62 añ s INFORMANDO AL SECTOR
oleorevista.com @oleorevista
BOLETÍN SEMANAL DEL PRECIO DE LOS ACEITES
/oleorevista
Oleo Revista
Del 6 al 13 de diciembre de 2023 Año 2023 • N.º 2967
ACEITES DE OLIVA
Opinión
Precios - 14 de diciembre de 2023
Consecuencias de una nueva subida del SMI as conversaciones iniciadas en las últimas semanas para negociar una nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) han sorprendido a los representantes del sector agrario andaluz en las mesas negociadoras de los convenios del campo. Y es que, tras cinco subidas consecutivas y en el peor ejercicio para el agro de todo el siglo, supone una total irresponsabilidad plantear una revisión al alza del SMI. En el último lustro el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) se ha incrementado en España en un 46,75%. Una subida que está ya reflejada en todos los convenios provinciales del campo en Andalucía y que ha provocado una reconversión dramática de algunos sectores antaño punteros, provocando en algunos casos la destrucción de empleo, como indican desde Asaja. Una nueva revisión en este momento dejaría en papel mojado los acuerdos salariales suscritos en los convenios colectivos y ahondaría en la reducción de activos agrarios que ya se inició en 2018 a raíz de los anteriores incrementos del SMI. En concreto en 2022, último ejercicio del que se tienen datos cerrados, el empleo en el sector agrario descendió en España un 3,5%, hasta los 774.800 ocupados. Andalucía, que es la comunidad autónoma con más ocupados en el sector (alrededor del 31% del total nacional), fue la que registro un mayor descenso, perdió más del 10% de sus ocupados agrarios. Tal como analiza el Comité de Relaciones Laborales de ASAJAAndalucía este no es el momento EN CONCRETO EN de plantear una revisión al alza de 2022, EL EMPLEO EN ninguno de los costes que ya EL SECTOR AGRARIO soportan las explotaciones. La sequía, persistente en los últimos DESCENDIÓ EN 10 años y agravada desde 2022, ha ESPAÑA UN 3,5% provocado en el último ejercicio HASTA LOS 774.800 una caída de las producciones de todos los sectores y cultivos de OCUPADOS. EN entre el 40 y el 60%, lo que en 2023 ESTE MISMO ha generado pérdidas al campo AÑO ANDALUCÍA andaluz de más de 2.000 millones de euros. PERDIÓ UN 10% DE
L
.
SUS OCUPADOS AGRARIOS
1
/Del 6 al 13 de diciembre de 2023
Mercados del aceite
Precios “in crescendo” La operatividad del mercado del aceite de oliva sigue muy limitada y condicionada en este tercer mes de campaña. La falta de oferta en casi todas las calidades repercute en las cotizaciones, es imposible definirlas, al no existir una dinámica de mercado clara. Nos encontramos con entradas limitadas al campo por la lluvia de estos días. Por otro lado, se sigue observando que los rendimientos son bajos, por tanto los datos de producción cada vez se ajustan más. Y la falta de información de las salidas, que pueden servir de orientación de cómo va el mercado, han enrarecido más la operatividad. En cuanto a los compradores externos, Italia lleva unas semanas adquiriendo aceite por nuestras tierras. El mercado griego sigue cerrado a ventas al exterior así que buscan los extras, y sin rechistar cogen el producto al precio que se les ofrece. Compras rápidas y de entregas inmediatas. Vamos sin pestañear. .
COTIZACIONES EN JAÉN Tipo de aceite
Precios €/Ton
Tendencia
Refinable 1º
7500
Oliva virgen para envasar
7700/7800
Orujo crudo
2500
Girasol crudo
910