


Son 41 neumáticos los que este año, de momento, se presentan a la elección de Mejor Neumático del Año 2023 en las ocho categorías establecidas al efecto: Turismo, All Season, 4x4 y SUV, Moto, Vehículo Industrial Ligero, Camión, Autobús y Agrícola. Desde el 1 de marzo, a través de nuestra web, posventa.com, ya puedes votar.
A pesar del aumento de precios de los neumáticos, en general, los de segundas y terceras marcas –Quality & Budget– rodaron por buen camino el año pasado, beneficiándose de su atractiva relación calidad/precio. Para el año en curso, los fabricantes de este tipo de cubiertas confían en seguir creciendo.
La fabricación y diseño de neumáticos para automóviles eléctricos, por las especiales características de estos vehículos (mayor peso y par instantáneo y, por tanto, mayor desgaste de las cubiertas) se encuentran ante la difícil encrucijada de proporcionar agarre y autonomía sin que la seguridad derive en mayor consumo.
Probamos el nuevo Bridgestone Turanza 6, neumático de verano para turismos y SUV´s, tanto de combustión como electrificados, que sustituye al Turanza T005. Frente a este, el nuevo producto de la marca japonesa ofrece mejor agarre en seco y en mojado, mayor duración y menor rumorosidad.
La guerra de Ucrania, el aumento de los precios de la energía y la subida del Índice de Precios al Consumo (IPC), durante el segundo semestre del año pasado, derivaron en una caída de las ventas de neumáticos consumer de reposición en toda Europa (-2%), mientras que las de vehículo industrial y moto se mantenían y las de neumáticos agrícolas sufrieron un fuerte batacazo (-22%). Y eso, gracias a que durante los seis primeros meses del año se produjo un fuerte crecimiento en todos los segmentos, excepto el agrícola, que empezó mal y continuó mal.
En cuanto a los neumáticos de primera monta, por lo general, las ventas crecieron tanto en consumer como en camión y autobús, si bien los primeros siguen por debajo de cifras prepandémicas y los otros dos ya las han superado; concretamente, el 6,8% más que en 2019.
Con los cuellos de botella en vías de solucionarse entre los constructores –aunque persisten problemas de suministro–, la producción de automóviles empieza a recuperarse, de ahí que el primer equipo arroje brotes verdes. Bien distinto es el mercado de reposición, al menos en España, donde la crisis está retrasando la sustitución de uno de los puntales de la seguridad del automóvil, los neumáticos. Porque es cierto que el descenso en las ventas consumer de reposición han caído levemente en nuestro país, pero no lo es menos que el mercado de vehículos de ocasión es más fuerte que el de nuevos (se venden 2,3 usados por cada nuevo), de forma que las ventas de neumáticos de reposición debería haber subido proporcionalmente, pero, en realidad, han bajado. ¿Qué está pasando? Está claro que los usuarios o no están cambiado los neumáticos cuando correponde, de ahí también parte del absentismos en las ITV, o están recorriendo muchos menos kilómetros, debido al teletrabajo y al auge de la nueva movilidad. Aunque también se nos ocurre que las ventas de neumáticos de segunda mano puedan tener mucho que ver y, tal y como sucediese ante la crisis de 2009, muchos usuarios estén decantándose por ellos a falta de dinero en los bolsillos para nuevos, sin tener en cuenta su seguridad. Ante este oscuro pronóstico, dado que no existe una estadística que refleje la venta de neumáticos de segunda mano (necesaria, sin duda), lo que sí sabemos es que las cubiertas de segundas y terceras marcas (Quality & Budget), “nuevas” y más baratas, cerraron el año pasado con un incremento en sus ventas, lo que nos lleva a pensar que restaron algunas unidades al mercado de segunda mano y elevaron la seguridad en la carretera.
Otro tema importante es el de las opciones que barajan los fabricantes de neumáticos frente a la demanda de cubiertas para vehículos eléctricos. Algunos trabajan junto a las marcas automovilísticas en “trajes a medida”. Otros tienen a sus equipos de I+D analizando nuevas tecnologías y materiales para alcanzar el difícil compromiso entre agarre y consumo. Y hay terceros que innovan en neumáticos híbridos, que valgan igual para modelos de combustión y eléctricos. El futuro nos desvelará la alternativa correcta, mientras tanto, las inversiones están siendo millonarias.
apoya la campaña STOP AL FRAUDE, liderada por Adine (Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos), Signus, TNU y la Comisión de Fabricantes de Neumáticos, y que persigue la importación de neumáticos no declarados.
Ponemos en valor los neumáticos
Una edición más, y ya son XXI, Neumáticos y Mecánica Rápida abre su web para que los profesionales de la automoción elijan los mejores neumáticos del año en las clásicas categorías: Turismo, All Season, 4x4 y SUV, Comercial Ligero, Moto, Camión, Autobús y Agrícola. En la edición XX, los ganadores fueron Continental SportContact 7, en la categoría de Turismo; Michelin CrossClimate2, en All Season; General Tire GrabberGT Plus, en 4x4 y SUV; Dunlop RoadSmart IV, en Moto; Continental VanContact Ultra, en Vehículo Comercial Ligero; Michelin X Multi Serie 80, en Camión; Goodyear URBANMAX MCA HL+, en Autobús, y BKT Agrimax V-Flecto, en Agrícola.
Turismo: Compiten neumáticos para turismo de todos los segmentos del mercado (premium, segundas marcas y económicos). Un jurado de expertos y profesionales del sector analizan las propuestas de valor de cada marca.
All Season: Tras su incorporación en la edición de 2021, la de los “todo tiempo” es una de las categorías estrella, al ser, junto con Turismo, una de las que más candidatos presenta. La buena acogida de este tipo de neumático entre el público tiene mucho que ver con ello.
4x4 y SUV: Recibe el máximo de inscripciones por parte de las marcas y compiten desde cubiertas para todoterrenos hasta los cada vez más extendidos SUV. Habrá que hilar muy fino a la hora de votar, porque presentan notables características y ponen el listón muy alto.
Moto: En dos ruedas tienen cabida desde cubiertas de series amplias, como las de los scooter, a modelos para segmentos más específicos, como los de carretera para motos de elevada cilindrada. En este apartado, el jurado tiene en cuenta también las valoraciones de los clubes motoristas.
Vehículo Comercial Ligero: Para el vehículo comercial ligero, también conocido como transporte de última milla, el jurado tiene en cuenta las opiniones de flotas de transporte y renting. Entre los candidatos, Michelin presenta uno especialmente apto para el creciente mercado de autocaravanas.
Vehículo Industrial Pesado: Las principales marcas presentan sus propuestas de equipamiento para camiones pesados en todas sus variantes para diferentes ejes. El jurado tendrá en cuenta también las opiniones de flotas de transportes y de periodistas especializados.
Autobús: Tras segregarla en la edición de 2021 de la categoría de Vehículo Industrial Pesado en la que competía, por su creciente importancia en el mercado, el apartado de neumáticos para autobús requiere mucho conocimiento, por lo que contaremos con las voces cualificadas de expertos del sector.
Agrícola: Con cada vez más peso en el conjunto del mercado de neumáticos, en esta categoría, los principales fabricantes presentan sus propuestas para equipar las múltiples ofertas de maquinaria agrícola, que día a día ganan en sostenibilidad y eficiencia.
TURISMO
UltraContact
Dado que conducir es mucho más divertido que cuidar neumáticos nuevos, el UltraContact, con su compuesto YellowChili y un diseño de dibujo armonizado de la banda de rodadura, proporciona un kilometraje ultra alto y una experiencia de conducción segura y equilibrada. Su diseño permite un buen rendimiento y distancias de frenado cortas sobre mojado, así como confort y baja sonoridad.
HANKOOK
Ion Evo y Ventus S1 evo3
Ion Evo es una cubierta diseñada específicamente para vehículo eléctrico. Entre sus principales mejoras destacan mayor autonomía, mejor adherencia en mojado y baja sonoridad. El Ventus S1 evo3, por su parte, es un neumático para vehículos de altas prestaciones que presenta un rendimiento mejorado en mojado y en seco y mayor estabilidad de manejo a alta velocidad.
Pilot Sport 5
Pertenece a la nueva generación de neumáticos deportivos para turismos diseñados para aprovechar al máximo el placer de conducir y ofrece una combinación única de prestaciones en duración, grip en seco y en mojado y estética deportiva. Dentro del segmento de neumáticos deportivos, el fabricante francés asegura que es el de mejor resultado en rendimiento kilométrico entre sus competidores directos.
Se trata de un neumático de verano que, poco a poco, ha ido ganando cuota de mercado tanto en primer equipo como en reposición. Así, es equipo original de modelos como el Kia EV6, BMW X1 e iX1 EV, Porsche Panamera, Volkswagen Golf o Audi A3. Destaca por su buen rendimiento y prestaciones tanto en seco como en mojado y por su baja sonoridad. Se fabrica en la planta europea de Nexen Tire.
Ultrac
El primero, señala la marca, ofrece un rendimiento preciso y adaptable, especialmente al tomar curvas, al tiempo que asegura una capacidad de frenado superior en carreteras secas y mojadas. Gracias a sus compuestos de última generación, contribuye a reducir el consumo y a largar la vida del neumático. El Wintrac Pro, por su parte, ofrece el máximo rendimiento en invierno para vehículos potentes, centrándose en el agarre y el control.
Advan Sport V107
Para berlinas y coupés de altas prestaciones, vehículos eléctricos y todoterrenos, destaca por su gran agarre en seco y buenas prestaciones de frenado en mojado. Garantiza altos niveles de reactividad, proporcionando una dirección precisa con estabilidad de conducción en las curvas, incluso a alta velocidad. De tacto premium, se distingue también por el elegante efecto de diseño oscuro en el flanco.
Kinergy 4S2
Estas cubiertas figuran entre las preferidos en el montaje de muchos vehículos fabricados en Asia y, a menudo, son las elegidas para la sustitución de otras ruedas de origen. Como señala la marca coreana, con el Kinergy 4S2 basta un solo neumático para todos los climas. Este proporciona una conducción suave y un control preciso, mejorando tanto la eficiencia en mojado como el agarre en hielo y nieve.
CrossClimate 2
El buen equilibrio entre sus prestaciones le permite hacer frente a la mayoría de las condiciones meteorológicas con las que se encuentran los conductores, independientemente de la época del año. Ofrece las ventajas de un neumático de verano en términos de frenada en seco y en mojado, de eficiencia energética y de duración, y la de uno de invierno en cuanto a tracción y frenada sobre nieve y a bajas temperaturas.
NBlue 4S2
Este neumático de turismo para cuatro estaciones destaca por su rendimiento equilibrado sobre distintos tipos de superficies. Ofrece cortas distancias de frenado en seco y también se defiende con autoridad en mojado. Además, resiste bien el aquaplaning, de manera que incrementa la seguridad en días lluviosos. Entre sus características figura también su baja rumorosidad, eficiencia y duración.
Potencia las virtudes de los SUV, está diseñado para ser utilizado todo el año y destaca por su alto confort en la conducción. El dibujo de su ranura central en zigzag y los bloques en forma de V aumentan su manejabilidad sobre mojado y la estabilidad del coche. Asimismo, su compuesto aporta una gran mejora sobre superficies secas y mojadas, así como en condiciones de nieve, a lo que se añade un mejor índice de resistencia a la rodadura.
Quatrac Pro
Diseñado por Italdesign Giugiaro, es una cubierta que se caracteriza por sus distancias de frenado cortas y buena maniobrabilidad en carreteras mojadas. Sobre nieve, asegura la marca, mejora el 5% en la maniobrabilidad respecto a su antecesor, mientras que, sobre superficies mojadas, señala, el agarre es el 10% superior a la cubierta que sustituye. El diseño de los materiales y su estructura están orientados al rendimiento.
BluEarth-4S AW21
Este neumático de la marca japonesa está indicado para vehículos pequeños y compactos, sedán medianos y SUV’s y todoterrenos. Entre sus virtudes, el fabricante resalta su gran adherencia en carreteras mojadas y nevadas, su óptimo rendimiento de frenado sobre seco y mojado y su excepcional kilometraje. Como características cita surcos divergentes en V para drenaje de nieve y agua, contorno liso y ancho y compuesto cerrado en sílice.
CrossContact H/T
Neumático de verano para quienes circulan por carreteras asfaltadas, sin asfaltar y caminos de tierra, ya que se trata de una cubierta M+S, lo que certifica su aptitud fuera de la carretera. De diseño robusto, entre sus cualidades se distinguen su elevado rendimiento y comodidad. Disponible en 43 medidas para llantas de 15 a 21”, el CrossContact H/T puede instalarse en una diversa gama de modelos de las principales marcas.
Dynapro HP2
Neumático de alto rendimiento para todocaminos de lujo, ofrece un rendimiento sobresaliente tanto en superficies secas como mojadas, además de aportar estabilidad en la conducción. El Dynapro HP2 cuenta con vías de agua rectas con 4 canales, para resistir óptimamente el hidroplaneo y el acuaplaneo, y sus entalladuras en dirección radial brindan un mejor manejo en condiciones húmedas y secas.
Se encuadra en la nueva generación de neumáticos All Season para vehículos SUV, que combina altas prestaciones con capacidad para enfrentarse a la mayoría de las condiciones climáticas, incluyendo nevadas ocasionales y bajas temperaturas. CrossClimate 2 SUV, que se beneficia de una innovadora combinación de tecnologías de vanguardia, es líder en frenada sobre nieve, en mojado y en seco, así como en tracción sobre nieve.
Este neumático de verano para SUV destaca por su gran adherencia y corta distancia de frenado, tanto en seco como en mojado, así como su buen agarre y estabilidad en curva. El dibujo de la banda de rodadura garantiza unas excelentes prestaciones, mientras que la estructura reforzada es responsable de soportar grandes cargas. La estructura del neumático también limita el aquaplaning.
Scorpion
Scorpion es uno de los neumáticos de la gama homónima, lanzada en 2022 y dedicada esencialmente a potenciar las virtudes de los SUV. El certificado TÜV avala su apuesta no solo por la seguridad, la eficiencia y el confort de la conducción, sino también por la sostenibilidad. Su comportamiento en suelos mojados es excelente, ofrece cortas distancias de frenada y brilla también por su bajo ruido y confort en la conducción.
Para vehículos de altas prestaciones y elevado peso, esta cubierta, que aporta máxima seguridad ante cambios suaves y bruscos de clima, está fabricada con un compuesto de caucho que puede soportar mayor fuerza, mientras que la banda de rodadura mantiene el rendimiento incluso cuando la temperatura aumenta. Es uno de los escasos neumáticos todo tiempo que pueden utilizarse a velocidades de hasta 300 km/h
Geolandar M/T G003
Esta cubierta de la marca nipona está especialmente desarrollada para todoterrenos, 4x4 y furgonetas que transitan por terrenos severos. Entre sus beneficios, el fabricante destaca su buena tracción fuera de carretera, su resistencia al desgaste con rendimiento anti-corte y sin arrancamientos, su duración y su confort fuera del asfalto. A destacar, asimismo, su diseño de banda de rodadura y de flancos.
Battlax Scooter SC2
Heredero de las características técnicas del último neumático hypersport de la gama, el Battlax Hypersport S21, la linealidad de rotación del Battlax Scooter SC2 y su optimizado agarre en seco permiten disfrutar de la conducción de Maxi Scooters deportivas con total confianza. Además, proporciona un excelente kilometraje, manteniendo el nivel de su predecesor: el Battlax Scooter SC1, líder en su categoría.
ContiRoadAttack 4
Presenta un nuevo compuesto y nuevo diseño de la banda de rodadura para dar un mejor rendimiento en mojado y agarre en todas las condiciones, superando, incluso, a algunos neumáticos deportivos en comportamiento en seco. Su más rápido calentamiento en condiciones frías y lluviosas permite máxima confianza y seguridad. Además, dispone de un área tipo slick en el hombro para ofrecer mayor superficie y agarre en ángulos extremos.
Tourance Next 2
Evolución del legendario
Tourance Next, este neumático ofrece un comportamiento neutral y ágil en cualquier motocicleta y carretera, gracias a su estructura radial, a la tecnología Interact y a su cintura de acero a 0º. Su comportamiento en superficies mojadas y la frenada son excelentes, asegura la marca, incluso en conducción con temperaturas bajas, gracias a la reformulación de los compuestos y a la base de compuesto Metzeler Hyperbase.
Road 6
Diseñado para equipar motos roadster, trail, sport touring y gran turismo, este neumático ofrece prestaciones mejoradas en términos de agarre en mojado, duración, confort y manejabilidad. Concretamente, mejora el 15% en agarre en mojado e incrementa el 10% su duración frente a su predecesor, el Road 5, gracias a un nuevo diseño de la banda de rodadura, nuevos compuestos y una arquitectura optimizada.
Se trata de un neumático all-season diseñado para hacer muchos kilómetros sin importar la estación. Sus bloques de goma, más gruesos y en diseño de ladrillo, y el nervio de protección, que se extiende por todo el lateral del neumático, crean un flanco especialmente estable y robusto. Estas características garantizan una gran resistencia y reducen la probabilidad de que se produzcan daños por choques con los bordillos.
Neumático seguro y duradero para camiones ligeros y furgonetas, proporciona un mejor kilometraje y mejor frenado en superficies mojadas. En su construcción emplea un compuesto duradero que ofrece una vida útil más larga, con una combinación óptima de rellenos de última generación y materiales de caucho flexibles. Además, presenta un rendimiento mejorado del control hidroplaneo.
Destinado al mercado de las autocaravanas, ha sido diseñado para una conducción segura durante todo el año y en todas las estaciones. Este neumático All Season proporciona seguridad a los usuarios de autocaravanas, un excelente agarre en mojado, una óptima frenada en seco y la duración característica de la marca Michelin. También destaca por una excelente movilidad sobre nieve, con buenas capacidades de frenada y tracción.
NBlue 4S VAN
Diseñado para su montaje específico en camioneta, está recomendado para su uso en todas las estaciones. Su etiquetado presenta índice de consumo D, coeficiente de adherencia en suelo mojado C y nivel de ruido externo de 73 dB. Entre sus características destacan una banda de rodadura con rendimiento mejorado en nieve y mayor seguridad en mojado, gracias a un mejor drenaje del agua que proporciona mejor manejo.
Comtrac 2 All Season / Endurace Rt (gemelado)
El Comtrac 2 All Season combina altos niveles de seguridad y confort en todas las condiciones meteorológicas. Según el fabricante, consigue una distancia de frenado 11,7 metros más corta en carreteras mojadas a 80 km/h, un aumento del 10% en la estabilidad durante la conducción con cargas pesadas y un incremento del 5% en la resistencia a la rodadura, gracias al compuesto de sílice en la banda de rodadura que reduce la pérdida de energía.
Ecopia H002
Combina un innovador dibujo y una nueva tecnología de compuestos que permiten a las flotas de largo recorrido reducir su TCO, gracias a tener el mejor rendimiento de su categoría en eficiencia de combustible, sin que el kilometraje se vea afectado. Una flota de largo recorrido que los use en dirección, tracción y remolque ahorrará una media de más de 200.000 euros al año en combustible, reduciendo sus emisiones de CO2 en 546 toneladas por año.
Neumático para eje de dirección que puede recorrer distancias más largas, gracias a un nuevo compuesto de la banda de rodadura, con una cantidad extra alta de caucho natural, que permite una gran robustez y una alta integridad de dicha banda, para un desgaste uniforme y una alta resistencia a los cortes. Además, destaca por un kilometraje muy alto y una buena resistencia a la rodadura, lo que se traduce en eficiencia de combustible.
Neumático híbrido para su uso en largas distancias y regionales con un increíble rendimiento de kilometraje sin poner en riesgo la eficiencia del combustible. Las tecnologías premium empleadas ofrecen un elevado grado de adherencia y kilometraje desde el primer hasta el último milímetro de la vida del neumático, garantizando también que conserve una baja resistencia de rodadura en todas las fases del desgaste.
AGRÍCOLA
Enducomfort Ca
Diseñado y desarrollado en Europa, cuenta con un avanzado compuesto para la banda de rodadura y una carcasa reforzada que, en conjunto, ayudan a minimizar la abrasión, garantizan un funcionamiento a menor temperatura y un patrón uniforme de desgaste. El resultado es una vida útil 1,9 veces mayor a la establecida como mínimo en la UE, así como un rendimiento en kilometraje similar al de sus rivales.
La gama Michelin X Works para uso mixto admite una capacidad de carga de hasta 10 toneladas por eje, respondiendo a las necesidades del mercado para aquellas actividades en utilización mixta donde se trabaja muy al límite de la masa máxima autorizada debido a los cambios de reglamentación, el desarrollo de vehículos con nuevas soluciones y al equipamiento con grúas de manutención, cada vez más grandes y pesadas.
AGRÍCOLA
Ofrece un excelente rendimiento en cuanto a kilometraje, con una mayor durabilidad y una menor resistencia a la rodadura. Se debe a un compuesto de la banda de rodadura que ayuda a minimizar la abrasión y la acumulación de calor. Tiene una carcasa del eje duradera y optimizada, que ha permitido mejorar su capacidad de recauchutado, un requisito importante para muchas empresas de flotas.
Con la nueva Generation 3, desarrollada especialmente para autobuses y autocares, Continental es el único fabricante en ofrecer un neumático específico para cada tipo de aplicación en la industria del transporte de pasajeros en autobús y autocar. El Conti Urban cuenta con una mayor robustez y está diseñado para los retos de la conducción urbana, proporcionando, además, un elevado kilometraje y un menor consumo de combustible.
AGRÍCOLA
AGRÍCOLA
Agrimax V-Flecto
Este modelo maximiza las cargas sin cambiar la presión, independientemente de la velocidad.
Soporta el 40% más de peso que un neumático estándar del mismo tamaño y llanta. La compactación del suelo se reduce, gracias a un área de huella más amplia y una banda de rodamiento el 10% mayor. La durabilidad es el 10% más larga que lo normal, aumentando la productividad y optimización de la labor agrícola.
VX-TRACTOR
Forma parte de la gama de neumáticos agrícolas premium de Bridgestone. Se fabrica en la planta de Puente de San Miguel (Cantabria) y se distribuye a toda Europa. Este modelo va dirigido a aquellos agricultores que priman sobre todo la robustez, capacidad de carga, mayor vida útil y duración del neumático. Ventajas a las que se suman su diseño espectacular, la mayor capacidad de tracción en campo y el confort en la conducción.
Primer neumático agrícola del mercado diseñado para su utilización con sistemas CTIS (Teleinflado), ofrece un gran rendimiento merced a su tecnología adaptativa. En el campo, la huella se maximiza gracias al dibujo de la banda de rodadura y su estructura, de muy baja presión, reduce la compactación del suelo y mejora la capacidad de tracción. En carretera, la reducción de la huella y el taco central continuo reducen la resistencia a la rodadura, aumentan la duración del neumático y reducen el consumo.
Especialmente diseñado para autobuses urbanos eléctricos, esta gama combina seguridad, duración y respeto al medio ambiente, ofreciendo una mayor capacidad de carga. Gracias a las tecnologías Infinicoil y Duracoil utilizadas en su estructura y a su compuesto de goma Forcion, el X Incity EV Z proporciona una duración mejorada en el 10%. Además, se ha prestado especial atención a la protección de las paredes laterales contra los roces con los bordillos.
El HF-1000 destaca por su gran durabilidad y un rendimiento superior tanto dentro como fuera del asfalto. En el campo, subraya sus prestaciones de flotación y las propiedades de autolimpieza de su dibujo. Por carretera, se desmarca por un manejo fácil y confortable. El MPT100, por su parte, es un neumático con carcasa de acero, de estructura radial, concebido para aplicaciones de transporte y uso municipal.
Con tecnología Very High Flexion (VF) y un contorno de diseño curvo, dispone de una superficie de contacto hasta el 15% mayor que otros neumáticos VF (con la misma presión) y el 25% respecto a neumáticos IF. Esta característica permite mejorar la tracción y ahorrar combustible, así como reducir la compactación y favorecer el crecimiento de las plantas. Además, es idóneo para uso con sistemas centralizados de inflado de neumáticos.
I EDICIÓN - 2000
» Turismo: Bridgestone Potenza RE 720
» VI: Continental Required Traffic DHR
II EDICIÓN - 2001
» Turismo: Pirelli P Zero Rosso
» VI: Michelin XDA 2 Energy
III EDICIÓN - 2002
» Turismo: Goodyear GT3
» VI: Michelin X One
IV EDICIÓN - 2003
» Turismo: Pirelli P Zero Nero
» VI: Continental HSR 1
V EDICIÓN - 2004
» Turismo: Bridgestone Potenza RE050
» VI: Michelin XFA2 Energy
VI EDICIÓN - 2005
» Turismo: Michelin Pilot Exalto
» VI: Goodyear Marathon LHT
VII EDICIÓN - 2006
» Turismo: Goodyear Excellence
» 4x4/SUV: Continental
ContiCrossContact UHP
» VI: Bridgestone R249
VIII EDICIÓN - 2007
» Turismo: Michelin Primacy HP
» 4x4/SUV: Continental
ContiSportContact 3
» VI: Michelin XFN2
IX EDICIÓN - 2008
» Turismo: Goodyear Eagle F1
Asymmetric
» 4x4/SUV: Bridgestone BS Dueler
H/P Sport
» VI: Michelin X One MaxiTrailer
En 2022 celebramos la XX Edición del Neumático del Año, unos premios que comenzaron en 2000 galardonando exclusivamente a neumáticos de turismo y vehículo industrial y a los que, con el paso de los años, se han ido incorporado las cubiertas de 4x4 y SUV (2006), las de moto (2010) y las agrícolas (2016). Además, en 2021 se integraron nuevas categorías: la all season o todo tiempo, la de vehículo comercial ligero y la de autobús. En todos estos años, las 5 marcas que más premios han obtenido han sido Michelin, con 20 galardones, seguida de Continental y Goodyear (con 11 cada una) y Bridgestone y Pirelli (con 10 cada una).
X EDICIÓN - 2009
» Turismo: Michelin Energy Saver
» 4x4/SUV: Dunlop Grandtrek AT3
» VI: Continental HTR2
XI EDICIÓN
» Turismo: Pirelli Cinturato P7
» VI: Michelin X Energy SaverGreen
» 4x4/SUV: Michelin Latitude Cross
» Moto: Bridgestone Battlax BT-016
XII
» Turismo: Bridgestone Potenza S001
» VI: Continental HD Hybrid
» 4x4/SUV: Pirelli Scorpion Verde
» Moto: Michelin Power Pure
XIII
» Turismo: Goodyear Eagle F1
Asymmetric 2
» VI: Michelin X Multiway 3D
» 4x4/SUV: Goodyear EfficientGrip SUV
» Moto: Pirelli Diablo Rosso II
» Turismo: Michelin Primacy 3
» VI: Continental HSL2+
» 4x4/SUV: Pirelli Scorpion Verde All Season
» Moto: Michelin Power Pure SC
XV
» Turismo: Goodyear EfficientGrip
Performance
» VI: Michelin X Line Energy
» 4x4/SUV: Hankook Dynapro HP2
» Moto: Bridgestone Battlax T30
» Turismo: Continental Conti.eContact
» VI: Goodyear FuelMax
» 4x4/SUV: Hankook Ventus S1 evo2 SUV
» Moto: Michelin Power Cup Evo
XVII
» Turismo: Goodyear Eagle F1 Asymmetric 3
» VI: Michelin X Line Energy D2
» 4x4/SUV: Yokohama Geolandar A/T-S
» Moto: Pirelli Diablo Rosso III
» Agrícola: Trelleborg TM1060
» Turismo: Pirelli P Zero
» VI: Hankook Smart Flex AH35
» 4x4/SUV: Goodyear Wrangler AT Adventure
» Moto: Continental ContiRoadAttack 3
» Agrícola: Bridgestone VT Combine
» Turismo: Pirelli P Zero
» VI: Bridgestone Duravis R002
» 4x4/SUV: Yokohama Geolandar X-MT
G005
» Invierno y todotiempo: Goodyear Vector
4Seasons Gen-3
» Autobús: Conti CoachRegio
» Moto: Metzeler Sportec M9 RR
» Comercial ligero: Michelin Agilis
Crossclimate
» Agrícola: Trelleborg T
» Turismo: Continental SportContact 7
» VI: Michelin X Multi
» 4x4/SUV: General Tire Grabber GT Plus
» Invierno y todotiempo: Michelin
CrossClimate 2
» Autobús: Goodyear URBANMAX MCA HL+
» Moto: Dunlop RoadSmart IV
» Comercial ligero: Continental VanContact Ultra
» Agrícola: BKT Agrimax V-Flecto
Así rodaron la mayoría de fabricantes de neumáticos Quality & Budget el año pasado, por el buen camino, y esperan que este 2023 siga por la misma vereda. Y es que este tipo de cubiertas de segundas y terceras marcas, a pesar del incremento de precios del neumático, en general, se benefician de una buena relación calidad/precio frente a otro tipo de productos de su clase.
La situación general de los mercados sigue siendo compleja. Llevamos años hablando de incertidumbre como palabra clave y, desgraciadamente, permanecerá como tónica general y omnipresente, ya que son muchos los factores que la alimentan.
Es verdad que, tras 2021 y 2022, todos los actores del mercado han aprendido mucho para aventurar y combatir los numerosos cambios. Una ayuda que ha servido en el
ejercicio anterior y que parece que va a ser clave en la situación actual, donde el conflicto bélico de Ucrania complicará las cosas. La temida inflación, aunque por debajo de los dos dígitos, permanece alta y el único alivio es que hasta el Banco Europeo indica una previsión de descenso.
La pérdida de poder salarial vía inflación, que ha acarreado numerosos aspectos negativos (subidas de precios, carburantes altos, etcétera), plantea un panorama en el sector del
automóvil que prevé menos ventas de vehículos nuevos, un envejecimiento del parque (o, al menos, una menor actualización del mismo), menos entregas por parte de los fabricantes neumáticos y unos usuarios que buscan una óptima relación calidad-precio. A ello hay que añadir la venta de neumáticos de segunda mano, si bien todas las marcas consultadas confían en que el usuario, cada vez mejor formado e informado, base su elección en productos de calidad,
que proporcionan las prestaciones requeridas y, por encima de todo, con un alto valor de seguridad. Es en ese contexto, donde las segundas marcas de calidad y precio, Quality, han entrado a jugar un papel importante, y claro está, también las Budget, o terceras marcas. Precisamente, 2021 ya mostró una tendencia alcista importante y 2022 ha mantenido una buena posición al respecto, lo que significa un buen balón de oxígeno para el sector, más necesario que nunca. Se puede decir que, pese al pasado y al presente, se avanza por el buen camino para, al menos, tener un mar en calma.
No hay que olvidar los últimos datos publicados por Adine respecto al precio del neumático en 2022.
Estos indicaban que se encareció el 12,7%; es decir, “8,9 puntos más que la variación anual del ejercicio 2021 y 7 puntos por encima del IPC, que cerró el año pasado en el 5,7%”. Subida que debería haber sido mayor si no fuera porque los talleres amortiguaron claramente ese incremento, asumiendo recortes en sus beneficios, pues los fabricantes de neumáticos tuvieron que hacer frente también a más del 20% de subida real. Es una muestra de que usuarios, pero también suministradores y demás, han sabido encarar un mercado especialmente difícil.
La distribución de neumáticos en consumer (turismo, furgoneta y 4x4-SUV) creció en 2022 el 6,1% en cuanto a las unidades de reposición, frente al ejercicio 2021. En concreto, para turismos el incremento fue del 6,1%; en furgonetas, del 4,4%, y en 4x4-SUV, del 7,6%. Para 2023, las grandes firmas pronostican un crecimiento positivo en la distribución de marcas de Quality & Budget.
Para Bridgestone, el año pasado fue “un momento complicado, porque se venía de las secuelas de pandemia. En 2022, hemos visto una remontada, lo que refleja que se han retomado muchas de
esas reposiciones que quedaron pendientes en 2020 y 2021, debido a la gran inestabilidad existente. Aunque de alguna manera sigamos en una época de incertidumbre, los datos son buenos y podemos estar satisfechos”. Con respecto a este año, desde Bridgestone dejan claro que la economía mundial sigue marcando el camino: “el comportamiento del sector va a depender mucho del comportamiento de la economía en general. Al margen, hay algunos elementos concretos del mercado de automoción, como el reducido número de matriculaciones en los últimos años, que han acentuado el envejecimiento del parque de vehículos en España, y el incremento del tamaño de llanta en cada vez más modelos que hacen pensar
HANKOOK SEÑALA QUE ES IMPORTANTE ESTAR AL TANTO DE TODOS LOS MOVIMIENTOS QUE SE PRODUCEN EN EL MERCADO, PARA DAR UNA RESPUESTA ÁGIL Y FLEXIBLE A LOS MISMOS
LAS MARCAS QUALITY & BUDGET OFRECEN UNOS NEUMÁTICOS NUEVOS A PRECIOS AJUSTADOS Y NO COMPROMETEN LAS PRESTACIONES
NEXEN CALIFICA EL PASADO EJERCICIO DE “MUY
POSITIVO EN ESPAÑA”, GRACIAS A QUE PUDIERON
EN
que los próximos años aún veremos una evolución positiva de estos segmentos, principalmente en Quality”.
Empresas también con pesos específicos, como Hankook, consideran que “el mayor aprendizaje que podemos tener de este año es la importancia de estar al tanto de todos los movimientos que se produzcan en el mercado, así como de tener la capacidad de dar una respuesta ágil y flexible a los mismos”. El fabricante coreano “está satisfecho, porque hemos alcanzando los objetivos propuestos para el pasado año”.
UN GRAN EJERCICIO
Nexen, por su parte, explica que el año pasado tuvo un comportamiento “muy dispar en cuanto al comienzo y final de año”, si bien siguen viendo luz al final del túnel, pues el pasado ejercicio fue “un año muy positivo en España”, gracias a la resolución de los problemas y a “dar respuesta en cuanto a disponibilidad y necesidades a nuestros clientes”. Igualmente positivo resultó ser 2022 para Uniroyal, que cerró con datos similares a los de 2021, por
lo que consideran que “fue un gran año”. Sobre la digitalización y las ayudas europeas a través de los fondos Next Generation, la marca estadounidense, propiedad de Continental, comenta que “todas las iniciativas que supongan ayudas para modernizar y favorecer la digitalización son muy necesarias”. Está claro que estos fondos y sus ayudas beneficiarán especialmente a los que más la necesitan, que son tanto las pymes como los talleres de vehículos, distribuidores, etcétera, aunque el tiempo hará ver los resultados.
Tampoco hay que perder de vista la importancia del vehículo
eléctrico a nivel mundial, porque sus ventas cada vez son mayores y su presencia en el día a día se está normalizando a pasos agigantados (dependiendo de los mercados, aunque, a nivel general, el potencial de crecimiento es enorme). A ello hay que sumar que la agenda 2035 marca el fin de la producción de los motores de combustión en los automóviles europeos. Por eso, las grandes marcas fabricantes y distribuidoras de neumáticos están desde hace tiempo muy presentes, también con neumáticos de este tipo, siempre con la seguridad y la calidad como bandera. Por ejemplo, Nexen asegura que “siempre tratamos de dar respuesta a las necesidades del mercado, por ello disponemos de neumáticos adecuados a este tipo de vehículos… y todos los fabricantes seguiremos desarrollando y ampliando gamas”.
Bridgestone, por su parte, ya calza al “50% de los diez vehículos eléctricos más vendidos en Europa, como Tesla 3, Renault Zoe, Peugeot e-208, Volkswagen ID.3 e ID.4, Mercedes EQB, Fiat 500 o Nissan Leaf”, entre otros. Por eso, comenta que, además de tantos y tantos tipos de neumáticos, “estamos enfocados en diseñar productos específicos para vehículos eléctricos que permitan extraer todas sus prestaciones”.
Desde Hankook nos recuerdan que la tecnología está presente de forma importante en sus cubiertas, porque “trabajamos con la tecnología más innovadora en el proceso de
“DAR RESPUESTA
CUANTO A DISPONIBILIDAD Y NECESIDADES A SUS CLIENTES"
creación de neumáticos, teniendo siempre como prioridad la seguridad en la conducción, además de otros aspectos importantes para el usuario, como la durabilidad, el consumo o el agarre en superficies mojadas”. Como no podía ser de otra manera, también apuestan por productos que demandan actualmente los mercados y, en
cuestión de neumáticos eléctricos, han lanzado recientemente el Hankook ION, que se distingue, principalmente, por una baja sonoridad y una mayor durabilidad. El futuro está a la vuelta de la esquina en cuanto a movilidad eléctrica y Uniroyal recuerda que “en Europa, se prevé que, para 2030, uno de cada dos vehículos que se
matriculen tendrán tecnología de propulsión eléctrica”. Precisamente, las cifras apuntan a que la mitad de los vehículos fabricados en la Unión Europea para ese año sean electrificados.
Para otro de los grandes protagonistas, también con más de un siglo de experiencia, Vredestein, “el año pasado experimentó el efecto de varios factores”. En sell-In, por ejemplo, comenzó con mucha fuerza, ya que las previsiones para el mercado sell-out fue positiva por la recuperación general de la movilidad y la recuperación económica, entre otros. A ello se sumó, por parte de los “grandes distribuidores”, la preocupación por una posible escasez de producto, teniendo en cuenta que las cadenas de suministro sufrían, y sufren, desajustes. Los resultados de Europool se beneficiaron de los bajos tipos de interés para hacerse con estocaje. Además, la amenaza de la creciente inflación provocó
aumento de la demanda por “miedo a fuertes subidas de precios”. Esa tendencia al alza en el sell-out se calmó debido a los “efectos económicos de la inestabilidad geopolítica”. Si se trata de Pool, Vredestein señala que “hay que sumar el efecto de la renovada competitividad de los neumáticos asiáticos, gracias a una disminución de los fletes, que pasaron de picos de 16.000 euros/contenedor de China, a unos niveles pre-COVID de 3.000/4.000 euros”.
Tras un arranque optimista, comentan desde la marca, “el sell-out se ha frenado debido a los efectos negativos de la crisis sobre las economías familiares”. Aquí, los factores de siempre han jugado papeles preponderantes, pero actualmente son más acuciantes y cobra especial protagonismo el aumento del coste del combustible, que ha llevado a los consumidores a utilizar menos el coche. Y es que “el mix ha seguido su evolución y es el valor medio del neumático cada vez más elevado. La erosión del summer en favor del all season también contribuye a aumenta el valor del mercado”.
por los factores macroeconómicos ligados a la situación geopolítica. “El sell-in estará, probablemente, menos inflado por la especulación y reflejará en mayor medida el sellout”, señala. Por tanto, y teniendo en cuenta también otros factores, “el mix seguirá progresando, sin duda, e incluso podría acelerar, así como el trasvase de summer a all-season, por lo que el valor del mercado aumentará”. Y, frente a los usuarios, por ejemplo, “los precios serán más estables que en 2022 y se ajustarán de manera más táctica a las evoluciones de la demanda y de los costes de producción”.
Para Vredestein, el vehículo eléctrico está suponiendo nuevos retos técnicos para que sus neumáticos, y aquí coinciden con el resto de marcas consultadas, cumplan con los requisitos actuales. Al mismo
tiempo, tiene como objetivos principales mayor duración y mejor agarre, con el fin de soportar el mayor peso general de este tipo de vehículos, su menor sonoridad y su baja resistencia a la rodadura. Por lo que se refiere a la compra y montaje de neumáticos de segunda mano, señala la marca que “comprar neumáticos de ocasión no es una opción recomendable, por el riesgo de adquirir un producto que no esté en las condiciones de ofrecer las prestaciones necesarias para circular con toda seguridad”. Está claro que el factor seguridad es definitivo. Enlazado con lo anterior, Vredestein comenta que son precisamente “las marcas Quality & Budget las que ofrecen una excelente oportunidad para que los usuarios tengan la opción de montar en su vehículo unos neumáticos nuevos a precios ajustados y no comprometer las prestaciones y, lo que es más importante, su seguridad”. No hay mejor final que estas palabras, así como aventurar que 2023 será un año, al menos, no malo, y eso es mucho decir, porque directamente se convierte en un año bueno. Si el conflicto en Ucrania acabase sería, sin duda, uno de los grandes desencadenantes de mayor confianza en el mercado, bajarían algunos costes de producción y precios y alegraría la demanda.
“EL COMPORTAMIENTO DEL SECTOR VA A DEPENDER MUCHO DEL COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMÍA EN GENERAL”, ASEGURA BRIDGESTONE
Porque se convierten en campos de fútbol, pistas de atletismo, losetas de seguridad, suelas, carreteras, mangueras, aislantes, pigmentos, nuevos neumáticos, bio combustible, acero... Reciclar neumáticos disminuye emisiones de C02 y ahorra recursos naturales.
Uno de los elementos claves en la seguridad del automóvil es el neumático, único punto de contacto del vehículo con la carretera. Los de los automóviles eléctricos son un tanto especiales, ya que, a diferencia de los que utilizan los modelos de motor térmico, deben soportan no solo la masa adicional de las baterías, sino también el mayor par que genera de forma inmediata el motor eléctrico desde la puesta en marcha. Son dos factores que condicionan su tamaño, suelen ser más grandes y estrechos para soportar el mayor peso; el diseño de su banda de rodadura y su construcción. De hecho, las marcas de neumáticos suelen emplear otro tipo de materiales en su fabricación, como compuestos de caucho especiales, que ofrecen menor resistencia al avance sin perjudicar el agarre, o fibras de aramida ultrarresistente, que contrarrestan las fuerzas de deformación causadas por el par, especialmente alto en aceleración. Si, además, tenemos en cuenta la todavía escasa autonomía de los vehículos eléctricos, entre sus características debe ocupar un lugar destacado le eficiencia, ya que el consumo de energía debido a las cubiertas puede ser de hasta el 30%. A todo ello hay que sumar el silencio de funcionamiento
de los vehículos eléctricos, lo que obliga a los fabricantes de cubiertas a reducir la rumorosidad procedente de las mismas. Al respecto, Nokian Tyres apunta que estudian la estructura del neumático y el diseño de la banda de rodadura, para que no creen picos de ruido que distraigan a velocidades específica. Y, por sorprendente que parezca, los neumáticos para eléctricos se someten a pruebas aerodinámicas para bajar el ruido y reducir la resistencia al aire. Esta meticulosidad ha llevado a Hankook, por ejemplo, a optimizar hasta la tipografía del flanco.
Para garantizar que el vehículo eléctrico funciona correctamente, es importante un adecuado mantenimiento de los neumáticos que aseguren durabilidad y rendimiento, ya que cualquier fallo puede tener graves consecuencias. En este sentido, tres son los aspectos principales
a considerar: desgaste, presión y rotación de los neumáticos. Sobre el primero, hay que señalar que los neumáticos de vehículos eléctricos deben soportar mayor presión, por su peso más elevado, y que el tipo de conducción y la presión de carga aceleran el desgasten, lo que hace necesario prestar especial atención a cualquier irregularidad, como cubiertas cuarteadas o cristalizadas, que pueda acortar su vida.
Respecto a la presión, al igual que en cualquier otro vehículo, es fundamental controlarla periódicamente y, en caso necesario, modificarla hasta alcanzar los valores recomendados por el fabricante. La principal consecuencia de una presión inadecuada es el desgaste irregular en la banda de rodadura. Si el borde exterior e interior tienen un desgaste excesivo, el neumático está bajo de presión y, si el desgaste es en el centro, indica presión excesiva. Además, circular con menor
La construcción y diseño de los neumáticos para vehículos eléctricos, por las especiales características de dichos automóviles (mayor peso y par instantáneo, que deriva en mayor desgaste de las cubiertas) se encuentran ante la difícil encrucijada de proporcionar agarre y autonomía, evitando que la seguridad derive en mayor consumo.
presión aumenta la resistencia a la rodadura del neumático y afectan al consumo de energía. Así pues, una presión correcta de las cubiertas ayuda a mejorar el kilometraje de los automóviles eléctricos y garantiza mayor autonomía y menor desgaste. En este mismo punto incide la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos (Adine), cuando explica que una presión baja produce sobrecalentamiento del neumático, mayor resistencia a la rodadura y desgates prematuro. Por el contrario, inflar la cubierta más de lo necesario va en detrimento del agarre y provoca un desgaste irregular.
Una buena conservación de los neumáticos pasa por la rotación de los mismos, que incide en un desgaste uniforme en toda la huella de la banda de rodadura. Independientemente de que el vehículo sea diésel o gasolina, las cubiertas deben rotarse cada 8.000 kilómetros, aproximadamente, operación que muy pocos conductores llevan a cabo. Cambiar la posición de las ruedas modifica la presión que los afecta, pues no es igual el peso que aguantan los neumáticos del eje delantero y los del trasero. La rotación, por tanto, asegura que los cuatro neumáticos se desgastan de la misma manera, mejorando su vida útil. Igualmente importante es la alineación de las ruedas, que
influye en el desgaste irregular del neumático. Que el vehículo tienda hacia un lado, genere vibraciones en el interior o desgaste las cubiertas más de un lado que de otro suelen ser síntomas de una alineación defectuosa, lo que se arregla fácil y económicamente acudiendo al taller. Otra tarea importante que deben llevar a cabo regularmente, sobre todo, los conductores de eléctricos, es la inspección visual de la banda de rodadura, ya que el mayor peso del vehículo ejerce más presión sobre los neumáticos, lo que puede provocar un desgaste excesivo. De esta forma tan sencilla, evitará deformaciones prematuras e irregulares. Una detección a tiempo puede salvar los neumáticos. Por otra parte, debido al par instantáneo de los vehículos eléctricos, sus neumáticos se enfrentan a mayor presión de conducción, lo que acelera significativamente el desgaste de la banda de rodadura. Aunque, los fabricantes de neumáticos utilizan compuestos de caucho duraderos para combatirlo, siempre es recomendable verificar regularmente la profundidad de la banda, lo que ayudará a comprobar si existe un desgaste excesivo y minimizará la posibilidad de conducir con cubiertas desgastadas. Por lo general, un neumático nuevo dispone de entre 7,5 y 9 mm de profundidad de banda y, en Europa, es obligatorio sustituir la cubierta cuando llega a 1,6 mm, aunque en el
caso de los eléctricos es aconsejable no superar los 2 mm.
BAJA SONORIDAD
Como los motores eléctricos son muy silenciosos, los pasajeros escucharán cualquier sonido que se genere durante el viaje. Si los neumáticos presentan un desgaste irregular o desigual de la banda de rodadura, los niveles de sonido pueden aumentar en movimiento. Para minimizarlo, los vehículos eléctricos montan cubiertas de baja sonoridad, si bien es recomendable observar que el desgaste de la banda de rodadura es uniforme. Llegado el momento de sustituir los neumáticos, es muy importante que los nuevos tengan las especificaciones de capacidad de carga y velocidad recomendadas por el fabricante. Aunque los neumáticos con una capacidad de carga mayor costarán más, no obtener la durabilidad correcta puede causar problemas mayores. El peso de las baterías aumenta el peso total del vehículo eléctrico y, por lo tanto, precisa neumáticos de alta capacidad de carga.
Asimismo, a la hora de adquirir un neumático nuevo hay que fijarse en el índice de velocidad, porque, al igual que cada automóvil tiene un límite de velocidad, los neumáticos también lo tienen y no deben conducirse por encima del mismo, entre otras cosas, porque aumenta la temperatura y puede causar un reventón.
Tras las pruebas en el circuito de Montblanco, en Huelva, organizadas por Bridgestone para dar a conocer su nueva cubierta de verano para turismo y SUV, nuestra calificación no puede ser otra que sobresaliente. El Turanza 6, que sustituye al Turanza T005, se presenta con 34 nuevas medidas, que abarcan desde las 16” hasta las 22”, de forma que la gama cuenta con 136 medidas grandes y pequeñas. A excepción de la de 16”, que no llegará hasta el año que viene, el resto está a la venta desde enero de este año. Con ello, la marca japonesa amplía la cobertura de llantas grandes (mayores de 17”) del 78% que ya tenía con el Turanza T005 hasta el 86% en el Turanza 6, mientras que para llantas ultra grandes (más de 18”) la eleva del 67% al 79%. Y para mayor alegría de los usuarios, mantiene los mismos precios que su predecesor, de manera que nos encontramos con una cubierta mucho mejor, que sirve también para vehículo eléctricos, e igualmente asequible.
El nuevo neumático, que pueden calzar tanto vehículos con motor de combustión como electrificados, mejora el 30% la resistencia al desgaste y reduce el 6% la resistencia a la rodadura frente a su predecesor, de forma que mejora la eficiencia del combustible, lo que significa también menores emisiones. De hecho, el nuevo Turanza 6 cuenta con la calificación A en la etiqueta europea (la máxima puntuación) por su agarre en mojado, y A o B en seco.
Diseñado a partir de un exhaustivo estudio de mercado entre conductores europeos para comprender qué esperan de un neumático de turismo de verano y los desafíos de conducción
que afrontan en su día a día, con el Turanza 6, Bridgestone ofrece a los conductores exactamente lo que quieren: un neumático premium que satisface sus necesidades de seguridad y rendimiento, incluso ante las inclemencias del tiempo lluvioso, ofreciendo a su vez un kilometraje superior y una mayor eficiencia energética y de combustible. Para su desarrollo se partió del Turanza T005, que ya era un buen neumático, y se aplicó, por primera vez en una cubierta de reposición de Bridgestone, las innovadoras tecnologías Enliten y Techsyn, gracias a las cuales, los conductores obtienen beneficios adicionales en eficiencia y sostenibilidad, al tiempo que
contribuyen a que sea apto para vehículos eléctricos, ayudando a optimizar su rendimiento mediante el ahorro de la batería, y para comodidad del conductor, con una rumorosidad más baja (etiqueta B).
Tres son, entre otras, las características destacadas del Turanza 6: rendimiento en mojado, eficiencia y duración. Para las tres, el compuesto de la cubierta aplica la tecnología Techsyn junto a una nueva resina que, según la marca, se trata de una mezcla innovadora y química del polímero de relleno que mejora el control de las reacciones químicas, equilibra el mecanismo de refuerzo y optimiza la dispersión del relleno. Además, cuenta con un nuevo diseño de taco del hombro divergente para una evacuación más suave y sipes de doble ángulo en 3D (microcanales de drenaje). Asimismo, el diseño de la cavidad del surco mejora el drenaje del agua, gracias a tacos Multi round que optimizan la distribución de la presión: más alta en el centro del
Bridgestone presentó, el pasado 23 de febrero, el nuevo neumático de verano para turismo y SUV Turanza 6 en el circuito onubense de Monteblanco, en el que pudimos probar, en diversos ensayos, su excelente agarre en seco y en mojado, tanto en recta como en curva y esquiva, y su silencio de rodadura sobre distintas superficies. El Turanza 6 se desmarca, además, como un neumático híbrido; es decir, que puede ser utilizado tanto por vehículos de combustión como electrificados.
rib y más baja en el borde, lo que permite mejor evacuación del agua. Respecto al ahorro de combustible, utiliza una nueva capa de carcasa y banda de rodadura de bajo espesor para reducir el peso y la histéresis del neumático, mientras que el protector de llanta es de nuevo diseño, más aerodinámico, para evitar cambios bruscos de curvatura y reducir las fuerzas de rozamiento.
En cuanto al mayor kilometraje, cambia el diseño del dibujo, con longitud de tacos diferentes entre el centro y el hombro para reducir el deslizamiento mutuo de los tacos, en comparación con su predecesor. Igualmente, los sipes de doble ángulo en 3D, que sirven de interconexión, aumentan la rigidez del dibujo en la zona y reducen el deslizamiento, respecto al Turanza
T005. El dibujo de los surcos también es nuevo, con un perfil más ancho, para una distribución más suave de la presión y una forma de desgaste más regular. Más anchos también son los ribs, que contribuyen a optimizar el esfuerzo de cizallamiento y reducir los deslizamientos.
Según las pruebas realizadas por TÜV SÜD, el Bridgestone Turanza 6 supera a sus competidores del mismo segmento, ofreciendo el mejor rendimiento en mojado de su categoría. Esto incluye ser el mejor maniobrando en curvas y un rendimiento extraordinario en línea recta. Precisamente, la pruebas a las que pudimos someter al Turanza
6 en el circuito de Monteblanco tenían esta finalidad, mostrar su buen agarre en seco y en mojado, el elevado control que proporcionan y su baja sonoridad. Sobre mojado, tuvimos ocasión de realizar diferentes frenadas a 60 y 90 km/h en recta. La capacidad de agarre del neumático se demostró con unas distancias de frenado
cortas y una enorme sensación de control en todo momento. En curva, frenamos a fondo mientras trazábamos y la respuesta del neumático volvió a ser fantástica, con una corta distancia de detención y sin que el vehículo perdiese en momento alguno la dirección marcada al volante. También
EL TURANZA 6, QUE SUSTITUYE AL TURANZA
T005, SE PRESENTA CON 34 NUEVAS MEDIDAS, QUE ABARCAN DESDE LAS 16” HASTA LAS 22”, DE FORMA QUE LA GAMA CUENTA CON 136 MEDIDAS GRANDES Y PEQUEÑAS. EL PRECIO NO VARÍA
› Según la Organización Mundial de la Salud, cada año, más de 1,35 millones de personas en todo el mundo pierden la vida en las carreteras, y entre 20 y 50 millones más sufren lesiones no mortales que, a menudo, les cambian la vida.
› En concreto, según apunta la Dirección General de Tráfico, durante el pasado año, 1.145 personas perdieron la vida en accidentes de tráfico en España y otras 4.008 resultaron heridas graves. Además de desarrollar neumáticos premium como el Turanza 6, cuyo objetivo prioritario es la seguridad, Bridgestone trabaja para abordar los problemas de seguridad vial y contribuir a alcanzar la meta 3.6 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, a fin de reducir a la mitad el número de muertes y lesiones causadas por accidentes de tráfico en el mundo para 2030. Para contribuir a esta meta, el fabricante japonés presentó recientemente su solución Road Damage Detection y lleva a cabo múltiples iniciativas de seguridad vial en todo el mundo, tales
como inspecciones de seguridad de neumáticos, formación en materia de seguridad vial, programas educativos y la reciente donación de un millón de dólares al Fondo de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial (UNRSF). Su compromiso con la seguridad vial forma parte de su compromiso corporativo más amplio, el Compromiso E8, que define el valor que la empresa promete aportar a la sociedad, los clientes y las generaciones futuras en ocho áreas de enfoque.
› Emilio Tiberio, director de Operaciones y director Técnico de Bridgestone EMIA, ha comentado, en este sentido, que
“la vida es un viaje y en Bridgestone estamos comprometidos con que sea seguro. Los últimos estudios sobre accidentes de tráfico revelan la magnitud del trabajo que aún queda por hacer. Conducir debe ser una experiencia agradable y segura para todos y Bridgestone se compromete a respaldar esto a través de sus diferentes iniciativas y productos de vanguardia, como el nuevo Turanza 6, el cual ofrece mayor seguridad y rendimiento a los conductores, permitiéndoles mantener el control y estar seguros incluso en carreteras mojadas”.
pudimos comprobar su magnífica respuesta ante cambios bruscos de dirección, en los que el neumático siguió fielmente la trayectoria, manteniendo a raya sobreviraje y subviraje.
Ya en seco, rodamos por el trazado onubense a alta velocidad, con un agarre en curvas sensacional y una eficacia en la frenada excelente. Posteriormente, salimos a carretera abierta, con distintos tipos de asfalto y, si en autopista la rumorosidad de la cubierta era prácticamente inapreciable en el interior del SUV híbrido que conducíamos, en asfalto rugoso y bacheado fue ligeramente más elevado, pero en absoluto reseñable, mientras que la cubierta, eso sí, proporcionaba una pisada confortable y que transmitía a la dirección perfectamente lo que sucedía bajo las ruedas. Y con el mayor control, lo que redunda en máxima seguridad. A tenor de las pruebas, podemos pronosticar un futuro brillante para el Turanza 6, que cumple lo que promete: agarre, control y silencio sobre todo tipo de superficies.