Metales & Metalurgia Nº 2334

Page 1

www.metalesymetalurgia.com

LOS PRECIOS

27,00 €/Kg. El precio del ferroníquel ha experimentado un leve descenso en estos últimos quince días. p. 19

DESTACAMOS

La producción de acero disminuye un 19% en España.

p. 4

Advanced Manufacturing Barcelona abre el registro de su primera edición.

p. 5

AMT – Advanced Machine Tools cierra su primera edición en Barcelona con 16.399 profesionales industriales.

p. 6

Bosch desarrollará la primera planta totalmente automatizada de descarga de baterías de Europa.

p. 10

ALERTA DE PRECIOS (WhatsApp) CONTACTE 661 588 800

ES_2023_05_MetalesMetalurgia_p_ES_150x200_U1_2023-04-10.indd 1 23.03.23 13:55 ETALES
ETALURGIA
M Año LIX. Del 1 al 15 de MAYO de 2023 Nº 2.334 BOLETÍN QUINCENAL LOS PRECIOS DEL METAL Y NO FÉRREOS
Los paños de limpieza de Mewa hacen que el medio ambiente sea un poco más limpio. Mewa
&
.com

¡Si no sabes volar, ponte el arnés!

Chiquillo, si no sabes volar, ponte el arnés!”, le gritaba el otro día una señora a una persona que estaba realizando un trabajo en altura. Y con razón, porque muchas veces no somos conscientes del riesgo que entraña no adoptar medidas preventivas. De ahí la importancia de alertar sobre situaciones poco responsables que pueden desembocar en un accidente. Porque la seguridad es esencial siempre, y antes de iniciar cualquier tarea que conlleve un riesgo, es necesario comprobar que se va a realizar con las mayores medidas de prevención. Como federación representativa de un sector tan heterogéneo como el metal, donde los riesgos están presentes en el día a día de las empresas de industria, comercio y servicios, nuestra preocupación se centra en garantizar un futuro más seguro y saludable para todas las personas trabajadoras. Una tarea que requiere de constancia e insistencia, pero que es factible si ponemos la voluntad para llevarla a cabo. Y máxime viendo las estadísticas de 2022 que hacen saltar todas las alarmas, porque los accidentes laborales con

baja se incrementaron un 10,8%, y un 10,9% los producidos en jornada de trabajo. Pero las cifras más dramáticas se dan en el número de accidentes mortales, ya que aumentaron un 17,2% (en total 826 muertes, 121 más que en 2021). Y se disparan hasta el 18,1% cuando suceden en jornada y en in itinere al 13,1%.

En la Comunitat Valenciana, se registraron 53.462 accidentes con baja en jornada de trabajo, con un aumento de 3.185 casos respecto a 2021 (un 6,3% más). Además, los accidentes mortales, con 76 casos, se incrementaron un 20,6%. Por sectores, la construcción registró 18 casos (23,7%); el transporte y almacenamiento 14 casos (18,4%) y la industria manufacturera 11 casos (14,5%). Unos datos ante los que nadie puede quedarse impasible, porque hablamos de pérdidas de vidas humanas, muchas de las cuales podrían haberse evitado. Pero que pasan inadvertidos y no provocan una ola de preocupación en la opinión pública que obligue a las Administraciones, organizaciones empresariales y sindicales, empresas y personas trabajadoras a actuar aún

más. ¿Cómo? Poniendo el acento en fomentar una educación preventiva que favorezca un clima de responsabilidad donde empresas públicas y privadas y personas trabajadoras nos impliquemos a fondo en pos de un entorno de trabajo más seguro, agradable y cómodo. Porque el beneficio es mutuo y redunda en la sociedad. Quienes piensen que la política de prevención de riesgos laborales es uno de esos términos grandilocuentes que ya está interiorizado, se equivocan. Porque cuidar de la seguridad y la promoción de la salud es un reto y éste empieza con un compromiso a todos los niveles. Y con esas cifras tan desalentadoras es evidente que no lo hay. En FEMEVAL no sabemos volar, pero sí nos esforzamos en desarrollar acciones formativas, jornadas y campañas de información y sensibilización sobre prevención de riesgos laborales, entornos saludables y medidas preventivas para lograr que nuestra empresas y sus plantillas adquieran una verdadera cultura preventiva. Unas y otras debemos implicarnos y saber implicar.

Versys Ediciones Técnicas S.L.

Invierno 17. 28850 Torrejón de Ardoz | 91 29 72 000 | administracion@versysediciones.com

CEO: José Manuel Marcos Franco de Sarabia

DIRECTORA OPERACIONES: Esther Crespo

DIRECTOR DE EXPANSIÓN Y DESARROLLO

José Manuel Marcos de Juanes

https://bit.ly/MetalesIN https://bit.ly/MetalesFB https://bit.ly/MetalesTW

DIRECTORA EDITORIAL: Mónica Alonso | monica.alonso@metalesymetalurgia.com

REDACCIÓN: Víctor Goded

DIRECTORA DE PUBLICIDAD: Mercedes Álvarez | mercedes.alvarez@metalesymetalurgia.com | Tel.: 677504818

MAQUETACIÓN: Manuel Beviá

IMPRIME: Gama Color / DEPÓSITO LEGAL: M-2.797-1961 / ISSN: 1697-3119 | ISSN (internet): 1988-9259

Copyrigth Versys Ediciones Técnicas S.L. La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otra reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 917021970/932720447)

Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.

3 SUMARIO NACIONAL p. 4 RECUPERACIÓN & RECICLAJE p. 10 PRECIOS................................................................................................ p. 12 MERCADO LABORAL ......................................................................... p. 22
www.metalesymaquinas.com
“¡
Por: Vicente Lafuente, presidente de la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (FEMEVAL)
TRIBUNA
NOTA: Esta sección está abierta a todos los comentarios y opiniones de los profesionales del sector. Si lo desean, pueden enviar sus escritos —con una extensión máxima de 20 líneas en Times New Roman en cuerpo de texto 10— a: metales@tecnipublicaciones.com o a través del número de fax 912972152.

2022 ha sido un mal año para la industria siderúrgica española, seriamente afectada por los altos precios de la electricidad y el gas. “La producción cayó prácticamente al mismo nivel de 2020, cuando la COVID-19 paralizó la actividad industrial”, ha señalado Andrés Barceló, director general de UNESID. “El precio de la electricidad y el gas han causado este deterioro, dañando especialmente a las exportaciones, que cayeron en España incluso más que las ventas”. En referencia al 2023, “el año ha comenzado en la misma línea que finalizó el 2022”, ha subrayado Barceló. “Las previsiones no invitan al optimismo, con incertidumbres que no favorecen la actividad industrial, pero confiamos que a lo largo del año el sector siderúrgico pueda mejorar sus perspectivas para afrontar los retos futuros, especialmente la descarbonización”, ha finalizado el director general de UNESID.

Producción

La producción de acero bruto en España alcanzó el pasado año los 11,5 millones de toneladas, un 19% menos, perdiendo más de 2,6 millones de toneladas en un año.

Reciclaje

Debido a la caída en la producción, la chatarra reciclada por los hornos siderúrgicos españoles descendió también casi el 20%, algo más de 8,9 millones de toneladas, datos incluso ligeramente más bajos que los de 2020, año de la pandemia. La chatarra utilizada equivale al 77% de la producción de acero.

Entregas

En el último año, se entregaron al mercado 11,9 millones de toneladas de productos

siderúrgicos, lo que representa un descenso del 13% sobre 2021 como consecuencia del deterioro del mercado exterior (-18%) y del extracomunitario en particular (-28%). En España, por otro lado, la caída fue más limitada (-8,7%) tras entregarse 6,4 millones de toneladas.

Consumo aparente

La demanda de productos siderúrgicos bajó un 4% hasta los 12,4 millones de toneladas. El descenso fue más intenso en el cuarto trimestre, perdiendo un 14% con respecto al mismo periodo de 2021. Las importaciones procedentes de países no pertenecientes a la Unión Europea aumentaron su cuota de mercado, llegando al 31% del consumo aparente, el valor más alto de toda la serie.

Comercio exterior

En 2022, las importaciones españolas de productos siderúrgicos y de primera transformación descendieron un 3% hasta los 9,8 millones de toneladas, con una caída del 7% de las importaciones europeas y un incremento del 4,3% de las de fuera de la UE, que alcanzaron los 4,2 millones de toneladas (43% del total), el valor más alto de los últimos 15 años. Al otro lado de la balanza, las exportaciones, que llegaron a los 8,1 millones de toneladas, un 14,3% menos. La principal caída se observó en el mercado extracomunitario, con un -24%. Por último, Durante 2022, el superávit comercial se redujo un 85% hasta 102 millones de euros tras empeorar el saldo con países terceros. Si contabilizamos en toneladas no hay superávit sino déficit, que prácticamente se ha triplicado hasta casi 1,7 millones de toneladas.

NACIONAL 4 METALES Y METALURGIA
Según datos de UNESID
La producción de acero disminuye un 19% en España

Advanced Manufacturing Barcelona abre el registro de su primera edición

Precedida por el éxito de las convocatorias previas celebradas en Madrid, llega la primera edición de Advanced Manufacturing Barcelona, el evento destacado en innovación industrial que incluye los salones MetalBarcelona y Robomática Barcelona, y cuya inscripción para visitantes ya está abierta. Organizado por Easyfairs, reunirá a empresas, expertos y líderes de los sectores metalúrgico, automatización y robótica para presentar las últimas novedades, productos y servicios para la industria. El Pabellón 1 de Fira de Barcelona – Recinto de Gran Vía acogerá su celebración los próximos 13 y 14 de septiembre. El registro para visitantes, que se puede llevar a cabo de forma gratuita en la página web de la feria, dará acceso a la zona expositiva y a los Innovation Tours y Live Demo Machinery, en los que se podrán ver en acción las últimas tecnologías y soluciones de la industria manufacturera. Asimismo, el registro permite disfrutar del Tech Congress 4.0, donde se abordarán los temas más relevantes para la industria, desde la automatización hasta la digitalización, a través de diferentes actividades. Entre ellas, se encuentran una mesa redonda sobre casos de éxito de la tecnología 3D en la industria metálica; una ponencia sobre la inteli-

gencia artificial aplicada a la industria, a cargo de Laia Garriga, responsable de Desarrollo de Negocio Ferroviario y Logística de Eurecat; otra mesa redonda con la Universidad Oberta de Cataluña y TheKer sobre el robot de soldadura microelectrónica que han desarrollado y que reduce un 400% los costes de producción; una jornada sobre tratamiento de superficies organizada por la Asociación de Industrias de Acabados de Superficies (AIAS), y una mesa redonda sobre automoción por parte del Clúster de la Indústria d’Automoció de Catalunya (CIAC). “Después del éxito de las convocatorias anteriores en Madrid, estamos muy ilusionados por llevar hasta Cataluña la primera edición de Advanced Manufacturing Barcelona. Este evento es una oportunidad única para que las empresas y líderes de la industria presenten sus productos y servicios, y para que los visitantes conozcan y experimenten en primera persona las últimas tecnologías y soluciones. Estamos seguros de que este evento va a ser un punto de encuentro clave que va a contribuir a impulsar la innovación y el desarrollo en este sector”, ha afirmado Oscar Barranco, director general de Easyfairs Iberia.

Durante tres días, el recinto de Fira Barcelona – Gran Vía ha congregado a 187 firmas expositoras

AMT – Advanced Machine Tools cierra su primera edición en Barcelona con 16.399 profesionales industriales

Ul sector de la máquina-herramienta ha vuelto a Barcelona con AMT – Advanced Machine Tools. La primera edición del nuevo evento tecnológico para la industria metalúrgica abrió sus puertas en Fira de Barcelona – Gran Vía para mostrar las últimas soluciones en maquinaria de corte, arranque, deformación, láser, perforación, fresado, estampación, prensa o pulido, así como los instrumentos, herramientas, accesorios y componentes más novedosos que están transformando la cadena de valor de la industria manufacturera. Y el resultado no ha podido ser mejor: Durante tres días, el evento ha congregado a 187 firmas expositoras y ha recibido la visita de 16.399 profesionales industriales. Xabier Arambarri, presidente de AMT – Advanced Machine Tools y director general de Delteco, ha indicado: “Con AMT – Advanced Machine Tools, el sector del metal recupera un punto de encuentro en Barcelona en al que descubrir las últimas novedades en maquinaria de deformación y corte de chapa, arranque de viruta, componentes y accesorios, un mercado muy significativo para el sector de la máquina-herramienta. Ésta es la forma de crear un país industrial y hacerlo crecer, mostrando lo último en innovación industrial a los profesionales del sector”, ha añadido. Todo ello de la mano de firmas destacadas como Amada, Cutlite Penta, Delteco, Egasca, Josep Muntal, Maquinser, Mecos, Nogval, Rittal, Kluthe, Intermaher y Hexagon, entre muchas otras, que durante tres días mostraron sus últimas soluciones a los profesionales de la industria del metal, tanto en mecanizado (matriceros, mecanizadores, decolectadores…), como de conformado (calderías, planchisterías…), y fabricantes de componentes en general para automoción, aeronáutica, bienes de equipo y de consumo.

Tendencias y tecnologías actuales en el sector de la máquina-herramienta

AMT – Advanced Machine Tools ha inaugurado también la primera edición del Metal Industry Congress, que ha abordado las tendencias actuales el mercado de transformación metálica y en el sector de la máquina-herramienta. El sector de la transformación metálica vive en permanente innovación, con la necesidad de adaptarse rápidamente a las constantes peticiones de productos de altas prestaciones, y a la cambiante geopolítica, que supone restricciones energéticas y de disponibilidad de materiales. Daniel Casellas, director científico de Eurecat, ha analizado los principales retos que afronta el sector de

transformación metálica hacia su consolidación como industria resiliente y sostenible. Uno de los principales desafíos es la creación de procesos más sostenibles que permitan contribuir a la descarbonización de la industria. Concretamente, el acero es uno de los materiales con más reciclabilidad, utilizando chatarra de otros productos, tratándola y creando nuevo acero. Sin embargo, el aluminio no permite ser refinado, “por lo que todavía hay que trabajar en esta etapa de recuperación”, ha señalado Casellas. Además, una de las tendencias en auge actualmente es el desarrollo de materiales para las baterías y los coches eléctricos. Un mercado en auge y con grandes oportunidades de negocio en los próximos años para el sector metal-metálico con la fabricación de componentes para automoción.

Otro de los retos es reducir las roturas inesperadas en el conformado de chapa de alta resistencia para conseguir una fabricación cero defectos. “Gracias a la Inteligencia Artificial y otras capacidades de digitalización, podemos conseguir ver errores que tienen los materiales a la hora de tratarlos, aunque aparentemente estén bien y dentro de la zona de seguridad”, ha añadido. En este sentido, Diego Galar, Catedrático de Ingeniería de Operaciones y Mantenimiento de la Universidad de Luleå, ha declarado: “El Digital Twin ha sido la gran revolución, ya que permite realizar predicciones de fallos y también de Health Management. Gracias al Digital Twin 3.0, que combina modelos basados en datos con Inteligencia Artificial, podemos avanzarnos y obtener una mejor predicción de errores que hasta el momento no se conocían. Y esto se consigue gracias a compartir información de cómo funcionan diferentes máquinas y de sus posibles errores”.

NACIONAL 6 METALES Y METALURGIA

Mindtech y CZFV firman un convenio para impulsar la feria del Polo Ibérico

Justo Sierra, presidente de la feria Mindtech y David Regades, delegado del Estado en Consorcio Zona Franca de Vigo, han firmado en Vigo un convenio de colaboración plurianual. Ambas entidades han renovado así su compromiso no sólo para esta tercera edición de la feria, que se celebrará en el Ifevi en Vigo del 20 al 22 de junio, sino también para la cuarta edición en el año 2025. El acuerdo busca potenciar la consolidación de esta feria a medio y largo plazo, reforzando su posicionamiento como eje intercontinental del negocio industrial del polo ibérico, por su capacidad dinamizadora para atraer negocio de valor añadido al conjunto de Galicia y a Vigo y su área de influencia. Ambas entidades han materializado en este acuerdo su visión compartida para visibilizar la industria gallega en el ámbito internacional y situar a Galicia como área industrial y tecnológica de referencia. Potenciar el emprendimiento industrial, generar mayor capacidad de negocio y ampliar oportunidades de innovación abierta con empresas tractoras son algunas de las áreas recogidas en este acuerdo. Justo Sierra, presidente de Mindtech, ha afirmado: “Estamos ante un escaparate sin precedente para mostrar al mundo todo lo que nuestro sector puede ofrecer. Estamos trabajando intensamente para hacer de esta edición un hito histórico, duplicando el número de expositores y visitantes en un encuentro que nació de la propia industria y para la industria, y que está teniendo una enorme acogida. El sector del metal y sus tecnologías asociadas está altamente internacionalizado y es en encuentros como éste donde se cierran contratos de

calado y se crean nuevas relaciones comerciales de valor añadido”. Respecto a las expectativas de la feria, Sierra ha destacado que son muy elevadas, siendo esta tercera edición la consolidación: “La feria va a congregar a 300 expositores y 10.000 visitantes. Estamos ante una feria ya muy asentada, buena muestra de ello es que más de la mitad de los expositores son de fuera de Galicia y contamos ya con 10 delegaciones internacionales de países que quieren hacer negocio aquí, en Galicia, como puerta de entrada a Europa y eje del negocio industrial del Polo Ibérico”.

Justo Sierra, presidente de la feria Mindtech y David Regades, delegado del Estado en Consorcio Zona Franca de Vigo.

Las empresas de amec han aumentado las exportaciones en 2022 en un 14,7% respecto a 2021, según refleja el informe anual Coyuntura 2022 y Perspectivas 2023 de amec, la comunidad de empresas industriales internacionalizadas. Pese a las turbulencias geopolíticas y el aumento de las dificultades en la actividad internacional, las empresas, lejos de replegarse en el mercado doméstico, volvieron a aumentar la propensión exportadora hasta el 57,7%. Una tendencia que seguirá, puesto que el 72% de las empresas esperan seguir incrementando sus exportaciones en 2023, y estiman que lo harán en un 10,9% en su conjunto. Casi nueve de cada diez empresas cerraron el pasado ejercicio con beneficios, y seis de cada diez aumentaron plantillas, un porcentaje superior al previsto el año anterior.

Principales mercados en 2022 y los de mayor interés para 2023 Francia, Estados Unidos y Portugal mantuvieron sus posiciones como primeros mercados de destino en 2022. Alemania descendió un puesto más, mientras que México escaló dos posiciones hasta el séptimo puesto. En 2022, el peso de las exportaciones dirigidas a la UE (48,3%) y el resto de Europa (9,6%) disminuyeron su representatividad respecto a 2021, mientras que EE.UU.-Canadá y América Latina incrementaron su peso relativo. El descenso de las exportaciones a Rusia explica en gran medida la pérdida de peso del Resto de Europa. En 2022, siete empresas establecieron ocho nuevas filiales. Un total de 150 empresas de amec cuentan con 637 implantaciones en el exterior.

Para 2023, en el ranking de mercados de mayor interés entre las empresas repiten en las primeras posiciones Estados Unidos, Francia, México y Alemania. Por debajo de estos mercados, destaca el ascenso de Emiratos Árabes, que pasa del puesto 16º en 2022 al 9º en 2023, así como la aparición de Turquía en el Ranking, directa al puesto 6º. Asimismo, Reino Unido vuelve a aparecer en el Top 10. China se mantiene en el ranking, tras la incertidumbre generada durante 2022 debido a las medidas restrictivas para contener la pandemia. India aumenta posiciones para volver a situarse en un nivel similar al de 2021 y Canadá desciende tras aparecer por primera vez en el Top 10 del año anterior.

Dificultades para desarrollar la internacionalización en 2022

Prácticamente todas las empresas afirman haber encontrado dificultades significativas para desarrollar su actividad internacio-

nal en 2022. Las principales dificultades señaladas son el coste de materiales y/o componentes (58,2%) y la dificultad para encontrarlos (46,2%), así como la inestabilidad e incertidumbre en los mercados (52,7%), lo que refleja el peso creciente del riesgo geopolítico para la toma de decisiones de las empresas. “Desde 2018, cada vez han sido más las empresas que han afirmado haber tenido dificultades en su actividad internacional. Esto explica la necesidad de apostar por la adaptabilidad y la anticipación”, ha explicado el director general de amec, Joan Tristany.

Encontrar socios comerciales, principal dificultad de las empresas hasta 2020, se mantiene en una posición intermedia, aunque con un porcentaje (25,3%) superior al del año pasado (17,5%). El 22% de las empresas señalan Barreras al comercio, reflejando el aumento del proteccionismo en el contexto actual.

Prácticamente nueve de cada diez empresas han implantado algún tipo de medida de sostenibilidad ambiental. En esta área, las medidas aplicadas de forma más generalizada son la optimización de la gestión de los residuos y el reciclaje (58,2%), el consumo de energía de origen renovable (54,4%) y el incremento del uso de materiales reciclados (49,4%). Un 22,8% trabajan en la reducción de emisiones. El principal cambio que se aprecia respecto a años anteriores es que dos de cada diez empresas ya sitúan la sostenibilidad ambiental como una de sus principales estrategias para 2023, un porcentaje que “sin duda veremos cómo irá aumentando”, ha destacado Tristany.

NACIONAL 8 METALES Y METALURGIA
Vuelven a aumentar la propensión exportadora hasta el 57,7% Las empresas industriales de amec resisten un año lleno de turbulencias y siguen creando empleo
El director general de amec, Joan Tristany.

La asistencia de NSK resultó vital para una empresa que experimentaba fallos repetidos en los rodamientos instalados en los conjuntos de rodillos de su maquinaria para el trefilado de alambre de acero. Con la intervención de NSK, que identificó el problema y recomendó la solución óptima, el cliente está siendo testigo de un

ahorro de costes superior a 1,2 millones de euros al año. Los fallos de los rodamientos estaban generando unos períodos de inactividad excesivos, de alrededor de 75 paradas por mes, junto con unos elevados costes de mantenimiento, lo que generaba una preocupación crítica para el equipo de administración de la empresa.

Una solución urgente y de ingeniería sólida se convirtió en una prioridad clara, razón por la cual el fabricante de alambre de acero recurrió a NSK y a su equipo de expertos en rodamientos altamente capacitados.

Como parte de un análisis de rodamientos fallidos y una revisión de la aplicación, los ingenieros de NSK identificaron un problema con la lubricación y el sellado de los rodamientos que se utilizaban en la empresa. En particular, un análisis de lubricación mostró que la grasa que se utilizaba era a base de grafito, y que no era la más adecuada para la aplicación. Para agravar el problema, había un proceso continuo de trefilado de alambre de acero con cargas elevadas y condiciones de funcionamiento muy exigentes. La solución llegó en forma de un nuevo paquete de rodamientos y sistema de lubricación recomendado por NSK. Como parte de una propuesta de valor, la solución consistió en unos rodamientos de rodillos cilíndricos de doble hilera sellados de NSK junto con un tipo de grasa de litio especialmente seleccionada.

NSK ahorra a la planta de producción de alambre de acero más de 1,2 millones de euros al año

Cada vez son más los coches eléctricos que circulan por las carreteras. Bosch estima que, en 2030, representarán alrededor del 70 por ciento de todas las matriculaciones de turismos en Europa, lo que aumentará la demanda de baterías y el reciclaje de las materias primas que contienen: litio, cobalto y níquel, entre otras. Para ello, Bosch ha desarrollado maquinaria, equipos y software especiales. La filial Bosch Rexroth está suministrando a Battery Lifecycle Company, una joint venture entre TSR Recycling, filial de Remondis; y Rhenus Automotive, el primer sistema totalmente automatizado de Europa para descargar y desmontar módulos de batería. “La electromovilidad sólo podrá imponerse a largo plazo si hay suficientes materias primas disponibles para la producción de baterías. El reciclaje juega un papel clave y nos ayuda a situar nuestra producción sobre una base sostenible: reutilizamos lo que usamos y recuperamos las materias primas”, ha declarado Stefan Hartung, presidente del Consejo de Administración de Bosch. Los expertos predicen que, para 2030, Europa requerirá una capacidad de reciclaje de hasta 420.000 toneladas métricas anuales de materiales de baterías.

“Si queremos construir una economía circular europea, debemos integrar firmemente el reciclaje en el ciclo de vida del producto y crear la infraestructura necesaria para ello. Bosch está aportando a esto su experiencia técnica”, ha subrayado Hartung.

El reciclaje eficiente como componente básico de una economía circular

Al existir cada vez más coches eléctricos, unos recursos limitados y mayores requisitos legales para el reciclaje, los desafíos aumentan.

“Lo que hagamos hoy marcará el mañana. Las baterías que se instalan actualmente en los vehículos habrán llegado al final de su vida útil en 10 o 15 años. Debemos aprovechar esta oportunidad para desarrollar la capacidad de reciclaje necesaria”, ha indicado Steffen Haack, CEO de Bosch Rexroth. Según el Fraunhofer Institute for Systems and Innovation Research, los sistemas técnicos necesarios para el reciclaje requerirán de una inversión, sólo en Europa, de más de 6.000 millones de euros para 2040. Un reciclaje óptimo puede recuperar hasta el 95 por ciento de los elementos químicos de la batería y reciclarlos en el proceso de producción. El sistema de descarga automatizado desarrollado por Bosch no sólo simplifica el reciclaje, sino que también mejora la eficiencia y la seguridad: únicamente se necesitan unos minutos para descargar completamente un módulo. Además, el sistema reconoce diferentes diseños de baterías, minimizando riesgos como cortocircuitos e incendios.

Proyecto modelo en Battery Lifecycle Company

Battery Lifecycle Company está construyendo en Magdeburgo la primera planta totalmente automatizada de Europa, siendo Bosch Rexroth el suministrador de la tecnología. La localización probará baterías usadas de diferentes fabricantes, las descargará profundamente y las preparará para su posterior destrucción. Cada portapiezas de la nueva planta transportará materiales de batería, con un peso de hasta 150 kilogramos, a una velocidad de 18 metros

por segundo, lo que significa que se tardará menos de 15 minutos en descargar automáticamente ocho baterías de iones de litio de coches eléctricos. La solución automatizada de Bosch aumenta considerablemente la velocidad de reciclaje: con el proceso manual usado actualmente, se tarda hasta 24 horas en descargar del todo una batería. El proyecto modelo de Magdeburgo es el primero en utilizar esta solución de descarga patentada por Bosch: los módulos de batería se desactivarán químicamente mediante un proceso fiable que garantiza que el posterior procesamiento pueda realizarse sin voltaje. La energía residual en los módulos se puede usar para operar el sistema de reciclaje. Además, la planta utilizará la tecnología industrial de Bosch para la producción de baterías allí mismo, incluidos los sistemas de transferencia modulares flexibles y la plataforma de control ctrlX Automation. Cada año, la localización de Battery Lifecycle Company reciclará hasta 15.000 toneladas métricas de materiales para baterías. Está previsto que la planta comience a funcionar en el verano de 2023.

RECUPERACIÓN & RECICLAJE 10 METALES Y METALURGIA
Reciclaje de baterías Bosch desarrollará la primera planta totalmente automatizada de descarga de baterías de Europa

Desde su fundación hace más de 115 años, Mewa, proveedor de gestión textil, ha ido innovando y mejorando sus procesos para reducir al máximo el consumo de energía, así como el uso de recursos naturales. Entre ellos, uno de los más valiosos: el agua potable. El servicio textil de Mewa para paños de limpieza industrial en el sistema reutilizable es sostenible y la conservación de los recursos abarca toda la vida del producto: tanto su fabricación como el lavado de los paños, que se realiza en las instalaciones de Mewa, donde se concentra un elevado nivel de innovación tecnológica a favor de la sostenibilidad medioambiental. Cada lavandería de Mewa dispone de sus propias instalaciones de tecnología medioambiental para procesar los contaminantes lavados, con lo que el sistema de Mewa consigue una reducción de la contaminación medioambiental de hasta el 85% en comparación con los procesos de lavado convencionales. La compañía lava los productos mediante un proceso único que consigue ahorrar hasta un 50% de agua en comparación con los procesos de lavado convencio-

nales. Esto se consigue con un sistema de reutilización de agua desarrollado de forma interna, conocido como técnica en cascada, que permite aprovechar en procesos de lavado multietapa el agua procedente del proceso principal de lavado y aclarado, tras ser filtrada y tratada. Así es como Mewa reduce hasta la mitad el consumo del agua potable y de la energía necesaria para el calentamiento de sus propias instalaciones. El compromiso de la compañía alemana, cuyo lema es invertir lo mismo en expansión que en el cuidado del medio ambiente, llega hasta el final del proceso. En lo que respecta al tratamiento de sus aguas residuales, Mewa alcanza un nivel del 99,8% de pureza. De esta forma, la empresa supera las exigencias establecidas por las administraciones. Finalmente, cabe señalar que el lavado se realiza con la cantidad justa de detergentes y otros productos de limpieza biodegradables, utilizando para ello las cantidades mínimas. El cálculo de la composición o la cantidad de detergente se realiza mediante una gestión automática de los procesos, en base a unos estrictos datos prácticos que son revisados por el equipo.

Mewa consigue una reducción de la contaminación medioambiental de hasta el 85% Marbella - Hotel Don Carlos 8 y 9 de junio de 2023 Congreso Nacional de la Recuperación y el Reciclado Vivir para reciclar. Reciclar para vivir http://congreso.recuperacion.org

PRECIOS

SIDERÚRGICOS

Según la última información facilitada por la Unión de Almacenistas de Hierros de España (UAHE), se refiere a la evolución de los precios medios de diversos productos siderúrgicos, referidos a un índice base=100. Este índice se calcula en base a los datos obtenidos en los diez primeros días de cada mes. El índice toma como referencia el precio del producto en el mes de octubre de 2003 al que se le da valor 100.

EVOLUCIÓN DE LOS

TUBOS SOLDADOS

ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO COTIZACIONES EN VIGOR A FECHA 2 DE

2023

12 METALES Y METALURGIA
RECTANGULARES Med. en mm €/100 metros De 1,50 mm 16x10 59,22-141,00 20x10 54,18-129,00 20x15 67,62-161,00 25x10 63,42-151,00 25x15 70,56-168,00 25x20 84,00-200,00 30x10 71,82-171,00 30x15 76,86-183,00 30x20 80,64-192,00 30x25 103,74-247,00 35x10 84,42-201,00 35x15 86,52-206,00 35x20 99,12-236,00 35x25 110,46-263,00 40x10 87,36-208,00 40x15 93,66-223,00 40x20 95,76-228,00 40x25 113,40-270,00 40x30 114,66-273,00 40x35 139,44-332,00 45x10 97,44-232,00 45x15 107,10-255,00 45x20 112,56-268,00 45x25 121,80-290,00 45x30 132,72-316,00 45x35 142,80-340,00 50x10 103,74-247,00 50x15 117,60-280,00 50x20 115,50 -275,00 50x25 125,58-299,00 50x30 128,52-306,00 50x35 152,46-363,00 50x40 155,40-370,00 60x10 121,80-290,00 60x15 131,88-314,00 60x20 134,40-320,00 60x25 150,78-359,00 60x30 144,48-344,00 60x40 158,76-378,00 60x50 194,46-463,00 70x20 157,08-374,00 70x25 170,94-407,00 70x30 172,62-411,00 70x40 188,16-448,00 80x20 179,34-427,00 80x30 194,46-463,00 80x40 194,04-462,00 80x50 237,72-566,00 80x60 263,34-627,00 90x20 194,46-463,00 90x30 221,34-527,00 100x20 232,68-554,00
ENERO DE
PRECIOS MEDIOS (*) (Índice Base Octubre 2003=100) 2022/23 Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero LARGOS Perfiles estructurales (HEB) 277 259 226 213 215 214 Perfiles comerciales (angulares) 301 271 271 272 272 233 Corrugado 307 258 211 220 227 216 Chapa laminado frío 229 221 206 195 206 219 Chapa laminado caliente 252 252 237 223 237 252 Chapa galvanizada 223 223 202 192 206 222 Tubos decapados 219 227 152 263 271 275

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

13 METALES Y METALURGIA
100x30 240,24-572,00 100x40 240,66-573,00 100x50 255,36-608,00 De 2 mm 20x15 84,00-200,00 25x15 87,78-209,00 25x20 92,40-220,00 30x10 89,04-212,00 30x15 98,28-234,00 30x20 102,90-245,00 30x25 131,88-314,00 35x15 109,62-261,00 35x20 124,32-296,00 35x25 140,28-334,00 40x10 111,30-265,00 40x15 118,86-283,00 40x20 124,32-296,00 40x25 143,64-342,00 40x30 145,74-347,00 40x35 165,90-395,00 45x20 144,48-344,00 45x25 155,82-371,00 45x30 168,84-402,00 45x35 184,38-439,00 50x10 132,30-315,00 50x15 149,10-355,00 50x20 147,00-350,00 50x25 160,44-382,00 50x30 165,90-395,00 50x35 196,14-467,00 50x40 196,98-469,00 60x10 154,56-368,00 60x15 168,00-400,00 60x20 171,78-409,00 60x25 192,36-458,00 60x30 189,42-451,00 60x40 202,32-496,00 60x50 252,00-600,00 70x20 201,18-479,00 70x25 207,48-494,00 70x30 219,24-522,00 70x40 236,46-563,00 70x50 282,24-672,00 80x20 227,64-542,00 80x30 249,06-593,00 80x40 252,00-600,00 80x50 299,88-714,00 80x60 319,20-760,00 90x20 252,00-600,00 90x30 282,24-672,00 90x40 314,58-749,00 90x50 334,32-796,00 100x20 296,94-707,00 100x30 299,88-714,00 100x40 302,82-721,00 100x50 322,56-768,00 100x60 384,72-916,00 100x80 433,44-1.032,00 120x40 375,90-895,00 120x60 393,54-937,00 120x80 489,30-1.165,00 140x60 489,31-1.165,03
Diám. en mm €/100 metros De 1,50 mm 10 39,90-95,00 12 44,10-105,00 13 50,40-120,00 14 47,46-113,00 15 45,78-109,00 16 46,62-111,00 17 53,76-128,00 18 48,72-116,00 19 56,70-135,00 20 54,18-129,00 22 60,90-145,00 25 65,94-157,00 26 70,14-167,00 28 78,12-186,00 30 77,28-184,00 32 83,58-199,00 35 91,56-218,00 38 99,54-237,00 40 104,58-249,00 42 109,20-260,00 45 118,86-283,00 48 125,16-298,00 50 134,82-321,00 55 149,94-357,00 57 169,26-403,00 60 161,70-385,00 63 187,74-447,00 65 194,04-462,00 70 189,42-451,00 76 203,70-485,00 80 223,44-532,00 89 249,90-595,00 95 278,04-662,00 100 292,74-697,00 108 324,24-772,00 De 2 mm 16 58,80-140,00 18 60,48-144,00 19 71,40-170,00 20 67,20-160,00 22 76,44-182,00 25 82,32-196,00 26 88,20-210,00 28 98,28-234,00 30 97,86-233,00 32 106,26-253,00 35 117,18-279,00 38 128,10-305,00 40 134,40-320,00 42 139,86-333,00 45 151,62-361,00 48 162,12-386,00 50 171,36-408,00 54 171,36-408,00 55 199,92-476,00 57 217,98-519,00 60 202,86-483,00 63 241,92-576,00 65 251,16-598,00 70 240,66-573,00 76 262,92-626,00 80 283,92-676,00 83 322,56-768,00 89 322,56-768,00 90 337,26-803,00 95 356,58-849,00 100 379,26-903,00 101,6 383,04-912,00 108 420,42-1.001,00 113 439,74-1.047,00 114,3 425,04-1.012,00 120 478,80-1.140,00 125 499,38-1.189,00 127 507,78-1.209,00 133 531,72-1.266,00 159 644,28-1.534,00 CUADRADOS Med. en mm €/100 metros De 1,50 mm 10 36,96-88,00 12 45,78-109,00 14 50,40-120,00 15 55,02-131,00 16 52,08-124,00 18 66,78-159,00 20 63,42-151,00 22 83,16-198,00 25 79,80-190,00 28 89,46-213,00 30 95,34-227,00 32 122,64-292,00 35 114,24-272,00 40 126,00-300,00 45 153,30-365,00 50 170,52-406,00 55 193,20-460,00 60 208,32-496,00 70 243,60-580,00 80 264,18-629,00 De 2 mm 16 65,94-157,00 18 83,16-198,00 20 88,62-211,00 22 105,00-250,00 25 108,78-259,00 28 144,06-343,00 30 122,64-292,00 32 154,98-369,00 35 147,84-352,00 40 164,64-392,00 45 194,46-463,00 50 217,98-519,00 55 230,16-548,00 60 265,02-631,00 70 311,22-741,00 80 346,50-825,00 90 414,54-987,00 100 441,00-1.050,00
REDONDOS

Siguiento la tendencia de las anteriores dos semanas, el precio de las chatarras férricas ha vuelto a descender de nuevo. Y esta bajada ya no tiene tanto que ver con el precio de la energía si no con el producto acabado, que está bajando de forma importante.

Sobre todo está descendiendo el corrugado porque también está cayendo la producción en el ámbito de la construcción.

En definitiva, preveemos una bajada del consumo a nivel mundial tarde o temprano porque los altos costes no se van a poder seguir soportando.

Estaremos atentos en posteriores quincenas.

CHATARRAS NO FÉRREOS

Los precios de los metales no férreos de la Bolsa de Metales de Londres registraron durante la última semana las siguientes variaciones:

+ 1.685

FERREOALEACIONES

En la última semana las cotizaciones de las ferroaleaciones en el mercado interior han registrado las siguientes variaciones (en €/Kg):

* Las bases de cotización que anteriormente se correspondían con Barcelona, ahora se identifican como Zona Levante en nuestros índices de referencia.

El precio del cobre electrolítico (90 días) baja hasta los 9,00 €/Kg.

El precio del selenio desciende hasta los 21,65 €/Kg.

La cotización del zinc (el de más de 99,95%) disminuye hasta los 3,65 €/Kg.

El precio del estaño (75 días) cae hasta los 24,75 €/Kg.

El ferroníquel decrece hasta los 27,00, el electrolítico decrece hasta los 26,40 €/Kg, las bolas decrecen hasta los 40,50 €/Kg, mientras que el Ni-Mg decrece hasta los 28,50 €/Kg y los cátodos decrecen hasta los 26,25 €/Kg.

El precio del cobalto sube hasta los 75,00 €/Kg.

El precio del plomo (dulce 99%) se mantiene en los 4,20 €/Kg.

La cotización del cromo desciende hasta los 9,50 €/Kg.

El precio del magnesio sube hasta los 5,90 €/Kg.

La cotización del manganeso disminuye hasta los 3,85 €/Kg.

El precio del bismuto se abarata hasta los 15,10 €/Kg.

FERROTUNGSTENO Se mantiene

FERROCROMO - 0,10

FERROVANADIO - 6,10

CA SI ZR - 0,20

FERROMOLIBDENO - 7,00

FE SI CR - 0,05

CE MISCHMETAL - 0,15

FERROAZUFRE - 0,05

14 METALES Y METALURGIA
PRECIOS
= ▼
Bolsa de Metales de Londres MATE RIAL Última Semana Cobre -
Aluminio -
Zinc -
Plomo
Níquel
Estaño
ALERTA DE PRECIOS En su WhatsApp CONTACTE 661 588 800 ▼ ▼ ▼ = ▼ ▼ ▼ ▼
493
33
262
- 6
- 10

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

Índices de referencia de venta en destino y base contado (cotizaciones en vigor a la fecha de referencia), en €/Tonelada.

Actualización de bases de cotización

Los índices de referencia lineales de las chatarras férricas publicados por M&M son de carácter estimativo y tratan de ofrecer un acercamiento a la realidad de los precios que se manejan en el mercado. Quincenalmente les mostraremos los movimientos sucedidos en los diferentes productos, así como comentarios de mercado que les permitan entender mejor los cambios efectuados en cada uno de ellos.

15 METALES Y METALURGIA
2-5-2023 Zona Norte Madrid Zona Levante Zona Sur SELECCIONADAS RECORTES NUEVOS 145 145 125 145 ESTRUCTURALES 125 125 105 125 FRAGMENTADA 135 135 115 135 INFERIORES PRIMERAS 115 115 95 115 VIRUTAS 145 145 70 145 CHAPAJOS 90 90 70 90 FUNDIDOS 125 125 95 125 Botes fragment. 105 105 85 105 300 280 260 240 220 200 180 160 140 120 100 REFERENCIA DE LOS RECORTES NUEVOS Tasa media mensual e/T 270 250 230 210 190 170 150 130 110 90 70 REFERENCIA DE LAS CHATARRAS PRIMERAS Tasa media mensual e/T 250 230 210 190 170 150 130 110 90 70 50 REFERENCIA DE CHAPAJOS EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES Tasa media mensual e/T 360 330 300 270 240 210 180 150 120 90 60 REFERENCIA DE BOTE FRAGMENTADO Tasa media mensual e/T JJASONDEFMAM JJASONDEFMAM JJASONDEFMAM JJASONDEFMAM 2022 2023 CHATARRAS FÉRRICAS
2022 2022 2023 2023 2022 2023 145 145 115 115 90 90 105 105 145 115 90 105 145 115 90 105 155 125 100 115 155 125 100 115 155 135 110 125 180 150 125 140 180 150 125 140 180 150 125 140 165 135 110 125 145 115 90 105

PRECIOS

Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

Siguiendo la tendencia de las últimas semanas, el comportamiento más generalizado del mercado de las chatarras no férricas sigue siendo el descenso de los precios, más pronunciado en Cobres y derivados y más leve en el resto de registros. Además, también hay un mantenimiento de los valores en los Aluminios. De nuevo, al igual que el número anterior, no se ha registrado ninguna subida.

Índices medios orientativos de venta, base contado (cotizaciones en vigor a la fecha de referencia).

16 METALES Y METALURGIA 2.300 2.200 2.100 2.000 1.900 1.800 1.700 1.600 1.500 DE REFERENCIA DE LOS
Tasa media mensual 2.100 2.000 1.900 1.800 1.700 1.600 1.500 1.400 1.300 REFERENCIA DE LOS RECORTES Tasa media mensual 1.600 1.550 1.500 1.450 1.400 1.350 1.300 1.250 1.200 1.150 1.100 REFERENCIA DEL CÁRTER Tasa media mensual e/T e/T e/T JJASONDEFMAM JJASONDEFMAM JJASONDEFMAM 1.700 1.600 1.500 1.400 1.300 1.200 1.100 1.000 900 800 REFERENCIA DE LA VIRUTA Tasa media mensual e/T JJASONDEFMAM 2-5-2023 €/T Recortes 1.330 Perfiles 1.550 Cacharro 820 Cárter 1.130 Viruta 850
PERFILES
ALUMINIOS EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES 2022 2023 2022 2023 2022 2023 2022 2023 CHATARRAS NO FÉRRICAS 1.500 1.720 1.200 960 1.520 1.740 1.220 970 1.520 1.740 1.220 970 1.500 1.720 1.240 960 1.470 1.690 1.260 940 1.470 1.690 1.240 940 1.460 1.680 1.240 930 1.420 1.640 1.230 900 1.420 1.590 1.200 870 1.340 1.560 1.180 850 1.330 1.550 1.160 850 1.330 1.550 1.130 850

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

COBRES Y DERIVADOS

Índices medios orientativos de venta, base contado (cotizaciones en vigor a la fecha de referencia).

Índices medios orientativos de venta, base contado (cotizaciones en vigor a la fecha de referencia).

17 METALES Y METALURGIA 8.500 8.000 7.500 7.000 6.500 6.000 5.500 REFERENCIA DEL COBRE 1ª Tasa media mensual 2.800 2.600 2.400 2.200 2.000 1.800 1.600 1.400 REFERENCIA DEL ZINC Tasa media mensual e/T e/T 2-5-2023 €/T Cobre 1ª 7.000 Cobre revuelto 6.500 Bronce 6.300 Latón corriente 4.570 Latón 70/30 5.170 Viruta Latón 4.700 VARIOS Plomo 1.820 Baterías 800 Zinc 1.450 2-5-2023 €/T 18/8 1.260 Ferríticos 480 Viruta 18/8 1.160 700 650 600 550 500 450 400 REFERENCIA DE LOS FERRÍTICOS Tasa media mensual 2.500 2.250 2.000 1.750 1.500 1.250 1.000 REFERENCIA DE LA VIRUTA 18/8 Tasa media mensual e/T e/T
INOXIDABLES JJASONDEFMAM 2022 2023 JJASONDEFMAM 2022 2023 JJASONDEFMAM 2022 2023 JJASONDEFMAM 2022 2023 6.850 1.670 1.150 6.850 1.700 1.200 6.900 1.800 1.250 6.880 1.780 1.280 7.080 1.780 1.300 7.280 1.850 1.350 7.250 1.800 1.350 7.280 1.750 1.300 7.280 1.700 7.200 1.610 480 500 500 520 520 520 520 520 510 500 1.200 1.180 7.100 1.500 490 1.270 7.000 1.450 480 1.160

PRECIOS FERREOALEACIONES

Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

Índices medios orientativos de venta, base contado (cotizaciones en vigor a la fecha de referencia).

18 METALES Y METALURGIA 50 45 40 35 30 25 20 Ferrotungsteno Tasa media mensual e/Kg 12,0 11,0 10,0 9,0 8,0 7,0 6,0 5,0 Ferrocromo 0,05% max. C Tasa media mensual e/Kg 5,5 5,0 4,5 4,0 3,5 3,0 Ferrofósforo Tasa media mensual e/Kg 95 90 85 80 75 70 65 60 55 50 45 40 Óxido Mo Tasa media mensual e/Kg €/Kg Ferrotungsteno 38,60 Ferrosilicio 45% 1,73 75% 3,25 Ferromanganeso 1,5% máx. C 3,50 1% máx. C 3,70 0,5% máx. C 1,75 75% Mn 3,30 Ferrocromo 0,05% max. C 5,70 6/8% C 6,25 Siliciuro de calcio 5,75 Ferroaluminio: 35% 3,95 Ferromolibdeno 65/70% Mo 60,00 Óxido Mo 55,00 Ferrotitanio: 70% 8,50 Ferrovanadio 33,00 Ferroniobio 45,40 Ferrosilicomanganeso Standard 6,00 Superafinado 5,55 Ferrofósforo 3,30 Ca-Si-Ba 3,90 Fe B 18/20 4,30 Fe-Si-Mg 4,40 Ce Mischmetal 17,00 Fe-Si-Cr 5,35 Ferroazufre 4,00 Ca-Si-Zr 5,50
JJASONDEFMAM 2022 2023 JJASONDEFMAM 2022 2023 JJASONDEFMAM 2022 2023 JJASONDEFMAM 2022 2023 37,75 6,90 3,60 45,50 38,00 6,90 3,60 45,50 37,50 6,10 6,10 3,60 50,40 37,50 3,60 55,20 39,00 5,75 3,60 58,50 40,10 5,75 3,60 89,00 39,50 6,10 3,50 88,00 39,40 6,05 3,50 87,50 39,50 6,00 3,50 87,00 38,80 5,90 3,45 65,00 38,60 5,80 3,45 63,00 38,60 5,70 3,30 55,00

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

METALES NO FÉRREOS

Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

Índices medios orientativos de venta, base contado (cotizaciones en vigor a la fecha de referencia).

19 METALES Y METALURGIA 36 34 32 30 28 26 24 22 20 18 Ferroníquel Tasa media mensual e/Kg 12 11 10 9 8 Cobre (Electrolítico) Tasa media mensual 4,8 4,6 4,4 4,2 4,0 3,8 3,6 3,4 3,2
Tasa media mensual 9,00 8,00 7,00 6,00 5,00 4,00 3,00 Silicio-metal Tasa media mensual e/Kg e/Kg e/Kg NÍQUEL €/Kg Ferroníquel 27,00 Electrolítico 26,40 Bolas (INCO) 40,30 Ni - Mg, 1M 28,50 Cátodos 4x4 26,25 €/Kg COBRE (Electrolítico) 99,9% 9,00 ESTAÑO (75 días) 99,9% 24,75 ZINC (Electrolítico) Más de 99,95% 3,65 G.O.B. 3,75 PLOMO (dulce 99,9%) Lingote 4,20 ANTIMONIO 99,65% 13,75 COBALTO 99,50% 75,00 CROMO Metal 9,50 MAGNESIO Lingote 5,90 MANGANESO Metal 3,85 Pequeñas pletinas de hierro 4,30 BISMUTO Lingote 15,10 SELENIO Metal 21,60 SILICIO-metal 98,5% Si 4,40 Telurio (Sticks) 21,70 Cadmio (Sticks) 10,00
Zinc (Electrolítico)
JJASONDEFMAM 2022 2023 JJASONDEFMAM 2022 2023 JJASONDEFMAM 2022 2023 JJASONDEFMAM 2022 2023 27,50 9,75 3,95 4,15 29,00 10,00 3,98 4,20 30,00 10,00 3,98 4,20 31,50 3,95 4,25 29,50 10,10 10,40 4,25 4,23 30,50 10,40 4,30 4,20 28,70 10,35 4,10 4,10 28,50 10,00 3,95 4,25 28,40 9,75 3,90 4,40 27,80 9,60 3,90 4,50 27,10 9,50 3,70 4,50 27,00 9,00 3,65 4,40

PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

ACERO INOXIDABLE

ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO COTIZACIONES EN VIGOR A 16 DE MARZO DE 2023

Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.

Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones.

1.000 y 1.500 mm

Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.

Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.

Anchos de 2000 mm o más tienen incremento del 10%. Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.

20 METALES Y METALURGIA CHAPAS Y BOBINAS LAMINADAS EN FRÍO Espesores AISI €/Kg en mm. 304-2B304-BA 316 430 0,4 4,18 4,31 6,35 3,60 0,5 4,12 4,24 6,17 3,50 0,6 4,05 4,17 6,97 3,43 0,7 4,00 4,12 6,02 3,39 0,8 3,95 4,07 5,96 3,32 1,0 3,93 4,04 5,94 3,29 1,2 3,92 4,03 5,92 3,28 1,5 3,89 4,01 5,90 3,26 2,0 3,88 - - 5,88 3,25 3,0 3,87 - - 5,87 3,23 4,0 3,87 - - 5,87 - -
Ancho:
Calidad mm €/Kg AISI-304-L 2 -2,5 3,70 3 -10 3,65 10-12 3,68 14-25 3,80 26-50 3,92 AISI-316-L 2 -2,5 5,81 3 -8 5,76 10-12 5,79 14-25 5,91 26-50 6,03
LAMINADAS EN CALIENTE
TUBOS SOLDADOS REDONDOS €/m Medidas Peso AISI MM. KG/MT. 304 316/316-L 6x1 0,125 1,240 2,000 8x1 0,175 1,470 1,900 10x1 0,225 1,550 2,090 12x1 0,275 1,850 2,500 13x1,5 0,432 2,780 2,620 14x1 0,326 1,870 4,100 15x1,5 0,507 2,920 2,960 16x1 0,376 2,090 4,260 16x1,5 0,545 3,000 3,300 18x1 0,426 2,320 4,770 18x1,5 0,620 3,340 3,570 20x1 0,476 2,480 5,180 20x1,5 0,695 3,580 3,970 22x1 0,526 2,760 5,780 22x1,5 0,770 4,014 6,300 23x1,5 0,808 4,270 4,460 25x1 0,601 3,080 6,430 25x1,5 0,883 4,410 6,660 26x1,5 0,920 4,560 7,360 28x1,5 0,995 5,070 5,050 28x1 0,676 3,490 5,320 30x1 0,726 3,650 7,780 30x1,5 1,070 5,330 8,180 32x1,5 1,146 5,560 8,390 33x1,5 1,183 5,680 5,680 35x2 1,653 7,540 9,060 35x1,5 1,258 6,180 9,060 38,1x1,5 1,375 6,750 9,900 40x1 0,977 4,900 7,140 40x1,5 1,446 7,100 10,410 43x1,5 1,559 7,430 10,980 44,5x2 2,128 9,260 14,970 50x1,5 1,822 8,630 12,780 50,8x1,5 1,852 9,020 13,250 53x1,5 1,934 9,420 13,840 63,5x1,5 2,329 11,250 16,570 73x1,5 2,686 12,900 19,030 76,1x1,5 2,802 13,460 19,860 84x2 4,107 16,940 27,910 104x2 5,108 21,070 34,710 129x2 6,360 16,740 43,760 154x2 7,612 32,010 52,370 204x2 10,116 42,540 66,790 254x2 12,620 53,070 86,830 304x2 15,124 70,630 111,380 355,6x2,5 17,628 84,120 128,03 406x3 30,303 125,35 286,83 457,2x3 34,120 202,19 352,72 508x3 37,936 231,77 294,84
ÁNGULOS LAMINADOS EN CALIENTE AISI €/kg Medidas mm 304 316 20 x 20 x 3 5,950 9,700 25x 25 x3 5,950 9,700 30 x 30 x3 5,740 9,500 35 x 35x 3 5,740 9,500 40 x 40x 4 5,740 9,500 50 x 50x 5 5,740 9,500 60 x 60 x 6 5,490 9,250 70 x 70 x 7 5,490 9,250 80 x 80 x 8 5,490 9,250 100 x 100 x 10 5,590 9,350
VARILLAS Y BARRAS REDONDAS €/m AISI Medidas mm 304L 316L 2,00 - 2,99 7,920 12,060 3,00 - 3,99 7,420 11,560 4,00 - 4,99 6,770 10,910 5,00 - 5,99 6,420 10,560 6,00 - 6,99 6,300 10,430 7,00 - 22,50 5,550 9,060 22,51- 90,00 5,450 8,960 90,01 - 110,00 5,550 9,060 AISI Medidas mm 303 310 2,00 - 2,99 8,170 14,900 3,00 - 3,99 7,670 14,370 4,00 - 4,99 7,020 13,670 5,00 - 5,99 6,670 13,300 6,00 - 6,99 6,550 13,170 7,00 - 22,50 5,800 13,030 22,51- 90,00 5,700 12,930 90,01 - 110,00 5,800 13,030

MERCADO INTERNACIONAL

Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

MERCADO INTERNACIONAL DEL MEDITERRÁNEO

Se cumplieron las peores expectativas: la confianza en los Mercados Internacionales ha caído severamente, consecuencia de la desaparición de la demanda de chatarras en el Mercado Mediterráneo

Hay volúmenes importantes ofertados en el Mercado internacional esperando recibir una cotización que no llega

Turquía no está en el mercado en estos momentos y la actividad comercial se ha detenido a nivel transaccional. No hay demanda de chatarras y los precios, bajo presión máxima, siguen cayendo

Las últimas transacciones internacionales del mercado mediterráneo registran los niveles siguientes, en condiciones CIF puerto Alejandreta (TK):

Chatarra fragmentada

24.235,0-24.215,0

26.800,0-26.750,0

21 METALES Y METALURGIA Chatarra Bonus o HMS 1 Tasa media mensual $/T Chatarra HMS 1/2 80/20 Tasa media mensual $/T 740 690 640 590 540 490 440 390 340 730 680 630 580 530 480 430 380 330
ACERO AL CARBONO LONDRES 2-5-2023 $/T Contado: C. V. Cobre 8.593,0-8.592,5 Aluminio 2.355,0-2.353,0 Zinc 2.620,0-2.619,0 Plomo 2.158,0-2.157,0 Níquel 24.295,0-24.290,0 Estaño 26.400,0-26.350,0 3 meses: Cobre 8.573,0-8.572,0 Aluminio 2.353,0-2.352,5 Zinc 2.620,0-2.618,0 Plomo 2.171,0-2.169,0 Níquel
Estaño
METALES PRECIOSOS MADRID 3-5-2023 Oro manuf. (€./gr) 58,69 Plata manuf. (€./Kg) 733,80 Platino (€ /gr) 30,89 Paladio (€./gr) 41,64 LONDRES (PM Fixing) 3-5-2023 Oro ($./onza) 2.014,30 Plata ($./onza) 25,39
JJASONDEFMAM 2022 2023 JJASONDEFMAM 2022 2023
CHATARRAS FÉRRICAS 750 700 650 600 550 500 450 400 350 Tasa media mensual $/T 1-5-2023 $/T Chatarra fragmentada 435 Chatarra Bonus o HMS 1 (equivalente a una calidad Estructural) 430 Chatarra HMS 1/2 80/20 (equivalente a una calidad Primera) 415 JJASONDEFMAM 2022 2023 365 365 345 400 395 380 410 405 390 430 425 410 430 425 410 435 430 415 438 433 418
465 460 445 470 465 450 465 460 445 460 455 440 435 430 415
22 METALES Y METALURGIA TOTAL MARZO
VARIACIÓN MENSUAL ANUAL Herreros y Forjadores 352 -25,71% -30,43% Ingenieros de Minas, Metalúrgicos y Afines 53 -5,36% -28,38% Ingenieros Industriales y de Producción 1.308 -11,99% -19,95% Ingenieros Mecánicos 335 -32,41% -7,20% Ingenieros Técnicos de Minas, Metalúrgicos y Afines 28 47,37% -34,88% Ingenieros Técnicos Industriales y de Producción 518 1,97% -22,11% Ingenieros Técnicos Mecánicos 192 36,17% 29,73% Instaladores de Cerramientos Metálicos y Carpinteros Metálicos 1.561 24,38% -19,08% Mineros y Otros Operadores en Instalaciones Mineras 98 -1,01% -6,67% Moldeadores y Macheros 39 77,27% -35,00% Operadores de Maquinaria para fabricar Productos Derivados de Minerales No Metálicos 343 25,18% -20,42% Operadores de Máquinas Pulidoras, Galvanizadoras y Recubridoras de Metales 265 -37,31% -31,35% Operadores en Instalaciones para la Obtención y Transformación de Metales 4.659 -15,81% 4,46% Peones de las Industrias Manufactureras 97.570 43,15% -3,39% Soldadores y Oxicortadores 3.038 27,06% -12,90% Técnicos en Control de Procesos de Producción de Metales 151 -9,04% -54,24% CONTRATOS POR PERFIL OCUPACIONAL
2023
MERCADOLABORAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.