Chapa y Pintura - nº 435

Page 1

BASF AU T OMOTIVE REFINISH CO A TINGS

Soluciones sostenibles para un futuro sostenible

SUMARIO REPORTAJE

› Basf y colorimetría, dos palabras que vienen a significar lo mismo cuando a pintura para el automóvil se refiere

INFORME

› Y tratando el tema de la colorimetría, nada mejor que un completo estudio sobre algunos de los mejores espectrofotómetros del mercado, herramienta que aporta rentabilidad y productividad al taller de chapa y pintura

.
Anuncio BASF bimarca Posventa 210x205mm + 3 .pdf 1 01/12/2022 13:19:20 nº 435 www.posventa.com

Basf ofrece todas las soluciones para asegurar un repintado perfecto

homologadas para las nuevas tecnologías RADAR

Para descubrirnos cómo se obtienen los colores, los tonos más demandados, los preferidos por los usuarios, las tendencias futuras o las herramientas necesarias para que el taller de chapa y pintura consiga el color idéntico al del primer equipo, nos hemos puesto en contacto con Carlos Enrique Martínez Peralta, responsable de laboratorio de Basf, uno de los mayores fabricantes de pintura del mundo.

Nada mejor que comenzar por el principio. Y ese principio se llama colorimetría, que es la ciencia que permite plasmar en gráficos y datos los colores de forma cuantitativa y cualitativa y eliminar la parte subjetiva que tiene la visualización del color por el ojo humano, donde dos personas pueden tener percepciones diferentes. “Para el taller, la colorimetría y el uso de espectros es de vital importancia a la hora de facilitar el trabajo de encontrar la mejor solución en nuestra amplia base de datos”, asegura Martínez Peralta, y añade que el espectrofotómetro, junto a la mencionada base de datos y “a nuestro potente software de color es la herramienta más segura y eficiente que un taller debe tener para asegurarse el éxito pues, en el caso de Basf, el número de soluciones que disponemos en nuestra base de datos supera el millón”.

Un banco que se alimenta continuamente y de forma constante por parte de sus laboratorios, por lo que “esta combinación de herramientas es la más apropiada

para tener el mayor éxito a la hora de conseguir la fórmula más apropiada en cada caso”, indica. En las contadas ocasiones que, por los motivos que fuere, no se consigue un resultado óptimo, Basf pone a disposición de sus clientes el laboratorio de color en su site, para tratar de aportar una solución con la mayor brevedad posible.

Hablamos de color, pero… sabemos cómo se obtiene. Basf explica que disponen de la tecnología más avanzada para el análisis de las muestras de color que se reciben para formular. En caso de tratarse de un color metalizado, el primer paso es chequear en un microscopio el patrón a formular, para poder analizar el tipo de partícula. Además, “contamos con nuestro espectrofotómetro KOH de

X-Rite que, junto al software de color de Basf y el amplio conocimiento en colorimetría de nuestros coloristas, forman una combinación que hace que la formulación de color fluya muy dinámicamente, dando respuestas rápidas y con ajustes óptimos al cliente”, comenta Martínez Peralta.

SOLUCIONES APROPIADAS

DENTRO DE UN MISMO COLOR PUEDE HABER LIGEROS CAMBIOS DE TONALIDADES

Actualmente, los laboratorios de la multinacional alemana de pintura trabajan en la formulación de las últimas tendencias de color, así como en el seguimiento y la continua actualización de variantes de los tonos de gama existentes para que los talleres siempre dispongan de soluciones apropiadas, dado que dentro de un mismo color puede haber ligeros cambios de tonalidades. Esto es algo muy común en casi todos los colores y la realización de estos seguimientos es necesaria para asegurar que la base de datos de Basf dispone del máximo de soluciones para que cada repintado sea un éxito.

Si bien contar con una amplia gama de colores es fundamental, no es la

48 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
De los colores mate a las fórmulas
REPORTAJE

única prioridad del fabricante germano, consciente de que ecología y sostenibilidad juegan un papel fundamental en la sociedad actual y más aún en el sector de automoción, con la que está cayendo. En este sentido, apunta Martínez Peralta, la

tecnología de la pintura está evolucionando hacia productos más ecológicos, como ocurre en todos los ámbitos de la vida. Por ello, en los últimos tiempos, Basf ha sido pionera en el lanzamiento de series de pintura, como la Serie 100 y Agilis,

LOS MATE SON CADA VEZ MÁS UTILIZADOS EN COLORES DE GAMA, ALGO QUE ANTES ERA DIFÍCIL DE VER

que son 100% base agua con un contenido en VOC por debajo de los 250 g/l, lo que no significa que sean las únicas marcas con unas emisiones tan bajas con una calidad de terminación y apariencia premium. Porque, por otro lado, disponen de pinturas con base disolvente pero, en este caso, desarrolladas con la tecnología “High Solid”, que reduce del mismo modo las emisiones al máximo, de forma que cumple siempre con todas las legislaciones existentes. En Basf, afirma “trabajamos y desarrollamos cada año nuestro porfolio de productos sostenibles con las gamas eSense, de R-M, y Ecobalance, de Glasurit. Actualmente, la mayoría de nuestros clientes ya trabajan exclusivamente con estas líneas, lo que les permite tener un mayor ahorro de energía para su taller y reducir su huella medioambiental”. Y es que los productos eSense y Ecobalance cuentan con un proceso

Contar con una amplia gama de colores es fundamental, pero no es la única prioridad de Basf, consciente de que ecología y sostenibilidad juegan un papel fundamental.

BASF 49

de fabricación especial, gracias a la reducción de emisiones de CO 2 , y garantizan un perfecto acabado en la reparación.

PRIMER EQUIPO

Como fabricante de primer nivel, Basf es uno de los principales suministradores de pinturas para acabado original de las marcas de automóviles y, en general, suministran a todos los OEMs. Sus productos no se reducen al esmalte de color, sino que comercializan todo el proceso, desde la primera capa de cataforesis para protección contra la corrosión hasta la última de barniz transparente. Lógicamente, no venden el proceso completo a todos los fabricantes, pero en todos tienen algo de presencia, en unos con el 100% del proceso y en otros con solo

parte del mismo. A los fabricantes, señala Martínez Peralta, se le suministra el color ya terminado y ajustado a la chapa master de los colores que hay que fabricar, que son utilizadas por el laboratorio de Basf para ajustar la pintura directamente en el tanque de producción. Posteriormente, el color se envasa en bidones o contenedores, que se suministrarán directamente a cada fábrica de automóviles. “Esta pintura es fabricada en los tanques de nuestra planta de producción del site y ajustados por nuestra Unidad Técnica de Control y Color”, aclara. Respecto a la herramienta que utilizan las marcas de automóviles, Basf reseña que emplean espectrofotómetros para chequear la calidad del color en las líneas de producción y, en caso de detectar

BASF ESTÁ DESARROLLANDO SOLUCIONES HOMOLOGADAS PARA LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS RADAR, QUE SON SISTEMAS AVANZADOS DE ASISTENCIA A LA CONDUCCIÓN

BASF ES UNO DE LOS PRINCIPALES SUMINISTRADORES DE PINTURA PARA PRIMER EQUIPO

algún problema, es la marca de pintura la responsable de realizar el ajuste en la misma planta, en caso de ser necesario.

COLORES DE MODA

Tras estudiar el mercado, son los departamentos de diseño de las marcas de automóviles quienes deciden qué colores les interesa en cada momento; es decir, los colores de moda. “Normalmente, dichos departamentos de diseño se ponen en contacto con nuestro laboratorio de diseño de color para solicitar ayuda en la aportación de ejemplos que les puedan servir en base a los estudios de mercado que van haciendo con las últimas tendencias”, explica Martínez

Basf comenta que el ejemplo claro de los colores complicados es, principalmente, el del segmento de las motos. En la mayoría de las ocasiones, al tratarse de colores tricapa, el laboratorio de color debe hacer varios ajustes de color para alcanzar un resultado óptimo.

50 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
REPORTAJE

Peralta, y añade que, en estos momentos, no existe una tendencia clara en cuanto a colores. Lo que sí está desarrollándose para los meses venideros son soluciones homologadas para las nuevas tecnologías RADAR, que son sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS). Al respecto, las bases de datos de fórmulas de color del fabricante alemán ya integran multitud de soluciones aprobadas por los fabricantes para vehículos con este tipo de tecnología, “y es algo en lo que se va a seguir trabajando desde ahora, para asegurar que siempre haya una solución apropiada para este tipo de nueva tecnología”.

En cuanto a los colores más solicitados, el mercado español y europeo, en general, se decanta por los blancos, negros, platas y grises. Estos colores ocupan en torno al 7580% del volumen de fabricación total. El resto de colores son algo más minoritario y su evolución ha sido hacia un tipo de cliente al que le gustan los colores mucho más cromáticos y llamativos. Cada vez salen colores con mucho más efecto.

Los mate también van siendo cada vez más utilizados en colores de gama, algo que antes era difícil de ver, salvo en automóviles de gama alta o repintados en talleres de tunning. La gran mayoría de marcas de automóviles van teniendo opciones mate en casi todos sus modelos, cuya demanda ha aumentado en el mercado de la automoción en los últimos años.

VENTAJAS E INCONVENIENTES

Estos colores mate tienen sus ventajas e inconvenientes, por lo que cada usuario debe valorar si le merece la pena decidirse por esta opción o no. Las principales ventajas

LOS COLORES MÁS SOLICITADOS A NIVEL EUROPEO SON LOS BLANCOS, NEGROS, PLATAS Y GRISES

son que se tratan de vehículos novedosos, elegantes y originales. Además, un acabado mate puede disimular pequeños arañazos o abolladuras de la carrocería. Por el contrario, este tipo de acabados son mucho más delicados y no deben meterse en túneles de lavado, si se desea que la pintura se conserve en buen estado, por lo que hay que lavar el coche a mano con una esponja suave, y no todo el mundo está dispuesto a adoptar este tipo de cuidados con su automóvil. Igualmente, afirma Martínez Peralta, “otro de los aspectos negativos es que se trata de una pintura mucho más cara, por lo que, aquellas personas que optan por este tipo de acabado, deben asumir el coste y un mantenimiento de la limpieza mucho más frecuente”.

Sobre los colores más fáciles de

obtener, desde la multinacional germana indican que el color liso acromático (blanco, negro, gris) es muy sencillo de formular, pues al no llevar partícula de aluminio ni pigmento de color, el mismo software de color logra obtener una fórmula óptima rápidamente.

En el lado opuesto están los tonos tricapas con mucha transparencia y partículas de mucho efecto. El ejemplo claro de los colores complicados es, principalmente, el del segmento de las motos donde, generalmente, se reciben piezas con tonos de alta cromaticidad y una transparencia grande y, en ocasiones, partículas muy gruesas para acentuar el destello. En la mayoría de las ocasiones, al tratarse de colores tricapa, el laboratorio de color debe hacer varios ajustes de color para alcanzar un resultado óptimo.

BASF 51 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
Los acabados mate son mucho más delicados y no deben meterse en túneles de lavado, si se desea que la pintura se conserve bien.

ESPECTROFOTÓMETROS

Rentables y productivos

Son

colorimetría del taller carrocero Nadie mejor que las empresas de pintura para el automóvil para darnos las claves de qué son, para qué sirven y cómo se utilizan los espectrofotómetros. Por ello, nos hemos puesto en contacto con algunas de las más importantes que comercializan esta herramienta en el mercado español, como son Axalta, AkzoNobel, Basf y Besa, y todas ellas coinciden en señalar su facilidad de uso, al tiempo que destacan la importancia que tiene para mejorar la colorimetría del taller de chapa y pintura.

Básicamente, un espectrofotómetro es una herramienta que mide la cantidad e intensidad de luz que es absorbida por un objeto, lo cual es de gran importancia en los procesos de formulación e igualación de color durante la reparación, y contribuye a mejorar la colorimetría en el taller de chapa y

pintura y, por ende, la rentabilidad y productividad del mismo. Algunas de las compañías mencionadas comercializan un único espectrofotómetro y otras diferencian entre los que ofrecen para sus marcas premium y para el resto de pinturas. Es el caso de Basf, que dispone del KOH de X-Rite para sus marcas premium y Topaz para

su marca VfM, o de Axalta, con modelos EFX para marcas premium y Acquire Color Compact para el resto. Otros fabricantes trabajan con un solo espectrofotómetro, como Besa y Sinnek, que emplean el de la marca BYK, o AkzoNobel, que dispone de un único espectrofotómetro, el Automatchic Vision.

52 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
una herramienta clave para mejorar la
Informe

ECOSISTEMA DIGITAL

Axalta, que ha simplificado su oferta de espectrofotómetros en los últimos años, ha pasado a tener modelos de referencia por marca, denominados comercialmente como EFX. Así, el EFX de Spies Hecker se denomina Delta Scan, el de Standox, Genius iQ, y el de Cromax, Chromavision Pro, a los que la empresa añade también un equipo adaptado al programa de color de todas las marcas de pintura, Acquire Color Compact.

La particularidad de los modelos EFX es que proporcionan a los usuarios la

capacidad de identificar de manera rápida el grosor de la partícula para obtener resultados aún más precisos durante el proceso de búsqueda de colores. Los modelos incluyen de serie adaptador WiFi, una característica que cobra vital importancia en aquellas instalaciones donde apuestan por entornos 100% digitales y que cierra el ecosistema digital integrado de la compañía. En estos casos, pueden realizarse mediciones desde cualquier área del taller y transferir esta información en tiempo real al laboratorio de pintura.

Por otra parte, el software de color (Standowin IQ/Chromaweb/ Phoenix), que dispone de más de 200.000 fórmulas en constante crecimiento, asegura a sus clientes acceso a la más completa base de datos de colores del mercado, asegura Axalta.

Respecto a la acogida entre los talleres de chapa y pintura, la compañía norteamericana asegura que “tenemos una clara estrategia

100% digital, todos nuestros clientes confían en los espectrofotómetros para su día a día, y su acogida es muy buena. Son dispositivos fiables y extremadamente sencillos de utilizar”.

En cuanto al uso, basta con colocar el espectrofotómetro sobre la superficie a medir y pulsar el botón lateral para realizar una primera medición. Posteriormente, se levanta el dispositivo de la superficie y se vuelve a apoyar hasta completar un total de tres mediciones. A cada medición se le asigna un nombre y se guarda. En tiempo real, el ordenador del laboratorio de pintura recibirá los detalles de esta medición e identificará la mejor variante y mezclar el color.

La principal novedad de los equipos de Axalta reside en la posibilidad de realizar mediciones sobre superficies con acabado mate y ultra mate, tendencia cada vez más frecuentes y que marcas como Cupra o Mercedes los incorporan desde hace tiempo en sus vehículos. De hecho, sus

Espectrofotómetros

EL ESPECTROFOTÓMETRO KOH, DE BASF, HA SUPUESTO UN PROGRESO NOTABLE, PUES SU AVANZADA TECNOLOGÍA PERMITE LEER COLORES A 6 ÁNGULOS CON 12 GEOMETRÍAS.

espectrofotómetros diferencian entre 6 niveles de mate, que van desde el ML1 hasta el ML6. Además, también son identificados a la primera aquellos vehículos con muy bajo nivel de brillo lateral en el ángulo de 85º. “Estas funcionalidades, junto al reciente lanzamiento del sistema de barnices de acabado mate, hace que la identificación y pintado de colores mate y ultra mates sea muy sencilla y rápida”, señala Axalta.

PRECISIÓN Y FIABILIDAD AkzoNobel, por su parte, destaca de su espectrofotómetro Automatchic Vision su diseño manejable y compacto, que utiliza la tecnología digital más avanzada para realizar mediciones de color precisas y fiables. Este lector de colores, que incorpora también conexión WiFi para optimizar los procesos, es fácil de usar y requiere una formación mínima. Entre sus principales ventajas, la multinacional holandesa

destaca que simplifica el proceso de medición del color, ahorra tiempo y aumenta la productividad, proporciona una medición de color definitiva, tras sólo dos rápidas lecturas, cuenta con pantalla táctil en color de fácil uso, a lo que añade que es simple e intuitivo, que es ligero (420 g) y de diseño ergonómico, que incluye un soporte de goma que evita movimientos durante las lecturas, que incorpora una abertura pequeña que facilita la medición en superficies curvas y, por supuesto, la función WiFi, que permite usarlo en cualquier parte. En conjunto, su principal valor añadido es la reducción del proceso de trabajo mediante una búsqueda del color más rápida y precisa, acortando tiempos y evitando errores.

Por otro lado, AkzoNobel indica que, desde hace años, su unidad de negocio Vehicle Refinishes apuesta por digitalizar el proceso de búsqueda del color en el taller, dejando atrás la documentación de color. “Por este

motivo, nuestros clientes llevan tiempo trabajando con este tipo de dispositivo y lo tienen asimilado como una herramienta imprescindible en su trabajo”, asegura la empresa, y añade que “la valoración de nuestros clientes es muy positiva. Las ventajas que aporta AutomatchicVision al taller de chapa y pintura y su facilidad de uso hacen que los profesionales del repintado de vehículos vean el lector de colores como una herramienta que les facilita su día a día en el taller y mejora la rentabilidad de las reparaciones”. Con respecto a versiones anteriores, Automatchic Vision ha mejorado mucho en sus prestaciones, según AkzoNobel, de manera que lo hacen una herramienta muy fácil de usar e intuitiva. “El proceso de trabajo que proponemos es fácil, estandarizado y rápido. Basta con preparar la pieza que se va a medir, sincronizar con MIXIT (herramienta de búsqueda del color) y obtener la fórmula de color en MIXIT, por lo que apenas requiere formación, la cual puede efectuarse en el propio taller.

MANEJO FÁCIL E INTUITIVO

Por lo que respecta al espectrofotómetro BYK, con el que trabajan Besa y Sinnek, es un equipo que resalta por su gran calidad, así como por su manejo fácil e intuitivo.

Informe 54 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
BESA: “EL ESPECTROFOTÓMETRO BYK ES UN EQUIPO QUE DESTACA POR SU GRAN CALIDAD, ASÍ COMO POR SU MANEJO FÁCIL E INTUITIVO”.

LA SOSTENIBILIDAD DEL TALLER DE CARROCERÍA

Los productos que pueden ayudar a reducir las emisiones de CO2e en el proceso de reparación. Las herramientas de búsqueda del color digitales que ofrecen la posibilidad de obtener el color exacto a la primera, con menos desperdicio de pintura. Servicios de valor añadido que crean un lugar de trabajo mejor para que el taller de carrocería sea más sostenible, desde el principio de la reparación hasta el repintado. Para obtener más información, visite sikkensvr.com/rethink

55 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN

AXALTA: “TENEMOS UNA CLARA ESTRATEGIA 100% DIGITAL, TODOS NUESTROS CLIENTES CONFÍAN EN LOS ESPECTROFOTÓMETROS

PARA SU DÍA A DÍA, Y SU ACOGIDA ES MUY BUENA”.

Presentado en enero de este año, cuenta con funcionalidades como sistema de iluminación LED blanco de alta tecnología con filtros de color, que ofrece una reflexividad muy uniforme sobre toda la superficie; excelente repetibilidad y reproducibilidad, gracias a su calibración estable a largo plazo; batería de larga duración, que proporciona hasta 1.000 mediciones, además de gran durabilidad y resistencia al impacto. Asimismo, Besa comenta la correcta protección de la óptica, gracias a una pinza que evita la contaminación del conjunto óptico; el display sencillo e intuitivo, que incluye puntero para facilitar el manejo de pantalla, y la perfecta integración con el software y la base de datos de colores. Igualmente, como conocedores de la importancia de la correcta utilización de esta herramienta en el taller de carrocería, tanto Sinnek Academy

como Besa Lab cuentan con una serie de materiales de formación publicados (artículos, vídeos y guías) para ayudar a los profesionales a integrarla en sus procesos de trabajo en el taller y obtener una óptima igualación de color y rentabilidad en cada reparación.

SALTO CUALITATIVO

Con precios muy competitivos y tecnología de última generación, Basf ofrece los equipos KOH de X-Rite y Topaz, que han recibido muy buena acogida entre los talleres, ya que suponen un salto muy grande cualitativamente en lo que a la elección de la mejor fórmula se refiere. “Nuestros clientes son

conscientes de que el uso de nuestro espectro KOH les facilita el trabajo diario ahorrando mucho tiempo en este paso del proceso de repintado”, afirma Basf, y explica que la medición se hace de forma sencilla y es posible editar el nombre de cada medida para que puedan ser identificadas sin problema en el momento de descargarla en el software de color.

Una vez realizada la descarga, el software de color busca la mejor opción, teniendo acceso no solo a la fórmula de color, sino también a la curva colorimétrica con la cual el cliente se asegura que la solución que van a aplicar es, sin duda, la mejor opción para proceder al pintado del vehículo.

Sobre el espectrofotómetro KOH, la multinacional alemana considera que ha supuesto un progreso notable, pues su avanzada tecnología permite leer colores a 6 ángulos con 12 geometrías, mientras que la pantalla LED y la cámara incorporada añaden fiabilidad, pues en cada medida se puede comprobar si la zona tiene alguna imperfección que pueda hacer que dicha medida no sea todo lo precisa que debiera. Y matiza Basf que “el complemento perfecto para este instrumento es nuestro software de color que, con sus algoritmos de medida y su base de datos con más de un millón de soluciones, hace que la probabilidad de éxito en cada búsqueda esté casi asegurada”.

Informe 56 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN

CAR

Conquistamos horizontes

Saber mirar siempre más allá y avanzar sin descanso es la opción de los más exigentes, de quienes buscan lo mejor El camino siempre continúa, nunca se acaba... y nosotros no nos detendremos. Jamás.

CAR. La gama más completa de productos para el repintado del automóvil.

BESA. Garantía de evolución.

www.besa.es

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Chapa y Pintura - nº 435 by Versys Ediciones Técnicas, S.L. - Issuu