63 añ s INFORMANDO AL SECTOR
oleorevista.com @oleorevista
/oleorevista
Oleo Revista
Del 7 al 14 de febrero de 2024 Año 2024• N.º 2976
BOLETÍN SEMANAL DEL PRECIO DE LOS ACEITES
ACEITES DE OLIVA
Opinión
La realidad del campo: el por qué de las movilizaciones on el fin de aclarar y contextualizar la situación que vive el campo andaluz en estos días de movilizaciones, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía emite una declaración aclaratoria para explicar los motivos que han llevado a la movilización conjunta con otras organizaciones representativas. La organización agraria destaca que la federación regional se une a organizaciones como Asaja, COAG y UPA en una unidad de acción mantenida desde hace más de cuatro años, reflejando el compromiso compartido del sector. La importancia de todas las plataformas que defiendan el bien común de los agricultores y ganaderos, siempre que prevalezca el sentido común y el respeto, y se realiza un llamamiento a agricultores, ganaderos, cooperativistas y la población en general, tanto rural como urbana, para defender intereses comunes y garantizar la viabilidad económica de las explotaciones agrícolas y ganaderas. Se resalta la grave situación causada por el déficit hídrico, la mala gestión de recursos y la falta de inversiones en infraestructuras, exigiendo garantías en el acceso al agua y un reparto equitativo de recursos hídricos. Además, se pide la eliminación de burocracia en las normativas de la PAC para permitir una producción más sostenible y adaptarse a nuevas directrices productivas. En esta línea, se solicita la modificación de acuerdos comerciales para garantizar una competencia justa en los mercados internacionales, c o n e s t r i c t o s c o n t ro l e s d e importación. Se pide protección para el sector ganadero frente a UNA DE LAS campañas de desprestigio y se PETICIONES solicita la derogación de leyes que imponen cargas adicionales. A REALIZADAS POR LOS AGRICULTORES pesar de precios récord, se destaca la falta de rentabilidad debido al ES LA ELIMINACIÓN aumento de costes y la disminución de cosechas por la DE LA BUROCRACIA sequía, y se insta a considerar las EN LA NORMATIVA particularidades del empleo DE LA PAC PARA agrario en la Reforma Laboral y se PERMITIR UNA solicitan medidas fiscales a corto, medio y largo plazo para mitigar PRODUCCIÓN MÁS l a c r i s i s d e l s e c t o r. E s t a SOSTENIBLE declaración busca ofrecer una visión clara y completa de la realidad del campo andaluz.
C
.
1
/Del 7 al 14 de febrero de 2024
Precios - 15 de febrero de 2024
Mercados del aceite
Datos de enero La publicación de los datos de salidas y producción del mes de enero vuelven a sorprender en un mercado condicionado por la situación del campo. Datos que previsiblemente sigan mejorando en los próximos meses. En el mercado actual, se ha registrado un repunte en los precios, lo que ha generado una reactivación inmediata del interés por parte de los compradores. Sin embargo, es importante destacar que este aumento no ha sido sostenido a lo largo de toda la semana, mostrando cierta volatilidad en las cotizaciones. En términos de calidad, se destaca que el producto de categoría extra ha demostrado una mayor estabilidad en sus niveles de cotización, en contraste con otras categorías que han experimentado mantenimiento o reducción en sus precios. La clave será las lluvias en las próximas semanas. .
COTIZACIONES EN JAÉN Tipo de aceite
Precios €/Ton
Tendencia
Refinable 1º
8300
Oliva virgen para envasar
8400/8500
Orujo crudo
3050
Girasol crudo
920