M
BOLETÍN QUINCENAL
Nº 2.347
ETALES & ETALURGIA
.com
www.metalesymetalurgia.com
LOS PRECIOS
_p. 21
17,00 $/Tn. El precio del níquel experimenta una pequeña subida
en esta nueva quincena.
€/Kg.
Evolución del precio del níquel en el mercado español ($/T.)
Año LIX Del 16 al 31 de DICIEMBRE de 2023
LOS PRECIOS DEL METAL Y NO FÉRREOS
2022-2023
52 48
DESTACAMOS Los cogeneradores abordan un nuevo ciclo de competitividad e inversión industrial para 2024. _p. 5 Bergé pone en marcha su nueva terminal en el Puerto de Barcelona. _p. 6 Schneider Electric se asocia con ArcelorMittal para reducir el impacto ambiental de sus productos. _p. 9
44 40 36 32 28 24
ALERTA DE PRECIOS
En su WhatsApp CONTACTE
20 16 E
F
M
661 588 800
A
M
2022
J
J
A
S
O
N
D
2023
La industria del metal prevé un 2024 de dificultades, con escasez y nuevas fluctuaciones en los precios La Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie (AEA) y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (Confemetal) han abordado, en el marco de la Asamblea General de la AEA, la situación actual y perspectivas económicas del sector bajo el contexto político y social en el que nos encontramos, tanto a nivel nacional como europeo. Ambas organizaciones, que juntas representan a cerca de 300.000 empresas del sector con más de un millón y medio de trabajadores, han augurado tiempos difíciles y fluctuantes para una industria que va a cerrar 2023 con una caída del índice de producción del 0,6%. Las caídas de la producción se reparten de la siguiente manera: bienes de consumo -9,8%, bienes de consumo no duradero -0,4%, bienes intermedios -3,4% y energía -4,6%. El escenario de contracción está afectando negativamente a los
precios industriales. Sólo en septiembre la caída fue del 8,6%. El presidente de la AEA, Armando Mateos, ha indicado: “En 2024, el déficit y la deuda pública seguirán incrementándose en función de los compromisos sociales y territoriales del nuevo Gobierno y las exigencias europeas de reducción obligarán a compensar esos incrementos con nuevos impuestos y subida de los existentes. Todo ello, se puede traducir en dificultades para la
actividad y la creación de empleo, así como para aumentar la productividad y la competitividad”. Por su parte, el presidente de Confemetal, José Miguel Guerrero, achaca las previsiones de desaceleración de la economía española a las subidas de los tipos de interés, la moderación del consumo público y privado y las incertidumbres, tanto bélicas como geopolíticas de la economía global, que, según prevé, “volverán a tener consecuencias en los precios de la energía, las materias primeras, el transporte y la logística”. “Aunque la Economía Circular busca contribuir a garantizar la seguridad del suministro de recursos esenciales y reducir sus costes en un escenario de escasez y fluctuaciones, es necesario”, añaden desde ambas organizaciones, “un marco normativo global y mercados amplios, abiertos y transparentes. La política de residuos debe evitar indefiniciones y cargas innecesarias sin comprometer la seguridad y la calidad de productos y servicios; y debe ser manejable para empresas y administraciones con el objetivo de servir realmente a la sostenibilidad y al crecimiento económico”.
_p. 4