Oleo semanal - Nº2955

Page 1

Del 13 al 20 de septiembre de 2023 Año 2023 • N.º 2955 /oleorevista Oleo Revista INFORMANDO AL SECTOR añ s 62

ACEITES DE OLIVA

Opinión

El regreso de la aceiteras rellenables

Precios - 21 de septiembre de 2023

ANDALUCÍA HA PODIDO Mercados del aceite

CÓMO MUCHOS BARES oleorevista.com @oleorevista

Refinable y refinado

UPA COTIZACIONES EN JAÉN Tipo de aceite Precios €/Ton Tendencia Refinable 1º 7250  Oliva virgen para envasar 7600  Orujo crudo 2250  Girasol crudo 880 

El relleno de aceiteras se encuentra prohibido por ley desde el año 2014, en el que se obliga al canal Horeca a presentar el aceite de oliva en aceiteras irrellenables o envases monodosis. Esta práctica tira por tierra el buen nombre del aceite de oliva virgen extra. Desde UPA Andalucía reclama a la Junta que refuerce los controles y las inspecciones en el canal Horeca para evitar la proliferación del uso de aceiteras rellenables en los establecimientos hosteleros. La Organización ha podido comprobar cómo muchos bares y restaurantes están aprovechando la coyuntura actual de precios del aceite para dejar de adquirir este producto embotellado y utilizan aceiteras que llevan años prohibidas. El vicesecretario general de Agricultura de UPA Andalucía, Francisco Moscoso, afirma que la Junta “es la competente en materia de control e inspección de los establecimientos hosteleros” y por ese motivo “reclamamos que refuerce este trabajo con el objetivo de evitar la proliferación del uso de aceiteras rellenables”. “No podemos consentir que se hunda el magnífico trabajo de los olivareros, la apuesta definitiva por el aceite de oliva virgen extra de la máxima calidad, porque en un momento muy delicado y crítico como es el actual, con estos niveles de precios, algunos quieran aprovecharse de una práctica que estaba abandonada por completo”, asegura Francisco Moscoso. Ante esta situación, el vicesecretario general de Agricultura de UPA Andalucía insiste: “La Junta de Andalucía tiene la competencia en materia de control e inspección en el canal Horeca. Y es por eso por lo que pedimos que adopte las medidas oportunas, que aumente el número de inspectores si es necesario para que se pueda controlar esta práctica y se evite, una vez más, el uso de unas aceiteras rellenables que lo único que hacen es tirar por tierra el buen nombre de nuestro producto estrella, de nuestro aceite de oliva virgen extra.

APROVECHANDO

1 /Del 13 al 20 de septiembre de 2023
COMPROBAR
Y RESTAURANTES ESTÁN
Tercera semana de septiembre y de camino al final de la campaña. Sin casi demanda en el mercado a pesar de que la oferta está algo más animada, interesada sobre todo en conseguir algo más de beneficio por sus ventas. Las compras siguen siendo de volúmenes pequeños, solo lo necesario para completar stock aceptando los precios solicitados por el productor. En cuanto a las calidades, el extra y virgen mantienen las cotizaciones altas y mantenidas frente al refinable y refinado que han bajado precios debido a la falta de ellas. En territorio nacional, empiezan a darse algunas cifras sobre la producción. Planas,en declaraciones a los medios, subrayó que la próxima campaña mejorará cifras debido a las lluvias recientes pero que seguirá siendo inferior al millón de toneladas. A nivel internacional, Siria se une a Turquía con la prohibición de sus exportaciones. Los datos previstos para la campaña son bastante bajos. LA COYUNTURA DE PRECIOS ALTOS PARA DEJAR DE ADQUIRIR ACEITE EMBOTELLADO
BOLETÍN SEMANAL DEL PRECIO DE LOS ACEITES

www.oleorevista.com

@OleoRevista oleo-revista.com

Directora Editorial

Myriam Martínez San Emeterio myriam.martinez@oleorevista.com

Redacción redaccion_oleo@oleorevista.com

Directora del Área de Distribución

Mercedes Álvarez mercedes.alvarez@oleorevista.com

Tef. 677 505 818

Imprime: Gama Color

Depósito legal: M. 4971 – 1961

ISSN: 0472-8807

ISSN (internet): 1989-0311 89-0311

Versys Ediciones Técnicas S.L.

Invierno 17

28850 Torrejón de Ardoz 912 972 000 administracion@versysediciones.com

CEO

José Manuel Marcos Franco de Sarabia

Directora Operaciones

Esther Crespo

Director de Expansión y Desarrollo

José Manuel Marcos de Juanes

Copyrigth Versys Ediciones Técnicas S.L. La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otra reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www. conlicencia.com; 917021970/932720447)

Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.

Estudio de la Global Footprint Network

la UE-27

El modo en el que los alimentos se suministran a los compradores europeos y la manera en la que estos los consumen representan la mayor parte de su huella ecológica, alrededor del 30 %. El estudio, coordinado por científicos especializados en sostenibilidad de Global Footprint Network, en colaboración con expertos en sistemas alimentarios y con la participación de Anna Bach Faig, investigadora del grupo FoodLab y profesora de los Estudios de Ciencias de la Salud de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), señala la necesidad de diseñar e implementar políticas de obligado cumplimiento para cada etapa de la cadena de suministro alimentario, con el fin de avanzar hacia el Pacto Verde Europeo y la estrategia Farm to Fork (de la granja a la mesa). Desde el origen hasta el consumo, los sistemas alimentarios ejercen distintas presiones sobre los ecosistemas; por ejemplo, el uso y el cambio de uso del suelo, el agotamiento y la contaminación del agua, la pérdida de biodiversidad y las emisiones de gases de efecto invernadero. “Los europeos comen por encima de sus posibilidades en términos de importaciones, emisiones de dióxido de carbono y uso del suelo y del agua”, explica Roberta Sonnino, del Centro para el Medio Ambiente y la Sostenibilidad y miembro del Instituto para la Sostenibilidad de la Universidad de Surrey. “La tendencia de intervenir en el suministro o la demanda no funciona. Necesitamos un enfoque sistémico para abordarlos conjuntamente, además de examinar las políticas comerciales. En lugar de adoptar un enfoque disperso, los gobiernos nacionales deben implementar políticas alimentarias holísticas basadas en evidencias, precisamente en el tipo de evidencias incluidas en esta investigación”, afirma Sonnino. La investigadora del Foodlab de la UOC, Anna Bach Faig, ha analizado para este estudio las tendencias de consumo y las posibles soluciones proponiendo acciones para un sistema alimentario más sostenible para los 27. “Los resultados refuerzan la importancia de obtener proteínas más allá de la carne y los productos lácteos, aumentando la absorción de patrones dietéticos ricos en plantas, así como la medida de las porciones”, explica Bach Faig. El trabajo ha sido publicado en la revista Nature Food, bajo el título “EU-27 Ecological Footprint was primarily driven by food consumption and exceeded regional biocapacity from 2004 to 2014”.

05/10/23

Durante la jornada se tratarán los vectores que intervienen de forma directa y combinados en la creación de precios en origen. El de mayor efecto, sería el clima, que interviene de forma directa sobre la producción, del cual es multiplicador la evolución de la superficie.

Más info: www.expolivaevents.com/agenda2023

2 /Del 13 al 20 de septiembre de 2023 TEMA DE LA SEMANA SUMARIO Agenda ........................................ 2 Tema de la semana ..................... 2 Nacional 3 Internacional ............................... 6 POOLred ..................................... 7
Las cotizaciones de los aceites de oliva, y los vectores de incidencia
La huella ecológica de la alimentación en
“LOS EUROPEOS COMEN POR ENCIMA DE SUS POSIBILIDADES EN TÉRMINOS DE
EMISIONES DE DIÓXIDO DE CARBONO Y USO DE SUELO Y DEL AGUA”
ESTÁ PASANDO
IMPORTACIONES,

PRECIOS DEL ACEITE DE OLIVA

Precios ahora también en su WHATSAPP Contacte 661 588 800

SEVILLA

GRANADA

MÁLAGA

7250

El lampante jiennense esla calidad que más disminuye su precio en el mercado andaluz.

8000/8200

El virgen de Ciudad Real aumenta en esta tercera semana de septiembre.

3 /Del 13 al 20
NACIONAL ACEITE DE OLIVA COMUNIDADES AUTONOMAS 14-09-2023 PRECIOS €/T 21-09-2023 PRECIOS €/T TENDENCIA SEMANAL MENSUAL ANUAL ARAGÓN Virgen Extra Empeltre 8900 8600/8700    Refinable 6000 6200/6300   
BADAJOZ Virgen Extra 8300/8500 8300/8500    Virgen para envasar (-1º) 7600/7650 7600    Refinable, base 1º 7300 7250    CATALUÑA LLEIDA Virgen E. Arbequina 8900 8600/8700    Refinable 6000 6200/6300    TARRAGONA Virgen Arbequino 8900 8600/8700    Virgen para envasar (-1º) 8300 8300    Refinable (+1º) alta acidez 6000 6200/6300    Refinado 7250 7300   
MANCHA CIUDAD REAL Virgen Extra 8200/8400 8500/8700    Virgen para envasar (-1º) 7600/7800 8000/8200    Refinable, base 1° 7300/7500 7300/7500    TOLEDO Virgen Extra 8500 8500    COMUNIDAD VALENCIANA ALICANTE Virgen Extra 8500/8700 8300/8700    Virgen para envasar (-1º) 7900/8000 8000    Refinable 7350 7500/7600    Refinado s/c s/c s/c   CASTELLÓN Virgen Extra 8300/8800 8300/8700    Virgen para envasar (-1º) 7900/8000 8000    Refinable 7350 7500/7600    Refinado s/c s/c s/c   VALENCIA Virgen Extra 8300/8700 8300/8700    Virgen para envasar (-1º) 7900/8000 8000    LA RIOJA Virgen Extra 8200/8500 8200/8500    MADRID Virgen Extra 8000/8200 8000/8200    ACEITE DE OLIVA COMUNIDADES AUTONOMAS 14-09-2023 PRECIOS €/T 21-09-2023 PRECIOS €/T TENDENCIA SEMANAL MENSUAL ANUAL ANDALUCÍA JAÉN Virgen Extra 8300/8500 8300/8450    Virgen para envasar (-1º) 7600/7650 7600    Refinable, base 1º 7300 7250    Refinado 7350 7300   
Virgen Extra 8250/8500 8200/8500    Virgen para envasar (-1º) 7700/8100 7700/8000    Refinable, base 1º 7300 7300/7450    Refinado 7350 7300   
de septiembre de 2023
CÁCERES /
CASTILLA-LA
CÓRDOBA
Vírgen Extra 8500 8500    Virgen para envasar (-1º) 8100/8200 8100/8200    Refinable, base 1º 7300 7300    Refinado 7500 7400/7450    Virgen Arbequino 8500 8500    Virgen Ecológico 8700 8700   
Virgen Extra 8500/9100 8500/9100    Virgen para envasar (-1º) 8400 8400    Refinable, base 1º 7300/7500 7300/7500    Refinado 7300 7300   
Virgen Extra 8250/8500 8200/8500    Virgen para envasar (-1º) 7700/8100 7700/8000    Refinable, base 1º 7300 7300/7450    Refinado 7350 7300   

Información de ASTIC

Bajo impacto del transporte de aceite de oliva en su precio

El transporte pesado por carretera tiene un impacto muy bajo -menos de 2 céntimos- en el precio final del litro de aceite de oliva, que se ha disparado un 52,5 % en lo que llevamos de año y un 116 % desde agosto de 2020. La Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC) quiere dejar claro que el servicio de transporte tiene una repercusión mínima, casi despreciable, en el precio final del llamado “oro líquido” tras un comunicado emitido esta semana por la Organización de Consumidores y

PRECIOS ACEITES DE ORUJO

Usuarios (OCU) sugiriendo que la subida del 8,6 % del diésel en agosto podría encarecer el precio del transporte de mercancías y, como consecuencia, aumentar aún más el precio de los alimentos, incluyendo el aceite de oliva. Cómo explica Marcos Basante, presidente de ASTIC, “Transportar 21.000 botellas de litro de aceite de oliva en camión entre la provincia de Jaén, por ejemplo, y Madrid (unos 370 kilómetros) cuesta menos de 400 euros; sólo hay que realizar una sencilla operación aritmética y quedará claro lo que estamos señalando”.

2250

Se mantiene la cotización del refinable esta semana. Mercado de pequeñas partidas.

PRECIOS SOJAS Y OTROS

Sin tendencia clara

La cercanía al otoño nos trae una recuperación de precios en los aceites de semillas oleaginosas, no siendo el criterio uniforme en todos los productos. El girasol mantiene su tendencia a la estabilidad y a recortar precio, frente a la soja que sigue muy afectada por cómo evolucionan las condiciones climáticas tanto en EEUU como Argentina. En este aspecto. Desde Oil World, se señala la posibilidad de recortar por parte de Argentina las exportaciones. En cuanto a la colza, sigue su tendencia a la baja debido a la oferta disponible en el mercado europeo que está favoreciendo precios más atractivos.

1130

El aceite de girasol alto oleico refinado sigue su descenso iniciado a principios de septiembre.

4 /Del 13 al 20 de septiembre de 2023 ACEITES DE SEMILLAS OLEAGINOSAS 14-09-2023 PRECIOS €/t 21-09-2023 PRECIOS €/t TENDENCIA ACEITE DE GIRASOL Crudo, Zona Sur 8800 880  Refinado, Zona Sur 1000 1000  Refinado, Zona Cataluña 1040 1095  Alto oleico crudo (Zona Sur) 1030 1010  Alto oleico refinado (Zona Sur) 1150 1130  ACEITE DE SOJA Crudo Zona Cataluña 1040 1050  Refinado Zona Cataluña 1100 1110  Refinado IP (Semillas no OMG) Zona Cataluña 1150 1160  Refinado (Zona Sur) 1213 1294  Refinado IP (Semillas NO OMG) (Zona Sur) 1303 1384  ACEITE DE COCO Refinado – alimentario (Zona Cataluña) 1618 1637  Hidrogenado alimentario (Zona Cataluña) 1811 1831  OTROS ACEITES Aceite de Maíz refinado 1272 1287  Aceite de Palma refinado 1472 1475  Aceite de Palmiste refinado 1450 1421  Aceite de Colza refinada 1252 1246  Oleína refinada de Palma 56 1559 1562  Oleína refinada de Palma 64 1616 1624  Estearina Refinada de Palma 1666 1673  ACEITE DE ORUJO 14-09-2023 PRECIOS €/t 21-09-2023 PRECIOS €/t TENDENCIA Refinable, con reversión del 2% para la base de 10 2250 2250  Refinado, winterizado, a granel 3250 3250 

*Estos precios se entienden para mercancia a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA (19-09-2023)

Operaciones a cuentagotas

Las materias primas tienden a reducir precios en una semana marcada por la tranquilidad y las pocas operaciones. Los consumos son cada vez más reducidos, ajustando las compras y operando solo lo imprescindible. Al revisar los precios, solo se observa una subida en las cebadas y trigos debido a los problemas esta semana con el transporte, sobre todo con lo procedente de Francia. La harina de pescado se comporta diferente a otras semanas tendiendo a reducir su precios en las tres calidades. Semana de espera para conocer los datos que publicará el USDA, y la tensión generada en Europa por la prohibición de Ucrania de importar productos de otros países europeos a cambio del grano ucranio.

El trigo forrajero 72 PE recupera precio esta semana después de dos semanas de estabilidad.

OLEÍNAS Y ÁCIDOS GRASOS

orujo oliva (destilados) s/c s/c s/c

Las oleínas de oliva-orujo reducen precios en septiembre. En estos momentos se encuentra en un impass con poca variación de precios y demanda.

Las grasas 3º5º para piensos sube 15 euros/tn .esta semana. Sigue siendo la que tiene un tramo de precios más amplio.Inestabilidad en el mercado con un acercamiento al aceite de palma como producto sustituto.

5 /Del 13 al 20 de septiembre de 2023
ANIMALES Y ACEITES DE PESCADO USO ALIMENTARIO E INDUSTRIAL €/T Sebo Fundido 4º de acidez origen europeo 930 Sebo Fundido 4º de acidez origen nacional 930 Grasa de 10º/12º 900 Grasa de 3º/5º (para piensos) (destino) 1045 Manteca de 0,5º (blanca nieve para uso alimentario) (destino) 1200 Manteca de 1º/2º de acidez (destino) 1180 Aceite de pescado refinado 6475 Aceite de pescado refinado WINTERIZADO 7290
PRIMAS PARA PIENSOS €/T Harina de soja nacional (sobre Tarragona) 489 Harina de soja de importación 46,5% 497 Harina de girasol decorticada (zona norte) 340 Harina de girasol decorticada (zona sur) 340 Harina de girasol integral (zona norte) 258 Harina de girasol integral (zona sur) 258 Harina de pescado de Perú (FOB), 63/65% de proteínas 1685 Harina de pescado de Chile 70% de proteínas (sobre Tarragona) 2120 Harina de pescado, 60% de proteínas (nacional) 1685 Colza de importación 34/36% 340 Centeno s/c Trigo Forrajero 72 PE 251 Maíz de importación (origen comunitario) 242 Cebada 64 PE 239
GRASAS
MATERIAS
1045
251
890
14-09-2023 Precios €/t 21-09-2023 Precios €/t TENDENCIA Oleínas de Aceite de Girasol-soja 890 890  Oleínas de Aceite de Oliva-Orujo 890 890  Ácidos grasos
s/c s/c s/c Ácidos grasos
s/c s/c s/c Ácidos grasos de
de oliva (refinación física)
de oliva (destilados)

PRECIOS DEL ACEITE DE OLIVA VEGETALES Y OTROS

MERCADO MEDITERRÁNEO

60,09

El aceite de soja sigue sus descensos en compras para octubre.

Precios ahora también en su WHATSAPP

Contacte 661 588 800

8300

El extra tunecino vuelve a la subidas, con incrementos de 500 euros/tn.

Aceite de soja refinado

La Borsa de Milán experimenta diferentes tendencias, siendo las subidas las más importanes. El aceite de soja aumenta en su precio en unos 25 euros/tn.

980

El aceite de soja crudo parece recuperar posición en el mercado internacional con subidas en sus cotizaciones.

LA SOJA EN LA BOLSA DE CHICAGO (21 DE SEPTIEMBRE DE 2023)

6 /Del 13 al
INTERNACIONAL ITALIA PRECIOS DE ACEITES VEGETALES Y GRASAS ANIMALES €/t Aceite de orujo refinado 3450/3500 Aceite de girasol crudo 800/810 Aceite de girasol refinado 1010/1020 Aceite de soja refinado 1100/1110 Aceite de cacahuete refinado 2460/2480 Sebo Zootécnico 965/975 Grasa Acidez 4º 930/940 Grasa máx acidez 7 FFA 845/855 Harina de Pescado Chile 2105/2115 Harina de Pescado Perú 2115/2125 Harina de Pescado Danesa 2520/2545 Fuente: Borsa Granaria de Milano (19 de septiembre de 2023)
HABAS DE SOJA.- (Nov.) cts./Bushel 1306,6 HARINA DE SOJA.- (Oct.) $/t corta 394,6 ACEITE DE SOJA.- (Oct.) cts./Libra 60,09 Fuente: CME Group.
EXTERIOR
PRINCIPALES ACEITES VEGETALES Y OTROS $/t Aceite de pescado islandés CIF, Rotterdam (Septiembre) 5300 Aceite de pescado danés CIF Rotterdam (Septiembre) 5300 Aceite de pescado Perú (FOB) Puerto peruano (Septiembre) 7500 Aceite de Ricino, procedente de la India sobre Rotterdam (Sept.) 1530 Aceite de Coco de Filipinas, CIF Rotterdam (Septiembre) 1081,5 Aceite de Palmiste, CIF Rotterdam (Septiembre) 972 Aceite de Palma crudo de Sumatra, CIF Rotterdam (Sept.) 974,5 Aceite de Colza crudo, sobre Alemania FOB (Septiembre) 935 (en euros) Aceite de Soja crudo, FOB Rotterdam (Septiembre) 980 (en euros) Aceite de Girasol crudo, puerto europeo, 6 puertos FOB (Sept.) 865 Habas de soja, sobre Golfo /EE.UU. (FOB) (Septiembre) 519.4
de soja,
(Septiembre) 538,24
20 de septiembre de 2023
COTIZACIONES EN EL
DE LOS
Habas
Brasil FOB
PRECIOS €/t PRECIOS €/t TENDENCIA GRECIA 14/09/23 21/09/23 Virgen Extra 7920/8300 7920/8300  Refinable, base 1º 5250 5250  Refinado s/c s/c s/c ITALIA 12/09/23 19/09/23 Virgen Extra 9200/9400 9200/9400  Refinado 7500/7600 7500/7600  TÚNEZ 14/09/23 21/09/23 Virgen Extra 7530/7800 8300  Refinable, base 2º 6150 6150  Refinado s/c s/c s/c TURQUÍA 14/09/23 21/09/23 Refinado s/c s/c s/c PORTUGAL 14/09/23 21/09/23 Virgen Extra 7700/8200 7700/8200  Virgen s/c s/c s/c Refinable, base 1º 7000 7000  MARRUECOS 14/09/23 21/09/23 Virgen Extra 7500/8200 7500/8200  Virgen s/c s/c s/c Refinado s/c s/c s/c

MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA Y ACEITUNAS DE MESA EN LOS PRINCIPALES MERCADOS PRODUCTORES EUROPEOS

Precios mercado meditérraneo del aceite de oliva. Semana 35/2023

Precios por categoría (€/100kg) en los principales países competidores de este mercado durante la semana 35 de la campaña 2022/2023. Consulta realizada el 21 de septiembre.

Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación/Datos tomados de DG AGRI, ISMEA.

Gráficas de evolución de precios en el mercado meditérraneo. Semana 35/2023

Gráficas comparadas de como han ido evoluciónando los precios en España, Italia, Grecia y Túnez en las últimas cinco semanas de campaña. Consulta realizada el 21 de septiembre. Fuente: MAPA/ Datos tomados de DG AGRI, ISMEA.

Gráficas de evolución de precios del AOVE. Semana 35/2023

El Extra marca el cambio de tendencia de precios en las últimas 3 campañas

Según los datos propocionados por el MAPA, en las tres últimas cmapaña se puede observar el incremento progresivo de los precios en la categoría de virgen extra en los principales mercados competidores europeos. Tendencia agravada en esta última campaña. Consulta realizada el 21 de septiembre. Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación/ Datos tomados de DG AGRI, ISMEA.

7 /Del 13
COMERCIALIZACIÓN DEL ACEITE DE OLIVA
al 20 de septiembre de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.