LOS PRECIOS
p. 21
26,90 $/Tn. El precio del níquel refleja un descenso pronunciado en esta nueva quincena.
Eurecat coordina un proyecto para desarrollar estructuras de vehículos más seguras, ligeras y sostenibles. p. 5
Advanced Machine Tools ofrecerá lo último en Máquina- Herramienta y su industria auxiliar. _p. 6
La tecnología de clasificación de Tomra basada en sensores impulsa el reciclaje de residuos electrónicos. p. 10
Unesid lanza la campaña #MujeresDeAcero en Europa
Unesid presentó en la reunión del Diálogo Social Europeo que se ha celebrado en Bruselas #MujeresDeAcero, una iniciativa sectorial que nació en 2015 con el objetivo de dar visibilidad a las mujeres que trabajan en el sector siderúrgico español y posicionar esta industria como una oportunidad laboral estable y de calidad para nuevas generaciones, atrayendo talento femenino a desarrollar su trayectoria profesional en sus empresas.
Gema Palazón, directora de Organización y RRHH de Unesid, ha afirmado: “Iniciativas como #MujeresDeAcero son muy necesarias para visibilizar las ventajas de la industria como sector de empleabilidad para las mujeres”.
El compromiso de la industria siderúrgica en la paridad es firme y conocido, de ahí que hace ocho años Unesid, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, lanzase #MujeresDeAcero. Desde entonces, esta
iniciativa ha continuado desarrollándose con actividades en todas las empresas siderúrgicas españolas, con entradas al blog de Unesid y en sus redes sociales, con la edición de una publicación y una site. La directora de Organización y RRHH de Unesid, ha destacado: “Trabajar por la perspectiva de género contribuye al crecimiento económico y a la cohesión social y nos impulsa a ser un sector más diverso y equilibrado”. Y añadió que “es un orgullo llevar la marca #MujeresDeAcero y estar en un sector que quiere ir más allá
del cumpliendo legal estando motivado e implicado con la igualdad de género”. El empleo femenino en el sector siderúrgico ha crecido en los últimos años. En la actualidad, en España el sector tiene una tasa de empleo femenino del 9,1%, incrementándose en los últimos ocho años casi un 40%. Dentro del personal con titulación universitaria el porcentaje alcanza el 21% de mujeres y, de ellas, el 28% son tituladas en carreras STEM.
La iniciativa presentada tiene como eslogan “#MujeresDeAcero: el puente hacia el futuro” con el objetivo de que las mujeres participen en alcanzar los desafiantes retos que el sector siderúrgico tiene por delante: la descarbonización, la sostenibilidad y la innovación, entre otros, deben contar con más mujeres.
Dos ejemplos de estas #MujeresDeAcero son Celia Vizcaíno y Marta Cagigas de Arcelor Mittal en España, en las plantas de Asturias y Etxebarri respectivamente, que a través de su experiencia sirven de referencia para atraer talento femenino a la industria siderúrgica.
DESTACAMOS ETALES
.com M Año LIX Del 16 al 28 de FEBRERO de 2023 Nº 2.329 BOLETÍN QUINCENAL LOS PRECIOS DEL METAL Y NO FÉRREOS
& ETALURGIA
Evolución del precio del níquel en el mercado español ($/T.)
En su WhatsApp CONTACTE 661 588 800
ALERTA DE PRECIOS
2022 2023 E M A S N M J D A 20 24 28 32 36 40 44 48 52 56 J O €/Kg. 2022-2023
4 www.metalesymetalurgia.com F
p.
NOTA: Esta
del número de fax
TRIBUNA
Mano de obra cualificada, preocupación frecuente
Por: Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (Confemetal)
La empleabilidad, el conjunto de aptitudes y actitudes que permiten a una persona conseguir y conservar el empleo, así como la productividad y competitividad de cada empresa, dependen de la formación que tengan los trabajadores, de la permanente y no solo de la formación inicial, pues ésta no es garantía de empleo, ya que el dinamismo tecnológico de nuestro tiempo exige, cada vez más, una continua actualización de los conocimientos adquiridos. En España, se da la paradoja de que a pesar del alto nivel de desempleo registrado cercano al 13%, el más alto de la zona euro, faltan trabajadores de todo tipo y, si a ello le añadimos que según destaca la Encuesta de Población Activa del segundo trimestre de 2022, tenemos más de 800.000 jóvenes entre 16 y 29 años que ni estudian ni trabajan. Según el SEPE, más de 4.530.000 personas son demandantes de empleo, de las cuales 1 millón (23,39%) no tiene más estudios que los primarios. La gravedad del problema que con nitidez padecemos invita como poco a la melancolía, porque el
futuro de la próxima generación y el bienestar económico del país corren peligro si no somos capaces de revertir dicha situación. No nos podemos permitir que la falta de mano de obra cualificada sea una bola de nieve que engorda imparable en una sociedad envejecida como la nuestra, el coste es demasiado alto, es suicida. Todo indica que el déficit de talento será el principal desafío en materia de recursos humanos para los próximos años. Encontrar profesionales adecuados y saber fidelizarlos a través de medidas que aumenten su bienestar, como, por ejemplo: estableciendo flexibilidad de horarios, trabajo a distancia y teletrabajo; con oportunidades de crecimiento en la carrera profesional y, como es lógico, en la retributiva; así como, con facilidades para conciliar la vida familiar y laboral para poder desarrollar la personalidad, el derecho al cuidado de la familia y el disfrute del ocio; etc., serán algunas de las cuestiones laborales más relevantes que las empresas tendrán que adoptar, ya que nada menos que el 72% de
ellas se enfrentan al problema de la escasez de talento, y 4 de cada 10 lo sufre ya de forma muy significativa, y ello no es baladí, ya que esas carencias originan un notable impacto negativo en sus cuentas de resultados y empeoran, como se ha señalado, tanto la productividad, como la capacidad de satisfacer las necesidades de los clientes, erosionando, por lo tanto, su competitividad.
Cuando se pregunta a las empresas sobre qué estrategias están siguiendo o van a aplicar para prevenir o superar las consecuencias del déficit de talento, el 47% dice desarrollar, o pone el énfasis en las políticas de flexibilidad laboral, jornada, teletrabajo, horario flexible, etc., y el 45% piensa en reforzar su atractivo como marca corporativa y empleadora. Las pymes se verán obligadas también en mayor medida a mejorar los salarios de los trabajadores como reacción a este problema o para lanzar nuevos productos y/o servicios, establecer la cultura que va a seguir la empresa o conseguir que se genere una opinión pública razonable.
Versys Ediciones Técnicas S.L.
Invierno 17. 28850 Torrejón de Ardoz | 91 29 72 000 | administracion@versysediciones.com
CEO: José Manuel Marcos Franco de Sarabia
DIRECTORA OPERACIONES: Esther Crespo
DIRECTOR DE EXPANSIÓN Y DESARROLLO
José Manuel Marcos de Juanes
https://bit.ly/MetalesIN https://bit.ly/MetalesFB https://bit.ly/MetalesTW
DIRECTORA EDITORIAL: Mónica Alonso | monica.alonso@metalesymetalurgia.com
REDACCIÓN: Víctor Goded
DIRECTORA DE PUBLICIDAD: Mercedes Álvarez | mercedes.alvarez@metalesymetalurgia.com | Tel.: 677504818
MAQUETACIÓN: Manuel Beviá
IMPRIME: Gama Color / DEPÓSITO LEGAL: M-2.797-1961 / ISSN: 1697-3119 | ISSN (internet): 1988-9259
Copyrigth Versys Ediciones Técnicas S.L. La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otra reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 917021970/932720447)
Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.
3 SUMARIO NACIONAL............................................................................................ p. 4 RECUPERACIÓN & RECICLAJE........................................................ p. 10 PRECIOS................................................................................................ p. 12 MERCADO LABORAL ......................................................................... p. 22 www.metalesymaquinas.com
sección está abierta a todos los comentarios y opiniones de los profesionales del sector. Si lo desean, pueden enviar sus escritos —con una extensión máxima de 20 líneas en Times New Roman en cuerpo de texto 10— a: metales@tecnipublicaciones.com o a través
912972152.
Esta iniciativa pretende dar visibilidad y atraer talento femenino al sector español
Unesid lanza la campaña #MujeresDeAcero en Europa
Unesid presentó en la reunión del Diálogo Social Europeo que se ha celebrado en Bruselas #MujeresDeAcero, una iniciativa sectorial que nació en 2015 con el objetivo de dar visibilidad a las mujeres que trabajan en el sector siderúrgico español y posicionar esta industria como una oportunidad laboral estable y de calidad para nuevas generaciones, atrayendo talento femenino a desarrollar su trayectoria profesional en sus empresas.
Gema Palazón, directora de Organización y RRHH de Unesid, ha afirmado: “Iniciativas como #MujeresDeAcero son muy necesarias para visibilizar las ventajas de la industria como sector de empleabilidad para las mujeres”. El compromiso de la industria siderúrgica en la paridad es firme y conocido, de ahí que hace ocho años Unesid, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, lanzase #MujeresDeAcero. Desde entonces, esta
iniciativa ha continuado desarrollándose con actividades en todas las empresas siderúrgicas españolas, con entradas al blog de Unesid y en sus redes sociales, con la edición de una publicación y una site.
La directora de Organización y RRHH de Unesid, ha destacado: “Trabajar por la perspectiva de género contribuye al crecimiento económico y a la cohesión social y nos impulsa a ser un sector más diverso y equilibrado”. Y añadió que “es un orgullo llevar la marca #MujeresDeAcero y estar en un sector que quiere ir más allá del cumpliendo legal estando motivado e implicado con la igualdad de género”.
El empleo femenino en el sector siderúrgico ha crecido en los últimos años. En la actualidad, en España el sector tiene una tasa de empleo femenino del 9,1%, incrementándose en los últimos ocho años casi un 40%. Dentro del personal con titulación universitaria el porcentaje alcanza el 21% de
mujeres y, de ellas, el 28% son tituladas en carreras STEM.
La iniciativa presentada tiene como eslogan “#MujeresDeAcero: el puente hacia el futuro” con el objetivo de que las mujeres participen en alcanzar los desafiantes retos que el sector siderúrgico tiene por delante: la descarbonización, la sostenibilidad y la innovación, entre otros, deben contar con más mujeres. Dos ejemplos de estas #MujeresDeAcero son Celia Vizcaíno y Marta Cagigas de Arcelor Mittal en España, en las plantas de Asturias y Etxebarri respectivamente, que a través de su experiencia sirven de referencia para atraer talento femenino a la industria siderúrgica.
NACIONAL 4 METALES Y METALURGIA
Eurecat coordina un proyecto para desarrollar estructuras de vehículos
y sostenibles
El centro tecnológico Eurecat coordina el proyecto europeo Flexcrash, financiado con cuatro millones de euros, que desarrollará una tecnología de fabricación flexible e híbrida mediante aleaciones de aluminio de alta resistencia y sostenibles para producir estructuras de vehículos adaptados y resistentes a colisiones.
El proyecto aborda los principales retos de la industria de la automoción, entre los que destacan el cumplimiento de las regulaciones y restricciones de emisión de gases de efecto invernadero y el aumento de la seguridad de los pasajeros.
La coordinadora técnica del proyecto, Begoña Casas, investigadora de la Unidad de Materiales Metálicos y Cerámicos de Eurecat, ha declarado: “Flexcrash pretende desarrollar estructuras más seguras, ligeras y circulares, que permitan reducir el peso del vehículo e incrementar la seguridad de los pasajeros, con especial atención a la parte frontal, afectada en el 70 por ciento de colisiones de automóviles”.
Además, las soluciones del proyecto “permitirán impulsar un uso más eficiente de los recursos, tanto de las materias primas como de la energía, así como optimizar las cadenas de suministro de materiales, lo que contribuirá a un importante ahorro de costes”, ha añadido la directora de la Unidad de Materiales Metálicos y Cerámicos de Eurecat, Montse Vilaseca.
Para ello, el proyecto identificará las necesidades de seguridad para la movilidad actual y futura y llevará a cabo pruebas avanzadas de choque, tenacidad, fractura y fatiga, y simulación de choques, desde modelos con materiales avanzados hasta pruebas virtuales. “Se necesitan nuevos métodos a escala de laboratorio para determinar las propiedades mecánicas relevantes en caso de colisión para optimizar los materiales y los parámetros de fabricación y reducir el tiempo de implementación”, concluye Begoña Casas.
AVEVA anuncia la finalización de su adquisición por parte de Schneider Electric
El sector industrial global depende cada vez más de los datos para maximizar el valor comercial. Pero al igual que otros materiales, este recurso industrial clave solo se vuelve útil cuando se extrae, procesa y entrega a las personas adecuadas en el momento adecuado, de forma segura y en contexto.
AVEVA acaba de anunciar la finalización de su adquisición por parte de Schneider Electric. Desde su fundación, AVEVA ha pasado de ser un desarrollador de software de diseño de nicho a una empresa de software industrial con un valor de más de 10.000 millones de libras esterlinas.
En la actualidad, el software de AVEVA impulsa la eficiencia y reduce los costos para más de 20.000 clientes en todo el mundo, y ofrece un gemelo digital para todo el ciclo de vida de los activos, desde la ingeniería hasta las operaciones y el mantenimiento, en diversas industrias en todo el mundo.
Los clientes identifican persistentemente la clara necesidad de soluciones digitales tanto en las operaciones industriales como en la gestión de la energía, necesidades que nunca han sido más relevantes en el entorno económico y de costos energéticos actual. Schneider Electric y AVEVA juntos permiten un enfoque holístico de la transformación digital en las operaciones de un cliente. Impulsan mejoras de cambio radical a través de una reducción de la energía, el carbono y la intensidad de los recursos, acelerando los viajes de los clientes hacia la eficiencia y la sostenibilidad.
5 METALES Y METALURGIA
más seguras, ligeras
Junto a Advanced Factories, presentarán las últimas soluciones para la industria
Advanced Machine Tools ofrecerá lo último en Máquina- Herramienta y su industria auxiliar
AMT – Advanced Machine Tools y Advanced Factories reunirán en Fira de Barcelona – Gran Vía a más de 450 firmas expositoras que presentarán las últimas soluciones para la industria en 35.000 metros cuadrados de innovación.
Con el objetivo de impulsar la competitividad del sector y de las pymes, Advanced Factories mostrará las últimas soluciones en automatización industrial, robótica, fabricación aditiva, visión artificial, gemelo digital, analítica de datos, ciberseguridad, 5G, IIoT, cloud, industrial, machine learning, inteligencia artificial, sistemas integrados de la producción, soluciones de eficiencia energética, novedades de software ERP, MES, PLC y todas las tecnologías 4.0 asociadas al ‘digital manufacturing’. En
total, más de 700 innovaciones de la mano de firmas destacadas como ABB, Accenture, Aritex, Baumer, Beckhoff, Becolve, B&R, Fanuc, HP, Ibermática, IFM, IGUS, Inetum, Invelon, Irontech, Kuka, Schneider Electric, Mitsubishi Electric, Murrelektronik, Phoenix Contact, Polymer, Bosch Rexroth, Schaeffler, Serveo, Siemens, Sothis, Saubli, T-Systems, Tecnalia, Telefónica Tech, Universal Robots, y Weidmüller, entre otras. Además, con la celebración simultánea de AMT – Advanced Machine Tools, los profesionales de la industria del metal podrán encontrar también las últimas novedades en máquina-herramienta de nueva generación y su industria auxiliar. Empresas destacadas como Amada, Delteco, Josep Muntal, Rittal, Emuge Franken, Kluthe, Maqfort, VLB Group, Maquinser, Zoller, Intermaher, Fagor Industrial, Mecos, Curvaser, Nogval, Tecnopower, Couth, Metrologic Group, Haimer, Egasca, Reinshaw, Smitek, Vulkan Inox, Aritex, Blum Novotest, Cepitec, GDM, ICD, Lagun, Lasit, Norelem, Silvent y Cutlite Penta, entre muchas otras, presentarán las últimas soluciones en maquinaria de corte, arranque, deformación, láser, perforación, fresado, estampación, prensa o pulido, entre muchas otras funcionalidades. Además, darán a conocer los instrumentos, herramientas, accesorios y componentes más novedosos que están transformando la cadena de valor de la industria manufacturera. Advanced Machine Tools acogerá el Metal Industry 4.0 Congress, un congreso en el que gestores de fábrica, taller, mantenimiento y compras de las plantas de fabricación podrán ahondar en las tendencias que guíen inversiones en equipos, componentes y tecnologías aplicadas al sector con el propósito de que las integren para optimizar sus procesos de transformación metálica y procesado de materiales avanzados.
NACIONAL 6 METALES Y METALURGIA
El sector de la soldadura y tecnologías de unión completa el espacio expositivo de UNIRE
Aun mes de su celebración, UNIRE, feria de soldadura y tecnologías de unión, ha culminado su comercialización con más de 60 empresas expositoras inscritas que ocuparán el 100% del espacio de los pabellones 2 y 3 de Ficoba. Unos excelentes datos de comercialización que han sido muy bien valorados por el comité técnico de UNIRE y que convierten a esta feria en una cita imprescindible para todas aquellas empresas que incorporan la soldadura y las tecnologías de unión a sus procesos de fabricación. El evento tendrá lugar en Ficoba los días 8 y 9 de marzo. Entre las firmas que han reservado espacio se encuentran fabricantes y distribuidores de equipos y productos para soldadura y corte, fabricantes y distribuidores de consumibles, gases industriales y materiales de relleno y de aportación, adhesivos, equipamiento de seguridad y protección, corte, transformado, conformado, reparación y soluciones automatizadas, homologación y certificación, inspección y ensayos, formación, metrología y tecnología de sensores, soluciones para uniones de alto rendimiento, asesoría, tecnología de superficies y tratamiento térmico, I+D en tecnología de soldadura y unión, ingenierías y asociaciones del sector. El éxito de la convocatoria también se refleja en la procedencia geográfica de las empresas expositoras que abarca la mitad norte de España, Cataluña, Levante, Madrid y otras áreas altamente industrializadas del Estado. Alcanzados al 100% los objetivos de comercialización, el comité técnico de UNIRE ha continuado trabajando en la campaña para atraer visitantes y en las ponencias y actividades paralelas que completan la propuesta de UNIRE. Un público objetivo que está integrado por compradores, decisores y prescriptores de compra de las empresas de-
mandantes de soldadura de las zonas más industrializadas de España y el Sudoeste de Francia. Estos visitantes pertenecen a sectores que realizan un uso intensivo de las técnicas de unión como automoción, ferrocarril, aeroespacial, naval; transformación metálica; calderería; maquinaria de obra pública; generación de energía; construcción de instalaciones y estructuras metálicas. Montaje industrial; empresas de subcontratación; empresas de mantenimiento y reparación; fabricantes de bienes de equipo; plataformas offshore; o centros de formación especializados.
El presidente de Indonesia, Joko Widodo, asistirá a Hannover Messe 2023
El presidente de Indonesia, Joko Widodo, ha confirmado su asistencia personal a la feria comercial industrial Hannover Messe e intervendrá en la ceremonia de apertura el 16 de abril. Además,
junto al canciller alemán Olaf Scholz, también participará en la tradicional Chancellor’s Tour al día siguiente. La última vez que estos dos jefes de gobierno se reunieron fue en la cumbre del G20 en Bali, Indonesia, en noviembre de 2022.
En la reunión en Bali, el presidente de Indonesia, Joko Widodo, y los líderes del Grupo de Socios Internacionales (IPG) lanzaron la Asociación para la Transición Energética Justa (JETP). Además de Alemania, el IPG incluye a Estados Unidos, Japón, Dinamarca, la Unión Europea, Francia, Reino Unido, Italia, Canadá y Noruega. Sobre la base de esta asociación, Indonesia tiene la intención de crear un plan de inversión para lograr sus ambiciosos objetivos de protección climática.
Con una tasa de crecimiento económico de más del cinco por ciento, Indonesia está en camino de la recuparación tras la pandemia. La razón principal de esto es el alto precio de las materias primas: el carbón, el aceite de palma, el níquel y el caucho de Indonesia están, en algunos casos, alcanzando precios récord en los mercados mundiales. Sin embargo, el objetivo de Indonesia es atraer más manufactura intensiva en mano de obra al país. Tras la liberalización de las inversiones y del derecho laboral, los inversores internacionales tienen ahora un mayor margen de acción.
7 METALES Y METALURGIA
Skintop BS-SC-M Metal, el nuevo prensaestopas de LAPP con espiral de protección contra la flexión
Los prensaestopas son una parte muy importante para tener en cuenta en el momento de realizar un montaje, ya que interconectan el cable y la carcasa con fuerza y firmeza, protegiéndolo de las influencias mecánicas, la suciedad, la humedad y los tirones. Existen diferentes diseños en función de la aplicación. Por ello, LAPP ha ampliado su catálogo de productos para incluir el Skintop BS-SC-M Metal, un prensaestopas de latón con espiral de protección contra la flexión y una protección óptima contra interferencias electromagnéticas, así como una rosca M32 con mayor rango de sujeción. El diseño especial de su espiral de acero inoxidable se desarrolló para ser utilizado en partes móviles de máquinas, protegiendo el cable del movimiento en el envolvente para que no se flexione excesivamente o incluso sufra un pliegue. Este prensaestopas puede soportar altas cargas mecánicas y permite un gran número de ciclos de flexión. Esto le brinda una protección adicional contra la rotura de cables y garantiza su funcionamiento.
La característica especial de este prensaestopas es el resorte de contacto integrado, flexible y de alta conductividad, que hace contacto con la pantalla de cobre trenzado sobre una gran superficie, por lo que conecta a tierra el cable apantallado, a través del prensaestopas de la carcasa. Esto hace que Skintop BS-SC-M Metal sea apto para conexiones que cumplan la normativa EMC de cables con pantalla de cobre, y ofrece una protección óptima contra interferencias electromagnéticas, donde se debe establecer una transición de baja resistencia desde la pantalla del cable a la carcasa.
Otra ventaja es que este prensaestopas ofrece un amplio rango de sujeción para diferentes diámetros externos de cable, así como una
variante con inserto estanco reductor para impermeabilizar cables de diámetro menor. El prensaestopas ha sido especialmente desarrollado para utilizarse en partes móviles de máquinas y también es apto para uso en exteriores gracias a su grado de protección IP68 (10 bar) e IP69.
Hengstler presenta el contador libre de mantenimiento con actuador magnético
Hengstler ha presentado el contador totalizador mecánico Colibri 490 que funciona sin contacto y, por tanto, no presenta desgaste. Una característica especial del contador totalizador es la alta frecuencia de recuento de hasta 20 dígitos por segundo. De este modo, el Colibri 490 es adecuado para su uso en máquinas con números de
ciclo muy elevados. Además, el contador dispone de una pantalla de 6 a 7 dígitos de 4 mm de altura: Así, se pueden mostrar incluso valores elevados. El mecanismo contador del Colibri 490 se acciona mediante un campo magnético, por lo que está protegido del polvo y la suciedad. Dado que el recuento se lleva a cabo sin contacto, el Colibri no requiere mantenimiento y tiene una vida útil de hasta 10 millones de ciclos de conmutación. Gracias a sus dimensiones compactas (27x25x20 mm), el contador también puede utilizarse en aplicaciones con muy poco espacio constructivo. El Colibri 490 soporta golpes de hasta 20g y funciona perfectamente incluso con vibraciones de hasta 2g a 150 Hz. Ni los chorros fuertes de agua ni las temperaturas extremas de entre -10°C y +50°C pueden afectar al funcionamiento del contador.
El Colibri 490 es perfecto para el recuento de ciclos internos en el mantenimiento orientado al uso. La gama de aplicaciones abarca desde la monitorización de los ciclos de ajuste de agujas en el tráfico ferroviario hasta el recuento de las carreras de las puertas de persiana y los ciclos de bombeo de las bombas neumáticas, pasando por el registro de los procesos de sujeción en pinzas hidráulicas o el número de bolsas llenadas por una instalación automática de envasado. El Colibri 490 también es adecuado para la monitorización de instalaciones de montaje y de producción.
NACIONAL 8 METALES Y METALURGIA
Pilz estrena nueva formación avanzada para certificar expertos en seguridad funcional
al poseedor del título la denominación de ‘CEFS - Certified Expert in Functional Safety’. Proporciona conocimientos técnicos de nivel experto en el campo de la seguridad funcional y cuenta con convocatoria presencial, el 16 y 17 de octubre en Barcelona, con 16 horas repartidas en las dos jornadas; y online, del 24 al 27 de abril con la misma duración repartida en cuatro días.
Normativa aplicable y enfoque práctico
El curso lanzado este 2023 por Pilz proporciona un conocimiento profundo de las normas aplicables y aborda un enfoque práctico para diseñar sistemas de seguridad complejos. Los participantes son guiados a través del proceso, desde la comprensión fundamental de la normativa requerida, pasando por las especificaciones de los requisitos de seguridad, hasta el diseño de un sistema de control de seguridad y la validación.
Para que los profesionales de la industria sean totalmente capaces de cubrir con éxito esta necesidad de seguridad, Pilz ha lanzado el curso ‘CEFS – Certified Expert in Functional Safety’ en su catálogo formativo de este 2023. Esta nueva formación profundiza en el diseño, aplicación, verificación y validación de seguridad de sistemas complejos, en base a las normas EN ISO 13849 y EN IEC 62061. La nueva formación está certificada por TÜV NORD, un organismo que acredita la cualificación con validez internacional y que permite
El CEFS está dirigido a los fabricantes de máquinas, ingenieros de diseño e integradores con especial responsabilidad en lo que respecta a los sistemas de control seguros. Además, está recomendado para las personas que son responsables de la seguridad de las máquinas nuevas y existentes en las operaciones diarias, como pueden ser: ingenieros de diseño (en sistemas eléctricos y tecnología de fluidos), directores técnicos de ingeniería, ingenieros de seguridad, programadores de sistemas de control de seguridad, ingenieros de proyectos, integradores de sistemas, ingenieros de pruebas responsables de la validación de la maquinaria, etc.
Creaform presenta su nuevo escáner
3D HandyScan Black Elite Limited
Creaform ha anunciado la incorporación del escáner portátil de alta precisión HandyScan Black|Elite Limited a la línea de la serie HandyScan 3D | Black. El HandyScan Black|Elite Limited puede hacer frente a cualquier aplicación de control de calidad o desarrollo de productos en la que las tolerancias requieren una mayor precisión, permaneciendo portátil y flexible. Es el doble de preciso que el HandyScan Black|Elite, evaluado mediante una calibración acreditada según la norma ISO 17025, basada en la norma VDI/VDE parte 3.
Con la precisión de 0,012 mm, ofrece una precisión volumétrica de 0,012 mm +0,020 mm/m. Impulsado por una resolución inteligente que resalta los detalles finos y la alta curvatura. Utiliza 11 láseres azules transversales, para una mayor velocidad de escaneado en superficies difíciles. Además, cuenta con fotogrametría integrada, al igual que toda la gama HandySCAN 3D. Es portátil, ligero, sencillo y versátil, perfecto para la digitalización sobre la marcha en cualquier condición ambiental. Ideal para el software de aplicación de Creaform, como el módulo VXmodel de escaneado a CAD, el módulo VXinspect para inspección dimensional y la plataforma de software VXintegrity END para aplicaciones END.
Esta innovadora solución de metrología se desarrolló por completo y se fabrica en la sede ISO 9000 de Creaform en Canadá, donde mantiene un laboratorio de calibración interno acreditado por la norma ISO 17025. Simon Côté, gerente de productos de Creaform, ha declarado: “Nuestro compromiso con los más altos estándares está respaldado por un equipo global de ingenieros de aplicaciones y especialistas en soporte técnico que hablan más de 30 idiomas, así como por más de 150 distribuidores de valor agregado”.
9 METALES Y METALURGIA
La unidad Autosort utiliza un sensor visual de espectrómetro que elimina el cobre visible
Cuando se trata de diseñar una planta de tratamiento y reciclaje de residuos electrónicos, no existe una solución universal. Por lo general, una planta a gran escala incluye un primer paso de pretriturado y la eliminación manual de material peligroso, como baterías y material valorizable fácil de seleccionar, como las PCB grandes. Después, suele emplearse un segundo paso de trituración para reducir el tamaño del material y facilitar su clasificación posterior. Un imán recupera la fracción férrica y luego se criba el material para garantizar, en una etapa posterior del proceso, una eficiente clasificación basada en sensores. Tras el pretriturado —y empleando una serie de distintas soluciones flexibles de clasificación basada en sensores— la planta logra aumentar el rendimiento del producto, generar fracciones de material de pureza significativamente mayor y detectar sustancias peligrosas.
• Aluminio: En el diseño de una planta tradicional se utiliza un separador de corrientes de Foucault para recuperar los metales no férricos, compuestos de una mezcla de aluminio, cobre, latón y PCB (zorba). Una vez separados los metales no férricos se puede procesar la zorba generada mediante una unidad X-TRACT para lograr una separación extremadamente precisa de aluminio de gran pureza de los metales pesados. La X-TRACT usa tecnología de rayos X para detectar materiales según su densidad. El software de esta solución permite obtener aluminio reciclado de la máxima calidad, ideal para refundición, retirando los metales que puedan contaminarlo, como por ejemplo el magnesio.
• Metales pesados no férricos valorizables: Una vez que la X-TRACT ha separado el aluminio de los metales pesados, la mezcla restante de metales pesados no férricos se puede volver a clasificar con una unidad COMBISENSE, que clasifica distintos materiales por color y propiedades electromagnéticas, como cobre, latón, metales grises y PCB. Al pasar el
material por una serie de pasos de clasificación con la COMBISENSE se aumenta significativamente la pureza de los distintos productos finales de metales pesados no férricos objetivo, tales como PCB y cobre. Al pasar cada objeto por el sensor, se detecta el contenido, color, forma y tamaño del metal, recuperándose así las fracciones objetivo.
• Metales y no metales: Una vez que el material de entrada ha pasado por el separador de corrientes de Foucault, el material eliminado está compuesto de plástico y otros materiales no metales, si bien también incluye aquellos metales que no ha eliminado el separador de corrientes de Foucault, como son el acero inoxidable, cable de cobre, compuestos de plástico y metales, así como algunas piezas de PCB. En esta etapa, el equipo FINDER, que usa campos electromagnéticos para identificar metales, puede usarse para separar metales de no metales. Así se minimiza la pérdida de metales valorizables entre el plástico y también se garantiza la calidad de los productos finales de plástico en una etapa posterior.
• Plástico valorizable: La separación y la recuperación de plástico de los residuos electrónicos puede realizarse de varias formas en función de las fracciones se requieran y el volumen que se tenga que procesar. Es importante resaltar que los residuos electrónicos contienen sustancias peligrosas o contaminantes orgánicos persistentes (COP), como retardantes de llama en base bromo. Estos no deben ni reutilizarse ni reciclarse. La tecnología de Tomra X-TRACT puede utilizarse para eliminar plásticos aditivados con bromo, generando una fracción limpia con un contenido de bromo inferior a 1000ppm. Por su parte, la tecnología AUTOSORT NIR puede usarse para clasificar los plásticos visibles según su polímero. Y los polímeros no visibles se pueden secar y clasificar por tipo de polímero, por medio de la espectroscopia MIR (medio infrarrojo), agrupándolos en polímeros individuales para su venta posterior.
RECUPERACIÓN & RECICLAJE 10 METALES Y METALURGIA
La tecnología de clasificación de Tomra basada en sensores impulsa el reciclaje de residuos electrónicos
Grupo Antolin desarrolla un nuevo techo producido a partir de residuos vegetales
Grupo Antolin ha desarrollado un techo que incluye poliuretano obtenido de fuentes sostenibles certificadas (residuos vegetales y aceites usados, entre otros) y revestido con un tejido fabricado a partir de fibras de poliéster recicladas con el objetivo de proteger los recursos naturales y reducir la dependencia de materiales de origen petroquímico.
El techo, que equipa a un nuevo modelo de coche que está en el mercado, tiene la misma apariencia y propiedades de una pieza estándar, por lo que la mejora de la sostenibilidad se produce sin ninguna reducción en sus propiedades mecánicas o físicas.
Para el núcleo del techo, se ha desarrollado un proceso por el cual las materias primas de origen fósil (petroquímicas) han sido sustituidas por bionafta o biometano derivado de residuos orgánicos, evitando
Ceit ha puesto en marcha el proyecto Minerva con el objetivo de desarrollar materiales destinados a ayudar a hacer frente a los retos sociales actuales como la generación de energía limpia, el desarrollo de la electromovilidad y la reducción del impacto de la industria en el medio ambiente. El proyecto, liderado por Ceit, está formado por Azterlan, UPV/EHU, Mondragon Goi Eskola Politeknikoa S. Coop, Tecnalia, Lortek, EIPC y Tekniker.
El programa busca desarrollar materiales de última generación con altas prestaciones y múltiples características, que pueden permanecer sostenibles a lo largo de su vida útil. Al mismo tiempo, se garantizan otros importantes beneficios para la industria, como la eficiencia de los procesos, la durabilidad de los productos, la reducción del costo de producción y la eliminación de materiales considerados críticos para el medio ambiente, entre otros. A partir de materiales ya existentes, se propone, por ejemplo, como parte de la iniciativa, la producción de nuevas gamas de aleaciones de alta entropía y memoria de forma (HEAs y SMAs), así como su combinación con tecnologías de transformación como la soldadura láser y la fabricación aditiva, para obtener nuevos productos funcionales. También se desarrollarán herramientas digitales, modelos in silico y metodologías de caracterización multiescala.
de esta forma que lleguen al entorno natural. Encontrar una solución para reciclar estos residuos tiene un importante impacto positivo. Por otro lado, el tejido utilizado como revestimiento del sustrato de techo ha sido fabricado por Borgstena íntegramente con hilos de poliéster procedentes de botellas de PET recicladas. Además, en el proceso únicamente se ha utilizado electricidad proveniente de fuentes renovables.
A la reducción de la huella de carbono del techo se une el objetivo de Antolin, compartido por toda la cadena de valor, de reducción progresiva de las emisiones de CO2 procedentes de sus operaciones propias hasta lograr la neutralidad total. La electricidad utilizada por la compañía en el proceso de fabricación del sustrato de techo procede al 100% de fuentes renovables.
Los socios combinarán sinergias y capacidades tecnológicas adicionales para dotar a los materiales metálicos y cerámicos de propiedades mecánicas, eléctricas y magnéticas con el fin de obtener un triple beneficio: cubrir las necesidades actuales más importantes dentro del tejido industrial, ampliar las características de los materiales y crear nuevas oportunidades de mercado.
11 METALES Y METALURGIA
Ceit apuesta por materiales sostenibles para reducir el impacto ambiental en la industria
PRECIOS
SIDERÚRGICOS
Según la última información facilitada por la Unión de Almacenistas de Hierros de España (UAHE), se refiere a la evolución de los precios medios de diversos productos siderúrgicos, referidos a un índice base=100. Este índice se calcula en base a los datos obtenidos en los diez primeros días de cada mes. El índice toma como referencia el precio del producto en el mes de octubre de 2003 al que se le da valor 100.
EVOLUCIÓN DE LOS
TUBOS SOLDADOS
ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO COTIZACIONES EN VIGOR A FECHA 2 DE
12 METALES Y METALURGIA
RECTANGULARES Med. en mm €/100 metros De 1,50 mm 16x10 59,22-141,00 20x10 54,18-129,00 20x15 67,62-161,00 25x10 63,42-151,00 25x15 70,56-168,00 25x20 84,00-200,00 30x10 71,82-171,00 30x15 76,86-183,00 30x20 80,64-192,00 30x25 103,74-247,00 35x10 84,42-201,00 35x15 86,52-206,00 35x20 99,12-236,00 35x25 110,46-263,00 40x10 87,36-208,00 40x15 93,66-223,00 40x20 95,76-228,00 40x25 113,40-270,00 40x30 114,66-273,00 40x35 139,44-332,00 45x10 97,44-232,00 45x15 107,10-255,00 45x20 112,56-268,00 45x25 121,80-290,00 45x30 132,72-316,00 45x35 142,80-340,00 50x10 103,74-247,00 50x15 117,60-280,00 50x20 115,50 -275,00 50x25 125,58-299,00 50x30 128,52-306,00 50x35 152,46-363,00 50x40 155,40-370,00 60x10 121,80-290,00 60x15 131,88-314,00 60x20 134,40-320,00 60x25 150,78-359,00 60x30 144,48-344,00 60x40 158,76-378,00 60x50 194,46-463,00 70x20 157,08-374,00 70x25 170,94-407,00 70x30 172,62-411,00 70x40 188,16-448,00 80x20 179,34-427,00 80x30 194,46-463,00 80x40 194,04-462,00 80x50 237,72-566,00 80x60 263,34-627,00 90x20 194,46-463,00 90x30 221,34-527,00 100x20 232,68-554,00
ENERO DE 2023
PRECIOS MEDIOS (*) (Índice Base Octubre 2003=100) 2022 Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre LARGOS Perfiles estructurales (HEB) 271 256 256 277 259 226 Perfiles comerciales (angulares) 322 271 271 301 271 271 Corrugado 263 237 230 307 258 211 Chapa laminado frío 326 246 235 229 221 206 Chapa laminado caliente 348 265 242 252 252 237 Chapa galvanizada 281 239 229 223 223 202 Tubos decapados 231 248 234 219 227 152
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
13 METALES Y METALURGIA
100x30 240,24-572,00 100x40 240,66-573,00 100x50 255,36-608,00 De 2 mm 20x15 84,00-200,00 25x15 87,78-209,00 25x20 92,40-220,00 30x10 89,04-212,00 30x15 98,28-234,00 30x20 102,90-245,00 30x25 131,88-314,00 35x15 109,62-261,00 35x20 124,32-296,00 35x25 140,28-334,00 40x10 111,30-265,00 40x15 118,86-283,00 40x20 124,32-296,00 40x25 143,64-342,00 40x30 145,74-347,00 40x35 165,90-395,00 45x20 144,48-344,00 45x25 155,82-371,00 45x30 168,84-402,00 45x35 184,38-439,00 50x10 132,30-315,00 50x15 149,10-355,00 50x20 147,00-350,00 50x25 160,44-382,00 50x30 165,90-395,00 50x35 196,14-467,00 50x40 196,98-469,00 60x10 154,56-368,00 60x15 168,00-400,00 60x20 171,78-409,00 60x25 192,36-458,00 60x30 189,42-451,00 60x40 202,32-496,00 60x50 252,00-600,00 70x20 201,18-479,00 70x25 207,48-494,00 70x30 219,24-522,00 70x40 236,46-563,00 70x50 282,24-672,00 80x20 227,64-542,00 80x30 249,06-593,00 80x40 252,00-600,00 80x50 299,88-714,00 80x60 319,20-760,00 90x20 252,00-600,00 90x30 282,24-672,00 90x40 314,58-749,00 90x50 334,32-796,00 100x20 296,94-707,00 100x30 299,88-714,00 100x40 302,82-721,00 100x50 322,56-768,00 100x60 384,72-916,00 100x80 433,44-1.032,00 120x40 375,90-895,00 120x60 393,54-937,00 120x80 489,30-1.165,00 140x60 489,31-1.165,03
Diám. en mm €/100 metros De 1,50 mm 10 39,90-95,00 12 44,10-105,00 13 50,40-120,00 14 47,46-113,00 15 45,78-109,00 16 46,62-111,00 17 53,76-128,00 18 48,72-116,00 19 56,70-135,00 20 54,18-129,00 22 60,90-145,00 25 65,94-157,00 26 70,14-167,00 28 78,12-186,00 30 77,28-184,00 32 83,58-199,00 35 91,56-218,00 38 99,54-237,00 40 104,58-249,00 42 109,20-260,00 45 118,86-283,00 48 125,16-298,00 50 134,82-321,00 55 149,94-357,00 57 169,26-403,00 60 161,70-385,00 63 187,74-447,00 65 194,04-462,00 70 189,42-451,00 76 203,70-485,00 80 223,44-532,00 89 249,90-595,00 95 278,04-662,00 100 292,74-697,00 108 324,24-772,00 De 2 mm 16 58,80-140,00 18 60,48-144,00 19 71,40-170,00 20 67,20-160,00 22 76,44-182,00 25 82,32-196,00 26 88,20-210,00 28 98,28-234,00 30 97,86-233,00 32 106,26-253,00 35 117,18-279,00 38 128,10-305,00 40 134,40-320,00 42 139,86-333,00 45 151,62-361,00 48 162,12-386,00 50 171,36-408,00 54 171,36-408,00 55 199,92-476,00 57 217,98-519,00 60 202,86-483,00 63 241,92-576,00 65 251,16-598,00 70 240,66-573,00 76 262,92-626,00 80 283,92-676,00 83 322,56-768,00 89 322,56-768,00 90 337,26-803,00 95 356,58-849,00 100 379,26-903,00 101,6 383,04-912,00 108 420,42-1.001,00 113 439,74-1.047,00 114,3 425,04-1.012,00 120 478,80-1.140,00 125 499,38-1.189,00 127 507,78-1.209,00 133 531,72-1.266,00 159 644,28-1.534,00 CUADRADOS Med. en mm €/100 metros De 1,50 mm 10 36,96-88,00 12 45,78-109,00 14 50,40-120,00 15 55,02-131,00 16 52,08-124,00 18 66,78-159,00 20 63,42-151,00 22 83,16-198,00 25 79,80-190,00 28 89,46-213,00 30 95,34-227,00 32 122,64-292,00 35 114,24-272,00 40 126,00-300,00 45 153,30-365,00 50 170,52-406,00 55 193,20-460,00 60 208,32-496,00 70 243,60-580,00 80 264,18-629,00 De 2 mm 16 65,94-157,00 18 83,16-198,00 20 88,62-211,00 22 105,00-250,00 25 108,78-259,00 28 144,06-343,00 30 122,64-292,00 32 154,98-369,00 35 147,84-352,00 40 164,64-392,00 45 194,46-463,00 50 217,98-519,00 55 230,16-548,00 60 265,02-631,00 70 311,22-741,00 80 346,50-825,00 90 414,54-987,00 100 441,00-1.050,00
REDONDOS
PRECIOS
En esta quincena, los precios de las chatarras férricas han experimentado un leve incremento. Ahora mismo, la oscilación de precios viene dada, sobre todo, por los cambios de divisa.
Este repunte de los precios también se debe a que ha existido algo más de demanda conforme ha ido transcurriendo el año y dejábamos atrás las fiestas.
La incógnita viene ahora: el terrémoto en Turquía, uno de los mayores productores de acero a partir de chatarra; es imposible saber lo que va a afectar esta tragedia al mercado en un futuro próximo.
CHATARRAS NO FÉRREOS
Los precios de los metales no férreos de la Bolsa de Metales de Londres registraron durante la última semana las siguientes variaciones:
* Las bases de cotización que anteriormente se correspondían con Barcelona, ahora se identifican como Zona Levante en nuestros índices de referencia.
En la última semana las cotizaciones de las ferroaleaciones en el mercado interior han registrado las siguientes variaciones (en €/Kg):
El precio del cobre electrolítico (90 días) baja hasta los 10,35 €/Kg.
El precio del selenio desciende hasta los 22,80 €/Kg.
La cotización del zinc (electrolítico y el de más de 99,95%) cae hasta los 4,10 €/Kg.
El precio del estaño (75 días) se incrementa hasta los 28,00 €/Kg.
El ferroníquel decrece hasta los 28,70, el electrolítico decrece hasta los 28,75 €/Kg, las bolas decrecen hasta los 42,00 €/Kg, mientras que el Ni-Mg decrece hasta los 30,00 €/Kg y los cátodos crecen hasta los 28,40 €/Kg.
El precio del cobalto sube hasta los 65,00 €/Kg.
El precio del plomo (dulce 99%) aumenta hasta los 4,40 €/Kg.
La cotización del cromo disminuye hasta los 15,50 €/Kg.
El precio del magnesio asciende hasta los 4,75 €/Kg.
La cotización del manganeso sube hasta los 4,70 €/Kg.
El precio del bismuto se reduce hasta los 15,80 €/Kg.
FERROTUNGSTENO - 0,60
FERROCROMO + 0,35
FERROVANADIO - 6,50
CA SI ZR - 0,05
FERROMOLIBDENO - 8
FE SI CR + 0,05
CE MISCHMETAL Se mantiene
FERROAZUFRE + 0,12
14 METALES Y METALURGIA
FERREOALEACIONES = ▼
▼
Bolsa de Metales de Londres MATE RIAL Última Semana Cobre - 147 Aluminio - 154 Zinc - 66 Plomo -
Níquel -
Estaño -
ALERTA DE PRECIOS En su WhatsApp CONTACTE 661 588 800 ▼ ▼ ▼ ▼ = ▼ ▼
39
2.770
1.900
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
Índices de referencia de venta en destino y base contado (cotizaciones en vigor a la fecha de referencia), en €/Tonelada.
Actualización de bases de cotización
Los índices de referencia lineales de las chatarras férricas publicados por M&M son de carácter estimativo y tratan de ofrecer un acercamiento a la realidad de los precios que se manejan en el mercado. Quincenalmente les mostraremos los movimientos sucedidos en los diferentes productos, así como comentarios de mercado que les permitan entender mejor los cambios efectuados en cada uno de ellos.
16-2-2023
15 METALES Y METALURGIA
SELECCIONADAS RECORTES NUEVOS 165 165 145 165 ESTRUCTURALES 145 145 125 145 FRAGMENTADA 155 155 135 155 INFERIORES PRIMERAS 135 135 115 135 VIRUTAS 165 165 90 165 CHAPAJOS 110 110 90 110 FUNDIDOS 145 145 115 145 Botes fragment. 125 125 105 125 300 280 260 240 220 200 180 160 140 120 100 REFERENCIA DE LOS RECORTES NUEVOS Tasa media mensual e/T 270 250 230 210 190 170 150 130 110 90 70 REFERENCIA DE LAS CHATARRAS PRIMERAS Tasa media mensual e/T 250 230 210 190 170 150 130 110 90 70 50 REFERENCIA DE CHAPAJOS EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES Tasa media mensual e/T 360 330 300 270 240 210 180 150 120 90 60 REFERENCIA DE BOTE FRAGMENTADO Tasa media mensual e/T MAMJJASONDEF MAMJJASONDEF MAMJJASONDEF MAMJJASONDEF 2022 2023 CHATARRAS FÉRRICAS
Zona Norte Madrid Zona Levante Zona Sur
2022 2022 2023 2023 2022 2023 155 125 100 115 135 105 80 95 125 95 70 85 145 115 90 105 145 145 115 90 105 145 115 115 90 90 105 105 145 115 90 105 145 115 90 105 155 125 100 115 155 125 100 115 155 135 110 125
PRECIOS
Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
ALUMINIOS
Índices medios orientativos de venta, base contado (cotizaciones en vigor a la fecha de referencia).
A diferencia de cómo había empezado el 2023, en esta quincena hay una tendencia bastante clara en el mercado de las chatarras no férricas. La mayor parte de los precios han sufrido una caída, siendo más importante en Cobres y derivados y algo más leve en los Aluminios. Por su parte, una vez más el cárter se mantiene, y en esta ocasión los Inoxidables tampoco han experimentado ningún cambio respecto a hace dos semanas.
16 METALES Y METALURGIA 2.300 2.200 2.100 2.000 1.900 1.800 1.700 1.600 1.500 DE REFERENCIA DE LOS
Tasa media mensual 2.100 2.000 1.900 1.800 1.700 1.600 1.500 1.400 1.300 REFERENCIA DE LOS
Tasa media mensual 1.650 1.600 1.550 1.500 1.450 1.400 1.350 1.300 1.250 1.200 1.150 REFERENCIA DEL CÁRTER Tasa media mensual e/T e/T e/T MAMJJASONDEF MAMJJASONDEF MAMJJASONDEF 1.700 1.600 1.500 1.400 1.300 1.200 1.100 1.000 900 800 REFERENCIA DE LA VIRUTA Tasa media mensual e/T MAMJJASONDEF 16-2-2023 €/T Recortes 1.460 Perfiles 1.680 Cacharro 910 Cárter 1.240 Viruta 930
PERFILES
RECORTES
EVOLUCIÓN DE LOS
2022 2023 2022 2023 2022 2023 2022 2023 CHATARRAS NO FÉRRICAS 1.650 1.870 1.170 980 1.550 1.770 1.200 1.060 1.530 1.750 1.200 970 1.550 1.770 1.200 980 1.500 1.720 1.200 960 1.500 1.720 1.200 960 1.520 1.740 1.220 970 1.520 1.740 1.220 970 1.500 1.720 1.240 960 1.470 1.690 1.260 940 1.470 1.690 1.240 940 1.460 1.680 1.240 930
ÍNDICES
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
COBRES Y DERIVADOS
Índices medios orientativos de venta, base contado (cotizaciones en vigor a la fecha de referencia).
Índices medios orientativos de venta, base contado (cotizaciones en vigor a la fecha de referencia).
17 METALES Y METALURGIA 8.500 8.000 7.500 7.000 6.500 6.000 5.500 REFERENCIA DEL COBRE 1ª Tasa media mensual 2.800 2.600 2.400 2.200 2.000 1.800 1.600 1.400 REFERENCIA DEL ZINC Tasa media mensual e/T e/T 16-2-2023 €/T Cobre 1ª 7.250 Cobre revuelto 6.700 Bronce 6.500 Latón corriente 4.720 Latón 70/30 5.320 Viruta Latón 4.850 VARIOS Plomo 1.850 Baterías 820 Zinc 1.800 16-2-2023 €/T 18/8 1.450 Ferríticos 520 Viruta 18/8 1.350 700 650 600 550 500 450 400 REFERENCIA DE LOS FERRÍTICOS Tasa media mensual 2.500 2.250 2.000 1.750 1.500 1.250 1.000 REFERENCIA DE LA VIRUTA 18/8 Tasa media mensual e/T e/T
INOXIDABLES FMAMJJASONDE 2022 2023 FMAMJJASONDE 2022 2023 MAMJJASONDEF 2022 2023 MAMJJASONDEF 2022 2023 6.800 2.230 480 1.100 6.700 2.090 480 1.100 6.700 1.930 470 1.000 6.700 1.830 480 1.050 6.600 1.790 480 1.050 6.850 1.670 500 1.150 6.850 1.700 500 1.200 6.900 1.800 520 1.250 6.880 1.780 520 1.280 7.080 1.780 520 1.300 7.280 1.850 520 1.350 7.250 1.800 520 1.350
PRECIOS FERREOALEACIONES
Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
Índices medios orientativos de venta, base contado (cotizaciones en vigor a la fecha de referencia).
18 METALES Y METALURGIA 50 45 40 35 30 25 20 Ferrotungsteno Tasa media mensual e/Kg 12,0 11,0 10,0 9,0 8,0 7,0 6,0 5,0 Ferrocromo 0,05% max. C Tasa media mensual e/Kg 5,5 5,0 4,5 4,0 3,5 3,0 Ferrofósforo Tasa media mensual e/Kg 95 90 85 80 75 70 65 60 55 50 45 40 Óxido Mo Tasa media mensual e/Kg €/Kg Ferrotungsteno 39,50 Ferrosilicio 45% 1,73 75% 3,50 Ferromanganeso 1,5% máx. C 3,75 1% máx. C 3,90 0,5% máx. C 1,85 75% Mn 3,60 Ferrocromo 0,05% max. C 6,10 6/8% C 5,60 Siliciuro de calcio 6,75 Ferroaluminio: 35% 4,20 Ferromolibdeno 65/70% Mo 93,00 Óxido Mo 88,00 Ferrotitanio: 70% 9,20 Ferrovanadio 39,50 Ferroniobio 49,50 Ferrosilicomanganeso Standard 6,00 Superafinado 5,60 Ferrofósforo 3,50 Ca-Si-Ba 4,00 Fe B 18/20 4,55 Fe-Si-Mg 5,85 Ce Mischmetal 19,00 Fe-Si-Cr 5,55 Ferroazufre 4,10 Ca-Si-Zr 5,80
MAMJJASONDEF 2022 2023 MAMJJASONDEF 2022 2023 MAMJJASONDEF 2022 2023 MAMJJASONDEF 2022 2023 37,75 8,25 3,80 44,00 38,00 7,75 3,60 43,75 37,50 7,50 3,50 47,80 38,00 6,90 3,60 43,65 38,00 6,90 3,60 44,15 37,75 6,90 3,60 45,50 38,00 6,90 3,60 45,50 37,50 6,10 6,10 3,60 50,40 37,50 3,60 55,20 39,00 5,75 3,60 58,50 40,10 5,75 3,60 89,00 39,50 6,10 3,50 88,00
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
METALES NO FÉRREOS
Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
Índices medios orientativos de venta, base contado (cotizaciones en vigor a la fecha de referencia).
19 METALES Y METALURGIA 36 34 32 30 28 26 24 22 20 18 Ferroníquel Tasa media mensual e/Kg 12 11 10 9 8 Cobre
Tasa media mensual 4,8 4,6 4,4 4,2 4,0 3,8 3,6 3,4 3,2
Tasa media mensual 9,00 8,00 7,00 6,00 5,00 4,00 3,00 Silicio-metal Tasa media mensual e/Kg e/Kg e/Kg NÍQUEL €/Kg Ferroníquel 28,70 Electrolítico 28,75 Bolas (INCO) 42,00 Ni - Mg, 1M 30,00 Cátodos 4x4 28,40 €/Kg COBRE (Electrolítico) 99,9% 10,35 ESTAÑO (75 días) 99,9% 28,00 ZINC (Electrolítico) Más de 99,95% 4,10 G.O.B. 4,10 PLOMO (dulce 99,9%) Lingote 4,40 ANTIMONIO 99,65% 15,25 COBALTO 99,50% 65,00 CROMO Metal 15,50 MAGNESIO Lingote 4,75 MANGANESO Metal 4,70 Pequeñas pletinas de hierro 4,80 BISMUTO Lingote 15,80 SELENIO Metal 22,80 SILICIO-metal 98,5% Si 4,10 Telurio (Sticks) 30,10 Cadmio (Sticks) 8,80
(Electrolítico)
Zinc (Electrolítico)
MAMJJASONDEF 2022 2023 MAMJJASONDEF 2022 2023 MAMJJASONDEF 2022 2023 MAMJJASONDEF 2022 2023 25,85 9,50 4,50 4,15 25,50 9,75 4,25 4,25 26,00 9,90 4,00 4,05 25,75 9,75 4,20 4,15 26,10 9,75 4,10 4,15 27,50 9,75 3,95 4,15 29,00 10,00 3,98 4,20 30,00 10,00 3,98 4,20 31,50 3,95 4,25 29,50 10,10 10,40 4,25 4,23 30,50 10,40 4,30 4,20 28,70 10,35 4,10 4,10
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
ACERO INOXIDABLE
ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO COTIZACIONES EN VIGOR A 16 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones.
Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
Anchos de 2000 mm o más tienen incremento del 10%. Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
20 METALES Y METALURGIA CHAPAS Y BOBINAS LAMINADAS EN FRÍO Espesores AISI €/Kg en mm. 304-2B304-BA 316 430 0,4 4,57 4,71 6,76 4,18 0,5 4,49 4,62 6,50 3,88 0,6 4,40 4,53 6,35 3,72 0,7 4,32 4,45 6,25 3,62 0,8 4,21 4,33 6,13 3,53 1,0 4,17 4,30 6,08 3,49 1,2 4,16 4,28 6,06 3,46 1,5 4,13 4,25 6,02 3,42 2,0 4,12 - - 6,00 3,39 3,0 4,10 - - 5,98 3,37 4,0 4,10 - - 5,98 - -
Ancho:
Calidad mm €/Kg AISI-304-L 2 -2,5 3,46 3 -10 3,41 10-12 3,44 14-25 3,53 26-50 3,56 AISI-316-L 2 -2,5 5,40 3 -8 5,35 10-12 5,38 14-25 5,50 26-50 5,62
LAMINADAS EN CALIENTE
1.000 y 1.500 mm
TUBOS SOLDADOS REDONDOS €/m Medidas Peso AISI MM. KG/MT. 304 316/316-L 6x1 0,125 1,410 1,530 8x1 0,175 1,370 1,730 10x1 0,225 1,480 1,930 12x1 0,275 1,760 2,320 13x1,5 0,432 2,450 2,480 14x1 0,326 1,820 3,870 15x1,5 0,507 0,850 2,810 16x1 0,376 2,050 4,050 16x1,5 0,545 2,940 3,140 18x1 0,426 2,280 4,540 18x1,5 0,620 3,290 3,410 20x1 0,476 2,450 4,950 20x1,5 0,695 3,550 3,800 22x1 0,526 2,730 5,520 22x1,5 0,770 3,970 5,850 23x1,5 0,808 4,210 4,280 25x1 0,601 3,060 6,170 25x1,5 0,883 4,390 6,410 26x1,5 0,920 4,550 7,060 28x1,5 0,995 5,050 4,830 28x1 0,676 3,460 5,100 30x1 0,726 3,640 7,480 30x1,5 1,070 5,310 7,890 32x1,5 1,146 5,570 8,080 33x1,5 1,183 5,710 11,450 35x2 1,653 7,260 8,720 35x1,5 1,258 6,170 8,720 38,1x1,5 1,375 6,750 9,520 40x1 0,977 4,880 6,850 40x1,5 1,446 7,100 10,020 43x1,5 1,559 7,460 10,610 44,5x2 2,128 8,980 14,370 50x1,5 1,822 8,680 12,360 50,8x1,5 1,852 9,020 12,770 53x1,5 1,934 9,430 13,340 63,5x1,5 2,329 11,270 15,980 73x1,5 2,686 12,940 18,370 76,1x1,5 2,802 13,190 18,850 84x2 4,107 19,860 25,170 104x2 5,108 24,040 34,370 129x2 6,360 30,570 43,430 154x2 7,612 36,590 51,980 204x2 10,116 43,120 68,740 254x2 12,620 53,790 85,760 304x2 15,124 81,990 113,070 354x2,5 17,628 95,420 131,03 406x3 30,303 164,64 217,67 456x3 34,120 191,82 263,81 506x3 37,936 220,60 294,84
ÁNGULOS LAMINADOS EN CALIENTE AISI €/kg Medidas mm 304 316 20 x 20 x 3 5,150 7,750 25x 25 x3 5,130 7,730 30 x 30 x3 4,940 7,540 35 x 35x 3 4,940 7,540 40 x 40x 4 4,940 7,540 50 x 50x 5 4,940 7,540 60 x 60 x 6 4,690 7,290 70 x 70 x 7 4,690 7,290 80 x 80 x 8 4,690 7,290 100 x 100 x 10 4,790 7,390
VARILLAS Y BARRAS REDONDAS €/m AISI Medidas mm 304L 316L 2,00 - 2,99 7,390 9,580 3,00 - 3,99 6,890 9,080 4,00 - 4,99 6,240 8,430 5,00 - 5,99 5,890 8,080 6,00 - 6,99 5,770 7,950 7,00 - 22,50 5,400 7,830 22,51- 90,00 5,230 7,730 90,01 - 110,00 5,320 7,830 AISI Medidas mm 303 310 2,00 - 2,99 7,510 16,380 3,00 - 3,99 7,010 15,850 4,00 - 4,99 6,360 15,150 5,00 - 5,99 6,010 14,780 6,00 - 6,99 5,890 16,650 7,00 - 22,50 5,760 14,510 22,51- 90,00 5,760 14,410 90,01 - 110,00 5,760 14,510
MERCADO INTERNACIONAL
Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
MERCADO INTERNACIONAL DEL MEDITERRÁNEO
Los Mercados internacionales han visto como esa tendencia alcista a nivel de número de operaciones y esa recuperación de precios con los que arrancó el mes, se han visto seriamente afectados con motivo del terremoto sufrido el pasado día 6 de febrero en Turquía
Hay una gran dificultad de valoración del impacto sufrido por el mercado del acero turco: todas las acerías han suspendido sus producciones, y con ello han detenido sus compras y sus operaciones de descarga en los diferentes puertos del país. La incertidumbre es elevada a final de la primera quincena de febrero.
Las últimas transacciones internacionales del mercado mediterráneo registran los niveles siguientes, en condiciones CIF puerto Alejandreta (TK):
26.900,0-27.890,0
27.125,0-27.075,0
21 METALES Y METALURGIA Chatarra Bonus o HMS 1 Tasa media mensual $/T Chatarra HMS 1/2 80/20 Tasa media mensual $/T 740 690 640 590 540 490 440 390 340 730 680 630 580 530 480 430 380 330
ACERO AL CARBONO LONDRES 14-2-2023 $/T Contado: C. V. Cobre 8.958,0-8.957,5 Aluminio 2.420,0-2.419,0 Zinc 3.116,0-3.115,0 Plomo 2.111,0-2.109,0 Níquel 26.900,0-26.850,0 Estaño 27.400,0-27.390,0 3 meses: Cobre 8.931,5-8.931,0 Aluminio 2.391,0-2.389,0 Zinc 3.134,0-3.133,0 Plomo 2.096,5-2.095,5
Estaño
METALES PRECIOSOS MADRID 15-2-2023 Oro manuf. (€./gr) 55,15 Plata manuf. (€./Kg) 646,41 Platino (€./gr) 27,80 Paladio (€./gr) 43,75 LONDRES (PM Fixing) 15-2-2023 Oro ($./onza) 1.831,20 Plata ($./onza) 21,58
Níquel
MAMJJASONDEF 2021 2023 MAMJJASONDEF 2021 2023
CHATARRAS FÉRRICAS 750 700 650 600 550 500 450 400 350 Chatarra fragmentada Tasa media mensual $/T 15-2-2023 $/T Chatarra fragmentada 438 Chatarra Bonus o HMS 1 (equivalente a una calidad Estructural) 433 Chatarra HMS 1/2 80/20 (equivalente a una calidad Primera) 418 MAMJJASONDEF 2021 2023 410 405 390 360 355 340 380 375 360 390 385 370 380 375 360 365 365 345 400 395 380 410 405 390 430 425 410 430 425 410 435 430 415 438 433 418
MERCADOLABORAL
22 METALES Y METALURGIA TOTAL
VARIACIÓN MENSUAL ANUAL Herreros y Forjadores 258 -7,53% -46,47% Ingenieros de Minas, Metalúrgicos y Afines 53 -1,85% -3,64% Ingenieros Industriales y de Producción 1.190 -11,92% -9,37% Ingenieros Mecánicos 298 -14,61% -5,99% Ingenieros Técnicos de Minas, Metalúrgicos y Afines 32 0,00% -31,91% Ingenieros Técnicos Industriales y de Producción 495 -10,33% -18,59% Ingenieros Técnicos Mecánicos 128 0,00% 13,27% Instaladores de Cerramientos Metálicos y Carpinteros Metálicos 1.275 -9,06% -37,68% Mineros y Otros Operadores en Instalaciones Mineras 102 -18,40% -51,20% Moldeadores y Macheros 38 -15,56% 35,71% Operadores de Maquinaria para fabricar Productos Derivados de Minerales No Metálicos 293 -1,01% -38,19% Operadores de Máquinas Pulidoras, Galvanizadoras y Recubridoras de Metales 189 -23,48% -25,00% Operadores en Instalaciones para la Obtención y Transformación de Metales 4.663 -10,53% -41,57% Peones de las Industrias Manufactureras 105.942 -4,18% -36,34% Soldadores y Oxicortadores 2.593 6,76% -25,56% Técnicos en Control de Procesos de Producción de Metales 229 -2,55% -74,44%
NOVIEMBRE 2022
CONTRATOS POR PERFIL OCUPACIONAL