Metales & Metalurgia Nº 2339

Page 1

LOS PRECIOS

p. 19

3,20 €/Kg. El precio del zinc, siguiendo la tendencia de la anterior quincena, continúa descendiendo.

La industria del futuro del sector metalúrgico con Transmesa y ABAS Ibérica. p. 5

ALERTA DE PRECIOS

661 588 800

Los altos costes energéticos provocan una caída del 20% en la producción de acero en 2022

El presidente de la Unión de Empresas Siderúrgicas (UNESID), Bernardo Velázquez, aseguró en su intervención ante la Junta General, que los altos costes energéticos, unidos a determinadas paradas programadas por mantenimiento y a la necesidad de algunas empresas de acogerse a ERTE, provocaron que la producción de acero disminuyera un 20% en 2022 respecto a 2021 (10,5 millones de toneladas), una cifra similar a la alcanzada el año de la pandemia. Además, el consumo aparente de acero cayó un 4,3% (12,4 millones de toneladas).

En la 55 Junta General de UNESID, también intervino el director general del Instituto de Estudios Económicos y director de Economía de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Gregorio Izquierdo, quien compartió con los asistentes su visión sobre las perspectivas económicas de España y Europa.

El presidente de UNESID contextualizó las

citadas cifras en relación con la situación económica del país y señaló que “lo preocupante es que estas pérdidas sucedieron mientras la economía española creció el 5,5%”. Cabe recordar que el año pasado la electricidad superó los 200 €/MWh de media anual, y el gas quedó muy próximo a los 100 €/MWh.

Sisteven instala equipos de Abus Grúas para modernizar sus procesos de producción. _p. 6

Una innovadora planta diseñada por STADLER para Eco.Ge.Ri valoriza los residuos. p. 9

Apoyo del sector público

El presidente de la asociación que representa al sector siderúrgico español pidió que el sector público español y europeo apoyen, sin discriminación alguna, los proyectos de la industria para ser más sostenible. “Las autoridades españolas y europeas tienen que valorar el esfuerzo que las empresas de UNESID han realizado en materia de sostenibilidad (ambiental, social y de gobernanza) en comparación con otros competidores de fuera de la Unión Europea (UE) que, por diferentes motivos, tienen un desempeño mucho más alejado que nuestra siderurgia”, ha señalado Bernardo Velázquez. En este sentido, lamentó que los fondos europeos “no consiguieron despegar como se esperaba en 2022”, y ha recordado que el PERTE de descarbonización está pendiente de implantación y que la convocatoria anticipada de elecciones no lo va a favorecer. “Todas las empresas tienen planes y proyectos específicos, y algunos de ellos sólo se podrán abordar si reciben el suficiente apoyo”, aseguró

DESTACAMOS ETALES
.com M Año LIX Del 16 al 31 de JULIO de 2023 Nº 2.339 BOLETÍN QUINCENAL LOS PRECIOS DEL METAL Y NO FÉRREOS
& ETALURGIA
En su WhatsApp CONTACTE
4 www.metalesymetalurgia.com Gráfico: Evolución del precio del
en el mercado español (€/Kg.) 2022 2023 J O E F A A N M S 1 2 3 4 5 6 7 D M €/Kg.
p.
zinc
J
2022-2023
w w w.ordax.com

TRIBUNA

Empleo y Negociación Colectiva

La CEOE y los sindicatos CC.OO y UGT firmaron en mayo el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) para el período 2023- 2025. Fruto del diálogo social bilateral entre las organizaciones sindicales y empresariales más representativas, el nuevo AENC viene, una vez más, a aportar un marco de certeza y referencia a los negociadores de los convenios colectivos sobre la regulación de determinadas materias laborales en los próximos convenios colectivos a negociar en dicho periodo temporal. En este AENC, como en los anteriores, no se regulan directamente condiciones de trabajo, no se trata de acuerdos normativos jurídicamente vinculantes, a pesar de su publicación en el BOE.

No obstante, desde su carácter obligacional, los interlocutores sociales indican y recomiendan en qué dirección y términos puede acordarse el incremento de los

salarios para proteger el poder adquisitivo de los trabajadores, preservando la competitividad de las empresas, y ello teniendo siempre en cuenta que la aplicación de las directrices del V AENC deben adaptarse a las circunstancias de cada sector o empresa, ya que la diversidad es la norma, en cuanto a “crecimiento, resultados o incidencia del impacto del incremento del SMI” (que en los últimos cinco años subió un 47%).

A diferencia del IV AENC, que había finalizado el 31.12.2020 en plena pandemia, y sin que fuera posible el acuerdo en 2021 y 2022, CEOE, CC.OO y UGT en esta ocasión han sabido pactar un acuerdo para el período 2023-2025, recomendando a los negociadores en sus respectivos ámbitos y sin perder su autonomía, la negociación de un conjunto de materias, algunas de ellas ya presentes en anteriores AENC, como

la relativa a la vigencia y ordenación del proceso negociador, comisiones paritarias y sistemas de solución autónoma de conflictos laborales, el empleo y la contratación, la jubilación parcial y flexible, la formación y cualificación profesional, la retribución, la incapacidad temporal por contingencias comunes, la seguridad y salud en el trabajo, la flexibilidad interna y la igualdad, además de materias nuevas como el teletrabajo, la discapacidad, la diversidad y derechos (LGTBI), la violencia sexual y de género, y la transición tecnológica, digital y ecológica.

En definitiva, el nuevo AENC, como los anteriores, contribuirá sin duda a encauzar la negociación de los convenios en términos de moderación, aminorando la conflictividad y facilitando la solución de las legítimas reivindicaciones sindicales y empresariales.

https://bit.ly/MetalesIN https://bit.ly/MetalesFB https://bit.ly/MetalesTW

Versys Ediciones Técnicas S.L.

Invierno 17. 28850 Torrejón de Ardoz | 91 29 72 000 | administracion@versysediciones.com

CEO: José Manuel Marcos Franco de Sarabia

DIRECTORA OPERACIONES: Esther Crespo

DIRECTOR DE EXPANSIÓN Y DESARROLLO

José Manuel Marcos de Juanes

DIRECTORA EDITORIAL: Mónica Alonso | monica.alonso@metalesymetalurgia.com

REDACCIÓN: Víctor Goded

DIRECTORA DE PUBLICIDAD: Mercedes Álvarez | mercedes.alvarez@metalesymetalurgia.com | Tel.: 677504818

MAQUETACIÓN: Manuel Beviá

IMPRIME: Gama Color / DEPÓSITO LEGAL: M-2.797-1961 / ISSN: 1697-3119 | ISSN (internet): 1988-9259

Copyrigth Versys Ediciones Técnicas S.L. La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otra reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 917021970/932720447)

Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.

3 SUMARIO NACIONAL............................................................................................ p. 4 RECUPERACIÓN & RECICLAJE........................................................ p. 9 PRECIOS................................................................................................ p. 12 MERCADO LABORAL ......................................................................... p. 22 www.metalesymaquinas.com
NOTA: Esta sección está abierta a todos los comentarios y opiniones de los profesionales del sector. Si lo desean, pueden enviar sus escritos —con una extensión máxima de 20 líneas en Times New Roman en cuerpo de texto 10— a: metales@tecnipublicaciones.com o a través del número de fax 912972152.

UNESID celebra su 55 Junta General

en 2022

El presidente de la Unión de Empresas Siderúrgicas (UNESID), Bernardo Velázquez, aseguró en su intervención ante la Junta General, que los altos costes energéticos, unidos a determinadas paradas programadas por mantenimiento y a la necesidad de algunas empresas de acogerse a ERTE, provocaron que la producción de acero disminuyera un 20% en 2022 respecto a 2021 (10,5 millones de toneladas), una cifra similar a la alcanzada el año de la pandemia. Además, el consumo aparente de acero cayó un 4,3% (12,4 millones de toneladas). En la 55 Junta General de UNESID, también intervino el director general del Instituto de Estudios Económicos y director de Economía de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Gregorio Izquierdo, quien compartió con los asistentes su visión sobre las perspectivas económicas de España y Europa. El presidente de UNESID contextualizó las citadas cifras en relación con la situación económica del país y señaló que “lo preocupante es que estas pérdidas sucedieron mientras la economía española creció el 5,5%”. Cabe recordar que el año pasado la electricidad superó los 200 €/MWh de media anual, y el gas quedó muy próximo a los 100 €/MWh.

Apoyo del sector público

El presidente de la asociación que representa al sector siderúrgico español pidió que el sector público español y europeo apoyen, sin discriminación alguna, los proyectos de la industria para ser más sostenible. “Las autoridades españolas y europeas tienen que valorar el esfuerzo que las empresas de UNESID han realizado en materia de sostenibilidad (ambiental, social y de gobernanza) en comparación con otros competidores de fuera de la Unión Europea (UE) que, por diferentes motivos, tienen un desempeño mucho más alejado que nuestra siderurgia”, ha señalado Bernardo Velázquez. En este sentido,

lamentó que los fondos europeos “no consiguieron despegar como se esperaba en 2022”, y ha recordado que el PERTE de descarbonización está pendiente de implantación y que la convocatoria anticipada de elecciones no lo va a favorecer. “Todas las empresas tienen planes y proyectos específicos, y algunos de ellos sólo se podrán abordar si reciben el suficiente apoyo”, aseguró.

Contexto internacional

También se refirió en su discurso a la situación internacional. Bernardo Velázquez destacó que “nuestro sector ha sido siempre muy sensible a la evolución de los mercados mundiales y, en este momento, nos encontramos ante la posibilidad de que se redefina el funcionamiento de los mismos. Distintos acontecimientos muy graves han alumbrado la necesidad de que las cadenas de valor sean capaces de resistir las crisis”. Así, el presidente de UNESID señaló que la UE sigue intentando definir su autonomía estratégica y que los Estados Unidos están siendo tremendamente activos para atraer la producción industrial. Por ello, “podemos estar asistiendo a un cambio que nos lleve hacia una mayor regionalización de los mercados”, explicó.

Previamente a la Junta General, Bernardo Velázquez atendió a la prensa en un encuentro en el que también estuvo presente Andrés Barceló, director general de UNESID, quien quiso referirse a las dificultades por las que ha atravesado el sector en el último año. En este sentido, consideró que “hemos estado produciendo mirando de reojo los costes energéticos y los horarios del precio de la luz. A veces, incluso, hemos tenido que parar la producción”. Además, manifestó que, con todo lo que hemos vivido últimamente, “hemos tenido que repensar cómo debe ser la cadena de suministro óptima”. Según sus palabras, debemos diversificar, “parte del suministro debe ser local o cercano”, recalcó.

NACIONAL 4 METALES Y METALURGIA
Los altos costes energéticos provocan una caída del 20% en la producción de acero
El presidente y el director general de UNESID, Bernardo Velázquez y Andrés Barceló, respectivamente, en un momento del encuentro con la prensa previo a la celebración de la Junta General.

La industria del futuro del sector metalúrgico con Transmesa y ABAS Ibérica

El pasado 18 de mayo, ABAS Ibérica y Transmesa organizaron un evento para profesionales de la Industria. Transmesa es una empresa del sector metal que cuenta con más de 80 años de experiencia. La compañía especializada en estirado de perfiles tubulares en frío, abrió las puertas de su fábrica central situada en Arenys de Mar para acoger un evento que atrajo a sus participantes con el tema: ‘Automatizar y simplificar: la Industria del futuro’.

Después de la gran acogida del evento celebrado en Paterna (Valencia) en la empresa química Belloch, ABAS Ibérica decidió replicar la jornada. El evento diseñado por ABAS Ibérica y Transmesa permitió a un total de 22 asistentes de una quincena de grandes empresas del marco industrial español reunirse con el líder del mercado de perfiles tubulares estirados en frío. Durante una mañana completa, directores generales, directores técnicos, responsables informáticos y consultores industriales y digitales se reunieron en la sede de Transmesa para intercambiar ideas sobre 6 temas clave en la digitalización e implementación del ERP en su fábrica: Automoción y EDI; Regulación de los subcontratistas; Control de planta y reporte a tiempo real; Multiempresa: Multisite con USA; Integración y almacén automatizado; e Integraciones a un mismo sistema. La cita llamó la atención de los participantes gracias a su formato interactivo y su programa completo e interesante sobre los retos digitales de Transmesa. También se presentó la organización del proyecto de implementación de ERP presentado por Pere Juncà, Director de Operaciones y Jefe de Proyecto en Transmesa; Pedro Valiente, IT Manager en Transmesa y Joan Ayllón, Consultor y abas Project Manager en ABAS Ibérica. Oscar Alcay, Sales Area Manager en ABAS Ibérica, fue el encargado de liderar la jornada y presentar a ABAS Ibérica. Así como Joan Josep Torres, Director Comercial en Transmesa, introdujo la historia y los valores de Transmesa. Jordi Soler, Consultor Manager en ABAS Ibérica, expuso los pasos hacia el éxito en una implementación de ERP e introdujo la sesión de Q&A final.

Inauguración institucional de la nueva planta de montaje de SORALUCE

Dentro del marco de inversiones de Danobatgroup, que cuenta con un presupuesto total de 35 millones de euros para la ampliación y modernización de las instalaciones de DANOBAT en Elgoibar, GOIMEK en Itziar y SORALUCE en Bergara, esta última cooperativa, invertirá más de 15 millones de euros para consolidar toda su actividad en el área de Osintxu y Mekolalde. El Lehendakari, Iñigo Urkullu Renteria, ha inaugurado una nueva planta de montaje en la sede central de SORALUCE. Los nuevos 2.530 metros cuadrados se suman a las actuales instalaciones, con una superficie total de fabricación de 30.000 metros cuadrados. Para acometer esta inversión, SORALUCE ha contado con el apoyo del Gobierno Vasco a través del programa de ayudas Bilakatu y gracias a sendos convenios firmados con el ayuntamiento de Bergara en los años 2019 y 2021. Durante el acto inaugural, también le han acompañado otras autoridades como Gorka Artola e Iker Aldazabal, Alcaldes en funciones de Bergara y Soraluze; Igor Gauna, Responsable de la Junta Comarcal de Osintxu en funciones; Arantxa Tapia, Consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras; Javier Larrañaga, Diputado de Promoción

Económica, Turismo y Medio Rural de Gipuzkoa en funciones; Iñigo Ucin, Presidente de la Corporación MONDRAGON; Pello Rodriguez, Director General de DANOBATGROUP; Nerea Aranguren, Directora de Innovación en DANOBATGROUP; Xabier Alzaga, Director Gerente de DANOBAT; Aitor Txurruka, Director Gerente de GOIMEK; así como Pepe Perez y Xabier Ortueta, Presidente y Director General de AFM, respectivamente, entre otras autoridades y representantes de diferentes administraciones.

5 METALES Y METALURGIA

Sisteven

instala

equipos de Abus Grúas para modernizar sus procesos de producción

Nuevas instalaciones requieren herramientas innovadoras para afrontar los nuevos retos y procesos de producción. Desde los inicios del proyecto de la nueva sede se priorizó la necesidad de contar con maquinaria de elevación conforme a los nuevos requerimientos de organización y productivos. Tras una estrecha colaboración entre los equipos técnicos de Sisteven y Abus se dio forma a la solución definitiva:

• Puente grúa modelo ELK, configuración monorraíl, capacidad 6.300 kg y ancho de luz 19.900 mm.

• 4 Grúas Pluma Giratorias modelo LS modelo LS con capacidad 1.000 kg y alcance 4.500 mm.

• 7 Grúas Pluma modelo LS con capacidad 500 kg y alcance hasta 4.000 mm.

• 3 Pescantes modelo LS con una capacidad de carga de 250 kg y un alcance de 5.600 mm.

Casi 25 años de historia consolidan la trayectoria de Sisteven, S.L.U., una marca de referencia en sistemas de ventilación industriales. La empresa madrileña, en constante evolución desde sus inicios, fortalece su capacidad de producción gracias a las nuevas instalaciones de 12.000 metros cuadrados ubicadas en Azuqueca de Henares (Noreste de Madrid). Sisteven cuenta con distintas soluciones que dan respuesta a un sector que requiere constante innovación y servicio:

• Diseño y fabricación de ventiladores centrífugos de baja presión.

• Unidades de tratamiento de aire.

• Purificadores.

• Recuperadores de calor.

Gracias al equipamiento diseñado e instalado por Abus, en la nueva fábrica de Sisteven se ha podido unificar la producción de los centros existentes con la consiguiente optimización de gestión del tiempo y los recursos. El resultado inmediato se ha traducido en una sustancial mejora productiva y ahorro de costes; estas ventajas se realizan en tres aspectos fundamentales:

• Aumento del control en el proceso.

• Reducción de tiempos de operación.

• Mejor aprovechamiento del volumen y espacio disponibles.

Además, el personal encargado de la manipulación ha recibido con satisfacción el aumento de comodidad y seguridad que ofrecen los equipos, de los que valoran especialmente su manejo sencillo y la suavidad de los movimientos manuales de traslación y giro. La elevación con dos velocidades permite conjugar la rapidez y precisión que exigen las tareas cotidianas en los puestos de trabajo.

Bautermic presenta su gama de máquinas de limpieza B

autermic ha presentado la serie de máquinas de tipo: Túneles continuos, Cubas Estáticas, Cabinas Rotativas, Tambores giratorios para efectuar varios tratamientos superficiales como: lavar, desengrasar, fosfatar, pasivar o secar, asegurando una limpieza final de gran precisión para eliminar con garantía todos los posibles restos de suciedades como pueden ser: aceites, grasas, taladrinas, desmoldeantes, virutas, fangos, pastar, fibras, etc. Impurezas que normalmente se depositan en las piezas durante sus variados procesos de fabricación. Actualmente, todas las normas sobre los Tratamientos Superficiales son muy estrictas y exigen altos niveles de limpieza, incluso en algunos casos con pruebas certificadas de laboratorio que aseguren una limpieza microscópica.

NACIONAL 6 METALES Y METALURGIA

La instalación de robots aumentó un 6% en los países de la Unión Europea durante 2022

La industria del metal, principal cliente de robótica industrial en Europa

Los robots industriales en Europa siguen en aumento: los 27 estados miembro de la Unión Europea (UE) instalaron casi 72.000 unidades en 2022, un 6 % más que el año anterior. Estos son resultados preliminares, presentados por la Federación Internacional de Robótica (IFR). En la industria general, el principal cliente fue la industria del metal, que instaló 4.200 de robots industriales (+20%) en 2022, por encima del nivel previo a la pandemia que fluctuó alrededor de 3.500 unidades por año con un nivel máximo de 3.700 unidades en 2019. Las instalaciones en la industria de productos químicos y plásticos volvieron al nivel anterior a la pandemia, con un aumento del 7% a 2200 unidades en 2022.

De los países europeos, Italia tiene una industria metalúrgica y de maquinaria sólida: las ventas alcanzaron las 3.700 unidades en 2022, un 18% más que el año anterior. Las ventas de robots en la industria de productos químicos y plásticos crecieron un 42% con 1.400 unidades instaladas. Y el país también tiene una poderosa industria de alimentos y bebidas . Las instalaciones aumentaron un 9% alcanzando las 1.400 unidades en 2022. La demanda de la industria del automóvil se redujo un 22% hasta las 900 unidades. Este segmento está dominado por el Grupo Stellantis que resultó de la fusión de FIAT-Chrysler y PSA de Francia. “Los cinco principales países adoptantes dentro de la UE son Alemania, Italia, Francia, España y Polonia”, dice Marina Bill, presidenta de la Federación Internacional de Robótica (IFR). “Representan alrededor del 70 % de todos los robots industriales instalados en la UE en 2022”.

Alemania es, con mucho, el mercado de robots más grande de Europa: en 2022, se instalaron alrededor de 26 000 unidades (+3 %). Esta fue una participación del 37 % del total de instalaciones de la UE. A nivel mundial, el país tenía la cuarta densidad de robots más alta, después

de Japón, Singapur y la República de Corea. La industria automotriz es tradicionalmente el principal cliente de robots industriales en Alemania. El 27% de los robots recién implementados se instalaron en esta industria en 2022. Esto fue 7.100 unidades, un 22% menos que el año anterior, un comportamiento de inversión cíclico bien conocido en este segmento.

Italia es el segundo mercado de robots más grande de Europa después de Alemania. En 2022, se instaló un máximo histórico de casi 12.000 unidades (+10 %). Esta fue una proporción del 16% del total de instalaciones de la UE. El mercado de robots en Francia ocupó el tercer lugar en Europa en 2022. Las instalaciones anuales aumentaron un 15% con un número total de 7.400 unidades. Esto es menos de un tercio del número de Alemania. El principal cliente es la industria metalúrgica con una participación de mercado del 22%. El segmento instaló 1.600 unidades, un 23% más. La industria automotriz creció un 19% y alcanzó las 1.600 unidades. Esto representa una cuota de mercado del 21%. El paquete de estímulo de 100.000 millones de euros del gobierno francés para la inversión en equipos de fábrica inteligente que entró en vigor a mediados de 2021 creará una nueva demanda de robots industriales en los próximos años.

Las instalaciones anuales en España crecieron un 12% con un total de 3.800 unidades. Las instalaciones de robots están tradicionalmente determinadas por la industria automotriz. Según la Organización Internacional de Fabricantes de Vehículos a Motor (OICA), España es el segundo mayor productor de automóviles en Europa después de Alemania. La industria del automóvil en España instaló 900 unidades, un 5% más. Las ventas en la industria del metal crecieron un 20% y alcanzaron las 900 unidades. La industria automotriz y del metal representaron casi el 50% de las instalaciones de robots en 2022.

7 METALES Y METALURGIA

El nuevo sistema FEIN VersaMAG, una herramienta de sujeción portátil

FEIN lanza al mercado el nuevo sistema FEIN VersaMAG. Aunque parece un simple tornillo de banco, este sistema es mucho más que eso. Los clientes pueden utilizarlo para sujetar materiales de forma segura y precisa en cuestión de segundos. El potente imán es la base del Sistema FEIN VersaMAG. Sobre él se pueden colocar una serie de accesorios, como la mordaza o la placa de soldadura. Gracias al imán permanente del nuevo VersaMAG, se acabó el tener los tornillos de banco bloqueados en el propio banco de trabajo, ahora se puede utilizar allí donde antes sujetar de forma rápida era todo un reto: en obras, talleres, niveles verticales y sobre todo, cuando se quería hacer algo seguro y rápido. Gracias a este nuevo sistema, los usuarios pueden fijar piezas de trabajo de forma segura, rápida, precisa e intuitiva a cualquier superficie magnética con facilidad. Utilizando la mordaza como accesorio, los materiales más grandes no son un problema. La

placa de soldadura es una alternativa ideal para las costosas mesas de soldadura. Es pequeña, compacta y ligera, resulta perfecta para un uso portátil.

Aumenta la seguridad en el trabajo

Con el nuevo sistema FEIN VersaMAG, el riesgo de que los trabajadores sujeten alguna pieza con la mano o tengan que esperar largos tiempos de preparación es cosa del pasado. Gracias al imán permanente, el sistema VersMAG de FEIN puede alinearse con precisión a gran velocidad. Cuenta con premagnetización del 30%. Gracias al innovador sistema de dos rotores con una fuerza de sujeción de hasta 7800 N para una fijación segura en cualquier superficie magnética, incluso en chapas finas de 4 mm. El intuitivo sistema de sujeción reduce los accidentes laborales al mínimo, ya que sujetar materiales de forma segura para trabajar deja de ser un reto.

Italmatic lanza las briquetadoras de virutas OMCR

Italmatic representa al fabricante italiano OMCR, que inició su actividad de mecanizados de precisión en 1980, especializándose finalmente en la fabricación de normalizados de matricería para automoción, convirtiéndose progresivamente en referente para los más importantes fabricantes de troqueles. OMCR inició su proyecto de diseño y fabricación de briquetadoras compactas en 2019 y aspira a ser un referente en el mercado, como ya lo es en su unidad de negocio de normalizados.

El briquetado de las virutas presenta en la actualidad considerables ventajas para las empresas de mecanizado:

• Reducción de espacio dedicado al almacenamiento de las virutas.

• Reducción de los costes de gestión de las virutas (transporte y eliminación).

• Incremento en el valor de venta de las virutas convertidas en briquetas compactas.

• Recuperación de líquido refrigerante para su reutilización (hasta un 95 % de ahorro en aceite y/o taladrina).

NACIONAL 8 METALES Y METALURGIA

El Grupo Porcarelli es una empresa italiana que opera a lo largo de toda la cadena en el tratamiento de los residuos, la recogida, el transporte y la valorización de los residuos para convertirlos en nuevas materias primas. Luciano Porcarelli, copropietario del grupo junto con su hermano Giuseppe, explica: “Nuestra empresa se fundó hace más de 50 años con la convicción de que los residuos pueden sustituir a las materias primas en la industria para proteger así los recursos naturales”. El grupo opera cinco plantas con el objetivo de devolver los residuos al ciclo de producción, reduciendo el consumo de materias primas vírgenes y de energía. Hasta la fecha, sus plantas han recuperado más de 3 millones de toneladas de fracciones reciclables. A la hora de planificar su planta Eco.Ge.Ri dedicada a la producción de combustibles sólidos recuperados (CSR) a partir de residuos industriales, el Grupo Porcarelli confió en STADLER por su tecnología de clasificación de vanguardia, su diseño experto y su instalación profesional y rápida, y en TOMRA por su tecnología avanzada basada en sensores. La planta se inauguró en 2022 en Finale Emilia (Módena). “Llevamos colaborando con STADLER desde 2012. Cuando decidimos construir una nueva planta en Finale Emilia, STADLER fue la elección evidente”, dice Luciano Porcarelli. “Su experiencia en distintos sectores de residuos tenía un valor incalculable a la hora de ayudarnos a diseñar una planta flexible y sólida”. La planta Eco.Ge.Ri es una de las instalaciones más innovadoras de su clase en Europa y evita que aproximadamente 150.000 toneladas al año de residuos que no se pueden seguir valorizando acaben en vertederos.

Este proyecto incluye la visión innovadora de Eco.Ge.Ri, la especialización técnica de STADLER en el diseño y la construcción de plantas de reciclaje personalizadas y las soluciones de clasificación más avanzadas. También demuestra que la gestión de residuos puede ser sostenible y rentable y además ayuda a preservar los recursos naturales y reducir el impacto ambiental.

Flexibilidad máxima, alta producción y elevada calidad sistemática Los requisitos del Grupo Porcarelli para la planta eran claros: necesitaban unas instalaciones capaces de gestionar una altísima producción que fuesen lo suficientemente flexibles como para procesar distintos tipos de materiales. Además, se requería alcanzar un producto final consistente y de alta calidad capaz de valorizar al máximo todos los materiales reciclables. STADLER presentó un concepto innovador: “Combinamos nuestros separadores balísticos y cintas de aceleración de alta velocidad con un estabilizador de film, que garantiza una excelente selección del material y control de PVC”, señala Pietro Navarotto, director de ventas de STADLER en Italia. El diseño es excepcional en todos los sentidos: “La planta recibe residuos industriales de distintas fuentes y tiene capacidad para procesar entre 20 y 30 ton/h. Valoriza hierro, aluminio, varios tipos de plástico (PET, PEAD, PEBD, PP, PS, PU), papel y cartón y, por supuesto, CSR de muy alta calidad”. El diseño solucionaba el reto de la variabilidad de los materiales de entrada gracias a sus dos líneas de alimentación, que se pueden usar de forma independiente o conjunta, en función de la calidad y la densidad del material. La primera línea alimenta a un trómel de STADLER para la selección del tamaño (pequeño <60 mm; tamaño medio de 60-350mm; y grande >350 mm). Por su parte, la segunda línea tiene un triturador para reducir el tamaño, seguido de otro trómel de STADLER para la selección del tamaño.

RECUPERACIÓN & RECICLAJE 9 METALES Y METALURGIA
Proporciona materiales reciclables de alta calidad y combustibles sólidos recuperados
Una innovadora planta diseñada por STADLER para Eco.Ge.Ri valoriza los residuos

Verona acogerá el nuevo Innovation Center del grupo Fedrigoni

El grupo Fedrigoni ha decidido pisar el acelerador de la investigación y desarrollo a pesar del contexto económico, entre los más inciertos y complejos de las últimas décadas. “Creemos que sin una mejora continua no hay futuro”, ha comentado Marco Nespolo, director ejecutivo de Fedrigoni Group. “Y esta mejora pasa sin duda por la I+D. Pero también por el intercambio de experiencias y la colaboración entre diferentes competencias, para tener una visión lo más amplia posible y aprovechar todas las oportunidades. Un ejemplo de ello es la continua colaboración y co-creación entre nosotros, los clientes y algunos proveedores estratégicos, la verdadera receta del éxito”. “El Innovation Center quiere ser la casa de la innovación para el mundo de los papeles especiales para embalaje y comunicación creativa, de las etiquetas y de los autoadhesivos de calidad. Un lugar físico donde reunir a los mejores talentos, de dentro y fuera de Fedrigoni, y las soluciones tecnológicas más avanzadas para desarrollar proyectos, productos y aplicaciones específicos que ayuden a los clientes en la transición ecológica. Algunos ejemplos son los sensores RFID para papeles y etiquetas inteligentes, o la introducción de alternativas duraderas al plástico, como papeles resistentes al desgarro, a la grasa, al agua y translúcidos. Estos papeles se fabrican con fibras renovables y muchos de ellos con materias primas totalmente reciclables. Los propios clientes podrán participar de forma aún más eficaz en nuestro proceso creativo, gracias a un área especial en la que sumergirse en el mundo Fedrigoni: conociendo de primera mano los productos, con experiencias de realidad aumentada y creando prototipos y soluciones personalizadas. Este ambicioso proyecto estará abierto a la colaboración con nuestros proveedores y socios estratégicos, con el objetivo de causar un impacto significativo en todo el ecosistema en el que trabajamos”.

Cuatro áreas para impulsar la innovación

El Innovation Center estará formado por cuatro áreas que se complementarán estrechamente entre sí, convirtiéndose en la realización práctica de un concepto de innovación que quiere abrirse al exterior, involucrando también a clientes y usuarios. La primera albergará al

equipo de Investigación, Desarrollo e innovación del grupo, con laboratorios para el análisis de nuevas materias primas a partir de las fibras recicladas y alternativas a la celulosa, máquinas de vanguardia para probar y prototipar tratamientos innovadores minimizando el impacto medioambiental, impresoras para hacer pruebas de impresión digital, entre ellas la HP Indigo 7K Digital Press, de la cual Fedrigoni será centro de competencia para Italia en colaboración con HP Indigo, y un almacén de muestras totalmente automatizado, único en el mundo, que reunirá más de 8.000 ejemplos de papeles especiales. La segunda, multifuncional y modulable, estará destinada a FedLab, la incubadora-aceleradora de nuevas ideas. Ésta servirá para transformar asociaciones y colaboraciones ya en marcha con empresas, startups, universidades y centros de investigación italianos y extranjeros (como los Ateneos de Milán, Nápoles y Pisa, el International Paper Engineering School de Grenoble Inp-Pagora y el Pulp and Paper Research & Technical Centre (CTP)), en productos, servicios o procesos altamente sostenibles, incluso a través de un ecosistema de excelencias, que podrán desarrollar conjuntamente en espacios de coworking. La tercera área acogerá el Customer Experience Center, donde Fedrigoni ofrecerá diferentes recorridos de experiencias interactivas e inmersivas a través de la exposición de productos tanto reales como virtuales, accesibles a través de pantallas y mesas táctiles. Los visitantes, incluyendo marcas, inversores, diseñadores gráficos, impresores, convertidores, estudiantes de diseño gráfico y comunicación, instituciones, y grupos escolares, podrán diseñar y configurar en tiempo real productos personalizados acordes a sus necesidades. Además, a través de un sistema de crowdsourcing, quienes lo deseen podrán contribuir con sus ideas al desarrollo de nuevas soluciones. Por último, en la cuarta área se encontrará la Customer Academy, un centro de aprendizaje y formación para toda la comunidad Fedrigoni (compañeros, clientes, socios y estudiantes universitarios), que busca convertirse en un punto de referencia para el mundo de los papeles especiales y de los materiales autoadhesivos, en el que celebrar eventos, compartir competencias y habilidades e intensificar la colaboración para un crecimiento sostenible.

RECUPERACIÓN & RECICLAJE 10 METALES Y METALURGIA
Para papeles y autoadhesivos más sostenibles, reciclados y reciclables

ABB Frosinone obtiene la calificación platino de UL Solutions

transición energética. La empresa también está aplicando prácticas sostenibles en toda su cadena de valor y en el ciclo de vida de sus productos y soluciones.

ABB Frosinone, en Italia, es la primera planta de ABB del mundo que obtiene la calificación de platino por la eliminación de residuos en vertederos, de acuerdo con el procedimiento de validación ambiental UL2799A para la clasificación de residuos cero. Para conseguir la calificación de platino, el 100% de los residuos de la planta de Frosinone se desvía del vertedero. Lograr cero residuos en los vertederos es fundamental para la labor de ABB de preservar los recursos y promover la circularidad. La estrategia de sostenibilidad 2030 de ABB va más allá de facilitar activamente una sociedad con bajas emisiones de carbono mediante tecnologías clave para la

Alessandro Bottarelli, responsable de sostenibilidad empresarial de ABB Electrification Smart Power, ha señalado: “Estamos trabajando en toda nuestra cadena de valor para ofrecer soluciones más sostenibles a todas las partes interesadas. Obtener la validación platino independiente de nuestro trabajo para gestionar los residuos de la forma más sostenible y circular demuestra lo que se puede conseguir cuando todo el mundo está comprometido con un cambio positivo”. UL Solutions ha designado previamente dos instalaciones de ABB Electrification Smart Power en Xiamen y Xinhui, China, como Oro, con tasas de desvío de vertederos del 99% y 95% respectivamente. “Como parte de nuestro compromiso con el progreso y la transparencia, nuestra ambición es que todas nuestras principales plantas de producción estén validadas por UL para 2025”, ha subrayado Bottarelli.

La validación platino de UL Solutions es el resultado de los continuos esfuerzos del equipo de Frosinone y demuestra la contribución de las instalaciones a la sostenibilidad a través de una estrategia de gestión de residuos responsable e innovadora. Frosinone es también un centro ABB Mission To Zero, que utiliza la gestión inteligente de la energía y las energías renovables para lograr mejoras continuas de la huella de carbono.

El servicio de paños de Mewa se complementa con las máquinas lavapiezas de alta presión

Las partículas más pequeñas de suciedad o una pizca de grasa pueden paralizar durante horas el proceso de producción en una fábrica. Si una pieza de una máquina no puede moverse sin fricción y, por tanto, hay que parar una planta, esto puede provocar la interrupción de varias fases de trabajo. El resultado: los empleados deben esperar a que se reanude la producción, se pierde un valioso tiempo de trabajo y se retrasa la entrega de pedidos, que luego hay que compensar con horas extraordinarias. Esto significa también un aumento de los costes, muchas molestias y tiempo ineficaz para la empresa. Como apoyo para el mantenimiento preventivo y la limpieza de máquinas, Mewa ofrece a fábricas y talleres una solución completa de lavapiezas y paños de limpieza en un sistema reutilizable. La mayor parte de la suciedad se puede eliminar con los paños de limpieza, pero hay residuos persistentes de grasa y aceite que no se

pueden eliminar simplemente pasando un paño. En estos casos, se pueden utilizar las más diversas versiones de máquinas lavapiezas que Mewa también ofrece como complemento al servicio de paños de limpieza. De este modo, el eficiente dúo de paño de limpieza y lavapiezas garantiza continuamente un flujo de trabajo sin problemas en la empresa.

Los paños de limpieza reutilizables de Mewa son una solución sostenible que, al ofrecerse como servicio completo, reduce considerablemente la carga de trabajo de los directivos de la empresa. Las máquinas lavapiezas siguen el mismo principio: los restos de aceite y grasa son degradados biológicamente por microorganismos. Por otro lado, quien trabaja con una máquina lavapiezas de Mewa no se enfrenta a sustancias nocivas para la salud, no existe riesgo de incendio, no hay olores fuertes y desagradables y el medio ambiente no se contamina con disolventes.

11 METALES Y METALURGIA

PRECIOS

SIDERÚRGICOS

Según la última información facilitada por la Unión de Almacenistas de Hierros de España (UAHE), se refiere a la evolución de los precios medios de diversos productos siderúrgicos, referidos a un índice base=100. Este índice se calcula en base a los datos obtenidos en los diez primeros días de cada mes. El índice toma como referencia el precio del producto en el mes de octubre de 2003 al que se le da valor 100.

EVOLUCIÓN DE LOS

TUBOS SOLDADOS

ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO COTIZACIONES EN

12 METALES Y METALURGIA
VIGOR
FECHA
DE JULIO DE 2023 RECTANGULARES Med. en mm €/100 metros De 1,50 mm 16x10 66,27-141,00 20x10 60,63-129,00 20x15 75,67-161,00 25x10 70,97-151,00 25x15 78,96-168,00 25x20 94,00-200,00 30x10 80,37-171,00 30x15 86,01-183,00 30x20 90,24-192,00 30x25 116,09-247,00 35x10 94,47-201,00 35x15 96,82-206,00 35x20 110,92-236,00 35x25 123,61-263,00 40x10 97,76-208,00 40x15 104,81-223,00 40x20 107,16-228,00 40x25 126,90-270,00 40x30 128,31-273,00 40x35 156,04-332,00 45x10 109,04-232,00 45x15 119,85-255,00 45x20 125,96-268,00 45x25 136,30-290,00 45x30 148,52-316,00 45x35 159,80-340,00 50x10 116,09-247,00 50x15 131,60-280,00 50x20 129,25 -275,00 50x25 140,53-299,00 50x30 143,82-306,00 50x35 170,61-363,00 50x40 173,90-370,00 60x10 136,30-290,00 60x15 147,58-314,00 60x20 150,40-320,00 60x25 168,73-359,00 60x30 161,68-344,00 60x40 177,66-378,00 60x50 217,61-463,00 70x20 175,78-374,00 70x25 191,29-407,00 70x30 193,17-411,00 70x40 210,56-448,00 80x20 200,69-427,00 80x30 217,61-463,00 80x40 217,14-462,00 80x50 266,02-566,00 80x60 294,69-627,00 90x20 217,61-463,00 90x30 247,69-527,00 100x20 260,38-554,00
A
16
PRECIOS MEDIOS (*) (Índice Base Octubre 2003=100) 2023 Enero Febrero Marzo Abril V. Mensual V. Anual LARGOS Perfiles estructurales (HEB) 215 214 225 216 -4,00% -34,74% Perfiles comerciales (angulares) 272 233 233 231 -10,47% -41,96% Corrugado 227 216 230 214 -6,96% -42,63% Chapa laminado frío 206 219 226 226 0,00% -37,22% Chapa laminado caliente 237 252 263 263 0,00% -39,12% Chapa galvanizada 206 222 233 239 2,58% --32,49% Tubos decapados 271 275 275 277 0,73% -12,06%

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

13 METALES Y METALURGIA
100x30 268,84-572,00 100x40 269,31-573,00 100x50 285,76-608,00 De 2 mm 20x15 94,00-200,00 25x15 98,23-209,00 25x20 103,40-220,00 30x10 99,64-212,00 30x15 98,28-234,00 30x20 109,98-245,00 30x25 147,58-314,00 35x15 122,67-261,00 35x20 139,12-296,00 35x25 156,98-334,00 40x10 124,55-265,00 40x15 133,01-283,00 40x20 139,12-296,00 40x25 160,74-342,00 40x30 175,78-347,00 40x35 185,65-395,00 45x20 144,48-344,00 45x25 161,68-371,00 45x30 188,94-402,00 45x35 206,33-439,00 50x10 148,05-315,00 50x15 166,85-355,00 50x20 147,00-350,00 50x25 164,50-382,00 50x30 185,65-395,00 50x35 219,49-467,00 50x40 220,43-469,00 60x10 172,96-368,00 60x15 188,00-400,00 60x20 192,23-409,00 60x25 215,26-458,00 60x30 211,97-451,00
60x50 282,00-600,00 70x20 225,13-479,00 70x25 232,18-494,00 70x30 245,34-522,00 70x40 264,61-563,00 70x50 315,84-672,00 80x20 254,74-542,00 80x30 278,71-593,00 80x40 282,00-600,00 80x50 355,58-714,00 80x60 357,20-760,00 90x20 282,00-600,00 90x30 315,84-672,00 90x40 352,03-749,00 90x50 374,12-796,00 100x20 332,29-707,00 100x30 335,58-714,00 100x40 338,87-721,00 100x50 360,96-768,00 100x60 485,04-916,00 100x80 485,04-1.032,00 120x40 420,65-895,00 120x60 440,39-937,00 120x80 547,55-1.165,00 140x60 547,56-1.165,03
Diám. en mm €/100 metros De 1,50 mm 10 44,65-95,00 12 49,35-105,00 13 56,40-120,00 14 53,11-113,00 15 51,23-109,00 16 52,17-111,00 17 60,16-128,00 18 54,52-116,00 19 63,45-135,00 20 60,63-129,00 22 68,15-145,00 25 73,79-157,00 26 78,49-167,00 28 87,42-186,00 30 86,48-184,00 32 93,53-199,00 35 91,56-218,00 38 111,39-237,00 40 117,03-249,00 42 122,20-260,00 45 133,01-283,00 48 140,06-298,00 50 150,87-321,00 55 167,79-357,00 57 189,41-403,00 60 180,95-385,00 63 210,09-447,00 65 217,14-462,00 70 211,97-451,00 76 227,95-485,00 80 250,04-532,00 89 279,65-595,00 95 311,14-662,00 100 327,59-697,00 108 362,84-772,00 De 2 mm 16 65,80-140,00 18 67,68-144,00 19 79,90-170,00 20 75,20-160,00 22 85,54-182,00 25 92,12-196,00 26 98,70-210,00 28 109,98-234,00 30 109,51-233,00 32 118,91-253,00 35 131,13-279,00 38 143,35-305,00 40 150,40-320,00 42 156,51-333,00 45 169,67-361,00 48 181,42-386,00 50 191,76-408,00 54 191,76-408,00 55 223,72-476,00 57 243,93-519,00 60 227,01-483,00 63 270,72-576,00 65 281,06-598,00 70 269,31-573,00 76 294,22-626,00 80 317,72-676,00 83 360,96-768,00 89 360,96-768,00 90 377,41-803,00 95 399,03-849,00 100 424,41-903,00 101,6 428,64-912,00 108 470,47-1.001,00 113 492,09-1.047,00 114,3 475,64-1.012,00 120 535,80-1.140,00 125 558,83-1.189,00 127 568,23-1.209,00 133 595,02-1.266,00 159 720,98-1.534,00 CUADRADOS Med. en mm €/100 metros De 1,50 mm 10 41,36-88,00 12 51,23-109,00 14 56,40-120,00 15 61,57-131,00 16 58,28-124,00 18 74,73-159,00 20 70,97-151,00 22 93,06-198,00 25 89,30-190,00 28 100,11-213,00 30 106,69-227,00 32 137,24-292,00 35 127,84-272,00 40 141,00-300,00 45 171,55-365,00 50 190,82-406,00 55 216,20-460,00 60 233,12-496,00 70 272,60-580,00 80 295,63-629,00 De 2 mm 16 73,79-157,00 18 93,06-198,00 20 99,17-211,00 22 117,50-250,00 25 121,73-259,00 28 161,21-343,00 30 137,24-292,00 32 173,43-369,00 35 165,44-352,00 40 184,24-392,00 45 217,61-463,00 50 243,93-519,00 55 257,56-548,00 60 296,57-631,00 70 348,27-741,00 80 387,75-825,00 90 463,89-987,00 100 493,50-1.050,00
60x40 233,12-496,00
REDONDOS

PRECIOS

En esta última quincena, los precios de las chatarras férricas se han mantenido aunque para las próximas dos semanas el mercado es pesimista y se espera un mes de agosto muy tranquilo.

El producto acabado tiene serios problemas de ventas, aunque el precio de la energía, que no es muy alto, suaviza la posible bajada de su precio.

Mientras, el descenso de los metales se debe más a una cuestión de divisas: el dólar está bajando fuerte, lo que repercute en el precio.

CHATARRAS NO FÉRREOS

Los precios de los metales no férreos de la Bolsa de Metales de Londres registraron durante la última semana las siguientes variaciones:

En la última semana las cotizaciones de las ferroaleaciones en el mercado interior han registrado las siguientes variaciones (en €/Kg):

* Las bases de cotización que anteriormente se correspondían con Barcelona, ahora se identifican como Zona Levante en nuestros índices de referencia.

El precio del cobre electrolítico (90 días) baja hasta los 9,30 €/Kg.

El precio del selenio cae hasta los 19,50 €/Kg.

La cotización del zinc (el de más de 99,95%) disminuye hasta los 3,20 €/Kg.

El precio del estaño (75 días) desciende hasta los 25,25 €/Kg.

El ferroníquel decrece hasta los 20,70, el electrolítico decrece hasta los 21,00 €/Kg, las bolas decrecen hasta los 39,10 €/Kg, mientras que el Ni-Mg decrece hasta los 27,10 €/Kg y los cátodos decrecen hasta los 20,80 €/Kg.

El precio del cobalto desciende hasta los 67,00 €/Kg.

El precio del plomo (dulce 99%) se mantiene en los 3,80 €/Kg.

La cotización del cromo no se mueve de los 9,65 €/Kg.

El precio del magnesio baja hasta los 5,10 €/Kg.

La cotización del manganeso sube hasta los 4,20 €/Kg.

El precio del bismuto aumenta hasta los 15,10 €/Kg.

FERROTUNGSTENO Se mantiene

FERROCROMO - 0,05

FERROVANADIO + 1,50

CA SI ZR Se mantiene

FERROMOLIBDENO + 0,50

FE SI CR - 0,05

CE MISCHMETAL - 0,70

FERROAZUFRE Se mantiene

14 METALES Y METALURGIA
FERREOALEACIONES = ▼
Bolsa de Metales de Londres MATE RIAL Última Semana Cobre + 376 Aluminio + 137,5 Zinc + 106,5 Plomo + 46 Níquel + 1.075 Estaño + 2.300 ALERTA DE PRECIOS En su WhatsApp CONTACTE 661 588 800 ▼ ▼ ▼ ▼ = = = ▼

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

Índices de referencia de venta en destino y base contado (cotizaciones en vigor a la fecha de referencia), en €/Tonelada.

Actualización de bases de cotización

Los índices de referencia lineales de las chatarras férricas publicados por M&M son de carácter estimativo y tratan de ofrecer un acercamiento a la realidad de los precios que se manejan en el mercado. Quincenalmente les mostraremos los movimientos sucedidos en los diferentes productos, así como comentarios de mercado que les permitan entender mejor los cambios efectuados en cada uno de ellos.

15 METALES Y METALURGIA
16-7-2023 Zona Norte Madrid Zona Levante Zona Sur SELECCIONADAS RECORTES NUEVOS 105 105 85 105 ESTRUCTURALES 85 85 65 85 FRAGMENTADA 95 95 75 95 INFERIORES PRIMERAS 75 75 55 75 VIRUTAS 105 105 30 105 CHAPAJOS 50 50 30 50 FUNDIDOS 85 85 55 85 Botes fragment. 65 65 45 65 300 280 260 240 220 200 180 160 140 120 100 REFERENCIA DE LOS RECORTES NUEVOS Tasa media mensual e/T 270 250 230 210 190 170 150 130 110 90 70 REFERENCIA DE LAS CHATARRAS PRIMERAS Tasa media mensual e/T 250 230 210 190 170 150 130 110 90 70 50 REFERENCIA DE CHAPAJOS EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES Tasa media mensual e/T 360 330 300 270 240 210 180 150 120 90 60 REFERENCIA DE BOTE FRAGMENTADO Tasa media mensual e/T ASONDEFMAMJJ ASONDEFMAMJJ ASONDEFMAMJJ ASONDEFMAMJJ 2022 2023 CHATARRAS FÉRRICAS
2022 2022 2023 2023 2022 2023 155 125 100 115 155 135 110 125 180 150 125 140 180 150 125 140 180 150 125 140 165 135 110 125 145 115 90 105 125 95 70 85 115 85 60 75 115 85 60 75 105 75 50 65 105 75 50 65

PRECIOS

Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

No hay una tendencia única en esta segunda quincena del mes de julio en el mercado de las chatarras no férricas. Si bien el comportamiento más predominante es la bajada de los precios, como es el caso de los Aluminios y los Cobres y derivados, también se registra un mantenimiento del valor del zinc, los ferríticos y la viruta 18/8. Además, el 18/8 ha experimentado una subida respecto al número anterior.

Índices medios orientativos de venta, base contado (cotizaciones en vigor a la fecha de referencia).

16 METALES Y METALURGIA 2.200 2.100 2.000 1.900 1.800 1.700 1.600 1.500 1.400 DE REFERENCIA DE LOS PERFILES Tasa media mensual 1.900 1.800 1.700 1.600 1.500 1.400 1.300 1.200 1.100 REFERENCIA DE LOS RECORTES Tasa media mensual 1.550 1.500 1.450 1.400 1.350 1.300 1.250 1.200 1.150 1.100 1.000 REFERENCIA DEL CÁRTER Tasa media mensual e/T e/T e/T ASONDEFMAMJJ ASONDEFMAMJJ ASONDEFMAMJJ 1.600 1.500 1.400 1.300 1.200 1.100 1.000 900 800 700 REFERENCIA DE LA VIRUTA Tasa media mensual e/T ASONDEFMAMJJ 16-7-2023 €/T Recortes 1.190 Perfiles 1.410 Cacharro 760 Cárter 1.050 Viruta 770
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES 2022 2023 2022 2023 2022 2023 2022 2023 CHATARRAS NO FÉRRICAS 1.470 1.690 1.240 940 1.460 1.680 1.240 930 1.420 1.640 1.230 900 1.420 1.590 1.200 870 1.340 1.560 1.180 850 1.330 1.550 1.160 850 1.330 1.550 1.130 850 1.280 1.500 1.110 830 1.280 1.500 1.110 820 1.260 1.480 1.110 820 1.230 1.450 1.090 790 1.190 1.410 1.090 770
ALUMINIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

COBRES Y DERIVADOS

Índices medios orientativos de venta, base contado (cotizaciones en vigor a la fecha de referencia).

Índices medios orientativos de venta, base contado (cotizaciones en vigor a la fecha de referencia).

17 METALES Y METALURGIA 8.500 8.000 7.500 7.000 6.500 6.000 5.500 REFERENCIA DEL COBRE 1ª Tasa media mensual 2.400 2.200 2.000 1.800 1.600 1.400 1.200 1.000 REFERENCIA DEL ZINC Tasa media mensual e/T e/T 16-7-2023 €/T Cobre 1ª 6.620 Cobre revuelto 6.120 Bronce 6.020 Latón corriente 4.300 Latón 70/30 4.850 Viruta Latón 4.380 VARIOS Plomo 1.780 Baterías 780 Zinc 1.180 16-7-2023 €/T 18/8 1.150 Ferríticos 450 Viruta 18/8 1.050 700 650 600 550 500 450 400 REFERENCIA DE LOS FERRÍTICOS Tasa media mensual 2.500 2.250 2.000 1.750 1.500 1.250 1.000 REFERENCIA DE LA VIRUTA 18/8 Tasa media mensual e/T e/T
INOXIDABLES ASONDEFMAMJJ 2022 2023 ASONDEFMAMJJ 2022 2023 ASONDEFMAMJJ 2022 2023 ASONDEFMAMJJ 2022 2023 7.280 1.850 1.350 7.250 1.800 1.350 7.280 1.750 1.300 7.280 1.700 7.200 1.610 520 520 520 510 500 1.200 1.180 7.100 1.500 490 1.270 7.000 1.450 480 1.160 6.700 1.350 470 1.130 6.550 1.250 470 1.100 6.650 1.200 460 1.080 6.680 1.180 450 1.050 6.620 1.180 450 1.050

PRECIOS FERREOALEACIONES

Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

Índices medios orientativos de venta, base contado (cotizaciones en vigor a la fecha de referencia).

18 METALES Y METALURGIA 50 45 40 35 30 25 20 Ferrotungsteno Tasa media mensual e/Kg 12,0 11,0 10,0 9,0 8,0 7,0 6,0 5,0 Ferrocromo 0,05% max. C Tasa media mensual e/Kg 5,5 5,0 4,5 4,0 3,5 3,0 Ferrofósforo Tasa media mensual e/Kg 95 90 85 80 75 70 65 60 55 50 45 40 Óxido
Tasa media mensual e/Kg €/Kg Ferrotungsteno 37,00 Ferrosilicio 45% 1,65 75% 3,10 Ferromanganeso 1,5% máx. C 3,45 1% máx. C 3,60 0,5% máx. C 1,70 75% Mn 3,25 Ferrocromo 0,05% max. C 5,35 6/8% C 2,75 Siliciuro de calcio 5,55 Ferroaluminio: 35% 3,70 Ferromolibdeno 65/70% Mo 52,50 Óxido Mo 49,80 Ferrotitanio: 70% 7,40 Ferrovanadio 35,00 Ferroniobio 44,60 Ferrosilicomanganeso Standard 5,60 Superafinado 5,20 Ferrofósforo 3,15 Ca-Si-Ba 3,50 Fe B 18/20 4,00 Fe-Si-Mg 4,10 Ce Mischmetal 15,90 Fe-Si-Cr 5,15 Ferroazufre 4,00 Ca-Si-Zr 5,35
Mo
ASONDEFMAMJJ 2022 2023 ASONDEFMAMJJ 2022 2023 ASONDEFMAMJJ 2022 2023 ASONDEFMAMJJ 2022 2023 40,10 5,75 3,60 89,00 39,50 6,10 3,50 88,00 39,40 6,05 3,50 87,50 39,50 6,00 3,50 87,00 38,80 5,90 3,45 65,00 38,60 5,80 3,45 63,00 38,60 5,70 3,30 55,00 38,10 5,65 3,30 51,00 37,90 5,60 3,30 50,00 37,80 5,50 3,20 51,00 37,00 5,40 3,10 50,00 37,00 5,35 3,15 49,80

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

METALES NO FÉRREOS

Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

Índices medios orientativos de venta, base contado (cotizaciones en vigor a la fecha de referencia).

19 METALES Y METALURGIA 36 34 32 30 28 26 24 22 20 18 Ferroníquel Tasa media mensual e/Kg 12 11 10 9 8 Cobre (Electrolítico) Tasa media mensual 4,8 4,6 4,4 4,2 4,0 3,8 3,6 3,4 3,2
Tasa media mensual 9,00 8,00 7,00 6,00 5,00 4,00 3,00 Silicio-metal Tasa media mensual e/Kg e/Kg e/Kg NÍQUEL €/Kg Ferroníquel 20,70 Electrolítico 21,00 Bolas (INCO) 39,10 Ni - Mg, 1M 27,10 Cátodos 4x4 20,80 €/Kg COBRE (Electrolítico) 99,9% 9,30 ESTAÑO (75 días) 99,9% 25,25 ZINC (Electrolítico) Más de 99,95% 3,20 G.O.B. 3,40 PLOMO (dulce 99,9%) Lingote 3,80 ANTIMONIO 99,65% 13,90 COBALTO 99,50% 67,00 CROMO Metal 9,65 MAGNESIO Lingote 5,10 MANGANESO Metal 4,20 Pequeñas pletinas de hierro 4,10 BISMUTO Lingote 15,10 SELENIO Metal 19,50 SILICIO-metal 98,5% Si 4,10 Telurio (Sticks) 21,10
Zinc (Electrolítico)
ASONDEFMAMJJ 2022 2023 ASONDEFMAMJJ 2022 2023 ASONDEFMAMJJ 2022 2023 ASONDEFMAMJJ 2022 2023 10,40 4,30 4,20 10,35 4,10 4,10 10,00 3,95 4,25 9,75 3,90 4,40 9,60 3,90 4,50 9,50 3,70 4,50 9,00 3,65 4,40 9,10 3,60 4,40 9,10 3,55 4,40 9,50 3,35 4,40 29,50 30,50 28,70 28,50 28,40 27,80 27,10 27,00 26,30 26,20 21,00 9,40 3,25 4,20 20,70 9,30 3,20 4,10

PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

ACERO INOXIDABLE

ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO COTIZACIONES EN VIGOR A 16 DE MARZO DE 2023

Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.

Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones.

1.000 y 1.500 mm

Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.

Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.

Anchos de 2000 mm o más tienen incremento del 10%. Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.

20 METALES Y METALURGIA CHAPAS Y BOBINAS LAMINADAS EN FRÍO Espesores AISI €/Kg en mm. 304-2B304-BA 316 430 0,4 4,18 4,31 6,35 3,60 0,5 4,12 4,24 6,17 3,50 0,6 4,05 4,17 6,97 3,43 0,7 4,00 4,12 6,02 3,39 0,8 3,95 4,07 5,96 3,32 1,0 3,93 4,04 5,94 3,29 1,2 3,92 4,03 5,92 3,28 1,5 3,89 4,01 5,90 3,26 2,0 3,88 - - 5,88 3,25 3,0 3,87 - - 5,87 3,23 4,0 3,87 - - 5,87 - -
Ancho:
Calidad mm €/Kg AISI-304-L 2 -2,5 3,70 3 -10 3,65 10-12 3,68 14-25 3,80 26-50 3,92 AISI-316-L 2 -2,5 5,81 3 -8 5,76 10-12 5,79 14-25 5,91 26-50 6,03
LAMINADAS EN CALIENTE
TUBOS SOLDADOS REDONDOS €/m Medidas Peso AISI MM. KG/MT. 304 316/316-L 6x1 0,125 1,240 2,000 8x1 0,175 1,470 1,900 10x1 0,225 1,550 2,090 12x1 0,275 1,850 2,500 13x1,5 0,432 2,780 2,620 14x1 0,326 1,870 4,100 15x1,5 0,507 2,920 2,960 16x1 0,376 2,090 4,260 16x1,5 0,545 3,000 3,300 18x1 0,426 2,320 4,770 18x1,5 0,620 3,340 3,570 20x1 0,476 2,480 5,180 20x1,5 0,695 3,580 3,970 22x1 0,526 2,760 5,780 22x1,5 0,770 4,014 6,300 23x1,5 0,808 4,270 4,460 25x1 0,601 3,080 6,430 25x1,5 0,883 4,410 6,660 26x1,5 0,920 4,560 7,360 28x1,5 0,995 5,070 5,050 28x1 0,676 3,490 5,320 30x1 0,726 3,650 7,780 30x1,5 1,070 5,330 8,180 32x1,5 1,146 5,560 8,390 33x1,5 1,183 5,680 5,680 35x2 1,653 7,540 9,060 35x1,5 1,258 6,180 9,060 38,1x1,5 1,375 6,750 9,900 40x1 0,977 4,900 7,140 40x1,5 1,446 7,100 10,410 43x1,5 1,559 7,430 10,980 44,5x2 2,128 9,260 14,970 50x1,5 1,822 8,630 12,780 50,8x1,5 1,852 9,020 13,250 53x1,5 1,934 9,420 13,840 63,5x1,5 2,329 11,250 16,570 73x1,5 2,686 12,900 19,030 76,1x1,5 2,802 13,460 19,860 84x2 4,107 16,940 27,910 104x2 5,108 21,070 34,710 129x2 6,360 16,740 43,760 154x2 7,612 32,010 52,370 204x2 10,116 42,540 66,790 254x2 12,620 53,070 86,830 304x2 15,124 70,630 111,380 355,6x2,5 17,628 84,120 128,03 406x3 30,303 125,35 286,83 457,2x3 34,120 202,19 352,72 508x3 37,936 231,77 294,84
ÁNGULOS LAMINADOS EN CALIENTE AISI €/kg Medidas mm 304 316 20 x 20 x 3 5,950 9,700 25x 25 x3 5,950 9,700 30 x 30 x3 5,740 9,500 35 x 35x 3 5,740 9,500 40 x 40x 4 5,740 9,500 50 x 50x 5 5,740 9,500 60 x 60 x 6 5,490 9,250 70 x 70 x 7 5,490 9,250 80 x 80 x 8 5,490 9,250 100 x 100 x 10 5,590 9,350
VARILLAS Y BARRAS REDONDAS €/m AISI Medidas mm 304L 316L 2,00 - 2,99 7,920 12,060 3,00 - 3,99 7,420 11,560 4,00 - 4,99 6,770 10,910 5,00 - 5,99 6,420 10,560 6,00 - 6,99 6,300 10,430 7,00 - 22,50 5,550 9,060 22,51- 90,00 5,450 8,960 90,01 - 110,00 5,550 9,060 AISI Medidas mm 303 310 2,00 - 2,99 8,170 14,900 3,00 - 3,99 7,670 14,370 4,00 - 4,99 7,020 13,670 5,00 - 5,99 6,670 13,300 6,00 - 6,99 6,550 13,170 7,00 - 22,50 5,800 13,030 22,51- 90,00 5,700 12,930 90,01 - 110,00 5,800 13,030

MERCADO INTERNACIONAL

Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

MERCADO INTERNACIONAL DEL MEDITERRÁNEO

El mes de julio se inicia con una tendencia continuista muy similar a la de finales de junio. El Mercado Internacional del Mediterráneo ha vivido una quincena muy tranquila en términos denúmero de transacciones realizadas de compra de chatarra internacional, motivado por la débil demanda de varilla y corrugado en los mercados mundiales

La postura de las principales fábricas es muy cautelosa, volviendo a caer nuevamente en un silencio comercial inquietante.

Todo ello ha presionado a la baja a unos precios que han permitido cerrar muy contadas operaciones comerciales de origen europeo.

Las últimas transacciones internacionales del mercado mediterráneo registran los niveles siguientes, en condiciones CIF puerto Alejandreta (TK):

Chatarra fragmentada

21.150,0-21.145,0

29.450,0-29.400,0

21 METALES Y METALURGIA Chatarra Bonus o HMS 1 Tasa media mensual $/T Chatarra HMS 1/2 80/20 Tasa media mensual $/T 740 690 640 590 540 490 440 390 340 730 680 630 580 530 480 430 380 330
ACERO AL CARBONO LONDRES 13-7-2023 $/T Contado: C. V. Cobre 8.586,0-8.585,0 Aluminio 2.279,0-2.277,0 Zinc 2.481,5-2.480,5 Plomo 2.111,0-2.110,0 Níquel 21.350,0-21.330,0 Estaño 29.100,0-29.050,0 3 meses: Cobre 8.585,0-8.583,0 Aluminio 2.236,0-2.235,5 Zinc 2.462,0-2.461,0 Plomo 2.115,0-2.113,0 Níquel
Estaño
METALES PRECIOSOS MADRID 14-7-2023 Oro manuf. (€./gr) 55,96 Plata manuf. (€./Kg) 705,98 Platino (€ /gr) 28,18 Paladio (€./gr) 37,00 LONDRES (PM Fixing) 14-7-2023 Oro ($./onza) 1.953,30 Plata ($./onza) 24,97
ASONDEFMAMJJ 2022 2023 ASONDEFMAMJJ 2022 2023
750 700 650 600 550 500 450 400 350 Tasa media mensual $/T 16-7-2023 $/T Chatarra fragmentada 390 Chatarra Bonus o HMS 1 (equivalente a una calidad Estructural) 385 Chatarra HMS 1/2 80/20 (equivalente a una calidad Primera) 370 ASONDEFMAMJJ 2022 2023 435 430 415 438 433 418
CHATARRAS FÉRRICAS
465 460 445 470 465 450 465 460 445 460 455 440 435 430 415 395 390 375 395 390 375 405 400 385 405 400 385 390 385 370

MERCADOLABORAL

22 METALES Y METALURGIA TOTAL
VARIACIÓN MENSUAL ANUAL Herreros y Forjadores 255 -8,27% -15,00% Ingenieros de Minas, Metalúrgicos y Afines 48 17,07% -7,69% Ingenieros Industriales y de Producción 1.291 18,99% 3,12% Ingenieros Mecánicos 278 7,34% -3,81% Ingenieros Técnicos de Minas, Metalúrgicos y Afines 20 0,00% 17,65% Ingenieros Técnicos Industriales y de Producción 520 21,50% -3,88% Ingenieros Técnicos Mecánicos 114 -13,64% -3,39% Instaladores de Cerramientos Metálicos y Carpinteros Metálicos 1.306 10,21% -24,60% Mineros y Otros Operadores en Instalaciones Mineras 116 75,76% -34,83% Moldeadores y Macheros 30 -28,57% -18,92% Operadores de Maquinaria para fabricar Productos Derivados de Minerales No Metálicos 355 33,96% -20,40% Operadores de Máquinas Pulidoras, Galvanizadoras y Recubridoras de Metales 304 18,29% 19,22% Operadores en Instalaciones para la Obtención y Transformación de Metales 5.991 22,92% -6,55% Peones de las Industrias Manufactureras 91.338 18,04% -16,26% Soldadores y Oxicortadores 2.724 9,66% -9,35% Técnicos en Control de Procesos de Producción de Metales 245 89,92% -22,22% CONTRATOS POR PERFIL OCUPACIONAL
MAYO 2023

Información para decidir

Solo aquella información basada en la responsabilidad y la calidad nos hace libres para tomar las mejores decisiones profesionales. En ConeQtia, entidad colaboradora de CEDRO, garantizamos contenido riguroso y de calidad, elaborado por autores especializados en más de 30 sectores profesionales, con el aval de nuestros editores asociados y respaldando el uso legal de contenidos. Todo ello con la nalidad de que el lector pueda adquirir criterio propio, facilitar la inspiración en su labor profesional y tomar decisiones basadas en el rigor.

Por este motivo, todos los editores asociados cuentan con el sello de calidad ConeQtia, que garantiza su profesionalidad, veracidad, responsabilidad y abilidad.

coneqtia.com
Con la colaboración de:

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.