62 añ s INFORMANDO AL SECTOR
oleorevista.com @oleorevista
BOLETÍN SEMANAL DEL PRECIO DE LOS ACEITES
/oleorevista
Oleo Revista
Del 25 de octubre al 1 de noviembre de 2023 Año 2023 • N.º 2961
ACEITES DE OLIVA
Opinión
Precios - 2 de noviembre de 2023
Sin concreción en el mecanismo para evitar crisis de precios nte situaciones de claro riesgo de desequilibrio del mercado oleícola, el Consejo de Ministros aprobó en 2021 un Real Decreto que permite al ministerio aprobar una retirada temporal de producto de manera obligatoria para todos los operadores hasta la campaña siguiente. El problema es que en el decreto no se establecen cifras ni se concretan los casos en los que se puede producir esta intervención, cuestión que debería haber definido ya el MAPA. Durante la reunión sectorial celebrada el pasado 18 de octubre, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) pidió al Ministerio que concrete ya las cifras y casos concretos de activación automática del mecanismo de regulación del mercado que permite la retirada temporal de producto de manera obligatoria para lograr una estabilidad de precios. Este Real Decreto permite que el MAPA, ante situaciones de claro riesgo de desequilibrio de mercado pueda determinar a través de una orden una retirada temporal de producto de manera obligatoria para todos los operadores del sector hasta la campaña siguiente, e incluso determinar su destino a uso no alimentario. “Se trata de una norma pensada para evitar la volatilidad de los precios, con lo que el agricultor puede asegurarse una estabilidad de precios vital para su subsistencia, al tiempo que supone un beneficio para los consumidores, que no se verán sometidos a vaivenes de precios en un producto esencial”, ha apuntado Juan Luís Ávila, responsable del olivar de COAG, a lo que ha EL REAL DECRETO apostillado; “de hecho, si esta PERMITE QUE norma hubiese estado aprobada hace varios años, cuando se registró EL MAPA, ANTE en España una cosecha de aceite SITUACIONES histórica (13/14), no se habría DE CLARO RIESGO producido la crisis de precios que DE DESEQUILIBRIO vivió el sector durante tres largos años, ya que se habría podido DE MERCADO del mercado, de forma PUEDA DETERMINAR retirar o bl i g at o r i a y a u t o m át i c a , l a UNA RETIRADA cantidad de aceite necesario para dar estabilidad al mercado. Y TEMPORAL ahora, tampoco tendríamos una DE PRODUCTO subida de precios al consumidor tan pronunciada por falta de aceite ante sequía”.
A
Mercados del aceite
Sin actividad Mercado parado. El inicio de la campaña no va como se esperaba. No se vende nada, nos comentan desde diferentes puntos de España. En general, ni se ha empezado a mover el mercado. La prudencia y la lluvia están inmovilizando la actividad llevando a una progresiva reducción de precios. Las temperaturas siguen marcando la recolección que se está realizando puntualmente en algunas zonas donde las olivas han alcanzado unas características óptimas. Las cotizaciones de las calidades inferiores de la campaña pasada siguen en bajada buscando liquidar lo que se tiene pendiente; y del aceite nuevo que hay disponible, los precios siguen moderados e incluso ajustados a la baja. Italia ha comenzado a operar con algunos aceites de nuevas variedades con precios en torno a los 8,00 euros/tn. Portugal sigue sin mercado de futuros, y Grecia, no ha introducido nada nuevo en estos días. .
COTIZACIONES EN JAÉN Tipo de aceite
Precios €/Ton
Tendencia
Refinable 1º
6800
Oliva virgen para envasar
7000/7100
Orujo crudo
2300
Girasol crudo
910
.
1
/Del 25 de octubre al 1 de noviembre de 2023