CIC Arquitectura y Sostenibilidad - nº 581

Page 1

CENTRO INFORMATIVO DE LA CONSTRUCCIÓN 581 NOVIEMBRE/DICIEMBRE 2022 www.cicconstruccion.com @CICconstruccion ARQUITECTURA Y SOSTENIBILIDAD /CICconstruccion Revista CIC Arquitectura y Sostenibilidad ESPECIAL Obras Destacadas REHABILITACIÓN / RENOVACIÓN OBRA CIVIL EDIFICACIÓN NO RESIDENCIAL EDIFICACIÓN RESIDENCIAL

Aislamiento eficiente y seguro aislamientos minerales

Confort ahora es más fácil

La lana mineral Volcalis es un producto ecológico a base de arena y ligante de origen biológico, disponible en rollos y paneles, con alto desempeño térmico y acústico, resistente al fuego y de fácil aplicación.

volcalis.pt

Zona Industrial de Bustos · Aveiro · Portugal T (+351) 234 751 533 · geral@volcalis.pt

Aislamiento térmico Aislamiento acústico Material incombustible Calidad del aire interior
Tabiques Trasdosados Techos Cubiertas Fachadas

ARQUITECTURA, CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE Y EFICIENCIA ENERGÉTICA www.cicconstruccion.com

@CICconstruccion CICconstruccion Revista CIC Arquitectura y Sostenibilidad

Directora editorial Maite M. Vendrell maite.martinez@cicconstruccion.com

Directora comercial Área de Distribución Mercedes Álvarez mercedes.alvarez@cicconstruccion.com

Ejecutivos de cuentas María Ángeles Martín angeles.martin@cicconstruccion.com

Teresa Villa Vázquez teresa.villa@cicconstruccion.com

Lola Rubio lola.rubio@cicconstruccion.com

SUSCRIPCIONES (por 1 año)

suscripciones@versysediciones.com

CIC Arquitectura y Sostenibilidad

Suscripción papel: 115 e (Nacional) / 160 e (Extranjero)

Suscripción digital: 45 e (Nacional) / 45 e (Extranjero)

Susc. multimedia: 125 e (Nacional) / 170 e (Extranjero)

Ejemplar: 21 e (Nacional) / 35 e (Extranjero)

Lasreclamacionesdeejemplaresseránatendidasenlos tresmesessiguientesalafechadeedicióndelarevista.

Diseño y Fotografía: Departamentos propios

Maquetación: Manuel Beviá

Impresión: Gama Color

ISSN: 1576-1118 DTO. LEGAL: M-5910-2014 ISSN (internet): 1988-9593

Reajustes pero sin renunciar al crecimiento

Al igual que sucede con las previsiones para la economía española, que continúan revisándose a la baja pero no se espera una recesión y aún menos una que sea profunda o prolongada, en el sector construcción los indicadores muestran menos ritmo productivo, pero este no se interpreta como la antesala de una caída generalizada de la demanda. Según las conclusiones del informe de invierno Euroconstruct, presentadas en Madrid el pasado 29 de noviembre por Josep Ramón Fontana, jefe del Departamento de Mercados del ITeC, si bien los niveles de producción son bajos, se cuenta con la red de seguridad que proporcionan los fondos Next Generation y “se sigue apostando por el crecimiento; eso sí, cada vez menos intenso: del 4% que estimamos para 2022 se pasaría al 1,8% de la proyección para 2025”.

Esta radiografía para el sector español no difiere demasiado con las cifras y previsión del sector a nivel europeo, “que tiene por delante dos años de ausencia de crecimiento, una situación que no es óptima pero que tampoco es tan mala como pudiera parecer”, según afirmó Fontana, esgrimiendo que “la buena noticia es que se seguirá produciendo a niveles récord (6,7% más que en 2007)”. Las semejanzas entre la situación del sector en España y el de Europa van más allá del “aire familiar de las gráficas” a la hora de analizar la actividad desde un punto de vista general, “lo que no deja de transmitir una cierta tranquilidad”, según el jefe del Departamento de Mercados del ITeC. Y es que en ambos casos, por subsectores, la ingeniería y la rehabilitación serán los de mayor poder de tracción en el periodo 2020-2025: por este orden en Europa y en orden inverso en el caso español. Por su parte, la edificación no residencial es “la más afectada por el parón Covid, que ha motivado no solo años de poca actividad, sino un cambio de modelo de demanda”.

De acuerdo con este último informe Euroconstruct, en ingeniería civil, las condiciones del mercado definitivamente no son las óptimas (demasiado riesgo relacionado con los costes y los contratos públicos), pero la cartera de trabajo potencial ha mejorado tan claramente que, considerando que los niveles de producción base son bastante pequeños, se ve factible encadenar dos años de crecimiento intenso (2022 y 2023 en torno al 6,5% anual): “Para anticipar qué puede sucederle a la ingeniería civil en 2024-25 habría que saber si las administraciones harán un ‘sprint’ para apurar al máximo los fondos Next Generation”, de acuerdo con el informe, en el que se añade que, siendo medianamente conservadores al respecto, se puede esperar que se mantenga el tono expansivo, aunque a menor ritmo (2024 y 2025 en torno al 2% anual).

Versys Ediciones Técnicas S.L. Invierno, 17 28850 Torrejón de Ardoz (+34) 912 972 000

administracion@versysediciones.com

CEO José Manuel Marcos Franco de Sarabia Directora Operaciones Esther Crespo

Director de Expansión y Desarrollo José Manuel Marcos de Juanes

Copyrigth Versys Ediciones Técnicas S.L. La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otra reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 917021970/932720447)

Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.

Consejo Asesor de CIC

El estímulo sin precedentes de las ayudas Next Generation ha conducido a que sea en la rehabilitación donde hay grandes expectativas depositadas. Sin embargo, como subrayó Fontana durante la presentación del informe, “la piedra en el zapato de la rehabilitación en España es cómo conseguir que participen las comunidades de vecinos, la iniciativa privada. Pareciera que se esté pidiendo un esfuerzo inversor a las familias en un momento inoportuno”. En este sentido, la inflación añade dificultades para aprovechar todo el potencial del sector rehabilitador y, de hecho, en lo que se lleva de campaña, añadieron desde el ITeC, ya se percibe una mayor demanda en los estratos más desahogados (vivienda unifamiliar) y en los proyectos promovidos desde la Administración (rehabilitación de barrios). Así, si en la estimación de hace seis meses se contemplaba que la producción crecería un 15% a lo largo del periodo 2021-24, ahora se percibe como más realista rebajar el listón al 10%.

Por lo que se refiere al mercado residencial, “respiró aliviado al comprobar lo bien que el inmobiliario resistió la pandemia y ahora confía en que vuelva a resistir ante el encarecimiento del crédito”, según se recoge en el informe, que añade que cabe esperar que “la demanda experimente vacilaciones, pero probablemente sean temporales, y por lo tanto continúa teniendo sentido ir reabasteciendo al mercado con los mismos criterios de selectividad y de control de riesgo que han dado buenos frutos en los últimos años. La cartera de trabajo se reforzará paulatinamente con las viviendas para alquiler social incluidas en los fondos Next Generation”. Durante el periodo 2022-25, la media anual de crecimiento se sitúa en el 2,5%, y el ejercicio más crítico probablemente sea 2023, para el cual se prevé solo un 1% de avance. Finalmente, la edificación no residencial ya contaba con unas modestas expectativas de crecimiento antes que la invasión rusa trastocase el clima de negocio. “Si a esto le sumamos una superior exposición al fenómeno del encarecimiento de costes de ejecución, más un cierto temor a que determinados nichos no ofrezcan suficiente rentabilidad para retener a los inversores, se entiende la actitud de extrema cautela que predispone poco al crecimiento”, concluye el informe.

EDITORIAL
Javier Méndez Martínez Director del Gabinete Técnico del Colegio de Aparejadores de Madrid Laureano Matas Trenas Secretario general del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) Enrique Rovira-Beleta Arquitecto-director del Estudio de Arquitectura y Consultoría Rovira-Beleta Accesibilidad, S.L.P. Profesor responsable del Área de Accesibilidad de la ESARQ-UIC Dolores Huerta Directora general de Green Building Council España (GBCe) Melchor Izquierdo Matilla Secretario general del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE)
3 NOV-DIC 2022

OBRAS DESTACADAS

EDITORIAL

Reajustes pero sin renunciar al crecimiento 3

REHABILITACIÓN 5

ALTRO / Nueva sede de Triton Systems en EEUU | Pavimento antideslizante y duradero para interiores exigentes sin renunciar al diseño 6

GRUPO CIN / M.Ou.Co Hotel (Oporto, Portugal) | Colores para “vestir” la música y ‘otras cosas’ 8

DAIKIN / Hotel Balneario Las Arenas (Valencia) | Apuesta por la sostenibilidad y la eficiencia a través de equipos VRV IV+ 7

GRUPO PUMA / Parque de Automovilismo de la Guardia Civil (Madrid) | Impermeabilización duradera que resiste a los cambios de temperatura y agresiones ambientales 10

HAIER / Bodega La Geria en Lanzarote | Climatización flexible y modular que se adapta al proyecto 12

ONDULINE / Antiguo Matadero de Benlloch (Castellón) | Impermeabilización y aislamiento para la cubierta de un matadero reconvertido en espacio cultural 14

REHAU / Nuevo Estadio Santiago Bernabéu (Madrid) | Sistema de climatización radiante para un césped retráctil único en el mundo 16

SENOR / Hotel-Teatro Albéniz (Madrid) | Soluciones acústicas para un conjunto icónico declarado Bien de Interés Patrimonial 17

SCHRÉDER / Alumbrado de la ciudad de Alcalá de Henares (Madrid) | Luminarias con tecnología LED y sistema de telegestión para un alumbrado público inteligente 18

URSA / Antigua Estación de Canfranc (Huesca) | Transformación integral con criterios Passivhaus y respetando el esplendor original 20

ZEHNDER / Vivienda de Consumo Casi Nulo (Mallorca) | De antigua casa de pescadores a vivienda biopasiva junto al mar 21

OBRA CIVIL

23

REVESTECH / Centro Comercial Península en Tijuana (México) | Impermeabilización y protección garantizada de pavimentos cerámicos de elevado tránsito 24

SAINT-GOBAIN PAM / Conducción principal de abastecimiento Alvedro-Monte Mero (Culleredo, A Coruña) | Elevadas prestaciones y experiencia centenaria al servicio del uso del agua 26

TK ELEVATOR / Centro Comercial WOW (Madrid) | Escaleras mecánicas y ascensores de alta calidad para una movilidad y accesibilidad garantizadas 30

FLEXBRICK / New Maitland Hospital en Australia | Fachada “vestida” con elegancia cerámica y compromiso medioambiental 32

BigMat España

Avda. de los Pirineos, 7 28700 San Sebastián de los Reyes (Madrid) Tel.: +34 916 237 160 info@bigmat.es www.bigmat.es

@BigMatIberia BigMatPromaespana

EDIFICACIÓN NO RESIDENCIAL

FINSA / Centro de Fisioterapia y Bienestar (Elche, Alicante) | El cuerpo también “se cuida” con madera 34

INTERFACE / Proyecto de oficinas Edenred en Barcelona y Madrid | Productos con certificación medioambiental que garantizan el cuidado del planeta 40

ISOPAN / Nueva sede de Arriva Spain (Madrid) | Paneles sándwich para maximizar la eficiencia energética según estándares de Passivhaus 42

MITSUBISHI HEAVY INDUSTRIES / Aparthotel Smartrental Collection Gran Vía Capital (Madrid) | Tecnología e innovación para una eficiencia y ahorro demostrados 36

VICAIMA / Hotel Catalonia Gran Vía Bilbao | Soluciones Portaro para una combinación perfecta de estética y confort 45

WICONA / Rascacielos Senckenbergturm (Fráncfort, Alemania) | Fachadas a medida que además garantizan una notable reducción de CO2 44

EDIFICACIÓN RESIDENCIAL 47

ARQUIMA / Vivienda en Sant Andreu de la Barca (Barcelona) | La casa más sostenible de Europa: soluciones constructivas con certificados de garantía 56

GEBERIT / Casa Fuensanta, Ciudad Real | Minimalismo, elegancia y sostenibilidad para vivir mejor 58

GUARDIAN GLASS / One Blackfriars (Londres) | Fachada distintiva en constante cambio para un ambicioso hito arquitectónico 48

INASUS / The Mercian (Birmingham, Reino Unido) | Verticalidad y elegancia para la torre residencial más alta de Birmingham 59

MOLECOR / Conjunto residencial Sky Homes (Valencia) | Sistema de Evacuación Insonorizado: máximo confort y seguridad frente al fuego en edificación 60

NICE / Villas residenciales de Verona (Italia) | Sistemas que convierten el hogar en un espacio inteligente y sostenible 62

RENSON / Edificio de uso residencial privado en Madrid | Espacios de sombra y protegidos para disfrutar del exterior durante todo el año 64

SAINT-GOBAIN ISOVER Y PLACO / Proyecto de viviendas conforme UNE 74201:2021 (Valladolid) | Primer edificio con calificación acústica del país 65

SIKA / Torres Skyline (Madrid) | Materiales Sika en el sellado y pegado de la fachada ventilada de los dos nuevos rascacielos de Madrid 50

UPAMA / Proyecto de viviendas en Seseña (Toledo) | Facilidad de acceso, seguridad y estética con puertas automáticas en lamas de acero microperforado 54

EMPRESAS DESTACADAS

4 NOV-DIC 2022 NOVIEMBRE-DICIEMBRE/22 CONTENIDOS 5 v REHABILITACIÓN / RENOVACIÓN 23 v OBRA CIVIL 47 v EDIFICACIÓN RESIDENCIAL 33 v EDIFICACIÓN NO RESIDENCIAL
33
66 581 NOVIEMBRE/DICIEMBRE 2022 ARQUITECTURA SOSTENIBILIDAD Centro Informativo de Construcción 581 Noviembre/Diciembre 2022 ESPECIAL Obras Destacadas REHABILITACIÓN RENOVACIÓN EDIFICACIÓN EDIFICACIÓN Especial Obras Destacadas

REHABILITACIÓN / RENOVACIÓN

ESPECIAL OBRAS DESTACADAS
5 NOV-DIC 2022 5

Pavimento antideslizante y duradero para interiores exigentes sin renunciar al diseño

La empresa tecnológica Triton Systems confió en las soluciones de Altro para su nueva sede en EEUU, que cuenta con numerosas zonas para el desarrollo de su actividad, como laboratorios y centros de desarrollo. Para garantizar la seguridad de sus empleados, se instaló el pavimento antideslizante Altro Walkway 20 / VM20.

Triton Systems Inc. es una empresa de inversiones de riesgo de productos globales que promueve ideas innovadoras, desde su fase conceptual a su lanzamiento comercial. Para adaptarse a su rápido crecimiento y ampliar sus posibilidades, los responsables de la compañía decidieron trasladar sus instalaciones y su sede a un espacio totalmente nuevo y renovado. El local cuenta con numerosas zonas para el desarrollo de su actividad, como laboratorios y centros de desarrollo nuevos, que permiten desarrollar internamente una amplia gama de actividades que van desde la química y la biología a la mecanización, los ensayos y la realidad virtual.

Entorno seguro y bajo mantenimiento Fishbrook Design Studio, una empresa local que se encargó del diseño, trabajó con Triton para crear el interior perfecto para su nueva sede, y para fomentar la seguridad de los trabajadores y lograr la apariencia deseada en las zonas de laboratorio, se decantaron por la instalación del pavimento antideslizante Altro Walkway 20 / VM20. “Queríamos una solución atractiva para el pavimento que ofreciese un entorno seguro, facilidad de limpieza, bajo mantenimiento y durabilidad”, explica Kristin Naumann, directora de Diseño de Fishbrook Design Studio. “La calidad de Altro y su capacidad para soportar la humedad, el tráfico y uso intensivo me hacen confiar plenamente cuando prescribo sus productos para zonas interiores que exigen altas prestaciones”, añade Naumann. Altro Walkway 20 / VM20 es un pavimento duradero de 2 mm de espesor. Muy popular, reduce la probabilidad de caídas durante toda su vida útil sin desgastarse. Cuenta con una gama de 30 colores diferentes, que van

de tonos brillantes y apagados, a diseños decorativos con motas de colores, que ofrecen mayor flexibilidad de diseño.

La versión de Altro Walkway 20 / VM20SD con disipación estática permite reducir el riesgo de daños en equipos electrónicos, como ordena-

dores, sensibles a esta cuestión. Es un pavimento perfecto para laboratorios, salas de ordenadores y lugares con gran concentración de aparatos electrónicos.

www.altroscandess.com

6 Especial Obras Destacadas REHABILITACIÓN / RENOVACIÓN NOV-DIC 2022
ALTRO / NUEVA SEDE DE TRITON SYSTEMS EN EEUU
Altro Walkway 20 / VM20 es un pavimento duradero de 2 mm de espesor que reduce la probabilidad de caídas durante toda su vida útil sin desgastarse”

Especial Obras Destacadas REHABILITACIÓN

DAIKIN / HOTEL BALNEARIO LAS ARENAS (VALENCIA)

Apuesta por la sostenibilidad y la eficiencia a través de equipos VRV IV+

Situado en la Playa de Las Arenas de Valencia, el Hotel Balneario Las Arenas es un establecimiento único e inigualable que cuenta con el distintivo de 5* Gran Lujo. Fundado en 1898, sus edificios aún conservan la espectacular belleza arquitectónica del histórico balneario Las Arenas. Recientemente, ha llevado a cabo la renovación y sustitución de sus equipos de climatización apostando en su lugar por los sistemas VRV IV+ Loop de Daikin con refrigerante regenerado.

La filosofía del histórico y reconocido Hotel Balneario Las Arenas se centra en ofrecer lujo y confort a sus visitantes, a través de una gran apuesta por la ciudad de Valencia, su entorno y su gastronomía de calidad. Cuando recientemente se llevó a cabo la renovación y sustitución de los equipos de climatización, se decidió apostar por los equipos VRV IV+ de Daikin, compañía referente del sector que sigue apostando por la sostenibilidad, la protección del medio ambiente y la eficiencia energética en todos sus proyectos y diseño de soluciones.

Carlos Boga, director del hotel balneario, afirma que con estos equipos VRV IV+ han conseguido su objetivo: “Una climatización de calidad y eficiente con una marca premium que ofrece el confort y la calidad del aire interior que nuestros clientes se merecen por elegirnos como lugar de descanso y ocio. Además de la sostenibilidad y respeto con el medio ambiente, un valor primordial para nuestros hoteles”, asegura. El objetivo de Daikin se ha centrado en la sustitución de los equipos VRV II (dos series anteriores), por nuevos sistemas VRV IV+, puesto que el principal objetivo de dicha renovación se centraba en mejorar la eficiencia y sostenibilidad de la instalación.

En el caso concreto de las habitaciones, se han renovado los sistemas ya instalados de bomba de calor a sistemas de recuperación de calor, lo que ha posibilitado el funcionamiento en modo refrigeración/calefacción de cualquier habitación completamente independiente del resto. Se han sustituido un total de 88 unidades exteriores, manteniéndose a su vez 458 unidades interiores de las existentes con el consiguiente ahorro económico. También se ha sustituido el control centralizado por el iTouchManager con pantalla táctil y conexión remota, conjuntamente con el sistema i-Net para la telegestión y monitorización de los indicadores de confort y eficiencia de los sistemas. Además, toda la instalación se llevó a cabo en un tiempo récord de seis meses, aprovechando el cierre del hotel por la pandemia.

Más sostenibles gracias al uso de R410A

Las unidades VRV IV+ son también más sostenibles gracias al uso de refrigerante R410A regenerado, en vez de virgen. Daikin consigue regenerar refrigerante reciclado gracias a la nueva fábrica de refrigerantes sita en Alemania: “El refrigerante regenerado es químicamente igual que el virgen con la diferencia de que no consume recursos de

la Tierra, posibilitando así una economía circular. A día de hoy, el refrigerante de las instalaciones obsoletas debe ser destruido. Este cambio de filosofía permite darle una segunda vida al R410A haciendo al sistema el más sostenible en su categoría”, señalan desde la empresa.

La renovación a gran escala llevada a cabo en el Hotel Balneario Las Arenas garantizará que siga funcionando de manera mucho más sostenible y eficiente, protegiendo su entorno, ahorrando en costes y mejorando aún más el confort. El proyecto demuestra una vez más la posición de Daikin como una firma líder en la climatización del sector hotelero, capaz de ofrecer soluciones que destacan no solo por su calidad y fiabilidad, sino también por su eficiencia energética.

7 NOV-DIC 2022
/ RENOVACIÓN
www.daikin.es

Colores para “vestir” la música y ‘otras cosas

Ubicado en una de las zonas históricas de la ciudad de Oporto y a pocos minutos de una de las calles más famosas de la ciudad, la Rúa de Santa Catarina, M.Ou.Co. es el emplazamiento ideal para aquellos viajeros amantes de la música y de dejarse llevar por los sentidos; un espacio multidisciplinar que ha contribuido a reclasificar un área degradada de la ciudad de Oporto y en el que se ha recurrido a las pinturas y barnices del Grupo CIN para conseguir acabados de calidad extrema.

“La música produce un tipo de placer del cual la naturaleza humana no puede prescindir”, según las palabras de Confucio (551 a.C. – 479 a.C.). Y bajo este mismo concepto ha nacido M.Ou.Co., ganador en 2022 con el Premio Nacional de Rehabilitación Urbana 2022 (Portugal), en la categoría ‘Turismo’. Antes de ser un hotel, era un antiguo almacén que se ha transformado en un espacio contemporáneo lleno de luz gracias a su estética minimalista y con tendencias postindustriales, con grandes ventanales y techos altos. Inaugurado en septiembre de 2021, M.Ou.Co –acrónimo de ‘Musica e Otras Cousas’– ya se ha convertido en todo un referente. Se trata de un espacio multidisciplinar que cuenta con 41 estudios, 21 habitaciones –todas con temáticas vinculadas a la música–, restaurante, bar, piscina, terraza y jardines, en un espacio total de 5.000 m2 También incluye una sala de conciertos, tres salas de ensayo, una biblioteca musical y un espacio para la salud y el bienestar de los músicos. Destaca su obra y renovación, ya que el edificio mantuvo su diseño original y ayudó a reclasificar un área degradada de la ciudad de Oporto, Bonfim. Para Mickael Petit, uno de los propietarios, “el objetivo era que la reconversión funcional no borrara la memoria de los edificios existentes, sino que reforzara y potenciara su presencia en el pai-

8 Especial Obras Destacadas REHABILITACIÓN / RENOVACIÓN NOV-DIC 2022
GRUPO
CIN / M.OU.CO HOTEL (OPORTO, PORTUGAL)

saje urbano. La forma en que se ha pensado y diseñado todo el hotel permite disfrutar de un número importante de espacios exteriores comunes, con terrazas, piscina y zona de salud exclusiva para músicos, sin interferir en el disfrute de los huéspedes alojados o de quienes eligen comer o cenar en el hotel, bar y restaurante M.Ou.Co”.

Elegancia y discreción

CIN, empresa referente en la creación y venta de pinturas y barnices, y que opera bajo la marca CIN Valentine en España, ha sido la firma encargada de vestir las paredes del hotel. El color más destacado de toda la decoración, sin duda, es el Gris Pastel, una tonalidad suave y relajada que dota de elegancia y discreción cualquier espacio.

Para conseguir un acabado de calidad extrema, se aplicaron dos productos: Valacryl Mate y Valacryl Satinado; esmaltes acuosos de alta calidad, especialmente desarrollados para lugares que requieren lavado frecuente”

Como explican desde la firma, para conseguir un acabado de calidad extrema, se aplicaron dos productos: Valacryl Mate y Valacryl Satinado. Se trata de esmaltes acuosos de alta calidad para paredes interiores, altamente resistentes, especialmente desarrollados para lugares que requieren lavado frecuente, ya que hace que las superficies pintadas sean muy fáciles de limpiar.

Valacryl previene el crecimiento de hongos, algas y otros microorganismos en la película de pintura, por lo que es la solución ideal para pasillos y zonas de paso, espacios con mucha afluencia de gente, baños o centros de salud.

También CIN se ha encargado del barnizado de los suelos de hormigón con C-Floor Varnish

PU375 Flex, un barniz de poliuretano alifático de base agua para pavimentos, como acabado de revestimientos epoxi, poliuretano y poliaspático. El M.Ou.Co. pretende ser un espacio cultural de elección, un espacio que marida a la perfección con la ecléctica vida nocturna de Oporto. Como no podía ser de otra manera, la música está presente en todas sus áreas, desde el momento en que se entra hasta que se abre la puerta de una habitación, se levanta una copa en el bar o se enciende una de las luces del escenario. Así, el M.Ou.Co. Hotel promueve la aproximación de culturas, la creatividad, la libertad y fomenta la multiculturalidad.

9 Especial Obras Destacadas REHABILITACIÓN / RENOVACIÓN NOV-DIC 2022
cin.com/es/

Impermeabilización duradera que resiste a los cambios de temperatura y agresiones ambientales

Grupo Puma presenta este caso de éxito ejecutado por Solurban. Se trata de la impermeabilización de las azoteas del Parque de Automovilismo de la Guardia Civil en Madrid con el Sistema Morcem Cover Poliurea, en base poliuretano y de aplicación rápida y sencilla, que ofrece excelentes resultados en todo tipo de superficies y cubiertas, ya sea en obra nueva o rehabilitación.

La intervención se realizó en las azoteas del edificio que tienen función de aparcamiento y que, debido al estado de deterioro en el que se encontraban, requerían de un tratamiento integral previo del soporte y una atención especial al detalle de los puntos críticos. También se intervino en las pasarelas de

conexión entre azoteas. Todos los soportes implicados en la reparación eran de naturaleza cementosa, excepto una de las citadas pasarelas que tenía solado cerámico, también en muy mal estado.

La obra implicó la actuación en cuatro azoteas: dos conectadas por una pasarela de solado

cerámico y dos conectadas por otra pasarela de hormigón, cuyo uso está destinado a parking exterior. Además, existe un bordillo perimetral en una de las zonas de aparcamiento que se encuentra protegido por una membrana asfáltica y cuyo acabado es irregular. La función de este bordillo es impedir que los vehí-

10 Especial Obras Destacadas REHABILITACIÓN / RENOVACIÓN NOV-DIC 2022
GRUPO PUMA / PARQUE DE AUTOMOVILISMO DE LA GUARDIA CIVIL (MADRID)

Datos de interés

� Obra: Impermeabilización con Morcem

Cover Poliurea de las azoteas del Parque de Automovilismo de la Guardia Civil de Madrid.

� Emplazamiento: C/ del Príncipe de Vergara, 246 (Madrid)

� Empresa aplicadora: Solurban

� Solución Grupo Puma: Sistema Morcem Cover Poliurea

Descripción del sistema aplicado

1º.- Una capa de Implarest EPW: imprimación de resina epoxi base agua bicomponente, no tóxico y con 0% de material volátil.

2º.- Una capa de Morcem Elastic Poliurea P: recubrimiento apto para impermeabilización, protección y sellado en general, formado a partir de la mezcla de dos componentes altamente reactivos en formato líquido (isocianatos y aminas) a través de un equipo dosificador para formar una membrana sólida, completamente continua, sin juntas ni solapes, de alta densidad, resistencia, elasticidad y excelentes cualidades mecánicas.

3º.- Espolvoreo de árido de sílice: para conseguir una capa de rodadura antideslizante en condiciones climáticas adversas, se espolvoreó una capa de árido de sílice de forma homogénea por toda la superficie.

4º.- Una capa de acabado con dos manos de Morcem Elastic PM Barniz U.V.: acabado alifático de barniz elástico monocomponente en color RAL7042.

5º.- El marcado de las plazas de aparcamiento y el resto de señalizaciones de circulación se llevaron a cabo con otros dos colores de Morcem Elastic PM Barniz U.V. en RAL 1023 (amarillo) y RAL 5015 (azul).

culos impacten contra la fachada, no tiene uso peatonal, por lo que se procedió a la impermeabilización directamente sin preparación previa del soporte.

En las uniones entre elementos estructurales, se aplicó masilla monocomponente en base poliuretano Pumalastic PU para la realización de medias cañas que faciliten la aplicación de la impermeabilización. También se sellaron las juntas de dilatación con este producto. Asi-

mismo, para el puenteo de las numerosas fisuras existentes en el soporte, se aplicó un mortero epoxi tixotrópico bicomponente (Morcemrest Epoxi T).

En el caso de las zonas de relleno más profundas, derivadas del saneamiento realizado al soporte, se aplicó un mortero de reparación R4 monocomponente de alta resistencia (Morcemrest EF 50 R4) para reconstruir la volumetría del soporte y asegurar su estabilidad. Y en

el caso de la pasarela de solado cerámico, debido a su estado tan deteriorado, se levantaron las piezas disgregadas, reparando posteriormente con Morcemrest EF 50 R4 y se puentearon las numerosas fisuras colocando un tejido de fibra de vidrio con la imprimación que se realizaría antes de la aplicación de la impermeabilización.

11 Especial Obras Destacadas REHABILITACIÓN / RENOVACIÓN NOV-DIC 2022
www.grupopuma.com

Climatización flexible y modular que se adapta al proyecto

La bodega familiar La Geria, en Lanzarote, buscaba una solución de climatización para las estancias en las que almacena el vino, tras no obtener el resultado deseado con el sistema que tenía hasta el momento instalado. Finalmente, para lograr mantener el vino a la temperatura ideal antes de envasarlo, decidieron confiar en las enfriadoras modulares de Haier.

Tras un estudio, se acordó que la solución que mejor se adaptaba a sus necesidades de mantener el vino a la temperatura ideal antes de envasarlo era llevar a cabo la instalación de dos enfriadoras modulares de Haier. “Estas ofrecían a nuestro cliente flexibilidad y adaptabilidad para una instalación en espacios pequeños, con configuraciones en Z, L o T que trabajan como una sola unidad”, según la firma”.

Múltiples configuraciones

La serie de enfriadoras modulares de Haier están diseñadas para instalaciones con un solo colector o para múltiples configuraciones modulares e individuales, cuentan con compresores con tecnología Multiscroll y se pueden acoplar hasta 16 módulos bajo un solo controlador, lo que permite alcanzar hasta 2.080 kW de capacidad térmica.

Además, las enfriadoras modulares de Haier permiten parcialización de la capacidad, lo que significa que, dependiendo de la demanda, la unidad ajusta la potencia integrada usando sus diferentes circuitos frigoríficos. Esto implica que las enfriadoras pueden reducir el coste de mantenimiento, puesto que solo es necesario para el módulo en el que se está trabajando y, además, el stock de recambios es menor, puesto que todos los módulos son iguales. Asimismo, permite la rotación de módulos para igualar las horas de funcionamiento entre ellos y, por tanto, garantizar una mayor vida útil.

Dimensiones reducidas

Las necesidades de climatización de cada negocio son únicas y deben ser tratadas con atención personalizada, especialmente en el área de climatización, en la que el confort es esencial y debe poder adaptarse a las características del producto o la estancia a climatizar, como en el caso que presentamos. A través de Pecomark Gran Canaria, la bodega familiar de Lanzarote La Geria contactó con Haier porque buscaba una solución de climatización para las estancias en las que almacenaba el vino.

La simplicidad en la construcción y la configuración intuitiva con diversas protecciones preinstaladas hacen que estos modelos sean fiables a lo largo del tiempo, así como económicos en su gestión. Una amplia gama de módulos hidráulicos externos permite que las unidades de nuestra serie se adapten a todos los requisitos del proyecto. En este sentido, como apuntan desde la empresa, “en Haier ofrecemos soluciones competitivas de enfriadoras modulares de calidad reconocida por los expertos”.

Las enfriadoras modulares de Haier se pueden encontrar en capacidades de 65kW, 100kW y130 kW, y cuentan con un rango de funcionamiento entre -15 ºC y 50 ºC, con un control preciso de la temperatura del agua de impulsión en ± 0,5 ºC gracias a las válvulas de expansión de 14.000 pasos. Además, debido a sus dimensiones reducidas, son unidades de fácil transporte y que pueden ser elevadas por montacargas.

“En Haier, donde nuestra consigna es distancia 0 con el cliente, nos involucramos personalmente en cada proyecto que desarrollamos, acompañando a nuestros clientes desde el inicio del proceso de toma de decisiones, pasando por los planos y la configuración de la instalación, además del montaje y, finalmente, cuestiones como el mantenimiento y los recambios. De esta forma, nos aseguramos de que Haier está a la altura de las necesidades del cliente y supervisamos cada uno de los pasos para lograr una climatización perfecta”, concluyen fuentes de la empresa.

12 NOV-DIC 2022 Especial Obras Destacadas REHABILITACIÓN / RENOVACIÓN
www.haier-aire.com
HAIER / BODEGA LA GERIA EN LANZAROTE
Las enfriadoras modulares de Haier permiten parcialización de la capacidad, lo que significa que, dependiendo de la demanda, la unidad ajusta la potencia integrada usando sus diferentes circuitos frigoríficos”

CONFORT completo ... Para todas tus necesidades

MRV5-H VRF

Solución con calefacción contínua

• Calefacción contínua durante el desescarche.

• Calefacción con hasta -27ºC de temperatura exterior.

• SCOP > 4,5.

• Unidad exterior hasta 110 Pa de presión estática disponible.

• Nivel sonoro de 56db(A) (10HP).

• Esterilización UVC en conductos - Novedad 2022.

• BMS Modbus integrado de fábrica.

• Control Zigbee - Comunicación inalámbrica entre unidades.

Gestión recambios - es.sparepart@haier.es

Soporte técnico - soporteaire@haier.es

Contacto - Marroc 200 - 08019 Barcelona – ES haier-aire.es

/ RENOVACIÓN
Especial Obras Destacadas REHABILITACIÓN

Impermeabilización y aislamiento para la cubierta de un matadero reconvertido en espacio cultural

El objetivo de este proyecto de rehabilitación integral del antiguo matadero de Benlloch, que data de 1926, era construir una edificación de dos plantas a partir del antiguo edificio, de una sola planta, situado entre medianeras, para su transformación en nuevo espacio de uso cultural: el Centro de la Memoria de Benlloch. Para la rehabilitación de la cubierta se ha optado por el Sistema Integral de Cubierta Onduline.

Con el arquitecto Daniel J. Mas Mateu y el arquitecto técnico Enrique Climent Radiu en la dirección facultativa, el proyecto ha reutilizado parte de la estructura del antiguo edificio y algunos elementos de su antiguo uso como matadero. El antiguo edificio tenía dos volúmenes claramente diferenciados; un primer espacio semiabierto destinado a la matanza, y otro volumen de mayor altura destinado a las labores de preparación de la carne. En el proyecto de rehabilitación, que ha contado con un presupuesto base de licitación de 145,023.56 euros, se ha intentado mantener esta diferenciación, incluso las características de cada uno de los dos volúmenes. En cuanto al exterior, la fachada norte mantiene el hermetismo original, y solo se abre en la parte ampliada diferenciando con este gesto lo nuevo de las preexistencias. En la zona sur se ha realizado una fachada muy diáfana y se ha mantenido la idea de patio abierto con la entrada de mucha luz, intentando armonizar con los antiguos lavaderos que lindan por la parte izquierda y reproduciendo la imagen de antigua “logia” de los mencionados lavaderos. Para la rehabilitación de la cubierta se ha optado por el Sistema Integral de Cubierta Onduline.

Aislamiento garantizado

El espacio a doble altura del volumen principal está cubierto con una cubierta ligera realizada con estructura metálica formada por un entramado de IPE. Sobre esta estructura ligera se instala el primer elemento del Sistema Integral de cubierta Onduline, el panel sándwich de madera Ondutherm. El tipo de panel sándwich instalado ha sido la referencia: H16+A80+FAN13, un panel sándwich con un tablero superior aglomerado hidrófugo de 16mm, un aislamiento XPS de 80 mm y un tablero interior de friso de abeto natural de 13 mm.

14 Especial Obras Destacadas REHABILITACIÓN / RENOVACIÓN NOV-DIC 2022
ONDULINE / ANTIGUO MATADERO DE BENLLOCH (CASTELLÓN)

Prestaciones del Sistema Integral de Cubierta

De la combinación de los sistemas panel sándwich de madera Ondutherm y placa asfáltica ondulada Onduline Bajo Teja DRS, surge el Sistema Integral Onduline; un sistema completo de cubierta y tejado ligero que aporta todas las características necesarias para la formación de cubiertas y tejados ligeros, de altas prestaciones aislantes, impermeabilización, ventilación y durabilidad. Al igual que el sistema SIATE, se trata de una solución completa y ligera, que facilita la rehabilitación energética de tejados y cubiertas, así como la nueva construcción de cubiertas y tejados ligeros.

El Sistema Integral de Cubierta de Onduline es una solución completa con la que se consigue de manera rápida, gracias a su ágil instalación, una cubierta ligera, microventilada, energéticamente eficiente y totalmente impermeable.

El panel sándwich se fija mecánicamente a las vigas IPE con tornillería autorroscante, sin necesidad de taladro previo, atornillando desde el tablero superior aglomerado hidrófugo hasta los perfiles metálicos”

Como explican desde la empresa, el panel sándwich se fija mecánicamente a las vigas IPE con tornillería autorroscante, sin necesidad de taladro previo, atornillando desde el tablero superior aglomerado hidrófugo hasta los perfiles metálicos. Los paneles se unen entre sí gracias al encaje machihembrado del aislamiento, generando la rotura de puente térmico que garantiza un buen aislamiento. Una vez fijados los paneles sándwich a la estructura, se procede al sellado de juntas y a la impermeabilización de la cubierta inclinada con el segundo elemento del Sistema Integral de cubierta Onduline.

La placa asfáltica Onduline Bajo Teja DRS es el elemento de impermeabilización bajo teja que protege a los paneles sándwich evitando cualquier filtración a través de las tejas. Además, gracias a su formato ondulado se genera un doble tiro de ventilación que elimina las condensaciones y alarga la vida útil de los paneles sándwich y de la cubierta en general.

La fijación de las placas Onduline Bajo Teja DRS también es mecánica, directamente sobre los paneles sándwich de madera Ondutherm con tornillería para madera. El modelo de placa O utilizado ha sido el BT-150 PLUS, válido tanto para tejas curvas como mixtas, planas o de hormigón, porque se ha optado por colocar la teja cerámica curva recuperada de la antigua cubierta. Se han utilizado tejas cerámicas nuevas como canales y tejas recuperadas como cobija. Su instalación es muy rápida y sencilla, gracias a la plantilla que forman las propias placas bajo teja. En este caso, se ha optado por su instalación de forma tradicional con mortero de cal.

15 Especial Obras Destacadas REHABILITACIÓN / RENOVACIÓN NOV-DIC 2022
www.onduline.es

Sistema de climatización radiante para un césped retráctil único en el mundo

Con el fin de mejorar la experiencia y el bienestar de los jugadores en el césped, así como aumentar exponencialmente las posibilidades y calidad del campo de juego, el ambicioso proyecto de remodelación del estadio Santiago Bernabéu ha confiado en las soluciones y el know how de Rehau, como marca establecida en el sector de la construcción y como sinónimo de soluciones innovadoras y de calidad.

El novedoso campo de juego retráctil del nuevo estadio Santiago Bernabéu, que se oculta y se mantiene en óptimas condiciones para dar paso a todo tipo de eventos, cuenta bajo su césped con un innovador sistema de climatización radiante de la firma Rehau. En concreto, se trata de un sistema radiante modular con un tubo Rautherm PE-Xa de 25 mm de diámetro, que se encarga de una distribución uniforme de la climatización en toda la superficie del terreno de juego. Como explican desde Rehau, “con la calefacción y refrigeración radiantes se mejoran las condiciones del terreno de juego en invierno frente a las bajas temperaturas y posibles heladas, y en verano, frente a las altas temperaturas que pueden secar y dañar seriamente el césped natural”. Además de las ventajas en la práctica, al poderse celebrar los partidos y los entrenamientos durante todo el año y el menor riesgo de que los jugadores se lesionen, también resulta económicamente rentable. Por último y no menos importante, gracias a la tecnología avanzada, este sistema de climatización radiante industrial ofrece un alto grado de eficiencia energética.

Propuesta de campo desmontable De este modo, Rehau ha colaborado en el diseño de la climatización del césped de esta singular propuesta de campo desmontable y único en el mundo, en el que es posible retirar el césped para que no se dañe y usar el estadio para conciertos o cualquier otro evento. Esto se consigue dividiendo el campo en seis módulos con conexión individual sobre los que se instala el terreno de juego con la tubería de climatización ya incluida.

Así, en modo evento, el césped queda recogido en una especie de invernadero oculto a 24 m de profundidad, donde se mantienen las condiciones de temperatura y humedad necesa-

rias, además de mantener el riego y la fertilización adecuadas para mantener el césped en óptimas condiciones.

En definitiva, con este enorme y singular proyecto, Rehau se reafirma como partner estratégico en sistemas de climatización radiante, no solo en el ámbito residencial, sino que demues-

tra que también ofrece innovadoras soluciones para aplicaciones especiales como para el césped de uno de los estadios de fútbol más importantes a nivel internacional como es el Santiago Bernabéu.

16 Especial Obras Destacadas REHABILITACIÓN / RENOVACIÓN NOV-DIC 2022
www.rehau.es
REHAU / NUEVO ESTADIO SANTIAGO BERNABÉU
Rehau ha colaborado en el diseño de la climatización del césped de esta singular propuesta de campo desmontable y único en el mundo, en el que es posible retirar el césped para que no se dañe y usar el estadio para conciertos o cualquier otro evento”

Especial Obras Destacadas REHABILITACIÓN

SENOR / HOTEL-TEATRO ALBÉNIZ (MADRID)

Soluciones acústicas para un conjunto icónico declarado Bien de Interés Patrimonial

Tras varios años de rehabilitación, el pasado mes de noviembre reabría sus puertas en el centro de Madrid un edificio icónico, que en realidad son dos: el antiguo Hotel Madrid y el Teatro Albéniz, que regresan a la vida urbana conectados –como siempre lo estuvieron– rebautizados como Hotel-Teatro Albéniz. Las soluciones acústicas de Senor han contribuido al aislamiento y confort de los espacios de este emblemático conjunto.

alto rendimiento, que aportan mejoras importantes en el campo vibro-mecánico. Este tipo de aislador acústico está diseñado para erradicar y atenuar la transmisión de las vibraciones producidas por equipos con golpes rotativos y repetitivos por encima de los 20Hz.

Trasdosados acústicos

En el caso de los trasdosados acústicos, también se han colocado dos referencias distintas:

Inaugurado en 1945 y tras más de 60 años en funcionamiento, el ahora Hotel-Teatro Albéniz cerraba sus puertas en 2009. El edificio siempre supuso un ejemplo emblemático, tanto por su céntrica localización como por la originalidad de su concepción y programa, trascendiendo el mero uso teatral: al contenedor, polivalente para todo tipo de espectáculos, se le unía un programa de usos complementario a través de las oficinas, viviendas y hotel que cerraban el programa arquitectónico. De hecho, su historia no es la de uno, sino la de dos míticos inmuebles –el antiguo Hotel Madrid, en la calle Carretas 10, y el Teatro Albéniz, en la paralela calle Paz 11– cuyas trayectorias han discurrido unidas y cuyo conjunto está declarado como Bien de Interés Patrimonial.

Los icónicos activos, que algún día habían estado ligados como uno único, se comercializaron por separado cuando en 2014 se colgó el cartel de “se vende” en ambos inmuebles: años más tarde, Mazabi adquirió el activo perteneciente el Hotel Madrid y la constructora Espirea se encargó de la rehabilitación del Teatro Albéniz. Tras años de obras, el pasado mes de noviembre ambos inmuebles renacían bajo el nombre de Hotel-Teatro Albéniz como un activo conjunto, aunque gestionado por distintas entidades. Una unión que es también física ya que el hotel y el teatro están conectados interiormente a través de diversas galerías.

Todo el diseño acústico del anfiteatro, así como los muros verticales divisorios con las viviendas y con el hotel han sido realizados por la firma Senor, utilizando para el desarrollo de las diferentes soluciones los últimos programas de cálculo en 3D (SHAPR3D), cálculos finitos mediante (femat de sólido edge) y cálculos acústicos mediante el programa Insul. Asimismo, realizaron informes virtuales en 360º y asesoramiento técnico acústico presencial.

Techos acústicos

En el caso de los techos acústicos, desde Senor explican que se han colocado dos referencias distintas:

• SE-4360/47 VDS: techo acústico mediante placa de yeso laminado y perfil de acero galvanizado de 45/48 mm de acho x 17 mm de alto x 3000 mm de largo), del que los ingenieros de Senor destacan que “es un amortiguador de goma más acero diseñado para aportar calidad y rendimiento a los diferentes acabados acústicos; es, además, un anclaje ultrarrápido ideal para ocupar el mínimo espacio, que solo nosotros fabricamos”.

• SE-PL-50 A: techo acústico mediante placa de yeso laminado y perfil de acero galvanizado sierra o dentado. Patentados por Senor, estos amortiguadores de tercera generación están fabricados con materias primas renovadas y de

• SE-3902/TD2: amortiguador acústico para trasdosados acústicos mediante placa de yeso laminado y perfil metálico de acero galvanizado tipo montante. Como explican desde Senor, es ideal para la instalación de trasdosados acústicos de alturas elevadas: “Es un aislador único que destaca por su sencillez. Esta nueva serie de amortiguadores con doble núcleo están diseñados para erradicar y atenuar la transmisión de las vibraciones producidas por golpes, impactos o energías vibro-mecánicas provenientes de equipos que generen contaminación acústica por encima del umbral del campo audible (20Hz)”.

• SE-TAV-500/11 A: separador acústico para desolidarizar los trasdosados acústicos mediante placa de yeso laminado y perfil metálico de acero galvanizado tipo Canal. TAV-500/11 permite crear una separación entre materiales, sin perder la seguridad mecánica del conjunto. “Su diseño ergonómico nos aporta la ventaja de canalizar y aislar cualquier elemento de fijación (tornillo) del resto de materiales, consiguiendo así romper los puentes fónicos y erradicar la transmisión vibro-mecánica al pavimento o muro primitivo. Entre sus cualidades más destacadas se encuentran: la seguridad, eficacia, rendimiento y fácil colocación”, concluyen desde Senor.

17 NOV-DIC 2022
/ RENOVACIÓN
www.senor.es

SCHRÉDER / ALUMBRADO DE LA CIUDAD DE ALCALÁ DE HENARES (MADRID)

Luminarias con tecnología LED y sistema de telegestión para un alumbrado público inteligente

En 2019, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares decidió lanzar un plan de renovación del alumbrado público para dotar de una mejor iluminación a la ciudad y a sus habitantes. El objetivo de este proyecto era aportar una mejor calidad de vida, incluyendo como factores fundamentales la seguridad y un gran ahorro energético. Schréder asumió el reto.

Con un gran peso histórico y cultural, Alcalá de Henares es el tercer municipio más poblado de la Comunidad de Madrid y un destino turístico muy visitado. Además, en 1998 la ciudad fue declarada Ciudad Patrimonio Mundial por la Unesco, gracias al recinto y el rectorado de su famosa Universidad, fundada en 1499, y a su bonito y concurrido casco histórico. También es una de las nueve ciudades de España que la Unesco ha clasificado como únicas.

El consistorio de la ciudad decidió lanzar en 2019 un plan IFS (Inversiones Financieramente Sostenibles) de renovación del alumbrado público, para lo que contó con la firma Schréder, que llevó a cabo el proyecto con la colocación de más de 4.000 luminarias. Algunas de ellas sustituyendo a

18 Especial Obras Destacadas REHABILITACIÓN / RENOVACIÓN NOV-DIC 2022

antiguas y otras colocadas en nuevos puntos de luz. Entre estos nuevos puntos de luz destacan cruces de peatones y carreteras mal iluminadas. Dentro de estas más de 4.000 luminarias que instaló Schréder, destacan las siguientes.

• Ampera. Es una solución de iluminación viaria sostenible y de alto rendimiento. Esta luminaria ofrece diversas tecnologías fotométricas y numerosos paquetes lumínicos para satisfacer todas las necesidades de iluminación viaria y urbana, garantizando también un rápido retorno de la inversión

• Citea. Es una luminaria urbana muy icónica que combina un diseño atractivo con la tecnología LED de vanguardia. Realza los entornos urbanos creando espacios en los que las personas se sienten cómodas y protegidas, convirtiendo la ciudad en un lugar más atractivo para vivir y visitar.

• Neos. Es un proyector de gran versatilidad, con una gran resistencia a los impactos y grado de hermeticidad. Por lo que se trata de un proyector muy eficiente y adaptable que proporciona una iluminación sostenible para zonas urbanas. Se suministró para la aplicación concreta en pasos de cebra con sensor y Andi en 4000K para que haya contraste de temperatura de color.

En el caso de la Ampera y la Citea, se suministraron con una temperatura de color de 3000 K y un índice de reproducción cromática (CRI) de 70.

Modelos más ‘exóticos’

Por otro lado, se suministraron algunos modelos algo más ‘exóticos’ como:

• Kazu. Luminaria que combina un diseño minimalista y elegante con la eficiencia energética de la tecnología LED para ofrecer un gran ahorro de energía, flexibilidad y sostenibilidad al iluminar vías urbanas, calles residenciales, carriles bici, plazas, zonas peatonales o puentes.

• Hestia. Es una luminaria LED fluida, ligera y elegante, diseñada para dar un toque refinado a los entornos urbanos, que permite aprovechar las ventajas de las más recientes innovaciones en iluminación.

• Zylindo. Luminaria con un elegante diseño que se integra en toda clase de entornos urbanos, como plazas y zonas peatonales, aparcamientos, carriles bici, puentes, estaciones de tren, y vías y calles urbanas. Gracias a su avanzada tecnología LED, esta solución de iluminación es ideal para crear ambiente mientras reduce el consumo de energía de la ciudad.

• Calla. Con tecnología de última generación, esta luminaria emite una luz potente que guía a las personas por la noche, reduciendo a la vez el consumo de energía. Además, cuenta con un diseño muy novedoso y atractivo.

Sistema

de telegestión Exedra

El 90% de estas luminarias se instalaron con el sistema de telegestión de Schréder, Exedra. Se trata de uno de los sistemas de telegestión más avanzados del mercado, y permite configurar la luz adecuada para cada momento, alcanzando el máximo grado de confort y de seguridad posible y maximizando a la vez el ahorro energético. También permite configurar y automatizar el sistema de alumbrado de una ciu-

dad y controlarlo telemáticamente, por lo que Exedra supone un gran avance de la iluminación inteligente que, a su vez, asienta los cimientos de una ciudad inteligente.

Por último, cabe destacar que este proyecto ha supuesto un ahorro de un 40% en el consumo energético de la ciudad.

19 Especial Obras Destacadas REHABILITACIÓN / RENOVACIÓN NOV-DIC 2022
www.schreder.es
El 90% de estas luminarias se instalaron con el sistema de telegestión de Schréder, Exedra: uno de los más avanzados del mercado y que permite configurar la luz adecuada para cada momento”

URSA

/ ANTIGUA ESTACIÓN DE CANFRANC (HUESCA)

Transformación integral con criterios Passivhaus y respetando el esplendor original

La Estación de Canfranc (Huesca) es un edificio cargado de historia que ha cambiado su uso edificatorio para convertirse en un hotel de lujo. La profunda renovación a la que ha sido sometida no ha alterado, sin embargo, ni un ápice su apariencia original, como pretendió desde el primer momento Ingennus, el estudio de arquitectos responsable de este gran proyecto de rehabilitación, en el que Ursa ha participado con sus soluciones para dotar de hermeticidad y aislamiento a la envolvente desde dentro del edificio.

Inaugurada por Alfonso XIII y el presidente de la República francesa, Gaston Doumergue, en 1928, las compañías Midi Francés y Norte de España buscaban la comunicación por ferrocarril entre España y Francia aprovechando la línea que unía Huesca con Jaca. Con la excavación del túnel de Somport, finalizado en 1914, se conseguía que la línea llegase finalmente hasta Canfranc.

después de la rotura del puente de L’Estanguet en el lado francés.

Para Ingennus, el estudio de arquitectos responsable de esta rehabilitación, una de las premisas principales era que las obras no alterasen la estética y diseño original de este edificio de algo más de 3.000 m2. Mónica Tello, arquitecta técnica, coordinadora de Sostenibilidad en Ingennus y responsable de la Dirección de Ejecución de estas obras de rehabilitación, explica que no tuvieron dificultad para mantener el aspecto original de la fachada porque “acometieron la envolvente por el interior, actuando en la hermeticidad y el aislamiento desde dentro del edificio. Solo el cambio de las 365 ventanas, por otras de mayores prestaciones, obligó a que se replicase el formato existente”. En el trabajo realizado por Tello, reconocido con un galardón en la Gala de la Edificación Aragonesa de 2021, la elección de un buen sistema de aislamiento fue fundamental. “El aislamiento en el edificio actúa como un abrigo protector que lo rodea completamente por el interior, cubierta, fachada y solera. Calculamos el espesor necesario para que el edificio no tuviese pérdidas de energía y el aporte necesario de instalaciones sea mucho menor que el que se necesitaría con menos aislamiento”, relata.

Datos de interés

� Proyecto: Rehabilitación de la antigua Estación Internacional de Canfranc

� Ubicación: Canfranc (Huesca)

� Arquitectos: Ingennus

� Soluciones Ursa: Ursa Terra T18P / Ursa Terra Plus 32 T0003 / Ursa Terra Mur Plus y Ursa Seco

tiza la estanqueidad del inmueble al aire y al agua. Completa la instalación el sistema Ursa Terra Mur Plus de 5, 10 y 14 cm de espesor, según las necesidades de aislamiento de cada una de las zonas.

El edificio, diseñado por el ingeniero Fernando Ramírez de Dampierre, vivió su máximo esplendor en los años 40, coincidiendo con la II Guerra Mundial. La estación fue utilizada como paso estratégico, tanto por el bando alemán como por la resistencia francesa, que consiguieron ocultar y facilitar la huida a miles de judíos de toda Europa. El tráfico ferroviario internacional se suspendió en abril de 1970,

45.000 m2 de aislamientos Ursa Para el aislamiento, los responsables del proyecto instalaron 26.000 m2 de Ursa Terra T18P, un panel aislante con altas prestaciones para proporcionar confort térmico y acústico. Además, se procedió a la instalación de 9.600 m2 de Ursa Terra Plus 32 T0003, cubiertos con otros tantos metros cuadrados de la de la membrana Ursa Seco. Este sistema, formado por la lana aislante con una gran conductividad térmica y una membrana de polipropileno, garan-

La estanqueidad era muy importante, ya que la obra se ha proyectado siguiendo criterios Passivhaus en los que, según manifiesta la responsable de sostenibilidad del proyecto, se ha tenido en cuenta “la ventilación con recuperador de calor, la hermeticidad, el aislamiento, la carpintería de triple vidrio y la actuación en puentes térmicos. Todo ello lleva implícito una buena calidad del aire, un buen confort térmico y acústico con ausencia de corrientes de aire no deseadas. Igualmente se ha tenido en cuenta una correcta gestión de residuos y la utilización de materiales no perjudiciales para la salud”. El proyecto incluye la puesta en marcha de una nueva estación de viajeros inaugurada en 2021, tras la apuesta del gobierno de Aragón por recuperar la explanada de los Arañones en la que se ubica la estación internacional de Canfranc. Los responsables del proyecto esperan que la finalización de las obras del nuevo hotel se produzca en los próximos meses.

20 Especial Obras Destacadas REHABILITACIÓN / RENOVACIÓN NOV-DIC 2022
www.ursa.es
La estanqueidad era muy importante, ya que la obra se ha proyectado siguiendo criterios Passivhaus”

Especial Obras Destacadas REHABILITACIÓN

De antigua casa de pescadores a vivienda biopasiva junto al mar

Situada frente al mar, en la bahía de Pollença (Mallorca), se encuentra esta construcción que en el siglo XIX acogía una casa de pescadores y, que gracias a Marès Arquitectura, Paisatge i Territori, se ha convertido en una vivienda biopasiva.

Para convertir esta construcción en una vivienda de consumo casi nulo, el arquitecto Jaume Luis Salas, de Marès Arquitectura, ha trabajado en las siguientes estrategias:

• Aislamiento y eliminación de puentes térmicos Se ha utilizado aislamiento de fibra de madera de diferentes densidades en toda la envolvente y por el interior. De este modo, se consigue una envolvente continua y se evitan los puentes térmicos. La utilización del aislamiento por el interior se debe a diferentes razones. La arquitectura mediterránea hace uso de voladizo, porches y otros elementos de control solar y creación de espacios exteriores cubiertos. Todo ello provoca que el uso del aislamiento por el exterior dificulte la ejecución y encarezca el sistema; usándolo en el interior se reduce considerablemente la cantidad de material y, por tanto, su coste. Asimismo, facilita la resolución de puentes térmicos. Para compensar, se ha aumentado la inercia de los pavimentos interiores con el uso de mayor grosor y materiales con alta densidad, como gravas y piedra locales.

• Elementos pasivos de captación solar y acumulación de calor. La captación solar pasiva se realiza con los ventanales a sur junto con la gran inercia de los pavimentos y sus bases. El alto grado de aislamiento de la envolvente, así como su estanqueidad, evita en gran medida esa pérdida de calor.

• Elementos pasivos de refrigeración o acumulación de frío. En la latitud en la que se encuentra la vivienda, la estación más penalizada es el verano. Además, el emplazamiento de la edificación, ubicada en un lugar expuesto que favorece mucho la ventilación cruzada mediante la brisa marina, el “embat”, provoca viento térmico procedente del mar en horas diurnas y del interior en horas nocturnas.

Asimismo, en los meses más calurosos se hace uso de la abertura de ventanales durante la noche, consiguiendo que la disposición de la ventilación cruzada refrigere el interior de la

Datos de interés

� Arquitecto: Jaume Luis Salas / Marès Arquitectura

� Colaboradores: Kerstin Nething, arquitecta

� Constructor: Proyectos y construcciones 25 de julio S.L.

� Ventilación: Zehnder Group Ibérica

� Fotografía: Curro Viera

vivienda y se acumule ese frescor en la inercia térmica de los pavimentos interiores.

Se utiliza un pozo canadiense, construido mediante la colocación de 45 ml de tubos en una cota inferior a la cimentación. Mediante el aire que cruza a través de ellos y con el contacto con el terreno se consigue disminuir considerablemente el aire que entra al recuperador de calor y que posteriormente se introduce en la vivienda.

• Elementos o sistemas de refrigeración activa El recuperador de calor entálpico Zehnder ComfoAir Q450 ERV, junto al pozo canadiense, aportan una mejora en el control de la temperatura y la humedad. Asimismo, se hace uso de una pequeña bomba de calor de 2.924 kcal/h, sobre todo para el control de las cargas térmicas programando su uso puntual. La energía consumida proviene de las placas solares fotovoltaicas.

• Calidad del aire interior. La utilización del recuperador de calor de Zehnder ComfoAir Q450 ERV, junto al ya mencionado pozo canadiense, favorece la calidad del aire interior de la vivienda. Estos intercambiadores recuperan la energía del aire de expulsión y la transfieren al aire de impulsión, manteniendo además una humedad constante del 60%, siendo la exterior del 90% al 100%.

Según los datos obtenidos por la monitorización, las cargas internas de la edificación cubren prácticamente la demanda de temperatura en épocas frías.

• Calentamiento de agua caliente sanitaria. Se usa un equipo de aerotermia con acumulación apoyado por la energía producida por las placas fotovoltaicas.

21 NOV-DIC 2022
/ RENOVACIÓN
www.zehnder.es
CONSUMO
ZEHNDER / VIVIENDA DE
CASI NULO (MALLORCA)
22 Especial Obras Destacadas REHABILITACIÓN / RENOVACIÓN NOV-DIC 2022 Bye bye SILICONA, Hello SAFEBAND! Protección en paredes Protección en suelos HIGIÉNICO DURADERO (DE POR VIDA) SEGURO MÁS HUMEDADES MOHO PREOCUPACIONES SIN FÁCIL INSTALACIÓN (sigue el paso a paso) PLATOS DE DUCHA BAÑERAS WWW.ESTILGURU.COM MÁS FÁCIL Bye bye SILICONA, Hello SAFEBAND! Protección en paredes Protección en suelos HIGIÉNICO DURADERO (DE POR VIDA) SEGURO MÁS HUMEDADES MOHO PREOCUPACIONES SIN FÁCIL INSTALACIÓN (sigue el paso a paso) PLATOS DE DUCHA BAÑERAS WWW.ESTILGURU.COM yeB bye SILICONA, Hello SAFEBAND! Protección en paredes Protección en suelos HIGIÉNICO DURADERO (DE POR VIDA) SEGURO MÁS HUMEDADES MOHO PREOCUPACIONES SIN FÁCIL INSTALACIÓN (sigue el paso a paso) PLATOS DE DUCHA BAÑERAS WWW.ESTILGURU.COM
NOV-DIC 2022 23 23 ESPECIAL OBRAS DESTACADAS
OBRA CIVIL

Impermeabilización y protección garantizada de pavimentos cerámicos de elevado tránsito

Cruzamos el Atlántico para mostrar un actual y emblemático proyecto en Tijuana. Este centro comercial, uno de los más grandes de México, a 10 minutos de EEUU, cuenta con 35.000 m2 de áreas exteriores transitables bajo pavimentos cerámicos de medio y gran formato, que han sido impermeabilizados con la lámina DRY120 de Revestech.

El centro comercial Península en Tijuana es un espacio de 64.000 m2 que cuenta con tiendas de las mejores marcas de fast fashion, así como un gran Foodhall y mercados gourmet con más de 20 restaurantes y bares. El complejo, cuya inauguración está prevista para finales de este mismo año, se completa con 10.000 m2 de oficinas con 250 departamentos, un hotel de 5 estrellas con 190 habitaciones, y 45.000 m2 de zonas comunes.

DRY120 de Revestech ha sido el sistema de impermeabilización elegido por el ingeniero de la obra en Tijuana, al considerarlo “un sistema innovador que cumple una doble función: la de impermeabilizar y la de proteger el pavimento cerámico de fisuras gracias a la desolidarización de los suelos”.

Ahorro de tiempo y costes Su instalación es muy sencilla ya que, en obra nueva, la lámina se adhiere con cemento cola directamente al soporte; además, no necesita una capa de compresión, ni un geotextil. En el caso de rehabilitación, no es necesario levantar el pavimento existente, ya que se puede adherir directamente sobre el mismo. Esta ventaja permite ahorrar tiempo y costes de mano de obra, además de ganar en limpieza.

La lámina DRY120 está especialmente diseñada para drenar la humedad que se genera en los sustratos, permitiendo su instalación sobre soportes con humedad residual de hasta un 5%. Asimismo, el geotextil especial de su cara posterior permite la circulación de aire entre el sustrato y la lámina, evacuando las moléculas de vapor de agua, evitando la aparición de burbujas y manteniendo el soporte seco.

Se trata de un sistema que ofrece una gran durabilidad y garantía de 10 años. Como concluyen desde la firma, “para Revestech, es una satisfacción poder ofrecer soluciones garantizadas para grandes proyectos”.

revestech.es

Especial Obras Destacadas OBRA CIVIL 24 NOV-DIC 2022 REVESTECH / CENTRO COMERCIAL PENÍNSULA EN TIJUANA (MÉXICO)

C/La Rioja,4. 03006. Alicante. 965 10 65 69

www.ecodryrevestech.com revestech.com

SAINT-GOBAIN PAM / CONDUCCIÓN PRINCIPAL DE ABASTECIMIENTO ALVEDRO-MONTE MERO (CULLEREDO, A CORUÑA)

Elevadas prestaciones y experiencia centenaria al servicio del uso del agua

Como consecuencia del crecimiento que ha experimentado tanto el Ayuntamiento de A Coruña como su área metropolitana en los últimos años, se generó la necesidad de proyectar nuevas vías de entrada para el suministro de agua potable, de cara a garantizar el servicio en el futuro y optimizar la explotación del actual sistema de abastecimiento. Por sus elevadas prestaciones mecánicas, así como por su fiabilidad y durabilidad, el empleo de la tubería de fundición dúctil fue la opción escogida por la empresa promotora Emalcsa para el desarrollo de este proyecto.

La Empresa Municipal de Aguas de La Coruña, S.A. (Emalcsa) es la gestora del sistema general de abastecimiento en A Coruña y Carral y, además, suministra el alta de varios concellos limítrofes. Dentro del Plan Estratégico para la red general de abastecimiento del área metropolitana de A Coruña, elaborado en 2010, Emalcsa ya recogía como necesaria la ejecución de la obra Conducción Principal de Abastecimiento Alvedro-Monte Mero, Tramo IES Universidad Laboral de O Burgo (Culleredo), proyectándose finalmente en la memoria de actividades a realizar durante los ejercicios 2020-21.

Especial Obras Destacadas OBRA CIVIL 26 NOV-DIC 2022

El municipio de Culleredo, que forma parte del área metropolitana de A Coruña, se encuentra a 12 kilómetros de la capital y está marcado por una orografía cambiante, que va desde la sierra interior y el nivel del mar hacia el norte. La citada obra, que abarca el tramo de paso por los terrenos pertenecientes al complejo del IES Universidad Laboral de O Burgo, contempla la instalación de una nueva conducción de gran diámetro en fundición dúctil de 1200 mm, hasta la rúa Vicente Risco (Ayuntamiento de Culleredo).

Esta nueva canalización, formada por tubería, accesorios y válvulas de fundición dúctil en DN1200 mm, se entronca aguas arriba con conducciones previas en DN800 mm en funcionamiento y, aguas abajo, igualmente con una tubería previa del mismo DN1200 mm colocada en el año 2013. Con ello se venía a completar así la nueva vía de entrada para el suministro de agua potable, garantizando a futuro el servicio que Emalcsa proporciona actualmente al conjunto de municipios.

Con una dotación económica de 1,29 millones de euros para la instalación de la tubería y los accesorios de fundición dúctil, la partida fue finalmente adjudicada por valor de un millón de euros, con un suministro directo por parte de Saint-Gobain PAM España a Emalcsa de las siguientes mediciones, y con un timing final de suministros llevados a cabo con éxito desde julio a finales de 2021:

• 950 m Tubería Natural Biozinalium con junta Standard DN1200 mm.

• 327 m Tubería Natural Biozinalium con junta acerrojada Universal Standard Ve DN1200 mm.

• Accesorios gama Natural correspondientes a cada tipo de tubería: TE´s / CODOS / CONOS / BRIDA-ENCHUFE / etc.

Innovación, fiabilidad y durabilidad Unas elevadas prestaciones mecánicas de la tubería PAM Natural, la fiabilidad y durabilidad de la fundición dúctil y una experiencia cente-

naria con garantía de resistencia y empleabilidad de las tuberías de más de cien años determinaron por parte de la empresa promotora Emalcsa el empleo de la tubería de fundición dúctil en este proyecto. Las altas prestaciones en desviación angular de su junta de estanqueidad automática flexible, que permite otorgar a la canalización una elevada curvatura sin la necesidad de emplear gran número de piezas de transición, fue otra de las razones.

Especial Obras Destacadas OBRA CIVIL 27 NOV-DIC 2022
El empleo de canalizaciones específicas para diferentes usos del agua, en color diferenciado, es una firme y veterana apuesta de Saint-Gobain PAM España por el desarrollo sostenible”

La gama Natural, de color azul, está destinada principalmente a transportar agua potable para el abastecimiento público. Al igual que el resto de gamas de tubería marca PAM, “cuenta con el más innovador y avanzado revestimiento exterior Biozinalium diseñado hasta la fecha, compuesto por una capa de aleación zinc-aluminio 85-15 enriquecida con cobre, más una segunda capa de acabado Aquacoat semipermeable de naturaleza acrílica”, como explican desde la firma. Esta composición otorga a las tuberías de fundición dúctil Saint-Gobain PAM una gran vida útil, así como un compromiso real con el desarrollo sostenible, “debido a que la capa Aquacoat está libre de BPA y COV”, añaden. El empleo de canalizaciones específicas para diferentes usos del agua, en color diferenciado, es una firme y veterana apuesta de Saint-Gobain PAM España por el desarrollo sostenible, optimizando así la explotación de un recurso vital y básico. Conscientes de la necesidad de un transporte y distribución seguros, Saint-Gobain PAM

REFERENCIAS

SAINT-GOBAIN

España diseña y fabrica conducciones robustas y perfectamente estancas, que además son fáciles de instalar.

Tramos de tubería acerrojada

En el contexto de esta obra, con el soporte técnico por parte del Servicio Técnico de Saint-Gobain PAM, Emalcsa tomó la decisión de acerrojar diferentes tramos de la canalización en gran diámetro 1200 mm en afección con los diferentes accesorios necesarios a lo largo del recorrido, para evitar así tener que colocar grandes macizos de hormigón que debieran compensar los esfuerzos producidos en estos puntos.

Para estos tramos de tubería acerrojada se optó por la misma gama, PAM Natural, en su versión de doble campana Universal con junta de acerrojado Ve; formada por un anillo de estanqueidad en EPDM de calidad alimentaria, más un anillo metálico que acerroja la unión entre dos tubos a través de un cordón de soldadura ejecutado sobre el extremo liso.

Una solución técnica de calidad –el acerrojado Universal Ve– con un desarrollo innovador en las uniones tubo-tubo y tubo-accesorio, que dota de una gran versatilidad a las conducciones marca PAM, “evitando la ejecución in situ de macizos de anclaje que ralentizan y encarecen cualquier instalación de tubería, sobre todo en estos grandes diámetros como DN1200 mm”.

En resumen, unas prestaciones mecánicas elevadas, la gran versatilidad de las uniones, el empleo de material reciclado en la fabricación, así como la reciclabilidad de las propias tuberías una vez cumplidas su gran vida útil hacen de la elección de las soluciones completas en fundición dúctil de Saint-Gobain PAM España (tuberías, accesorios, válvulas, registros y rejillas) la mejor garantía de ejecución sostenible –en compromiso con una economía circular–para cualquier obra de canalización hidráulica: “Seguridad, durabilidad, protección y fiabilidad”, resumen desde la compañía.

Especial Obras Destacadas OBRA CIVIL 28 NOV-DIC 2022
www.pamline.es
PAM ESPAÑA | C/ Príncipe de Vergara, 132. 28002 Madrid / Tel.: +34 902 114 116 / gpamsac.es@saint-gobain.com / www.pamline.es | LinkedIn: saint-gobain-pam-espana / Instagram: @saintgobainpam_es

te acompaÑamoS en el camino del aGua

En Saint-Gobain PAM acompañamos a nuestros clientes y ponemos a su disposición una asistencia de calidad próxima a su casa. A su lado.

Todos nuestros servicios, ya sea la red de ventas con nuestros delegados comerciales presentes en todo el territorio nacional, el departamento técnico especializado, marketing al minuto, lo más avanzado en I+D+i y nuestra respuesta siempre ágil... se caracterizan por tener una disponibilidad absoluta, una personalización máxima y una cercanía real, sin olvidar la fábrica en España que garantiza, acorta y optimiza la entrega logística.

p orque hacer camino en compañía es mucho más seguro. Y claro. como el agua. www.pamline.es

29 NOV-DIC 2022 SolucioneS completaS de canalizacioneS

Escaleras mecánicas y ascensores de alta calidad para una movilidad y accesibilidad garantizadas

Inaugurado el pasado mes de marzo, el nuevo Centro Comercial WOW de Gran Vía, en Madrid, cuenta con un diseño inspirado en el llamado WOW Concept y ofrece una amplia gama de instalaciones de ocio y compras. TK Elevator ha sido la firma elegida para garantizar una movilidad fluida y eficiente de los clientes en este nuevo espacio de diez plantas y más de 5.500 metros cuadrados.

Ubicado donde anteriormente se levantaba el antiguo Hotel Roma, construido en 1913 y protegido por Patrimonio, el nuevo Centro Comercial WOW consta de 5.500 m2 distribuidos en diez plantas, dos de las cuales están destinadas a restauración mientras las demás cuentan con numerosos espacios dedicados a la moda, la belleza o la decoración. Antes de la reforma, llevada a cabo por el estudio Allende Arquitectos, el edificio albergaba la Consejería de Justicia de la Comunidad de Madrid y, actualmente, cuenta actualmente con la certificación Leed Gold.

Especial Obras Destacadas OBRA CIVIL 30 NOV-DIC 2022

Unidades instaladas

Desde TK Elevator explican que 10 de los equipos instalados en el Centro Comercial WOW son escaleras mecánicas y su instalación, realizada por fachada, “fue muy espectacular”, como puede comprobarse en el vídeo disponible en la web de la compañía.

En concreto, las unidades instaladas fueron las siguientes:

• Dos ascensores synergy:

¡ 1.000 Kg

¡ 1,75 m/s

¡ Ocho paradas

¡ Doble embarque a 180º

¡ Preparado para MAX

• Un montacargas synergy:

¡ 1.000 Kg

¡ 1,75 m/s

¡ Seis paradas

¡ Preparado para MAX

• Diez escaleras mecánicas:

(S-1-Pb, Pb-P1, P1-P2, P2-P3, P3-P4)

Velino Xtra 3 EK 35º 800HOR

¡ Ancho peldaño 600 mm

¡ Altura de balaustrada 1100 mm

¡ Preparadas para MAX

• Dos montaplatos para un restaurante

TK Elevator, una de las compañías referentes del mercado y de la innovación en el sector de la elevación, ha sido la empresa elegida para dotar de soluciones de accesibilidad al nuevo espacio. Como explican desde la firma, “el montaje de la obra se inició el 5 de abril de 2021, con el montacargas, y acabó el pasado 28 de marzo, con la entrega de la declaración de conformidad CE de las escaleras”.

En concreto, TK Elevator ha instalado 15 ascensores y escaleras mecánicas, que permitirán a los clientes disfrutar de su experiencia de compra y moverse con seguridad y fluidez entre los diferentes espacios. “Con esta nueva instalación reforzamos nuestra presencia en edificios relevantes de la ciudad de Madrid. Es un concepto de negocio innovador al que contribuimos con nuestra amplia experiencia y excelente servicio de instalación. Con nuestros equipos, el Centro Comercial WOW cuenta con la mejor calidad y asistencia en sus instalaciones. Participar en proyectos como este es emocio-

nante y nos ayuda en nuestro objetivo de seguir creciendo y ofrecer lo mejor a nuestros clientes”, asegura Pedro Martín, director general de TK Elevator para España, Portugal y África.

Comodidad, flexibilidad y diseño

Con el objetivo de garantizar una buena accesibilidad a los clientes y la eficiencia del lugar, TK Elevator ha instalado diez escaleras mecánicas, dos ascensores, un montacargas y dos montaplatos. Esto incluye dos ascensores de su gama synergy, modelos que satisfacen las más altas exigencias en términos de comodi-

dad, flexibilidad y diseño, y que pueden soportar cargas de hasta 1.000 kg, moviéndose a una velocidad de 1,75 metros por segundo. El proyecto también incluye la instalación de diez escaleras mecánicas Velino Xtra, un montacargas synergy y dos montaplatos para la zona de restauración.

Con el suministro de escaleras mecánicas y ascensores de alta calidad, TK Elevator refuerza su presencia en edificios emblemáticos de la capital española.

Especial Obras Destacadas OBRA CIVIL 31 NOV-DIC 2022
www.tkelevator.es

Fachada “vestida” con elegancia cerámica y compromiso medioambiental

El innovador sistema Flexbrick ha llegado esta vez a Oceanía para vestir el recién inaugurado hospital New Maitland en Australia, un proyecto firmado por el estudio de arquitectura australiano BVN Architecture. La construcción consta de 75 metros de pérgola que proporcionan acceso cubierto a los peatones desde el aparcamiento hasta la entrada principal del edificio.

El proyecto, que destaca por ser el primero de este tipo en Australia a esta escala, cuenta con piezas de cerámica de terracota que crean patrones dinámicos en cuatro tonos distintos. La edificación esconde el relato del pueblo de Wonnarua, los antiguos custodios de la tierra donde se ha ubicado la construcción del New Maitland Hospital. Gracias al uso del sistema Flexbrick y del material utilizado, ha sido posible cumplir en el proyecto los tres retos principales que plantea un edificio de esta envergadura: rápida instalación, ahorro energético y un bajo coste de manteni-

miento. “Todo ello sin mencionar la espectacularidad y originalidad de su diseño, que no solo otorga elegancia sino un alto compromiso me–dioambiental gracias a sus materiales y procesos de fabricación con biogás comprometidos con la sostenibilidad”, según explican sus responsables.

Una vez más, Flexbrick firma otro singular proyecto arquitectónico posicionándose en el mercado australiano como todo un referente para el diseño de fachadas. Exclusividad, calidad, rapidez de montaje y flexibilidad; un concepto innovador y revolucionario.

1.- Sostenible. La cerámica de los tejidos Flexbrick se fabrica con biogás. Además, es fácil de reciclar debido a la simple separación de elementos, que están unidos en seco.

2.- Formatos de grandes dimensiones (hasta 20 ml). Menores costes de mano de obra.

3.- Rendimiento de ejecución óptimo. La colocación mediante una grúa acelera significativamente el proceso constructivo con el acabado ya incorporado en una única operación.

4.- Flexibilidad. Las láminas de Flexbrick pueden almacenarse y transportarse dobladas en palés o enrolladas en una espiral.

5.- Multifunción. Al modificar menos del 10% de los componentes de la malla, un mismo Flexbrick puede aplicarse en pavimentos, fachadas y cubiertas, facilitando así la envolvente continua.

6.- Variabilidad. Se trata de un sistema prefabricado que permite numerosas configuraciones de tejidos y gamas de colores.

7.- Diseño. Con Flexbrick, los diseños pueden crearse combinando diferentes configuraciones; es posible proyectar envolventes continuas, construir cualquier curvatura y obtener alineaciones precisas muy rápidamente y ahorrando costes.

8.- Expansión del uso tradicional de productos cerámicos a nuevos mercados potenciales en el ámbito de la arquitectura y las obras civiles.

9.- Fácil mantenimiento, reparación y reciclaje. Al ser un sistema de secado y enrollado, permite “recoger” el Flexbrick para la simplificación de los trabajos de mantenimiento en su mezcla o para el reemplazo o el reciclaje.

10.- Asistencia y soporte técnico. Flexbrick puede proporcionar a sus clientes un director de construcción para supervisar la ejecución de cada proyecto, con le objetivo de optimizar el rendimiento y las ventajas.

Nuevo concepto tecnológico

Flexbrick introduce un nuevo concepto tecnológico: el tejido cerámico. Se trata de un sistema industrializado que adopta la forma de láminas flexibles compuestas por cables de acero y piezas cerámicas que se pueden adaptar a una gran variedad de formas, sirviendo de revestimiento para fachadas, cubiertas o pavimentos, entre otras muchas posibilidades. De hecho, estos tejidos cerámicos abren un amplio abanico de posibilidades arquitectónicas para los sistemas de revestimiento de montaje en seco. Pueden “vestir” fachadas, tejados, etc. y explorar nuevas relaciones con la arquitectura textil.

Las construcciones donde se ha usado este nuevo tejido cerámico, como pavimentos drenables, tejados, techos y fachadas suspendidas permeables a la luz, muestran las extraordinarias oportunidades arquitectónicas de los materiales cerámicos cuando se conciben en sistemas industrializados.

Especial Obras Destacadas OBRA CIVIL 32 NOV-DIC 2022 FLEXBRICK
NEW
/
MAITLAND HOSPITAL EN AUSTRALIA
Innovación inteligente: 10 ventajas
www.flexbrick.net

EDIFICACIÓN NO RESIDENCIAL

ESPECIAL OBRAS DESTACADAS NOV-DIC 2022 33
33

El cuerpo también “se cuida” con madera

El Fibracolour Negro de Finsa fue la solución elegida para convertir este centro de fisioterapia en un lugar cálido y agradable para disfrute de sus clientes.

Diseñar un espacio pensado para trabajar con las capacidades del cuerpo humano supone todo un reto. No solo se trata de crear un entorno funcional, también debe generarse una atmósfera agradable a nivel sensorial. El estudio del arquitecto Ángel Rocamora fue consciente de que la clave para resolver este desafío se iba a encontrar en un material que aportase “la calidez y calidad sensorial que exige un proyecto de estas características”.

En la obra se empleó Fibracolour negro para panelado de paredes, puertas y taquillas. Rocamora planteó utilizar la madera de dos formas: por una parte, en uno de los laterales del local, con el propósito de crear una línea continua donde integrar el espacio de almacenamiento, los servicios y la sala de masajes. Por otro lado, en el suelo, para dar más calidez a la zona de masajes y clases.

Dos maneras de encajar la madera Esta composición que combina dos maneras de encajar la madera propició la funcionalidad del centro, ya que permite dejar integrado todo el paquete de servicios y almacenaje. “Así resolvemos de una manera que resulte sencilla para la persona que acude al centro, a la par que optimizamos el entorno para que quede todo limpio y unificado”, explica Rocamora.

Disponer de un buen socio resulta esencial para idear proyectos con esta personalización milimétrica. Rocamora valora que Finsa “garantiza calidad en el material y una amplia variedad que, precisamente, nos ayuda a crear cualquier elemento especial para poder incorporarlo tanto en proyecto como en la obra”, concluye el arquitecto.

34 NOV-DIC 2022 Especial Obras Destacadas EDIFICACIÓN NO RESIDENCIAL
FINSA / CENTRO DE FISIOTERAPIA Y BIENESTAR (ELCHE, ALICANTE)
www.finsa.com
El estudio del arquitecto Ángel Rocamora fue consciente de que la clave para resolver este desafío se iba a encontrar en un material que aportase la calidez y calidad sensorial que exige un proyecto de estas características”

Especial Obras Destacadas EDIFICACIÓN NO RESIDENCIAL

Finfloor

35 NOV-DIC 2022

COLLECTION GRAN VÍA CAPITAL (MADRID)

Tecnología e innovación para una eficiencia y ahorro demostrados

El nuevo Aparthotel SmartRental Collection Gran Vía Capital, que abrió el pasado mes de marzo, es un aparthotel ‘premium’ de SmartRental Collection. La marca ha hecho una importante apuesta por la eficiencia energética, tanto para la climatización como para el suministro de agua caliente sanitaria (ACS), recurriendo para ello a la tecnología de la marca japonesa Mitsubishi Heavy Industries (MHI), empresa que lleva más de 130 años asegurando el futuro de las personas a través de la tecnología y de su pasión por la innovación.

Situado en el corazón de Madrid, el nuevo Aparthotel SmartRental Collection Gran Vía Capital cuenta con 60 apartamentos –de uno y dos dormitorios–, algunos con terraza e incluso bañera exterior, ideales para acoger hasta seis personas, con la comodidad de los servicios hoteleros y la independencia,

libertad horaria y amplitud de un apartamento. Las principales premisas de los viajeros que visitan una ciudad como Madrid es buscar un alojamiento céntrico, que permita descubrir sus principales atractivos sin largos desplazamientos en transporte público y, por otro lado, sentir la calidez de estar como en el pro-

pio hogar. Ambas las cumple este nuevo establecimiento, el octavo de SmartRental Group en Madrid.

Ubicado a escasos metros de la icónica Puerta de Alcalá, en la principal arteria turística de Madrid, el SmartRental Collection Gran Vía Capital cautiva al viajero nada más cruzar el

36 NOV-DIC 2022 Especial
Obras Destacadas EDIFICACIÓN NO RESIDENCIAL
MITSUBISHI HEAVY INDUSTRIES / APARTHOTEL SMARTRENTAL

Especial Obras Destacadas

umbral de su puerta, al verse sorprendido por un futurista lobby repleto de pantallas que llaman la atención de los clientes a lo largo del día con contenidos e imágenes que no dejan indiferentes a nadie. Sus apartamentos, perfectos para acoger a 2-6 personas, están completamente equipados, cocina incluida, y son ideales para parejas o grupos de amigos.

Prioridad a la eficiencia energética En un establecimiento a la vanguardia como es este, no es de extrañar que se le diese mucha importancia y prioridad a la eficiencia energética. Elegir equipos eficientes es una apuesta segura por el ahorro económico, energético y por el respeto por el medio ambiente.

El fabricante japonés Mitsubishi Heavy Industries proporcionó la última tecnología tanto en climatización como en Agua Caliente Sanitaria (ACS). Para la climatización, el SmartRental Collection Gran Vía Capital optó por instalar un sistema de caudal variable de refrigerante con recuperación de calor en las habitaciones, para poder tener independencia a la hora de refrigerar unas estancias mientras otras están en modo calefacción, aportando de este modo mayor confort y a medida de los clientes. En esa búsqueda por la armonía y primando la decoración, se han instalado unidades interio-

El sistema Q-ton se puede monitorizar, de manera que se realiza un seguimiento diario de su funcionamiento, para poder realizar los ajustes necesarios en caso de que se produzca alguna desviación y conseguir, de esta forma, el funcionamiento eficiente y el ahorro de consumo con el que se diseñó la instalación. El mantenimiento es muy sencillo y básico. Además, dispone de un sistema antilegionela, lo que proporciona aún mayor seguridad a la instalación.

La bomba de calor Q-ton es un sistema de aerotermia, de energía renovable, es decir, utiliza una fuente gratuita como es el aire para transformarla en energía sin necesidad de ningún otro sistema de apoyo. Esta instalación fue validada por la Comunidad de Madrid como energía renovable sin necesitar ninguna energía de apoyo como puede ser la energía solar.

37 NOV-DIC 2022
E
RESIDENCIAL
DIFICACIÓN NO
Monitorización para un seguimiento diario

res de conductos que quedan ocultas a la vista. Para el suministro de Agua Caliente Sanitaria se buscó la solución más eficiente en el mercado con un COP de 4,5, es decir, por cada 1 kW consumido, el equipo proporciona 4,5 kW. Esta innovadora tecnología es la bomba de calor Q-ton, de Mitsubishi Heavy Industries, pionera en el mercado ya que produce agua caliente sanitaria hasta 90 °C utilizando el refrigerante ecológico CO2 y la tecnología Inverter. Para suministrar agua caliente sanitaria a una demanda diaria de unos 7.411 litros, se han instalado dos módulos Q-ton de 30 kW. La propiedad apostó por dejar uno de los dos módulos de backup, aunque la demanda se podría cubrir con un solo módulo. El equipo Q-ton calienta los 7.500 litros de acumulación previstos para el ACS.

El equipo produce y acumula agua caliente sanitaria entre 60 °C y 90 °C, consiguiendo un COP medio de la instalación de 4,5 producien-

REFERENCIAS

do agua a 60 °C y un ahorro económico anual estimado del 46% frente a las calderas de gasóleo que el hotel disponía anteriormente, aunque su uso entonces no era el del sector hotelero. El ahorro de emisiones de CO2 estimado es del 71%.

Instalación en interior y exterior Mención especial merece el bar ubicado en el ático, con piscina tipo infinity de suelo elevable para disfrutar de un baño en las alturas contemplando el horizonte, con una sensación de absoluto relax.

Para rentabilizar la azotea y sacar el máximo partido a su espacio, se decidió que las unidades exteriores de climatización KXZR y la bomba de calor Q-ton se instalasen en una zona de cubierta oculta, optimizando al máximo la superficie de la misma. El reducido espacio en planta de sus módulos, de tan solo 1 m2, ofrecen la posibilidad de instalar-

los en cualquier sitio necesitando poco espacio para ello. Este sistema ofrece la posibilidad de instalarse tanto en interior como en exterior, ofreciendo una mayor versatilidad y flexibilidad a la hora de adaptarse a las necesidades de esta. Ambos se convierten en los aliados perfectos en rehabilitaciones o en edificios donde el aprovechamiento de espacio es fundamental.

No es la primera vez que el Grupo SmartRental Collection apuesta por la eficiencia energética de Mitsubishi Heavy Industries; SmartRental Madrid Gran Vía Apartments también ha sido climatizada por la marca japonesa y cuenta con la bomba de calor Q-ton. En total, ya son más de 500 equipos Q-ton instalados en España y Portugal, con diferentes aplicaciones, pero con una gran presencia en el sector hotelero dada su eficiencia y ahorro demostrado.

HEAVY INDUSTRIES (LUMELCO) | Avda. del Cerro del Águila, nº2 Portal 5-Local 1. 28703 San Sebastián

Reyes (Madrid) / Tel.: +34 912 039 300 / www.lumelco.es

38 NOV-DIC 2022 Especial
EDIFICACIÓN NO RESIDENCIAL
Obras Destacadas
MITSUBISHI de los
www.lumelco.es
NOV-DIC 2022 Especial Obras Destacadas EDIFICACIÓN NO RESIDENCIAL

Productos con certificación medioambiental que garantizan el cuidado del planeta

En un mismo año, el estudio de interiorismo AreaZero 2.0 recibió el encargo de realizar dos proyectos de implantación de oficinas para Edenred: uno en Barcelona y otro en Madrid. Nuevos proyectos donde trabajar en la reducción del impacto ambiental, donde estudiar con especial detalle el uso de materiales que, además de ofrecer un buen comportamiento acústico y otras características imprescindibles de durabilidad, reacción ante el fuego, etc., también sean respetuosos con el medio ambiente. Interface fue una de las firmas elegidas por cumplir con estos objetivos.

Previo a la elección de materiales e igualmente importante, es el estudio de la morfología del espacio, la comunicación entre departamentos y la implantación de los diferentes espacios colaborativos, de concentración y de reuniones informales, que aporten mayores posibilidades a

los usuarios de encontrar el lugar adecuado donde desarrollar cada una de sus tareas laborales, como señalan desde el estudio AreaZero 2.0. “En este aspecto, el office es un espacio muy versátil cuya equipación multimedia nos permite concentrar a todo el personal y comunicarles alguna acción,

celebrar acontecimientos, montar una reunión de equipo informal, o simplemente comer”, explican.

El mobiliario es alegre e informal y está compuesto por gradas, pufs y mesas con sillas de distintos tonos, rodeados siempre de biofilia por el beneficio que aporta a la salud de las

40 NOV-DIC 2022 Especial
EDIFICACIÓN
RESIDENCIAL
Obras Destacadas
NO
INTERFACE / PROYECTO DE OFICINAS EDENRED EN BARCELONA Y MADRID

Especial Obras Destacadas

personas, que es un aspecto fundamental de la planificación de este estudio de interiorismo en el uso del espacio, del mobiliario, los elementos decorativos, la iluminación… Gracias al uso moderado del color y a la combinación de elementos decorativos, se ha conseguido una estética cálida pero muy dinámica a la vez. Las luminarias decorativas en zonas de reuniones informales están realizadas con material acústico reciclado y reciclable, y para separar ambientes y departamentos se ha recurrido a celosías metálicas, donde se han colgado plantas y elementos que ayudan acústicamente al ser materiales fonoabsorbentes y sostenibles.

Por lo que respecta a las áreas de trabajo y de concentración, se ha utilizado la moqueta como revestimiento de suelo, por su excepcional absorción del sonido de impacto y de ambiente. Y en este sentido, Interface fue la empresa fabricante elegida “por su excelente relación calidad/ precio, por la variedad de tonos fácilmente combinables que necesitábamos para cumplir los requerimientos del cliente y porque es un producto con una certificación medioambiental que nos garantiza el cuidado del planeta gracias al programa Carbon Neutral Floors, a través del

cual sabemos que con los 1.372 metros cuadrados de pavimento instalados en Edenred compensamos 13 toneladas métricas de carbono, equivalentes a las emisiones de un coche que recorre 51.938 kilómetros”, indican desde el estudio.

Moquetas diseñadas para ser reciclables Otro dato interesante apuntado por el estudio de interiorismo a propósito del trabajo de Interface con las moquetas modulares usadas es que se aseguran de darles un buen uso una vez terminada su vida útil, reutilizándolas para organizaciones benéficas, empresas locales y personas que necesiten apoyo; además, todos sus productos están diseñados para ser completamente reciclables: “Este es nuestro objetivo principal cuando utilizamos cualquier material”, explican en AreaZero 2.0.

Esta misma razón explica que las gradas, taquillas, armarios y mobiliario de estos pro-

yectos, realizados a medida, estén fabricados con tableros Finsa, que tiene una política in´terna activa con el cuidado del medio ambiente y que en 2011 se convirtió en el primer fabricante de madera técnica en la Península Ibérica que facilita la Declaración Ambiental de Producto (EPD) para transmitir una información clara y transparente sobre el impacto de un determinado producto en el medio ambiente durante todas las etapas de su ciclo de vida. “Políticas como las que están desarrollando Interface y Finsa desde hace tiempo están perfectamente alineadas con nuestro propósito de convertir nuestros proyectos e implantaciones de oficinas en beneficios tanto para la salud de nuestros clientes como para el cuidado del medio ambiente”, concluyen los artífices del proyecto.

41 NOV-DIC 2022
E
RESIDENCIAL
DIFICACIÓN NO
www.interface.com
Un dato interesante a propósito del trabajo de Interface con las moquetas modulares usadas es que se aseguran de darles un buen uso una vez terminada su vida útil”

ISOPAN / NUEVA SEDE DE ARRIVA SPAIN (MADRID)

Paneles sándwich para maximizar la eficiencia energética según estándares de Passivhaus

Lograr la máxima eficiencia energética es el objetivo que desde Arriva Spain, empresa dedicada al transporte de viajeros, se fijó en el diseño y la construcción de su nueva sede en Alcorcón (Madrid). El proyecto, que ha ido a cargo del estudio de arquitectos Adam Bresnick, sigue los criterios y estándares Passivhaus para llegar a ser un edificio de consumo casi nulo. En las fachadas, paredes interiores y en la cubierta se han empleado paneles sándwich Isopan.

La nueva sede de la empresa de transporte Arriva Spain ocupa una parcela de 8.500 m2, y cuenta con dos talleres, dos plantas de oficinas, aparcamiento, estación de carga y garaje. También se han creado espacios de descanso abiertos en la azotea, y el edificio dispone de preinstalaciones y de las infraes-

tructuras necesarias para la carga de vehículos híbridos, eléctricos y propulsados con gas. Esto se debe a que la compañía tiene prevista la electrificación completa de la flota, lo que podría suponer una reducción de la huella de carbono y un ahorro anual de 803.960 kilogramos de CO2

Siguiendo los estándares de Passivhaus, en el diseño de la nueva sede de la empresa se definió que tenía que contar con un buen aislamiento térmico en la envolvente para que, tanto en verano como en invierno, contribuyera a reducir el consumo de energía en un 86% en calefacción y aire acondicionado. También se

42 NOV-DIC 2022
Especial Obras Destacadas EDIFICACIÓN NO RESIDENCIAL

Especial Obras Destacadas

Datos de interés

� Obra: Sede Arriva Spain

� Emplazamiento: Alcorcón (Madrid)

� Arquitecto: Adam Bresnick Architects

� Constructora: Litecon

� Soluciones Isopan: Cubierta con 1.800 m2 de Isofire Roof / Fachada con 800 m2 de Isocop / Paredes interiores con 200 m2 de Isofrozen

� Fotografía: Wenzel

tuvo en cuenta que esta envolvente fuera hermética para impedir corrientes de aire y pérdidas de energía. Otro elemento importante fue en relación a las ventanas y la orientación del edificio. Se optó por cerramientos de altas prestaciones que se ubican en la fachada del edificio, con los que se consigue aprovechar mejor la entrada de luz solar. Finalmente, otro de los puntos clave era reducir el sobrecalentamiento de las instalaciones en relación al impacto de la radiación solar y el uso de energías renovables instalando 242 placas solares en la cubierta del edificio que aportan hasta el 88% de la energía que necesita el edificio.

Hermeticidad y eficiencia energética

El empleo de paneles sándwich de lana de roca de Isopan en cubiertas, paredes y fachada del edificio es una de las decisiones que ha contribuido a la consecución de estos objetivos de reducir el impacto ambiental y favorecer el ahorro energético. La cubierta se ha resuelto con 1.800 m2 de paneles sándwich Isofire Roof de Isopan. Cuentan con un núcleo de lana de roca y con perfil de cinco grecas. Además del aislamiento térmico que proporcionan al edificio, éste ahora también se beneficia de elevadas prestaciones en materia de protección en caso de incendio.

Para la construcción de la fachada, se ha optado por los paneles sándwich Isocop con el objetivo de mantener una misma continuidad visual grecada en el exterior del edificio. En las zonas interiores, se han añadido los paneles Isofrozen con núcleo aislante de poliuretano y con una junta machihembrada que consigue una mejor hermeticidad en la unión.

La elección de color de la fachada exterior no ha sido casual. Las tonalidades grises y blancas evitan la absorción del calor en el interior y hacen que el índice de reflexión solar sea siempre superior al 70%.

Las diferentes decisiones en el proceso de diseño y construcción de la nueva sede de Arriva Spain han logrado, no solo aislar térmicamente su interior para reducir el consumo de energía, sino también contribuir al confort interior de trabajadores y usuarios del edificio.

43 NOV-DIC 2022
ESIDENCIAL
EDIFICACIÓN NO R
www.isopan.es

Fachadas a medida que además garantizan una notable reducción de CO2

Una de las características más significativas de este nuevo rascacielos, que cuenta con 106 metros de altura y 25 plantas, es que dispone de los más altos estándares internacionales de calidad en la construcción de gran altura combinados con una construcción eficiente y sostenible, sobre todo debido a su innovadora fachada Wicona realizada con aluminio reciclado certificado Hydro Circal.

Datos de interés

� Proyecto: Edificio de oficinas Senckenbergturm (Fráncfort)

� Despacho de arquitectura: Cyrus Moser Architekten BDA

� Cliente: 99 West Tower & Co. KG and BNP Paribas Real Estate Holding (Project developer)

� Consultor de fachadas: DS-Plan

� Fachadista: Rupert App

� Soluciones Wicona: Fachadas Wictec EL evo (solución a medida) con flap de ventilación

� Fotografía: mediashots

Tras la clásica fachada lineal de esta nueva torre, diseñada por Cyrus Moser Architekten BDA y desarrollada junto a DS-Plan, se esconde un edificio que incorpora los más altos estándares internacionales en la construcción contemporánea de rascacielos. Sus 25 plantas alojan principalmente oficinas y ofrecen el entorno perfecto de trabajo, con capacidad para 1.200 personas.

Además de invertir en una edificación con los más altos estándares de calidad, el cliente, BNP Paribas Real Estate, marcó el concepto “sostenibilidad” como eje vertebrador del nuevo edificio. Así, el 95% de la fachada de la Torre Senckenbergturm se ha creado con el sistema de fachada Wictec EL evo de Wicona, fabricada con aluminio reciclado de posconsumo certificado Hydro Circal, un material que proviene de carpinterías de aluminio en su fin de vida útil y que solo requiere un 5% de la energía del aluminio primario durante su proceso de producción. Esto se refleja claramente en la huella ecológica, tal y como explica el responsable del proyecto: “Con la fachada Wicona realizada con Hydro

Circal, pudimos ahorrar 2.167 toneladas de CO2, el equivalente a, aproximadamente, 380 vuelos de Fráncfort a Sydney”.

La envolvente del edificio ha sido desarrollada conjuntamente por el especialista en construcción de fachadas Rupert App y Wicona, y su diseño a medida está basado en el sistema de fachada Wictec EL evo con flaps de ventilación y adaptado a los requisitos estéticos y estructurales de la torre de oficinas. La fachada principal cuenta con un acristalamiento que sobresale hacia el exterior e incorpora flaps de ventilación, totalmente integradas. En las plantas superiores, donde se ubican los servicios del edificio, se incluyeron lamas verticales de protección solar. En el resto de plantas se utilizaron elementos modificados, algunos de los cuales están reforzados con acero en el interior.

Altos requisitos de diseño y aislamiento El Project manager de Wicona, Thomas Staiger, explica: “Los elementos de la fachada cumplen con los altos requisitos de diseño y aislamiento acústico y tienen muy buenas propiedades de ais-

lamiento térmico. La solución de la fachada se ha adaptado perfectamente a los requisitos del cliente en términos de mecanizado, fabricación e instalación. Además, en las pruebas realizadas por el laboratorio de ensayos ift-Rosenheim, el diseño convenció tanto en términos de resistencia a las cargas de viento como de impermeabilidad. Otro de los aspectos a destacar de la fachada Wictec EL evo es que ha permitido crear líneas de visión muy estrechas de los perfiles, a pesar de los movimientos e inercias que se producen en los edificios de gran altura”.

Para cumplir con el apretado programa de producción, los especialistas en fachadas Rupert App diseñaron una secuencia de producción específicamente adaptada al proyecto. Los componentes individuales, como elementos de vidrio y paneles, se fabricaban en diferentes líneas de producción y posteriormente se ensamblaban. El director general, Magnus App, afirma: “Gracias a la flexibilidad del sistema Wicona, pudimos diseñar el proceso de producción de forma muy económica. Esto significó que pudimos producir la fachada completa con una alta calidad constante y entregarla en obra a tiempo”. El edificio, uno de los más altos de Alemania construido con aluminio reciclado, aspira al Breeam ‘Excellent’

44 NOV-DIC 2022
EDIFICACIÓN
Especial Obras Destacadas
NO RESIDENCIAL
WICONA / RASCACIELOS SENCKENBERGTURM (FRÁNCFORT, ALEMANIA)
www.wicona.es

Obras Destacadas EDIFICACIÓN NO

Soluciones Portaro para una combinación perfecta de estética y confort

Situado en una de las avenidas más sofisticadas de la ciudad, y a poca distancia de lugares tan emblemáticos como el Museo Guggenheim o el Palacio Euskalduna, el Hotel Catalonia Gran Vía Bilbao es el primer establecimiento vizcaíno de la cadena Catalonia Hotels & Resorts. Un nuevo proyecto en el mercado hotelero español que ha elegido las soluciones Vicaima para resaltar en sus diferentes áreas la elegancia, polivalencia y modernidad que comparte con esta firma.

El Catalonia Gran Vía Bilbao es un proyecto de obra nueva, situado en pleno centro de Bilbao, frente al Parque de Doña Casilda y muy cerca del Museo Guggenheim, del Palacio de Congresos Euskalduna y del estadio de San Mamés. Los detalles en la decoración, el confort de sus instalaciones y su céntrica ubicación en una de las avenidas más elegantes y señoriales de la ciudad y con una gran oferta gastronómica al alcance lo posicionan como uno de los establecimientos estrella de Bilbao, tanto para el turismo vacacional urbano como para el cliente de negocios.

Con una categoría de cuatro estrellas, el establecimiento hotelero cuenta con 106 habitaciones, piscina exterior en la azotea, zona fitness, spa, parking con 50 plazas, patio ajardinado, restaurante y espacios para eventos.

Presenta una decoración ecléctica que com-

bina colores y materiales autóctonos. La iluminación y los diferentes elementos lumínicos juegan un papel protagonista muy destacado tanto en las habitaciones como en las zonas comunes. El cuidado por los detalles hace de este establecimiento un lugar único y la mejor opción de alojamiento en el centro de Bilbao.

Soluciones para todas las necesidades

A ello ha contribuido en parte la amplia selección de puertas de interior, cortafuego y acústicas de Vicaima con las que cuenta el proyecto, certificadas todas ellas por entidades internacionales acreditadas, incluyendo varias unidades de Portaro –solución que integra puerta, cerco y accesorios en una sola pieza–, entre las cuales cabe destacar el modelo Portaro EI30 AC44dB, elegido para las entradas de las 106 habitaciones; y el Portaro de Paso para los interiores.

Asimismo, en las diferentes zonas comunes, las soluciones Portaro EI30 AC40dB, EI60 y EI60 AC44dB y Portaro de Abrir aquí instaladas resultan en una combinación perfecta de confort y tranquilidad. Para una máxima comodidad y la circulación eficiente entre los espacios, también se instalaron varias unidades del Block Corredera y del Portaro Doble Acción, soluciones que concilian la funcionalidad con la estética.

Con gran atención al detalle, los interiores del hotel integran los refinados tonos del lacado gris RAL7044 y el marrón RAL8019, enriqueciendo el ambiente contemporáneo y realzando sus elegantes líneas.

45 NOV-DIC 2022
RESIDENCIAL
Especial
VICAIMA / HOTEL CATALONIA GRAN VÍA BILBAO
www.vicaima.com

EDIFICACIÓN RESIDENCIAL

NOV-DIC 2022 47 ESPECIAL OBRAS DESTACADAS
47

Fachada distintiva y en constante cambio para un ambicioso hito arquitectónico

One Blackfriars, el nuevo proyecto arquitectónico de la zona South Bank de Londres, es la última incorporación al distintivo skyline de la ciudad. Diseñado por los galardonados arquitectos británicos SimpsonHaugh and Partners y construido por St. George, el proyecto de uso mixto comprende tres construcciones que incluyen una torre para uso residencial, un hotel y un espacio comercial y de ocio.

Como punto central, la torre de 170 metros, inspirada en un jarrón “Lansetti II” de los años 50, tiene una forma dinámica que cambia con la luz. Ante el reto de presentar una forma escultural innovadora y, al mismo tiempo, cumplir con la funcionalidad que requiere un edificio residencial para 274 apartamentos, los arquitectos han creado un “edificio dentro de un edificio” que incorpora dos fachadas distintas e independientes. La piel o fachada interior define las viviendas individuales y cumple con los requisitos específicos estéticos y de prestaciones. La piel exterior lisa –compuesta por más de 5.000 vidrios de Guardian Glass– encapsula la forma general, proyectando una forma elegante con líneas alargadas.

Alrededor de un tercio de los paneles de vidrio de la piel exterior son curvos, algunos de ellos con doble curvatura. Para satisfacer los precisos requisitos de los arquitectos en cuanto a la curvatura –además del color nítido, la reflexión y la transparencia–, Guardian Glass ha trabajado estrechamente tanto con SimpsonHaugh como con los transformadores de vidrio para cumplir las especificaciones, suministrando a SimpsonHaugh más de 30 muestras de vidrio durante la fase de diseño y planificación.

Vidrio de bajo contenido en hierro

Tras las pruebas, para la torre se seleccionó un vidrio de capa de bajo contenido en hierro, suministrado como acristalamiento monolítico lami-

nado. Este vidrio laminado ofrece una alta transmisión de la luz, una baja reflexión externa y un aspecto neutro. El tratamiento de capa de este vidrio también ofrece la durabilidad mecánica y química necesaria para soportar los complejos procesos de templado, curvado y laminado. “Siempre quisimos conseguir un aspecto muy limpio para el vidrio de la torre y que fuera lo más ‘transparente’ posible, por lo que el bajo contenido en hierro era importante para nosotros”, comenta Christian Male, socio de SimpsonHaugh. También querían una dualidad de apariencia; a veces transparente para revelar los vidrios con tonalidades de color de la piel interior y los apartamentos individuales, y otras veces con presencia del vidrio para que se expresara la forma ele-

Especial Obras Destacadas EDIFICACIÓN RESIDENCIAL (USO MIXTO) 48 NOV-DIC 2022
/ ONE
GUARDIAN GLASS
BLACKFRIARS (LONDRES)
Para satisfacer los precisos requisitos de los arquitectos en cuanto a la curvatura –además del color nítido, la reflexión y la transparencia–, Guardian Glass ha trabajado estrechamente tanto con SimpsonHaugh como con los transformadores de vidrio para cumplir las especificaciones”

Productos suministrados por Guardian Glass

• Torre: Guardian SunGuard HD Silver 70 sobre Guardian UltraClear, vidrio de bajo contenido en hierro. Se suministra como vidrio monolítico laminado, compuesto por dos vidrios de capa de 6 mm laminados con ambas capas contra el PVB.

• Vestíbulo de la torre y escaparates: Vidrio de control solar Guardian SunGuard SN 51/28 sobre vidrio Guardian UltraClear de bajo contenido en hierro.

• Exterior del hotel: Guardian SunGuard HP Neutral 60/40 para los vidrios planos, y SunGuard HP Neutral 50/32 para las secciones curvas, ambos sobre vidrio Guardian UltraClear de bajo contenido en hierro.

gante. “La elección del vidrio genera este aspecto tan limpio, que a veces es muy reflectante. La combinación del vidrio de bajo contenido en hierro con dos capas aporta esta estética tan nítida que, a veces, puede ser muy reflectante. Es visualmente muy rico, sobre todo cuando se combina con los vidrios de color pintados por detrás”, explican.

Protección solar y aislamiento Para los escaparates y el vestíbulo de la torre, las grandes superficies acristaladas expuestas requerían de un vidrio con capa de altas prestaciones que pudiera proporcionar protección solar y aislamiento térmico, pero también una buena transmisión de la luz y una alta transparencia a pesar del espesor total de 5 cm de las unidades de doble acristalamiento. Estos requisitos se cumplieron con un vidrio de control solar que también tiene un atractivo aspecto azul neutro. El exterior del hotel, que los arquitectos querían que se pareciera lo más posible a la torre, está acristalado con un vidrio de control solar de altas prestaciones. Este vidrio, muy transparente y de aspecto neutro, permite la entrada de mucha luz natural en el hotel, a la vez que proporciona una buena reflexión del calor solar y un buen aislamiento térmico. Este vidrio de capa se ha seleccionado tanto para los paneles planos como para los curvos. Para emular la profundidad del revestimiento de la torre, SimpsonHaugh ha explorado el uso de tanto patrones de serigrafía como la opacificación completa del vidrio con el fin de generar una sensación de profundidad.

“Estamos orgullosos de haber participado en esta excepcional obra que ya define el skyline de Londres”, añade Richard Mayall, director de Diseño Arquitectónico de Guardian Glass. “Hemos ayudado a alcanzar la visión estética de SimpsonHaugh para One Blackfriars a través de nuestra experiencia en vidrio y el compromiso con la satisfacción del cliente”, concluye Mayall.

www.guardianglass.com/eu/es

Especial Obras Destacadas EDIFICACIÓN RESIDENCIAL 49 NOV-DIC 2022

Materiales Sika en el sellado y pegado de la fachada ventilada de los dos nuevos rascacielos de Madrid

Las dos torres Skyline serán los segundos edificios de viviendas más altos de la capital, por detrás de la Torre de Madrid. A punto de finalizar, el proyecto está firmado por Touza Arquitectos y ha sido promovido por Stoneweg y construido por Dragados. En cuanto a la instalación de la fachada acristalada, en la que han tenido un papel protagonista los materiales Sika, ha sido a cargo de Proinller, empresa especializada en el servicio integral de desarrollo y ejecución de fachadas ligeras singulares con un alto valor añadido.

En tan solo unas semanas estarán finalizados los dos nuevos rascacielos que transformarán la línea del horizonte de Madrid, y es precisamente Skyline el nombre que la promotora suiza Stoneweg ha elegido para bautizar a estas dos altas torres de la capital. El proyecto de los que serán los dos edificios de viviendas más altos de la ciudad, por detrás de la Torre de Madrid, está firmado por el estudio

Touza Arquitectos que lo define como “un hito urbano del máximo interés para la ciudad y que será referencia, imagen, e icono arquitectónico de Madrid Nuevo Norte”.

Construidas por Dragados, cada torre tiene una superficie de 20.000 m2, 303 viviendas (de entre uno y tres dormitorios), 25 plantas y una altura total de 100 metros. Dos piscinas en la azotea de cada edificio, gimnasio, sauna,

coworking, huerto urbano o salas polivalentes completan este innovador proyecto de envolvente acristalada situado en el corazón del barrio de Tetuán.

Una de las preocupaciones del estudio de arquitectos ha sido proyectar unos edificios en altura con importantes aportes de eficiencia energética y respeto medioambiental, que les hacen merecedores del certificado Breeam,

Especial Obras Destacadas EDIFICACIÓN RESIDENCIAL 50 NOV-DIC 2022
/
SIKA
TORRES SKYLINE (MADRID)

Ventajas de SikaTack Panel

Entre las principales ventajas de este sistema de fijación destaca la elasticidad del adhesivo que, combinada con la gran capacidad de pegado del sistema, le permite absorber todos los movimientos diferenciales (expansiones térmicas, ciclos hielo-deshielo, etc.) de los materiales, a largo de toda la vida útil del edificio. “Es una solución que evita ver anclajes mecánicos y minimiza las juntas. Con una debida aplicación aporta valor a los proyectos donde se aplica”, explican desde la empresa instaladora Proinller. Pero además cabe añadir otras:

• Está aprobado por “Deutsches Institut für Bautechnik, DIBT” and “British Board of Agrément, BBA”.

• Brinda alternativas creativas para el diseño de fachadas.

• Tensión uniforme sobre toda la fachada panel (sin puntos de tensión).

• Resiste altas tensiones dinámicas y estáticas.

• Producto de un componente, listo para usar.

• Resistente a la intemperie.

• Se adhiere bien a una amplia variedad de sustratos.

garantía de la sostenibilidad económica, social y ambiental de estos dos nuevos rascacielos de Madrid.

El arquitecto Julio Touza Rodríguez, uno de los autores del proyecto, enumera algunas de las medidas implementadas para dotar de sostenibilidad a todo el proyecto: “Hemos combinado las soluciones pasivas (protecciones solares en el diseño de fachada mediante voladizos, aislamientos térmicos de alta eficiencia, vidrios con doble capa de altas prestaciones térmicas, chimeneas ecológicas para potenciar la ventilación natural) con otras tecnologías (paneles fotovoltaicos, iluminación LED eficiente, sistemas de domotización, de control energético y de minimización del consumo hídrico), así como el uso de materiales reciclables y de sistemas prefabricados que minimizan la generación de residuos”.

Para el estudio de arquitectos era muy importante aplicar medidas en todos los ámbitos, “buscamos un enfoque más amplio: espacio de aparcamiento para bicicletas, puntos de recarga para coches eléctricos, huertos urbanos, uso de materiales reciclados y de baja huella de CO2… Son múltiples las herramientas que se han utilizado para consolidar los estándares exigidos por Breeam y garantizar el compromiso con la sostenibilidad, más allá de los estrictamente destinados al ahorro de energía”, explica Touza.

Fachadas sin “puntos débiles”

Uno de los rasgos más característicos del proyecto es el acristalamiento de las fachadas con terrazas de hormigón blanco y plantas colgantes que asoman entre las perforaciones de la

Datos de interés

� Proyecto: Torres Skyline (Madrid)

� Arquitectos: Touza Arquitectos

� Promotor: Stoneweg

� Constructor: Dragados

� Instalador: Proinller

� Solución Sika: SikaTack Panel

fachada ventilada planteada, sinónimo de calidad, confort y alta eficiencia energética. “Conceptualmente, la superficie acristalada en cualquier edificio es el punto donde conseguimos vistas, luz y sol pero desde la óptica de la climatización es siempre un “punto débil”, dado que, obviamente, siempre es más resistente al frío o al calor una fachada maciza. Digamos que desde el punto de vista de la conservación de la temperatura interior, la solución ideal sería una fachada muy maciza y con poco vidrio…, pero los objetivos de la arquitectura de fachadas no son solo controlar la temperatura, sino también proporcionar luz, vistas, ventilación… De ahí que sea clave en el diseño buscar un equilibrio entre una superficie acristalada que tenga la amplitud suficiente para garantizar la mejor iluminación, ventilación, vistas, sombras”, detalla el arquitecto de este ambicioso proyecto.

Para los proyectistas, la combinación de zonas opacas con voladizos consigue no solo un equilibrio térmico, sino un resultado estético de con-

EDIFICACIÓN RESIDENCIAL 51 NOV-DIC 2022
Especial Obras Destacadas

traste de volúmenes, sombras y movimiento que potencian la transparencia en las zonas con mejores vistas. Para ello, el sellado de los cristales de doble capa ha sido fundamental.

Adhesivo con certificación DAU

En este sentido, el estudio de arquitectura eligió SikaTack Panel, un adhesivo elástico de Poliuretano, con certificación DAU del ITeC de Barcelona, proporcionando las uniones de los paneles de fachada ventilada a la estructural portante. Para este singular proyecto, se realizaron todos los ensayos previos de adhesión y envejecimiento para poder cumplir con el certificado DAU. También se realizó un seguimiento especial de visitas de obra por parte del departamento técnico de Sika. El proyecto de puesta en obra de la fachada ventilada y ligera acristalada fue realizado por Proinller, que realizó la fase de ingeniería de desarrollo, aprobación, aprovisionamientos, transformación en sus instalaciones de Getafe (Madrid), para posteriormente realizar el montaje en obra. Para este proceso se instalaron andamios bimástil motorizados y se izaron los materiales por las grúas torre. Tras la instalación de los paneles de vidrio, se realizaron los repasos y sellados finales de estanquidad que favorecieron la superación de los test de calidad de la obra y preceptivos en construcción.

REFERENCIAS

“Esta promoción tenía un reto de plazo muy exigente que obligó a todos los intervinientes a ser muy competitivos durante la ejecución”, explica Eduardo Llerena, ingeniero industrial y director general de Proinller, para quien el reto principal fue “aportar muchos y buenos recursos para todas las partes del proceso. Tuvimos que incrementar la atención sobre los aspectos técnicos dados los requisitos de altura y sus dificultades para la puesta en obra por los medios auxiliares y reparto de materiales”, recuerda. “Para garantizar los altos estándares energéticos exigidos para la certificación del proyecto, ha sido esencial que el acristalamiento sea de doble capa con cámara de aire, de tipo bajo emisivo, con altas prestaciones térmicas, y donde los elementos de junta y de sellado con la carpintería garanticen la máxima estanqui-

dad, como se consigue con los productos específicos de Sika”, asegura Julio Touza. Pero además de los materiales aportados, Proinller –empresa especializada en el servicio integral de desarrollo y ejecución de fachadas ligeras singulares con un alto valor añadido– destaca el acompañamiento realizado por la compañía durante todo el proceso: “Trabajamos habitualmente con Sika para los grandes y exigentes proyectos. Es una empresa que aporta soluciones globales de alta tecnología y esa característica compatibiliza muy bien con las necesidades de nuestra compañía. Proinller necesita un partner así para poder desarrollar su negocio en los más importantes proyectos”, finaliza Eduardo Llerena.

Especial Obras Destacadas EDIFICACIÓN RESIDENCIAL 52 NOV-DIC 2022
esp.sika.com
SIKA, SAU | Ctra. Fuencarral, 72. Pol. Omd. Alcobendas. 28108 Alcobendas (Madrid) / Tel.: +34 916 572 375 / info@es.sika.com / esp.sika.com | Sika España / @SikaSpain / sikaespaña / @Sikaspain / SikaESP

EFICIENCIA ENERGÉTICA. SOSTENIBILIDAD. INNOVACIÓN.

SOLUCIONES EN CUBIERTAS Y FACHADAS

Con frecuencia las fachadas y cubier tas se enfrentan a factores climatológicos adversos, como la lluvia, el frío o el calor, que hacen perder el bienestar y el confort de los espacios interiores, por lo que es fundamental plantear soluciones basadas en el aislamiento y la impermeabilización. Sika, uniendo experiencia y vanguardia, presenta "Expertos en la envolvente" , con soluciones integrales que aseguran eficiencia energ ética, innovación y sostenibilidad.

53 NOV-DIC 2022

UPAMA / PROYECTO DE VIVIENDAS EN SESEÑA (TOLEDO)

Facilidad de acceso, seguridad y estética con puertas automáticas en lamas de acero microperforado

Dentro de las soluciones creadas por Upama para el sector residencial, y como proyecto de referencia de tamaño medio, la empresa ha ejecutado el suministro e instalación de puertas automáticas tipo P77H en lamas de acero microperforado y lacado al horno en acabado RAL para un proyecto de viviendas en la localidad toledana de Seseña.

El proyecto está compuesto por los elementos de ejecución especial “H”, en 13 unidades, diseñados para su uso residencial, en este caso en viviendas unifamiliares, debido a elementos estructurales, mecánicos y electrónicos desarrollados para tal fin. Al tratarse de puertas automáticas superiores a 4.000 mm en su ancho en la totalidad del proyecto, Upama los ha construido sobre la base de un arriostramiento o enjaulado de acero, “que rigidiza el conjunto y le otorga seguridad y durabilidad, manteniendo las características de flexibilidad para adaptar cada puerta al hueco en cuestión”, según explican desde la compañía. Para la automatización y control de los cierres, se ha dispuesto de motores centro de eje y accionamiento en modo “hombre presente” o pulso mantenido. Asimismo, se dispone de la posibilidad de un desbloqueo manual para garantizar su funcionamiento incluso sin corriente, y de forma manual. Los elementos de accionamiento del conjunto han prescindido del uso de cerraduras manuales, optativas en cualquier caso incluso a posteriori.

El Sistema H

El Sistema H está compuesto por módulos flexibles y versátiles, adaptables a las medidas y características de cada hueco de forma personalizada:

Al tratarse de puertas automáticas superiores a 4.000 mm en su ancho en la totalidad del proyecto, Upama los ha construido sobre la base de un arriostramiento o enjaulado de acero, que rigidiza el conjunto y le otorga seguridad y durabilidad”

• Lamas “H”. Disponibles en distintos espesores, ciegas o microperforadas, y lacadas al horno a través del proceso Upama Plast-Termo, con el exigente control de calidad y garantía del grupo Upama.

• Elementos estructurales de sujeción. Testeros, sistemas autoportantes, cajón reforzado.

• Elementos de protección y guiado. Posibilidades de guías antifricción y elementos mecánicos para protección de lamas en su recogida.

• Personalización de cada sistema. Disponibilidad del sistema a medida exacta. Previsión de remates verticales u horizontales y elementos en ángulo de cierre contra suelo en idéntico acabado de la puerta son posibles y estándar.

• Seguridad. Siempre existente la posibilidad de suministro e instalación de cerraduras manuales mecánicas. Un plus de seguridad adicional para el conjunto.

• Acabados. En cualquiera de los acabados de la carta RAL.

Especial Obras Destacadas EDIFICACIÓN RESIDENCIAL 54 NOV-DIC 2022
www.upama.es

La casa más sostenible de Europa: soluciones constructivas con certificados de garantía

En línea con la premisa de que la sostenibilidad, en el sentido completo del término, conlleva una implicación y conexión con la vida tanto medioambiental y económica como social, la base del trabajo de Arquima reside en seguir una metodología de trabajo holística mediante la cual todos los participantes de un proyecto trabajan conjuntamente desde la primera fase de diseño. Este enfoque colaborativo asegura que todos los agentes contribuyen a la elaboración del mejor proyecto posible, como es el caso que nos ocupa: la casa más sostenible de Europa.

La edificación sostenible es para Arquima una de las más importantes transformaciones sociales, económicas y culturales de nuestro tiempo porque, “además de una obligación ambiental, es una forma de progreso que devuelve a la edificación su compromiso con las personas y su medio”, afirman. En este contexto, la empresa basa su trabajo en la experiencia contrastada de los últimos años, en los que se han desarrollado una serie de normas y estándares internos sobre el consumo energético y la sostenibilidad en la edificación que reflejan un férreo compromiso con el medio ambiente y la salud de las personas.

En línea con la búsqueda de los resultados más exigentes, esta vivienda en Sant Andreu de la Barca (Barcelona), diseñada por Eduard Balcells con Marian Rigo como técnica de fabricación y con Jordi Collado como director de ejecución de obra, ha nacido desde su primer esbozo para ser un modelo a seguir desde el punto de vista de la eficiencia energética, así como de la sostenibilidad ambiental de sus materiales.

Por ello se decidió trabajar durante todo el proceso para obtener los máximos certificados de garantía correspondientes en cada uno de los ámbitos, como afirman desde Arquima, “siendo el resultado la casa más sostenible de Europa, la única que ostenta, simultáneamente, las categorías máximas del certificado Passivhaus y Verde GBCe (Categoría Premium y 5 hojas, respectivamente)”.

Según explica Stefano Carlo Ascione, director de Marketing y Comunicación de Arquima, el trabajo para lograr estas metas empieza con un estudio geobiológico del solar y concre-

Especial Obras Destacadas EDIFICACIÓN RESIDENCIAL 56 NOV-DIC 2022
ARQUIMA / VIVIENDA EN SANT ANDREU DE LA BARCA (BARCELONA)

tando las estrategias bioclimáticas a implementar en la arquitectura del edificio. Con un diseño definido y valorado positivamente por la administración local, comienza la fase de modelado en 3D de todo el edificio mediante el programa Cadwork.

Gracias a la tecnología BIM, a cada elemento que se modela se le pueden asignar los materiales de los que están compuestos los módulos industrializados de Arquima. “Posteriormente esto nos permite generar toda la documentación necesaria para la fabricación y tener un mayor control en las cantidades de material necesario. De este modo se optimiza todo el proceso de producción tanto a nivel de plazos, materiales y a nivel económico, evitando mermas y gastos de material innecesarios”, señala Ascione.

La envolvente se fabrica mediante la maquinaria CNC (Computer Numerical Control), lo cual asegura que las fijaciones queden perfectamente alineadas y permite ahorrar gran cantidad de tiempo. Asimismo, “gracias a esta tecnología, se consigue una alta calidad de detalles constructivos, con juntas y encuentros impecables y totalmente estancos”, añade el director de Marketing y Comunicación de Arquima.

Ejecución de la envolvente en dos días Debido a los requerimientos que exige un estándar de construcción como Passivhaus, tanto en la fase de diseño como en la de fabricación y montaje se cuidan con esmero las soluciones constructivas para asegurar una continuidad con el aislamiento de toda la envolvente y evitar los puntos débiles, como pueden ser los cambios de materiales o cambios geométricos en las fachadas. Por otro lado, también se estudia minuciosamente la continuidad de los elementos para poder garantizar la máxima hermeticidad al aire posible.

Una vez finalizada la fabricación, la fase de montaje de la vivienda se gestiona para poder ejecutar la envolvente en tan solo dos días. El primer día, los trabajos se inician con el posicionamiento de los muros de carga y tabiques de la planta baja sobre los cimientos ejecutados con anterioridad. Con la ayuda de una grúa móvil, se llevan los módulos prefabricados desde el camión de transporte hasta dejarlos fijados encima de los durmientes correspondientes.

A medida que se van dejando listos, todos los módulos se fijan unos a otros, de modo que el conjunto va adquiriendo inercia y rigidez para que se mantenga en pie. Una vez terminada esta operación, se procede a colocar los módulos del forjado intermedio.

Sistema industrializado con estructura de madera

Arquima utiliza un sistema industrializado con estructura de madera, “por ser actualmente el material constructivo más sostenible del mercado, para fabricar estructuras, fachadas o envolventes completas, sin límites para el diseñador”, consiguiendo proyectos personalizados, exclusivos y vanguardistas que se basan en un sistema estructural de muros portantes y forjados, posibilitando salvar grandes luces, importantes voladizos y levantar edificios en altura.

Este sistema propio, consigue ofrecer un producto con enormes ventajas:

• Presupuesto cerrado: su sistema industrializado no genera sobrecostes, evitando desagradables sorpresas y garantizando el precio final firmado en el contrato.

• Llave en mano: se pueden encargar tanto del diseño como de la ejecución de la totalidad de la obra, para que el cliente no se preocupe de ningún aspecto durante todo el proceso.

• Garantía del producto: su garantía incluye coberturas en estructura e instalaciones, así como en los acabados, para mayor tranquilidad y seguridad de sus clientes.

• Rapidez de ejecución: su sistema industrializado permite la construcción de cualquier tipo de edificio en tiempos récord que, como aseguran, “ningún otro sistema puede ofrecer hoy en día”.

Una vez finalizada la fabricación, la fase de montaje de la vivienda se gestiona para poder ejecutar la envolvente en tan solo dos días”

El segundo día se programa para seguir los mismos procedimientos que el primero y con el objetivo de finalizar el montaje de la planta primera y la cubierta del edificio. Después de repasar todos los sellados entre módulos, se programa una prueba de presión de aire (test Blower Door) para verificar que los sellados son correctos y analizar la hermeticidad de la envolvente. Pasado el test, se inician los trabajos de obra in-situ, que se programan para tener una duración de apenas 12 semanas.

El resultado de todo el esfuerzo de la empresa “ha resultado en la casa más sostenible del continente”, como concluye Stefano Carlo

Ascione. Una vivienda –añade– “en la que reina el confort, con una temperatura constante a lo largo de los 12 meses del año, una humedad controlada y con un consumo energético reducido drásticamente, en la que se han utilizado los materiales más sostenibles del mercado”. En relación a este último capítulo, cabe destacar la madera KVH para la estructura, aislamientos de fibra de madera, pinturas y morteros naturales de silicatos, SATE de fibra de madera y corcho, hormigón reciclado para las bases y carpintería de madera certificada.

Especial Obras Destacadas EDIFICACIÓN RESIDENCIAL 57 NOV-DIC 2022
www.arquima.net

GEBERIT / CASA FUENSANTA, CIUDAD REAL

Minimalismo, elegancia y sostenibilidad para vivir mejor

Del arquitecto Moisés Royo y su equipo de Muka Arquitectura, esta residencia unifamiliar ubicada a 300 km de Madrid, en las afueras de Ciudad Real, invita a quedarse en casa gracias a sus espectaculares espacios, amplios y muy funcionales. Entres las innovadoras soluciones que alberga en su interior cabe destacar productos y sistemas Geberit en todos sus baños.

Datos de interés

� Proyecto: Casa Fuensanta, Ciudad Real

� Arquitectos: Moisés Royo y su equipo de Muka Arquitectura

� Productos Geberit: Bastidores de instalación Geberit Duofix / Cisternas empotradas Geberit Sigma 12 cm / Pulsadores de descarga Geberit Sigma70 vidrio blanco

� Fotografía: Javier Callejas

Las restricciones urbanísticas del área suburbana de Ciudad Real han sido utilizadas en este proyecto por Muka Arquitectura para definir los dos volúmenes del edificio destinados a garaje, servicios y zonas húmedas, concebidos como cajas ciegas.

Sin aperturas al exterior, están conectados entre sí a través de otro volumen central, ligero y transparente, que contiene la zona “habitable” de la vivienda, donde se alternan el vidrio y el vidrio apilado para crear paredes transparentes u opacas, según la privacidad que requiere cada una de las estancias. La espléndida terraza sobre este cuerpo central conecta los volúmenes por el exterior y permite disfrutar de las magníficas vistas que ofrece Casa Fuensanta.

Por lo que respecta al interior, presenta una distribución racional y ordenada de las estancias que genera amplios y luminosos espacios de una elegancia minimalista.

Baños sostenibles

También minimalistas y funcionales son los baños, donde las cisternas empotradas Geberit contribuyen al ambiente despejado, limpio y elegante del conjunto. Además, las cisternas Geberit Sigma se pueden ajustar a tan solo 2 litros de caudal de agua para la media descarga y 4-4,5 litros para la descarga completa, lo que se traduce en un importante ahorro en el consumo de agua y, por tanto, en el alto grado de sostenibilidad de los baños de este interesante proyecto.

En resumen, una impresionante vivienda unifamiliar caracterizada por una dualidad material que pone énfasis en la abstracción, sin renunciar a la funcionalidad y la sostenibilidad.

Especial Obras Destacadas EDIFICACIÓN RESIDENCIAL 58 NOV-DIC 2022
www.geberit.es

Especial Obras Destacadas EDIFICACIÓN RESIDENCIAL

INASUS / THE MERCIAN (BIRMINGHAM, REINO UNIDO)

Verticalidad y elegancia para la torre residencial más alta de Birmingham

Una nueva y llamativa torre redefine el skyline de Birmingham modificando su horizonte y convirtiéndose en un icono de gran altura –es el edificio más alto de la ciudad– a la vez que en un innovador modelo residencial de alquiler para el vecindario. En una ubicación céntrica privilegiada, a solo cinco minutos a pie del área urbana conocida como Paradise, The Mercian ofrece viviendas accesibles y de vanguardia, dotadas de generosas comodidades para sus residentes.

De la mano de Glenn Howells Architects, este proyecto ha sido diseñado como un edificio inteligente del siglo XXI, en el que los datos sobre los niveles de confort térmico, de CO2 y las condiciones de iluminación se rastrean automáticamente en tiempo real, a través de la aplicación de los residentes, pudiéndose ajustar para cumplir con los estándares de bienestar y respeto medioambiental.

La esbelta torre que se eleva sobre el podio revestido de piedra prefabricada está envuelta en una mezcla dinámica de aletas de metal de bronce y paneles vidriados, gracias a una fachada firmada por Inasus que enfatiza la verticalidad y la elegancia de la forma del edificio, aportando contraste en el tono y la textura, y haciendo referencia a las antiguas obras de bronce de Timmins que alguna vez se ubicaron en el lugar.

Siguiendo con las directrices de sostenibilidad y eficiencia que impregnan todo el proyecto, para reducir la energía incorporada, minimizar el desperdicio y ofrecer una máxima calidad en un sitio restringido del centro de la ciudad, la fachada se construyó con poco más de 3.600 paneles unificados, así como muchas otras de las unidades de trabajo clave, incluyendo el baño y las zonas de servicios públicos, que se beneficiaron de un montaje prefabricado con fabricación externa. Con 42 plantas y 481 viviendas nuevas, The Mercian se convierte en la torre residencial más alta de Birmingham y es un importante catalizador para la regeneración continua de este vecindario de rápido desarrollo que está restableciendo su patrimonio en el nexo de un área urbana de uso mixto, con áreas comerciales, recreativas y residenciales. Desde amplios estudios de un dormitorio hasta casas familiares de tres dormitorios, The Mercian incorpora un salón para residentes, un gimnasio abierto las 24 horas, un comedor privado, salas de cine y de juegos, y una pista de atletismo de 200 m ubicada en 1.400 m² de terreno al aire libre, en el espacio de la azotea del edificio, con vistas incomparables de la ciudad.

Como explican desde el estudio de arquitectura, con su presencia, The Mercian contribuye a reforzar la oferta residencial de Birmingham, dando respuesta a las necesidades cambiantes de las personas que viven y trabajan en la ciudad, desde jóvenes profesionales hasta parejas y familias: “No solo aprovechando una infraestructura de ciudad rejuvenecida, incluido el tranvía West Midlands Metro, recientemente ampliado, y la red de canales regenerada circundante, sino también aprovechando la infraestructura social de una ciudad mejor conectada, más saludable y más verde”, concluyen.

59 NOV-DIC 2022
inasus.com

Sistema de Evacuación Insonorizado: máximo confort y seguridad frente al fuego en edificación

Sky Homes es un atractivo y singular conjunto residencial de arquitectura, moderno y vanguardista, ubicado junto al afamado Hospital de La Fe, al sur de la ciudad de Valencia. Las 417 viviendas que integran el complejo han sido diseñadas de acuerdo con los estándares de sostenibilidad y respeto al medio ambiente, para lograr el máximo ahorro, eficiencia energética, así como su confort y bienestar. En esta línea cabe destacar la integración en el proyecto del Sistema de Evacuación Insonorizado AR de Molecor, capaz de adaptarse a todos los requisitos que plantea el CTE.

confortables y seguros son requisitos que Molecor tiene en cuenta para aportar nuevas soluciones al mercado. En su continua apuesta por la innovación en soluciones plásticas eficientes para el transporte de agua, ofrece una amplia gama de referencias, con nuevas alternativas de diseño y ejecución, tanto para la pequeña como para la gran evacuación de aguas residuales y pluviales, con diámetros desde 32 a 315 mm.

Sus cuatro edificios de 20 plantas, de líneas puras y sofisticadas, prometen convertirse en todo un icono arquitectónico de la ciudad. Con una ubicación privilegiada, a 10 minutos del centro y de uno de los barrios más en boga de la ciudad, Ruzafa, así como de la Ciudad de las Artes y las Ciencias y el río Turia, la promoción cuenta con una serie de espacios comunes que hacen de Sky Homes un nuevo estilo de vivienda: un carril de nado climatizado, gimnasio, piscinas, parque infantil, solárium, un gastrobar, salón de uso comunitario, así como unas originales terrazas chill-out en cubierta, donde poder disfrutar de una magnifica panorámica de la ciudad, todo ello en el marco de una urbanización cerrada para asegurar su privacidad y seguridad, son algunas de las características del complejo.

Para este caso en particular y dentro del amplio porfolio de soluciones plásticas para la edificación, se optó por la utilización de la gama de producto del Sistema de Evacuación Insonorizado AR. Una gama de tuberías y accesorios diseñados específicamente para solucionar la evacuación de fluidos en redes con las más altas exigencias en la reducción de niveles acústicos. Igualmente, esta amplia gama de piezas permitiría resolver cualquier tipo de solución planteada por el proyectista, adaptándose a todos los requisitos que plantea el Código Técnico de la Edificación (CTE).

Continua apuesta por la innovación

La evolución de los procesos constructivos, la permanente investigación en nuevos materiales y la necesidad de construir edificios más

En el caso de este conjunto residencial, se decidió que para la evacuación vertical de bajantes residuales y pluviales se utilizaran los diámetros 110 y 125 mm, además de los colectores horizontales de plantas bajas, con diámetros de 125 a 250 mm. Todos ellos correspondientes al Sistema de Evacuación Insonorizado AR. Productos de garantía, que han sido sometidos a las más duras pruebas de resistencia para garantizar su fiabilidad ante el ruido, el desgaste, la corrosión, las acciones mecánicas, las materias abrasivas y la temperatura. La contaminación acústica es un factor más a la hora de determinar los índices de calidad de vida. Los fallos cometidos en la protección contra ruidos tienen amplias consecuencias para los constructores, instaladores y proyectistas, porque a menudo son imposibles de corregir, y si se consigue, exigen un gran coste.

En el artículo 14 del Documento Básico HR (Protección frente al ruido) del Código Técnico de la Edificación se advierte que, con la finalidad de limitar el riesgo de molestias a los usuarios de las viviendas, los elementos de las instalaciones reducirán la emisión de ruidos durante su funcionamiento, tanto en obra nueva como en obra de rehabilitación y reforma. Los valores de insonorización obtenidos en el laboratorio del Instituto Fraunhofer de Stuttgart, según

Especial Obras Destacadas EDIFICACIÓN RESIDENCIAL 60 NOV-DIC 2022
MOLECOR / CONJUNTO RESIDENCIAL SKY
(VALENCIA)
HOMES

Principales ventajas del sistema

al ruido Aenor (UNE-EN 14366). 2.- La mejor protección frente al fuego del mercado. Certificado de reacción al fuego Aenor con clasificación B-s1, d0 (no inflamables) según norma UNE-EN 13501-1 en tubos y accesorios. 3.- Certificado de producto N de Aenor (UNE-EN 1453-1) en tubos. 4.- Certificado de producto N de Aenor (UNE-EN 1329) en accesorios.

5.- Piezas especiales registrables acordes con las especificaciones del CTE.

6.- Gama de tubos y piezas compatibles con el sistema de evacuación tradicional.

Para este caso, además de los productos de la gama insonorizada AR utilizados, se escogió la gama de Evacuación Evac+ para las tuberías de evacuación de sótanos, en los diámetros de 160 a 315 mm. El sistema de evacuación Evac+ garantiza la evacuación de aguas residuales de uso doméstico, a baja y alta temperatura, canalizaciones de ventilación asociadas a las anteriores, además de la canalización de aguas pluviales en el interior de la estructura del edificio.

Datos de interés

� Obra: Sky Homes

� Ubicación: Valencia

� Promotor: Neinor

� Constructor: Vialterra

� Arquitecto: Quino Bono Arquitectos

� Viviendas: 417 viviendas, de dos a cuatro dormitorios, divididas en cuatro torres de 20 plantas cada una.

� Soluciones Molecor: Tubería insonorizada AR, en la evacuación vertical de bajantes residuales y pluviales, diámetros 110 y 125 mm / Colectores horizontales de plantas bajas, diámetros 125 a 250 mm / Tubería Evacuación EVAC+ en evacuación de sótanos, diámetros 160 a 315 mm

norma UNE-EN 14366, quedan muy por debajo de los valores límites que establece el RD 1367/2007.

Máxima seguridad frente al fuego Además de ser una edificación confortable y de diseño, los tubos y accesorios del Sistema de Evacuación Insonorizado AR dotan a la instalación de una máxima seguridad frente al fuego, ya que poseen la clasificación de reacción al fuego B-s1, d0, la máxima que un material plástico puede obtener. El sistema se puede instalar en cualquier parte del inmueble y en todo tipo de edificios, cualquiera que sea su uso, cumpliendo con todas las exigencias que en caso de incendio requiere el CTE.

El sistema insonorizado AR ha obtenido, además, el certificado “NF Me” de seguridad frente al fuego. La marca NF Me certifica, por un laboratorio independiente acreditado, una capacidad de expansión mínima del 800% de la pared del tubo o del accesorio bajo el efecto de la temperatura. Como explican desde Molecor, “esta propiedad permite obstruir la canalización en caso de incendio, y restaurar de esta forma el carácter corta-llama de la pared o forjado. Los tubos y accesorios que cuentan con esta certificación poseen la propiedad de aumentar su espesor por efecto de un fuerte calor. En caso de incendio, esta característica permite al producto certificado ‘hincharse’ por el interior y de esta manera restaurar el carácter ‘cortallama’ de la pared o forjado”.

Especial Obras Destacadas EDIFICACIÓN RESIDENCIAL 61 NOV-DIC 2022
molecor.com/es 1.- Las prestaciones más exigentes en insonorización: certificado de comportamiento frente

Sistemas que convierten el hogar en un espacio inteligente y sostenible

La innovación permite aunar confort, diseño y sostenibilidad en un mismo hogar, como demuestra la firma Nice con la aplicación de sus sistemas Fibaro, con los que ha transformado dos villas veronesas en smart homes.

Llegar a casa después de todo un día fuera y que todo esté preparado a gusto de cada uno con un solo ‘clic’ parecía algo del futuro. Sin embargo, empresas como Nice, referente mundial en los mercados de Smart Home, seguridad y soluciones de Smart Home en hogares y edificios, vienen a demostrar que esto es una realidad desde hace más de 30 años. Ya no resulta chocante encontrar múltiples aplicaciones y empresas dedicadas al Smart Home. Durante estas dos décadas, Nice ha puesto la tecnología al servicio de los hogares para hacer de ellos un lugar más seguro, acogedor y eficiente. Este es el caso de Fibaro, marca que

forma parte de Nice desde hace cuatro años, cuando Nice adquirió la compañía polaca con el mismo nombre. Desde entonces, Fibaro incorpora a la oferta de Nice múltiples servicios para mantener el hogar preparado y protegido de cualquier contratiempo.

Para poner en práctica los sistemas de Fibaro con toda la tecnología de la multinacional italiana, esta se ha unido al estudio de arquitectura Federico Cappellina & partners, que tiene como objetivo combinar la arquitectura contemporánea e innovadora con el contexto natural.

La filosofía de diseño que acompaña a sus proyectos se define con el término ‘Kithome’, un concepto que considera la vivienda como un biorganismo, en el que la planificación, la arquitectura, el diseño y la ingeniería se integran dentro de un único proceso virtuoso, en el que las interacciones de las distintas partes se influyen mutuamente determinando las elecciones individuales.

Esto se ha materializado en dos villas que este estudio ha construido en Italia, integrando las aplicaciones Smart Home de Nice.

Casa pasiva SD Home Situada en Soave, en la provincia de Verona, la estructura de esta vivienda (ver imagen en siguiente página) está diseñada para aprovechar al máximo las corrientes naturales, garantizando un microclima ideal para todas las estaciones. Los elementos naturales –el sol, el viento, el agua, el suelo y la vegetación– se utilizan aquí para satisfacer los requisitos de confort y ahorro de energía. La zona de estar de la casa se pone en contacto directo con el patio exterior gracias a las grandes ventanas correderas que se abren al

Especial Obras Destacadas EDIFICACIÓN RESIDENCIAL 62 NOV-DIC 2022
NICE / VILLAS
RESIDENCIALES DE VERONA (ITALIA)

paisaje de colinas, en un diálogo continuo de bienestar y percepciones positivas.

Un ejemplo de la casa del futuro, completamente autónoma porque nada viene del exterior, que apoya al medio ambiente y limita el consumo utilizando elementos que se encuentran en la naturaleza, pero que al mismo tiempo no renuncia al confort y al diseño.

Una vivienda contemporánea característica que combina la estética y la funcionalidad, utilizando tecnologías modernas que contribuyen a que la residencia sea innovadora.

MD Home Localizada en San Bonifacio, también en Verona, en esta villa (imagen de apertura) los contrastes de la innovadora arquitectura de reciente construcción desafían y superan el pasado en un entorno contemporáneo. Las ventanas y puertas motorizadas que se abren con huella dactilar borran la frontera entre el interior y el exterior, mientras que el mobiliario moderno y minimalista diseña y define entornos que desde el exterior se perciben como imágenes contemporáneas de la vida doméstica.

Toda esta apertura al mundo externo no supone una pérdida de la privacidad, pues esta queda garantizada por prácticas cortinas motorizadas y luces LED que crean efectos de luz sugerentes y escénicos.

Ambas villas incluyen los nuevos sistemas anti inundación de Fibaro, Flood Sensor, que han triunfado en España y en todo el mundo. De hecho, en 2021 representaron al país de origen de Fibaro, Polonia, en la Exposición Mundial de Dubái. Este sensor de inundación es capaz de detectar la más mínima fuga en la instalación en una fase temprana y enviar una notificación al teléfono del usuario. Además, si el Gateway dispone de electroválvula, se puede cortar el suministro de agua, reduciendo los costes asociados a las inundaciones.

Su diseño en forma de gota de agua es una muestra más de la inspiración de la naturaleza en los diseños de Nice y Fibaro pero, además de aportar valor estético, esta carcasa lo hace prácticamente insumergible, posibilitando que siga funcionando incluso flotando en el agua.

Control y gestión de forma cómoda y segura

El estudio creador de estas residencias quiso contar con Nice para hacer las villas inteligentes gracias a la instalación de Fibaro Smart Home. La app permite a los residentes gestionar las viviendas controlando los dispositivos domóticos, así como revisando sus casas de forma cómoda y segura. Además, pueden comprobar directamente desde sus teléfonos móviles si las luces están apagadas,

Nice ha puesto en marcha varias iniciativas para promover la conciencia medioambiental, con el apoyo de un análisis intensivo de la huella de carbono global de la empresa. Ejemplo de ello es que las instalaciones de fabricación y venta funcionan con energía 100% renovable y que cuenta con una flota de vehículos de empresa híbridos o totalmente eléctricos.

También dispone de productos fabricados con materiales remanufacturados, ha integrado tecnologías de ahorro de energía y promovido el uso de envases 100% ecológicos, sin plástico y con instrucciones digitales. Todo ello respaldado por un número cada vez mayor de productos Nice con certificación medioambiental EPD, lo que refleja un compromiso cada vez mayor con el cuidado del medio ambiente.

Poniendo en práctica los principios de economía circular, Nice participa además en un proceso eficaz de recuperación de los productos de desecho generados por los residuos de la producción industrial, las baterías y otros acumuladores. En 2020, Nice contribuyó asegurándose del reciclaje, reutilización, recuperación de energía o correcta eliminación de 369.603 kg de residuos de equipos eléctricos y electrónicos y 971 kg de pilas y acumuladores portátiles, reduciendo así su huella de carbono.

“Nice defiende que, gracias a la innovación, que siempre ha sido el motor de la empresa, practicar acciones sostenibles implica gestionar el desarrollo de una manera diferente y más eficiente. Este camino le permite ser un elemento de influencia que promueve entre sus grupos de interés sus valores de atención al medio ambiente, a la sociedad en la que opera y en su forma de hacer negocios”, declara Andrea Pezzini, jefe de Producto de Alarma y Hogar Inteligente para el norte de Italia.

ajustar la temperatura de las habitaciones, subir o bajar las persianas, entre otros. Todo esto, sin necesidad de estar cerca de casa.

Otra ventaja de este sistema es que permite controlar los dispositivos Fibaro a través del control por voz, eligiendo entre varios asistentes virtuales que, respondiendo a las órdenes y preguntas orales del usuario, permiten gestionar los distintos dispositivos del hogar.

Esta innovación supera las fronteras italianas: todos estos productos están disponibles en Es–

paña y en otros 100 países del mundo, en seis continentes, creando uno de los sistemas inalámbricos más avanzados del mundo.

Actualmente, Nice cuenta con una estrategia de sostenibilidad integral, ya que es la única forma que la empresa reconoce para garantizar el uso eficiente de los recursos y la reducción del impacto medioambiental.

Especial Obras Destacadas EDIFICACIÓN RESIDENCIAL 63 NOV-DIC 2022
www.nice.com
Promoviendo la conciencia medioambiental

Espacios de sombra y protegidos para disfrutar del exterior durante todo el año

En este proyecto singular ubicado en una de las zonas más exclusivas de Madrid se han creado distintos espacios para disfrutar del exterior protegidos del clima extremo de la ciudad, sirviéndose para ello de la pérgola de lamas orientables Renson Camargue, incluida en la gama Renson Outdoor.

Los propietarios de esta vivienda necesitaban crear espacios útiles en el ático que les permitieran disfrutar del exterior durante todo el año, con total privacidad e independencia unos de los otros. Para la creación de estos espacios versátiles se sirvieron del emplazamiento de distintas pérgolas bioclimáticas de Renson en las zonas comunes del edificio, con área de piscina, cocina exterior y es–pacio de ocio.

Las distintas pérgolas Renson Camargue están equipadas con accesorios de protección solar complementarios a la pérgola, paneles deslizantes con lamas orientables fabricadas en aluminio, por su durabilidad y resistencia al exterior, y screens de grandes dimensiones –algunos de ellos de hasta 6 metros de ancho– resistentes al viento con tecnología Renson Fixscreen que, en verano, gracias a su rotación, facilitan además la ventilación natural del espacio.

La propiedad también buscaba una solución atemporal con gran durabilidad y resistencia. En este sentido cabe destacar que las pérgolas Camargue resisten hasta 160 km/h de viento, además de estar equipadas con sensores para activar el techo y screens en caso de ser necesario cerrarlos. Asimismo, estas pérgolas han sido equipadas con calefactores de exterior, paneles correderos loggia e iluminación led, todos los accesorios perfectamente integrados en la estructura de la pérgola. La personalización de las pérgolas era otro de los requisitos fundamentales. Con Renson esto es posible gracias a su amplio abanico de referencias RAL estandarizados.

Pionero en soluciones Outdoor

Crear una estancia en el exterior permite disfrutar al máximo de la terraza y el jardín en cualquier momento. La pérgola de lamas orientables Renson Camargue es un sistema resistente al viento y a la lluvia. Renson es pionero en soluciones Outdoor, ofreciendo infinitas posibilidades de personalización. Las pérgolas Renson han sido sometidas a distintos ensayos para evaluar la resistencia al agua, capacidad de carga y la resistencia al viento. Camargue puede resistir vientos de hasta 160 km/h con garantía.

La pérgola Renson Camargue no es solo una estructura estética, sino un sistema durable y resistente. El tratamiento calidad marina de su lacado asegura una adherencia del color con calidad high end con garantía de 15 años. Con las pérgolas Renson, los propietarios de esta vivienda pueden, en definitiva, disfrutar del nuevo espacio y sacar el máximo provecho de esta ubicación privilegiada, acompañados de las vistas de la ciudad.

Especial Obras Destacadas EDIFICACIÓN RESIDENCIAL 64 NOV-DIC 2022
RENSON / EDIFICIO DE USO RESIDENCIAL PRIVADO EN MADRID
www.renson-outdoor.com

Especial Obras Destacadas

EDIFICACIÓN RESIDENCIAL

Primer edificio con calificación acústica del país

Saint-Gobain Isover y Placo han colaborado con el estudio de arquitectos Paredes & Rivas para realizar la primera calificación acústica de un edificio a nivel nacional. Se trata de un proyecto de viviendas en Valladolid para la promotora Plaza De la Cruz Verde SL.

Este edificio de nueve viviendas y locales, situado en la Plaza de la Cruz Verde de Valladolid, ha sido verificado mediante ensayos in situ realizados por el laboratorio Audiotec, tal y como marca la norma UNE 74201:2021, obteniendo resultados muy similares a los que se habían conseguido en la precalificación del mismo y confirmando los máximos niveles de confort acústico.

Los resultados fueron muy positivos tanto en ruido aéreo como en ruido de impacto en la protección de los elementos verticales y horizontales para la distribución interior entre viviendas. Así, en el ruido aéreo se han conseguido las máximas calificaciones acústicas tipo A y B, con valores de hasta 60 dBA entre viviendas de una misma planta, gracias a los sistemas de placa de yeso laminado y aisla-

UNE 74201:2021

miento instalados –Placo Phonique con arena APTA–, consiguiendo superar notablemente el valor requerido por la normativa establecido en

>50dBA. En las divisiones horizontales, se obtuvieron igualmente valores de aislamiento a ruidos aéreos entre los 56dBA y los 59dBA, y niveles de ruidos de impacto inferiores a los 50dBA, que ofrecen igualmente una protección superior a la normativa.

En el apartado de ruido interior, debido a las instalaciones del edificio, el proyecto obtuvo asimismo una calificación A, cumpliendo con la exigente normativa de Ruidos del Ayuntamiento de Valladolid, que exige niveles inferiores a los 25dBA en los recintos protegidos, y evaluándose un aislamiento para los cuartos de instalaciones con más de 73dBA de aislamiento, que fueron resueltos con soluciones Isover y Placo.

A pesar de que el ruido, como agente contaminante, es identificado por los usuarios de viviendas como uno de los principales problemas por resolver en nuestros edificios, la normativa de edificación no había variado los requisitos de diseño desde su aprobación en el año 2007, con el Documento Básico de Protección frente al ruido DB–HR; ni existía hasta el pasado 22 de septiembre de 2021 ninguna norma o herramienta que permitiera valorar, como en el caso de la eficiencia energética, la calidad acústica de nuestros edificios. Esta normativa llegó de la mano de UNE, Organismo de Normalización Español, que publicó la ‘UNE 74201:2021– Acústica. Esquema de clasificación acústica de edificios’. Esta normativa da respuesta a la sensibilidad acústica de usuarios, promotores y constructores de viviendas, que demandan y apuestan por una mayor calidad acústica de sus edificios, tal y como recogía el último ‘Barómetro Isover&Placo sobre los hogares’. Según este estudio, elaborado por la consultora Kantar, el aislamiento acústico es uno de los aspectos que los españoles valoran más al adquirir una vivienda, considerando el 88,8% de los encuestados como “muy o bastante importante”.

Se trata de una normativa de aplicación a nivel nacional, que servirá para clasificar los edificios de acuerdo a sus prestaciones acústicas con la verificación final en la obra. A través de ella se definen seis clases o niveles (letras de la A a la F) y su aplicación está destinada tanto para edificios de nueva construcción como para edificios existentes.

Nuevo complemento ipAcustic Para realizar la precalificación acústica, Saint-Gobain Isover y Placo han desarrollado un nuevo complemento para Ce3x, programa con el que los arquitectos realizan la verificación y calificación energética de los edificios. Así, el nuevo complemento ipAcustic permite al técnico, una vez concluida la calificación energética del edificio, continuar con un análisis de los diferentes elementos constructivos en el diseño acústico del edificio; realizar la verificación y justificación de los requisitos de protección frente al ruido (CTE: DB HR) mediante la opción simplificada; así como obtener la precalificación acústica del edificio bajo la nueva norma UNE 74201:2021, una calificación acústica óptima, que permita el máximo confort acústico de los usuarios.

65 NOV-DIC 2022
ISOVER Y
/
DE VIVIENDAS CONFORME UNE 74201:2021 (VALLADOLID)
SAINT-GOBAIN
PLACO
PROYECTO
www.isover.es / www.placo.es
Norma

CERRAMIENTOS

GUARDIAN GLASS ESPAÑA, C.V. Tel.: 902 111 560 guardiansun@guardian.com www.guardiansun.es

Página 29

Contraportada

UPAMA

Página 55

Avda. de la Cantueña, 13 Parque Empresarial La Cantueña 28947 Fuenlabrada (Madrid) Tel.: 902 153 595 / +34 916 423 219 upama@upama.es www.upama.es

CLIMATIZACIÓN

HAIER C/ Marroc, 200 08019 Barcelona Info@haier-aire.com https://haier-aire.com

Página 53

SAINT-GOBAIN PAM ESPAÑA C/ Príncipe de Vergara, 132 28002 Madrid Tel.: 902 114 116 sgpamsac.es@saint-gobain.com www.pamline.es

SIKA P.I. Alcobendas Ctra. Fuencarral,72 28108 Alcobendas (Madrid) Tel.: +34 916 572 375 Fax: +34 916 621 938 info@es.sika.com www.sika.es

ESTIL GURU P.I. El Pla

Página 22

C/ Dels telers, 22. Apdo. 584 46870 Ontinyent (Valencia) Tel.: +34 962 914 511 Fax: +34 962 369 010 guru@estilguru.com www.estilguru.com

Página 13

VOLCALIS-ISOLAMENTOS MINERAIS

MITSUBISHI HEAVY INDUSTRIES (LUMELCO)

Interior portada

Página 39

Avda. del Cerro del Águila, nº2 Portal 5 Local 1 28703 San Sebastián de los Reyes (Madrid) Tel.: +34 912 039 300 / 04 www.lumelco.es

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

BIGMAT

Portada

Avda. Pirineos, 7 - 1a 28700 San Sebastián de los Reyes (Madrid) Tel.: +34 916 237 160 Fax: +34 916 516 010 info@bigmat.es www.bigmat.es

KAYATI

Calle A nº 5-Local 1 Pol. Ind. San José de los Llanos 01230 Nanclares de la Oca (Álava) Tel.: +34 945 135 626 Fax: +34 945 130 592

Interior contraportada

kayati@kayati.com www.kayati.com

Zona Industrial de Bustos, Azurveira 3770-011 Bustos Aveiro (Portugal) Tel.: +351 234 751 533 comercial@volcalis.pt www.volcalis.pt

PAVIMENTOS Y REVESTIMIENTOS

FINSA www.finsa.com

Página 35

LIZABAR PLASTICS

C/ Binéfar, 37 local 26 al 28 08020 Barcelona Tel.: +34 933 056 361 Fax: +34 933 056 361 lizabar@lizabar.com www.lizabar.com

Página 46

REVESTECH

C/ La Rioja, 4 03006 Alicante Tel.: +34 965 106 569 info@revestech.com www.revestech.com

Página 25

66 NOV-DIC 2022 581 NOV-DIC 22

GUARDIAN SELECT, un partner de confianza

Guardian Select es el grupo selecto de fabricantes de vidrio aislante en España y Portugal comprometidos con los requisitos de excelencia que exige Guardian Glass.

Escanea el QR o visita nuestra web www.guardianselect.es para más información

Porque la calidad es una cuestión de actitud

Compromiso Excelencia Calidad
Tecnología

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.