NOTICIAS NOTICIAS ACTUALIDAD
CANAL HOSTELERÍA HORECA CANAL HOSTELERÍA
GRUPO ALCARAVEA CUENTA YA CON SU QUINTO RESTAURANTE EN MADRID El Grupo Alcaravea cuenta ya con su quinto restaurante en la capital, situado en la calle Ferraz, número 5, del madrileño barrio de Argüelles. Con una decoración bajo la batuta de la interiorista de Marisa Gutiérrez, Olmo se presenta como una nueva alternativa a través de sus espacios elegantes y una cocina que promete un viaje para los cinco sentidos. Arquitectura, gastronomía y disfrute van de la mano nada más adentrarse a la sombra de este nuevo Olmo. En sus dos plantas, distribuidas en un total de siete salones, se brinda al comensal una gran variedad de rincones adaptados a cada una de las necesidades, ya sea un espacio con vistas a la cocina, como es su Sala Ulmus Minor, hasta amplios salones, como es el caso de la Sala Ulmus Glabra, su salón más grande con una capacidad de 30 comensales. Los platos combinan tanto vanguardia como modernismo, sin dejar de lado la cocina tradicional mediterránea que vertebra la gastronomía de todos los demás restaurantes del grupo.
LE MACAO COMIENZA SU ANDADURA EN MADRID Le Macao abre sus puertas en Madrid y ofrece un punto de encuentro entre Oriente y Occidente, al igual que la ciudad de la que adopta el nombre. Le Macao nace después de la apertura de los otros tres restaurantes del grupo de restauración Macao. Lo hace como el buque insignia del grupo fundado por Carmen Chen Song y Javier Chen Yin. El interiorismo de Le Macao está realizado por el estudio Cousi interiorismo, alrededor de una planta circular con dos alturas. El elemento protagonista es un gran pilar de madera inspirado en una sombrilla china invertida, que organiza y da sentido al espacio que lo rodea a través de una larga bancada. Existen más elementos que recuerdan a la cultura china de una forma delicada como las dos celosías rojas retroiluminadas en el techo, las pantallas colgadas en la barandilla de iroko y los largos tubos de latón perforados que recuerdan a los diferentes farolillos chinos aportando un ambiente sofisticado. Los colores vivos y la cuidada y cálida iluminación han sido elementos claves en el diseño. La terraza cubierta en tonos caldero y beige, con un techo entelado a modo de haima que aporta calidez, y un especial rincón con pequeñas cabañas, generan una atmósfera tranquila y ordenada. Una de las novedades que se van a incluir en Le Macao va a ser el after-work. Contará con Kaiseki, un arte culinario japonés que se basaba antiguamente en una comida ligera servida durante la ceremonia del té, ahora adaptado a lo que en España conoceríamos como un aperitivo antes de la cena. Con cocina de temporada, y productos frescos, el kaiseki tiene un aspecto muy cuidado, y viene servido en una vajilla dividida en distintas porciones donde se incluyen diferentes platos de vegetales y pescados.
12
NUEVO RESTAURANTE SUMAC & MAMBO EN BARCELONA El ambiente cosmopolita y alternativo que se respira en el nuevo restaurante Sumac & Mambo -la última aventura en Barcelona del grupo Pantea Group- es fruto de la colaboración entre Ricard Trenchs (Trenchs Studio) y Florencia Finsterwald (IF Arquitectos). Este singular restaurante propone un viaje de vuelta a los orígenes y tradiciones para disfrutar de gastronomía moderna, brasa ardiente y cerveza artesanal en un entorno vibrante y lleno de luz. La inspiración años 70, los colores, los patrones y los efectos sorpresa son las claves de este espacio que rebosa grandes dosis de energía en cada rincón. Mención especial merecen los distintos patrones que ornamentan los techos los cuales, además de tener una intención estética, sirven para zonificar. Estos ‘patterns’ están inspirados en obras residenciales de Gio Ponti como La Villa Planchart en Venezuela y en los vestíbulos que diseñaba Antoni Moragas en Barcelona a finales de los años 60. Situado en el corazón de L’Eixample barcelonés, Sumac & Mambo cuenta con dos zonas diferenciadas y conectadas entre sí por una gran barra, ambas son ideales para compartir y desconectar en cualquier época del año. Nada más acceder por la Calle de Enrique Granados a mano izquierda nos encontramos con el espacio más informal y divertido del local, Mambo. Aquí las formas redondeadas del mobiliario van acompañadas de una paleta de colores que juega con tonalidades tierra y azul. Sobre las paredes cementosas, pintadas en un azul intenso a media altura, destacan unas originales luminarias. Son medias esferas en bronce, de distintos tamaños, retro-iluminadas, que otorgan profundidad y generan una volumetría interesante. El techo se ha trabajado con un patrón de formas irregulares pintado en una tonalidad teja. Una cortina de cuentas de madera de suelo a techo viste un ancho pasillo, frente a él destaca una gran barra de bar, magnífico nexo entre la zona restaurante (Sumac) y el lounge (Mambo), con iluminación atrayente y revestida con volúmenes rectilíneos de hormigón. El color amarillo del mango de los quince grifos de cerveza artesana destaca sobre el azul intenso de las baldosas de la pared. El techo se diferencia del resto del local por un patrón de anchas líneas en amarillo sobre blanco. Sumac, cuyo nombre proviene de una especie usada en la gastronomía iraní, ofrece cocina de este país, pero con matices muy europeos y con una visión del local inspirada en el Teherán de vanguardia de los años 70. La filosofía de cocina abierta y conexión está presente en todo el diseño interior.