Nueva Ferretería - nº 386

Page 1

Adrián Orbea, director general de la división de Adhesivos de Consumo del Sur de Europa Occidental

Jaime Asens, director general de Ruedas Alex

Alfonso Canorea, nuevo director general de Ledvance España

CISA lanza su nuevo catálogo 2023

Agrefema celebra su Asamblea General impulsando el sector

Comafe y QFPlus explican el proyecto NeoPro

El sector de la construcción mantiene expectativas positivas para 2023

Principales incertidumbres de la ferretería y bricolaje

EPI’s, Pinturas y Cerrajería

386 ENE/MAR 2023 / 21E www.nuevaferreteria.com PUBLICACIÓN PROFESIONAL DEL SECTOR FERRETERO @Nferreteria .com
PROVEEDORES
DISTRIBUIDORES
TEMA DEL MES TENDENCIAS

Aquí SÍ es ORO todo lo que reluce, ¡compruébalo! · ·

Sostenibilidad, más que un concepto

Ya desde hace tiempo se viene hablando de términos como sostenibilidad y economía circular. No es algo que se haya puesto de moda, sino que ha llegado para quedarse y así lo constatan las encuestas entre los usuarios que demuestran que, cada vez más, demandan productos y envases que respeten el medio ambiente.

Y es que, según dichas encuestas, prefieren pagar un poco más mientras el artículo se pueda reciclar. Tanto es así, que fidelizan su apuesta por el producto sostenible y así se lo hacen saber a los proveedores con sus compras.

En el caso de estos últimos, conscientes de esta nueva necesidad, han decidido tomar buena nota de ello y en los últimos años hemos sido testigos de una fuerte necesidad de apostar por la responsabilidad corporativa en sus empresas siendo la sostenibilidad, precisamente, una de sus principales bazas.

No sólo los productos son buena prueba de ello, sino también los envases y embalajes han cambiado dejando constancia de las tendencias del mercado hacia este impulso hacia la protección medioambiental.

Así, este año continuará con esta línea tal como nos apuntan algunos de los protagonistas de este número de nuestra revista que ahora tiene en sus manos.

Junto a la sostenibilidad, la importancia de los equipos humanos que conforman las empresas son el gran valor añadido que comportan estas para adquirir la experiencia y la historia que respaldarán sus trayectorias, la calidad de su producto y su know-how.

Ya estamos en el primer trimestre del año 2023 y nos adentramos en las ferias tradicionales que siguen cosechando grandes éxitos y confirmando la fórmula de ferias de negocios tales como ExpoCadena o BigMat Day. El Congreso Aecoc de Ferretería y Bricolaje también llegará en el mes de marzo como es tradicional.

Volveremos a encontrarnos en todos estos puntos siendo testigos de estos eventos y recogiendo las noticias que de ellos nos lleguen. Hasta pronto!!!

www.nuevaferreteria.com

Directora Editorial: Carmen Teodoro carmen.teodoro@nuevaferreteria.com

Directora comercial de Área: Mercedes Álvarez mercedes.alvarez@nuevaferreteria.com

Ejecutiva de cuentas: María Jesús Mora mjesus.mora@nuevaferreteria.com

Móvil: 692 168 567

Diseño, maquetación: Manuel Beviá

Imprime: Gamacolor

Depósito Legal NF: M-1457-1985

ISSN: 0213-0823

ISSN (internet): 1989-0524

Depósito Legal TM: M-14139-1989

ISSN: 1888-1807

Versys Ediciones Técnicas S.L. Invierno 17 28850 Torrejón de Ardoz 912 972 000

administracion@versysediciones.com

CEO José Manuel Marcos Franco de Sarabia

Directora Operaciones

Esther Crespo

Director de Expansión y Desarrollo José Manuel Marcos de Juanes

Copyrigth Versys Ediciones Técnicas S.L. La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otra reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 917021970/932720447) Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta

editorial
necesariamente.
.com Adrián Orbea, director general Consumo del Sur de Europa Occidental Jaime Asens, director general Alfonso Canorea, nuevo director general de Ledvance España catálogo 2023 Agrefema celebra su Asamblea General Comafe QFPlus El sector de la construcción expectativas positivas para 2023 Principales incertidumbres de la ferretería bricolaje EPI’s, Pinturas y Cerrajería

Sumario

ENERO/MARZO 2023

PROVEEDORES

10 Entrevista. Adrián Orbea, director general de la división de Adhesivos de Consumo del Sur de Europa Occidental

14 Entrevista. Entrevista. Jaime Asens, director general de Ruedas Alex

16 Reportaje. Alfonso Canorea, nuevo director general de Ledvance España

PROVEEDORES.

Adrián Orbea, director general de la división de Adhesivos de Consumo del Sur de Europa Occidental

16

10 PROVEEDORES. Alfonso Canorea, nuevo director general de Ledvance España

32 DISTRIBUIDORES. Comafe y QFPlus explican el proyecto NeoPro

30

14 DISTRIBUIDORES. Agrefema celebra su Asamblea General impulsando el sector

PROVEEDORES. Jaime Asens, director general de Ruedas Alex

18 Reportaje. CISA lanza su nuevo catálogo 2023

20 Noticias.

DISTRIBUCION

30 Reportaje. Agrefema celebra su Asamblea General impulsando el sector

32 Reportaje. Comafe y QFPlus explican el proyecto NeoPro

33 Noticias

TEMA DEL MES

48 El sector de la construcción mantiene expectativas positivas para 2023

50 El ahorro disponible y la evolución del mercado inmobiliario, principales incertidumbres de la ferretería y bricolaje

TENDENCIAS

52 EPI´s. La importancia de la ferretería para los EPI’s

56 Pinturas. Un mercado elástico

60 Cerrajería. Soluciones más seguras

SECCIONES

48 TEMA DEL MES. El sector de la construcción mantiene expectativas positivas para 2023

6 La Trastienda

8 Línea Abierta

65 Escaparate

4 Nueva Ferreteria
386

FABRICAMOS SOLUCIONES A MEDIDA

FLEXIBILIDAD, RENDIMIENTO, SEGURIDAD, CALIDAD

5 Nueva Ferreteria ¡Síguenos en nuestras redes sociales! @bahcoes / Bahco España

La trastienda

LOS CONSUMIDORES DEJAN DE COMPRAR MARCAS POR EL AUMENTO DEL PRECIO

La fidelización es clave en tiempos de inflación. La plataforma de descubrimiento de software empresarial Capterra ha realizado un estudio sobre tendencias de fidelización de los consumidores para ayudar a las pymes a conocer cuáles son los factores que contribuyen a generar más lealtad entre los españoles.

La encuesta revela que el 52% de los consumidores continuó comprando marcas en 2022, siendo un 33% quienes sí decidieron prescindir de aquellas que hasta entonces eran predilectas. Las razones de la ruptura son claras: un 75% de los encuestados que dejaron de comprar una marca lo hicieron por el aumento de precio; un 38% lo hizo por la reducción de la calidad y un 29% para probar otras marcas.

El estudio indica que los consumidores españoles tienden a explorar todas las opciones disponibles a la hora de adquirir un producto o servicio. En este aspecto, más de siete de cada diez admiten que se muestran muy abiertos a probar nuevas marcas y un 27% reconoce que está algo abierto. La mayoría de los mismos lo hace por la buena relación calidad-precio (67%), seguidos por aquellos que se guían por el buen precio (47%) y quienes muestran curiosidad por algo diferente (44%).

Asimismo, las recomendaciones también juegan un papel importante. Un 39% de los españoles que se muestran abiertos a probar marcas lo hace por recomendaciones de familiares o amigos, y otro 39% por las buenas reseñas.

Para la mayoría de los encuestados por Capterra, la fidelidad también se traduce en recomendarla a los demás. Así, ocho de cada diez españoles expresarían su fidelidad hacia una marca que les gusta haciendo una recomendación a familiares o amigos. En paralelo, casi la mitad de los consumidores se unirían al programa de fidelización de una marca, algo especialmente útil para fomentar el ahorro mediante descuentos y promociones exclusivas.

Para un 81% de los consumidores españoles, la relación entre calidad y precio es un factor muy importante que debe ofrecer una empresa para fidelizar a sus clientes. De cerca, un 77% opina que la calidad del producto o servicio a lo largo del tiempo es muy relevante para mantener la confianza. Otras cualidades que los compradores consideran muy importantes son la transparencia (58%), la asistencia posventa (54%) y la reputación (53%). El 79% compartiría sus datos personales a cambio de experiencias personalizadas.

El estudio también pone de manifiesto el protagonismo de los datos a la hora de fidelizar al cliente. El 79% de los encuestados reconoce estar dispuesto a proporcionar algunos de sus datos personales a las marcas para que puedan ofrecerles experiencias u ofertas personalizadas. Dentro de esta muestra, un 80% daría su correo electrónico; un 72% la información relacionada con su identidad de género, y un 71% su edad y fecha de nacimiento.

Además, un 81% de los consumidores afirma que le gustaría recibir comunicaciones como newsletters o emails de sus marcas favoritas. De este segmento, un 76% querría ofertas personalizadas en estas comunicaciones.

La encuesta destaca cómo un 82% de los consumidores se bajaría la app de sus marcas favoritas en caso de tenerla. Sobre las características que les gustaría que tuviera la aplicación, un 67% de este segmento da prioridad al programa de fidelización, seguido de un catálogo de productos o servicios (63%), posibilidad de comprar (55%), atención al cliente (48%) y localizador de tiendas (47%).

Nueva Ferreteria 6
www.alex.es 65 AÑOS FABRICANTES DESDE 1958 Moving
Somos fabricantes. Más de 4.000 referencias • SOPORTES Y RUEDAS PARA USO INDUSTRIAL Y MOBILIARIO • FABRICAMOS Y DISEÑAMOS RUEDAS PARA FACILITAR TU MOVILIDAD 24-25 DE FEBRERO PABELLÓN 1 • STAND 1C23 VISÍTANOS EN:
Industry Forward

Línea abierta

Nos encontramos en el nivel de inflación más alto de los últimos 38 años. En España la variación interanual de precios es del 8,9%, en septiembre se alcanzó el 10% en la Eurozona y el 8,2% en EE.UU. La subida de precios sin una estrategia clara puede suponer un impacto importante en volumen y no permite defender la rentabilidad.

Todas las industrias han registrado una erosión de su margen en el 2022 a pesar de los incrementos de precio llevado a cabo. El Estudio Global sobre la Inflación de los Precios realizado por Simon-Kucher en el primer semestre del 2022, basado en más de 3.000 empresas en 20 países, reflejaba que la presión en costes no se está repercutiendo íntegramente por el miedo a una excesiva pérdida de volumen.

El estudio también dejaba en evidencia que la mayoría de las empresas dudan sobre el mejor enfoque para aumentar los precios de sus productos, por lo que algunas están aplicando subidas sin una estrategia clara. Una de cada cuatro declara realizar subidas lineales para todos sus productos y clientes, sin diferenciación por disposición a pagar o rentabilidad.

En concreto, el sector de retail ha registrado una buena recuperación después de la pandemia, pero la reducción de poder adquisitivo de los consumidores ya deja entrever una contracción del consumo para el 2023.

En este sentido, no sólo se registra algunas bajadas del consumo en determinadas categorías, sino que también se registra un crecimiento de las marcas o productos más baratos, especialmente de la marca del distribuidor. En la mayor parte de los casos, esto supone una pérdida de margen por unidad vendida para el distribuidor afectando su rentabilidad.

Con este entorno, subir los precios no es suficiente para los retailers. Se debe combinar con la gestión del mix de venta y la protección y activación del tráfico. Estos dos elementos son claves para mitigar la reacción negativa del comprador. Las subidas de precio pueden pasar desapercibidas o incluso tener efectos positivos en la cuota de mercado si se gestionan de forma holística.

Existen estrategias para realizar una subida de precios óptima, impactando lo menos posible en la imagen de precios de la compañía y asegurando una mejor rentabilidad.

Las claves para gestionar de forma holística las subidas de precio son:

I. Las subidas se deben aplicar de manera diferenciada por tipo de producto, según su imagen de precios y su nivel de margen; según la disposición a pagar de los clientes de ese canal/formato/ubicación y estimando la reacción que tendrá la competencia.

II. Las promociones, si se utilizan de manera inteligente, pueden ayudar a recuperar la demanda de aquellos consumidores más sensibles a las subidas. Una correcta medición del impacto pre, durante y post promoción ayuda a medir el ROI para dejar de realizar acciones no rentables y empujar las que consiguen resultados efectivos.

III. Un enfoque más personalizado y activado a través de los programas de fidelización permite entender mejor las necesidades y la disposición a pagar de cada tipología de consumidor. Haciendo seguimiento del histórico de compras, visitas y otra información relevante de los consumidores se puede aplicar una política de comunicación y promociones segmentada, generando tráfico a sus distintos canales y una mayor conversión a compra.

IV. Monetizando servicios de valor añadido para mejorar el margen. Grandes cadenas de moda, como Inditex, han empezado a cobrar por las devoluciones de pedidos online. Esto puede parecer un freno a la compra online pero también abre la puerta a oportunidades. Por un lado, esto generará tráfico adicional a la tienda y por otro, abre nuevas posibilidades de incorporar modelos de monetización, como subscripciones (tipo Amazon) o publicidad, para aumentar ingresos y asegurar ingresos recurrentes en el e-commerce.

V. Mejorar la gestión del mix con acciones como impulsar ventas y asegurar distribución de productos de alto margen, racionalizar artículos de baja rotación y bajo margen y ofrecer alternativas más económicas para los consumidores más sensibles al precio. Más allá de la inflación no se debe olvidar la modificación de hábitos de compra para ser “más sostenibles”. Según El Estudio Global de Sostenibilidad 2022, elaborado por Simon-Kucher, el 66 % de los consumidores indican la sostenibilidad, como uno de los cinco atributos de valor a considerar la compra de un producto. El 89% de los encuestados han indicado que su comportamiento de compra y sus elecciones se han movido hacia productos más sostenibles y parte de ellos están dispuesto a pagar un premium. Se presenta uno 2023 retador, dónde sólo los mejores saldrán reforzados.

NOTA:

Esta sección Línea Abierta es gratuita e invitamos a participar a cualquier persona implicada en este sector que quiera expresar libremente su opinión o punto de vista sobre algún tema de interés para el mismo y se

8 Nueva Ferreteria
Miguel Ángel Herrero, Senior Director de Consumer Goods and Retail de Simon-Kucher & Partners
“Impacto de la inflación en el sector retail”

La prolongación de la invasión rusa a Ucrania está teniendo importantes efectos económicos y sociales que están afectando a todos los países por la enorme incertidumbre generada. En consecuencia, todos los organismos internacionales y gobiernos europeos están reconociendo un estancamiento económico y ya consideran inevitable una alta inflación que durará al menos hasta el verano de 2023.

El gobierno de Putin, a través de la empresa Gazprom, empresa estatal rusa y mayor compañía de gas natural del mundo, ha dejado de suministrar gas a Europa, dentro de su escalada bélica y económica. Antes de este corte de suministro de gas, la excepcionalidad ibérica acordada con la Comisión Europea, ha permitido eficazmente a España y Portugal topar los precios de gas, para aliviar las tensiones inflacionistas y la escalada de precios energéticos. Pero esta excepcionalidad ibérica no ha estado acompañada por una necesaria y profunda reforma del mercado energético en toda Europa, y es ahora, casi diez meses después del inicio de la guerra cuando se contempla imponer un tope en los precios del petróleo y del gas en la UE.

En los próximos meses sufriremos las persistentes dinámicas inflacionistas en los mercados, las oscilaciones de los precios energéticos, las graves afecciones en la cadena de distribución y una grave y progresiva crisis alimentaria en todo el mundo, especialmente en el continente africano, que alimentará los flujos migratorios.

El fantasma de la estanflación que recorre den los últimos meses la Unión Europea ya es una cruda realidad, con una recesión en ciernes en varios países. Las perspectivas para la economía española ya no son favorables, con un encarecimiento notable de las materias primas y con cuellos de botella que afectan a la cadena de distribución. Con estos antecedentes podemos afirmar que no habrá recuperación total de los niveles de prepandemia como mínimo hasta 2024.

Los primeros trimestres de 2022 han arrojado un decepcionante crecimiento del Producto Interior Bruto en España que debe ser motivo de preocupación. El informe bianual de la OCDE estima que el PIB cerrará este año con un crecimiento del 4,7%, pero para 2023 el crecimiento apenas crecerá el 1,3%. La proyección para 2024 es que la economía española se expanda a un ritmo del 1,7%. Se espera que el crecimiento se ralentice en 2023 y permanezca moderado en 2024, principalmente por el efecto depresor de la inflación en el poder adquisitivo de los hogares y por unas perspectivas más débiles de demanda externa.

El Gobierno de España ha reconocido el deterioro evidente de las expectativas y ha empeorado notablemente las previsiones económicas para 2022-2025. No obstante el gobierno español prevé un fuerte crecimiento del empleo y una reducción de la tasa de paro hasta situarse por debajo del 10% de la población activa en 2025. En los últimos meses en España, el mercado de trabajo ha evolucionado positivamente, ya que el empleo y la inversión siguen siendo los motores de la recuperación económica con un crecimiento fuerte y sostenido. Pero en el mes de

noviembre de 2022 los principales indicadores del mercado de trabajo se han comportado peor que el año pasado como consecuencia inevitable de la desaceleración económica. Como resultado de ello, se ha desacelerado el crecimiento del empleo y la caída del paro. La afiliación disminuye el crecimiento por séptimo mes consecutivo, aunque sigue situándose por encima del umbral de los 20 millones de personas. Todo parece indicar que para los próximos meses esta tendencia a la desaceleración en la creación de empleo se seguirá manteniendo. Debido a la presión inflacionaria se está produciendo una significativa pérdida de poder adquisitivo de las familias. El Banco de España ha constatado que los beneficios de las empresas han crecido siete veces más que los salarios en 2022. Los resultados de sus balances trimestrales muestran que las ganancias de las compañías no financieras han aumentado un 21% de media hasta el tercer trimestre de este año respecto a 2021 tanto por la recuperación de la actividad económica tras la pandemia como por las subidas de precios. Mientras, el gasto en personal por cada trabajador (que incluye salarios y cotizaciones) se ha elevado apenas un 3%.El Banco de España reconoce así “una mejora adicional de la situación económica y financiera de la mayoría de las empresas de la muestra, pero no obstante, los datos referidos exclusivamente al tercer trimestre de 2022 muestran una pérdida de dinamismo de los beneficios empresariales como reflejo de la desaceleración de la actividad económica”.

Esta pérdida de poder adquisitivo de las familias supone un evidente deterioro de la calidad de vida y del bienestar social de la ciudadanía, con un notable empeoramiento de sus condiciones de vida.

Pero ante una realidad endiablada, la Unión Europea no ha sido capaz de convertirse en un polo decisivo para construir relaciones internacionales multipolares y pacíficas, impulsando una economía que impulse la transición ecológica y los equilibrios sociales. Las decisiones adoptadas por la UE han tenido un enorme coste económico, insistiendo exclusivamente en una vía militar en Ucrania que nos lleva a un callejón sin salida, devaluando su papel en las relaciones internacionales y sin margen de autonomía frente a los EE.UU.

Frente a la inflación, ha reaccionado de forma muy lenta y sin política común, dejando actuar libremente al Banco Central Europeo que ha desarrollado sus recetas más ortodoxas de subidas de tipos de interés, sin efectos prácticos notables. En Estados Unidos, por el contrario se ha impulsado medidas de reducción de los costes de energía y el precio de productos básicos para las familias, una fuerte inversión para combatir el cambio climático y con progresivos aumentos de la fiscalidad sobre las rentas más altas y grandes corporaciones. Podemos constatar por tanto con el análisis de todos estos indicadores reseñados, que la UE es progresivamente más dependiente, su crecimiento económico cada vez más está en manos de Rusia, China y EE.UU., y que nuestro bienestar social está severamente condicionado por las estrategias económicas, militares y geoestratégicas que se adopten fuera de nuestras fronteras.

publica íntegramente. La revista no es responsable de las declaraciones vertidas en estas páginas. Si están interesados pueden enviarnos sus escritos a carmen.teodoro@tecnipublicaciones.com

9 Nueva Ferreteria
“La UE es cada vez más dependiente y menos autónoma”

Proveedores

Adrián Orbea, director general de la división de Adhesivos de Consumo del Sur de Europa Occidental

Las soluciones de Henkel son reconocidas y relevantes en el mercado de gran consumo, de las ferreterías y para los profesionales con marcas líderes como Loctite Super Glue, Pattex, Pritt, Rubson, y Tangit. Adrián Orbea, director general de la división de Adhesivos de Consumo del Sur de Europa Occidental de la compañía, explica a Nueva Ferretería cuáles son los retos a los que se enfrenta Henkel en cuanto a innovación y cuáles son sus expectativas.

10 Nueva Ferreteria
“El compromiso de Henkel con la innovación sostenible es firme desde hace mucho tiempo”

Adrian Orbea, licenciado en Administración y Dirección de Empresas, cuenta con un MBA y una dilatada experiencia profesional de más de 16 años en Henkel. Con un fuerte perfil internacional, Orbea ha ocupado diferentes cargos de responsabilidad y ha desarrollado su extensa trayectoria en la compañía en Barcelona (España), Dusseldorf (Alemania), Ciudad de México (México) y Viena (Austria). Adrian ha demostrado ser un líder fuerte y comprometido con una clara determinación de impulsar el rendimiento empresarial y es un claro ejemplo de que Henkel ofrece la posibilidad de una gran carrera profesional.

¿Cuál es la posición de Henkel Ibérica en el panorama nacional de la ferretería?

Henkel es el líder mundial en adhesivos y tenemos una posición de liderazgo también en España. Nuestras soluciones son reconocidas y relevantes en el mercado de gran consumo, de las ferreterías y para los profesionales con marcas líderes como Loctite Super Glue, Pattex, Pritt, Rubson, y Tangit.

Nuestra visión es, junto a nuestros socios ferreteros, seguir desarrollando las categorías de productos en las que competimos con innovación y un claro enfoque centrado en el consumidor.

¿Qué representa la división de adhesivos para Henkel Ibérica?

La unidad de negocio de Adhesive Technologies representa el 50% de la facturación de la compañía a nivel global, con unas ventas de más de 10.000 millones de euros. En Henkel Ibérica, el negocio de adhesivos representa alrededor de un 30%.

¿Qué posición ocupa Henkel Ibérica dentro del grupo?

Henkel Ibérica es una de las diez filiales más importantes del Grupo. Y la planta de Montornés del Vallés es un elemento clave. Este centro productivo se ha consolidado como un centro de referencia para el Grupo; actualmente produce más de 200.000 toneladas al año de detergentes y adhesivos, emplea a más de 500 personas y exporta a más de 60 países. Por eso, en los últimos años se han realizado en esta planta inversiones de más de 70 millones de euros que han

permitido poner en marcha una nueva línea de envasado de detergentes, una nueva planta de producción de adhesivos para la industria aeroespacial y el nuevo almacén automático de Laundry & Home Care para el Sur de Europa. Henkel Ibérica también es el Hub Europeo para Supply Chain de adhesivos y Hub de innovación y E-commerce de adhesivos de consumo a nivel mundial.

¿Qué representa la innovación en la estrategia de Henkel y dentro del mercado de adhesivos?

El compromiso de Henkel con la innovación sostenible es firme desde hace mucho tiempo. Nos gusta decir que la innovación forma parte de nuestro ADN y estamos desarrollando innovaciones sostenibles. Si por algo nos caracterizamos es por dar una rápida respuesta a las necesidades del consumidor y del profesional, y a nuestras ganas de ir siempre más allá.

Cada nuevo producto que lanzamos al mercado tiene que aportar un impacto relevante en al menos una de las seis áreas focales de sostenibilidad que hemos establecido: energía, agua, residuos, materias primas, seguridad y compromiso social. Por eso, invertimos el 3% de nuestras ventas totales en I+D con más de 1.000 profesionales dedicados al desarrollo de nuevos productos y tecnologías. También es muy destacable nuestro nuevo Inspiration Center en Düsseldorf (ICD) que ha representado una inversión de 130 millones de euros. Todo esto nos hace diferentes y nos permite aportar valor al mercado, a los profesionales y a los consumidores.

Los resultados de este esfuerzo por la innovación se manifiestan de diferentes maneras: por un lado, con nuevas fórmulas, como es el caso de Pritt que está fabricado con 97% de ingredientes naturales; por otro lado, con nuevos packagings donde hemos sustituido los clásicos blisters de plástico por cartón en nuestras marcas Loctite y Pritt; y, por último, con información más completa y clara en los productos, para captar más rápido sus beneficios y forma de uso. Finalmente, me gustaría comentar que también hemos innovado en nuestras campañas de comunicación, mucho más digitales y cercanas, pero sobre todo con un propósito: queremos concienciar sobre un consumo

responsable, y los adhesivos son un gran aliado para dar una segunda vida a las cosas y reaprovecharlas.

¿Cómo se ha reforzado Henkel ante los problemas que acucian hoy al mercado tales como la subida de materias primas, inflación, costes de distribución...? El mercado de los adhesivos no está al margen de la situación compleja y volátil que vivimos y claramente nos afecta. Trabajamos con la hipótesis de que la situación no mejorará en los próximos meses y tenemos que ser muy hábiles y rigurosos a la hora de manejar el negocio. Por un lado, tenemos que seguir apostando por la innovación y por la colaboración estrecha con nuestros clientes y, por otro lado, saber manejar nuestros costes de manera más eficiente. Además, la gestión de los equipos humanos, la digitalización y la sostenibilidad también serán claves para tener éxito en mercados tan competitivos.

¿Cuál ha sido o se espera que sea la facturación de Henkel Ibérica y concretamente la división de Adhesivos para este año 2022 y su crecimiento respecto a 2021?

No podemos proporcionar cifras concretas sobre las ventas de las diferentes unidades de negocio a nivel local, pero sí puedo confirmar que en el área de adhesivos seguimos con la tendencia positiva y que volvemos a crecer en participación de mercado. Esto consolida nuestro liderazgo y fortalece nuestras marcas. Además, estamos muy contentos de poder contribuir a los buenos resultados globales donde en los primeros nueve meses del año se ha logrado un crecimiento de ventas de dos dígitos, +22,6%.

¿Cuáles son las tendencias que se imponen en el mercado de adhesivos y a las que Henkel se adapta?

Por un lado, la estructura del mercado está en continua transformación por las constantes fusiones, y debemos adaptarnos a esa situación; y por el otro lado, profesionales y consumidores piden productos efectivos, más sencillos y sostenibles. Ante ese escenario, en Henkel queremos liderar los mercados de hoy y dar forma a los mercados de mañana con soluciones transformadoras. Y nuestra gama de adhesivos, selladores y recubrimientos funcio-

11 Nueva Ferreteria Entrevista

nales están diseñados para afrontar esa transformación de los mercados y de la forma en que se trabaja. Somos un socio global preparado para gestionar cualquier desafío y desarrollar soluciones inteligentes y sostenibles. El mundo se enfrenta a enormes desafíos y asumimos nuestra responsabilidad de contribuir a resolverlos, incluyendo la sostenibilidad y el conocimiento científico en la composición, aplicación y reciclado de los materiales, de unión, sellado y recubrimiento. Por eso desarrollamos innovaciones en línea con nuestra ambición de sostenibilidad 2030 que se centra en temas que son importantes para nuestros clientes, para la sociedad en general y, en definitiva, para nuestro planeta.

¿Cuál será la presencia de Henkel en las próximas ferias del sector para el año 2023?

Henkel Ibérica participará en las ferias más importantes del sector en 2023. Tras la pandemia, es muy importante no sólo presentar nuestros productos e innovaciones en las ferias sino tener también la oportunidad de contactar de nuevo personalmente con nuestros clientes y fortalecer nuestra relación comercial y humana. En mi caso, me hace especial ilusión y estaré presente en muchas de ellas para poder presentarme y conocer en persona a muchos de nuestros clientes.

¿Cuáles son las perspectivas de Henkel para el próximo año y concretamente la división de adhesivos?

A nivel de Grupo, Henkel espera un crecimiento orgánico de las ventas en 2022 de entre el +7,0% y el +8,0% (anteriormente: entre el +5,5% y el +7,5%) y un rendimiento ajustado de las ventas (margen EBIT) en el rango del 10,0% al 11,0% (anteriormente: entre el 9,0% y el 11,0%). Esto significa que a pesar de las circunstancias excepcionales que estamos viviendo, las perspectivas del Grupo se han incrementado con un aumento de las previsiones de ventas y beneficios basados en la continuidad de los buenos resultados de la empresa. Para 2023, aun no podemos dar cifras. Estamos trabajando en ello, pero como siempre nuestro objetivo será seguir fortaleciendo nuestro liderazgo, desarrollar las categorías y el mercado de la mano de nuestros clientes y apostar por el talento.

12 Nueva Ferreteria
Entrevista Proveedores

Jaime Asens, director general de Ruedas Alex 65 años de compromiso e implicación focalizados en el cliente

Tener un plan estratégico claro y definido ha sido clave en la historia de Ruedas Alex, tal como confirma Jaime Asens, director general de Ruedas Alex a Nueva Ferretería. Este año, la empresa cumple su 65 aniversario con un reconocimiento en el mercado obtenido gracias a sus “valores de compromiso e implicación focalizado en el cliente”.

Ruedas Alex empieza su andadura en la fabricación de ruedas de mobiliario en 1958, enfocada en atender la fuerte demanda existente en la industria de electrodomésticos del mercado español. “A principios de los años 70 gracias al reconocimiento obtenido, inaugura su primera gran fábrica con la que amplía su gama de ruedas hacia la gama industrial y empieza a trabajar con las principales ferreterías y suministros industriales del país consiguiendo en los años 80 el liderazgo en el sector de distribución español”, confirma Jaime Asens. En el año 2000 inaugura una nueva planta de producción de 4.000 m2 en Martorell (Barcelona) y una década después pone en marcha un innovador centro logístico

de 12.000 m2 en Fraga (Huesca). El reconocimiento internacional llega en 2015 cuando AENOR nombra a RUEDAS ALEX vocal experto en representación de España para la renovación internacional de la normativa ISO sobre ruedas domésticas e industriales.

La vocación internacional se cristalizó en el año 2016 con la apertura de una empresa propia subsidiaria en el continente americano (Uruguay).

¿Cuáles han sido las claves de la firma para consolidar su posición en el mercado?

Tener un plan estratégico claro y definido dentro del cual se contemplan los objetivos y valores de la empresa. Un pilar de ellos ha sido fomentar a todos los niveles de la orga-

nización interna los valores de compromiso e implicación focalizado en el cliente. Tomar al cliente como el centro de todas decisiones y trabajar en equipo con ellos. Ellos son los grandes protagonistas de nuestra expansión y penetración en el mercado. Cabe destacar también nuestra apuesta por la fabricación local, lo que ha supuesto tener dentro de nuestro ADN el desarrollo constante de producto que nos ha hecho posible atender a las nuevas necesidades que los clientes y mercado demandaban.

¿Qué estrategia ha llevado a cabo para respaldar a la distribución?

Nosotros siempre hemos tenido el convencimiento de que la mejor y más eficiente manera de llegar al usuario final es a través de la

14 Nueva Ferreteria Entrevista Proveedores

ferretería o suministro industrial, por lo que realizamos constantes acciones conjuntas para que puedan prescribir nuestro producto de la forma más eficiente. En Ruedas Alex consideramos a nuestros distribuidores una extensión de nuestra empresa, y les brindamos todos nuestros recursos para ello. Por comentarios recibidos tanto en encuestas de calidad como en visitas presenciales, los clientes de Ruedas Alex valoraban y destacaban la proximidad en el trato humano, así como el apoyo con una logística sin roturas de stock. Creo que debemos seguir con la estrategia de seguir escuchando y atendiendo a las necesidades que nos plantee la distribución.

¿Qué representa para la firma alcanzar su 65 aniversario? ¿Tiene previsto desarrollar algunas acciones para celebrar este aniversario en el mercado?

Representa un hito que no todas las empresas pueden contar. Cumplir 65 años supone recibir, de alguna manera, un reconocimiento por parte del mercado de un trabajo bien hecho, pero sobre todo de haber respondido de forma eficiente y eficaz a las necesidades que los clientes y el mercado nos han planteado durante toda esta larga trayectoria. Queremos de alguna manera celebrar este aniversario con nuestros clientes y que se pueda visualizar nuestro compromiso con la distribución. Estamos contemplando diversas acciones (que pondremos en marcha durante todo el año) que sirvan para reforzar nuestra alianza con nuestros clientes y que ayuden al crecimiento conjunto. ¡tenemos mucho que celebrar!

¿Qué momentos clave destacaría de sus 65 años de historia?

Es difícil enunciar cuales son los momentos claves de la historia de Ruedas

Alex, pero quizá destacaría 5 de ellos que han marcado y reforzado a Ruedas Alex en el mercado: 1970 cuando se inicia la venta de ruedas a través de ferreterías y suministros industriales, 1989 cuando sale publicado una encuesta del sector otorgándonos el liderazgo español en la distribución ferretera, 2000 con la inauguración de la nueva fábrica en Martorell, 2014 con la inauguración del gran centro logístico en Fraga (Huesca) y 2016 con la incorporación como único miembro español en la asociación europea ECMA ( European Castors and Wheels manufacturers association ).

¿Cuáles son las novedades que tiene previsto introducir en el mercado en 2.023? Para Ruedas Alex, la diversificación de producto es clave para dar respuesta a un mercado cada vez más exigente en solicitar la rueda más adecuada a sus necesidades de trabajo. Contamos con una oferta de ruedas que supera las 4.000 referencias. A pesar de ello, somos conscientes de la constante evolución del mercado y nuestro equipo de I+D está en constante desarrollo de nuevas soluciones de movilidad. Este año estaremos en condiciones de lanzar una gama de ruedas específica para carros AGV (carros de transporte de almacén de guiado automático) que están teniendo una gran implantación en

las grandes empresas industriales de automoción y logísticas.

¿Cuáles son los planes de la compañía a corto plazo?

Seguir trabajando para reforzar los valores que nos está demandando la distribución. Para ello seguiremos potenciando nuestra política empresarial basada en escuchar atentamente porque el cliente es quien sabe lo que el mercado necesita. Seguiremos apostando por la cercanía de nuestro equipo comercial, para seguir “conectados “con la realidad de mercado. Vamos también a seguir potenciando nuestro mercado exterior con los valores de fabricación europea de cercanía y una logística express respaldada por nuestro nuevo centro logístico que ha logrado reducir muy sensiblemente los plazos de entrega al exterior.

¿Qué perspectivas prevé la firma para 2023? Todos los expertos anuncian una gran incertidumbre con contención de demanda causado por las políticas monetarias del BCE para el control y bajada de la inflación, con incrementos de las tasas de interés que provocarán un enfriamiento de la demanda.

Esperamos seguir creciendo y consolidar los avances obtenidos en los últimos años con políticas internas que nos ayuden a compensar las previsiones macro poco optimistas.

15 Nueva Ferreteria Entrevista

Alfonso Canorea, nuevo director general de Ledvance España

Ledvance ha nombrado a Alfonso Canorea, actual CSMO y director de ventas canal Trade España, como nuevo director general de Ledvance España. Con este nombramiento, que se hará efectivo a partir del próximo 1 de enero de 2023, la compañía refuerza su apuesta por promocionar el talento interno para seguir siendo uno de los principales proveedores de iluminación a nivel mundial para profesionales y consumidor final. Por otra parte, Mario Bareta ha sido nombrado director general de Ledvance Portugal.

El nombramiento de Alfonso Canorea, que coge el testigo de Cristóbal Ripoll, supone depositar la Dirección General de la compañía en un profesional de prestigio con 19 años de experiencia en el sector de la iluminación dentro del ámbito multinacional, con una trayectoria ligada al desarrollo técnico de negocios tecnológicos y siempre en relación directa con los clientes.

Promoción del talento interno Habituado a trabajar en un entorno de gran exigencia, Alfonso Canorea está ligado a la compañía desde el año 2003, fecha en la entró a formar parte del Departamento de Marketing de OSRAM S.A. como Product Manager Junior de Equipos Electrónicos y LED, y responsable nacional de la promoción de productos y proyectos. Tras ocupar la dirección del

Departamento de Marketing, Alfonso Canorea se integró en el Departamento de Ventas en 2012 y pasó a ser responsable internacional de Proyectos y Soluciones para el Clúster Iberia. Desde entonces, su trayectoria profesional ha estado ligada a este departamento, primero como Director Comercial y responsable internacional de Proyectos y Soluciones en Clúster Iberia (España y Portugal),

16 Nueva Ferreteria Reportaje Proveedores
Alfonso Canorea.

pasando por la dirección comercial del Canal TRADE España en OSRAM S.A., dentro del Clúster South West Europe, hasta ocupar el puesto de director comercial del Canal TRADE de Ledvance España, dentro del Comité dirección Ledvance España.

En la actualidad, Alfonso Canorea es CSMO y vicepresidente del Consejo de Administración de Ledvance España. En todos estos años, Alfonso Canorea ha sido el máximo responsable de la planificación e implementación de la estrategia comercial del canal de ventas de la distribución, así como del desarrollo y la diversificación de nuevas áreas de negocio y mercados verticales.

A nivel académico, el próximo director general es ingeniero industrial por la Universidad de Comillas (ICAI), MBA por la Escuela de Negocios EOI y cuenta con un máster en Liderazgo y Desarrollo Personal en la UNIR.

Para Alfonso Canorea: “Es un orgullo asumir la dirección general de una de las compañías de iluminación líderes en el mercado global. Ocupo esta nueva responsabilidad con el reto de continuar el camino que iniciamos hace seis años de situar a la empresa como líder en su sector. Estoy convencido de que conseguiremos alcanzar nuestra meta gracias al fantástico equipo de profesionales con el que cuenta la compañía”.

Señala, además: “La apuesta de Cristóbal Ripoll por mi desarrollo en Ledvance en todo este tiempo es, sin duda, algo de lo que estaré siempre agradecido”. Por su parte,

para Cristóbal Ripoll la elección de Alfonso Canorea responde a “su profundo conocimiento de la empresa y del sector, así como a su capacidad de gestionar equipos y eficacia personal”.

Para Cristóbal Ripoll, que ha dirigido la empresa durante los últimos 11 años y ha logrado importantes éxitos como la consolidación de la marca en España, “Alfonso ha contribuido todos esos años a desarrollar el negocio y situar a Ledvance en el punto en el que está como líder en su sector, por eso creo sinceramente que su elección es muy acertada”.

Como comentaba Alfonso Canorea: “Nos basamos en tres valores, luchando por la excelencia; abrir nuevos caminos; y generar juntos. Nuestros propósitos son redifinir el papel de la luz en un mundo conectado; iluminar la vida de las personas; somos líderes en soluciones sostenibles para la productividad, la salud y el bienestar. La distribución es nuestra ruta preferida hacia el mercado, creyendo en la propia cadena de valor”:

Áreas de inversión estratégica

El que será el próximo director general de Ledvance España proseguía: “Seguiremos invirtiendo en soluciones de iluminación, en una marca rentable para tener mayor presencia en el instalador y el usuario final, y creyendo en nuestros equipos, de ventas y de marketing”.

Estas tendencias de inversión se canalizan hacia una eficiencia energética que se define hacia dos puntos, los Smart controls,

apagar y regular la luz desde cualquier dispositivo; y la digitalización, tanto en producto como en procesos.

“La sostenibilidad y el diseño están ligados, igual que la calidad y el bienestar. Todos estos aspectos son importantes”.

Estrategia

“Queremos enfocarnos hacia un crecimiento rentable en dos vertientes, hacia el canal profesional y hacia el negocio residencial. Respecto al primero, Nos dirigimos al instalador con un producto y un equipo que trabaja para vender el valor añadido que ofrece. Hemos ampliado nuestra gama de soluciones. Contamos con lámpares LED, lámparas tradicionales, sistemas de gestión de luz, luminarias LED de exterior y de interior, tiras LED… Hemos pasado de 200 a 2.000 referencias”. Respecto al negocio residencial, “tenemos una cuota de mercado altísima. Nuestro objetivo es crear una marca y apostar por la digitalización a través de distribuidores, aumentar nuestra participación en el mercado. Disponemos de productos decorativos, lámparas CFA, lámparas tradicionales/ especializadas, SMART, luminarias interior/ exterior/portátiles, soluciones SunHome… Hemos pasado de contar con menos de 300 referencias a más de 6.000”. “Estamos preparados para crear un impacto responsable. Hemos contribuido a ahorrar en diseño, en fabricación, en logística, en reciclaje (embalajes ecológicos), en la gestión del ciclo de vida del producto”, confirma Alfonso Canorea.

17 Nueva Ferreteria Reportaje
Cristóbal Ripoll. Alfonso Canorea junto a Cristóbal Ripoll.

Proveedores

Seguridad y gestión de accesos para todo tipo de edificios

CISA lanza su nuevo catálogo 2023

CISA Cerraduras presenta su nuevo catálogo-tarifa 2023 que incluye una extensa gama de soluciones para la gestión de accesos; cerraduras eléctricas, cerraduras para carpinterías metálicas y de madera, cerraduras de seguridad a borjas y para puertas acorazadas, cilindros, candados, cierrapuertas, cajas fuertes, manillas, cerraduras cortafuego y cerraduras con función antipánico, dispositivos antipánico, dispositivos de emergencia, etc...

En la nueva edición del catálogo CISA 2023 en formato digital, se incluye la actualización de su amplia gama de productos en formato PRESTO. El formato PRESTO es un estándar de traspaso de información digital entre el fabricante de productos de la construcción y los proyectistas de obras, compatible con una amplia variedad de software a través del estándar FIEBDC.

Soluciones específicas para cualquier demanda

Desde viviendas particulares a edificios de oficinas, desde centros de enseñanza a centros hospitalarios o el sector hotelero, la seguridad es el primer objetivo de cualquier solución de control y gestión de accesos.

CISA está a la vanguardia para satisfacer las necesidades en todo tipo de entornos, con soluciones específicas para prevenir el acceso ilícito en cualquier tipo de acceso. Otro objetivo de CISA es desarrollar sistemas para permitir el tránsito seguro de las personas, incluso con movilidad reducida, en caso de peligro o emergencia.

Principales novedades

• Nuevas cerraduras con sistema de cierre automático y apertura motorizada de serie, Serie MULTITOP MATIC versiones cortas. Conforme a la norma EN14846:16

• Nuevas cerraduras con sistema de cierre automático, apertura motorizada de serie y función antipánico, Serie MULTITOP MATIC EXIT versiones cortas. Conforme a la norma EN14846:16

• Incorporación de la nueva gama de cerraduras con palanca deslizante, picaporte reversible y regulable, palanca centrada y grosor de 9,5mm. y caja superior cerrada para evitar la introducción de residuos como polvo y suciedad. Disponibles con frente cincado o frente en acero inoxidable

• Nuevos pasadores de embutir para hoja secundaria (Flush Bolt). Conforme a la norma EN12051:1999

• Nuevas cerraduras para puertas acorazadas con apertura y cierre motorizado Serie DOMO CONNEXA equipada con motor e inteligencia electrónica, CISA

DOMO CONNEXA puede ser cómodamente gestionada a distancia desde el smartphone. Conforme a las normas EN12209:08 y EN14846:16

• Nuevos cilindros de seguridad Serie ASIX P8 con llave de puntos, sistema patentado BKP resistente al Bumping, protección al taladro, resistencia a la técnica de efracción con impresión a cera, protección antiextracción gracias a la leva DIN desplazada. La versión con llave de obra se denomina Serie ASIX P8 PRO. Conforme a la norma EN1303:15

• Nuevos cierrapuertas de suelo Serie 2800 versiones con y sin retención aptos para puertas batientes o de vaivén. Compatible con accesorios para puertas de vidrio (leva europea). Marcado CE según el reglamento de productos para la construcción 305/2011/ EU, conforme a la norma EN1154

• Nuevas cerraduras con sistema de cierre automático y función antipánico Serie MULTITOP MATIC EXIT versiones cortas y multipunto, con caja estrecha. Al alojarse la hoja en el marco de la puerta, los 3 picaportes los 2 ganchos superior e inferior y la palanca central se cierran automáticamente. El MOTOR CISA permite abrir la cerradura en remoto. Es un accesorio opcional compatible con toda la gama de cerraduras Multitop MATIC y Multitop MATIC EXIT. Conforme a las normas EN12209:08 (mecánica, versiones cortas), prEN15685:19 (mecánica, versiones multipunto) y EN14846:16 (mecánica + MOTOR CISA)

• Nuevos Dispositivos antipánico motorizados Serie eFAST Touch versiones adaptables a cerraduras de embutir; funcionamiento mecánico y motorizado. Tratamiento antibacteriano de serie. Marcado CE según el reglamento de productos para la construcción 305/2011/EU, conforme a las normas EN1125:08 e ISO 22196

18 Nueva Ferreteria

La fuerza del sistema

Solid -Drive

exteriores

Solid -Drive

SSH Tornillo para conectores ABR100 Escuadras reforzadas

Nuestras fijaciones, las mejores aliadas para instalar sus conectores Simpson Strong-Tie ofrece una gama completa de tornillos y puntas para aplicaciones estructurales. Combinados con nuestros conectores, están diseñados y probados para ayudarle a construir estructuras de madera seguras y fiables. Nuestras gamas de conectores y fijaciones reflejan nuestro alto nivel de exigencia en términos de calidad del producto, atención al cliente y disponibilidad de nuestras referencias para sus distribuidores.

Para obtener más información, visite strongtie.eu

19 Nueva Ferreteria
CNA-PC Punta en cinta FP Flejes perforados Solid -Drive ™ CSA-T Tornillos en cinta para conectores SBE Estribo con alas CNA-PC Punta en cinta ETB Estribo de cola de milano Solid -Drive CNA-S Punta para conectores inox ABR-S Escuadras reforzadas inox Solid -Drive CSA Tornillos en cinta para conectores Solid -Drive ™

Proveedores

Noticias

Rubí forma ya parte de CAS

Rubí ha tenido siempre el mismo objetivo: la empresa española quiere ser un auténtico socio para sus clientes ofreciéndoles un servicio completo y una cartera de productos de alta calidad. Por lo tanto, resulta excelente que la empresa especialista en máquinas de corte y colocación de cerámica pase a formar parte de CAS. En 2023, Rubí incorporará cuatro nuevas máquinas a la alianza de batería multimarca CAS puesta en marcha por Metabo. La primera de estas será el mezclador RUBIMIX E10 Energy CAS. “Desarrollamos, producimos y vendemos soluciones que lideran el sector. Nuestro objetivo es hacerles el trabajo más seguro, fácil y eficiente a los alicatadores. La idea fundamental de CAS encaja a la perfección con este principio”, explica Carles Gamisans, director general adjunto del grupo Rubí. “Cuando se trabaja con máquinas enchufadas a la red, los cables generan riesgos de caídas. Además, colocar los cables lleva mucho tiempo y no es práctico. Los alicatadores trabajan a menudo en sitios donde no hay electricidad, por lo que tienen que ser muy flexibles. La solución son las máquinas con batería. Queríamos un sistema con batería de la mayor calidad que fuera compatible y, a la vez, innovador. CAS cumple nuestros requisitos

en todos los aspectos. Nuestros clientes no solo pueden usar nuestras herramientas con CAS, sino que también pueden trabajar con todas las herramientas que necesiten con solo una batería”. Con Rubí, el número uno del mundo en ventajas para el cliente y diversidad de aplicaciones sigue creciendo constantemente con más de 300 máquinas.

El director general de Metabo, Henning Jansen, también está contento con este nuevo socio: “Con Rubí hemos ganado un verdadero especialista como líder del sector y así podremos ampliar aún más nuestra gama para el área de la construcción y el alicatado”. Rubí tiene todas las herramientas que se necesita para el alicatado: soluciones para el mezclado, el corte, el transporte y la colocación de cerámica. El nombre del mezclador eléctrico RUBIMIX E10 Energy CAS lo dice todo: este dispositivo cuenta con un potente motor brushless que requiere poco mantenimiento y que garantiza un alto rendimiento y una larga vida útil.

La nueva máquina CAS también se distingue por su comodidad y manejo: resulta especialmente ligera y tiene empuñaduras ergonómicas mejoradas, por lo que es fácil de manejar. “En Rubí, dentro de nuestra gama contamos con todas las máquinas específicas para alicatadores. Pero, por supuesto, nuestros clientes también necesitan taladros percutores, atornilladores de impacto, sierras y muchas otras máquinas, y ahora las podrán encontrar en CAS. Y lo mejor del caso: La misma batería sirve para todo”, explica Carles Gamisans.

Ayerbe expone en Logistics & Automation 2022

Los días 26 y 27 de octubre se ha celebrado en Ifema Madrid la Feria Logistics & Automation, reuniendo a 420 expositores con una asistencia de unos 15.000 visitantes, la mayoría del sector Transporte. AYERBE presentó sus nuevos modelos de Transpaletas Eléctricas “ELEQTRA” con batería de litio y Timón inteligente ergonómico, junto con los 2 modelos de Apiladores Eléctricos que cargan hasta 1.200 kg. y dos posibles alturas de elevación 2.900 mm. ó 3.600 mm.

Toda esta maquinaria AYERBE fue muy bien acogida entre los visitantes al Stand. La Línea de Producto “MANUNTENCION AYERBE” Transpaletas, Mesas Hidráulicas de Elevación eléctrica, y Carretillas es importante en el programa de ventas del fabricante de Grupos Electrógenos. Con las Transpaletas Manuales de 2.500 kg. le han posicionado como líderes en el sector Ferreterías-Suministro Industrial

20 Nueva Ferreteria

La Asociación de Fabricantes de Bricolaje y Ferretería (AFEB) ha organizado dos Grupos de Trabajo con algunos directivos asociados para abordar temas relacionados con el Business to Business (B2B). El primer Grupo de Trabajo ha sido liderado por Javier Botello, Responsable de Transformación Digital de Aghasa Turis, que ha celebrado una sesión única en la que los participantes han hablado sobre los siguientes temas:

• Mapa de la distribución: los participantes afirman que cada vez son más el número de marketplaces en el mercado, sobre todo aquellos alojados en Mirakl, que es una plataforma SaaS que ofrece una solución integral para que las tiendas online B2B y B2C puedan crear y gestionar su marketplace en la nube.

• Estrategia y omnicanalidad: los integrantes del grupo comentan que algunos distribuidores se están especializando en mover producto por los marketplaces y que estos distribuidores suelen estar asociados a alguna cooperativa y trabajan con bastante menos margen que el resto del canal tradicional. Se pone de manifiesto que la creación de gamas independientes por canal puede ser la opción más viable y cada vez más presente entre los fabricantes.

Alejandro Casero, socio de la Agencia de Comunicación Houser & Houser, ha intervenido también en este grupo para detallar las recomendaciones generales para desarrollar un buen posicionamiento SEO en los marketplaces (que difiere al de los buscadores generales) a través de los textos, mostrado un caso de éxito como ejemplo de lo expuesto.

El segundo Grupo de Trabajo lo ha liderado Juan Pedro Resino, Country Manager de España y Portugal en Wolfcraft.

Estas han sido algunas de las conclusiones:

• Se habla sobre los distintos modelos de negocio dentro de los distribuidores y, aunque algunos se hayan especializado

en la reventa o modelo “Retail” y otros en el “Marketplace”, parece claro que existe una correlación entre ambos.

• También se comentan los condicionamientos que rodean el Marketplace como la visibilidad de producto, la rentabilidad, los posibles problemas que este tipo de plataformas generan en guerras de precio y espirales de las que después es difícil salir si no tienes una buena estrategia de empresa con los productos.

• Parece que el mercado en su conjunto sigue la misma tendencia desde hace unos años de concentración de negocio incluso en el canal online.

• Se debate sobre el marketing en los distribuidores y cómo los distintos fabricantes tienen la posibilidad de involucrarse en la venta de los productos y las facilidades que tienen a la hora de poder llevar a cabo dichas inversiones.

• La facturación del online ha caído en los últimos meses por el cambio de tendencia del online y del bricolaje versus otros comportamientos de compras. Aun así, la venta online sigue siendo uno de los canales con mayor previsión de crecimiento.

• Nos encontramos en un mercado donde coexisten diferentes modelos de plataformas, de distribuidores híbridos, plataforma “Dropshipping” y la plataforma marketplace.

• Las marcas tienen más futuro que nunca y el “mix” de producto con toda probabilidad cambiará y las ventas directas en los Ecommerce serán un modelo que día a día se abra paso en el sector. Durante el encuentro también ha participado Rebeca Lamata, de Lengow y Netrivals, para hablar sobre integradores y repricing, así como María Inés del Castillo, de Leroy Merlin, que ha hablado sobre el nuevo Marketplace.

Según María Inés, el marketplace de Leroy Merlin se encuentra ahora en fase de configuración y a la búsqueda de “partners” estratégicos, operadores logísticos, sellers y marcas que consigan definir el mismo estándar que tiene el distribuidor a nivel europeo. En estos encuentros han participado un total de 18 empresas del sector, que han valorado la dinámica y el contenido de estos grupos con una media de 4,45 sobre 5.

21 Nueva Ferreteria Noticias
El Marketplace, una alternativa cada vez más aceptada en el sector de la Mejora del Hogar

AFEB se une a la petición para aplazar la entrada en vigor del impuesto a los plásticos

AFEB, a tan sólo un mes de la entrada en vigor del impuesto a los plásticos de un solo uso en nuestro país, se ha unido a las principales organizaciones de los principales sectores de consumo (ACES, ACOTEX, ADELMA, AECOC, ANGED, APPLIA, ASAJA, ASEDAS, Cooperativas Agroalimentarias, FECE, FIAB, Foro Interalimentario, Marcas de Restauración y Stanpa) para hacer un llamamiento de última hora al Gobierno para aplazar la entrada en vigor de un impuesto que amenaza el futuro de gran número de empresas de nuestro país.

Tras la reciente decisión del nuevo gobierno italiano de seguir aplazando la entrada en vigor de este gravamen, España se queda sola en Europa con la introducción de un impuesto (no obligatorio para los estados miembros) que supondrá añadir sobrecostes a sus empresas en un contexto especialmente delicado. Una prueba más de resistencia para unos sectores que llevan meses sometidas a un gran incremento de costes (materias primas, transporte, energía…) a las que ahora, si la situación no se reconduce, deberán sumar una medida que tendrá un impacto directo de 690 millones de euros.

El Gobierno rechaza el aplazamiento alegando una caída de los ingresos previstos en los Presupuestos Generales del Estado, si bien reconoce que, a causa de la inflación, cuenta con una recaudación extra por vía impositiva que supera los 32.000 millones de euros.

Las empresas de los sectores representados se declaran firmemente comprometidas con la reducción de los plásticos de un solo uso, pero consideran que el impuesto llega “en el peor momento posible”. Además, conviene resaltar que, a un mes vista de la entrada de este impuesto, hay gran incertidumbre en la aplicación propia del impuesto al existir ambigüedades en su interpretación que, a día de hoy, no han sido resueltas por la autoridad competente en la materia.

Las compañías españolas van por delante de la legislación en su compromiso con el medio ambiente y, en la gestión del plástico, la gran mayoría de empresas ya han adoptado medidas como el rediseño, la reducción de peso o la reutilización para tratar de minimizar la presencia de este material en el packaging. De hecho, según datos de Eurostat, España se sitúa entre los países con mejores ratios de reciclaje de envases de plástico (51,4%), por delante de naciones como Alemania, Francia o Italia y del conjunto de la media europea (37,7%).  Por su parte, las asociaciones del sector disponen de informes e indicadores que confiman que, en los últimos años, sus empresas han reducido en un 21,7% el porcentaje de plástico utilizado, que el 69,1% del plástico que emplean es reciclable

o reutilizable y que el 35,1% del plástico de sus packagings procede de plástico reciclado (fuente: Informe de sostenibilidad de AECOC).

Pérdida de competitividad y freno a la inversión

La introducción del impuesto exclusivamente en nuestro país incrementa los sobrecostes para las empresas españolas y, por tanto, le resta competitiviad frente a sus vecinos europeos.  En ese sentido, conviene destacar el  impacto  nocivo que esta medida presenta para las exportaciones de nuestros sectores,  así como el freno que supone  a la inversión en España por parte de empresas del gran consumo que, aun teniendo interés en nuestro país, pueden decantarse por otros mercados en los que no  deban asumir estos costes adicionales. El impuesto es también  una medida especialmente perjudicial para las empresas de menor tamaño que, en el actual escenario inflacionista, tienen menor capacidad de maniobra y, por tanto, de resistencia ante la suma de nuevos sobrecostes. Y es que,  es importante destacar que los impactos no sólo se derivan del pago del propio impuesto, sino especialmente por toda la operativa de gestión y de administración que conlleva su contabilización y pago y que resulta especialmente gravosa en el caso de las pymes.

De igual modo, en el caso de España es especialmente relevante considerar el gran peso que las pymes presentan en el conjunto de nuestra economía. Así, mientras en nuestro país el 99,88% de las empresas son pymes (en línea con la media europea -99,88%-), este tipo de empresas concentra el 72,5% de los puestos de trabajo, muy por encima de naciones como Francia, Alemania, Reino Unido u Holanda, entre otras.  Además, las pymes españolas aportan el 62,2% del PIB nacional (por encima de los mercados vecinos y de la media de la UE), por lo que es sumamente importante no castigar más a un colectivo que está muy seriamente afectado por la coyuntura económica y que podría incluso verse abocado al cierre a o la destrucción de empleo.

22 Nueva Ferreteria Noticias Proveedores

El Grupo RUBI desarrolla periódicamente múltiples proyectos de formación con el fin de ser fiel a su propósito corporativo: “Better professionals. Better places”. Uno de sus grandes objetivos es seguir aportando en la profesionalización del sector, dando soporte a los futuros profesionales de la colocación de cerámica.

Por ello, el curso pasado se cerraron cinco acuerdos de colaboración con centros de Formación Profesional, a los cuales les siguen tres acuerdos nuevos para este curso 22/23. Este proyecto denominado “RUBI con la FP” incluye una donación de un amplio lote de herramientas y máquinas RUBI para sus prácticas formativas con el compromiso de hacer mantenimiento y renovación de estas en el tiempo, formaciones específicas realizadas por los formadores de producto de RUBI, tanto al alumnado como al profesorado según necesidad, y una visita a las instalaciones de Santa Oliva (Tarragona).

En el marco de “RUBI con la FP”, el Grupo RUBI lanzó la “Beca RUBI” celebrada el pasado mes de junio en las instalaciones productivas y logísticas principales de la compañía ubicadas en Santa Oliva (Tarragona, España). La “Beca RUBI” dio la oportunidad de especializarse en el corte y la colocación de cerámica a 15 alumnos y alumnas de cinco centros de Formación Profesional, que recibieron formación teórico-práctica durante una semana de la mano de PROALSO (Asociación Profesional Alicatadores Soladores).

Además, la “Beca RUBI” garantiza para cada alumno la cuota de socio de PROALSO durante 1 año, el acceso a su bolsa de trabajo, el carné profesional expedido por PROALSO y un certificado de asistencia para el alumnado que haya completado el curso teórico-práctico. Por último, cabe destacar que para las formaciones prácticas el Grupo RUBI contó con varios partners del sector que donaron productos necesarios para el proceso de colocación de cerámica: Fila, Grupo Puma, Neolith y Schluter Systems. El Grupo RUBI con este enfoque en la docencia, colabora en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas seleccionados dentro de su estrategia global de Responsabilidad Social Corporativa.

23 Nueva Ferreteria
GENERAL DE MEDICIÓN, S.L. C/ Montcada, 19 (Pol. Ind. Camp de les Pereres) 08130 SANTA PERPETUA DE MOGODA (Barcelona-Spain) Tel.: 933 190 966 / 681 • Fax: 933 190 558 • e-mail: ventas@medid.es • www.medid.es
Primera BECA de RUBI a los futuros profesionales de la colocación de cerámica

Ruedas Alex: 65 años liderando la fabricación de ruedas industriales

Con un catálogo actual de más de 4.000 referencias, la empresa pionera en España en producción de ruedas industriales y soluciones de movilidad para todos los sectores, Ruedas Alex, cumple 65 años repletos de éxitos y nuevos retos. Todo empezó en Barcelona en 1958 con la fabricación de ruedas domésticas para electrodomésticos. Unos años más tarde y, gracias a la inauguración de una nueva fábrica en Rubí, ALEX decide dar el salto incorporando una gama de ruedas industriales muy competitiva.

Con el paso de los años, la marca española fue ganando experiencia y renombre, esto le permitió empezar a trabajar para algunas de las empresas más importantes del sector industrial y ferretero. Era el inicio de un liderazgo que ha sabido mantener hasta la fecha de hoy.

El año 2000 supuso un nuevo avance para Ruedas Alex, para cubrir la necesidad de mayor abastecimiento y ampliación del mercado, abrió una nueva planta de producción de 4.000 m2 en Martorell. Catorce años más tarde, se puso en marcha un innovador centro logístico de 12.000 m2 en Fraga con el fin de poder garantizar las entregas de ruedas a toda Europa con la mayor eficiencia y exigencia posibles. En la actualidad, Ruedas Alex también cuenta con instalaciones propias en Latinoamérica y ha sido nombrada por AENOR como vocal experta para la renovación de la normativa ISO sobre ruedas domésticas e industriales.

Según Jaime Asens, director general de la compañía, “Todo esto no hubiese sido posible sin el capital humano que ha integrado e integra la compañía. Su ilusión, trabajo y dedicación han hecho posible que lleguemos a cumplir 65 años con un gran reconocimiento del mercado”.

A pesar de los nuevos desafíos de la economía mundial y la incertidumbre generalizada que vivimos, todo apunta a que Ruedas Alex seguirá siendo el referente en fabricación y distribución de ruedas industriales en nuestro país, quién sabe si durante 65 años más.

24 Nueva Ferreteria
Proveedores
Noticias
C M Y CM MY CY CMY K

Ruedas AFO presenta su nueva web

Ruedas AFO ha presentado su nueva página web www.cualitysrodes.com . Con una presentación más intuitiva, toda la información esta ordenada como en los bloques del Catálogo y se puede ir navegando a través de las imágenes de una forma rápida y sencilla. A través de toda la página encontrarás disponible la descarga en formato PDF del catálogo bien por páginas independientes por familias ó accediendo al Catálogo Completo.

Una selección profesional permite identificar modelos de todas las formas posibles combinando todas las variables. Desde código concreto hasta selección por Cargas, Ensamblaje, Familias, Aro… Una vez localizado el modelo de nuestro interés podrás disponer de imagen y toda la información técnica.

Black & Decker propone herramientas para todo

Con la gama de herramientas de BLACK+DECKER, podrás llevar a cabo todo aquello que te propongas para que la Navidad sea perfecta. Todos los productos BLACK+DECKER son de calidad y se han diseñado para que sean muy fáciles de usar con total confianza. Déjate envolver por la Navidad y regala algo especial con productos tan emocionantes de dar como de recibir. Para los DIYers, los cocinillas, los más creativos, los amantes de las mascotas y hasta los más aventureros. Uno de estos productos es el Taladro percutor 18V Brushless con 2 baterías 1,5Ah y maletín BL188KB, esencial para el amante del bricolaje. Ideal para realizar las tareas de perforación en madera, metal, plástico, hormigón y mampostería. Libertad sin cable y potencia de la mano. También dispone de la Batidora de mano 7,2V Kitchen Wand™ BCKM1011KGF, para esa persona especial a la que le encanta la cocina y disfruta descubriendo nuevos platos cada día. Esta batidora sin cable con diferentes accesorios ayudará a hacer realidad cualquier idea.

Noticias Ferrcash_210x140+5mm_nuevaferreteria.pdf 1 24/1/23 11:19

Husqvarna presenta una colección infantil de su línea de ropa para tiempo libre Xplorer

La nueva colección incluye una sudadera con capucha de pelo suave con forro interior y una tela polar agradable al tacto. Esta sudadera para exteriores está disponible en color azul y en tallas adecuadas para niños de 1 a 10 años.

La mochila tiene una capacidad de hasta 14 litros. Las correas del hombro están acolchadas ofreciendo un extra de comodidad y ergonomía. Además, los bolsillos y el interior son muy espaciosos y permiten guardar termos e incluso una tablet digital.

Cuando llegue la hora de descansar o del pícnic, los niños se pueden sentar en el cojín extraíble para evitar enfriarse, mojarse o ensuciarse. La mochila también contiene una correa reflectante para ofrecer mayor visibilidad.

Husqvarna amplía su popular gama de prendas Xplorer, diseñada para el uso en actividades de ocio, con una nueva colección para niños. De este modo, toda la familia podrá disfrutar de la naturaleza. Las prendas están diseñadas para ser duraderas y cuentan con un diseño clásico y actual.

“La colección Xplorer Kids permite a nuestros usuarios incluir nuestros productos de última generación en su vida cotidiana desde muy pequeños. La naturaleza es una parte esencial de todos los productos de Husqvarna y queremos animar a nuestros clientes a que lleven a sus hijos a realizar actividades en el exterior y que compartan su pasión”, afirma Miriam Widfeldt, responsable de producto de Husqvarna.

Las Botas de goma con plantilla interior extraíble se han diseñado para que los pies de los más pequeños no se mojen gracias a una plantilla interior extraíble fácil de secar. Cuentan con un cordón ajustable para cerrar el extremo superior y que no les entre agua. Las botas están hechas de goma, un material fuerte y resistente a las roturas. Además, cuentan con un parche reflectante para mayor visibilidad en la oscuridad. Son adecuadas para niños de entre 2 y 8 años y están disponibles en las tallas 21/22, 24/25, 27/28, 30/31 y 33/34. Por su parte, el Gorro de algodón de talla única está fabricado en algodón y cuenta con un estampado a cuadros en amarillo, azul turquesa y gris. Es adecuado para niños de entre 2 y 9 años y es talla única. Todos los productos estarán disponibles en los puntos de venta habituales a través de los distribuidores de Husqvarna y las tiendas online.

Marc Rodríguez, nuevo jefe de ventas de Inofix

Marc Rodríguez, se incorpora a Saint Genis SA (Inofix) como nuevo jefe de ventas Iberia para dirigir al equipo de comerciales y representantes de la compañía. Licenciado en económicas y con un máster en dirección de marketing, además de sus años de experiencia como Jefe Regional de ventas en el Grupo Titan, Marc entra en la compañía con el objetivo de afianzar el liderazgo de Saint Genis en el mercado ferretero: “Estoy muy satisfecho de empezar esta nueva andadura en una empresa familiar como Saint Genis, afianzada en el mercado y con más de 50 años de experiencia. Nuestra idea es seguir ayudando a nuestros clientes a adaptarse a los nuevos periodos que estamos viviendo, crecer de una forma conjunta y sostenible en el tiempo, aportando productos diferenciadores y servicios complementarios en el punto de venta”.

26 Nueva Ferreteria Noticias Proveedores

MEDID, 90 años muy movidos

MEDID, que celebra este año su 90º aniversario, hace un balance muy positivo, de un ejercicio con una actividad frenética, tanto por el incesante lanzamiento de novedades, como por la presencia continua en diferentes eventos, tanto a nivel nacional como internacional.

La presencia en certámenes internacionales se inició en la feria: SIFERR, que se desarrolló, los días 7 y 8 de mayo, en Nápoles, Italia, casi inmediatamente se desplazaron a Lisboa, donde se inauguraba la feria TECKTONICA, el 12 de mayo. El mes siguiente, la cita era en Francia, primer mercado de exportación de la empresa, y en continuo crecimiento, en el Salón EUROBOIS, en Lyon, entre el 14 y el 17 de junio. Una cita ineludible para el sector, en septiembre, presentación de novedades, en EISENWARENMESSE, en Colonia, el punto de encuentro con los diferentes distribuidores europeos. Y, finalmente, el pasado octubre exponemos en la feria mas importante del sector de la construcción, BATIMAT, en París. Medid enriquece su catálogo de soluciones con seis nuevas referencias de la marca israelí Kapro, cuyos productos distribuye en exclusiva para España, Portugal y Francia. En concreto, la compañía incorpora dos nuevos niveles láser, un termómetro y una cámara de infrarrojos, un higrómetro y una cámara de inspección. Se trata de seis productos diseñados para profesionales de sectores como la construcción, la industria o la automoción y que destacan por su precisión y su resistencia.

Coferdroza, Expocadena y Metal Madrid. Son las tres ferias sectoriales en las que participa Medid (General de Medición) desde finales de septiembre, en el mercado doméstico. La empresa, participó con éxito de visitas y pedidos en la Feria de Negocios de Coferdroza, que se celebró en Madrid a finales de septiembre. para acudir, casi sin solución de continuidad, a Expocadena (30 de septiembre y 1 de octubre), ha acudido por primera vez en su historia a este evento, donde ha presentado la línea de flexómetros Black & Green, especialmente diseñados para lograr una alta visibilidad gracias a su cinta negra, con cifras impresas en color verde por ambos lados, Además, Medid mostró en el recinto sevillano su amplia oferta de productos diseñados para profesionales de diferentes sectores, como las nuevas sierras, de la gama para instaladores de placas de yeso, que incorporan una hoja de acero al magnesio cuyos dientes inclinados aportan dureza y resistencia. Medid contó con un estand en la feria Metalmadrid, que tuvo lugar en Madrid los días 19 y 20 de octubre, donde la estrella fue el rediseño de su icónico modelo Bimaterial Elephant, que cumple 20 años de historia en el mercado.

La empresa tiene previsto seguir con este ritmo en el próximo año, donde centrará su actividad en el desarrollo de los mercados exteriores, especialmente la consolidación del mercado francés, y en la ampliación de su gama con los productos más innovadores, para mantenerse como referente en el sector.

27 Nueva Ferreteria Noticias

SIKA crece un 15,8% en 2022

Sika ha obtenido buenos resultados en un entorno económico cada vez más difícil y, con 10,49 billones de francos suizos (CHF) de ventas (10,458 millones de euros), supera por primera vez la barrera de los 10 billones en esta divisa. Esta cifra corresponde a un aumento sustancial del 15,8% en monedas locales en comparación con el año anterior. El efecto de las divisas fue del -2,4%, especialmente debido al debilitamiento del dólar estadounidense y de la cotización del euro. El efecto de las adquisiciones fue del 2,5%.

Thomas Hasler, CEO de la compañía, ha manifestado: “En un entorno de mercado extremadamente exigente, Sika logró unos resultados impresionantes en el ejercicio 2022, con una cifra de ventas superior a los 10 billones de CHF por primera vez en la historia de la empresa. Este sólido resultado fue posible gracias a nuestra amplia cartera de productos, nuestra capacidad para innovar con un enfoque en tecnologías de productos sostenibles y, en particular, a nuestra fuerza de trabajo en todo el mundo, cuya dedicación y agilidad hicieron posible una vez más logros sobresalientes. En nombre de la dirección del

grupo, me gustaría agradecer a nuestra plantilla, de más de 27.500 personas, el compromiso que ha demostrado durante el pasado año y su excepcional lealtad a nuestra empresa.”

El aumento de los precios de las materias primas en todo el mundo fue una característica destacada de 2022, al igual que la desaceleración del sector de la construcción en la segunda mitad del año, que se ha debido, sobre todo, a la elevada inflación y a las subidas de los tipos de interés asociadas.

En general, el sector global de la construcción está marcado por varias megatendencias, incluyendo la lucha contra el cambio climático, la industrialización, la digitalización, así como la demanda de productos fáciles de aplicar. Con su amplia cartera de productos, Sika se encuentra en una posición ideal para ofrecer a sus clientes, tecnologías que les permitan reducir su huella de carbono al tiempo que facilitan una construcción duradera y eficiente en el uso de los recursos. Además, Sika se está beneficiando de los programas globales de apoyo económico impulsados por los estados

que promueven la expansión de las infraestructuras.

Gonzalo Causin, director general de SIKA España cree:“En España, a pesar de la difícil situación por el encarecimiento de las materias primas, como en el resto de nuestro entorno, hemos conseguido un crecimiento de doble dígito, gracias a la consolidación de las adquisiciones y el desarrollo de soluciones innovadoras, que nos han permitido mejorar nuestra propuesta tanto en construcción como en industria”.

La adquisición de MBCC se encuentra en su fase final. En diciembre, la Autoridad de Competencia y Mercados (CMA) del Reino Unido aceptó la solución ofrecida por Sika y el Grupo MBCC para desprenderse del negocio de aditivos para hormigón de MBCC. Están pendientes otras resoluciones, incluida la aprobación de la Comisión Europea. El cierre de la adquisición de MBCC está previsto para el primer semestre de 2023. La adquisición supone un importante aumento de valor. Junto con MBCC, Sika podrá reforzar su plataforma de crecimiento y espera generar sinergias anuales de 160-180 millones de CHF.

28 Nueva Ferreteria
Noticias Proveedores

Distribuidores

Agrefema celebra su Asamblea General impulsando el sector

Agrefema, el Gremio de Ferreterías de Madrid, ha celebrado su Asamblea General, con la presencia de más de 40 miembros de la entidad. Durante la misma, su presidente, Martín Irisarri, agradeció a los presentes su asistencia y comentó la importancia de seguir apostando por este sector, clave para la sociedad.

Durante la Asamblea General se procedió a aprobar el acta de la reunión anterior. Además, se destacó la relación más estrecha mantenida con el Gremi de Ferreteros de Catalunya para impulsar la ferretería de proximidad.

Asimismo, se puntualizó sobre los acuerdos con la Consejería de Madrid a través de acciones de Subvenciones para modernizar la ferretería, aumentar la presencia digital y otra serie de proyectos que engloban la digitalización, la página web… En estos cursos, todos los ferreteros pueden participar de forma gratuita.

Otra de las acciones a destacar fue la presencia de Agrefema en la firma del Conve-

nio Colectivo del Metal el pasado 8 de julio, en la que el Gremio participó. También se puso de manifiesto la ayuda que se prestó a los miembros de la entidad para acudir al Congreso Aecoc de Ferretería y Bricolaje que tuvo lugar el pasado mes de septiembre en Madrid.

Además, se aportó una ayuda de 2.000 euros a Cruz Roja y se realizó un envío de ayuda humanitaria a Ucrania.

También está implicada en el soporte de los Fondos europeos Next Generation a través de Aecim para que las empresas adopten el kit digital. Agrefema ha incrementado su presencia en los medios de comunicación a través de diferentes entrevistas en distintos medios

para impulsar este sector. Por su parte, José Mª Roncero, secretario general de Aecim, intervino durante la jornada, y señaló: “Agefema es, a pesar de los momentos difíciles, uno delos pilares de Aecim”.

Roncero explicó que la crisis de 2023 no afectará de la misma manera a España como sucederá en Alemania. Por eso, es clave que los fondos Next Generation lleguen a las empresas, “aunque ahora mismo, los 160.000 millones de euros destinados a nuestro país se encuentran estancados porque no estamos preparados y su situación es de encontrase en un laberinto previsible que, esperemos, se desenrede”.

30 Nueva Ferreteria

El Robot cortacésped inteligente. Sileno

+ Full Connect totalmente conectado al sistema smart GARDENA. Tu jardín está cuidado desde cualquier lugar.

+ Al-precise la nueva tecnología LONA TM que aprende, mapea y se adapta a su jardín individual.

+ Pro-silent el más silencioso y mejor de su clase

+ Auto Weather, SILENO funciona en todas las condiciones climáticas, lluvia o sol.

Realise your gardening dreams.

gardena.com

Comafe y QFPlus explican el proyecto NeoPro

Comafe y QFPlus, las dos cooperativas fundadoras del proyecto NeoPro, están realizando una serie de presentaciones ante proveedores para explicar en qué consiste dicho proyecto que entrará en vigor el próximo 1 de enero de 2023.

Poco a poco se desvela cuál es el contenido del proyecto NeoPro, sus objetivos, estrategias y planificación para la ferretería y el suministro industrial.

Sociedad limitada formada por Comafe y QFPlus , ambas mantienen una participación igualitaria en el capital. Su sede se encuentra en Madrid, y cuenta con cuatro almacenes, Madrid, Barcelona, Alicante y Mallorca. Las operativas de compras, marketing, gestión y garantía de pagos… de las dos entidades se unificarán en NeoPro, integrando así más de 800 puntos de venta que facturan actualmente 150 millones de euros y que se espera que en los próximos años alcance los 215 millones de euros, lo que supondría un crecimiento del 43%.

NeoPro tiene muy claro que el papel de los proveedores es clave en su estrategia. Así lo ha aclarado durante estas reuniones,

donde la señalado que la formación (con un Campus de Formación), la gestión y el desarrollo del marketing digital o el desarrollo de marcas propias son temas que se tratarán directamente con ellos para impul-

NCC refuerza su estructura con la incorporacion de Neopro

NCC, tras la reunión de la Junta Universal del pasado 20 de diciembre, donde se toman los acuerdos de aceptar la baja solicitada por Quality Ferreteria plus (QF+) y la incorporación de Neopro, S.L. que engloba a QF+ y Cooperativa Madrileña de ferreteros (Comafe), refuerza su capacidad de gestión. Así, a la cifra actual de gestión de compras de NCC se añaden las cifras de Comafe.

Además, NCC comparte con sus asociados la gestión de las bases de datos de tarifas y productos, la de folletos compartidos, ferias virtuales y de la enseña Optimus. En el futuro se pretende ampliar este conjunto de servicios para mejorar la competitividad de las cuatro empresas (Coinfer, Neopro, Synergas e Ymas).

NCC espera que esta nueva incorporación mejore el recorrido de sus políticas de integración, gestión compartida y digitalización de sus componentes y redunde en la competitividad de los ferreteros y suministros industriales que forman parte.

sar el sector. Además, aporta integración, garantía de pagos y apoyo a la exportación como otros servicios. Esta nueva sociedad valora la integración de cadenas, por lo que FerrOkey, Oprimus y Ferrcash podrían pasar a convertirse u na sola enseña de NeoPro. Eisen, por su parte, el proyecto industrial de Comafe, pasará también a integrarse en la sociedad a corto plazo. NCC seguirá cumpliendo sus funciones actuales con independencia de la creación de NeoPro, sustituyendo ésta a QFPlus en la central de compras. Durante los primeros cuatro años, su presidente será Delfi Sirvent, presidente de QFPlus, y el secretario general será Enrique Pagnon, presidente de Comafe. El consejo de administración está compuesto por ocho consejeros, cuatro de cada cooperativa. La presidencia y la secretaría irán rotando cada cuatro años con presencia de un miembro asignado por cada cooperativa. El equipo humano está encabezado por Alfredo Díaz y Jaume Cladellas. La operativa principal la desarrollarán Pablo Naharro, director de Compras y marketing de producto, y Javier Claver, director de Marcas propias. Luis Rubio dirigirá la red comercial como jefe de Ventas y Aymar Guiral será el director de Marketing y enseñas (on-off).

32 Nueva Ferreteria Reportaje Distribuidores

BigMat lanza la V semana del profesional

BigMat, el Grupo de Distribución especialista en productos y soluciones de construcción y bricolaje para profesionales y particulares, ha lanzado su V Edición de la Semana del Profesional, que se celebrará entre el 24 y el 29 de octubre de este año en 191 puntos de venta en toda España.

Además de ofrecer un descuento de hasta el 15%, la V Semana del Profesional ofrecerá una gran variedad de actividades dirigidas a los clientes, como demostraciones de proveedores, talleres formativos o concursos, que amenizarán la visita a las tiendas BigMat, y que podrán ser tanto virtuales como físicos. Las ediciones anteriores de la Semana del Profesional contaron con una gran aceptación por parte de tiendas y profesionales. Así, la IV Semana del Profesional, celebrada en 2021, sumó dos centenares de puntos de venta BigMat adheridos a la iniciativa con una importante afluencia de clientes.

Jesús Prieto, director general de BigMat Iberia, señala: “Este año queremos estar más cerca que nunca de la comunidad de clientes y tiendas que representa el Grupo BigMat. La Semana del Profesional es una gran oportunidad para todos aquellos amantes del bricolaje y la construcción porque están en contacto con verdaderos expertos y apasionados del sector. Además, se ha convertido en una gran apuesta que realiza BigMat para dar

a conocer todos los productos y servicios que ofrecen nuestros puntos de venta en la península ibérica”. Más información en https://www.bigmat.es/es/info/semana-del-profesional-bigmat

Coferdroza lanza la campaña “PODA 2022”

Coferdroza presenta la campaña “PODA 2022”, un monográfico especial para impulsar las ventas de esta familia.

En este folleto se recoge una gran variedad de productos entre los que podemos destacar:

• Motosierras

• Tijeras de poda

• Pértigas

• Sierras

• Desbrozadoras

• Prendas de prevención de riesgos laborales

Participan más de 15 proveedores nacionales e internacionales con 189 artículos ofertados. La vigencia de esta será hasta el 20 de febrero de 2023.

33 Nueva Ferreteria Noticias
Noticias Distribuidores

Brico Depôt Iberia estrena su marketplace

Brico Depôt, especialista en construcción, reformas y bricolaje, ha lanzado este fin de semana su modelo de marketplace de manera simultánea en España y en Portugal, ofreciendo la comisión más baja del mercado.  La nueva plataforma, que está integrada dentro de su propio ecommerce, incluirá más de 20.000 nuevas referencias durante los primeros meses que complementarán a las gamas propias de la compañía, todas ellas seleccionadas por un equipo de expertos para asegurar que cumplen con los criterios de calidad, responsabilidad y precio. Asimismo, se espera que las ventas obtenidas a través de este canal representen el 25% del total de ventas online.

El nuevo proyecto se ha convertido en una realidad en tiempo récord, tan solo tres meses después del anuncio de su lanzamiento por parte de la compañía de bricolaje. Según Sandra Zárate, directora Digital en Brico Depôt Iberia, “acabamos de estrenar uno de nuestros proyectos más ambiciosos hasta la fecha. Nos encontramos ante un consumidor que demanda tener a su disposición todos los productos necesarios para realizar sus proyectos con la mejor relación calidad-precio. Este lanzamiento supone un paso en firme en nuestra apuesta por la omnicanalidad que a su vez nos proporcionará agilidad en el proceso de entrega, así como una mayor oferta de productos para garantizar la elección que el consumidor necesita”.

La distribución de ferretería y bricolaje aumenta su facturación un 13,3% en el tercer trimestre

La distribución de ferretería y bricolaje cerró el tercer semestre del año con un crecimiento del 13,3% en su facturación, lo que supone el mejor registro del sector en 2022, a pesar de la actual coyuntura económica.

El crecimiento viene impulsado por los buenos resultados de las grandes superficies especializadas, que incrementaron un 15,1% sus ventas en valor en el tercer trimestre del año, mientras que el incremento de la facturación de los operadores tradicionales se quedó en un 2,5%.

En el análisis de los resultados, el Comité de Ferretería y Bricolaje de AECOC remarca que el crecimiento de mercado se produce a pesar de que tanto los volúmenes de venta como los márgenes de las empresas se mantienen estables durante el año. “Los resultados registrados tras la pandemia evidencian que estamos ante un sector resiliente y capaz de mantener su volumen de negocio en un contexto muy complicado”, explica el responsable de ferretería y bricolaje de AECOC, Óscar Jiménez.

De cara al cierre del año, Óscar Jiménez anticipa un periodo de incertidumbre, marcado por la evolución del consumo y del mercado inmobiliario.

“La inflación y la caída del ahorro disponible está afectando a la confianza

de los consumidores, mientras que la subida de las hipotecas y del euríbor puede ralentizar las operaciones de compra-venta y perjudicar la evolución de las reformas, que son uno de los motores del sector”.

34 Nueva Ferreteria Noticias Distribuidores

LoxamHune inaugura sede en Cáceres

LoxamHune, filial en España y Portugal del Grupo Loxam, ha inaugurado una nueva delegación en Cáceres, con una amplia oferta de elevación y maquinaria generalista, además de herramientas profesionales y maquinaria auxiliar.

En estas instalaciones, con una superficie de casi 7.000 m2, trabajan inicialmente siete empleados para dar servicio a los más de 200 clientes que LoxamHune ya tiene en la provincia de Cáceres, además de los foráneos que están trabajando en esa zona. Con esta nueva apertura, LoxamHune se consolida en Extremadura, donde ya contaba con una delegación en Mérida. Adicionalmente y hasta finales de año, la compañía inaugurará otras dos delegaciones, en Gandía y Sevilla, con el objetivo de consolidar su plan de expansión geográfica en 2022.

Las máquinas alquiladas por LoxamHune cuentan con la tecnología más avanzada en la reducción de emisiones de carbono a la atmósfera, un compromiso renovado este año. Esto certifica que la empresa no solo reduce sino

que además compensa sus emisiones con el objetivo de reducir su impacto medioambiental, y se encuentra en la senda de reducir cada vez más su huella de carbono.

Asimismo, LoxamHune acaba de renovar todas sus certificaciones ISO conce-

didas en años anteriores por AENOR. El organismo regulador confirma así que la empresa dispone de sistemas de gestión conformes a las normas de calidad, seguridad y salud en el trabajo y gestión ambiental en la actividad diaria de sus instalaciones en España.

Suministros Marquez celebra su 20º aniversario

Suministros Márquez celebró, el pasado 22 de octubre, con una gran fiesta sus 20 años de servicio al cliente.

Especialistas en suministro industrial y alquiler de maquinaria, organizaron un evento al que asistieron 250 personas para disfrutar de un estupendo catering y de un concierto del grupo de Rock “Dexpista2”.

Durante la fiesta fueron premiados Cadena88, central de la que forman parte, junto a Index, Hikoki, Amig, Sesa Tools, Cofán y Juba, por el apoyo comercial a la empresa durante todos estos años.

35 Nueva Ferreteria Noticias
Alberto Polo (jefe de taller), Luis Ángel Salas (CEO) y Ricardo Vela, delegado de LoxamHune en Cáceres.

Noticias Distribuidores

Aliangroup alcanza los 749 almacenes de construcción en el tercer trimestre

Los asociados de Grup Gamma y Grupo BdB, que integran Aliangroup, ya se están beneficiando de mejoras en las condiciones de compra gracias a los acuerdos alcanzados con proveedores de 7 familias de producto distintas. Se empieza a materializar de esta manera el propósito de la alianza entre las dos centrales de compra, que nacía para “mejorar la competitividad de los asociados de ambas centrales al unir sus volúmenes de compras y la capacidad de negociación que ello conlleva.”

Además, Aliangroup ha permitido poner en marcha en 2022 varias compras conjuntas, lo que consiste en convocar a los asociados de ambos grupos para una compra que presenta unas condiciones muy ventajosas si alcanzan unas cifras de pedido determinadas. Esta práctica mues-

tra cómo la fuerza de las centrales puede generar operaciones comerciales con proveedores, muy interesantes para todos los participantes, y previsiblemente se cerrará el año con importantes cifras en compras. De hecho, ambas centrales celebran este mes de noviembre reuniones con todos sus asociados, donde van a aprovechar para presentar compras conjuntas de productos estratégicos de las familias de

materiales de construcción, cerámica y baño, así como promociones de compra que se han conseguido con los proveedores homologados de Aliangroup.

Además, tras estos primeros pasos estratégicos, Aliangroup ha lanzado su página web www.aliangroup.es, el portal informativo de la compañía que se convertirá en su escaparate en Internet. Con un diseño en el que prima la funcionalidad y en línea con la imagen corporativa que lanzaban al inicio de año, esta plataforma servirá como un canal de comunicación más con proveedores, prensa, asociados y otras centrales de compra interesadas en el proyecto. La Central de Centrales también ha comenzado su andadura en redes sociales con la creación de un perfil de LinkedIn en el que publicarán información relevante periódicamente y donde los usuarios podrán interactuar con la firma.

Clickfer lanza el nuevo spot Especialistas 2022

Clickfer acaba de publicar en su canal de YouTube y en sus principales principales redes sociales —Facebook, Instagram y LinkedIn— el nuevo spot de la campaña “Trabajar con las manos”, en el que el protagonista nos afirma que: “Para mantenerte en buena forma, hay algo mucho mejor que ir al gimnasio: construir uno. Sabemos el secreto de nuestra longevidad: trabajar con las manos.”

Este nuevo spot sirve como introducción y promoción al folleto de Especialistas 2022, que se publicará la semana que viene, y será el último de la campaña “Trabajar con las manos”, que recientemente fue finalista en los Premios de Comunicación y Marketing de Galicia y optó al Premio Paraugas a la Mejor Estrategia de Marketing.

36 Nueva Ferreteria

El Sabio alcanza los 25 establecimientos en España

La estrategia de expansión de El Sabio, firma especializada en ferretería, bricolaje, hogar y jardín, perteneciente a Grupo Internaco, sigue afianzándose en toda España y son ya 25 los establecimientos adheridos a la marca existentes en el país. La última apertura se emplaza en Jaén. Se trata del primer establecimiento de la marca en esta provincia y el quinto en la comunidad autónoma de Andalucía. Este nuevo establecimiento lleva por nombre El Sabio Riegosur y está ubicado en el municipio de Villanueva del Arzobispo, un territorio con una larga tradición agrícola.

Tal y como destaca la responsable de El Sabio Riegosur, Vanessa García Soler, “muchos de nuestros vecinos viven fundamentalmente del campo, del cultivo del olivar” y esto “representa una oportunidad para nosotros” puesto que “en nuestras dependencias disponemos de una amplia y variada gama de maquinaria agrícola para ayudarles, tanto en la poda como en la recolección del fruto”. Casi toda la maquinaria agrícola que ofrece el establecimiento pertenece a

las marcas Infaco y Kuril, avaladas por El Sabio: motosierras, tijeras de poda a batería, peines vareadores, máquinas desbrozadoras o sopladores, entre otras herramientas.

Perspectiva de crecimiento

Aunque Vanessa García está al frente de la tienda trabajando en equipo únicamente con su marido, su idea es fortalecer el proyecto a medio aumentando la plantilla.

“Con una población de unas 8.000 personas, queremos dotarnos de los suficientes medios humanos para lograr una atención óptima a nuestros clientes, fundamentalmente agricultores de la zona”.

Para Vanessa, integrar su negocio de 500 metros cuadrados -existente desde 2002- en la enseña de El Sabio representa un “paso natural” de cara a fortalecer su estrategia de crecimiento.

Señala que su filosofía está en “perfecta sintonía” con la de la firma porque, según destaca, “El Sabio tiene un amplio catálogo de maquinaria agrícola” y además “apuesta por una atención persona-

lizada y de confianza, en la línea de los ferreteros de toda la vida, que es lo que somos nosotros”.

Junto a esto, la emprendedora afirma que integrarse en El Sabio también le permitirá “afrontar con garantías la transformación digital de su establecimiento y competir en mejores condiciones con las grandes cadenas”.

Diferentes fórmulas de adhesión

El Sabio permite la incorporación de los negocios a su proyecto como establecimientos propios, luciendo la enseña de la marca. Pero también posibilita hacerlo en calidad de asociado.

Hasta la fecha, son ya 25 los establecimientos adheridos a la marca El Sabio en 11 de las 17 comunidades autónomas españolas. Adicionalmente, el proyecto cuenta con más de 200 asociados en todo el país, establecimientos que no adoptan la marca El Sabio por poseer ya una imagen reconocible en su ámbito geográfico y que, sin embargo, se benefician de muchas de las ventajas y servicios que el proyecto les brinda.

37 Nueva Ferreteria Noticias

BigMat entrega el VII Premio Solidario

La Fundación Santamarca, dedicada a la mejora de las condiciones de vida de niñas entre 3 y 18 años en situación de vulnerabilidad social, presentó un proyecto de mejora de las infraestructuras de sus dos residencias.

La Asociación Cultural La Kalle, dedicada a la autoconstrucción de adolescentes en riesgo de exclusión, presentó un proyecto de Formación en Autoconstrucción de este colectivo para favorecer su participación social.

En la presentación de la ceremonia de entrega del VII Premio Solidario, Pedro Viñas, presidente de BigMat, recordó que están dirigidos “a financiar proyectos, actividades solidarias o la actividad ordinaria de personas físicas, entidades o asociaciones que desarrollen proyectos con aquellas realidades que requieran intervención social”. Viñas explicó que hacer ESG “también es estar en cerca de 800 puntos de venta de España y Portugal facilitando la vida y las necesidades de los profesionales y los particulares en su día a día laboral o personal. Escuchándoles y ofreciéndoles lo que quieren, en el momento que quieren y en las mejores condiciones.”

A lo largo de las 7 ediciones celebradas, los Premios Solidario han galardonado, entre otros proyectos, acciones y programas relacionados con malos tratos, discapacidad, personas en situación de vulnerabilidad, inmigración, familia, desarrollo de infraestructuras, infancia y juventud, mayores, cuidadores, adicciones, servicios de acogida, violencia social o poblaciones marginales.

BigMat, el especialista en productos y soluciones de construcción y bricolaje para profesionales y particulares, ha hecho públicos y concedido los galardones de la VIIª edición del Premio Solidario en el transcurso de una ceremonia de gala celebrada en el Palacio de Neptuno de Madrid. Carmen Teodoro, directora de Nueva Ferretería, ha sido uno de los miembros del jurado en esta nueva edición.

El Primer Premio, dotado con 18.000 euros, ha recaído en la Confederación Es-

pañola de Asociaciones de Atención a las Personas con Parálisis Cerebral –ASPACE-, por un proyecto centrado en el empleo de sistemas de control postural que ofrece beneficios en el control de las deformidades de cadera en niños con parálisis cerebral y discapacidades afines.

Los Accesit, dotados con 4.500 euros cada uno, se otorgaron a la Fundación Santamarca y de San Ramón y de San Antonio y a la Asociación Cultural la Kalle, ambas de Madrid.

Cada entidad puede presentar tantos proyectos como estime oportuno, si bien cada uno de ellos deberá cumplir de forma independiente todos los requisitos que rigen el premio. Para determinar los proyectos o entidades ganadoras, las candidaturas se evaluarán teniendo en cuenta, entre otros, los siguientes criterios:

• Impacto social.

• Viabilidad técnica.

• Sostenibilidad y continuidad en el tiempo.

• Creatividad e innovación.

También se tiene en cuenta, aunque no es imprescindible, que el proyecto tenga que ver con el ordenamiento, arquitectura, rehabilitación, construcción o levantamiento de viviendas, edificios o estructuras civiles.

38 Nueva Ferreteria Noticias Distribuidores
Pedro Viñas, presidente de BigMat. Grupo de premiados.

Gamma Ignacio Manzanares acoge una formación de gran formato de varios proveedores

GAMMA Ignacio Manzanares acogió, el pasado mes de octubre, una formación sobre cerámica de gran formato para profesionales del ámbito de la reforma y la construcción.

Y lo hizo de la mano de Rubí, Kerakoll, ITT Ceramic y Fila; 4 importantes empresas del sector que pudieron aportar mucha información y conocimiento acerca de un ámbito en el que hay pocos profesionales especializados y del que cada vez hay más demanda.

La formación consistió en explicar, por un lado, a los profesionales que se dedican a colocar cerámica, que la colocación de cerámica de gran formato es una gran oportunidad para ellos, ya que es un formato que ha venido para quedarse y con el que pueden sacar un gran rendimiento económico. Por otra banda, se proporcionó información valiosa al distribuidor como soporte de venta.

De este modo, se habló y formó acerca de todo el proceso, desde la manipulación y el transporte pasando por el corte o la perforación hasta la colocación final. Y para hacerlo, cada una de las empresas explicó la parte del proceso en el que intervienen sus productos. ITT Ceramic con los ejemplares de gran formato, Kerakoll con los morteros recomendados para este tipo de colocación, FILA como especialista en la limpieza del soporte, de la pieza y de las juntas y Rubí con una demostración real y una parte

práctica para todos los asistentes. Múltiples soluciones de transporte, corte, manipulación, morteros, brocas, sistemas de nivelación y mucho más en una formación que fue todo un éxito y que cumplió

con su objetivo: aportar los conocimientos suficientes para iniciarse o mejorar la colocación de cerámica de gran formato y aprovechar la oportunidad que pone a nuestro alcance ser un especialista de ello.

Clickfer presenta su nuevo folleto Especialistas 2022

Clickfer ya tiene disponible en su página web así como en todos los puntos de venta, el folleto de especialistas 2022 que cuenta con más de 800 referencias repartidas a lo largo de 36 páginas y estará vigente hasta el próximo 28 de febrero de 2023. Como es habitual, este folleto tendrá una fuerte presencia en las principales redes sociales de la marca, Facebook, Instagram y LinkedIn.

Clickfer pone a disposición de sus socios archivos con toda la información de la campaña: vínculos a imágenes, precios, ean13, descripciones, características de producto... Listos para integrar a ERP o plataforma de e-commerce.

39 Nueva Ferreteria Noticias

Noticias

Brico Depôt Iberia aumenta sus ventas

Brico Depôt Iberia, referente en construcción, reformas y bricolaje, ha incrementado sus ventas LFL (Like-For-Like) en un 3,4% por valor de 91 millones de libras durante el tercer trimestre del año, impulsado por el crecimiento de la categoría de exterior. Asimismo, las ventas LFL a tres años han aumentado un 19,8%. Por su parte, Kingfisher, matriz de Brico Depôt Iberia, ha obtenido unos resultados en línea con las expectativas previstas y superando los resultados prepandémicos, logrando unas ventas totales de 3.2 billones de libras y un incremento del 16,6% en las ventas LFL a tres años. Asimismo, la apuesta por la digitalización también se ve reflejada en los resultados, ya que el 16% de las ventas totales del Grupo proceden de su ecommerce, con un crecimiento interanual del 2,3%. Además, a lo largo del último trimestre, Brico Depôt ha lanzado su propio Marketplace tanto en España como en Portugal, ofreciendo la comisión más baja del mercado. En palabras de Thierry Garnier, CEO de Kingfisher: “Pese a seguir sumidos en un contexto ambiguo y complicado, las ventas de bricola-

je continúan apoyándose en las nuevas tendencias del sector, como el aumento del teletrabajo y la apuesta de nuestros clientes por invertir en productos de ahorro energético. Para nosotros, la competitividad de los precios sigue siendo una prioridad. Ante el contexto inflacionista y de incertidumbre macroeconómica en el que nos encontramos, seguimos confiando en la resistencia

de nuestro sector estamos comprometidos en hacer todo lo posible para que las mejoras en el hogar sean asequibles y accesibles para todos nuestros clientes, especialmente a través de nuestras marcas propias, que representan el 45% de nuestras ventas.”

Perspectivas del Grupo para el cuarto trimestre Kingfisher ha iniciado el cuatro trimestre de manera positiva. En las tres semanas las ventas LFL han sido del 2,8% y del 16,2% a tres años. Las ventas siguen siendo sólidas en todos los segmentos de clientes y divisiones, con una fortaleza continua en la demanda de productos de eficiencia energética.

El Grupo confía en su sólido modelo de negocio, diverso y resistente, para hacer frente al actual contexto macroeconómico, con la ejecución de nuestra estrategia para impulsar el crecimiento de los ingresos y la cuota de mercado como prioridad. Por último, en cuanto a las previsiones de beneficios para este año, se prevé que el beneficio ajustado antes de impuestos del ejercicio 22/23 se sitúe en una horquilla de entre 730 y 760 millones de libras

Voluntarios de LoxamHune e Incoimsa plantan más de 100 árboles en Villamanrique del Tajo

Cincuenta empleados de LoxamHune y dos del fabricante de maquinaria

INCOIMSA, en colaboración con la asociación Reforesta, han participado en una jornada de voluntariado ambiental, consistente en plantar más de 100 árboles y arbustos de entre 1 y 2 años en el municipio madrileño de Villamanrique del Tajo.

Esta iniciativa ha sido el destino elegido por LoxamHune para invertir los 3.000 euros del premio que IMCOINSA concedió a la empresa en septiembre por sus iniciativas destinadas a la reducción de emisiones y su compromiso con la comunidad.

Los premios reconocen la labor de aquellas entidades con una gestión eficiente y sustentada en la defensa y promoción de la ética empresarial, y el reconocimiento de los valores del esfuerzo y del compromiso. La dotación

económica está destinada a la promoción de iniciativas de Responsabilidad Social. Esta jornada de voluntariado para plantación en Madrid tiene como objetivo favorecer la biodiversidad de la vegetación, mejorando el ecosistema en su conjunto. El mantenimiento y protección de ejemplares de diversas especies autóctonas ofrecerá más oportunidades de refugio y alimento a la fauna, a través de los frutos de estas especies. Junto con los empleados voluntarios, han colaborado en esta actividad Luis Ángel Salas, CEO de LoxamHune, y el comité de dirección de la compañía en su práctica totalidad.

40 Nueva Ferreteria
Distribuidores

Grupo BigMat amplía en Cataluña su presencia con un establecimiento en Lérida

esta enseña en Cervera (1997) y Bellpuig (2017) en la comarca leridana. El almacén de Tárrega, que ocupará una superficie total de 11.500 metros cuadrados entre las diferentes zonas de exposición, oficinas y campa, ha supuesto una inversión total de 3,85 millones de euros y dará empleo a 9 profesionales, sin incluir el personal adscrito a las tareas de transporte.

BigMat, el grupo especialista en productos y soluciones de construcción y bricolaje para profesionales y particulares, amplía su presencia en Cataluña con la apertura de un nuevo establecimiento renovado en la localidad leridana de Tárrega. A esta tienda renovada de BigMat Cama, propiedad de la familia del mismo nombre, se suman las que ya operaban bajo

BigMat Cama es propiedad y está gestionada por la cuarta generación familiar de los Cama. El negocio atesora una experiencia de más de 140 años y se inició en 1880, cuando el fundador, Josep Cama Amargant lanzó su empresa de fabricación de productos para la construcción. Más tarde, hacia 1978, la compañía giró hacia la comercialización de materiales para la construcción y la decoración. A

día de hoy, BigMat Cámara es líder en el sector de los materiales de construcción, cerámica, cocinas y jardinería, y también realiza proyectos agrarios llave en mano –granjas, cobertizos, depósitos…- apoyado en un experto equipo de profesionales especializados en la materia. El Grupo BigMat está desarrollando un Plan de Crecimiento que incluye adquisiciones como las recientes de La Plataforma de la Construcción y de Almacenes Cámara, asociaciones como la iniciada este año en Canarias junto con socios locales, centrales como Divendi u otras fórmulas de adhesión al proyecto diferentes como Mas Obra, o la Central de Centrales Centromat iniciada con la cooperativa gallega Alcongal como primer aliado, entre otros nuevos modelos de negocio que están en desarrollo.

El Sabio lanza “Compartir es de sabios”, la serie de vídeos online creada para llevar la ferretería a casa

Explicar de forma práctica y amena el montaje de una carretilla Truper o cómo es posible hacer un taburete con tus propias manos sin morir en el intento forman parte de los objetivos de “Compartir es de sabios”, la nueva serie de vídeos online creada por El Sabio con la que la marca quiere acercar el mundo de la ferretería y el bricolaje a todos los hogares. La firma especializada en ferretería, bricolaje, hogar y campo, que ya cuenta con 25 tiendas físicas en toda España, amplía su oferta digital con un contenido fresco y directo concebido para facilitar la vida a sus clientes a través de sencillos tutoriales de la mano de un “sabio” que, a modo de asistente virtual, les ayuda a montar un mueble o a elegir la herramienta perfecta. El resultado es una serie de vídeos donde, a diferencia de la mayor parte de los tutoriales creados en el sector ferretero, El Sabio apuesta por ofrecer un contenido muy preciso y en el

menor tiempo posible para captar la atención del público objetivo, de ahí que todas las piezas duren menos de dos minutos. La iniciativa forma parte de la estrategia de El Sabio de reforzar su presencia en el mundo online para ofrecer a sus clientes y ferreteros una oferta multicanal. “Los últimos estudios confirman que más del 90% de los usuarios de Internet consume vídeos”, explican desde el grupo, al tiempo que apuntan que se trata de un contenido digital idóneo para acercar a la gente los productos de la marca.

Ocho capítulos

La primera temporada de “Compartir es de sabios” consta de un total de ocho entregas. “Carretillas Truper”, “Taburete con Ryobi” y “Tijeras poda” son algunos de los títulos de las piezas que dan forma a la serie de contenidos online. En todos ellos predomina una sencilla puesta en escena en la que un sabio -Javi- imparte los talleres paso a paso y con un lenguaje directo y didáctico. Trucos, guías para aprender a realizar montajes sin complicarse la vida y recomendaciones se alternan con otros tutoriales dedicados a productos estrella que se pueden encontrar en las tiendas El Sabio, como los de marcas como Truper o Ryobi. La serie ya está disponible en el canal de Youtube de El Sabio. Puedes verla en https://www.youtube.com/@elsabioferreteriahogarcampo

41 Nueva Ferreteria Noticias

GRUP GAMMA celebra sus segundas convenciones en Portugal en 6 meses

GRUP GAMMA celebró, el pasado 24 de noviembre, su segunda convención en Portugal en lo que va de semestre. De hecho, en la primera ocasión la convención fue una primera y satisfactoria toma de contacto en la que se presentaron muchos de los aspectos y ventajas que trae consigo formar parte de este grupo, y, en esta ocasión, el eje de la convención se ha centrado en proveedores, productos, ofertas... es decir, en las compras. Un aspecto muy importante, ya que, si bien GRUP GAMMA es una central que ofrece importantes servicios a sus asociados, el primer objetivo porque el que se trabaja es por negociar con los mejores proveedores del mercado mejorando los precios y las condiciones de suministro, aumentando competitividad, ventas y, en definitiva, traduciéndolo en mejores resultados.

GRUP GAMMA está muy volcada en la expansión por el país luso y la respuesta de los almacenes ya asociados al grupo no puede ser mejor. Para esta convención, además, el equipo de compradores de la central, tanto de baños, cerámicas como materiales de

construcción, así como el director de compras, también viajaron a Portugal para explicar, de primera mano, diferentes aspectos relacionados con el presente y el futuro de las compras en el grupo. Asimismo, el equipo de GRUP GAMMA desplazado a Portugal, también aprovechó el viaje para visitar a los asociados en el almacén, para poder empaparse así de un mejor conocimiento del mercado portugués y de la realidad del día a día que viven los almacenes en lo que a compras se refiere. Además, también se realizaron visitas a proveedores portugueses con los

cuales se están estudiando acuerdos para ampliar y mejorar así la cartera disponible no solo en el país luso sino también para los asociados españoles.

Actualmente, la central cuenta con más 300 pactos con los principales fabricantes europeos de materiales de construcción, cerámica y baños, de los cuales 150 ya están disponibles en Portugal. Para GRUP GAMMA es esencial poder establecer relaciones duraderas con los fabricantes líderes en cada categoría aportándoles un gran volumen de compras que, automáticamente, se traducen en una mejora de las condiciones de compra para sus asociados.

A corto plazo, la central prevé incorporar fábricas portuguesas, creando una red de partners sobre el que construir el grupo en Portugal. Además, no solo sería una gran oportunidad para los socios portugueses, sino también para los españoles, los cuales verían mejorados sus precios de compra y el acceso a informaciones que les permitirían renegociar los acuerdos vigentes.

Loxam compra la portuguesa HR y refuerza su presencia en la península

El Grupo Loxam (“Loxam”) ha anunciado la adquisición de HR - ALUGUER DE EQUIPAMENTOS S.A. (“HR”) al Grupo GHP Investimentos - SGPS, S.A. Fundada en 1990, HR es una de las principales empresas de alquiler de maquinaria en Portugal, donde cuenta con tres sucursales y emplea a unas 40 personas. Con esta adquisición, LoxamHune, filial al 100% de Loxam que dirige las actividades en Iberia, consolida aún más su presencia en el mercado portugués de alquiler de maquinaria. Esta adquisición completa la red existente de LoxamHune en el sur del país, y proporciona una cobertura nacional a través de una red consolidada de seis delegaciones.

Hipólito Mendes Pires, presidente del Grupo GHP, comentó: “Considero que es una ventaja para HR Equipamentos ser adquirida por el Grupo Loxam, una de las principales empresas de alquiler de equipos del mundo, lo que le permitirá continuar su trayectoria de crecimiento”.

Luis Ángel Salas, consejero delegado de LoxamHune, declaró: “Estoy muy satisfecho de dar la bienvenida a HR dentro de la organización de LoxamHune. El complemento geográfico y la capacidad del equipo encajan muy bien con nuestras operacio-

nes actuales. Uniremos nuestras fuerzas para ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio a través de una red ampliada”.

Gérard Déprez, presidente de Loxam, añadió: “HR es una empresa de larga tradición en Portugal, reconocida por su experiencia técnica y su excelencia operativa. Siempre me complace dar la bienvenida al grupo Loxam a equipos cualificados y experimentados. Esta adquisición demuestra el compromiso de Loxam de seguir creciendo en Portugal”.

GHP ha sido asesorada por J+Legal (asesor jurídico) y Rivage Partners (asesor financiero).

CS’Associados prestó asesoramiento jurídico a Loxam y KPMG actuó como asesor de due diligence financiera y fiscal.

42 Nueva Ferreteria
Noticias Distribuidores
Marta Mendes Pires, Hipólito Pires, Luis Ángel Salas y Gérard Déprez.

El continuo crecimiento de Grupo Ibricks favorece la creación de un Consejo de Dirección

El crecimiento al que se ha visto somentido el Grupo Ibricks en los últimos 4 años, situándose como la primera Central de Compras y Servicios de materiales de construcción a nivel nacional con 538 asociados y más de 850 puntos de venta, no solo ha desencadenado en una sólida ampliación en su plantilla sino que, ha resultado necesario profesionalizar las líneas de cada Departamento para poder ofrecer una atención personalizada a cada cliente y ayudar en el camino a todos los asociados que componen el Grupo.

Con este fin Francisco Portalés, gerente de Grupo Ibricks, ha creado un Consejo de Dirección en el que trabajará codo con codo junto a Raúl Raúl Muñoz, Juan Palázón y Lara Moreno.

La extensa trayectoria profesional de Raúl Muñoz dentro del sector ha sido concluyente para que Francisco Portalés lo haya nombrado nuevo director general del Grupo, quien se asegurará de ramificar las necesidades de la Central de Compras y Servicios para que los objetivos marcados se cumplan encomendándose directamente en Juan Palazón, nuevo director de Desarrollo de Negocio, encargado de ofrecer soporte directo para garantizar la coordinación y el curso de todas las líneas de cada Departamento y Lara mo-

reno, nueva directora ejecutiva quien se encargará de las labores de desarrollo de sistemas internos para la mejora continua y la productividad en los procesos, garantizando el bienestar de los miembros del equipo mediante apoyo y herramientas para la gestión y desarrollo de procesos.

Raúl Muñoz añade: “Afronto con ilusión este nuevo reto, llega en uno de los mejores momentos para Ibricks y en un buen momento profesional y personal de madurez por mi parte. Seguiremos manteniendo la profesionalidad en los

servicios que ya ofrecemos y progresaremos acometiendo nuevos proyectos que tenemos en mente”.

“Este nuevo movimiento por parte del Grupo nos ayuda a tener mayor capacidad estratégica y mayor capacidad de reacción y adaptación al cambio ante un mercado cada vez más incierto. De hecho, en beneficio de nuestros asociados y proveedores, Ibricks tiene planificadas nuevas acciones de cara a 2023 y 2024”, concluye Francisco Portalés, gerente del Grupo.

Mónica Carrascal, nueva gerente de DELCREDIT ESPAÑA S.A.

EDE International AG y EHLIS comunican que Mónica Carrascal Rioja es, desde el día 1 de enero de 2023, la nueva gerente de DELCREDIT ESPAÑA S.A. en sustitución de Rafael Martín Alonso, que pasará a desempeñar funciones como Asesor del Consejo de Administración de DELCREDIT y CECOFERSA. Ambas empresas, con este nombramiento, reconocen la inestimable labor desempeñada en la dirección de DELCREDIT a Rafael Martín durante los últimos 10 años.

De igual forma, dan la bienvenida a Mónica Carrascal, que hasta hoy ha desempeñado el cargo de jefa de Compras en CECOFERSA desde 2007 y en el que ha demostrado su valiosa aportación para la organización. Paralelamente, CECOFERSA con el objetivo de cubrir y ampliar sus servicios, suma al Departamento de compras con José Pablo Molina a Miguel Ángel García, y de igual forma está reforzando sus departamentos de Marketing y Expansión.

En consecuencia, EDE International AG y EHLIS depositan su plena confianza en Mónica para este nuevo e interesante reto, que no dudan, acometerá con total éxito y en el que contará con el apoyo de las dos organizaciones para su efectivo desempeño.

43 Nueva Ferreteria Noticias

Ferretería Ciudad&Cash consolida su futuro en Barcelona con Cadena88

Cadena88 presenta Ferretería Ciudad&Cash, un proyecto industrial realizado a finales de año en Barcelona. En el mismo, los hermanos Javier y Víctor Peinado han adaptado las soluciones expositivas planteadas en el espacio 360 de Cadena88.

Ferretería Ciudad&Cash está ubicada en pleno casco urbano de Barcelona, concretamente en el barrio de “La Prosperitat”, zona de alta densidad de población con perfil de clase trabajadora. Manuel Peinado, fundador del negocio y padre de sus jóvenes sucesores, apostó desde sus inicios por una clara voluntad de servicio y ayuda al barrio en el que se ubicaba y que, con el paso de los años, les ha consolidado como el referente ferretero para vecinos y profesionales de la zona. La adquisición a principios de 2022 de

un local comercial próximo a su negocio, ha permitido a Javier y Víctor dar el paso definitivo para consolidar su futuro profesional. El traslado a un nuevo espacio de venta de 580 m2 (un lujo en pleno casco urbano de Barcelona), les ofrece la superficie necesaria para hacer realidad el sueño de convertirse en una de las ferreterías de mayor superficie en centro de ciudad. Ferretería Ciudad&Cash ha apostado no solo por modernizar su imagen, sino también su concepto de atención al cliente, pasando del antiguo mostrador a un sistema de autoservicio y venta asistida que les permite mayor autonomía de atención a los 5 profesionales que gestionan el negocio. El resultado final ha sido la creación de un espacio moderno y eficiente, en el que sus clientes pueden comprar libremente sin dejar de recibir

el asesoramiento y atención profesional que precisan.

Tanto el exterior como el interior de tienda sigue el diseño del modelo Cadena88, utilizando diferentes tipos de mobiliario y soluciones expositivas creadas para cada sección de tienda.

En la entrada se ha instalado el concepto HOME para captar la atención del público doméstico con secciones de menaje. Tras cruzar este espacio, se accede a la zona industrial donde se encuentra la ferretería y punto de atención al cliente de esta empresa especialistaen cerrajería y suministros al profesional. 2022 es el nuevo punto de partida para la segunda generación de esta empresa familiar, los hermanos Peinado forman un tándem eficiente y comprometido, en el que Javier se ocupa de la gestión del negocio y Víctor de la parte comercial.

Los temas estratégicos centran las convenciones de gerentes de GRUP GAMMA

Durante los meses de noviembre y diciembre se han celebrado las convenciones de gerentes de GRUP GAMMA por todo el territorio español. Como ya viene siendo habitual, un equipo de la central se ha desplazado por toda la geografía

española: Islas Baleares, Galicia, Madrid Sevilla, Granada, Cataluña... y así con un total de hasta 11 paradas y más de 230 asistentes con un formato de reuniones muy afianzado y muy bien valorado entre el conjunto de almacenes asociados a GRUP GAMMA.

En esta ocasión, estas reuniones han estado marcadas por un claro carácter estratégico y de vital importancia para el futuro de los asociados y, en definitiva, para todo el grupo. Haciendo un análisis inicial de la actualidad del sector, se manifiesta una clara concentración cada vez más rápida de los grandes actores nacionales e internacionales con los que todos están compitiendo y a los que debemos hacer frente. Por eso, y como no podía ser de otra forma, GRUP GAMMA ha presentado acciones de gran calado e importancia para que sus asociados puedan afrontar los retos que este escenario plantea en los próximos años y, sobre todo, que les permita hacerlo con las máximas garantías de éxito.

Asimismo, como ya se ha comentado anteriormente, la expansión es un pilar fundamental dentro la actual estrategia de GRUP GAMMA. Por eso, se habló de hacia dónde se dirigen las políticas de expansión definidas para el futuro tanto en España como en Portugal y en Andorra.

Estas convenciones, además, también sirven para dar a conocer novedades relativas a productos, servicios y todo lo que tenga que ver con una mejora del día a día de los asociados. En esta ocasión se presentaron nuevos servicios, mejoras en compras y rapeles, estado de la implementación de la nueva imagen corporativa de la empresa, mejoras en e-commerce... que, junto con la presentación de un plan estratégico reflejado en el actualizado modelo de negocio GAMMA, va a ayudar a establecer la hoja de ruta que garantizará a sus asociados una mayor rentabilidad y competitividad en un futuro que se plantea mucho más agresivo. Además, también en la línea de las estrategias que marcaran el próximo año 2023, también se habló de las compras conjuntas de ALIANGROUP, además de hacer balance de este primer año de actividad. En definitiva, un punto de encuentro que ha apostado firmemente por una unión de fuerzas que permita trabajar juntos de la mano en la misma dirección a Central y asociados y que se prevé cada vez más necesaria.

44 Nueva Ferreteria Noticias Distribuidores

Industrial Pro impulsa el suministro industrial de nuestro país

Industrial Pro ha llegado pisando fuerte. Así lo comenta Cristina Menéndez, directora general de la entidad: “Hacemos ruido porque somos el presente con futuro. En pocas semanas ya contamos con los mejores suministros industriales y siguen incorporándose muchos más. Devolvemos al suministro industrial la dignidad, la independencia, la soberanía de su propio negocio, porque esa es nuestra filosofía y lo que hemos venido haciendo desde hace años”.

Desde Industrial Pro, al proveedor se le da la capacidad de crecer, ser escuchado y trabajar mano a mano. Trato personalizado porque detrás de cada negocio y cada marca hay personas. Busca construir un futuro mejor para los distribuidores independientes de suministros industriales. Hacemos esto trabajando en asociación con fabricantes líderes en el mercado y proveedores especializados para garantizar que tenga productos de alta calidad a precios altamente competitivos, y todos los servicios que necesita para ponerlos frente a los clientes adecuados.

Detrás de Industrial Pro está Troy UK Ltd., un grupo inglés fundado en 1986 especializado en suministro industrial, líder en el mercado británico. El grupo cuenta con más de 400 proveedores y 300 asociados, con una capacidad de compra de más de 1.200 Millones de euros. Troy ha establecido la sede de Industrial Pro en Barcelona y cuenta también con una oficina en Madrid.

La experiencia le da la posibilidad de presentar un proyecto mejor. Tiene la frescura de ser nuevo y la experiencia de conocer el camino y mejorarlo. Cuenta con la tecnología más puntera, lo que a los suministros les ofrece una visión en forma y tiempo mucho más real, con la que les es posible ampliar su imagen del mercado. Permite analizar patrones de compra y hacer predicciones de demanda futura para ayudar con el pronóstico a los proveedores. La tecnología les ofrece la capacidad de ser más competitivos y TROY invierte continuamente en soluciones para garantizar que los asociados se mantienen a la vanguardia.

Aliangroup cierra 2022 con éxito de operaciones comerciales y negociaciones

Aliangroup, fundada por dos de los grupos de compras más importantes del país, Grup Gamma y Grupo BdB, cierra su primer año de actividad realizando las primeras compras conjuntas y homologando a los primeros proveedores conjuntos, habiendo conseguido siete acuerdos cerrados en pocos meses.

Si nos remontamos a noviembre de 2021, uno de los objetivos por los que se creó esta Central de Centrales fue para aunar las compras de las dos centrales que la fundaron y mejorar así la competitividad de los asociados de ambos grupos. De esta forma, en este año 2022 se ha empezado a materializar este objetivo realizando las primeras compras conjuntas de categorías de producto como materiales de construcción, herramientas o baño. Como ejemplo de los resultados obtenidos, esta alianza ha conseguido operaciones como una compra de alrededor de 2.000 platos de ducha y 100.000 metros de lámina asfáltica. En esta línea, Grup Gamma y Grupo BdB presentaron en sus respectivas convenciones con asociados, que además hicieron coincidir en el tiempo, las últimas acciones arrancadas en el cuarto trimestre y que tendrán su continuidad en el próximo año.

Además de las primeras promociones, se informó a los asociados de futuras ofertas con empresas como Bellota, Revestech, Arttros, Weber, Valenplas, Deltaplus o Fischer. Asimismo, ambas centrales presentaron la nueva web corporativa de Aliangroup, que sirve como plataforma de información y promoción para una Central de Centrales que está abierta a incorporaciones, pero que también sirve para reflejar con datos la potencia que se puede llegar a conseguir con un proyecto de estas dimensiones. Aliangroup, un proyecto que en su primer año de actividad ya ha visto materializarse sus primeros objetivos, que muestran el gran potencial que ofrece una Central de Centrales y que, además, este 2023 se verá reforzado por la incorporación de un comprador regional que trabajará exclusivamente para seguir mejorando la competitividad del conjunto de asociados que forman ambos grupos.

45 Nueva Ferreteria Noticias

EHN celebra su primer evento en CECOFERSA en enero de 2023

El grupo internacional EHN the European Hardware Network, un año después de su creación, ha celebrado su primer evento durante los días 11 y 12 de enero en Madrid, de la mano de CECOFERSA.

El grupo EHN está formada por la asociación de las siguientes centrales europeas: EDE (Alemania), CECOFERSA (España y Portugal), CDU (Italia), EH SERVICES AG (Suiza) y FERNEY (Países Bajos).

Durante el primer día del encuentro, tuvo lugar la cena de bienvenida en la que participaron los miembros de EHN (tanto socios como fabricantes), un total de 21 personas. Fue la primera toma de contacto de todos los participantes, que disfrutaron de una excelente velada en un ambiente distendido y muy agradable.

El día 12 de enero el “MULTIESPACIO CECOFERSA” sirvió de escenario para el encuentro y que todas las empresas

participantes tuviesen la oportunidad de presentarse, hacer distintas exposiciones de productos, establecer contactos y relaciones profesionales.

En este encuentro participaron 27 asistentes de diferentes nacionalidades, entre miembros de EHN, fabricantes con contrato en EHN y tres asociados de CECOFERSA de zona centro como invitados especiales. El hecho de haber contado con empresas aso-

ciadas a CECOFERSA como Suministros Industriales Cobsa, Lafermu o Ferretería Daganzo, fue muy apreciado, y por ese hecho, la organización de EHN para futuros eventos propondrá invitar a distintos asociados del resto de países miembros.

El evento ha sido todo un éxito y valorado muy positivamente por todos los participantes. Por el lado de los socios de EHN, destacó el interés en marcas que fabrican en Europa como alternativa a la gran dependencia de la fabricación en Asia. También se habló de productos y sistemas de fabricación más sostenibles, cada fabricante presentó los pasos que se van dando en este sentido. Otro de los puntos claves del encuentro, fue la posibilidad de introducir en un mercado marcas y productos que no están presentes, además de la generación de ideas al compartir lo que hace cada una de las organizaciones.

Buracona Center, nuevo centro de bricolaje de Cabo Verde desarrollado por Cadena88

en la capacidad de Ehlis y Cadena88 para llevarlo adelante.

El pasado mes de julio tuvo lugar la inauguración de Buracona Center, un moderno centro de bricolaje ubicado en Espargos, capital de la isla de Sal en el archipiélago de Cabo Verde, en cuya puesta en marcha ha colaborado activamente Ehlis.

Buracona Center tiene una superficie construida de 2.222 m2 de los que 1.360 m2 son sala de ventas y 332 m2 están ocupados por la zona de recepción de visitantes con cafetería y jardín interior. Los metros restantes se destinan a oficinas, almacenes y zonas de servicios.

Buracona Center presenta en su interior un recorrido con secciones de bricolaje y ferretería, cocina, baños y electrodomésticos de gama blanca y marrón, hasta encontrar en la zona de salida las secciones de pintura y decoración, origen del negocio en Cabo Verde del grupo inversor que ha desarrollado el centro de bricolaje.

José Ángel García, profesional con dilatada experiencia en el sector del comercio minorista español, ha sido el encargado de liderar este proyecto y desde el primer momento ha confiado

El proyecto no ha estado exento de dificultades para un montaje de esta envergadura. El edificio que alberga el centro de bricolaje ha sido proyectado y construido por el propio grupo inversor en menos de un año. Iniciado durante la pandemia, se ha sumado la complejidad logística para la exportación hasta Cabo Verde de materiales de construcción, mobiliario comercial y producto desde España. A pesar de los contratiempos, el trabajo de equipo desarrollado entre Cadena88, HMY-Yudigar como proveedor de equipamiento y la experiencia del personal de Buracona Center, han hecho posible su montaje en tiempo récord.

Con una inversión total que supera el millón de euros, este proyecto ha generado 45 nuevos empleos directos y otros 150 indirectos. Buracona Center se convierte en la más importante superficie comercial construida en Cabo Verde.

46 Nueva Ferreteria
Noticias Distribuidores

Nuevo sistema motorizado con frente corto.

CIERRE AUTOMÁTICO

FUNCIÓN BLOQUEO MANILLA

SEÑAL ACÚSTICA/LUMINOSA

CIERRE DE DÍA ELÉCTRICO

APERTURA EN REMOTO

Variedad de dispositivos de apertura

La familia Multitop MATIC se completa con la nueva versión motorizada con frente corto y cierre central, para puertas en aluminio o hierro.

Gracias al motor CISA en dotación, el sistema permite cerrar con seguridad y abrir la puerta en remoto.

47 Nueva Ferreteria
CISA Cerraduras, S.A. Pol. Ind. La Charluca, 50300 Calatayud, Zaragoza - cisaspain@allegion.com
Portero automático
teclado mando
tarjeta smartphone Huella dactilar

Tema del mes

El sector de la construcción mantiene expectativas positivas para 2023

El sector europeo de la construcción se encamina a cerrar el ejercicio 2022 con un crecimiento del 3,0%, según el último informe de los expertos de los 19 países de la red Euroconstruct que acaban de presentar sus conclusiones relativas al seguimiento de la marcha del sector. España se muestra segura ante los fondos Next Generation.

Este es un resultado que puede calificarse de satisfactorio si recordamos que, antes de la invasión de Ucrania y el desencadenamiento de la crisis energética, se preveía un avance del 3,6%. Sin embargo, las inercias se van agotando progresivamente y, unido a la severa desaceleración económica (0,5%), la previsión del sector construcción para 2023 es de estancamiento (0,2%). Que la economía y la construcción detengan su crecimiento de forma simultánea entra dentro de lo esperable. Lo que llama la atención es que en 2024 se espera que el PIB europeo volverá a remontar (1,9%) mientras que la construcción entrará en el segundo año de estancamiento (0,0%). Hay dos motivos para no alarmarse. En primer lugar, durante este bienio sin crecimiento el sector europeo estará produciendo al nivel más alto de las últimas dos

décadas, concretamente un 6,8% por encima del pico de 2007-08 (calculado sin la contribución de España). Y en segundo lugar, las primeras proyecciones para 2025 no anticipan un empeoramiento (1,1%). Comparando país a país la producción prevista para los años de estancamiento (2023-24) con los años álgidos del anterior ciclo (2007-08) se observa como 11 de los 19 mercados del informe Euroconstruct se encontrarán produciendo a niveles superiores, e incluso claramente superiores en bastantes casos. Si nos fijamos en tres países de gran dimensión como Alemania, Reino Unido o Países Bajos, vemos como tocarán techo a cotas por un 17%, 15% y 12% por encima de las de 200708 respectivamente. Es evidente que, con semejantes niveles de producción, la ausencia de crecimiento resultará mucho más llevadera.

En la nueva previsión por subsectores, la edificación de nueva planta será la que notará más la rebaja de expectativas con respecto al informe de seis meses atrás. En el caso de la edificación residencial, el anterior escenario contemplaba que tuviese continuidad el impulso de 2021 gracias al cual este mercado consiguió recuperar el valor de producción prepandemia en tan solo un año. Sin embargo, la inercia positiva durará solo un año, permitiendo cerrar 2022 con un avance del 2,6%. De cara a los años siguientes, la cartera de proyectos se está reponiendo con mucha cautela, a la vista de cómo aumentan los intereses, se ralentiza la venta y en algunos países se empieza a acumular un cierto exceso de stock que está forzando los precios a la baja. En este contexto, se entiende que el sector reaccione a la defensiva, contraiga la producción en 2023 (-2,0%) y se mantenga en modo “esperar y ver” durante al menos 2024 (0,3%). La proyección para 2025 contempla una muy discreta salida de la atonía (1,1%).

La estimación de crecimiento de la edificación no residencial en 2022 es idéntica a la de la vivienda (2,6%) pero este

48 Nueva Ferreteria

subsector viene de sufrir un retroceso bastante más intenso en el 2020, seguido de un rebote también más débil en 2021. Por tanto, no solo arrancará el 2023 sin haber recuperado el nivel prepandemia, sino que no conseguirá alcanzarlo a lo largo del periodo de previsión, incluso contando con un 2022 (-0,1%) mucho menos recesivo que en la vivienda, seguido de dos años creciendo a un promedio del 1,4%. Por nichos de mercado, la construcción comercial es el que va más retrasado en la senda de la recuperación, lo cual es una mala noticia puesto que es responsable de un 17% de toda la producción no residencial. Asimismo, las oficinas aún continúan en el grupo pendiente de recuperación. Por otra parte, la construcción industrial va camino de sobrepasar las cifras del 2019, uniéndose así a la logística y los edificios de uso sanitario, que fueron los que requirieron menos tiempo para salir del bache del 2020. La rehabilitación es el subsector que se encamina a cerrar el 2022 con un mayor crecimiento (4,5%). Sin embargo, este aparente buen resultado está muy influenciado por la contribución excepcional proveniente de Italia y más concretamente del éxito del programa “SuperBonus” de estímulo fiscal a la rehabilitación. Si descontásemos a Italia del recuento europeo, el crecimiento estimado para 2022 quedaría reducido al 1,2%, que encaja más con la percepción de que muchos rehabilitadores potenciales estarían planteándose posponer sus decisiones hasta que la incertidumbre económica amaine. En las previsiones para los años posteriores, la contribución de Italia aún sigue pesando mucho, solo que ahora en negativo, debido al agotamiento del impuso extraordinario que proporcionan sus estímulos. Eso amplifica la sensación de bajada de ritmo, con un 0,1% previsto para 2023, seguido de un -1,6% para 2024. Descontando a Italia, el resto de Europa aún sería capaz de seguir creciendo a ritmos entorno al 1,2%.

Finalmente, la ingeniería civil será el subsector más expansivo durante el periodo de previsión. Curiosamente, es el que tendrá un 2022 más discreto (0,6%) prueba de que es un mercado muy sensible a la actual situación de descontrol de costes y de tensión en los presupuestos públicos tras sufragar las medidas anticrisis. Sin embargo, hay

una percepción generalizada de que ambos factores mejorarán del 2023 en adelante, y de que la mayoría de los países recuperarán el ritmo inversor en sus infraestructuras, sea por sus propios medios o gracias a medios extraordinarios como los fondos Next Generation. Por todo ello, la ingeniería civil conseguirá esquivar el bienio de estancamiento que se espera para la edificación, y la previsión contempla crecimiento tanto en 2023 (2,9%) como en 2024 (1,8%). Todos los nichos de mercado contribuirán positivamente, pero el impulso será particularmente potente por la parte de la infraestructura ferroviaria y energética, de acuerdo con las prioridades estratégicas de la UE.

España, segura ante los fondos

Next Generation

Las previsiones para la economía española continúan revisándose a la baja, pero no se espera una recesión y aún menos una que sea profunda o prolongada. En el sector construcción sucede algo parecido: los indicadores muestran menos ritmo productivo, pero no se interpreta como la antesala de una caída generalizada de la demanda. Tan solo se interpreta como una reacción lógica ante el estrés causado por la inflación y la subida de los tipos de interés. Puesto que los niveles de producción son bajos, no hay exceso de stock en el mercado inmobiliario y se cuenta con la red de seguridad que proporcionan los fondos Next Generation se sigue apostando por el crecimiento; eso sí, cada vez menos intenso: del 4,0% que estimamos para 2022 se pasaría al 1,8% de la proyección para 2025. El mercado residencial respiró aliviado al comprobar lo bien que el inmobiliario resistió la pandemia y ahora confía en que vuelva a resistir ante el encarecimiento del crédito. Cabe esperar que la demanda experimente vacilaciones, pero probablemente sean temporales, y por lo tanto continúa teniendo sentido ir reabasteciendo al mercado con los mismos criterios de selectividad y de control de riesgo que han dado buenos frutos en los últimos años. La cartera de trabajo se reforzará paulatinamente con las viviendas para alquiler social incluidas en los fondos Next Generation. Durante el periodo 2022-25, la media anual de crecimiento se sitúa en el 2,5%, y el ejercicio más crítico probablemente sea el 2023, para el cual se prevé solo un 1% de avance.

La edificación no residencial ya contaba con unas modestas expectativas de crecimiento antes que la invasión rusa trastocase el clima de negocio. Si a esto le sumamos una superior exposición al fenómeno del encarecimiento de costes de ejecución, más un cierto temor a que determinados nichos no ofrezcan suficiente rentabilidad para retener a los inversores, se entiende la actitud de extrema cautela que predispone poco al crecimiento. El ciclo de las oficinas, tras unos años intensos en los que se recuperó el tiempo perdido, parece agotado y tan solo queda el nicho de la logística como auténtico tractor. El crecimiento anual promedio para el periodo 2022-25 será entorno al 1,5% y, a diferencia del residencial donde se prevé bordear el estancamiento durante un año, aquí la incertidumbre se prolongará durante dos (2023-24).

Hay grandes expectativas depositadas en la rehabilitación, generadas por el estímulo sin precedentes de las ayudas Next Generation. Sin embargo, la inflación añade dificultades para aprovechar todo su potencial, porque significa pedir a las familias que hagan una inversión no desdeñable en un momento de erosión del poder adquisitivo. De hecho, en lo que se lleva de campaña ya se percibe una mayor demanda en los estratos más desahogados (vivienda unifamiliar) y en los proyectos promovidos desde la administración (rehabilitación de barrios). Si en la estimación de hace seis meses se contemplaba que la producción crecería un 15% a lo largo del periodo 2021-24, ahora se percibe como más realista rebajar el listón al 10%. En ingeniería civil, las condiciones del mercado definitivamente no son las óptimas (demasiado riesgo relacionado con los costes y los contratos públicos) pero la cartera de trabajo potencial ha mejorado tan claramente que, considerando que los niveles de producción base son bastante pequeños, se ve factible encadenar dos años de crecimiento intenso (2022 y 2023 entorno al 6,5% anual). Para anticipar qué puede sucederle a la ingeniería civil en 2024-25 habría que saber si las administraciones harán un “sprint” para apurar al máximo los fondos Next Generation. Siendo medianamente conservadores al respecto, se puede esperar que se mantenga el tono expansivo, aunque a menor ritmo (2024 y 2025 entorno al 2% anual).

49 Nueva Ferreteria Reportaje

AECOC reunió en Madrid, a distribuidores y fabricantes en la jornada profesional ‘Tendencias en el sector de Ferretería y Bricolaje’, celebrada en colaboración con ManoMano, en la que expertos y empresas compartieron sus perspectivas sobre la evolución a corto plazo del sector.

En su intervención, el responsable del sector Ferretería y Bricolaje de AECOC, Óscar Jiménez, remarcó la buena marcha de la distribución en los dos últimos años, con crecimientos sostenidos en torno al 10% en los últimos cuatro trimestres. Los datos de AFEB confirman la dinámica positiva del sector, con un crecimiento en la facturación de los fabricantes superior al 5% en el tercer trimestre de 2022.

A pesar de los buenos datos registros durante el año, el contexto socioeconómico genera incertidumbre sobre la evolución del sector. Indicadores relevantes, como la tasa de ahorro de los hogares y el índice de confianza del consumidor están cayendo a un ritmo alarmante, mientras que los tipos de interés y el euríbor están en constante escalada desde mediados de este año.

“El dinamismo del sector inmobiliario es fundamental, ya que influye en la contratación de obras y reformas, que son un motor importantísimo para la ferretería y bricolaje. Las malas perspectivas económicas y el encarecimiento de las hipotecas hacen que estemos ante un consumidor cada vez más conservador”, explica Jiménez.

A pesar de esta incertidumbre, el responsable de ferretería y bricolaje de AECOC recuerda que actualmente la subida de los tipos de interés marcada por el Banco Central Europeo es del 2%, muy lejos del 4% que marcaron en 2008, durante la crisis económica.

Oportunidad en el teletrabajo

La jornada profesional contó también con la participación de GFK, que apuntó a las oportunidades que sigue generando el teletrabajo para el sector. Según los datos de la consultora, el 41% de los trabajadores mantendrá un modelo laboral híbrido, por lo que buena parte de los consumidores sigue trabajando desde su vivienda. “Durante la pandemia ya vimos que el hogar ha pasado a ser el lugar en el que vivimos, trabajamos y pasamos nuestro tiempo de ocio, por lo que los consumidores están invirtiendo en crear espacios en los que sentirse a gusto”.

En este caso, existen dudas sobre cuál será la reconfiguración del presupuesto de los consumidores en caso de que la actual situación inflacionaria perdure. Según los datos de AECOC Shopperview, presentados durante la jornada, el 61% de los consumidores cita la subida de precios general como una de sus principales preocupaciones y el 25% valora la situación económica de su hogar como mala. Además, un 16% cree que su situación empeorará en el futuro.

“Ante una perspectiva económica negativa la mayoría de los hogares opta por contener sus gastos y ahorrar. Esto puede llevar a que parte de los consumidores aplacen parte de las inversiones previstas, lo que podría impactar al sector”, incide Jiménez.

Categorías resilientes

En la jornada también se analizaron las exigencias de los consumidores, que, a pesar de la situación económica, reclaman al sector pro-

ductos de calidad y a precios asequibles. Esto se traduce en ciertas categorías que cotizan al alza a pesar de la inflación. Así, durante la jornada se identificaron los productos con alta eficiencia energética, sostenibles y sencillos en su uso como categorías en crecimiento para 2023. En la venta dirigida a profesionales se imponen los artículos con altas prestaciones y seguridad.

En cuanto a la atención a los consumidores, crece la importancia de la prescripción en el punto de venta, la utilización de canales de información claros y accesibles para los compradores y la digitalización de la información.

Evolución del e-commerce

En relación a las ventas digitales, los datos presentados por GFK muestran una ralentización generalizada en el sector tras la eclosión posterior a la pandemia. Según el informe de la consultora, la cuota de mercado del e-commerce de la ferretería internacional pasó del 10% al 18% entre 2019 y el cierre de 2021. Este año, las ventas online suponen un 17% de la facturación del sector.

Sobre las oportunidades de crecimiento en el canal online, los datos de AECOC Shopperview muestran una oportunidad en el modelo direct to consumer, con el que los fabricantes pueden vender sus productos directamente a los consumidores desde sus comercios digitales. Según los datos del informe presentado durante la jornada, el 39% de los usuarios ha comprado alguna vez en la web de la marca. Entre el 61% que aún no lo ha hecho, cuatro de cada diez se plantean hacerlo en un futuro.

50 Nueva Ferreteria AECOC Tema del mes
El ahorro disponible y la evolución del mercado inmobiliario, principales incertidumbres de la ferretería y bricolaje
51 Nueva Ferreteria ExpoCadena PROMOS QUE LO PETAN www.powerplus.es VARO Ibérica Bricolage, S.L. Tel. 93 759 77 84 - info.es@varo.com

Tendencias

LA IMPORTANCIA DE LA FERRETERÍA PARA LOS EPI’S

En un momento como el que estamos viviendo, para el mercado de Equipos de Protección Laboral, siempre ha sido clave el canal tradicional de la ferretería, por su historia y número de puntos de venta. Se trata de una industria realmente importante para las empresas a la que según ellos se debe.

Podemos decir que gracias al trabajo e importancia de una ferretería en su zona, las firmas de EPI’s han podido llegar a todos los usuarios de cualquier rincón. La presencia en la ferretería tiene mucho valor. La evolución de estos equipos ha sido tan fuerte, que los proveedores se atreven a decir que, en algunos de ellos, como el calzado de seguridad, si antes uno solo era usado para todo tipo de trabajo, hoy en día hay tantos zapatos de seguridad como tipos de trabajo.

Esto significa, que ya no es necesario usar un tipo de calzado para infinitos trabajos sino que cada tipología profesional puede contar con un calzado adecuado y adaptado a sus necesidades con el único fin de potenciar al máximo la seguridad del

trabajador cuando está desarrollando sus funciones laborales. Esto se puede extrapolar a los distintos equipos que engloban este mundo de los EPI`s.

Sin duda, un ejemplo es Paredes Seguridad, quien confirma que confirman que desde hace años lo más difícil en este ámbito es la prescripción. Es decir, hacer entender a un usuario que el tipo de calzado que necesita, no depende de que le guste más o menos, sino de que tenga las características correctas para desempeñar con la máxima seguridad su trabajo.

En esta situación, la innovación, el diseño, la comodidad y el control de calidad, son claves. Para Paredes Seguridad, la implantación del Laboratorio en Elche les permite ir por delante de todo y conocer al milímetro lo que ofrece el mercado. La Co-

municación es sin duda otro de los grandes valores de Grupo Paredes.

Para apoyar a la distribución, los proveedores la apoyan desde el principio hasta el fin.

La prescripción conjunta al cliente final a estos sectores de trabajo es, sin duda, uno de los puntos más fuertes. La seriedad y fidelidad termina de cerrar el círculo. Hay que proteger a los distribuidores en las cuentas para que sientan que son más que el fabricante proveedor, son un partner.

La continuidad del trabajo que se viene haciendo desde hace años y, que ha posicionado a las empresas les permite seguir pensando en seguir creciendo y ser marcas de confianza del usuario. Éste necesita sentirse seguro y el futuro pasa por seguir respondiendo a esta premisa. •

52 Nueva Ferreteria

Promociones más resaltadas

Los cuadros hacen referencia al período comprendido en el año móvil del 1 de enero de 2022 a 31 de diciembre de 2022. Los cuadros miden el número de ofertas (número de fotos) publicados en los diferentes folletos.

Teniendo en cuenta los propios folletos, lo que más se promociona son calzado seguridad, guantes bricolaje, gafas protección ojos… que con más intensidad se llevan a cabo en cadenas especialistas y grandes superficies indistintamente como Cadena88, Bauhaus, Coinfer, QF+ Optimus, Ferrokey…

Además, las marcas que más aparecen en folleo son de diferentes marcas sin especificar, así como Juba, Ratio, Climax, 3L Internacional … aunque algunas ofertas se basan en productos genéricos en lo que no se indica la marca ofertada.

Respecto a qué cadenas hacen más folletos, entre estas se encuentran Cadena88, Bauhaus, Coinfer, QF+ Optimus, Ferrokey…

¿Quién

¿Qué

¿Qué

53 Nueva Ferreteria EPIS Fuente: KPI
se promociona? Apariciones nº % Calzado Seguridad 349 29,9% Guantes Bricolaje 369 31,6% Gafas Proteccion Ojos 119 10,2% Pantalla Soldador 102 8,7% Casco Proteccion 59 5,1% Protector Auditivo 43 3,7% Mascarilla Bricolaje 78 6,7% Conjunto Ropa Agua 26 2,2% Rodilleras Proteccion 19 1,6% Lote Protec.Mantenimiento 5 0,4% Total 1.169 100,0%
marcas se promocionan? Sin Especificar 121 10,4% Juba 211 18,1% Ratio 34 2,9% Climax 95 8,1% 3L Internacional 72 6,2% Bellota 68 5,8% Sparco 42 3,6% U Power 2 0,2% Panter 71 6,1% Solter 24 2,1% Mdd 19 1,6% Resto 409 35,0% Total 1.169 100,0%
hace más folletos con Herramienta de Corte? Apariciones nº % Total Especialistas Cadena 88 107 9,2% Bauhaus 51 4,4% Coinfer 151 12,9% Qf+ Optimus 189 16,2% Ferrokey 258 22,1% Resto 318 27,2% Total Super Lidl 10 0,9% H.Manacor-Hiper Cent 73 6,2% Aldi 1 0,1% Total Hiper Leclerc Hiper 6 0,5% Eroski Hiper 1 0,1% Costco 2 0,2% Froiz Hiper 2 0,2% Total 1.169 100,0% ¿Dónde se promociona? Cadena 88 107 9,2% Bauhaus 51 4,4% Coinfer 151 12,9% Qf+ Optimus 189 16,2% Ferrokey 258 22,1% Leroy Merlin 5 0,4% Cecofersa 91 7,8% Synergas 108 9,2% Ymas Ferreterias 66 5,7% Lidl 10 0,9% Resto 133 11,4% Total 1.169 100,0%

EL PROVEEDOR RECOMIENDA

PAREDES SEGURIDAD

Paredes Seguridad destaca sus botas de seguridad caracterizadas por su versatilidad, comodidad, ligereza y flexibilidad. La línea, bautizada Safety Mountain, ha sido diseñada a partir de las últimas investigaciones en I+D+i de la empresa ilicitana, con el fin de crear una bota seguridad capaz de conseguir las prestaciones del calzado de trekking, conservando la más alta protección característica del calzado de seguridad.

BOTAS ENDINO – S3 CI HI FO WR ESD SRC

Diseñadas con un estilo moderno, combinable y adaptable a la uniformidad de cada sector, las botas Endino están capacitadas para dar la talla en profesiones como la industria y la construcción, al igual que en sectores como la agroalimentación. Cuentan con la tecnología DualComfort en su suela, que potencia sus propiedades de amortiguación, estabilidad y agarre, incluso en los terrenos más agrestes.

3L

3L trabaja continuamente por marcar tendencia atendiendo a la necesidad de mercado a nivel de protección individual. La evolución de sus epis pasa por crear productos seguros, encontrando equilibrio entre la comodidad y el diseño. En esta ocasión lanza al mercado una colección de guantes de protección, con una característica común, la precisión. Estos guantes tienen una galga 21, son extremadamente finos, el operario ya no necesita en ningún caso quitarse los guantes para realizar cualquier ejecución, firmar un documento, trabajar con dispositivos tablets, teléfonos, recoger pequeñas piezas, absolutamente todo lo que pude hacer con la mano desnuda, se puede hacer con esta gama de guantes.

La Colección TOUCH, dependiendo del modelo, se caracterizan por:

• Galga 21

• Táctiles

• Aptos para alimentación

Desarrolladas con PareTex, una membrana que protege del frío y la humedad y ofrece una transpiración óptima, manteniendo el confort de los pies durante más tiempo. Y la tecnología LowImpact que alarga la vida útil del calzado haciéndolo más resistente al desgaste. La seguridad, la versatilidad y el confort que ofrecen las botas Endino, las convierten en un referente de calzado seguridad y protección laboral.

CARACTERÍSTICAS:

• Nobuck, poliuretano y malla textil

• Antiestático ESD

• Absorción de energía

• Resistencia a la penetración y absorción del agua

• Suela resistente a la perforación

• Aislamiento al frío y al calor

• Antideslizante SRC

• Puntera de fibra de vidrio de 200 J de resistencia, ultraligera y flexible

• Caña alta y acolchada para mayor protección y confort del tobillo

• MetalFree

• Prevención al corte

• Antiestático

• Protección al calor por contacto

54 Nueva Ferreteria Tendencias EPIS

UN MERCADO ELÁSTICO

El mercado de pinturas está resistiendo a las subidas generalizadas de precios y a las caídas generales de otros sectores. Precisamente, la demanda de estos productos está siendo alta en la reforma de viviendas y su elasticidad está jugando un importante papel a su favor.

La valoración que hacen las empresas de la familia de pinturas es sorprendente al que ver que el mercado del DIY español está resistiendo mucho mejor tanto a nivel de sector como a nivel de país. Si observamos el sector de la pintura y productos para la madera, según los datos de la ASEFAPI, las categorías caen alrededor de un 8%. Sin embargo las caídas en Francia y en Portugal son de un 15% y 10% respectivamente. Por otra parte, parece que las subidas de precios no han afectado todavía demasiado negativamente la demanda y el consumo.

La elasticidad demanda/precio del mercado es más inelástica de lo que se pensaba, ya que la demanda no se altera demasiado frente a subidas de PVP. Se espera que los precios de las materias primas dejen de subir y que se modere la inflación para que los fabricantes no tengan que volver a subir los precios.

Las tendencias que se imponen en el desarrollo de estos productos es a aquellos en base agua y biosource. Se viene trabajando en ello desde hace varios años y es

un eje principal de desarrollo de las estrategias que se han fijado en las políticas de RSC. Los consumidores quieren productos más respetuosos con el medio ambiente, con más certificaciones eco y menos emisiones de COV.

Las empresas buscan con sus productos decorar los hogares, siendo firmas eco-responsables, y desarrollar artículos en esta línea. Un ejemplo de ello son los valores del grupo V33 que ha definido en su nueva política de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y se inscriben perfectamente en esta tendencia de mercado y son los siguientes:

• Claim : “Embellish the future”: Embellecer el futuro. Es su nuevo lema de empresa.

• Desarrollar productos eco-responsables: 90% de productos en base agua clasificados A & A+, 5% de la facturación del grupo reinvertida en I+D+I, 10% de productos biosource en 2024, etc...

• Reducir su impacto medioambiental: Bajar un 28% sus emisiones de CO2 vs 2015, 100% de desechos industriales reciclados, 70% de productos ecolabel, etc...

• Actuar según sus valores de empresa familiar A pesar de ser una multinacional presente en varios países, sigue teniendo el espíritu de una empresa familiar y actúa como tal con sus empleados a todos los niveles: ética, igualdad de género, diversidad, cultura de empresa, marca empleador con retención de personal, etc... Para apoyar a la distribución, ante todo, está haciendo todo lo posible para optimizar recursos y no subir precios o subir lo mínimo necesario para no impactar demasiado a sus clientes y al consumidor final. También se están haciendo muchas mejoras logísticas para que sus clientes tengan el menor número de incidencias posibles sobre todo los clientes crossdock/tránsito.  Además, están a la escucha de los clientes alineándose con sus valores, sus estrategias y las necesidades del mercado.  Para los próximos meses, se prevé que 2023 será un año todavía difícil por el conflicto en Ucrania que no tiene perspectivas de mejora y por los precios de la energía que seguirán siendo altos. Sin embargo, se ven muchos proyectos y oportunidades interesantes para este año. Se confía que sea mejor que el año pasado. •

56 Nueva Ferreteria
Tendencias
Pinturas

Promociones más resaltadas

Los cuadros hacen referencia al período comprendido en el año móvil del 1 de enero de 2022 a 31 de diciembre de 2022. Los cuadros miden el número de oferas (número de fotos) publicados en los diferentes folletos.

Teniendo en cuenta los propios folletos, lo que más se promociona son pintura interior blanca, esmalte, pintura interior color… que con más intensidad se llevan a cabo en cadenas especialistas y grandes superficies indistintamente como Carrefour Híper, Leroy Merlín, Bricomart, Bricor, Cadena88…

Además, las marcas que más aparecen en folleo son de diferentes marcas sin especificar, así como Monto, Titán, Bruguer… aunque algunas ofertas se basan en productos genéricos en lo que no se indica la marca ofertada.

Respecto a qué cadenas hacen más folletos, entre estas se encuentran Leroy Merlín, Bricomart, Bauhaus, Bricor, Cadena88…

¿Qué

¿Dónde se promociona?

57 Nueva Ferreteria Pinturas Fuente: KPI
promociona? Apariciones nº % Pintura Interior Blanca 438 24,2% Esmalte 248 13,7% Pintura Interior Color 192 10,6% Masilla Y Plaste En Pasta 167 9,2% Pintura Fachada Blanca 105 5,8% Pintura Interior/Exterior 145 8,0% Esmalte Antioxidante 91 5,0% Colorante Pintura 48 2,7% Masilla Y Plaste En Polvo 73 4,0% Imprimacion 79 4,4% Resto 228 12,6% Total 1.814 100,0%
se
promocionan? Monto 267 14,7% Titan 258 14,2% Bruguer 166 9,2% Sin Especificar 76 4,2% Beissier 132 7,3% Standard 18 1,0% Barpimo 37 2,0% Baixens 36 2,0% Reveton 6 0,3% Banaka 94 5,2% Mdd 171 9,4% Resto 552 30,4% Total 1.814 100,0% ¿Quién hace más folletos con Herramienta de Corte? Apariciones nº % Total Especialistas Leroy Merlin 88 4,9% Bricomart 460 25,4% Bauhaus 134 7,4% Bricor 79 4,4% Cadena 88 87 4,8% Resto 560 30,9% Total Hiper Carrefour Hiper 166 9,2% Eroski Hiper 88 4,9% Alcampo Hiper 9 0,5% Hipercor 6 0,3% Leclerc Hiper 40 2,2% Resto 30 1,7% Total Super Lidl 6 0,3% Aldi 11 0,6% Bon Preu 2 0,1% Lider Aliment-Spar 3 0,2% Eroski Center 41 2,3% Resto 1 0,1% Total Cash Hiper Tambo Cash 3 0,2% Total 1.814 100,0%
¿Qué marcas se
Carrefour Hiper 166 9,2% Leroy Merlin 88 4,9% Bricomart 460 25,4% Bauhaus 134 7,4% Bricor 79 4,4% Cadena 88 87 4,8% Qf+ Optimus 191 10,5% Eroski Hiper 88 4,9% Atb-Brico Centro 120 6,6% Brico Group 40 2,2% Resto 361 19,9% Total 1.814 100,0%

Pinturas

EL PROVEEDOR RECOMIENDA

Este año, a lo largo del mes de febrero, V33 lanzará 3 novedades de productos al agua para completar su gama de madera exterior y seguir con la estrategía de productos más responsables. Se trata del

aceite de teca en formato pulverizador en 2 colores, el lasur Agua Protect en aspecto mate en 2 formatos y 4 colores y el barniz Agua Protect en 4 colores adicionales al incoloro en 2 formatos.

GRUPO COES

GRUPO COES presenta la nueva tendencia de pintura a la cal. cada vez son más los profesionales y clientes que piden este tipo de pintura que era muy utilizada en las zonas rurales antiguamente pero que fue desapareciendo su demanda poco a poco. Como todo ahora es tendencia ya que es una pintura no contaminante, favoreciendo la eliminación de agentes tóxicos en el ambiente. Es transpirable e impermeabilizante. La cal es un biocida natural y asegura que en las superficies donde se aplique no se generen microorganismos o moho. La pintura a la cal se puede usar tanto en interiores como en exteriores. Es una pintura que será muy demandada para la rehabilitación de edificios históricos, protegidos, patrimonio, etc. Grupo COES invita a probar este tipo de pintura que ahora mismo es tendencia y para este 2023 lo va a ser más aún.

58 Nueva Ferreteria
Tendencias
V33

PINTURAS LA PAJARITA

La Pajarita propone usar su Resina Epoxi con los nuevos complementos de madera. La Resina Epoxi efecto 3D de La Pajarita es un barniz incoloro de dos componentes cuya mezcla produce acabados cristalinos de elevada dureza y brillo. Por su cuidada formulación y alta calidad, origina superficies perfectamente niveladas y libres de burbujas. Además, no amarillea. Puede ser aplicado sobre multitud de superficies como madera, papel, cartón o metal aportando durabilidad y resistencia. Entre sus usos destacan las aplicaciones sobre madera, barras de bar o elementos de alto uso como mesas o muebles. También en manualidades y bisutería.

CROMOLOGY-TOLLENS

Posavasos y bandejas de madera

Los nuevos posavasos y bandejas de madera personalizables de La Pajarita están compuestos por una base lisa y un diseño troquelado para crear proyectos propios con Resina Epoxi facilitando su realización. De manera sencilla, conseguirás sacar toda tu creatividad y decorar tu casa de forma única y elegante. Colorea la Resina Epoxi con Laca Crystal para obtener tonos llamativos y la madera con Chalk Paint.

Masterpaint de Cromology-Tollens es una pintura de fácil aplicación porque no hay que diluirla, no salpica, no huele, es cubriente y lavable, minimiza las marcas de rodillo y repasos. Tiene un acabado muy decorativo. Se trata de una pintura ecológica mate de blanco luminoso, disponible también en colores pasteles, medios e intensos. Es sostenible, con certificado Ecolabel que asegura un óptimo consumo para minimizar el impacto ambiental y utiliza un envase de plástico reciclable de origen reciclado. Y es una pintura saludable y segura, porque cuida el aire interior y protege la salud de las personas. La fórmula de Masterpaint ha sido testeada por consumidores dando un resultado excelente.

59 Nueva Ferreteria Pinturas

José Luis García de Vicuña, presidente de UCES 2023, ¿EL AÑO DE LA UNIÓN DEL SECTOR?

El mercado de pinturas está resistiendo a las subidas generalizadas de precios y a las caídas generales de otros sectores. Precisamente, la demanda de estos productos está siendo alta en la reforma de viviendas y su elasticidad está jugando un importante papel a su favor.

2023 debería ser un año decisivo para el sector de la cerrajería de seguridad. Catorce años después de la fundación de la Unión Cerrajeros de Seguridad (UCES) corren vientos de una mayor necesidad de que el sector crezca más unido que nunca. En

2009, ya fuimos el elemento aglutinador y ahora, con un sector con cada vez más pequeñas asociaciones, crece entre los cerrajeros, las empresas fabricantes y las distribuidoras la idea de que debemos ir cada vez de la mano de cara. Bien por la defensa de los intereses de los profesio-

nales de la cerrajería de seguridad, bien por mantener una única voz ante todas las administraciones.

En este año que acaba de empezar, UCES seguirá defendiendo los intereses de los cerrajeros de seguridad, bueno… de aquellos que cumplen con todos

60 Nueva Ferreteria
Tendencias
Cerrajería

los requisitos éticos de dar siempre un buen servicio al ciudadano a un precio nunca abusivo y dispuesto a estar adherido al arbitraje de las Juntas de Consumo. Nunca nos ha “temblado el pulso”, difícil si se trata de un buen cerrajero que debe ganzúar, a la hora de señalar a “aquellos” que ensucian el buen nombre de una profesión con muchos siglos de historia sin apenas formación y que ofrecen servicios muy denunciables en algunas ocasiones.

Y no hay mejor excusa para defender a los buenos cerrajeros que hacerlo con una única voz y con la fuerza necesaria que dan miles de cerrajeros profesionales asociados, por ello seguiremos defendiendo que haya una sola voz en el sector defendiendo los intereses de todos y con todas las sensibilidades. Esa va a ser nuestra prioridad a nivel profesional.

Nuevas herramientas: nuevas oportunidades… y nuevas amenazas

En el plano de las técnicas de cerrajería, 2023 va a ser un año bueno y complicado a partes iguales... y lo van a entender fácilmente. Desde el mes de agosto del pasado año, los profesionales estamos preocupados por la aparición de una nueva herramienta que ya ha sido calificada como uno de los mayores avances técnicos de los últimos 30 años: el Turbo Rapid Key Topolino. Este útil está suponiendo ya una gran herramienta para los cerrajeros de seguridad por la enorme facilitación de la labor de los profesionales. Una ganzúa con un gran rango de apertura en múltiples y diversas cerraduras.

Y, entonces, por qué nos preocupa la aparición de este útil cerrajero. Efectivamente, en los últimos diez años la proliferación de videos y venta de herramientas, que antes solo estaban a la venta exclusiva de cerrajeros, ahora invaden las redes sociales y no solo como una mera información sino explicando el funcionamiento.

¿Por qué las autoridades no intervienen algunas redes sociales para impedir que se muestre como abrir cerraduras para fines nunca legales? Llevamos años denunciando estas prácticas, como así llevamos tiempo haciendo lo mismo con aquellas páginas tipo “Segunda mano” donde se venden herramientas de cerrajeros. Estamos a la espera de los datos oficiales de robos con violencia en los domicilios y comercios españoles, pero las cifras van

a pasar de las seis cifras, con casi toda seguridad. O ponemos coto a este tipo de ventas alegales o el aumento de robos en los próximos meses va a crecer exponencialmente y más con este tipo de herramientas como el Topolino en manos de las bandas criminales.

Sabemos que este es un año de elecciones, por ello los políticos deberían ser sensibles no solo a las preocupaciones de un sector sino a la de miles de españoles que ven como la lacra de los robos en las viviendas españolas les afecta.

Mayor concienciación de la seguridad a todos los niveles

Si entre todos tomáramos una mayor concienciación de la seguridad en nuestros hogares y la legislación interviniera en tres

parámetros claros: primero, como hace otras veces, en los gestores de las redes sociales para prohibir según qué videos; segundo, en las publicaciones que venden herramientas con las que se puede perpetrar un delito y, tercero, aplicando un Plan de Renovación de Cerraduras, como el que UCES lleva años reclamando, que podría reducir la tasa de este tipo de robos en más de un 40%.

Si 2023 fuera el año de la primera piedra de la unión en el sector, UCES cree que será el inicio de una nueva etapa para solicitar a la Administración que regule y controle de una vez por todas, el acceso de las herramientas profesionales de la cerrajería de seguridad solo a profesionales autorizados. Tenemos que empezar a creer en la cerrajería de seguridad, que la unión hace la fuerza. •

61 Nueva Ferreteria Cerrajería

Goikoetxea, director comercial de ASSA ABLOY Iberia

SOLUCIONES MÁS SEGURAS

La sociedad cada día demanda más seguridad y mayor comodidad de uso. Sirva como ejemplo el uso de los dispositivos de voz para abrir las puertas, encender las luces, etc.

En este contexto, la cerrajería juega un rol fundamental en la seguridad física para las personas como para los bienes y, como tal, mantiene su tendencia favorable. Aporta tranquilidad a los propietarios y usuarios de viviendas, comercios y edificios institucionales. En lo que a nosotros respecta, continuamos desarrollando soluciones más seguras en los elementos de cierre connuevos productos como cilindros patentados, cierrapuertas o puertas acorazadas de alta seguridad. Este concepto de seguridad física lo reforzamos con el otro eje que exige el usuario de nuestros productos, que es el de la facilidad y comodidad de uso. Es este sentido estamos asistiendo y liderando el desarrollo de los amaestramientos patentados mecánicos y electrónicos, que nos permite gestionar todas nuestras cerraduras de manera segura con una única llave y con la garantía que la copia de llave, que queda restringida al propietario, de manera que nadie salvo el propietario pueda realizar copias de estas.

Tendencias

que se imponen en el desarrollo de estos productos Con el desarrollo de la tecnología estamos evolucionando hacia un mundo mucho más electrónico y digital, que nos ofrece nuevas funcionalidades que la mecánica no puede ofrecer. El concepto de llave física adquiere otra dimensión, ahora nuestras cerraduras inteligentes Linus, o nuestros cilindros electrónicos como el eCLiq nos permiten enviar “llaves virtuales” a distancia, gestionar aperturas o restringir accesos en la distancia. Es una manera de entender la gestión del acceso, que cubre necesidades importantes de una manera inteligente y cómoda.

¿Qué valores destacaría de su empresa en esta situación?

El valor principal que nos define es la innovación. Como parte de ASSA ABLOY, líder mundial en soluciones de apertura, destinamos una importante parte de nuestros

recursos al desarrollo de nuevas soluciones, tanto mecánicas como electrónicas, y en facilitar la gestión de estas soluciones.

¿Cuál es su filosofía para apoyar a la distribución en estos momentos?

Para ASSA ABLOY Iberia la distribución ferretera es muy importante, apoyamos la distribución desde tres frentes. El primero con fuertes inversiones en generación de demanda para nuestros clientes.

El segundo con apoyo de material y exposiciones que facilitan la argumentación y explicación de las funcionalidades de nuestros productos, este punto es especialmente relevante cuando se trata de la distribución ferretera.

El tercero, es mediante la formación de nuestros clientes, clave en la relación con el usuario, y un elemento que consideramos fundamental y diferenciador, para ello contamos con una Academy con un programa anual completo en entrenamiento en todas las categorías de productos con las que trabajamos

Expectativas para los próximos meses La demanda de seguridad se mantendrá alta, la sensibilidad de la población a asegurar las personas y los bienes crece, y observamos una demanda creciente de productos que nos facilitan la gestión, entrando en un mundo digital que hasta hace unos meses o años estaba reservado a otras categorías de productos. El móvil ya es un dispositivo global para cualquier actividad cotidiana, el poder abrir o cerrar nuestra propiedad, ver, gestionar la credencial, la alarma, etc.

El desarrollo de las nuevas viviendas y la actualización mediante reformas del parque existente nos da confianza para abordar con éxito el futuro.

Trabajando en equipo con la ferretería, en los tres aspectos mencionados, de comunicación, exposición de producto y formación, por su proximidad con el usuario, estamos convencidos que la distribución ferretera tiene asegurado futuro muy exitoso.

62 Nueva Ferreteria Cerrajería Tendencias

Promociones más resaltadas

Los cuadros hacen referencia al período comprendido en el año móvil del 1 de enero de 2022 a 31 de diciembre de 2022. Los cuadros miden el número de ofertas (número de fotos) publicados en los diferentes folletos.

Teniendo en cuenta los propios folletos, lo que más se promociona son candados, cilindros, cerradura embutir… que con más intensidad se llevan a cabo en cadenas especialistas y grandes superficies indistintamente como QF+ Optimus, Bricor, Coinfer, Carrefour Híper, Ferrokey…

Además, las marcas que más aparecen en folleo son de diferentes marcas sin especificar, así como Tesa, Abus, Yale, Lince… aunque algunas ofertas se basan en productos genéricos en lo que no se indica la marca ofertada.

Respecto a qué cadenas hacen más folletos, entre estas se encuentran QF+ Optimus, Bricor, Coinfer, Ferrokey, Cecofersa…

63 Nueva Ferreteria Cerrajería Fuente: KPI
se promociona? Apariciones nº % Candado 162 23,4% Cilindros 242 35,0% Cerradura Embutir 97 14,0% Cerradura Tipo Cerrojo 86 12,5% Cerradura Alta Seguridad 39 5,6% Cerradura Sobreponer 55 8,0% Cerradura Electrica 10 1,5% Total 691 100,0% ¿Qué marcas se promocionan? Sin Especificar 100 14,5% Tesa 181 26,2% Abus 83 12,0% Yale 60 8,7% Lince 40 5,8% Ezcurra 25 3,6% Azbe Yale 18 2,6% Arregui 10 1,5% Ifam 42 6,1% Fac 4 0,6% Mdd 5 0,7% Resto 123 17,8% Total 691 100,0% ¿Quién hace más folletos con Herramienta de Corte? Apariciones nº % Total Especialistas Qf+ Optimus 302 43,7% Bricor 27 3,9% Coinfer 68 9,8% Ferrokey 91 13,2% Cecofersa 53 7,7% Resto 129 18,7% Total Hiper Carrefour Hiper 4 0,6% Hipercor 1 0,1% Costco 4 0,6% Froiz Hiper 2 0,3% Total Super Lidl 2 0,3% Aldi 1 0,1% H.Manacor-Hiper Cent 7 1,0% Total 691 100,0% ¿Dónde se promociona? Qf+ Optimus 302 43,7% Bricor 27 3,9% Coinfer 68 9,8% Carrefour Hiper 4 0,6% Ferrokey 91 13,2% Cecofersa 53 7,7% Leroy Merlin 4 0,6% Cadena 88 15 2,2% Bauhaus 5 0,7% Ymas Ferreterias 19 2,8% Resto 103 14,9% Total 691 100,0%
¿Qué

Tendencias

Cerrajería

EL PROVEEDOR RECOMIENDA

CISA

CISA presenta la nueva Multitop MATIC con frente corto, versión motorizada de serie para puertas de entrada en edificios residenciales, públicos y comerciales. La gama CISA Multitop MATIC se completa con una nueva versión diseñada para ofrecer un alto nivel de seguridad – certificada conforme a la Norma Europea

EN14846:08 – ideal para aquellos casos donde no sea posible instalar la versión multipunto con tres puntos de cierre. El modelo con frente corto está equipado con palanca automática. Para cerrar con seguridad, solo es necesario alojar la hoja en el marco de la puerta. De este modo la palanca se cierra automáticamente, sin necesidad de usar la llave. La apertura de la puerta desde el interior es inmediata simplemente accionando la manilla, modalidad que puede deshabilitarse por motivos de seguridad activando la función bloqueo manilla.

La cerradura motorizada ofrece una serie de funciones que permiten gestionar de forma simple y segura los accesos, incluso en aplicaciones de máxima afluencia:

• apertura en remoto incluso cuando la puerta está cerrada con la palanca;

• función cierre de día puerta siempre abierta en periodos predefinidos a lo largo del día;

• señal acústica/luminosa para indicar las maniobras de apertura y de cierre;

• apertura con múltiples credenciales existentes en el mercado, a través del contacto reservado en el motor.

El sistema está recomendado en todas las instalaciones en las que se requiera un mayor nivel de seguridad en la puerta de

ASSA ABLOY IBERIA

El nuevo dispositivo antipánico Global cuenta con un diseño atractivo de vanguardia. Es una barra antipánico de empuje accionada mediante tubo de acero que destaca por su fácil reversibilidad y por sus soportes estrechos para perfiles de reducidas dimensiones. Además, es muy fácil de instalar debido al mínimo número de tornillos que requiere, la ausencia de placa base y la posibilidad de cortar el tubo para adaptarla a las medidas de la puerta. Entre sus características principales destaca su dispositivo antipánico con diseño atractivo de vanguardia; instalación sencilla debido al mínimo número de tornillos que requiere, la ausencia de placa base y la posibilidad de cortar el tubo para adaptarla a las medidas de la puerta mediante el uso de tirafondos; Reversible; Certificado CE según la norma EN1125; Certificada para su uso en puertas cortafuego; Mecanismo central con nueca de 9mm; Mecanismo auxiliar; Disponible en diferentes medidas y acabados; Microinterruptor disponible; y Bolsa de accesorios con tapas para la funda y tornillos de instalación.

acceso. Es posible sustituir la cerradura eléctrica tradicional, que cierra solo con el picaporte, con CISA Multitop MATIC, que garantiza el cierre también mediante la palanca. Por el nivel de seguridad, funciones incorporadas y relación calidad-precio, CISA Multitop MATIC motorizada con frente corto es la solución más ventajosa para comunidades, edificios públicos y comerciales.

64 Nueva Ferreteria

La innovación llega cada día a los lineales de los establecimientos en forma de nuevos productos ergonómicos, funcionales, de atractivos diseños y con packagings más prácticos. También los catálogos dirigidos a profesionales se han convertido en auténticas herramientas de trabajo que facilitan la labor de la distribución.

GARDENA

Palas de nieve con rasqueta y esparcidor de gravilla

Gracias a las herramientas de invierno de Gardena, como su Pala con rasqueta de plástico CombiSystem y el Esparcidor de gravilla podremos hacer frente a la nieve fácil y cómodamente. La Pala con rasqueta de plástico CombiSystem, disponible en dos formatos de anchura de 40 cm o 50 cm, está fabricada con una hoja de plástico ligera pero robusta, óptima para la limpieza de nieve en áreas pequeñas. El ancho de la hoja permite un suave deslizamiento en el pavimento y gracias a su fina superficie, apenas se pega la nieve a la pala. Los bordes elevados y flexibles, resistentes al desgaste y a los choques, evitan que la nieve se resbale de la pala, y su anchura ofrece una gran estabilidad haciéndola muy adecuada para superficies irregulares como la piedra natural y el pavimento. La hoja de plástico es resistente a la sal y al frío hasta una temperatura de -40 grados. Esta pala es adecuada para combinar con todos los productos CombiSystem de Gardena pero se recomienda usar el mango CombiSystem Ergoline en aluminio ergonómico de 130cm, que evita el deslizamiento y permite una posición óptima de la mano. La cubierta de plástico de la empuñadura es antideslizante y protege más del frío.

JMA Máquina SUPRACODE

JMA presenta SUPRACODE, su nueva y más avanzada máquina electrónica para el duplicado de llaves de seguridad y automoción. JMA ha diseñado este dispositivo pensando en los duplicadores profesionales que buscan el mecanizado más rápido y preciso. Además, sus nuevas funcionalidades hacen de SUPRACODE una de las máquinas más avanzadas del mercado. Una de las principales novedades de SUPRACODE es su función de mecanizado y grabado de la llave sin cambiar la mordaza. Aparte de la comodidad que supone, este sistema diferencia a la máquina de respecto a otras soluciones del mercado. JMA ha desarrollado un sistema de grabado rápido, silencioso y preciso que garantiza una perfecta personalización de las llaves.

Otra novedad fundamental de SUPRACODE es su sistema de cifrado flexible para llaves de seguridad. Con él, los movimientos de la máquina se adaptan al sistema de cifrado seleccionado, maximizando la eficiencia del dispositivo. Así, el movimiento vertical de las fresas procura una mayor rapidez en el corte, mientras que el movimiento circular implica que se pueden realizar más tipos de llave con el menor número de fresas.

KÄRCHER Ampliacion gama de hidrolimpiadoras

Kärcher ha ampliado su gama incluyendo productos mucho más potentes, fiables y resistentes, perfectos para lugares en los que la limpieza es muy rigurosa, como el sector de la construcción y el de la agricultura. La nueva gama HD de Kärcher cuenta con cuatro nuevas hidrolimpiadoras que poseen una presión de trabajo de hasta 250 bares y un caudal de agua de hasta 1200 l/h, permitiendo la eliminación completa de la suciedad y los residuos más complicados. Tiene elementos diferenciadores con otros artículos de la propia marca, como el volumen de caudal y la presión de trabajo. Sin embargo, cuenta con un elemento común, la tecnología resistente. Esta gama se caracteriza por sus resistentes pistones cerámicos en el interior y una gran estructura de jaula de acero que rodea al equipo. El motor refrigerado por aire o agua produce un aumento de la vida útil del producto, y logra una larga resistencia y una potencia de refrigeración mayor. Además, consigue alcanzar estas bajas temperaturas a pesar de que haya un clima cálido, u otros condicionantes de uso desafiantes. Gracias a la potente bomba de cigüeñal de larga vida útil, los costes de mantenimiento son bajos y se producen menos tiempos de inactividad.

65 Nueva Ferreteria

TITÁN TITANPRO R-60

La pintura de acabado mate TITANPRO R-60 es una solución a base de siloxano que garantiza que las fachadas de los edificios cuenten con un revestimiento resistente a la intemperie, al agua y a la suciedad. Este producto penetra y se adhiere perfectamente sobre cualquier tipo de superficie (hormigón, cemento, ladrillo y fibrocemento, entre otros), mientras que su acabado siliconado repele la suciedad y la humedad. Estas prestaciones hacen que sea una buena solución para emplearse en la protección de fachadas y paramentos verticales expuestos a climas extremos. Resiste a microorganismos como el moho y a la aparición de criptoeflorescencias (cristales de sal). Evita que se produzcan desprendimientos de mortero o embolsamientos de revestimientos antiguos. Es impermeable, por lo que repele el agua. Es transpirable, evaporando al máximo el vapor de agua existente sobre el soporte. Crea una película de microporos antirrotura para aumentar la resistencia y la durabilidad del revestimiento con una garantía de hasta 12 años. Es resistente a los rayos UV y a la intemperie. Está disponible en acabado mate, en color blanco y en miles de colores a través del sistema tintométrico TITANCOLOR se puede aplicar con brocha y rodillo, y se presenta en envases de 15 litros.

CISA Dispositivo antipanico eFAST touch de embutir motorizado

CISA lanza eFAST, el nuevo dispositivo antipánico motorizado de embutir que garantiza una salida rápida ante cualquier eventualidad, como la máxima seguridad en el control de accesos, transformando la puerta antipánico en una entrada eficiente e inteligente con un rendimiento avanzado. Debido a sus características tecnológicas y de diseño, CISA eFAST es la solución motorizada para puertas antipánico cortafuego de edificios públicos y comerciales con una considerable afluencia de público y satisface las necesidades de aquellos que buscan un sistema de seguridad completo y certificado con un rendimiento muy alto. Cabe destacar la inalterada estética de la puerta, ya que el único elemento visible sigue siendo el dispositivo antipánico y el confort acústico, ya que el sistema de bloqueo de la puerta no solo reduce el riesgo de robo, sino que también hace que el cierre sea extremadamente suave y silencioso. Al ser una solución adecuada para entornos con gran afluencia de público, como toda la gama FAST, eFAST versión de embutir incluye la protección CISA PLUS, un tratamiento antibacteriano inocuo para los seres humanos, que evita la proliferación y propagación de microorganismos peligrosos e inhibe el crecimiento de moho y bacterias.

IFAM Cilindro START

Los nuevos cilindros START-R (seguridad) y START-S (serreta) de IFAM destacan por su fabricación en cuerpo de latón extruido y sus diferentes dispositivos de seguridad, con sistema de seguridad reforzado con 6 pitones de acero, un sistema anti-ganzúa y un sistema de pitones anti-taladros, que hace que el START sea un cilindro con todas las garantías de seguridad. Esta nueva gama de cilindros dispone de una amplia gama de medidas, para la total adaptación a las necesidades profesionales. Se sirve con simple embrague y se dispone de versiones en leva larga y leva corta; todo ello con la doble elección de acabados en níquel y latón. Asimismo, los cilindros START contemplan los servicios de llaves iguales y llaves diferentes, para poder adaptarlos a todo tipo de usuarios y fines de uso. Mientras que el cilindro START-S se suministra con 3 llaves de acero niqueladas, el cilindro START-R se suministra con 5 llaves de latón niqueladas, 3 en caso de servicio de llaves iguales. Por último, y con el objetivo de dar solución al sector profesional, el envase que dispone el producto incorpora un euro-colgador, facilitando así su exhibición en expositores estándares de numerosos negocios.

66 Nueva Ferreteria Productos
Escaparate

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.