Chapa y Pintura - nº 440

Page 1

› Equipamientos, productos y pinturas para un repintado eficiente y seguro del vehículo eléctrico.

INFORME

› La situación económica no impidió cerrar un 2023 positivo para la mayoría de fabricantes de lijadoras, pulidoras y abrasivos.

INFORME

› La reparación de piezas de fibra de carbono es viable, sostenible y evita, en ciertos casos, la sustitución.

nº 440 www.posventa.com
SUMARIO PINTURA

PINTADO DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

Equipamientos, productos y pinturas para un repintado eficiente y seguro

Formación y materiales de alta calidad, imprescindibles para un acabado óptimo

Conocer el equipamiento necesario, los productos y pinturas idóneas a utilizar, así como los aspectos básicos en materia de seguridad y productividad, son factores esenciales para obtener un repintado eficiente y seguro de vehículos eléctricos.

La continua evolución y mejora de la tecnología, de las infraestructuras y del progresivo incremento de vehículos eléctricos e híbridos han favorecido un notable incremento en el número de ellos que circulan por nuestras carreteras durante los últimos años. Este nuevo escenario hace cada vez más indispensable la adaptación del taller a nuevos procesos de trabajo, que le permita seguir siendo competitivo, al mismo

tiempo que ofrece un servicio de calidad a sus clientes.

FACTORES CLAVE

En el repintado de un vehículo eléctrico hay una serie de factores claves que es necesario conocer para llevar a cabo en el trabajo con seguridad, tanto para el profesional como para el vehículo. Igualmente, es imprescindible una formación continua y adecuada por parte del pintor y el empleo de productos de

ES IMPRESCINDIBLE UNA FORMACIÓN CONTINUA Y ADECUADA POR PARTE DEL PINTOR Y EL EMPLEO DE PRODUCTOS DE ALTA CALIDAD PARA OBTENER LOS RESULTADOS DESEADOS

alta calidad, como base para obtener los resultados deseados. Estas son las fórmulas de éxito.

Antes de comenzar con el trabajo de reparación y aplicación de pintura es crucial para la seguridad, tanto del vehículo como del propio profesional, asegurarse de que todos los sistemas eléctricos estén desconectados y protegidos adecuadamente.

Aunque en la actualidad los coches eléctricos cuentan con diversas medidas de seguridad, como, por ejemplo, el blindaje de elementos potencialmente peligrosos, la marcación del cableado con colores específicos o la creación de documentos de seguridad con protocolos de actuación para reparaciones en el taller, el pintor

50 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
PINTURA

LA PRIMERA MEDIDA A TOMAR ES EL USO OBLIGATORIO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPIS), COMO BUZOS, MÁSCARAS, GUANTES Y GAFAS

profesional debe mantener la máxima precaución y seguridad durante todo el proceso de trabajo. La primera medida a tomar es el uso obligatorio de equipos de protección individual (EPIs), como buzos, máscaras, guantes y gafas. Posteriormente, es aconsejable aterrizar las cargas estáticas, desconectar la corriente y asegurarse de que no haya voltaje durante la reparación. Para ello, es básico conectar un cable conductor desde el vehículo a una potencia de

ANTES DE COMENZAR CON EL TRABAJO, ES CRUCIAL PARA LA SEGURIDAD ASEGURARSE DE QUE

TODOS LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTÉN DESCONECTADOS Y PROTEGIDOS ADECUADAMENTE

tierra que disipe estas cargas. Adicionalmente, se puede emplear trapos especiales sobre la superficie a reparar, con el objetivo de reducir la atracción de partículas.

Asimismo, debe revisarse el sistema de refrigeración de la batería, para prevenir posibles cortocircuitos o incendios. Los vehículos eléctricos funcionan con una corriente de alta tensión (alcanzando hasta 500 voltios) y las baterías están en constante funcionamiento, lo que las hace susceptibles al sobrecalentamiento.

En situaciones donde la reparación requiera de la extracción de la batería de alta tensión, se debe tener en cuenta el tiempo de almacenaje y el espacio físico que ocupa este componente, con el fin de que no interfiera en el flujo de trabajo del taller.

Estas medidas de seguridad, como es lógico, pueden tener una influencia directa en el tiempo total de reparación, por lo que será un aspecto a tener en cuenta a la hora de calcular los tiempos y la productividad de cada proceso.

IMPORTANCIA DE LA TEMPERATURA DE SECADO

Durante los procesos de secado de la pintura, la regulación y control de la temperatura o humedad son factores clave que pueden condicionar el correcto funcionamiento de componentes eléctricos, como la batería, en este tipo de vehículos.

Por esta razón, es habitual que los fabricantes especifiquen límites de temperatura, generalmente, situados

ESPECIAL VEHÍCULO ELÉCTRICO

PRESTACIONES COMO UN RÁPIDO SECADO A TEMPERATURA AMBIENTE PERMITEN REDUCIR

NOTABLEMENTE EL PROCESO DE APLICACIÓN Y LIJADO DE MASILLA

entre los 60°C y 65°C, para preservar la integridad y funcionalidad de estos componentes.

Exceder estas temperaturas puede reducir la capacidad de las baterías y acortar su vida útil. Además, el tiempo y método de exposición al calor (por ejemplo, usando cabinas o infrarrojos) son elementos clave a considerar para evitar daños en estos valiosos componentes.

ALTA EFICIENCIA A BAJA

TEMPERATURA

Con el fin de obtener una reparación de alta calidad y segura es esencial el uso de productos y pinturas de alta eficiencia en procesos de secado a baja temperatura. En este sentido, SINNEK se ha posicionado en el mercado como líder en soluciones de alta productividad y rentabilidad, capaces de ofrecer la más alta calidad en reparaciones de vehículos eléctricos e híbridos.

PINTURAS DE FONDO

Pinturas de fondo, como las masillas de poliéster, pueden jugar un papel clave en el aumento de la productividad de la reparación. Prestaciones como un rápido secado a temperatura ambiente permiten reducir notablemente el proceso de aplicación y lijado de masilla.

SINNEK cuenta con masillas que permiten el lijado de la superficie en sólo 20 minutos a temperatura ambiente. Este tiempo puede reducirse hasta los 5 minutos con el uso de tecnología de secado por infrarrojos, una característica que resalta la adaptabilidad de estos productos a diferentes necesidades del taller de carrocería.

DURANTE LOS PROCESOS DE SECADO DE LA PINTURA, LA REGULACIÓN Y CONTROL DE LA TEMPERATURA O HUMEDAD SON FACTORES CLAVE QUE CONDICIONAN EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES ELÉCTRICOS

En cuanto a las pinturas de aparejo, son productos que, en el caso de que hayan sido formulados para ofrecer un alto rendimiento y eficiencia a baja temperatura, pueden tener una influencia directa en la productividad de la reparación. Es el caso del aparejo lijable UHS PF/7040 de SINNEK, que, en combinación con sus respectivos catalizadores rápidos, puede ser lijado tras 30 minutos a una temperatura ambiente de 20°C, en 15 minutos a una temperatura de 60°C, o en sólo 8 minutos mediante el uso de infrarrojos. Por su parte, el aparejo húmedo sobre húmedo PW/7040, tras 20 minutos de evaporación, permite la aplicación de la pintura de acabado directamente sobre la superficie, sin necesidad de ser lijado.

PINTURAS DE ACABADO

Las pinturas de acabado son, sin duda, los productos más importantes relacionados con la búsqueda de la más alta

Pintura 52 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
Es aconsejable aterrizar las cargas estáticas, desconectar la corriente y asegurarse de que no haya voltaje durante la reparación.

ESPECIAL VEHÍCULO ELÉCTRICO

productividad en reparaciones de vehículos eléctricos. Un sistema de pintado de alto rendimiento en procesos de secado a baja temperatura permite obtener acabados de alta calidad, al mismo tiempo que reduce costes en aspectos clave como tiempo de trabajo, ahorro de energía o cantidad de producto consumido. La Serie W6000, el sistema de pintura bicapa base agua de SINNEK, ofrece la más alta calidad en este tipo de reparaciones. Gracias a este

LAS PINTURAS DE ACABADO SON, SIN DUDA, LOS PRODUCTOS MÁS IMPORTANTES RELACIONADOS CON LA BÚSQUEDA DE LA MÁS ALTA PRODUCTIVIDAD EN REPARACIONES DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

sistema, el profesional puede obtener una superficie lista para aplicar el barniz final tras 15 minutos a una temperatura ambiental de 20°C. Es posible reducir el tiempo hasta los 5 minutos mediante el uso de Venturis.

SINNEK, dentro de su amplia gama de producto, cuenta con una línea de barnices de alta eficiencia. En este sentido, destacan los barnices CC/1700 UHS High Performance, CC/1770 UHS Express y CC/1800 Cerámico plus, todos diseñados para un secado rápido incluso a bajas temperaturas.

Estos productos son ideales para trabajos de pintura eficientes en coches eléctricos, ofreciendo un acabado de alta calidad y reduciendo los tiempos de secado. El barniz CC/1770 UHS Express, en particular, es un producto destacado para sistemas bicapa base agua en

reparaciones parciales, ofreciendo un brillo excepcional y una rápida velocidad de endurecimiento. Con este producto, es posible tener el vehículo listo para su uso en sólo 40 minutos tras la aplicación del barniz, sin necesidad de aplicar calor adicional en cabina, lo que representa un avance significativo en términos de ahorro energético y aumento de la productividad en el ciclo de pintado.

FORMACIÓN CONTINUA Y PRODUCTOS DE ALTA CALIDAD

La creciente proliferación de los vehículos eléctricos resalta la importancia de una formación especializada para el pintor profesional. A medida que el mercado evoluciona, el aprendizaje continuo y la adaptación son claves para asegurar acabados de alta calidad sin comprometer la seguridad del vehículo y operario. Además, la adaptación del proceso de secado y la selección de productos especializados, como los de SINNEK, se antojan fundamentales para garantizar un acabado óptimo en procesos de repintado de vehículos eléctricos.

53 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN

FIBRA DE CARBONO

Rico en fibra: reparaciones en fibra de carbono

La reparación de piezas de fibra de carbono es viable, sostenible y evita, en ciertos casos, la sustitución, con la calidad, prestaciones y resultado final exigidos

La fibra de carbono es un material de ingeniería de alta calidad que está en multitud de piezas de todos los sectores. Las primeras aplicaciones proceden de la aeronáutica y, de ahí, pasó a la fórmula 1. Tras conseguir una gran reducción de precios en la fabricación, se incorporó posteriormente al automóvil en carrocerías completas y en numerosas piezas estéticas.

› Texto Federico Carrera Salvador, técnico investigador de Carrocería de CESVIMAP

En la náutica, la fibra de carbono se ha afianzado rápidamente debido a sus características, sobre todo, su resistencia al medio salino. Se encuentra en todo tipo de embarcaciones medianas, motos de agua, canoas, piraguas, etcétera. Las palas eólicas –hasta ahora de poliéster y fibra de vidrio– se están sustituyendo por fibra de carbono por su gran resistencia a los impactos de pájaros. Uno de los sectores donde más se ha introducido este material es en la automoción.

BICICLETAS Y MOTOCICLETAS

Bicicletas y motocicletas han multiplicado en la última década su porcentaje de fibra de carbono debido a su resistencia y ligereza. En las motos, piezas de fibra de carbono pueden ser los carenados, silenciadores de escape, depósitos, llantas, colín, chasis completos, basculantes, sistema de aspiración, etcétera. También es muy importante en los cascos de

protección, tanto de ciclistas como de motocicletas.

CARACTERÍSTICAS

La fibra de carbono se compone de fibras sintéticas de diferente calidad, de alta resistencia, módulo intermedio y muy alto módulo. Por sí solas no tienen resistencia estructural y necesitan un componente de fase continua, la resina, que actúa como ligante, formando un material compuesto.

Tiene:

• Muy elevada resistencia mecánica, con un módulo de elasticidad elevado.

• B aja densidad, en comparación con otros materiales como, por ejemplo, el acero.

• Elevado precio de producción.

• Resistencia a agentes externos.

• Gran capacidad de aislamiento térmico.

• Resistencia a las variaciones de temperatura, conservando su forma, sólo si se utiliza matriz termoestable.

• Resistente al fuego.

• Frágil a los impactos. Una de las grandes ventajas de estos procesos es que pueden incorporar diferentes fibras –kevlar, polietileno, vidrio, etcétera–, tejidas de forma híbrida en urdimbre o trama. Esto permite el equilibrio de la tensión de rotura. El tejido híbrido fibra de carbono/polietileno se usa como refuerzo, por ejemplo, en embarcaciones sometidas a impactos, ya que aumenta considerablemente la resistencia a la rotura.

Se puede dotar también a la resina con grafeno, que mejora la

BICICLETAS Y MOTOCICLETAS HAN MULTIPLICADO EN LA ÚLTIMA DÉCADA SU PORCENTAJE DE FIBRA DE CARBONO DEBIDO A SU RESISTENCIA Y LIGEREZA
54 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
Informe

resistencia del compuesto. Da lugar a materiales compuestos avanzados para fabricar elementos estructurales.

La estructura tipo sándwich está compuesta de un núcleo de aramida, aluminio tipo celdilla de abeja, madera de balsa, PVC, corcho, entre

otros, y dos recubrimientos monolíticos de fibra de carbono. Estas dos caras monolíticas, en comparación con el núcleo, son relativamente finas, aportando resistencia y rigidez al conjunto. El núcleo, grueso pero ligero, va unido a ellas por medio de la resina empleada

para formar las capas monolíticas. Las piezas fabricadas con fibra de carbono se caracterizan por su alta resistencia mecánica, excelente tenacidad, resistencia a la corrosión y al envejecimiento, resistencia a los ácidos alcalinos y a algunos disolventes, alto módulo de elasticidad, buena propiedad ignífuga, resistencia a la fatiga, gran flexibilidad, peso ligero... Por todas estas cualidades, la fibra de carbono es un material con aplicaciones en todos los sectores industriales.

DOS TÉCNICAS DE REPARACIÓN

El alto precio de las piezas de fibra de carbono, respecto a otros materiales normales, supone un aumento del coste en la reparación de los vehículos. Las reparaciones de los daños no están estandarizadas y la tendencia es realizar la sustitución completa.

Entonces, ¿reparar o sustituir? La decisión de reparar o sustituir una pieza dañada se determina considerando diversos factores: si técnicamente es posible realizar la reparación, la zona y accesibilidad de los daños y el precio de la pieza. Es importante, también, considerar la utilidad y función de cada pieza y si el objetivo es estético o estructural. Las reparaciones deben ser llevadas a cabo en zonas del taller controladas, para asegurar su alta calidad y evitar la contaminación, especialmente, de polvo. Existen dos técnicas de reparación principales basadas en dos sistemas similares a los procesos de fabricación: con fibra seca (moldeo por contacto a mano) o con fibra húmeda (preimpregnados). Se elige una u otra en función de las características de la pieza y del propio equipamiento disponible. Moldeo por contacto a mano: Consiste en reparar piezas de material compuesto utilizando brochas y rodillos para favorecer la impregnación de las fibras de refuerzo con resinas termoestables de baja o media viscosidad. Materiales preimpregnados (prepreg): Son semiproductos listos para su empleo y destinados a la producción y reparación. La

Fibra de carbono 55 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN

PINTADO DE PIEZAS DE FIBRA DE CARBONO

Por Andrés Jiménez Martín

El pintado de piezas de fibra de carbono en automoción (coches, motos, etcétera) presenta dos versiones o terminaciones diferentes, con modificaciones notables entre ambos procesos de pintado. La primera versión hace referencia a piezas construidas en fibra de carbono, nuevas o reparadas, que se recubren con un color determinado, especificado. En este caso, la aplicación se efectuará de manera tradicional, generalmente, una base bicapa seguida de un barniz 2K, brillante o mate. En este tipo de reparaciones, apenas existen diferencias respecto de las realizadas sobre piezas metálicas. Sólo se distingue el proceso de trabajo de los fondos, puesto que la fibra de carbono no necesita ser protegida contra la corrosión (como sí ocurre en el caso de las piezas metálicas).

En una segunda versión, las piezas de carbono muestran una terminación de efecto carbono visto; es decir, no se aplica ningún tipo de color sobre el carbono. Es un proceso de acabado completamente diferente al anterior. Para su realización, se emplearán productos específicos de fibra de carbono, como tapa poros transparentes, que se aplicarán durante el proceso de reposición de los fondos, e imprimaciones con resinas epoxis para los acabados. Los primeros permiten cubrir la alta porosidad de este material, mientras que los segundos proporcionan el aspecto final brillante deseado.

Este proceso de reparación será más técnico, comprometido y lento, ya que las temperaturas de secado del acabado deberán ser más bajas, con objeto de no remover los poros tapados en el proceso de fondo.

reparación es un proceso manual que emplea láminas de fibra de carbono en cualquier tejido, impregnadas en resina reactiva en estado inicial de polimerización (termoendurecible). Precisa un procesado final para su completa polimerización, normalmente mediante calor (85-140 ºC).

CESVIMAP, en el transcurso de su investigación, ha reparado diferentes piezas para comprobar su comportamiento. Es el caso de carenados, silenciadores y cascos de motocicletas; cuadros de bicicletas y, en vehículos, piezas estéticas, embellecedores, techos y partes estructurales.

DAÑOS EN LA FIBRA DE CARBONO

Uno de los daños más habituales que se reparan son los roces superficiales. En ellos, solamente está dañada la capa exterior, lo que generalmente no afecta a la integridad estructural de la pieza. Se realiza una reparación cosmética. Consiste, básicamente, en proteger y decorar la superficie, generalmente,

LA REPARACIÓN DE PIEZAS DE FIBRA DE CARBONO DAÑADAS ES VIABLE Y SOSTENIBLE, YA QUE EVITA, EN CIERTOS, CASOS LA SUSTITUCIÓN, CON LA CALIDAD, PRESTACIONES Y RESULTADO FINAL EXIGIDOS
56 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN Informe
Aplicación de barniz transparente. Efecto de carbono visto.

LAS REPARACIONES ESTRUCTURALES SE REALIZAN CUANDO EL DAÑO HA DEBILITADO LA ESTRUCTURA DE LA FIBRA POR UNA FRACTURA, EXFOLIACIÓN O DESAJUSTE

sin emplear materiales de refuerzo. Los arañazos, abrasiones superficiales o erosiones se pueden reparar aplicando una o más capas de resina transparente, catalizada para curar a temperatura ambiente en la superficie dañada. Tras lijar y barnizar con protector de rayos ultravioleta –que evita el efecto de “fibra cansada” –, deja la pieza lista.

FORMACIÓN CESVIMAP EN FIBRA DE CARBONO

Las reparaciones estructurales se realizan cuando el daño ha debilitado la estructura de la fibra por una fractura, exfoliación o desajuste. Una rotura constituye una discontinuidad de las capas originales, lo que supone un aumento del estrés en la pieza. Así, habrá que reemplazar la fibra dañada oel núcleo de las estructuras tipo sándwich para restaurar las propiedades mecánicas originales. Normalmente, las reparaciones estructurales requieren que se añadan capas adicionales en el área de reparación y reforzar internamente aquellas en las que el espesor es mínimo. El objetivo principal de esta reparación es soportar todas las cargas aplicadas y transmitir los esfuerzos a través de todo el conjunto de la pieza reparada.

CESVIMAP analiza en profundidad los nuevos materiales utilizados en la reparación en automoción con su investigación. En este caso, forma sobre reparación de fibra de carbono a colectivos de automoción, sector náutico, deportivo, etcétera. De forma práctica, principalmente, se profundiza en los procesos de fabricación de piezas y moldes empleados en automoción y procesos para su reparación y pintado. https://www.cesvimap.com/formacion/cursos-de-carroceria/ Para saber más:

Todo lo que quieres saber de la fibra de carbono, en podcast: https://www.ivoox.com/fibra-carbono-coches-cesvimap-podcast-audios-mp3_ rf_94221699_1.html

Proceso de reparación de un estribo de fibra de carbono https://www.revistacesvimap. com/proceso-de-reparacion-de-un-estribo-de-fibra-de-carbono/

En estos casos, es importante tener en cuenta si la pieza va pintada o si el tejido de fibra es de carácter estético. Para ello, se pueden utilizar los dos métodos de reparación ya comentados, si bien, el prepreg permite acabados estéticos con mayor facilidad y calidad final. La fibra de carbono es un material cada vez más usado en la construcción de vehículos, debido a su bajo peso y relativamente alta resistencia mecánica. Pero existen infinidad de piezas de uso cotidiano que son reparables igualmente: drones, monopatines, raquetas de pádel, cañas de pescar, palos de golf, herramientas de trabajo, etcétera. Tras la investigación de CESVIMAP, concluimos que la reparación de piezas de fibra de carbono dañadas es viable y sostenible, ya que evita, en ciertos casos, la sustitución, con la calidad, prestaciones y resultado final exigidos.

Información elaborada por:

de carbono 57 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
Fibra

LIJADORAS, PULIDORAS Y ABRASIVOS

La situación económica no impidió cerrar un 2023 positivo para la mayoría de fabricantes

Lijadoras, pulidoras y abrasivos para no quedarse atrás en el taller de carrocería

Lijadoras, pulidoras y abrasivos, en general, son claves en carrocería, porque, antes de pintar, hay que preparar la zona con estas herramientas. Lijar es crucial y pulir la carrocería para dejarla lisa y brillante, fundamental. De este modo, al reparador le conviene estar al día de las últimas novedades en esta materia.

› Texto Irene Díaz

58 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
INFORME

Sin ir más lejos, la tecnología de Mirka garantiza máquinas sencillas y cómodas de usar para que todas las superficies de la carrocería puedan repararse fácilmente con un acabado limpio. “Todo esto contribuye a lograr una reparación de la máxima calidad para eliminar cualquier arañazo y cualquier parte dañada en el momento adecuado y de una forma rápida. Los productos de Mirka están homologados por los principales distribuidores de pintura y se utilizan en talleres de carrocería de todo el mundo”, explican desde la marca. Y destacan, particularmente, sus pulidoras inalámbricas, pues consideran que son la mejor opción para que el trabajo de pulido y acabado se realice sin esfuerzo y de forma sencilla. Particularmente, ponen el foco en sus Mirka AROP-B y Mirka ARP-B, que ofrecen un fácil manejo sin mangueras neumáticas ni cables eléctricos y una buena ergonomía y fiabilidad incluso en las aplicaciones más exigentes. Si bien siempre está la opción eléctrica y no inalámbrica, como la Mirka PS 1437 EU, de 150 mm de diámetro. De nada sirven las máquinas sin los abrasivos. En este sentido, la marca ofrece una gama completa de abrasivos para todo tipo de aplicaciones de lijado. Fabrican, en concreto, abrasivos de papel, con revestimiento de fibra, de film, de espuma, non-woven y de malla para un lijado libre de polvo. “Con el polvo minimizado, puedes centrarte en lo que mejor sabes hacer; sabiendo que nuestros abrasivos proporcionan un entorno de trabajo más rentable, seguro, limpio y saludable”, comentan al respecto.

Los abrasivos del catálogo del fabricante, además, se presentan en

un sinfín de formas y tamaños. Por ejemplo, discos, tiras, triángulos, hojas de lija y rollos. Así, Mirka dispone de los abrasivos de malla OSP y Autonet; de los abrasivos de film Mirka Galaxy y Polarstar; de los abrasivos de papel Mirka Iridium y Gold; del abrasivo de espuma Abralon, y, finalmente, de los abrasivos NonWoven Mirlon y Mirlon Total. Por otro lado, Mirka también dispone de pastas de pulido, como las Mirka Polarshine, que eliminan las marcas de forma permanente sin dejar velos ni hologramas y son respetuosas con el medioambiente. El grado de aspereza oscila entre Polarshine 3 y 5, que es el más fino, hasta Polarshine 35 y 45, que es el nivel más basto. Una amplia oferta que, sin duda, se transforma en crecimiento para la compañía. José María Sánchez, gerente de Mirka, explica que el año pasado crecieron el 17% en el sector automoción y esperan crecer el 10% en 2024.

BESA, UNA AMPLIA OFERTA

EL EJERCICIO PASADO FUE MUY

POSITIVO PARA KLINGSPOR ESPAÑA, TENIENDO EN CUENTA

QUE LA SITUACIÓN ECONÓMICA

NO FUE DEMASIADO FAVORABLE

BESA (Bernardo Ecenarro) también dispone de una amplia oferta de lijas y papeles abrasivos de diversos tamaños y granulometría con los que optimizar y rentabilizar al máximo los procesos de lijado en el taller de carrocería. Buenos ejemplos son sus abrasivos URKI-RED y URKI-SAND, con disco de velcro de 150 mm de diámetro y 15 agujeros, o su rollo de esponja abrasiva precortado.

ROBERLO HA EMPEZADO EL AÑO CON BUEN PIE Y HA LANZADO SU NUEVA LÍNEA DE ABRASIVOS CERÁMICOS DE ALTO RENDIMIENTO GOVA DIAMOND

Destacan también otros

complementos, como su plato de lijado o su soporte de espuma de lijado interface con 15 agujeros. Por su parte, REAUXI ofrece desde lijadoras neumáticas que garantizan un rendimiento eficiente y preciso, hasta accesorios para lijadoras (platos, interfaces y protectores de platos); sistemas de lijado grueso; abrasivos de matizado y preparación; discos multilámina y lijas de banda; abrasivos para lijado manual; esponjas de doble cara o sets de láminas de producción.

En cuanto a novedades, la empresa destaca su lijadora neumática orbital con empuñadura de una sola mano, su taco manual y flexible de 49 agujeros y su taco manual y flexible regulable con aspiración para lijado manual de 41 agujeros, orientado para el lijado manual de superficies cóncavas y convexas.

“Si bien el sector de la reparación automotriz enfrenta ciertas dificultades, mantenemos una visión

Lijadoras, pulidoras y abrasivos 59 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN

optimista al expandir nuestra presencia en el sólido mercado industrial. Reconocemos la importancia de la innovación técnica y estamos comprometidos a ofrecer constantes mejoras en nuestros productos”, comentan desde la marca.

INDASA ENTRA

EN LA CABINA DE PINTURA

En cuanto a la marca de abrasivos INDASA, fundada en 1979, sigue en constante crecimiento, al igual que el resto de las filiales de la compañía. El pasado 2023 fue un año de mucho trabajo y éxito, en el que lanzaron al mercado algunas novedades que les permitieron ampliar el portafolio de productos que actualmente ofrecen al taller.

Presentaron la nueva línea de abrasivos MESH LINE, desarrollada para transformar sus capacidades de lijado y extracción al mantener el polvo fuera del ambiente de trabajo. Otra de las novedades fue la renovación de sus máquinas e-series con la nueva línea PROX, pensada para el profesional que cuenta con una lijadora rotorbital de última generación sin escobillas, una pulidora rotorbital y un kit de reparación para pequeñas superficies que, gracias a su sistema de acción rotatoria y rotorbital, permite realizar la función de lijado y pulido, intercambiando los distintos adaptadores.

La compañía también

esta línea también recuerdan su participación en el concurso Pintores Distinguidos, celebrado en Madrid, con el fin de mostrar su apoyo a los futuros profesionales. En cuanto al 2024, su hoja de ruta es muy clara: “INDASA sigue apostando por el mercado de la automoción y las previsiones son mantener un crecimiento moderado. Parece que el incremento de precios se ha estabilizado y nuestro objetivo es crecer en cuota de mercado. Para ello, se han cerrado distintos acuerdos que nos darán una mayor presencia en el mercado automotriz”, indican. Y lo cierto es que ya están trabajando en ella, pues durante los primeros meses del año están presentando su nuevo sistema de preparación de pintura, diseñado para transformar la aplicación de pintura en el taller: “INDASA Mixing System (IMS) marca la entrada inaugural de la compañía en la cabina de pintura. Diseñado pensando en la eficiencia, IMS optimiza el flujo de material y garantiza una transferencia de pintura constante sin afectar el color ni la cobertura”.

KLINGSPOR, 20 AÑOS EN EL MERCADO ESPAÑOL

Klingspor es un fabricante alemán de soluciones abrasivas, fundado en 1893. Con presencia en España desde 2003, el año pasado celebró dos décadas ofreciendo soluciones abrasivas para la

ZAPHIRO ACABA DE LANZAR AL MERCADO SUS DISCOS

tronzado, fresado, pulido y lijado de materiales. Ofrece productos para el corte (discos de corte), el desbaste (discos de fibra, discos de cambio rápido QRC, discos y minidiscos de láminas (SMTs), cepillos abrasivos y bandas abrasivas de lima) y para el acabado (discos de autosujeción, esponjas, hojas y rollos abrasivos), entre otros.

En productos especialmente aptos para el mantenimiento y la reparación del automóvil destacan sus discos de corte fino A980TZ Special; sus bandas abrasivas de lima CS411Y, sus discos de cambio rápido QRC 910; su soporte QRC 555, sus mini discos de láminas MST 924 Special, sus discos de láminas SMT 624 Supra, sus discos de fibra CS 561; sus discos autosujeción de malla AN 400; sus cepillos abrasivos con vástago KM613 o sus hojas abrasivas resistentes al agua PS11A/C.

En lo que respecta a 2023, su gerente en España, Javier de Diego, asegura que “fue un ejercicio especialmente positivo para Klingspor España, teniendo en cuenta que la situación especialmente, a nivel internacional, hubiéramos deseado”, mientras que el ejercicio en curso lo afrontan “con mucho optimismo y, a pesar de que tenemos unos objetivos ambiciosos, estoy convencido de que con el nivel de experiencia, preparación y compromiso los vamos a superar. Nuestra cuota de mercado en el sector del automóvil aún es pequeña, pero confiamos en reforzarla gracias a los nuevos lanzamientos de

Informe
ABRASIVOS CERÁMICOS PLUS, QUE OFRECEN MÁXIMO RENDIMIENTO DE CORTE Y VIDA ÚTIL MÁS LARGA QUE LOS
ABRASIVOS DE SOPORTE FILM CONVENCIONALES

productos y a las renovadas alianzas de colaboración estratégica con nuestros partners del sector”, concluye.

ROBERLO Y EL RENDIMIENTO DEL LIJADO

Roberlo ha empezado el 2024 con buen pie, o lo que es lo mismo, con novedades. En concreto, ha lanzado Gova Diamond, su nueva línea de abrasivos cerámicos de alto rendimiento, disponible en 11 granos, que van desde el P80 al P800, y permiten adaptarse a la necesidad del lijado, aumentado el rendimiento y ahorrando tiempo en el proceso. Esta gama incorpora partículas cerámicas que proporcionan gran velocidad de corte y permiten un lijado mucho más rápido y eficiente. Entre las principales características de Gova Diamond está su resistencia al desgaste, que aumenta la vida útil de cada disco abrasivo. “Esto significa más tiempo de rendimiento óptimo y menos interrupciones en el proceso de trabajo que, combinado con su velocidad de corte, permite al taller llegar a ahorrar hasta el 50% de tiempo durante el lijado”, indican. Además, simultáneamente, el soporte film aporta la flexibilidad necesaria al disco para un lijado preciso, uniforme en diversas superficies. Finalmente, de Gova Diamond también destaca, por otra parte, su sistema multiagujero, que ofrece un poder antiembozante excepcional y un corte limpio en todo momento.

Roberlo, además, destaca su ROBFOAM T-PRO, nuevo burlete en forma de T que ayuda al taller a ser más eficiente en el proceso de enmascarado y conseguir un acabado perfecto en la arista, tanto en

BESA DISPONE DE UNA AMPLIA OFERTA DE LIJAS Y PAPELES ABRASIVOS DE DIVERSOS TAMAÑOS Y GRANULOMETRÍA CON LOS QUE OPTIMIZAR Y RENTABILIZAR LOS PROCESOS DE LIJADO EN EL TALLER

las juntas estrechas como anchas. Igualmente, hace hincapié en otros productos, como sus Gova Lux, discos abrasivos con soporte de film para el lijado hasta P800; su Gova Duo, esponja flexible ideal para el lijado a mano de superficies curvas con abrasivo en ambas caras para mayor durabilidad; o su Gova Fit, papel abrasivo con nueva fórmula para un lijado manual, tanto en húmedo como en seco. También destacan su Robercar Flex Pack, pulidora de batería de 10,8V con innovador sistema de cambio rápido, giratoria y excéntrica. Disponible en un pack con todos sus accesorios, permite llevar a cabo una buena preparación de la superficie en la que se va a hacer la lectura de color con el espectrofotómetro y también lijar pequeñas motas de polvo.

DISCOS CERÁMICOS PLUS Y HERRAMIENTAS RUPES

ZAPHIRO, por su parte, acaba de lanzar al mercado sus discos abrasivos cerámicos plus, que ofrecen un máximo rendimiento de corte y una vida útil más larga que los abrasivos de soporte film convencionales. “Su material abrasivo de grano cerámico aporta mayor rendimiento que un disco convencional y supone menor gasto en discos a la hora de trabajar, ya que no hace falta cambiarlos tan a menudo. Además, aporta mayor eficiencia del operario, al ganar tiempo por no tener que reemplazar los discos tan frecuentemente, lo que se transforma en mayor rentabilidad”, explican. Estos discos abrasivos cerámicos ofrecen durante el trabajo una alta y rápida velocidad de corte en el lijado de materiales como imprimaciones, pintura, composites, antifouling y es apto para barnices cerámicos y productos de alta dureza. Estos nuevos discos cerámicos plus complementan el amplio portfolio de ZAPHIRO en la familia de abrasivos. Entre sus productos más reconocidos se encuentran los discos cerámicos con soporte de papel, los discos abrasivos Silver con grano de óxido de aluminio y soporte film, los discos abrasivos Gold con grano de óxido de aluminio y soporte papel, sus

discos abrasivos de 77 mm, sus lijas al agua, sus tiras abrasivas o los discos de acabado Silverfine y Foam ZAPHIRO. Igualmente, comercializa el abrasivo en formato esponja tanto de doble cara como con abrasivo únicamente en una de las caras. Como complemento a los abrasivos, ZAPHIRO distribuye en España todo el catálogo de herramientas Rupes, que incluye tanto diferentes modelos de lijadoras y pulidoras como equipos de aspiración para el lijado. La oferta de lijadoras incluye las neumáticas Skorpio RH353A y RH356A, las eléctricas ER303 y ER305 o la lijadora Skorpio E sin escobillas. Estas lijadoras son muy silenciosas, ofrecen gran potencia con el mínimo de vibraciones y se adaptan a todo tipo de aplicaciones, gracias a sus diferentes diámetros de órbita. En el amplio surtido de equipos de pulido eléctricos y neumáticos de Rupes, señalar las últimas incorporaciones, como la pulidora Rupes BigFoot Ibrid con batería o la pulidora HLR 75 Ibrid, también con batería, ambas dan opción de usarlas con cable o sólo con batería. Dentro de la gama BigFoot de pulidoras, destacan las BigFoot Nano iBrid y la BigFoot MarkIII. La primera es una herramienta multifunción que se maneja sin esfuerzo con una sola mano y proporciona movimiento orbital y giratorio, pulido, lijado y limpieza en un sistema “todo en uno” compacto. En cuanto a los nuevos modelos LHR21 y LHR15 de la línea BigFoot MarkIII, ofrecen un movimiento orbital aleatorio de mayor diámetro, lo que garantiza una corrección de pintura más rápida que cualquier otro sistema disponible, aunque pronto esperan el lanzamiento e incorporación del modelo Mark V. ZAPHIRO también resalta su aspirador profesional S230L, muy silencioso y diseñado para extraer el polvo del lijado y otros trabajos en el taller. Incorpora el sistema de Control de Multifunción Inteligente, filtro de dos paneles, dispositivo de dispersión de carga electrostática, depósito de 30 litros de polvo/líquido y conector frontal pivotante para mangueras de 25, 29, 38 y 50 mm.

Lijadoras, pulidoras y abrasivos 61 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.