Miguel Ángel López, arquitecto de Palenquivir
“La domótica tendrá presencia en Palenquivir, ya que el parque funcionará como centro picking” Parque Logístico Empresarial Palenquivir (Sevilla). La construcción de Palenquivir se está realizando bajo la metodología Building Information Modeling (BIM) mediante la que se controla las primeras ideas del proceso creativo, la construcción, el mantenimiento futuro y el punto de obsolescencia. Texto: Isabel González Suero
E
l auge del comercio electrónico ha llevado al sector a necesitar naves logísticas más grandes, y las nuevas tecnologías son ya una parte esencial de todos los parques empresariales, ¿cuáles son las últimas tendencias en la construcción de estos parques? La logística ha sufrido un incremento espectacular. El ecommerce venía apuntando el crecimiento, pero la pandemia lo ha multiplicado. Plantear un parque logístico es un acierto, porque es una actividad necesaria. Estos parques son enormes superficies construidas que disponen de grandes cubiertas donde se pueden instalar energía fotovoltaica para autoconsumo e inyectar en la red el excedente de energía. Las nuevas tecnologías y la domótica también tendrán presencia en Palenquivir, ya que el parque funcionará como centro picking o última milla. A estos centros llega el material, se desembala y se vuelva a embalar para una próxima distribución. El proceso necesita de una plataforma informática de gestión de almacenes que manejan robots que distribuyen la mercancía a través de sistemas automáticos para enviarlo al consumidor. ¿Qué puede aportar el arquitecto a estos proyectos? ¿Cómo se coordina el equipo? La arquitectura de este tipo de construcción industrial sigue una tendencia de identificación de marca, como ocurre con las bodegas que invierten en arquitectura. En estos grandes parques podíamos hacer algo similar, más allá de construir contenedores de
ra. La informática está siendo crucial, porque la modificación de los procesos de creación o de fabricación está siendo muy rápida.
actividades. Los edificios deben tener en cuenta el confort, la climatología, el medio ambiente y la relación con el entorno, porque ocupan mucho espacio en el paisaje. Hay edificios más arquitectónicos en el terciario. Es importante que el edificio aporte una calidad arquitectónica, que se integre y que conforme ciudad, no hay que construir edificios sin sentido, deben tener las tres bases de la arquitectura: estética, belleza y seguridad. La construcción de Palenquivir la estamos realizando bajo la metodología Building Information Modeling (BIM) mediante la que se controla las primeras ideas del proceso creativo, la construcción, el mantenimiento futuro y el punto de obsolescencia. Necesita de un equipo multidisciplinar que gestione el proceso completo y la coordinación la realiza el BIM Manager. En el proyecto trabajan cinco empresas de ingeniería y un estudio de arquitectu-
¿Cuánto ha pesado la funcionalidad en el proyecto? Una urbanización como ésta tiene unas condiciones especiales para garantizar la funcionalidad. Ha pesado mucho la propia función del parque, porque tiene tres actividades distintas (terciario, industrial y gran logística). Mezclar el tráfico de estos tipos de usos era un gran error, por lo que hemos sectorizado el viario para que no haya interferencias entre ellos y conseguir que sea un parque vivible. Se han priorizado los espacios libres, con zonas verdes y con edificios de poca altura para que el impacto visual del parque se atenúe. Se necesitarán servicios que estarán próximos al centro de Los Palacios, ya que Palenquivir está a 500 metros. Sin embargo, el tráfico del parque no va a influir en el pueblo, porque la ciudad está circunvalada, pero el municipio se beneficiará de todos los servicios que demande y no estén en el pueblo. ¿Puede Palenquivir convertirse en un paradigma de parque logístico? En cuanto a tamaño sí, y el diseño es realmente novedoso, porque este tipo de parques es reciente, ya que la logística actual no existía hasta hace poco. ¿Cómo evolucionan las obras? El ritmo de trabajo es razonable. Estamos trabajando en el movimiento de tierra y hemos empezado con el alcantarillado. Logística Profesional
47 Inmologística
ENTREVISTA