Oleo semanal - Nº3052

Page 1


BOLETÍN SEMANAL DEL PRECIO DE LOS ACEITES

ACEITES DE OLIVA

Precios - 2 de octubre de 2025

“El pacto climático no podrá hacerse sin nosotros”

E“SOMOS LOS PRIMEROS INTERESADOS EN QUE EL MEDIO AMBIENTE MEJORE Y TENGA UNA MAYOR CAPACIDAD PRODUCTIVA AL TIEMPO QUE LO RESPETAMOS Y LO CUIDAMOS”

l secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), Cristóbal Cano, ha reclamado que el sector primario sea un actor central en el futuro Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática. Tras reunirse en Madrid con la vicepresidenta primera, Sara Aagesen, y el ministro de Agricultura, Luis Planas, Cano subrayó que “no podrá hacerse sin nosotros”, defendiendo que solo a través de la gestión del territorio por agricultores y ganaderos se podrán prevenir catástrofes como los incendios forestales de este verano. Cano destacó que la agricultura y la ganadería familiar constituyen la primera línea de impacto ante el cambio climático, y que su papel es esencial no solo en la producción de alimentos, sino también en la preservación del medio ambiente y la lucha contra el despoblamiento rural. “Somos los primeros interesados en que el medio ambiente mejore y tenga una mayor capacidad productiva al tiempo que lo respetamos y lo cuidamos”, señaló. Otra de las prioridades planteadas es el refuerzo de los servicios públicos en el medio rural –educación, sanidad, infraestructuras–, considerados imprescindibles para frenar el despoblamiento y, en consecuencia, la degradación ambiental. En el plano presupuestario, UPA exige que la Unión Europea cree un fondo específico de crisis climática, suficientemente dotado y ágil en su activación para responder a tragedias cada vez más recurrentes. Asimismo, Cano puso el acento en la gestión del agua, denunciando que los órganos de gobernanza siguen respondiendo a prácticas “incluso preconstitucionales”, que excluyen a la agricultura y ganadería familiar. Reclamó nuevas infraestructuras, más reutilización y desalación, y un reparto equitativo de los recursos hídricos: “El agua no puede seguir gestionándose por los aguatenientes, que históricamente han generado una discriminación en el campo”.

Semana de transición

Semana de transición entre dos campañas que vienen marcadas por la escasez de lluvias pronosticadas para esta semana. Jaén, la más favorecida, ha recibido entre 40 y 50 litros que proporcionan cierto alivio al olivar en esta provincia. En general, semana tranquila con operaciones de complemento, comprando lo que se necesita. En estos momentos, todos pendientes para empezar a entrar al campo y producir los primeros verdes del año esperando que sean de la mejor calidad posible. En cuanto al aceite nuevo que empieza a producirse, a lo largo de la semana, hay disponibilidad de cisternas con manzanilla de Sevilla, donde la calidad es bastante baja, y debido al calor se encuentra algo “cocido”. En estos momentos, todo el sector está pendiente de las previsiones de aforo para la próxima campaña, que ofrecerá la Junta de Andalucía, y en los próximos días el Ministerio de Agricultura.

COTIZACIONES EN JAÉN

Tipo de aceite Precios €/Ton Tendencia

Refinable 1º 3500 

Oliva virgen para envasar 3700/3800 

Orujo crudo 1400 

Girasol crudo 1230 

Opinión

www.oleorevista.com

@OleoRevista oleo-revista.com

Directora Editorial

Myriam Martínez San Emeterio myriam.martinez@oleorevista.com

Redacción redaccion_oleo@oleorevista.com

Directora del Área de Distribución

Mercedes Álvarez mercedes.alvarez@oleorevista.com

Tef. 677 505 818

Imprime: Gama Color Depósito legal: M. 4971 – 1961

ISSN: 0472-8807

ISSN (internet): 1989-0311 89-0311

Versys Ediciones Técnicas S.L. Invierno 17 28850 Torrejón de Ardoz 912 972 000 administracion@versysediciones.com

CEO

José Manuel Marcos Franco de Sarabia

Directora Operaciones Esther Crespo

Director de Expansión y Desarrollo José Manuel Marcos de Juanes

Copyrigth Versys Ediciones Técnicas S.L. La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otra reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www. conlicencia.com; 917021970/932720447)

Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.

Comisión Europea

El aceite de oliva pasa factura al superávit europeo

ELAS EXPORTACIONES DE ACEITE DE OLIVA Y LAS ACEITUNAS, CUYAS EXPORTACIONES AUMENTARON UN 18% EN VOLUMEN EN EL PRIMER SEMESTRE, PERO REGISTRARON UNA CAÍDA DEL 27% EN PRECIOS

l comercio agroalimentario de la Unión Europea continúa mostrando solidez pese al incremento de los precios globales. Según los últimos datos de la Comisión Europea, las exportaciones en junio alcanzaron los 19.100 millones de euros, un 4% menos que en mayo pero un 2% por encima del mismo mes de 2024. En el primer semestre, las ventas al exterior acumularon 118.700 millones de euros, lo que supone un aumento interanual del 2%. Uno de los puntos destacados del informe es el comportamiento del aceite de oliva y las aceitunas, cuyas exportaciones aumentaron un 18% en volumen en el primer semestre, pero registraron una caída del 27% en precios, tras los máximos alcanzados en 2024. Esta combinación provocó una reducción en valor de 572 millones de euros (−15%), aunque las cifras siguen por encima de los niveles de 2023. Uno de los puntos destacados del informe es el comportamiento del aceite de oliva y las aceitunas, cuyas exportaciones aumentaron un 18% en volumen en el primer semestre, pero registraron una caída del 27% en precios, tras los máximos alcanzados en 2024. Esta combinación provocó una reducción en valor de 572 millones de euros (−15%), aunque las cifras siguen por encima de los niveles de 2023. En paralelo, las importaciones de aceite de oliva y aceitunas se desplomaron un 44% (−466 millones de euros) debido tanto a la bajada de precios como a la contracción de los volúmenes, confirmando la tensión de un mercado muy sensible a la volatilidad climática y productiva en la cuenca mediterránea. El Reino Unido se consolidó como el principal destino de las exportaciones agroalimentarias de la UE, con 27.600 millones de euros (+5%), seguido por Estados Unidos y Suiza. En contraste, las ventas a China se redujeron un 10% (−670 millones de euros) por la menor demanda de cereales. Las importaciones agroalimentarias de la UE alcanzaron los 96.800 millones de euros en el primer semestre (+16%). Costa de Marfil lideró los aumentos por los altos precios del cacao, mientras que Canadá duplicó sus envíos de cereales y colza. En el global, el superávit comercial agroalimentario fue de 21.900 millones de euros entre enero y junio, un 33% menos que en 2024, debido al fuerte encarecimiento de las importaciones.

ESTÁ PASANDO

El olivar es futuro. Innovación, sostenibilidad y rentabilidad 17/10/25

En un momento marcado por la sequía, el cambio climático y la inestabilidad de los precios, el olivar tradicional necesita soluciones que garanticen su viabilidad económica sin renunciar a la sostenibilidad. Esta cita reunirá a expertos y empresas del sector para analizar los retos actuales y compartir propuestas innovadoras.

Más info: www.upa.es/

PRECIOS DEL ACEITE DE OLIVA

Precios ahora también en su WHATSAPP Contacte 661 588 800

ANDALUCÍA JAÉN

Virgen Extra 4000/4400 4000/4400

Virgen para envasar (-1º) 3700/3800 3700/3800

Refinable, base 1º 3500 3500

Refinado 3500/3550 3500/3550

CÓRDOBA

Virgen Extra 4300/4500 4000/4500

Virgen para envasar (-1º) 3700/4000 3600/3700

Refinable, base 1º 3500 3450/3550

Refinado 3500 3500

SEVILLA

Vírgen Extra 4300/4500 4300/4500

Virgen para envasar (-1º) 4000 4000

Refinable, base 1º 3450 3450

Refinado 3500 3500

Virgen Arbequino 4300/4500 4300/4500

Virgen Ecológico 4700 4700

GRANADA

Virgen Extra 4500/5000 4500/5000

Virgen para envasar (-1º) 4000/4200 4000/4200

Refinable, base 1º 3500/3550 3500/3550

Refinado 3600 3600

MÁLAGA

Virgen Extra 4300/4500 4000/4500

Virgen para envasar (-1º) 3700/4000 3600/3700

Refinable, base 1º 3500 3450/3550

Refinado 3500 3500

3600/3700

El virgen cordobés ajusta precio esta semana de transición e inicio de la nueva campaña.

ACEITE DE OLIVA COMUNIDADES AUTONOMAS 25-09-2025 PRECIOS €/T 02-10-2025

ARAGÓN

Virgen Extra Empeltre 4700 4700

Refinable 3200 3200

CÁCERES / BADAJOZ

Virgen Extra 4000/4400 4000/4400

Virgen para envasar (-1º) 3700/3800 3700/3800

Refinable, base 1º 3500 3500

CATALUÑA

LLEIDA

Virgen E. Arbequina 4700 4700

Refinable 3200 3200

TARRAGONA

Virgen Arbequino 4700 4700

Virgen para envasar (-1º) 4300 4300

Refinable (+1º) alta acidez 3200 3200

Refinado 3600 3600

CASTILLA-LA MANCHA

CIUDAD REAL

Virgen Extra 4208 4235

Virgen para envasar (-1º) 3581

Refinable, base 1° 3397 3459

TOLEDO

Virgen Extra 4300/4500 4300/4500

COMUNIDAD VALENCIANA ALICANTE

Virgen Extra 4300/4600 4200/4600

Virgen para envasar (-1º) 3800/3900 3800

Refinable 3450/3500 3600

Refinado s/c s/c

CASTELLÓN

Virgen Extra 4300/4600 4200/4600

Virgen para envasar (-1º) 3800/3900 3800

Refinable 3450/3500 3600

Refinado s/c s/c

VALENCIA

Virgen Extra 4300/4600 4200/4600

Virgen para envasar (-1º) 3800/3900 3800

LA RIOJA

3500 El refinable extremeño se mantiene estable y sin grandes cambios en el inicio de octubre.

Virgen Extra 4100/4600 4100/4600

Virgen Extra 4000/4400 4000/4400

ASAJA Málaga

Sequía y calor hunden las previsiones del olivar andaluz

El presidente de ASAJA Málaga, Baldomero Bellido, con motivo de La XXI Jornada Técnica del Olivar, adelantó que la campaña de aceite de oliva no alcanzará los 500 millones de kilos a nivel nacional, quedando por debajo de los 535 millones inicialmente previstos. Esta reducción se debe a la combinación de adversidades climáticas y sanitarias que han mermado el rendimiento de los olivares. En la provincia de Málaga, la producción de aceituna de mesa se situará en torno a 50 millones de kilos, cifra similar a la

PRECIOS

ACEITES DE ORUJO

ACEITE DE ORUJO

Refinable, con reversión del 2% para la base de 10

Refinado, winterizado, a granel

PRECIOS SOJAS Y OTROS

Movimientos mixtos

El mercado de semillas muestra esta semana comportamientos bien diferenciados entres las distintas oleaginosas. El girasol recupera precio frente al alto oléico que cede después de mantener estables sus cotizaciones. La soja sigue bajando una semana más, la disponibilidad para biocombustibles sigue incrementándose en EEUU frente a la presencia del argentino, que va en aumento para el resto de los mercados. La palma reacciona a las políticas de intervención de algunos mercados productores, con subidas frente a la incertidumbre de la reducción del stock para exportación. El coco mantiene la tensión al alza de sus calidades.

La colza refinada incrementa su precio en una semana con recuperación en las semillas de referencia.

de la pasada campaña. Destaca la recuperación de la variedad Aloreña, que podría superar los 2 millones de kilos tras la práctica ausencia de cosecha en 2024. En cuanto al aceite de oliva, la previsión es alcanzar también 50 millones de kilos, acercándose a la media provincial tras tres campañas consecutivas por debajo de lo habitual. Bellido subrayó que los precios actuales del aceite de oliva virgen extra garantizan la rentabilidad de las explotaciones, aunque alertó de la tensión existente en el mercado por la limitada disponibilidad de producto.

El orujo refinado incrementa su precio en un mercado tranquilo con algo de demanda para corto plazo.

ACEITES DE SEMILLAS OLEAGINOSAS

ACEITE DE GIRASOL

Crudo, Zona Sur 1150 1230 

Refinado, Zona Sur 1280 1350 

Refinado, Zona Cataluña 1330 1330 

Alto oleico crudo (Zona Sur) 1580 1530 

Alto oleico refinado (Zona Sur) 1700 1650 

ACEITE DE SOJA

Crudo Zona Cataluña 1062 1027 

Refinado Zona Cataluña 1122 1087 

Refinado IP (Semillas no OMG) Zona Cataluña 1172 1137 

Refinado (Zona Sur) 1190 1213 

Refinado IP (Semillas NO OMG) (Zona Sur) 1264 1287 

ACEITE DE COCO

Refinado – alimentario (Zona Cataluña) 2720 2722 

Hidrogenado alimentario (Zona Cataluña) 2891 2892 

OTROS ACEITES

Aceite de Maíz refinado 1517 1430 

Aceite de Palma refinado 1399 1405 

Aceite de Palmiste refinado 2263 2249 

Aceite de Colza refinado 1275 1280 

Oleína refinada de Palma 56 1468 1474 

Oleína refinada de Palma 64 1616 1622 

Estearina Refinada de Palma 1354 1345

MATERIAS PRIMAS PARA PIENSOS

Harina de soja nacional (sobre Tarragona) 294

Harina de soja de importación 46,5% 294

Harina de girasol decorticada (zona norte) 243

Harina de girasol decorticada (zona sur) 243

Harina de girasol integral (zona norte) 160

Harina de girasol integral (zona sur) 160

Harina de pescado de Perú (FOB), 63/65% de proteínas 1480

Harina de pescado de Chile 68 % de proteínas (sobre Tarragona) 1820

Harina de pescado, 60% de proteínas (nacional) 1480

Colza de importación 34/36% (Octubre-Diciembre) 212

Centeno 206

Trigo Forrajero 72 PE 223

Maíz de importación (origen comunitario) 212

Cebada 64 PE 210

*Estos precios se entienden para mercancia a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA (30-09-2025)

Falta de interés

Semana de búsqueda de estabilidad en las cotizaciones de las materias primas. Las lonjas informan del poco interés por parte de los compradores, ya que disponen de stocks en sus almacenes. Por otro lado, los agricultores no están ofreciendo nuevo producto, lo cuál favorece la falta de movilidad del mercado. La cebada, recupera precio frente al maíz que pierde cotización. De esta última, la oferta francesa en el puerto no se deja notar. El trigo parece ser el que ofrece un precio más atractivo entre los compradores.

860

Se mantienen los precios de las oleínas de oliva-orujo debido a la disponibilidad de stock.

OLEÍNAS Y ÁCIDOS GRASOS

210

La cebada 64 PE incrementa tres puntos su precio esta semana en las lonjas nacionales.

Oleínas de Aceite de Girasol-soja 860 860 

Oleínas de Aceite de Oliva-Orujo 860 860 

Ácidos grasos de oliva (refinación física) s/c s/c s/c

Ácidos grasos de oliva (destilados) s/c s/c s/c

Ácidos grasos de orujo oliva (destilados) s/c s/c s/c

GRASAS ANIMALES Y ACEITES DE PESCADO

USO ALIMENTARIO E INDUSTRIAL €/T

Sebo Fundido 4º de acidez origen europeo 1025

Sebo Fundido 4º de acidez origen nacional 1025

Grasa de 10º/12º (origen) 980

Grasa de 3º/5º (para piensos) (origen) 1080

Manteca de 0,5º (blanca nieve para uso alimentario) (origen) 1200

Manteca de 1º/2º de acidez (destino) 1185

Aceite de pescado refinado 3150

Aceite de pescado refinado WINTERIZADO 4295

1185

La manteca 1º2ºrecupera precio en destino en una semana donde falta un acercamiento entre compradores y vendedores. Pendientes de las compras a futuro de la feria de Zafra.

PRECIOS DEL ACEITE DE OLIVA VEGETALES Y OTROS

MERCADO MEDITERRÁNEO

GRECIA

25/09/25 02/10/25

Virgen Extra 4700/4790 4520 

Refinable, base 1º 2750 2550 

Refinado s/c s/c s/c

ITALIA 23/09/25 30/09/25

Virgen Extra 9500/9900 9500/9900 

Refinado 3800/3900 3800/3900 

TÚNEZ

25/09/25 02/10/25

Virgen Extra 4230 4230 

Refinable, base 2º 3050 3050 

Refinado s/c s/c s/c

TURQUÍA

25/09/25 02/10/25

Refinado 3500/3700 3600/3800 

PORTUGAL 25/09/25 02/10/25

Virgen Extra 4000/4100 4050/4150 

Virgen s/c s/c s/c

Refinable, base 1º s/c s/c s/c

MARRUECOS 25/09/25 02/10/25

Virgen Extra 3500/5000 4000/5200 

Virgen s/c s/c s/c

Refinado s/c s/c s/c

COTIZACIONES EN EL EXTERIOR DE LOS PRINCIPALES ACEITES VEGETALES Y OTROS

Aceite de pescado islandés CIF, Rotterdam (Octubre) 2500

Aceite de pescado danés CIF Rotterdam (Octubre) 2500

Aceite de pescado Perú (FOB) Puerto peruano (Octubre) 2450

Aceite de Ricino, procedente de la India sobre Rotterdam (Oct.) 1500

Aceite de Coco de Filipinas, CIF Rotterdam (Octubre) 2620

Aceite de Palmiste, CIF Rotterdam (Octubre) 2124,5

Aceite de Palma crudo de Sumatra, CIF Rotterdam (Oct.) 1304,5

Aceite de Colza crudo, sobre Alemania FOB (Octubre) 1100 (en euros)

Aceite de Soja crudo, FOB Rotterdam (Octubre) 962 (en euros)

Aceite de Girasol crudo, puerto europeo, 6 puertos FOB (Oct.) 1340

Habas de soja, sobre Golfo /EE.UU. (FOB) (Octubre) 405,51

Habas de soja, Brasil FOB (Octubre) 440,81

264,7

La harina de soja desciende esta semana en operaciones para este mes de octubre en la Bolsa de Chicago.

Precios ahora también en su WHATSAPP

Contacte 661 588 800

4050/4150

El extra portugués incrementa precio con el inicio de campaña.

Grasas y sebos

El mercado italiano de grasas y sebos pierde esta semana precio, en línea con otros productos de la Borsa milanesa, que ajustan cotizaciones como los aceites.

ITALIA PRECIOS DE ACEITES

VEGETALES Y GRASAS ANIMALES

Aceite de orujo refinado 2250/2350

Aceite de girasol crudo 1130/1140

Aceite de girasol refinado 1325/1335

Aceite de soja refinado 1250/1270

Aceite de cacahuete refinado 1820/1840

Sebo Zootécnico 1045/1055

Grasa Acidez 4º 1025/1035

Grasa máx acidez 7 FFA 985/995

Harina de Pescado Chile 1770/1780

Harina de Pescado Perú 1705/1715

Harina de Pescado Danesa 2650/2675 Fuente: Borsa Granaria de Milano ( 30 de septiembre de 2025 )

440,81

Las habas de soja brasileñas reducen su precio pero siguen lejos de los precios de las habas norteamericanas.

LA SOJA EN LA BOLSA DE CHICAGO (2 DE OCTUBRE DE 2025) HABAS DE SOJA.- (Nov.) cts./Bushel 1013,2 HARINA DE SOJA.- (Oct.) $/t corta

SOJA.- (Dic.) cts./Libra

MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA Y ACEITUNAS DE MESA EN LOS PRINCIPALES DATOS DE PRODUCCIÓN NACIONAL

Importaciones de aceite de oliva

El mercado del aceite de oliva, en sus datos finales correspondientes a las importaciones de la campaña 2024/2025, destaca la tendencia descendente de estás en el último semestre de campaña, y con cifras inferiores a la campaña anterior. Fuente: Subdirección General de Cultivos Herbáceos e Industriales y Aceite de Oliva/ Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios/Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Mercado interior del aceite de oliva

El mercado interior muestra un incremento de la comercialización respecto a la campaña anterior, un 13% más en el mes de agosto respecto a agosto 2023. El promedio mensual se sitúa en 41.653 toneladas. Fuente: Subdirección General de Cultivos Herbáceos e Industriales y Aceite de Oliva/ Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios/MAPA.

Exportaciones de aceite de oliva

Exportaciones por encima de la media

Según los datos proporcionados por el Ministerio de Agricultura referentes al mercado del aceite de oliva, destaca que en la última campaña, las exportaciones por encima de la media y muy significativamente de la campaña pasada desde el mes de enero. El promedio mensual se sitúa en 85.190 toneladas. Fuente: Subdirección General de Cultivos Herbáceos e Industriales y Aceite de Oliva/ Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios/MAPA.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.