62 añ s INFORMANDO AL SECTOR
oleorevista.com @oleorevista
BOLETÍN SEMANAL DEL PRECIO DE LOS ACEITES
/oleorevista
Oleo Revista
Del 20 al 27 de diciembre de 2023 Año 2023 • N.º 2969
ACEITES DE OLIVA
Opinión
Precios - 28 de diciembre de 2023
Paisajes del Olivar de Andalucía, ¿tendrá ventajas para el olivarero? sta semana la Diputación Provincial de Jaén ha acogido la celebración de la comisión institucional de la candidatura “Paisajes del Olivar en Andalucía. Historia milenaria de un mar de olivos” a Patrimonio Mundial, cuyos miembros han dado el visto bueno por unanimidad al expediente de esta candidatura. Pero no todas las organizaciones vinculadas al sector del olivar, aceptan esta candidatura. Este es el caso de Asaja Córdoba, que en palabras de su presidente, Ignacio Fernández de Mesa, ha querido dejar claro, nuevamente, su total rechazo a que el olivar de la provincia se incluya como Patrimonio Mundial tras conocerse que la comisión de la candidatura Paisajes del Olivar. Fernández de Mesa explica que la experiencia en base a otras situaciones similares indica que, “al final, se acabará penalizando al agricultor”, aunque se acuerde que no es necesaria la inscripción en el Catálogo Histórico de Andalucía. Además afirma que, “en esta ocasión, le ha tocado al olivar, pero llevamos años viendo lo que ocurre en los parques naturales, en las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y en otras zonas con diversas figuras de protección”. Añade que, en todos estos lugares, las limitaciones actuales de las normativas que los regulan “van contra la actividad económica y contra su propia conservación”. Por ello, “no las quieren los habitantes de esas zonas, ni nadie que conozca la verdadera realidad de lo que allí ocurre”. Considera que, hoy en día, con las normativas de FERNÁNDEZ MESA, l a PA C y l a s n o r m a t i v a s CONSIDERA QUE, sectoriales, no son necesarias más figuras de protección ni más HOY EN DÍA, CON limitaciones, pues ya están todas LAS NORMATIVAS ellas sobradamente protegidas por DE LA LA PAC Y las distintas leyes vigentes. Por el contrario, concluye Fernández de LAS NORMATIVAS Mesa, lo que sí debería SECTORIALES, NO reconocerse es “el importante SON NECESARIAS papel que implica el olivar en la MÁS FIGURAS DE economía de los pueblos y todas las actividades que ello conlleva PROTECCIÓN NI porque son la única garantía de MÁS LIMITACIONES supervivencia del mundo rural”.
E
.
1
/Del 20 al 27 de diciembre de 2023
Mercados del aceite
Sin mercado Llegamos al último boletín del año con una situación bastante inusual en el mercado del aceite de oliva: precios que no sabremos si serán históricos o que marcarán el ritmo de crecimiento para los próximos meses. Finalizamos 2023, con incrementos en el mercado de a granel de cerca del 50% en todas sus calidades. Crecimiento marcado sobre todo por la situación de sequía grave que ha reducido la producción en alto grado. Tercer mes de campaña donde muchos productores siguen moliendo y recogiendo, y se dirimen entre guardar o sacar al mercado. La falta de oferta sigue marcando la operatividad con una demanda sometida a la volatilidad de los precios, en todo momento. La lluvia sigue siendo la esperanza para normalizar la situación del mercado, así como para dar cierta tranquilidad al agricultor que ve que otro año más sin agua puede significar la pérdida definitiva de su medio de vida. ¡Vamos a ser optimistas y pidamos a los dioses por la lluvia! ¡Feliz 2024! .
COTIZACIONES EN JAÉN Tipo de aceite
Precios €/Ton
Tendencia
Refinable 1º
8000
Oliva virgen para envasar
8300
Orujo crudo
2600
Girasol crudo
880