Oleo semanal - Nº2977

Page 1

63 añ s INFORMANDO AL SECTOR

oleorevista.com @oleorevista

/oleorevista

Oleo Revista

Del 14 al 21 de febrero de 2024 Año 2024• N.º 2977

BOLETÍN SEMANAL DEL PRECIO DE LOS ACEITES

ACEITES DE OLIVA

Opinión

Preocupación por las previsiones de agua para la campaña de riego onscientes de la crítica situación de la Cuenca, UPA Andalucía no puede más que mostrar nuestra enorme preocupación ante las previsiones para el riego planteadas en la primera Comisión de Desembalse que celebra en 2024 la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. Una reunión en la que el organismo de Cuenca ha previsto varios escenarios dependiendo de la lluvia que caiga en los próximos meses y donde no se han asignado dotaciones definitivas. “Hemos salido preocupados, aunque algo más optimistas de lo que entramos, porque la previsión es menos desfavorable de las previsiones iniciales”, afirma el secretario ejecutivo de UPA Andalucía, Elio Sánchez, quien ha participado en la Comisión de Desembalse junto a la responsable jurídica de la Organización, Pilar Prieto. Una Comisión de Desembalse que no sólo ha constatado la falta de agua en nuestros embalses, a pesar de las últimas lluvias registradas, ya que nos encontramos 60 hectómetros cúbicos por debajo de la situación el año pasado por estas fechas, aunque se plantea unas posibilidades de tener una campaña de riego aceptable siempre y cuando en los próximos m e s e s t e n g a m o s u n a s p re c i p i t a c i o n e s n o r m a l e s. “ L a Confederación ha previsto varios escenarios posibles. En una pluviometría que se encuentra en la media de los últimos años, las aportaciones a los embalses están por debajo del año pasado. Sobre esta base, la CHG prevé que, si NOS tenemos un periodo de lluvias ENCONTRAMOS igual de malo que en 2023, hablaremos de unos desembalses CON 60 de 370 hectómetros cúbicos, con HECTÓMETROS dotaciones idénticas a las del CÚBICOS POR año pasado de entre 400 y 700 metros cúbicos por hectárea. Si DEBAJO DE LA tenemos un escenario de lluvias SITUACIÓN DEL normal, sí se podrían ampliar AÑO PASADO POR los desembalses hasta los 700 ESTAS FECHAS, hectómetros cúbicos y unas dotaciones máximas de entre COMO CONSTATA 1.500 a 2.000 metros cúbicos LA COMISIÓN DE por hectárea, que se reducirían DESEMBALSE en proporción a lo asignado en 2023”, explica Elio Sánchez.

C

.

1

/Del 14 al 21 de febrero de 2024

Precios - 22 de febrero de 2024

Mercados del aceite

Apatía de mercado El optimismo llenó el mercado del aceite de oliva la semana pasada. Situación que no se ha repetido está semana. La falta de operatividad ha sido notable. Esta apatía ha dado lugar a un mercado parado y sin ganas. Los precios se mantienen estables sin grandes cambios aunque se observa como ligeramente van cediendo algunas calidades, sobre todo el extra y el refinado. Seguimos con problemas en la rotación financiera que retrasan la entrada de metálico para operar en el mercado. Otro elemento que debemos tener en cuenta esta semana, es la apertura desde el 16 de febrero por parte de Túnez de la venta de aceite de oliva extra y ecológico por parte de particulares al exterior. Los precios manejados resultan mucho más atractivos que los disponibles en nuestro mercado: extra, 8,15 euros/ tn; y ecológico 8,50 euros/tn. Factor que marcará la inclinación de las operaciones del Mediterráneo a esta zona. .

COTIZACIONES EN JAÉN Tipo de aceite

Precios €/Ton

Tendencia

Refinable 1º

8250/8300

Oliva virgen para envasar

8400/8500

Orujo crudo

3050

Girasol crudo

900


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.