Oleo semanal - Nº2952

Page 1

BOLETÍN SEMANAL DEL PRECIO DE LOS ACEITES

ACEITES DE OLIVA

Opinión

El sector olivarero necesita estabilidad en los precios

Precios - 31 de agosto de 2023

Mercado a la espera

EL SECTOR

PERMANECE EN CRISIS DEBIDO A QUE

LOS OLIVAREROS

VEN CÓMO SIGUEN

AUMENTANDO SUS

PÉRDIDAS CON LOS

El precio del aceite de oliva a 9 euros no beneficia a consumidores ni a agricultores. A los olivareros les perjudica un precio anecdótico, ficticio, porque no repercute directamente en su cuenta de resultados al no tener una cosecha significativa que poder vender. El sector permanece en crisis debido a que los olivareros ven cómo siguen aumentando sus pérdidas con los elevados costes de producción y, sobre todo, con esa drástica disminución de cosecha al encaminarnos a una segunda campaña muy mala, además de forma consecutiva tras el desastre de la pasada campaña 2022/2023. Algo que es la primera vez en la historia de este sector que ocurre, lo que agrava su situación crítica con la pérdida de rentabilidad de las explotaciones, especialmente de olivar tradicional. “Hay que ser conscientes de que los olivareros vamos a vivir dos campañas seguidas muy malas, con una drástica reducción productiva, lo que influye negativamente en nuestra rentabilidad. Da igual que el precio esté alto, a nosotros no nos sirve, porque nuestro problema es que no tenemos ingresos al no tener cosecha”, explica el responsable de la Sectorial de Olivar y Aceite de UPA y secretario general de UPA Andalucía, Cristóbal Cano. “Estos precios en origen lamentablemente son una realidad intangible para los olivareros”, afirma Cristóbal Cano. A juicio del secretario general de UPA Andalucía, lo que realmente necesitamos son“mecanismos de regulación de los mercados”. “El sector olivarero funciona bien siempre que hay una estabilidad en los precios. A los agricultores nos iba muy mal cuando el aceite de oliva estaba por debajo de los 2 euros, porque teníamos pérdidas. Pero ahora tampoco nos va bien, porque el precio a 9 euros no repercute en nuestra cuenta de resultados”. Desde UPA Andalucía se insiste en que necesitamos estabilidad en los precios a lo largo de toda la cadena alimentaria.

ELEVADOS COSTES DE PRODUCCIÓN, Y SOBRE TODO, CON OTRA SEGUNDA CAMPAÑA MALA

Finaliza agosto y regresamos a la actividad informativa del sector del aceite de oliva con un panorama cada vez más complicado. Este último mes se ha caracterizado por una baja operatividad que ha favorecido el alza continuada en los precios. La dificultad para encontrar y disponer de aceite, sigue tensionando un mercado muy preocupado por la situación de la cosecha futura. La demanda tranquila que compra para cubrir necesidades. En el exterior, Italia, como se puede observar en los datos de exportaciones, ha reducido considerablemente sus compras a lo largo de todos estos meses, desapareciendo como cliente preferente en todos los mercados. Portugal, sigue marcando máximos de venta a futuro, con precios cercanos a los 8,5 euros/tn para la segunda quincena de noviembre. Mercado poco activo y con mucha dificultad para poder establecer precios en cualquiera de las calidades

1 /Del 26 de julio al 30 de agosto de 2023
COTIZACIONES EN JAÉN Tipo de aceite Precios €/Ton Tendencia Refinable 1º 7250  Oliva virgen para envasar 7500/7600  Orujo crudo 2250  Girasol crudo 920  Mercados del aceite oleorevista.com @oleorevista
Del 26 de julio al 30 de agosto de 2023 Año 2023 • N.º 2952
/oleorevista Oleo Revista INFORMANDO AL SECTOR 62 añ s

www.oleorevista.com

@OleoRevista oleo-revista.com

Directora Editorial

Myriam Martínez San Emeterio myriam.martinez@oleorevista.com

Redacción redaccion_oleo@oleorevista.com

Directora del Área de Distribución

Mercedes Álvarez mercedes.alvarez@oleorevista.com

Tef. 677 505 818

Imprime: Gama Color

Depósito legal: M. 4971 – 1961

ISSN: 0472-8807

ISSN (internet): 1989-0311 89-0311

Versys Ediciones Técnicas S.L.

Invierno 17

28850 Torrejón de Ardoz 912 972 000 administracion@versysediciones.com

CEO

José Manuel Marcos Franco de Sarabia

Directora Operaciones

Esther Crespo

Director de Expansión y Desarrollo

José Manuel Marcos de Juanes

Copyrigth Versys Ediciones Técnicas S.L. La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otra reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www. conlicencia.com; 917021970/932720447)

Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.

Grupo Operativo Predic I Sistema de predicción temprana de las cosechas de olivar basado en IA

La inestabilidad climática, la vecería del olivar, así como las plagas y enfermedades son factores que impactan directamente en la producción agraria y que, en cada campaña, generan incertidumbres a los olivareros, a las cooperativas oleícolas y a las industrias almazaras. Pero minimizar las dudas sobre qué cantidad de aceituna o de aceite habrá en el mercado en la campaña venidera ya es posible. Con un innovador sistema tecnológico que está desarrollando el Grupo Operativo Predic I, con funcionamiento similar al Sigpac y de acceso libre, se pretende poder obtener una predicción temprana de la cosecha del olivar, lo que posibilita tomar las decisiones estratégicas correctas y optimizar los recursos en todas las fases del cultivo y en la comercialización del aceite de oliva. Este consorcio, conformado por Citoliva, Cetemet, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Nutesca y la Universidad de Jaén, está desarrollando un prototipo tecnológico que sea capaz de anticipar una estimación de cosecha a partir de marzo, cuando toda la campaña está aún por decidirse, ya que el olivo se encuentra en estado fenológico de brotación y aparición de las primeras yemas. Esta primera predicción productiva cuenta con un índice de precisión de entre el 80-90%. Esta anticipación al mes de marzo supone la mayor innovación de este sistema, ya que, si bien existen en el mercado tecnologías capaces de anticipar cosechas, la gran mayoría se basan en la medida del nivel de polen del olivo, por lo que la predicción se alcanza en los meses de mayo-junio, cuando toda la inversión que tiene que realizar el agricultor o la cooperativa ya está hecha. El modelo desarrollado por Predic I se basa en Inteligencia Artificial y algoritmos de precisión. Se trata, además, de un sistema vivo, capaz de evolucionar, ya que la retroalimentación del mismo con información de nuevas campañas permitirá generar modelos predictivos cada vez más eficientes y más ajustados a cada zona objeto de estudio. Pero además de predicción de cosecha, esta tecnología permitirá realizar consultas sobre producciones históricas de las explotaciones, para analizar el comportamiento dinámico del cultivo a lo largo del tiempo. El Grupo Operativo Predic I ya ha resuelto la implementación de los datos que permitan realizar un mapa de cosecha en cualquier municipio olivarero de Jaén, Córdoba y Granada, tras el estudio de las variables influyentes, a nivel local, en la producción de aceitunas.

ADEMÁS DE LA PREDICCIÓN DE LA COSECHA, ESTA TECNOLOGÁ PERMITIRÁ REALIZAR CONSULTAS SOBRE PRODUCCIONES HISTÓRICAS DE LAS EXPLOTACIONES

ESTÁ PASANDO

Fiesta del Primer Aceite de Jaén

10-12/11/23

Despues de su celebración a principios de noviembre en Linares, esta feria se trasladará a Vitoria (Álava), para dar a conocer el aceite de oliva virgen extra temprano. Así como reforzar la promoción de la oferta oleoturística de la provincia de Jaén. Más info: www.dipujaen.es

2 /Del 26 de julio al 30 de agosto de 2023 TEMA DE LA SEMANA SUMARIO Agenda ........................................ 2 Tema de la semana ..................... 2 Nacional 3 Internacional ............................... 6 POOLred ..................................... 7

PRECIOS DEL ACEITE DE OLIVA

Precios ahora también en su WHATSAPP Contacte 661 588 800

CÓRDOBA

SEVILLA

GRANADA

MÁLAGA

8500/9000

El extra granadino alcanza sus máximos históricos esta semana de finales de agosto llegando a los 9,00 euros/kg. 6000 El lampante tarraconense sigue la tendencia alcista pero con incrementos moderados.

de julio al 30 de agosto de 2023

3 /Del 26
NACIONAL ACEITE DE OLIVA COMUNIDADES AUTONOMAS 27-07-2023 PRECIOS €/T 31-08-2023 PRECIOS €/T TENDENCIA SEMANAL MENSUAL ANUAL ARAGÓN Virgen Extra Empeltre 8300 8900    Refinable 5800 6000    CÁCERES / BADAJOZ Virgen Extra 7400/7500 8200/8400    Virgen para envasar (-1º) 6900 7500/7600    Refinable, base 1º 6450/6500 7250    CATALUÑA LLEIDA Virgen E. Arbequina 8300 8900    Refinable 5800 6000    TARRAGONA Virgen Arbequino 8300 8900    Virgen para envasar (-1º) 7850 8300    Refinable (+1º) alta acidez 5800 6000    Refinado 6500/6600 7250    CASTILLA-LA MANCHA CIUDAD REAL Virgen Extra 7800/8000 8200/8400    Virgen para envasar (-1º) 7300/7800 7600/7800    Refinable, base 1° 6800/7000 7300/7500    TOLEDO Virgen Extra 7800/8000 8500    COMUNIDAD VALENCIANA ALICANTE Virgen Extra 7800 8400/8800    Virgen para envasar (-1º) 7400 7800    Refinable 6500 7200    Refinado s/c s/c s/c   CASTELLÓN Virgen Extra 7800 8400/8800    Virgen para envasar (-1º) 7400 7800    Refinable 6500 7200    Refinado s/c s/c s/c   VALENCIA Virgen Extra 7800 8400/8800    Virgen para envasar (-1º) 7400 7800    LA RIOJA Virgen Extra 7500 8200/8500    MADRID Virgen Extra 7200 8000    ACEITE DE OLIVA COMUNIDADES AUTONOMAS 27-07-2023 PRECIOS €/T 31-08-2023 PRECIOS €/T TENDENCIA SEMANAL MENSUAL ANUAL
JAÉN Virgen Extra 7400/7500 8200/8400    Virgen para envasar (-1º) 6900 7500/7600    Refinable, base 1º 6450/6500 7250    Refinado 6600 7250/7300   
ANDALUCÍA
Virgen Extra 7500/8000 8200/8500    Virgen para envasar (-1º) 7100/7200 7500/7700    Refinable, base 1º 6700 7200/7300    Refinado 6600 7250/7300   
Vírgen Extra 7800/8000 8500    Virgen para envasar (-1º) 7300 8200    Refinable, base 1º 7000 7500/7600    Refinado 7500 7500    Virgen Arbequino 7800/8000 8500    Virgen Ecológico 8200/8300 8700   
Virgen Extra 7800/8500 8500/9000    Virgen para envasar (-1º) 7500 8000/8500    Refinable, base 1º 6700 7300    Refinado 6800 7200/7300   
Virgen Extra 7500/8000 8200/8500    Virgen para envasar (-1º) 7100/7200 7500/7700    Refinable, base 1º 6700 7200/7300    Refinado 6600 7250/7300   

Datos de TRADE

El aceite de oliva sufre un retroceso en ventas del 11,6% en junio

Las exportaciones de Andalucía alcanzaron la cifra de 20.026 millones de euros en el primer semestre de 2023, lo que supone el segundo mejor registro de la historia para este periodo desde que se tienen datos homologables (1995), según los datos proporconados por Andalucía TRADE. La tendencia de las exportaciones en los seis primeros meses de 2023 responde a un contexto marcado por la bajada del precio internacional de la energía y las materias primas industriales (combustibles, minerales, hierro y

PRECIOS ACEITES DE ORUJO

acero, etc.) y la fuerte sequía. Esta última afecta significativamente a la factura exterior de ámbitos tan relevantes como el aceite de oliva o las frutas, pese a lo cual, Andalucía mantiene el liderazgo de las exportaciones agroalimentarias de España, con el 23,6% del total. El aceite de oliva, con ventas por 1.451 millones a pesar de registrar una bajada de las exportaciones del 11,6%, un producto que forma parte del capítulo de grasas y aceites vegetales, que baja un 13,1% y alcanza un valor de 1.696 millones (8,5% del total).

Nos encontramos con nuevas subidas en los refinables durante el mes de agosto. La falta de oferta de crudos por escasa demanda de refinados.

PRECIOS SOJAS Y OTROS

Disponibilidad de aceites

El mercado de semillas finaliza agosoto con un descenso en sus precios. Sólo la soja catalana y el coco se muestran discordantes con una subida en sus cotizaciones. En general, la disponibilidad en el mercado nacional de oleaginosas permite ajustar sus precios. En cuanto a la soja , sigue acusando problemas de producción en EEUU debido a la sequía. En cuanto al coco, ha perdido cuota de mercado frente al palmiste. Este último ha copado los mercado con stocks y mejores precios que ha provocado un cambio en el consumo en industrias como la oleoquímica, y en el sector alimentario.

1040

El girasol refinado reduce precio a finales de agosto frente a los incrementos sufridos a finales del mes de julio.

4 /Del 26 de julio al 30 de agosto de 2023 ACEITES DE SEMILLAS OLEAGINOSAS 27-07-2023 PRECIOS €/t 31-08-2023 PRECIOS €/t TENDENCIA ACEITE DE GIRASOL Crudo, Zona Sur 1095 920  Refinado, Zona Sur 1215 1040  Refinado, Zona Cataluña 1245 1110  Alto oleico crudo (Zona Sur) 1205 1065  Alto oleico refinado (Zona Sur) 1325 1185  ACEITE DE SOJA Crudo Zona Cataluña 1030 1055  Refinado Zona Cataluña 1090 1115  Refinado IP (Semillas no OMG) Zona Cataluña 1140 1165  Refinado (Zona Sur) 1379 1235  Refinado IP (Semillas NO OMG) (Zona Sur) 1490 1346 
DE COCO Refinado – alimentario (Zona Cataluña) 1653 1699  Hidrogenado alimentario (Zona Cataluña) 1847 1893  OTROS ACEITES Aceite de Maíz refinado 1458 1343  Aceite de Palma refinado 1540 1488  Aceite de Palmiste refinado 1526 1492  Aceite de Colza refinada 1326 1235  Oleína refinada de Palma 56 1627 1575  Oleína refinada de Palma 64 1699 1673  Estearina Refinada de Palma 1828 1736  ACEITE DE ORUJO 27-07-2023 PRECIOS €/t 31-08-2023 PRECIOS €/t TENDENCIA Refinable, con reversión del 2% para la base de 10 2200 2250  Refinado, winterizado, a granel 3100 3150 
ACEITE
2250

*Estos precios se entienden para mercancia a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA (29-08-2023)

Sin efecto el conflico bélico

El mercado de las materias primas ha experimentado a lo largo de este mes de agosto un ajuste en su precios progresivamente. La falta de operatividad y la disponibilidad en puertos ha favorecido esta tendencia, e incluso con la percepción de en cuanto se animen los compradores, pueden favorecer mayores descenso en los precios. Solo las harinas de girasol, tanto integral y decorticada marcan la diferencia con el resto. Lo cierto es que, la tensión bélica en el Mar Negro, que se han dado estos últimos días no ha afectado a las cotizaciones.

358

La cotización de la colza de importación reduce su precio 32 euros/tn.. Disponibilidad en los mercados nacionales.

OLEÍNAS Y ÁCIDOS GRASOS

Las oleínas de girasol-soja se mantienen en un mercado marcado por la tensión en la disponibilidad de materias primas.

La manteca de 1º2º repunta a finales de agosto en un mes marcado por el incremento de la demanda por parte de los operadores de biocarburantes, y por la escasa producción existente en estos momentos..

5 /Del 26 de julio al 30 de agosto de 2023 GRASAS ANIMALES Y ACEITES DE PESCADO USO ALIMENTARIO E INDUSTRIAL €/T Sebo Fundido 4º de acidez origen europeo 905 Sebo Fundido 4º de acidez origen nacional 905 Grasa de 10º/12º 800/820 Grasa de 3º/5º (para piensos) (destino) 890 Manteca de 0,5º (blanca nieve para uso alimentario) (destino) 1200 Manteca de 1º/2º de acidez (destino) 1110 Aceite de pescado refinado 5650 Aceite de pescado refinado WINTERIZADO 6395
PRIMAS PARA PIENSOS €/T Harina de soja nacional (sobre Tarragona) 512 Harina de soja de importación 46,5% 507 Harina de girasol decorticada (zona norte) 352 Harina de girasol decorticada (zona sur) 352 Harina de girasol integral (zona norte) 260 Harina de girasol integral (zona sur) 260 Harina de pescado de Perú (FOB), 63/65% de proteínas 1690 Harina de pescado de Chile 70% de proteínas (sobre Tarragona) 2200 Harina de pescado, 60% de proteínas (nacional) 1690 Colza de importación 34/36% 358 Centeno s/c Trigo Forrajero 72 PE 248 Maíz de importación (origen comunitario) 245 Cebada 64 PE 230
MATERIAS
1110
910
27-07-2023 Precios €/t 31-08-2023 Precios €/t TENDENCIA Oleínas de Aceite de Girasol-soja 910 910  Oleínas de Aceite de Oliva-Orujo 910 910  Ácidos grasos de
(refinación física) s/c s/c s/c Ácidos grasos de
(destilados) s/c s/c s/c Ácidos grasos de
(destilados) s/c s/c s/c
oliva
oliva
orujo oliva

PRECIOS DEL ACEITE DE OLIVA VEGETALES Y OTROS

MERCADO MEDITERRÁNEO

Precios ahora también en su WHATSAPP

Contacte 661 588 800

8000/8500

El aove portugués opera a futuro en compras para segunda quincena de noviembre en estos máximos,

Aceite de girasol crudo

La Borsa Milanesa muestra una tendencia al alza en la segunda parte de la tabla frente a la parte superior que reduce precios girasol y soja a finales de agosto.

COTIZACIONES EN EL EXTERIOR DE LOS

950

El aceite de girasol crudo 6 puertos finaliza agosto con una reducción en sus cotizaciones.

65,70

El aceite de soja finaliza agosto con una bajada en su precio en compras para septiembre.

6 /Del 26 de
al
INTERNACIONAL ITALIA PRECIOS DE ACEITES VEGETALES Y GRASAS ANIMALES €/t Aceite de orujo refinado 3300/3350 Aceite de girasol crudo 850/860 Aceite de girasol refinado 1060/1080 Aceite de soja refinado 1165/1185 Aceite de cacahuete refinado 2440/2460 Sebo Zootécnico 945/955 Grasa Acidez 4º 900/910 Grasa máx acidez 7 FFA 825/835 Harina de Pescado Chile 2065/2075 Harina de Pescado Perú 2075/2085 Harina de Pescado Danesa 2490/2515 Fuente: Borsa Granaria de Milano (29 de agosto de 2023) LA
BOLSA
HABAS DE SOJA.- (Sept.) cts./Bushel 1381 HARINA DE SOJA.- (Sept.) $/t corta 420,7 ACEITE DE SOJA.- (Sept.) cts./Libra 65,70 Fuente: CME Group.
julio
30 de agosto de 2023
SOJA EN LA
DE CHICAGO (31 DE AGOSTO DE 2023)
PRINCIPALES ACEITES VEGETALES Y OTROS $/t Aceite de pescado islandés CIF, Rotterdam (Agosto) 4600 Aceite de pescado danés CIF Rotterdam (Agosto) 4600 Aceite de pescado Perú (FOB) Puerto peruano (Agosto) 5800 Aceite de Ricino, procedente de la India sobre Rotterdam (Agosto) 1545 Aceite de Coco de Filipinas, CIF Rotterdam (Agosto) 1110 Aceite de Palmiste, CIF Rotterdam (Agosto) 995,5
de Palma crudo de Sumatra, CIF Rotterdam (Agosto) 958
de Colza crudo, sobre Alemania FOB (Agosto) 955 (en euros) Aceite de Soja crudo, FOB Rotterdam (Agosto) 1004 (en euros)
de Girasol crudo, puerto europeo, 6 puertos FOB (Agosto) 950 Habas de soja, sobre Golfo /EE.UU. (FOB) (Agosto) 568,29
de soja,
571,05
Aceite
Aceite
Aceite
Habas
Brasil FOB(Agosto)
PRECIOS €/t PRECIOS €/t TENDENCIA GRECIA 27/07/23 31/08/23 Virgen Extra 7730/8000 8000/8300  Refinable, base 1º 5100 s/c s/c Refinado s/c s/c s/c ITALIA 25/07/23 29/08/23 Virgen Extra 8800/9300 9100/9400  Refinado 6850/7000 7450/7550  TÚNEZ 27/07/23 31/08/23 Virgen Extra 7530 7530/7800  Refinable, base 2º 6150 s/c s/c Refinado s/c s/c s/c TURQUÍA 27/07/23 31/08/23 Refinado 6200/6400 s/c s/c PORTUGAL 27/07/23 31/08/23 Virgen Extra 6500/7000 8000/8500  Virgen 5630/6000 s/c s/c Refinable, base 1º s/c s/c s/c MARRUECOS 27/07/23 31/08/23 Virgen Extra 6300/6500 6500/7500  Virgen s/c s/c s/c Refinado s/c s/c s/c

MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA Y ACEITUNAS DE MESA EN LOS PRINCIPALES MERCADOS PRODUCTORES EUROPEOS

Exportaciones EU aceite de oliva virgen extra campaña 2022/2023

Evolución de las exportaciones de los principales países exportadores de aceite de oliva europeos durante la campaña 2022/2023. Desde enero a junio de 2023. Consulta realizada: 31 de agosto de 2023.

Fuente: Agridata EC Olive oil and table olives trade.Directorate-General for Agriculture and Rural Development.

Exportaciones Italia aceite de oliva virgen extra campaña 2022/2023

Evolución de las exportaciones del aceite de oliva italiano durante la campaña 2022/2023. Desde enero a junio de 2023. Consulta realizada: 31 de agosto de 2023.Fuente: Agridata EC.

Exportaciones Portugal aceite de oliva virgen extra campaña 2022/2023

Principales datos de exportación en junio de 2023 de aceite de oliva virgen extra

Evolución de las exportaciones del aceite de oliva portuguesas durante la campaña 2022/2023. Desde enero a junio de 2023.Consulta realizada: 31 de agosto de 2023Fuente: Agridata EC Olive oil and table olives trade.Directorate-General for Agriculture and Rural Development.

7 /Del 26 de
COMERCIALIZACIÓN DEL ACEITE DE OLIVA
julio al 30 de agosto de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.