60 añ s INFORMANDO AL SECTOR
oleorevista.com @oleorevista
BOLETÍN SEMANAL DEL PRECIO DE LOS ACEITES
/oleorevista
Oleo Revista
Del 10 al 17 de noviembre de 2021 Año 2021 • N.º 2869
ACEITES DE OLIVA
Opinión
Precios - 18 de noviembre de 2021
Aprobadas 30 enmiendas a la Ley de la Cadena Alimentaria yer, día 17 de noviembre, tuvo lugar en el Senado la votación del informe de ponencia y enmiendas de proyecto de modificación de la Ley 12/2013 que regula el funcionamiento de la cadena Alimentaria, en la que se aprobaron más de 30 enmiendas de las 210 presentadas. Unión de Uniones, asistió y en su opinión, si bien el texto volverá al Congreso con alguna mejora, ninguna de ellas es sustancial ni proporciona los medios para acabar con los desequilibrios de poder en la cadena que colocan a los productores en una posición de debilidad para negociar precios que cubran, al menos, sus costes de producción. Desde la organización insisten, “Llevamos dos procedimientos legislativos, casi dos años de debate y más de 800 enmiendas en Congreso y en Senado, para no adelantar nada en el verdadero problema que tenemos los agricultores y ganaderos”. Se puede afirmar ya que de la Ley quedará la prohibición de reventa a pérdidas, que impediría trasladar hacia atrás en la cadena, hasta los productores, las guerras de precios de la gran distribución, algo que amenaza con intensificarse si se mantiene el actual escenario inflacionista en el IPC. Tampoco se recogerá la definición de la posición de dominio sobre el mercado, una cuestión básica para poder perseguir y sancionar los abusos que se realicen desde la misma. Para la Unión de Uniones estas serían dos herramientas básicas con las que la ley debería contar. Además, la organización opina también que se ha trasladado mal la Directiva UE de Prácticas Desleales, al dejar fuera del ámbito de aplicación de la ley deter minadas operaciones por su dimensión o por sus características, cuando la norma europea no establece esas distinciones; algo que motivará a la organización a solicitar a la Comisión que se pronuncie sobre el asunto. Unión de Uniones recuerda lo importante que habría SE PUEDE AFIRMAR sido contar con un instrumento legal eficaz para favorecer las YA QUE DE LA negociaciones de precios en origen LEY QUEDARÁ LA por encima de los costes de PROHIBICIÓN DE producción en una crisis de REVENTA A PÉRDIDAS, encarecimiento de los inputs como la que atraviesa el sector . QUE IMPEDIRÁ
A
.
.
TRASLADAR HACIA ATRÁS EN LA CADENA 1
/Del 10 al 17 de noviembre de 2021
Mercados del aceite
Ganas de aceite nuevo La segunda quincena de noviembre arranca con poca demanda del mercado tradicional. Los grandes envasadores están sacando el producto ya envasado y no tienen necesidad de comprar más aceite en estos momentos, factor que habitualmente favorece el descenso de precio básicamente por la reducción de demanda en el mercado. Según nos informan, el interés por el producto nuevo va progresivamente incrementándose a lo largo de las semanas, sobre todo por la reducción del aceite de la anterior campaña. Portugal, tiene necsidad de vender ya que no almacena nada a lo largo de la campaña, bajando el precio de los AOVEs en torno a los 3,30 euros/tn. Precios que favorecen a los compradores italianos que arrasan con el producto portugués. Italia parece que empieza a tener algo más de interés por nuestro producto, buscando y comprando lampante, calidad cada vez con menor disponibilidad. .
.
COTIZACIONES EN JAÉN Tipo de aceite
Precios (€)/Ton
Tendencia
Refinable 1º
2700
Oliva virgen para envasar
2850/2900
Orujo crudo
1100
Girasol crudo
1333