de soluciones para que cada repintado sea un éxito.
Si bien contar con una amplia gama de colores es fundamental, no es la
48 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
De los colores mate a las fórmulas
REPORTAJE
única prioridad del fabricante germano, consciente de que ecología y sostenibilidad juegan un papel fundamental en la sociedad actual y más aún en el sector de automoción, con la que está cayendo. En este sentido, apunta Martínez Peralta, la
tecnología de la pintura está evolucionando hacia productos más ecológicos, como ocurre en todos los ámbitos de la vida. Por ello, en los últimos tiempos, Basf ha sido pionera en el lanzamiento de series de pintura, como la Serie 100 y Agilis,
LOS MATE SON CADA VEZ MÁS UTILIZADOS EN COLORES DE GAMA, ALGO QUE ANTES ERA DIFÍCIL DE VER
que son 100% base agua con un contenido en VOC por debajo de los 250 g/l, lo que no significa que sean las únicas marcas con unas emisiones tan bajas con una calidad de terminación y apariencia premium. Porque, por otro lado, disponen de pinturas con base disolvente pero, en este caso, desarrolladas con la tecnología “High Solid”, que reduce del mismo modo las emisiones al máximo, de forma que cumple siempre con todas las legislaciones existentes. En Basf, afirma “trabajamos y desarrollamos cada año nuestro porfolio de productos sostenibles con las gamas eSense, de R-M, y Ecobalance, de Glasurit. Actualmente, la mayoría de nuestros clientes ya trabajan exclusivamente con estas líneas, lo que les permite tener un mayor ahorro de energía para su taller y reducir su huella medioambiental”. Y es que los productos eSense y Ecobalance cuentan con un proceso
Contar con una amplia gama de colores es fundamental, pero no es la única prioridad de Basf, consciente de que ecología y sostenibilidad juegan un papel fundamental.
BASF 49
de fabricación especial, gracias a la reducción de emisiones de CO 2 , y garantizan un perfecto acabado en la reparación.
PRIMER EQUIPO
Como fabricante de primer nivel, Basf es uno de los principales suministradores de pinturas para acabado original de las marcas de automóviles y, en general, suministran a todos los OEMs. Sus productos no se reducen al esmalte de color, sino que comercializan todo el proceso, desde la primera capa de cataforesis para protección contra la corrosión hasta la última de barniz transparente. Lógicamente, no venden el proceso completo a todos los fabricantes, pero en todos tienen algo de presencia, en unos con el 100% del proceso y en otros con solo
parte del mismo. A los fabricantes, señala Martínez Peralta, se le suministra el color ya terminado y ajustado a la chapa master de los colores que hay que fabricar, que son utilizadas por el laboratorio de Basf para ajustar la pintura directamente en el tanque de producción. Posteriormente, el color se envasa en bidones o contenedores, que se suministrarán directamente a cada fábrica de automóviles. “Esta pintura es fabricada en los tanques de nuestra planta de producción del site y ajustados por nuestra Unidad Técnica de Control y Color”, aclara. Respecto a la herramienta que utilizan las marcas de automóviles, Basf reseña que emplean espectrofotómetros para chequear la calidad del color en las líneas de producción y, en caso de detectar
BASF ESTÁ DESARROLLANDO SOLUCIONES HOMOLOGADAS PARA LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS RADAR, QUE SON SISTEMAS AVANZADOS DE ASISTENCIA A LA CONDUCCIÓN
BASF ES UNO DE LOS PRINCIPALES SUMINISTRADORES DE PINTURA PARA PRIMER EQUIPO
algún problema, es la marca de pintura la responsable de realizar el ajuste en la misma planta, en caso de ser necesario.
COLORES DE MODA
Tras estudiar el mercado, son los departamentos de diseño de las marcas de automóviles quienes deciden qué colores les interesa en cada momento; es decir, los colores de moda. “Normalmente, dichos departamentos de diseño se ponen en contacto con nuestro laboratorio de diseño de color para solicitar ayuda en la aportación de ejemplos que les puedan servir en base a los estudios de mercado que van haciendo con las últimas tendencias”, explica Martínez
Basf comenta que el ejemplo claro de los colores complicados es, principalmente, el del segmento de las motos. En la mayoría de las ocasiones, al tratarse de colores tricapa, el laboratorio de color debe hacer varios ajustes de color para alcanzar un resultado óptimo.
50 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
REPORTAJE
Peralta, y añade que, en estos momentos, no existe una tendencia clara en cuanto a colores. Lo que sí está desarrollándose para los meses venideros son soluciones homologadas para las nuevas tecnologías RADAR, que son sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS). Al respecto, las bases de datos de fórmulas de color del fabricante alemán ya integran multitud de soluciones aprobadas por los fabricantes para vehículos con este tipo de tecnología, “y es algo en lo que se va a seguir trabajando desde ahora, para asegurar que siempre haya una solución apropiada para este tipo de nueva tecnología”.
En cuanto a los colores más solicitados, el mercado español y europeo, en general, se decanta por los blancos, negros, platas y grises. Estos colores ocupan en torno al 7580% del volumen de fabricación total. El resto de colores son algo más minoritario y su evolución ha sido hacia un tipo de cliente al que le gustan los colores mucho más cromáticos y llamativos. Cada vez salen colores con mucho más efecto.
Los mate también van siendo cada vez más utilizados en colores de gama, algo que antes era difícil de ver, salvo en automóviles de gama alta o repintados en talleres de tunning. La gran mayoría de marcas de automóviles van teniendo opciones mate en casi todos sus modelos, cuya demanda ha aumentado en el mercado de la automoción en los últimos años.
VENTAJAS E INCONVENIENTES
Estos colores mate tienen sus ventajas e inconvenientes, por lo que cada usuario debe valorar si le merece la pena decidirse por esta opción o no. Las principales ventajas
LOS COLORES MÁS SOLICITADOS A NIVEL EUROPEO SON LOS BLANCOS, NEGROS, PLATAS Y GRISES
son que se tratan de vehículos novedosos, elegantes y originales. Además, un acabado mate puede disimular pequeños arañazos o abolladuras de la carrocería. Por el contrario, este tipo de acabados son mucho más delicados y no deben meterse en túneles de lavado, si se desea que la pintura se conserve en buen estado, por lo que hay que lavar el coche a mano con una esponja suave, y no todo el mundo está dispuesto a adoptar este tipo de cuidados con su automóvil. Igualmente, afirma Martínez Peralta, “otro de los aspectos negativos es que se trata de una pintura mucho más cara, por lo que, aquellas personas que optan por este tipo de acabado, deben asumir el coste y un mantenimiento de la limpieza mucho más frecuente”.
Sobre los colores más fáciles de
obtener, desde la multinacional germana indican que el color liso acromático (blanco, negro, gris) es muy sencillo de formular, pues al no llevar partícula de aluminio ni pigmento de color, el mismo software de color logra obtener una fórmula óptima rápidamente.
En el lado opuesto están los tonos tricapas con mucha transparencia y partículas de mucho efecto. El ejemplo claro de los colores complicados es, principalmente, el del segmento de las motos donde, generalmente, se reciben piezas con tonos de alta cromaticidad y una transparencia grande y, en ocasiones, partículas muy gruesas para acentuar el destello. En la mayoría de las ocasiones, al tratarse de colores tricapa, el laboratorio de color debe hacer varios ajustes de color para alcanzar un resultado óptimo.
BASF 51 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
Los acabados mate son mucho más delicados y no deben meterse en túneles de lavado, si se desea que la pintura se conserve bien.
ESPECTROFOTÓMETROS
Rentables y productivos
Son
colorimetría del taller carrocero Nadie mejor que las empresas de pintura para el automóvil para darnos las claves de qué son, para qué sirven y cómo se utilizan los espectrofotómetros. Por ello, nos hemos puesto en contacto con algunas de las más importantes que comercializan esta herramienta en el mercado español, como son Axalta, AkzoNobel, Basf y Besa, y todas ellas coinciden en señalar su facilidad de uso, al tiempo que destacan la importancia que tiene para mejorar la colorimetría del taller de chapa y pintura.
Básicamente, un espectrofotómetro es una herramienta que mide la cantidad e intensidad de luz que es absorbida por un objeto, lo cual es de gran importancia en los procesos de formulación e igualación de color durante la reparación, y contribuye a mejorar la colorimetría en el taller de chapa y
pintura y, por ende, la rentabilidad y productividad del mismo. Algunas de las compañías mencionadas comercializan un único espectrofotómetro y otras diferencian entre los que ofrecen para sus marcas premium y para el resto de pinturas. Es el caso de Basf, que dispone del KOH de X-Rite para sus marcas premium y Topaz para
su marca VfM, o de Axalta, con modelos EFX para marcas premium y Acquire Color Compact para el resto. Otros fabricantes trabajan con un solo espectrofotómetro, como Besa y Sinnek, que emplean el de la marca BYK, o AkzoNobel, que dispone de un único espectrofotómetro, el Automatchic Vision.
52 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
una herramienta clave para mejorar la
Informe
ECOSISTEMA DIGITAL
Axalta, que ha simplificado su oferta de espectrofotómetros en los últimos años, ha pasado a tener modelos de referencia por marca, denominados comercialmente como EFX. Así, el EFX de Spies Hecker se denomina Delta Scan, el de Standox, Genius iQ, y el de Cromax, Chromavision Pro, a los que la empresa añade también un equipo adaptado al programa de color de todas las marcas de pintura, Acquire Color Compact.
La particularidad de los modelos EFX es que proporcionan a los usuarios la
capacidad de identificar de manera rápida el grosor de la partícula para obtener resultados aún más precisos durante el proceso de búsqueda de colores. Los modelos incluyen de serie adaptador WiFi, una característica que cobra vital importancia en aquellas instalaciones donde apuestan por entornos 100% digitales y que cierra el ecosistema digital integrado de la compañía. En estos casos, pueden realizarse mediciones desde cualquier área del taller y transferir esta información en tiempo real al laboratorio de pintura.
Por otra parte, el software de color (Standowin IQ/Chromaweb/ Phoenix), que dispone de más de 200.000 fórmulas en constante crecimiento, asegura a sus clientes acceso a la más completa base de datos de colores del mercado, asegura Axalta.
Respecto a la acogida entre los talleres de chapa y pintura, la compañía norteamericana asegura que “tenemos una clara estrategia
100% digital, todos nuestros clientes confían en los espectrofotómetros para su día a día, y su acogida es muy buena. Son dispositivos fiables y extremadamente sencillos de utilizar”.
En cuanto al uso, basta con colocar el espectrofotómetro sobre la superficie a medir y pulsar el botón lateral para realizar una primera medición. Posteriormente, se levanta el dispositivo de la superficie y se vuelve a apoyar hasta completar un total de tres mediciones. A cada medición se le asigna un nombre y se guarda. En tiempo real, el ordenador del laboratorio de pintura recibirá los detalles de esta medición e identificará la mejor variante y mezclar el color.
La principal novedad de los equipos de Axalta reside en la posibilidad de realizar mediciones sobre superficies con acabado mate y ultra mate, tendencia cada vez más frecuentes y que marcas como Cupra o Mercedes los incorporan desde hace tiempo en sus vehículos. De hecho, sus
Espectrofotómetros
EL ESPECTROFOTÓMETRO KOH, DE BASF, HA SUPUESTO UN PROGRESO NOTABLE, PUES SU AVANZADA TECNOLOGÍA PERMITE LEER COLORES A 6 ÁNGULOS CON 12 GEOMETRÍAS.
espectrofotómetros diferencian entre 6 niveles de mate, que van desde el ML1 hasta el ML6. Además, también son identificados a la primera aquellos vehículos con muy bajo nivel de brillo lateral en el ángulo de 85º. “Estas funcionalidades, junto al reciente lanzamiento del sistema de barnices de acabado mate, hace que la identificación y pintado de colores mate y ultra mates sea muy sencilla y rápida”, señala Axalta.
PRECISIÓN Y FIABILIDAD AkzoNobel, por su parte, destaca de su espectrofotómetro Automatchic Vision su diseño manejable y compacto, que utiliza la tecnología digital más avanzada para realizar mediciones de color precisas y fiables. Este lector de colores, que incorpora también conexión WiFi para optimizar los procesos, es fácil de usar y requiere una formación mínima. Entre sus principales ventajas, la multinacional holandesa
destaca que simplifica el proceso de medición del color, ahorra tiempo y aumenta la productividad, proporciona una medición de color definitiva, tras sólo dos rápidas lecturas, cuenta con pantalla táctil en color de fácil uso, a lo que añade que es simple e intuitivo, que es ligero (420 g) y de diseño ergonómico, que incluye un soporte de goma que evita movimientos durante las lecturas, que incorpora una abertura pequeña que facilita la medición en superficies curvas y, por supuesto, la función WiFi, que permite usarlo en cualquier parte. En conjunto, su principal valor añadido es la reducción del proceso de trabajo mediante una búsqueda del color más rápida y precisa, acortando tiempos y evitando errores.
Por otro lado, AkzoNobel indica que, desde hace años, su unidad de negocio Vehicle Refinishes apuesta por digitalizar el proceso de búsqueda del color en el taller, dejando atrás la documentación de color. “Por este
motivo, nuestros clientes llevan tiempo trabajando con este tipo de dispositivo y lo tienen asimilado como una herramienta imprescindible en su trabajo”, asegura la empresa, y añade que “la valoración de nuestros clientes es muy positiva. Las ventajas que aporta AutomatchicVision al taller de chapa y pintura y su facilidad de uso hacen que los profesionales del repintado de vehículos vean el lector de colores como una herramienta que les facilita su día a día en el taller y mejora la rentabilidad de las reparaciones”. Con respecto a versiones anteriores, Automatchic Vision ha mejorado mucho en sus prestaciones, según AkzoNobel, de manera que lo hacen una herramienta muy fácil de usar e intuitiva. “El proceso de trabajo que proponemos es fácil, estandarizado y rápido. Basta con preparar la pieza que se va a medir, sincronizar con MIXIT (herramienta de búsqueda del color) y obtener la fórmula de color en MIXIT, por lo que apenas requiere formación, la cual puede efectuarse en el propio taller.
MANEJO FÁCIL E INTUITIVO
Por lo que respecta al espectrofotómetro BYK, con el que trabajan Besa y Sinnek, es un equipo que resalta por su gran calidad, así como por su manejo fácil e intuitivo.
Informe 54 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
BESA: “EL ESPECTROFOTÓMETRO BYK ES UN EQUIPO QUE DESTACA POR SU GRAN CALIDAD, ASÍ COMO POR SU MANEJO FÁCIL E INTUITIVO”.
LA SOSTENIBILIDAD DEL TALLER DE CARROCERÍA
Los productos que pueden ayudar a reducir las emisiones de CO2e en el proceso de reparación. Las herramientas de búsqueda del color digitales que ofrecen la posibilidad de obtener el color exacto a la primera, con menos desperdicio de pintura. Servicios de valor añadido que crean un lugar de trabajo mejor para que el taller de carrocería sea más sostenible, desde el principio de la reparación hasta el repintado. Para obtener más información, visite sikkensvr.com/rethink
55 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
AXALTA: “TENEMOS UNA CLARA ESTRATEGIA 100% DIGITAL, TODOS NUESTROS CLIENTES CONFÍAN EN LOS ESPECTROFOTÓMETROS
PARA SU DÍA A DÍA, Y SU ACOGIDA ES MUY BUENA”.
Presentado en enero de este año, cuenta con funcionalidades como sistema de iluminación LED blanco de alta tecnología con filtros de color, que ofrece una reflexividad muy uniforme sobre toda la superficie; excelente repetibilidad y reproducibilidad, gracias a su calibración estable a largo plazo; batería de larga duración, que proporciona hasta 1.000 mediciones, además de gran durabilidad y resistencia al impacto. Asimismo, Besa comenta la correcta protección de la óptica, gracias a una pinza que evita la contaminación del conjunto óptico; el display sencillo e intuitivo, que incluye puntero para facilitar el manejo de pantalla, y la perfecta integración con el software y la base de datos de colores. Igualmente, como conocedores de la importancia de la correcta utilización de esta herramienta en el taller de carrocería, tanto Sinnek Academy
como Besa Lab cuentan con una serie de materiales de formación publicados (artículos, vídeos y guías) para ayudar a los profesionales a integrarla en sus procesos de trabajo en el taller y obtener una óptima igualación de color y rentabilidad en cada reparación.
SALTO CUALITATIVO
Con precios muy competitivos y tecnología de última generación, Basf ofrece los equipos KOH de X-Rite y Topaz, que han recibido muy buena acogida entre los talleres, ya que suponen un salto muy grande cualitativamente en lo que a la elección de la mejor fórmula se refiere. “Nuestros clientes son
conscientes de que el uso de nuestro espectro KOH les facilita el trabajo diario ahorrando mucho tiempo en este paso del proceso de repintado”, afirma Basf, y explica que la medición se hace de forma sencilla y es posible editar el nombre de cada medida para que puedan ser identificadas sin problema en el momento de descargarla en el software de color.
Una vez realizada la descarga, el software de color busca la mejor opción, teniendo acceso no solo a la fórmula de color, sino también a la curva colorimétrica con la cual el cliente se asegura que la solución que van a aplicar es, sin duda, la mejor opción para proceder al pintado del vehículo.
Sobre el espectrofotómetro KOH, la multinacional alemana considera que ha supuesto un progreso notable, pues su avanzada tecnología permite leer colores a 6 ángulos con 12 geometrías, mientras que la pantalla LED y la cámara incorporada añaden fiabilidad, pues en cada medida se puede comprobar si la zona tiene alguna imperfección que pueda hacer que dicha medida no sea todo lo precisa que debiera. Y matiza Basf que “el complemento perfecto para este instrumento es nuestro software de color que, con sus algoritmos de medida y su base de datos con más de un millón de soluciones, hace que la probabilidad de éxito en cada búsqueda esté casi asegurada”.
Informe 56 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
CAR
Conquistamos horizontes
Saber mirar siempre más allá y avanzar sin descanso es la opción de los más exigentes, de quienes buscan lo mejor El camino siempre continúa, nunca se acaba... y nosotros no nos detendremos. Jamás.
CAR. La gama más completa de productos para el repintado del automóvil.
BESA. Garantía de evolución.
www.besa.es
www.posventa.com NEUMÁTICOS Y MECÁNICA RÁPIDA SECCIÓN ESPECIALIZADA ALL SEASON BUEN AÑO PARA LOS NEUMÁTICOS TODO TIEMPO, QUE CERRARÁN EL AÑO CON UNA CUOTA DE MERCADO CERCANA AL 10% NEUMÁTICOS AGRÍCOLAS EL AUMENTO GENERALIZADO DE COSTES Y COSECHAS POCO RENTABLES, PRINCIPALES CAUSAS DE LA ATONÍA DEL MERCADO LA INCERTIDUMBRE NO AUGURA BUENOS FRUTOS PARA 2022 NI PARA 2023 ›Análisisporsegmentos ›Evolucióndelconsumoytendencias ›Brotesverdes,concrecimientosadobledígito VENTASENESPAÑA Balance
SUMARIO
PRIMER PLANO
Neumáticos all season
Los all seasons se consolidan como una buena opción entre fabricantes, distribuidores y clientes, pues suponen una forma de ofrecer algo distinto en este canal e, incluso, obtener mayor rentabilidad, aprovechando la temporalidad de su función siempre sobre la base de la seguridad.
58
PRIMER PLANO
Neumáticos agrícolas
El neumático agrícola no está pasando por su mejor momento, debido la guerra de Ucrania, la subida generalizada de precios, la escasez de producto, la inflación y unas cosechas poco rentables. Aún así, los fabricantes confían en cerrar el año en cifras similares a las de 2021
62
69 72
¿EN QUÉ SE INVIERTE EL ECOVALOR?
Al comprar un neumático, se paga una tasa de gestión para cuando este llega al final de su vida útil, es el Ecovalor. Signus destina dicha cantidad para una compleja gestión ambiental, que lo convierte en materiales valiosos para distintas aplicaciones, evitando que termine en vertederos.
BALANCE DEL AÑO 2021
El mercado de reposición de neumáticos cerró 2021 con signo positivo, con incrementos a doble dígito en todos los segmentos, excepto el agrícola, que cayó el 3% en Europa y en algo más del 9% en España. La Asociación Europea de Fabricantes de Neumáticos y Caucho espera que este crecimiento se consolide en 2022.
AÑO 2022 / Nº 165
BKT, CONTINENTAL, DUNLOP, GENERAL TIRE, GOODYEAR Y MICHELIN HA SIDO LAS MARCAS GANADORAS DE LA XX EDICIÓN DE LOS PREMIOS NEUMÁTICOS DEL AÑO 2022
ASESORAR PARA GANAR CONFIANZA Y FIDELIDAD
El neumático, a pesar de su gran importancia de cara a la seguridad, sigue siendo el gran desconocido para la mayoría de clientes, que, cuando llegan al taller, por lo general, piden para su automóvil el de mejor relación calidad-precio, sin tener en cuenta otras consideraciones. Hay tantos tipos de neumáticos y para circunstancias tan diversas, que esa petición del usuario no vale y es labor del taller asesorarle sobre lo que más le conviene para su coche. Por ejemplo, a un conductor de Cádiz se le aconsejará una cubierta de verano y a uno del Pirineo, una all season o una de invierno, dependiendo de cómo estén las carreteras por las que vaya a transitar. Pero también hay que tener en cuenta el uso que se va a dar al automóvil, si se va a utilizar solo para ciudad o se van a realizar viajes largos, si se conduce tranquilo o brusco, si se prefiere confort o deportividad o si el vehículo es eléctrico, entre otras variables. El indagar sobre el empleo que se va a dar al vehículo y del modo de conducción del usuario ayuda a fidelizarlo, crea confianza y construye ese puente que hay entre llevar el coche a “un taller” o a “mi taller”.
Ya que hemos mencionado los tres tipos de cubiertas principales para turismos: verano, all season e invierno, señalar que, desde los últimos 5 años, las todo tiempo no paran de ganar cuota a costa de los neumáticos de verano. En cualquier caso, estos últimos dominan el mercado español y las previsiones apuntan a que cerrarán el año con el 87,4% de cuota, seguido de los all season, con el 8,4%, mientras que los de invierno, considerados segmento nicho, apenas coparán el 3%.
En este número, además de un informe de neumáticos todo tiempo, podrás encontrar un análisis en profundidad del mercado de neumáticos agrícolas, que no pasa por sus mejores momentos debido a la situación geopolítica, al alza de los costes en general, a la inflación y a la ausencia de lluvias, lo que ha reducido las inversiones en neumáticos.
Y hemos aprovechado también para hacer balance del mercado de reposición en 2021, que creció a doble dígito en casi todos los segmentos. Además, de la mano de José Luis Rodríguez, director general de Afane, sabemos que las ventas de neumáticos siguieron creciendo durante el primer trimestre de 2022, pero cayeron el 9% en el tercero, por lo que los resultados a final de año pronostican o una pequeña subida o un estancamiento. Sin embargo, optimismo para 2023, siempre que la economía tenga el empuje necesario para volver a los buenos datos de principios de 2022.
Concluimos este editorial dando a conocer los ganadores la XX edición de los Premios Neumáticos del Año 2022, elegidos por los lectores de nuestra web, a los que se entregarán los trofeos el próximo mes de enero. Continental SportContact 7 ha ganado en la categoría de Turismo; Michelin CrossClimate2, en All Season; General Tire GrabberGT Plus, en 4x4 y SUV; Dunlop RoadSmart IV, en Moto; Michelin X Multi Serie 80, en Camión; Continental VanContact Ultra, en Comercial Ligero; Goodyear URBANMAX MCA HL+, en Autobús, y BKT Agrimax V-Flecto, en Agrícola. ¡Enhorabuena!
Luis Franco Director
apoya la campaña STOP AL FRAUDE, liderada por Adine (Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos), Signus, TNU y la Comisión de Fabricantes de Neumáticos, y que persigue la importación de neumáticos no declarados.
EDITORIAL
79
Juan
Conectadoalasprestaciones PorschePanamera Desarrolladopara
NEXEN TIRE EUROPE s.r.o. SOLARIS, 210 Avenue Jean Jaurès, 69007 Lyon, France E-mail marketing.es@nexentire.com www.nexentire.com/es
BROTES VERDES EN EL MERCADO DE REPOSICIÓN EN 2021 Y PRONÓSTICO DE CRECIMIENTO PARA 2022
El mercado de reposición de neumáticos cerró 2021 con signo positivo, con crecimientos a doble dígito en todos los segmentos, excepto el agrícola, que cayó el 3% en Europa y en algo más del 9% en España. Para el año que estamos a punto de terminar, las previsiones son optimistas, como apunta Fazilet Cinaralp, secretaria general de la Asociación Europea de Fabricantes de Neumáticos y Caucho (ETRMA), cuando asegura que “esperamos que esta tendencia positiva se confirme y el crecimiento se consolide en 2022, volviendo a los volúmenes de 2019”.
BALANCE 77
BALANCE
AÑO TOTAL VARIACIÓN (%) 2012 13.300.000 -11,3% 2013 14.000.000 +5% 2014 14.150.000 +1% 2015 14.600.000 +3,7% 2016 14.900.000 +2% 2017 14.600.000 -0,2% 2018 15.000.000 +3% 2019 14.610.000 -2,6% 2020 12.100.000 -17,1% 2021 15.900.000 -31,0%
Fuente: Europool/NMR
EVOLUCIÓN DE LAS VENTAS DE NEUMÁTICOS PARA V.I.
Año Unidades Variación (%)
2011 920.000 -10,4 2012 671.000 -27 2013 757.000 +13 2014 831.000 +10 2015 940.000 +15 2016 960.000 +2,3 2017 920.000 -3,5 2018 990.000 +8 2019 1.055.000 +7 2020 960.000 -9 2021 1.185.000 23,5
Fuente: Europool / NMR
á
á
EVOLUCIÓN DE LAS VENTAS DE NEUMÁTICOS AGRÍCOLAS
1.185.000 cubiertas comercializadas para vehículos industriales es el balance que deja el año 2021, lo que supone un incremento del 23,5% respecto a un año antes. Para 2022, las previsiones son optimistas y, posiblemente, seguirán creciendo, aunque de manera más moderada. 170.000 150.000 130.000 110.000 90.000 70.000 50.000 2012 2014
Fuente: Europool/NMR 2013
Las ventas de neumáticos agrícolas siguen de capa caída, tanto en España como en Europa. En nuestro país, el volumen de ventas bajó hasta las 85.000 unidades en 2021, el 9,3% menos que el ejercicio anterior. En el Viejo Continente, la caída fue algo más discreta, el 3% respecto al año anterior.
BALANCE DEL AÑO 2021 BALANCE 76
0 2013 2014 2015
2016 2017 2018
DE VENTAS DE NEUMÁTICOS TODOTIEMPO 2018-2021 2018 2019 2020 2021 Turismo 550.000 710.000 650.000 1.019.000 Furgoneta 30.000 50.000 60.000
4x4 90.000 130.000 120.000
Total 670.000 890.000
2019
Europool/NMR. Datos
2020
EL
CONSUMER
VENTAS DE NEUMÁTICOS SUV/4x4 EN ESPAÑA 2013-2021 1.800.000 1.600.000 1.500.000 1.400.000 1.200.000 1.000.000 800.000 600.000 400.000 200.00
á El segmento de los neumáticos para SUV y 4x4 retoma el ritmo de crecimiento que llevaba desde años atrás y que solo en 2020 se vio fracturado a causa de la pandemia de Covid-19. Así, en 2021, con unas ventas en torno a los 1,8 millones de cubiertas vendidas, rompe todos los registros de años anterior y crece nada menos que el 28%. EVOLUCIÓN DE LAS VENTAS DE NEUMÁTICOS PARA FURGONETA
EVOLUCIÓN
106.500
189.000
830.000 1.314.500 Fuente: Europool/NMR.
Fuente:
en unidades.
VENTAS DE NEUMÁTICOS EN
CANAL
2012-2021
2021 1.130.000 1.200.000 1.290.000 1.305.000 1.328.000 1.450.000 1.550.000 1.400.000 1.800.000
118.000
2015 2016 123.300 117.500 122.000 120.000 2017 112.000 2018 98.000 2019 95.000 2020 93.000 2020 85.000
VENTAS DE NEUMÁTICOS EN EL CANAL CONSUMER EN LOS PRINCIPALES MERCADOS
Albania Bosnia Bulgaria Checoslovaquia Estonia Croacia Hungría Lituania Latvia Montenegro Macedonia Polonia Rumanía Serbia Eslovenia Eslovaquia Austria Bélgica/Lux. Suiza Chipre Alemania Dinamarca España Finlandia Francia Gran Bretaña Grecia Irlanda Islandia Italia Malta Países Bajos Noruega Portugal Suiza Turquía
á El canal consumer europeo superó en 2021 las ventas alcanzadas en 2020, con un incremento del 14%, alcanzado los 21,9 millones de neumáticos. Los cinco mercados más importantes, Alemania, Francia, Italia, Gran Bretaña y España, crecieron respecto a 2020, si bien solo el mercado francés logró superar, y por poco, las ventas de 2019, mientras que España prácticamente las igualó.
VENTAS DE NEUMÁTICOS DE CAMIÓN Y AUTOBÚS
á
Albania Bosnia Bulgaria Checoslovaquia Estonia Croacia Hungría Lituania Latvia Montenegro Macedonia Polonia Rumanía Serbia Eslovenia Eslovaquia Austria Bélgica/Lux. Suiza Chipre Alemania Dinamarca España Finlandia Francia Gran Bretaña Grecia Irlanda Islandia Italia Malta Países Bajos Noruega Portugal Suiza Turquía
Fuerte repunte de las ventas de neumáticos de camiones para primer equipo, que se elevó el 25% respecto a 2020, alcanzando los 5,8 millones de unidades. En el mercado de reposición, el incremento fue del 12% respecto al año anterior, lo que significa 13,5 millones de cubiertas vendidas. En conjunto, el mercado de neumáticos para camiones y autobuses comercializó 19,29 millones de unidades. El principal mercado europeo en este segmento es Turquía, seguido de Alemania e Italia. Por detrás quedan, prácticamente igualados, España, Francia y Reino Unido.
ß El 17,4% es el porcentaje que crecieron las importaciones del segmento consumer (turismos, 4x4 y furgonetas) en 2021 respecto al ejercicio anterior, tras el fuerte batacazo de 2020, que redujo las importaciones el 25% respecto a 2019. Por lo que respecta a este año, las importaciones de neumáticos consumer subieron el 8,6% hasta agosto, lo que hace presagiar que cerrarán el año en torno a los 10 millones de unidades importadas de países asiáticos.
BALANCE 75
EVOLUCIÓN DE LAS IMPORTACIONES NEUMÁTICOS DEL SEGMENTO CONSUMER2020/2021 Segmento 2020 2020 % Variación Turismo/4x4 6.933.690 8.115.190 17,0% Furgoneta 212.750 272.960 28,3% Total 7.146.440 8.388.150 17,4% Fuente: Elaboración propia de ADINE con datos del ICEX (Agencia Tributaria)
VENTAS DE NEUMÁTICOS AGRÍCOLAS EN LOS PRINCIPALES MERCADOS EUROPEOS
á Las ventas de neumáticos agrícolas cayeron en 2021 el 3% respecto al ejercicio anterior, pasando de 1,55 millones de unidades a 1,12 millones de neumáticos en 2021. Los principales mercados europeos fueron Francia, Alemania, Italia y España. Solo Italia y Alemania situaron sus cifras de ventas parejas a las de un año antes, mientras que España y Francia aún están lejos de conseguirlo.
TM1000 ProgressiveTraction®
Enriquece tus cultivos.
Para aumentar la productividad y el cuidado del medio ambiente, Trelleborg actualiza el TM1000 con la tecnología ProgressiveTraction®, ganadora de múltiples premios. Diseñado de acuerdo con los estándares VF, es un innovador producto que proporciona una flotación superior, con el consiguiente menor estrés al suelo e incomparable tracción. Protege tus cultivos, como si fueran piedras preciosas. www.trelleborg.com/wheels
BALANCE DEL AÑO 2021 BALANCE 74
Albania Bosnia Bulgaria Checoslovaquia Estonia Croacia Hungría Lituania Latvia Montenegro Macedonia Polonia Rumanía Serbia Eslovenia Eslovaquia Austria Bélgica/Lux. Suiza Chipre Alemania Dinamarca España Finlandia Francia Gran Bretaña Grecia Irlanda Islandia Italia Malta Países Bajos Noruega Portugal Suiza Turquía
ÓSCAR BAS
SECRETARIO EJECUTIVO DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE DISTRIBUIDORES E IMPORTADORES DE NEUMÁTICOS (ADINE)
RETO 2023: MANTENER Y GESTIONAR DE LA
MEJOR FORMA EL MARGEN
Cuando apenas faltan un par de semanas para finalizar el ejercicio 2022, parece adecuado el hacer un balance de un año, que ha sido para nuestro sector, y permítanme la expresión, una “constante montaña rusa”.
Y es que, durante el 2022, hemos vivido de todo: desde el conflicto entre Rusia y Ucrania, que ha provocado un maremoto en la economía mundial y que, a día de hoy, por desgracia sigue activo; una inflación desbocada que ha llegado a superar el 10% en algunos tramos del año; una crisis energética sin precedentes; disrupciones en la cadena de suministro, donde los fletes marítimos han superado los 10.000 dólares durante los seis primeros meses del año; una subida desorbitada de los carburantes superando los 2 euros e, incluso, la paridad del euro con el dólar, por primera vez en 20 años.
Y además de todo lo anterior, hay que añadir la subida del precio de los neumáticos en más del 25% por parte de los fabricantes, como consecuencia de la falta de negro de humo procedente de Ucrania, lo que provocó que muchos actores realizaran acopio o compras excesivas durante los primeros meses del año. Y este hecho se refleja, por ejemplo, en los datos de Europool, ya que si bien es cierto durante la primera mitad del año eran positivos, por el contrario, lo que llevamos de segundo semestre acumula caída tras caída y, a cierre de noviembre, el mercado nacional de neumáticos de reposición en el segmento consumer (turismo, 4x4 y furgoneta) acumula un descenso del 4,5%, si lo comparamos con 2021, y a estas alturas se antoja muy difícil que el año acabe con cifras positivas.
Y por su parte, el sell out (o ventas al usuario final) ha sufrido un comportamiento similar al sell in, ya que
VENTAS DE NEUMÁTICOS DE OBRA PÚBLICA
si bien de enero a junio ha sido positivo, desde julio hasta octubre ha ido descendiendo mes a mes, y a cierre de octubre acumula un ligero incremento del 1,4%, según datos de Gfk. ¿Y qué perspectivas y retos observamos para 2023? Pues, en primer lugar, desde Adine estaremos muy atentos a la futura resolución de la Comisión Europea respecto a las medidas antidumping contra las importaciones de neumáticos de camión procedentes de China, tras la sentencia del Tribunal General de la UE que tumbaba el antidumping, así como la posterior reapertura del procedimiento y registro de las importaciones, que seguramente marque el devenir del mercado en este segmento durante el próximo año. Asimismo, está previsto que para principios de año se publique el borrador del nuevo RD de gestión de neumáticos fuera de uso, que vendrá a sustituir al actual RD 1619/2005, que fue modificado de manera puntual en 2020, y en donde nuestra asociación tiene puestas muchas expectativas. E, igualmente, habrá que ver como el mercado soporta nuevas subidas por parte de los fabricantes premium, dado que ya se está observando un importante crecimiento de las ventas de las marcas quality y un repunte de las budget, tras el descenso considerable de los fletes marítimos durante los últimos meses. En cualquier caso, es complicado prever lo que sucederá el año que viene, pero como siempre, el principal reto al que se enfrentan los distribuidores de neumáticos será mantener y gestionar de la mejor forma el margen, así como realizar un control exhaustivo de los gastos y desde Adine seguiremos dando soporte y asesorando a todos nuestros asociados en todo lo que sea necesario.
A principios de 2021, el sector de la obra pública arrancó con fuerza, gracias al incremento de las licitaciones. En la misma medida, los neumáticos para este tipo de maquinaria se vieron favorecidos y, poco a poco, han conseguido cerrar el año con un incremento cercano al 12%, situando sus ventas en 6.750 unidades, a pesar de la falta de abastecimiento constante, aumento de los costes de la materia prima y de los suministros, lo que ha llevado a una subida de precios.
BALANCE 73
10.000 5.000 0
Europool/NMR
Fuente:
ß
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 8.450 8.700 6.700 5.422 5.600 6.990 6 .900 7.615 7.790 6.590 6.000 6.720
C M Y CM MY CY CMY K
SABES QUÉ OCURRE CON CUANDO SE SUSTITUYEN ¿
CUANDO LLEGA EL MOMENTO DE CAMBIAR NUESTROS NEUMÁTICOS Y LOS SUSTITUIMOS POR OTROS NUEVOS, EN LA FACTURA DE COMPRA PODEMOS VER QUE HAY UNA CANTIDAD QUE CORRESPONDE A LA GESTIÓN DE LOS NEUMÁTICOS FUERA DE USO. ¿EN QUÉ SE EMPLEA
ESTE DINERO?
Dependiendo del tipo de neumático y de su peso, el consumidor paga un importe determinado marcado por SIGNUS con carácter anual para su reciclaje. Es una cantidad muy pequeña, sobre todo, si tenemos en cuenta que se emplea para una compleja gestión ambiental que permitirá convertirlos en materiales valiosos para distintas aplicaciones, evitando así que terminen en vertederos como ocurría antes de que existiese regulación. Desde 2006, ningún neumático puede terminar en vertedero.
Con ese importe, el neumático es recogido en el punto de generación por
NUESTROS NEUMÁTICOS POR OTROS NUEVOS ¿
un gestor profesional autorizado, que lo lleva a su planta de clasificación y separa los neumáticos que todavía están en condiciones de seguir rodando (para recauchutado o venta de ocasión) de los que han llegado, definitivamente, al final de su vida útil.
Los neumáticos que han llegado al final de su vida útil se transportan hasta instalaciones de transformación, donde a través de procesos mecánicos se fabrican diferentes productos ya que, hoy por hoy, los neumáticos no sirven para fabricar nuevos neumáticos.
El proceso comienza con una trituración primaria, algo sencillo a la vez que complejo, teniendo en cuenta que los neumáticos han sido fabricados para no ser destruidos. En este primer proceso no se separan los principales componentes del neumático: el caucho, el textil y el acero. Se fabrican unos trozos de neumáticos con una serie de especificaciones técnicas que, bajo el nombre comercial de Powertire, su principal aplicación es servir como combustible de sustitución en cementeras. Otro uso del triturado, en
un tamaño algo mayor, es en obra civil, principalmente, como relleno ligero. Tras la trituración, el siguiente paso consiste en separar todos sus componentes. Cada uno de ellos se emplea para diferentes destinos. El acero, de excelente calidad, se envía a acerías para reciclarse en ese mismo material; la fibra, difícil de separar 100%
del caucho, se destina a cementaras, aunque es un elemento útil para aislamiento, y el caucho, en función del tamaño de los granos que se fabriquen (bajo el nombre comercial Elastire) se destina para diferentes usos, tales como carreteras, suelos de seguridad o rellenos de césped artificial y bases elásticas.
DE UN PRODUCTO EN DESUSO A UNA MATERIA PRIMA VALIOSA
El neumático es un elemento de seguridad del vehículo, concebido por sus fabricantes para mantenerse en uso durante miles de kilómetros en condiciones severas de trabajo (cargas, deformaciones constantes, altas temperaturas). Con estos
condicionantes, los materiales que lo componen reúnen una serie de propiedades que bien merece la pena tener en cuenta para valorar su potencial en numerosas aplicaciones después de su vida útil. Algunas de estas propiedades se vienen aprovechando desde hace tiempo en diversos menesteres que forman parte ya de nuestro entorno más cotidiano, como su empleo como relleno de césped artificial, en donde su presencia garantiza un mayor nivel de confort durante el juego y el ahorro de grandes cantidades de agua. Esto permite un uso intensivo de los campos en cualquier condición climatológica. También está ampliamente extendido el uso de caucho en suelos de seguridad para áreas de juego infantil, geriátricos, gimnasios, etcétera, donde de nuevo se precisan altos niveles de absorción de
impactos, alcanzables solo a través de las características de este material.
Las mezclas bituminosas con caucho empiezan a tener un uso cada vez más habitual, donde las especiales características del caucho hacen que los ligantes y las mezclas bituminosas adquieran propiedades superiores a las convencionales, redundando en la mejora de las carreteras. Otra de las aplicaciones más conocidas de los materiales reciclados procedentes de neumático es la fabricación de numerosos artículos de caucho para diversas aplicaciones donde se precisan la flexibilidad, la amortiguación de vibraciones, el bajo peso u otras muchas características que, combinado con su resistencia a la intemperie y su facilidad de manipulación durante su transformación, lo convierten en un material a tener en cuenta a la hora de diseñar nuevos artículos o, simplemente, buscar alternativas imaginativas a materiales convencionales.
TODO UN MUNDO POR DESCUBRIR
SIGNUS, en colaboración con empresas privadas, universidades e institutos tecnológicos, promueve y participa en el desarrollo de estudios y proyectos de aplicaciones innovadoras (I+D+i), dirigidos tanto a mejorar la calidad de los materiales que salen de las plantas como a la búsqueda de nuevas soluciones tecnológicas, con el fin de desarrollar el potencial de mercado de las materias primas secundarias derivadas de los neumáticos al final de su vida útil.
JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ
DIRECTOR GENERAL DE AFANE, AGRUPACIÓN DE FABRICANTES DE NEUMÁTICOS
2023 O LA ESPERANZA DE VIVIR UN AÑO LLENO DE CERTIDUMBRES
Tras la crisis de la Covid, la perspectiva para el sector de los neumáticos en 2022 se teñía de esperanza y de optimismo. El comienzo de la guerra a principios de año, el rápido incremento de la inflación -que ya despuntaba a finales de 2021-, con la consecuente reducción de renta disponible en los conductores, han conformado un escenario lleno de sobresaltos y desafíos para el sector, que se prolongarán a lo largo de 2023. Al menos ese es el horizonte que vislumbramos desde Afane -Agrupación de Fabricantes de Neumáticos integrada por Bridgestone, Continental, Goodyear, Michelin y Pirelli- para el próximo ejercicio.
La primera parte del año mantuvo una perspectiva favorable para los fabricantes de neumáticos. Sin embargo, la guerra, la inflación y una inesperada escasez de materias primas complicaron la realidad y las expectativas transcurrido el primer trimestre. Sin embargo, un nuevo invitado se sentaba a la mesa llena de incertidumbres: la crisis energética. El aumento del precio del petróleo y de sus derivados -especialmente los carburantes de automoción- supuso un nuevo mazazo al mundo del automóvil, aunque la población, deseosa de libertad de movimientos tras la pandemia, se resistía a dejar el coche. La Dirección General de Tráfico publicó que, durante los meses de julio y agosto, los desplazamientos de largo recorrido superaron los niveles prepandemia con una subida del 2,42% con respecto a 2019.
No estábamos solos en afrontar estos problemas. Los retos que desafiaban al sector se repetían en el resto de Europa y en gran parte de los países del mundo.
ETRMA, la patronal europea del sector, señala que en los primeros 9 meses del año las ventas de neumáticos en el continente se han estancado, pero con una caída media en todos los segmentos del 9% en el tercer trimestre, que ha borrado los incrementos de principios de año.
Tormenta perfecta
La tormenta perfecta se desataba poco a poco: ausencia de piezas y de chips que redujeron la producción de vehículos, con la consiguiente bajada de ventas de primer equipo; y menos poder adquisitivo
para renovar los neumáticos usados, lo que ha provocado una caída de la demanda. En Afane nos preocupa especialmente esta segunda tendencia por la vital importancia que tiene el estado de los neumáticos para circular con seguridad. Por eso, a lo largo del año que termina hemos realizado varias campañas -tanto para vehículos de dos como de cuatro ruedas- con el fin de concienciar sobre la importancia de hacer un mantenimiento adecuado para viajar seguros con independencia del resto de las circunstancias. Informar y desarrollar la cultura de viajar seguros y cuidar el medioambiente son dos de las prioridades de la labor de Afane y lo seguirán siendo el próximo año. Y en ambas direcciones se dirige la investigación sectorial. Mantener los neumáticos en buen estado reduce el consumo de energía, lo que se traduce en menos emisiones de gases a la atmósfera, y rebaja la estresante contaminación acústica, para hacernos una vida más placentera a todos.
Compromiso medioambiental
El cuidado del planeta también se traduce en la mejora de sistemas de producción de las marcas. Las emisiones totales de CO2 por tonelada de neumáticos producidos se ha reducido el 20% desde 2005 y el consumo de agua, el 46%. En un momento como este, el compromiso medioambiental es clave, por eso se sigue trabajando en la revisión de los requisitos de homologación, la incorporación del parámetro de la abrasión y cómo no, de la ley de datos y la necesidad de desarrollar un reglamento específico para el acceso a los datos del vehículo conectado.
De cara a 2023 nos gustaría ser optimistas dentro y fuera del sector del neumático y esperamos que con el nuevo año la economía española, europea y mundial tenga el empuje necesario que nos haga volver a esos buenos datos de principios de 2022.
Desde Afane apostamos por la movilidad como uno de los ejes de la libertad. Por eso, deseamos un año nuevo lleno de certidumbres que nos permitan disfrutar de nuestra vida y de nuestro entorno de una manera saludable, pacífica, segura, social, ecológica y sostenible. ¡Nos lo merecemos! Feliz 2023.
BALANCE 68
LA INCERTIDUMBRE NO AUGURA BUENOS FRUTOS
La guerra de Ucrania, la subida generalizada de precios, la escasez de producto, la inflación y unas cosechas poco rentables están provocando un retroceso en la demanda de neumáticos agrícola.
Adía de hoy, el sector agrícola está sufriendo uno de sus peores momentos, pues la elevada inflación, la subida de precios de los insumos, el alto coste de combustibles, fertilizantes y otros, unido a unas cosechas poco rentables por producción y precios finales, están provocando un retroceso importante de la demanda, afirma Jesús Matanza, director de Marketing del Clúster de Apollo Tyres para el Sudoeste de Europa, y prosigue que “a ello se suma que la recuperación
aún no se había consolidado en el sector cuando se complicó con la situación geopolítica y sus consecuencias logísticas, de suministros y económicas, lo que en conjunto ha derivado en un comportamiento atípico y nada fácil para el mercado de neumáticos”.
Por su parte, Jaime Rodríguez Puentes, responsable Neumáticos Agricultura de Continental Tires España, comenta que la situación ha vuelto a la normalidad en cuanto al ritmo de pedidos y de ventas, aunque la climatología ha generado problemas en la producción agrícola
que, sumado al incremento de inversión por las subidas de los abonos, fertilizantes, combustible, maquinaria... hace que el agricultor pueda enfrentarse a pérdidas o a reducción de beneficios.
Incorpora José Palomares, jefe de Producto Agrícola y OTR de la Región Suroeste de Bridgestone Europa, también el Brexit, la fortaleza del dólar frente al euro o el impacto en la capacidad de mezclado de caucho, y reflexiona, “la década de los 2020 ha comenzado con demasiados incidentes y sólo adaptándonos hemos sido capaces
67
NEUMÁTICOS AGRÍCOLAS
de responder a un mercado agrícola que sigue requiriendo suministro regular”.
Ramón Martínez Portillo, de Trelleborg Wheel Systems España, analiza la situación desde otra perspectiva y explica que el mercado de neumáticos agícolas se reparte entre el 55% Radial y el 45% Diagonal. “Si observamos la evolución de los datos de 2019, veremos cómo el mercado radial bajó sobre el 2% y el Diagonal descendió el 6%. Estas cifras son el resultado de un mercado que muestra la consolidación de los últimos años, así como un incremento de la productividad del campo español”. Durante los 3 últimos años, continúa, “hemos sufrido el impacto de las consecuencias de la Covid, así como un periodo de escasez de producto derivado del tirón de la fabricación de Primeros Equipos. Estos dos hechos explican, en gran parte, el comportamiento del mercado”.
SUBIDA GENERAL DE PRECIOS
Todos esos factores afectan directamente al precio y, “este año, se han tenido que repercutir parte de estos costes a subidas de precios en dos ocasiones”, señala Rodríguez Puentes. En la misma dirección apunta Martínez Portillo: “en 2021 y 2022 hemos intentado absorber el impacto de los incrementos de costes de materias primas, energía y logística, pero cuando han sido exponenciales, hemos tenido que trasladar parte a clientes y usuarios”. José María González Ramírez, jefe de ventas Agrícolas e Ingeniería de Michelin España y Portugal, concreta más y aclara que los fletes costaban 1.000 dólares en 2020 y en la actualidad, 8.000 dólares, lo que supone una subida del 400%; la materia prima (caucho natural)
Este es un año en que la poca lluvia ha afectado a los cultivos, con la consecuente bajada de ventas de los neumáticos agrícolas Luis Aniceto, gerente de S. José Pneus
La década de los años 2020 ha comenzado con demasiados incidentes y sólo adaptándonos hemos sido capaces de responder a un mercado agrícola que hasta ahora sigue requiriendo suministro regular José Palomares, jefe de Producto Agrícola y OTR de la Región Suroeste de Bridgestone Europa
El impacto de la Covid y la escasez de producto, derivado del tirón de la fabricación de Primeros Equipos, explican, en gran parte, el comportamiento del mercado Ramón Martínez Portillo, Trelleborg Wheel Systems España
ha subido el 98% desde 2020 y el petróleo ha incrementado su precio del año pasado a este el 57%. Ante esta situación alcista, el Grupo Michelin subió el 14% el baremo en 2021, por debajo de la media de las subidas en el mercado pool, y este año lo ha subido el 24%, en línea con los incrementos del mercado.
Luis Aniceto, gerente de S. José Pneus, observa que “con la escalada de precios del transporte y de las materias primas, el mercado se adapta y los importadores van absorbiendo parte de estos costos incrementados. Este año hemos aumentado la superficie del almacén central de BKT en la península para mantener el alto nivel de suministro a nuestros distribuidores en España. Por otro lado, con las subidas de precios hemos ajustados márgenes, colaborando con los usuarios”.
La solución para Apollo Tyres pasa por contener el coste que conlleva el
alza de precios, “pero no resulta fácil, pues las mayores subidas se están viendo en todo lo que afecta al costo final del producto en el mercado”, según Jesús Matanza. Por ello, la compañía está revisando todos los procesos, para ser más eficientes y que el precio sea lo más estable posible, “pero, indudablemente, no somos ajenos al contexto internacional y el problema persistirá mientras la situación global no se estabilice”. Bridgestone reconoce que el mercado agrícola ha sido más volátil de lo habitual y, por tanto, impredecible, por lo que han adaptado sus estructuras para ser capaces de afrontar el corto plazo. José Palomares destaca los cambios mensuales en la demanda de equipo de origen, “que ha supuesto un reto muy importante para adaptar nuestra capacidad productiva. En líneas generales, en el último año, hemos sufrido unos
LA SITUACIÓN HA VUELTO A LA NORMALIDAD EN PEDIDOS Y VENTAS, PERO LA CLIMATOLOGÍA HA GENERADO PROBLEMAS EN LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
NEUMÁTICOS AGRÍCOLAS 84 PRIMER PLANO
niveles de pedidos pendientes de suministro mucho más altos de lo habitual”. Para hacer frente a estas dificultades, Bridgestone ha puesto en marcha un plan apoyado en tres pilares: inversión en capacidad productiva, más disponibilidad de neumáticos y mejora en la visibilidad del inventario. “Hemos mejorado la eficacia de nuestra comunicación de plazos de entrega, además de fijar prioridades de producción para aumentar la disponibilidad en torno al 25% desde noviembre de 2020 hasta ahora. Nuestra planta de Puente San Miguel, en Cantabria, fue capaz de aumentar el tícket de producción en 4 ocasiones, entre 2020 y 2021, para reducir los pedidos pendientes”.
Las soluciones de Continental Agricultura transitan por otra senda y apuestan por aportar un ahorro en el largo plazo de la vida útil de los neumáticos, debido a la alta calidad y tecnologías a nivel estructural de sus cubiertas; y una garantía de 10 años. Como fabricante de su propio sistema de control y monitorización de presiones, y como valor añadido, ofrece también soluciones digitales aplicadas a la agricultura.
Trelleborg, por su parte, ha apostado por las herramientas digitales para seguir cerca de sus clientes, a través de un B2B renovado y formaciones online. Con respecto al futuro, comenta Martínez Portillo, “creo que nuestro mercado debe orientarse a ofrecer un mejor servicio, tanto al usuario como al taller, lo cual aumentará la productividad del producto adquirido. No se trata de reducir precio y prestaciones del producto, sino de ofrecer el producto adecuado al usuario que le permita
explotar todas las posibilidades y aumentar la producción de su explotación agrícola”.
PREVISIONES
En el capítulo de previsiones, Apollo indica que la situación geopolítica y los encarecimientos de precios de los insumos, no repercutidos directamente en el producto final, “se convertirán en un reto para todos los que perseguimos un buen cierre de 2022”, mientras que Bridgestone prevé, de cara al segundo semestre, un comportamiento más deprimido de la demanda en todos los segmentos, para cerrar un 2022 negativo. “La incertidumbre de cara a 2023 es altísima; si se mantiene la situación actual, es previsible que la demanda de Europool siga bajando en los segmentos de menos valor en favor de las importaciones y el crecimiento de la demanda en altas prestaciones dependerá de lo que nos conceda la Diosa Deméter”, concluye Palomares. Por su parte, Trelleborg señala que hay diversas variables en la evolución de las ventas para este año y 2023. Dos de ellas, la Covid-19 y la situación bélica que se vive en Ucrania, son inciertas. La otra es la inflación. “Como colofón, tenemos el aspecto de la disponibilidad de producto y materias primas, que esperemos que se resuelva lo antes posible. Por lo tanto, y si no hay ninguna sorpresa adicional, estaríamos hablando de un año con un crecimiento del 5-10% con respecto al año anterior”, afirma Martínez Portillo. Desde Michelin comentan que el primer semestre ha estado muy condicionado por las cadenas de suministro, pero que el segundo está siendo positivo y “confiamos
en la capacidad de recuperar terreno de lo perdido en el primer semestre, esperamos un cierre en cifras próximas a 2021”, pronostica González Ramírez.
SABER ELEGIR
La elección de un neumático agrícola debe responder a cuestiones como el tipo de trabajos a realizar, cuál va ser su uso habitual, qué implementos se utilizarán, el tipo de suelos sobre el que va a trabajar y las características técnicas del vehículo agrícola, señala Apollo Tyres. Además de garantizar la seguridad y el confort del usuario, tanto en asfalto como fuera de él, los neumáticos agrícolas deben proporcionar características como agarre al terreno produciendo la menor compactación posible, evitar al máximo los deslizamientos que generan un aumento del consumo de combustible, conservar el suelo, facilitar tracción en todo momento, proporcionar una prolongada vida útil o ser silenciosos. Por ello, la gama Vredestein incluye productos específicos para tractores, cosechadoras, manipuladoras telescópicas y cargadoras compactas, accesorios para remolque, agricultura a pequeña escala, cubiertas para maquinaria, el cuidado de césped y el suelo, remolques rápidos y ATV.
BKT tampoco escatima en gama y ofrece cobertura casi total de cubiertas agrícolas para cada aplicación, mientras que con su tecnología exclusiva VF, indica Luis Aniceto, “el agricultor puede transportar cargas pesadas con una presión de inflado inferior en comparación con un neumático estándar o IF, alcanzando velocidades elevadas”.
Bridgestone añade que el rendimiento de la inversión y coste horario son básicos para los profesionales, para lo que disponen de una amplia red de talleres capaces de aconsejar la gama adecuada para las necesidades concretas de cada actividad. Su portfolio cubre casi todo el mercado y han desarrollado un ambicioso plan para entrar en aquellos segmentos donde aún no están.
Continental explica que la dureza de este tipo de cubiertas, debido al rudo trabajo que tienen que soportar, y su elevado precio hacen que se les exijan altas prestaciones y desgaste completo sin sufrir roturas estructurales. Se demanda,
PRIMER PLANO 65
A LONG WAY TOGETHER
AGRIMAX V-FLECTO
Independientemente de lo difícil que sean tus exigencias, AGRIMAX V-FLECTO es tu mejor aliado cuando se trata de aplicaciones para trabajar el terreno y para el transporte. Este neumático se caracteriza por una excelente tracción, así como por un mayor confort de conducción tanto en el campo como por la carretera. Con la exclusiva tecnología VF, AGRIMAX V-FLECTO puede transportar cargas muy pesadas con una presión de inflado inferior, incluso con velocidades elevadas, asegurando una reducida compactación del terreno y óptimas propiedades de autolimpieza, así como un ahorro de carburante.
AGRIMAX V-FLECTO es la respuesta de BKT tanto en términos de tecnología como de prestaciones para los tractores de alta potencia.
EL MERCADO ESPAÑOL DE REPOSICIÓN SE NUTRE EN ASIA
Hoy, las importaciones de neumáticos agrícolas asiáticos representan en torno al 60-65% del mercado total de reposición de neumáticos en España. Dichas importaciones, hasta septiembre de este año, alcanzaron cerca de 185.000 unidades, lo que supone un descenso del 5,4% frente a igual periodo del año pasado, según la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos (Adine), lo que rompe la tendencia alcista de 2021, cuando las importaciones crecieron el 32% respecto a 2020 y el 19% respecto a 2019.
Y aunque en el primer semestre de este año se produjo un gran crecimiento, en lo que llevamos de segundo se ha producido un importante descenso y, por el momento, el segmento agrícola acumula una caída que ronda el 30% debido, sobre todo, al alza de las materias primas y la subida del
precio de los neumáticos por parte de los fabricantes, las dificultades logísticas mundiales, aumento de los costes como consecuencia de la inflación, la falta de suministro, así como el alza del precio de los fletes de los contenedores, con precios desorbitados durante los primeros 7 meses del año, que ha provocado que muchos distribuidores midan sus importaciones y mantengan su stock al mínimo. También al descenso de la producción de productos agrícolas, debido principalmente a la sequía en todo el territorio nacional. Así pues, es probable que el año finalice en negativo si nada cambia sustancialmente.
MAYOR CONTROL Y EFICACIA
Respecto al incremento de costes, Adine asegura que “es difícil hacer frente a cuestiones que vienen impuestas, bien sea por las navieras, la subida de carburantes como consecuencia del conflicto de Ucrania y Rusia o bien por el alza del precio
además, gran versatilidad, ya que un tractor hoy en día se puede usar para muchas aplicaciones diferentes entre sí, y todas ellas las tiene que soportar el mismo neumático. En cuanto a la gama del fabricante germano, produce ruedas para tractores, cosechadoras y también para vehículos especiales, tales como maquinas telescópicas, camiones Unimog y retroexcavadoras. Para Trelleborg, la productividad de los cultivos es uno de los aspectos más importantes a considerar a la hora de escoger los neumáticos. Una flotación mejorada, una huella más amplia y una menor resistencia a la rodadura proporcionan unos rendimientos para el agricultor que compensan el valor
del propio neumático. Otro aspecto importante que se debe considerar es el soporte posventa. En cuanto a gama de productos, Trelleborg cubre todo tipo de vehículos agrícolas y cuenta con una nueva generación de neumáticos agrícolas, Pneutrac, híbrido entre cadena y neumático. Grupo Michelin, por su parte, ofrece una completa gama de neumáticos y soluciones complementarias, como el sistema de teleinflado PTG o los sistemas de conversión a oruga de Camso, que ayudan al agricultor a mejorar la eficiencia y la productividad sin descuidar la protección del suelo, que es su principal activo. En concreto, su gama permite abordar el ciclo completo de la agricultura con
de los neumáticos por la subida de las materias primas y de su cadena de suministros. Así pues, todo esto afecta o influye de manera directa en el precio de los neumáticos, ya que hay que repercutir todos estos costes en cada unidad y, por tanto, el precio final se dispara”. Para hacer frente a estas dificultades, Adine apunta a realizar una gestión eficaz y controlada de las compras, que no derive después en precios obsoletos y demasiado altos, y a mejorar la eficacia de los recursos propios, que permita vender con un pequeño margen y minimizar estos problemas.
Mayoritariamente, los neumáticos agrícolas llegan de India, que supone el 50% de las importaciones procedentes de Asia, seguido de China, con el 22%, Vietnam, Indonesia o Sri Lanka. Ello se debe a que la mayoría de fabricantes tienen allí sus fábricas y a que en algunos de esos países se encuentran los mayores productores de caucho.
neumáticos polivalentes, capaces de mantener un alto nivel de prestaciones en cualquier situación y de realizar labores diferentes a lo largo de todo el ciclo de cultivo. Dentro de su gama destacan los neumáticos para la preparación del suelo, para el tratamiento de la planta, para la recolección y para el transporte.
CENTROS DE FABRICACIÓN
De las marcas consultadas, solo Bridgestone y Michelin tienen plantas de producción en España. El primero fabrica todos los neumáticos agrícolas de sus marcas Bridgestone y Firestone para Europa en Puente San Miguel (Cantabria), desde donde también se suministra a otros mercados, como Suráfrica, Nueva Zelanda, Australia y América.
Michelin tiene en Valladolid su fábrica de neumáticos agrícolas más puntera a nivel mundial, que además es la más reciente de las cuatro que tiene en España. Está especializada en los neumáticos agrícolas más altos de gama, que se envían a clientes de todo el mundo. Allí se producen 102.000 cubiertas al año, de las que el 41% son para tractores de alta potencia, el 30% para cosechadoras, el 15% para grandes remolques, el 4% para maquinaria agroindustrial y el 1% para tractores específicos.
PRIMER PLANO 63
Las mayores subidas se están viendo en todo lo que afecta directamente al costo final del producto en el mercado
Jesús Matanza, director de Marketing del Clúster de Apollo Tyres para el Sudoeste de Europa
como una red de socios distribuidores en más de 160 países en los cinco continentes.
Apollo Tyres, por su parte, tiene centros de I+D en Países Bajos e India y posee 7 plantas de fabricación en Holanda, Hungría y 5 en la India, mientras que Trelleborg dispone de 15 fábricas distribuidas en 3 continentes. Continental produce todos sus neumáticos agrícolas en la planta de Lousado (Portugal), fábrica nueva donde ha realizado fuertes inversiones
para ampliar su gama de productos y mejorar las necesidades de los agricultores. Homologada por los mayores fabricantes de tractores para sus equipos originales, en Lousado se ubica también el centro de I+D y el de pruebas de producto. También BKT, con sede en Mumbai, dispone de 5 fábricas en India y oficinas en Europa y Norteamérica, así
SFT (NEUMÁTICO SUPER FLEXION)
Soluciones de hoy para el mundo del mañana: Mitas trabaja duro todos los días para ofrecer a los agricultores una amplia gama de neumáticos que les ayuden a seguir el ritmo de un mundo dinámico. La calidad y la fiabilidad son la fuerza impulsora de la marca. Mitas: neumáticos resistentes fabricados en Europa desde 1932.
Para concluir, hemos querido saber más sobre la viabilidad de los tractores eléctricos. En este sentido, Trelleborg asegura que hay algunos proyectos en los que juega un papel fundamental el ahorro de batería, a lo que BKT suma la sostenibilidad. Las principales características de las cubiertas para estos pasan por baja resistencia a la rodadura, presión adecuada y mayor capacidad de carga para asegurar su durabilidad. Y para la esta primera generación de eléctricos, BKT ya cuenta con AgrimaxFactor, que luce en su flanco el logotipo “E-READY” que lo identifica. mitas-tyres.com
PRIMER PLANO NEUMÁTICOS AGRÍCOLAS 62
MÁXIMA CAPACIDAD DE CARGA Y TRACCIÓN PARA MAQUINARIA DE ALTA POTENCIA
La situación de incertidumbre con la inflación creciente afecta al consumo, especialmente en marcas premium
Jaime Rodríguez Puentes, responsable Neumáticos Agricultura de Continental Tires España
El segundo semestre está siendo positivo y confiamos en la capacidad de recuperar terreno de lo perdido en el primer semestre, esperamos un cierre en cifras próximas a 2021
José María González Ramírez, jefe de ventas Agrícolas e Ingeniería de Michelin España y Portugal
NEUMÁTICOS ALL SEASONS
A VUELTAS CON EL TIEMPO
Desde su uso más o menos generalizado, el neumático Todo Tiempo (all season) sigue la senda del crecimiento. Se consolida como una excelente opción entre fabricantes, distribuidores y clientes finales. Supone una forma de ofrecer algo distinto en este canal e, incluso, obtener mayor rentabilidad, aprovechando la temporalidad de su función siempre sobre la base de la seguridad.
No hay otro producto de un automóvil que vaya más ligado a la seguridad que el neumático, de ahí su máxima importancia. Interviene en la estabilidad, la maniobrabilidad, en la aceleración y en la frenada, y
de ahí que el adecuado para cada momento sea el que haya que elegir de la manera más conveniente.
Los neumáticos Todo Tiempo, de invierno o all seasons permiten un uso concreto en un tiempo determinado, en el que las circunstancias climatológicas
aconsejan este tipo de cubiertas por mayor versatilidad y seguridad. Hay territorios, incluso países, donde el neumático de invierno es recomendable para todo el año. Por eso, cada vez es más conocido y elegido.
Se trata de una alternativa que se está consolidando en España
61
Texto Juan Manuel García Rubio
y que, según datos de Pirelli, “este año experimenta un repunte cercano al 25% si los comparamos con las cifras de 2021”, añadiendo algo muy interesante y que cabía
LA ADAPTACIÓN A LOS REQUERIMIENTOS DE LOS VEHÍCULOS ELÉCTRICOS ES YA UN HECHO
esperar: “incluso empieza a hacerse sitio entre los primeros equipos, por lo que es posible que su tendencia al alza se mantenga en los próximos años”. Es verdad que cada día se ven más y que los usuarios optan por ellos, ya sea por temporalidad de uso como por la climatología de su región. Seguridad ante todo, tantas veces promulgada por los fabricantes y distribuidores y ahora cada vez más comprendida por los clientes.
CRECIMIENTO EN TORNO AL 20%
En lo que se refiere al comportamiento global de las ventas de este mercado, que encadena años de crecimiento, parece que todos coinciden en que será positivo y que puede superar ese 20% que indicaba Europool en octubre, a pesar de las muchas adversidades que todos conocemos, pues ni se puede obviar la subida de precios de este año ni mucho menos la incertidumbre del mercado en
La categoría Todo Tiempo va ganando peso en el mercado, gracias al valor añadido que esta innovación ha traído a los usuarios en términos de seguridad, comodidad y ahorro
David Valverde, Product Manager de Bridgestone
El principal reto es la gestión de la anunciada crisis económica. No solo es un reto para el mercado de reposición de neumáticos, sino para el conjunto de la economía mundial
Francisco García Rodríguez, director general de Tiresur
El segmento de coches eléctricos concentra buena parte de las atenciones del departamento de investigación y desarrollo de Pirelli desde hace años
David Pallarès, responsable de Marketing de Pirelli España
Nuestra recomendación es revisar periódicamente la presión y estado de los neumáticos y llevar unos acordes al tipo de trayecto y vehículo que utilizamos Continental
El mercado ha ido de más a menos y eso, efectivamente, ha frenado el crecimiento de forma significativa. De cara a 2023, esos factores jugarán un papel importante en la evolución
Isaac Ortega, director general de Hankook España & Portugal
El incremento en los costes del combustible no solo afecta al transporte, también a las materias primas, entre otros, que obtenemos para la fabricación de neumáticos.
Raúl Jiménez, Bussines Development Manager Iberia de Nexen Tire Europe
NEUMÁTICOS ALL SEASONS 84 PRIMER PLANO
general que, sobre todo, a mitad de año, mostró una frenada tendencia como tantos y tantos productos.
Otra vez la maldita guerra de Ucrania ha desencadenado factores como la desconfianza en la demanda, que propicia, desafortunadamente, el retraso en las operaciones de cambio de neumáticos.
La fortaleza de este segmento de neumáticos, afortunadamente, está aguantando bien y las principales empresas consultadas: Pirelli,
CADA VEZ MÁS, EL USUARIO ES CONSCIENTE DE LAS VENTAJAS DE ESTE TIPO DE NEUMÁTICOS EN SU COCHE
Continental, Hankook, Bridgestone, Nexen o Tiresur, coinciden en ello, pero todas tienen en mente la subida de los combustibles y demás energías, que ha dado como resultado en muchos casos la repercusión al alza en los precios finales, algo que repercute en la
PREVISIONES 2023
A pesar de todo ello, sobre lo que piensan de 2023 respecto a cómo irá el mercado de este segmento, se aventura otro año de crecimiento moderado, pero de crecimiento, debido a su condición de producto estratégico (Bridgestone) y con matices de algunas de las fuentes consultadas a este respecto, como el fuerte aumento en el apartado de la importación y cesión de cuota de mercado para las marcas europeas (Tiresur). Otros, como Continental, creen que se mantendrá la tendencia de un mercado dinámico como ha sido el 2022 y que se repita en 2023, donde “el deterioro económico por la situación inflacionista y el entorno macroeconómico influyan en el dinamismo del mercado… Pero que 2023 acabe con pequeños
PRIMER PLANO 59
incrementos de volumen respecto al 2022”. En esa línea, Nexen comenta que “en 2023, todo apunta a que será una continuación como finales de 2022 y que puede ir mejorando de cara a la segunda mitad del año, estimando también ligeros crecimientos en el total del año”.
LO BARATO SALE CARO
Frente a la sombra de los neumáticos de bajo coste, precisamente en un momento en que la ciudadanía también pierde poder adquisitivo y es más propicia a adquirir productos de este tipo, lo que está sucediendo es que se retrasan más lo cambios de neumáticos, ya que se busca precio y es el sentimiento generalizado del sector. Por un lado, los profesionales deben ser fuente de consejo para los usuarios y es vital trasladar el valor del producto y hacer valer la relación precio, calidad, seguridad, prestaciones
y hasta las características del propio producto. Y es que hay que recordar que “lo barato sale caro”, y mayormente en un producto que está tan íntimamente ligado con el factor seguridad. Desde Continental nos recuerdan, muy adecuadamente, que “todas las innovaciones técnicas que tiene un neumático premium frente a un low cost los hace diferentes”, en lo que también coinciden Hankook y las demás marcas.
ADAPTACIÓN AL VE
Sobre el nuevo reto de los vehículos eléctricos (VE) y sus especificaciones, todos apuestan por esta nueva modalidad eléctrica y su adaptación a ella. En Bridgestone impulsan el desarrollo de neumáticos premium específicos para ese tipo de vehículos; en Pirelli, igualmente, acaban de lanzar recientemente la tecnología Elect
para el vehículo eléctrico, porque “es un componente determinante en el rendimiento de este tipo de automóviles y, sin duda, obligará a futuro a contar con productos con una elevada carga tecnológica y cada vez más especializados”. Para Continental, “los vehículos eléctricos suponen un reto para el futuro, donde el neumático recupera protagonismo por las mayores exigencias y por convertirse en uno de los principales componentes de mantenimiento de estos vehículos”. Hankook, por su parte, también se ha preparado con la nueva cubierta iON, otro producto específico pensado para estos nuevos requerimiento de automóviles impulsados por electricidad. Ningún fabricante ni distribuidor es ajeno a esta nueva experiencia y necesidad en el mundo de los neumáticos para coches eléctricos y cubiertas all seasons.
PRIMER PLANO NEUMÁTICOS ALL SEASONS 58
INNOVACIONES TÉCNICAS QUE LLEVAN LOS NEUMÁTICOS PREMIUM SON MUY SUPERIORES FRENTE A LOS LOW COST
LAS