ETALES & ETALURGIA
www.metalesymetalurgia.com



www.metalesymetalurgia.com
AEGE ha celebrado en el Congreso de los Diputados el FORO ENERGÍA 2022, en colaboración con la Asociación de ex Parlamentarios de las Cortes Generales. Bajo el titulo ‘La industria electrointensiva ante la crisis energética’, la Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía reunió a expertos, industriales y diputados responsables de industria y energía de los grupos políticos que debatieron sobre las fórmulas para lograr que la industria básica electrointensiva supere la crisis energética, avance en su descarbonización y en la integración de energías renovables, y pueda continuar impulsando el futuro económico del país.
El FORO ENERGÍA 2022 de AEGE fue inaugurado por Galo Gutiérrez Monzonís, director general de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, junto al presidente de la Asociación de ex Parlamentarios, Juan Van Halen; y José Antonio Jainaga, presidente de AEGE.
Precisamente Jainaga señaló en su discurso de apertura que “ante esta crisis de precios, la industria busca soluciones; nuestra competitividad está estrechamente vinculada al acceso a la energía a precios asequibles. Aún así, nuestro compromiso con la descarbonización, la economía circular y el crecimiento es firme, pero hace falta una iniciativa que permita equiparar las condiciones a las que accedemos al suministro energético con las de los países de nuestro entorno. De lo contrario, 2023 será un año aciago para la industria intensiva en el consumo de energía”.
Advanced Machine Tools celebra su primer Consejo Asesor con las empresas del sector de MáquinaHerramienta. p. 5
RS incorpora una estación de soldadura manual inteligente de 300W a su oferta. p. 6
Sika impulsa la investigación para el reciclaje de los residuos de construcción y demolición. p. 7
Subastas renovables AEGE, en colaboración con OMIE y Bird&Bird, ha diseñado subastas de energía renovable (eólica y solar fotovoltaica) para los consumidores electrointensivos que cubrirán parte de su suministro eléctrico en los doce años de vigencia del producto. La industria apuesta así por un suministro eléctrico sostenible a la vez que se fomenta la contratación de PPAs con los generadores renovables asignados en las subastas. Moderada por Blanca Losada, presidenta de Fortia Energía, la primera mesa del Foro estuvo dedicada a cómo se articularán esas subastas y contó con Pedro Basagoiti, director de Tecnología, Innovación y Nuevos Desarrollos de OMIE, y con Hermenegildo Altozano, socio de Bird&Bird. Basagoiti señaló que “estas subastas permiten al conjunto de compradores electrointensivos adquirir y a los promotores de instalaciones renovables vender de una manera sencilla y organizada una cantidad relevante de energía renovable a precio razonable y asegurar su entrega durante los próximos 12 años”
El pasado 28 de septiembre se presentaron en Valladolid los estudios 2022 del Observatorio Industrial del Metal: ‘Estudio con perspectiva de género en el sector del metal’, ‘Instrumentos complementarios de protección social en el sector del metal’ y ‘Estudio para el análisis de las necesidades de competencias profesionales y aprendizaje en el sector del metal en España’, elaborados por CCOO de Industria, UGT FICA y CONFEMETAL, respectivamente. Los tres informes suponen una aproximación relevante para un mejor conocimiento de la realidad del Sector del Metal y supondrán una contribución al Diálogo Social que los hará más útiles para las empresas y los trabajadores.
El tercero de ellos, elaborado por CONFEMETAL, analiza en profundidad las necesidades de competencias profesionales y formación del Sector del Metal en España y será la base del futuro Plan de Formación para el Sector, previsto expresamente en el IV Convenio Colectivo Estatal de la Industria, la Tecnología y los Servicios del Sector del Metal.
El conocimiento de esas necesidades permitirá diseñar la formación y las cualificaciones profesionales que en el futuro facilitarán a las empresas un mejor aprovechamiento de las nuevas tecnologías y los sistemas de gestión y organización, y a los trabajadores carreras profesionales más satisfactorias, profesional y económicamente, y mayor estabilidad en el empleo. Mejorar las cualificaciones y la formación es, probablemente y junto a la innovación, la herramienta que más efectos positivos tiene en la competitividad, la productividad y la calidad del empleo del Sector del Metal.
La transformación productiva que suponen las nuevas tecnologías y la innovación en todas las áreas de la actividad empresarial, exige nuevas competencias profesionales, actualización de conocimientos y capacidades, y un continuo proceso de reciclaje y evaluación. Convertir la formación en un factor de competitividad exige colaboración entre centros educativos y empresas, prestigiar el empleo industrial, incorporar a la mujer a las profesiones tradicionales de la
industria, preparar a los trabajadores para los cambios tecnológicos y las exigencias competitivas, aumentar la cualificación y favorece la formación continua y la readaptación profesional.
Cuanto más se tarde en reconocer que el sistema tiene carencias para ofrecer los conocimientos que demanda la economía productiva, más lejos se estará de resolver el problema del desempleo, muy especialmente el juvenil.
Lo contrario, llevará a una caída en la tecnificación de la Industria, a un descenso de la productividad y a tener que buscar la competitividad en la reducción de salarios y en el adelgazamiento de nuestro modelo de protección social. El ‘Estudio para el análisis de las necesidades de competencias profesionales y aprendizaje en el sector del metal en España’ permite conocer la situación real de las cualificaciones y habilidades profesionales y las necesidades que se plantean para atender los retos tanto de la globalización como de los cada vez mayores cambios tecnológicos que afectan al Sector.
SUMARIO NACIONAL............................................................................................ p. 4
RECUPERACIÓN & RECICLAJE........................................................ p. 7
PRECIOS................................................................................................ p. 12
MERCADO LABORAL ......................................................................... p. 22
https://bit.ly/MetalesIN https://bit.ly/MetalesFB https://bit.ly/MetalesTW
Versys Ediciones Técnicas S.L. Invierno 17. 28850 Torrejón de Ardoz | 91 29 72 000 | administracion@versysediciones.com
José
www.metalesymaquinas.com
DIRECTORA EDITORIAL: Mónica Alonso | monica.alonso@metalesymetalurgia.com
REDACCIÓN: Víctor Goded
DIRECTORA DE PUBLICIDAD: Mercedes Álvarez | mercedes.alvarez@metalesymetalurgia.com | Tel.: 677504818
MAQUETACIÓN: Manuel Beviá
IMPRIME: Gama Color / DEPÓSITO LEGAL: M-2.797-1961 / ISSN: 1697-3119 | ISSN (internet): 1988-9259
Copyrigth Versys Ediciones Técnicas S.L. La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otra reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 917021970/932720447)
Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.
AEGE ha celebrado en el Congreso de los Diputados el FORO ENERGÍA 2022, en colaboración con la Asociación de ex Parlamentarios de las Cortes Generales. Bajo el titulo ‘La industria electrointensiva ante la crisis energética’, la Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía reunió a expertos, industriales y diputados responsables de industria y energía de los grupos políticos que debatieron sobre las fórmulas para lograr que la industria básica electrointensiva supere la crisis energética, avance en su descarbonización y en la integración de energías renovables, y pueda continuar impulsando el futuro económico del país. El FORO ENERGÍA 2022 de AEGE fue inaugurado por Galo Gutiérrez Monzonís, director general de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, junto al presidente de la Asociación de ex Parlamentarios, Juan Van Halen; y José Antonio Jainaga, presidente de AEGE. Precisamente Jainaga señaló en su discurso de apertura que “ante esta crisis de precios, la industria busca soluciones; nuestra competitividad está estrechamente vinculada al acceso a la energía a precios asequibles. Aún así, nuestro compromiso con la descarbonización, la economía circular y el crecimiento es firme, pero hace falta una iniciativa que permita equiparar
las condiciones a las que accedemos al suministro energético con las de los países de nuestro entorno. De lo contrario, 2023 será un año aciago para la industria intensiva en el consumo de energía”.
Subastas renovables AEGE, en colaboración con OMIE y Bird&Bird, ha diseñado subastas de energía renovable (eólica y solar fotovoltaica) para los consumidores electrointensivos que cubrirán parte de su suministro eléctrico en los doce años de vigencia del producto. La industria apuesta así por un suministro eléctrico sostenible a la vez que se fomenta la contratación de PPAs con los generadores renovables asignados en las subastas. Moderada por Blanca Losada, presidenta de Fortia Energía, la primera mesa del Foro estuvo dedicada a cómo se articularán esas subastas y contó con Pedro Basagoiti, director de Tecnología, Innovación y Nuevos Desarrollos de OMIE, y con Hermenegildo Altozano, socio de Bird&Bird. Basagoiti señaló que “estas subastas permiten al conjunto de compradores electrointensivos adquirir y a los promotores de instalaciones renovables vender de una manera sencilla y organizada una cantidad relevante de energía renovable a precio razonable y asegurar su entrega durante los próximos 12 años”. Hermenegildo Altozano destacó la novedad de la iniciativa
y remarcó que “responde a la voluntad de los consumidores electrointensivos de contar con un marco contractual estable en cumplimiento con la regulación vigente, que asegure el suministro a largo plazo de energía de origen renovable y ofrezca a los productores de energías renovables las garantías necesarias para asegurar la estabilidad y previsibilidad de los flujos de ingresos”.
La segunda mesa, moderada por Teresa Rasero, presidenta de Air Liquide Iberia, presidenta de FEIQUE y ex presidenta de AEGE, debatió sobre el fuerte impacto de la crisis energética en la industria, teniendo en cuenta que el precio eléctrico llega a suponer hasta el 60% de los costes de producción.
Luis Atienza, experto en energía y ex presidente de REE; José Casas, director general de Relaciones Institucionales y Regulación de Endesa; y Juan Temboury, director general de Fortia Energía, debatieron sobre la búsqueda de medidas que ataquen el origen del problema.
La tercera mesa se dedicó a la apuesta de la industria por la descarbonización. Participaron Pedro Linares, investigador y catedrático de la Universidad Pontificia de Comillas; Carlos Navalpotro, presidente de Asturiana de Zinc; Andrés Barceló, director general de UNESID; y Juan Antonio Aranzábal, director general de Graftech.
tecnológico de carácter bienal que nace con el objetivo de impulsar la renovación de los equipos y la innovación en máquina-herramienta de última generación.
El sector de la Máquina-Herramienta se ha reunido en el Consejo Asesor de AMT – Advanced Machine Tools. Firmas líderes como Amada, Josep Muntal, Nicolás Correa, Curvaser, Delteco, Egasca, Carboneras, Emuge-Franken, Open Mind Technologies, Fagor Automation, Hidrogarne, VLB Group, Maquinser, Kromi, Nogval, Supraform, CEAM, MAQ Center, MAQ Fort, Rittal, DMG Mori, Dimasol, UPM y Zoller han participado en este Consejo Asesor para unir fuerzas y definir las estrategias y pasos a seguir para hacer frente a los retos actuales y futuros de la industria y mejorar su competitividad. AMT, que se celebrará conjuntamente con Advanced Factories, es el nuevo evento
Del 18 al 20 de abril, AMT reunirá en Fira de Barcelona – Gran Vía a más de 180 firmas expositoras que presentarán sus últimas innovaciones en maquinaria de corte, arranque, deformación, láser, perforación, fresado, estampación, prensa o pulido, entre muchas otras funcionalidades, y darán a conocer los instrumentos, herramientas, accesorios y componentes más novedosos que están transformando la cadena de valor de la industria manufacturera. Albert Planas, director general de AMT – Advanced Machine Tools, ha señalado: “Uno de los principales retos de la industria metalúrgica es la renovación de los equipos incorporando nueva maquinaria de bajo consumo y con cero defectos. Es por ello por lo que, hoy en día, la producción de componentes y partes metálicas tiene que contar con instrumentos de automatización, robótica o metrología de una forma totalmente holística si se opta por la calidad y la productividad”. Durante tres días, más de 14.000 profesionales de la industria del metal podrán conocer las últimas soluciones e innovaciones en Máquina-Herramienta de última generación, de corte, deformación o arranque, así como todos los componentes y accesorios más innovadores de la industria auxiliar.
Steel Tech, Congress & Expo, de la mano de Bilbao Exhibition Centre y Siderex, regresa a BEC del 25 al 27 de octubre de 2023 posicionado como evento internacional del sur de Europa para el sector del acero. Durante dos jornadas completas, ponentes nacionales e internacionales de prestigio abordarán los grandes retos y tendencias del sector y aportarán experiencias propias. Sostenibilidad, basada en la gestión del dato, plataformas colaborativas y resiliencia serán las grandes temáticas del Congreso. Todo ello, en el contexto de la cadena de valor del sector del acero. En su segunda edición, Steel Tech, Congress & Expo, contará con un formato muy dinámico y vinculado a la innovación, que integrará propuestas muy diversas en distintos espacios. Para ello, la cita, que constituye una cita para todas las empresas, agentes y entidades del sector siderúrgico ibérico, combinará su área congresual con la zona expositiva y el área de networking. En esta última destaca la celebración de encuentros B2B, que ofrecerán reuniones concertadas entre expositores, patrocinadores y compradores invitados VIP internacionales (acción hecha en colaboración con ICEX). Steel Tech contará, además, con una Zona de Posters técnicos y de Innovation Workshops, y ofrecerá otras actividades como visitas técnicas a plantas, un evento afterwork y una cena de gala, en la que tendrá lugar la entrega de Premios Steel Tech. El apartado expositivo contará con la participación de empresas proveedoras de los diferentes niveles de la cadena de valor del sector siderúrgico. Las áreas de negocio representadas serán, principalmente, acerías, transformadores de aceros, maquinaria y equipos, componentes y repuestos, materias primas, gestores
de residuos, grúas y manipulación, servicios especiales para acerías, centros tecnológicos, laboratorios y centros de ensayo, entre otros. Gracias a la unión entre el área congresual y expositiva, además del amplio programa de actividades, los y las participantes del evento podrán intercambiar ideas e información, adquirir nuevos conocimientos y establecer sólidos contactos comerciales; será una oportunidad única para analizar el mercado en directo y estudiar nuevas oportunidades.
RSGroup plc ha incorporado a su oferta de productos WXsmart de Weller, una nueva plataforma de soldadura manual de 300W que integra todas las aplicaciones de soldadura en una única estación. Gracias a una nueva gama de soldadores con puntas inteligentes, WXsmart hace posible un control total del proceso en toda la operación de soldadura. WXsmart está pensada especialmente para los ingenieros de diseño electrónico de sectores en los que se requiere la máxima conectividad, seguridad y trazabilidad, como el médico, el automovilístico, el aeroespacial y el de la tecnología solar.
WXsmart es una estación centralizada que da servicio a múltiples usuarios, desde operarios y supervisores hasta departamentos de I+D y de reparaciones; y a todas las aplicaciones de soldadura, incluida la postsoldadura de alta precisión, la microsoldadura de uso general, la ultrasoldadura de alto rendimiento, la reparación, la desoldadura y la soldadura por aire caliente. Puede controlar múltiples dispositivos y procesos al mismo tiempo, incluyendo la extracción de humos, la placa de precalentamiento y el baño de soldadura. También es compatible con el nuevo módulo de retrabajo WXair dos en uno de Weller, que dispone de un canal de aire y otro de vacío. Este sistema proporciona un control total del proceso, desde el soldador hasta la estación de soldadura. Las nuevas puntas de soldar inteligentes con chips integrados ofrecen un calentamiento muy rápido (normalmente de unos 3 segundos), identificación automática de la punta, almacenamiento de datos integrado y números de serie individuales para una total trazabilidad, y funciones de desplazamiento y bloqueo de la punta. La nueva gama de soldadores incluye especificaciones conformes a WXMPS MS y WXUPS MS (MIL-SPEC).
Una completa gama de opciones de conectividad rápida está disponible a través de WiFi, LAN, USB y un par de puertos RS232. La compatibilidad con los estándares IoT y la Industria 4.0 hace posible un fácil control remoto a través del móvil, con total trazabilidad e integración en los sistemas ERP existentes. La aplicación Smart Control de Weller ofrece un panel de control en tiempo real en PC, smartphones y tabletas. WXsmart puede efectuar una sólida autocalibración en menos de 10 segundos a través de su dispositivo Weller de medición de temperatura de alta precisión asociado. Entre sus ventajas se encuentran los registros digitales para la gestión de la calidad y las auditorías, la trazabilidad completa del proceso de calibración y la corrección automática de las puntas. También ofrece compatibilidad con las puntas y aparatos de soldadura, desoldadura y aire caliente utilizados anteriormente. Las características de seguridad incluyen una pantalla a prueba de calor, protección ESD patentada y luces LED en forma de anillo.
Meltio ha presentado las soluciones de fabricación aditiva utilizando filamentos metálicos. En su visión de acompañar y ser la solución fiable para que las industrias de todo el mundo
adopten las soluciones de impresión 3D sobre metal de Meltio que reducen costes y mejoran procesos de fabricación, la multinacional española ha presentado dos nuevas innovaciones para aumentar la fiabilidad de la fabricación de piezas de metal para crear piezas de precisión: el software Meltio Horizon y el nuevo Sistema de Calibración Láser (Laser Calibration System).
Ángel Llavero, consejero delegado de Meltio, ha declarado: “Hemos desarrollado el software Meltio Horizon y el Sistema de Calibración Láser con el objetivo de facilitar el uso de la tecnología de impresión 3D en metal de Meltio a las industrias de todo el mundo. Hay que tener en cuenta que la fabricación aditiva en metal ha estado históricamente asociada a un software complejo y caro, limitado al uso de muy pocas personas porque era muy especializado. En Meltio, con el lanzamiento de nuestro nuevo software, facilitamos y acortamos el tiempo de aprendizaje para democratizar la impresión 3D en metal, de manera que su software sea accesible y fácil de usar para muchos perfiles diferentes dentro de una empresa”.
Incrementar la recuperación y la reutilización de los materiales de construcción al final de la vida útil del edificio será clave para lograr los objetivos de descarbonización del parque edificado y la transición hacia una economía circular fijados por Europa. En España, la tasa de elementos recuperados en obra para su reciclaje continúa siendo una de las más bajas de Europa, situándose en torno al 37%. Desde julio de 2022, la normativa estatal obliga a que los Residuos de la Construcción y Demolición (RCD) no peligrosos sean clasificados en, al menos, madera, fracciones de minerales, metales, vidrio, plástico y yeso. Y la Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular, aprobada por el Congreso, contempla que las sustancias peligrosas se retiren en las obras de demolición prohibiendo su mezcla con otros residuos.
Carlos Fortes, responsable de Sostenibilidad de Sika España, ha explicado: “La crisis de las materias primas y la energía está acelerando la transición hacia una economía más circular. En construcción, esto se traduce en una nueva concepción del edificio, no solo como un producto final, sino como un posible banco de materiales para futuras construcciones, lo que obliga a replantearse la forma de construir, pero también de recuperar, separar y reciclar los componentes que integran un edificio”. La compañía, que está comprometida con la sostenibilidad y la reducción del impacto ambiental en la edificación, ha entrado a formar parte del Proyecto Valrec. Esta iniciativa, liderada por Surge Ambiental y Valoriza (Grupo Sacyr), tiene por objetivo el desarrollo de soluciones innovadoras para incrementar la circularidad, la trazabilidad y la pureza de los recursos minerales presentes en los RCD, impulsando la fabricación de soluciones ecoeficientes y de menor impacto ambiental.
Con un presupuesto de cinco millones de euros y dos años de duración, Valrec se desarrolla en el marco de la Comunidad de Madrid y cuenta con la participación de siete entidades y empresas líder en el sector: Allgaier Mogensen, Adcore, Sodira, Hormicruz, Kolokium, Gbce (Green Building Council España) y Sika. Además, ha sido respaldado por el centro de investigación y desarrollo tecnológico Tecnalia, del Instituto Eduardo Torroja de Ciencias de la Construcción IETcc y de la Universidad Autónoma de Madrid UAM. Entre sus principales retos está incrementar en aproximadamente un 30% la circularidad de recursos minerales hacia productos de construcción de mayor valor (para el año 2025), evitando el vertido de hasta dos millones de toneladas al año de RCD. También busca reducir la huella de carbono de las empresas participantes en aproximadamente un 20%, y fomentar la creación de empleo estable y de calidad, apostando por la formación y la recapacitación de los profesionales del sector. El proyecto quiere que este esfuerzo repercuta de manera positiva en las cuentas de las empresas, alcanzando los 17,2 millones de euros anuales fruto de la explotación de los resultados. “Valrec supone una importante oportunidad, pero también un tremendo desafío, ya que no solo se trata de abordar la recuperación de los materiales de construcción (recursos minerales), sino que hablamos de su transformación en otros productos de mayor valor a través de una fuerte apuesta por la innovación. Este es un reto que se alinea perfectamente con los objetivos de la compañía, que desde hace años desarrolla diferentes acciones para reducir sus residuos y potenciar el reciclaje de materiales como el hormigón”, ha concluido Fortes. Entre los años 2019 y 2021, SIKA logró la reducción en un 42% de los residuos de su planta de Alcobendas. También en 2021 puso en marcha una iniciativa para reducir la cantidad de árido y/o carbonatos que se usan para la limpieza de las mezcladoras donde se fabrican los morteros, lográndose una reducción del 20%. Y a nivel global, la compañía participa en el proyecto reCO2ver, para el reciclaje del hormigón.
72041000 De fundición
Ton. Euros/T
Alemania 321 1.305 Austria 685 1.498 Bélgica 753 1.076
Bolivia 63 119 Costa Rica 200 298
Cuba 5.601 445 Francia 20.123 934 Guinea Ecuatorial 40 1.461
Islas Marshall 380 136 Italia 1.465 765 Libia 32.756 113 Luxemburgo 5 4.983 Marruecos 10.019 81 Países Bajos 1.162 576 Polonia 42 604 Portugal 16.639 793
Inglaterra 9.925 244 República Checa 212 492 Rumanía 7 1.061 Turquía 27.100 117 Total 127.498
72042110 De acero inoxidable Ni=8%
Alemania 71.893 2.427
Antigua y Barbuda 106 2.472 Arabia Saudita 9 1.597 Australia 25 2.596 Austria 77 2.648 Azerbaiyán 50 2.907 Bahamas 72 2.266
Bélgica 23 3.022 Brasil 1.030 2.074 Canadá 21 1.996 Chile 403 2.197 China 45 2.094 Chipre 34 2.319 Colombia 863 2.153
Costa Rica 142 2.198 Cuba 202 2.088 Ecuador 142 2.722 Emiratos Árabes 20 2.765 Estados Unidos 571 2.350 Francia 4.080 1.638 Guatemala 61 2.397 Guyana 23 2.008 Haití 121 1.961 Italia 1.122 4.030 Jamaica 136 1.788
Liechtenstein 95 2.810 Marruecos 156 2.332 México 633 2.789 Nicaragua 49 2.176
Países Bajos 14.127 3.015 Panamá 121 2.204 Paraguay 75 1.778 Perú 41 2.234 Polonia 13 1.853 Portugal 14.562 1.869 Catar 102 2.455 Rep. Dominicana 126 2.249 Surinán 9 1.121 Trinidad y Tobago 331 2.964 Turquía 24.523 2.338 Uruguay 192 779 Venezuela 205 2.067
Total 136.631
72042190 De acero inoxidable: las demás
Alemania 4.289 2.172 Australia 10 5.648 Austria 574 3.243 Azerbaiyán 50 2.993 Bélgica 191 2.500 Bolivia 87 2.857 Brasil 2.762 2.763 Chile 187 1.975
Colombia 1.972 2.136
Costa Rica 151 1.991
Cuba 416 3.021
Ecuador 175 1.980
Estados Unidos 510 2.290 Francia 1.831 2.750 Ghana 75 1.996
Guinea Ecuatorial 1 1.827
India 25 3.310
Islas Malvinas (Falkland) 9 778
Israel 20 2.490
Italia 1.529 2.591
Jordania 139 4.142
Líbano 214 2.308
Marruecos 303 2.085
Indeterminado 34 2.404 México 8.232 2.060
Mozambique 22 2.509
Nicaragua 46 2.074
Países Bajos 3 1.248
Panamá 40 1.809
Paraguay 24 2.528
Perú 100 2.027
Polonia 131 2.821
Portugal 6.225 1.567
Rep. Dominicana 15 2.440
Senegal 42 1.732
Suiza 21 3.650
Territorio palestino ocupado 38 2.139
Trinidad y Tobago 77 1.997
Túnez 49 2.056
Turquía 14.500 1.996 Uruguay 127 1.746 Venezuela 668 1.753 Total 45.914
72042900 De acero aleados: las demás Alemania 114 1.596 Bélgica 683 880 Colombia 143 2.010 Estados Unidos 56 1.900 Francia 126.818 476 Guinea 12 1.050
Guinea Ecuatorial 4 1.300 India 21 4.112 Irlanda 2.538 285 Italia 2.350 1.290 Malta 13 1.300 Indeterminado 2.122 220 México 199 939 Polonia 6.381 380 Portugal 1.937 1.439 Inglaterra 789 1.566 Túnez 24 490 Turquía 3 601 Total 144.207
72043000 De hierro y acero estañado
Alemania 2.701 245 Bélgica 559 351 Bolivia 162 159 Francia 102.473 320 Gibraltar 193 190 Irlanda 17.556 284 Italia 32 3.225 Marruecos 7 150 Indeterminado 245 48 Indeterminado 36 458 Panamá 115 132 Perú 22 354 Polonia 4 552 Portugal 4.174 1.156 Inglaterra 2.698 396 Rumanía 23 1.300 Suiza 3 1.232 Total 131.003
720441100 De proceso: viruta Dinamarca 567 440 Francia 29.404 422 Italia 1 311.514 México 84 1.409 Portugal 1.659 497 Inglaterra 12.259 539 Suiza 7 4.610 Total 43.981
72044191 De proceso: paquete Chile 23 3.806 Estados Unidos 12 8.920 Francia 1.954 227 Gibraltar 9 100 Paraguay 28 9.130 Portugal 4 434 Total 2.030
72044199 De proceso: las demás Alemania 3.509 352 Cuba 1.541 369 Francia 82.774 396 Gibraltar 1.808 230 Países Bajos 49.356 461 Portugal 10.507 342 Inglaterra 1.262 460 Total 150.757
72044910 Otras: recortes Dinamarca 3.302 490 Estados Unidos 1 109 Francia 115.754 431 Gibraltar 425 154 Italia 455 624 Noruega 10.987 483 Portugal 7.149 480 Inglaterra 47.081 489 Rusia 5.279 388 Sudáfrica 988 397 Suecia 11.654 315 Uruguay 45 276 Total 203.120
72044930 Otras: paquetes Francia 51.658 262 Italia 91 2.730 Indeterminado 666 267 Portugal 392 205 Total 52.807
72044990 Otras: sin clasificar Alemania 7.042 453 Andorra 34 1.272 Bélgica 171 274 Bolivia 22 7.794 Canadá 98 57 Dinamarca 5.636 478 Estados Unidos 350 1.546 Finlandia 5.010 346 Francia 696.304 377 Gibraltar 680 296 Guinea Ecuatorial 19 530
Irlanda 47.342 400
Italia 964 4.611
Japón 87 49
Indeterminado 8.101 374 Noruega 3.135 512
Países Bajos 23.482 454 Polonia 5.580 470 Portugal 178.936 327 Inglaterra 121.381 442 Rumanía 79 1.448 Suecia 24.809 414 Túnez 1.740 243 Venezuela 39.269 452 Total 1.170.271
72045000: Lingotes de chatarra Italia 334 1.187 Total 334
72041000 De fundición
India 121 950 Malasia 78 450 Pakistán 985 1.047 Panamá 190 160 Portugal 32.712 269 Turquía 23.980 525 Total 65.779
720441100 De proceso: viruta
Alemania 3.200 2.361 Eslovaquia 248 3.016 Francia 397 604 Italia 75 2.418 Marruecos 9.679 472 Países Bajos 3.747 2.625 Portugal 17.278 393 Vietnam 25 275 Total 34.649
72044191 De proceso: paquete Francia 1.843 422 Portugal 2.237 488 Total 4.080
Ton. Euros/T
Alemania 419 2.599 Bélgica 435 457 Emiratos Árabes 93 607 Filipinas 552 1.838 Francia 1.364 2.345 India 1 2.809 Irlanda 7 23.259 Italia 1.731 1.817 Malasia 559 749 Países Bajos 1.024 429 Pakistán 745 506 Portugal 89.729 389 Senegal 23 229 Tailandia 117 882 Turquía 10.516 559 Total 107.315
72042110 De acero inoxidable Ni=8% Alemania 467 2.192 Austria 147 1.157 Bélgica 8.964 2.124 Dinamarca 269 1.738 Emiratos Árabes 264 871 Estados Unidos 38 3.735 Estonia 210 400 Francia 2.368 1.748 Ghana 11 232 Grecia 5 2.374 India 3.058 1.834 Italia 2.159 2.289 Japón 56 12.488 Letonia 210 400 Países Bajos 966 2.124 Pakistán 406 757 Polonia 4 11.837 Portugal 145 1.680 Tailandia 21 911 Total 19.768
72042190 De acero inoxidable: las demás Alemania 1.762 1.912 Austria 98 6.285 Bélgica 550 1.257 Brasil 25 3.173 Bulgaria 60 3.379 Canadá 47 321 Francia 957 2.187 Grecia 10 3.410 India 4.900 1.745 Italia 4.297 3.118 Japón 5 8.170 Luxemburgo 48 1.440 Países Bajos 469 1.383 Pakistán 1.358 731 Portugal 317 2.058 Catar 4 6.181 Inglaterra 2 23.816 Suecia 77 1.827 Total 14.986
72042900 De acero aleados: las demás
Alemania 630 1.469 Austria 383 1.293 Bélgica 14 2.145 China 241 4.858 Eslovenia 76 1.100 Francia 3.975 780 India 947 1.029 Italia 62 1.776 Japón 47 6.227 Malasia 42 2.469 Marruecos 4.950 525 Países Bajos 13 813 Pakistán 200 947 Portugal 1.479 362 Suecia 22 7.763 Tailandia 105 2.539 Turquía 1.733 377 Total 14.919
72043000 De hierro y acero estañado Alemania 50 4.258 Bélgica 5.610 459 Emiratos Árabes 24 1.077 Francia 2.029 288
72044199 De proceso: las demás Alemania 68 792 Francia 275 619 Hungría 1 1.574 Marruecos 39.525 443 Países Bajos 26 800 Portugal 4.386 658 Total 44.281
72044910 Otras: recortes
Brasil 1.511 553 China 93 1.525 Filipinas 69 1.862 Francia 11.120 436 India 4.843 552 Malasia 197 1.389 Marruecos 24.257 408 Pakistán 620 1.024 Portugal 6.866 350 Tailandia 459 1.857 Turquía 42.115 517 Total 92.150
72044930 Otras: paquetes India 41 1.697 Italia 24 580 Malasia 24 4.495 Pakistán 182 975 Portugal 840 493 Turquía 1.085 658 Total 2.196
72044990 Otras: sin clasificar
Alemania 267 6.516 Austria 223 3.454 Bélgica 181 3.487 Bulgaria 48 8.692 China 71 771 Corea del Sur 24 904 Emiratos Árabes 201 978 Estados Unidos 2 293.815 Filipinas 99 682 Finlandia 75 568 Francia 26.019 637 Grecia 22 3.190 India 3.489 1.153 Italia 7.454 2.642 Japón 48 5.338 Malasia 484 1.311 Marruecos 96.805 463 Países Bajos 26 733 Pakistán 3.731 1.024 Polonia 22 240 Portugal 79.933 401 Inglaterra 91 16.294 Senegal 16 339 Suecia 128 5.604 Tailandia 830 681 Total 220.289
72045000: Lingotes de chatarra Italia 334 1.187 Total 334
NC 2620 Cenizas y residuos (excepto los de la siderurgia) que contengan metales o compuestos de metales.
26201100 Matas de galvanización
Cuba 14 2.156
Estados Unidos 657 2.748 Francia 51 2.651 Italia 264 3.709 Portugal 663 2.743
Total 1.649
26201900 Los demás
Alemania 232 1.073 Bangladesh 300 977 Bélgica 24 1.283 Canadá 27 2.265 Cuba 118 1.600 Ecuador 166 2.212 El Salvador 350 1.359
Estados Unidos 101 2.333
Francia 24 2.658 Italia 460 1.159 México 44 3.004 Nicaragua 110 2.337 Portugal 1.231 1.527 Total 3.187
26203000 Que contengan principalmente cobre
Alemania 1.403 4.571 Australia 44 2.451 Bélgica 15.943 1.912 Brasil 4.377 2.365 Chile 49 2.783 Cuba 34 1.180
Estados Unidos 4.560 2.312 Francia 20 3.821 Israel 20 2.393 Italia 577 1.857 Malta 25 910 Marruecos 176 1.294 México 393 961 Nigeria 275 1.729 Nueva Caledonia 25 2.982 Nueva Zelanda 262 3.008 Pakistán 111 2.698 Portugal 416 2.446 Inglaterra 39 2.071 Sudáfrica 1.920 1.629 Turquía 302 2.561 Total 30.971
26204000 Que contengan principalmente aluminio
Alemania 5.455 1.241 Bélgica 1.434 1.150 Bosnia 49 208 Eslovenia 1.174 1.162 Francia 2.497 1.192 Irlanda 226 739 Italia 16.662 927 Marruecos 3.758 457 Países Bajos 5.464 1.199 Polonia 1.254 684 Portugal 364 1.193 República Checa 28 594 Total 38.365
26209940 Que contengan principalmente estaño
Bélgica 3.289 7.441 México 2 36.272 Túnez 13 23.995 Total 3.304
7404 Desperdicios y desechos de cobre 74040010 De cobre refinado
Alemania 1.933 4.308 Arabia Saudita 130 7.979 Austria 527 1.402 Bangladesh 86 6.903 Bélgica 783 4.085 Benín 9 6.066 Bolivia 107 7.783 Chile 148 8.257 China 37 4.811 Colombia 147 6.908 Congo 47 7.318 Congo 24 7.281 Corea del Sur 38 7.454 Costa de Marfil 184 8.230 Ecuador 25 6.192 Egipto 51 8.951
Emiratos Árabes 92 8.903
Eslovaquia 433 7.955 Eslovenia 24 1.288 Estados Unidos 2.581 5.879 Finlandia 1 3.964 Francia 13.011 2.922 Ghana 47 8.025 Grecia 93 7.868
Guinea Ecuatorial 4 7.522 India 69 7.170 Israel 90 7.977
Italia 2.082 7.290
Marruecos 2.367 7.537
Indeterminado 351 7.918 México 384 8.366
Países Bajos 767 7.830
Panamá 297 8.293
Paraguay 105 7.835
Portugal 10.159 7.752
Inglaterra 8.779 7.922 Rep. Dominicana 36 8.405 Rumanía 106 1.042
Senegal 233 7.735
Suecia 228 6.241 Trinidad y Tobago 23 8.659 Túnez 2.330 6.858
Uruguay 51 7.827 Venezuela 55 6.239
Total 49.074
De aleaciones de cobre
74040091 A base de cobre-zinc (latón)
Alemania 2.695 5.452
Arabia Saudita 19 6.334 Australia 42 6.772
Austria 276 6.257
Bélgica 328 4.395 Bolivia 22 4.946
Canadá 20 5.456 Chile 50 6.508 China 22 7.106
Colombia 74 6.685
Costa de Marfil 21 5.260 Cuba 38 4.709
Ecuador 2 6.372 Emiratos Árabes 130 6.110 Estados Unidos 1.036 7.459 Francia 32.024 1.387 Ghana 27 5.248 Gibraltar 1 3.062 Honduras 46 6.267 Hungría 188 5.263 Israel 236 6.387
Italia 1.738 5.180 Jordania 298 6.501 Luxemburgo 112 5.794 Marruecos 569 2.730 Indeterminado 21 5.143 México 142 6.567 Nigeria 25 6.419 Omán 50 6.434 Países Bajos 1.522 5.226 Portugal 3.888 5.197
Inglaterra 989 6.709 República Checa 16 5.918 Rumanía 317 5.211 Senegal 37 5.210 Suecia 14 1.609 Suiza 697 7.151 Tanzania 20 5.117 Túnez 291 5.465 Uruguay 27 6.933 Venezuela 12 7.100
Total 48.082
74040099 Los demás
Alemania 2.778 6.256 Andorra 13 8.195 Arabia Saudita 130 8.230 Australia 40 8.120 Austria 23 9.788 Bangladesh 1.129 8.611 Bélgica 893 4.459 Bolivia 24 7.267 Brasil 377 2.223 Bulgaria 169 5.473 Canadá 1.447 4.315 Chile 831 6.213 China 27 8.449 Colombia 346 6.432 Costa Rica 64 4.776 Cuba 1.716 7.080 Emiratos Árabes 303 7.883 Eslovaquia 124 7.753 Eslovenia 23 6.600 Estados Unidos 2.447 4.999 Francia 11.248 1.949 Gibraltar 30 4.925 Grecia 285 7.444 Guinea Ecuatorial 48 3.271 India 300 7.511 Irlanda 31 831 Israel 310 1.913 Italia 3.178 2.993 Lituania 24 8.871 Marruecos 2.434 5.523 Mauritania 48 6.151 Indeterminado 262 6.036 México 834 6.706 Nigeria 143 6.560 Nueva Zelanda 95 3.733 Países Bajos 351 6.931 Pakistán 243 7.929 Paraguay 317 7.929 Portugal 3.242 4.204
Inglaterra 6.280 2.270 República Checa 214 8.815 Senegal 10 9.490 Sierra Leona 40 9.256 Singapur 105 8.699 Suecia 27 26.868 Suiza 98 1.455 Túnez 242 3.727 Turquía 111 5.693 Uruguay 70 1.886 Venezuela 28 8.185 Total 43.552
7503 Desperdicios y deshechos de níquel
75030010 De níquel sin alear Alemania 158 1.325 Emiratos Árabes 23 19.841 Francia 77 438 Italia 6 18.096 Portugal 5 17.726 Total 269
75030090 De aleaciones de níquel Alemania 40 10.974 Arabia Saudita 190 9.622 Bélgica 75 3.398 Brasil 21 9.180 Colombia 1 17.816 Estados Unidos 9 1.345 Francia 66 10.818 Italia 139 13.010 Jordania 60 1.688 Indeterminado 5 16.792 Paraguay 9 684
Portugal 25 8.129
Inglaterra 6 8.451 República Checa 25 1.786 Suiza 1 28.886 Trinidad y Tobago 7 4.278 Turquía 25 8.870 Total 704
7602 Desperdicios y desechos de aluminio 76020011 Torneaduras, virutas y limaduras (de limado, de aserrado o de rectificado), desperdicios de hojas y tiras delgadas, coloreadas, revestidas o pegadas, de espesor no superior a 0,2 mm. (sin incluir el soporte)
Bolivia 282 2.142 Canadá 27 2.610 Chile 197 2.189 China 26 2.133 Francia 730 1.610 Italia 25 1.148 Marruecos 19 2.041 Países Bajos 23 3.819 Pakistán 20 2.064 Portugal 5.392 1.895 Inglaterra 526 1.854 Suiza 185 1.594 Total 7.452
76020019 Los demás (incluidos los rechazados de fabricación)
Alemania 1.130 2.001 Arabia Saudita 1.035 3.023 Australia 22 1.742 Bélgica 195 1.577 Bolivia 400 1.834 Canadá 2.833 2.378 Chile 428 1.944 China 169 2.525 Colombia 552 1.899 Costa Rica 295 2.337 Cuba 24 1.568 Ecuador 325 2.937 El Salvador 98 774 Emiratos Árabes 5.032 3.044 Eslovenia 44 1.508 Estados Unidos 3.088 2.223 Finlandia 164 3.168 Francia 29.538 1.383 Ghana 25 2.000 Grecia 25 1.500 Guatemala 66 2.385 Guinea Ecuatorial 21 2.059 Honduras 333 1.763 Israel 1.383 1.746 Italia 4.945 1.158 Lituania 26 1.891 Malta 19 1.543 Marruecos 1.851 1.557 México 4.527 2.342 Noruega 7 1.264 Países Bajos 948 1.895 Panamá 243 2.689 Paraguay 237 2.040 Polonia 336 1.801 Portugal 6.960 1.645 Inglaterra 3.003 1.593 Rep. Dominicana 18 1.549 Rumanía 195 2.207 Sudáfrica 26 254 Suiza 997 1.848 Túnez 961 1.730 Uruguay 143 2.023 Venezuela 105 2.158 Total 72.772
76020090 Deshechos
Alemania 10.576 1.413 Austria 93 1.881 Bélgica 5.847 1.811 Bolivia 22 947 Brasil 20 371 Canadá 1.020 3.389 Chile 710 2.042 China 19 3.443 Colombia 64 1.700 Cuba 1.844 1.752
Dinamarca 419 1.692 Emiratos Árabes 370 2.809 Eslovaquia 968 3.092 Eslovenia 48 1.196 Estados Unidos 705 1.472 Francia 68.450 1.319 Ghana 120 2.078 Gibraltar 69 893 Grecia 72 1.653
Guinea Ecuatorial 871 1.628 Israel 733 2.112
Italia 5.957 994 Libia 60 1.464
Luxemburgo 96 2.614 Marruecos 5.914 2.626 Indeterminado 127 1.836 México 173 2.514 Nigeria 1.496 1.898
Omán 18 2.914
Países Bajos 7.113 1.397 Polonia 1.329 1.612
Portugal 26.350 1.617
Inglaterra 1.081 2.229 República Checa 809 1.163
Santo Tomé y Principe 13 1.492
Senegal 6 1.404
Suiza 82 1.613 Túnez 121 1.661 Uruguay 24 2.100 Total 143.809
78020000 Desperdicios y deshechos de plomo Aruba 48 1.176 Australia 293 1.182 Bélgica 420 2.621 Brasil 47 1.202 Congo 152 2.007 Costa Rica 79 1.221 Egipto 627 2.138 Francia 32.175 970 Gabón 373 2.020 Gibraltar 5 1.127
Guinea Ecuatorial 26 770 Italia 5.592 960 Malta 1.885 865 Indeterminado 72 815 Países Bajos 5 11.650 Portugal 4.542 984 Inglaterra 3.140 1.346 Venezuela 630 1.900 Total 50.111
79020000 Desperdicios y deshechos de zinc
Alemania 12.367 17 Bélgica 358 3.028 Estados Unidos 509 2.244 Francia 10.035 323 Guinea Ecuatorial 12 2.485 Italia 252 2.420 Indeterminado 2 2.160 Portugal 21.809 238 Suecia 3.541 132 Total 48.885
80020000 Desperdicios y deshechos de estaño
Alemania 18 22.697 Bélgica 278 10.741 Brasil 98 16.754 Croacia 4 18.622 Estados Unidos 1 29.653 Francia 7 15.250 Israel 10 31.657 México 113 30.145 Portugal 1 26.066 República Checa 2 12.324 Rumanía 5 60.398 Total 537
NC 2620 Cenizas y residuos (excepto los de la siderurgia) que contengan metales o compuestos de metales. 26201100 Matas de galvanización Francia 211 2.836 Noruega 166 2.638 Sri Lanka 141 3.211 Total 518
26201900 Los demás
Alemania 2 21.300 Bélgica 2.657 2.713 Francia 71 2.384 Grecia 723 1.341 Italia 544 2.435 Luxemburgo 161 3.308 Inglaterra 1.214 299 Total 5.372
26203000 Que contengan principalmente cobre Alemania 11 6.474 China 20 45.689 Portugal 27 1.010 Total 58
26204000 Que contengan principalmente aluminio Francia 339 838 Portugal 53 1.042 Total 392
2609910 Que contengan principalmente niquel Alemania 31 334 Total 31
26209940 Que contengan principalmente estaño Portugal 63 31.176 Total 63
7404 Desperdicios y desechos de cobre 74040010 De cobre refinado
Alemania 1.676 8.205 Austria 49 7.111 Bélgica 4.704 7.967 Brasil 198 8.364 Cabo Verde 2 11.046 China 10.655 6.435 Corea del Sur 613 8.009 Emiratos Árabes 317 309 Finlandia 202 7.988 Francia 760 4.337 Grecia 1.028 8.449 Hong Kong 246 6.347
India 291 4.910
Italia 657 7.913
Japón 98 6.689
Lituania 207 3.797 Malasia 668 3.269 Marruecos 17 9.484
Países Bajos 147 8.700 Pakistán 4.198 846 Polonia 1.747 8.146 Portugal 511 4.568 Inglaterra 97 8.652 Rusia 50 7.701 Suecia 26 8.900 Tailandia 909 2.622 Total 30.073
De aleaciones de cobre
74040091 A base de cobre-zinc (latón)
Alemania 6.450 6.438
Austria 89 4.029 Bélgica 925 6.414 Bulgaria 62 5.601 China 6.596 5.521 Corea del Sur 24 6.124
Filipinas 45 1.490 Francia 2.499 4.676 Hong Kong 46 5.253 India 1.508 4.578
Italia 2.015 5.286
Países Bajos 199 5.372 Polonia 25 5.503 Portugal 8.285 5.609 Inglaterra 31 8.335 Singapur 46 2.272 Suecia 22 5.671 Tailandia 22 2.232 Total 28.889
74040099 Los demás
Alemania 7.704 7.206 Austria 264 7.826 Bélgica 1.488 5.752 Bulgaria 67 8.057 China 14.047 6.488 Emiratos Árabes 1.441 1.036 Filipinas 196 560 Francia 1.478 4.057 Grecia 595 8.163 Hong Kong 381 4.987 India 892 3.144 Italia 2.899 7.691 Japón 58 5.424 Malasia 1.264 1.899 Marruecos 14 6.766 Nigeria 11 96 Países Bajos 904 2.376 Pakistán 10.542 746 Polonia 169 4.281 Portugal 5.137 4.837 Inglaterra 25 9.087 República Checa 23 9.009 Singapur 22 7.326 Suecia 48 430 Tailandia 671 1.792 Taiwan 208 2.274 Turquía 75 7.833 Total 50.623
7503 Desperdicios y deshechos de níquel 75030010 De níquel sin alear
Alemania 4 19.816 Bélgica 11 25.755 Estados Unidos 1 13.717 Italia 1 22.940 Japón 8 1.125 Malasia 335 1.986 Inglaterra 26 13.015 Total 386
75030090 De aleaciones de níquel
Alemania 175 16.390
Estados Unidos 824 8.466 Francia 332 3.564 Italia 42 5.939 Japón 292 9.280 Letonia 54 815 Polonia 13 2.223 Portugal 29 1.408 Inglaterra 241 15.292 República Checa 39 100 Total 2.041
7602 Desperdicios y desechos de aluminio 76020011 Torneaduras, virutas y limaduras (de limado, de aserrado o de rectificado), desperdicios de hojas y tiras delgadas, coloreadas, revestidas o pegadas, de espesor no superior a 0,2 mm. (sin incluir el soporte)
Alemania 120 2.055
Australia 47 1.379
China 2.628 1.962
Corea del Sur 366 1.639
Egipto 48 2.200
Estados Unidos 24 1.568
Francia 116 1.633
Hong Kong 2.004 1.775 India 10.377 2.596
Indonesia 673 1.782 Italia 24 1.591 Japón 139 2.551 Malasia 2.041 2.060
México 670 2.337
Países Bajos 505 1.599 Pakistán 3.847 1.207 Polonia 18 272 Portugal 303 886 Inglaterra 38 2.544 Rusia 19 1.692 Tailandia 3.664 1.654 Taiwan 1.033 1.765 Turquía 857 2.238 Vietnam 1.133 1.738
Total 30.694
76020019 Los demás (incluidos los rechazados de fabricación)
Alemania 4.349 2.099
Arabia Saudita 1.607 1.629
Austria 922 2.785
Bélgica 239 2.808 China 3.116 1.614 Emiratos Árabes 22 1.561 Eslovenia 82 2.505 Francia 7.664 2.215 Grecia 1.003 2.112 Hong Kong 5.253 2.186 India 3.994 2.104 Indonesia 240 1.952 Italia 5.801 2.464 Japón 276 2.014
Laos 21 70 Malasia 2.749 1.899 Marruecos 27 1.839 Nigeria 3 73
Países Bajos 1.324 1.608 Pakistán 2.975 1.001 Polonia 160 1.909 Portugal 3.690 2.451
Inglaterra 6.698 1.912 República Checa 48 3.581 Singapur 48 1.530 Suecia 96 3.193 Suiza 22 2.532 Tailandia 3.394 931 Taiwan 1.902 2.030 Turquía 1.742 2.179 Vietnam 288 1.860 Total 59.755
76020090 Deshechos
Alemania 16.034 2.697 Austria 919 2.380 Bélgica 1.513 2.895 China 1.780 1.807 Francia 16.112 2.513 Grecia 937 2.530 Hong Kong 1.049 1.915 India 3.617 1.931 Indonesia 255 1.921 Italia 5.238 2.585 Laos 19 70 Luxemburgo 3.278 3.130 Malasia 425 1.840 Marruecos 17 3.056 Países Bajos 272 2.682 Pakistán 978 1.677 Polonia 178 1.994 Portugal 3.639 1.763 Inglaterra 151 2.103 República Checa 120 1.687 Suecia 46 2.921 Tailandia 188 2.228 Taiwan 645 2.058 Turquía 169 2.265 Total 57.579
78020000 Desperdicios y deshechos de plomo Bélgica 17 1.579 Ecuador 22 1.417 Francia 142 2.204 India 2.115 1.961 Malasia 69 1.897 Marruecos 24 2.267 Portugal 2.052 1.461 Total 4.441
79020000 Desperdicios y deshechos de zinc Alemania 120 2.955 Austria 24 3.360 Bélgica 884 2.695 China 264 2.322 Francia 1.629 293 Hong Kong 71 2.827 India 2.101 2.178 Italia 801 2.438
Luxemburgo 114 2.898 Malasia 3.693 1.948 Pakistán 24 990 Perú 18 1.350 Portugal 1.346 2.826 Sri Lanka 47 2.533 Taiwan 336 2.730 Turquía 25 2.136 Vietnam 47 2.007 Total 11.544
80020000 Desperdicios y deshechos de estaño Bélgica 31 10.741 Malasia 699 633 Portugal 209 20.579 Total 939
SEPTIEMBRE 2022 % 2021 % %Var. UNIÓN EUROPEA
Francia 1.233.173 62,31 1.378.675 51,07 -10,55 Portugal 242.184 12,24 291.693 10,80 -16,97
Inglaterra 195.395 9,87 463.101 17,15 -57,81
Alemania 89.870 4,54 146.109 5,41 -38,49
Países Bajos 88.130 4,45 122.486 4,54 -28,05
Irlanda 67.436 3,41 126.546 4,69 -46,71
Suecia 36.463 1,84 54.753 2,03 -33,40
Dinamarca 9.505 0,48 17.499 0,65 -45,68
Italia 8.344 0,42 15.160 0,56 -44,96
Finlandia 5.010 0,25 8.177 0,30 -38,73
Bélgica 2.379 0,12 23.157 0,86 -89,73
Austria 1.336 0,07 47.425 1,76 -97,18
Luxemburgo 5 0,00 4.950 0,18 -99,90
Total UE 1.979.230 2.699.731 -26,69
Turquía 66.126 28,84 94.449 25,02 -29,99
Venezuela 40.142 17,50 5.134 1,36 681,89
Libia 32.756 14,28 58 0,02 56.375,86
Noruega 14.122 6,16 45.777 12,13 -69,15
Polonia 12.149 5,30 62.269 16,49 -80,49
Indeterminado 10.960 4,78 9.330 2,47 17,47
Marruecos 10.485 4,57 14.714 3,90 -28,74
México 9.149 3,99 8.629 2,29 6,03
Cuba 7.760 3,38 1.780 0,47 335,96
Rusia 5.279 2,30 91.440 24,22 -94,23
Brasil 3.791 1,65 1.561 0,41 142,86
Gibraltar 3.115 1,36 3.113 0,82 0,06
Colombia 2.978 1,30 2.474 0,66 20,37
Túnez 1.813 0,79 322 0,09 463,04
Estados Unidos 1.499 0,65 802 0,21 86,91
Sudáfrica 988 0,43 1.914 0,51 -48,38
Chile 613 0,27 3.081 0,82 -80,10
Costa Rica 493 0,21 163 0,04 202,45
Trinidad y Tobago 408 0,18 93 0,02 338,71
Islas Marshall 380 0,17 0,00 0,00
Uruguay 363 0,16 453 0,12 -19,87
Bolivia 334 0,15 698 0,18 -52,15
Ecuador 317 0,14 95 0,03 233,68
Panamá 276 0,12 395 0,10 -30,13
Otros 3.025 1,32 28.760 7,62 -89,48
Total Terceros 229.321 377.504 -39,25
Total 2.208.551 3.077.235 -28,23
(NC 26.20) 7.005 6.123 882 213.159.133 20.103 209.657.750
(NC 74.04) 109.583 50.914 58.669 578.662.369 147.689 615.183.580 Níquel (NC 75.03) 2.426 861 1.565 19.193.812 966 4.291.605
Aluminio (NC 76.02) 148.030 81.030 67.001 322.860.232 158.302 236.953.274 Plomo (NC 78.02) 4.441 2.211 2.230 7.701.169 3.519 5.427.127 Zinc (NC 79.02) 11.543 4.917 6.625 23.195.978 5.803 9.285.914 Estaño (NC 80.02) 939 240 699 5.069.375 92 1.911.452
TOTAL 283.967 146.296 137.671 1.169.842.067 336.473 1.082.710.702
Exportaciones
Plásticos (NC 39.15) 83.336 24.363 58.973 44.824.920 55.106 23.340.952 Papel y cartón (NC 47.07) 518.651 71.524 447.127 125.695.537 540.232 116.756.826 Vidrio (NC 70.01) 77.823 75.217 2.606 5.964.420 54.797 2.851.169
TOTAL 679.810 171.105 508.706 176.484.877 650.135 142.948.948
Según la última información facilitada por la Unión de Almacenistas de Hierros de España (UAHE), se refiere a la evolución de los precios medios de diversos productos siderúrgicos, referidos a un índice base=100. Este índice se calcula en base a los datos obtenidos en los diez primeros días de cada mes. El índice toma como referencia el precio del producto en el mes de octubre de 2003 al que se le da valor 100.
Med. en mm €/100 metros
De 1,50 mm
16x10 39,48-141,00
20x10 36,12-129,00
20x15 45,08-161,00
25x10 42,28-151,00
25x15 47,04-168,00
25x20 56,00-200,00
30x10 47,88-171,00
30x15 51,24-183,00
30x20 53,76-192,00
30x25 69,16-247,00
35x10 56,28-201,00
35x15 57,68-206,00
35x20 66,08-236,00
35x25 73,64-263,00
40x10 58,24-208,00
40x15 62,44-223,00
40x20 63,84-228,00
40x25 75,06-270,00
40x30 76,44-273,00
40x35 92,96-332,00
45x10 64,96-232,00
45x15 71,40-255,00
45x20 75,04-268,00
45x25 81,02-290,00
MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO COTIZACIONES EN VIGOR A FECHA 16 DE JULIO DE 2022
45x30 88,48-316,00
45x35 95,02-340,00
50x10 69,16-247,00
50x15 78,04-280,00
50x20 77,00 -275,00
50x25 83,72-299,00
50x30 85,68-306,00
50x35 101,64-363,00
50x40 103,60-370,00
60x10 81,20-290,00
60x15 87,92-314,00
60x20 89,60-320,00
60x25 100,52-359,00
60x30 96,32-344,00
60x40 105,84-378,00
60x50 129,64-463,00
70x20 104,72-374,00
70x25 113,96-407,00
70x30 115,08-411,00
70x40 125,44-448,00
80x20 119,56-427,00
80x30 129,64-463,00
80x40 129,36-462,00
80x50 158,48-566,00
80x60 175,56-627,00
90x20 129,64-463,00
90x30 147,56-527,00
100x20 155,12-554,00
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
100x30 160,16-572,00
100x40 160,44-573,00
100x50 170,24-608,00
20x15 56,00-200,00
25x15 58,52-209,00
25x20 61,60-220,00
30x10 59,36-212,00
30x15 65,52-234,00
30x20 68,60-245,00
30x25 87,92-314,00
35x15 73,08-261,00
35x20 82,88-296,00
35x25 93,52-334,00
40x10 74,20-265,00
40x15 79,24-283,00
40x20 82,88-296,00
40x25 95,76-342,00
40x30 97,16-347,00
40x35 110,60-395,00
45x20 96,32-344,00
45x25 103,88-371,00
45x30 112,56-402,00
45x35 122,92-439,00
50x10 88,20-315,00
50x15 99,40-355,00
50x20 98,00-350,00
50x25 106,96-382,00
50x30 110,60-395,00
50x35 130,76-467,00
50x40 131,32-469,00
60x10 103,04-368,00
60x15 112,00-400,00
60x20 114,52-409,00
60x25 128,24-458,00
60x30 126,28-451,00
60x40 138,88-496,00
60x50 168,00-600,00
70x20 134,12-479,00
70x25 138,32-494,00
70x30 146,16-522,00
70x40 157,64-563,00
70x50 188,16-672,00
80x20 151,76-542,00
80x30 166,04-593,00
80x40 168,00-600,00
80x50 199,92-714,00
80x60 212,80-760,00
90x20 168,00-600,00
90x30 188,16-672,00
90x40 209,72-749,00
90x50 222,88-796,00
100x20 197,96-707,00
100x30 199,92-714,00
100x40 201,88-721,00
100x50 215,04-768,00
100x60 256,48-916,00
100x80 288,96-1.032,00
120x40 250,60-895,00
120x60 262,36-937,00
120x80 326,20-1.165,00 140x60 326,21-1.165,03
65 129,36-462,00 70 126,28-451,00 76 135,80-485,00 80 148,96-532,00 89 166,60-595,00 95 185,36-662,00 100 195,16-697,00 108 216,16-772,00
133 354,48-1.266,00 159 429,52-1.534,00
Diám. en mm €/100 metros De 1,50 mm 10 26,60-95,00 12 29,40-105,00 13 33,60-120,00 14 31,64-113,00 15 30,52-109,00 16 31,08-111,00 17 35,84-128,00 18 32,48-116,00 19 37,80-135,00 20 36,12-129,00 22 40,60-145,00 25 43,96-157,00 26 46,76-167,00 28 52,08-186,00 30 51,52-184,00 32 55,72-199,00 35 61,04-218,00 38 66,36-237,00 40 69,72-249,00 42 72,80-260,00 45 79,24-283,00 48 83,44-298,00 50 89,88-321,00 55 99,96-357,00 57 112,84-403,00 60 107,80-385,00 63 125,16-447,00
De 2 mm 16 39,20-140,00 18 40,32-144,00 19 47,60-170,00 20 44,80-160,00 22 50,96-182,00 25 54,88-196,00 26 58,80-210,00 28 65,52-234,00 30 65,24-233,00 32 70,84-253,00 35 78,12-279,00 38 85,40-305,00 40 89,60-320,00 42 93,24-333,00 45 101,08-361,00 48 108,08-386,00 50 114,24-408,00 54 114,24-408,00 55 133,28-476,00 57 145,32-519,00 60 135,24-483,00 63 161,28-576,00 65 167,44-598,00 70 160,44-573,00 76 175,28-626,00 80 189,28-676,00 83 215,04-768,00 89 215,04-768,00 90 224,84-803,00 95 237,72-849,00 100 252,84-903,00 101,6 255,36-912,00 108 280,28-1.001,00 113 293,16-1.047,00 114,3 283,36-1.012,00 120 319,20-1.140,00 125 332,92-1.189,00 127 338,52-1.209,00
Med. en mm €/100 metros De 1,50 mm 10 24,64-88,00 12 30,53-109,00 14 33,60-120,00 15 36,68-131,00 16 34,72-124,00 18 44,52-159,00 20 42,28-151,00 22 55,44-198,00 25 53,20-190,00 28 59,64-213,00 30 63,56-227,00 32 81,76-292,00 35 76,16-272,00 40 84,00-300,00 45 102,20-365,00 50 113,68-406,00 55 128,80-460,00 60 138,88-496,00 70 162,40-580,00 80 176,12-629,00
De 2 mm
16 43,96-157,00 18 55,44-198,00 20 59,08-211,00 22 70,00-250,00 25 72,52-259,00 28 96,04-343,00 30 81,76-292,00 32 103,32-369,00 35 98,56-352,00 40 109,76-392,00 45 129,64-463,00 50 145,32-519,00 55 153,44-548,00 60 176,68-631,00 70 207,48-741,00 80 231,00-825,00 90 276,36-987,00 100 294,00-1.050,00
Como ya sucedió en la pasada quincena, el precio de las chatarras férricas sigue estable en esta nueva quincena. Este mantenimiento continuo de los precios se debe en gran medida a los costos de la energía: el precio de la electricidad y el gas sigue siendo inferior a lo que se esperaba hace unos menes.
Veremos qué sucede dentro de quince días, con la llegada definitiva del invierno y la entrada del año nuevo.
* Las bases de cotización que anteriormente se correspondían con Barcelona, ahora se identifican como Zona Levante en nuestros índices de referencia.
Los precios de los metales no férreos de la Bolsa de Metales de Londres registraron durante la última semana las siguientes variaciones:
El precio del cobre electrolítico (90 días) sigue en los 10,00 €/Kg.
El precio del selenio asciende hasta los 27,00 €/Kg.
La cotización del zinc (electrolítico y el de más de 99,95%) no se mueve de los 3,98 €/Kg.
El precio del estaño (75 días) se mantiene en los 24,00 €/Kg.
El ferroníquel crece hasta los 30, el electrolítico crece hasta los 31,00 €/Kg, las bolas siguen en los 38,50 €/Kg, mientras que el Ni-Mg sigue en los 28,00 €/Kg y los cátodos crecen hasta los 27,50 €/Kg.
El precio del cobalto se incrementa hasta los 60,50 €/Kg.
El precio del plomo (dulce 99%) continúa en los 4,25 €/Kg.
La cotización del cromo no se mueve de los 15,75 €/Kg.
El precio del magnesio sigue en los 4,70 €/Kg.
La cotización del manganeso sube hasta los 4,10 €/Kg.
El precio del bismuto se mantiene en los 17,50 €/Kg.
FERROTUNGSTENO
En la última semana las cotizaciones de las ferroaleaciones en el mercado interior han registrado las siguientes variaciones (en €/Kg):
FERROAZUFRE Se mantiene
Los índices de referencia lineales de las chatarras férricas publicados por M&M son de carácter estimativo y tratan de ofrecer un acercamiento a la realidad de los precios que se manejan en el mercado. Quincenalmente les mostraremos los movimientos sucedidos en los diferentes productos, así como comentarios de mercado que les permitan entender mejor los cambios efectuados en cada uno de ellos.
Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
Índices medios orientativos de venta, base contado (cotizaciones en vigor a la fecha de referencia).
Como sucedió en el número anterior y a diferencia de los meses previos a noviembre, el comportamiento del mercado de las chatarras no férricas se reparte entre la subida de los precios, caso de los Cobres y derivados e Inoxidables, o el mantenimiento de los mismos, como por ejemplo, Aluminios o baterías. Al igual que hace dos semanas, vuelve a no registrarse ninguna bajada de los valores.
16-12-2022
€/T
Recortes 1.520 Perfiles 1.740 Cacharro 950 Cárter 1.220 Viruta 970
REFERENCIA DE LOS RECORTES
DE REFERENCIA DE LOS PERFILES
e/T e/T
Tasa media mensual 2.400 2.300 2.200 2.100 2.000 1.900 1.800 1.700 1.600
1.900 1.780
EFMAMJJASOND
REFERENCIA DEL CÁRTER
Tasa media mensual 1.650 1.600 1.550 1.500 1.450 1.400 1.350 1.300 1.250 1.200 1.150
2.600 2.500 2.400 2.300 2.200 2.100 2.000 1.900 1.800
Tasa media mensual e/T
2.000 1.250 1.200
1.700
2.120 1.920 1.250 1.220
1.600 1.820 1.120 1.020
1.650 1.870 1.170 980
1.550 1.770 1.200 1.060
1.530 1.750 1.200 970
1.550 1.770 1.200 980
1.500 1.720 1.200 960
1.500 1.720 1.200 960
EFMAMJJASOND
REFERENCIA DE LA VIRUTA
1.520 1.740 1.220 970
1.520 1.740 1.220 970
EFMAMJJASOND
1.900 1.800 1.700 1.600 1.500 1.400 1.300 1.200 1.100 1.000
1.280 1.100
Tasa media mensual e/T EFMAMJJASOND
REFERENCIA DEL COBRE 1ª
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
16-12-2022 €/T
Cobre 1ª 6.900 Cobre revuelto 6.350 Bronce 6.150 Latón corriente 4.480 Latón 70/30 5.080 Viruta Latón 4.610
VARIOS
Plomo 1.910 Baterías 860 Zinc 1.800
REFERENCIA DEL ZINC
Tasa media mensual e/T e/T
8.500 8.000 7.500 7.000 6.500 6.000 5.500
REFERENCIA DE LOS FERRÍTICOS
Tasa media mensual 2.800 2.600 2.400 2.200 2.000 1.800 1.600 1.400
REFERENCIA DE LA VIRUTA 18/8
Tasa media mensual 2.500 2.250 2.000 1.750 1.500 1.250 1.000
Tasa media mensual e/T e/T
Ferrotungsteno
Las
son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
Índices medios orientativos de venta, base contado (cotizaciones en vigor a la fecha de referencia).
31,00 10,75 4,50
28,50 10,25 4,25 4,34 4,40
26,50 9,75 4,33 4,43
22,50 9,50 4,05 4,35
25,85 9,50 4,50 4,15
25,50 9,75 4,25 4,25
26,00 9,90 4,00 4,05
25,75 9,75 4,20 4,15
26,10 9,75 4,10 4,15
EFMAMJJASOND 2021 2022
EFMAMJJASOND 2021 2022
27,50 9,75 3,95 4,15
29,00 10,00 3,98 4,20
EFMAMJJASOND 2021 2022
30,00 10,00 3,98 4,20
EFMAMJJASOND 2021 2022
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
LAMINADAS EN FRÍO
Espesores AISI €/Kg
en mm. 304-2B304-BA 316 430
0,4 4,57 4,71 6,76 4,18
0,5 4,49 4,62 6,50 3,88
0,6 4,40 4,53 6,35 3,72
0,7 4,32 4,45 6,25 3,62
0,8 4,21 4,33 6,13 3,53
1,0 4,17 4,30 6,08 3,49
1,2 4,16 4,28 6,06 3,46
1,5 4,13 4,25 6,02 3,42
2,0 4,12 - - 6,00 3,39
3,0 4,10 - - 5,98 3,37 4,0 4,10 - - 5,98 - -
Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones.
Ancho: 1.000 y 1.500 mm Calidad mm €/Kg
AISI-304-L 2 -2,5 3,46 3 -10 3,41 10-12 3,44 14-25 3,53 26-50 3,56
AISI-316-L 2 -2,5 5,40 3 -8 5,35 10-12 5,38 14-25 5,50 26-50 5,62
Anchos de 2000 mm o más tienen incremento del 10%. Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
Medidas Peso AISI MM. KG/MT. 304 316/316-L
6x1 0,125 1,410 1,530
8x1 0,175 1,370 1,730 10x1 0,225 1,480 1,930
12x1 0,275 1,760 2,320 13x1,5 0,432 2,450 2,480 14x1 0,326 1,820 3,870
15x1,5 0,507 0,850 2,810 16x1 0,376 2,050 4,050
16x1,5 0,545 2,940 3,140 18x1 0,426 2,280 4,540
18x1,5 0,620 3,290 3,410 20x1 0,476 2,450 4,950 20x1,5 0,695 3,550 3,800 22x1 0,526 2,730 5,520 22x1,5 0,770 3,970 5,850 23x1,5 0,808 4,210 4,280 25x1 0,601 3,060 6,170 25x1,5 0,883 4,390 6,410 26x1,5 0,920 4,550 7,060 28x1,5 0,995 5,050 4,830 28x1 0,676 3,460 5,100 30x1 0,726 3,640 7,480 30x1,5 1,070 5,310 7,890 32x1,5 1,146 5,570 8,080 33x1,5 1,183 5,710 11,450 35x2 1,653 7,260 8,720 35x1,5 1,258 6,170 8,720 38,1x1,5 1,375 6,750 9,520 40x1 0,977 4,880 6,850 40x1,5 1,446 7,100 10,020 43x1,5 1,559 7,460 10,610 44,5x2 2,128 8,980 14,370 50x1,5 1,822 8,680 12,360 50,8x1,5 1,852 9,020 12,770 53x1,5 1,934 9,430 13,340 63,5x1,5 2,329 11,270 15,980 73x1,5 2,686 12,940 18,370 76,1x1,5 2,802 13,190 18,850 84x2 4,107 19,860 25,170 104x2 5,108 24,040 34,370
129x2 6,360 30,570 43,430 154x2 7,612 36,590 51,980 204x2 10,116 43,120 68,740 254x2 12,620 53,790 85,760 304x2 15,124 81,990 113,070 354x2,5 17,628 95,420 131,03 406x3 30,303 164,64 217,67 456x3 34,120 191,82 263,81 506x3 37,936 220,60 294,84
Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
LAMINADOS EN CALIENTE
AISI €/kg
Medidas mm 304 316
20 x 20 x 3 5,150 7,750 25x 25 x3 5,130 7,730 30 x 30 x3 4,940 7,540 35 x 35x 3 4,940 7,540 40 x 40x 4 4,940 7,540 50 x 50x 5 4,940 7,540
60 x 60 x 6 4,690 7,290 70 x 70 x 7 4,690 7,290 80 x 80 x 8 4,690 7,290 100 x 100 x 10 4,790 7,390
Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
Medidas mm 304L 316L
2,00 - 2,99 7,390 9,580
3,00 - 3,99 6,890 9,080
4,00 - 4,99 6,240 8,430
5,00 - 5,99 5,890 8,080
6,00 - 6,99 5,770 7,950 7,00 - 22,50 5,400 7,830 22,51- 90,00 5,230 7,730 90,01 - 110,00 5,320 7,830
AISI Medidas mm 303 310
2,00 - 2,99 7,510 16,380
3,00 - 3,99 7,010 15,850 4,00 - 4,99 6,360 15,150
5,00 - 5,99 6,010 14,780
6,00 - 6,99 5,890 16,650
7,00 - 22,50 5,760 14,510 22,51- 90,00 5,760 14,410 90,01 - 110,00 5,760 14,510
Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
El inicio del mes de diciembre ha venido marcado por una clara tendencia alcista en los mercados internacionales, tanto a nivel de precios como de volumen de transacciones realizadas
Las principales acerías turcas, con almacenes muy bajos de estocaje, han tenido que acudir a los mercados de larga y corta distancia para cumplir sus requisitos urgentes de aprovisionamiento para el mes de diciembre.
Todo ello ha provocado que los Mercados se hayan mantenido firmes, ante la escasez de oferta previsible que hay de cara a las entregas del mes de enero. En la última semana de esta quincena, los precios han permanecido estables.
Las últimas transacciones internacionales del mercado mediterráneo registran los niveles siguientes, en condiciones CIF puerto Alejandreta (TK):
Chatarra Bonus o HMS 1
Tasa media mensual $/T
15-12-2022
Chatarra Bonus o HMS 1 (equivalente a una calidad Estructural)
Chatarra HMS 1/2 80/20 (equivalente a una calidad Primera)
Tasa media mensual $/T
LONDRES
14-12-2022
$/T
Contado: C. V.
Cobre 8.457,0-8.455,0
Aluminio 2.428,0-2.427,0
Zinc 3.255,0-3.265,0
Plomo 2.153,0-2.152,0
Níquel 28.200,0-28.195,0 Estaño 24.200,0-24.150,0
3 meses:
Cobre 8.415,0-8.414,00
Aluminio 2.379,5-2.379,0
Zinc 3.277,0-3.275,0
Plomo 2.147,0-2.145,0
Chatarra HMS 1/2 80/20
Níquel 27.850,0-27.825,0 Estaño 24.275,0-24.225,0
METALES PRECIOSOS
MADRID 15-12-2022
Oro manuf. (€./gr) 53,37
Plata manuf. (€./Kg) 695,10 Platino (€./gr) 30,87 Paladio (€./gr) 57,62
LONDRES (PM Fixing) 15-12-2022
Oro ($./onza) 1.783,55 Plata ($./onza) 23,23
Herreros y Forjadores 288 36,49% -28%
Ingenieros de Minas, Metalúrgicos y Afines 57 67,65% 9,62%
Ingenieros Industriales y de Producción 1.578 57,96% 8,53%
Ingenieros Mecánicos 375 63,04% 3,31%
Ingenieros Técnicos de Minas, Metalúrgicos y Afines 26 36,84% 0,00%
Ingenieros Técnicos Industriales y de Producción 639 65,54% 14,72%
Ingenieros Técnicos Mecánicos 129 53,57% -15,69%
Instaladores de Cerramientos Metálicos y Carpinteros Metálicos 1.586 59,72% -18,04%
Mineros y Otros Operadores en Instalaciones Mineras -1,98% -23,76% 152,46%
Moldeadores y Macheros 29 20,83% -43,14%
Operadores de Maquinaria para fabricar Productos Derivados de Minerales No Metálicos 367 6,69% -31,27%
Operadores de Máquinas Pulidoras, Galvanizadoras y Recubridoras de Metales 239 47,53% -30,72%
Operadores en Instalaciones para la Obtención y Transformación de Metales 5.237 28,80% 0,83%
Peones de las Industrias Manufactureras 116.632 15,23% -24,28%
Soldadores y Oxicortadores 3.198 26,80% -8,55%
Técnicos en Control de Procesos de Producción de Metales 232 -17,14% -73,02%
Solo aquella información basada en la responsabilidad y la calidad nos hace libres para tomar las mejores decisiones profesionales. En ConeQtia, entidad colaboradora de CEDRO, garantizamos contenido riguroso y de calidad, elaborado por autores especializados en más de 30 sectores profesionales, con el aval de nuestros editores asociados y respaldando el uso legal de contenidos. Todo ello con la nalidad de que el lector pueda adquirir criterio propio, facilitar la inspiración en su labor profesional y tomar decisiones basadas en el rigor.
Por este motivo, todos los editores asociados cuentan con el sello de calidad ConeQtia, que garantiza su profesionalidad, veracidad, responsabilidad y abilidad.