Oleo semanal - Nº2972

Page 1

63 añ s INFORMANDO AL SECTOR

oleorevista.com @oleorevista

/oleorevista

Oleo Revista

Del 10 al 17 de enero de 2024 Año 2024• N.º 2972

BOLETÍN SEMANAL DEL PRECIO DE LOS ACEITES

ACEITES DE OLIVA

Opinión

Precios - 18 de enero de 2024

El SMI de la discordia l pasado 12 de enero, el ministerio de Trabajo y los sindicatos, alcanzaron un acuerdo con respecto al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), el cuál sube un 5% más, hasta situarse en los 1.134 euros. Esto supone una subida acumulada de un 54%. Dicha propuesta ha sido rechazada por organizaciones agrarias como Asaja que considera “inasumible para el sector agrario”. Desde la organización se argumenta que en los últimos cinco años, los costes salariales en el sector agrario han generado un impacto dramático en las cuentas de las explotaciones agrarias, a lo que hay que sumar el aumento de precio de los inputs de producción y unos precios de venta que no compensan estos incrementos. Además, explican que desde ASAJA no se niegan a que se suba el SMI a los trabajadores, pero si reclaman apoyo para que el sector agrario pueda asumirlo, es decir, el establecimiento de bonificaciones al empleo para los empresarios agrarios, como así lo han reclamado las organizaciones empresariales (CEOE y CEPYME) en las reuniones celebradas entre el ministerio de Trabajo y los agentes sociales. Consideran que la situación que arrastran los agricultores y ganaderos en estos momentos es muy preocupante, tras un año (en algunos casos dos) de dura sequía que ha mermado las cosechas; tras varios años de encarecimiento de todos los bienes de producción (semillas, piensos, abonos y combustibles) y con unos precios de venta que no permiten repercutir costes. Y empieza a ser alar mante el número de EN EL TERCER explotaciones que cierran cada TRIMESTRE DE día. En 2023, solo en el tercer trimestre el número de ocupados 2023, EL NÚMERO en agricultura y ganadería bajó en DE OCUPADOS 34.000 personas respecto al año EN EL SECTOR DE anterior. Por último, señalan que el nuevo incremento del Salario LA AGRICULTURA Mínimo Interprofesional podría Y GANADERÍA tener consecuencias sobre el precio BAJÓ EN 34.000 de los alimentos, algo que el PERSONAS propio Gobierno está intentando combatir con la reciente prorroga RESPECTO AL AÑO de la bajada del IVA para algunos ANTERIOR productos básicos de la cesta de la compra.

E

.

1

/Del 10 al 17 de enero de 2024

Mercados del aceite

Cansancio de mercado Cambio en el comportamiento del mercado del aceite de oliva. El efecto de la retirada del IVA para el aceite, las lluvias y las declaraciones recientes del ministro Planas, mejorando las cifras de esta campaña parece haber servido de bálsamo para los operadores del mercado. Lo cierto es que se han producido bajadas en todas las calidades, así como una reducción de la tensión en general en el mercado. Seguimos con el problema de la financiación de las compras. Lo que está suponiendo un retraso en las retiradas en general en todas las zonas, y que se alargará más debido a la espera a que sea efectivo el pago sin IVA. En cuanto a los operadores italianos están mostrando poco interés en estos momentos fundamentalmente porque les sale muy caro comprar nuestro AOVE. Sus precios son similares y sin gastos de transporte les permite tener un margen de beneficio notable. Grecia está finalizando la campaña. Túnez y Turquía, a la espera de empezar a vender al exterior. .

COTIZACIONES EN JAÉN Tipo de aceite

Precios €/Ton

Tendencia

Refinable 1º

8600

Oliva virgen para envasar

8700

Orujo crudo

2800

Girasol crudo

915


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Oleo semanal - Nº2972 by Versys Ediciones Técnicas, S.L. - Issuu