Oleo semanal - Nº2973

Page 1

63 añ s INFORMANDO AL SECTOR

oleorevista.com @oleorevista

/oleorevista

Oleo Revista

Del 17 al 24 de enero de 2024 Año 2024• N.º 2973

BOLETÍN SEMANAL DEL PRECIO DE LOS ACEITES

ACEITES DE OLIVA

Opinión

Precios - 25 de enero de 2024

Apuesta por la autonomía alimentaria l ministro de Agricultura, Luis Planas, planteó el pasado 23 de enero en Bruselas aumentar el presupuesto de la PAC para cumplir su papel de dar estabilidad y seguridad a todo el sector agrario. Declaraciones que fueron realizadas en el Consejo de Ministros de la UE celebrado en Bruselas. Esta porpuesta ha sido valorado por el presidente de Asaja Córdoba, Ignacio Fernández de Mesa, muy positivamente, por lo que Asaja aplaude este cambio de postura toda vez que “él no ha llevado a cabo nada de lo que plantea ahora”, como es apostar por la autonomía alimentaria para garantizar el abastecimiento de alimentos suficiente. Frente a ello, afirma Fernández de Mesa, el ministro “ha implantado una nueva PAC que supone más obligaciones, más burocracia, menos dinero y menos producciones”. De igual modo, desde la organización se pone de manifiesto que Planas aboga ahora por dar protagonismo en este proceso a los agricultores y ganaderos cuando, sin embargo, él es quien ha impuesto en España “una muy lesiva PAC para Córdoba y Andalucía sin ningún tipo de dialogo con el sector, ni antes ni ahora”. Recuerda que nunca se ha reunido en Córdoba, a pesar de ser cordobés de adopción, con las organizaciones agrarias y cooperativas.Por otra parte, afirma el ministro que hay reforzar la formación porque muchas veces se exigen nuevas prácticas más sostenibles a los agricultores y ganaderos, ante lo que Asaja Córdoba le sugiere que “lo que tiene que hacer es paralizar el cuaderno digital y modificar los DE IGUAL MODO, ecorregímenes al suponer una DESDE LA importante pérdida de riqueza y  patrimonio para el sector agrario”. ORGANIZACIÓN En definitiva, Fernández de Mesa SE PONE DE subraya que lo que propone MANIFIESTO QUE ahora Planas es lo que siempre ha defendido Asaja Córdoba PLANAS ABOGA y es una “reforma total de la AHORA POR DAR PAC”. En ese sentido, le pide PROTAGONISMO EN que “asuma sus errores y dé la ESTE PROCESO A razón a la organización agraria” LOS AGRICULTORES a l t i e m p o q u e s e a l e g r a d e que “por fin vuelva a coger la Y GANADEROS postura de cuando era consejero de Agricultura en Andalucía y demuestre con hechos”.

E

.

1

/Del 17 al 24 de enero de 2024

Mercados del aceite

Parada en el mercado No hay cambio de tendencia en el mercado del aceite de oliva, seguimos con descensos esta semana. Estos descensos están motivados por una cierta toma de conciencia. Por un lado, no hay cash disponible para cerrar las operaciones realizadas en los meses anteriores, y por otro, los envasadores están muy cubiertos desde noviembre que compraron mucho ante las malas perspectivas que tenía el mercado. Hay una necesidad de confirmar que la situación ha cambiado, y que es mejor, se peribe en toda la cadena de valor. La lluvia y los datos que se esperan del mes de enero dan esperanza para cambiar, en cierta medida, la estrategia de los precios y tener otra perspectiva del producto a lo largo del año. En cuanto a las calidades, ventas de extras de menor calidad y de vírgenes es lo que más se opera, con un refinable con mayor presencia en provincias como Jaén. .

COTIZACIONES EN JAÉN Tipo de aceite

Precios €/Ton

Tendencia

Refinable 1º

8500

Oliva virgen para envasar

8600

Orujo crudo

2900

Girasol crudo

910


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.