BOLETÍN
La trampa del fondo único: por qué la PAC está en juego
Mientras la nueva Comisión Europea toma forma, una propuesta técnica amenaza con tener consecuencias profundamente políticas: la creación de un fondo único que absorbería al FEAGA y al FEADER, pilares históricos de la Política Agrícola Común (PAC). Este cambio estructural, lejos de ser una mera reconfiguración presupuestaria, podría significar el principio del fin de una política que ha sido, durante décadas, el eje vertebrador del sector agrícola europeo. La reciente reunión del Praesidium del Copa-Cogeca, que congregó a más de un centenar de representantes del mundo agrícola, puso en evidencia el clima de incertidumbre creciente que atraviesa el sector. Entre tensiones comerciales internacionales, crisis geopolíticas y presiones regulatorias en el mercado interior, los agricultores europeos perciben que se están quedando sin red de seguridad. Y en ese contexto, la propuesta del fondo único llega como un factor desestabilizador adicional. La PAC no es solo un conjunto de ayudas, sino una arquitectura institucional basada en el equilibrio entre apoyo directo al agricultor (FEAGA) y desarrollo rural (FEADER). La supresión de estos dos fondos a favor de una programación nacionalizada para cada Estado miembro erosionaría uno de los grandes logros de la UE: un marco común para una agricultura cohesionada y solidaria. Fragmentar la PAC supondría perder la coherencia de políticas, agravar las asimetrías entre países y, sobre todo, socavar el principio de un mercado único agrícola. Este cambio pondría en riesgo la capacidad productiva del continente, la seguridad alimentaria europea y la sostenibilidad económica y social de las zonas rurales. Si la cuestión del presupuesto de la UE es el primer debate político de esta nueva etapa, el lugar que ocupa la PAC dentro de él es el verdadero termómetro del compromiso europeo con el campo. Tras décadas de reformas, ajustes y promesas de transición ecológica, plantear ahora una recentralización presupuestaria que diluya el papel de la PAC sólo puede interpretarse como una retirada en toda regla.
ACEITES DE OLIVA
Precios - 30 de abril de 2025
Fluidez
El mercado del aceite de oliva sigue manteniendo una actividad fluida aunque la percepción de los operados es que no es creciente como en otras campañas. Está claro que las pautas del funcionamiento del mercado han cambiado notablemente. El trabajo de venta de grandes volúmenes ha dejado de ser algo habitual, y la operatividad está más pendiente de no tener grandes stocks, y evolucionar con la demanda. Es posible que nos encontremos en un momento de transición o de definición de un nuevo modelo de mercado, ya que a pesar de disponer de buenos datos, la pausa y las formas han cambiado. Fluidez, consolidación de precios - sólo ajustes en el refinable que se ha estandarizado su precio en 2,90 euros/tn-, y primeros signos de floración en el campo que dan optimismo a toda la cadena de valor. Italia, sigue con la presión de comprar calidad a bajo precio pero de momento no ha conseguido lo que esperaba.
COTIZACIONES EN JAÉN
Orujo crudo 1300
www.oleorevista.com
@OleoRevista oleo-revista.com
Directora Editorial
Myriam Martínez San Emeterio myriam.martinez@oleorevista.com
Redacción redaccion_oleo@oleorevista.com
Directora del Área de Distribución
Mercedes Álvarez mercedes.alvarez@oleorevista.com
Tef. 677 505 818
Imprime: Gama Color Depósito legal: M. 4971 – 1961
ISSN: 0472-8807
ISSN (internet): 1989-0311 89-0311
Versys Ediciones Técnicas S.L. Invierno 17 28850 Torrejón de Ardoz 912 972 000 administracion@versysediciones.com
CEO
José Manuel Marcos Franco de Sarabia
Directora Operaciones Esther Crespo
Director de Expansión y Desarrollo José Manuel Marcos de Juanes
Copyrigth Versys Ediciones Técnicas S.L. La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otra reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www. conlicencia.com; 917021970/932720447)
Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.
COAG
El precio del AOVE en origen, un 36% por debajo del valor estimado
LLOS OLIVAREROS PIERDEN MÁS DE 2800 MILLONES DE EUROS POR DISTORSIÓN
EN EL PRECIO DEL ACEITE DE OLIVA
a Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha denunciado públicamente la existencia de un grave desequilibrio en el mercado del aceite de oliva virgen extra (AOVE), tras constatar que el precio medio actual en origen —en torno a los 3,5 €/kg— se sitúa al menos dos euros por debajo del valor que debería alcanzar según un estudio independiente elaborado por investigadores de la Universidad de Jaén, la Universidad de Córdoba y el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA). Dicho informe, impulsado por COAG en el marco del Consejo Provincial del Aceite de Oliva de la Diputación de Jaén, forma parte del desarrollo de una herramienta tecnológica destinada a detectar distorsiones en la formación de precios en el sector oleícola. Basado en datos de cierre de la campaña 2023/2024 y previsiones de producción para la 2024/2025, el análisis estima que el precio justo del AOVE en origen debería situarse entre 5,55 y 6,14 €/kg, dependiendo de si la producción final se ubica en 1,5 o 1,29 millones de toneladas, respectivamente. La diferencia entre ese rango de precios y los valores reales de mercado implica importantes pérdidas económicas para el sector productor. Solo entre octubre y marzo, los olivareros han dejado de percibir 626 millones de euros debido a esta desviación de precios. Si se mantiene la cotización media actual durante el resto de la campaña, la pérdida global ascendería a 2.800 millones de euros. La cifra es aún más alarmante si se desglosa por periodos: cada mes sin corrección del mercado representa una merma de 260 millones de euros, lo que equivale a más de 8,6 millones de euros diarios. “Este estudio no hace más que confirmar lo que desde COAG venimos denunciando desde hace meses: los precios en origen no reflejan las reglas de la oferta y la demanda. ¿Qué está ocurriendo para que los precios se mantengan tan por debajo de lo que el mercado dicta?”, ha cuestionado Juan Luis Ávila, responsable del sector del olivar en COAG. La organización agraria sospecha que podría haber acuerdos comerciales o prácticas desleales por parte de ciertos operadores del mercado, orientadas a presionar artificialmente los precios a la baja. Ante esta situación, COAG ha anunciado que presentará el próximo 13 de mayo una denuncia formal ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). La organización exigirá la apertura de una investigación exhaustiva sobre posibles vulneraciones de la Ley de la Cadena Alimentaria y otras normativas aplicables.
ESTÁ PASANDO
Modelos predictivos para la determinación del rendimiento de cosecha 13/05/25
En este WEBINAR se mostrará cómo la IA y modelos matemáticos ayudan a predecir cosechas con imágenes satelitales, drones y móviles. Asimismo, se presentarán casos de uso en frutales y cítricos usando índices de rendimiento.. Más info: www.plataformatierra.es/formacion/
PRECIOS DEL ACEITE DE OLIVA
Precios ahora también en su WHATSAPP Contacte 661 588 800
ACEITE DE OLIVA COMUNIDADES AUTONOMAS
24-04-2025 PRECIOS €/T
30-04-2025 PRECIOS €/T
ANDALUCÍA
JAÉN
Virgen Extra 3500/3700 3500/3700
Virgen para envasar (-1º) 3100/3200 3100/3200
Refinable, base 1º 3000 2900/2950
Refinado 3100 3100
CÓRDOBA
Virgen Extra 3700/4500 3700/4500
Virgen para envasar (-1º) 3100/3300 3000/3300
Refinable, base 1º 3000 2900
Refinado 3100 3100
SEVILLA
Vírgen Extra 3700/4000 3700/4000
Virgen para envasar (-1º) 3100/3300 3100/3300
Refinable, base 1º 2900/3000 2900/3000
Refinado 3100 3100
Virgen Arbequino 3700/4000 3700/4000
Virgen Ecológico 4700/5000 4700/5000
GRANADA
Virgen Extra 3800/4500 3800/4500
Virgen para envasar (-1º) 3500/3800 3500/3800
Refinable, base 1º 3000 3000
Refinado 3100 3100
MÁLAGA
Virgen Extra 3700/4500 3700/4500
Virgen para envasar (-1º) 3100/3300 3000/3300
Refinable, base 1º 3000 2900
Refinado 31000 3100
2900
Este es el precio del lampante en todas las zonas productoras andaluzas.
ACEITE DE OLIVA COMUNIDADES AUTONOMAS
ARAGÓN
4000 El extra tarraconense sigue con los descensos en precio como en el resto de las zonas productoras nacionales.
€/T
€/T
Virgen Extra Empeltre 4100 4000
Refinable 2600 2600
CÁCERES
/ BADAJOZ
Virgen Extra 3500/3700 3500/3700
Virgen para envasar (-1º) 3100/3200 3100/3200
Refinable, base 1º 3000 2900/2950
CATALUÑA
LLEIDA
Virgen E. Arbequina 4100
Refinable 2600
TARRAGONA
Virgen Arbequino 4100
Virgen para envasar (-1º) 3600 3500
Refinable (+1º) alta acidez 2600 2600
Refinado 3100 3050
CASTILLA-LA MANCHA
CIUDAD REAL
Virgen Extra 3810 3862
Virgen para envasar (-1º) 3246 3351
Refinable, base 1° 3016 2996
TOLEDO
Virgen Extra 3700/4000 3700/4000
COMUNIDAD
VALENCIANA
ALICANTE
Virgen Extra 3750/4200 3900/4200
Virgen para envasar (-1º) s/c s/c
Refinable
Refinado s/c s/c
CASTELLÓN
Virgen Extra 3750/4200 3900/4200
Virgen para envasar (-1º) s/c s/c
Refinable 3000 2900
Refinado s/c s/c
VALENCIA
Virgen Extra 3750/4200 3900/4200
Virgen para envasar (-1º) s/c s/c
LA RIOJA
Virgen Extra 3700/4000 3700/4000
MADRID
Virgen Extra 3500/3700
ONAGRI
El aceite de oliva ecológico tunecino gana terreno en la UE
El Observatorio Nacional de la Agricultura (ONAGRI), dependiente del Ministerio de Agricultura, Recursos Hidráulicos y Pesca del Gobierno de Túnez, ha publicado las cifras correspondientes a las exportaciones de aceite de oliva durante los cinco primeros meses de la campaña 2024/2025, alcanzando los 157,2 mil toneladas con un valor de 2126,2 millones de dinares, lo que representa un aumento en volumen del 46,3% frente a una caída del 25,8% en términos de valor en comparación con el mismo
PRECIOS
ACEITES DE ORUJO
ACEITE DE ORUJO
Refinable, con reversión del 2% para la base de 10
Refinado, winterizado, a granel
PRECIOS
SOJAS Y OTROS
Oferta limitada
El mercado de aceites vegetales atraviesa una fuerte volatilidad, impulsada por tensiones geopolíticas y desequilibrios de oferta. El aceite de palma ha recuperado competitividad frente al de soja, mientras que el de colza sube ante una menor disponibilidad en la UE. El girasol se mantiene firme con una escasa oferta que no admite muchos fallos en producción, ni cambios metereológicos para no incrementar más sus precios. En aceites láuricos, el coco registra cifras muy elevadas en su precio, tensionado por caída productiva y restricciones filipinas. El palmiste sube, impulsado por la escasez de coco.
3132
El aceite de coco hidrogenado mantiene su ritmo ascendente iniciado a principios de abril.
periodo de la campaña 2023/2024. El precio medio del aceite de oliva tunecino descendió 49,3%, situándose en 13,52 DT/kg frente a los 26,66 DT/kg registrados a finales de marzo de 2024. Durante el mismo periodo, las exportaciones de aceite de oliva ecológico alcanzaron las 30.017 miles de toneladas con un valor de 411,2 millones de TND, a un precio medio de 13,70 TND/kg. Su cuota en el total de las exportaciones tunecinas de aceite de oliva es del 19,1% y el 19,3%, respectivamente, en términos de cantidad y valor.
2200
El orujo refinado mantiene su precio en un mercdo estable y tranquilo.
ACEITES DE SEMILLAS OLEAGINOSAS
ACEITE DE GIRASOL
Crudo, Zona Sur 1130 1080
Refinado, Zona Sur 1240 1230
Refinado, Zona Cataluña 1280 1290
Alto oleico crudo (Zona Sur) 1680 1500
Alto oleico refinado (Zona Sur) 1800 1670
ACEITE DE SOJA
Crudo Zona Cataluña 1095 1119
Refinado Zona Cataluña 1155 1179
Refinado IP (Semillas no OMG) Zona Cataluña 1205 1229
Refinado (Zona Sur) 1265 1283
Refinado IP (Semillas NO OMG) (Zona Sur) 1345 1363
ACEITE DE COCO
Refinado – alimentario (Zona Cataluña) 2914 2959
Hidrogenado alimentario (Zona Cataluña) 3087 3132
OTROS ACEITES
Aceite de Maíz refinado 1342 1342
Aceite de Palma refinado 1457 1439
Aceite de Palmiste refinado 2254 2255
Aceite de Colza refinado 1340 1325
Oleína refinada de Palma 56 1526 1507
Oleína refinada de Palma 64 1669 1650
Estearina Refinada de Palma 1634 1618
MATERIAS PRIMAS PARA PIENSOS
Harina de soja nacional (sobre Tarragona)
Harina de soja de importación 46,5%
Harina de girasol decorticada (zona norte)
Harina de girasol decorticada (zona sur)
Harina de girasol integral (zona norte)
Harina de girasol integral (zona sur) 222
Harina de pescado de Perú (FOB), 63/65% de proteínas 1480
Harina de pescado de Chile 68 % de proteínas (sobre Tarragona) 1800
Harina de pescado, 60% de proteínas (nacional) 1480
Colza de importación 34/36%
Centeno
Trigo Forrajero 72 PE
Maíz de importación (origen comunitario)
Cebada 64 PE
*Estos precios se entienden para mercancia a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA (29-04-2025)
Estabilidad en los precios
Pocos cambios en el mercado de materias primas para piensos. La escasa actividad manifestada estos días pone de manifiesto la tendencia a la estabilidad, sobre todo en un entorno marcado por una tendencia a la venta, y no a la compra. Los primeros análisis auguran altos rendimientos, impulsados por una climatología benigna que ha acompañado el desarrollo vegetativo de los cultivos, como nos informan desde la Lonja del Ebro. Esta expectativa incide directamente en la actitud de los operadores, que se mantienen a la espera ante un escenario de posible mayor oferta en los próximos meses.
880
Las oleínas de girasol-soja se mantienen estables. La oferta está equilibrada con la demanda en la parte alta de la gráfica histórica de precios.
OLEÍNAS Y ÁCIDOS GRASOS
272
La colza muestra signos de recuperación en su precio en una tabla de cotizaciones marcada por la estabilidad en casi todos los cereales.
Oleínas de Aceite de Girasol-soja 880 880
Oleínas de Aceite de Oliva-Orujo 860 860
Ácidos grasos de oliva (refinación física) s/c s/c s/c
Ácidos grasos de oliva (destilados) s/c s/c s/c
Ácidos grasos de orujo oliva (destilados) s/c s/c s/c
GRASAS ANIMALES Y ACEITES DE PESCADO
USO ALIMENTARIO E INDUSTRIAL
Sebo Fundido 4º de acidez origen europeo 1020
Sebo Fundido 4º de acidez origen nacional 1020
Grasa de 10º/12º (origen) 1050
Grasa de 3º/5º (para piensos) (destino) 1120
Manteca de 0,5º (blanca nieve para uso alimentario) (origen) 1200
Manteca de 1º/2º de acidez (destino) 1180
Aceite de pescado refinado
Aceite de pescado refinado WINTERIZADO
1020
Los sebos europeos de máximo 4º de acidez vuelven a descender esta semana en la Llojta de Cereals. Presión bajista en todas las materias primas.
PRECIOS DEL ACEITE DE OLIVA VEGETALES Y OTROS
MERCADO MEDITERRÁNEO
GRECIA
24/04/25 30/04/25
Virgen Extra 4380 4380/4400
Refinable, base 1º 2450 2450
Refinado s/c s/c s/c
ITALIA 22/04/25 29/04/25
Virgen Extra 9400/9800 9400/9800
Refinado 3400/3500 3400/3500
TÚNEZ 24/04/25 30/04/25
Virgen Extra 3700/3900 3980
Refinable, base 2º 2680 2680
Refinado s/c s/c s/c
TURQUÍA
24/04/25 30/04/25
Refinado 3200/3300 3200/3300
PORTUGAL 24/04/25 30/04/25
Virgen Extra s/c s/c s/c
Virgen s/c s/c s/c
Refinable, base 1º s/c s/c s/c
MARRUECOS 24/04/25 30/04/25
Virgen Extra 6200/6500 6200/6500
Virgen s/c s/c s/c
Refinado s/c s/c s/c
COTIZACIONES EN EL EXTERIOR DE LOS PRINCIPALES ACEITES VEGETALES Y OTROS
Aceite de pescado islandés CIF, Rotterdam (Abril) 2900
Aceite de pescado danés CIF Rotterdam (Abril) 3000
Aceite de pescado Perú (FOB) Puerto peruano (Abril) 3000
Aceite de Ricino, procedente de la India sobre Rotterdam (Abril) 1510
Aceite de Coco de Filipinas, CIF Rotterdam (Abril) 2580
Aceite de Palmiste, CIF Rotterdam (Abril) 2054
Aceite de Palma crudo de Sumatra, CIF Rotterdam (Abril) 1260
Aceite de Colza crudo, sobre Alemania FOB (Abril) 1065 (en euros)
Aceite de Soja crudo, FOB Rotterdam (Abril) 948 (en euros)
Aceite de Girasol crudo, puerto europeo, 6 puertos FOB (Abril) 1220
Habas de soja, sobre Golfo /EE.UU. (FOB) (Abril)
398,99
Habas de soja, Brasil FOB (Abril) 405,24
290
La harina de soja en la Bolsa de Chicago reduce levemente su precio en compras para el mes de mayo.
Precios ahora también en su WHATSAPP Contacte 661 588 800
3980
El extra tunecino recupera precio esta semana en el mercado europeo de la oliva.
Sebos y grasas animales
La Borsa Milanesa refleja un incremento de 30 euros/tn en la soja refinada, y descensos de 10 euros/tn en sus grasas y sebos frente a la estabilidad del resto.
ITALIA PRECIOS DE ACEITES
VEGETALES Y GRASAS ANIMALES €/t
Aceite de orujo refinado 2350/2450
Aceite de girasol crudo 1115/1125
Aceite de girasol refinado 1275/1285
Aceite de soja refinado 1390/1410
Aceite de cacahuete refinado 2090/2110
Sebo Zootécnico 1040/1050
Grasa Acidez 4º 1020/1030
Grasa máx acidez 7 FFA 980/990
Harina de Pescado Chile 1805/1815
Harina de Pescado Perú 1725/1735
Harina de Pescado Danesa 2695/2720 Fuente: Borsa Granaria de Milano 29 de abril de 2025 )
2580
El aceite de coco sigue con la subida en su precio debido a la reducción de la producción, y el freno de las exportaciones desde Filipinas.
LA SOJA EN LA BOLSA DE CHICAGO (30 DE ABRILDE 2025)
HABAS DE SOJA.- (Mayo) cts./Bushel 1035,2
HARINA DE SOJA.- (Mayo) $/t corta 290
ACEITE DE SOJA.- (Mayo) cts./Libra 48,85 Fuente: CME Group.
MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA Y ACEITUNAS DE MESA
EN LOS PRINCIPALES DATOS DE PRODUCCIÓN NACIONAL
Comparativa precios del aceite de oliva europeo

Tabla comparativa del mercado del aceite de oliva europeo donde se incluyen la evolución de los precios de la semana 14 de campaña. Se incluye las referencias del mercado italiano, griego y tunecino. Con precios por categoría a euros por 100 kg. Consulta del 30 de abril de 2025. Fuente: Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios/ Subdirección General de Cultivos Herbáceos e Industriales y Aceite de Oliva/MAPA.
Evolución precios del aceite de oliva en Europa

Comparativa de precios del aceite de oliva en la semana 14 de las campañas 2023, 2024 y 2025 en los principales países productores del Mediterráneo. Consulta del 30 de abril de 2025. Fuente: Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios/Subdirección General de Cultivos Herbáceos e Industriales y Aceite de Oliva/MAPA.
Mercado mediterráneo del aceite de oliva

España tiene el AOVE más barato
Según la última actualización realizada por la Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios, el precio del aceite de oliva virgen extra y el resto de sus calidades, es inferior en España que en el resto de los páises productores. Túnez se mantiene cercano en precio pero, de momento, no ajusta tanto sus cotizaciones. Consulta del 30 de abril de 2025. Fuente: Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios/MAPA.
