ETALES & ETALURGIA
www.metalesymetalurgia.com


www.metalesymetalurgia.com
Advanced Manufacturing pone rumbo a Barcelona con la celebración de la primera edición de MetalBarcelona y Robomática los días 13 y 14 de septiembre de 2023, en el pabellón 1 de Fira Barcelona (Recinto Gran Vía).
El evento, organizado por Easyfairs, acumula 15 exitosas ediciones, siendo reconocida como la feria anual líder en innovación industrial, con la celebración de MetalMadrid y Robomática Madrid. De hecho, su última edición reunió a 600 expositores, más de 12.000 visitantes profesionales y 70.000 interacciones comerciales de networking.
Advanced Manufacturing Barcelona estima que casi 200 marcas presentarán lo último en fabricación avanzada, mecanizado y procesamiento de metales, máquinaherramienta, suministros, materiales, robótica y automatización, fabricación aditiva, industria conectada, tratamiento de superficies, control de calidad y testado de productos.
Oscar Barranco, director general de Easyfairs Iberia, ha destacado: “Es una alegría anunciar el lanzamiento de MetalBarcelona y Robomática y poder satisfacer la necesidad de un evento de estas características en Barcelona. El mercado industrial de Cataluña supuso en 2021 más del 20% del PIB de la región, la cifra más alta de los últimos 14 años, lo que supone la confirmación de que un encuentro de estas características tiene más sentido que nunca. Quiero agradecer a todos nuestros clientes que ya se han sumado a este proyecto que será, sin duda, un nuevo éxito”.
El sector del metal requiere de unos 150.000 trabajadores con la formación adecuada. p. 6
Lantek presenta grandes avances en automatización con más de 80 nuevas funcionalidades. _p. 7
Aimplas desarrolla un proceso de reciclaje aeronáutico para reaprovechar hasta el 80% de los termoplásticos. p. 10
Y es que, el mismo día que se publicó el plano, 90 expositores confirmaron su participación, un 60% de la superficie expositiva prevista para el lanzamiento. Entre ellas, firmas de primera fila como Mahenor, referente en máquinas y herramientas industriales para el corte y deformación de chapa; Lasertek, expertos en corte de chapa por láser; Messer Ibérica, especialistas en gases industriales y medicinales; Aujor, especialistas en tratamiento de acero inoxidable; Quero Automation, enfocados en automatización y control industrial, Würth, especialistas en herramientas y suministros industriales; Microstep, proveedor de tecnologías de corte relevante en el procesamiento de metales; Murrelektronik, expertos en el desarrollo de la tecnología de automatización más avanzada, o Soldaman, con experiencia en maquinaria y productos para soldadura; entre otros muchos. Además de la oferta expositiva, el evento permitirá a los profesionales del sector sumergirse en las últimas tendencias a través del Tech Congress, un programa completo de contenidos con foros especializados y mesas redondas, donde dar respuesta a los temas de actualidad y siempre con el telón de fondo de los principales retos que afronta actualmente el sector, la sostenibilidad y la digitalización.
Las protagonistas de la campaña ‘MU JERES DEL METAL’ son Yolanda, Karen, Amparo y Magdalena, cuatro mujeres emprendedoras que se han formado, trabajan, dirigen, luchan y demuestran que se pueden ‘feminizar’ algunos oficios. Profesiones que por tradición han desempeñado hombres, pero en las que también tienen cabida ellas. Pero, su caso no es frecuente. La industria, el comercio y los servicios del metal arrastran una fuerte tradición masculina. Además, son unos ámbitos laborales que las mujeres apenas consideran en sus expectativas de trabajo. También es cierto que su presencia está muy lejos de lo que sería deseable porque en determinadas ramas del metal apenas alcanza el 13%. Solo basta mirar a nuestro alrededor porque las cifras lo dicen todo: en reparación e instalación de maqui naria y equipos trabajan 106.500 hombres frente a 11.200 mujeres; en fabricación de productos metálicos 232.200 frente a 29.100; en la fabricación de productos de hierro, acero y ferroaleaciones 89.000 hombres y 12.800 mujeres; y en la venta y reparación de vehículos de motor asciende a 330.900 empleos masculinos ante tan solo 48.300
femeninos. Y en la mayoría de estos empleos, casi todas son en oficinas.
Algo pasa. Y es que al origen de la masculini zación o feminización de determinadas pro fesiones se une el factor cultural y educativo, sobre todo en las edades más tempranas, que hace que las mujeres sigan rehuyendo de ciertos trabajos que ofrecen más posibi lidades de encontrar un empleo y un salario más elevado. Y nuestra responsabilidad es revertir este fenómeno.
Porque las características valoradas en las profesiones de nuestro sector, el metal, las puede poseer o trabajar cualquier persona, ya que no son intrínsecas a ningún género.
Por eso, la primera actuación pasa por un cambio de mentalidad para empezar a trabajar las profesiones de manera trans versal, actuando de aguas arriba cuando el alumnado está decidiendo su futuro profesional, y hacer atractiva la percepción de ciertos estudios como la Formación Profe sional cuyas salidas no son nada desprecia bles. Creo que es bastante evidente que, en realidad, el problema está en la educación que recibimos desde temprana edad. Desde cómo nos habla la sociedad, el profesorado,
Versys Ediciones Técnicas S.L. Invierno 17. 28850 Torrejón de Ardoz | 91 29 72 000 | administracion@versysediciones.com
las amistades, familias y, por su puesto, tam poco ayuda la falta de referentes femeninos. Las personas podemos desarrollar compe tencias y aprender conocimientos con inde pendencia de nuestro sexo. Por eso, pensar y enfocar a las personas hacia profesiones que sólo se corresponden con el estereotipo de su género es negarles posibilidades de desarrollarse en lo que realmente quieran y, además, estamos privando a la sociedad de profesionales competentes. Con esta respon sabilidad, desde VALMETAL, la agrupación empresarial para la innovación impulsada por FEMEVAL, nos hemos propuesto incen tivar la incorporación de la mujer al metal. Porque es un sector para todos y todas. Y además nuestras empresas lo piden. ¿Y cómo lo hemos hecho? Poniendo en marcha la campaña MUJERES DE METAL, una iniciativa con una actitud ‘girl power’ y espí ritu ‘metalero’, inspirada en el universo del heavy metal, que busca subir los decibelios y empoderar a las mujeres para que reclamen su lugar en un sector que genera 200.000 em pleos. Así que prediquemos con el ejemplo de Yolanda, Karen, Amparo y Magdalena para darle una vuelta a esta situación.
NACIONAL............................................................................................ p. 4
RECUPERACIÓN & RECICLAJE........................................................ p. 10
PRECIOS................................................................................................ p. 12
MERCADO LABORAL ......................................................................... p. 22
https://bit.ly/MetalesIN https://bit.ly/MetalesFB https://bit.ly/MetalesTW
www.metalesymaquinas.com
DIRECTORA EDITORIAL: Mónica Alonso | monica.alonso@metalesymetalurgia.com
REDACCIÓN: Víctor Goded
DIRECTORA DE PUBLICIDAD: Mercedes Álvarez | mercedes.alvarez@metalesymetalurgia.com | Tel.: 677504818
MAQUETACIÓN: Manuel Beviá
IMPRIME: Gama Color / DEPÓSITO LEGAL: M-2.797-1961 / ISSN: 1697-3119 | ISSN (internet): 1988-9259
Copyrigth Versys Ediciones Técnicas S.L. La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otra reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos pre vistos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 917021970/932720447)
Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.
Advanced Manufacturing pone rum bo a Barcelona con la celebración de la primera edición de MetalBar celona y Robomática los días 13 y 14 de septiembre de 2023, en el pabellón 1 de Fira Barcelona (Recinto Gran Vía).
El evento, organizado por Easyfairs, acumula 15 exitosas ediciones, siendo reconocida como la feria anual líder en innovación industrial, con la celebración de MetalMadrid y Robomática Madrid. De hecho, su última edición reunió a 600 expositores, más de 12.000 visitantes profesionales y 70.000 inte racciones comerciales de networking. Advanced Manufacturing Barcelona estima que casi 200 marcas presentarán lo último en fabricación avanzada, mecanizado y proce samiento de metales, máquina-herramienta, suministros, materiales, robótica y automa tización, fabricación aditiva, industria conec tada, tratamiento de superficies, control de calidad y testado de productos.
Oscar Barranco, director general de Easyfairs Iberia, ha destacado: “Es una alegría anunciar el lanzamiento de MetalBarcelona y Robo mática y poder satisfacer la necesidad de un evento de estas características en Barcelona. El mercado industrial de Cataluña supuso en 2021 más del 20% del PIB de la región, la cifra más alta de los últimos 14 años, lo que supone la confirmación de que un encuentro de estas características tiene más sentido que nunca. Quiero agradecer a todos nuestros clientes que ya se han sumado a este proyec to que será, sin duda, un nuevo éxito”.
Y es que, el mismo día que se publicó el pla no, 90 expositores confirmaron su participa ción, un 60% de la superficie expositiva pre vista para el lanzamiento. Entre ellas, firmas de primera fila como Mahenor, referente en máquinas y herramientas industriales para el corte y deformación de chapa; Lasertek, expertos en corte de chapa por láser; Messer Ibérica, especialistas en gases industriales y medicinales; Aujor, especialistas en trata miento de acero inoxidable; Quero Automa tion, enfocados en automatización y control industrial, Würth, especialistas en herramien tas y suministros industriales; Microstep, pro veedor de tecnologías de corte relevante en el procesamiento de metales; Murrelektronik, expertos en el desarrollo de la tecnología de automatización más avanzada, o Soldaman, con experiencia en maquinaria y productos para soldadura; entre otros muchos. Además de la oferta expositiva, el evento permitirá a los profesionales del sector sumergirse en las últimas tendencias a través del Tech Congress, un programa completo de contenidos con foros especializados y mesas redondas, donde dar respuesta a los temas de actualidad y siempre con el telón de fondo de los principales retos que afronta actualmente el sector, la sostenibilidad y la digitalización.
Solo aquella información basada en la responsabilidad y la calidad nos hace libres para tomar las mejores decisiones profesionales. En ConeQtia, entidad colaboradora de CEDRO, garantizamos contenido riguroso y de calidad, elaborado por autores especializados en más de 30 sectores profesionales, con el aval de nuestros editores asociados y respaldando el uso legal de contenidos. Todo ello con la nalidad de que el lector pueda adquirir criterio propio, facilitar la inspiración en su labor profesional y tomar decisiones basadas en el rigor.
Por este motivo, todos los editores asociados cuentan con el sello de calidad ConeQtia, que garantiza su profesionalidad, veracidad, responsabilidad y abilidad.
Un estudio de Confemetal del que se ha hecho eco Expansión ha destacado que el sector del metal necesita cerca de 150.000 trabaja dores formados en diferentes ámbitos para cubrir las demandas existentes. Se requie ren tanto de profesionales especializados en soldaduras a especialistas en tecnologías 3D y robótica. Este estudio ha sido elabo rado por Confemetal y en él se destaca la necesidad de competencias profesionales y aprendizaje del metal en España.
Este estudio, en el que se detallan los perfiles de trabajadores que requieren la industria, el comercio y los servicios del metal, servirá de base para el futuro plan de formación para el sector que va a diseñar Confemetal junto a CCOO y UGT. En concreto, según la patronal del metal, existe una carencia creciente de profesionales cualificados en el sector que limita actualmente y también lo hará en el futuro el crecimiento de la actividad, y la productividad y la competitividad de la economía.
Según las estimaciones de Confemetal, solo en la industria del metal se necesitan unos 60.000 trabajadores con formación en profesiones tradicionales como las de tornería, fresado, matricería, soldadura y fundición, pero tam bién en nuevas actividades ligadas al diseño de producto; digitalización; automatización; tecnologías 3D; bases de datos; control de pro cesos; gestión medioambiental y energética; seguridad; robótica, y logística, entre otras. En el caso de los servicios y el comercio del metal, Confemetal estima en unos 90.000 las necesi dades de trabajadores formados. De esta manera, la patronal del metal señala en este estudio que para adquirir las compe tencias que necesita el sector se requieren instalaciones adecuadas, asimilables a las que se encuentran en las fábricas y centros de producción, así como docentes cualificados y tiempo suficiente para el aprendizaje, todos ellos factores que encarecen la oferta formativa y que, por tanto, precisan de un mayor nivel de inversión. A ello hay que sumar, en el caso español, varios problemas: la incorporación de jóvenes procedentes del sistema educativo se ve limitada por la demografía. Para la realización de este estudio de compe tencias, Confemetal ha efectuado una encues ta a sus asociaciones territoriales, ha analizado los más de 4,35 millones de contratos laborales firmados en el sector entre marzo de 2019 y marzo de 2021, las más de 917.000 demandas de empleo en los meses de marzo del periodo 2019-2021 y las más de 142.000 acciones de formación programadas por las empresas del sector en esos años.
En lo que respecta a la industria del metal, las asociaciones territoriales de Confemetal señalan que las principales necesidades de competen cias pasan por profesionales capaces de mane jar líneas automatizadas y de robótica; de estu diar y especificar los procesos de producción; de optimizar la producción y de reparar maquinaria, entre otras. Todas ellas presentan un índice de criticidad y dificultad de cobertura de entre 5,80 y 6,65 de un total de 8 puntos. Analizando los datos de contratación y demanda de empleo en la industria del metal, la operación de maquinado de piezas en el ámbito de la producción aparece como lo más prioritario, pues concentra más de la mitad de los contratos analizados, seguido de mantenimiento preventivo, que agrupa a un tercio de los contratos.
Lantek ha presentado las nuevas mejoras y avances de su última versión de software, Lantek Global Release 2022. Esta nueva ac tualización de sus familias de productos incorpora importantes mejoras en cuanto a flexibilidad, para adaptarse a las distintas casuís ticas de todo tipo de empresa; usabilidad, para una mejor experiencia de usuario y visibilidad en los procesos; y eficiencia y automatización, de cara a acelerar la velocidad de las tareas a realizar, y reducir pasos manuales.
La solución software CAD/CAM para nesting Lantek Expert incorpora múltiples mejoras, con el fin de que sus usuarios puedan utilizarlas en el día a día y desde diferentes áreas del sistema. Asimismo, cuenta con un módulo rediseñado que permite aplicar tecnología automática de amarres con opciones mejoradas de configuración para adaptarse a cualquier geometría de pieza o calidad de corte evitando, de esta forma, posibles imperfecciones en su resultado final.
Su innovador módulo de automatización de procesos permite crear fácilmente flujos de trabajo desatendidos o guiados, e incluso utilizar toda la arquitectura de Flex3d como una gran ‘caja negra’, con innumerables posibilidades. Además, su nueva gestión avanzada en la tecnología de fresado (milling) cuenta con soporte de diferentes he rramientas y estrategias de vaciado para máquinas que incorporarán esta tecnología, ampliando con ello las posibilidades de mecanizado disponibles.
Lantek
Lantek MES y Lantek Integra se ocupan de gestionar el taller y hacer un seguimiento preciso de la carga de recursos, los pedidos, las fechas de entrega, la calidad y los niveles de stock, manteniendo,
de esta forma, la trazabilidad y la flexibilidad para reaccionar ante circunstancias cambiantes.
Para mejorar dicha trazabilidad, se ha mejorado las capacidades de registro de información sobre pausas y razones de achatarramiento durante la producción, con el fin de optimizar su análisis posterior. Asimismo, el operario contará con capacidad de registro de cambios en el formato de chapa, finalmente utilizado durante la producción de un anidado, con trazabilidad en el sistema de dicho cambio.
El lanzamiento comercial de Lantek Analytics en 2021 supuso la incorporación de la primera aplicación SaaS (Software as a Service ‘Software como Servicio’) al portfolio de productos de Lantek. Esta aplicación de inteligencia empresarial recoge cada día datos relevan tes del negocio. Se puede acceder a ella desde cualquier dispositivo y en cualquier momento, y permite ver lo que ocurre en la fábrica con más de 70 KPI predefinidos y decenas de métricas y dimensiones a disposición del usuario.
El fresado de materiales difíciles como aceros te naces, aceros inoxidables, superaleaciones y titanios suelen generar recrecimiento de filo o mellado en la arista de corte y que las plaquitas aumenten los costes de las herramientas y provoquen tiempos muertos inesperados. Para superar los retos que plantean los materiales de los grupos de alicación ISO P, M y S, la nueva generación de fresas de altos avances High Feed SP de Seco cuenta con una combinación de geometrías de corte y calidades de plaquita específicas, así como ángu los de corte optimizados, que se combinan para aumentar el
volumen de extracción de viruta, maximizar su proceso de evacua ción y prolongar la vida útil de la herramienta.
High Feed SP es adecuada para una gama completa de materia les y operaciones de fresado de altos avances. La herramienta optimiza operaciones como el copiado, el rampeado, el cajea do, el planeado y el fresado axial para reducir aún más los stocks de herramientas. Se optimiza el rendimiento del fresado y se elimina la necesidad de cambiar entre numerosas herramien tas para aplicar diversas estrategias de mecanizado y materia les de las piezas.
Nikon Industrial Metrology ha presentado un nuevo sistema de metrología para fabricantes que buscan medir la geometría de piezas medianas a grandes, desde una puerta de automóvil, la fundición o la fabricación hasta el chasis completo del automóvil o la estructura del fuselaje. Las estaciones Intelligent Quality (IQ) APDIS ofrecen una gama de soluciones de Laser Radar como alternativas a las máquinas de paneles tradicionales, lentas, monolíticas e inflexi bles y las CMM de brazo horizontal de gran volumen. Paul Lightowler, gerente de producto global de APDIS, ha declarado: “Los principales fabricantes de equipos originales (OEM) ya utilizan los Laser Radars sin contacto de Nikon a escala mundial para medir miles de piezas todos los días, tanto en salas de metrología como en el área de producción. Las estaciones APDIS IQ ahora proporcionan solucio nes integrales completas de Nikon, utilizando las mejoras de velocidad y calidad de datos del Laser Radar MV430E de última generación para proporcionar estaciones de medición totalmente automatizadas que son fáciles de programar, rápidas de medir y flexibles de instalar”. El uso de un conjunto predefinido de posiciones elimina la necesidad de programar el robot después de la instalación, incluso cuando se modifican las medidas o se agregan piezas nuevas. El análisis del programa de medición se logra con unos simples clics, mejorado por
la capacidad de definir y simular mediciones fuera de línea antes de la configuración física. Las rutinas de medición se seleccionan a través de la HMI incorporada, por lo que todo lo que se requiere es cargar una pieza y hacer clic en un botón. Las mediciones directas de característi cas eliminan la necesidad de adaptadores, mientras que los conjun tos de datos pequeños impulsan un análisis más rápido, acelerando los tiempos previos y posteriores a la medición.
La compañía norelem ha ampliado su gama de productos tecnológicos de sujeción de su gama fija añadiendo más de 800 elemen tos a la familia. Está formada por el subgrupo 01000, que incluye las categorías de placas, elementos estructurales, escuadras de sujeción y centradores, que es la base de la tecnología de sujeción. Entre otras incorporaciones, se han añadido nuevas familias de productos a la gama de placas como, por ejemplo, placas de base y paletas, que se pueden posicionar y fijar directa mente en el banco de trabajo de la máquina. Las placas de base están disponibles en fundición gris con perforaciones de retícula y diseño redon do, y análogamente las paletas están disponibles en fundición gris con agujeros.
Marcus Schneck, CEO de norelem, ha indica do: “La tecnología de sujeción es uno de los instrumentos fundamentales para simplificar la fabricación. Sin la tecnología de sujeción necesaria, la produc ción tiene una alta tasa de errores, lo cual significa pérdidas de material y tiempo o incluso provoca una parada total. Al ampliar nuestra gama de tecnología de sujeción, abarcamos más aspec tos de la industria manufacturera y ofrecemos más cobertura de la que ya tenemos”.
Al ampliar la categoría bridas de sujeción, norelem añade siete nuevas familias de productos. Están disponibles conjuntos ya
hechos y piezas sueltas, y se pueden montar conjuntos persona lizados. Las diferentes formas y diseños de los productos asegu ran que los dispositivos de sujeción se puedan utilizar para una amplia variedad de tareas y aplicaciones. Las bridas de sujeción se utilizan en ingeniería mecánica, fabricación de dispositivos y elaboración de prototipos. Entre otras cosas, aseguran que la pieza de trabajo se sujete de forma segura durante las operacio nes de fresado y soldadura
El sensor flexLock proporciona un alto nivel de seguridad PL para la supervisión del blo queo y de la puerta, con grado de codificación bajo o alto a elección. La elevada fuerza de retención de hasta 3150 N se encarga de que la puerta permanezca bloqueada de forma segura y fiable hasta que no exista peligro alguno para las personas o para el proceso de producción.
Sick ha lanzado un novedoso sensor de bloqueo de seguridad que, mediante identificación por radiofrecuencia (RFID) y un radio de accionamiento continuo de 180º, ofrece una alta flexibilidad en la instalación segura de puertas y tapas, incluso en las de radio pequeño. El sistema de montaje del dispositivo ha sido diseñado buscando la sencillez y la fácil integración en las máqui nas, incluso con hundimiento de las puertas. Por ello, el punto de entrada del accionador en el cabezal de bloqueo es flexible, lo que le ofrece una instalación de alta disponibilidad gracias a la toleran cia contra la desviación.
Este sistema también incluye el desbloqueo de emergencia opcional, que permite su uso en zonas de peligro sin visibilidad completa, ya que es posible anular el bloqueo de esta zona hacia fuera. Si una persona se encuentra por error en la zona de peligro de una máquina en movimiento, puede anular el bloqueo desde dentro y la máquina se para.
En busca de la optimización
Esto, unido a su diseño con el cabezal de bloqueo abierto y la carcasa redondeada, permite una fácil limpieza del dispositivo. Este diseño también incluye luces LED, gracias a las cuales es posible conocer el estado del dispositivo de forma continua y desde todos los ángulos de visión.
El desengrase, el lavado, la limpieza o el tratamiento superficial de diversos tipos de piezas industriales, bien sea entre operaciones intermedias o al final de un proceso de fabrica ción, puede ser simple, complejo o muy complejo, en función del tipo de tratamiento que tenga que realizarse o del grado de limpieza que se precise.
Durante los procesos de fabri cación, mecanización, con formación o manipulación de
piezas diversas se generan en las mismas una gran cantidad de residuos, básicamente se trata de: aceites, grasas, virutas, pastas, ceras, óxidos, resinas, etc… que deben ser totalmen te eliminados para que estas piezas puedan ser montadas, o suministradas a los clientes , en correctas condiciones.
Bautermic, fabricante de este tipo de máquinas, puede ofrecer diversas soluciones para conse guir unos acabados perfectos.
Dado que la previsión es que las aeronaves aumenten el contenido de compuestos termoplásticos, Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, ha creado junto con Tekniner, Cen tro Tecnológico y de Investigación, una metodología que da solución a la complejidad que actualmente presenta el tratamiento de fin de vida de estos materiales. En concreto, con el proyecto euro peo Sparta ha desarrollado un proceso para el reciclaje y la posterior fabricación de composites termoplásticos como la polietercetona cetona (PEKK) de alto rendimiento reforzado con fibra de carbono continua, mediante deposición automática y reprocesado a través de moldeo por compresión. Rocío Ruiz, investigadora del Grupo de Movilidad Sostenible y del Futuro de Aimplas, ha declarado: “Esta innovadora solución financiada por el programa europeo ‘Clean Sky 2 (CS2)’ permite avanzar hacia un reciclaje sostenible al obtener nuevos productos de composites termoplásticos de alta calidad fabricados con materiales reciclados en los que se aprovecha hasta el 80% de los residuos en comparación con otros métodos de reciclado, y con un coste de producción entre un 15% y un 20% inferior al de los actuales procesos de reciclado mecánico y reprocesado del scrap, gracias a la reducción del número de operaciones y a la automatización de los procesos de fabricación”.
Las propiedades mecánicas de los materiales secundarios que se obtienen a través de los métodos convencionales de reciclaje mecá nico, como la trituración, la fragmentación electrodinámica, el corte por láser o el mecanizado, son inferiores. Además, estos procesos de reciclaje exigen un consumo intensivo de energía. Con este novedoso método se pueden lograr resultados significativos en comparación con las propiedades mecánicas del compuesto virgen con una pérdida mecánica evaluada inferior al 10%, en cuanto a resistencia a tracción y módulo de elasticidad. La metodología desarrollada por Aimplas permite reducir hasta un 50% el tiempo de procesado gracias a la reducción de los pasos para la recuperación del residuo y reprocesado mediante métodos automáticos más eficientes, así
como reducir las emisiones de CO2 hasta un 30% gracias al aprove chamiento total de los residuos y la reducción de la demanda de producción de material virgen.
Una solución para el crecimiento económico sostenible de la industria aeronáutica “Es importante evitar las prácticas actuales de vertido e incineración de materiales compuestos para fomentar el desarrollo de un método de reciclaje rentable y, por lo tanto, extender la vida útil de los mate riales promoviendo la economía circular. Los resultados de este pro yecto están totalmente alineados con los ambiciosos desafíos para conseguir una aviación limpia a través del ecodiseño y la optimización de procesos y recursos, por lo que promoverán la competitividad y el crecimiento económico sostenible de la industria aeronáutica. Además, los resultados del análisis de impacto medioambiental y económicos mediante el enfoque ‘de la cuna a la puerta’ permitirán actualizar la base de datos la Actividad Transversal (TA) de ecodiseño planteada en el CS2”, ha señalado Ruiz. Aimplas, coordinador del proyecto, también se ha encargado de analizar las propiedades del producto final y elaborar una guía de recomendaciones de ecodiseño que hará posible escalar a dimensión industrial el proceso. El Instituto ha desarrollado estas investigacio nes junto con el centro tecnológico y de investigación Tekniker y ha contado con la colaboración del Royal NLR-Netherlands Aerospace Centre para el desarrollo de Sparta. Los resultados de este proyecto que ha finalizado con éxito este mes de octubre tras dos años de investigación también se han dado a conocer en diferentes eventos de referencia para la innovación, el sector tecnológico, el de materiales y la industria aeroespacial y de defensa, como son ‘MetalMadrid’, ‘Aeros pace & Defense Meetings’, la ‘20th European Conference on Composite Materials (ECCM20)’, el ‘XVI Congreso Nacional de Materiales CNMAT 2022’ o el ‘12º Congreso Internacional de Innovación en Aviación y Espacio- EASN’, entre otros.
animales, de veterinarios y tiendas especializadas se conviertan en protagonistas de la campaña sumándose al reciclado de los envases de aluminio. Olga Roger, directora de comunicación de Arpal, ha destacado: “Solo tendrán que colocar su logotipo en la viñeta que se les envíe y difundir los elementos de comunicación entre sus asociados, para que así transmitan la información al mayor número de personas posible. De esta manera, se creará una cadena de concienciación hacia el reciclado de envases de aluminio de comida para mascotas”.
La mayoría de los envases de comida húmeda de nuestras mascotas están fabricados con aluminio, un material que puede reciclarse indefinidamente y que no pierde calidad en el proceso. Además, con aluminio reciclado puede elaborarse cualquier otro producto con idénticas propiedades al producido con aluminio pri mario o electrolítico. Por ello, Arpal ha lanzado la campaña ‘Reciclar los envases de aluminio de nuestras mascotas’. Para dar visibilidad a esta campaña se ha desarrollado unas viñetas donde son las propias mascotas las que nos invitan a reciclar, además de un video informati vo y una acción en redes sociales. Desde la asociación se invita a que los responsables del sector de alimentación de animales de compañía, asociaciones defensoras de
La legislación va acorde con las demandas de sociedad, que desde hace años solicitaba una normativa que considerara a las mascotas como seres y no como “cosas”. Por ello, el pasado 1 de agosto, el Gobierno dio el visto bueno definitivo al Proyecto de Ley de protección, derechos y bienestar de los animales, que co menzará su tramitación en el Congreso de los Diputados. Con esta normativa, las mascotas pasarán a ser reconocidas legalmente como seres “sintientes”, dotados de sensibilidad y no como cosas. Se prohíbe el sacrificio de animales de compañía, a no ser que sea por ra zones sanitarias o eutanásicas. Además, la nueva legislación trata de luchar contra el abandono animal, del que cada año más de 300.000 mascotas son víctimas en nuestro país, una media de 800 al día. Los datos certifican que en España hay más de 29 millones de mascotas, según el estudio de censos realizado por la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía, ANFAAC y Veterindustria 2021. Del mismo estudio se desprende que un 40% de las familias de nuestro país comparte hogar con perros, gatos y peces, generalmente, pero el estudio incluye también a pequeños pájaros, reptiles u otros mamíferos.
Mewa ofrece un sistema de servicio reutilizable para los paños de limpieza, las alfombrillas absorbentes y los lavapiezas rentable para las empresas y los talleres. Con este sistema no es necesario comprar y almacenar el material para la limpieza de la empresa, sino que es el proveedor quien se encarga de proporcio narlo, lavarlo y hacer las revisiones pertinentes. Esto beneficia a las empresas, los usuarios, las máquinas y el medio ambiente. Mewa ha desarrollado un sistema reutilizable que alivia la carga de sus clientes de forma constante. Los paños de limpieza, las alfombrillas absorbentes de aceite y las máquinas lavapiezas se suministran en la cantidad y calidad necesarias. Se utilizan en las instalaciones de los clientes y Mewa se encarga de lavarlos y revisarlos en los intervalos acordados. Para las empresas, esto significa no tener que preocu parse por el aprovisionamiento, el almacenamiento, la seguridad en el trabajo y la normativa medioambiental vigente. Además, pueden calcular fácilmente los costes de la limpieza de sus instalaciones.
Mewa lanza paños reutilizables, alfombrillas absorbentes y lavapiezas para fomentar la sostenibilidad
Según la última información facilitada por la Unión de Almacenistas de Hierros de España (UAHE), se refiere a la evolución de los precios medios de diversos productos siderúrgicos, referidos a un índice base=100. Este índice se calcula en base a los datos obtenidos en los diez primeros días de cada mes. El índice toma como referencia el precio del producto en el mes de octubre de 2003 al que se le da valor 100.
Med. en mm €/100 metros
De 1,50 mm
16x10 39,48-141,00
20x10 36,12-129,00
20x15 45,08-161,00
25x10 42,28-151,00
25x15 47,04-168,00
25x20 56,00-200,00
30x10 47,88-171,00
30x15 51,24-183,00
30x20 53,76-192,00
30x25 69,16-247,00
35x10 56,28-201,00
35x15 57,68-206,00
35x20 66,08-236,00
35x25 73,64-263,00
40x10 58,24-208,00
40x15 62,44-223,00
40x20 63,84-228,00
40x25 75,06-270,00
40x30 76,44-273,00
40x35 92,96-332,00
45x10 64,96-232,00
45x15 71,40-255,00
45x20 75,04-268,00
45x25 81,02-290,00
MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO COTIZACIONES EN VIGOR A FECHA 16 DE JULIO DE 2022
45x30 88,48-316,00
45x35 95,02-340,00
50x10 69,16-247,00
50x15 78,04-280,00
50x20 77,00 -275,00
50x25 83,72-299,00
50x30 85,68-306,00
50x35 101,64-363,00
50x40 103,60-370,00
60x10 81,20-290,00
60x15 87,92-314,00
60x20 89,60-320,00
60x25 100,52-359,00
60x30 96,32-344,00
60x40 105,84-378,00
60x50 129,64-463,00
70x20 104,72-374,00
70x25 113,96-407,00
70x30 115,08-411,00
70x40 125,44-448,00
80x20 119,56-427,00
80x30 129,64-463,00
80x40 129,36-462,00
80x50 158,48-566,00
80x60 175,56-627,00
90x20 129,64-463,00
90x30 147,56-527,00
100x20 155,12-554,00
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
100x30 160,16-572,00
100x40 160,44-573,00
100x50 170,24-608,00
20x15 56,00-200,00
25x15 58,52-209,00
25x20 61,60-220,00
30x10 59,36-212,00
30x15 65,52-234,00
30x20 68,60-245,00
30x25 87,92-314,00
35x15 73,08-261,00
35x20 82,88-296,00
35x25 93,52-334,00
40x10 74,20-265,00
40x15 79,24-283,00
40x20 82,88-296,00
40x25 95,76-342,00
40x30 97,16-347,00
40x35 110,60-395,00
45x20 96,32-344,00
45x25 103,88-371,00
45x30 112,56-402,00
45x35 122,92-439,00
50x10 88,20-315,00
50x15 99,40-355,00
50x20 98,00-350,00
50x25 106,96-382,00
50x30 110,60-395,00
50x35 130,76-467,00
50x40 131,32-469,00
60x10 103,04-368,00
60x15 112,00-400,00
60x20 114,52-409,00
60x25 128,24-458,00
60x30 126,28-451,00
60x40 138,88-496,00
60x50 168,00-600,00
70x20 134,12-479,00
70x25 138,32-494,00
70x30 146,16-522,00
70x40 157,64-563,00
70x50 188,16-672,00
80x20 151,76-542,00
80x30 166,04-593,00
80x40 168,00-600,00
80x50 199,92-714,00
80x60 212,80-760,00
90x20 168,00-600,00
90x30 188,16-672,00
90x40 209,72-749,00
90x50 222,88-796,00
100x20 197,96-707,00
100x30 199,92-714,00
100x40 201,88-721,00
100x50 215,04-768,00
100x60 256,48-916,00
100x80 288,96-1.032,00
120x40 250,60-895,00
120x60 262,36-937,00
120x80 326,20-1.165,00 140x60 326,21-1.165,03
65 129,36-462,00 70 126,28-451,00 76 135,80-485,00 80 148,96-532,00 89 166,60-595,00 95 185,36-662,00 100 195,16-697,00 108 216,16-772,00
133 354,48-1.266,00 159 429,52-1.534,00
Diám. en mm €/100 metros De 1,50 mm 10 26,60-95,00 12 29,40-105,00 13 33,60-120,00 14 31,64-113,00 15 30,52-109,00 16 31,08-111,00 17 35,84-128,00 18 32,48-116,00 19 37,80-135,00 20 36,12-129,00 22 40,60-145,00 25 43,96-157,00 26 46,76-167,00 28 52,08-186,00 30 51,52-184,00 32 55,72-199,00 35 61,04-218,00 38 66,36-237,00 40 69,72-249,00 42 72,80-260,00 45 79,24-283,00 48 83,44-298,00 50 89,88-321,00 55 99,96-357,00 57 112,84-403,00 60 107,80-385,00 63 125,16-447,00
De 2 mm 16 39,20-140,00 18 40,32-144,00 19 47,60-170,00 20 44,80-160,00 22 50,96-182,00 25 54,88-196,00 26 58,80-210,00 28 65,52-234,00 30 65,24-233,00 32 70,84-253,00 35 78,12-279,00 38 85,40-305,00 40 89,60-320,00 42 93,24-333,00 45 101,08-361,00 48 108,08-386,00 50 114,24-408,00 54 114,24-408,00 55 133,28-476,00 57 145,32-519,00 60 135,24-483,00 63 161,28-576,00 65 167,44-598,00 70 160,44-573,00 76 175,28-626,00 80 189,28-676,00 83 215,04-768,00 89 215,04-768,00 90 224,84-803,00 95 237,72-849,00 100 252,84-903,00 101,6 255,36-912,00 108 280,28-1.001,00 113 293,16-1.047,00 114,3 283,36-1.012,00 120 319,20-1.140,00 125 332,92-1.189,00 127 338,52-1.209,00
Med. en mm €/100 metros De 1,50 mm 10 24,64-88,00 12 30,53-109,00 14 33,60-120,00 15 36,68-131,00 16 34,72-124,00 18 44,52-159,00 20 42,28-151,00 22 55,44-198,00 25 53,20-190,00 28 59,64-213,00 30 63,56-227,00 32 81,76-292,00 35 76,16-272,00 40 84,00-300,00 45 102,20-365,00 50 113,68-406,00 55 128,80-460,00 60 138,88-496,00 70 162,40-580,00 80 176,12-629,00
De 2 mm
16 43,96-157,00 18 55,44-198,00 20 59,08-211,00 22 70,00-250,00 25 72,52-259,00 28 96,04-343,00 30 81,76-292,00 32 103,32-369,00 35 98,56-352,00 40 109,76-392,00 45 129,64-463,00 50 145,32-519,00 55 153,44-548,00 60 176,68-631,00 70 207,48-741,00 80 231,00-825,00 90 276,36-987,00 100 294,00-1.050,00
Aunque en la anterior quincena ya adelantábamos que los precios podían ir al alza o a la baja debido a la inestabilidad del mercado, quince días después podemos afirmar que los precios, de momento, se mantienen.
Y decimos de momento porque en el momento en el que empiecen a subir los costos de la energía, los precios de las materias primas bajarán. Todo dependerá, por tanto, de la energía en los próximos días.
En definitiva, si llega el frío fuerte del invierno y los costos de la energía suben, producirá un descenso del precio de la chatarra.
Los precios de los metales no férreos de la Bolsa de Metales de Londres registraron durante la última semana las siguientes variaciones:
Bolsa de Metales de Londres
MATE RIAL Última Semana
Cobre + 920
En la última semana las cotizaciones de las ferroaleaciones en el mercado interior han registrado las siguientes variaciones (en €/Kg):
* Las bases de cotización que anteriormente se correspondían con Barcelona, ahora se identifican como Zona Levante en nuestros índices de referencia.
El precio del cobre electrolítico (90 días) sigue en los 9,75 €/Kg.
El precio del selenio sube hasta los 25,30 €/Kg.
La cotización del zinc (electrolítico y el de más de 99,95%) desciende hasta los 3,95 €/Kg.
El precio del estaño (75 días) no se mueve de los 24,50 €/Kg.
El ferroníquel crece hasta los 27,50 €/Kg, el electrolítico crece hasta los 27,50 €/Kg, las bolas crecen hasta los 37,50 €/Kg, mientras que el Ni-Mg y los cátodos también crecen hasta los 27,50 €/Kg.
El precio del cobalto no varía de los 58,00 €/Kg.
El precio del plomo (dulce 99%) se mantiene en los 4,15 €/Kg.
La cotización del cromo continúa en los 15,50 €/Kg.
El precio del magnesio no se mueve de los 4,80 €/Kg.
La cotización del manganeso se prolonga en los 4,05 €/Kg.
El precio del bismuto persiste en los 17,00 €/Kg.
FERROTUNGSTENO - 0,25
FERROCROMO Se mantiene
FERROVANADIO + 0,10
CA SI ZR Se mantiene
ALERTA DE PRECIOS En su WhatsApp CONTACTE 661 588 800 =
FERROMOLIBDENO + 1,35
FE SI CR Se mantiene
CE MISCHMETAL Se mantiene
FERROAZUFRE Se mantiene
= ▼
Los índices de referencia lineales de las chatarras férricas publicados por M&M son de carácter esti mativo y tratan de ofrecer un acercamiento a la rea lidad de los precios que se manejan en el mercado. Quincenalmente les mostraremos los movimientos sucedidos en los diferentes productos, así como co mentarios de mercado que les permitan entender mejor los cambios efectuados en cada uno de ellos.
Índices medios orientativos de venta, base contado (cotizaciones en vigor a la fecha de referencia).
El comportamiento del mercado de las chatarras no férricas vuelve a cambiar respecto al anterior número, cuando la ten dencia generalizada era la caída de los precios. En esta segunda quincena del mes, el patrón más repetido es la subida de los registros, como ocurre tanto con los Cobres y Derivados como los Inoxidables. Sin embargo, los Aluminios se mantienen con los mismos valores que hace dos semanas.
16-11-2022 €/T
Recortes 1.500 Perfiles 1.720 Cacharro 940 Cárter 1.200 Viruta 960
REFERENCIA DE LOS RECORTES
DE REFERENCIA DE LOS PERFILES
EVOLUCIÓN DE LOS
e/T e/T
Tasa media mensual 2.400 2.300 2.200 2.100 2.000 1.900 1.800 1.700 1.600
2.600 2.500 2.400 2.300 2.200 2.100 2.000 1.900 1.800
REFERENCIA DEL CÁRTER
Tasa media mensual 1.650 1.600 1.550 1.500 1.450 1.400 1.350 1.300 1.250 1.200 1.150
DEFMAMJJASON DEFMAMJJASON
Tasa media mensual e/T
2.470 1.550 1.580
DEFMAMJJASON
REFERENCIA DE LA VIRUTA
Tasa media mensual e/T DEFMAMJJASON
1.900 1.800 1.700 1.600 1.500 1.400 1.300 1.200 1.100 1.000
REFERENCIA DEL COBRE 1ª
8.500 8.000 7.500 7.000 6.500 6.000 5.500
8.360
REFERENCIA DEL ZINC
Tasa media mensual 2.800 2.600 2.400 2.200 2.000 1.800 1.600 1.400
16-11-2022 €/T Cobre 1ª 6.850 Cobre revuelto 6.300 Bronce 6.100 Latón corriente 4.440 Latón 70/30 5.040 Viruta Latón 4.570 VARIOS Plomo 1.830 Baterías 820 Zinc 1.670 16-11-2022 €/T 18/8 1.250 Ferríticos 500 Viruta 18/8 1.150
Tasa media mensual e/T e/T
2.700 700 2.200
REFERENCIA DE LA VIRUTA 18/8
Tasa media mensual e/T e/T
Tasa media mensual 2.500 2.250 2.000 1.750 1.500 1.250 1.000
Ferrotungsteno
Las
& METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
27,75 31,00 10,50 10,75 4,15 4,60 4,50
28,50 10,25 4,25 4,34 4,40
26,50 9,75 4,33 4,43
22,50 9,50 4,05 4,35
25,85 9,50 4,50 4,15
25,50 9,75 4,25 4,25
26,00 9,90 4,00 4,05
25,75 9,75 4,20 4,15
26,10 9,75 4,10 4,15
Índices medios orientativos de venta, base contado (cotizaciones en vigor a la fecha de referencia). DEFMAMJJASON 2021 2022 DEFMAMJJASON 2021 2022 DEFMAMJJASON 2021 2022 DEFMAMJJASON 2021 2022
27,50 9,75 3,95 4,15
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
LAMINADAS EN FRÍO
Espesores AISI €/Kg
en mm. 304-2B304-BA 316 430
0,4 4,57 4,71 6,76 4,18
0,5 4,49 4,62 6,50 3,88
0,6 4,40 4,53 6,35 3,72
0,7 4,32 4,45 6,25 3,62
0,8 4,21 4,33 6,13 3,53
1,0 4,17 4,30 6,08 3,49
1,2 4,16 4,28 6,06 3,46
1,5 4,13 4,25 6,02 3,42
2,0 4,12 - - 6,00 3,39
3,0 4,10 - - 5,98 3,37 4,0 4,10 - - 5,98 - -
Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones.
Ancho: 1.000 y 1.500 mm Calidad mm €/Kg
AISI-304-L 2 -2,5 3,46 3 -10 3,41 10-12 3,44 14-25 3,53 26-50 3,56
AISI-316-L 2 -2,5 5,40 3 -8 5,35 10-12 5,38 14-25 5,50 26-50 5,62
Anchos de 2000 mm o más tienen incremento del 10%. Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
Medidas Peso AISI MM. KG/MT. 304 316/316-L
6x1 0,125 1,410 1,530
8x1 0,175 1,370 1,730 10x1 0,225 1,480 1,930
12x1 0,275 1,760 2,320 13x1,5 0,432 2,450 2,480 14x1 0,326 1,820 3,870
15x1,5 0,507 0,850 2,810 16x1 0,376 2,050 4,050
16x1,5 0,545 2,940 3,140 18x1 0,426 2,280 4,540
18x1,5 0,620 3,290 3,410 20x1 0,476 2,450 4,950 20x1,5 0,695 3,550 3,800 22x1 0,526 2,730 5,520 22x1,5 0,770 3,970 5,850 23x1,5 0,808 4,210 4,280 25x1 0,601 3,060 6,170 25x1,5 0,883 4,390 6,410 26x1,5 0,920 4,550 7,060 28x1,5 0,995 5,050 4,830 28x1 0,676 3,460 5,100 30x1 0,726 3,640 7,480 30x1,5 1,070 5,310 7,890 32x1,5 1,146 5,570 8,080 33x1,5 1,183 5,710 11,450 35x2 1,653 7,260 8,720 35x1,5 1,258 6,170 8,720 38,1x1,5 1,375 6,750 9,520 40x1 0,977 4,880 6,850 40x1,5 1,446 7,100 10,020 43x1,5 1,559 7,460 10,610 44,5x2 2,128 8,980 14,370 50x1,5 1,822 8,680 12,360 50,8x1,5 1,852 9,020 12,770 53x1,5 1,934 9,430 13,340 63,5x1,5 2,329 11,270 15,980 73x1,5 2,686 12,940 18,370 76,1x1,5 2,802 13,190 18,850 84x2 4,107 19,860 25,170 104x2 5,108 24,040 34,370
129x2 6,360 30,570 43,430 154x2 7,612 36,590 51,980 204x2 10,116 43,120 68,740 254x2 12,620 53,790 85,760 304x2 15,124 81,990 113,070 354x2,5 17,628 95,420 131,03 406x3 30,303 164,64 217,67 456x3 34,120 191,82 263,81 506x3 37,936 220,60 294,84
Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
LAMINADOS EN CALIENTE
AISI €/kg
Medidas mm 304 316
20 x 20 x 3 5,150 7,750 25x 25 x3 5,130 7,730 30 x 30 x3 4,940 7,540 35 x 35x 3 4,940 7,540 40 x 40x 4 4,940 7,540 50 x 50x 5 4,940 7,540
60 x 60 x 6 4,690 7,290 70 x 70 x 7 4,690 7,290 80 x 80 x 8 4,690 7,290 100 x 100 x 10 4,790 7,390
Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
Medidas mm 304L 316L
2,00 - 2,99 7,390 9,580
3,00 - 3,99 6,890 9,080
4,00 - 4,99 6,240 8,430
5,00 - 5,99 5,890 8,080
6,00 - 6,99 5,770 7,950 7,00 - 22,50 5,400 7,830 22,51- 90,00 5,230 7,730 90,01 - 110,00 5,320 7,830
AISI Medidas mm 303 310
2,00 - 2,99 7,510 16,380
3,00 - 3,99 7,010 15,850 4,00 - 4,99 6,360 15,150
5,00 - 5,99 6,010 14,780
6,00 - 6,99 5,890 16,650
7,00 - 22,50 5,760 14,510 22,51- 90,00 5,760 14,410 90,01 - 110,00 5,760 14,510
Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
Continuamos en este inicio del mes de noviembre con un Mercado Internacional absolutamente estancado. Por un lado, la demanda de las acerías no ha mejorado respecto al mes anterior y siguen soportando una demanda débil de producto terminado, unos continuados costes energéticos de fabricación elevados y unos precios de oferta de las chatarras internacionales imposibles de acceder, al no conceder margen productivo alguno.
Por otro lado, los ofertantes de materia prima tampoco ejercen presión en el suministro de chatarras en el Mercado Internacional. La generación de chatarras es baja a nivel local globalmente.
Chatarra HMS 1/2 80/20 (equivalente a una calidad Primera)
Chatarra Bonus o HMS 1
Tasa media mensual $/T
Las últimas transacciones internacionales del merca do mediterráneo registran los niveles siguientes, en condiciones CIF puerto Alejandreta (TK): ACERO
LONDRES
14-11-2022 $/T
Contado: C. V.
Cobre 8.362,0-8.360,0
Aluminio 2.418,0-2.416,0
Zinc 3.060,0-3.058,0
Plomo 2.169,0-2.168,0
Níquel 27.210,0-27.190,0
Estaño 21.650,0-21.600,0
3 meses:
Cobre 8.346,0-8.345,0
Aluminio 2.392,0-2.391,5 Zinc 3.076,0-3.075,0 Plomo 2.168,0-2.173,0
Chatarra HMS 1/2 80/20
Níquel 27.005,0-27.000,0 Estaño 21.900,0-21.850,0
METALES PRECIOSOS
MADRID 14-11-2022
Oro manuf. (€./gr) 54,94
Plata manuf. (€./Kg) 668,26 Platino (€./gr) 31,85 Paladio (€./gr) 63,05
LONDRES (PM Fixing) 14-11-2022 Oro ($./onza) 1.768,90 Plata ($./onza) 21,88
Herreros y Forjadores 288 36,49% -28%
Ingenieros de Minas, Metalúrgicos y Afines 57 67,65% 9,62%
Ingenieros Industriales y de Producción 1.578 57,96% 8,53%
Ingenieros Mecánicos 375 63,04% 3,31%
Ingenieros Técnicos de Minas, Metalúrgicos y Afines 26 36,84% 0,00%
Ingenieros Técnicos Industriales y de Producción 639 65,54% 14,72%
Ingenieros Técnicos Mecánicos 129 53,57% -15,69%
Instaladores de Cerramientos Metálicos y Carpinteros Metálicos 1.586 59,72% -18,04%
Mineros y Otros Operadores en Instalaciones Mineras -1,98% -23,76% 152,46%
Moldeadores y Macheros 29 20,83% -43,14%
Operadores de Maquinaria para fabricar Productos Derivados de Minerales No Metálicos 367 6,69% -31,27%
Operadores de Máquinas Pulidoras, Galvanizadoras y Recubridoras de Metales 239 47,53% -30,72%
Operadores en Instalaciones para la Obtención y Transformación de Metales 5.237 28,80% 0,83%
Peones de las Industrias Manufactureras 116.632 15,23% -24,28%
Soldadores y Oxicortadores 3.198 26,80% -8,55%
Técnicos en Control de Procesos de Producción de Metales 232 -17,14% -73,02%