Oleo semanal - Nº3055

Page 1


BOLETÍN SEMANAL DEL PRECIO DE LOS ACEITES

Las batallas que no se ganan son las que no se dan

EOPINIÓN

l proyecto de reforma del presupuesto de la Unión Europea y del próximo periodo de la Política Agraria Común (PAC) ha generado el rechazo unánime del sector agrario. Agricultores y ganaderos de toda la Unión se enfrentan, una vez más, a una propuesta de la Comisión Europea que resulta inaceptable en su conjunto. No se trata de corregir algunos puntos: es necesario rechazarla de plano, porque rompe los principios fundamentales de la única política verdaderamente común de la UE. Desde la reforma de Mac Sharry (1992), la PAC ha ido perdiendo coherencia: los precios garantizados se transformaron en pagos compensatorios y, después, en pagos únicos, eliminando la preferencia comunitaria. Las sucesivas reformas —primero impulsadas por la OMC y luego justificadas por la agenda medioambiental— han dejado al campo europeo en clara desventaja frente a potencias como EE. UU., China o Rusia, que no aplican las mismas restricciones. Los acuerdos con bloques como Mercosur y la futura integración de Ucrania, ambos con gran potencial agrícola, amenazan con agravar la situación si no se garantizan condiciones de producción equivalentes. La nueva propuesta comunitaria plantea menos presupuesto, más exigencias ambientales y la posibilidad de que cada país financie a sus agricultores con fondos propios. Esto acabaría con la esencia de la PAC y abriría la puerta a políticas agrarias nacionales desiguales, según la capacidad económica de cada Estado. La consecuencia directa es un futuro incierto para el sector agrario europeo. Se habla de despoblación, de falta de relevo generacional, pero ¿quién querrá instalarse en el medio rural sin un horizonte estable y digno? El sector debe rechazar unánimemente la reforma y movilizar a la sociedad, porque sin unidad ni acción, el campo europeo perderá su voz y su futuro. Porque, al fin y al cabo, las batallas que no se ganan son las que no se dan.

ACEITES DE OLIVA

Precios - 23 de octubre de 2025

En transición

¡Seguimos a la espera! El arranque de la campaña se está haciendo esperar. La preocupación por la falta de lluvia está condicionando las operaciones con aceite viejo, y la aparición de aceites nuevos que muestran buena calidad. En estos momentos, la necesidad de comprar es escasa y los precios se han estabilizado reflejando realmente un freno operativo debido a la incertidumbre de qué se están encontrando en el campo, y la necesidad de agua para mejorar la calidad del aceite. Lo poco que sabemos es que los rendimientos están siendo bajos, y en el caso de los verdes, la calidad está siendo excepcional. Las entregas de las operaciones a futuro realizadas en verano no se están cumpliendo. La variación en los precios son importantes, y no quieren vender a pérdidas por estas compras realizadas hace 3 meses. Previsión de lluvia en Andalucía para la semana próxima, ¿cambiará la tendencia de los precios?

COTIZACIONES EN JAÉN

Tipo de aceite Precios €/Ton Tendencia

Refinable 1º 3500 

Oliva virgen para envasar 3700/3800 

Orujo crudo 1450 

Girasol crudo 1280 

www.oleorevista.com

@OleoRevista oleo-revista.com

Directora Editorial Myriam Martínez San Emeterio myriam.martinez@oleorevista.com

Redacción redaccion_oleo@oleorevista.com

Directora del Área de Distribución

Mercedes Álvarez mercedes.alvarez@oleorevista.com

Tef. 677 505 818

Imprime: Gama Color Depósito legal: M. 4971 – 1961

ISSN: 0472-8807 ISSN (internet): 1989-0311 89-0311

Versys Ediciones Técnicas S.L.

Invierno 17

28850 Torrejón de Ardoz 912 972 000 administracion@versysediciones.com

CEO

José Manuel Marcos Franco de Sarabia

Directora Operaciones

Esther Crespo

Director de Expansión y Desarrollo José Manuel Marcos de Juanes

Copyrigth Versys Ediciones Técnicas S.L. La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otra reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www. conlicencia.com; 917021970/932720447)

Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.

IDAE y AEBIG

Buenas prácticas para proyectos de biogás y biometano

EUNO DE LOS PILARES

DE LA GUÍA ES LA NECESIDAD DE ESTABLECER UN DIÁLOGO

TRANSPARENTE CON AL COMUNIDAD

DESDE LAS FASES INICIALES DEL PROYECTO

l Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), en colaboración con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha publicado una guía estratégica con recomendaciones clave para la implantación de proyectos de biogás y biometano en el territorio español. El documento identifica siete líneas de actuación fundamentales para garantizar el éxito técnico, social y ambiental de estas instalaciones. Uno de los pilares de la guía es la necesidad de establecer un diálogo transparente con la comunidad desde las fases iniciales del proyecto. Se recomienda un enfoque participativo “bottom-up”, que incorpore las inquietudes locales y fomente la confianza mediante campañas informativas, visitas a plantas en operación y reuniones periódicas con todos los agentes implicados. La guía subraya la importancia de minimizar el impacto ambiental y paisajístico de las plantas. Se insta a los promotores a justificar desde el inicio las medidas de reducción de emisiones y protección de aguas, así como a utilizar materiales e infraestructuras que se integren visualmente en el entorno. Además de los beneficios ambientales, se destaca el potencial de estas instalaciones para generar empleo local, reducir costes energéticos y ofrecer productos útiles para la comunidad, como fertilizantes o biocombustibles. Se recomienda realizar un análisis detallado del entorno para identificar oportunidades de impacto positivo. La ubicación de las plantas debe evitar zonas protegidas y minimizar afecciones a la biodiversidad, el paisaje y la población. Se aconseja utilizar herramientas de modelado para prever impactos como la dispersión de olores o el tráfico, y asegurar la aprobación social del emplazamiento. El almacenamiento y transporte de residuos debe realizarse en condiciones sanitarias óptimas, con medidas para evitar emisiones, olores y contaminación. La guía insiste en la necesidad de contar con planes de contingencia ante posibles incidentes ambientales. El digerido, subproducto del proceso de digestión anaerobia, debe gestionarse como recurso agrícola. Se recomienda diseñar sistemas de almacenamiento adecuados, garantizar su calidad sanitaria y adaptarlo a las necesidades de los cultivos locales, especialmente en zonas vulnerables. Finalmente, se recuerda la obligatoriedad de cumplir con la normativa vigente en materia de seguridad industrial.

ESTÁ PASANDO

6º Congreso Internacional sobre Aceites de Oliva y Salud

11-12/06/26

En esta sexta edición se analizarán los beneficios del AOVE para la salud humana, incluyendo la prevención del cáncer, enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas, y el retraso del envejecimiento, y el Impacto del olivar en la salud global, considerando su influencia en sostenibilidad y cambio climático.

Más info: inuouja.com/

PRECIOS DEL ACEITE DE OLIVA

Precios ahora también en su WHATSAPP Contacte 661 588 800

ACEITE DE OLIVA COMUNIDADES AUTONOMAS 16-10-2025 PRECIOS €/T 23-10-2025 PRECIOS €/T

ANDALUCÍA

JAÉN

Virgen Extra 4000/4300 4000/4200

Virgen para envasar (-1º) 3700/3800 3700/3800

Refinable, base 1º 3500 3500

Refinado 3550 3550

CÓRDOBA

Virgen Extra (N) 4200/5000 5200

Virgen para envasar (-1º) 3600/3700 3600/3700

Refinable, base 1º 3500 3500

Refinado 3550 3550

SEVILLA

Vírgen Extra (N) 5000 5000

Virgen para envasar (-1º) 3700/3800 3700/3800

Refinable, base 1º 3500 3500

Refinado 3550 3550

Virgen Arbequino (N) 5000 5000

Virgen Ecológico 4500 4500

GRANADA

Virgen Extra (N) 4500/5000 5200

Virgen para envasar (-1º) 4000/4200 4000

Refinable, base 1º 3500/3550 3500/3600

Refinado 3600 3500/3600

MÁLAGA

Virgen Extra (N) 4200/5000 5200

Virgen para envasar (-1º) 3600/3700 3600/3700

Refinable, base 1º 3500 3500

Refinado 3550 3550

5200

El extra granadino y cordobés cotizan al alza en los nuevos aoves que empiezan a aparecer en el mercado.

4150

El extra valenciano viejo sigue reduciendo su precio en un mercado a la espera de la nueva cosecha.

ACEITE DE OLIVA COMUNIDADES AUTONOMAS

ARAGÓN

€/T

Virgen Extra Empeltre 4700 4700 

Refinable 3200 3200

CÁCERES / BADAJOZ

Virgen Extra 4000/4300 4000/4200

Virgen para envasar (-1º) 3700/3800 3700/3800

Refinable, base 1º 3500 3500

CATALUÑA

LLEIDA

Virgen E. Arbequina 4700 4700 

Refinable 3200 3200

TARRAGONA

Virgen Arbequino 4700 4700

Virgen para envasar (-1º) 4200 4100

Refinable (+1º) alta acidez 3200 3200

Refinado 3550 3500

CASTILLA-LA MANCHA

CIUDAD REAL

Virgen Extra 4195 4187

Virgen para envasar (-1º) 3646

Refinable, base 1° 3471 3346

TOLEDO

Virgen Extra (N) 5000

COMUNIDAD VALENCIANA ALICANTE

Virgen Extra 4100/4400 4150

Virgen para envasar (-1º) 3700 3700

Refinable 3450 3450/3500

Refinado s/c

CASTELLÓN

Virgen Extra 4100/4400 4150

Virgen para envasar (-1º) 3700 3700

Refinable 3450 3450/3500

Refinado s/c s/c

VALENCIA

Virgen Extra 4100/4400

Virgen

LA RIOJA

Virgen Extra 4200/4500 4200/4500

MADRID

Virgen

UNIÓN DE EXTREMADURA

Oliva manzanilla cacereña

en riesgo

a escasez de lluvias amenaza la cosecha de aceituna de mesa en Extremadura, con pérdidas que podrían superar el 70 %, afectando especialmente a la variedad manzanilla cacereña. La Unión de Extremadura alerta que esta campaña será la peor de los últimos años, con una superficie afectada de 55.000 hectáreas y más de 52 millones de kilos de aceituna perdidos solo en el norte de la región. La falta de desarrollo y el adelanto de la maduración obligan a los agricultores a destinar las

LPRECIOS

ACEITES DE ORUJO

ACEITE DE ORUJO

Refinable, con reversión del 2% para la base de 10

Refinado, winterizado, a granel

PRECIOS SOJAS Y OTROS

Clima y legislación

Las cotizaciones nacionales no tienen una tendencia clara. El girasol incrementa todas sus calidades debido a la pérdida de cosechas en EU, y en los principales proveedores Ucrania y Rusia. La climatología ha provocado un déficit productivo. La soja, muestra un comportamiento diferente zona sur y catalana, el efecto de la falta de disponibilidad tiene consecuencias diferenciadas. La palma reduce sus cotizaciones y mejora los datos de producción para el próximo año pero se mantiene pendiente de la reducción de tierras cultivadas en Indonesia para consumo destinadas a la producción de biodiésel que puede encarecer su precio.

1410

El aceite refinado de girasol andaluz incrementa 60 euros/tn está semana.

aceitunas a la producción de aceite, lo que generará ingresos muy bajos, especialmente en la manzanilla cacereña, que apenas rinde aceite. El Reglamento (UE) 2024/3242 contempla ayudas excepcionales para los afectados por desastres naturales cuando las pérdidas superen el 30 % de la producción. En este caso, las pérdidas duplican ese umbral, lo que hace urgente adaptar el reglamento para que la campaña actual pueda acceder a los fondos desde junio de 2025.

El orujo crudo se mantiene estable con una demanda constante en el mercado.

ACEITES DE SEMILLAS OLEAGINOSAS

ACEITE DE GIRASOL

Crudo, Zona Sur 1230 1280 

Refinado, Zona Sur 1350 1410 

Refinado, Zona Cataluña 1350 1365 

Alto oleico crudo (Zona Sur) 1510 1570 

Alto oleico refinado (Zona Sur) 1640 1690 

ACEITE DE SOJA

Crudo Zona Cataluña 1090/1105 1095 

Refinado Zona Cataluña 1255 1245 

Refinado IP (Semillas no OMG) Zona Cataluña 1315 1305 

Refinado (Zona Sur) 1261 1295 

Refinado IP (Semillas NO OMG) (Zona Sur) 1335 1385 

ACEITE DE COCO

Refinado – alimentario (Zona Cataluña) 2780 2749 

Hidrogenado alimentario (Zona Cataluña) 2951 2919 

OTROS ACEITES

Aceite de Maíz refinado 1534 1535 

Aceite de Palma refinado 1436 1431

Aceite de Palmiste refinado 2252 2262 

Aceite de Colza refinado 1325 1305 

Oleína refinada de Palma 56 1505 1500 

Oleína refinada de Palma 64 1654 1649 

Estearina Refinada de Palma 1359 1362 

MATERIAS PRIMAS PARA PIENSOS

Harina de soja nacional (sobre Tarragona) 313

Harina de soja de importación 46,5% 320

Harina de girasol decorticada (zona norte) 242

Harina de girasol decorticada (zona sur) 242

Harina de girasol integral (zona norte) 155

Harina de girasol integral (zona sur) 155

Harina de pescado de Perú (FOB), 63/65% de proteínas 1480

Harina de pescado de Chile 68 % de proteínas (sobre Tarragona) 1830

Harina de pescado, 60% de proteínas (nacional) 1480

Colza de importación 34/36% (Noviembre-Diciembre) 210

Centeno s/c

Trigo Forrajero 72 PE

Maíz de importación (origen comunitario) 212

Cebada 64 PE 212

*Estos precios se entienden para mercancia a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA (21-10-2025)

Estabilidad

El tablero de precios de materias primas refleja una estabilidad en sus cotizaciones, destacando una recuperación de las harinas de soja, y un ajuste a la baja de las harinas de girasol integral. El resto mantiene una operatividad reducida, donde la oferta sigue muy controlada pendiente de que las cotizaciones mejoren para aumentar el producto en venta. Maíz y cebada unifican precio debido a efectos distintos. El trigo por las pocas existencias disponibles, y el maíz por la disponibilidad existente por la cosecha nueva.

212

El maíz de importación y la cebada 64 PE establecen el mismo precio en una semana de leves cambios en las materias primas.

OLEÍNAS Y ÁCIDOS GRASOS

Oleínas de Aceite de Girasol-soja 860 860 

Oleínas de Aceite de Oliva-Orujo 860 860 

860

Se mantienen los precios de las oleínas de girasol-soja esta semana. El incremento moderado en la demanda de algunas de las materias primas provocada por el principio del frío del invierno y las campañas de engorde.

Ácidos grasos de oliva (refinación física) s/c s/c s/c

Ácidos grasos de oliva (destilados) s/c s/c s/c

Ácidos grasos de orujo oliva (destilados) s/c s/c s/c

GRASAS ANIMALES Y ACEITES DE PESCADO

USO ALIMENTARIO E INDUSTRIAL

Sebo Fundido 4º de acidez origen europeo 1015

Sebo Fundido 4º de acidez origen nacional 1015

Grasa de 10º/12º (destino) 1000

Grasa de 3º/5º (para piensos) (destino) 1090

Manteca de 0,5º (blanca nieve para uso alimentario) (origen) 1225

Manteca de 1º/2º de acidez (destino) 1190

Aceite de pescado refinado 3195

Aceite de pescado refinado WINTERIZADO 4350

1015

El sebo fundido 4º de origen europeo y nacional vuelve a los descensos y pierde 10 euros/tn.

PRECIOS DEL ACEITE DE OLIVA VEGETALES Y OTROS

MERCADO MEDITERRÁNEO

GRECIA

16/10/25 23/10/25

Virgen Extra 4520/4600 4470 

Refinable, base 1º 2550 2450 

Refinado s/c s/c s/c

ITALIA 14/10/25 21/10/25

Virgen Extra 9500/9900 9500/9900 

Refinado 3800/3900 3800/3900 

TÚNEZ 16/10/25 23/10/25

Virgen Extra 4230 4180 

Refinable, base 2º 3050 2950 

Refinado s/c s/c s/c

TURQUÍA

16/10/25 23/10/25

Refinado 3700/3800 3700/3800 

PORTUGAL 16/10/25 23/10/25

Virgen Extra 4300/5450 4300/5450 

Virgen s/c s/c s/c

Refinable, base 1º 3510 s/c s/c

MARRUECOS 16/10/25 23/10/25

Virgen Extra 4200/5200 4200/5200 

Virgen s/c s/c s/c

Refinado s/c s/c s/c

COTIZACIONES EN EL EXTERIOR DE LOS PRINCIPALES ACEITES VEGETALES Y OTROS

Aceite de pescado islandés CIF, Rotterdam (Octubre) 2600

Aceite de pescado danés CIF Rotterdam (Octubre) 2600

Aceite de pescado Perú (FOB) Puerto peruano (Octubre) 2450

Aceite de Ricino, procedente de la India sobre Rotterdam (Oct.) 1575

Aceite de Coco de Filipinas, CIF Rotterdam (Octubre) 2575

Aceite de Palmiste, CIF Rotterdam (Octubre) 2078

Aceite de Palma crudo de Sumatra, CIF Rotterdam (Oct.) 1317

Aceite de Colza crudo, sobre Alemania FOB (Octubre) 1140 (en euros)

Aceite de Soja crudo, FOB Rotterdam (Octubre) 1033 (en euros)

Aceite de Girasol crudo, puerto europeo, 6 puertos FOB (Oct.) 1400

Habas de soja, sobre Golfo /EE.UU. (FOB) (Octubre) 412,41

Habas de soja, Brasil FOB (Octubre) 440,35

290,1

La harina de soja incrementa su precio en compras para diciembre en la Bolsa de Chicago.

Precios ahora también en su WHATSAPP

Contacte 661 588 800

4180

El extra tunecino desciende 50 euros/ tn, en una semana de ajustes en el Mediterráneo.

Aceite de cacahuete

La Borsa de Milán se destaca la perdida de 20 euros/tn en el aceite de cacahuete refinado, y la recuperación de 15 euros/tn en la soja refinada.

ITALIA PRECIOS DE ACEITES VEGETALES Y GRASAS ANIMALES €/t

Aceite de orujo refinado 2250/2350

Aceite de girasol crudo 1145/1155

Aceite de girasol refinado 1345/1355

Aceite de soja refinado 1300/1320

Aceite de cacahuete refinado 1790/1810

Sebo Zootécnico 1040/1050

Grasa Acidez 4º 1020/1030

Grasa máx acidez 7 FFA 980/990

Harina de Pescado Chile 1800/1810

Harina de Pescado Perú 1755/1765

Harina de Pescado Danesa 2650/2675 Fuente: Borsa Granaria de Milano (21 de octubre de 2025 )

1400

El aceite de girasol crudo 6 puertos incrementa 40 dólares/tn esta semana en el mercado internacional.

LA SOJA EN LA

BOLSA DE CHICAGO

(23 DE OCTUBRE DE 2025) HABAS DE SOJA.- (Nov.) cts./Bushel 1037,6

(Dic.)

MERCADO DEL ACEITE

DE

OLIVA Y ACEITUNAS

DE MESA EN LOS PRINCIPALES DATOS DE PRODUCCIÓN NACIONAL

Producción aceite de oliva en UE

Según los últimos datos proporcionados por el servicio estadístico de la Comisión Europea, Agridata, la campaña europea de aceite de oliva 2024/2025 muestra una producción de 1.975.600 de toneladas, superando así la media de 1.873.100 de toneladas desde el año 2000 hasta 2024. Datos a 21 de cotubre de 2025. Fuente: European Commission/ Agridata/Olive oil and table olives Market.

Distribución geográfica de la producción europea de aceite de oliva

España, Croacia y Eslovenia han incrementado su producción en un 66%, 64% y 40% respectivamente, siendo España la principal productora de aceite de oliva en Europa. Grecia ha incrementado un 30% y Portugal un 5,4%, en esta campaña. Italia baja un 9%. Datos a 21 de octubre. Fuente: European Commission/Agridata/Olive oil and table olives Market.

Stocks de aceite de oliva europeo

Poca disponibilidad de aceite de oliva en Europa

Según los datos proporcionados por el servicio estadístico de la Comisión Europea, Agridata se observa que después de las dos últimas campañas condicionadas por el clima, la disponibilidad de aceite de oliva producido al final de la campaña 2024/2025, es inferior a la media de las últimas 13 campañas. La situacion actual es de 412.200 toneladas disponibles. Datos a 21 de octubre de 2025. Fuente: European Commission/Agridata/Olive oil and table olives Market.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Oleo semanal - Nº3055 by Versys Ediciones Técnicas, S.L. - Issuu