M
BOLETÍN QUINCENAL
Nº 2.349
ETALES & ETALURGIA
.com
www.metalesymetalurgia.com
LOS PRECIOS
_p. 19
16,00 €/Kg. El precio del ferroníquel continúa €/Kg.
2022-2023
34
DESTACAMOS Hacia la descarbonización: España se sitúa por delante de la media global. _p. 5
estable en este inicio de año y calca la cifra de la anterior quincena. Evolución del precio del ferroníquel en el mercado español (€/Kg.)
Año LX Del 16 al 31 de ENERO de 2024
LOS PRECIOS DEL METAL Y NO FÉRREOS
32 30
Eurecat investiga la fabricación de materiales avanzados con grafeno. _p. 6 El reciclaje de aluminio en Europa podrá reducir un 46% las emisiones anuales de CO2 en 2050._p. 9
28 26 24 22 20
ALERTA DE PRECIOS
En su WhatsApp CONTACTE
18 16 F
M
A
661 588 800
M
J
2023
J
A
S
O
N
D
E
2024
La metalurgia y la siderurgia se contraerán en la zona euro Crédito y Caución prevé que la producción mundial de metales básicos aumente un 3,6% en 2023, favorecida por la reapertura de la economía china y el descenso de los precios de la energía. Sin embargo, es poco probable que este impulso se mantenga en 2024. El debilitamiento de la economía global y el endurecimiento de las condiciones crediticias tendrán un efecto moderador sobre la demanda y los precios de los metales y el acero. Se espera que la producción crezca menos de un 1% el próximo año, ya que la demanda de la construcción y las infraestructuras chinas, factores críticos para la demanda mundial de acero y la evolución de los precios, sigue siendo moderada. En la zona euro, Crédito y Caución prevé que la producción de metales básicos se contraiga en 2023 y 2024, un -2,9% y un -0,5% respectivamente. Aunque el sector debería beneficiarse de la inversión pública, la restricción del cré-
dito está lastrando la demanda de las industrias compradoras clave. Los precios de la energía siguen siendo altos en comparación con los niveles históricos, y cabe esperar que repunte el crecimiento durante el invierno, aunque en mucha menor medida que el ejercicio pasado. Esto, unido al aumento de los costes de la mano de obra y los materiales, afectará a los márge-
nes empresariales del sector en todo el mundo. La creciente urbanización está impulsando la demanda de nuevas viviendas y proyectos de mejora de infraestructuras. Esto se traduce en una mayor demanda de metales por parte de las constructoras de los mercados emergentes. Sin embargo, a nivel global el sector adolece de un exceso de capacidad. Históricamente, la industria siderúrgica se ha considerado vital para los intereses nacionales, por lo que se ha fomentado y protegido la producción nacional. La creciente globalización ha provocado un exceso de capacidad y la consolidación ha sido lenta. China es el mayor contribuyente a ese exceso de capacidad y solo recientemente ha empezado a reducirlo. Asegurar y desarrollar cadenas de suministro sostenibles puede ser un reto, especialmente para la minería, el transporte y el procesamiento de materiales. Esto podría provocar déficits de abastecimiento y materias primas para los productores de metales y acero.
_p. 4