e n t r e v i s t a Áreas de Estacionamiento Seguro y Protegido
Ramón Vázquez_ presidente de la Asociación de Centros de Transporte y Logística de España (ACTE)
Las Áreas de Estacionamiento Seguro y Protegido (AESPs) son claves para atraer a conductores profesionales y para contribuir a la sostenibilidad del transporte por carretera. › Por Alejandra Cabornero
D
76_
profesional.com
esde la UE se han venido desarrollando numerosas iniciativas para crear una red europea de Áreas de Estacionamiento Seguro y Protegido (AESP) con el objetivo de mejorar las condiciones laborales en el transporte y elevar la calidad del servicio. EUROPLATFORMS y ACTE han sido nombradas por la DG MOVE de la Comisión Europea como miembros del Grupo de Expertos en Áreas de Estacionamiento Seguras y Protegidas para vehículos de transporte. La DG MOVE ha formado un grupo de expertos para asesorar a la Comisión en la planificación e implementación de áreas de estacionamiento seguras para vehículos de transporte en la UE. Entre otras razones, la DG MOVE considera que estas Áreas de Estacionamiento Seguro y Protegido son esenciales para: garantizar suficientes plazas en ubicaciones estratégicas bajo un estándar europeo común, permitir que los conductores realicen sus descansos según el Reglamento (CE) 561/2006, y proteger y asegurar el bienestar y la seguridad de los conductores profesionales. Además, las empresas de transporte, cargadores y aseguradoras también se beneficiarán de dichas áreas protegiendo a los conductores, la mercancía y los equipos de transporte. Para ello, la UE ha creado el Estándar ‘EU-Parking’ (requisitos de seguridad y servicio) y ha establecido líneas de ayuda (CEF) para su desarrollo.
ACTE
En España se calcula que se requieren 50.000 plazas, de las que únicamente hay 7.000 plazas preparadas, estimándose que es necesaria un AESP cada 100 km”
Hablamos con Ramón Vázquez, presidente de la Asociación de Centros de Transporte y Logística de España (ACTE), sobre donde deben ubicarse estas áreas, las características con las que deben contar, la seguridad requerida para las mismas, entre otro temas de interés para el sector. ¿Qué son las áreas de estacionamiento y cuál es su función? Son zonas exclusivas para el transporte de mercancías por carretera (también de viajeros) donde se da servicio a las personas, a los camiones de todo tipo, dimensión y con mercancías: generales, peligrosas (ADR) y temperatura controlada (ATP). ¿Dónde deben ubicarse este tipo de áreas? Estas áreas deben ubicarse en los principales corredores de transporte que comprenden las carreteras del Estado y de las Comunidades Autónomas, y sobre todo en las infraestructuras de carreteras y nodos de los corredores europeos. Destacando aquellas ubicaciones que sean las más adecuadas para que las distintas empresas, en la planificación de las rutas de sus vehículos, las puedan tener en cuenta para optimizar los recorridos y los tiempos de conducción y descanso. España necesita alrededor de 100 AESPs dedicadas, con la certificación europea de seguridad para cubrir las necesidades del sector del transporte por carretera. Actualmente, hay menos de 30 aparcamientos en España con medidas de seguridad, algunos de los cuales son bastante antiguos