Nº 183 www.electronoticias.com
ACTUALIDAD
• Cambio a LED ante el veto de Bruselas a las fluorescentes
• Por qué estamos en el momento perfecto para instalar paneles solares
• Tendencias de almacenamiento de energía y áreas de aplicación
• Elementos clave para seleccionar una estación de carga
HOGAR
• Domótica para un hogar cómodo y sostenible
• Medidas de seguridad eficaces para una vivienda
• SAIs: estar protegido en el hogar y en la oficina
INTERNET OF THINGS
• Nodos IoT en el desarrollo de ciudades y edificios inteligentes
Scale With Confidence.
Cuando tienes que crecer con rapidez pero sin sobrepasarte, lo que necesitas es escalar con confianza.
AUTOMATIZACIÓN | DOMÓTICA | ILUMINACIÓN | RENOVABLES | VEHÍCULO ELÉCTRICO | INSTALACIONES | CABLES | MATERIAL ELÉCTRICO
y aplicaciones
Scale With Confidence. © 2022 Vertiv Group Corp. Todos los derechos reservados. Vertiv™ y el logotipo de Vertiv son marcas comerciales o marcas registradas de Vertiv Group Corp. Aprende a escalar con confianza ahora. Vertiv.com/ScaleWithConfidence
Soluciones
eléctricas 4.
Vertiv se asocia contigo para mejorar las prestaciones de tus equipos actuales, desplegar rápidamente nueva infraestructura y equilibrar con precisión capacidad y demanda. electroNoticias electroNoticiascom
Directora: María Flores maria.flores@electronoticias.com
Redacción:
Mónica Martínez
Diseño y Fotografía: Departamentos propios
Maquetación: Eduardo Delgado
PUBLICIDAD
Ejecutiva de cuentas: Teresa Villa teresa.villa@electronoticias.com
Directora Comercial Área de Distribución: Mercedes Álvarez mercedes.alvarez@electronoticias.com
Coordinación:
Cristina Mora
CEO José Manuel Marcos Franco de Sarabia
Directora de Operaciones Esther Crespo
Director de Expansión y Desarrollo
José Manuel Marcos de Juanes
este nuevo número de ElectroNoticias analiza temas muy interesantes para el sector que nos une, cuya evolución no deja de fascinarnos. Uno de ellos es el cambio a LED ante el veto de Bruselas a las fluorescentes. El mundo se está moviendo hacia una economía cada vez más sostenible. En dicho escenario, el objetivo es reducir el impacto medioambiental de los distintos materiales y reducir los riesgos para la salud que pueda tener la exposición prolongada del ser humano a sustancias como el mercurio.
C/ Invierno, 17
28850 Torrejón de Ardoz (Madrid)
Tel.: 912 972 000
Fax: 912 972 155
Impresión: VA Impresores
Depósito legal: M-7509-1986
ISSN: 1575-6572
ISSN (internet): 1988-9690
Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este número.
En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica.
Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www. conlicencia.com;
917 021 970 / 932 720 447).
Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.
De esta forma, Bruselas da un paso más hacia una economía más sostenible y respetuosa con el entorno. Desde su entrada en vigor, la directiva RoHS ha sufrido una serie de revisiones. En esencia, cambios legislativos en beneficio de la tecnología LED que suponen una oportunidad para nuestro sector.
“Como resultado de la última modificación, el pasado 25 de febrero la UE vetó la fabricación de lámparas fluorescentes circulares y compactas, mientras que el próximo 24 de agosto Bruselas pasará a prohibir los tubos fluorescentes T5 y T8. La ley impide la comercialización de estos productos en suelo europeo, pero autoriza el uso y venta del stock ya existente”, tal y como recoge el artículo que tienes a tu disposición en estas páginas elaborado por los expertos de Ledvance.
En este escenario, los paneles solares desempeñan también su protagonismo. El mundo se está moviendo hacia una economía cada vez más sostenible y se han convertido en una pieza clave en este proceso. La suma de dos factores -la electricidad en máximos históricos y la caída de los precios de las instalaciones fotovoltaicas- podría propiciar que estemos en el momento perfecto para instalar paneles solares en nuestros tejados. De hecho, los módulos fotovoltaicos han aumentado su eficiencia. “Esto precisamente es lo que ha permitido que desciendan los precios, logrando incluso ocupar la posición como la fuente de energía más barata frente a cualquier otra forma de obtención de energía, sea renovable o no. Atrás quedan ya los tiempos en los que las energías no renovables y contaminantes eran más económicas que las renovables”, nos recuerda Alejandro Rojano, responsable de I+D de EAVE, en otro de los artículos que compartimos con vosotros en este número de ElectroNoticias que esperamos que disfrutéis.
4. AÑOS Más de
editorial AUTOMATIZACIÓN DOMÓTICA ILUMINACIÓN RENOVABLES VEHÍCULO ELÉCTRICO INSTALACIONES CABLES MATERIAL ELÉCTRICO Soluciones y aplicaciones eléctricas 4. Scale With Confidence. Aprende escalar con confianza ahora. Vertiv.com/ScaleWithConfidence Scale With Confidence. Cuando tienes que crecer con rapidez pero sin sobrepasarte, lo que necesitas es escalar con confianza. Vertiv se asocia contigo para mejorar las prestaciones de tus equipos actuales, desplegar rápidamente nueva infraestructura equilibrar con precisión capacidad y demanda. Nº 183 electroNoticiascom www.electronoticias.com ACTUALIDAD Cambio a LED ante el veto de Bruselas Por qué estamos en el momento perfecto para instalar paneles Tendencias de almacenamiento de energía y áreas de aplicación Elementos clave para seleccionar una estación de carga HOGAR Domótica para un hogar cómodo y sostenible Medidas de seguridad eficaces para una vivienda SAIs: estar protegido en el hogar y en la oficina INTERNET OF THINGS Nodos IoT en el desarrollo de ciudades y edificios inteligentes EL VETO DE BRUSELAS, UNA OPORTUNIDAD PARA EL SECTOR electroNoticias electroNoticiascom www.electronoticias.com 4.
LaFeriade lainstalación
04
VenalaEscoferiaen bus, infórmateentutienda Escodamáscercana.
+3500Profesionales
+80Expositores Networking/Asociaciones Obsequios JornadasServiciodecatering Técnicas
PalaciodeCongresosdeGijón RecintoFerialdeAsturias,LuisAdaro. PaseoDr.Fleming,48133201Gijón
MADRID MAYO’23 MAYO’23
de10:00ha19:00h
de10:00ha19:00h
PalaciodelNegralejo
Organiza:
4 4.
Paraasistir gratuitamenteregístreseen: Paramásinformaciónwww.escoferia.es www.salvadorescoda.com
Ctra.deSanFernando-Mejoradakm3 28522RivasVaciamadrid 18
GIJÓN
sumario 5 4. DOMÓTICA Un hogar cómodo, seguro y sostenible gracias a la tecnología 6 NORMATIVA Cambio a LED ante el veto de Bruselas a las fluorescentes 10 FOTOVOLTAICA ¿Por qué estamos en el momento perfecto para instalar paneles solares? 12 BATERÍAS Tendencias de almacenamiento de energía y áreas de aplicación 16 VEHÍCULO ELÉCTRICO Elementos clave para seleccionar una estación de carga 20 ALARMAS Medidas de seguridad más eficaces para proteger una vivienda 22 INTERNET OF THINGS Nodos IoT en el desarrollo de ciudades y edificios inteligentes 24 ENTREVISTA Antonia Varela, doctora en Astrofísica en el IAC y presidenta de la Fundación Starlight 26 GRUPOS DE DISTRIBUCIÓN Fegime refuerza su oferta de herramientas digitales para el profesional 28 SAIS Estar protegido en el hogar y en la oficina 31 ESCAPARATE 32 6 12 16 20 26 31
Un hogar cómodo, seguro y sostenible gracias a la tecnología
En los últimos años, el concepto de domótica ha ido cambiando y evolucionando gracias a nuevas innovaciones y tecnologías, así como aplicaciones y soluciones. Es por ello que creemos que el smart home se adapta más y mejor a nuestros días y este nuevo paradigma del hogar conectado.
Ignacio García Product Manager Simon www.simonelectric.com
Yes que, aunque a menudo se usan como sinónimos, en realidad no es exactamente lo mismo. Entendemos por domótica todo el conjunto de sistemas y tecnología que son capaces de automatizar nuestra vivienda (la motorización de persianas o la programación de la climatización, por ejemplo), mientras que el smart home funciona a través del IoT (Internet of Things).
Cada vez son más los dispositivos que dentro de nuestra casa se conectan a Internet: televisores, electrodomésticos, la iluminación… Y el reto es, precisamente, hacer que todos estos dispositivos se interconecten y ofrezcan cierto grado de control por un usuario que no tiene que ser particularmente técnico. Todo ello converge en un mismo objetivo: actualizar la tecnología existente en nuestros hogares para sentirnos más cómodos, reducir el consumo
4. 6 » » » DOMÓTICA
de electricidad y energía en el hogar y mejorar nuestro confort.
AHORRO SOSTENIBLE
Uno de los principales pilares de los smart homes consiste en automatizar los espacios para optimizar el uso energético de sus dispositivos, de tal manera que la climatización, la iluminación o el uso de electrodomésticos esté bien gestionado y no consuma más de la cuenta. Por ejemplo, la gestión de persianas motorizadas juega un papel fundamental en nuestro día a día a la hora del aprovechamiento máximo de la luz natural: luz y calor en invierno, y lo contrario en verano para una mejor climatización.
Además, al incorporar nuevas tecnologías que puedan disparar nuestro consumo como el uso de cargadores para vehículos eléctricos, nuestra vivienda inteligente debe de ser capaz de gestionar estas nuevas cargas y ofrecer estrategias de compensación energética mediante el uso de fuentes fotovoltaicas o similares.
Sin embargo, quizá la herramienta más útil para optimizar el consumo sea la concienciación de los habitantes de la casa y no dejarlo todo en manos de la tecnología. Cada dispositivo conectado enviará información a los usuarios de su uso y consumo eléctrico, lo cual permite realizar acciones correctivas tanto en su uso como en su automatización.
EL FUTURO DEL SECTOR
La domótica se está implementando en el 60% de hogares de nueva construcción y en el 40% de hogares ya existentes en España. Sin duda, se trata de una tendencia que va ligada a la rápida adopción de las nuevas tecnologías y soluciones por parte de una sociedad que ha crecido con teléfonos inteligentes y acceso a Internet.
Es relativamente sencillo comprar algunas bombillas inteligentes e instalarlas en cualquier hogar de forma rápida y fácil, convirtiéndose este en el primer paso hacia un smart home. El usuario empieza a descubrir las ventajas y a querer añadir más dispositivos conectados en su vivienda. Asimismo, en su futura vivienda (nueva o reformada) tendrá en cuenta esos beneficios y apostará por extenderlos a más partes de su hogar.
Es importantísimo aquí el papel de los profesionales del sector, quienes debemos dar una respuesta a esta demanda presente y futura con dispositivos accesibles, sencillos y fáci-
Uno de los principales pilares de los smart homes consiste en automatizar los espacios para optimizar el uso energético de sus dispositivos.
4. 4. 7
La facilidad de uso es uno de retos más importantes para el mercado
No debemos diseñar productos para un público meramente tecnológico o de alto poder adquisitivo, sino más bien democratizar el uso de estas tecnologías
Quizá la herramienta más útil para optimizar el consumo sea la concienciación de los habitantes de la casa y no dejarlo todo en manos de la tecnología.
les de utilizar para todos: desde el instalador al usuario final. Y es que la facilidad de uso es uno de retos más importantes para el mercado. El consumidor busca simplicidad, tanto en la instalación del producto como en la usabilidad, lo cual facilita a su vez la vida del instalador, que a su vez necesita adoptar estas tecnologías para diferenciarse y ofrecer este tipo de instalaciones a sus clientes.
LA DEMOCRATIZACIÓN DE
LA TECNOLOGÍA
La pregunta del millón es si una casa inteligente es viable para todo el mundo. Creemos firmemente que la innovación dentro de las líneas de producto de las empresas del sec-
tor se tiene que hacer pensando en global. No debemos diseñar productos para un público meramente tecnológico o de alto poder adquisitivo, sino más bien democratizar el uso de estas tecnologías que realmente pueden ayudar en el día a día de muchas personas, de formas completamente distintas. Los asistentes de voz pueden ayudar en la vida a personas con movilidad reducida, por ejemplo, conectando controladores de motores para subir o bajar alacenas, abrir puertas o simplemente subir y bajar persianas. Tareas físicas que suponen grandes barreras en su cotidianidad, resueltas gracias a la instalación de unos pocos sistemas y gestionado a través de una aplicación totalmente intuitiva. El objetivo principal de la vivienda inteligente es mejorar el bienestar en el hogar, sean cuales sean las necesidades de sus habitantes, además de aportar mayor seguridad y ahorro energético. ■
4. 8 » » » Domótica
La domótica se está implementando en el 60% de hogares de nueva construcción y en el 40% de hogares ya existentes en España
El consumidor busca simplicidad, tanto en la instalación del producto como en la usabilidad, lo cual facilita a su vez la vida del instalador.
Protección para un funcionamiento sin problemas en las condiciones más extremas
El robusto armario para exteriores combinado con el sistema inteligente de refrigeración Blue e+
4. + info
Cambio a LED ante el veto de Bruselas a las fluorescentes
Bruselas ha puesto en jaque la fabricación de lámparas y tubos tradicionales con el cambio de la directiva RoHS (Restriction of Hazardous Substances). Aprobada por la Unión Europea en 2006, establece una serie de criterios que debe cumplir todo producto y, al mismo tiempo, limita el uso de diez sustancias peligrosas halladas con frecuencia en aparatos eléctricos y electrónicos. LEDVANCE nos ayuda en las siguientes páginas a esclarecer el escenario en el que nos encontramos.
El objetivo de Europa es reducir el impacto medioambiental de estos materiales y mitigar los posibles riesgos para la salud que pueda tener la exposición prolongada del ser humano a este tipo de sustancias, como el mercurio. De esta forma, Bruselas da un paso más hacia una economía más sostenible y respetuosa con el entorno. Desde su entrada en vigor, la directiva RoHS ha sufrido una serie de revisiones en las que LEDVANCE ha participado como uno de los líderes mundiales en el sector lumínico dedicando tiempo y recursos para que todos estos cambios se adapten adecuadamente a la industria.
Como resultado de la última modificación, el pasado 25 de febrero la UE vetó la fabricación de lámparas fluorescentes circulares y compactas, mientras que el próximo 24 de agosto Bruselas pasará a prohibir los tubos fluorescentes T5 y T8. La ley impide la comercializa-
4. 10 » » » NORMATIVA
ción de estos productos en suelo europeo, pero autoriza el uso y venta del stock ya existente. Es importante tener en cuenta esta variable a la hora de planificar y encargar cantidades adicionales con la debida antelación. De cara al futuro, la UE ha ampliado además la exención para las lámparas HPD y de uso especial de tres a cinco años.
OPORTUNIDAD PARA EL SECTOR
En LEDVANCE entendemos estos cambios legislativos en beneficio de la tecnología LED como una oportunidad para posicionarnos como el partner de confianza de la industria desde distintos puntos de vista: eficiencia energética, innovación, calidad y rentabilidad. Nuestro objetivo es ofrecer la máxima calidad con el catálogo más amplio y ambicioso del mercado. De la misma manera que desde nuestro Departamento de Proyectos podemos ayudar a nuestros clientes a acceder a los fondos Next Generation, otra de las prioridades de nuestra agenda pasa por allanar el camino hacia esta transición a la tecnología LED con un catálogo de productos que supera con creces los requisitos mínimos actuales que marca la Unión Europea.
CÓMO FAVORECER EL CAMBIO A LED
En línea con la estrategia de la compañía de facilitar este cambio, hemos lanzado recientemente la herramienta Lamp Finder, que ofrece hasta cuatro soluciones distintas -reequipamiento, conversión, modernización o nueva instalación para cumplir con la normativa europea.
Estas soluciones tienen como denominador común el importante ahorro de costes totales que supone a nivel energético y, por tanto, económico, además de asegurar un rápido y rentable retorno de la inversión realizada. Para conseguir estos objetivos, adaptamos las alternativas a cada aplicación en función del tipo de instalación, uso y financiación necesarios.
La instalación de estas soluciones es también apta para espacios públicos, donde la sustitución de lámparas fluorescentes por tecnología LED supone un ahorro de costes totales de hasta un 44% y de costes eléctricos del 54%,
con un retorno de la inversión inicial a partir de los nueve meses. Además, son aptas para otros espacios como oficinas, cafeterías, centros educativos, aparcamientos, centros comerciales, industriales, túneles y pasos subterráneos. En todas estas aplicaciones los porcentajes de ahorro totales son similares y, además, se cumple con los deberes impuestos por Bruselas y los requerimientos de los profesionales de la iluminación.
En caso de no disponer de una opción LED adecuada, la herramienta ofrece luminarias LED alternativas para que el cliente siempre tenga dónde elegir.
SOLUCIONES MÁS EFICIENTES
Las recientes revisiones de la directiva RoHS están alineadas también con la planificación y ejecución de proyectos de iluminación más eficientes, para los que LEDVANCE ofrece soluciones que permiten ahorrar energía y ofrecer mayor rentabilidad. Como resultado, anticipamos una mayor dinamización de la instalación de soluciones enfocadas en la eficiencia energética, que pueden ir desde propuestas más básicas de cambio directo de fuentes de luz tradicionales por otras LED o luminarias LED integradas, hasta sencillas alternativas SMART de control residencial con luminarias inteligentes con control inalámbrico. Otras de nuestras soluciones están más dirigidas al cliente profesional para el control lumínico de edificios a través, por ejemplo, del sistema de gestión de la iluminación moderna VIVARES. ■
Estas soluciones tienen como denominador común el importante ahorro de costes totales que supone a nivel energético.
4. 4. 11
La ley impide la comercialización de estos productos en suelo europeo, pero autoriza el uso y venta del stock ya existente
¿Por qué estamos en el momento perfecto para instalar paneles solares?
El mundo se está moviendo hacia una economía cada vez más sostenible y los paneles solares son una pieza clave en este proceso. A medida que la tecnología y los costos han evolucionado, cada vez más hogares y empresas han decidido apostar por dar el salto a la energía solar fotovoltaica.
Alejandro Rojano Responsable de I+D EAVE www.eave.es
No cabe duda de la creciente importancia que están cobrando las energías renovables en nuestro sistema energético, especialmente en el escenario actual en que nos encontramos. Por un lado, tenemos la emergencia climática y, por el otro lado, los problemas con el suministro del gas a raíz de la guerra de Ucrania. De hecho, como consecuencia de esto último, hemos visto cómo los precios de la electricidad se encarecían hasta niveles casi inimaginables hace poco más de un año.
Por ello, la unión de estos dos factores, es decir, la electricidad en máximos históricos
y la caída de los precios de las instalaciones fotovoltaicas, propicia que estemos en el momento perfecto para instalar paneles solares en nuestros tejados. De hecho, los módulos fotovoltaicos han aumentado su eficiencia. Esto precisamente es lo que ha permitido que desciendan los precios, logrando incluso ocupar la posición como la fuente de energía más barata frente a cualquier otra forma de obtención de energía, sea renovable o no.
Atrás quedan ya los tiempos en los que las energías no renovables y contaminantes eran más económicas que las renovables, ya que el LCOE de la energía fotovoltaica (es decir, la
4. 12 » » » FOTOVOLTAICA
traducción del inglés del “coste nivelado de energía”, que permite medir el coste de fuentes de energía diferentes) es hoy en día más barato que el carbón o el gas natural (45 $/MWh frente a 74 y 85 $/MWh respectivamente, como se puede observar en el gráfico).
POTENCIA FOTOVOLTAICA INSTALADA EN ESPAÑA (MW)
Además del increíble descenso de sus precios, cada vez se logran células fotovoltaicas con una mayor vida útil, permitiendo contar hoy en día con instalaciones que sobrepasan los 25 años. Por lo tanto, también podemos afirmar que la rentabilidad de la energía fotovoltaica está más que asegurada. No obstante, además del descenso generalizado de los precios, tampoco debemos olvidar que cada vez existe una mayor concienciación social sobre la situación actual de emergencia climática, cuyos efectos adversos son claramente apreciables. Todo ello explica el boom que ha vivido el sector fotovoltaico en nuestro país.
FUTURO MIX ENERGÉTICO
Por otra parte, el Gobierno de España, en consonancia con las directrices de la Unión Europea, contempla en sus planes descarbonizar la economía para el año 2050. Esto supondrá que el 100% de la energía generada será de origen renovable, siendo la fotovoltaica la que ocupe un lugar central en este futuro mix energético. Para lograr este objetivo, se han creado una serie de ayudas económicas y subvenciones con el fin de facilitar aún más la instalación de paneles solares, democratizando así su instalación y uso en muchas viviendas y empresas. Como consecuencia, vemos que cada vez se demanda más la instalación de energía fotovoltaica destinada a autoconsumo, y no solamente en viviendas unifamiliares, sino que poco a poco vemos también una mayor implantación en edificios, a través de las comunidades de vecinos. Esto supondrá que evolucionemos desde un modelo energético mucho más centralizado, como el actual, a uno carac-
terizado por la generación distribuida. En este los usuarios se convertirán en prosumidores de energía; no solamente la consumirán, sino que también la producirán, pudiendo verter sus excedentes a la red eléctrica y siendo recompensados por ello con descuentos aún mayores en sus facturas eléctricas.
AYUDAS, DEDUCCIONES Y BONIFICACIONES
Por otra parte, las personas y empresas podrán acceder a ayudas, deducciones y bonificaciones por la instalación de paneles solares. Por un lado, se encuentran los fondos Next Generation, creados por la Unión Europea para ayudar a sus Estados miembros a superar los efectos económicos y sociales asociados a la pandemia de la Covid-19. Estos tienen como uno de sus ejes centrales el desarrollo de la llamada Transición Energética. En el caso de España, se ha acordado que nuestro país recibirá una asignación de más de 140.000 millones de euros de este fondo, estando una parte importante de ellos destinados precisamente a ayudas para el autoconsumo energético, que será administrado por las Comunidades Autónomas. De estos fondos se pueden beneficiar tanto las empresas como los particulares. En concreto, para las viviendas se subvencionan 600 euros por cada kW de potencia instalada, con un límite de 10 kW de potencia total, mientras que para las empresas, la cobertura de la ayuda supone hasta un 35% del total de los costes de la instalación. Por otro lado, se contemplan deducciones en el IRPF por instalar paneles solares, que pueden alcanzar hasta un máximo del 60% de la cantidad total invertida en la instalación fotovoltaica de nuestra vivienda habitual. Además, en muchos casos también se podrá disfrutar de bonificaciones en el IBI según el municipio en el que se resida. Es decir, que tendremos
4. 4. 13
2018
2021
2020
(MW)
2021 2022
Potencia
La electricidad en máximos históricos y la caída de los precios de las instalaciones fotovoltaicas propician el momento perfecto para instalar paneles solares en nuestros tejados
reducciones del impuesto municipal de Bienes e Inmuebles, alcanzando en muchos casos bonificaciones de hasta el 50% del total del impuesto.
Todo ello supone que una instalación fotovoltaica se amortice hoy en día en un máximo de 7 años, sin contar con las ayudas que se pueda recibir. Si a esto además sumamos todas estas ayudas comentadas, este período se reduce a más de la mitad, pudiendo amortizarse en menos de tres años.
Recientemente también se ha modificado la legislación para facilitar todos los trámites relativos a las instalaciones fotovoltaicas destinadas al autoconsumo y se ha creado la nueva figura legal de las comunidades energéticas. De esta forma, incluso las personas que no dispongan de un tejado propio se podrán agrupar entorno a esta figura para poder ser copropietarios de instalaciones fotovoltaicas que se encuentren a menos de 2 km de distancia, beneficiándose del ahorro económico que suponga la generación de dicha energía producida en su factura de la luz.
Además, estas comunidades energéticas pueden estar formadas incluso por usuarios que habiten en distintos edificios y su actividad no solamente se restringirá a la instalación de paneles solares, sino que podrán realizar otros
propósitos como el almacenamiento, compra o venta de energía o prestar servicios de recarga para vehículos eléctricos, en los puntos de recarga que se instalen para tal fin.
CAMBIO DE PARADIGMA
En resumen, estamos presenciando un cambio de paradigma en el que las ventajas y facilidades para instalar paneles solares son muchas y superan con creces a las dificultades que existían en el pasado. La energía fotovoltaica ya está en auge, pero en los próximos años veremos un acelerado desarrollo de este sector, ya que será una pieza central del nuevo modelo energético que se busca implementar. Este modelo será totalmente sostenible, respetuoso con el medio ambiente, más económico, eficiente y robusto, lo que nos permitirá eliminar nuestra dependencia energética del exterior. ■
4. 14 » » » Fotovoltaica
Se contemplan deducciones en el IRPF por instalar paneles solares, que pueden alcanzar hasta un máximo del 60% de la cantidad total invertida
Una instalación fotovoltaica se amortiza hoy en día en un máximo de 7 años, sin contar con las ayudas que se puedan recibir; en 3 con dichas ayudas.
Tendencias de almacenamiento de energía y áreas de aplicación
La ampliación de la capacidad de almacenamiento es una de las palancas más importantes en la implantación y aceleración de la transición energética. El autor de este artículo, experto en almacenamiento de baterías BYD, nos resume qué áreas de aplicación son actualmente particularmente atractivas y qué funciones de almacenamiento ofrecen ventajas importantes.
La enorme subida de los precios de la energía, así como los cuellos de botella en el suministro y el temor a los apagones, han alimentado el interés en las aplicaciones de almacenamiento. Incluso en áreas de aplicación donde los tomadores de decisiones eran anteriormente reacios, ahora está claro lo rápido que las inversiones darán sus frutos.
CHRISTIAN BAUSCH General Manager C&I Batteries EFT Systems
OPTIMIZACIÓN DEL AUTOCONSUMO
La optimización del consumo de energía fotovoltaica es uno de los campos de aplicación más relevantes y atractivos para el almacenamiento de baterías. “Con las reducciones
de costos esperadas, invertir en un sistema de almacenamiento de baterías fotovoltaicas puede valer la pena para un gran número de hogares si puede aumentar significativamente el grado de autoconsumo”, confirma un informe reciente de BMWi. Los consumidores han reconocido esto, lo que ha llevado a un fuerte crecimiento en el mercado residencial. En el curso de la crisis energética, las ventajas son cada vez más claras: los costes de inversión se amortizan más rápido y, al mismo tiempo, existe un creciente deseo de independencia del mercado energético y de costes energéticos estables y un suministro energético seguro, o al menos de respaldo en caso
16 » » » BATERÍAS 4.
www.eft-systems.de/es/
de cuellos de botella energéticos. Además, en la situación actual, los vehículos eléctricos son significativamente más rentables, si genera la electricidad uno mismo y recarga el EV en casa.
POTENCIAL DE LA APLICACIÓN COMERCIAL
Según la Agencia de Energías Renovables, solo el 13,2% de la capacidad instalada del sistema de energías renovables estaba en el área de operadores comerciales. Incluso si los tomadores de decisiones comerciales han sido bastante cautelosos hasta ahora, el interés ha aumentado significativamente en los últimos meses, a medida que más y más gerentes reconocen el alto potencial de ahorro y descarbonización.
Además de aplicaciones de autoconsumo, en entornos industriales, un sistema de almacenamiento puede proporcionar grandes ahorros reduciendo los picos de consumo o evitando interrupciones de suministro con sistemas de respaldo.
REDUCCIÓN DE PICOS
Una factura de electricidad comercial consiste en un término de energía y uno de potencia. El termino de potencia se calcula en base a la potencia contratada con la distribuidora. Cada kW contratado conlleva un coste mensual, pero la mayoría de los consumidores y empresas no tienen un conocimiento suficientemente detallado de su perfil de consumo como para optimizar dicho valor.
El primer beneficio de instalar un sistema fotovoltaico o de almacenamiento es que gracias a la monitorización es posible comparar en todo momento la potencia real con la potencia contratada. Una vez el perfil de consumo es conocido, es posible diseñar un sistema de almacenamiento para ‘aplanar’ lo máximo posible el perfil de consumo. Esto se hace reservando parte de la capacidad de la batería para descargar únicamente cuándo el valor de potencia
Miedl, panaderíapastelería alemana en la que se han utilizado baterías comerciales de BYD para la reducción de picos.
17 4. 4.
La optimización del consumo de fotovoltaica es uno de los campos de aplicación más atractivos para el almacenamiento de baterías
Se requiere un alto grado de flexibilidad en el uso de los sistemas de almacenamiento comercial, incluso más que en el sector residencial.
consumida supera un valor predefinido. Cuanto más irregular es el consumo, se necesita menos capacidad de baterías, haciendo el retorno de inversión más atractivo.
GESTIÓN DE CARGA Y SU INFRAESTRUCTURA
En los últimos años, el cambio del paradigma del sistema eléctrico ha puesto a la red eléctrica tradicional bajo presión. Esto principalmente se debe a una transición de un sistema centralizado a un sistema descentralizado con generación intermitente. Por otro lado, la mayor electrificación de los hogares, negocios y el transporte están aumentando la demanda. Incluso en algunos casos, no es posible o sensato adaptar la potencia de la red a la demanda ad-hoc. Especialmente los proyectos de infraestructura para vehículos eléctricos y recarga en las instalaciones de la empresa pueden aumentar enormemente la carga conectada requerida.
Los hoteles y los concesionarios de automóviles a menudo se enfrentan a este problema. Las expectativas de los clientes y de las empresas exigen la rápida instalación de estaciones de recarga. Durante la planificación, es posible encontrarse con limitaciones por
parte de la distribuidora eléctrica que impiden la instalación o conllevan unos costes a fondo perdido. La gestión inteligente de la recarga en combinación con un sistema industrial de acumulación puede solventar tales retos.
Esta clase de sistemas ofrecen dos funcionalidades, por un lado, distribuir la potencia disponible entre los cargadores activos o, si no queremos ralentizar la recarga, cargar la batería a baja potencia, pero abastecer a los cargadores con la batería a alta potencia.
ALTO POTENCIAL DE AHORRO
Los problemas causados en el sector agrícola a menudo se olvidan cuando se considera la evolución actual de los precios de la energía. El funcionamiento de la maquinaria agrícola y el cuidado del ganado consumen mucha energía. Una vaca lechera necesita estar caliente y ordeñada regularmente por las mañanas y por las noches, causando picos en el perfil de carga durante estos tiempos. Un estudio realizado por HTW Berlín pudo demostrar que existe un gran potencial de ahorro en el sector agrícola, en particular mediante la operación de un sistema de almacenamiento de autoconsumo conectado a un sistema fotovoltaico.
CARACTERÍSTICAS DE ALMACENAMIENTO
Se requiere un alto grado de flexibilidad en el uso de los sistemas de almacenamiento comercial, incluso más que en el sector residencial. El sistema de almacenamiento es solo un componente del sistema energético del futuro y debe poder adaptarse de forma flexible a las necesidades del cliente.
• Las aplicaciones de peak shaving. Requieren un tiempo de respuesta rápido y alta potencia.
• Abierto y flexible. El sistema de almacenamiento comercial también debe ser capaz de comunicarse fácilmente con los demás componentes del sistema energético, y de la forma más flexible posible. Es clave que el usuario o instalador sean capaces de hacer dicha integración sin necesidad de que el fabricante haga modificaciones del producto a medida.
• Integración EMS. El acoplamiento sectorial de electricidad, calor y movilidad requiere comunicación entre plantas. Por lo tanto, la integración en varios sistemas de gestión de la energía será un ejercicio obligatorio para el almacenamiento comercial en el futuro.
• Flexibilidad en electrónica de potencia–inversores. A las especificaciones técnicas de potencia y características de funcionamiento se suman los requerimientos de cada una de las redes regionales. La flexibilidad en la selección de un inversor compatible y un proveedor con soporte local es clave. ■
18 » » » Baterías 4.
¿Qué
19 4. 4. ESTUDIOS DE ARQUITECTURA SOSTENIBLE Selección destacada 2022-2023 ESTUDIOS DE ARQUITECTURA SOSTENIBLE Selección destacada 2022-2023
arquitectura
de más
100 estudios
arquitectura También puedes suscribirte en el teléfono 912 972 000 o contactar con nosotros en administracion@versysediciones.com Teníamos una pregunta especial que formular a los estudios de arquitectura... ... Y se la hemos hecho Suscríbete www.cicconstruccion.com @CICconstruccion /CICconstruccion Revista CIC Arquitectura y Sostenibilidad EJEMPLAR GRATUITO PARA SUSCRIPTORES 60 € EJEMPLAR NO SUSCRIPTORES • • revistas al año + boletín digital 8 9D01 580 ARQUITECTURA PREGUNTAS RESPUESTAS SOBRE NUESTRO PARQUE EDIFICADO 583 TENDENCIAS DECORATIVAS EN SUPERFICIES CERÁMICAS ACTUALIDAD PERSPECTIVAS DE LA INDUSTRIA DE ELEVACIÓN EN ESPAÑA
es la
sostenible? Reflexiones
de
de
Elementos
Elementos
clave
clave para seleccionar una estación de carga
El año 2023 será un año clave para la implementación de estaciones de carga para vehículos eléctricos en España. Por ello, es esencial saber qué características debe tener un punto de recarga para garantizar su durabilidad, eficiencia y utilidad. Charge Amps comparte en las siguientes líneas algunos de los elementos clave a tener en cuenta antes de instalar cualquier dispositivo en el hogar o en el trabajo.
España inicia un año clave para la confirmación de sus aspiraciones en cuanto a la implementación de la electromovilidad. Este 2023 determinará si la infraestructura de carga para vehículos eléctricos está preparada para alcanzar el objetivo de cinco millones de coches en 2030, establecido en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC). Seguir impulsando y mejorando las regulaciones y ayudas para la instalación de estaciones de carga privadas, tanto a particulares como a empresas, permitirá incentivar la compra de coches eléctricos, ya que los conductores podrán cargar sus vehículos en sus destinos habituales.
“Disponer de un punto de recarga en el aparcamiento de casa o del trabajo, donde nuestro
20 » » » VEHÍCULO ELÉCTRICO 4.
vehículo pasa más horas, proporciona confianza y favorece que los compradores apuesten por la electromovilidad”, según Henrik Bergman, director regional de Charge Amps en España y Portugal. “Estamos en el mejor momento para instalar puntos de carga gracias a las ayudas disponibles y a las mejoras legislativas. No obstante, es esencial analizar las necesidades de cada proyecto para seleccionar la opción de carga indicada”. Establecer el tipo de uso que se le dará a la estación de recarga, los conductores que la utilizarán, el espacio en el que se ubicará o el clima que deberá afrontar es clave a la hora de elegir un dispositivo. Asimismo, es necesario tener en cuenta factores de seguridad que protejan la instalación eléctrica o eviten un mal uso del cargador. Desde Charge Amps comparten algunos de los factores a valorar antes de instalar un punto de carga en casa o en el trabajo.
Resistente, robusto y duradero para garantizar una inversión a largo plazo: el diseño de una estación de carga para vehículos eléctricos debe estar preparado para afrontar las condiciones de cualquier entorno en el que se instale. Si se sitúa en el exterior, debe garantizar una protección ante las inclemencias climáticas, tanto de la lluvia y la nieve como del polvo, del sol y las temperaturas de frío o calor. La estructura debe proteger los circuitos internos y garantizar el funcionamiento en cualquier contexto. Esto mismo es aplicable en una ubicación interior, como puede ser un aparcamiento cubierto, donde se dan condiciones de humedad o ambientes cargados.
“Seleccionar una solución fabricada con materiales de calidad, como es el aluminio, y con sellados de seguridad es fundamental para garantizar su durabilidad. Solo de esta forma el usuario se asegurará de disponer de una
estación de carga con una vida útil más extensa.”, detalla Bergman.
Inteligencia y accesibilidad remota para una mayor seguridad: disponer de la opción de conectar la estación de carga a internet es una garantía de futuro, ya que adapta el dispositivo a las nuevas tendencias IoT y smarthome. El hecho de poder acceder y controlar en remoto el cargador en todo momento garantiza que el vehículo siempre estará disponible, ya que se pueden programar las cargas o activarlas en caso de imprevisto. Asimismo, se monitorea el estado del cargador detectando posibles problemas y se evitan usos no deseados por parte de terceros, ya que la estación de carga solamente se activará cuando se dé la orden, acción que se puede realizar en local o de forma remota desde cualquier sitio.
Instalaciones preparadas para aprovechar el excedente solar: disponer de un punto de carga preparado para operar mediante el excedente de la energía solar proporciona una ventaja presente y futura, además de garantizar una mayor rentabilidad de la inversión. Es normal que los conductores centren su inversión más inmediata en la instalación de una estación de recarga, pero elegir un modelo preparado para utilizar el excedente solar es una apuesta ganadora. Poder cargar el coche con energía limpia nos permite tener un impacto aún mayor en el planeta.
Puntos de carga preparados para el presente y el futuro: las estaciones de recarga ofrecen una solución completa para los conductores de vehículos eléctricos. Sus características y diseño las preparan para los desafíos presentes y futuros que presenta el sector. Con su diseño resistente garantizan una larga durabilidad, mientras su combinación de inteligencia y sencillez ofrece una experiencia de uso simple y efectiva para todos los usuarios ■
21 4. 4.
Es esencial analizar las necesidades de cada proyecto para seleccionar la opción de carga indicada
El diseño de una estación de carga para vehículos eléctricos debe estar preparado para afrontar las condiciones de cualquier entorno
Disponer de la opción de conectar la estación de carga a internet es una garantía de futuro
Un punto de carga preparado para operar mediante el excedente de la energía solar proporciona una ventaja presente y futura
Medidas de seguridad más eficaces para proteger una vivienda
Gracias a la tecnología cada vez nos sentimos más seguros. Un ejemplo de ello son las alarmas inteligentes. En este artículo detallamos, de la mano de los expertos de Movistar Prosegur Alarmas, cuáles son los elementos más eficientes a la hora de proteger una vivienda.
Cada vez pasamos más tiempo en casa y, por ello, es habitual que no prestemos tanta atención a la seguridad del hogar. Sin embargo, según los expertos existen situaciones del día a día que propician salidas breves de casa en las que no consideramos necesario echar la llave o activar la alarma. “La gente tiende a pensar que los robos solo se producen durante las vacaciones, pero no es así. Muchas de las incidencias que recibimos se producen precisamente en esos cortos lapsos de tiempo, en los que nos solemos confiar más y los ladrones aprovechan para intentar entrar”, explica Fernando Saldaña, CCO de Movistar Prosegur Alarmas.
Por este motivo, de la mano de Movistar Prosegur Alarmas detallamos a continuación cuáles son los elementos más eficientes al a hora de proteger una vivienda, incluso para breves salidas a la calle:
• Alarmas inteligentes. La tecnología cada vez ofrece más herramientas y dispositivos que permiten proteger el hogar de forma eficiente. El mejor ejemplo son las alarmas inteligentes. Estos aparatos suelen estar conectados a Internet y se pueden monitorear desde un smartphone. Existen sistemas dotados de una cámara móvil 360º que permite grabar vídeos en alta resolución de la vivienda para poder ver lo que pasa dentro de ella en cualquier
22 » » » ALARMAS 4.
Alarmas inteligentes, puertas blindadas o renovar la cerradura de la vivienda son los elementos más eficientes ante posibles robos en el hogar.
momento. De esta manera, el usuario no solo tiene la imagen a tiempo real de su hogar, sino que también podrá comunicarse a través de la cámara con otros miembros de la casa. Asimismo, cuenta con un innovador sistema basado en patrones de conexión y desconexión, que avisa al usuario si ha olvidado conectar su alarma a una hora en la que normalmente suele activarla.
• Elementos físicos. Tener medidas de seguridad eficientes, como las alarmas, es fundamental, pero existen otras medidas que contribuyen a que los ladrones inviertan más tiempo acceder a la vivienda. De hecho, según los datos de la última campaña de Movistar Prosegur Alarmas, ‘La tranquilidad de sentirse seguro’, el 43% de los encuestados dispone de una puerta blindada como elemento para proteger la vivienda y un 23% tiene instaladas rejas en las ventanas.
• Cerraduras seguras. A pesar de tener que contar con buenas puertas, muchos ladrones se las ingenian para abrir cerraduras poco seguras con métodos como el ‘impresioning’, técnica conocida por no dejar huella ni ningún tipo de rastro visible a primera vista, gracias al empleo de una lámina de metal incrustada en el hueco de la cerradura que consigue la for-
ma de la llave para poder entrar sin tener que forzar la puerta. Por ello, es importante reemplazar aquellas cerraduras antiguas por otras de alta seguridad que incluyan, por ejemplo, pasadores de acero endurecido.
• Vigilantes 24 horas. Cada vez hay más personas que demandan que su sistema de alarma les brinde la tranquilidad de saber que siempre hay alguien velando por la seguridad de su hogar, ya sea en periodos vacaciones o no. En este sentido, un vigilante que se desplaza a la vivienda y comprueba qué es lo que ha hecho saltar la alarma. En caso de incidente, se pondrá en contacto con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Además, este vigilante realiza una labor de custodia de llaves, una medida con la que podrá facilitar el acceso al interior de la vivienda y proporcionar toda la información de la situación a la Policía ■
23 4. 4.
La tecnología cada vez ofrece más herramientas y dispositivos que permiten proteger el hogar de forma eficaz
Nodos IoT en el desarrollo de ciudades y edificios inteligentes
Las soluciones digitales conectadas son nuestro principal aliado en la lucha por reducir el consumo y las emisiones de los edificios, aumentando la eficiencia de estas infraestructuras. En dicho contexto, los nodos IoT recogen, ordenan y comunican toda la información transmitida por los dispositivos conectados: son el corazón de la infraestructura de red de un edificio inteligente.
Se estima que las personas pasamos hasta un 90% de nuestro tiempo en interiores: en ellos vivimos, dormimos, trabajamos, nos divertimos y, en definitiva, desarrollamos gran parte de nuestras actividades diarias. Así, no es de extrañar que sean también uno de los principales consumidores de energía y contaminantes de nuestra sociedad. Según los datos más recientes ofrecidos por la Unión Europea, los edificios son responsables del 40% del consumo energético del Viejo Continente, así como del 36 % de sus emisiones de gases de efecto invernadero. Si unimos ambos factores, su papel esencial y el gran peso en materia medioambiental y energética, y los englobamos en un contexto como el actual, donde las crisis climática y energética marcan tanto las tendencias de demanda por parte de la sociedad, como legislativas por parte de las administraciones, solo podemos llegar a una conclusión: si queremos mantener
nuestra calidad de vida sin que suponga un deterioro aún mayor del medio ambiente, necesitamos hacer que los edificios sean lo más sostenibles posible.
TENDENCIAS QUE MARCARÁN LA EDIFICACIÓN
Así, no es de extrañar que al abordar cómo serán las ciudades y los edificios del futuro, la sostenibilidad y la eficiencia sean las absolutas protagonistas de la conversación. Lo son, además, porque la gran revolución tecnológica que está guiando la transformación de estos espacios, la digitalización, tiene entre sus principales beneficios la mejoría de ambos aspectos. Una digitalización que, en el caso de las edificaciones, tiene a los dispositivos conectados como su principal caballo de batalla. Esto se demuestra al observar que son el tipo de solución tecnológica que más está creciendo a lo largo del presente siglo, pasando de un
24 » » » INTERNET OF THINGS 4.
Responsable de Comunicación Televés www.televes.es
SERGIO MARTÍN
dispositivo conectado por persona en 2013, hasta los actuales nueve, y con previsiones que hablan de más de 50.000 millones de dispositivos conectados en todo el planeta para 2050. Aunque la seguridad, el nivel de personalización del entorno y, sobre todo, la comodidad sean siempre los grandes eslóganes que nos vienen a la cabeza cuando hablamos del Internet de las Cosas, su capacidad de gestionar y controlar nuestro consumo energético -y con él gran parte de nuestras emisiones- siempre ha sido, es y será el principal beneficio aportado por estos dispositivos.
En concreto, se estima que, empleando dispositivos conectados que permitan un análisis, control y gestión inteligente de parámetros como la luz, la temperatura y la energía empleada en un edificio, se puede ahorrar hasta un 20% de consumo en el mismo y reducir las emisiones de CO2 en un 15%.
Sin embargo, aunque estos dispositivos son la cara visible del mundo conectado, lo cierto es que, para que todos estos dispositivos han de contar con una pieza indispensable y quizás más desconocida, los nodos IoT, que son los encargados de recibir la información de su actividad, ordenarla y comunicarla a una plataforma superior para su gestión.
NODOS IOT NORMALIZADOS PARA EDIFICACIONES MÁS EFICIENTES
Los nodos IoT son un pilar fundamental a la hora de convertir cualquier edificio en inteligente, resultandos imprescindibles para crear un sistema de comunicación integral que realmente facilite la gestión y mejore la experiencia de cada usuario.
Un nodo IoT es la unidad básica para desarrollar un edificio conectado, ya que son estos dispositivos electrónicos con los que los sensores y monitores de actividad, así como los dispositivos IoT, interactúan de forma directa e indirecta. Son ellos, por tanto, los encargados de recoger datos, ordenarlos y compartirlos a una plataforma de gestión para que la actividad pueda ser parametrizada y se puedan aplicar pautas de mejora.
Sin embargo, uno de los principales problemas con los que se encuentran los actuales gestores de la infraestructura de red de cualquier tipo de edificio, sea de vivienda comunitaria, industrial, de oficinas o empresas, es que no todos los dispositivos integrados en la misma hablan el mismo ‘idioma’. O, en lenguaje un poco más técnico, que todos los dispositivos conectados de la misma usen las mismas jerarquías, entidades y atributos para definir y enviar paquetes de datos.
Por lo tanto, si queremos que los edificios y ciudades inteligentes sean una realidad, una
realidad en la que estos saquen el máximo provecho de las ventajas y beneficios ofrecidos por la conectividad y la digitalización, se hace mandatorio el desarrollo de una normalización que defina y regule los ámbitos en el que dicha información es obtenida, tratada y enviada.
ESTANDARIZACIÓN, CLAVE PARA LA SMART CITY
En el caso de los edificios, el entorno de digitalización del edificio debería ampararse bajo la ICT, un ejemplo de éxito a nivel mundial de cómo garantizar servicios de interés general de la población, como serán también los de seguridad, eficiencia energética y salud. Para la infraestructura del edificio, su control y configuración debería pertenecer a la comunidad del mismo, ente encargado de ejercitar el derecho a decidir qué servicios contratar y ofrecer en un marco de libre competencia. Sin embargo, para que esto sea posible, es necesario que la regulación establezca un claro punto de interconexión entre el edificio como cliente y los suministradores, así como los operadores de servicios. Por ello, dicha regulación debería ser creada solo bajo el consenso entre todos los actores involucrados.
Por último, si queremos que la normativa no solo ayude a la evolución de servicios, sino que esta fomente la libre competencia, el escenario de un edificio sensorizado y monitorizado ha de hacerse bajo estándares tecnológicos abiertos.
HOTELES CONECTADOS
Si bien es cierto que sea cual sea el marco que relacione un edificio con unidades de convivencia superiores es un ámbito de aplicación de las normas semánticas, habría que destacar su importancia en el ámbito turístico, identificando como tal hoteles, residencias y similares, edificios estructurales como aeropuertos, puertos y estaciones y el ámbito de ciudad y destino como ámbito específico para el turismo.
En concreto, se necesita una norma de semántica del hotel como edificio. Y su redacción y aprobación está ya en proceso, asegurando la compartición de datos e información entre el hotel o residencia y el destino turístico conforme a UNE178501 y disponiendo de una plataforma interoperable conforme a UNE 178104. La semántica es una condición imprescindible para desarrollar la implantación de los edificios inteligentes y conectados en cualquier entorno y para cualquier uso, pero con especial particularidad en hoteles y residencias en destinos turísticos ■
25 4. 4.
Las soluciones digitales conectadas son nuestro principal aliado en la lucha por reducir consumo y emisiones de un edificio
ANTONIA VARELA
Doctora en Astrofísica en el IAC y presidenta Fundación Starlight www.fundacionstarlight.org
la
del medio ambiente y la biodiversidad o la dinamización del territorio. Antonia Varela nos habla de la tendencia a proyectos de iluminación eficientes que respeten el cielo nocturno y cómo benefician al astroturismo. También comparte con nosotros su visión sobre las tendencias a considerar en torno a una iluminación responsable y sostenible.
Hace más de 30 años en las Islas Canarias, que goza de dos de los observatorios más importantes del mundo, se creó la Oficina Técnica de Protección del Cielo en el IAC (Instituto Astrofísico de Canarias), que analizaba diferentes parámetros y concluyó que, si bien contábamos con unas condiciones excepcionales para la observación astronómica (por climatología, geografía y altitud), había aspectos antropogénicos que afectaban gravemente a esa claridad o transparencia atmosférica. Se trataba del uso indebido de luminarias repercutido por el aumento poblacional y del turismo. Esto comenzó a despertar conciencias, especialmente en la comunidad astrofísica, que fue la primera en advertir de esta amenaza creciente, y derivó en 1988 en la primera ley gubernamental para proteger el cielo sobre los observatorios de Canarias. Hasta el momento, las leyes existentes en otros países estaban enfocadas al ahorro energético y económico, sin tener en cuenta la contaminación lumínica: seguía sin existir conciencia social.
Fue entonces cuando la comunidad científica comenzó a estudiar en profundidad este
fenómeno, ofreciendo datos y haciendo un llamamiento mundial sobre la importancia de concienciar. Así, el IAC promovió la primera conferencia internacional Starlight en 2003, y en 2006 se celebra con instituciones como la Unesco, la Organización Mundial del Turismo, la Unión Astronómica Internacional, comisiones de Naciones Unidas, etcétera.
ElectroNoticias.- ¿Por qué es tan importante la preservación del cielo nocturno?
A.V.- Por multitud de motivos, entre ellos, la preservación del medio ambiente y del clima, ya que ahora sabemos que la iluminación contribuye a la emisión de gases de efecto invernadero, además de provocar efectos sobre nuestra biodiversidad, alterando los ritmos circadianos y biorritmos tanto de especies animales, flora y fauna, así como de los humanos, preservando la salud. Además, el cielo es un paisaje con profundas connotaciones culturales y motor de economía sostenible, fomentando el turismo en municipios, algunos de ellos con recursos históricos pero empobrecidos económicamente, donde el astroturismo repercute también en el empleo de calidad.
26 » » » ENTREVISTA 4.
La preservación del cielo tiene un impacto en aspectos como
protección
“Los fabricantes potenciarán un mercado sostenible que desplace las luminarias no respetuosas con el medio”
“Las leyes existentes en otros países se enfocaban al ahorro energético y económico, sin tener en cuenta la contaminación lumínica”
En este sentido, desde la Fundación Starlight estamos impulsando la creación de una nueva figura de ingeniero técnico de alumbrado en prevención de contaminación lumínica, cuya función es la de auditar los proyectos desde una perspectiva también legislativa, ofreciendo soporte en también en la generación de ordenanzas, un sector en el que ahora hay mucho que hacer.
ElectroNoticias.- ¿Qué necesitan saber las administraciones a la hora de arrancar un proyecto lumínico de protección del cielo nocturno?
A.V.- En primer lugar, los ingenieros especialistas en alumbrado público o privado establecen un proyecto de alumbrado, con información sobre qué espacio se debe alumbrar, objetivos, estudio técnico, y se realiza una auditoría del proyecto, estableciendo unos pliegos con una serie de criterios específicos sobre luminarias y distancias, orientaciones, homogeneidad, etcétera. Desde Starlight se facilita a las administraciones un listado con las luminarias que cumplen los criterios de la organización y, por tanto, son compatibles con la no contaminación lumínica, así como las recomendaciones que hacemos, teniendo en cuenta parámetros como índice espectral, rutilancia, flujo hemisférico superior, etcétera.
Así, el grupo de ingenieros puede remitirnos el proyecto, de forma que podamos revisarlo y hacer recomendaciones, si es necesario, sobre exceso o defecto, o si incumplen normativas. También se les ofrecen recomendaciones sobre la gestión del alumbrado, como rutinas de encendido y apagado o intensidad y brillo, según criterios de seguridad y contaminación.
ElectroNoticias.- ¿Cómo puede beneficiar a un pueblo o ciudad contar con la certificación Starlight?
A.V.- La preservación del cielo tiene un impacto en diferentes aspectos de forma simultánea: en primer lugar, implica proteger el medio ambiente, la biodiversidad y, por tanto, beneficia al territorio, conservando su valor particular. Respecto a las implicaciones económicas, repercute directamente en un ahorro económico y en una mayor eficiencia energética, reduciendo los gastos de las instituciones. En esta línea, apostar por la certificación Starlight redunda en una serie de ventajas a la hora de pedir financiación para infraestructura y desarrollo sostenible, y cabe considerar también el enorme potencial socioeconómico que supone en astroturismo, creando empleo de calidad y empoderando a las comunidades locales.
A nivel de percepción, contar con el sello posiciona a los municipios como espacios inteli-
gentes, sostenibles y responsables, y esto es importante porque se certifica y el ministerio lo puntúa, además de mejorar su imagen pública y visibilidad, no solo a nivel nacional sino también de forma internacional.
ElectroNoticias.- Una de las primeras empresas en conseguir esta calificación ha sido el fabricante nacional de iluminación Televés, ¿cómo pueden los fabricantes aportar su grano de arena en esta lucha?
A.V.- Los fabricantes tienen una labor muy importante en esta lucha, ya que está en su mano apostar por la innovación alineada con la consecución de precios competitivos, que permita a las organizaciones plantearse este tipo de proyectos.
De este modo potenciarán el desarrollo de un mercado sostenible que desplace en la medida de lo posible las luminarias que no son respetuosas con el medio, fabricando cada vez en menor medida aquello que no es compatible con los objetivos de desarrollo sostenible. Personalmente considero que los fabricantes y profesionales, así como la comunidad científica, se han puesto en marcha rápidamente España para la consecución de estos objetivos.
ElectroNoticias.- ¿De qué forma cree que repercute en las personas un proyecto de iluminación sostenible y responsable?
A.V.- El primer beneficio a destacar es obviamente la mejora en la visibilidad, estandarizando todas las zonas y eliminando puntos deslumbrantes o también oscuros, que pueden afectar a la seguridad de las calles, como es el caso de focos que deslumbren a los viandantes. A pesar de que en algún caso pueda requerir una adaptación, el ojo humano es capaz de adaptarse a estas condiciones y, con el paso de un breve lapso de tiempo, percibirá una mejor visibilidad. Otro de los beneficios más importantes se relaciona directamente con la salud: podemos destacar la reducción del estrés ocular, así como diferentes estudios en los campos de los ciclos circadianos en los que se ha demostrado que la iluminación excesiva puede tener relación directa con enfermedades bipolares, afectar a la secreción de hormonas como la melatonina o cortisona que alteran nuestro sueño.
Si hablamos del aspecto económico, un correcto plan de iluminación redunda también en una reducción de la factura de la luz al minimizar los recursos utilizados y haciéndolo de forma más eficiente que antes.
Por último, es importante tener en cuenta esa recuperación del cielo de antaño que habíamos perdido, y que es importante para la población recuperar. ■
27 4. 4.
“Contar con la certificación Starlight posiciona a los municipios como espacios inteligentes, sostenibles y responsables”
Fegime refuerza su oferta de herramientas digitales para el profesional L
Diversas novedades amplían la oferta de herramientas digitales de Fegime, como un configurador de fotovoltaica, configurador de cuadros de viviendas y de cables o selectores... Ejemplo de la intención del grupo de impulsar los resultados del profesional del control y la automatización industrial.
a nueva versión de la aplicación, que ya está disponible en la web de clientes de los distribuidores del grupo, incluye una amplia gama de herramientas dirigidas a poder llevar el concepto de digitalización en Fegime a un nuevo nivel. Se trata de un completo configurador de fotovoltaica que permitirá calcular a los clientes, en cuestión de minutos, un extenso informe técnico con los productos necesarios para las necesidades concretas de una instalación y los cálculos de generación y ahorro energético. El programa permite el diseño óptimo del posicionamiento de los paneles, dimensionamiento de los inversores, cálculo de pérdidas por sombra… Se trata de un paso más dentro de su filosofía para ‘hacer la vida más fácil’ a los profesionales del sector y que estos “saquen el máximo provecho de su jornada”.
SELECCIÓN DE LA OPCIÓN MÁS ADECUADA
Como el resto de las herramientas, el nuevo configurador está disponible en el apartado de ‘Herramientas digitales’ de su web de clientes. Se trata de una aplicación que permite al profesional elegir la opción más eficiente para su proyecto de autoconsumo fotovoltaico de forma “cómoda, rápida y eficaz”, explican desde Fegime. Esto se añade al configurador de mecanismos para vivienda, que incluye todas las series de los fabricantes del grupo Simon, Niessen, Legrand, BJC, Schneider Electric o Hager, entre otros.
Igualmente útil es el configurador de cuadros de viviendas, que es una herramienta que ayuda y facilita montar un cuadro eléctrico cuando se hace una instalación en una vivienda.
4. 28 » » » GRUPOS DE DISTRIBUCIÓN
La aplicación permite al profesional elegir la opción más eficiente para su proyecto de autoconsumo fotovoltaico de forma cómoda, rápida y eficaz
Como el resto de herramientas, el nuevo configurador de fotovoltaica está disponible en el apartado de ‘Herramientas digitales’ de su web de clientes.
Incorpora las referencias de las marcas Hager, Legrand, Siemens, ABB, Schneider Electric, IDE y Solera. Fácil, sencilla y eficaz.
También se dispone de un configurador de cable que calcula tipología de cable y sección en función de la instalación a realizar. Incluye además el protector de cortocircuito (IGA) necesario para proteger la línea. Incluye referencias de General Cable, Prysmian, Miguelez, Nexans, Top Cable y RCT.
Una vez seleccionada la solución más adecuada, el profesional podrá consultar el precio, una descripción con sus características más destacadas, la ficha técnica, detalles relativos a la
logística y los archivos multimedia disponibles. Además, se incorporan multitud de selectores donde el usuario podrá acceder a soluciones de destacadas marcas del ámbito de la automatización industrial como Schneider Electric y Siemens. Dentro de las utilidades que se incorporan de la primera, destacan las siguientes: disponibilidad de producto (esta herramienta permite al usuario buscar un artículo y la cantidad deseada y conocer en tiempo real el plazo de entrega de dicho producto; además, permite visualizar el precio unitario) y pedidos (el administrador del distribuidor dispone de toda la información sobre sus pedidos directamente del fabricante; permite conocer el estado del pedido, la cantidad solicitada, servida y la fecha de entrega estimada). ■
4. 4. 29
El configurador ayuda a montar un cuadro eléctrico cuando se hace una instalación
También se dispone de un configurador de cable que calcula su tipología y sección en función de la instalación a realizar
Pequeños y a la vez tan grandes.
Soluciones Salicru SAI/UPS para Hogar y Oficina
Stand-by / Line-interactive / On-line
De 500 VA a 3.000 VA
Formatos multibase y torre
30 4. Descubre el modelo que necesitas: SELECTOR.SALICRU.COM ¡PROTÉGETE!
EXPERTO.
PALABRA DE
SPS SOHO+ SPS HOME SPS ONE SPS ADVANCE T SLC TWIN PRO2
938 482 400 WWW.SALICRU.COM Síguenos en:
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN ININTERRUMPIDA
Estar protegido en el hogar y en la oficina
Los archivos y los datos tienen un alto valor estratégico, pero dependen de un suministro eléctrico estable y de calidad para garantizar que no haya interrupciones.
Las perturbaciones eléctricas, como los fenómenos meteorológicos o la demanda excesiva, afectan a los equipos informáticos y electrónicos en entornos profesionales, pero también domésticos. Por lo tanto, es clave proteger los datos y equipos con soluciones de calidad para evitar pérdidas y reemplazos de equipos electrónicos. Los componentes electrónicos de los actuales sistemas de almacenamiento, servidores y electrónica de red son cada vez más pequeños y sensibles a las perturbaciones eléctricas, lo que
puede reducir su vida útil y causar fallos sin ser detectados. Cortes, microcortes, sobretensiones, subtensiones… Para evitar estas situaciones, un Sistema de Alimentación Ininterrumpida (SAI/UPS) es clave. Salicru cuenta con una amplia gama, productos adaptados a las necesidades de cada instalación y diseñados para proteger los diferentes componentes de hogares, oficinas y comercios con un solo equipo.
ES CLAVE PROTEGER LOS DATOS Y EQUIPOS CON SOLUCIONES DE CALIDAD PARA EVITAR PÉRDIDAS
La serie SPS SAFE es una completa gama de protectores activos eléctricos de bases múltiples, ideales para la protección de la electrónica en la oficina y en el hogar. Disponen de entre tres y siete bases de corriente.
El SPS NET es un SAI/UPS compacto diseñado para alimentar dispositivos de red de 12 V durante un corte de energía.
Los SAI/UPS de la serie SPS HOME están disponibles en dos potencias: 650 y 850 VA. Cuentan con un diseño de base múltiple de seis tomas y son capaces de proteger cargas con corrector del factor de potencia (APFC).
La serie SPS ONE es una gama minitorre entre 500 y 2000 VA que utiliza la tecnología Line-interactive. Este sistema, además de las ventajas del SPS HOME, proporciona línea de seguridad de batería con salida de ondulador pseudosenoidal y protección contra sobrecargas.
El SPS SOHO+ ofrece las características de base del SPS ONE, pero cuenta con ventajas extra como el doble cargador USB en la parte frontal, con un rango de potencias que abarca desde 500 a 2200 VA. Está disponible en versiones con tomas de salida tipo schuko o IEC.
Además, en todos los equipos domésticos Salicru el usuario puede cambiar las baterías de su SAI/UPS cuando han llegado al final de su vida útil.
31 4.
INDELUZ LIGHTING Downlights empotrables
» Krao es una nueva familia de downlights empotrables Led SMD que se incorpora al catálogo de Indeluz Lighting. Se ofrece en dos tamaños (87 y 105 mm) y cuatro potencias (4,8, 6,5, 9 y 10,5 W). Krao dispone de un modelo IP65 y de un modelo IP44. Esta última versión permite una basculación de 25º. Todas sus referencias son K select y acabado blanco, aunque esta familia permite añadir aros decorativos redondos y cuadrados, blancos y negros, para conseguir el acabado que se prefiera.
www.novoluxlighting.com
PRYSMIAN GROUP Cableado para energía solar
» El nuevo cable Prysolar es el nuevo lanzamiento de Prysmian Group, que cumple con las normas mundiales EN 50618 e IEC 62930 y que han sido mejorados para tener una resistencia a largo plazo bajo el agua de hasta 1800 V CC. Para mejorar la eficiencia operativa de los activos, la marca complementa su oferta con sistemas de monitorización de los dispositivos string solares a medida basados en la tecnología Pry-Cam, de creación propia.
www.prysmiangroup.com
GOODWE
Cargador solar inteligente para VE
» El proveedor de soluciones solares GoodWe presenta su cargador de pared AC con funciones de carga inteligente para vehículos eléctricos (VE), que permite a los propietarios cargar sus vehículos eléctricos con la energía solar disponible, ya sea directamente desde el tejado fotovoltaico del usuario o a través de un sistema de almacenamiento de baterías.
www.goodwe.com
NETATMO
Válvulas inteligentes para radiador
» Netatmo propone su Starter Pack de válvulas inteligentes para radiadores, una solución idónea para la calefacción central. Instaladas en radiadores de agua caliente, permiten regular la temperatura estancia por estancia. Este sistema es capaz de programar un plan específico para calentar cada habitación en función del estilo de vida de los miembros de la familia. De este modo, los usuarios pueden ahorrar hasta un 37% de energía gracias a una calefacción adaptada a sus necesidades.
www.netatmo.com
NOVOLUX Iluminación lineal
» Lance, de Novolux, es una familia de iluminación lineal que ofrece tres aplicaciones lumínicas: una piqueta de suelo en longitudes de 800 y 1200 mm, un aplique de pared con iluminación indirecta y un wallwasher orientable de 1000 mm. Fabricado en aluminio y acabado antracita, presenta opción de temperatura de color en 3000 y 4000 K. Es una familia idónea para la iluminación ambiental de zonas ajardinadas con diferentes aplicaciones bajo un mismo diseño formal.
www.novoluxlighting.com
32 4.
escaparate
ORBIS
Detector de movimiento de discreto diseño
» Orbis presenta su nuevo detector de movimiento, más discreto, eficaz y elegante. Neomat posee unas reducidas dimensiones (10x10 cm), un novedoso diseño, un ángulo de captación de 180º y un campo de detección de 11 m que lo convierten en la solución de ahorro energético ideal para instalar en los pasillos, escaleras y descansillos de hoteles, oficinas y viviendas. Ofrece un ahorro doble, el derivado del no consumo eléctrico y el asociado a la menor instalación de detectores necesarios para cubrir mayores superficies, por su gran eficacia.
www.orbis.es
RITTAL
Refrigeradores inteligentes
JUNG Sistema domótico
» Jung Home es la apuesta del fabricante alemán Jung por universalizar la inteligencia domótica en todo tipo de proyectos de obra nueva, rehabilitaciones o reformas, al tiempo que aporta un elevado valor añadido a la propiedad al garantizar el confort, la seguridad, la eficiencia energética y la reducción de emisiones de CO2. En esencia, el nuevo sistema se compone de enchufes, interruptores y pulsadores, termostatos, detectores de movimiento y presencia. Todos estos dispositivos pueden ser controlados de forma individual o mediante app.
www.jung.de/es/
» Con la nueva serie Blue e+ S, Rittal amplía su familia de refrigeradores inteligentes. La nueva generación de dispositivos con las categorías de potencia más pequeñas de 300, 500 y 1000 W se ha orientado hacia la eficiencia al igual que sus ‘hermanos mayores’ y garantiza un tamaño más pequeño y unes costes más bajos. Un concepto que se nota en la cuenta del usuario y en la del futuro.
www.rittal.com
TP-LINK
Soluciones de conectividad para operadores y hogares
» El proveedor global de dispositivos de red y del hogar inteligente TP-Link presentó en el Mobile World Congress (MWC) sus soluciones más innovadoras y su gama de productos para hogares conectados. Algunas de sus propuestas son la solución TaucSolución de gestión wifi para ISPs, los dispositivos de acceso avanzado a Internet CPE Wifi 7 Carrier-Grade TR-369 o la pasarela Wifi 7 5G de nivel operador NB610v, entre otras.
www.tp-link.com/es
33 4. 4.
escaparate
SIMON Dispositivos para un hogar conectado
» Simon pone a disposición del usuario sus series 100 y 270 iO, dos propuestas para una conectividad simplificada en la que cualquier persona podrá conectar su hogar adecuándolo a sus necesidades, siempre en busca de un mayor bienestar. Interruptores regulables, enchufes conectivos, cargadores USB, botoneras de experiencias, interruptores de persianas, termostatos, etcétera. Incluso kits para el cabecero de la cama con enchufe, carga USB, interruptor y gestor de persianas, o kits con entradas de audio e imagen para la zona de la televisión.
www.simonelectric.com
LEDVANCE
Enchufes inteligentes con contador de energía integrado
» Para ahorrar energía y reducir el gasto de electricidad, Ledvance incluye en su catálogo de productos distintos modelos de enchufes inteligentes que se caracterizan por su versatilidad y eficiencia gracias al contador de energía integrado, que ayuda a optimizar el consumo energético. Estos dispositivos permiten a los usuarios tomar el control de todos los aparatos que se conecten a ellos mediante un sistema doméstico inteligente compatible o con el botón de encendido/apagado del dispositivo. De esta forma, es posible controlar la electricidad que consume un aparato, monitorizar el gasto energético, crear horarios de encendido y apagado y estimar el gasto de electricidad de los electrodomésticos conectados.
www.ledvance.es
AUTOMATION24 Configurador de productos
» Tras la incorporación al catálogo de soluciones de Automation24 los productos de Endress+Hauser, se ofrece un configurador en la tienda online que permite adaptarlos a las necesidades del cliente. Mucho más que un producto estándar, muestra la solución adecuada para cada aplicación estándar, con sensores para medir la presión y la temperatura, sistemas de medición de nivel, interruptores de nivel para líquidos y sólidos a granel, dispositivos y módulos para la tecnología de procesos.
www.automation24.es
ABB Sistema de alimentación ininterrumpida
» La compañía ABB lanza al mercado su nuevo sistema de alimentación ininterrumpida (SAI) DPA 250 S4. Con una eficiencia de módulo del 97,6%, ofrece más de un 30% menos de pérdidas de potencia, máxima fiabilidad, cero tiempos de inactividad y bajo coste de propiedad. Cuenta con la arquitectura paralela descentralizada (DPA) de ABB, cubre el rango de potencia de 50 a 1.500 kW y está especialmente diseñado para entornos informáticos críticos y de alta densidad, como centros de datos de tamaño pequeño y mediano, edificios comerciales, instalaciones sanitarias, aplicaciones de señalización ferroviaria y aeropuertos.
www.abb.com
34 4.
PHOENIX CONTACT
Monobloques con dos puntos de conexión
» Phoenix Contact presenta sus nuevos bloques PTVFIX, que tienen una conexión de conductores lateral. Los llamados monobloques ofrecen una función de paso única. Con dos puntos de conexión, permiten un diseño preciso del número de polos y el ahorro de espacio de las distribuciones de potencial. También son adecuados como acoplamiento flotante. Debido a la conexión lengüeta-ranura, se alinean de forma sencilla para formar bloques que ahorran espacio.
www.phoenixcontact.es
RITTAL
Portaesquemas digital para armarios eléctricos
IDE ELECTRIC Cajas para mecanismos con diseño renovado
» La serie Domos-k de cajas de mecanismos de empotrar en paredes huecas y prefabricadas ha sido renovada. Estas cajas están destinadas a ser instaladas en paredes prefabricadas tipo pladur, madera y conglomerados. Están fabricadas con materiales de alta calidad y una resistencia al hilo incandescente de 850 ºC. Todas las cajas presentan entradas de doble inyección, facilitando al máximo la entrada de cables y tubos aumentando el nivel de seguridad y aislamiento.
www.ide.es
NIESSEN/ABB
Interruptores ecodiseñados
» Niessen presenta Sky Essence, una nueva línea que aporta un diseño depurado que potencia la sencillez y la simplicidad. Un nuevo acabado que se integra a la perfección en los requerimientos arquitectónicos actuales. Su nuevo diseño aporta una esencia minimalista de rasgos simples que confieren un estilo propio a la estancia de una forma inspiradora y exquisita. Acabados en blanco y negro.
www.abb.es/niessen
» Rittal ePocket es un portaesquemas digital para armarios eléctricos. El nuevo espacio en el cloud no solo termina con el papel de forma respetuosa con el medioambiente. El fácil acceso a unos datos actualizados constantemente aporta ventajas a los operadores, los proyectistas, los fabricantes de cuadros eléctricos y el personal de mantenimiento cuando trabajan juntos. Para Eplan y Rittal, el papel está prohibido en la era digital. Con el desarrollo de ePocket estas filiales están dando prioridad a los datos digitales en el armario de distribución.
www.rittal.com/es-es/
PRILUX Soluciones para alumbrado público
El grupo Prilux ha presentado su dossier ‘Soluciones de iluminación profesional para alumbrado público’. Bajo el concepto de ‘La ciudad del futuro’, para el grupo una de las piezas fundamentales de las Smart Cities es la iluminación conectada. Este tipo de iluminación combina la inteligencia con la eficiencia en la misma red de alumbrado, priorizando objetivos como: la reducción de costes, la preservación del medio ambiente y la calidad de vida de los ciudadanos. Dentro de las ciudades inteligentes, la iluminación de cada entorno demanda una solución diferente para cada espacio. Por ello, Prilux cuenta con un abanico completo de soluciones para hacer frente a estas necesidades.
www.prilux.es
35 4. 4.
Sentir. Control.
¿Con un interruptor? ¿O con un simple toque, como siempre ha soñado? El sensor táctil 4 Gira System 55 es mucho más que un botón de encendido y apagado. Es versatilidad en diseño. Porque se puede combinar con las variantes de marco del Gira System 55. Y pura intuición. Porque se configura cómodamente para el manejo de distintas funciones Smart Home, como conmutación, regulación, persianas o escenarios. Es un interruptor que nos ayuda a orientarnos y que, no solo pone el Smart Home al alcance de nuestros dedos, sino que también nos concede una plena sensación de
giraiberica.es
Gira / Smart Home / Sensor
táctil 4 System 55