Metales & Metalurgia Nº 2327

Page 1

M

ETALES & ETALURGIA

www.metalesymetalurgia.com

LOS PRECIOS

p. 19

4,25 €/Kg. El precio del zinc olvida la estabilidad de los últimos meses para experimentar un incremento en esta nueva quincena.

.com

ALERTA DE PRECIOS

En su WhatsApp CONTACTE 661 588 800

El gobierno invertirá 3.100 millones de euros en la descarbonización industrial

El Consejo de Ministros ha aprobado el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de descarbonización industrial, que prevé una inversión pública de 3.100 millones de euros que van a permitir movilizar hasta 11.800 millones de euros de inversión total. Según las previsiones expuestas por el ejecutivo español, las inversiones en descarbonización y modernización de la industria manufacturera impulsadas a través de este PERTE permitirán incrementar la competitividad del sector en alrededor de un 10% y supondrá la creación de unos 8.000 empleos. Además, se prevé una reducción de las emisiones que podría alcanzar los 13 millones de toneladas de CO2 al año.“Con este PERTE cumplimos un compromiso del Gobierno de acompañar a la industria en su proceso de descarbonización para lograr la reducción de sus emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar su

eficiencia energética con procesos más sostenibles que contribuyan a mejorar su competitividad a nivel internacional. Este PERTE contribuirá a modernizar nuestra industria para afrontar con éxito la transición ecológica apostando por el fomento del uso de energías renovables, la reducción del consumo de gas natural en la industria, la protección del medio ambiente y el avance hacia la economía circular”, ha declarado Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo.

La producción industrial registra en noviembre su mayor caída en más de un año. p. 5

Advanced Factories reúne al ecosistema emprendedor para impulsar la modernización. _p. 6

Mura Technology programa la construcción de su planta de reciclaje químico en Alemania. p. 10

Cuatro medidas transformadoras

El PERTE se basa en cuatro medidas transformadoras. En primer lugar, ayudas de actuación integral para la descarbonización, que incluye ayudas a la descarbonización de fuentes de energía con la electrificación de procesos y la incorporación de hidrógeno; gestión energética integral de procesos industriales; reducción del uso de recursos naturales o la captura de carbono, entre otras líneas de actuación. En segundo lugar, el PERTE recoge una línea de ayudas a empresas manufactureras participantes en el IPCEI sobre la cadena industrial del hidrógeno de origen renovable. En tercer lugar, se incluye el estudio y evaluación del desarrollo de un fondo de apoyo a los contratos por diferencias de carbono y realización de proyecto piloto.

Finalmente, se incluye una línea de apoyo al desarrollo de nuevas instalaciones manufactureras altamente eficientes y descarbonizadas. El objetivo es el apoyo de posibles proyectos de inversión de especial efecto tractor para instalaciones industriales que usen la mejor tecnología en descarbonización de sus sectores.

DESTACAMOS
Año LIX Del 16 al 31 de ENERO de 2023 Nº 2.327 BOLETÍN QUINCENAL LOS PRECIOS DEL METAL Y NO FÉRREOS
p. 4
zinc
2022 2023 E M A S N M J D A F 1 2 3 4 5 6 7 J O €/Kg. 2022-2023
Gráfico: Evolución del precio del
en el mercado español (€/Kg.)

TRIBUNA

Situación y expectativas del sector del Metal

En un contexto global de gran complejidad e incertidumbre económica, Confemetal ha elaborado su tercera encuesta de sentimiento a partir de las percepciones de sus organizaciones miembro sobre la situación y expectativas del Sector. La encuesta analiza la situación y evolución prevista de la facturación, las exportaciones, el empleo, y los principales factores de coste: energía, transportes y materias primas. Probablemente los indicadores más indicativos para adelantar la evolución del conjunto del Sector en los próximos meses. El informe detalla los resultados en una escala de cinco posibles niveles de respuesta: descenso significativo, descenso leve, estabilidad, aumento leve y aumento significativo. En cuanto a la facturación, la estimación de las organizaciones sobre la evolución de la facturación que no era optimista en la primera mitad del año, toma ya un signo pesimista en el tercer trimestre del año, y prevé

SUMARIO

un desplome para el cuarto trimestre del año. Más del 25 por ciento de las respuestas prevén un fuerte descenso y un 35 por ciento descensos leves y ninguna contempla aumentos de la facturación.

En cuanto a las exportaciones, la estimación apunta a la estabilidad en el último trimestre del año, lo que permite deducir que será el mercado interno el perjudique la facturación del conjunto del sector.

El empleo que, en la primera mitad de 2022, era el indicador que mostraba un mayor nivel de estabilidad, se desploma y cae casi diez puntos en el tercer trimestre de ese mismo año.

La estimación y las expectativas en torno a la evolución de costes de la energía, se muestran claramente alejadas de la estabilidad de precios que permitiría ser optimistas respecto a 2023, si bien son algo menos desfavorables que en la primera mitad del año.

Por último, la encuesta evalúa la evolución de los costes de las materias primas que, en

los tres primeros trimestres de 2022, está muy alejada de la estabilidad, aunque en este caso, la tendencia del índice de percepción es ahora menos negativa, aunque nadie prevé un descenso significativo de estos costes a corto y medio plazo.

La Industria, el Comercio y los Servicios del Metal, sin cerrar la crisis anterior a la pandemia y afectados con las consecuencias de ésta, han visto en los últimos meses que factores internacionales y nacionales impiden recuperar su producción, mientras la cifra de negocios y las entradas de pedidos ofrecen una evolución errática.

Las perspectivas pues, no son buenas y son menos las certidumbres que las amenazas, la mayoría ajenas a la propia actividad productiva, que acosan a muchos de los segmentos de actividad de un Sector que en su gran mayoría está formado por un tejido de pequeñas y medianas empresas con poca protección ante la situación actual que no ven con optimismo el futuro próximo.

NACIONAL............................................................................................ p. 4

RECUPERACIÓN & RECICLAJE........................................................ p. 10

PRECIOS................................................................................................ p. 12

MERCADO LABORAL ......................................................................... p. 22

https://bit.ly/MetalesIN https://bit.ly/MetalesFB https://bit.ly/MetalesTW

Versys Ediciones Técnicas S.L. Invierno 17. 28850 Torrejón de Ardoz | 91 29 72 000 | administracion@versysediciones.com

www.metalesymaquinas.com

DIRECTORA EDITORIAL: Mónica Alonso | monica.alonso@metalesymetalurgia.com

REDACCIÓN: Víctor Goded

DIRECTORA DE PUBLICIDAD: Mercedes Álvarez | mercedes.alvarez@metalesymetalurgia.com | Tel.: 677504818

MAQUETACIÓN: Manuel Beviá

IMPRIME: Gama Color / DEPÓSITO LEGAL: M-2.797-1961 / ISSN: 1697-3119 | ISSN (internet): 1988-9259

Copyrigth Versys Ediciones Técnicas S.L. La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otra reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 917021970/932720447)

Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.

3
CEO: José Manuel Marcos Franco de Sarabia DIRECTORA OPERACIONES: Esther Crespo DIRECTOR DE EXPANSIÓN Y DESARROLLO José Manuel Marcos de Juanes Por: Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (Confemetal) NOTA: Esta sección está abierta a todos los comentarios y opiniones de los profesionales del sector. Si lo desean, pueden enviar sus escritos —con una extensión máxima de 20 líneas en Times New Roman en cuerpo de texto 10— a: metales@tecnipublicaciones.com o a través del número de fax 912972152.

El gobierno invertirá 3.100 millones de euros en la descarbonización industrial

geno de origen renovable. En tercer lugar, se incluye el estudio y evaluación del desarrollo de un fondo de apoyo a los contratos por diferencias de carbono y realización de proyecto piloto.

Finalmente, se incluye una línea de apoyo al desarrollo de nuevas instalaciones manufactureras altamente eficientes y descarbonizadas. El objetivo es el apoyo de posibles proyectos de inversión de especial efecto tractor para instalaciones industriales que usen la mejor tecnología en descarbonización de sus sectores.

El Consejo de Ministros ha aprobado el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de descarbonización industrial, que prevé una inversión pública de 3.100 millones de euros que van a permitir movilizar hasta 11.800 millones de euros de inversión total. Según las previsiones expuestas por el ejecutivo español, las inversiones en descarbonización y modernización de la industria manufacturera impulsadas a través de este PERTE permitirán incrementar la competitividad del sector en alrededor de un 10% y supondrá la creación de unos 8.000 empleos. Además, se prevé una reducción de las emisiones que podría alcanzar los 13 millones de toneladas de CO2 al año.

“Con este PERTE cumplimos un compromiso del Gobierno de acompañar a la industria en su proceso de descarbonización para lograr la reducción de sus emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar su eficiencia energética con procesos más sostenibles que contribuyan a mejorar su

competitividad a nivel internacional. Este PERTE contribuirá a modernizar nuestra industria para afrontar con éxito la transición ecológica apostando por el fomento del uso de energías renovables, la reducción del consumo de gas natural en la industria, la protección del medio ambiente y el avance hacia la economía circular”, ha declarado Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo.

Cuatro medidas transformadoras

El PERTE se basa en cuatro medidas transformadoras. En primer lugar, ayudas de actuación integral para la descarbonización, que incluye ayudas a la descarbonización de fuentes de energía con la electrificación de procesos y la incorporación de hidrógeno; gestión energética integral de procesos industriales; reducción del uso de recursos naturales o la captura de carbono, entre otras líneas de actuación. En segundo lugar, el PERTE recoge una línea de ayudas a empresas manufactureras participantes en el IPCEI sobre la cadena industrial del hidró-

Además de las cuatro medidas transformadoras anteriores, que constituyen el núcleo del PERTE, existen medidas facilitadoras entre las que se incluyen las de carácter normativo, carácter formativo, fomento de la I+D+i, el Fondo de Carbono para una Economía Sostenible, fomento de la financiación a través del ICO, Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva, Fondo Nacional de Eficiencia Energética, Activa Industria, 4.0, etc.

Los beneficiarios de este PERTE son los sectores de la industria manufacturera entre los que destacan los sectores de fabricación de productos minerales no metálicos (incluyendo cerámica, cemento, vidrio, entre otros), industria química, refino de petróleo, metalurgia y fabricación de papel y pasta de papel. A estas se suman las grandes instalaciones de combustión en otros sectores, con especial relevancia en la industria de alimentación y bebidas. Las actuaciones previstas se ejecutarán entre los años 2023 a 2026, si bien los proyectos podrían finalizar posteriormente.

NACIONAL 4 METALES Y METALURGIA
Aprueba un Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE)

La producción industrial registra en noviembre su mayor caída en más de un año

La producción industrial española termina con seis meses consecutivos de ascensos interanuales. En noviembre, el Índice General de Producción Industrial (IPI) cayó un 1,8% en términos interanuales, lo que representa su mayor bajada desde octubre de 2021, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Además, esta tasa es 3,9 puntos inferior a la del mes de octubre. Mientras, el IPI, corregido de efectos estacionales y de calendario, presenta en noviembre una variación del -1,1% respecto al mismo mes del año anterior. Esta tasa es 3,2 puntos inferior a la registrada en octubre. En índices corregidos de efectos estacionales y de calendario todos los sectores presentan tasas anuales negativas, excepto Bienes de equipo (7,3%). Los mayores descensos se producen en Energía (-9,7%) y Bienes de consumo duradero (-5,3%).

Por CCAA, la tasa anual de la producción industrial aumenta respecto a noviembre de 2021 en ocho y disminuye en las otras nueve. Los mayores incrementos se producen en la Comunidad Foral de Navarra (7,7%), Canarias (4,4%) y Extremadura (4,2%). Y los mayores descensos en Región de Murcia (-13,5%), Principado de Asturias (-10,8%) y Andalucía (-5,6%).

Por segundo mes consecutivo, el principal lastre de la producción industrial fue la caída de la producción energética, un 8,3% mensual.

Junto con la caída de la producción de bienes de consumo duraderos (0,9%), la caída de la producción energética compensó con creces el aumento de la producción en otros sectores.

El consejero de Educación, Jokin Bildarratz, visita el sector de la Máquina-Herramienta

El consejero de Educación, Jokin Bildarratz, acompañado del Viceconsejero de Formación Profesional, Jorge Arévalo, ha visitado las instalaciones de la empresa Berkoa Machine Tools, en las que se está finalizando la fabricación de las 13 máquinas Ikasmak adquiridas por el Departamento de Educación a través de la Viceconsejería de Formación Profesional para equipar los Centros Integrados de Formación Profesional de Euskadi.

Las máquinas Ikasmak han sido diseñadas de manera conjunta por el Centro Integrado de Formación Profesional IMH y Berkoa. Mientras el Centro Integrado de Formación Profesional IMH ha trabajado las especificaciones didácticas de las máquinas, Berkoa se ha encargado de todo el proceso de industrialización. Por su parte, en el control, captación, electrónica y motorización de la máquina también ha intervenido de forma decisiva la empresa Fagor Automation.

La singularidad de Ikasmak es que se trata de una máquina, que reúne las características de diversas máquinas que se pueden encontrar en un entorno educativo de fabricación avanzada en una sola máquina. En concreto, Ikasmak funciona en formato manual como un torno y una fresadora manual, y en formato automático como un torno o una

fresadora CNC. Estas características le confieren además capacidades de máquina multifunción fresado-torneado. La máquina está concebida de manera modular para que se le puedan incorporar diversas capacidades adicionales, y está pensada para que pueda usarse en procesos de formación de montaje de equipos. Con los módulos formativos adecuados, el equipo puede servir para acelerar la capacitación de los alumnos y alumnas, y enseñar desde los procesos de mecanizado básicos, hasta procesos combinados controlados por computadora. Berkoa Machine Tools es una cooperativa vasca dedicada principalmente a la fabricación de máquina herramienta especial y transfer, y máquinas de soldadura por fricción, ofreciendo soluciones específicas para los sectores de automoción, aeronáutico, maquinaria agrícola y bienes de equipo.

Jokin Bildarratz, ha acudido además al IMH de Elgoibar, Campus de Fabricación Avanzada y Digital. Allí ha podido visitar el nuevo espacio de Diseño equipado por el Departamento de Educación, el taller didáctico de fabricación, el Additive Village (la mayor instalación didáctica con equipamiento industrial en Fabricación Aditiva del Estado), y el Área de Innovación (taller industrial de fabricación avanzada y digital manufacturing).

5 METALES Y METALURGIA

Advanced Factories reúne al ecosistema emprendedor para impulsar la modernización

Advanced Factories volverá a reunir al ecosistema emprendedor y a las startups con las soluciones más innovadoras para el sector industrial en el Industry Startup Forum. En un momento en el que el sector debe avanzar hacia una industria más competitiva y sostenible, la colaboración entre empresas industriales y startups es clave para impulsar la innovación en el sector. Es por ello que el Industry Startup Forum ha abierto la convocatoria para que las startups más innovadoras puedan dar a conocer sus proyectos y soluciones disruptivas ante las principales empresas líderes del sector, potenciales partners e inversores especializados. Del 18 al 20 de abril, Advanced Factories reunirá en Fira Barcelona –Gran Vía al ecosistema industrial español a través de toda su cadena de valor, con más de 7.000 empresas industriales y más de 100

organizaciones representadas a través de patronales, asociaciones, clústeres tecnológicos, administraciones públicas, colegios profesionales, y universidades, así como empresas del ámbito tecnológico y fabricantes manufactureros. Todos ellos buscan descubrir las últimas soluciones en automatización industrial, robótica y nuevas tecnologías 4.0 en las que están trabajando los emprendedores de nuestro país para establecer sinergias e impulsar la transferencia tecnológica en el sector industrial. Es por ello que Advanced Factories acoge un año más el Industry Startup Forum, un espacio que reúne a líderes empresariales del sector, potenciales partners, inversores y emprendedores para que entre ellos puedan compartir sus soluciones innovadoras, establecer sinergias y desarrollar los proyectos más disruptivos aplicados a la fábrica inteligente y conectada. El Industry Startup Forum está abierto a cualquier startup, emprendedor o centro tecnológico que disponga de soluciones innovadoras en automatización, robótica, analítica de datos, inteligencia artificial, digital twin, ciberseguridad, entre otras tecnologías, que ayuden a definir nuevos modelos de negocio y nuevos procesos de fabricación en la industria. Los interesados pueden presentar su candidatura hasta el próximo 5 de marzo. Las startups seleccionadas podrán realizar un pitch y dar a conocer su proyecto en el Industry Startup Forum, además de aprovechar los tres días de Advanced Factories para conectar con el ecosistema industrial español y encontrar partners para desarrollar su proyecto.

Xabier Arambarri, director general de Delteco, nombrado presidente de Advanced Machine Tools

AMT – Advanced Machine Tools nombra a como presidente a Xabier Arambarri, director general de Delteco. AMT – Advanced Machine Tools celebrará su primera edición del 18 al 20 de abril en Fira de Barcelona – Gran Vía, conjuntamente con Advanced Factories, para descubrir las últimas novedades e innovaciones en máquina-herramienta de última generación.

Xabier Arambarri cuenta con una amplia trayectoria en el sector de la máquina-herramienta. Es la segunda generación al frente de Delteco, ocupando el cargo de director general desde hace 25 años. Delteco es la empresa líder en la distribución de máquina-herramienta en España y Portugal, importando maquinaria industrial de países como Alemania, Corea, Japón o Taiwán. “Es un honor presidir AMT – Advanced Machine Tools. El sector

necesitaba una plataforma comercial de la máquina-herramienta para la zona de Cataluña, Aragón y Levante, en la que descubrir nueva maquinaria de última generación que permita producir con un menor consumo, cero defectos y de forma más eficiente”, señala Arambarri.

Arambarri contará también con el apoyo de Eduard Farran, General Manager de Emuge-Franken, quien ha sido nombrado vicepresidente del AMT. Durante tres días, AMT – Advanced Machine Tools reunirá a más de 14.000 profesionales procedentes de la industria del metal y de componentes de la automatización, aeronáutica, ferroviaria, construcción metálica, electrodomésticos o energía, que acudirán en busca de nuevas innovaciones y soluciones que les ayuden a renovar sus equipos con máquina-herramienta de nueva generación.

NACIONAL 6 METALES Y METALURGIA

Norelem amplía su gama de juntas cardán de acero inoxidable

Norelem ha ampliado su gama de juntas cardán para incluir juntas cardán dobles de acero inoxidable. Las juntas cardán están diseñadas para conectar dos ejes rígidos cuyos centros de eje están desplazados entre sí y se utilizan habitualmente en ejes que transmiten movimientos giratorios, compensando, de esta forma la falta de alineación entre los ejes. Tanto las juntas cardán simples como las dobles se montan con cojinetes de deslizamiento, por lo que las juntas cardán pueden compensar desalineaciones angulares considerablemente mayores en comparación con otros tipos de acoplamientos. Además, las juntas cardán dobles también compensan la desalineación radial. Aunque las juntas cardán pueden soportar elevadas velocidades de rotación, la velocidad máxima depende enormemente del ángulo de trabajo y la carga, pero, como regla general, no se deben exceder, a ser posible, las 500 revoluciones por minuto. Además, hay límites de los ángulos de trabajo, que son de 45º para las juntas cardán simples y de 90º para las juntas cardán dobles.

Marcus Schneck, CEO de norelem, ha declarado: “Las nuevas incorporaciones a nuestro catálogo de cardanes nos permiten ofrecer nuevos componentes a un sinnúmero de nuevas industrias. El alto contenido en cromo del acero inoxidable hace que las juntas cardán sean ade-

cuadas en situaciones en las que sea necesaria una elevada resistencia a la corrosión como, por ejemplo, en aplicaciones exteriores o en las industrias química, de alimentación o farmacéutica”.

Emerson reinventa las válvulas de alivio de presión para reducir las emisiones

Emerson ha anunciado el lanzamiento de dos nuevas tecnologías para la línea de productos de válvulas de alivio de presión (PRV) serie J de Crosby. El primero es un diafragma equilibrado que elimina la necesidad de fuelles en las PRV, mientras proporciona un funcionamiento equilibrado contra la contrapresión para reducir el costo de propiedad y mejorar el desempeño.

La segunda tecnología es la detección de fugas en fuelles que permite detectar a distancia las rupturas de fuelle en las PRV, con la capacidad para reducir y calcular con precisión las emisiones volumétricas en tiempo real. Cuando existe contrapresión, las PRV cargadas por resorte suelen usar fuelles para garantizar un funcionamiento equilibrado. El análisis de datos de 30.000 registros de servicio de PRV en diferentes industrias y marcas de válvulas muestra un índice de falla del fuelle de entre el 2% y el 6%. En otras palabras, una planta con 1000 PRV de fuelle puede tener entre 20 y

60 PRV funcionando continuamente con fuelles dañados.

Las causas más comunes de las fallas de los fuelles son la contrapresión excesiva y los ciclos rápidos. La rotura de los fuelles provocará emisiones fugitivas y puede impedir el funcionamiento de la válvula a la presión definida diseñada, con el riesgo de que se produzcan eventos de sobrepresión.

El diafragma equilibrado de Crosby puede sustituir a los fuelles en aplicaciones de PRV para solucionar estos y otros problemas. Su diseño innovador amplía los límites de contrapresión del 60% al 80% e incrementa el factor de corrección de contrapresión Kb hasta en un 15%, lo que amplía el rango de aplicación de las PRV cargadas por resorte. El factor Kb se usa para dimensionar las PRV cuando se instalan en sistemas cerrados sujetos a contrapresión. Ampliar el límite de contrapresión y aumentar el factor Kb permite con frecuencia usar válvulas más pequeñas. Además, los diafragmas son intrínsecamente más resistentes que los fuelles para contrapresiones más altas y aplicaciones de ciclos rápidos. Por lo tanto, la actualización a un diafragma equilibrado reduce los costos de mantenimiento, mejora la confiabilidad y aumenta la estabilidad.

7 METALES Y METALURGIA

Meltio se asocia con empresas de software para fomentar la fabricación aditiva híbrida y robótica

Meltio ha presentado su nueva alianza con 12 multinacionales especializadas en la programación de software industrial para crear el sistema de software denominado Meltio Engine Software Partners ecosystem. El objetivo de esta alianza se centra en crear una plataforma de software conjunta que garantice la fiabilidad de los procesos de diseños de piezas de impresión 3D de metal para el sector industrial con su tecnología única en el mercado y que necesitan sus soluciones de impresión 3D Meltio Engine CNC Integration y Meltio Engine Robot Integration. Formado por los principales actores de software en el mercado de la fabricación aditiva, le permite complementar su Meltio Horizon para ofrecer el conjunto de soluciones de software de fabricación aditiva más completo del mercado. Estas son las 12 empresas de software más innovadoras a nivel mundial en fabricación aditiva (AM) que se han unido al ecosistema de socios de software de Meltio Engine para plataformas híbridas y robóticas: Skm Dcam de SKM Informatik; AdaOne de Adaxis; AiSync de AiBuild; Esprit de Hexagon; Fusion 360 de Autodesk; Aplus+Mastercam de Camufacturing y Mastercam; Hypermill de OpenMind; SiemensNX de Siemens; Hy5CAM de 1ATechnologies; RobotStudio 3D Printing PowerPack de ABB y SprutCAM X de SprutCam. Ángel Llavero, CEO de Meltio, ha explicado: “Durante un año hemos estado trabajando con todos ellos compartiendo las necesidades que entendíamos más adecuadas para nuestros clientes, llegando incluso en algunos casos a compartir los algoritmos matemáticos necesarios para las funcionalidades que requeríamos. El resultado de esta colaboración entre nuestros ingenieros y los equipos de

estas empresas ha desembocado ahora en ofrecer esta plataforma de software al mercado”. “Con esta alianza, Meltio envía el mensaje a todos nuestros clientes del CNC Meltio Engine y Robot Integration de que el software que aparece está testado y certificado para el manejo y correcto uso de la tecnología de Meltio. Con la creación de este nuevo acuerdo con las principales empresas de desarrollo de software, continuamos con nuestro objetivo estratégico de facilitar y democratizar la fabricación aditiva metálica. La facilidad de uso y la tecnología son claves para nosotros. Los clientes industriales de Meltio tienen la garantía de que cualquier programa de software puede tener una experiencia de usuario garantizada”, ha concluido Llavero.

Metrios permite programar la máquina de manera remota

Metrios ha lanzado una herramienta que tiene la capacidad de programar las máquinas de manera remota, solo con pulsar un botón. Si aparece en verde, la medición está dentro de la tolerancia. Si aparece en rojo, la medición no es conforme. La pieza tiene que ser perfecta. Una máquina de medición óptica

garantiza la realización de inspecciones rápidas, objetivas y trazables, y es capaz de registrar cada paso del proceso. Con todas estas ventajas se puede aumentar la productividad gracias a la reducción del tiempo de inspección. Si antes se podía medir una pieza en 10 minutos, hoy en día con Metrios se puede medir en unos pocos segundos. El aumento de productividad está estrechamente ligado al menor tiempo dedicado a realizar mediciones. Metrios garantiza una visión inmediata de la conformidad de la pieza. “Antes de Metrios utilizábamos siempre el proyector de perfiles y ahora hemos evolucionado hacia esto. Esta máquina viene del concepto de un proyector de perfiles, pero simplifica las mediciones gracias a que puede agrandar la imagen y buscar la dimensión o medida necesaria sin que haya que colocar la pieza de una manera concreta”, señalan desde la empresa. Alessandro Lupi, CEO de Primamec, ha declarado: “Primamec era un taller de torneado fundado por Gianni Ricci en 1971. Cuando me hice cargo de la compañía la mayoría de los empleados continuaron y todavía siguen trabajando conmigo en puestos clave. Antes éramos unas 28 personas y ahora somos prácticamente 50, y es un equipo en el que creo en el que delego responsabilidades”.

NACIONAL 8 METALES Y METALURGIA

La inteligencia artificial y las nuevas fuentes de energía, entre las tendencias tecnológicas de 2023

La inteligencia artificial y todas las tecnologías que arrastra el metaverso marcarán la pauta a nivel digital durante 2023, un año en el que se esperan avances destacados en la captura de dióxido de carbono de la atmósfera y en el campo de las baterías, de acuerdo con el equipo de la Dirección Científica de Eurecat, que prevé progresos en la recuperación de metales y minerales críticos en el marco de la economía circular.

Daniel Casellas, director científico de Eurecat, afirma: “Los continuos cambios en el mundo que nos rodea nos recuerdan la necesidad de seguir apostando por la investigación, como principal fuente de las herramientas y soluciones que nos permitirán afrontar nuevos retos. Eurecat hace una apuesta decidida en los campos donde se espera mayor crecimiento en los próximos años, invirtiendo en investigación colaborativa para acercar los resultados a la sociedad y al tejido industrial catalán”.

Según pone de relieve la directora científica del Área Digital del centro tecnológico Eurecat, María Eugenia Fuenmayor, “la inteligencia artificial y el aprendizaje automático seguirán siendo tendencia durante 2023, estarán cada vez más presentes en los procesos rutinarios de la industria y tendrán nuevos retos, entre ellos la posibilidad de autoaprendizaje, dotando a los algoritmos de la capacidad de adaptarse a cambios en el mundo real. Además, se generarán nuevas plataformas ‘no-code AI’ que permitirán a los no expertos integrar tecnología de inteligencia artificial en las soluciones, facilitando así su uso a gran escala.

Desde su óptica, la popularidad adquirida por el concepto del metaverso “ha dado y seguirá dando un gran impulso a todas las tecnologías involucradas, con avances en el desarrollo de la web 3.0 y la extensión del uso del blockchain como tecnología clave que permitirá experiencias descentralizadas y seguras”. En relación con esto, se espera un incremento en la creación y en las operaciones de activos virtuales o NFTs, un concepto reciente “cuya popularidad ha crecido vertiginosamente y que se sustenta en base a la descentralización y el blockchain”, expone la directora científica del Área Digital de Eurecat, quien anticipa que se espera “la aparición de gafas de realidad virtual más avanzadas, con una mejor resolución y más funcionalidades”.

En su opinión, “es posible que también veamos interfaces hápticas complementarias a la visión en las experiencias inmersivas y avances en la tecnología de creación, interacción y manipulación de avatares, especialmente en la comprensión y producción de lenguaje oral y escrito para la interacción”.

En este contexto, prosigue, “los gemelos digitales comparten con el metaverso la idea de recrear el mundo real en un mundo virtual y esta tecnología se ha expandido y seguirá haciéndolo en 2023 dentro del sector industrial, como una herramienta de gran beneficio en la creación de productos más eficientes y robustos, minimizando el riesgo de errores en las etapas de diseño y construcción”. Para la directora científica del Área Digital de Eurecat, la computación cuántica será un ámbito “de mucha popularidad debido a la rapidez en la que se está avanzando y de la enorme inversión que están realizando los gigantes tecnológicos en esta tecnología”, a pesar de ser una disciplina en desarrollo.

9 METALES Y METALURGIA

Mura Technology programa la construcción de su planta de reciclaje químico en Alemania

La empresa británica Mura Technology inicia un nuevo capítulo en el reciclaje de plástico con la construcción de la primera planta de reciclado químico de Alemania, con una capacidad de hasta 120.000 toneladas anuales. La planta permitirá reciclar plásticos compuestos combinados, anteriormente imposibles de separar, en petróleo para la fabricación de nuevos productos. Sin duda, un paso importante para mantener la economía circular de los plásticos y proteger el medio ambiente. A pesar de que Alemania es líder mundial en reciclaje, la WWF, la mayor organización dedicada a la conservación de la naturaleza, afirma que cada año se siguen incinerando 1,6 millones de toneladas de residuos plásticos por valor de 3.800 millones de euros. La razón es que el reciclado sin mezcla de residuos ha sido prácticamente imposible hasta ahora porque muchos productos, como las películas de los envases alimentarios, están compuestos por varios plásticos que no pueden separarse mecánicamente. Un nuevo tipo de planta de reciclaje pretende cambiar esta situación. Mura Technology, una empresa británica de reciclaje, la construirá en colaboración con la empresa química y fabricante de plásticos estadounidense Dow en las instalaciones de Dow en Böhlen, en el distrito de Leipzig. Será la primera planta de este tipo en Alemania.

La tecnología HydroPRS convierte el plástico en petróleo La particularidad de la planta de Böhlen es un novedoso tipo de reciclado químico denominado Solución Hidrotérmica de Reciclado de Plástico (HydroPRS) que convierte los plásticos en petróleo con agua, calor y presión en solo 30 minutos. El petróleo resultante puede utilizarse para producir granulado de plástico de alta calidad para la fabricación de nuevos productos. Esta técnica innovadora incluso permite reciclar repetidamente un mismo material. Frank Blase, CEO de igus, ha afirmado: “La invención de Mura Technology va más allá de los límites del reciclaje químico familiar. La tecnología HydroPRS abre nuevas oportunidades para hacer del plástico una fuente de petróleo de alto rendimiento sin necesidad de mucha energía”. En 2020, igus se convirtió en la primera empresa del sector en invertir aproximadamente cinco millones de euros en la start-up Mura Technology para ayudar a que la tecnología lograra un gran avance. Aproximadamente un año y medio después, KBR, uno de los principales proveedores internacionales de soluciones científicas, tecnológicas y de ingeniería, también se convirtió en partner. Actualmente, Mura cuenta con otros partners, como Dow, Chevron Phillips Chemical y LG Chemical, y, recientemente, también ha recibido una inversión

estratégica adicional de Dow para seguir desarrollando otras plantas HydroPRS en EUA y Europa. Esta colaboración pretende obtener 600.000 toneladas más de capacidad de reciclado de aquí a 2030.

Una planta de reciclaje de plásticos con capacidad para 120.000 toneladas al año

La construcción de la planta de reciclado de plásticos de Böhlen, que permitirá reciclar hasta 120.000 toneladas de plástico anuales, comenzará en 2023 y se espera que entre en funcionamiento en 2025. También se implementarán más plantas en Asia, Estados Unidos e Inglaterra. En la actualidad, Mura Technology está instalando la primera planta comercial de HydroPRS en Teeside, al noreste de Inglaterra, la cual entrará en funcionamiento en el primer semestre de 2023 y reciclará más de 24.000 toneladas de plástico al año. Se espera que la suma de todas las plantas alcance una capacidad de 100.000.000 toneladas en 2030.

igus impulsa la economía circular del plástico igus ha apoyado la propuesta de reciclaje de Mura Technology desde su fase inicial, ya que, entre otros objetivos, el declarado especialista en plásticos para movimiento persigue promover la economía circular de los plásticos. En la actualidad, igus utiliza el 99% de los residuos plásticos generados en la producción como nuevo granulado para las máquinas de inyección, y en 2019, la empresa también lanzó chainge, un programa de reciclaje para cadenas portacables. En 2022, igus creó la primera cadena portacables del mundo íntegramente a partir de material reciclado, al igual que toda una gama de cojinetes fabricados a partir de residuos granulados. Pero eso no es todo. Con la colaboración de mtrl, también está desarrollando una bicicleta de plástico para la movilidad urbana cuyo cuadro y ruedas pueden fabricarse a partir de plástico reciclado. Gracias a la economía circular, los residuos plásticos de todo el mundo pueden transformarse en un valioso recurso.

RECUPERACIÓN & RECICLAJE 10 METALES Y METALURGIA
Su edificación permitirá reciclar hasta 120.000 toneladas de residuos plásticos anuales

Asaja se alía con Repsol para transformar residuos agrícolas y ganaderos en combustibles renovables

agrícolas para incrementar su rendimiento y productividad. Con estos proyectos ambas entidades promoverán la creación de nuevas cadenas de valor locales que inducen el empleo en esas zonas rurales y afectadas por la despoblación.

Berta Cabello, Directora de Combustibles Renovables en Repsol, ha declarado: “La agricultura y la ganadería son sectores clave en España, y en Repsol estamos trabajando con ellos para desarrollar la economía rural y transformar los subproductos de esta actividad en combustibles y materiales renovables y circulares, que a su vez podrán volver a usarse en el sector”.

Pedro Barato, Presidente de Asaja, ha añadido: “Los proyectos a realizar junto a Repsol suponen para Asaja poder estar a la vanguardia de la tecnología más puntera en materia de producción de energías limpias para la mejora del medio ambiente”.

Asaja y Repsol han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar proyectos que tienen como eje central la economía circular para mejorar la sostenibilidad del campo. Ambas organizaciones compartirán su conocimiento y capacidades para buscar soluciones que mejoren la gestión de subproductos de la agricultura y la actividad ganadera en entornos rurales y poco poblados, donde la logística puede suponer una gran dificultad. Repsol analizará el potencial de estos residuos y subproductos como nueva materia prima para la fabricación de combustibles renovables y materiales circulares en sus complejos industriales. Otra de las líneas de trabajo contempla la reutilización de subproductos procedentes de la industria del refino como fertilizantes en suelos

Para Repsol, la economía circular es una herramienta clave en su programa de transformación industrial que permite fabricar productos de alto valor añadido y con menor huella de carbono a partir de residuos de distinta naturaleza. Repsol está analizando más de 40 tipos de residuos y tecnologías para asegurar la producción de biocombustibles avanzados y materiales petroquímicos circulares con el objetivo de alcanzar la neutralidad en carbono en el 2050.

Asaja hace esta apuesta de futuro para que sus agricultores y ganaderos puedan beneficiarse de los proyectos de economía circular y aprovechamiento de residuos agrícolas y ganaderos para la producción de biometano y otros combustibles renovables, mejorando el valor de los subproductos y residuos agrarios.

Aragón lidera el proyecto para recuperar resinas de piezas de aeronaves mediante tecnología enzimática

El proyecto europeo Bizente, coordinado por Aitiip Centro Tecnológico y financiado por la Comisión Europea con casi tres millones de euros, continúa desarrollando una tecnología pionera que permitirá biodegradar compuestos termoestables, hasta ahora no reciclables, mediante el uso de enzimas. La investigación, que acaba de cumplir treinta meses en curso, y en la que colaboran una decena de socios europeos, permitirá recuperar componentes de alto valor (monómeros de las resinas), para después ser reutilizados y reintroducidos en el mercado. Bizente llega como una solución de bioingeniería avanzada, innovadora y sostenible, que ayudará a reducir en un 40% la emisión de plásticos termoestables no biodegradables al medioambiente, evitando su destino actual: el almacenamiento en vertederos y combustión. Industrias estratégicas como la de la aviación, la cons-

trucción, la automoción o la energía eólica podrán verse beneficiadas del modelo Bizente.

Tomando como ejemplo el sector aeronáutico, un reciente estudio de la consultora de aviación Naveo pronostica que la retirada de servicio de aviones aumentará en los próximos años (muchos aviones más antiguos se retirarán, pero también aeronaves nuevas A-380). En solo una década, se estima que unos 12.000 aviones de carga o de pasajeros serán desechados (430.000 toneladas de desechos compuestos). Una cifra en la que no se computan todavía aviones de otra tipología, como los militares. Ante este horizonte, industria y sociedad aprecian la necesidad de optimizar o desarrollar nuevos procesos y tecnologías no solo de reutilización y reciclaje, sino de adoptar una mirada más global, desde el propio diseño de la aeronave, a través de materiales y procesos de fabricación más sostenibles, orientados a dar solución al fin de vida de los aviones.

11 METALES Y METALURGIA

SIDERÚRGICOS

Según la última información facilitada por la Unión de Almacenistas de Hierros de España (UAHE), se refiere a la evolución de los precios medios de diversos productos siderúrgicos, referidos a un índice base=100. Este índice se calcula en base a los datos obtenidos en los diez primeros días de cada mes. El índice toma como referencia el precio del producto en el mes de octubre de 2003 al que se le da valor 100.

EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS MEDIOS

(*) (Índice Base Octubre 2003=100)

TUBOS SOLDADOS

RECTANGULARES

Med. en mm €/100 metros

De 1,50 mm

16x10 59,22-141,00

20x10 54,18-129,00

20x15 67,62-161,00

25x10 63,42-151,00

25x15 70,56-168,00

25x20 84,00-200,00

30x10 71,82-171,00

30x15 76,86-183,00

30x20 80,64-192,00

30x25 103,74-247,00

35x10 84,42-201,00

35x15 86,52-206,00

35x20 99,12-236,00

35x25 110,46-263,00

40x10 87,36-208,00

40x15 93,66-223,00

40x20 95,76-228,00

40x25 113,40-270,00

40x30 114,66-273,00

40x35 139,44-332,00

45x10 97,44-232,00

45x15 107,10-255,00

45x20 112,56-268,00

45x25 121,80-290,00

MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO COTIZACIONES EN VIGOR A FECHA 2 DE ENERO DE 2023

ÍNDICES

45x30 132,72-316,00

45x35 142,80-340,00

50x10 103,74-247,00

50x15 117,60-280,00

50x20 115,50 -275,00

50x25 125,58-299,00

50x30 128,52-306,00

50x35 152,46-363,00

50x40 155,40-370,00

60x10 121,80-290,00

60x15 131,88-314,00

60x20 134,40-320,00

60x25 150,78-359,00

60x30 144,48-344,00

60x40 158,76-378,00

60x50 194,46-463,00

70x20 157,08-374,00

70x25 170,94-407,00

70x30 172,62-411,00

70x40 188,16-448,00

80x20 179,34-427,00

80x30 194,46-463,00

80x40 194,04-462,00

80x50 237,72-566,00

80x60 263,34-627,00

90x20 194,46-463,00

90x30 221,34-527,00

100x20 232,68-554,00

12 METALES Y METALURGIA
2022 Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre LARGOS Perfiles estructurales (HEB) 271 256 256 277 259 226 Perfiles comerciales (angulares) 322 271 271 301 271 271
263 237 230 307 258 211
326 246 235 229 221 206
242 252
Corrugado
Chapa laminado frío
Chapa laminado caliente 348 265
252 237 Chapa galvanizada 281 239 229 223 223 202 Tubos decapados 231 248 234 219 227 152
PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

100x30 240,24-572,00

100x40 240,66-573,00

100x50 255,36-608,00

De 2 mm

20x15 84,00-200,00

25x15 87,78-209,00

25x20 92,40-220,00

30x10 89,04-212,00

30x15 98,28-234,00

30x20 102,90-245,00

30x25 131,88-314,00

35x15 109,62-261,00

35x20 124,32-296,00

35x25 140,28-334,00

40x10 111,30-265,00

40x15 118,86-283,00

40x20 124,32-296,00

40x25 143,64-342,00

40x30 145,74-347,00

40x35 165,90-395,00

45x20 144,48-344,00

45x25 155,82-371,00

45x30 168,84-402,00

45x35 184,38-439,00

50x10 132,30-315,00

50x15 149,10-355,00

50x20 147,00-350,00

50x25 160,44-382,00

50x30 165,90-395,00

50x35 196,14-467,00

50x40 196,98-469,00

60x10 154,56-368,00

60x15 168,00-400,00

60x20 171,78-409,00

60x25 192,36-458,00

60x30 189,42-451,00

60x40 202,32-496,00

60x50 252,00-600,00

70x20 207,48-479,00

70x25 207,48-494,00

70x30 219,24-522,00

70x40 236,46-563,00

70x50 282,24-672,00

80x20 227,64-542,00

80x30 249,06-593,00

80x40 252,00-600,00

80x50 299,88-714,00

80x60 319,20-760,00

90x20 252,00-600,00

90x30 282,24-672,00

90x40 314,58-749,00

90x50 334,32-796,00

100x20 296,94-707,00

100x30 299,88-714,00

100x40 302,82-721,00

100x50 322,56-768,00

100x60 384,72-916,00

100x80 433,44-1.032,00

120x40 375,90-895,00

120x60 393,54-937,00

120x80 489,30-1.165,00 140x60 489,31-1.165,03

65 194,04-462,00 70 189,42-451,00 76 203,70-485,00 80 223,44-532,00 89 249,90-595,00 95 278,04-662,00 100 292,74-697,00 108 324,24-772,00

133 531,72-1.266,00 159 644,28-1.534,00

CUADRADOS

REDONDOS

Diám. en mm €/100 metros De 1,50 mm 10 39,90-95,00 12 44,10-105,00 13 50,40-120,00 14 47,46-113,00 15 45,78-109,00 16 46,62-111,00 17 53,76-128,00 18 48,72-116,00 19 56,70-135,00 20 54,18-129,00 22 60,90-145,00 25 65,94-157,00 26 70,14-167,00 28 78,12-186,00 30 77,28-184,00 32 83,58-199,00 35 91,56-218,00 38 99,54-237,00 40 104,58-249,00 42 109,20-260,00 45 118,86-283,00 48 125,16-298,00 50 134,82-321,00 55 149,94-357,00 57 169,26-403,00 60 161,70-385,00 63 187,74-447,00

De 2 mm 16 58,80-140,00 18 60,48-144,00 19 71,40-170,00 20 67,20-160,00 22 76,44-182,00 25 82,32-196,00 26 88,20-210,00 28 98,28-234,00 30 97,86-233,00 32 106,26-253,00 35 117,18-279,00 38 128,10-305,00 40 134,40-320,00 42 139,86-333,00 45 151,62-361,00 48 162,12-386,00 50 171,36-408,00 54 171,36-408,00 55 199,92-476,00 57 217,98-519,00 60 202,86-483,00 63 241,92-576,00 65 251,16-598,00 70 240,66-573,00 76 262,92-626,00 80 283,92-676,00 83 322,56-768,00 89 322,56-768,00 90 337,26-803,00 95 356,58-849,00 100 379,26-903,00 101,6 383,04-912,00 108 420,42-1.001,00 113 439,74-1.047,00 114,3 425,04-1.012,00 120 478,80-1.140,00 125 499,38-1.189,00 127 507,78-1.209,00

Med. en mm €/100 metros De 1,50 mm 10 36,96-88,00 12 45,78-109,00 14 50,40-120,00 15 55,02-131,00 16 52,08-124,00 18 66,78-159,00 20 63,42-151,00 22 83,16-198,00 25 79,80-190,00 28 89,46-213,00 30 95,34-227,00 32 122,64-292,00 35 114,24-272,00 40 126,00-300,00 45 153,30-365,00 50 170,52-406,00 55 193,20-460,00 60 208,32-496,00 70 243,60-580,00 80 264,18-629,00

De 2 mm

16 65,94-157,00 18 83,16-198,00 20 88,62-211,00 22 105,00-250,00 25 108,78-259,00 28 144,06-343,00 30 122,64-292,00 32 154,98-369,00 35 147,84-352,00 40 164,64-392,00 45 194,46-463,00 50 217,98-519,00 55 230,16-548,00 60 265,02-631,00 70 311,22-741,00 80 346,50-825,00 90 414,54-987,00 100 441,00-1.050,00

13 METALES Y METALURGIA

PRECIOS

CHATARRAS

En esta quincena los precios de las chatarras férricas han experimentado un incremento de sus precios, aunque el mercado está muy volátil y puede que la tendencia cambie en cualquier momento.

El hecho de que los costes de energía sigan siendo tan bajos ya bien entrado el invierno, algo que en el sector nadie esperaba, hace que los procesos de producción sean muy baratos, sobre todo en aquellos en los que se necesita mucha energía en el proceso.

Pero todo puede cambiar en cualquier momento dada la coyuntura actual. Seguiremos obervando las tendencias de mercado.

NO FÉRREOS FERREOALEACIONES

* Las bases de cotización que anteriormente se correspondían con Barcelona, ahora se identifican como Zona Levante en nuestros índices de referencia.

El precio del cobre electrolítico (90 días) sube hasta los 10,40 €/Kg.

El precio del selenio asciende hasta los 27,40 €/Kg.

La cotización del zinc (electrolítico y el de más de 99,95%) aumenta hasta los 4,25 €/Kg.

El precio del estaño (75 días) incrementa hasta los 25,00 €/Kg.

El ferroníquel decrece hasta los 29,50, el electrolítico decrece hasta los 29,50 €/Kg, las bolas crecen hasta los 42,00 €/Kg, mientras que el Ni-Mg y los cátodos decrecen hasta los 29,50 €/Kg.

El precio del cobalto se eleva hasta los 61,00 €/Kg.

El precio del plomo (dulce 99%) sigue en los 4,25 €/Kg.

La cotización del cromo baja hasta los 15,75 €/Kg.

El precio del magnesio desciende hasta los 4,50 €/Kg.

La cotización del manganeso sube hasta los 4,25 €/Kg.

El precio del bismuto se incrementa hasta los 17,75 €/Kg.

14 METALES Y METALURGIA
= ▼
FERROTUNGSTENO + 1,50 FERROCROMO - 0,35 FERROVANADIO - 5,00 CA SI ZR + 0,10 FERROMOLIBDENO + 6,75 FE SI CR + 0,05 CE MISCHMETAL - 0,25 FERROAZUFRE + 0,08 En la última semana las cotizaciones de las ferroaleaciones en el mercado interior han registrado las siguientes variaciones (en €/Kg):
▼ ▼ ▼ ▼ ▼ ▼ ▼
Los precios de los metales no férreos de la Bolsa de Metales de Londres registraron durante la última semana las siguientes variaciones: Bolsa de Metales de Londres MATE RIAL Última Semana Cobre + 731 Aluminio + 154 Zinc + 291,5 Plomo - 86 Níquel - 3.150 Estaño + 3.750 ALERTA DE PRECIOS En su WhatsApp CONTACTE 661 588 800

Actualización de bases de cotización

Los índices de referencia lineales de las chatarras férricas publicados por M&M son de carácter estimativo y tratan de ofrecer un acercamiento a la realidad de los precios que se manejan en el mercado. Quincenalmente les mostraremos los movimientos sucedidos en los diferentes productos, así como comentarios de mercado que les permitan entender mejor los cambios efectuados en cada uno de ellos.

15 METALES Y METALURGIA
Índices de referencia de venta en destino y base contado (cotizaciones en vigor a la fecha de referencia), en €/Tonelada. 16-1-2023 Zona Norte Madrid Zona Levante Zona Sur SELECCIONADAS RECORTES NUEVOS 155 155 135 155 ESTRUCTURALES 135 135 115 135 FRAGMENTADA 145 145 125 145 INFERIORES PRIMERAS 125 125 105 125 VIRUTAS 155 155 80 155 CHAPAJOS 100 100 80 100 FUNDIDOS 135 135 105 135 Botes fragment. 115 115 95 115 300 280 260 240 220 200 180 160 140 120 100 REFERENCIA DE LOS RECORTES NUEVOS
e/T 270 250 230 210 190 170 150 130 110 90 70
250 230 210 190 170 150 130 110 90 70 50
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES
/T 360 330 300 270 240 210 180 150 120 90 60
FMAMJJASONDE FMAMJJASONDE FMAMJJASONDE FMAMJJASONDE 2022 2023
2022 2022 2023 2023 2022 2023 105 75 50 65 135 105 80 95 155 125 100 115 135 105 80 95 125 95 70 85 145 115 90 105 145 145 115 90 105 145 115 115 90 90 105 105 145 115 90 105 145 115 90 105 155 125 100 115
Tasa media mensual
REFERENCIA DE LAS CHATARRAS PRIMERAS Tasa media mensual e/T
REFERENCIA DE CHAPAJOS
Tasa media mensual e
REFERENCIA DE BOTE FRAGMENTADO Tasa media mensual e/T
CHATARRAS FÉRRICAS Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

CHATARRAS NO FÉRRICAS

Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

ALUMINIOS

Índices medios orientativos de venta, base contado (cotizaciones en vigor a la fecha de referencia).

Siguiendo la tendencia del número anterior, en este 2023 todavía no hay un comportamiento claro en el mercado de las Chatarras No Férricas. Así, hay un descenso de los precios en los Aluminios, excepto nuevamente el cárter, que experimenta un crecimiento, al igual que los Cobres y derivados y los Inoxidables, que ven cómo crece su valor. Los únicos índices que se mantienen son los ferríticos y el zinc.

16-1-2023 €/T

Recortes 1.470 Perfiles 1.690 Cacharro 920 Cárter 1.260 Viruta 940

REFERENCIA DE LOS RECORTES

DE REFERENCIA DE LOS PERFILES

e/T e/T

Tasa media mensual 2.100 2.000 1.900 1.800 1.700 1.600 1.500 1.400 1.300

2.300 2.200 2.100 2.000 1.900 1.800 1.700 1.600 1.500

REFERENCIA DEL CÁRTER

Tasa media mensual 1.650 1.600 1.550 1.500 1.450 1.400 1.350 1.300 1.250 1.200 1.150

FMAMJJASONDE

Tasa media mensual e/T

1.700 1.920 1.220

1.600 1.820 1.120

1.650 1.870 1.170 980

1.550 1.770 1.200

1.530 1.750 1.200 970

1.550 1.770 1.200 980

1.500 1.720 1.200 960

1.500 1.720 1.200 960

1.520 1.740 1.220 970

FMAMJJASONDE

REFERENCIA DE LA VIRUTA

FMAMJJASONDE

1.520 1.740 1.220 970

1.500 1.720 1.240 960

1.700 1.600 1.500 1.400 1.300 1.200 1.100 1.000 900 800

1.100

1.020

1.470 1.690 1.260 940

Tasa media mensual e/T FMAMJJASONDE

1.060

16 METALES Y METALURGIA
PRECIOS
EVOLUCIÓN DE LOS
ÍNDICES 2022 2023 2022 2023 2022 2023 2022 2023

COBRES

REFERENCIA DEL COBRE 1ª

16-1-2023 €/T

Cobre 1ª 7.080 Cobre revuelto 6.530 Bronce 6.330

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín. Índices medios orientativos de venta, base contado (cotizaciones en vigor a la fecha de referencia).

Latón corriente 4.600 Latón 70/30 5.200 Viruta Latón 4.730

VARIOS

Plomo 1.950 Baterías 880 Zinc 1.780

REFERENCIA DEL ZINC

Tasa media mensual e/T e/T

8.500 8.000 7.500 7.000 6.500 6.000 5.500

REFERENCIA DE LOS FERRÍTICOS

Tasa media mensual 2.800 2.600 2.400 2.200 2.000 1.800 1.600 1.400

REFERENCIA DE LA VIRUTA 18/8

Tasa media mensual 2.500 2.250 2.000 1.750 1.500 1.250 1.000

Tasa media mensual e/T e/T

17 METALES Y METALURGIA
16-1-2023 €/T 18/8 1.400 Ferríticos 520 Viruta 18/8 1.300 700 650 600 550 500 450 400
INOXIDABLES
FMAMJJASONDE
FMAMJJASONDE 2022 2023 FMAMJJASONDE
7.540
470
6.500
450
6.800
480
6.700
480
6.700
470
6.700
480
6.600
480
500
500
520
520
520
Y DERIVADOS Índices medios orientativos de venta, base contado (cotizaciones en vigor a la fecha de referencia).
FMAMJJASONDE 2022 2023
2022 2023
2022 2023
2.280
1.150
1.980
1.000
2.230
1.100
2.090
1.100
1.930
1.000
1.830
1.050
1.790
1.050 6.850 1.670
1.150 6.850 1.700
1.200 6.900 1.800
1.250 6.880 1.780
1.280 7.080 1.780
1.300

Ferrotungsteno

18 METALES Y METALURGIA
50 45 40 35 30 25 20
Tasa media mensual e/Kg 12,0 11,0 10,0 9,0 8,0 7,0 6,0 5,0
Superafinado
Ferrofósforo
Ca-Si-Ba
Fe
Fe-Si-Mg
Ce
Fe-Si-Cr
Ferroazufre
PRECIOS FERREOALEACIONES
Ferrocromo 0,05% max. C Tasa media mensual e/Kg 5,5 5,0 4,5 4,0 3,5 3,0 Ferrofósforo Tasa media mensual e/Kg 60 57 54 51 48 45 42 39 36 33 30 27 Óxido Mo Tasa media mensual e/Kg €/Kg Ferrotungsteno 39,00 Ferrosilicio 45% 1,30-1,45 75% 3,15-3,50 Ferromanganeso 1,5% máx. C 3,78 1% máx. C 4,00 0,5% máx. C 1,75-1,90 75% Mn 3,62 Ferrocromo 0,05% max. C 5,75 6/8% C 4,00 Siliciuro de calcio 5,85 Ferroaluminio: 35% 4,05 Ferromolibdeno 65/70% Mo 71,75 Óxido Mo 58,50 Ferrotitanio: 70% 7,20 Ferrovanadio 43,50 Ferroniobio 45,50 Ferrosilicomanganeso Standard 5,90
5,50
3,60
4,00
B 18/20 4,50
5,90
Mischmetal 18,50
5,60
3,98 Ca-Si-Zr 5,90 Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
Índices medios orientativos de venta, base contado (cotizaciones en vigor a la fecha de referencia). FMAMJJASONDE 2022 2023 FMAMJJASONDE 2022 2023 FMAMJJASONDE 2022 2023 FMAMJJASONDE 2022 2023 42,00 9,60 4,45 44,95 45,00 9,50 4,40 43,00 37,75 8,25 3,80 44,00 38,00 7,75 3,60 43,75 37,50 7,50 3,50 47,80 38,00 6,90 3,60 43,65 38,00 6,90 3,60 44,15 37,75 6,90 3,60 45,50 38,00 6,90 3,60 45,50 37,50 6,10 6,10 3,60 50,40 37,50 3,60 55,20 39,00 5,75 3,60 58,50

Las

son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

Índices medios orientativos de venta, base contado (cotizaciones en vigor a la fecha de referencia).

26,50 9,75 4,33 4,43

22,50 9,50 4,05 4,35

25,85 9,50 4,50 4,15

25,50 9,75 4,25 4,25

26,00 9,90 4,00 4,05

25,75 9,75 4,20 4,15

26,10 9,75 4,10 4,15

27,50 9,75 3,95 4,15

29,00 10,00 3,98 4,20

30,00 10,00 3,98 4,20

FMAMJJASONDE 2022 2023

FMAMJJASONDE 2022 2023

29,50 10,10 10,40 4,25 4,23

31,50 3,95 4,25

FMAMJJASONDE 2022 2023 FMAMJJASONDE 2022 2023

19 METALES Y METALURGIA 36 34 32 30 28 26 24 22 20 18 Ferroníquel Tasa media mensual e/Kg 12 11 10 9 8 Cobre (Electrolítico) Tasa media mensual 4,8 4,6 4,4 4,2 4,0 3,8 3,6 3,4 3,2 Zinc (Electrolítico) Tasa media mensual 9,00 8,00 7,00 6,00 5,00 4,00 3,00 Silicio-metal Tasa media mensual e/Kg e/Kg e/Kg NÍQUEL €/Kg Ferroníquel 29,50 Electrolítico 29,50 Bolas (INCO) 42,00 Ni - Mg, 1M 29,50 Cátodos 4x4 29,50 €/Kg COBRE (Electrolítico) 99,9% 10,40 ESTAÑO (75 días) 99,9% 25,00 ZINC (Electrolítico) Más de 99,95% 4,25 G.O.B. 4,25 PLOMO (dulce 99,9%) Lingote 4,25 ANTIMONIO 99,65% 14,25 COBALTO 99,50% 61,00 CROMO Metal 15,70 MAGNESIO Lingote 4,50 MANGANESO Metal 4,25 Pequeñas pletinas de hierro 4,95 BISMUTO Lingote 17,75 SELENIO Metal 27,40 SILICIO-metal 98,5% Si 4,23 Telurio (Sticks) 30,00 Cadmio (Sticks) 8,24 Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
NO
METALES
FÉRREOS
cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA

PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

ACERO INOXIDABLE

CHAPAS Y BOBINAS

LAMINADAS EN FRÍO

Espesores AISI €/Kg

en mm. 304-2B304-BA 316 430

0,4 4,57 4,71 6,76 4,18

0,5 4,49 4,62 6,50 3,88

0,6 4,40 4,53 6,35 3,72

0,7 4,32 4,45 6,25 3,62

0,8 4,21 4,33 6,13 3,53

1,0 4,17 4,30 6,08 3,49

1,2 4,16 4,28 6,06 3,46

1,5 4,13 4,25 6,02 3,42

2,0 4,12 - - 6,00 3,39

3,0 4,10 - - 5,98 3,37 4,0 4,10 - - 5,98 - -

Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones.

LAMINADAS EN CALIENTE

Ancho: 1.000 y 1.500 mm Calidad mm €/Kg

AISI-304-L 2 -2,5 3,46 3 -10 3,41 10-12 3,44 14-25 3,53 26-50 3,56

AISI-316-L 2 -2,5 5,40 3 -8 5,35 10-12 5,38 14-25 5,50 26-50 5,62

Anchos de 2000 mm o más tienen incremento del 10%. Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.

TUBOS SOLDADOS

REDONDOS €/m

Medidas Peso AISI MM. KG/MT. 304 316/316-L

6x1 0,125 1,410 1,530

8x1 0,175 1,370 1,730 10x1 0,225 1,480 1,930

12x1 0,275 1,760 2,320 13x1,5 0,432 2,450 2,480 14x1 0,326 1,820 3,870

15x1,5 0,507 0,850 2,810 16x1 0,376 2,050 4,050

16x1,5 0,545 2,940 3,140 18x1 0,426 2,280 4,540

18x1,5 0,620 3,290 3,410 20x1 0,476 2,450 4,950 20x1,5 0,695 3,550 3,800 22x1 0,526 2,730 5,520 22x1,5 0,770 3,970 5,850 23x1,5 0,808 4,210 4,280 25x1 0,601 3,060 6,170 25x1,5 0,883 4,390 6,410 26x1,5 0,920 4,550 7,060 28x1,5 0,995 5,050 4,830 28x1 0,676 3,460 5,100 30x1 0,726 3,640 7,480 30x1,5 1,070 5,310 7,890 32x1,5 1,146 5,570 8,080 33x1,5 1,183 5,710 11,450 35x2 1,653 7,260 8,720 35x1,5 1,258 6,170 8,720 38,1x1,5 1,375 6,750 9,520 40x1 0,977 4,880 6,850 40x1,5 1,446 7,100 10,020 43x1,5 1,559 7,460 10,610 44,5x2 2,128 8,980 14,370 50x1,5 1,822 8,680 12,360 50,8x1,5 1,852 9,020 12,770 53x1,5 1,934 9,430 13,340 63,5x1,5 2,329 11,270 15,980 73x1,5 2,686 12,940 18,370 76,1x1,5 2,802 13,190 18,850 84x2 4,107 19,860 25,170 104x2 5,108 24,040 34,370

ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO COTIZACIONES EN VIGOR A 16 DE SEPTIEMBRE DE 2022

129x2 6,360 30,570 43,430 154x2 7,612 36,590 51,980 204x2 10,116 43,120 68,740 254x2 12,620 53,790 85,760 304x2 15,124 81,990 113,070 354x2,5 17,628 95,420 131,03 406x3 30,303 164,64 217,67 456x3 34,120 191,82 263,81 506x3 37,936 220,60 294,84

Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.

ÁNGULOS

LAMINADOS EN CALIENTE

AISI €/kg

Medidas mm 304 316

20 x 20 x 3 5,150 7,750 25x 25 x3 5,130 7,730 30 x 30 x3 4,940 7,540 35 x 35x 3 4,940 7,540 40 x 40x 4 4,940 7,540 50 x 50x 5 4,940 7,540

60 x 60 x 6 4,690 7,290 70 x 70 x 7 4,690 7,290 80 x 80 x 8 4,690 7,290 100 x 100 x 10 4,790 7,390

Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.

VARILLAS Y BARRAS

REDONDAS €/m AISI

Medidas mm 304L 316L

2,00 - 2,99 7,390 9,580

3,00 - 3,99 6,890 9,080

4,00 - 4,99 6,240 8,430

5,00 - 5,99 5,890 8,080

6,00 - 6,99 5,770 7,950 7,00 - 22,50 5,400 7,830 22,51- 90,00 5,230 7,730 90,01 - 110,00 5,320 7,830

AISI Medidas mm 303 310

2,00 - 2,99 7,510 16,380

3,00 - 3,99 7,010 15,850 4,00 - 4,99 6,360 15,150

5,00 - 5,99 6,010 14,780

6,00 - 6,99 5,890 16,650

7,00 - 22,50 5,760 14,510 22,51- 90,00 5,760 14,410 90,01 - 110,00 5,760 14,510

Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.

20 METALES Y METALURGIA

MERCADO INTERNACIONAL DEL MEDITERRÁNEO

El mercado turco terminó el año 2022 ejerciendo una fuerte presión sobre los mercados internacionales, con precios por encima de los 400$/tn y casi sin ofertas de materia prima disponible

Con estos ingredientes, el inicio de ejercicio arrancó con unas expecta!vas de precios al alza por parte de los proveedores internacionales, que se vieron reflejadas en una gran cantidad de transacciones comerciales realizadas durante la primera semana del año con precios crecientes

Demanda que se ralentizó notablemente en la segunda semana del año, después de las tensiones comerciales de los anteriores quince días. Las acerías han pasado a centrarse en la venta de producto final, ahora con fuertes estocajes, frente al aprovisionamiento de chatarra. Volvemos a ver cmo las acerías se han re!rado del mercado internacional.

Las últimas transacciones internacionales del mercado mediterráneo registran los niveles siguientes, en condiciones CIF puerto Alejandreta (TK):

ACERO AL CARBONO

LONDRES

13-1-2023 $/T

Contado: C. V.

Cobre 9.131,0-9.129,0

Aluminio 2.546,0-2.544,0

Zinc 3.281,5-3.281,0

Plomo 2.195,0-2.193,0

Níquel 27.400,0-27.350,0

Estaño 28.650,0-28.600,0

3 meses:

Cobre 9.107,0-9.106,0

Aluminio 2.511,0-2.510,5

Zinc 3.301,5-3.301,0

Plomo 2.215,0-2.213,0

Níquel 27.175,0-27.125,0 Estaño 28.530,0-28.525,0

METALES PRECIOSOS

MADRID 16-1-2023

Oro manuf. (€./gr) 56,79

Plata manuf. (€./Kg) 715,46 Platino (€./gr) 31,50 Paladio (€./gr) 52,18

LONDRES (PM Fixing) 16-1-2023

Oro ($./onza) 1.917,00 Plata ($./onza) 24,20

21 METALES Y METALURGIA
640 590 540 490 440 390 340
Chatarra Bonus o HMS 1 Tasa media mensual $/T Chatarra HMS 1/2 80/20 Tasa media mensual $/T 740 690
730 680 630 580 530 480 430 380 330
MERCADO INTERNACIONAL FMAMJJASONDE 2021 2023 FMAMJJASONDE 2021 2023 Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com CHATARRAS FÉRRICAS 750 700 650 600 550 500 450 400 350
fragmentada
media mensual $/T 16-1-2023 $/T
fragmentada 430
425
410 FMAMJJASONDE 2021 2023 350 345 330 415 415 395 410 405 390 360 355 340 380 375 360 390 385 370 380 375 360 365 365 345 400 395 380 410 405 390 430 425 410 430 425 410
Chatarra
Tasa
Chatarra
Chatarra Bonus o HMS 1 (equivalente a una calidad Estructural)
Chatarra HMS 1/2 80/20 (equivalente a una calidad Primera)

MERCADOLABORAL

CONTRATOS POR PERFIL OCUPACIONAL

TOTAL NOVIEMBRE 2022 VARIACIÓN MENSUAL ANUAL

Herreros y Forjadores 258 -7,53% -46,47%

Ingenieros de Minas, Metalúrgicos y Afines 53 -1,85% -3,64%

Ingenieros Industriales y de Producción 1.190 -11,92% -9,37%

Ingenieros Mecánicos 298 -14,61% -5,99%

Ingenieros Técnicos de Minas, Metalúrgicos y Afines 32 0,00% -31,91%

Ingenieros Técnicos Industriales y de Producción 495 -10,33% -18,59%

Ingenieros Técnicos Mecánicos 128 0,00% 13,27%

Instaladores de Cerramientos Metálicos y Carpinteros Metálicos 1.275 -9,06% -37,68%

Mineros y Otros Operadores en Instalaciones Mineras 102 -18,40% -51,20%

Moldeadores y Macheros 38 -15,56% 35,71%

Operadores de Maquinaria para fabricar Productos Derivados de Minerales No Metálicos 293 -1,01% -38,19%

Operadores de Máquinas Pulidoras, Galvanizadoras y Recubridoras de Metales 189 -23,48% -25,00%

Operadores en Instalaciones para la Obtención y Transformación de Metales 4.663 -10,53% -41,57%

Peones de las Industrias Manufactureras 105.942 -4,18% -36,34%

Soldadores y Oxicortadores 2.593 6,76% -25,56%

Técnicos en Control de Procesos de Producción de Metales 229 -2,55% -74,44%

22 METALES Y METALURGIA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.