Metales & Metalurgia Nº 2345

Page 1

M

BOLETÍN QUINCENAL

Nº 2.345

ETALES & ETALURGIA

.com

www.metalesymetalurgia.com

LOS PRECIOS

_p. 19

3,30 €/Kg. El precio del zinc continúa con €/Kg.

2022-2023

7

DESTACAMOS El Foro Aege 2023 reclama un marco que facilite la inversión en el mercado eléctrico. _p. 5

su progresiva línea de ascenso en esta nueva quincena.

Gráfico: Evolución del precio del zinc en el mercado español (€/Kg.)

Año LIX Del 16 al 30 de NOVIEMBRE de 2023

LOS PRECIOS DEL METAL Y NO FÉRREOS

6 5

Unesid advierte sobre la falta de alineamiento del Perte de Descarbonización con las necesidades de la industrial. _p. 6 Contenedores de hidrógeno y asientos de automóvil 100% reciclables. _p. 10

4 3

ALERTA DE PRECIOS

En su WhatsApp CONTACTE

2 1 D

E

F

661 588 800

M

A

2022

M

J

J

A

S

O

N

2023

La industria gasintensiva alerta ante la pérdida de competitividad El pasado martes, 7 de noviembre, GasIndustrial, asociación de la que forman parte empresas como Megasa Siderurgia, Sidenor, Siderúrgica Sevillana, Euroarce Materias Primas o Magnesitas del Rubián, entre otras, celebró en Madrid su Foro Industrial del Gas 2023. Bajo el título Industria gasintensiva: Estrategias para un futuro desafiante, la cita, que fue inaugurada por la subdirectora de Gas de la CNMC, Milagros Avedillo, reunió a industriales gasintensivos y al sector gasista. La presidenta de GasIndustrial, Verónica Rivière, la encargada de conducir toda la jornada, alertó ante la caída del consumo de gas de la industria que se viene manteniendo en niveles un 20% por debajo de las cifras habituales sin que se atisben cambios de tendencia. “Esta realidad refleja una pérdida de competitividad de la industria española mientras que sus competidores europeos, mejor protegidos por sus respectivos gobiernos, gozan de medidas de mejor calado e importe y que les llegaron además mucho antes”, aseguró.

El futuro del gas para la industria Tras la ponencia de Óscar Barrero, socio Consulting en PWC, quien expuso la situación que vive la industria consumidora de gas, se celebró la mesa redonda titulada El futuro del gas para la industria, en la que intervinieron Joan Batalla, presidente de Sedigas; Susana de Pablo, directora general de Enagás GTS; Carlos Reinoso, portavoz de la Alianza por la Competitividad de la Industria Española; y Raúl Yunta, presidente de Mibgas. Muchos fueron los temas que se abordaron en esta mesa de debate, entre ellos, de la dependencia de gas en Europa. Pero el tema central, y que fue nombrado por la totalidad de los participantes, fue la descarbo-

nización industrial, un aspecto primordial en el que los gases renovables tendrán mucho que aportar en el futuro. En este sentido, Susana de Pablo desde Enagás incidió en la importancia del biometano o el hidrógeno, que serán “dos grandes vectores de la descarbonicación”, de hecho, “el hidrógeno renovable será una oportunidad para España y para la industria española en los próximos años”. En esa misma línea se manifestó Carlos Reinoso, quien representó en la mesa a sectores como el de la Siderurgia, conformados por “empresas muy dependientes del gas”. Según consideró, cuando hablamos de gas, debemos centrarnos en tres aspectos fundamentales: disponibilidad, sostenibilidad y competitividad. “En cuanto a disponibilidad, podemos decir que tenemos un notable alto”, declaró; sin embargo, “España tiene un problema de competitividad del gas, aunque no es algo exclusivo nuestro, también es así en Europa”. Respecto a la sostenibilidad, Reinoso coincidió con el resto de ponentes al incidir en el hecho de que la industria se va a descarbonizar: “La pregunta de oro es cuál será el precio de los gases renovables. Sin esa información, la de los costes, la industria no va a invertir en ello”.

_p. 4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.