


Con récord absoluto de candidatos, 69 modelos de 18 fabricantes, Neumáticos y Mecánica Rápida presenta los candidatos a la XXII edición de “Neumático del Año”. A las clásicas categorías, este año se unirá la de Neumático para Vehículo Eléctrico, de forma que ahora son 9 las clases: Turismo, All Season, 4x4 y SUV, Comercial Ligero, Vehículo Eléctrico, Moto, Camión, Autobús y Agrícola.
Las ventas de las cubiertas más económicas o quality & budget siguieron crecieron en 2023 y lo seguirán haciendo este año, gracias a su buena relación calidad-precio. Eso sí, los fabricantes advierten de la llegada de marcas asiáticas desconocidas que no ofrecen las mínimas prestaciones de seguridad.
La proliferación de vehículos eléctricos y la llegada de nuevos modelos nos ha llevado a indagar sobre el peso que los neumáticos para automóviles eléctricos representan en las ventas totales, cómo se ha comportado el mercado español y qué características especiales demandan las marcas.
Sistema Colectivo de Gestión de Neumáticos (Signus) recogió y gestionó el año pasado más de 200.000 toneladas de neumáticos fuera de uso (NFU) y anunció que mantendrá en 2024 las tarifas aplicadas en 2023. Durante la presentación de su balance del año pasado, la entidad presentó también a su nueva presidenta, María Paz Robina, directora general de Michelin.
VER SI ESTE PRONÓSTICO SE
CUMPLE O SI EL IMPORTANTE
Y CONTINUO
AVANCE DE LAS CUBIERTAS
ALL SEASON, FABRICADAS, SOBRE TODO, POR LAS MARCAS PREMIUM, NO PONEN
COTO A LAS IMPORTACIONES ASIÁTICAS
Las ventas de neumáticos de reposición en Europa volvieron a caer en 2023. En turismo, el 8% frente a 2022; en camiones y autobuses, el 17%, y en motos y scooters, el 11%. Pero el batacazo más fuerte se lo llevó el segmento de agrícolas, con un desplome del 30%, según la Asociación Europea de Fabricantes de Neumáticos y Caucho (ETRMA). Es importante destacar que, en neumáticos de turismo, las ventas de los de verano bajaron el 9% y los de invierno, el 13%, mientras que los all season subieron el 7%.
El usuario europeo es consciente de sus beneficios, tales como que no precisan cadenas y resisten bien las temperaturas estivales, y que, por lo tanto, no requieren contar con un juego para cada época del año, ni cambio estacional ni tener que guardarlos de un año para otro, lo que, en conjunto, supone un ahorro mayor que el precio más elevado a pagar por ellos.
Parece que la tendencia es que, poco a poco, los all season coman terreno al resto de neumáticos, incluidos los quality y budget, y se impongan como primera opción para los usuarios, más si tenemos en cuenta que la inflación, principal causa de la caída, no sólo se proyecta en el incremento de los precios de las materias primas y de la energía a la hora de fabricar el neumático, sino también en un menor poder adquisitivo de los ciudadanos que, en buena lógica, buscan ahorrar y prefieren pagar un poco más por los todo tiempo.
En este sentido, podríamos afirmar que es una buena noticia para los fabricantes europeos –dentro de lo malo que es el descenso de ventas–, principales suministradores de este tipo de cubiertas en Europa, ya que, como señalamos en el informe sobre quality y budget que publicamos en este mismo número, los fabricantes asiáticos están copando poco a poco el canal de reposición de neumáticos baratos.
Y lo están haciendo con neumáticos con una relación calidad-precio cada vez mejor, como acreditan sus notas en la Etiqueta Europea, aunque hay que analizar bien qué se distribuye y qué se vende, porque determinados productos ultrabudget de marcas desconocidas carecen de las prestaciones mínimas en seguridad.
Pero esta no es la norma general, más bien al contrario, y los quality y budget asiáticos están desprendiéndose del estigma de mala calidad y escasa durabilidad a base de la buena valoración que reciben de los constructores de automóviles, que los están integrando con mayor frecuencia en montas de origen, amén de que algunos de estos suministradores asiáticos contemplan la instalación de sus factorías en Europa.
Asegura Óscar Bas, secretario ejecutivo de Adine, que el crecimiento de los neumáticos procedentes de Asia está transformando el panorama de la industria automotriz a nivel mundial en base a su competitividad en precio, avances tecnológicos... que convence a los consumidores y desafía la posición dominante de las marcas occidentales y que, mientras continúen innovando y mejorando sus productos, crecerán y se consolidarán en el mercado.
Habrá que ver si este pronóstico se cumple o si el importante y continuo avance de las cubiertas all season, fabricadas, sobre todo, por las marcas premium, no ponen coto a las importaciones asiáticas, que son principalmente quality y budget. La batalla está servida y Euro 7, con la limitación de la abrasión de los neumáticos, puede ser el listón tecnológico que añada más leña al fuego.
apoya la campaña STOP AL FRAUDE, liderada por Adine (Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos), Signus, TNU y la Comisión de Fabricantes de Neumáticos, y que persigue la importación de neumáticos no declarados.
Juan Luis Franco Directorsostenibilidad
valorizacion
ecovalor compromiso
recursos
neumaticos
NEUMÁTICOS PARA VEHÍCULOS
La proliferación de vehículos eléctricos por las carreteras españolas y la presentación de nuevas marcas y modelos, sobre todo asiáticos, de este tipo de vehículos, nos ha llevado a indagar sobre el peso que los neumáticos para vehículos eléctricos representan en las ventas totales de algunos de los fabricantes más importantes, cómo se ha comportado el mercado español y qué características especiales demandan las marcas de automóviles.
Texto J.L.F.
Apesar de sus particulares características, lo cierto es que el mercado de cubiertas para vehículos eléctricos no está contemplado hoy en día como un segmento diferente, tal y como corrobora Continental cuando señala que “no existe un mercado de neumáticos eléctricos, ni la Asociación Europea de Fabricantes de Neumáticos y Caucho (ETRMA) los distingue”. Así pues, la marca alemana no diferencia en los modelos que comercializa por tipos de motorización, si bien “nuestros neumáticos llevan el símbolo EV-ready con el que se identifica que están preparados para todos los tipos de motores eléctricos e híbridos”. Similar postura adopta Michelin y comenta que “es importante destacar que todos nuestros neumáticos son compatibles para vehículos eléctricos e híbridos, porque la tecnología de
PARA ELÉCTRICOS, AL IGUAL QUE PASA CON LOS
ALL SEASON, SE MUEVE FUNDAMENTALMENTE EN EL SEGMENTO PREMIUM, POR LO QUE NO HAY UNA COMPETENCIA POTENTE DEL IMPORTADO
la marca francesa ofrece unas prestaciones totales y duraderas sin concesiones, incluyendo la resistencia a la rodadura, el desgaste, el ruido, la duración y la seguridad”, Y añade que, por tanto, “no hacemos una distinción para vehículos eléctricos, porque todos nuestros neumáticos pueden montarse en vehículos de combustión y en vehículos de batería”.
En cualquier caso, Alfredo Belzunce, director comercial B2C España y Portugal de Michelin, explica que el peso del parque de vehículos con motores alternativos en la península ibérica sigue en desarrollo y se sitúa en el 0,3%, en el caso de electrificados, y en el 4,5%, en el de los híbridos, aunque es cierto que están en continua evolución y crecimiento. De hecho, el parque de vehículos eléctricos ha crecido el 45% y esperan que siga al alza, con importantes aumentos. Belzunce, además, comenta que el parque de vehículos eléctricos es aún muy pequeño frente al parque automovilístico total, por lo que su impacto en las ventas de reemplazo todavía no es importante. Pero, señala el ejecutivo de Michelin, “que ha evolucionado en 2023 y estimamos que siga haciéndolo. En 2025, seguramente, se duplicará este dato”, y añade que el eléctrico puro y el híbrido enchufable son los dos tipos de vehículos que evolucionarán más y “Michelin sigue apostando por la electrificación”.
No hacemos una distinción para vehículos eléctricos, porque todos nuestros neumáticos pueden montarse en vehículos de combustión y en vehículos de batería”
Alfredo Belzunce, director Comercial B2C España y Portugal de Michelin
Refiriéndose también al crecimiento del parque de vehículos eléctricos, David Pallarés, responsable de Marketing de Pirelli en España y Portugal, comenta que “se ha percibido un aumento importante de la venta de neumáticos Pirelli Elect, específicos para modelos eléctricos”, y afirma que, a nivel de porcentaje, “la cifra es destacada, si bien el volumen total es todavía bastante modesto y tiene un gran espacio de crecimiento”. Sobre previsiones de facturación para este año en materia de neumáticos vehículos eléctricos, Pallarés no se aventura a dar datos concretos, aunque “estimamos que siga la inercia positiva de los últimos dos años”.
La lista de OEMs con tecnología ELECT supera las 350 referencias, unas cifras que sitúan a Pirelli muy por encima de sus principales competidores”
David Pallarés, responsable de Marketing de Pirelli en España y Portugal
Por sus especiales características, los vehículos eléctricos ponen realmente a prueba el rendimiento de los neumáticos, atestigua Belzunce; en primer lugar, “porque el aumento del peso, debido a las baterías, impone neumáticos con mayor capacidad de carga que las versiones con motores de combustión, y, en segundo lugar, porque debido a su alto par motor y de frenada, los VE pueden generar desgastes irregulares o prematuros de los neumáticos”. Por otra parte, razona que, con el desafío que supone la duración de la batería, la baja resistencia a la rodadura de los neumáticos es decisiva para la autonomía del
Continental no hace distinción entre sus neumáticos dirigidos al mercado de vehículos eléctricos y de combustión, por lo que todas sus cubiertas son aptas para ambos tipos de automóviles.
vehículo y añade un factor clave más, el bajo ruido de rodadura, al funcionar los motores eléctricos de manera totalmente silenciosa. Ante estos desafíos, apostilla, “todos los neumáticos Michelin responden a estos requisitos”.
Pirelli, por su parte, subraya cuatro características fundamentales que debe cumplir los neumáticos para vehículos eléctricos y que, en buena medida, coinciden con las del fabricante galo. La primera es ofrecer una baja resistencia a la rodadura, pensando en aumentar la durabilidad de la batería; la segunda, contar con una estructura robusta para resistir el importante peso del conjunto; la tercera, ofrecer una baja rumorosidad, ya que la principal fuente de ruido en el interior en estos automóviles es el neumático, y la cuarta, responder ante la agresiva entrada de par de estas plantas motrices.
Por otra parte, reseña Pallarés que este tipo de vehículos han ayudado a impulsar la creciente importancia que los conductores otorgan a la sostenibilidad y, en esta línea, “Pirelli acaba de lanzar su nuevo emblema P Zero E, destinado a
vehículos eléctricos y producido con una cantidad superior al 55% de materiales de origen natural y reciclado en toda su gama de lanzamiento, porcentaje que ha sido auditado por Bureau Veritas, ya que el fabricante italiano es el único del mercado que opta por una verificación de un tercero en la materia”, y declara que “modelos como este marcan el camino de futuro de nuestra industria, en línea con el mundo de la automoción”. Al tratar sobre el porcentaje de producción que representa el neumático para vehículo eléctrico, tanto para primer equipo como para reposición, Pirelli reseña que los datos de que disponen, por ahora, son de talla mundial y, lógicamente, la penetración varía en función del canal y del mercado, mientras que desde Michelin inciden en que todos sus neumáticos son compatibles para vehículos eléctricos y la cadena de producción va en consonancia con las ventas.
Peso, autonomía, rumorosidad, entrada brusca de par… son
PIRELLI HA PERCIBIDO UN AUMENTO IMPORTANTE EN EL PORCENTAJE DE VENTA DE NEUMÁTICOS ELECT, ESPECÍFICOS PARA MODELOS ELÉCTRICOS, SI BIEN EL VOLUMEN TOTAL ES TODAVÍA BASTANTE MODESTO
condicionantes que pueden llevar a construir los neumáticos para eléctricos de otra manera o, al menos, a utilizar compuestos específicos. Sobre el tema, el fabricante francés y el italiano parecen tener concepciones diferentes. Así, Belzunce se ampara en la larga historia de Michelin, reconocida por diseñar neumáticos con una duración excepcional y una baja resistencia a la rodadura, para argumentar que dichas características repercuten directamente en la autonomía de los vehículos eléctricos y es idónea para responder a las exigencias específicas de estos. Destaca el directivo que “todos los neumáticos Michelin son actualmente compatibles para vehículos eléctricos y pueden responder a todas las necesidades de los consumidores, incluyendo las gamas de verano, invierno, All Season y nuestras opciones destinadas a la conducción más deportiva”.
Pallarés confirma que la metodología de producción no cambia, aunque, por el contario, los ingredientes de la misma sí, ya que la banda de rodadura y las mezclas para capear retos, como reducir la sonoridad o la resistencia a la rodadura, precisan de un trabajo concreto, además de materiales de carcasa más resistentes, para soportar el mayor peso que sus homólogos de combustión, a causa de las baterías. Asimismo, los departamentos técnicos, ante la creciente exigencia de contar con
unos productos más sostenibles, incorporan nuevos materiales más amigables con el medio ambiente o de tipo reciclado.
En Neumáticos y Mecánica Rápida hemos querido saber si hay diferencias entre las cubiertas que se destinan a primer equipo y a reposición en los vehículos eléctricos. Al respecto, el director comercial de Michelin puntualiza que las necesidades de un VE en el mercado de reemplazo RT “son las mismas que las de un vehículo térmico: seguridad, duración, baja resistencia a la rodadura, reducción de ruido y elevada capacidad de carga”. Por eso, remarca que toda la gama de Michelin, que cumple estas características, es compatible con los vehículos eléctricos. En el caso de reemplazo, señala, “las gamas e.Primacy y Pilot Sport EV están recomendadas para los consumidores que buscan más autonomía y alcance en su vehículo eléctrico o para reducir el consumo de combustible en un vehículo no eléctrico”.
POR AHORA, NO EXISTE UNA FUERTE COMPETENCIA POR PARTE DE LOS NEUMÁTICOS IMPORTADOS EN EL SEGMENTO ELÉCTRICO, AUNQUE SE IRÁN INCORPORANDO
Volviendo al equipo original, el director Comercial B2C España y Portugal de Michelin relata que suministran a más del 50% de las marcas que fabrican vehículos eléctricos. “Nuestros ingenieros trabajan en estrecha colaboración con los principales fabricantes de vehículos eléctricos, como Porsche, Mercedes-AMG, BMW, Volkswagen, Ford, Lucid, Hyundai, BYD, XPENG, entre otros, para diseñar neumáticos con las prestaciones que importan a los propietarios de vehículos eléctricos y que hacen más agradable la movilidad eléctrica”.
Desde Pirelli, su responsable de Marketing declara que “todo neumático de primer equipo es casi como un lienzo en blanco, puesto que debe responder a las características específicas definidas por el fabricante del automóvil”. En este sentido, la marca italiana apuesta desde hace décadas por la estrategia “Perfect Fit” o equipamiento perfecto, volcando en cada desarrollo toda la experiencia acumulada tras años de labor junto a los principales fabricantes automovilísticos, además de su bagaje en el deporte del motor de primer nivel. Por este motivo,
asegura Pallarés, “se trabaja de forma específica en cada desarrollo con los principales elementos que componen el neumático (compuesto, carcasa y banda de rodadura), para cumplir los objetivos designados por el fabricante para su modelo de automóvil concreto”. Así, el fabricante italiano provee de neumáticos de primer equipo a marcas especializadas en eléctricos, como Tesla, Rivian, Polestar, Lotus o Nio, y también a las gamas VE de constructores tradicionales, como Porsche, Audi, Maserati o BMW, entre muchos otros. “La lista de OEMs con tecnología ELECT supera las 350 referencias, unas cifras que sitúan a Pirelli muy por encima de sus principales competidores”, indica Pallarés.
En cambio, anota que las cubiertas destinadas a la reposición buscan cumplir unos estándares generales, mucho más genéricos, lo que es igualmente exigente, puesto que los objetivos son siempre ambiciosos, “pero el primer equipo tiene una vocación de traje a medida que lo hace único”.
En cuestión de exigencias y criterios específicos para los neumáticos eléctricos por parte de los constructores, el representante de Pirelli cita que “la exigencia en el desarrollo de primeros equipos para eléctricos no difiere en demasía de la que vemos en los desarrollos para modelos propulsados por mecánica de combustión interna. Las ‘target letter’ (o cartas de objetivos) que preceden al desarrollo de un neumático contienen los mismos capítulos para ambos tipos de vehículos, pero sí evidencian cambios de criterio”. Al respecto, pone como ejemplo que, en el
caso de los VE, el foco se sitúa en la reducción de la resistencia a la rodadura y la rumorosidad, pero sin renunciar, al mismo tiempo, a una gran exigencia en materia de seguridad y, por ende, de rendimiento (adherencia en frenada o sobre mojado, entre otros). El fabricante francés concreta que “los fabricantes demandan para sus vehículos eléctricos neumáticos que, manteniendo los más altos niveles de prestaciones en cuanto a seguridad y duración, destaquen por su baja resistencia a la rodadura, reducción de ruido y elevada capacidad de carga. Algo que todos nuestros neumáticos ofrecen actualmente”.
En algo que están totalmente de acuerdo Pirelli y Michelin es en la nula pugna que llega de más allá de las fronteras europeas para este tipo de cubiertas. Así, Pallarés entiende que, por ahora, no existe una fuerte competencia por parte de los neumáticos importados en el segmento eléctrico, aunque no duda de que se irán incorporando progresivamente nuevas marcas, mientras que Belzunce confirma que, hoy por hoy, se trata de un mercado que, al igual que pasa con los All Season, se mueve fundamentalmente en el segmento premium, por lo que no hay una competencia potente del importado.
En materia de producción, preguntamos a los representes de ambas marcas por el tiempo que tardará la cubierta de vehículo eléctrico en dar el sorpaso a la
LA MAYORÍA DE LOS NEUMÁTICOS PARA VEHÍCULOS ELÉCTRICOS SE ENMARCAN DENTRO DEL SEGMENTO PREMIUM, SIN QUE, POR AHORA, SE VEA UNA INCURSIÓN DE LOS
de combustión. Pallarés opina que es difícil realizar este cálculo, puesto que las cifras de vehículos electrificados por nuestras carreteras están todavía por debajo de las propias expectativas oficiales. Ahora bien, el crecimiento está siendo exponencial, como acreditan las cifras de cierre de 2023 de Ganvam. Por tanto, y sin ninguna duda, pronostica Pallarés que este segmento gozará, desde 2024, de una gran revitalización con la entrada de nuevos fabricantes, “que impulsarán a la baja los precios de los vehículos, el gran obstáculo, además de la necesidad de una infraestructura de recarga más amplia, de cara a la adopción más grande por parte de los usuarios finales de esta tecnología”. Belzunce, en cambio, responde que en Michelin no se hace esa distinción, como señalaban al inicio, y que todos sus neumáticos sirven para vehículos eléctricos.
La mayoría de los neumáticos para vehículos eléctricos se enmarcan dentro del segmento premium, sin que, por ahora, se vea una incursión de los quality y budget. Lo corrobora Belzunce, cuando aclara que “la mayoría de neumáticos para eléctricos, al igual que los All Season, pertenecen al sector premium. Nuestros neumáticos All Season son compatibles con vehículos eléctricos, pero podemos decir que, en el mercado, las All Season en eléctrico representan algo menos de la media, en torno al 4%”.
De la misma opinión es Pallarés, que observa que la dotación tecnológica que requieren los
neumáticos para eléctricos los convierten, por ahora, en un coto para fabricantes premium, y concreta que “uno de cada 3 equipos originales eléctricos equipa, hoy día, neumáticos Pirelli”. En lo que respecta a la presencia de cubiertas All Season para eléctricos, matiza que se trata de un segmento incipiente y que, aunque testimonial, irá ganando importancia conforme avancen los años. Recuerda el responsable de Marketing del fabricante con sede en Milán que “Pirelli fue pionera en este campo y ofrece su tecnología Elect para los todo tiempo desde el lanzamiento de su Cinturato All Season SF2, en 2021”. Sobre nuevas presentaciones de cubiertas para VE, el director Comercial B2C España y Portugal de Michelin las descarta, debido a que “nuestros últimos lanzamientos siguen siendo un referente y responden a todos los requisitos que los vehículos, sean de combustión o de batería, exigen”, mientras que Pallarés menciona que Pirelli presentó a finales de 2023 el P Zero E, modelo que llegará al mercado en el primer semestre de 2024. Se trata de un neumático dirigido exclusivamente al vehículo eléctrico, que se produce con más del 55% de materiales de origen natural o reciclado, y luce una triple A en su etiqueta en toda su gama de lanzamiento. Y afirma que, aunque no pueden revelar futuras novedades, la mayoría de ellos contarán, como viene ocurriendo desde hace tres años, con variantes dotadas de tecnología ELECT, la propuesta específica de Pirelli para coches electrificados (híbridos y eléctricos).
» Turismo: Bridgestone Potenza RE 720
» V.I.: Continental Required Traffic DHR
» Turismo: Pirelli P Zero Rosso
» V.I.: Michelin XDA 2 Energy
» Turismo: Goodyear GT3
» V.I.: Michelin X One
» Turismo: Pirelli P Zero Nero
» V.I.: Continental HSR 1
» Turismo: Bridgestone Potenza RE050
» V.I.: Michelin XFA2 Energy
» Turismo: Michelin Pilot Exalto
» V.I.: Goodyear Marathon LHT
» Turismo: Goodyear Excellence
» 4x4/SUV: Continental
ContiCrossContact UHP
» V.I.: Bridgestone R249
» Turismo: Michelin Primacy HP
» 4x4/SUV: Continental ContiSportContact 3
» V.I.: Michelin XFN2
» Turismo: Goodyear Eagle
F1 Asymmetric
» 4x4/SUV: Bridgestone BS Dueler H/P Sport
» V.I.: Michelin X One MaxiTrailer
» Turismo: Michelin Energy Saber
» 4x4/SUV: Dunlop Grandtrek At3
» V.I.: Continental HTR2
Neumáticos y Mecánica Rápida entregó, el pasado 7 de febrero, los premios de la XXI edición “Neumático del Año”, únicos galardones que, actualmente, una revista especializada de tirada nacional concede a las mejores cubiertas. Se presentaron 41 candidatos, lo que supuso todo un récord, que este año volvemos a batir y por goleada, con 69 candidatos de 18 marcas, lo que consolida nuestros premios como referentes del sector. En estas XXI ediciones, las 5 marcas más laureadas han sido Michelin, con 21 galardones, seguida de Continental (13), Goodyear (12) y Bridgestone y Pirelli (con 11 cada una).
» Turismo: Pirelli Cinturauto P7
» 4x4/SUV: Michelin Latitude Cross
» Moto: Bridgestone Battlax BT-016
» V.I.: Michelin X Energy SaverGreen
» Turismo: Bridgestone Potenza S001
» 4x4/SUV: Pirelli Scorpion Verde
» Moto: Michelin Power Pure
» V.I.: Continental HD Hybrid
» Turismo: Goodyear Eagle
F1 Asymmetric 2
» 4x4/SUV: Goodyear EfficientGrip SUV
» Moto: Pirelli Diablo Rosso II
» V.I.: Michelin X Mutiway 3D
» Turismo: Michelin Primacy 3
» 4x4/SUV: Pirelli Scorpion Verde All Season
» Moto: Michelin Power Pure SC
» V.I.: Continental HSL2 +
XV EDICIÓN 2014
» Turismo: Goodyear EfficientGrip
Performance
» 4x4/SUV: Hankook Dynapro HP2
» Moto: Bridgestone Battlax T30
» V.I.: Michelin X Line Energy
XVI EDICIÓN 2015
» Turismo: Continental Conti eContact
» 4x4/SUV: Hankook Ventus S1
evo2 SUV
» Moto: Michelin Power Cup Evo
» V.I.: Goodyear FuelMax
XVII EDICIÓN 2016
» Turismo: Goodyear Eagle F1 Asymmetric 3
» 4x4/SUV: Yokohama Geolandar
A/T-S
» Moto: Pirelli Diablo Rosso III
» VI: Michelin X Line Energy D2
» Agrícola: Trelleborg TM1060
» Turismo: Pirelli P Zero
» 4x4/SUV: Goodyear Wrangler
AT Adventure
» Moto: Continental ContiRoadAttack 3
» V.I.: Hankook Smart Flex AH35
» Agrícola: Bridgestone VT Combine
» Turismo: Pirelli P Zero
» Invierno y Todo tiempo: Goodyear Vector 4Seasons Gen-3
» 4x4/SUV: Yokohama Geolandar X-MT G005
» Moto: Metzeler Sportec M9 RR
» Comercial Ligero: Michelin Agilis CrossClimate
» V.I.: Bridgestone Duravis R002
» Autobús: Conti CoachRegio
» Agrícola: Trelleborg TM1000 Progressive Traction
» Turismo: Continental SportContact 7
» All Season: Michelin CrossClimate 2
» 4x4/SUV: General Tire Grabber GT Plus
» Moto: Dunlop RoadSmart IV
» Comercial Ligero: Continental VanContact Ultra
» V.I.: Michelin X Multi
» Autobús: Goodyear URBANMAX MCA HL+
» Agrícola: BKT Agrimax V-Flecto
» Compromiso Medioambiental: Parafina
» Turismo: Continental UltraContact
» All Season: Pirelli Scorpion All Season
SF2
» 4x4/SUV: Yokohama Geolandar M/T
G003
» Moto: Bridgestone Battlax Scooter SC2
» Comercial Ligero: Continental
VanContact A/S Ultra
» V.I.: Goodyear FuelMax Endurance
» Autobús: Michelin X Incity EV Z
» Agrícola: Trelleborg HF-1000 y MPT100
» Compromiso Medioambiental: Lowpoly
Neumáticos y Mecánica Rápida convoca la XXII edición de los Premios “Neumático del Año”, galardones que, en esta ocasión, se elegirán al 50% por los votos de los profesionales, a través de nuestra web (www.posventa.com), y por las redacciones de las revistas Autobuses y Autocares, AutoRevista, Neumáticos y Mecánica Rápida y TodoTransporte. Además, a las clásicas categorías, este año se unirá el de Neumático para Vehículo Eléctrico, de forma que ahora son 9 las clases: Turismo, All Season, 4x4 y SUV, Comercial Ligero, Vehículo Eléctrico, Moto, Camión, Autobús y Agrícola.
Turismo: Compiten neumáticos para turismo de todos los segmentos del mercado (premium, segundas marcas y económicos). Un jurado de periodistas, expertos y profesionales del sector analizan las propuestas de valor de cada marca.
All Season: Tras su incorporación en la edición de 2021, la de los “todo tiempo” es una de las categorías estrella, al ser, junto con Turismo, una de las que más candidatos presenta. La buena acogida que este tipo de neumático entre el público tiene mucho que ver con ello.
4x4 y SUV: Es una de las categorías con más inscripciones por parte de las marcas y en ella compiten desde cubiertas para todoterrenos hasta los cada vez más extendidos SUV. Habrá que hilar muy fino a la hora de votar, porque presentan notables características y ponen el listón muy alto.
Vehículo Comercial Ligero: Para el vehículo comercial ligero, también conocido como transporte de última milla, el jurado tiene en cuenta las opiniones de flotas de transporte y renting.
Vehículo eléctrico: Acorde con los nuevos tiempos, en los que los vehículos eléctricos ganan peso en el parque automovilístico español, se crea esta nueva categoría, aunque algunas marcas no diferencian este tipo de cubiertas de las convencionales.
Moto: En el apartado de las dos ruedas tienen cabida desde cubiertas de series amplias, como la de los scooter, a modelos para segmentos más específicos, como los de carretera para motos de elevada cilindrada. En este apartado, el jurado tiene en cuenta también las valoraciones de los clubes motoristas.
Vehículo Industrial Pesado: Las principales marcas presentan sus propuestas de equipamiento para camiones pesados en todas sus variantes para diferentes ejes. El jurado tendrá en cuenta también las opiniones de flotas de transportes y de periodistas especializados.
Autobús: Tras segregarla en la edición de 2021 de la categoría de Vehículo Industrial Pesado en la que competía, por su creciente importancia en el mercado, el apartado de neumáticos para autobús requiere mucho conocimiento, por lo que contaremos con las voces cualificadas de expertos del sector.
Agrícola: Con cada vez más peso en el conjunto del mercado de neumáticos, los principales fabricantes presentan en esta categoría sus propuestas para equipar las múltiples ofertas de maquinaria agrícola, que día a día ganan en sostenibilidad y eficiencia.
Turanza 6
Neumático premium que ofrece el mejor rendimiento de su categoría sobre mojado para ayudar a mantener a los conductores seguros en la carretera, al tiempo que proporciona una mayor sostenibilidad, gracias a un kilometraje superior, y una mayor eficiencia de combustible/energía. El nuevo Turanza 6 brinda control y confianza ante situaciones estresantes o imprevistas, incluso en días lluviosos.
Ventus S1 evo 3
Hankook Ventus S1 evo 3 es el neumático del fabricante coreano de altas prestaciones preferido por los principales fabricantes de vehículos, según Hankook. Como principales características, permite un aumento de su vida útil gracias al uso de un compuesto de aramida y mejora la estabilidad y el rendimiento a altas velocidades en todas las condiciones respecto a los neumáticos convencionales.
CONTINENTAL
UltraContact NXT
Compuesto de hasta el 65% de materiales reciclados, renovables o sostenibles y certificados, garantizan máxima seguridad y rendimiento. El compuesto Yellow Chili y el diseño armonizado de la banda de rodadura proporciona más kilometraje y confort en la conducción. El compuesto y la construcción del NXT cuentan con calificación triple A en la Etiqueta Europea, gracias a su patrón absorbente y a su construcción “smart energy”.
NFera Sport
Esta cubierta del fabricante coreano cuenta con un canal longitudinal ancho: rendimiento de drenaje mejorado; diseño de bloque exterior ancho: buen rendimiento en la conducción en seco y mojado a alta velocidad; bloque central rígido: control mejorado de la conducción, y diseño de la pared exterior del canal: mayor rendimiento en la conducción y agarre a alta velocidad en curvas.
Presenta etiqueta A sobre mojado y un innovador compuesto en la banda de rodadura para lograr distancias de frenado cortas. Su resistencia a la rodadura mejorada contribuye al ahorro de combustible y emisiones. Con 4 ranuras anchas para un excepcional drenaje de agua, su banda de rodadura de puente alternante con diseño de bloques mejora la rigidez y asegura un desgaste uniforme y un kilometraje prolongado.
Presenta un compuesto innovador en la banda de rodadura diseñado para distancias de frenado cortas, con etiqueta A sobre mojado. Ofrece gran comodidad de conducción y precisión en el manejo. Además, su resistencia a la rodadura mejorada contribuye a la reducción de emisiones y al ahorro de combustible. Este neumático asegura un excelente kilometraje y desgaste uniforme.
Cinturato P7
Neumático de verano de referencia de Pirelli para conductores de turismo que buscan el mejor rendimiento. Su desarrollo se ha focalizado en el rendimiento sobre superficies mojadas, el kilometraje y una baja resistencia a la rodadura, para mantener el control del vehículo en todo momento. Su amplia gama actual destinada a reposición comprende 61 medidas de 16 a 20”, algunas con tecnologías ELECT, Seal Inside o Run Flat.
Giti SportS2 presenta un nuevo compuesto innovador en la banda de rodadura, diseñado para lograr frenadas cortas, destacando con etiqueta A sobre mojado. Sus micro laminillas proporcionan un efecto de succión que mejoran el agarre, mientras que 3 ranuras anchas y una adicional en la sección exterior aseguran el drenaje del agua. Con hombros rígidos y equilibrados, ofrece dirección precisa y respuesta inmediata.
Atrezzo ZSR2
Es la siguiente generación del Atrezzo ZSR. Este modelo de próxima generación utiliza la tecnología de compuesto de caucho EcoPoint3 patentada por Sailun, que está diseñada para ofrecer un manejo y precisión excepcionales, un rendimiento líder en agarre en mojado, mayor resistencia al desgaste para una vida útil más larga de los neumáticos y distancias de frenado significativamente reducidas.
ReliaXTouring TE307
Su diseño resiste el aquaplaning, mejora el manejo en condiciones húmedas y ofrece un buen rendimiento de frenado y seguridad. El fabricante asegura que ofrece confort, bajo nivel de sonoridad, excelente manejo y un kilometraje y durabilidad excepcionales. Los ángulos de ranura asimétricos únicos, combinados con el diseño de la cuchilla de acero, ofrecen un agarre extremo en todas las condiciones climáticas.
EffeXSport TH202
Representa la última generación de neumáticos UHP, destacando por su excepcional manejo a alta velocidad, agarre excelente y precisión en la dirección. Ofrece una distancia corta de frenado para un control óptimo en carreteras mojadas y secas. La ranura longitudinal, con tecnología de silenciamiento Triangle, asegura el más alto nivel de confort acústico y proporciona una conducción silenciosa.
Para vehículos urbanos medianos y compactos, mejora su rendimiento en condiciones húmedas y en nieve. Incorpora un nuevo compuesto de sílice de alto agarre para reforzar la tracción. Sus ranuras longitudinales dobles anchas permiten una mejor evacuación del agua, reduciendo el aquaplaning. Además, cuenta con ranuras laterales de diseño especial que proporcionan tracción y agarre óptimos sobre nieve.
Advan Sport V107
Para berlinas y coupés de altas prestaciones, eléctricos y todoterrenos, este neumático de rendimiento deportivo y confort y diseño de primera calidad ofrece gran agarre en seco y buenas prestaciones de frenado en mojado, garantiza altos niveles de reactividad, proporcionando una dirección precisa con estabilidad de conducción en curvas, incluso a alta velocidad; tacto premium y un elegante diseño oscuro en el flanco.
NBlue 4S2
Incorpora un nuevo compuesto que mejora la flexibilidad a baja temperatura y la rigidez a alta temperatura. Presenta frenado mejorado en cualquier tipo de condición de la carretera, tecnología de resina de agarre y dureza de compuesto optimizada, que mejora el rendimiento de frenado, al aumentar el área de contacto con la carretera, y agarre antideslizante en carreteras mojadas y nevadas.
ALL SEASON
Turanza All Season 6
El nuevo neumático de carretera Todo Tiempo de Bridgestone, que completa la gama Turanza 6, ha sido desarrollado y producido en Europa. Está diseñado para satisfacer las necesidades de los conductores de todo el continente, donde el segmento Todo Tiempo representa el 21% del mercado. La combinación de tecnologías de vanguardia en su dibujo, compuesto y estructura ofrece grandes ventajas a los conductores en todas las condiciones.
El multipremiado neumático all season de Hankook aumenta la seguridad en la conducción en cualquier condición climatológica. Proporciona conducción suave y control preciso, gracias a sus anchas ranuras laterales, inclinación de agua de dos pasos y laminillas de alta intensidad
High 3-Grip, bloque tridimensional en zigzag que agrega otra forma vertical al patrón bidimensional, proporcionando gran agarre en nieve, aguanieve y hielo.
Fabricado con materiales avanzados y con un diseño mejorado del patrón que disminuye la fricción y reduce la abrasión, alargando la vida del neumático y reduciendo la pérdida de energía. Con su nueva tecnología y mejorado compuesto, incrementa el 20% el kilometraje frente a su predecesor, brinda mejor agarre y máxima confianza y seguridad. El nuevo diseño de banda de rodadura adaptativo de bloques en C le da mayor rigidez.
Es el nuevo producto todo tiempo Pirelli con pictograma invernal específico para SUVs. Se ha desarrollado junto a su homónimo Cinturato All Season SF2 con el objetivo de hacer de la conducción una experiencia confortable en distintas condiciones y temperaturas, lo que permite ahorrar el cambio estacional. Disponible con tecnologías Run Flat, Seal Inside y Elect y en 31 medidas para llantas de 17 a 21”.
Presenta un doble surco ultra ancho que asegura una rápida evacuación del agua, resistencia al aquaplaning y distancias de frenado cortas en superficies mojadas. Su nuevo compuesto “full sílice” garantiza un agarre uniforme en un amplio rango de temperaturas, así como un alto kilometraje. Con múltiples laminillas profundas, asegura agarre en nieve y hielo y proporciona aceleraciones firmes y distancias de frenado reducidas.
Atrezzo 4Seasons Pro
El Atrezzo 4Seasons Pro es el nuevo neumático para SUV para todas las estaciones de Sailun, que ofrece un rendimiento de tracción y frenado en mojado comparable al de las mejores marcas. Equipado con la tecnología de compuesto patentada EcoPoint3, la cubierta ofrece la última generación de rendimiento sostenible, junto con mejoras de rendimiento en resistencia a la rodadura, desgaste, ruido y agarre.
Geolandar G061
Neumático All Season para Crossover SUV (M+S, 3PMSF), se encuentra disponible en 32 medidas, para llantas de 17 a 20 pulgadas, y se comercializa en Europa, América del Norte, Corea y Japón. Entre las características que destaca el fabricante están M+S y marcaje 3PMSF para todas las medidas, utilización en todo tipo de condiciones de carretera, gran rendimiento en nieve y superficies mojadas y durabilidad y kilometraje.
Neumático de ultra alto rendimiento caracterizado por una conducción fiable y una gran maniobrabilidad, gracias a su banda central rígida. La distancia de frenado se reduce tanto en carreteras secas como mojadas, tiene cuatro ranuras longitudinales que aseguran un drenaje eficaz en todas las circunstancias. El diseño reforzado de los hombros permite una gran estabilidad en las curvas, incluso a alta velocidad.
Synergy H2 SUV
Con etiqueta A sobre mojado y un innovador compuesto en la banda de rodadura, logra distancias de frenado cortas. Su resistencia a la rodadura mejorada contribuye a menores emisiones y ahorro de combustible. Con 4 ranuras anchas para un excepcional drenaje de agua, su banda de rodadura de puente alternante con diseño de bloques mejora la rigidez, asegurando un desgaste uniforme y un kilometraje prolongado.
El Scorpion abandera la familia de neumáticos para SUV de Pirelli. Este producto de verano comparte avances tecnológicos con el Cinturato P7, aunque con una adaptación específica para SUV, a los que ofrece una conducción confortable durante mayor kilometraje y un gran rendimiento sobre mojado. Disponible en 29 medidas para llantas de 18 a 21”, más de la mitad con dotación tecnológica (Elect y Seal Inside o ambas combinadas).
SportActive 2 (SUV)
Con hombros rígidos y equilibrados, proporciona una dirección precisa y una respuesta inmediata. Su nuevo compuesto en la banda de rodadura está diseñado para distancias de frenado cortas y luce de etiqueta A sobre mojado. La sección central resistente asegura estabilidad a alta velocidad y frenada en seco y sus micro laminillas generan un efecto de succión para un mejor agarre.
El Atrezzo ZSR SUV es un neumático de alta velocidad y rendimiento. Garantiza un control preciso a alta velocidad, además de presentar un patrón de ranuras para mejorar la estabilidad de conducción y una disposición de paso variable optimizada para reducir el ruido de los neumáticos, lo que hace que la conducción sea silenciosa y suave.
Wrangler DuraTrac
La nueva apuesta de Goodyear para 4x4 ofrece un significativo paso adelante en tecnología y prestaciones frente a su predecesor. Con un 50/50 para uso en carretera y campo, destaca por su apariencia, dureza y manejabilidad, lo que le convierte en una excelente opción para los actuales todoterrenos. Además, no sólo proporciona gran rendimiento todoterreno, sino también una conducción silenciosa y suave en carretera.
AgileX A/T TR292
Ofrece una buena combinación de resistencia, tracción y kilometraje, específicamente desarrollado para satisfacer las demandas del mercado 4x4. Este neumático garantiza un rendimiento equilibrado tanto dentro como fuera de la carretera, proporcionando agilidad en diversas condiciones. La gama completa del AgileX All Terrain abarca todas las medidas necesarias para adaptarse a diferentes vehículos.
CrossClimate 2 SUV
Michelin CrossClimate 2 SUV es la nueva generación de neumáticos All Season para vehículos SUV del fabricante francés, que combina unas altas prestaciones con la capacidad de poder enfrentarse a la mayoría de las condiciones climáticas, incluyendo nevadas ocasionales y bajas temperaturas, gracias a su certificación invernal 3PMSF (3 Peak Mountain Snow Flake).
Neumático All Season para Crossover SUV (M+S, 3PMSF), se encuentra disponible en 32 medidas, para llantas de 17 a 20 pulgadas. Entre las características que destaca el fabricante están M+S y marcaje 3PMSF para todas las medidas, utilización en todo tipo de condiciones de carretera, excelente rendimiento en nieve y superficies mojadas y larga vida, durabilidad y kilometraje.
Para caravanas y autocaravanas, este todo tiempo ha sido reforzado para aguantar mejor las condiciones de sobrecarga. Cumple los estándares de Camping Pneus (CP) y garantiza una conducción segura. Las múltiples laminillas maximizan la longitud del borde, proporcionando un rendimiento de frenado óptimo en condiciones invernales. Los surcos profundos de la banda de rodadura evitan el aquaplaning y mejoran su rendimiento sobre mojado.
ConneX Van TV701
Es el modelo más actual de Triangle diseñado para vehículos comerciales ligeros modernos con altas capacidades de carga y motores potentes. Su patrón de bloque continuo de alta densidad reduce la deformación de la banda de rodadura, proporcionando un excelente kilometraje. Cuenta con un diseño especial reforzado de ranura para evitar el agrietamiento y garantizar una mayor resistencia al desgaste.
Nuevo neumático para furgonetas y camiones ligeros para todas las estaciones. Su patrón no direccional cuenta con 3 ranuras anchas y un compuesto de ingeniería alemana con certificación 3PMSF que garantiza un rendimiento óptimo en todas las condiciones climáticas. Su diseño optimizado es perfecto para carreteras invernales, ofreciendo distancias de frenado cortas en mojado y reduciendo los riesgos de aquaplaning.
BluEarth-Van RY55
Duradero, resistente, eficiente y respetuoso con el medio ambiente, este neumático para furgoneta mejora especialmente el rendimiento frente al desgaste, el manejo en seco y la resistencia a la rodadura en mojado que anteriores cubiertas de la marca. Entre sus beneficios destaca un kilometraje prolongado con alta durabilidad, su buen rendimiento de frenado en mojado y propiedades de ahorro de combustible.
Maxmiler Pro
Cuenta con un flanco reforzado que proporciona mayor durabilidad y estabilidad bajo grandes cargas. Su contorno plano de la banda de rodadura ofrece una gran área de contacto para distribuir mejor el desgaste y aumentar el kilometraje. Con una nueva mezcla para la banda de rodadura, asegura excelentes características de conducción sobre vías húmedas, confirmado por sus altos valores de calificación.
Turanza 6
Neumático premium que ofrece el mejor rendimiento de su categoría sobre mojado para ayudar a mantener a los conductores seguros en la carretera, al tiempo que proporciona una mayor sostenibilidad, gracias a un kilometraje superior, y una mayor eficiencia de combustible/energía. Preparado para vehículos eléctricos, incluye las tecnologías TECHSYN y ENLITEN, que ofrecen beneficios adicionales en eficiencia y sostenibilidad.
NBlue 4S Van Cubierta para todo el año que se caracteriza por una banda de rodadura asimétrica, diseñada para circular tanto en días secos y calurosos como con lluvia o nieve. Como neumático destinado a vehículo de reparto, los laterales están reforzados para soportar bien las cargas. Nexen también ha utilizado un nuevo compuesto que mejora la vida útil y evita el desgaste irregular.
Con una banda de rodadura resistente, contribuye al ahorro de combustible y al aumento de la autonomía de la batería en vehículos eléctricos. Presenta etiqueta A en mojado, garantiza una corta distancia de frenado y cuenta con un alto índice de velocidad. Sus patrones optimizados aseguran un bajo nivel de ruido y mayor confort. Además, el nuevo compuesto RR ultrabajo proporciona una mayor autonomía.
Commercio Pro
El Commercio Pro es la próxima generación del Commercio VX1 y está diseñado específicamente para vehículos comerciales en el mercado europeo. Este neumático de nueva generación mejora la capacidad de carga, la durabilidad, la comodidad de conducción y la seguridad. El compuesto de la goma ha sido especialmente diseñado para resistir las temperaturas extremas y el desgaste.
Es el primer neumático de Michelin desarrollado para satisfacer los requerimientos específicos de los usuarios de vehículos deportivos eléctricos y es fruto de la experiencia adquirida por la marca en la Fórmula E. Se caracteriza por su bajo nivel de ruido de rodadura, que proporciona mayor confort de marcha, y por su desarrollo ecoresponsable, que ofrece un balance neutro de emisiones de CO2 en el momento de la compra.
Específicamente diseñado para VE, da respuesta a sus características especiales: iSound Absorber, que garantiza un funcionamiento silencioso; iSuper Mileage, que proporciona mayor vida útil de la huella debido al mayor peso de estos vehículos; iPerfect Grip, para un extraordinario agarre que responda ante el alto par instantáneo, e iExtreme Lightness, para garantizar una baja resistencia a la rodadura que maximice la autonomía.
Está diseñado para un uso 50% en carretera y 50% fuera de ella, combinando la experiencia y la tecnología de la amplia gama de Dunlop para conducción de aventura y touring con la de su sector offroad. Es adecuado para deportivas de tamaño medio hasta para grandes motos de aventura y ofrece capacidad y previsibilidad todoterreno junto con una magnífica capacidad sobre mojado y un rendimiento de turismo de aventura.
EV-582
Especialmente diseñado para vehículos eléctricos, sus ranuras longitudinales más anchas facilitan una rápida evacuación del agua, minimizando el aquaplaning, y sus nuevas ranuras multicurvas reducen la vibración y proporcionan una conducción suave y silenciosa. El perfil optimizado para control de tensión mejora la distribución de la presión y reduce la deformación de la rodadura, asegurando un rendimiento duradero.
Road 6
Está diseñado para equipar motos Roadster, Trail, Sport Touring y Gran Turismo y se caracteriza por su larga duración y por su excelente agarre durante toda su vida útil y por su confort y manejabilidad. Ofrece una mejora del 15% en agarre en mojado y un aumento del 10% en duración en comparación con su predecesor, gracias a un nuevo diseño de la banda de rodadura, nuevos compuestos y una arquitectura optimizada.
PIRELLI P Zero E
Desarrollado para vehículos de alta gama electrificados, combina un rendimiento ecoseguro de primera categoría con las tecnologías más avanzadas. Disponible en 17 medidas, de 18 a 22”, es el primer producto de altas prestaciones en alcanzar una triple A. Está fabricado con más del 55% de ingredientes de origen natural y reciclado y estrena la tecnología Runforward, que permite recorrer, en caso de pinchazo, 40 km a 80 km/h.
Diablo Supercorsa SP V4
Deriva del WSBK y ha sido concebido para conducción deportiva, tanto en circuito como en carretera. El Diablo Supercorsa SP V4 es bicompuesto, tanto el delantero como el trasero, para un máximo agarre en las tumbadas y excelente tracción en la salida de las curvas. Además, presenta la última evolución del dibujo de la banda de rodadura en forma de rayo (FLASH) para ofrecer una sensación de apoyo homogénea en cualquier ángulo de inclinación.
Advan Sport V108 EV
Exclusivo para vehículos eléctricos de altas prestaciones, este neumático de verano ofrece mejor consumo energético, gracias a su compuesto de baja resistencia a la rodadura que contribuye a extender la autonomía y a reducir la sonoridad en carretera. Desarrollado originariamente para montaje en origen para modelos premium, su diseño proporciona una experiencia confortable de conducción y aporta seguridad sobre superficies mojadas.
Es la última generación de la serie de neumáticos de larga distancia Ecopia, que proporciona mayor eficiencia en consumo y mayor kilometraje, además de una resistencia a la rodadura con etiquetado A de la UE, con una reducción del 12% en tracción y del 8% en dirección en comparación con la generación anterior. La nueva gama proporciona el 40% más de kilometraje en dirección y hasta el 6% más de kilometraje en tracción.
Battlax Hypersport S23
Neumáticos radiales deportivos para moto de calle diseñados para cubrir las necesidades de las motos deportivas. Presenta varias mejoras de rendimiento en relación con sus predecesores y están diseñados para cubrir las necesidades de la conducción deportiva sobre asfalto, con unos niveles de agarre mejorados en seco y al tomar curvas en carreteras de montaña, gracias a un nuevo compuesto y a la actualización del dibujo.
Compuestos por el Conti Hybrid HS5 para el eje de dirección y el Conti Hybrid HD5 para el eje motriz, están diseñados para optimizar los costes generales de conducción. El Conti Hybrid HS5 tiene un compuesto de la banda de rodadura que ofrece gran robustez e integridad, lo que permite un desgaste uniforme y mayor resistencia a cortes, mientras que la banda del Hybrid HD5, con carbon black, permite menor fricción interna y garantiza alto kilometraje.
V.I.
GDR675
Representa la última generación de neumáticos en el eje de tracción en carretera para combis y están diseñados y desarrollados para ofrecer el mejor rendimiento. Su diseño innovador de patrón direccional de banda de rodadura incorpora tecnología de laminillas 3D, lo que proporciona kilometraje mejorado, tracción superior y nivel reducido de ruido. La construcción de la carcasa contribuye a una mayor durabilidad y capacidad de recauchutado.
YOKOHAMA
Para eje motriz y diseñado con tecnologías avanzadas para operación regional, su diseño más ancho de la banda de rodadura alarga la vida útil y maximiza la tracción en mojado/nieve, el diseño direccional mejora el desgaste irregular (diente de sierra) y proporciona tracción en mojado/ nieve, minimizando la rumorosidad. Su compuesto avanzado de banda de rodadura alarga la durabilidad y maximiza tracción en nieve y mojado.
GTR955
El más reciente modelo de eje de remolque de la línea Giti Combi Road está integrado con tecnología de vanguardia. Este neumático para tráiler está diseñado específicamente para destacar en condiciones de Combi Road, ofreciendo una excelente capacidad de carga, alto kilometraje, bajo nivel de ruido y eficiencia en el consumo de combustible. Además, cuenta con el marcado 3PMSF.
BRIDGESTONE
Neumático robusto para autobuses urbanos y diseñado para reducir las emisiones de CO2 y el coste de propiedad. Ofrece una seguridad óptima durante todo el año y compatibiliza con todo tipo de trenes motores. Movilidad urbana sostenible, elevada capacidad de carga y excelente kilometraje son algunas de las características de esta cubierta, que cuenta con costados reforzados para proteger la carcasa frente a posibles daños.
V.I.
GDR655+
HANKOOK Smartline AL50
SAILUN
SAILUN
El SDR1 para aplicaciones de unidades regionales. Diseño optimizado y fórmula de banda de rodadura para aumentar el kilometraje. Uso versátil, sean cuales sean las condiciones. Aprobado por TÜV SÜD. Se trata de unas cubierta de conducción que se beneficia de un buen funcionamiento en frío. Equipado con una costilla entre los bloques de patrón, asegura la reducción del desgaste parcial y la mejora de la resistencia al roce.
YOKOHAMA
BKT
VX-R Tractor
Forma parte de la gama de neumáticos agrícolas premium de Bridgestone. Se fabrica en la Planta de Puente de San Miguel (Cantabria) y se distribuye a toda Europa. Este modelo va dirigido a agricultores que priman, sobre todo, la robustez, capacidad de carga, mayor vida útil y duración del neumático. Ventajas a las que se suman su diseño espectacular, la mayor capacidad de tracción en campo y el confort en la conducción.
GTK
BT45
BT45 ofrece una excelente capacidad de tracción gracias a sus bloques angulares, facilitando el desplazamiento con su diseño antideslizante en la base. Asimismo, evita acumulaciones tanto en el centro como en los laterales durante el movimiento del tractor, gracias a su diseño abierto en el centro. Su estructura de bloques con aberturas facilita la liberación de barro.
Neumáticos R1W de gran volumen para aplicaciones de tractores de alta potencia. El perfil de tacos premium de 45° proporciona una excelente tracción y minimiza la vibración durante la conducción. La baja presión y la amplia huella reducen la compactación del suelo. La Agrixtra XL es una cubierta de construcción radial, diseño de suela con autolimpiantes y ancha para maximizar el rendimiento en el área de trabajo y trabaja con baja presión para mínimizar perturbaciones del suelo. Los compuestos de caucho, de primera calidad, reducen el agrietamiento por ozono y la intemperie.
Agrixtra 85, 70 y 65
El perfil de tacos premium de 45° proporciona una excelente tracción y minimiza la vibración mientras conduce. La baja presión y la amplia huella reducen la compactación del suelo. La serie Agritrax ofrece una buena solución a los agricultores y cultivadores de todo el mundo, gracias a una tracción mejorada, una mayor estabilidad y un menor deslizamiento.
MR 500
MR 500 es un neumático diagonal para agricultura con una profundidad de dibujo de 14,3 mm y un peso de 20,5 kg, ofrece un rendimiento excepcional con una presión de aire recomendada de 6,9 bares. Su diseño de banda de rodamiento extra profunda y su robusta carcasa de nailon garantizan un mayor kilometraje y durabilidad. Además, cuenta con un diseño de nervio excelente que proporciona una dirección suave.
Neumáticos R1W de gran volumen diseñados específicamente para máquinas cosechadoras. El perfil de tacos premium de 45° proporciona una excelente tracción y minimiza la vibración durante su manejo. La baja presión y la amplia huella reducen la compactación del suelo.
TM1000
ProgressiveTraction
Distinguido como Mejor Neumático Agrícola y diseñado de acuerdo con los estándares VF, proporciona una flotación superior, con el consiguiente menor estrés al suelo e incomparable tracción. La tecnología ProgressiveTraction incrementa la eficiencia de la transmisión de la potencia al suelo sin dañarlo. Desarrollado para reducir las vibraciones, su diseño con tacos de doble perfil disminuyen la disipación energética, reducen el consumo de combustible e incrementan la vida útil. En carretera garantiza menor consumo y emisiones y mayor comodidad, al tiempo que extiende su vida útil para aumentar la eficiencia de la agricultura.
Neumáticos estrechos diseñados para tractores y pulverizadores de alta carga y tracción que trabajan en aplicaciones de cultivos en hileras. El perfil de tacos premium de 45° proporciona una excelente tracción y minimiza la vibración mientras conduce. Está diseñado para aumentar la productividad de los agricultores al ofrecer un mejor rendimiento de los neumáticos a través de una mayor tracción.
MPT100
Ante la creciente demanda de los agricultores, que piden mayor fiabilidad y productividad de sus trabajos de esparcimiento, Trelleborg lanza este nuevo neumático con carcasa de acero. De estructura radial y concebido para aplicaciones de transporte y uso municipal, se destina específicamente a vehículos multiuso y fertilizadores que operan en labores de esparcimiento al suelo. Diseñado atendiendo a la nueva generación de maquinaria, es apto para operar tanto en el campo como sobre asfalto, garantizando una excelente estabilidad y una gran resistencia al desgaste, a la vez que su banda de rodadura minimiza la compactación del suelo. Está disponible en medidas 405/70 R20, 425/75 R20 y 445/65 R22,5.
ÚNICOS GALARDONES NACIONALES QUE, ACTUALMENTE, RECONOCEN LOS MEJORES NEUMÁTICOS EN ESPAÑA
Neumáticos y Mecánica Rápida entregó el pasado 7 de febrero los únicos galardones que, actualmente, reconocen, a nivel nacional, los mejores neumáticos del año en nuestro país. Elegidos, principalmente, por los profesionales del sector a través de su voto en la web www.posventa.com, la entrega de los premios de esta XXI edición se celebró en el Novotel Madrid Center, en un acto patrocinado por el Sistema Colectivo de Gestión de Neumáticos Signus Ecovalor.
Al mismo asistieron Javier Caballero y Jorge Cajal, directores Marketing y de Comunicación, respectivamente, de Continental; José Luis Saiz, director Comercial de Pirelli; Andrés Castro España y Tobías de Tezanos, Product Manager y Sales Manager Madrid, respectivamente, de Yokohama; Héctor Ares, responsable de Comunicación de Goodyear; Antoine Sanches y Daniel de Pedro, director Técnico Post Venta y
responsable de Prensa y Contenido Área Industrial, respectivamente, de Michelin; Ramón Martínez Portillo y Juan Carlos Payes Arcas, director general y director Comercial Recambio España, respectivamente, de Trelleborg; Gianluca Pugliee, fundador y director general de Lowpoly, e Isabel Lopez-Rivadulla, directora de Comunicación y Marketing de Signus.
Los neumáticos premiados en la XXI edición fueron, en la categoría de turismo, Continental
UltraContact; en all season, Pirelli Scorpion All Season SF2; en SUV y 4x4, Yokohama Geolandar M/T G003; en moto, Bridgestone Battlax Scooter SC2; en comercial ligero, Continental VanContact A/S Ultra; en camión, Goodyear FuelMax Endurance; en autobús, Michelin X Incity EV Z, y en agrícola, Trelleborg HF-1000 y MPT100.
Al igual que el año pasado, también en esta edición se hizo entrega del Premio Especial al Compromiso Medioambiental, otorgado por el Sistema Colectivo
de Gestión de Neumáticos Signus Ecovalor, a Lowpoly, por aplicar nuevas técnicas de producción mediante impresoras 3D, junto con el reciclaje y la reutilización de restos de fabricación, como el neumático reciclado, para el diseño y desarrollo de proyectos materiales y productos sostenibles.
La entrega de los premios corrió a cargo de Juan Luis Franco, director de Neumáticos y Mecánica Rápida; Irene Díaz, miembro del equipo de redacción;
Begoña Cantalejo, ejecutiva de Cuentas de la revista; Eusebio Albert, director Comercial del Área de Automoción de Versys Ediciones Técnicas, editora la revista, y los directores de nuestras cabeceras hermanas Autobuses y Autocares, Miguel Sáez, y Todotransporte, Carlos Maudes. Previo a la entrega de los galardones, el director de Neumáticos y Mecánica Rápida anunció un cambio en el sistema de elección de ganadores para la XXII edición, para garantizar mayor neutralidad y profesionalidad a los candidatos del certamen de este
año. Dicha modificación consiste en que los votos emitidos a través de nuestra web: www.posventa.com, representarán el 50% de la nota final, mientras que el otro 50% restante corresponderá a votaciones llevadas a cabo en las redacciones de las revistas Autobuses y Autocares, AutoRevista, Todotransporte y Neumáticos y Mecánica Rápida. El acto se cerró con un almuerzo y una cordial charla con todos los asistentes, en la que se puso en valor al sector del neumático y que sirvió, además, para el encuentro de viejos conocidos.
Signus gestionó más de 200.000 tn de neumáticos fuera de uso en 2023 y no subirá
este
Sistema Colectivo de Gestión de Neumáticos (Signus) recogió y gestionó el año pasado más de 200.000 toneladas de neumáticos fuera de uso (NFU), afirmó el director de Relaciones con las Empresas Adheridas de Signus, Juan Madruga, en el encuentro con la prensa, el 16 de enero, en el que también presentó a María Paz Robina, directora general de Michelin, como nueva presidenta de la entidad para los dos próximos años.
Texto: Juan Luis Franco
Fueron más de 200.000 toneladas de neumáticos fuera de uso (NFU) los que Signus, Sistema Colectivo de Gestión de Neumáticos, recogió y gestionó el año pasado, cifra ligeramente superior a la de años anteriores, según el director de Relaciones con las Empresas Adheridas de Signus, Juan Madruga, que adelantó que los datos de gestión del ejercicio 2023, aún no consolidados, fueron, en cambio, ligeramente inferiores en la puesta en el mercado respecto a ejercicio precedentes y destacó el buen trabajo realizado por todo el equipo.
Madruga, además, presentó a María Paz Robina, directora general de Michelin, como nueva presidenta de la entidad para los próximos dos años e indicó que se ha implementado un Código de Buenas Prácticas junto a diferentes entidades del sector.
En su repaso a los datos, explicó que el número de productores, 250 aproximadamente, fueron menos que en 2022, mientras que más de 25.000 talleres, de los 33.000 puntos de generación activos existentes su base de datos, se encargaron de la recogida. Según la entidad, eso significa más de 110.000 recogidas por minuto, consolidadas gracias al nuevo sistema por códigos, que ha dado mayor fluidez. Igualmente, mencionó que Signus recogió un exceso de neumáticos del 5% y que
LA ENTIDAD HA HECHO LOS AJUSTES
NECESARIOS PARA MANTENER EN 2024
LAS TARIFAS APLICADAS EN 2023
no cree que “procedan de grandes actores, pero sí de pequeños, como los desguaces, que poco a poco suman ese porcentaje”. Madruga anunció, además, que los costes de gestión de los neumáticos fuera de uso se mantendrán en 2024, tras la subida de precios del año pasado a consecuencia del alza de los costes de transporte y tratamiento de cada tonelada de neumático, que provocó graves dificultades a todas las plantas de transformación, y
avanzó que para este ejercicio se han hecho todos los ajustes necesarios para mantener las tarifas aplicadas en 2023.
Por otra parte, Madruga comentó que los pasados días 13 y 14 de enero hubo concurso público de libre concurrencia para la selección y contratación, mediante subasta, de servicios de recogida y clasificación de NFU (tiene validez por 3 años), que se adjudicó a 27 empresas, de las que 3 son nuevas. Se asignaron 74.000 toneladas:
nueve a plantas cementeras (62.000 tn) y dos a centros de pirólisis (12.000 tn).
En el encuentro con los periodistas, Román Martín, director de Relaciones Institucionales de Signus, recordó que la Unión Europea aprobó, en septiembre pasado, la restricción del uso de microplásticos añadidos intencionadamente, que incluye al principal destino del caucho reciclado como relleno de campos de césped artificial, aproximadamente el 50% del que se produce en España; es decir, casi 60.000 tn quedarían en el aire. “Es un reto importante y la dificultad es muy elevada, por lo que tenemos que buscar nuevas aplicaciones, aunque como último recurso siempre quedaría valorizarlos en cementeras”, dijo.
Con un periodo transitorio de 8 años, la norma empezará a aplicarse en octubre de 2031 y, hasta entonces, la entidad indagará en el desarrollo de nuevos usos y aplicaciones a los que destinar esas casi 60.000 toneladas de neumáticos que se destinan, actualmente, a dicha aplicación anualmente.
Entre estos desarrollos, destaca su empleo como aislamiento acústico y térmico y su uso en termoplásticos, además de como aglomerado en instalaciones deportivas o incorporado en mezclas asfálticas, que es una de las aplicaciones de reciclaje que más recorrido tiene en el futuro, dada su capacidad sonororeductora para reducir la contaminación acústica en las
ciudades, lo que lo convierte en una de sus principales apuestas. Otro importante destino para mantener los componentes de los NFU en el ciclo de economía circular sería su empleo en plantas de pirólisis. De hecho, ya se está suministrando neumáticos fuera de uso a dos plantas en las localidades ciudarealeñas de Puertollano y Alcázar de San Juan. Martín resaltó al respecto que todavía es un proceso muy nuevo y que hay aspectos técnicos a mejorar, si bien “estaríamos encantados que fuera la respuesta a esas 60.000 toneladas que tenemos que reciclar”, y añadió que “la pirolisis funciona a pequeña escala, pero a escala industrial, de momento, no da los resultados esperados”.
El director de Relaciones Institucionales de Signus también hizo referencia a la aprobación de nuevo Real Decreto de gestión de los neumáticos fuera de uso (NFU), previsto para los próximos meses, destacando como principales modificaciones la simplificación administrativa, con un modelo de
autorización única para todo el territorio nacional; la incorporación del concepto de ecomodulación a la hora de establecer los costes de gestión; la definición del régimen de garantías financieras aplicables a los sistemas de responsabilidad ampliada del productor (RAP) y de las obligaciones de información; la concreción de las obligaciones que tienen los productores de neumáticos, los sistemas RAP y los generadores de NFU y gestores, y la obligación de un representante autorizado para los productores que estén establecidos en otro Estado Miembro o en terceros países y que comercialicen neumáticos en España. De cara a 2024, puso nombre al proyecto que tiene por objetivo incorporar granulado de caucho para reducir el ruido de rodadura del asfalto, Perseus, que está financiado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), reincidió sobre el de pavimento urbano con caucho, en colaboración con la Universidad de Granada, y anunció la participación de la entidad en Madrid Design Festival –celebrada del 14 al 25 de febrero– en el que contó con un espacio creado en impresión 3D con polvo de neumático y en el que pudieron verse diferentes diseños elaborados a partir de caucho procedente de neumático reciclado en diferentes campos.
Mientras el ejercicio 2023 cerraba con caídas en la mayoría de segmentos de neumáticos en Europa, según datos de ETRMA, las ventas de las cubiertas más económicas o quality & budget siguieron crecieron, y lo seguirán haciendo este año, gracias a su buena relación calidad-precio. Eso sí, los fabricantes advierten de la llegada de marcas asiáticas desconocidas que no ofrecen las mínimas prestaciones de seguridad.
Texto Juan Luis Franco
Anivel general, si 2022 supuso una caída del 5,5% en las ventas del segmento consumer, frente a 2021, el año pasado fue un tanto desigual, atendiendo a lo comentado por los fabricantes de neumáticos. Así, Continental califica 2023 como un año complejo, lleno de retos y con un entorno complicado. El consumo se resintió por las tensiones inflacionistas de los últimos dos años y por el encarecimiento del precio del dinero. Alfredo Belzunce, director Comercial B2C España y Portugal de Michelin, concreta que, en neumático de turismo, el mercado en 2023 terminó en positivo a nivel sell in (ventas a distribuidores y talleres) y ligeramente en negativo a nivel sell out (ventas de talleres a usuario). La previsión inicial apuntaba a que 2023
No tiene sentido que en el mercado existan productos ultrabudget, con Etiqueta Europea que, en pruebas independientes, la distancia de frenado en mojado sea más del doble con respecto a la media”
Continental
Los fabricantes asiáticos se han aprovechado de la situación de crisis de los últimos años, pero es algo coyuntural que seguramente se relaje en 2024, volviendo a recuperar el segmento premium parte del peso perdido en estos dos últimos años”
Alfredo Belzunce, director Comercial de B2C España y Portugal
Los talleres obtienen información directa sobre las calidades y características del producto, las cuales procuramos que sean decisivas en la evaluación y toma de decisiones de compra por parte del cliente”
Juan Tomás Conde, Country Manager España de Tiresur
Pirelli lleva años apostando por una gama de producto más sostenible y sitúa toda su oferta de neumáticos dentro de los parámetros más eficientes de la etiqueta energética”
José Luis Saiz, director Comercial de Pirelli
iba a ser un año de recuperación lenta, tanto del consumo como de la confianza de los consumidores, pero la recuperación fue constante mes tras mes, y “esta va a ser la tónica para este año”, y añade que sell in terminó con dicha evolución positiva porque se vio empujado por los neumáticos de reposición, de forma que los mayoristas subieron su capacidad de almacenamiento y, debido a las diferentes crisis, optaron más por este segmento. Esta subida tiene que ver con que los mayoristas no quieren estar impactados por las sucesivas crisis que están
produciéndose en la logística, de ahí ese crecimiento del aumento de almacenamiento, que, a su vez, produjo un aumento del budget. Por su parte, José Luis Saiz, director comercial de Pirelli, indica que los objetivos se cumplieron según las previsiones, con un mercado que alargó las caídas en sell in del año anterior en idéntico porcentaje y remontando ligeramente en sell out, aunque con un índice a final de año ligeramente negativo, mientras que el Country Manager España de Tiresur, Juan Tomás Conde, explica que la estabilización de los
CONTINENTAL
EN VOLUMEN DE VENTAS EN TODAS SUS LÍNEAS DE PRODUCTO Y MARCAS
En los últimos años, hemos sido testigos de un notable crecimiento en la popularidad y la presencia de neumáticos procedentes de Asia en el mercado global y, especialmente, en el mercado de reposición de neumáticos. Esta tendencia ha generado interés y debate en la industria de la automoción, ya que los fabricantes de vehículos y los consumidores están reconsiderando sus opciones en busca de productos que ofrezcan una alta calidad, rendimiento, aporten valor y, cómo no, satisfagan sus necesidades económicas.
En este sentido, en un mercado tan competitivo como el nuestro, el de reposición, los importadores y distribuidores de neumáticos han comenzado a recurrir cada vez más a los productos asiáticos para satisfacer las demandas de los consumidores con un catálogo multimarca de neumáticos quality y budget, que cuentan con grandes prestaciones y excelentes estándares de calidad, que no están reñidos con el precio, independientemente de cual sea su origen o donde se hayan fabricado. Sin embargo, este cambio no está exento de desafíos para las marcas de origen asiático, que deben superar diferentes obstáculos para posicionarse exitosamente en el mercado.
Entre los principales obstáculos a los que enfrentan los neumáticos de importación de origen asiático en el mercado está, en primer lugar, la competencia feroz de las marcas establecidas, que han dominado tradicionalmente el mercado y, por ende, convencer a los consumidores de la alta calidad y fiabilidad de estos, ya que en muchas ocasiones no tienen que envidiar en nada a marcas de reconocido prestigio. De hecho, hoy en día, muchos fabricantes de neumáticos asiáticos, con muchos años de experiencia en el mercado, han realizado importantes inversiones en investigación y desarrollo para mejorar la calidad y el rendimiento de sus productos, que han dado como resultado neumáticos que ofrecen características y tecnologías muy avanzadas. En segundo lugar, que, en ocasiones, algunos consumidores asocian las marcas europeas con calidad y durabilidad, mientras que tienen reservas sobre la calidad de los neumáticos asiáticos, considerando que el neumático “chino” o asiático es de mala calidad, cuando de hecho muchos fabricantes europeos también producen en países asiáticos. En este sentido, es cuanto menos significativo que, hoy en día, algunas marcas o fabricantes de neumáticos asiáticos suministran el equipamiento original en determinados automóviles de alta gama, o bien varios de ellos han hecho o prevén hacer inversiones en Europa para producir neumáticos.
fletes en el primer trimestre del año, junto con un descenso progresivo en los sucesivos meses, ayudó a Tiresur a cumplir sus objetivos, tanto de facturación como de unidades vendidas, experimentando un crecimiento de dos dígitos en comparación con el año anterior.
Sobre los principales retos a los que tuvieron que enfrentarse el año pasado, Continental destaca la
Asimismo, en ocasiones se afirma que los neumáticos chinos o asiáticos no están sujetos a controles, no tienen calidad o suponen un peligro para la seguridad vial. Nada más lejos de la realidad. Estos neumáticos, al igual que todos los neumáticos que se comercializan en la Unión Europea, están sujetos a controles de homologación estrictos por parte de la UE para su posterior comercialización en el mercado.
Si bien es cierto, como en todo proceso productivo, existen marcas con mayor calidad o mejores prestaciones que otras, también se debe destacar el saber hacer de cada productor y su capacidad de inversión en I+D+i. Esto también hará que exista una mayor concentración en el número de productores asiáticos, formando grupos cada vez más grandes y con mayor capacidad productiva y de desarrollo de nuevos procesos y tecnologías.
De hecho, en cuanto a datos se refiere, según el Distripool de Adine, que recoge la actividad del sector de la distribución de neumáticos de reposición en España, en el que participan varias de las principales empresas de distribución de neumáticos pertenecientes a la asociación y que representan el 70% del mercado, en 2023 se ha producido un importante incremento en las ventas de neumáticos del segmento consumer de las marcas quality y budget, superando incluso a las marcas premium
Esto demuestra que estamos presenciando un cambio de tendencia en el mercado nacional de reposición de neumáticos, propiciado por la competitividad en el precio de los neumáticos asiáticos sin comprometer, en ningún momento, la calidad, el rendimiento y la seguridad vial, además de satisfacer en todo momento las necesidades cambiantes de los consumidores, en un contexto en donde la inflación y el aumento del costo de la vida afectan a los consumidores.
En conclusión, el crecimiento de los neumáticos procedentes de Asia está transformando el panorama de la industria automotriz a nivel mundial. Con su competitividad en precio, avances tecnológicos, adaptabilidad, expansión global y variedad de opciones, los neumáticos asiáticos están ganando terreno entre los consumidores y desafiando la posición dominante de las marcas occidentales. Así pues, a medida que continúen innovando y mejorando sus productos, es probable que veamos un mayor crecimiento y consolidación de los neumáticos asiáticos en el mercado global en los próximos años.
normalización del precio del coste del contenedor (nivel de precios del 2019) y, en consecuencia, el fuerte crecimiento de las importaciones, además de la baja demanda en Asia por el diferencial de precio de los productos con respecto al segmento budget europeo. Otro aspecto destacado de la industria del neumático fue, según la marca alemana, el ajuste en los inventarios de los principales actores del mercado, tras un año 2022 donde
las constantes subidas de precios y el miedo al desabastecimiento influyeron en el nivel de stocks. Para Michelin, los principales retos fueron conseguir estabilizar la situación inflacionista sufrida desde hace dos años, recuperar la generación de margen para los distribuidores y seguir el crecimiento del mercado en las llantas o segmentos más remunerantes, mientras que Pirelli habla de dos factores, uno, de tipo
macroeconómico, fue la inflación sostenida, que afectó notablemente a los usuarios finales, limitando en muchos casos el mantenimiento del automóvil a las operaciones literalmente improrrogables. Y dos, en clave de mercado global, el crecimiento destacado de las segundas marcas, un fenómeno alineado con la situación económica. Por su parte, Tiresur trabajó el año pasado en afianzar sus operaciones a todos los niveles, especialmente, al resguardar la red de franquicias Center´s Auto y brindarlas apoyo en el crecimiento de sus negocios. Para Tiresur fue muy importante aumentar su base de clientes, consolidar sus marcas, cerrar acuerdos de volumen
con expertos en posventa, expandir su gama de productos y mejorar el stock en la categoría premium. Indica Juan Tomás Conde que “hemos elevado nuestras expectativas, no por solicitud directa de los clientes, sino porque el mercado así lo requiere. Buscamos que nuestra plataforma sea una herramienta integral para el cliente en todos los aspectos: desde sus necesidades de productos hasta la elección de marcas y llantas”.
Respecto a las ventas el año pasado, Continental se mantuvo en el mismo nivel que un año antes. Y aunque cuentan con uno de los porfolios más amplio de marcas, sus esfuerzos de comunicación y desarrollo se concentraron sobre la marca Continental, aunque seguirán invirtiendo y poniendo esfuerzos en el resto. Asimismo, comenta que “tenemos marcas destinadas a canales concretos, marcas en los diferentes segmentos y marcas exclusivas y/o privadas para grupos de clientes. Al final, una estrategia multicanal y multimarca, que nos permite poner en el centro al cliente y dar respuesta a sus demandas, lo cual es parte de nuestro éxito”. Michelin reseña, por su lado, que el crecimiento más importante se produjo en el segmento quality, porque ha ganado atractivo en esta situación inflacionista. “Es un
segmento que tiene una muy buena relación entre calidad y precio, son neumáticos que aseguran unas buenas prestaciones y para utilizaciones muy exigentes dan una muy buena solución para muchos clientes que han optado por ellos”, remata.
Desde Tiresur afirma que mantienen una cooperación constante y estrecha con sus proveedores para ampliar continuamente su oferta de productos. Triangle ha enriquecido la gama con contribuciones en todos los tipos de neumáticos, especialmente fortaleciendo la línea de camión y expandiendo la de OTR. En el segmento de turismos, ampliaron las referencias en UHP. Giti fue uno de los productos más dinámicos del año. GT Radial destacó con sus neumáticos allseason, tendencia con demanda en alza. Austone experimentó un crecimiento constante en el segmento PCR. Y en cuanto a su marca más solicitada, Ovation se erige como la preferida por los clientes de Tiresur. Todas estas marcas, indica Conde, “han avanzado considerablemente y tienen presencia en la categoría de neumáticos para vehículos eléctricos. Con estas aportaciones de productos, garantizamos un crecimiento continuo”.
CRECIMIENTO EN 2024
En cuanto a las previsiones para el presente ejercicio, Continental espera, de forma global, tener un crecimiento en el volumen de ventas en todas sus líneas de producto y marcas. Con respecto al primer
APOSTAR POR UN PRODUCTO CON MAYOR CARGA TECNOLÓGICA REDUNDARÁ EN
debido a los requerimientos de los fabricantes en nuevas tecnologías y prestaciones.
Belzunce, por su lado, pronostica que 2024 será muy positivo: “Seguirá la mejora progresiva del consumo y de la confianza de los consumidores; en concreto, nuestra estimación es de un alza en las ventas del 2,2%”, y puntualiza que el objetivo de Michelin está focalizando en el segmento premium y en neumáticos de altas prestaciones, si bien para el resto de marcas seguirán enfatizando en la evolución del mix.
También Tiresur anticipa un incremento en las ventas respecto al año 2023, gracias a la expansión y crecimiento de la empresa en la zona norte de España, junto con los planes de desarrollo para las marcas quality y budget, que planificaron a inicios de año como parte de la práctica habitual en el crecimiento de la compañía. Por otro lado, sobre la fuerte rivalidad en este segmento del neumático asiático, Continental asevera que invierte muchísimos recursos en I+D para seguir rivalizando con éxito frente a sus competidores, con unos productos que llegan a todos los mercados de manera competitiva, no sólo en coste, sino también en el valor añadido que traen cada uno de sus productos y marcas.
se refleja en los datos del mercado sell out”, por lo que califica dicha situación de coyuntural y prevé que se relaje a lo largo de este año, de manera que el segmento premium recuperará parte del peso perdido en estos dos últimos años.
Para el Country Manager España de Tiresur, la respuesta es claramente negativa si de lo que se habla es de condiciones relacionadas con aranceles, y explica que “esto se debe a que la resolución de la situación del antidumping en el ámbito de los neumáticos de camión aún está pendiente de resolverse, situación que ejerce una presión adicional sobre los profesionales, ya que se ven limitados en la capacidad de mejorar sus márgenes”.
Todos los fabricantes consultados coinciden en que en el segmento quality & budget no existe guerra de precios con las marcas asiáticas y defienden con argumentos las virtudes de sus cubiertas. En este sentido, la dinámica constante del fabricante francés pasa por buscar un precio competitivo, analizar la oferta del mercado y las prestaciones de los neumáticos, que se centran en una fuerte inversión en I+D+i, de forma que “diseñamos neumáticos con las máximas prestaciones hasta el final de su vida útil”.
Reconoce
Belzunce que los fabricantes asiáticos se han aprovechado de la situación de crisis de los últimos años, “si bien ese crecimiento y cuota que tenemos en el mercado sell in no
La competencia de precios surge, según Tiresur, principalmente, debido a las marcas ultrabudget, que, generalmente, no establecen un plan de negocio consistente a largo plazo. Por ello, el distribuidor se esfuerza por mantener una disponibilidad constante de productos y una gama tan extensa que no sea necesario recurrir a otras marcas adicionales para satisfacer las demandas del mercado, Así pues, citan, “cada una de nuestras marcas tiene un perfil de cliente y canal de venta claramente identificados”.
Tampoco Pirelli ve guerra de precios y señala que en su oferta prima la calidad y la apuesta por la innovación y la tecnología en cada producto, desde los que se destinan al equipo original, a la gama de acceso orientada al recambio.
La principal diferencia entre unas marcas y otras, expone Continental, reside en las prestaciones y la
calidad. “No vamos a negar que existen marcas en Asia que realizan productos con vocación de calidad y con unas prestaciones aceptables. No obstante, también hay un grupo de productos, con marcas desconocidas y sin continuidad, que no cumplen siquiera las prestaciones mínimas de seguridad que debieran tenerse” y destaca que “compañías de primer orden, como la nuestra, invierten miles de millones de euros cada año en desarrollar tecnologías que permitan producir neumáticos más seguros, eficientes y duraderos. Al final, las innovaciones de las marcas premium acaban trasladándose a las segundas marcas. Esta capacidad de innovación e inversión en desarrollo no se da en la mayoría de los productos de importación que nos encontramos actualmente”.
Calificada como “hito en la movilidad ecológica” por la Asociación Europea de Fabricantes de Neumáticos y Caucho (ETRMA), la abrasión de los neumáticos se convertirá en la cuarta característica de las cubiertas regulada por la Unión Europea, tras la resistencia a la rodadura, el agarre
MICHELIN ESTIMA QUE SUS VENTAS CRECERÁN EL 2,2% EN 2024
en mojado y el ruido de rodadura externo. Aunque poco se sabe de cómo se va a medir el desgaste, Continental está de acuerdo en ofrecer productos más eficientes, duraderos y seguros, tanto para la circulación como para preservar el entorno. Es un método equitativo que ofrece transparencia al consumidor y le ayuda en la toma de decisiones en su compra, asegura, aunque se debe partir del cumplimiento de unos criterios mínimos para su consecución. “No tiene sentido que en el mercado existan productos ultrabudget, con Etiqueta Europea que, en pruebas independientes, la distancia de frenado en mojado sea más del doble con respecto a la
media”, indican.
Sin embargo, alegan, que mientras no se regule el método de ensayo y los parámetros de análisis no se puede actuar. No obstante, aseguran que sus neumáticos, desde hace varias generaciones, cuentan con tecnologías de compuestos, optimización en el dibujo del patrón y diferentes capas en el neumático que tienen como objetivo mejorar la resistencia a la rodadura, favorecer las máximas prestaciones en agarre en mojado y asegurar un mayor rendimiento kilométrico. A priori, la mejora kilométrica podría tener cierta relación con la abrasión. “Por tanto, estamos preparados y seguiremos mejorando cuando la norma este 100% aprobada”, afirman. El director comercial de Pirelli considera que reducir la resistencia a la rodadura y el ruido y mejorar las prestaciones de seguridad, que abandera la frenada sobre mojado, son capitales para el presente y futuro inmediato de la industria del neumático. “Estos tres capítulos tienen una gran influencia en la sostenibilidad final del producto, una variable que ganará importancia como propuesta de
HAY UN GRUPO DE PRODUCTOS QUE NO CUMPLEN SIQUIERA LAS PRESTACIONES MÍNIMAS DE SEGURIDAD
compañía y también de producto, como evidencia la futura normativa anticontaminación Euro 7”, comenta, y pronostica que estas medidas obligarán a todas las marcas a mejorar su propuesta tecnológica. “Pirelli ya lleva años adelantándose a ello con una apuesta plena por una gama de producto más sostenible, lo que pasa por el objetivo de situar a toda la oferta de neumáticos dentro de los parámetros más eficientes de la etiqueta energética”, describe. También Michelin, que lleva muchos años comprometida con la reducción de este fenómeno, apoya el establecimiento de umbrales reglamentarios de abrasión de neumáticos para limitar las emisiones de desgaste de partículas en todo el mundo. Por ello, aunque Belzunce observa que es pronto para saber cómo influirá en las ventas de neumáticos quality & budget, dado que la regulación debe implementarse y los umbrales de abrasión aún no están definidos, sostiene que Michelin continúa su investigación para reducir aún más sus emisiones de partículas de desgaste y está trabajando para desarrollar nuevos materiales más respetuosos con el medio ambiente, para limitar el impacto de sus productos. Pirelli opina que apostar por un producto con mayor carga tecnológica redundará en un beneficio para el usuario final, que disfrutará de unas cubiertas más eficientes y seguras, y que también mejorará el valor del producto, y Continental resume que todas estas variables empujan la investigación y el desarrollo, la calidad y la
LAS MARCAS BUDGET EUROPEAS SUFREN POR EL ENCARECIMIENTO DE SUS COSTES, QUE NO PARECE IGUALES PARA LOS FABRICANTES ASIÁTICOS
EUROPA DEBE SER MÁS EXIGENTE EN SUS
ESTÁNDARES MÍNIMOS PARA EVITAR LA VENTA DE PRODUCTOS DE MUY MALA CALIDAD A UN PRECIO EXCESIVAMENTE BAJO
competitividad de los productos de mayor índole, por lo que es probable que los fabricantes europeos que más invierten más en I+D logren adaptarse mejor y ofrecer mejores prestaciones a los usuarios. No obstante, Europa debe ser más exigente en sus estándares mínimos para evitar la entrada de productos que no se adapten y así evitar la comercialización de productos con Etiqueta Europea muy mala a un precio excesivamente bajo.
Michelin prevé que este año habrá una relajación importante en costes
de materia prima y de precios. En cambio, Continental juzga que la industria europea está sometida a una serie de condicionantes que no se dan en otras zonas del mundo, principalmente, en Asia. Aunque los fabricantes hagan esfuerzos por ser más competitivos en entornos como los actuales, “las marcas budget europeas sufren por el encarecimiento de sus costes, que no parece que sean iguales para los fabricantes asiáticos”, declara. Por otro lado, al tratar la sostenibilidad en el segmento quality & budget, Belzunce menciona que, en lo que se refiere al producto y no al proceso de fabricación, están implementando medidas relacionadas con el diseño, ya que el neumático incorpora cada vez más materiales de base biológica y reciclados, como son el caucho natural, resinas naturales, plásticos reciclados, etcétera, y anticipa que, para 2030, tienen previsto alcanzar un porcentaje del 40% de materiales sostenibles en sus neumáticos, un objetivo intermedio para llegar a su meta de lograr el 100% de materiales sostenibles en 2050.
La estrategia de Continental pasa por mantener la calidad de producto, seguir desarrollando innovaciones de valor y la oferta multimarca, para seguir ofreciendo las ventajas competitivas que buscan los clientes. Para ello, continuarán
utilizando y aprovechando las sinergias que se presentan en el ámbito de la producción, del desarrollo e innovación, la logística o comercialización para que sus marcas Q&B sean sostenibles. Utilizar vehículos de reparto con bajas emisiones y sistemas de almacenaje más respetuosos con el medioambiente son medidas de Tiresur en materia de sostenibilidad, como también lo es trabajar con marcas que tienen unas políticas de sostenibilidad bien definidas y cuyo impacto en el medioambiente es bastante bajo. “Así lo demuestran muchos de nuestros productos de estos segmentos, mejorando los etiquetados”, justifica Conde.
En líneas generales, Continental afirma que los talleres han mejorado notablemente en términos de
sostenibilidad y digitalización en los últimos años, si bien valora que, como en todos los sectores, existen ejemplos de excelencia y otros que, probablemente, puedan mejorarse. En este sentido, explica que “hemos pasado de talleres donde no existían ordenadores a centros completamente digitalizados, donde se pueden reservar citas por diferentes canales, donde se obtiene información de servicio de forma clara, etcétera. En términos de sostenibilidad, el reciclaje está en tasas cercanas a 100 y, afortunadamente, las imágenes de vertederos con neumáticos empiezan a ser una excepción”. El fabricante germano cuenta con varias iniciativas y programas que ayudan a los talleres a digitalizar su negocio, consiguiendo servicios y auditorias para ofrecer valor en este sentido. Desde el punto de vista de la sostenibilidad, la compañía remarca que es líder en este aspecto, con el desarrollo de tecnologías que están permitiendo ofrecer productos más sostenibles. “Hoy en día, somos el
primer fabricante que cuenta con un modelo, con producción en serie, en el que hasta el 65% de los materiales tiene carácter renovable o sostenible”, declara. La digitalización ha venido para quedarse, asegura Michelin, y es una manera de facilitar las gestiones al cliente y evitar papeleos innecesarios. “El distribuidor puede hacer sus pedidos de una forma telemática en el portal, lo que le da agilidad y autonomía. Allí puede ver sus pedidos, sus facturas, comunicar incidencias y hacerles seguimiento. La herramienta MyPortal tiene una única puerta de entrada para centralizar todas sus
gestiones”, explica. Tiresur describe que “los talleres obtienen información directa sobre las calidades y características del producto, las cuales procuramos que sean decisivas en la evaluación y toma de decisiones de compra por parte del cliente”.