MATELEC • Luces y sombras de una gran feria • Novedades en material eléctrico ENTREVISTA • Enrique Roig (ESAsolar) OPINIÓN • Joan Hinojo (Circontrol) INFORMES • Soluciones energéticas disruptivas • Financiación sostenible CASOS DE ÉXITO • Microgrid industrial aislable • Comunidades energéticas
AUTOMATIZACIÓN | DOMÓTICA | ILUMINACIÓN | RENOVABLES | VEHÍCULO ELÉCTRICO | INSTALACIONES | CABLES | MATERIAL ELÉCTRICO Soluciones y aplicaciones eléctricas 4. Scale With Confidence. © 2022 Vertiv Group Corp. Todos los derechos reservados. Vertiv™ y el logotipo de Vertiv son marcas comerciales o marcas registradas de Vertiv Group Corp. Aprende a escalar con confianza ahora. Vertiv.com/ScaleWithConfidence Scale With
Confidence. Cuando tienes que crecer con rapidez pero sin sobrepasarte, lo que necesitas es escalar con confianza. Vertiv se asocia contigo para mejorar las prestaciones de tus equipos actuales, desplegar rápidamente nueva infraestructura y equilibrar con precisión capacidad y demanda.
Nº
electroNoticiascom
180 electroNoticias
www.electronoticias.com
SMART SOLUTIONS FOR THE FUTURE La nueva gama de inversores RETELEC la más avanzada tecnología que incorporan. Su hace de estos equipos la solución ideal tanto para hogares como para sector terciario e industrial.
inversores solares REPVI Funciones como la monitorización inteligente de strings, la posibilidad de almacenaje de energía o la interacción con otras fuentes de generación of recen una personalización exclusiva de la instalación de acuerdo a las necesidades del usuario www.retelec .com industrial@retelec .com
Nuevos
www.electronoticias.com
electroNoticias electroNoticiascom
Directora: María Flores maria.flores@electronoticias.com
Redacción: eConcepto Comunicación
Diseño y Fotografía: Departamentos propios
Maquetación: Eduardo Delgado
PUBLICIDAD
Ejecutiva de cuentas: Teresa Villa teresa.villa@electronoticias.com
Directora Comercial Área de Distribución: Mercedes Álvarez mercedes.alvarez@electronoticias.com
Coordinación: Cristina Mora
CEO José Manuel Marcos Franco de Sarabia
Directora de Operaciones Esther Crespo
Director de Expansión y Desarrollo José Manuel Marcos de Juanes
C/ Invierno, 17 28850 Torrejón de Ardoz (Madrid) Tel.: 912 972 000 Fax: 912 972 155
Impresión: VA Impresores
Depósito legal: M-7509-1986 ISSN: 1575-6572 ISSN (internet): 1988-9690
Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este número. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica.
Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 917 021 970 / 932 720 447).
Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.
AUGE TOTAL DEL MATERIAL ELÉCTRICO
el sector del material eléctrico está en un excelente estado de forma, como lo demuestran claramente las cifras de coyuntura económica de las empresas y como también pudo comprobarse en los estands de la pasada edición de Matelec, la gran feria sectorial celebrada en Ifema Madrid el pasado noviembre. El lector puede encontrar un amplio informe con las novedades más interesantes en esta edición de ElectroNoticias.
Una lectura atenta revelará que el mercado está volcado de lleno en lograr eficiencia y sostenibilidad energética, para lo cual se está apoyando en su tradicional aliada, la innovación tecnológica. En este contexto, la imparable revolución electrificadora y de digitalización está ‘tirando del carro’ de nuestro sector, gracias sin duda a los fondos europeos, pero también al impulso político de lograr la independencia energética para el viejo continente.
La imparable revolución electrificadora y de digitalización está ‘tirando del carro’ de nuestro sector
Este momento dulce de nuestro sector también se refleja claramente en la opinión vertida por los entrevistados en nuestra ‘Mesa Redonda’, así como en los informes que publicamos en esta edición de ElectroNoticias. Sin embargo, en estos últimos llama la atención la creciente preocupación por el desarrollo de nuevos modelos de negocio, el diseño global del mercado y la gestión eficiente de todo el sistema energético para que dé cabida, sin trabas, a la aplicación de las nuevas tecnologías.
Pero, sobre todo, es significativa la reflexión sobre la financiación de todo el proceso de electrificación y digitalización en España. Se requiere un cambio inmediato en la asignación de capital, desde los combustibles fósiles a las renovables, para dar paso a un mundo mejor y más sostenible e imaginar un futuro resiliente y próspero para las futuras generaciones. Así lo esperamos y deseamos.
Felices fiestas y próspero 2023 a todos y a todas.
3 4. AÑOS Más de
editorial AUTOMATIZACIÓN DOMÓTICA ILUMINACIÓN RENOVABLES VEHÍCULO ELÉCTRICO INSTALACIONES CABLES MATERIAL ELÉCTRICO Soluciones aplicaciones eléctricas 4. Scale With Confidence. Aprende escalar con confianza ahora. Vertiv.com/ScaleWithConfidence Scale With Confidence. Cuando tienes que crecer con rapidez pero sin sobrepasarte, lo que necesitas es escalar con confianza. nueva infraestructura y equilibrar con precisión capacidad y demanda. Luces sombras de una gran feria Novedades en ENTREVISTA Enrique Roig (ESAsolar) OPINIÓN Joan Hinojo (Circontrol) INFORMES Soluciones energéticas disruptivas Financiación sostenible CASOS DE ÉXITO Microgrid industrial energéticas
4.
UNA FIJACIÓN PERFECTA PARA TU NEGOCIO A BRA ZA D E RAS ME T Á LI C A S SISTEMAS PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS S O PO R TES DE C A N A L Ó N A BRA ZA D E RAS P L Á S TI C A S P E R F I L ERÍ A Y SOPO R T A CI Ó N S I S TEM A S DE F I J A CI ÓN RÁ P I D A E N V I G A F I J A CIÓ N S A NI T A RIOS Y CLIM A T IZ A C IÓ N VARILLAS ROSCADAS Y ACCESORIOS DE FIJACIÓN F I J A CIO N ES P L Á S TI C A S F I J A CIO N ES Q UÍMI C A S F I J A CIO N ES M E T ÁLI C A S F I J A CIÓ N D I R E C T A T OR N I L L E RÍ A S I S TEM A S DE F I J A CI ÓN I N O X I D A B L E CATÁLOGO VER SISTEMAS DE INSTALACIÓN Y FIJACIONES PARA PANELES FOTOVOLTAICOS
MATELEC
ENTREVISTA
OPINIÓN
MATERIAL ELÉCTRICO
ACTUALIDAD SECTORIAL
sumario 4.
Auge total del material eléctrico 3
EDITORIAL
Luces y sombras de la gran feria del sector eléctrico español 6
impulsar aún
la internacionalización de
sector” 11
Enrique Roig: “Debemos
más
nuestro
14
¿Hay soluciones disruptivas para la transición energética? 16 La financiación sostenible como motor del cambio 18
Joan Hinojo: Obviar el rugido
INFORMES
Lo nuevo y lo tradicional se citan en Matelec 20
Primera microgrid industrial aislable de Mtech 26 Nace la primera comunidad energética de La Rioja 28
CASOS DE ÉXITO
Noticias de empresa.
productos. 29
Nuevos
Luces y sombras de una gran feria
La resaca de la gran feria del sector eléctrico español ha abierto de nuevo el debate sobre su idoneidad o adecuación a las necesidades actuales de empresas y clientes. Por esta razón, pedimos la opinión al respecto de los líderes de algunos expositores en Matelec. Esto nos han contado.
En términos generales, la mayoría de los participantes en esta ‘Mesa Redonda’ sobre la pasada feria Matelec han coin cidido en que el evento ha servido prin cipalmente para retomar el contacto con los clientes y para afianzar relaciones después de cuatro años sin feria y dos años de pandemia. “Estamos muy satisfechos con los resultados obtenidos -afirma Mari Carmen Tomillo, direc tora general de ALG-. Nuestros clientes nos transmitieron muy buenas sensaciones y pudi mos presentarles nuestras últimas novedades, de las que recibimos un feedback muy positivo por su parte”.
“Para nosotros, Matelec es un punto de encuen tro con todos nuestros amigos y clientes al cual no podemos faltar”, señala Vicente Barra -direc tor de la división Power Quality en Circutor-. “Estamos más que satisfechos con el resulta do de nuestra participación en la feria -comen ta Javi Raigón, técnico de marketing en FNP Group-, y agradecemos a todos aquellos que pasaron por nuestro estand a conocernos o ver nuestras novedades. Creemos que Matelec es la feria por excelencia de nuestro sector y FNP Group debe ser un fijo en ella”.
Para Jordi Ortiz, director general de Openetics, “tras la pandemia el sector ansiaba retomar el contacto humano y venir a ferias de la enver gadura de Matelec, donde la asistencia ha so brepasado las expectativas. También hay que mencionar que acudieron muchos estudian tes, un grupo a tener presente para satisfacer sus demandas a nivel formativo, puesto que
mañana serán nuestros futuros clientes o co laboradores”.
Asimismo, Cristina Rodríguez, responsable del departamento de Marketing de Retelec, confir ma que Matelec es la feria del sector eléctrico por excelencia y “es la mejor oportunidad para presentar nuevas soluciones a nuestro público objetivo y la mejor forma de darnos a conocer a futuros clientes”. Rodríguez subraya el carácter nacional del evento, “que para nosotros es un punto clave”, y evalúa positivamente su parti cipación: “hemos finalizado la feria de forma satisfactoria, con gran afluencia en nuestro es tand y con un feedback muy potente por parte de todos aquellos que nos han visitado”. “Consideramos que nuestros objetivos y ex pectativas están cubiertos -apunta finalmente Fernando Gallardo, de Safer Instrumentación-. Teníamos cierta incertidumbre acerca de cómo respondería el público debido a que era la pri mera edición después de la pandemia, pero he mos quedado satisfechos con la asistencia de clientes y con la implicación de los visitantes a nuestro estand”.
PRESENCIAL VS. ONLINE
Sin embargo, no todas las opiniones sobre el éxito obtenido en la feria han sido tan positivas. Para Pedro Antón, director comercial de GRV Power Products, “las expectativas se cumplie ron hasta cierto punto, porque en la era de la información las ferias comerciales cada vez tienen menos sentido. Quizás sobraron días de feria, ya que hubo jornadas como el martes, y casi también el viernes, en que nuestro estand tuvo poca asistencia de público”.
Jordi Martínez, responsable de Ventas para Iberia en Smilics Technologies, afirma que “aunque sacar rentabilidad de una feria siempre es complicado, podemos decir que obtuvimos buenos leads y esperamos ver resultados positivos. El público asistente
6 � � � MESA REDONDA 4.
MATELEC FINALIZA CON SENSACIONES ENCONTRADAS
se
“Matelec ha servido principalmente para retomar el contacto con los clientes y para afianzar relaciones después de cuatro años sin feria”
correspondía con nuestros intereses comer ciales y de promoción, pero debería haberse realizado una mayor comunicación para au mentar la afluencia de profesionales del sec tor. También creo que sobraron días de feria, en concreto el viernes”.
“Este año la participación internacional ha sido menor con respecto a años anteriores, a excepción, tal vez por proximidad, de nues tros vecinos de Portugal, Francia y alguno de Latinoamérica -señala Iliya Fernándes, direc tora comercial de Temper-. Entendemos que las restricciones e incertidumbre general han influido en las agendas de viaje. En este esce nario los días más productivos fueron, con dife rencia, el miércoles y el jueves. Con solo estos dos días centrales de feria hubiera sido más que suficiente para atender los contactos más profesionales”.
Matizando su opinión anterior, Vicente Barra coincide en que “en los días centrales, nues tras expectativas se vieron superadas, pero es verdad que años atrás había una afluencia de público más internacional, mientras que en esta edición la mayoría de las visitas han sido de carácter nacional. Entendemos que todavía la pospandemia ha frenado al público del sur de Europa, Latinoamérica o Norte de África que habíamos visto en anteriores ediciones”.
En este aspecto, Mari Carmen Tomillo se muestra más crítica cuando señala que “la menor afluencia de expositores y, por ende, de visitantes ha mermado las posibilidades de expansión que debería tener un evento re ferente en el sector, como lo ha sido siempre Matelec. Muchos de nuestros clientes también nos comentaron que, como visitantes, la feria se había quedado un tanto corta a la hora de conocer nuevas propuestas. Consideramos que la organización debe tomar impulso para conseguir atraer más expositores y visitantes de cara a próximas ediciones. Por tanto, cree mos que, debido a esa merma de afluencia, a la feria le sobraron días”.
¿HAY VIDA AHÍ FUERA?
Un fenómeno que ha venido de la mano de la pospandemia es la proliferación de jornadas de mostrador y de microferias locales o regiona les. Organizadas por fabricantes, distribuidores y centrales de compra, tienen una clara orienta
7 4. 4.
Nuestros clientes nos transmitieron muy buenas sensaciones. Mari Carmen Tomillo. ALG
Matelec es un punto de encuentro al cual no podemos faltar. Vicente Barra. CIRCUTOR
Este año la participación internacional ha sido menor. Iliya Fernándes. TEMPER
“Debería haberse realizado una mayor comunicación para aumentar la afluencia de profesionales del sector”
Tras la pandemia, el sector ansiaba retomar el contacto humano. Jordi Ortiz. OPENETICS
ción hacia el instalador como cliente final, espe cialmente pymes y autónomos individuales. Pedi mos a los participantes en esta ‘Mesa Redonda’ que valoraran este tipo de convocatorias en com paración con las grandes ferias sectoriales de alcance nacional e internacional como Matelec. Las respuestas, en una amplia mayoría, coinci den en afirmar una sólida fidelidad a esta última. Es el caso de Yolanda Barba, Iberia Sales Mana ger en Cirprotec-Mersen, que si bien confirma la participación de su empresa en algunos de estos ‘microeventos’ señala que “el nivel de asistencia y la variedad de perfiles ha sido mucho más gran de en Matelec, comparado con las ferias secto riales que se enfocan más hacia el instalador”.
Aunque con diferentes matices, los represen tantes de Circutor, FNP Group, GRV Power Pro ducts, Openetics y Safer Instrumentación coin ciden en señalar a Matelec y al formato de feria
Matelec es la mejor oportunidad para presentar nuevas soluciones. Cristina Rodríguez. RETELEC
internacional como eventos de referencia a los que consideran importante asistir. Sin embargo, para Mari Carmen Tomillo si bien reconoce que no suelen asistir a otras ‘micro ferias’, afirma que “puede ser algo a valorar de cara al futuro. Creemos que las pequeñas ferias están teniendo más impacto del esperado debi do a que están muy centradas en atraer al clien te objetivo y, además, suponen un coste mucho más reducido que una feria más grande como puede ser Matelec”.
Un aspecto interesante de las microferias es para Jordi Martínez, para quien “el objetivo está más definido y es muy claro, ya que el público siempre forma parte de un mismo sector. En cambio, Matelec es una feria multisectorial y dis persa para los objetivos del visitante, ya que pue de haber mucho tráfico, pero no todo el mundo está interesado en lo mismo”. En consecuencia, Martínez afirma que, si bien hasta ahora no han tenido presencia en este tipo de microeventos, “sí tenemos pensado hacerlo en un futuro”.
“Nosotros participamos en ambos tipos de eventos -señala Cristina Rodríguez- y el fee dback es positivo en ambos, aunque es cierto que en los últimos años, tras la COVID ha bajado el nivel de asistencia de visitantes a las ferias.
8 � � � Mesa redonda 4.
“La pospandemia ha frenado al público del sur de Europa, Latinoamérica o Norte de África que habíamos visto en anteriores ediciones”
Las expectativas se cumplieron hasta cierto punto. Pedro Antón. GRV POWER PRODUCTS
Podemos decir que obtuvimos buenos leads. Jordi Martínez. SMILICS TECHNOLOGIES
En el futuro seguiremos participando, ya que es una toma de contacto con clientes potenciales muy interesante y que de otra forma para noso tros sería más difícil acceder a ellos”. Un enfoque diferente es el de Iliya Fernándes, cuya empresa participa activamente en otras ferias sectoriales: “Valoramos que en un entor no cada vez más digitalizado, las actividades organizadas para un segmento más concreto son las que aportan mayor retorno y fidelización de contactos. Los profesionales se inclinan más por recibir la información previa vía online y con cretar la misma con sus contactos de confian za, con lo cual las ferias generalistas podrían perder peso en un futuro”. Finalmente, Vicente Barra cree que “todo suma”, aunque apunta una idea interesante cuando señala que “por parte de los fabrican tes, agradeceríamos eventos más consensua dos y concentrados que nos permitan unir
9 4.
“Un fenómeno que ha venido de la mano de la pospandemia es la proliferación de jornadas de mostrador y de ‘microferias’ locales o regionales”
El nivel de asistencia y la variedad de perfiles es mucho más grande en Matelec. Yolanda Barba. CIRPROTEC-MERSEN
¡ES LA ECONOMÍA!
Pandemias, crisis energéticas, guerras, inflaciones diversas... ninguna catástrofe parece amilanar a los profesionales de nuestro sector. Da igual a quién preguntemos, hasta el más pesimista chorrea un optimismo casi patológico con respecto a su actividad y al comportamiento del mercado en el corto y medio plazo. La respuesta de los encuestados en esta ‘Mesa Redonda’ es —esta vez sí—, unánime sobre la situación económica en general y sobre la de nuestro sector en particular. “Somos optimistas —afirma rotundo Vicente Barra—, porque nuestro sector es clave para el desarrollo económico de Europa. Personalmente, no creo que entremos en una gran recesión, aunque es posible que algunos sectores sufran cierto freno. Pero el nuestro, gracias a la necesidad imperiosa de una mayor eficiencia energética, va a tener la suerte y la responsabilidad de actuar como el motor de arrastre de nuestra economía”.
Yolanda Barba es también optimista: “El segundo semestre está evolucionando mejor de lo que nos esperábamos. De cara a 2023, nuestro propósito es crecer, aunque con menos intensidad que en 2022. Durante este Matelec hemos tenido la oportunidad de compartir feedback con el mercado y si bien la incertidumbre invita a ser conservador, sin duda estamos en un sector privilegiado y se huele mejor ánimo que meses atrás”.
Por su parte, Pedro Antón es igualmente directo afirmando que “todo lo que tiene que ver con la sostenibilidad y las energías renovables está tirando mucho”. En la misma línea, Jordi Ortiz tampoco parece tener motivos de queja cuando señala que su empresa ha sido capaz de crecer un 20% en 2022 respecto a 2021 y “para el próximo ejercicio, la previsión de crecimiento está entre el 15-20% con respecto a 2022”.
La razón de tanto optimismo, rayano casi en el ‘pensamiento mágico’, está en los fondos europeos para la rehabilitación de instalaciones, el impulso de la solar fotovoltaica y las ayudas para movilidad eléctrica que, según Cristina Rodríguez, “van a reactivar más si cabe el sector eléctrico, lo que se traducirá en mayores oportunidades”.
Finalmente, Fernando Gallardo lo tiene claro también: “2023 se mantendrá en un nivel medio de actividad en el sector eléctrico. Al fin y al cabo, aunque existe una gran incertidumbre a nivel mundial, nuestro sector tenderá a estabilizarse y crecer, por muchos cambios que haya”.
En cualquier caso y por si todo lo anterior falla, Gallardo tiene también la solución: “trabajar duro, seguir mirando hacia delante y confiar en que el trabajo bien hecho dará sus frutos”.
nuestras fuerzas a los diferentes actores del sector y optimizar recursos”.
EL PÚBLICO, OBJETIVO
El siguiente tema de consulta fue el público que ha visitado los estands de nuestros encuesta dos para esta ‘Mesa Redonda’. Quisimos saber, en primer lugar, si la tipología de asistentes fue la esperada y también cuáles eran sus principales motivaciones para acercarse a los estands. En ambos casos, las respuestas han sido bastante unánimes: conocer las últimas novedades, obte ner información técnica, afianzar las relaciones
personales o retomar el contacto después de la obligada ausencia por la pandemia. Lo resumen muy bien Javi Raigón cuando afir ma que “tuvimos visitas muy dispares y eso suele ser la tónica de las ferias a las que asisti mos. Gran parte del público que recibimos asis te por fidelización, ya sea porque sean clientes nuestros o porque conozcan nuestras marcas. También contamos con muchas visitas que han oído hablar de nosotros y vienen a conocer nuestras soluciones o simplemente visitantes que se interesan por nuestros productos al ver los en el estand”.
Jordi Ortiz introduce un matiz importante sobre la motivación de muchos visitantes a su estand al decir que “los profesionales buscan también reciclarse a nivel formativo debido a la constan te implementación de nuevas tecnologías y bus can soluciones tangentes que les permitan con tinuar con su actividad optimizando su tiempo”. Asimismo, Cristina Rodríguez coincide en que, si bien el perfil de los visitantes fue muy variado, “mucha gente estaba interesada en las forma ciones que ofrecimos en nuestro estand sobre monitorización de FV y cuadros eléctricos, ge neración de cuadros en 3D, situación actual del sector y la necesidad de incorporar técnicos es pecializados”.
Finalmente, y en cuanto a las tendencias en los intereses de los visitantes, parece que el públi co se ha mantenido fiel a la corriente general de nuestra sociedad, ganando por goleada todo lo relacionado con la eficiencia energética, la ener gía fotovoltaica y el autoconsumo, así como la recarga del vehículo eléctrico.
En resumen, Matelec no ha defraudado a sus fieles, aunque haya habido críticas -¡siempre las hay!-, sobre la duración, el menor número de asistentes o la tipología de estos. Lo que sí pa rece claro es que al gigante ferial le han salido poderosos competidores y no precisamente en el mundo online, hacia donde parecía dirigirse el favor del cliente ‘teletrabajador’ durante la pan demia. En todo caso, es pronto aún y habrá que esperar para ver si se consolidan tanto la ten dencia al alza de las ‘microferias’ como el apa rente declive del formato tradicional. Antes de cerrar, un apunte sobre lo que en este artículo hemos llamado ‘microferias’, y es que algunas deberían llevar el prefijo ‘macro’, aten diendo al número empresas participantes y al de visitantes profesionales. Nobleza obliga. •
10 � � � Mesa redonda 4.
“Las pequeñas ferias están teniendo más impacto del esperado debido a que están muy centradas en atraer al cliente objetivo”
ENRIQUE ROIG Director general de ESAsolar
“Debemos impulsar aún más la internacionalización de nuestro sector”
ESAsolar, compañía española de diseño y suministro de estructuras y seguidores fotovoltaicos, acaba de nombrar a Enrique Roig como nuevo director general. “Me incorporo a ESAsolar con ilusión por seguir contribuyendo al desarrollo de la industria fotovoltaica española”, afirma en esta entrevista en la que comenta también sus puntos de vista sobre la coyuntura actual de las renovables en España.
ElectroNoticias.- A su juicio, ¿cuál es ahora mismo el estado del desarrollo efectivo de la energía fotovoltaica en nuestro país? ¿Y en el caso del auto consumo solar?
Enrique Roig.- En un contexto en el que se ha puesto de manifiesto la necesidad de alcanzar la soberanía energética, es importante fomentar el desarrollo de las energías renovables, no solo desde las administraciones, sino también entre todos los actores que formamos parte de este proceso de transición ecológica.
Desde una perspectiva técnica y tecnológica, dada la alta capacitación existente en España, se dan todos los factores para ser uno de los países líderes del sector fotovoltaico, como de hecho así sucede.
Por otro lado, los aspectos regulatorios, así como la legislación aplicable, deben seguir fo mentando la confianza necesaria para atraer
inversiones a un sector medioambientalmente sostenible e imprescindible para contribuir a la lucha contra el cambio climático.
A su vez, creo que debemos impulsar aún más la internacionalización de nuestro sector, hacién dolo con los mayores estándares de calidad y contribuyendo a construir un sector estructural mente sólido para no tener que depender o estar expuestos a factores externos.
En relación con la cuestión del autoconsumo, ESAsolar gestiona estructuras para parques so lares de mayor magnitud, tendentes a un mode lo energético descentralizado y atomizado, y so mos conscientes del relevante impacto positivo que tiene igualmente el autoconsumo dentro del desarrollo global del sector.
ElectroNoticias.- Hay algunas voces que aler tan sobre problemas e inestabilidades de la red eléctrica ante la proliferación de instalaciones de autoconsumo ¿Cuál es su opinión al respec to? ¿Cree que se están haciendo suficientes in versiones en la red para soportar el crecimiento que se espera en los próximos años? E.R.- España cuenta actualmente con una de las infraestructuras eléctricas más avanzadas, así como un operador eléctrico de referencia. El reto
12 � � � ENTREVISTA 4.
“España cuenta actualmente con una de las infraestructuras eléctricas más avanzadas, así como con un operador eléctrico de referencia”
de la integración de las distintas fuentes es muy ambicioso y desde luego las inversiones a llevar a cabo deberán ser acordes a los ambiciosos planes existentes de la administración. Lo que resulta evidente es que es fundamental la coordinación y cooperación de todas las partes implicadas para conseguir un modelo energéti co sostenible e independiente y una producción competitiva, fiable y segura.
ElectroNoticias.- Dado el ritmo de crecimiento y las condiciones actuales, ¿se pueden conse guir los objetivos gubernamentales de inde pendencia energética en el medio plazo?
E.R.- La energía fotovoltaica es una de las herra mientas principales para alcanzar los distintos objetivos marcados en los planes energéticos vigentes. Resulta fundamental que se siga apos tando por este tipo de energía al ser limpia, reno vable, abundante y competitiva.
Parece evidente que para alcanzar los objetivos establecidos a nivel europeo y nacional deben considerarse todas las fuentes de energía re novables, de las cuales nuestro país dispone en abundancia, y complementarlas con sistemas de almacenamiento de esta energía que permi tan aumentar su disponibilidad. En esta línea, dentro del mix de energías renovables a consi derar, la energía solar fotovoltaica debe ocupar un lugar preeminente.
ElectroNoticias.- Como experto en el mercado internacional, ¿qué papel puede jugar España en la industria fotovoltaica de otros países?
E.R.- España juega actualmente y está llamada a jugar un papel fundamental en el sector de la energía solar fotovoltaica, no solo en su propio territorio por cuestiones evidentes y por la deci dida apuesta existente en la misma, sino tam bién a nivel internacional.
Actualmente, existen empresas españolas que son referentes en el sector en todas las etapas de la cadena de valor y llevamos jugando un pa pel fundamental dentro y fuera de nuestras fron teras desde hace más de diez años.
La capacidad, profesionalidad y competencia de las empresas españolas, así como la decidi da apuesta en la inversión en I+D+i han resul tado claves para lograr este éxito internacional.
La demanda de tecnología española en el ám bito de la energía fotovoltaica ha crecido de
25 años de experiencia en
expansión internacional
ESAsolar, compañía española de diseño y suministro de estructuras y seguidores fotovoltaicos, ha nombrado a Enrique Roig como nuevo director general. Roig es ingeniero superior de Telecomunicaciones por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicaciones (ETSIT) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Aporta una sólida experiencia como directivo con más de 25 años de trabajo en la gestión de operaciones, equipos comerciales y en el desarrollo de negocio de empresas multinacionales líderes. En el sector fotovoltaico ha sido máximo responsable de la división solar de Gonvarri Solar Steel, liderando su crecimiento y ampliando su área de negocio a Japón, Estados Unidos, Sudáfrica y México. También ha sido el responsable global de compras estratégicas de SunPower Corporation y formando parte de FTC Solar, donde lideró un incremento de las ventas y maximizó la eficiencia de los recursos.
manera sustancial durante los últimos años y el sector español se está consolidando como uno de los líderes internacionales, aportando inves tigación y garantía. Esto hace que tengamos una extraordinaria oportunidad para liderar no solo la producción de energía fotovoltaica, sino también las indus trias auxiliares del sector fuera de nuestras fron teras; el hecho de que, por ejemplo, empresas estadounidenses de primera línea recurran a tecnologías españolas demuestra el alto nivel de nuestro sector. Pocas veces nos hemos en contrado ante una oportunidad como esta.
ElectroNoticias.-
¿Puede comentar la posición actual de ESAsolar y sus planes para el futuro próximo?
E.R.- ESAsolar nació en Sevilla, pero nuestras oficinas principales están en Madrid y Sevilla. Mientras que en el extranjero, tenemos delega ciones en Italia, Estados Unidos y China. En los últimos años hemos desarrollado proyectos en países como Italia, Chile, Colombia, República Dominicana, Malasia o Costa de Marfil, además de España. Por otro lado, contamos con una planta de prototipos en Sevilla para todas las labores de I+D+i que llevamos a cabo. Recientemente, la compañía ha desarrollado en su centro de prototipos, próximo a la ciudad de Sevilla, diversas innovaciones tecnológicas orientadas a mejorar la eficiencia y la seguridad de los parques fotovoltaicos, como la configu ración en cuatro strings del seguidor ESAtrack M5-2V. Una cuestión, que es fundamental para la plena consolidación de la energía fotovoltaica como alternativa a la descarbonización. •
13 4. 4.
“La capacidad, profesionalidad y competencia de las empresas españolas han resultado claves para lograr este éxito internacional”
JOAN HINOJO Director general de Circontrol
Obviar el rugido
En todo el mundo, pero especialmente en Occidente, llevamos años oyendo un rumor que cada vez se vuelve más rugido: el cambio climático es una crisis y debemos resolverla ya. Pero, a pesar de ello, los acuerdos sobre cómo afrontarlo suelen quedarse muy por debajo de lo que aconsejan los expertos. ¿Qué es lo que evita ponerse manos a la obra en un foro mundial como es la Conference of the Parties (COP)?
Vaya por delante que este encuentro de la COP27 ha contado con algunos acuerdos de importancia para adaptarnos a la crisis climá tica en la que estamos sumidos. Precisamen te, el más destacado supone la creación de un fondo mundial para ayudar a los países y comunidades más vulnerables ante los efectos adversos del cambio climático como tormen tas de alta potencia o la subida del nivel del mar, que ya se están manifestando de forma evidente.
DEJAR DE CONTAMINAR EL AIRE
El sentir general es que la COP27 ha finali zado con pocos avances respecto de las expectativas que nos habíamos creado, al menos en lo que respecta a la reduc ción de gases de efecto invernadero. Hubo mo mentos en que parecía que un acuerdo final nun ca sucedería, pero finalmente se logró un avance en Sharm el Sheij. La decisión fue firmada por casi 200 países, desde los principales contami nadores y las economías emergentes hasta los pequeños estados insulares, el domingo por la mañana temprano después de una maratoniana sesión nocturna.
Esto es, sin duda, una buena noticia y ayudará a millones de personas ante las catástrofes cli máticas venideras. Pero, ¿nos ayuda realmente a garantizar el tan subrayado —y aún vigente— lí mite de los 1,5 ºC de la conferencia de Glasgow? Hace años que la estrategia principal de lucha contra la crisis climática está clara, tanto para instituciones como para empresas y particula res: limitar, reducir y, eventualmente, abandonar la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera. Esto se traduce principalmente en dejar de contaminar el aire con gases como el CO2 o el metano, que hacen que el calor del sol quede atrapado en la atmósfera más de lo que debiera, calentándola y desequilibrando el clima a nivel global. Entonces, ¿por qué en esta COP27
14 � � � OPINIÓN 4.
“¿Por qué no se ha cerrado un acuerdo global para disminuir la emisión de gases de efecto invernadero?”
no se ha cerrado un acuerdo global —como mu chos esperábamos— para disminuir progresiva y equitativamente la emisión de gases de efecto invernadero?
Y no es que no se haya hablado al respecto de la urgencia de esta disminución. En los comuni cados, artículos y notas de prensa de la cumbre de Sharm el Sheij se menciona constantemente la urgencia de detener las emisiones y descar bonizar sectores como la industria pesada o el sector agroalimentario. Incluso en el comunicado final sobre los acuer dos publicado por la ONU, su secretario ejecuti vo de Cambio Climático, Simon Stiell, remarcaba esta urgencia recalcando que “el mundo está en una década crítica para la acción climática”.
El mismo Stiell firmaba en este comunicado del 20 de noviembre que “las emisiones de gases de efecto invernadero deben disminuir un 45% para 2030 para limitar el calentamiento global a 1,5 ºC”. Y aunque instituciones gubernamen tales de gran influencia como la Unión Europea o el actual ejecutivo de los Estados Unidos han emprendido ambiciosos planes de descarbo nización que podrían servir de guía a otras ad ministraciones, y aunque durante la cumbre se aprobaron planes de financiación para impulsar la descarbonización en países en vías de desa rrollo, lo cierto es que el acuerdo para rematar el CO2 no caló en Sharm el Sheij.
LA VENDA ANTES QUE LA HERIDA
De hecho, los debates, conferencias, publi caciones y acuerdos hablan muy poco de las acciones específicas y la evolución de la reduc ción de gases de efecto invernadero alrededor del globo. Destaca, entre las pocas informacio nes al respecto, el aumento de los miembros del First Movers Coalition, una coalición de em presas líderes de la industria global comprome tida a invertir 12.000 millones de dólares para comercializar tecnología “cero carbono” con el
fin de disminuir las emisiones de la industria pesada y el transporte a larga distancia. También se han puesto sobre la mesa estudios de la Transport Decarbonisation Alliance sobre algunos casos de éxito en la electrificación del transporte en regiones como California, Rotter dam, la Columbia Británica o Portugal. A pesar de ello, poco o nada se ha conseguido respecto a la promoción de la electromovilidad que es, a día de hoy, la principal alternativa a los vehí culos de combustión y, por tanto, aquellos que más contribuyen al cambio climático. En una época marcada por la volatilidad de los mercados energéticos, la transición hacia una movilidad más sostenible y la incertidumbre so bre las consecuencias de una crisis climática cada vez más palpable, la COP27 ha significado más una apuesta por poner la venda antes que la herida que un llamamiento a la acción ante un cambio de rumbo aun claramente asequible. El futuro de la humanidad no se defenderá con vendas en forma de compensaciones econó micas, sino con apuestas decididas por aban donar los combustibles fósiles y a favor la energía limpia y la electromovilidad. Desviarse de ese camino, postergarlo o ignorarlo difícil mente ayudará en algo a resolver el problema. Y los líderes de Sharm el Sheij deberían no ha berlo olvidado. Solo queda esperar que, en los años que han de venir, nuevos oídos sepan es cuchar con más claridad el rugido que todo el mundo oye.
Mientras tanto, en Circontrol seguiremos apos tando por diseñar y fabricar los mejores car gadores inteligentes de vehículos eléctricos, para sumar nuestro granito de arena a favor del cambio. Como dice la canción “Imagine”, del le gendario John Lennon, en una de sus estrofas: “puedes decir que soy un soñador, pero no soy el único, espero que algún día te unas a noso tros, y el mundo será uno”. Cada vez somos más. •
15 4. 4.
“El futuro de la humanidad no se defenderá con vendas en forma de compensaciones económicas”
¿Hay soluciones disruptivas para la transición energética?
La crisis climática, los precios de la energía y la revolución de la digitalización son aspectos clave en los que el sector de la energía tiene más que decir que nunca.
Con el objetivo de promocionar la inno vación en el sector, el Clúster de la Ener gía Eficiente de Catalunya (CEEC), la Red R+D+I Energy for Society (XRE4S) y Endesa reunieron a cerca de 200 representan tes de empresas e instituciones, tanto públicas como privadas, en la jornada: “Innovation Day Energía”. Han participado grandes empresas, in vestigadores y start-ups a través de varias me sas redondas y diferentes foros de innovación. La bienvenida corrió a cargo de la directora de la XRE4S y responsable de desarrollo corporati vo y transferencia de tecnología del IREC, Marta Fonrodona, y de la presidenta del CEEC, Esther
Izquierdo. Durante su intervención, Fonrodona puso en valor “la colaboración activa y la inno vación” entre todos los actores del ecosistema, puesto que “juegan un papel clave en la transi ción energética y en el momento que estamos viviendo”. Por su parte, Izquierdo destacó el
16 � � � INFORME 4.
Unos 200 representantes del sector de la energía analizan soluciones disruptivas para lograr la transición energética
papel clave y necesario de la innovación en la transición energética, afirmando que “las solu ciones disruptivas que acelerarán este proceso vendrán de la mano de la innovación y el desa rrollo tecnológico”.
MUCHO MÁS QUE TECNOLOGÍA
Participó también el manager de los hubs de Enel en el continente europeo, Fernando San doval, quien presentó la actividad que se lleva a cabo en el Enel Innovation Hub Europe. En este recién inaugurado centro, en cuyas instalacio nes se desarrolló la jornada, la compañía trabaja de la mano de start-ups catalanas en el desarro llo de soluciones para impulsar la electrificación de la demanda y la transición energética. A continuación, Cristina Corchero, CTO de Bam boo Energy y jefe del grupo Energy Systems Analytics del IREC, disertó sobre el papel de la innovación en el sector energético. Corche ro destacó que, en la innovación, además del desarrollo de tecnología “hace falta también crear nuevos modelos de negocio, un diseño de mercado y la operación de todo el sistema energético”.
La jornada ha finalizado con un espacio de con clusiones a cargo de Francesc Ribera, clúster
CONFLUENCIA DE EMPRESAS E
INVESTIGACIÓN
La jornada contó también con tres mesas redondas, cada una seguida de un foro de innovación, que han tratado tres temáticas claves para conseguir una sociedad con cero emisiones: comunidades locales de energía y flexibilidad en la demanda, el hidrógeno verde y la edificación eficiente.
En las mesas redondas, han participado expertos de cada ámbito, que han reflexionado sobre cómo la empresa, la investigación y las start-ups pueden innovar conjuntamente, destacando casos de éxito, hablando de las barreras existentes y de los retos de futuro. Los ponentes han coincidido en señalar la actual crisis energética como una oportunidad, mientras que se ha destacado la importancia de desarrollar tecnología propia para impulsar la innovación al sector y establecerlo como fuente de riqueza estable.
Siguiendo este hilo, los foros de innovación han agrupado startups e investigadores, que han compartido con los asistentes sus tecnologías y productos innovadores, tales como plataformas de gestión de la energía de forma eficiente, materiales innovadores para implementar el hidrógeno verde, la mejora de la eficiencia energética en edificios mediante materiales aislantes innovadores o reduciendo la demanda.
La primera mesa redonda sobre “Comunidades locales de energía y flexibilidad en la demanda” estuvo moderada por Esther Izquierdo, presidenta del Ceec, y contó con la participación de Jordi Cipriano, director de Beegroup – Cimne, Xavier Bou, director general de desarrollo de negocio y comunidades energéticas en Electra Caldense, y Anna Casas, directora comercial de Sympower.
La segunda mesa, “Hidrógeno verde”, fue moderada por Albert Ballbé, consultor sénior de coordinación DGI/Acción, y contó con los ponentes Albert Tarancón, profesor Icrea y jefe del grupo de nanoiónica y pilas de combustible en el Irec, Ricard Garcia Valls, director de la unidad de tecnología química en Eurecat, y Albert Mitjà, director de negocio de H2 en Indox Energy Systems.
Finalmente, la tercera mesa redonda —“Edificación eficiente”— fue moderada por Jaume Salom, jefe del grupo de energía térmica y edificación de la Irec, y contó con la participación de Álvaro de Gracia, profesor agregado de la Universidad de Lleida, Pablo R. Outón, CEO y fundador de Indresmat y Albert Cot, Corporate Venture Manager de Comsa.
manager del CEEC, y Joana Tarrés, promotora de la XRE4S. Ambos han coincidido en que “las tecnologías presentadas son soluciones para mejorar la eficiencia, tanto desde el punto de vista energético como económico, pero tam bién representan soluciones disruptivas que abren un abanico de posibilidades para lograr la transición energética”. •
17 4. 4.
Las mesas redondas trataron el hidrógeno verde, las comunidades locales energéticas y la necesidad de una edificación eficiente
El Innovation Day Energía 2022 se ha convertido en un encuentro de referencia en el ámbito de la innovación dentro del sector de la energía
La financiación sostenible como motor del cambio
La clausura del segundo ciclo de las Conferencia WAS por el cambio climático, celebrada el pasado mes de noviembre, reunió a expertos de varias instituciones financieras para debatir sobre las palancas clave que permitirán que las finanzas sostenibles sirvan como motor del cambio.
Con el objetivo de promocionar la inno vación en el sector, el Clúster de la Ener gía Eficiente de Catalunya (CEEC), la Red R+D+I Energy for Society (XRE4S) y Endesa reunieron a cerca de 200 representan tes de empresas e instituciones, tanto públicas como privadas, en la jornada: “Innovation Day Energía”. Han participado grandes empresas, in vestigadores y start-ups a través de varias me sas redondas y diferentes foros de innovación. Organizado por la Women Action Sustainability (WAS), la asociación de mujeres directivas sin ánimo de lucro cuyo principal objetivo es elevar la sostenibilidad al primer nivel estratégico de las empresas, entidades, instituciones y socie dad, el evento contó con la participación de ex pertos provenientes firmas como Allianz Global Investors, Blackrock o Schneider Electric, así como del Ministerio de Economía y Transforma ción Digital.
El objetivo de la cita fue analizar los impulso res clave y los retos a los que se enfrentan las
instituciones financieras a la hora de incorporar los criterios ESG en sus decisiones de inver sión. Asimismo, los participantes definieron las expectativas de las empresas en cuanto a la divulgación y la evaluación del desempeño en términos de sostenibilidad, además de exami nar las oportunidades disponibles a través de diversas herramientas y marcos de financiación sostenible.
Como señaló Mónica Chao, presidenta de WAS, “nos encontramos en un periodo sin preceden tes que exige una acción colaborativa urgente
18 � � � INFORME 4.
WAS reunió a expertos de instituciones financieras para debatir sobre las palancas clave que permitirán unas finanzas sostenibles como motor del cambio
por parte de todas las partes interesadas para que el objetivo del 1,5 °C sea una realidad. El mundo necesita avanzar más rápido en la tran sición hacia una economía baja en carbono, no solo en los países desarrollados, sino también en los mercados emergentes. Es hora de am pliar las soluciones financieras tanto para las grandes empresas como para las pequeñas. Un cambio inmediato en la asignación de capi tal es una palanca fundamental para dar paso a un mundo mejor y más sostenible e imaginar un futuro resiliente y próspero para las futuras generaciones”.
Por su parte, Raquel Espada, vicepresidenta de estrategia de sostenibilidad para EMEA de Sch neider Electric, afirmó que “la transparencia y la divulgación de los riesgos y las oportunidades son fundamentales frente a los diferentes esce narios del cambio climático, al igual que la resi liencia de la estrategia de sostenibilidad de una organización. Las empresas no solo tienen que comunicar sus objetivos, sino también mostrar los avances en sus planes de descarbonización. Tras haber entrevistado a varias partes interesa das en el ámbito financiero, uno de los principa les consejos que se dieron a las empresas era simple: seguir avanzando. No debemos dejar que la búsqueda de perfección en las metodo logías o de los datos disponibles suponga una barrera para el avance. Ya no hay tiempo para las excusas. Ha llegado el momento de actuar”.
TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES
La integración y los resultados en materia ESG están adquiriendo una relevancia considerable tanto entre los inversores institucionales como privados, aún más desde crisis recientes como las de la COVID-19, la interrupción de la cade na de suministro o la volatilidad de los precios energéticos. Estas han puesto de manifiesto la necesidad de una transición sostenible. En palabras de Aitor Jáuregui, Country Head de Blackrock en Iberia, “hemos visto un desplaza miento tectónico del capital. Muchos clientes nos preguntan por el papel que la sostenibilidad y las estrategias sostenibles pueden desempe ñar en su cartera. Creemos firmemente que la integración de cuestiones climáticas y de sos tenibilidad en los procesos de inversión puede ayudar a los inversores a construir carteras más resilientes y a conseguir una mejor rentabilidad ajustada al riesgo en el largo plazo”.
climático sigue siendo el área más
inversores. Como seña la Marisa Aguilar Villa, Country Head de Allianz Global Investors en Iberia. “La mayor parte de la regulación existente en materia de inversiones y las iniciativas colectivas globales se centran en el clima. No es ninguna sorpresa: además de contar con más datos científicos, el cambio cli mático supone una amenaza existencial, y tene mos un plazo muy limitado para afrontarlo. Por lo tanto, la planificación de la transición hacia unos modelos de negocio más sostenibles es fundamental para la financiación de las grandes empresas, especialmente para las que presen tan altos niveles de emisión”, según la experta. Ana Puente, jefa de Legislación de Mercados de Valores e Instrumentos Financieros del Mi nisterio de Economía y Transformación Digital, destacó en su intervención que “el desarrollo de un nuevo modelo productivo que permita a la Unión Europea alcanzar las cero emisiones en 2050 es uno de los principales objetivos estraté gicos. Su consecución no puede entenderse sin el papel del sector financiero, ya que requiere la canalización de amplios recursos económicos. Para promover un sector financiero que apo ye los objetivos sostenibles, el sector público debe incentivarlo con un marco legal claro que garantice la confianza de los inversores en los aspectos ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG). La administración pública ha contribuido activamente al desarrollo de las finanzas sostenibles con la puesta en marcha del programa de bonos verdes soberanos, que es ya un elemento estructural de la política de financiación de la Hacienda Pública”. •
19 4. 4.
El cambio
relevante a ojos de los
“Un cambio inmediato en la asignación de capital es una palanca fundamental para dar paso a un mundo mejor y más sostenible”
Lo nuevo y lo tradicional se citan en Matelec
El sector del material eléctrico mostró un excelente estado de forma en la pasada edición de Matelec, celebrada en Ifema Madrid el pasado noviembre.
Como muestra, lo que sigue es una breve recopilación de algunas de las noveda des más interesantes presentadas en la feria madrileña de la mano de los princi pales fabricantes de material eléctrico y de tele comunicaciones.
En líneas generales, a ningún profesional parti cipante se le ocultó la decidida orientación del mercado hacia la sostenibilidad, la innovación y la tecnología, de la mano de la imparable revolu ción electrificadora y de digitalización de nues tro país. De hecho, las principales novedades se dieron en los entornos de las instalaciones de
autoconsumo solar fotovoltaico y en la recarga del vehículo eléctrico, dos de las áreas más pu jantes en este momento.
Por otro lado, la profesión de la instalación eléc trica, beneficiada por la formidable avalancha de las renovables, contó con una cuidada atención por parte de la industria, tanto de fabricantes como de la distribución. Además, la organiza ción de la feria le dedicó un espacio propio, “El Mundo del Instalador”, en el que los visitantes pudieron desarrollar networking, y participar en jornadas y ponencias sobre las novedades del sector. •
TEMPER
Eficiencia y sostenibilidad
Con el objetivo de satisfacer las demandas principales del mercado, Temper ha mostrado en Matelec sus soluciones para el sector residencial y terciario. Entre estas, cabe señalar los kits de fotovoltaica para autoconsumo, con inversor o microinversor, paneles y resto de componentes; una estación de carga inteligente para cualquier tipo de vehículo eléctrico/ híbrido enchufable que dispone de control dinámico de potencia (DLB); productos de domótica y automatización como cerraduras, sensores de alta precisión para el hogar conectado e inteligente o purificadores de aire; así como su exclusivo espejo inteligente.
20 � � � MATERIAL ELÉCTRICO 4.
SMILICS TECHNOLOGIES
Monitorización
y gestión del consumo eléctrico
En Smilics dividen su oferta de productos en cuatro grandes familias: Sensors, transformadores de núcleo partido y sensores flexibles de corriente; Wibeee Meters, para la medición y el control de la energía doméstica e industrial; el dispositivo 2Grid para la supervisión, control y gestión de subestaciones secundarias de baja tensión; y la solución Mirubeee, un gestor inteligente de excedentes solares que ayuda al autoconsumidor a aprovechar al máximo la instalación fotovoltaica. Son, todas ellas, soluciones de utilidad tanto para clientes individuales como para grandes corporaciones.
RETELEC
Cercanía con el profesional
En el estand corporativo de Retelec System se presentaron los últimos desarrollos tecnológicos de la empresa madrileña, entre los que destacan las nuevas referencias que el fabricante ha incorporado a sus catálogos profesionales de este 2022, como el armario componible Croci o las cajas de distribución modular serie Benefit para montaje en superficie y empotradas.
También pudo verse una amplia gama de inversores solares, cargadores de vehículo eléctrico y baterías de condensadores, entre otros.
Asimismo, se realizaron jornadas técnicas en el mismo estand sobre los programas desarrollados por la empresa Smartmanager (monitorización de cuadros eléctricos e instalaciones fotovoltaicas) y OpenBIM Retelec (programa de generación de cuadros eléctricos en 3D).
SAFER
Contacto directo con los clientes
Safer, con 30 años de experiencia en el sector de la instrumentación eléctrica, ha presentado algunas de sus últimas novedades, como son los equipos VLF y Tangente de Delta para prueba de cables de media tensiónde High Voltage. También se presentó el equipamiento de ensayo de seguridad eléctrica multifunción de SPS Electronic; las nuevas cámaras termográficas de alta resolución de FLIR; la estación meteorológica y otros equipos de adquisición de datos de Ahlborn; el analizador de energía y calidad de red de Chauvin Arnaoux; y las herramientas para prueba de relés Quasar de EuroSMC, entre otras muchas novedades.
OPENETICS
Nuevas tecnologías y competitividad
En Matelec 2022, Openetics presentó su configurador myNET Campus, diseñado específicamente para los profesionales de las telecomunicaciones: instaladores, integradores, ingenierías y administradores de redes. Permite en pocos clics diseñar de forma muy intuitiva una red de cableado sin errores ni omisiones, con un notable ahorro de tiempo del proyecto en cuestión.
El uso de esta herramienta y el seguimiento de la correcta ejecución de las instalaciones permitirá al prescriptor y/o a la propiedad tener acceso a la garantía de 25 años extendida por la marca, conforme a las normas de la compañía.
21 4. 4.
GRV POWER PRODUCTS
Finalista en los V premios Matelec
En el estand de GRV Power Products pudieron verse los generadores Hyundai, preparados para el apoyo a sistemas fotovoltaicos y caídas de tensión totalmente automatizados, así como la nueva gama Ecoflow, incluidos los nuevos Power kits de Ecoflow para pequeñas casas aisladas y vehículos. Se trata de un ecosistema de baterías portátiles —compatible con el 90% de los paneles de terceros con conectores solares—, que brinda una fuente renovable y rentable para mantenerse conectado. Y cuando el clima se vuelve impredecible, el seguimiento inteligente del punto de máxima potencia (MPPT) se ajusta automáticamente, maximizando su generación solar en cualquier momento del día.
CIRPROTEC
Protectores contra sobretensiones
La nueva gama EV-Check de Cirprotec para instalaciones de recarga del vehículo eléctrico ofrece protección contra sobretensiones transitorias y permanentes, conforme a la UNE-EN50550 e ITC-BT-52. Destaca el protector con reconexión automática EV-Check REC, una solución compacta precableada de solo cinco cables L, N y Tierra, con rearme automático por corte de contador (esquema 2 ITC-BT-52). Está indicado para puntos de recarga en parkings comunitarios de viviendas y ha sido específicamente diseñada y testada en laboratorio para garantizar un seguro y óptimo proceso de recarga del vehículo eléctrico.
FNP GROUP
Novedades multisectoriales
FNP Group presentó una combinación de productos de todos los sectores en los que opera, desde ventilación bajo su marca Novovent, a iluminación solar, convencional y material eléctrico por parte de Fenoplástica. Entre estos últimos, cabe destacar varias novedades como el nuevo catálogo industrial, la gama doméstica disponible a partir de enero o la nueva gama económica de pantallas estancas también disponible en enero de 2023.
CIRCUTOR Apuesta por la innovación
Circutor presentó soluciones en cuatro grandes áreas: calidad de la energía, ahorro energético, vehículo eléctrico y energías renovables. En esta última, pudo verse un novedoso equipo compacto para acumulación de energía capaz de almacenar desde 76 kWh hasta casi 1 Mwh. También llamó la atención del público las soluciones de software de gestión de la energía, tanto en sistema Scada como en soluciones Cloud, despertando también gran interés todas las propuestas de puntos de recarga para el vehículo eléctrico. Sin embargo, las estrellas para los instaladores fueron los puntos de recarga públicos, tanto para flotas como para la restauración, hoteles, supermercados, etc.
22 � � � Material eléctrico 4.
ALG
Reencuentro con los clientes
Con un estand más sencillo y abierto, pensado para reunir y acoger a clientes y proveedores, ALG tenía como objetivo principal afianzar las relaciones con sus clientes y presentar las últimas novedades de su nuevo Catálogo LightED Series 2023.
Los asistentes a la feria pudieron ver in situ la calidad de muchas de estas novedades con un espacio destinado especialmente a los apliques de exterior, una de las gamas que más se han ampliado en este nuevo catálogo.
La iluminación vial, la de piscinas y el nuevo cargador para vehículos eléctricos e-LightED también tuvieron un rincón especial en el estand de la empresa.
ORBIS
Sostenibilidad, innovación y tecnología
Orbis dio a conocer sus novedades de producto presentando Viaris City +, un renovado cargador inteligente para entornos públicos con nuevas funcionalidades y una cuidada estética; Neomat, un detector de movimiento con elegante diseño y amplia cobertura; Citylux, un interruptor horario crepuscular con elevado índice de protección IP65; y la gama Tuo, unos cronotermostatos de pared con pantalla táctil configurables con conectividad wifi + batería, wifi, wifi + RF y GSM 4G.
Asimismo, la empresa sorteó entre los visitantes a su estand un Viaris Tester, la herramienta de comprobación de Save de alta precisión.
SACI
Digitalización y control eléctrico
Matelec ha sido la plataforma en la que SACI ha mostrado sus últimas soluciones digitales y novedades centradas en la digitalización y el control de las instalaciones, como la central de medida ASM3-PV, que ofrece capacidades de medida básicas y avanzadas en un formato compacto y montaje encastrado.
Otra de las soluciones fue el contador monofásico con comunicación wifi M2DWifi-2, que permite la toma de lecturas y control de consumos energéticos en remoto. Asimismo, el sistema avanzado de supervisión BT LVS proporciona una visibilidad completa de la red al monitorizar las líneas del centro de transformación BT.
GUIJARRO
Herramientas para el instalador eléctrico
El estand de Guijarro mostró las novedades de sus marcas representadas: Kyoritsu, Cimco, Hikmicro y Ferret Tools. De esta última, pudieron verse los tres modelos de cámaras de inspección inalámbricas que permiten acceder fácilmente a lugares de difícil acceso: Lite, Pro y Plus. Del fabricante japonés de instrumentos de medición Kyoritsu se expusieron sus últimos equipos multifunción (modelos 6516 y 6516BT), capaces de realizar hasta doce funciones, si bien el segundo dispone de conectividad bluetooth. En cámaras térmicas de alto rendimiento Hikmicro, destacó el modelo Pocket2 con una resolución de 256x192 ppp y una sensibilidad térmica de <50mK con un rango de medición de -20 ºC a 400º C, ideal para inspecciones de mantenimiento predictivo.
23 4. 4.
SOMFY
Sostenibilidad para el hogar conectado
El ecosistema de control para el hogar conectado TaHoma suite, desarrollado por Somfy, es una herramienta clave para administrar sistemas inteligentes en el hogar y optimizar el consumo. TaHoma Switch centraliza el control de dispositivos domóticos y permite crear automatismos y escenarios personalizados que se activan con un solo clic. Complementariamente, la aplicación móvil TaHome Pro facilita la puesta en marcha de las instalaciones conectadas y evita errores, mientras que el servicio Serv-e-Go posibilita el mantenimiento online de los equipos conectados Somfy a través del monitoreo remoto.
CARLO GAVAZZI
Plataforma de eficiencia energética
Carlo Gavazzi introdujo la gama de sensores y maestros con comunicación IO-Link, así como los relés de estado sólido con interface de comunicación. Además, mostró su gama de arrancadores suaves de motor, que se beneficia también de una importante evolución al incorporar una línea monofásica para diferentes tipos de motor y otra trifásica, tanto para aplicaciones generales como para climatización. También pudo verse la revolución de su plataforma de eficiencia energética con soluciones de acceso ciberseguro remoto, funciones avanzadas para múltiples aplicaciones y equipos de fácil instalación.
SALVADOR ESCODA
Analizador de combustión
Entre otras muchas novedades, la distribuidora madrileña Salvador Escoda presentó el analizador de combustión Sei AC400, una solución ideal para la supervisión y el mantenimiento de sistemas de combustión. Dispone de pantalla TFT en color con rotación de 360º, transmisión de datos mediante bluetooth, código QR, infrarrojos, tarjeta microSD y batería recargable Li-ion de larga duración. Su tamaño compacto y sencillo menú de control hacen que el manejo del nuevo Sei AC400 sea muy intuitivo en mediciones precisas de O2, CO, temperaturas, presión (tiro), así como en el cálculo exacto de diversos parámetros como lambda, eficiencia de la combustión (Eta), pérdida de gases de combustión (qA), punto de rocío y CO2, etc.
SIMON
Sostenibilidad al alcance de hogares y usuarios
Simon sigue ampliando su oferta de conectividad con la nueva serie Simon 270, que se integra en el ecosistema iO de la marca y que permite, al igual que su antecesora (Simon 100), dotar de inteligencia a los espacios y facilitar la gestión y control en el hogar mediante una app. Ahora además los puntos de recarga para vehículo eléctrico entran en el mismo ecosistema facilitando la gestión eficiente al usuario. Otras novedades han sido el nuevo configurador MiO; el sistema de iluminación Simon 860, la familia de downlights técnicos Simon 800; los dispositivos de recarga de vehículo eléctrico Neon Street, SM20 Business y Simon SM34 Residential.
24 � � � Material eléctrico 4.
CELO
Ahorro de tiempo de instalación
El especialista en sistemas de fijación CELO presentó un extenso catálogo de soluciones para el ahorro de tiempo en operaciones de ensamblaje e instalación. En esencia, estas soluciones se presentan en dos conjuntos de aplicaciones: sistemas de fijación a hormigón, ladrillo, viga de acero o acero estructural con clavadora a gas y en sistemas de fijación en estructuras para paneles solares. Asimismo, la marca llevó a cabo una promoción especial con un sorteo diario de una clavadora a gas Force One.
LUXIONA
Iluminación técnica, de emergencia y seguridad
Los asistentes tuvieron la oportunidad de ver las novedades de Luxiona en iluminación para el sector de oficinas. Cabe destacar la primicia de la nueva luminaria de suspensión Tuset con un exclusivo diseño totalmente personalizable. Además, pudieron verse las novedades para las categorías de Clean & Medical, para el sector industrial con la nueva Numancia, un proyecto de outdoor con altas prestaciones lumínicas o la Atena Line V3, una moderna luminaria con un diseño funcional. En cuanto a la iluminación de emergencia, cabe destacar la luminaria Klover, una gama más simplificada para reducir el coste logístico y una mayor competitividad.
PEMSA
Apuesta por el sector
En su estand, Pemsa expuso sus soluciones de sistemas de conducción de cables, destacando sus bandejas portacables, los sistemas de conexión rápida y gamas de soportes, sus sistemas de protección frente a la corrosión de alta resistencia y los sistemas de tubos, racores y prensaestopas. Además, mostró novedades de producto como pemsaband ONE, un sistema de bandejas de chapa perforada y ciega; Solar Totem, un soporte elevado multifuncional para instalaciones fotovoltaicas; Rejiband Rapide, bandejas de rejilla de conexión rápida; así como sistemas de protección de alta resistencia frente a la corrosión.
DINUY
KNX y mucho más
En su 75 Aniversario, Dinuy expuso su catálogo de productos KNX y convencionales, incluyendo las últimas novedades, como el actuador con salidas de conmutación y de regulación RGBW. Este dispositivo permite la conmutación de cargas, el control de persianas/toldos o de fan-coils y la regulación de tiras LED RGBW. También pudieron verse dos nuevos pulsadores de proximidad y los pulsadores capacitivos Laüka para la conmutación de cargas sin necesidad de entrar en contacto con la superficie del mecanismo. Por otro lado, también se presentaron los detectores de movimiento en colores negro y plata incorporados a la familia hace unos meses, además de una nueva gama de detectores de presencia.
25 4. 4.
Primera microgrid industrial aislable de Mtech
Gracias a los 130 kWp de generación fotovoltaica y al ahorro adicional que aporta la inteligencia artificial de la microgrid, Mtech Group reducirá su consumo energético de la red en hasta un 49%, evitando la emisión a la atmósfera de 45,5 toneladas de CO2 al año.
Mtech dispone ahora de la que, afirma, es la primera microgrid aislable in dustrial en España, mediante la cual la marca industrial podrá anticiparse a los retos tecnológicos futuros, a la vez que ob tiene una reducción de hasta el 49% de su con sumo eléctrico previo a la instalación.
La microgrid está compuesta por una planta fo tovoltaica en la cubierta, puntos de recarga para su flota de vehículos eléctricos y un sistema de almacenamiento de energía en baterías conte nerizado, ya preparado para ser instalado en el exterior de la planta.
La empresa industrial ha apostado por Schnei der Electric como partner para su proceso de
transformación digital y para crear su nueva sede en Pinto (Madrid) con un enfoque digital, sostenible y escalable.
El sistema puede mantener una autonomía de la red de hasta dos horas en caso de imprevisto en la red de suministro eléctrico o bien por accio nes programadas como las de mantenimiento.
La instalación se sustenta en un inversor bidirec cional con tecnología grid-forming y un sistema de gestión de potencia con capacidad para ha cer las transiciones sin paso por cero.
TECNOLOGÍA DESDE LA NUBE
La plataforma EcoStruxure Microgrid Advisor (EMA) de Schneider Electric permite realizar
26 � � � CASOS DE ÉXITO 4.
desde la nube una gestión inteligente y automá tica de sus recursos energéticos distribuidos, aplicando algoritmos de Inteligencia Artificial y Machine Learning para la obtención de ahorros en la factura eléctrica. Esto es, decide de forma automatizada si el edificio autoconsume la ener gía que produce, la almacena o la vierte a la red, según interese en cada momento, con la posibi lidad adicional de decidir el mejor momento para la carga de los vehículos eléctricos. Asimismo, la plataforma EcoStruxure microgrid Operation del fabricante francés permite gestio nar la desconexión de la red convencional para funcionar en modo isla. Esto garantiza la estabi lidad de la red eléctrica de las instalaciones del edificio, así como la reconexión, gestionando la potencia en tiempo real.
Con sus instalaciones totalmente digitalizadas y escalables, y con la capacidad de visualizar, ana lizar y automatizar en todo momento la optimi zación de sus consumos, Mtech puede además evolucionar este sistema para ser integrado al BMS del edificio o incluso a los futuros merca dos de flexibilidad para generar nuevos ingresos.
MEJOR PARA EL MEDIOAMBIENTE
La tecnología de microgrid mitiga mejor los riesgos ambientales y los costes energéticos y operacionales, además de valorizar los acti
vos del usuario ampliando la vida útil de sus instalaciones.
“Para la creación de nuestra nueva sede de Pin to, en Madrid, hemos sentado las bases de nues tro propio proceso interno de transformación di gital y apuesta por la sostenibilidad. Queríamos contar con las últimas tecnologías en gestión de la energía en nuestra propia sede, a modo de showroom para todo nuestro ecosistema de clientes y partners. El resultado es un edificio innovador y tecnológico, que nos permite au mentar nuestra propuesta de valor y diferenciar nos de la competencia, y que nos permite ser independientes de la red eléctrica, con el modo isla de la microgrid”, asegura Santiago Fraile de Mtech.
“Otro elemento importante de este proyecto es la escalabilidad de la solución, que puede adap tarse a las necesidades futuras de la empresa, así como la posibilidad de integrarse en otros sistemas con los que ya cuentan, como Ecox truxure Power Monitoring Expert en el que moni torizan todos los datos de medidas y consumos de los cuadros eléctricos inteligentes —smart panel—, así como de los principales consumido res de energía de la instalación. Con todo esto y de manera sencilla, el cliente puede tomar de cisiones para adaptar sus consumos de forma eficiente”, asegura Jordi García, Digital Energy & Power Products VP de Schneider Electric Iberia. Mtech Group es una empresa española con más de 20 años de experiencia en el sector de la energía, ofrece soluciones completas que dan respuesta a los nuevos retos del entorno digital, las energías limpias y la industria inteligente, siendo especialistas en la gestión inteligente de los datos. •
27 4. 4.
El sistema puede mantener una autonomía de la red de hasta dos horas en caso de imprevisto en la red de suministro eléctrico
Nace la primera comunidad energética de La Rioja
La aldea Treguajantes de Soto Cameros se ha convertido en la primera localidad autoabastecida de La Rioja.
Treguajantes es una de las cuatro aldeas riojanas que se encuentran en la primera fase de un programa que tiene el autoa bastecimiento como objetivo, que cuen ta con el apoyo del Gobierno de La Rioja a través de la dirección general de Transición Energética y Cambio Climático.
Se trata de una iniciativa pionera en el conjunto de España que combina las tecnologías de la transición energética con medidas para luchar contra la despoblación, y cuyo objetivo es con tribuir a dinamizar el mundo rural. Además, este tipo de proyectos permiten a los vecinos de estas aldeas tener el mismo servicio de luz eléctrica en sus hogares que los habitantes de otras zonas más pobladas de la región.
Como resultado de esta iniciativa se ha desper tado el interés por rehabilitar viviendas en estas aldeas hasta ahora deshabitadas. Esto, a su vez,
podría ser un incentivo para generar oportunida des de negocio como la ganadería, artesanía o de turismo rural.
TREGUAJANTES, PRIMERA FASE
Concretamente en Treguajantes, Ecotelia ha ins talado una microred compuesta por paneles so lares Solarwatt de doble vidrio y 15 kilowatios de potencia, capaces de producir 20.000 kW/año de energía eléctrica para la comunidad. Se incluyen asimismo los correspondientes inversores de red, baterías de litio de 50 kWh de acumulación y un grupo electrógeno de 80 kW para garantizar la continuidad del suministro.
Actualmente, se están llevando a cabo las insta laciones para Larriba (Ajamil), San Martín y Santa Marina (Santa Engracia del Jubera).
Por otro lado, se llevará a cabo una segunda fase de transformación hacia la energía sostenible en otras siete localidades de la comunidad: Luezas (Soto), Turza (Ezcaray) Zenzano (Lagunilla), El Collado (Santa Engracia), Ambas Aguas (Muro de Aguas), San Vicente de Munilla (Munilla) y Carbonera (Bergasa). Esta transición cuenta con el apoyo del Gobierno de La Rioja que va a invertir este año 605.220 euros en promover estas co munidades.
•
28 � � � CASOS DE ÉXITO 4.
La empresa Ecotelia, del Grupo Sorigué, ha conseguido gestionar esta primera comunidad energética, lo que sienta un importante precedente
actualidad
NUEVOS PRODUCTOS actualidad
ABB
Diseño de cuadros con Easy Pro Web
» La nueva herramienta permite a los instaladores gestionar sus proyectos de principio a fin: al configurar un cuadro de distribución final desde cero, los instaladores pueden crear cualquier instalación residencial de acuerdo con la normativa local y generar todos los documentos técnicos necesarios: vista frontal del cuadro, etiquetas, esquema unifilar y listado de materiales. Para este primer lanzamiento, ABB Easy Pro Web permite al usuario la configuración de cualquier instalación residencial incluyendo aparamenta de carril DIN y la
envolvente. Como estrategia a largo plazo, está previsto que la herramienta incorpore todo el portfolio de productos ABB para este tipo de instalaciones; es decir, desde la configuración más básica hasta el diseño más complejo.
DELTA DORE
Tydom se conecta con Alexa
NUKI Acceso por huella digital Keypad 2.0
» El fabricante de soluciones de acceso inteligentes Nuki ha anunciado la ampliación de su gama de accesorios para la familia de productos Smart Lock con el nuevo Keypad 2.0 y su sensor de huellas dactilares. El procesador de alto rendimiento detecta y verifica las huellas dactilares en un segundo, una opción segura, rápida y cómoda que permite acceder a casa sin necesidad de llaves.
La tecnología de alto rendimiento del Keypad 2.0 detecta la huella dactilar de manera precisa en aproximadamente un segundo. Este rápido reconocimiento hace que sea posible acceder al hogar casi de manera instantánea y si necesidad de utilizar un smartphone o un smartwatch, y por supuesto sin llaves. El escáner de huellas dactilares funciona incluso con niños en edad escolar.
Además, para garantizar que el acceso a través de la huella dactilar funcione de forma óptima en todo momento, cada vez que se detecta una huella dactilar guardada y verificada se añade al registro. Gracias a esta optimización constante, incluso las huellas dactilares de los niños pequeños, que cambian rápidamente, se reconocen siempre que utilicen regularmente el nuevo Keypad 2.0 para accionar el Nuki Smart Lock.
» Delta Dore permite el control de los diferentes dispositivos conectados de la vivienda mediante sistemas como Alexa, el altavoz inteligente de Amazon capaz de gestionar todo el hogar por voz a través de la Pasarela Tydom. Para ello, lo único que se requiere es asociar el router con el asistente de voz y conectar este asistente al sistema Delta Dore. Esta conexión del altavoz inteligente con la pasarela Tydom es muy sencilla: únicamente debemos tener descargadas tanto la app de Tydom Home como la del asistente de voz que vayamos a utilizar. En esta aplicación del asistente debemos encontrar en la barra de herramientas o menú Tydom para pulsar “Activar”, tras estos pasos deberemos conectarnos a nuestra cuenta de Delta Dore, y una vez conectado, seleccionamos la pasarela Tydom de la vivienda. El último paso en el caso de la conectividad con Alexa es decir “Alexa, descubre mis equipos” y realizará la conexión con la pasarela de forma automática.
Con Alexa se puede gestionar incluso la intensidad o color de la iluminación a través de las bombillas LED conectadas E27 del fabricante francés. También es posible crear escenas ambientales para momentos precisos, así como activar este tipo de iluminación de forma automática al nombrar la escena ambiental concreta. Por ejemplo, podemos crear una escena donde la luz que vayamos a utilizar sea de un color anaranjado y denominarlo “Escena de relajación”: cada vez que la nombremos por voz las luces cambiarán de forma automática.
30 4.
SOLARFIX
Soportes para instalación de bandejas
» NextEnergy, Sentryum 10-40 kVA, Multipower y Interflex incorpora la nueva gama de soportes Solarfix que se basan en la autosoportación para fijar las bandejas sobre cubierta plana tipo deck. Incorporan de serie un bloque de cemento (certificado Komo) con un peso superior a 1 kg, que asegura una excelente fijación y estabilidad.
Su instalación es extremadamente simple, a diferencia de otros soportes del mercado donde es necesario recurrir a sacos de arena o bidones de agua para conseguir el peso adecuado.
Además, son los únicos soportes del mercado que han sido ensayados en túnel de viento según la norma NEN 7250 (incluida en la EN/TR 16999), lo que garantiza su estabilidad en las condiciones climáticas más adversas. Los soportes también incorporan unos topes de goma en su parte inferior para asegurar aún más su adherencia, incluso en pendientes poco pronunciadas.
RIELLO UPS Soluciones para centros de datos
» NextEnergy, Sentryum 10-40 kVA, Multipower y Sentinel Dual SDU son las cuatro apuestas de Riello UPS para el segmento de mercado de los centros de datos. Están integradas por la gama NextEnergy, que con equipos de hasta 800 kVA con una eficiencia de hasta un 97% en modo de doble conversión online y hasta el 99% en los modos operativos Eco, Active Eco o Smart Active; la línea Sentryum 10-40 kVA de fuentes de alimentación flexible.
Las otras dos soluciones son Multipower, un SAI trifásico con arquitectura modular On Line Double Conversion, con posibilidad de configuración redundante, y Sentinel Dual SDU, para la alimentación de aplicaciones vitales y de dispositivos de electromedicina que requieren la máxima fiabilidad en la alimentación.
JUNG Controlador de estancias KNX LS Touch
» El nuevo controlador de habitaciones LS Touch para KNX de Jung combina el manejo gestual fácil e intuitivo de hasta 32 funciones para el control de la vivienda inteligente, con el atractivo diseño del fabricante alemán y una gran versatilidad gracias a sus dimensiones que caben en una caja de empotrar estándar. Como en un smartphone, los usuarios pueden desplazarse por los menús y llamar a las funciones deseadas mediante el deslizamiento de un solo dedo por su superficie. La interfaz de usuario utiliza símbolos universales e inequívocos y su disposición recuerda a la del pulsador KNX F 40 de JUNG, por lo que los usuarios de este último dispositivo no tendrán ningún problema a la hora de habituarse a su uso. LS TOUCH está diseñado como controlador digital de habitaciones capaz de manejar todos los aparatos y dispositivos típicos de una estancia, reduciendo el número de puntos de control necesarios.
Televés Medidor H30 Crystal Full
» H30Crystal es el medidor de campo portátil y multi-estándar de Televés, que completa la serie H30 con la potente funcionalidad de fibra óptica, presente en todas las infraestructuras de telecomunicaciones de vanguardia. Con esta nueva versión, el instalador dispondrá de serie de todos los formatos de modulaciones DVB-T/ T2, DVB-S/S2, DVB-C y F.O para infraestructuras de edificios y hogares, tanto si la instalación está realizada con cable coaxial o con fibra óptica. Los contenidos audiovisuales que se distribuyen a través de las redes instaladas van evolucionando hacia resoluciones avanzadas, y además vemos el incremento indiscutible de puntos de acceso inalámbricos como parte necesaria de la red. Así, Televés ha decidido que el medidor H30Crystal Full incluya de forma gratuita la visualización HEVC y el analizador WiFi e IPTV, opciones avanzadas para el resto de la gama.
31 4.
actualidad
NOTICIAS DE EMPRESA
Prysmian celebra su tecnología Afumex
El emblemático edificio de la Llotja de Mar de Barcelona fue el recinto elegido por Prysmian Group para celebrar el 50 aniversario de la tecnología Afumex, en un ambiente festivo de encuentros, reencuentros y muchas sorpresas. La marca, que se ha propuesto liderar el cambio de paradigma energético que se avecina, es consciente de que las ideas las aportan las personas, su talento y esfuerzo. Y es por ello que su director general Iberia, Jordi Calvo, rememoró que el 50 Aniversario de Afumex es “una efeméride singular, la introducción en el mercado Español de los Cables Libres de Halógenos, la mayor innovación de los cables de baja tensión de los últimos 50 años”.
El evento reunió a clientes, asociaciones y organismos públicos locales y autonómicos, y fue de las estrategias para impulsar la transición energética y la digitalización de la sociedad.
Fenie enmienda la Ley ‘Crea y Crece’
» Fenie, la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones de España, ha trabajado activamente con los grupos parlamentarios en incorporar un procedimiento de cumplimiento de pagos del contratista a los subcontratistas y suministradores, basado en las certificaciones de obra en determinados contratos del sector público. La entidad trasladó esta
Prilux renueva su imagen de marca
» Definida como empresa en constante movimiento, innovadora y a la vanguardia de la última tecnología, Prilux ha decidido dar un paso estratégico e imprescindible para
Sur de Europa, subrayó la apuesta de la compañía en innovación y destacó la importancia de nuestros centros de I+D+i en la península Ibérica, centros de referencia internacional de Prysmian Group.
CEO Prysmian
Finalmente, Joan Ferran, director comercial de Distribución e Instalación en España, remarcó que “la oportunidad está ante nosotros, ante los que formamos parte del sector eléctrico, un sector privilegiado ante el cambio de modelo energético propiciado por la emergencia climática en la que estamos inmersos”.
propuesta a los diferentes grupos parlamentarios y se muestra muy satisfecha al ver que, finalmente, la iniciativa se ha plasmado en el texto final de la Ley ‘Crea y Crece’, recientemente publicada en el BOE. El procedimiento es específico para contratos del Sector Público con importes mayores a cinco millones de euros. Desde la federación consideran que se ha cumplido un hito muy importante al conseguir asegurar que los subcontratistas y suministradores cobren por los trabajos realizados según los plazos establecidos en la ley.
En el caso de que el contratista no cumpla con sus obligaciones a subcontratistas y suministradores, la Administración no podrá abonarle las certificaciones de obra posteriores.
el crecimiento y la evolución de su marca mediante la renovación de su imagen corporativa. Su nueva identidad pretende proyectar una imagen renovada más acorde con los valores principales de la empresa en la actualidad. La empresa ha realizado el restyling completo de su imagen corporativa y sus elementos visuales de comunicación con la intención de mostrar una marca que transmita de forma precisa la visión y los valores de la empresa.
La nueva imagen, en coherencia con la evolución y el crecimiento de los últimos años, pretende ofrecer un fiel reflejo de donde se sitúa la marca en la actualidad. El restyling expone un nuevo diseño memorable más moderno y sencillo. Caracterizado por una mejor legibilidad, claridad y suavidad en sus líneas y una estética más ligera, trabaja a su vez en una continuidad corporativa que no abandona el carácter y la personalidad de la marca.
32 4.
Laurent Tardif,
Group del
AÚNA
Distribución entrega sus premios anuales
» Unos resultados brillantes en 2021, con casi 1.600 millones de euros de facturación, y la perspectiva de lograr otros aún mejores al cierre de este 2022, trufaron de entusiasmo la gala de entrega de los Premios AÚNA celebrada recientemente en Madrid, en la que también se hicieron importantes anuncios y novedades para el grupo en 2023. Andrés Mateo, su presidente, adelantó el dato de las ventas agregadas, que a 30 de septiembre de 2022 crecía un sólido 19,08%.
En su disertación, Mateo mencionó la consolidación de la división de Energías Renovables, cuyo volumen
de ventas ascendió hasta los 65 millones de euros al cierre del pasado septiembre de este año; el decidido impulso a la digitalización; o los AÚNA Partner Days, las ferias de AÚNA, de las que este año se han celebrado tres convocatorias de gran éxito en las ciudades de Madrid, Barcelona y Granada.
Por otro lado, Jacint Ragués, vicepresidente de AÚNA Distribución, desgranó las cifras con las que el grupo cerró 2021. En el sector conjunto de material eléctrico, fontanería y climatización, cuyo volumen de mercado en España se estima en algo más de 8.000 millones de euros en 2021, la empresa acapara una cuota del 19,41%.
Abrieron el bloque de la entrega de los Premios AÚNA 2022 Mariana Barrado y Nerea Orduña, responsables respectivamente de marketing de Electricidad y FCC –CABEL.
Se entregó en primer lugar el galardón a la Calidad de la información digital, que recayó en las empresas Sodeca y Pemsa, en las áreas de FCC y material eléctrico, respectivamente. Seguidamente, el premio al Producto con mejor diseño fue para el sensor KNX tacteo de ABB y para Zenia, de Zehnder Studio Collection. Los premios en la categoría de Producto más innovador fueron para TruLiFi de Signify y para el Grifo Life de Válvulas Arco. Los premios al Producto más sostenible recayeron en la serie de cuadros ECO-DC de Toscano y en la bomba de calor geotérmica geoTherm perfom de Vaillant. Finalmente, los galardones al Mejor producto del año fueron para Altherma 3 ERLA, la nueva generación de bombas de calor residenciales de Daikin, así como para la luminaria estanca LED sostenible JX7R de Roblan.
» El “Curso para instaladores en viviendas y edificios inteligentes”, organizado por Smartech Clúster y Fecotel, consta de varios módulos, con una combinación de contenidos
teóricos y prácticos en sesiones virtuales con presentaciones de casos reales para visualizar aplicaciones concretas. El curso se realizará en formato virtual y remoto
a partir del próximo 18 de enero de 2023, y está dirigido a gerentes y técnicos de empresas o autónomos de la instalación y el mantenimiento. Tendrá una duración de 15 horas.
33 4. 4.
Introducción a las viviendas y los edificios inteligentes
Salicru construye un
segundo almacén logístico
» Salicru ha iniciado las obras de construcción de un nuevo almacén junto a su centro productivo de Santa María de Palautordera, en Barcelona, para aumentar su actual capacidad logística y potenciar la red de distribución de sus productos acabados. Este nuevo almacén tiene prevista su entrada en funcionamiento durante la próxima primavera. Con una inversión inicial de 4 millones de euros y la creación de 10 nuevos puestos de trabajo, este nuevo edificio dispondrá de una superficie de 4.400 metros cuadrados y tendrá capacidad para albergar unos 9.500 palets con productos preparados para su distribución a los mercados nacionales e internacionales.
La construcción de este nuevo almacén liberará 1.500 metros cuadrados del centro productivo, un espacio que se destinará a ampliar la zona de producción y permitirá aumentar su actual capacidad industrial y reforzar el liderazgo de Salicru en el sector.
El objetivo de esta nueva instalación es complementar las actuales instalaciones del almacén nº 1, inaugurado en el 2019, con una capacidad de 3.000 palets.
» Las entidades de referencia de los sectores de la fabricación, distribución e instalación de material eléctrico en España han puesto en marcha una campaña de concienciación destinada a visibilizar la importancia de actualizar la instalación eléctrica a la hora de realizar una rehabilitación integral.
Bajo el lema “¿Reformas o rehabilitas? No gastes en reformas, invierte en rehabilitación” se recuerda que, sin una instalación eléctrica actualizada, la rehabilitación no es efectiva. La campaña quiere concienciar, también, de la oportunidad del momento gracias a las muchas ayudas públicas existentes
Las entidades promotoras, Adime, Afme, Ambiafme, Ambilamp, Anfalum, Apiem, Conaif y Facel se dirigen a los agentes clave en el proceso de rehabilitación: arquitectos, arquitectos técnicos y administradores de fincas, por su capacidad prescriptora; así como a propietarios, recordando que la actualización eléctrica es esencial para que una vivienda o edificio sea energéticamente eficiente, sostenible y esté preparado para los cambios orientados a la descarbonización a partir de la electrificación.
» Dinuy, en su celebración del 75 aniversario, presentó y entregó en primicia el “Libro del 75 Aniversario de Dinuy” y presentó el vídeo de la historia del mismo.
Andoni, Amaia e Iñaki Asurmendi, presentaron este precioso proyecto que empezó con la selección de la redacción, de recabar testimonios, recopilar productos y muestras de cada década, investigar en los archivos municipales, ordenar documentación y fotografía, para
culminar en un documento de 130 páginas que resumen el relato de 75 años de historia desde su fundación. Los hitos más destacados de 1947, con fotografías inéditas, planos y esquemas manuscritos de su fundador, dieciséis entrevistas, en definitiva, un proyecto hecho desde el corazón y lleno de emociones. La familia Asurmendi ha tenido la ilusión y la pasión de impulsar este singular recuerdo de un acontecimiento ya irrepetible y ha querido con ello
asimismo otorgar un homenaje a todos cuantos han hecho posible alcanzar este 75 aniversario, a los que estuvieron, a los que nos dejaron y a los que están actualmente para proyectar un futuro lleno de nuevos éxitos.
34 4. NUEVOS PRODUCTOS
actualidad
Nueva campaña sobre la actualización de la instalación eléctrica
NOTICIAS DE EMPRESA
Dinuy cuenta su historia con un libro y un vídeo