Neumáticos y Mecánica Rápida - nº 165

Page 1

www.posventa.com NEUMÁTICOS Y MECÁNICA RÁPIDA SECCIÓN ESPECIALIZADA ALL SEASON BUEN AÑO PARA LOS NEUMÁTICOS TODO TIEMPO, QUE CERRARÁN EL AÑO CON UNA CUOTA DE MERCADO CERCANA AL 10% NEUMÁTICOS AGRÍCOLAS EL AUMENTO GENERALIZADO DE COSTES Y COSECHAS POCO RENTABLES, PRINCIPALES CAUSAS DE LA ATONÍA DEL MERCADO LA INCERTIDUMBRE NO AUGURA BUENOS FRUTOS PARA 2022 NI PARA 2023 ›Análisisporsegmentos ›Evolucióndelconsumoytendencias ›Brotesverdes,concrecimientosadobledígito VENTASENESPAÑA Balance

SUMARIO

PRIMER PLANO

Neumáticos all season

Los all seasons se consolidan como una buena opción entre fabricantes, distribuidores y clientes, pues suponen una forma de ofrecer algo distinto en este canal e, incluso, obtener mayor rentabilidad, aprovechando la temporalidad de su función siempre sobre la base de la seguridad.

58

PRIMER PLANO

Neumáticos agrícolas

El neumático agrícola no está pasando por su mejor momento, debido la guerra de Ucrania, la subida generalizada de precios, la escasez de producto, la inflación y unas cosechas poco rentables. Aún así, los fabricantes confían en cerrar el año en cifras similares a las de 2021

62

69 72

¿EN QUÉ SE INVIERTE EL ECOVALOR?

Al comprar un neumático, se paga una tasa de gestión para cuando este llega al final de su vida útil, es el Ecovalor. Signus destina dicha cantidad para una compleja gestión ambiental, que lo convierte en materiales valiosos para distintas aplicaciones, evitando que termine en vertederos.

BALANCE DEL AÑO 2021

El mercado de reposición de neumáticos cerró 2021 con signo positivo, con incrementos a doble dígito en todos los segmentos, excepto el agrícola, que cayó el 3% en Europa y en algo más del 9% en España. La Asociación Europea de Fabricantes de Neumáticos y Caucho espera que este crecimiento se consolide en 2022.

AÑO 2022 / Nº 165

BKT, CONTINENTAL, DUNLOP, GENERAL TIRE, GOODYEAR Y MICHELIN HA SIDO LAS MARCAS GANADORAS DE LA XX EDICIÓN DE LOS PREMIOS NEUMÁTICOS DEL AÑO 2022

ASESORAR PARA GANAR CONFIANZA Y FIDELIDAD

El neumático, a pesar de su gran importancia de cara a la seguridad, sigue siendo el gran desconocido para la mayoría de clientes, que, cuando llegan al taller, por lo general, piden para su automóvil el de mejor relación calidad-precio, sin tener en cuenta otras consideraciones. Hay tantos tipos de neumáticos y para circunstancias tan diversas, que esa petición del usuario no vale y es labor del taller asesorarle sobre lo que más le conviene para su coche. Por ejemplo, a un conductor de Cádiz se le aconsejará una cubierta de verano y a uno del Pirineo, una all season o una de invierno, dependiendo de cómo estén las carreteras por las que vaya a transitar. Pero también hay que tener en cuenta el uso que se va a dar al automóvil, si se va a utilizar solo para ciudad o se van a realizar viajes largos, si se conduce tranquilo o brusco, si se prefiere confort o deportividad o si el vehículo es eléctrico, entre otras variables. El indagar sobre el empleo que se va a dar al vehículo y del modo de conducción del usuario ayuda a fidelizarlo, crea confianza y construye ese puente que hay entre llevar el coche a “un taller” o a “mi taller”.

Ya que hemos mencionado los tres tipos de cubiertas principales para turismos: verano, all season e invierno, señalar que, desde los últimos 5 años, las todo tiempo no paran de ganar cuota a costa de los neumáticos de verano. En cualquier caso, estos últimos dominan el mercado español y las previsiones apuntan a que cerrarán el año con el 87,4% de cuota, seguido de los all season, con el 8,4%, mientras que los de invierno, considerados segmento nicho, apenas coparán el 3%.

En este número, además de un informe de neumáticos todo tiempo, podrás encontrar un análisis en profundidad del mercado de neumáticos agrícolas, que no pasa por sus mejores momentos debido a la situación geopolítica, al alza de los costes en general, a la inflación y a la ausencia de lluvias, lo que ha reducido las inversiones en neumáticos.

Y hemos aprovechado también para hacer balance del mercado de reposición en 2021, que creció a doble dígito en casi todos los segmentos. Además, de la mano de José Luis Rodríguez, director general de Afane, sabemos que las ventas de neumáticos siguieron creciendo durante el primer trimestre de 2022, pero cayeron el 9% en el tercero, por lo que los resultados a final de año pronostican o una pequeña subida o un estancamiento. Sin embargo, optimismo para 2023, siempre que la economía tenga el empuje necesario para volver a los buenos datos de principios de 2022.

Concluimos este editorial dando a conocer los ganadores la XX edición de los Premios Neumáticos del Año 2022, elegidos por los lectores de nuestra web, a los que se entregarán los trofeos el próximo mes de enero. Continental SportContact 7 ha ganado en la categoría de Turismo; Michelin CrossClimate2, en All Season; General Tire GrabberGT Plus, en 4x4 y SUV; Dunlop RoadSmart IV, en Moto; Michelin X Multi Serie 80, en Camión; Continental VanContact Ultra, en Comercial Ligero; Goodyear URBANMAX MCA HL+, en Autobús, y BKT Agrimax V-Flecto, en Agrícola. ¡Enhorabuena!

apoya la campaña STOP AL FRAUDE, liderada por Adine (Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos), Signus, TNU y la Comisión de Fabricantes de Neumáticos, y que persigue la importación de neumáticos no declarados.

EDITORIAL
79
Juan
Conectadoalasprestaciones PorschePanamera Desarrolladopara
NEXEN TIRE EUROPE s.r.o. SOLARIS, 210 Avenue Jean Jaurès, 69007 Lyon, France E-mail marketing.es@nexentire.com www.nexentire.com/es

BROTES VERDES EN EL MERCADO DE REPOSICIÓN EN 2021 Y PRONÓSTICO DE CRECIMIENTO PARA 2022

El mercado de reposición de neumáticos cerró 2021 con signo positivo, con crecimientos a doble dígito en todos los segmentos, excepto el agrícola, que cayó el 3% en Europa y en algo más del 9% en España. Para el año que estamos a punto de terminar, las previsiones son optimistas, como apunta Fazilet Cinaralp, secretaria general de la Asociación Europea de Fabricantes de Neumáticos y Caucho (ETRMA), cuando asegura que “esperamos que esta tendencia positiva se confirme y el crecimiento se consolide en 2022, volviendo a los volúmenes de 2019”.

BALANCE 77
BALANCE

AÑO TOTAL VARIACIÓN (%) 2012 13.300.000 -11,3% 2013 14.000.000 +5% 2014 14.150.000 +1% 2015 14.600.000 +3,7% 2016 14.900.000 +2% 2017 14.600.000 -0,2% 2018 15.000.000 +3% 2019 14.610.000 -2,6% 2020 12.100.000 -17,1% 2021 15.900.000 -31,0%

Fuente: Europool/NMR

EVOLUCIÓN DE LAS VENTAS DE NEUMÁTICOS PARA V.I.

Año Unidades Variación (%)

2011 920.000 -10,4 2012 671.000 -27 2013 757.000 +13 2014 831.000 +10 2015 940.000 +15 2016 960.000 +2,3 2017 920.000 -3,5 2018 990.000 +8 2019 1.055.000 +7 2020 960.000 -9 2021 1.185.000 23,5

Fuente: Europool / NMR

á

á

EVOLUCIÓN DE LAS VENTAS DE NEUMÁTICOS AGRÍCOLAS

1.185.000 cubiertas comercializadas para vehículos industriales es el balance que deja el año 2021, lo que supone un incremento del 23,5% respecto a un año antes. Para 2022, las previsiones son optimistas y, posiblemente, seguirán creciendo, aunque de manera más moderada. 170.000 150.000 130.000 110.000 90.000 70.000 50.000 2012 2014

Fuente: Europool/NMR 2013

Las ventas de neumáticos agrícolas siguen de capa caída, tanto en España como en Europa. En nuestro país, el volumen de ventas bajó hasta las 85.000 unidades en 2021, el 9,3% menos que el ejercicio anterior. En el Viejo Continente, la caída fue algo más discreta, el 3% respecto al año anterior.

BALANCE DEL AÑO 2021 BALANCE 76
0 2013 2014 2015
2016 2017 2018
DE VENTAS DE NEUMÁTICOS TODOTIEMPO 2018-2021 2018 2019 2020 2021 Turismo 550.000 710.000 650.000 1.019.000 Furgoneta 30.000 50.000 60.000
4x4 90.000 130.000 120.000
Total 670.000 890.000
2019
Europool/NMR. Datos
2020
EL
CONSUMER
VENTAS DE NEUMÁTICOS SUV/4x4 EN ESPAÑA 2013-2021 1.800.000 1.600.000 1.500.000 1.400.000 1.200.000 1.000.000 800.000 600.000 400.000 200.00
á El segmento de los neumáticos para SUV y 4x4 retoma el ritmo de crecimiento que llevaba desde años atrás y que solo en 2020 se vio fracturado a causa de la pandemia de Covid-19. Así, en 2021, con unas ventas en torno a los 1,8 millones de cubiertas vendidas, rompe todos los registros de años anterior y crece nada menos que el 28%. EVOLUCIÓN DE LAS VENTAS DE NEUMÁTICOS PARA FURGONETA
EVOLUCIÓN
106.500
189.000
830.000 1.314.500 Fuente: Europool/NMR.
Fuente:
en unidades.
VENTAS DE NEUMÁTICOS EN
CANAL
2012-2021
2021 1.130.000 1.200.000 1.290.000 1.305.000 1.328.000 1.450.000 1.550.000 1.400.000 1.800.000
118.000
2015 2016 123.300 117.500 122.000 120.000 2017 112.000 2018 98.000 2019 95.000 2020 93.000 2020 85.000

VENTAS DE NEUMÁTICOS EN EL CANAL CONSUMER EN LOS PRINCIPALES MERCADOS

Albania Bosnia Bulgaria Checoslovaquia Estonia Croacia Hungría Lituania Latvia Montenegro Macedonia Polonia Rumanía Serbia Eslovenia Eslovaquia Austria Bélgica/Lux. Suiza Chipre Alemania Dinamarca España Finlandia Francia Gran Bretaña Grecia Irlanda Islandia Italia Malta Países Bajos Noruega Portugal Suiza Turquía

á El canal consumer europeo superó en 2021 las ventas alcanzadas en 2020, con un incremento del 14%, alcanzado los 21,9 millones de neumáticos. Los cinco mercados más importantes, Alemania, Francia, Italia, Gran Bretaña y España, crecieron respecto a 2020, si bien solo el mercado francés logró superar, y por poco, las ventas de 2019, mientras que España prácticamente las igualó.

VENTAS DE NEUMÁTICOS DE CAMIÓN Y AUTOBÚS

á

Albania Bosnia Bulgaria Checoslovaquia Estonia Croacia Hungría Lituania Latvia Montenegro Macedonia Polonia Rumanía Serbia Eslovenia Eslovaquia Austria Bélgica/Lux. Suiza Chipre Alemania Dinamarca España Finlandia Francia Gran Bretaña Grecia Irlanda Islandia Italia Malta Países Bajos Noruega Portugal Suiza Turquía

Fuerte repunte de las ventas de neumáticos de camiones para primer equipo, que se elevó el 25% respecto a 2020, alcanzando los 5,8 millones de unidades. En el mercado de reposición, el incremento fue del 12% respecto al año anterior, lo que significa 13,5 millones de cubiertas vendidas. En conjunto, el mercado de neumáticos para camiones y autobuses comercializó 19,29 millones de unidades. El principal mercado europeo en este segmento es Turquía, seguido de Alemania e Italia. Por detrás quedan, prácticamente igualados, España, Francia y Reino Unido.

ß El 17,4% es el porcentaje que crecieron las importaciones del segmento consumer (turismos, 4x4 y furgonetas) en 2021 respecto al ejercicio anterior, tras el fuerte batacazo de 2020, que redujo las importaciones el 25% respecto a 2019. Por lo que respecta a este año, las importaciones de neumáticos consumer subieron el 8,6% hasta agosto, lo que hace presagiar que cerrarán el año en torno a los 10 millones de unidades importadas de países asiáticos.

BALANCE 75
EVOLUCIÓN DE LAS IMPORTACIONES NEUMÁTICOS DEL SEGMENTO CONSUMER2020/2021 Segmento 2020 2020 % Variación Turismo/4x4 6.933.690 8.115.190 17,0% Furgoneta 212.750 272.960 28,3% Total 7.146.440 8.388.150 17,4% Fuente: Elaboración propia de ADINE con datos del ICEX (Agencia Tributaria)

VENTAS DE NEUMÁTICOS AGRÍCOLAS EN LOS PRINCIPALES MERCADOS EUROPEOS

á Las ventas de neumáticos agrícolas cayeron en 2021 el 3% respecto al ejercicio anterior, pasando de 1,55 millones de unidades a 1,12 millones de neumáticos en 2021. Los principales mercados europeos fueron Francia, Alemania, Italia y España. Solo Italia y Alemania situaron sus cifras de ventas parejas a las de un año antes, mientras que España y Francia aún están lejos de conseguirlo.

TM1000 ProgressiveTraction®

Enriquece tus cultivos.

Para aumentar la productividad y el cuidado del medio ambiente, Trelleborg actualiza el TM1000 con la tecnología ProgressiveTraction®, ganadora de múltiples premios. Diseñado de acuerdo con los estándares VF, es un innovador producto que proporciona una flotación superior, con el consiguiente menor estrés al suelo e incomparable tracción. Protege tus cultivos, como si fueran piedras preciosas. www.trelleborg.com/wheels

BALANCE DEL AÑO 2021 BALANCE 74
Albania Bosnia Bulgaria Checoslovaquia Estonia Croacia Hungría Lituania Latvia Montenegro Macedonia Polonia Rumanía Serbia Eslovenia Eslovaquia Austria Bélgica/Lux. Suiza Chipre Alemania Dinamarca España Finlandia Francia Gran Bretaña Grecia Irlanda Islandia Italia Malta Países Bajos Noruega Portugal Suiza Turquía

ÓSCAR BAS

RETO 2023: MANTENER Y GESTIONAR DE LA

MEJOR FORMA EL MARGEN

Cuando apenas faltan un par de semanas para finalizar el ejercicio 2022, parece adecuado el hacer un balance de un año, que ha sido para nuestro sector, y permítanme la expresión, una “constante montaña rusa”.

Y es que, durante el 2022, hemos vivido de todo: desde el conflicto entre Rusia y Ucrania, que ha provocado un maremoto en la economía mundial y que, a día de hoy, por desgracia sigue activo; una inflación desbocada que ha llegado a superar el 10% en algunos tramos del año; una crisis energética sin precedentes; disrupciones en la cadena de suministro, donde los fletes marítimos han superado los 10.000 dólares durante los seis primeros meses del año; una subida desorbitada de los carburantes superando los 2 euros e, incluso, la paridad del euro con el dólar, por primera vez en 20 años.

Y además de todo lo anterior, hay que añadir la subida del precio de los neumáticos en más del 25% por parte de los fabricantes, como consecuencia de la falta de negro de humo procedente de Ucrania, lo que provocó que muchos actores realizaran acopio o compras excesivas durante los primeros meses del año. Y este hecho se refleja, por ejemplo, en los datos de Europool, ya que si bien es cierto durante la primera mitad del año eran positivos, por el contrario, lo que llevamos de segundo semestre acumula caída tras caída y, a cierre de noviembre, el mercado nacional de neumáticos de reposición en el segmento consumer (turismo, 4x4 y furgoneta) acumula un descenso del 4,5%, si lo comparamos con 2021, y a estas alturas se antoja muy difícil que el año acabe con cifras positivas.

Y por su parte, el sell out (o ventas al usuario final) ha sufrido un comportamiento similar al sell in, ya que

VENTAS DE NEUMÁTICOS DE OBRA PÚBLICA

si bien de enero a junio ha sido positivo, desde julio hasta octubre ha ido descendiendo mes a mes, y a cierre de octubre acumula un ligero incremento del 1,4%, según datos de Gfk. ¿Y qué perspectivas y retos observamos para 2023? Pues, en primer lugar, desde Adine estaremos muy atentos a la futura resolución de la Comisión Europea respecto a las medidas antidumping contra las importaciones de neumáticos de camión procedentes de China, tras la sentencia del Tribunal General de la UE que tumbaba el antidumping, así como la posterior reapertura del procedimiento y registro de las importaciones, que seguramente marque el devenir del mercado en este segmento durante el próximo año. Asimismo, está previsto que para principios de año se publique el borrador del nuevo RD de gestión de neumáticos fuera de uso, que vendrá a sustituir al actual RD 1619/2005, que fue modificado de manera puntual en 2020, y en donde nuestra asociación tiene puestas muchas expectativas. E, igualmente, habrá que ver como el mercado soporta nuevas subidas por parte de los fabricantes premium, dado que ya se está observando un importante crecimiento de las ventas de las marcas quality y un repunte de las budget, tras el descenso considerable de los fletes marítimos durante los últimos meses. En cualquier caso, es complicado prever lo que sucederá el año que viene, pero como siempre, el principal reto al que se enfrentan los distribuidores de neumáticos será mantener y gestionar de la mejor forma el margen, así como realizar un control exhaustivo de los gastos y desde Adine seguiremos dando soporte y asesorando a todos nuestros asociados en todo lo que sea necesario.

A principios de 2021, el sector de la obra pública arrancó con fuerza, gracias al incremento de las licitaciones. En la misma medida, los neumáticos para este tipo de maquinaria se vieron favorecidos y, poco a poco, han conseguido cerrar el año con un incremento cercano al 12%, situando sus ventas en 6.750 unidades, a pesar de la falta de abastecimiento constante, aumento de los costes de la materia prima y de los suministros, lo que ha llevado a una subida de precios.

BALANCE 73
10.000 5.000 0
Europool/NMR
Fuente:
ß
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 8.450 8.700 6.700 5.422 5.600 6.990 6 .900 7.615 7.790 6.590 6.000 6.720
C M Y CM MY CY CMY K

SABES QUÉ OCURRE CON CUANDO SE SUSTITUYEN ¿

CUANDO LLEGA EL MOMENTO DE CAMBIAR NUESTROS NEUMÁTICOS Y LOS SUSTITUIMOS POR OTROS NUEVOS, EN LA FACTURA DE COMPRA PODEMOS VER QUE HAY UNA CANTIDAD QUE CORRESPONDE A LA GESTIÓN DE LOS NEUMÁTICOS FUERA DE USO. ¿EN QUÉ SE EMPLEA

ESTE DINERO?

Dependiendo del tipo de neumático y de su peso, el consumidor paga un importe determinado marcado por SIGNUS con carácter anual para su reciclaje. Es una cantidad muy pequeña, sobre todo, si tenemos en cuenta que se emplea para una compleja gestión ambiental que permitirá convertirlos en materiales valiosos para distintas aplicaciones, evitando así que terminen en vertederos como ocurría antes de que existiese regulación. Desde 2006, ningún neumático puede terminar en vertedero.

Con ese importe, el neumático es recogido en el punto de generación por

NUESTROS NEUMÁTICOS POR OTROS NUEVOS ¿

un gestor profesional autorizado, que lo lleva a su planta de clasificación y separa los neumáticos que todavía están en condiciones de seguir rodando (para recauchutado o venta de ocasión) de los que han llegado, definitivamente, al final de su vida útil.

Los neumáticos que han llegado al final de su vida útil se transportan hasta instalaciones de transformación, donde a través de procesos mecánicos se fabrican diferentes productos ya que, hoy por hoy, los neumáticos no sirven para fabricar nuevos neumáticos.

El proceso comienza con una trituración primaria, algo sencillo a la vez que complejo, teniendo en cuenta que los neumáticos han sido fabricados para no ser destruidos. En este primer proceso no se separan los principales componentes del neumático: el caucho, el textil y el acero. Se fabrican unos trozos de neumáticos con una serie de especificaciones técnicas que, bajo el nombre comercial de Powertire, su principal aplicación es servir como combustible de sustitución en cementeras. Otro uso del triturado, en

un tamaño algo mayor, es en obra civil, principalmente, como relleno ligero. Tras la trituración, el siguiente paso consiste en separar todos sus componentes. Cada uno de ellos se emplea para diferentes destinos. El acero, de excelente calidad, se envía a acerías para reciclarse en ese mismo material; la fibra, difícil de separar 100%

del caucho, se destina a cementaras, aunque es un elemento útil para aislamiento, y el caucho, en función del tamaño de los granos que se fabriquen (bajo el nombre comercial Elastire) se destina para diferentes usos, tales como carreteras, suelos de seguridad o rellenos de césped artificial y bases elásticas.

DE UN PRODUCTO EN DESUSO A UNA MATERIA PRIMA VALIOSA

El neumático es un elemento de seguridad del vehículo, concebido por sus fabricantes para mantenerse en uso durante miles de kilómetros en condiciones severas de trabajo (cargas, deformaciones constantes, altas temperaturas). Con estos

condicionantes, los materiales que lo componen reúnen una serie de propiedades que bien merece la pena tener en cuenta para valorar su potencial en numerosas aplicaciones después de su vida útil. Algunas de estas propiedades se vienen aprovechando desde hace tiempo en diversos menesteres que forman parte ya de nuestro entorno más cotidiano, como su empleo como relleno de césped artificial, en donde su presencia garantiza un mayor nivel de confort durante el juego y el ahorro de grandes cantidades de agua. Esto permite un uso intensivo de los campos en cualquier condición climatológica. También está ampliamente extendido el uso de caucho en suelos de seguridad para áreas de juego infantil, geriátricos, gimnasios, etcétera, donde de nuevo se precisan altos niveles de absorción de

impactos, alcanzables solo a través de las características de este material.

Las mezclas bituminosas con caucho empiezan a tener un uso cada vez más habitual, donde las especiales características del caucho hacen que los ligantes y las mezclas bituminosas adquieran propiedades superiores a las convencionales, redundando en la mejora de las carreteras. Otra de las aplicaciones más conocidas de los materiales reciclados procedentes de neumático es la fabricación de numerosos artículos de caucho para diversas aplicaciones donde se precisan la flexibilidad, la amortiguación de vibraciones, el bajo peso u otras muchas características que, combinado con su resistencia a la intemperie y su facilidad de manipulación durante su transformación, lo convierten en un material a tener en cuenta a la hora de diseñar nuevos artículos o, simplemente, buscar alternativas imaginativas a materiales convencionales.

TODO UN MUNDO POR DESCUBRIR

SIGNUS, en colaboración con empresas privadas, universidades e institutos tecnológicos, promueve y participa en el desarrollo de estudios y proyectos de aplicaciones innovadoras (I+D+i), dirigidos tanto a mejorar la calidad de los materiales que salen de las plantas como a la búsqueda de nuevas soluciones tecnológicas, con el fin de desarrollar el potencial de mercado de las materias primas secundarias derivadas de los neumáticos al final de su vida útil.

JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ

2023 O LA ESPERANZA DE VIVIR UN AÑO LLENO DE CERTIDUMBRES

Tras la crisis de la Covid, la perspectiva para el sector de los neumáticos en 2022 se teñía de esperanza y de optimismo. El comienzo de la guerra a principios de año, el rápido incremento de la inflación -que ya despuntaba a finales de 2021-, con la consecuente reducción de renta disponible en los conductores, han conformado un escenario lleno de sobresaltos y desafíos para el sector, que se prolongarán a lo largo de 2023. Al menos ese es el horizonte que vislumbramos desde Afane -Agrupación de Fabricantes de Neumáticos integrada por Bridgestone, Continental, Goodyear, Michelin y Pirelli- para el próximo ejercicio.

La primera parte del año mantuvo una perspectiva favorable para los fabricantes de neumáticos. Sin embargo, la guerra, la inflación y una inesperada escasez de materias primas complicaron la realidad y las expectativas transcurrido el primer trimestre. Sin embargo, un nuevo invitado se sentaba a la mesa llena de incertidumbres: la crisis energética. El aumento del precio del petróleo y de sus derivados -especialmente los carburantes de automoción- supuso un nuevo mazazo al mundo del automóvil, aunque la población, deseosa de libertad de movimientos tras la pandemia, se resistía a dejar el coche. La Dirección General de Tráfico publicó que, durante los meses de julio y agosto, los desplazamientos de largo recorrido superaron los niveles prepandemia con una subida del 2,42% con respecto a 2019.

No estábamos solos en afrontar estos problemas. Los retos que desafiaban al sector se repetían en el resto de Europa y en gran parte de los países del mundo.

ETRMA, la patronal europea del sector, señala que en los primeros 9 meses del año las ventas de neumáticos en el continente se han estancado, pero con una caída media en todos los segmentos del 9% en el tercer trimestre, que ha borrado los incrementos de principios de año.

Tormenta perfecta

La tormenta perfecta se desataba poco a poco: ausencia de piezas y de chips que redujeron la producción de vehículos, con la consiguiente bajada de ventas de primer equipo; y menos poder adquisitivo

para renovar los neumáticos usados, lo que ha provocado una caída de la demanda. En Afane nos preocupa especialmente esta segunda tendencia por la vital importancia que tiene el estado de los neumáticos para circular con seguridad. Por eso, a lo largo del año que termina hemos realizado varias campañas -tanto para vehículos de dos como de cuatro ruedas- con el fin de concienciar sobre la importancia de hacer un mantenimiento adecuado para viajar seguros con independencia del resto de las circunstancias. Informar y desarrollar la cultura de viajar seguros y cuidar el medioambiente son dos de las prioridades de la labor de Afane y lo seguirán siendo el próximo año. Y en ambas direcciones se dirige la investigación sectorial. Mantener los neumáticos en buen estado reduce el consumo de energía, lo que se traduce en menos emisiones de gases a la atmósfera, y rebaja la estresante contaminación acústica, para hacernos una vida más placentera a todos.

Compromiso medioambiental

El cuidado del planeta también se traduce en la mejora de sistemas de producción de las marcas. Las emisiones totales de CO2 por tonelada de neumáticos producidos se ha reducido el 20% desde 2005 y el consumo de agua, el 46%. En un momento como este, el compromiso medioambiental es clave, por eso se sigue trabajando en la revisión de los requisitos de homologación, la incorporación del parámetro de la abrasión y cómo no, de la ley de datos y la necesidad de desarrollar un reglamento específico para el acceso a los datos del vehículo conectado.

De cara a 2023 nos gustaría ser optimistas dentro y fuera del sector del neumático y esperamos que con el nuevo año la economía española, europea y mundial tenga el empuje necesario que nos haga volver a esos buenos datos de principios de 2022.

Desde Afane apostamos por la movilidad como uno de los ejes de la libertad. Por eso, deseamos un año nuevo lleno de certidumbres que nos permitan disfrutar de nuestra vida y de nuestro entorno de una manera saludable, pacífica, segura, social, ecológica y sostenible. ¡Nos lo merecemos! Feliz 2023.

BALANCE 68

LA INCERTIDUMBRE NO AUGURA BUENOS FRUTOS

La guerra de Ucrania, la subida generalizada de precios, la escasez de producto, la inflación y unas cosechas poco rentables están provocando un retroceso en la demanda de neumáticos agrícola.

Adía de hoy, el sector agrícola está sufriendo uno de sus peores momentos, pues la elevada inflación, la subida de precios de los insumos, el alto coste de combustibles, fertilizantes y otros, unido a unas cosechas poco rentables por producción y precios finales, están provocando un retroceso importante de la demanda, afirma Jesús Matanza, director de Marketing del Clúster de Apollo Tyres para el Sudoeste de Europa, y prosigue que “a ello se suma que la recuperación

aún no se había consolidado en el sector cuando se complicó con la situación geopolítica y sus consecuencias logísticas, de suministros y económicas, lo que en conjunto ha derivado en un comportamiento atípico y nada fácil para el mercado de neumáticos”.

Por su parte, Jaime Rodríguez Puentes, responsable Neumáticos Agricultura de Continental Tires España, comenta que la situación ha vuelto a la normalidad en cuanto al ritmo de pedidos y de ventas, aunque la climatología ha generado problemas en la producción agrícola

que, sumado al incremento de inversión por las subidas de los abonos, fertilizantes, combustible, maquinaria... hace que el agricultor pueda enfrentarse a pérdidas o a reducción de beneficios.

Incorpora José Palomares, jefe de Producto Agrícola y OTR de la Región Suroeste de Bridgestone Europa, también el Brexit, la fortaleza del dólar frente al euro o el impacto en la capacidad de mezclado de caucho, y reflexiona, “la década de los 2020 ha comenzado con demasiados incidentes y sólo adaptándonos hemos sido capaces

67
NEUMÁTICOS AGRÍCOLAS

de responder a un mercado agrícola que sigue requiriendo suministro regular”.

Ramón Martínez Portillo, de Trelleborg Wheel Systems España, analiza la situación desde otra perspectiva y explica que el mercado de neumáticos agícolas se reparte entre el 55% Radial y el 45% Diagonal. “Si observamos la evolución de los datos de 2019, veremos cómo el mercado radial bajó sobre el 2% y el Diagonal descendió el 6%. Estas cifras son el resultado de un mercado que muestra la consolidación de los últimos años, así como un incremento de la productividad del campo español”. Durante los 3 últimos años, continúa, “hemos sufrido el impacto de las consecuencias de la Covid, así como un periodo de escasez de producto derivado del tirón de la fabricación de Primeros Equipos. Estos dos hechos explican, en gran parte, el comportamiento del mercado”.

SUBIDA GENERAL DE PRECIOS

Todos esos factores afectan directamente al precio y, “este año, se han tenido que repercutir parte de estos costes a subidas de precios en dos ocasiones”, señala Rodríguez Puentes. En la misma dirección apunta Martínez Portillo: “en 2021 y 2022 hemos intentado absorber el impacto de los incrementos de costes de materias primas, energía y logística, pero cuando han sido exponenciales, hemos tenido que trasladar parte a clientes y usuarios”. José María González Ramírez, jefe de ventas Agrícolas e Ingeniería de Michelin España y Portugal, concreta más y aclara que los fletes costaban 1.000 dólares en 2020 y en la actualidad, 8.000 dólares, lo que supone una subida del 400%; la materia prima (caucho natural)

Este es un año en que la poca lluvia ha afectado a los cultivos, con la consecuente bajada de ventas de los neumáticos agrícolas Luis Aniceto, gerente de S. José Pneus

La década de los años 2020 ha comenzado con demasiados incidentes y sólo adaptándonos hemos sido capaces de responder a un mercado agrícola que hasta ahora sigue requiriendo suministro regular José Palomares, jefe de Producto Agrícola y OTR de la Región Suroeste de Bridgestone Europa

El impacto de la Covid y la escasez de producto, derivado del tirón de la fabricación de Primeros Equipos, explican, en gran parte, el comportamiento del mercado Ramón Martínez Portillo, Trelleborg Wheel Systems España

ha subido el 98% desde 2020 y el petróleo ha incrementado su precio del año pasado a este el 57%. Ante esta situación alcista, el Grupo Michelin subió el 14% el baremo en 2021, por debajo de la media de las subidas en el mercado pool, y este año lo ha subido el 24%, en línea con los incrementos del mercado.

Luis Aniceto, gerente de S. José Pneus, observa que “con la escalada de precios del transporte y de las materias primas, el mercado se adapta y los importadores van absorbiendo parte de estos costos incrementados. Este año hemos aumentado la superficie del almacén central de BKT en la península para mantener el alto nivel de suministro a nuestros distribuidores en España. Por otro lado, con las subidas de precios hemos ajustados márgenes, colaborando con los usuarios”.

La solución para Apollo Tyres pasa por contener el coste que conlleva el

alza de precios, “pero no resulta fácil, pues las mayores subidas se están viendo en todo lo que afecta al costo final del producto en el mercado”, según Jesús Matanza. Por ello, la compañía está revisando todos los procesos, para ser más eficientes y que el precio sea lo más estable posible, “pero, indudablemente, no somos ajenos al contexto internacional y el problema persistirá mientras la situación global no se estabilice”. Bridgestone reconoce que el mercado agrícola ha sido más volátil de lo habitual y, por tanto, impredecible, por lo que han adaptado sus estructuras para ser capaces de afrontar el corto plazo. José Palomares destaca los cambios mensuales en la demanda de equipo de origen, “que ha supuesto un reto muy importante para adaptar nuestra capacidad productiva. En líneas generales, en el último año, hemos sufrido unos

LA SITUACIÓN HA VUELTO A LA NORMALIDAD EN PEDIDOS Y VENTAS, PERO LA CLIMATOLOGÍA HA GENERADO PROBLEMAS EN LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

NEUMÁTICOS AGRÍCOLAS 84 PRIMER PLANO

niveles de pedidos pendientes de suministro mucho más altos de lo habitual”. Para hacer frente a estas dificultades, Bridgestone ha puesto en marcha un plan apoyado en tres pilares: inversión en capacidad productiva, más disponibilidad de neumáticos y mejora en la visibilidad del inventario. “Hemos mejorado la eficacia de nuestra comunicación de plazos de entrega, además de fijar prioridades de producción para aumentar la disponibilidad en torno al 25% desde noviembre de 2020 hasta ahora. Nuestra planta de Puente San Miguel, en Cantabria, fue capaz de aumentar el tícket de producción en 4 ocasiones, entre 2020 y 2021, para reducir los pedidos pendientes”.

Las soluciones de Continental Agricultura transitan por otra senda y apuestan por aportar un ahorro en el largo plazo de la vida útil de los neumáticos, debido a la alta calidad y tecnologías a nivel estructural de sus cubiertas; y una garantía de 10 años. Como fabricante de su propio sistema de control y monitorización de presiones, y como valor añadido, ofrece también soluciones digitales aplicadas a la agricultura.

Trelleborg, por su parte, ha apostado por las herramientas digitales para seguir cerca de sus clientes, a través de un B2B renovado y formaciones online. Con respecto al futuro, comenta Martínez Portillo, “creo que nuestro mercado debe orientarse a ofrecer un mejor servicio, tanto al usuario como al taller, lo cual aumentará la productividad del producto adquirido. No se trata de reducir precio y prestaciones del producto, sino de ofrecer el producto adecuado al usuario que le permita

explotar todas las posibilidades y aumentar la producción de su explotación agrícola”.

PREVISIONES

En el capítulo de previsiones, Apollo indica que la situación geopolítica y los encarecimientos de precios de los insumos, no repercutidos directamente en el producto final, “se convertirán en un reto para todos los que perseguimos un buen cierre de 2022”, mientras que Bridgestone prevé, de cara al segundo semestre, un comportamiento más deprimido de la demanda en todos los segmentos, para cerrar un 2022 negativo. “La incertidumbre de cara a 2023 es altísima; si se mantiene la situación actual, es previsible que la demanda de Europool siga bajando en los segmentos de menos valor en favor de las importaciones y el crecimiento de la demanda en altas prestaciones dependerá de lo que nos conceda la Diosa Deméter”, concluye Palomares. Por su parte, Trelleborg señala que hay diversas variables en la evolución de las ventas para este año y 2023. Dos de ellas, la Covid-19 y la situación bélica que se vive en Ucrania, son inciertas. La otra es la inflación. “Como colofón, tenemos el aspecto de la disponibilidad de producto y materias primas, que esperemos que se resuelva lo antes posible. Por lo tanto, y si no hay ninguna sorpresa adicional, estaríamos hablando de un año con un crecimiento del 5-10% con respecto al año anterior”, afirma Martínez Portillo. Desde Michelin comentan que el primer semestre ha estado muy condicionado por las cadenas de suministro, pero que el segundo está siendo positivo y “confiamos

en la capacidad de recuperar terreno de lo perdido en el primer semestre, esperamos un cierre en cifras próximas a 2021”, pronostica González Ramírez.

SABER ELEGIR

La elección de un neumático agrícola debe responder a cuestiones como el tipo de trabajos a realizar, cuál va ser su uso habitual, qué implementos se utilizarán, el tipo de suelos sobre el que va a trabajar y las características técnicas del vehículo agrícola, señala Apollo Tyres. Además de garantizar la seguridad y el confort del usuario, tanto en asfalto como fuera de él, los neumáticos agrícolas deben proporcionar características como agarre al terreno produciendo la menor compactación posible, evitar al máximo los deslizamientos que generan un aumento del consumo de combustible, conservar el suelo, facilitar tracción en todo momento, proporcionar una prolongada vida útil o ser silenciosos. Por ello, la gama Vredestein incluye productos específicos para tractores, cosechadoras, manipuladoras telescópicas y cargadoras compactas, accesorios para remolque, agricultura a pequeña escala, cubiertas para maquinaria, el cuidado de césped y el suelo, remolques rápidos y ATV.

BKT tampoco escatima en gama y ofrece cobertura casi total de cubiertas agrícolas para cada aplicación, mientras que con su tecnología exclusiva VF, indica Luis Aniceto, “el agricultor puede transportar cargas pesadas con una presión de inflado inferior en comparación con un neumático estándar o IF, alcanzando velocidades elevadas”.

Bridgestone añade que el rendimiento de la inversión y coste horario son básicos para los profesionales, para lo que disponen de una amplia red de talleres capaces de aconsejar la gama adecuada para las necesidades concretas de cada actividad. Su portfolio cubre casi todo el mercado y han desarrollado un ambicioso plan para entrar en aquellos segmentos donde aún no están.

Continental explica que la dureza de este tipo de cubiertas, debido al rudo trabajo que tienen que soportar, y su elevado precio hacen que se les exijan altas prestaciones y desgaste completo sin sufrir roturas estructurales. Se demanda,

PRIMER PLANO 65

A LONG WAY TOGETHER

AGRIMAX V-FLECTO

Independientemente de lo difícil que sean tus exigencias, AGRIMAX V-FLECTO es tu mejor aliado cuando se trata de aplicaciones para trabajar el terreno y para el transporte. Este neumático se caracteriza por una excelente tracción, así como por un mayor confort de conducción tanto en el campo como por la carretera. Con la exclusiva tecnología VF, AGRIMAX V-FLECTO puede transportar cargas muy pesadas con una presión de inflado inferior, incluso con velocidades elevadas, asegurando una reducida compactación del terreno y óptimas propiedades de autolimpieza, así como un ahorro de carburante.

AGRIMAX V-FLECTO es la respuesta de BKT tanto en términos de tecnología como de prestaciones para los tractores de alta potencia.

EL MERCADO ESPAÑOL DE REPOSICIÓN SE NUTRE EN ASIA

Hoy, las importaciones de neumáticos agrícolas asiáticos representan en torno al 60-65% del mercado total de reposición de neumáticos en España. Dichas importaciones, hasta septiembre de este año, alcanzaron cerca de 185.000 unidades, lo que supone un descenso del 5,4% frente a igual periodo del año pasado, según la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos (Adine), lo que rompe la tendencia alcista de 2021, cuando las importaciones crecieron el 32% respecto a 2020 y el 19% respecto a 2019.

Y aunque en el primer semestre de este año se produjo un gran crecimiento, en lo que llevamos de segundo se ha producido un importante descenso y, por el momento, el segmento agrícola acumula una caída que ronda el 30% debido, sobre todo, al alza de las materias primas y la subida del

precio de los neumáticos por parte de los fabricantes, las dificultades logísticas mundiales, aumento de los costes como consecuencia de la inflación, la falta de suministro, así como el alza del precio de los fletes de los contenedores, con precios desorbitados durante los primeros 7 meses del año, que ha provocado que muchos distribuidores midan sus importaciones y mantengan su stock al mínimo. También al descenso de la producción de productos agrícolas, debido principalmente a la sequía en todo el territorio nacional. Así pues, es probable que el año finalice en negativo si nada cambia sustancialmente.

MAYOR CONTROL Y EFICACIA

Respecto al incremento de costes, Adine asegura que “es difícil hacer frente a cuestiones que vienen impuestas, bien sea por las navieras, la subida de carburantes como consecuencia del conflicto de Ucrania y Rusia o bien por el alza del precio

además, gran versatilidad, ya que un tractor hoy en día se puede usar para muchas aplicaciones diferentes entre sí, y todas ellas las tiene que soportar el mismo neumático. En cuanto a la gama del fabricante germano, produce ruedas para tractores, cosechadoras y también para vehículos especiales, tales como maquinas telescópicas, camiones Unimog y retroexcavadoras. Para Trelleborg, la productividad de los cultivos es uno de los aspectos más importantes a considerar a la hora de escoger los neumáticos. Una flotación mejorada, una huella más amplia y una menor resistencia a la rodadura proporcionan unos rendimientos para el agricultor que compensan el valor

del propio neumático. Otro aspecto importante que se debe considerar es el soporte posventa. En cuanto a gama de productos, Trelleborg cubre todo tipo de vehículos agrícolas y cuenta con una nueva generación de neumáticos agrícolas, Pneutrac, híbrido entre cadena y neumático. Grupo Michelin, por su parte, ofrece una completa gama de neumáticos y soluciones complementarias, como el sistema de teleinflado PTG o los sistemas de conversión a oruga de Camso, que ayudan al agricultor a mejorar la eficiencia y la productividad sin descuidar la protección del suelo, que es su principal activo. En concreto, su gama permite abordar el ciclo completo de la agricultura con

de los neumáticos por la subida de las materias primas y de su cadena de suministros. Así pues, todo esto afecta o influye de manera directa en el precio de los neumáticos, ya que hay que repercutir todos estos costes en cada unidad y, por tanto, el precio final se dispara”. Para hacer frente a estas dificultades, Adine apunta a realizar una gestión eficaz y controlada de las compras, que no derive después en precios obsoletos y demasiado altos, y a mejorar la eficacia de los recursos propios, que permita vender con un pequeño margen y minimizar estos problemas.

Mayoritariamente, los neumáticos agrícolas llegan de India, que supone el 50% de las importaciones procedentes de Asia, seguido de China, con el 22%, Vietnam, Indonesia o Sri Lanka. Ello se debe a que la mayoría de fabricantes tienen allí sus fábricas y a que en algunos de esos países se encuentran los mayores productores de caucho.

neumáticos polivalentes, capaces de mantener un alto nivel de prestaciones en cualquier situación y de realizar labores diferentes a lo largo de todo el ciclo de cultivo. Dentro de su gama destacan los neumáticos para la preparación del suelo, para el tratamiento de la planta, para la recolección y para el transporte.

CENTROS DE FABRICACIÓN

De las marcas consultadas, solo Bridgestone y Michelin tienen plantas de producción en España. El primero fabrica todos los neumáticos agrícolas de sus marcas Bridgestone y Firestone para Europa en Puente San Miguel (Cantabria), desde donde también se suministra a otros mercados, como Suráfrica, Nueva Zelanda, Australia y América.

Michelin tiene en Valladolid su fábrica de neumáticos agrícolas más puntera a nivel mundial, que además es la más reciente de las cuatro que tiene en España. Está especializada en los neumáticos agrícolas más altos de gama, que se envían a clientes de todo el mundo. Allí se producen 102.000 cubiertas al año, de las que el 41% son para tractores de alta potencia, el 30% para cosechadoras, el 15% para grandes remolques, el 4% para maquinaria agroindustrial y el 1% para tractores específicos.

PRIMER PLANO 63

Las mayores subidas se están viendo en todo lo que afecta directamente al costo final del producto en el mercado

Jesús Matanza, director de Marketing del Clúster de Apollo Tyres para el Sudoeste de Europa

como una red de socios distribuidores en más de 160 países en los cinco continentes.

Apollo Tyres, por su parte, tiene centros de I+D en Países Bajos e India y posee 7 plantas de fabricación en Holanda, Hungría y 5 en la India, mientras que Trelleborg dispone de 15 fábricas distribuidas en 3 continentes. Continental produce todos sus neumáticos agrícolas en la planta de Lousado (Portugal), fábrica nueva donde ha realizado fuertes inversiones

para ampliar su gama de productos y mejorar las necesidades de los agricultores. Homologada por los mayores fabricantes de tractores para sus equipos originales, en Lousado se ubica también el centro de I+D y el de pruebas de producto. También BKT, con sede en Mumbai, dispone de 5 fábricas en India y oficinas en Europa y Norteamérica, así

SFT (NEUMÁTICO SUPER FLEXION)

Soluciones de hoy para el mundo del mañana: Mitas trabaja duro todos los días para ofrecer a los agricultores una amplia gama de neumáticos que les ayuden a seguir el ritmo de un mundo dinámico. La calidad y la fiabilidad son la fuerza impulsora de la marca. Mitas: neumáticos resistentes fabricados en Europa desde 1932.

Para concluir, hemos querido saber más sobre la viabilidad de los tractores eléctricos. En este sentido, Trelleborg asegura que hay algunos proyectos en los que juega un papel fundamental el ahorro de batería, a lo que BKT suma la sostenibilidad. Las principales características de las cubiertas para estos pasan por baja resistencia a la rodadura, presión adecuada y mayor capacidad de carga para asegurar su durabilidad. Y para la esta primera generación de eléctricos, BKT ya cuenta con AgrimaxFactor, que luce en su flanco el logotipo “E-READY” que lo identifica. mitas-tyres.com

PRIMER PLANO NEUMÁTICOS AGRÍCOLAS 62
MÁXIMA CAPACIDAD DE CARGA Y TRACCIÓN PARA MAQUINARIA DE ALTA POTENCIA
La situación de incertidumbre con la inflación creciente afecta al consumo, especialmente en marcas premium
Jaime Rodríguez Puentes, responsable Neumáticos Agricultura de Continental Tires España
El segundo semestre está siendo positivo y confiamos en la capacidad de recuperar terreno de lo perdido en el primer semestre, esperamos un cierre en cifras próximas a 2021
José María González Ramírez, jefe de ventas Agrícolas e Ingeniería de Michelin España y Portugal

NEUMÁTICOS ALL SEASONS

A VUELTAS CON EL TIEMPO

Desde su uso más o menos generalizado, el neumático Todo Tiempo (all season) sigue la senda del crecimiento. Se consolida como una excelente opción entre fabricantes, distribuidores y clientes finales. Supone una forma de ofrecer algo distinto en este canal e, incluso, obtener mayor rentabilidad, aprovechando la temporalidad de su función siempre sobre la base de la seguridad.

No hay otro producto de un automóvil que vaya más ligado a la seguridad que el neumático, de ahí su máxima importancia. Interviene en la estabilidad, la maniobrabilidad, en la aceleración y en la frenada, y

de ahí que el adecuado para cada momento sea el que haya que elegir de la manera más conveniente.

Los neumáticos Todo Tiempo, de invierno o all seasons permiten un uso concreto en un tiempo determinado, en el que las circunstancias climatológicas

aconsejan este tipo de cubiertas por mayor versatilidad y seguridad. Hay territorios, incluso países, donde el neumático de invierno es recomendable para todo el año. Por eso, cada vez es más conocido y elegido.

Se trata de una alternativa que se está consolidando en España

61
Texto Juan Manuel García Rubio

y que, según datos de Pirelli, “este año experimenta un repunte cercano al 25% si los comparamos con las cifras de 2021”, añadiendo algo muy interesante y que cabía

LA ADAPTACIÓN A LOS REQUERIMIENTOS DE LOS VEHÍCULOS ELÉCTRICOS ES YA UN HECHO

esperar: “incluso empieza a hacerse sitio entre los primeros equipos, por lo que es posible que su tendencia al alza se mantenga en los próximos años”. Es verdad que cada día se ven más y que los usuarios optan por ellos, ya sea por temporalidad de uso como por la climatología de su región. Seguridad ante todo, tantas veces promulgada por los fabricantes y distribuidores y ahora cada vez más comprendida por los clientes.

CRECIMIENTO EN TORNO AL 20%

En lo que se refiere al comportamiento global de las ventas de este mercado, que encadena años de crecimiento, parece que todos coinciden en que será positivo y que puede superar ese 20% que indicaba Europool en octubre, a pesar de las muchas adversidades que todos conocemos, pues ni se puede obviar la subida de precios de este año ni mucho menos la incertidumbre del mercado en

La categoría Todo Tiempo va ganando peso en el mercado, gracias al valor añadido que esta innovación ha traído a los usuarios en términos de seguridad, comodidad y ahorro

David Valverde, Product Manager de Bridgestone

El principal reto es la gestión de la anunciada crisis económica. No solo es un reto para el mercado de reposición de neumáticos, sino para el conjunto de la economía mundial

Francisco García Rodríguez, director general de Tiresur

El segmento de coches eléctricos concentra buena parte de las atenciones del departamento de investigación y desarrollo de Pirelli desde hace años

David Pallarès, responsable de Marketing de Pirelli España

Nuestra recomendación es revisar periódicamente la presión y estado de los neumáticos y llevar unos acordes al tipo de trayecto y vehículo que utilizamos Continental

El mercado ha ido de más a menos y eso, efectivamente, ha frenado el crecimiento de forma significativa. De cara a 2023, esos factores jugarán un papel importante en la evolución

Isaac Ortega, director general de Hankook España & Portugal

El incremento en los costes del combustible no solo afecta al transporte, también a las materias primas, entre otros, que obtenemos para la fabricación de neumáticos.

Raúl Jiménez, Bussines Development Manager Iberia de Nexen Tire Europe

NEUMÁTICOS ALL SEASONS 84 PRIMER PLANO

general que, sobre todo, a mitad de año, mostró una frenada tendencia como tantos y tantos productos.

Otra vez la maldita guerra de Ucrania ha desencadenado factores como la desconfianza en la demanda, que propicia, desafortunadamente, el retraso en las operaciones de cambio de neumáticos.

La fortaleza de este segmento de neumáticos, afortunadamente, está aguantando bien y las principales empresas consultadas: Pirelli,

CADA VEZ MÁS, EL USUARIO ES CONSCIENTE DE LAS VENTAJAS DE ESTE TIPO DE NEUMÁTICOS EN SU COCHE

Continental, Hankook, Bridgestone, Nexen o Tiresur, coinciden en ello, pero todas tienen en mente la subida de los combustibles y demás energías, que ha dado como resultado en muchos casos la repercusión al alza en los precios finales, algo que repercute en la

PREVISIONES 2023

A pesar de todo ello, sobre lo que piensan de 2023 respecto a cómo irá el mercado de este segmento, se aventura otro año de crecimiento moderado, pero de crecimiento, debido a su condición de producto estratégico (Bridgestone) y con matices de algunas de las fuentes consultadas a este respecto, como el fuerte aumento en el apartado de la importación y cesión de cuota de mercado para las marcas europeas (Tiresur). Otros, como Continental, creen que se mantendrá la tendencia de un mercado dinámico como ha sido el 2022 y que se repita en 2023, donde “el deterioro económico por la situación inflacionista y el entorno macroeconómico influyan en el dinamismo del mercado… Pero que 2023 acabe con pequeños

PRIMER PLANO 59

incrementos de volumen respecto al 2022”. En esa línea, Nexen comenta que “en 2023, todo apunta a que será una continuación como finales de 2022 y que puede ir mejorando de cara a la segunda mitad del año, estimando también ligeros crecimientos en el total del año”.

LO BARATO SALE CARO

Frente a la sombra de los neumáticos de bajo coste, precisamente en un momento en que la ciudadanía también pierde poder adquisitivo y es más propicia a adquirir productos de este tipo, lo que está sucediendo es que se retrasan más lo cambios de neumáticos, ya que se busca precio y es el sentimiento generalizado del sector. Por un lado, los profesionales deben ser fuente de consejo para los usuarios y es vital trasladar el valor del producto y hacer valer la relación precio, calidad, seguridad, prestaciones

y hasta las características del propio producto. Y es que hay que recordar que “lo barato sale caro”, y mayormente en un producto que está tan íntimamente ligado con el factor seguridad. Desde Continental nos recuerdan, muy adecuadamente, que “todas las innovaciones técnicas que tiene un neumático premium frente a un low cost los hace diferentes”, en lo que también coinciden Hankook y las demás marcas.

ADAPTACIÓN AL VE

Sobre el nuevo reto de los vehículos eléctricos (VE) y sus especificaciones, todos apuestan por esta nueva modalidad eléctrica y su adaptación a ella. En Bridgestone impulsan el desarrollo de neumáticos premium específicos para ese tipo de vehículos; en Pirelli, igualmente, acaban de lanzar recientemente la tecnología Elect

para el vehículo eléctrico, porque “es un componente determinante en el rendimiento de este tipo de automóviles y, sin duda, obligará a futuro a contar con productos con una elevada carga tecnológica y cada vez más especializados”. Para Continental, “los vehículos eléctricos suponen un reto para el futuro, donde el neumático recupera protagonismo por las mayores exigencias y por convertirse en uno de los principales componentes de mantenimiento de estos vehículos”. Hankook, por su parte, también se ha preparado con la nueva cubierta iON, otro producto específico pensado para estos nuevos requerimiento de automóviles impulsados por electricidad. Ningún fabricante ni distribuidor es ajeno a esta nueva experiencia y necesidad en el mundo de los neumáticos para coches eléctricos y cubiertas all seasons.

PRIMER PLANO NEUMÁTICOS ALL SEASONS 58
INNOVACIONES TÉCNICAS QUE LLEVAN LOS NEUMÁTICOS PREMIUM SON MUY SUPERIORES FRENTE A LOS LOW COST
LAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.