Oleo semanal - Nº3053

Page 1


BOLETÍN SEMANAL DEL PRECIO DE LOS ACEITES

La UE flexibiliza la entrada en vigor del cuaderno digital

La Comisión Europea ha reconocido las reivindicaciones del sector agrario y ha aprobado la ampliación del plazo para la entrada en vigor del cuaderno digital de explotación, una herramienta que debía ser obligatoria a partir del 1 de enero de 2026 y que ahora podrá posponerse hasta el 1 de enero de 2027. La medida, acordada en la última reunión del Comité Permanente de Plantas, Animales, Alimentos y Piensos (SCoPAFF), se incorporará mediante la modificación del Reglamento de Ejecución (UE) 2023/564 sobre legislación fitofarmacéutica. Hasta hace apenas seis meses, la propia Comisión consideraba “poco factible” aprobar una prórroga de un año. Sin embargo, la presión conjunta de ASAJA y CopaCogeca, donde la organización española ostenta la vicepresidencia del Grupo de Trabajo de Sanidad Vegetal a través de Miguel Minguet, ha logrado revertir esta posición. El cambio supone un reconocimiento explícito de las dificultades reales del campo europeo para adaptarse al nuevo sistema digital, especialmente en un contexto de brecha tecnológica, burocracia creciente y falta de conectividad rural. “Este avance proporciona seguridad jurídica y margen de adaptación a los agricultores profesionales de toda la Unión Europea”, destacan desde ASAJA. Tras el acuerdo alcanzado en Bruselas, ASAJA exige al Gobierno de España que adopte formalmente la prórroga y se acoja a la posibilidad de retrasar la obligación hasta 2027. No obstante, la organización va más allá y reclama un aplazamiento indefinido hasta que existan garantías reales de transición y condiciones adecuadas para su aplicación en el medio rural. Desde ASAJA consideran que la decisión de Bruselas reduce la incertidumbre del sector y abre la puerta a un replanteamiento más realista del modelo digital. La organización insiste que España revise el RD nacional que regula el cuaderno digital, adaptándolo a la nueva fecha de aplicación y a las particularidades del medio rural español.

ACEITES DE OLIVA

Precios - 9 de octubre de 2025

En transición

Estamos en el arranque de campaña con una actividad marcada por ventas de aceite de la campaña anterior, y con inicio de operaciones de aceite nuevo. La mayoría de estás, se centran en compras de producto para completar el envasado. Ahora mismo, nos encontramos en un mes de transición con cierto recelo por parte del comprador que siente cierta preocupación por los cambios rápidos en los precios. La oferta de aceite nuevo, los primeros tempranos están en torno a los 5,00-5,20 euros/tn, de la zona de Sevilla algo perjudicados por las temperaturas en estos momentos. En cuanto al exterior, Portugal no ha empezado a producir todavía. De momento, las condiciones del fruto no son las adecuadas para su recogida, así que habrá un retraso en la presencia de oferta portuguesa en el mercado. En otras zonas productoras como Grecia, la oferta de aceite nuevo ya ha empezado a cotizar, con precios mucho más altos que los ofertados en la Península Ibérica. Al igual que aquí, muy pendiente de las lluvias.

COTIZACIONES EN JAÉN

Opinión

www.oleorevista.com

@OleoRevista oleo-revista.com

Directora Editorial

Myriam Martínez San Emeterio myriam.martinez@oleorevista.com

Redacción redaccion_oleo@oleorevista.com

Directora del Área de Distribución

Mercedes Álvarez mercedes.alvarez@oleorevista.com

Tef. 677 505 818

Imprime: Gama Color Depósito legal: M. 4971 – 1961

ISSN: 0472-8807

ISSN (internet): 1989-0311 89-0311

Versys Ediciones Técnicas S.L. Invierno 17 28850 Torrejón de Ardoz 912 972 000 administracion@versysediciones.com

CEO

José Manuel Marcos Franco de Sarabia

Directora Operaciones Esther Crespo

Director de Expansión y Desarrollo José Manuel Marcos de Juanes

Copyrigth Versys Ediciones Técnicas S.L. La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otra reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www. conlicencia.com; 917021970/932720447)

Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.

Olivares griegos

La genética, clave para la estabilidad del aceite de oliva

ULOS INVESTIGADORES CONCLUYEN QUE LA INTEGRACIÓN DE HERRAMIENTAS GENÉTICAS CON ANÁLISIS QUÍMICOS AVANZADOS PERMITE UNA SELECCIÓN MÁS PRECISA DE LOS CULTIVARES EN LAS FASES INICIALES DE LOS PROGRAMAS DE MEJORA

n equipo de investigadores de la Universidad Nacional y Kapodistria de Atenas, el Instituto de Ecosistemas Mediterráneos y Forestales, la Organización Agrícola Helénica “Demeter” y los Viveros Kostelenos, ha publicado en la revista científica Food Chemistry: Molecular Sciences un estudio pionero que establece una relación directa entre el perfil genético del olivo y la composición química del aceite que produce. El trabajo, titulado “Genetic and chemical analysis of olive oil produced by Greek olive cultivars: Linking genetic profiles with fatty acid composition and phenolic stability”, abre nuevas perspectivas en la mejora genética y selección varietal para optimizar tanto la calidad sensorial como la estabilidad bioactiva del aceite de oliva virgen extra. El estudio analizó 80 cultivares de olivo griegos cultivados en condiciones controladas de vivero. Mediante once marcadores genómicos SSR (repeticiones de secuencia simple), los investigadores genotiparon las muestras y evaluaron su composición lipídica mediante resonancia magnética nuclear (RMN de ¹H). El objetivo era determinar cómo la variabilidad genética influye en el contenido de ácidos grasos monoinsaturados (AGMI o MUFA), especialmente el ácido oleico, y cómo este a su vez afecta la estabilidad oxidativa de los compuestos fenólicos, entre ellos el oleocantal y la oleaceína, dos moléculas asociadas a las propiedades antioxidantes y antiinflamatorias del aceite de oliva. El análisis identificó tres grandes grupos genéticos, con una superposición clara entre la estructura genética y el perfil lipídico. Las diferencias observadas entre cultivares con alto y bajo contenido en MUFA confirmaron que una mayor abundancia de ácido oleico se traduce en una mejor conservación de los compuestos fenólicos y, por tanto, una mayor estabilidad oxidativa del aceite. Los investigadores concluyen que la integración de herramientas genéticas con análisis químicos avanzados permite una selección más precisa de cultivares en las fases iniciales de los programas de mejora. Este enfoque orienta el camino hacia un modelo de producción de aceite de oliva de alto valor añadido, que combina potencia bioactiva, estabilidad fenólica y excelencia nutricional, reforzando la posición del aceite de oliva mediterráneo en el mercado internacional.

ESTÁ PASANDO

Rentabilidad y sostenibilidad: ¿objetivos complementarios o contradictorios?

20/10/25

El debate se centrará en uno de los grandes retos del futuro: la relación entre sostenibilidad y rentabilidad. Esta webinar reunirá a expertos académicos y representantes del sector agroalimentario en una mesa redonda abierta al diálogo. Más info: www.plataformatierra.es/formacion/

PRECIOS DEL ACEITE DE OLIVA

Precios ahora también en su WHATSAPP Contacte 661 588 800

ACEITE DE OLIVA COMUNIDADES AUTONOMAS 02-10-2025 PRECIOS €/T 09-10-2025

ANDALUCÍA

JAÉN

Virgen Extra 4000/4400 4000/4400

Virgen para envasar (-1º) 3700/3800 3700/3800

Refinable, base 1º 3500 3500

Refinado 3500/3550 3550

CÓRDOBA

Virgen Extra 4000/4500 4200/5000

Virgen para envasar (-1º) 3600/3700 3600/3700

Refinable, base 1º 3450/3550 3500

Refinado 3500 3550

SEVILLA

Vírgen Extra 4300/4500 4300

Virgen para envasar (-1º) 4000 3700/3800

Refinable, base 1º 3450 3550

Refinado 3500 3550

Virgen Arbequino 4300/4500 4300

Virgen Ecológico 4700 4500

GRANADA

Virgen Extra 4500/5000 4500/5000

Virgen para envasar (-1º) 4000/4200 4000/4200

Refinable, base 1º 3500/3550 3500/3550

Refinado 3600 3600

MÁLAGA

Virgen Extra 4000/4500 4200/5000

Virgen para envasar (-1º) 3600/3700 3600/3700

Refinable, base 1º 3450/3550 3500

Refinado 3500 3550

3550

El refinado andaluz recupera precio esta semana y unifica su cotización.

3800 Uniformidad en la cotización del virgen en las zonas extremeña y valenciana.

ACEITE DE OLIVA COMUNIDADES AUTONOMAS 02-10-2025

ARAGÓN

€/T 09-10-2025

€/T

Virgen Extra Empeltre 4700 4700 

Refinable 3200 3200

CÁCERES / BADAJOZ

Virgen Extra 4000/4400 4000/4400

Virgen para envasar (-1º) 3700/3800 3700/3800

Refinable, base 1º 3500 3500

CATALUÑA

LLEIDA

Virgen E. Arbequina 4700 4700 

Refinable 3200 3200

TARRAGONA

Virgen Arbequino 4700 4700

Virgen para envasar (-1º) 4300 4300

Refinable (+1º) alta acidez 3200 3200 

Refinado 3600 3550

CASTILLA-LA MANCHA

CIUDAD REAL

Virgen Extra 4235 4276

Virgen para envasar (-1º) 3681 3769

Refinable, base 1° 3459 3506

TOLEDO

Virgen Extra 4300/4500 4300

COMUNIDAD VALENCIANA ALICANTE

Virgen Extra 4200/4600 4050/4250

Virgen para envasar (-1º) 3800 3800

Refinable 3600

CASTELLÓN

Virgen Extra 4200/4600 4050/4250

Virgen para envasar (-1º) 3800 3800

Refinable 3600 3550

Refinado s/c s/c

VALENCIA

Virgen Extra 4200/4600 4050/4250

Virgen para envasar (-1º) 3800 3800

LA RIOJA

Virgen Extra 4100/4600 4200/4500

MADRID

Virgen Extra

1.371.938 toneladas de previsión para la próxima campaña

l Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado el primer aforo de la campaña 2025/2026 de aceite de oliva, que apunta a una producción de 1.371.938 toneladas, un 3 % inferior a la cosecha anterior, pero un 19 % por encima de la media de las últimas seis campañas, afectadas por episodios de sequía. El ministro Luis Planas ha destacado que “los datos se sitúan en niveles medios de producción por segundo año consecutivo y deben permitir un abastecimiento fluido del

Emercado nacional y de nuestras exportaciones a terceros países”. Por territorios, la estimación refleja un descenso del 5 % en Andalucía, donde se pueden alcanzar 1.080.900 toneladas, en torno al 79 % del total nacional. También descenderá la producción en la segunda región productora, Castilla-La Mancha, donde se prevén 121.500 toneladas, un 17 % menos que en la campaña 2024/25. En Extremadura, tercera comunidad productora, se espera un incremento en torno al 3 %, para una producción estimada en 80.500 toneladas.

PRECIOS ACEITES DE ORUJO

Refinable, con reversión del 2% para la base de 10

Refinado, winterizado, a granel

PRECIOS SOJAS Y OTROS

Protagonista: la soja

El sector de las oleaginosas cambia de tendencia y recupera los precios perdidos semanas anteriores. Los aceites que se alejan de estos incrementos son el girasol refinado catalán, y el palmiste que pierden entre 5 y 19 euros/tn. El aceite protagonista esta semana es la soja, donde destaca el impulso dado al mercado desde Brasil, y como los compradores como China vuelven a incrementar sus importaciones a los países sudamericanos. India, comienza a aparecer como operador de este producto, junto con el girasol aumentando así la disponibilidad de semillas en el mercado internacional.

ACEITES DE SEMILLAS OLEAGINOSAS

ACEITE DE GIRASOL

Crudo, Zona Sur 1230 1215 

Refinado, Zona Sur 1350 1340 

Refinado, Zona Cataluña 1330 1325 

Alto oleico crudo (Zona Sur) 1530 1525 

Alto oleico refinado (Zona Sur) 1650 1655 

ACEITE DE SOJA

Crudo Zona Cataluña 1027 1080 

Refinado Zona Cataluña 1087 1230 

Refinado IP (Semillas no OMG) Zona Cataluña 1137 1290 

Refinado (Zona Sur) 1213 1256 

Refinado IP (Semillas NO OMG) (Zona Sur) 1287 1331 

ACEITE DE COCO

Refinado – alimentario (Zona Cataluña) 2722 2787 

Hidrogenado alimentario (Zona Cataluña) 2892 2958 

OTROS ACEITES

Aceite de Maíz refinado 1430 1447 

Aceite de Palma refinado 1405 1422 

Aceite de Palmiste refinado 2249 2230 

Aceite de Colza refinado 1280 1295 

El orujo refinable se mantiene estable con un mercado con demanda a corto plazo. 1280

La colza refinada incrementa su precio en una semana con recuperación en las semillas de referencia.

Oleína refinada de Palma 56 1474 1491 

Oleína refinada de Palma 64 1622 1640 

Estearina Refinada de Palma 1345 1366  ACEITE DE ORUJO

MATERIAS PRIMAS PARA PIENSOS

Harina de soja nacional (sobre Tarragona) 305

Harina de soja de importación 46,5% 306

Harina de girasol decorticada (zona norte) 240

Harina de girasol decorticada (zona sur) 240

Harina de girasol integral (zona norte) 160

Harina de girasol integral (zona sur) 160

Harina de pescado de Perú (FOB), 63/65% de proteínas 1480

Harina de pescado de Chile 68 % de proteínas (sobre Tarragona) 1820

Harina de pescado, 60% de proteínas (nacional) 1480

Colza de importación 34/36% (Octubre-Diciembre) 212

Centeno s/c

Trigo Forrajero 72 PE 223

Maíz de importación (origen comunitario) 215

Cebada 64 PE 210

*Estos precios se entienden para mercancia a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA (07-10-2025)

Mucha oferta, poca compra

Las harinas y cereales muestran un comportamiento diferenciado esta semana. Las harinas de soja aumentan de precio en línea con su semilla, y el girasol decorticado pierde levemente el precio. El resto de las materias primas muestran una estabilización en los precios con la recuperación del maíz. Las lonjas ofrecen poco movimiento en las compras, y la oferta, está comenzando a sacar más oferta de lo necesario para la venta. El puerto, sigue ofreciendo mejores precios sobre todo del maíz.

306

La harina de soja de importación 46,5% incrementa levemente su precio a lo largo de la semana.

OLEÍNAS Y ÁCIDOS GRASOS

Oleínas de Aceite de Girasol-soja 860 860 

Oleínas de Aceite de Oliva-Orujo 860 860 

860

Se mantienen los precios de las oleínas de girasol-soja este mes de octubre. Hay un incremento moderado en la demanda de algunas de las materias primas provocada por el principio del frío del invierno y las campañas de engorde.

Ácidos grasos de oliva (refinación física) s/c s/c s/c

Ácidos grasos de oliva (destilados) s/c s/c s/c

Ácidos grasos de orujo oliva (destilados) s/c s/c s/c

GRASAS ANIMALES Y ACEITES DE PESCADO

USO ALIMENTARIO E INDUSTRIAL €/T

Sebo Fundido 4º de acidez origen europeo 1030

Sebo Fundido 4º de acidez origen nacional 1030

Grasa de 10º/12º (destino) 1000

Grasa de 3º/5º (para piensos) (destino) 1090

Manteca de 0,5º (blanca nieve para uso alimentario) (origen) 1225

Manteca de 1º/2º de acidez (destino) 1185

Aceite de pescado refinado 3195

Aceite de pescado refinado WINTERIZADO 4350

3195

El aceite de pescado refinado incrementa ligeramente su precio para octubre. A la espera de los resultados definitivos de la expedición de investigación en Perú de cara a la nueva campaña.

PRECIOS DEL ACEITE DE OLIVA VEGETALES Y OTROS

MERCADO MEDITERRÁNEO

GRECIA

02/10/25 09/10/25

Virgen Extra 4520 4520 

Refinable, base 1º 2550 2550 

Refinado s/c s/c s/c

ITALIA

30/09/25 07/10/25

Virgen Extra 9500/9900 9500/9900 

Refinado 3800/3900 3800/3900 

TÚNEZ 02/10/25 09/10/25

Virgen Extra 4230 4230 

Refinable, base 2º 3050 3050 

Refinado s/c s/c s/c

TURQUÍA

02/10/25 09/10/25

Refinado 3600/3800 3600/3800 

PORTUGAL

02/10/25 09/10/25

Virgen Extra 4050/4150 4200/5200 

Virgen s/c s/c s/c

Refinable, base 1º s/c 3510 

MARRUECOS

02/10/25 09/10/25

Virgen Extra 4000/5200 4200/5200 

Virgen s/c s/c s/c

Refinado s/c s/c s/c

COTIZACIONES EN EL EXTERIOR DE LOS PRINCIPALES ACEITES VEGETALES Y OTROS

Aceite de pescado islandés CIF, Rotterdam (Octubre) 2600

Aceite de pescado danés CIF Rotterdam (Octubre) 2600

Aceite de pescado Perú (FOB) Puerto peruano (Octubre) 2450

Aceite de Ricino, procedente de la India sobre Rotterdam (Oct.) 1525

Aceite de Coco de Filipinas, CIF Rotterdam (Octubre) 2641

Aceite de Palmiste, CIF Rotterdam (Octubre) 2133

Aceite de Palma crudo de Sumatra, CIF Rotterdam (Oct.) 1301

Aceite de Colza crudo, sobre Alemania FOB (Octubre) 1120 (en euros)

Aceite de Soja crudo, FOB Rotterdam (Octubre) 1014 (en euros)

Aceite de Girasol crudo, puerto europeo, 6 puertos FOB (Oct.) 1345

Habas de soja, sobre Golfo /EE.UU. (FOB) (Octubre) 400,37

Habas de soja, Brasil FOB (Octubre) 441,18

51,25

El aceite de soja sube levemente esta semana en operaciones para este mes de diciembre en la Bolsa de Chicago.

Precios ahora también en su WHATSAPP

Contacte 661 588 800

3510

El refinable portugués incrementa precio con el inicio de campaña.

Aceite de soja refinado

El mercado italiano de aceites vegetales refleja una falta de uniformidad en sus precios, destacando el incremento de 35 euros/tn del aceite de soja.

ITALIA PRECIOS DE ACEITES VEGETALES Y GRASAS ANIMALES €/t

Aceite de orujo refinado 2250/2350

Aceite de girasol crudo 1125/1135

Aceite de girasol refinado 1325/1335

Aceite de soja refinado 1285/1305

Aceite de cacahuete refinado 1820/1840

Sebo Zootécnico 1040/1050

Grasa Acidez 4º 1020/100

Grasa máx acidez 7 FFA 980/990

Harina de Pescado Chile 1790/1800

Harina de Pescado Perú 1745/1755

Harina de Pescado Danesa 2630/2655 Fuente: Borsa Granaria de Milano

2600

Los aceites de pescado islandés y danés incrementan 100 dólares/tn en sus cotizaciones para el mes de octubre.

LA SOJA EN LA BOLSA DE CHICAGO

(9 DE OCTUBRE DE 2025)

HABAS DE SOJA.- (Nov.) cts./Bushel 1022

HARINA DE SOJA.- (Oct.) $/t corta 270,9

ACEITE DE SOJA.- (Dic.) cts./Libra 51,25 Fuente: CME Group.

MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA Y ACEITUNAS

DE MESA EN LOS PRINCIPALES DATOS DE PRODUCCIÓN NACIONAL

Mercado aceite de oliva europep

Según los últimos datos proporcionados por el servicio estadístico de la Comisión Europea, Agridata, se observa una recuperación de las exportaciones en esta última campaña 20247/2025, superando la media de las campañas anteriores. Datos a 30 de septiembre. Fuente: European Commission/Agridata/Olive oil and table olives Market.

Stocks de aceite de oliva europeo

Los stocks finales en los mercados productores de aceite de oliva en Europa nos muestran un descenso con respecto a las cinco últimas campañas, y una recuperación, con respecto a las dos últimas. Datos a 30 de septiembre. Fuente: European Commission/Agridata/Olive oil and table olives Market.

Consumo de aceite de oliva en Europa

El consumo de aceite de oliva en el mundo sigue avanzando

Según los datos proporcionados por el servicio estadístico de la Comisión Europea, Agridata se observa como el consumo mundial del aceite de oliva sigue recuperándose, a lo largo de esta campaña. La Europa productora sigue perdiendo consumidores, frente a los países productores no europeos que mantienen su consumo a lo largo de esta campaña. Datos a 30 de septiembre. Fuente: European Commission/Agridata/Olive oil and table olives Market.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Oleo semanal - Nº3053 by Versys Ediciones Técnicas, S.L. - Issuu