Revista BeautyPro Nº 145

Page 1


@BeautyProf_

@revistabeautyprof

www.revistabeautyprof.com www.revistabeautyprof.com

@revistabeautyprof

ORGANIZADORA DE LOS PREMIOS

del año

Directora Editorial: Beatriz Suárez beatriz.suarez@revistabeautyprof.com

Redacción y colaboradores:

Mónica Alonso, Oliver Miranda, Laura Pérez y Adriana Domínguez

Ejecutiva de Cuentas: Mayte Moreno mayte.moreno@revistabeautyprof.com

Maquetación: Eduardo Delgado

Asesora de Estrategia Global: Charo Moreno perfumeria@revistabeautyprof.com

Imprime: VA Impresores Depósito Legal: M - 13957 - 2003

ISSN: 1886-922X

ISSN (internet): 2341-2844

Versys Ediciones Técnicas S.L.

Invierno 17 28850 Torrejón de Ardoz 912972000 administracion@versysediciones.com

CEO José Manuel Marcos Franco de Sarabia

Directora Operaciones Esther Crespo

Director de Expansión y Desarrollo José Manuel Marcos de Juanes

Copyright Versys Ediciones Técnicas S.L.

La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otra reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 917021970/932720447)

Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.

El poder transformador de la belleza

oy en día vivimos en una realidad en la que la tecnología nos permite estar conectados las 24 horas del día, una conexión que nos permite un mayor acceso a la información y una mejor comunicación, entre otras ventajas. Todos estos avances han abierto nuevas puertas para el sector de la perfumería selectiva, nuevas posibilidades para conectar mejor con el consumidor y poder ofrecerle una experiencia de compra diferenciadora y única en todos los canales y puntos de contacto.

HCon este objetivo, las empresas del sector apuestan por la innovación, el talento y la colaboración porque, hoy más que nunca, la unión hace la fuerza. Desarrollar sinergias, inspirar, guiar y transformar un sector impulsado por un objetivo común: sorprender al consumidor.

Como ejemplo de esta ambición compartida, en las próximas páginas podrán encontrar la entrevista a Consuelo Vaquer, CEO de Nirvel Cosmetics y presidenta del Clúster de Cosmética de la Comunidad Valenciana, que nos explica los pilares de este nuevo proyecto estratégico que refleja “una visión compartida, un compromiso con la innovación, el talento y la excelencia”.

Entre otros interesantes contenidos, desde BeautyProf también revisaremos el recorrido del mercado de la cosmética natural, diez años después de su boom. Una radiografía a través de la cual comprobaremos el impacto y la influencia de este mercado en la industria cosmética, así como en la concienciación del consumidor en busca de lo mejor para su piel y para el planeta.

Y es que, en su conjunto, industria y distribución selectivas se caracterizan por su poder transformador, una capacidad que se extiende a todos los niveles de actividad de las empresas de este sector y que, por supuesto, les permite adaptarse a las demandas cambiantes del consumidor para ofrecerle lo que necesita en cada momento.

Radiografía del sector de la cosmética natural, 10 años después de su boom

ENTREVISTA

CONSUELO VAQUER. CEO de Nirvel Cosmetics y presidenta del Clúster de Cosmética de la Comunidad Valenciana

Para ayudar a responder a las demandas actuales del mercado y posicionar a la Comunidad Valenciana como un referente en la cosmética innovadora y sostenible, varias empresas del sector de la región han creado el Clúster de Cosmética de la Comunidad Valenciana. Así nos lo cuenta Consuelo Vaquer, CEO de Nirvel Cosmetics y presidenta del Clúster de Cosmética de la Comunidad Valenciana, que nos explica los pilares que sostienen este proyecto estratégico que busca liderar el cambio a través de la colaboración, la creatividad y la ambición compartida.

Las exportaciones españolas de perfumería y cosmética experimentan un crecimiento récord del 23%

Entrevista a Jordi Calduch, CEO y co-fundador de Sampling Innovations Europe

último de la perfumería y la cosmética selectiva, de consumo y de parafarmacia.

I+D+i

Consuelo Vaquer

CEO DE NIRVEL COSMETICS Y PRESIDENTA DEL CLÚSTER DE COSMÉTICA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

“ESTE CLÚSTER ES UNA VISIÓN COMPARTIDA, UN COMPROMISO CON LA INNOVACIÓN, EL

TALENTO Y LA EXCELENCIA”

Para ayudar a responder a las demandas actuales del mercado y posicionar a la Comunidad Valenciana como un referente en la cosmética innovadora y sostenible, varias empresas del sector de la región han creado el Clúster de Cosmética de la Comunidad Valenciana. Así nos lo cuenta en esta entrevista Consuelo Vaquer, CEO de Nirvel Cosmetics y presidenta del Clúster de Cosmética de la Comunidad Valenciana, explicando los pilares que sostienen este proyecto estratégico que busca liderar el cambio a través de la colaboración, la creatividad y la ambición compartida.

Texto: Beatriz Suárez Fotos: Clúster de Cosmética de la Comunidad Valenciana

¿Cómo surgió la idea de constituir el Clúster de Cosmética de la Comunidad Valenciana?

AITEX, dentro de su área de cosmética, creó un grupo de trabajo con cuatro empresas de la Comunidad Valenciana, entre las que se encontraban Nirvel –a la que yo represento–, Germaine de Capuccini, Suavinex y Babaria. El objetivo era trabajar en beneficio del sector cosmético y en esa línea hemos estado trabajando conjuntamente cuatro años.

Este grupo ha sido la semilla de lo que actualmente se ha convertido en el Clúster de Cosmética de la Comunidad Valenciana.

En marzo del 2023 se constituyó la mesa sectorial de la cosmética en la Comunidad Valenciana con el apoyo de la Conselleria de Industria y en diciembre del 2023, finalmente, constituimos el Clúster de Cosmética de la Comunidad Valenciana, donde por unanimidad de la asamblea fui elegida como presidenta, lo cual es un orgullo para mí.

¿Qué representa este Clúster para el sector cosmético de la región? ¿Cómo lo definiría usted en pocas palabras?

Con la constitución del Clúster de Cosmética de la Comunidad Valenciana, no solo marcamos un hito, sino que afirmamos nuestra voluntad de liderar el cambio en un sector que tiene un

La formación profesional especializada es una herramienta clave para asegurar que contamos con técnicos y especialistas altamente capacitados, que puedan responder a las necesidades específicas de nuestras empresas
Este clúster es un espacio de colaboración, de

creatividad y de ambición compartida. Es una apuesta por la sostenibilidad, por el talento y por el liderazgo

impacto económico, social y cultural significativo en nuestra comunidad. Este clúster no es solo una agrupación de empresas, es una visión compartida, un compromiso con la innovación, el talento y la excelencia.

¿Cuál es el principal objetivo del Clúster de Cosmética de la Comunidad Valenciana?

Este clúster es mucho más que una suma de empresas. Es un espacio de colaboración, de creatividad y de ambición compartida. Es una apuesta por la sostenibilidad, por el talento y por el liderazgo.

¿Cómo fomentarán desde el Clúster de Cosmética de la Comunidad Valenciana la innovación, el talento, el desarrollo tecnológico, la sostenibilidad y la búsqueda de la excelencia?

Uno de los pilares fundamentales de nuestro proyecto es la colaboración estrecha entre las empresas fabricantes y AITEX. Pero esta colaboración no puede ser unilateral; debemos trabajar codo con codo, desarrollando sinergias que potencien nuestras capacidades colectivas y transformen nuestras ideas en realidades comerciales.

Pero para garantizar el éxito a largo plazo, necesitamos contar con el talento adecuado. Aquí,

Uno de los pilares fundamentales de nuestro proyecto es la colaboración estrecha entre las empresas fabricantes y AITEX, desarrollando sinergias que potencien nuestras capacidades colectivas y transformen nuestras ideas en realidades comerciales

las universidades de la Comunidad Valenciana desempeñan un papel crucial. Con su excelencia académica y su capacidad para generar conocimiento, nuestras universidades deben ser el punto de atracción del talento joven y altamente cualificado que necesitamos en el sector. Queremos que las universidades vean en nuestro clúster un socio estratégico, un puente entre la investigación académica y la aplicación industrial. Este vínculo no solo fomentará la transferencia de conocimiento, sino que también permitirá que los jóvenes talentos encuentren en nuestra región un entorno donde puedan desarrollar sus carreras y contribuir con su creatividad e innovación.

A la par, la formación profesional debe ser el otro gran pilar para retener el talento en nuestra comunidad. La formación profesional especializada es una herramienta clave para asegurar que contamos con técnicos y especialistas altamente capacitados, que puedan responder a las necesidades específicas de nuestras empresas. Queremos convertirnos en un referente para los centros de formación profesional, demostrando que en la Comunidad Valenciana hay oportunidades reales para construir una carrera sólida en el sector cosmético.

Nuestra visión no se detiene aquí. Queremos ir más allá, impulsando una colaboración más profunda entre las empresas del clúster. Es funda-

mental que desarrollemos proyectos conjuntos que potencien la innovación y exploren nuevas posibilidades.

Además, necesitamos formar a nuestro sector no solo en los últimos avances técnicos, sino también en los avances humanos. La innovación no es solo una cuestión de tecnología, sino de liderazgo, de capacidad para gestionar equipos diversos y multidisciplinares, y de visión para adaptarse a un mercado en constante evolución.

Queremos que el sector cosmético de la Comunidad Valenciana se distinga no solo por la calidad de sus productos, sino también por la excelencia de sus líderes, personas que puedan inspirar, guiar y transformar.

Queremos que el sector cosmético de la Comunidad Valenciana se distinga no solo por la calidad de sus productos, sino también

por la excelencia de sus líderes, personas que puedan inspirar, guiar y transformar

Este enfoque en la innovación, tanto técnica como humana, será el motor que nos permitirá consolidarnos como un referente en el ámbito nacional e internacional. Estamos aquí no solo para competir, sino para liderar, para demostrar que en la Comunidad Valenciana podemos marcar la diferencia en el mercado global de la cosmética.

Háblenos sobre la estructura del Clúster de Cosmética de la Comunidad Valenciana. ¿Con qué tipo de miembros cuenta?

Ahora mismo, contamos con empresas fabricantes del sector de la cosmética, perfumería y afines y con AITEX.

¿Cuáles son los miembros promotores de este proyecto?

Nirvel S.L. , Germaine de Capuccini, Suavinex, Babaria - Berioska, RNB, Laboratorios Belloch, Brevia Corporación, Grupo Ubesol, Neocos Laboratorios, Romar Global Care / Quimi Romar, Laboratorios Carol, Sesderma y Forenqui Laboratorios.

En este sentido, ¿a qué perfil de empresas está abierto el Clúster?

El Clúster está abierto a las empresas fabricantes dentro del mundo de la cosmética, perfumería y afines de la comunidad Valenciana, universidades, centros de formación e institutos tecnológicos.

¿Qué proyectos y/o actividades tienen previsto desde el Clúster para este 2025?

En el 2025, vamos a trabajar con el Plan estratégico que va a estar centrado en varios temas, como la modernización industrial, sostenibilidad económica y ambiental (eficiencia energética, huella hídrica), productividad, I+D+i y talento.

Como socio estratégico en innovación y desarrollo tecnológico, ¿qué papel desempeña AITEX dentro del Clúster?

El papel de AITEX como polo de innovación es clave para el desarrollo tecnológico y la competitividad de nuestro sector. Su experiencia, conocimiento técnico y recursos avanzados nos ofrecen

Con la constitución del Clúster de Cosmética de la Comunidad Valenciana, no solo marcamos un hito, sino que afirmamos nuestra voluntad de liderar el cambio en un sector que tiene un impacto económico, social y cultural significativo en nuestra comunidad

un punto de partida sólido para abordar juntos proyectos de investigación aplicada, creación de nuevos materiales y desarrollo de productos más sostenibles y eficaces.

En líneas generales, ¿cómo se ha visto afectado el sector cosmético de la Comunidad Valenciana por la DANA? ¿De qué manera apoyan desde el Clúster de Cosmética de la región a aquellas empresas afectadas?

Somos conocedores de la grave situación existente y nos hemos puesto a disposición del gobierno valenciano para convertirnos en punta de lanza de la recuperación de nuestra comunidad. Además, cada empresa individualmente ha ayudado a la sociedad valenciana afectada con sus propios medios y hemos estado volcados y seguimos volcados en la recuperación de las zonas afectadas.

Y para finalizar, ¿cómo animaría usted a las empresas a unirse al Clúster de Cosmética de la Comunidad Valenciana?

El enfoque en la innovación, tanto técnica como humana, será el motor que nos permitirá consolidarnos como un referente en el ámbito nacional e internacional

El Clúster es una unión de empresas donde vamos a cooperar, compartir recursos y capacidades para crecer juntos. Se quiere impulsar una colaboración más profunda entre las empresas del clúster. Es fundamental que desarrollemos proyectos conjuntos que potencien la innovación y exploren nuevas posibilidades. Entre todos, sumar nos va a ayudar a responder a las demandas actuales del mercado y también a adelantarnos y posicionar a la Comunidad Valenciana como un referente en la cosmética innovadora y sostenible.

ACTUALIDAD ACTUALIDAD

EN EL CENTRO COMERCIAL CALEIDO

AROMAS INAUGURA SU NUEVA FLAGSHIP STORE EN LA CAPITAL

EL CENTRO COMERCIAL CALEIDO DE MADRID DA LA BIENVENIDA A LA NUEVA FLAGSHIP STORE DE AROMAS. LA PERFUMERÍA, QUE OCUPA UNO DE LOS DIEZ CUBOS DE CRISTAL DEL CENTRO COMERCIAL, CUENTA CON ESPACIOS DIFERENCIADOS E INTEGRADOS EN FRAGANCIAS, COSMÉTICA, MAQUILLAJE, CUIDADO PERSONAL Y PARAFARMACIA.

Aromas ha inaugurado recientemente su nueva flagship store en el Centro Comercial Caleido ubicado en la zona norte del Paseo de la Castellana en Madrid. La perfumería ocupa uno de los diez cubos de cristal, ubicado en el espacio central de la zona financiera Cuatro Torres Business Area. El interiorismo se articula bajo siete elementos: espacio dominado por el vidrio, la luz natural y el entorno vanguardista y máximo exponente de la arquitectura formado por las Torres Cepsa, PWC, Cristal, Emperador y Caleido; forma buscando el equilibrio entre curvas y rectas en armonía con la forma cubica; líneas verticales y horizontales presentes en el mobiliario y las luminarias de los planos superiores; luz proveniente de fuente natural y de los reflejos de la Torre Cristal; colores blancos, platas y azules; patrón efecto agua y texturas con acabados lisos alto brillo y relieves. Dentro del compromiso de Aromas con la ESG, la obra de adaptación del

local se ha realizado bajo las recomendaciones de construcción sostenible.

La gestión de los recursos energéticos se alinean con la protección del medio ambiente y la lucha contra el calentamiento global con la finalidad de maximizar la eficiencia y sostenibilidad en salud y bienestar, energía, agua, materiales y polución La iluminación y los sistemas de climatización cumplen con la máxima calificación energética disponible.

La oferta comercial de Aromas en C.C. Caleido cuenta con espacios dife-

GRUPO AROMAS DISPONE DE 111 PERFUMERÍAS

UBICADAS EN ESPAÑA (ANDALUCÍA, EXTREMADURA Y MADRID) Y PORTUGAL, ASÍ COMO SUS TIENDAS ONLINE

renciados e integrados en fragancias, cosmética, maquillaje, cuidado personal y parafarmacia. Fiel a la cultura de la compañía y al ADN de las marcas mundiales de belleza de lujo y consumer products, el asesoramiento y la atención al cliente es pieza angular de la experiencia de compra personalizada situando al cliente en el centro bajo el modelo de total value plus Grupo Aromas dispone de 111 perfumerías ubicadas en España (Andalucía, Extremadura y Madrid) y Portugal, así como sus tiendas online aromas.es y aromas.es/pt.

La compañía opera en el mercado mayorista y minorista de perfumería, cosmética, parafarmacia, hair salon, cuidado personal y del hogar bajo las enseñas Aromas, Da-Mas y Azahar.

DOS ESPACIOS MULTIFUNCIONALES ENFOCADOS EN LA EXPERIENCIA DE CLIENTE

PRIMOR INICIA 2025 CON DOS NUEVAS

APERTURAS EN ANDALUCÍA Y ANDORRA

PERFUMERÍAS PRIMOR DA LA BIENVENIDA A 2025 CON DOS NUEVAS APERTURAS EN GRANADA (ANDALUCÍA) Y ANDORRA.

PCon su última apertura en Avenida Carlemany, Primor suma ya 4 establecimientos en el Principado de Andorra.

erfumerías Primor ha iniciado 2025 con dos nuevas aperturas en Andalucía y Andorra. Concretamente, la cadena malagueña ha inaugurado un nuevo punto de venta en el Centro Comercial Nevada en Granada (Av. de las Palmeras, s/n Parque Comercial Nevada) y otro en Avenida Carlemany, 119, Escaldes-Engordany, Andorra.

Con su nueva tienda del Centro Comercial Nevada -que cuenta con 4.763 m2 distribuidos en una única planta-, Primor suma ya 7 establecimientos dentro de la provincia de Granada y 77 dentro de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

En las imágenes,

En el caso de su última apertura en Andorra -que cuenta con 3.873 m2 distribuidos en una única planta-, con esta nueva tienda Primor cuenta ya con 4 establecimientos dentro del Principado de Andorra.

En ambos casos, el nuevo modelo de diseño, junto con la iluminación y los espacios de almacenamiento, convierten a cada una de estas tiendas en un espacio multifuncional que hace que el proceso de compra sea toda una experiencia para el cliente. Asesorados siempre por expertos, los clientes podrán encontrar los productos perfectos para satisfacer cualquier necesidad.

la nueva tienda Primor en el CC Nevada en Granada.

LTRAS UNA REFORMA INTEGRAL

SABINA REABRE DOS DE SUS TIENDAS

INSIGNIA EN TENERIFE Y GRAN CANARIA

TRAS UNA REFORMA INTEGRAL, LA CADENA DE PERFUMERÍA CANARIA SABINA HA REABIERTO A FINALES DE 2024 DOS DE SUS TIENDAS INSIGNIA. SE TRATA DE LA TIENDA DE BOULEVARD EL FARO EN MELONERAS (GRAN CANARIA) Y LA UBICADA EN EL CENTRO COMERCIAL SIAM MALL DE TENERIFE.

a cadena de perfumería canaria Sabina, con más de 50 años de experiencia en el sector de perfumería y cosmética selectiva, reabrió a finales de diciembre del 2024 su tienda flagship en la isla de Gran Canaria tras una ampliación y reforma integral.

La tienda está ubicada en la zona más exclusiva de Gran Canaria, en Boulevard El Faro en la zona de Meloneras y cuenta con una superficie de 380 metros cuadrados.

A finales del mes de noviembre, Sabina también reabrió su tienda insignia en Tenerife, tras una reforma integral. La tienda está ubicada en el centro comercial Siam Mall en el sur de la isla de Tenerife y cuenta con una superficie de 695 metros cuadrados.

Perfumería Sabina nació en 1973 como un comercio especializado en perfumes. En el transcurso de los años, las decisiones de expansión del negocio la han convertido en una marca reconocida en Canarias, que se abre paso en el resto de España gracias al negocio online.

Su diferenciación viene definida por la personalidad y el afán de superación

de sus fundadores, Lalo Daswani y sus hermanos Chello y Kumar, pero también por cada uno de los miembros del equipo que sienten la marca y se esfuerzan por llevarla más lejos cada día. "Sabina es hoy una empresa que tiene su propia personalidad y defiende unos valores muy marcados relacionados con la familia, la solidaridad y el bienestar de sus clientes y el equipo Sabina. Este

es el resultado de la identidad de la compañía", explican fuentes de Grupo Sabina.

"El Grupo Sabina representa lo mejor del mundo de la perfumería", destacan desde la compañía, asegurando que "su imagen convence al visitante, que al entrar en cualquiera de sus establecimientos queda maravillado por la elegancia, la iluminación y la decoración, que invitan al cliente a disfrutar del entorno y realizar sus compras en un marco de ensueño; y al mismo tiempo, convence a todas esas entidades que, año tras año, concede premios a la empresa como Mejor Imagen en Mercado Turístico o Mejor Perfumería Turística de Canarias, en el marco de los Premios Perfumería del Año, organizados por BeautyProf".

Sin embargo, añaden que "Grupo Sabina es una empresa que no solo es reconocida por su marcada personalidad y su liderazgo en el sector, sino por defender unos valores tradicionales relacionados con la familia y la solidaridad".

Grupo Sabina está presente con tiendas físicas en las islas de Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura y con su tienda online sabina.com.

CON BENEFICIOS PERSONALIZADOS PARA SUS CLIENTES

PERFUME'S CLUB LANZA SU NUEVO PROGRAMA DE FIDELIZACIÓN

PERFUME’S CLUB PREMIARÁ POR PRIMERA VEZ LA LEALTAD DE SUS CLIENTES DE UNA MANERA ÚNICA

Y EXCLUSIVA A TRAVÉS DE SU NUEVO PROGRAMA DE FIDELIZACIÓN. ESTE PROGRAMA OFRECERÁ

BENEFICIOS PERSONALIZADOS PARA CADA USUARIO, BASADO EN SU HISTORIAL DE COMPRAS.

erfume's Club anuncia el lanzamiento de su Programa de Fidelización. A través de este programa, disponible desde el pasado 12 de diciembre en su página web www.perfumesclub.com, Perfume's Club va a premiar por primera vez la lealtad de sus clientes de una manera única y exclusiva, ofreciendo beneficios personalizados para cada usuario, basado en su historial de compras. El nuevo Programa de Fidelización de Perfume's Club introduce un sistema de puntos por compra, lo que significa que, a mayor volumen de compras, mayores serán los privilegios y premios a los que los clientes podrán acceder. El programa tiene tres niveles de fidelización y los usuarios serán asignados a uno de estos niveles en función de los puntos acumulados. Cada nivel ofrece ventajas exclusivas, como descuentos especiales en el cumpleaños del cliente, reducción en el importe mínimo para acceder al envío gratis, y envíos gratis sin mínimo de compra. Éstas son solo algunas de las ventajas de pertenecer a este nuevo programa diseñado para premiar la fidelidad de quienes han confiado en la marca durante estos años o quieren empezar a formar parte como nuevos clientes.

EL

NUEVO

PROGRAMA DE FIDELIZACIÓN

DE PERFUME'S CLUB INTRODUCE UN SISTEMA DE PUNTOS POR COMPRA

Por otra parte, las compras en Perfume’s Club acumularán BeautyCoins, una moneda propia de la marca. Estas BeautyCoins podrán ser canjeadas por una amplia variedad de productos de belleza en el espacio exclusivo llamado ‘Market’, creado especialmente para ello. Los usuarios

podrán acceder a regalos como muestras, productos en miniatura, neceseres, accesorios, bolsas de viaje y artículos de las mejores marcas del sector.

Ventajas inmediatas y acumulables

Una de las características más destacadas del nuevo Programa de Fidelización de Perfume's Club es que los clientes no empiezan desde cero. Perfume’s Club guardará y acumulará los puntos de nivel y las BeautyCoins correspondientes a los pedidos realizados durante los últimos 12 meses. De este modo, los clientes podrán disfrutar de los privilegios y canjear las monedas de inmediato en su próxima compra. Además, las BeautyCoins equivalentes al importe de la cesta podrán ser utilizadas en el mismo pedido, lo que garantiza que siempre se pueda conseguir un regalo o acumular monedas para futuras compras.

Según explican desde Perfume's Club, "este programa llega como una forma de agradecer a los clientes la fidelidad que han demostrado a lo largo de los 15 años de existencia de Perfume's Club, consolidándose como un referente en el mundo de la belleza online. Este esperado programa de fidelización refuerza el compromiso de la empresa con sus clientes y su constante evolución para ofrecerles una experiencia de compra única y exclusiva".

ORGANIZADO POR EL BEAUTY CLUSTER

LO ÚLTIMO EN DIGITALIZACIÓN Y E-COMMERCE

EN EL DIGITAL BEAUTY SUMMIT 2025

EL BEAUTY CLUSTER ORGANIZÓ EL 23 DE ENERO EN MADRID UNA NUEVA EDICIÓN DEL DIGITAL

BEAUTY SUMMIT, UN ENCUENTRO ANUAL QUE ABORDA LA DIGITALIZACIÓN Y EL E-COMMERCE EN LA INDUSTRIA DE LA BELLEZA. UNA OPORTUNIDAD PARA DESCUBRIR CUÁLES SON LAS ÚLTIMAS

TENDENCIAS Y AVANCES DEL SECTOR EN EL ENTORNO DIGITAL.

n año más, el Beauty Cluster ha organizado una nueva edición del Digital Beauty Summit. Este encuentro anual, que tuvo lugar el pasado 23 de enero en Madrid, es “el foro de referencia sobre digitalización y e-commerce para el sector de la cosmética, la perfumería y el cuidado personal”, tal y como aseguró durante la inauguración de este evento David García, vicepresidente del Beauty Cluster.

La jornada comenzó con la ponencia de Cristina Pérez, Head of Strategy & Innovation de Kantar Insights, titulada “Acelera tu estrategia de e-Beauty”, en la que habló sobre tendencias en el sector para saber qué es lo que quiere el consumidor y cómo llegar a él. En este sentido, además de explicar que la belleza es un sector en constante crecimiento, destacó que “el canal online es un canal en crecimiento en comparación con la distribución tradicional”. Y añadió que “para mantener la ventaja competitiva, marcas y retailers deben ser conscientes de valores adicionales, más allá del precio y las promociones”. A continuación, Rebeca Lamata, Sales Team Manager Spain en Lengow, habló sobre cómo potenciar la presencia digital de un e-commerce de marcas y retailers de Beauty, destacando estrategias clave que están impulsando el éxito en este ámbito. Así, señaló, entre otras cuestiones, que “hay que aprovechar la oportunidad que representa un marketplace geográficamente”.

Por su parte, Paula Sebastián, Beauty Category Manager en TikTok, presentó a los asistentes al Digital Beauty Summit 2025 TikTok Shop, explican que “actualmente lo que las marcas demandan es interacción y conexión. Las experiencias de e-commerce ahora tienen que ser eficientes, entretenidas e interactivas; y un ejemplo de ello es TikTok Shop”.

Jaime del Valle, Global Director, Beauty Tech Services Omnichannel Scale & Success en L’Oréal, fue el encargado de descubrir algunas de las últimas innovaciones en BeautyTech y cómo éstas están transformando la industria, desde la inteligencia artificial (AI) hasta la realidad aumentada (AR). Según

Del Valle, “en L’Oréal Groupe ponemos la tecnología en el centro de todos los departamentos y marcas, incorporando las nuevas tecnologías (AI y AR) para crear nuevas ventajas competitivas centradas en la experiencia”. Asimismo, añadió que “para L’Oréal BeautyTech es, además, una nueva vía de negocio, más allá de la creación de nuevas experiencias y servicios ligados a nuestras marcas y productos”.

Siguiendo con la innovación tecnológica, Mario Cadafalch, Innovation Digital Technology Director en Puig, centró su ponencia en soluciones innovadoras para transformar digitalmente la experiencia y el negocio de la perfumería. Así presentó ScentXP, una tecnología que ayuda a los consumidores a elegir su perfume. “ScentXP aporta soluciones olfativas y experiencias sensoriales”, apuntó Cadafalch, quien también aprovechó para presentar AirParfum, “una tecnología que permite oler un perfume de manera infinita, utilizando fragancias originales”.

El encuentro también sirvió a los asistentes para ponerse al día en materia de regulación y conectar con profesionales del sector, ofreciendo un espacio idóneo para establecer relaciones de colaboración.

Para terminar, el Digital Beauty Summit 2025 se cerró con una mesa redonda sobre “Las dos caras de la publicidad en redes: marcas e influencers”, en la que participaron Montserrat Arias, de Bemypartner; Marta Panera, de Foreo; Chen Yue, de Phergal; Sara Jiménez, del Beauyt Cluster; Juan López, de Huéleme Mucho; y Nerea Landa.

EN LOS DIEZ PRIMEROS MESES DE 2024

LAS EXPORTACIONES ESPAÑOLAS DE PERFUMERÍA Y COSMÉTICA EXPERIMENTAN UN CRECIMIENTO RÉCORD DEL 23%

ESPAÑA SE MANTIENE EN EL TOP 10 MUNDIAL DE PAÍSES EXPORTADORES DE PERFUMES Y COSMÉTICOS, COMO SEGUNDO EXPORTADOR MUNDIAL DE PERFUMES Y CUARTO MAYOR MERCADO DE LA UE. SEGÚN LOS DATOS DE ESTACOM RECOGIDOS POR LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE PERFUMERÍA Y COSMÉTICA (STANPA), LAS EXPORTACIONES ESPAÑOLAS DE PRODUCTOS DE PERFUMERÍA Y COSMÉTICA CRECIERON DURANTE LOS DIEZ PRIMEROS MESES DE 2024 HASTA LOS CERCA DE 7.411 MILLONES DE EUROS, EXPERIMENTANDO UN CRECIMIENTO RÉCORD DEL 23%.

urante los diez primeros meses de 2024, las exportaciones españolas de productos de perfumería y cosmética crecieron hasta los cerca de 7.411 millones de euros, experimentando un crecimiento récord del 23%. Así lo indican los datos de Estacom recogidos por la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa), que sitúan de nuevo a España en el Top 10 mundial de países exportadores de perfumes y cosméticos, como segundo exportador mundial de perfumes y cuarto mayor mercado de la UE.

Estados Unidos, principal destino

En 2024, Estados Unidos se ha posicionado como el principal destino extracomunitario de las exportaciones españolas de perfumes y cosméticos. Durante este periodo, las exportaciones a la región han alcanzado los 672 millones de euros, representando un aumento del 51,6% respecto al año

ESPAÑA SE MANTIENE EN EL TOP 10 MUNDIAL DE PAÍSES EXPORTADORES DE PERFUMES Y COSMÉTICOS, COMO SEGUNDO EXPORTADOR MUNDIAL DE PERFUMES Y CUARTO MAYOR MERCADO DE LA UE

anterior y constituyendo un 9% del total del sector. Las categorías más exportadas incluyen perfumes y fragancias (502 millones de euros), productos de aseo e higiene personal (66 millones de euros), cuidado de la piel (48 millones de euros) y cuidado del cabello (41 millones de euros).

Por su parte, la región de Latinoamérica copa actualmente el 11% del total de exportaciones del sector, posicionándose como una región clave para la expansión exterior de la industria cosmética española. En este periodo, las exportaciones a la región crecieron un +16% con respecto al ejercicio anterior, alcanzando los 785 millones de euros. Las categorías de producto más exportadas han sido perfumes y fragancias (412 millones de euros), cuidado de la piel (223 millones de euros), aseo e higiene personal (68 millones de euros) y cuidado del cabello (66 millones de euros).

Cosmoprof North America Miami

En este sentido, la representación española en la feria Cosmoprof North America Miami supone un enclave estratégico para posicionar la industria cosmética española y explorar nuevas oportunidades de negocio en el continente americano, desde la costa este de EE.UU., las islas caribeñas y todo América Latina.

La primera edición de la feria, celebrada el año pasado, aunó a más de 700 expositores de cuarenta países, con más de 19.000 visitantes de 113 países. En esta segunda edición, el pabellón de España, coordinado por Stanpa bajo la marca #BeautyfromSpain con el apoyo económico de ICEX, congrega a 18 empresas: Abril et Nature, Aquarius Cosmetic, Briseis, Dober Import Export, Egalle Cosmetics, Erayba Cosmetics, Feetcalm Cosmetics, Finaderm, Future Cosmetics, Global Cosmetic Technology, Innovatis Hair, Kin Cosmetics, Laboratorios Neum Spain, Laboratorios Ximart, Mixer & Pack, Neftis Laboratorios y Profesional Cosmetics.

LCOTY FIRMA UN ACUERDO DE LICENCIA A LARGO PLAZO CON SWAROVSKI

a compañía de belleza Coty se ha unido a la reconocida casa de cristales Swarovski para anunciar un acuerdo de licencia a largo plazo, con la oportunidad de desarrollar, producir y distribuir una nueva visión de fragancias.

Este acuerdo marca el inicio de una colaboración a largo plazo basada en la creatividad y la innovación. La colaboración llega mientras Coty continúa diversificando su portafolio, trayendo continuamente nuevos productos, marcas e innovaciones a la vanguardia. La nueva asociación también refuerza la reputación de Coty como el socio para marcas globales que buscan crear o elevar sus portafolios de belleza. Según declaraciones de Jean Holtzmann, Chief Brands Officer Prestige de Coty, "estamos encantados de anunciar nuestra nueva asociación a largo

plazo con Swarovski para desarrollar y llevar al mercado emocionantes líneas de fragancias y belleza. Reconocida por su tecnología innovadora y su arte incomparable, Swarovski ha logrado un reconocimiento significativo entre los consumidores globales, convirtiéndola en un socio ideal para un lanzamiento global en mercados clave como EMEA, América y Asia. Este acuerdo de licencia se alinea con la estrategia exitosa de Coty de enfocarse en licencias con potencial multi-categoría. Estamos emocionados de comenzar a trabajar con Swarovski para desarrollar ofertas de belleza verdaderamente brillantes que inspiren elegancia y expresen individualidad”.

Por su parte, Michele Molon, Chief Commercial Officer de Swarovski, añadió que "trabajar con Coty es un paso significativo para Swarovski mientras

continuamos expandiendo nuestra marca en nuevas categorías de productos. Esta asociación nos permite llevar la posición única de lujo creativo y alegre de Swarovski al mundo de la belleza y las fragancias. Juntos, crearemos productos hermosos y lujosos que reflejen nuestro compromiso compartido con la calidad y la innovación”.

PUIG Y CHARLOTTE TILBURY EXTENDERÁN SU COLABORACIÓN ESTRATÉGICA HASTA 2030

uig y la emprendedora de belleza Charlotte Tilbury MBE han anunciado la extensión de su colaboración estratégica en la marca Charlotte Tilbury. Desde que Puig adquirió una participación mayoritaria en Charlotte Tilbury Limited, los ingresos netos de la marca se han más que triplicado. Puig y Charlotte Tilbury MBE se comprometen a seguir haciendo crecer la marca de belleza y consolidar su posición de liderazgo en su sector. Tras cerca de cinco años de exitosa colaboración y de una importante creación de valor, las partes amplían ahora su acuerdo estratégico hasta finales de 2030. Según los términos de la renovada colaboración, Charlotte Tilbury MBE conservará una participación minoritaria y Puig asumirá progresivamente la propiedad completa, hasta adquirirla totalmente a principios de 2031. El acuerdo incluye opciones de compra y venta ejercitables en diferentes periodos entre 2026 y 2031 y valoradas en base a un múltiplo vinculado a las principales métricas financieras del negocio de Char-

Plotte Tilbury. Junto a Puig, Charlotte Tilbury MBE seguirá desempeñando un papel activo en impulsar el éxito a largo plazo de la marca y en fortalecer su posición de liderazgo en el mundo de la belleza.

Charlotte Tilbury MBE, President, Chairman, Chief Creative Officer y Founder de Charlotte Tilbury Limited, ha afirmado que “en 2020 establecimos una alianza que ha sido fundamental para dar forma a nuestro éxito. Estoy plenamente convencida del valor y el

potencial que Charlotte Tilbury Limited puede crear y capturar en los próximos años. Continuar esta colaboración con mi equipo y con Puig es como una progresión natural, impulsada por la misma innovación, visión y ambición que han definido esta marca icónica a lo largo de los años. Esta extensión de la colaboración es un importante paso adelante, que nos permite seguir creciendo y consolidar la posición de la marca como líder en el mundo de la belleza”. Por su parte, Marc Puig, Presidente Ejecutivo de Puig, ha afirmado que “es un privilegio continuar nuestra estrecha colaboración con Charlotte y su equipo. Charlotte tiene una visión única y pionera, diferenciada de otras marcas de artistas del maquillaje, que ya estaba redefiniendo el futuro del maquillaje y el cuidado de la piel cuando comenzamos a trabajar juntos en 2020. Hemos logrado mucho desde entonces, y es un gran placer anunciar la extensión de nuestra colaboración. Charlotte Tilbury es una marca excepcional y estoy deseando seguir trabajando juntos para hacerla crecer aún más".

En la imagen, Charlotte Tilbury MBE, President, Chairman, Chief Creative Officer y Founder de Charlotte Tilbury Limited.
FOTO: CHARLOTTE TILBURY
En la imagen, representantes de Presidentex, L'Oréal Group y Fundación Nebrija, durante la presentación de la Cátedra Nebrija-L´Oréal Groupe (BELSILVER) en Comunicación, Imagen y Bienestar en la Generación Silver
FOTO:

LOS MAYORES DE 55 AÑOS REPRESENTAN EL 60% DEL CONSUMO

NACE LA CÁTEDRA NEBRIJA-L´ORÉAL GROUPE PARA IMPULSAR LA INVESTIGACIÓN EN TORNO A LA GENERACIÓN SILVER

CON EL OBJETIVO DE IMPULSAR LA INVESTIGACIÓN EN TORNO A LA GENERACIÓN SILVER, QUE ACTUALMENTE REPRESENTA EL 33% DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA, EL 60% DEL CONSUMO Y EL 25% DEL PIB, LA FUNDACIÓN NEBRIJA Y L´ORÉAL GROUPE, CON EL IMPULSO DE LA UNIVERSIDAD NEBRIJA Y SU FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y ARTES, HAN CREADO LA CÁTEDRA NEBRIJA-L´ORÉAL GROUPE (BELSILVER) EN COMUNICACIÓN, IMAGEN Y BIENESTAR EN LA GENERACIÓN SILVER.

a Fundación Nebrija y L´Oréal Groupe, con el impulso de la Universidad Nebrija y su Facultad de Comunicación y Artes, han creado la Cátedra Nebrija-L´Oréal Groupe (BELSILVER) en Comunicación, Imagen y Bienestar en la Generación Silver para profundizar en el conocimiento objetivo de los comportamientos y actitudes de los mayores de 55 años, desde la perspectiva de la investigación académica.

LEste ejemplo de transferencia de conocimiento a la sociedad busca comprender mejor la intersección entre este público, su comportamiento de consumo y su relación con los medios de comunicación. Este grupo representa el 33% de la población española, el 60% del consumo, y el 25% del PIB. Su nivel adquisitivo y sus inquietudes son distintos a los de generaciones anteriores. En general cuentan con un nivel educativo más elevado y las mujeres participan en un alto porcentaje en el mercado laboral.

La Cátedra, enmarcada en la Facultad de Comunicación y Artes de la Universidad Nebrija, ofrece un espacio abierto en el que los especialistas pueden profundizar en el análisis de este segmento de la población. De acuerdo con Marta Perlado Lamo de Espinosa, directora de la Cátedra y decana de la Facultad de Comunicación y Artes, este proyecto supone una transferencia de conocimiento a la sociedad. “Analizar y estudiar este grupo permitirá entender mejor las necesidades de los Silver y promover una imagen realista de esta etapa de la vida. La alianza con L'Oréal Groupe, compañía líder en el sector de la belleza y el bienestar, refuerza nuestro compromiso de desarrollar soluciones que mejoren la calidad de vida de las personas, promoviendo una

comunicación efectiva que refleje la diversidad y el capital humano de esta generación”, señala.

Para Juan Alonso de Lomas, CEO de L’Oréal Groupe España y Portugal, “desde L’Oréal Groupe tenemos el firme compromiso de crear la belleza que mueve el mundo y esto implica también atender a un público heterogéneo en cuanto a edad. Para el 50% de la generación boomer, la rutina diaria de autocuidado es muy relevante en su vida por razones de salud y belleza. Por esta razón, son actualmente el target clave para el mercado de la belleza y debe ser nuestra misión entender mejor cómo podemos adecuar desde nuestros productos a nuestros servicios”.

La Cátedra Nebrija-L´Oréal Groupe (BELSILVER) en Comunicación, Imagen y Bienestar en la generación Silver realizará investigaciones relevantes sobre este grupo de población cada vez más importante, compartirá hallazgos con la comunidad académica, responsables políticos, profesionales del sector y la opinión pública, y desarrollará programas educativos y divulgativos para mejorar la comprensión y el conocimiento sobre esta generación y sus necesidades y preferencias. Asimismo, proporcionará información para el desarrollo de políticas y prácticas

que apoyen a este sector de la población, fomentará la colaboración entre diferentes disciplinas y promoverá la participación de los mayores de 55 años en diversas actividades culturales y creativas.

Realidad diversa

El estudio de la imagen personal, la relación con su entorno social y cultural y los nuevos hábitos de comportamiento de los miembros de esta generación, también constituyen otras líneas de actuación de una cátedra que estudiará cómo se percibe desde los medios de comunicación a los Silver y si esta mirada corresponde con su realidad diversa.

El Grupo de Investigación INNOMEDIA abre con la Cátedra la línea de investigación Sénior, comunicación y cultura, respaldada por el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Nebrija y su dirección de Cátedras. La iniciativa cuenta con la colaboración de investigadores de la Universidad Nebrija especialistas en áreas afines.

Las estrategias de comunicación más efectivas, la adaptación de las nuevas tecnologías, los análisis de campañas de marketing exitosas y las tendencias de consumo de este grupo demográfico constituyen otros de los intereses de la Cátedra.

PARA DAR A CONOCER LA REPERCUSIÓN QUE EL CULTIVO Y PROCESAMIENTO DE LA LAVANDA HA TENIDO EN LA COMARCA

FADETA ESTRENA EL DOCUMENTAL

"LA LAVANDA, ESENCIA DE UN CAMBIO"

l emblemático Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes de Madrid acogió el pasado 20 de noviembre la premier del documental ‘La lavanda, esencia de un cambio’, un proyecto realizado por la Federación de Asociaciones para el Desarrollo Territorial del Tajo-Tajuña (Fadeta) con el objetivo de dar a conocer la repercusión que el cultivo y procesamiento de la lavanda ha tenido en la comarca, desde el punto de vista económico, cultural y social. El acto ha sido presentado por la periodista de Canal 24 horas y raíces alcarreñas, Olga Lambea, quien ha adentrado al público “en un viaje sensorial y una historia de transformación surgida en torno a la lavanda”. Por su parte, el presidente de Fadeta, Jesús Ortega, ha destacado que “gracias a su belleza y versatilidad, la lavanda ha convertido a Brihuega y a su comarca en la ‘Provenza española’" y ha añadido que “este documental ha sido ideado y realizado con y desde el corazón, porque representa la historia de un proyecto ilusionante que va creciendo cada vez más, que ha situado a nuestra comarca en el mapa internacional y que está sirviendo para abrir nuevas puertas y generar nuevas oportunidades”. Tras asegurar que el título del documental constituye “un juego de palabras muy certero, puesto que ensalza la lavanda como la esencia del cambio experimentado por la comarca”, ha remarcado el importante papel de esta planta aromática en el desarrollo socioeconómico de nuestro territorio y en la lucha contra la despoblación. “Estamos en deuda con la lavanda, le debemos mucho”, ha remarcado Jesús Ortega, quien ha añadido que el impacto socioeconómico de la lavanda en la comarca oscila entre los 6 y los 6,5 millones de euros.

“La historia de la lavanda en nuestra comarca es la historia de una ilusión, de un sueño colectivo y de un esfuerzo conjunto”, ha señalado Ortega, quien ha recordado que desde Fadeta se han apoyado todas las iniciativas relacionadas con la lavanda; se han otorgado ayudas Leader a multitud de proyectos emprendedores relacionados con destilerías, hostelería y comercio; se ha impulsado un estudio con la Universidad de Alcalá de Henares sobre el impacto socioeconómico que este cultivo tiene en la comarca; y se ha llevado a cabo otro estudio para poner en valor y proteger el paisaje de la lavanda. Este paisaje “ya es una seña de identidad de la comarca y símbolo de renovación y esperanza” y atrae a más de 150.000 habitantes al año derrocando así la célebre frase del escritor Camilo José Cela, quien en su libro ‘Viaje a la Alcarria’ afirmaba que la Alcarria es un hermoso país al que a la gente no le da la gana ir. “Ahora, la gente sí viene y nuestra comarca se ha convertido en un polo de atracción turística, en gran medida, debido a la espectacular floración de la lavanda”, apunta el presidente de Fadeta, quien ha remarcado que en torno a la lavanda han florecido multitud de negocios y empresas, como el único hotel de cinco estrellas de la provincia de Guadalajara, situado en Brihuega. Ortega ha señalado que “el documental es también un homenaje a quienes apostaron por este cultivo, a quienes creen

en el medio rural y a quienes han trabajado incansablemente para hacer de la lavanda una fuente de prosperidad y bienestar” y ha dado las gracias al Ayuntamiento de Brihuega, a la Diputación Provincial de Guadalajara, y en especial, al consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural por apostar por este cultivo porque Castilla-La Mancha fue la primera comunidad autónoma que puso en marcha una ayuda agroambiental en el Plan de Desarrollo Rural ‘Cultivo de plantas aromáticas para la mejora de la biodiversidad’ y por haber luchado en Europa para que los aceites esenciales procedentes de la lavanda no se incluyeran en el listado de productos tóxicos”. Un agradecimiento que ha hecho extensivo también a todas las personas que intervienen en el documental “porque sois el ejemplo fehaciente de las numerosas oportunidades que la lavanda está generando en nuestro territorio”. Por su parte, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha felicitado a Fadeta por esta iniciativa y ha trasladado el apoyo del Gobierno Regional a los lavandicultores porque en Castilla-La Mancha hay 5.000 hectáreas de lavanda y 3.000 de ellas están en la provincia de Guadalajara. Además de ensalzar la importancia de la lavanda a nivel turístico, ha remarcado que el Gobierno Regional está trabajando en dos proyectos de investigación con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y con la Escuela de Agrónomos de Albacete para dar viabilidad al futuro del cultivo de la lavanda.

El documental, que tiene una duración de 28 minutos, ha sido grabado desde enero a septiembre de 2024 en diferentes localizaciones de municipios de la comarca e incorpora entrevistas con agricultores, destilerías, hosteleros y empresarios que, a través de sus testimonios, narran cómo empezó todo y lo que se ha conseguido. En el documental se incluye el proceso de cultivo, el impacto directo e indirecto del cultivo de lavanda en la comarca, el impacto turístico y el potencial para el desarrollo territorial sostenible.

A partir de ahora se trabajará en cerrar acuerdos para difundirlo en diferentes canales y plataformas con el fin de poner en valor un cultivo que muestra una rentabilidad y sostenibilidad mayor que otras alternativas agrícolas, diversifica la actividad económica y genera numerosos empleos vinculados a la cadena de valor de su producción, que está centrada en el cultivo y la producción de aceites esenciales, muy demandados en el mercado gracias a sus propiedades curativas y antisépticas, así como en perfumería.

RADIOGRAFÍA DEL SECTOR DE LA COSMÉTICA NATURAL, 10 AÑOS DESPUÉS DE SU BOOM

DE LA NATURALIDAD A LA SOSTENIBILIDAD, EN BUSCA DEL EQUILIBRIO

La sostenibilidad ya no es una moda, sino que se ha convertido en uno de los protagonistas en el sector cosmético. A lo largo de este reportaje realizamos una radiografía de la transformación de la cosmética natural, diez años después de su boom. Un mercado con una importante influencia en la industria cosmética y en la concienciación del consumidor en busca del equilibrio de lo mejor para su piel y para el planeta.

Texto: Beatriz Suárez / Fotos: 123RF

El movimiento de la cosmética natural o “green beauy”, inicialmente percibido como un nicho de mercado, ha experimentado una importante transformación a lo largo de los años. Así lo asegura Ambra Orini, fundadora y CEO en The Beauty Makers, explicando que “lo que comenzó como un pequeño sector especializado para un público limitado ahora se ha transformado en una fuerza dominante dentro de la industria de la belleza. Este cambio ha sido impulsado en gran medida por una creciente conciencia de los consumidores sobre los ingredientes de los productos de belleza y una creciente demanda de alternativas más saludables y

sostenibles. Como resultado, las marcas de belleza, tradicionalmente centradas en el cuidado de la piel, han ampliado su oferta para con el objetivo de satisfacer las diversas necesidades y preferencias de sus consumidores”.

Por su parte, Paola Gugliotta, directora de Desarrollo y Estrategia de Lab Noma y miembro de la Sociedad Española de Químicos Cosméticos (SEQC), también apunta que “la cosmética natural ha experimentado una transformación radical en los últimos 10 años, pasando de ser un nicho aspiracional a consolidarse como uno de los segmentos de mayor crecimiento en el mercado cosmético español. Este cambio no solo refleja una mayor concienciación del consumidor sobre su salud y el impacto ambiental, sino también una profunda evolución en la industria, que ha sabido adaptarse a estas nuevas exigencias”.

Impacto y evolución de la cosmética natural

Según explica Gugliotta, “en el año 2018 el mercado de la cosmética natural en España estaba valorado en unos 88 millones de euros, con un crecimiento anual moderado del 5%. Sin embargo, la pandemia, el auge del comercio digital y un consumidor cada vez más consciente llevaron a un crecimiento exponencial. En 2020, este segmento alcanzó los 780

millones de euros y en 2023 superó los 1.200 millones, representando ya un 15% del mercado total de cosméticos. Este crecimiento refleja un cambio profundo en los hábitos de consumo y las prioridades del consumidor español”. Así entre algunos de los hitos más destacados en el mercado de la cosmética natural, Gugliotta destaca “el establecimiento de estándares internacionales con la llegada de la norma ISO 16128 (2016 y 2017), que marcó un antes y un después para la cosmética natural, proporcionando una guía global para definir ingredientes de origen natural y orgánico; el auge de certificaciones como COSMOS y Ecocert y ECOLABEL han ganado protagonismo en España, ya que su demanda ha crecido notablemente; la diversificación de la oferta, pues la industria española ha respondido a la creciente demanda de productos naturales y sostenibles con una amplia gama de opciones que combinan innovación, eficacia y respeto por el medio ambiente; y el aumento de la conciencia y la innovación, ya que los consumidores ya no solo buscan productos naturales, sino también sostenibles, eficaces y transparentes, lo que ha obligado a la industria a adoptar prácticas como la economía circular, el uso de envases reciclables y la integración de tecnologías de química verde para el desarrollo de nuevas materias primas”.

Las nuevas generaciones (Generación Z y Generación Alfa) priorizan el impacto ambiental real sobre las etiquetas de naturalidad

PAOLA GUGLIOTTA, DIRECTORA DE DESARROLLO Y ESTRATEGIA DE LAB NOMA Y MIEMBRO DE LA SEQC

Por otro lado, cabe también destacar la incorporación de la cosmética natural por parte de los canales de distribución, que han creado “secciones especializadas en cosmética natural dentro de sus espacios de perfumería, en otros casos, creando su propia marca blanca de cosmética natural”, tal y como indica Gugliotta.

El consumidor, ahora más consciente y exigente

Si analizamos el comportamiento del consumidor en relación a la cosmética natural, sus preferencias y motivaciones también han cambiado a lo largo de estos últimos 10 años. “Históricamente,

el mercado de cosméticos naturales y orgánicos fue impulsado por un subconjunto dedicado de consumidores que buscaban productos que se alinearan con sus valores éticos y conscientes de la salud. Estos consumidores estaban dispuestos a pagar más por productos que prometieran pureza, sostenibilidad y ausencia de sustancias químicas. Con el tiempo, esta base de consumidores se ha ampliado y un segmento más amplio de la población ahora prioriza estos factores en sus decisiones de compra.

Este cambio ha llevado a que incluso las principales marcas de belleza incorporen elementos naturales y orgánicos en sus líneas de productos, desdibujando así la línea entre la cosmética tradicional y la natural”, señala Orini.

En opinión de Gugliotta, “hace una década, la cosmética natural era un nicho más asociado a la moda y el lujo, con un público reducido que buscaba opciones alternativas a la cosmética convencional. Hoy en día, es vista como una extensión del estilo de vida saludable. Los consumidores no solo quieren productos naturales, sino que buscan trasladar los valores de su alimentación y hábitos a los cosméticos que utilizan”. Así, define el perfil del consumidor de cosmética natural actual como “más exigente, informado y crítico; investiga los ingredientes, valora la transparencia de las marcas y exige resultados efectivos. Sin embargo, la sobreinformación ha generado cierta confusión, dando lugar a una mezcla de

La cosmética natural ha experimentado una transformación radical en los últimos 10 años, pasando de ser un nicho aspiracional a consolidarse como uno de los segmentos de mayor crecimiento en el mercado cosmético español
PAOLA GUGLIOTTA, DIRECTORA

desinformación y bulos sobre algunos ingredientes regulados pero percibidos como inseguros”.

Pero, ¿cuáles son las verdaderas motivaciones del consumidor actual para comprar productos de cosmética natural? Según nos explica Gugliotta, “el consumidor actual es más consciente y exigente, valorando la transparencia en la composición de los productos y su impacto ambiental. Según un macroanálisis europeo, el perfil típico del consumidor de cosmética natural es una mujer urbana, de entre 30 y 45 años, con hijos o embarazada, y con un poder adquisitivo medio-alto.

¿Cómo piensa el consumidor actual de cosmética natural?:

• Conciencia ambiental: el 62% de los consumidores elige cosmética natural por razones medioambientales. Y el 46% lo hace porque tiene menos ingredientes que la cosmética convencional.

• Preferencia por productos naturales y ecoresponsables: un estudio de 2022 reveló que el 83,34% de los consumidores

prioriza productos naturales y responsables con el medio ambiente. Además valoran más positivamente los productos con menos ingredientes químicos y más componentes naturales.

• Búsqueda de calidad y eficacia: no solo buscan naturalidad, sino también resultados efectivos en el cuidado personal.

• Adaptación de criterios alimenticios: un 20% de los consumidores considera que ‘a la piel hay que darle solo lo que se puede comer’”.

Las nuevas generaciones y la sostenibilidad

“Para las nuevas generaciones, como la Generación Z y la Generación Alfa, la sostenibilidad ha dejado de ser un valor añadido para convertirse en un requisito imprescindible. Estas generaciones entienden que los procesos químicos, cuando están diseñados bajo los principios de la química verde, pueden ser más sostenibles que el uso intensivo de ingredientes naturales”, señala Gugliotta.

En las nuevas generaciones se refleja un cambio de mentalidad ya que “priorizan el impacto ambiental real sobre las etiquetas de naturalidad. Para ellos, el objetivo no es simplemente consumir productos naturales, sino apoyar soluciones que reduzcan emisiones de carbono, protejan la biodiversidad y utilicen los recursos de manera eficiente y responsable. Este enfoque refleja una mentalidad más crítica y racional, que valora la ética y el respeto por el medio ambiente sobre las etiquetas tradicionales. La sostenibilidad no siempre implica naturalidad, y las generaciones más jóvenes lo entienden y lo priorizan”, añade Gugliotta. Por su parte, Orini asegura que “los factores clave que influyen en las decisiones de compra incluyen la presencia de ingredientes naturales y orgánicos, prácticas de abastecimiento ético, innovación de productos y etiquetado claro”, añadiendo que “es interesante el hecho de que las nuevas generaciones de consumidores compran marcas que apoyan cuestiones sociales y políticas alineadas con sus valores, mientras que boicotean marcas o empresas que no comparten sus creencias políticas o sociales. Los consumidores también expresan un creciente interés en la sostenibilidad, y muchos buscan productos envasados en materiales reciclables o biodegradables. Sin embargo, su mayor conciencia también se refleja en su creciente demanda de productos y etiquetas que puedan ser probados, ya que la transparencia emerge como un factor crucial para ellos, y la confianza juega un papel fundamental en las decisiones de compra”.

La cosmética natural en la actualidad Sobre el momento que vive actualmente el sector de la cosmética natural en España, Gugliotta apunta que “ha evolucionado hacia una integración de conceptos como ecológico y sostenible, dejando atrás la simple búsqueda de naturalidad. Los consumidores demandan productos que combinen eficacia, seguridad y responsabilidad ambiental, y la industria ha respondido con innovación en formulaciones, envases y procesos de producción más sostenibles”. Además, tal y como señala Orini, “la demanda de los consumidores de productos naturales y orgánicos no muestra signos de desaceleración, impulsada por el continuo interés en la salud, el bienestar y la sostenibilidad ambiental. Esta tendencia ha animado a más marcas a ingresar al segmento de la cosmética

La

demanda de los consumidores de productos naturales y orgánicos no muestra signos de desaceleración, impulsada por el continuo interés en la salud, el bienestar y la sostenibilidad ambiental

AMBRA

Y CEO EN THE BEAUTY MAKERS

natural, ofreciendo productos elaborados con ingredientes de origen natural, sostenibles, ampliando el concepto de green beauty’ a una cosmética preocupada y ‘ocupada’ por el bienestar integral de la piel de las personas, su salud y la del medio ambiente. La expansión de la cosmética natural en este sentido no sólo diversifica el mercado, sino que también aborda el creciente deseo de los consumidores de una gama completa de productos de belleza que sean eficaces y producidos de forma ética”.

Principales tendencias

Orini destaca que “de cara al futuro de la cosmética natural, se espera que varias tendencias generales den forma al mercado de la cosmética natural. Éstas incluyen:

- La sostenibilidad destaca como tendencia predominante. Sigue siendo un área de enfoque clave dentro del sector de la cosmética natural, que abarca iniciativas para conservar recursos, aumen-

tar la eficiencia y reducir el desperdicio. Desde productos sin agua hasta ingredientes reciclados o cosméticos multifuncionales, las empresas están explorando formas innovadoras de minimizar el impacto ambiental durante todo el ciclo de vida del producto.

• Crecimiento continuo del movimiento de ‘clean beauty’, que ha evolucionado más allá de las afirmaciones ‘libres de’ y los ingredientes naturales hacia un conjunto más amplio de preocupaciones ecológicas y éticas, incluida la transparencia de los ingredientes.

• 'NeuroGlow' se refiere a un enfoque global de la belleza donde el bienestar mental y la apariencia física están interconectados, enfatizando una conexión integral entre la mente y la piel.

• La inclusión tiene un lugar poderoso y muy necesario en una industria basada en la estética. Los consumidores exigen una industria dirigida a todas las edades, razas, géneros, clases y religiones. De aquí la ampliación del concepto de cosmética natural a un enfoque más amplio de aceptación y de belleza natural.

• La industria cosmética finalmente puede anticipar novedades regulatorias destinadas a mejorar la protección del consumidor, la sostenibilidad ambiental y la transparencia de los productos”. Asimismo, Gugliotta añade como tendencias las siguientes:

• Ingredientes innovadores: uso de activos naturales con eficacia comprobada, como extractos botánicos y aceites esenciales.

• Packaging sostenible: envases reciclables, biodegradables o reutilizables que reducen el impacto ambiental.

• Transparencia y trazabilidad: información clara sobre el origen de los ingredientes y los procesos de fabricación.

• Personalización: productos adaptados a las necesidades específicas de cada consumidor.

Con innovación continua, expansión a nuevas categorías de productos y un firme compromiso con la sostenibilidad, el sector está bien posicionado no sólo para prosperar sino también para liderar el camino en la industria de la belleza en general
AMBRA ORINI, FUNDADORA Y CEO EN

Retos y desafíos para el mañana De cara al futuro, “la industria de la cosmética natural está preparada para un crecimiento continuo, aunque no exento de desafíos”, asegura Orini, destacando que “se enfrenta a desafíos potenciales que podrían ralentizar su crecimiento. Estos incluyen desafíos regulatorios, con diferentes definiciones de lo que constituye ‘natural’ y ‘orgánico’ en diferentes mercados, y los costes elevados de obtener y producir ingredientes naturales. Además, a medida que el mercado se satura más, las marcas necesitarán encontrar formas innovadoras de diferenciarse y mantener el interés de los consumidores. A pesar de estos desafíos, el futuro del mercado de la cosmética natural parece prometedor. Con innovación continua, expansión a nuevas cate-

gorías de productos y un firme compromiso con la sostenibilidad, el sector está bien posicionado no sólo para prosperar sino también para liderar el camino en la industria de la belleza en general”. Gugliotta resume a continuación los principales retos a los que se enfrenta el sector de la cosmética natural en la actualidad:

• Regulación y certificación: la falta de una normativa unificada puede generar confusión; es esencial establecer estándares claros.

• Eficacia y seguridad: garantizar que los productos naturales sean tan efectivos y seguros como los convencionales.

• Educación del consumidor: informar sobre la diferencia entre naturalidad y sostenibilidad, y promover un consumo responsable.

La transparencia emerge como un factor crucial para las nuevas generaciones y la confianza juega un papel fundamental en las decisiones de compra

AMBRA ORINI, FUNDADORA Y CEO EN THE BEAUTY MAKERS

• Innovación constante: invertir en investigación y desarrollo para ofrecer productos que cumplan con las expectativas de los consumidores y las exigencias ambientales.

El sector de la cosmética natural en España ha madurado significativamente en los últimos 10 años, marcando un equilibrio entre las demandas de sostenibilidad, innovación y naturalidad

Asimismo, Gugliotta concluye que “el sector de la cosmética natural en España ha madurado significativamente en los últimos 10 años, marcando un equilibrio entre las demandas de sostenibilidad, innovación y naturalidad. Las generaciones más jóvenes, junto con un mercado más consciente y regulado, están impulsando la creación de productos que no solo sean buenos para la piel, sino también para el planeta”.

THE TODAY PROJECT LANZA SU LÍNEA DE CUIDADO INFANTIL

La sostenibilidad de The Today Project llega al cuidado infantil con The Today Project Kids. Fórmulas concentradas, biodegradables, con más de un 98% de ingredientes naturales y libre de 12.000 sustancias controvertidas. Cosméticos veganos seguros para la delicada piel infantil y para el planeta.

Paola Gugliotta, cosmetóloga, experta en formulación, máster en Genética por la Universidad de Harvard y Directora de Estrategia y Desarrollo de The Today Project, ha diseñado tres nuevos productos pensados para niños y bebés que se venden a granel porque, como ella misma explica, “todas las botellas que contaminan mares y océanos ocupan un área tan grande como Europa. Solo el 9% del plástico que se consume en el mundo se recicla y el 91% del plástico restante acabará en depósitos de basura y en el océano. La compra a granel nos brinda la manera de tener un impacto real en el consumo de plástico. He creado una firma de consumo sostenible en la que creo: es la que quiero para mi familia, la que utilizo en casa y con la

que puedo contribuir, aunque sea a pequeña escala, a frenarla destrucción de nuestro entorno”. Las fórmulas de The Today Project Kids cuenta con tensioactivos secundarios, más respetuosos con la piel que los tensioactivos primarios, eliminando eficazmente la suciedad y la grasa sin dañar los aceites naturales que protegen la piel. Además, al ser derivados del coco, estos tensioactivos son respetuosos con los ecosistemas acuáticos, asegurando que las rutinas de cuidado personal sean amigables con el planeta.

Además, se trata de una línea biodegradable enriquecida con extractos de plantas. Todas las fórmulas tienen más de un 98% de ingredientes de origen natural (medido según el estándar ISO: 16128) y se prioriza el uso de ingredientes de origen vegetal reciclados o aquellos excedentes de la cadena de suministro de alimentos, producidos localmente. Además, solo se utilizan aquellos alineados con prácticas sostenibles.

Las fórmulas de The Today Project están libres de 12.000 sustancias que, aunque estén permitidas, hayan generado controversia en la comu-

CHANGE. COSMETICS, UNA

on su enfoque natural y su compromiso con la calidad, Change. Cosmetics transforma la rutina de belleza, proponiendo una experiencia de cuidado que respeta tanto la piel como el medio ambiente. Con productos innovadores, formulados con ingredientes naturales, esta marca ofrece una nueva forma de

Cnidad científica debido a sus posibles efectos negativos en la salud ni que se sospeche que puedan causar daños al medio ambiente.

Asimismo, los productos de The Today Project contienen menos agua de lo habitual. Esto significa que se puede usar menos producto para obtener resultados y durará el doble, lo que significa un ahorro económico al consumidor y una menor huella de carbono y huella hídrica para el planeta. Al comprar productos más concentrados, se contribuye a un entorno más sostenible.

entender el cuidado personal, basada en la pureza, la salud y la consciencia. Desde Change. Cosmetics entienden que “el cuidado personal es un acto de amor propio, y elegir productos de calidad, formulados con ingredientes naturales, es un regalo para tu bienestar. Al tomar tiempo para dedicarte a ti misma, eliges conscientemente lo que es bueno para tu cuerpo y tu salud. Además, optar por cosméticos

que no solo cuiden tu piel, sino que también sean respetuosos con el entorno, te asegura que cada decisión que tomes hoy tendrá un impacto positivo, tanto en ti como en el mundo que te rodea”. Entre algunos de los productos de la marca se encuentran el Gel Limpiador Refrescante, el Tónico Revitalizante, el Sérum Perfeccionador o el Sérum Rejuvenecedor.

LA MARCA LONDINENSE DE ESMALTES DE UÑAS NAILBERRY LLEGA A ESPAÑA

Nailberry, la marca de esmaltes de uñas fundada en 2012 por Sonia Hully en el corazón de Chelsea, Londres, llega a España para ofrecer una manicura de lujo que respeta la salud de las uñas. Con una filosofía innovadora y comprometida con el bienestar, la marca destaca por su línea de esmaltes L’Oxigéné, que aporta una manicura elegante y saludable. La línea L’Oxigéné de Nailberry incorpora una tecnología patentada que permite que el esmalte sea transpirable y oxigenado, lo que respeta la fisiología natural de la uña. Esto asegura que, incluso con color, las uñas mantengan su hidratación y salud. Además, la fórmula de L’Oxigéné es libre de 12 ingredientes tóxicos, resistente al agua, vegan-

SIMPLICIDAD

Mfriendly, cruelty-free, sin gluten y certificada halal, lo que garantiza un producto seguro y ético.

Con una gama de 18 colores, Nailberry ofrece tonos clásicos y actuales que se actualizan cada temporada con nuevas ediciones limitadas, siempre siguiendo las últimas tendencias de la moda. Además, sus esmaltes incorporan un innovador pincel que permite una aplicación suave y uniforme. Además de los esmaltes de color, Nailberry ha desarrollado una línea botánica compuesta por 7 productos de tratamiento, entre ellos bases, top coats y otros tratamientos exclusivos para conseguir unas uñas sanas y una manicura perfecta. Estos productos están formulados para complementar los esmaltes L’Oxigéné, ofreciendo soluciones específicas para tratar y reparar las uñas dañadas.

Y EFICACIA, LA ESENCIA DE LA COSMÉTICA DE MAINBO

ainbo llega para redefinir el cuidado personal, apostando por una belleza sencilla, eficaz y respetuosa, con una gama de productos diseñados para cuidar la piel sin comprometer el bienestar del planeta.

Cada producto de Mainbo cuenta una historia. Una historia de ingredientes seleccionados con precisión, de fórmulas minimalistas que priorizan lo esencial, y de una ciencia que respalda cada detalle. En sus productos, cada ingrediente tiene un propósito, cada decisión, un impacto positivo. Respecto a su compromiso con el

entorno, para Mainbo la sostenibilidad es un principio. Desde los envases eco-responsables hasta las prácticas éticas de producción, la marca demuestra que se puede cuidar la piel y al mismo tiempo el planeta. Asimismo, para Mainbo el cuidado personal trasciende lo superficial. “Es un momento de pausa, de conexión con uno mismo, una invitación a explorar la belleza que proviene de estar en armonía con el entorno y con lo que somos realmente”, explican. Entre sus best sellers podemos encontrar Mai perfume sólido, Keinu suero contorno de ojos, Leun acondicionador sólido o Egun crema facial de día, entre otros.

I+D+i EN EL SECTOR DE MATERIAS PRIMAS PARA PERFUMERÍA Y COSMÉTICA

PERSONALIZACIÓN, MULTIFUNCIONALIDAD Y SOSTENIBILIDAD, PILARES DE LA INNOVACIÓN

Las demandas de los consumidores son las que en la actualidad impulsan la innovación en el mercado de perfumería y cosmética. Las empresas de materias primas, conocedoras de las últimas tendencias, dirigen sus esfuerzos en I+D+i en la búsqueda de nuevos ingredientes, métodos de producción más sostenibles, nuevas tecnologías… El sector afronta estas nuevas exigencias en innovación para adaptarse al incansable dinamismo del mercado de perfumería y cosmética.

Texto: Beatriz Suárez

La innovación en el sector de materias primas para perfumería y cosmética va en consonancia con las tendencias al alza en este mercado, ligadas a las demandas del consumidor. Así, Alexandre Vieille, Senior Buyer de Eurofragance, señala que “en la industria de las fragancias, identificamos tres tendencias clave relacionadas con las materias primas utilizadas en perfumería. En primer lugar, vemos un claro interés hacia la sostenibilidad, que se traduce en un fuerte auge del uso de los ingredientes ecológicos, debido a que los consumidores exigen cada vez más productos que no sólo sean eficaces, sino también responsables con el medio ambiente. Un ejemplo es la reducción de la exposición a la cadena de suministro del aceite de palma. En segundo lugar, la transparencia y las etiquetas limpias: se espera que las marcas proporcionen información clara y detallada sobre las materias primas utilizadas en sus productos, exigiendo a los fabricantes datos claros de origen. Y por último, los ingredientes funcionales: hay una demanda creciente de compuestos bioactivos que ofrezcan beneficios como antienvejecimiento, hidratación y protección de la piel. Esto ha generado un notable interés por aquellos ingredientes capaces de ofrecer estos beneficios”.

Sostenibilidad, una tendencia que va más allá

En la industria de la perfumería y cosmética, se está observando una tendencia marcada hacia la sostenibilidad y la responsabilidad social en el desarrollo de materias primas. Así lo asegura Andrea

La búsqueda de ingredientes sostenibles, transparentes y funcionales impulsa la innovación de los métodos de producción, el uso de inteligencia artificial y tecnologías conocidas como blockchain, junto con una mejora de las tecnologías de encapsulación

Badia, Claims & Compliance Manager en Scentmate by dsm-firemnich, señalando que “gran parte de las innovaciones actuales se centran en perfeccionar procesos de extracción que minimicen el impacto ambiental y promuevan prácticas éticas. Un ejemplo de esto son los ingredientes obtenidos a través de procesos biotecnológicos, que implican el uso de organismos vivos o sus sistemas para desarrollar productos. Este enfoque permite la producción de compuestos aromáticos de alta pureza mediante técnicas como la fermentación y la biocatálisis. Estos procesos no solo reducen la dependencia de materias primas naturales, que a menudo están sujetas a fluctuaciones en la disponibilidad y calidad, sino que también minimizan el impacto ambiental al disminuir el uso de recursos y la generación de residuos”.

Montse Cuadradas, Marketing & Project Development Manager de CPL Aromas, añade que “últimamente se están lanzando al mercado muchos perfumes con alto contenido en resinas y bálsamos. Las notas de incienso, ládano, mirra, resina benjuí, etc. están despuntando en las nuevas creaciones, tanto del mercado niche, donde quizás no sorprende tanto, como del mass market, donde sí son una novedad este tipo de notas tan cálidas y resinosas”.

Asimismo, Sandra Lucas, perfumista en Iberchem, señala que “el dinamismo del sector de fragancias abre un abanico de posibilidades en constante evolución. Esta temporada destacan las notas elegantes y con carácter, como el neroli, una flor tradicional reinterpretada que veremos en numerosos lanzamientos. También el acorde solar, versátil y refina-

Las tendencias influyen significativamente en la innovación al obligar a las empresas a adoptar tecnologías avanzadas y procesos más sostenibles

EN

Lo último en materias primas para perfumería y cosmética

EUROFRAGANCE

EuphorionTM

Ingrediente que permite conseguir efectos perfumísticos notables y exclusivos como aportar naturalidad, complejidad e intensidad a notas cítricas, especiadas y afrutadas. Además, puede aportar o incrementar el frescor que proporcionan este tipo de notas. Es un ingrediente altamente eficiente que contribuye a mejorar la sostenibilidad de las fragancias. Se trata de un ingrediente desarrollado por la compañía y de uso exclusivo por los perfumistas de Eurofragance.

SCENTMATE BY DSM-FIRMENICH

Emotions & Focus

Entre las últimas novedades lanzadas por Scentmate by dsm-firmenich se incluyen las tecnologías de fragancias Emotions y Focus. Emotions utiliza el poder del aroma para evocar respuestas emocionales específicas, permitiendo a las marcas crear conexiones más profundas con los consumidores mediante la promoción de calma, felicidad o energía. Focus, por otro lado, está diseñada para mejorar el rendimiento cognitivo y la concentración, proporcionando claridad mental en entornos donde mantener la atención y la productividad es crucial.

IBERCHEM

Vernova®touch

Iberchem se distingue por su apuesta en tecnologías de fragancias, destacando desarrollos como sus microcápsulas de fragancias biodegradable para productos de cuidado personal, Vernova®touch. El uso de microcápsulas amplía el rendimiento del perfume, además posee un efecto para la difusión lenta de la fragancia. El uso de microcápsulas en productos como lociones corporales o desodorantes aumenta el efecto de larga duración, lo que aporta una sensación de frescura más duradera.

CPL AROMAS

AromaWellness

Tecnología de última generación que estudia la conexión entre fragancias y emociones. A través de AromaWellness en

do, que aporta elegancia y sutileza a las composiciones”. Lucas también añade que “el color Pantone del año, Mocha Mousse, influirá en la moda y en la perfumería con un auge de notas gourmand evocadoras como miel, vainilla, café, nata y canela, acompañadas de frutos secos como pistacho y avellana, que seguirán siendo clave en las nuevas colecciones. Además, la tendencia comestible se extiende a frutas de hueso como albaricoque y melocotón, cuyas notas aterciopeladas están ganando protagonismo. Éstas, en combinación con perfiles orientales reinventados, están resultando en acordes innovadores, especialmente en la perfumería niche. Por último, destaca la

CPL Aromas pretenden desarrollar fragancias con beneficios que desencadenen emociones positivas, con un rendimiento científicamente probado, como el positivismo, la felicidad, la relajación, etc.

COBIOSA

Cobiostem Alerce y Makistem

Entre los últimos lanzamientos de Cobiosa destacan Cobiostem Alerce y Makistem, desarrollados a partir de células madre del árbol más longevo de la naturaleza, el Alerce, y del Maqui, un fruto chileno reconocido por su extraordinario poder antioxidante. En 2025 tienen previsto ampliar esta línea de activos, explorando nuevas células madre que les permitan satisfacer todas las necesidades de sus clientes.

GATTEFOSSÉ

Activo procedente del espino amarillo

El último lanzamiento de Gattefossé ha sido un activo de tipo oleoso y termorresistente procedente del espino amarillo, que posee potentes propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, y una poderosa actividad objetivada en la reducción de las bolsas y ojeras.

MERCK TRASCE

Dando respuesta a la necesidad de adaptarse a un entorno en evolución donde la transparencia, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo son fundamentales para el éxito empresarial, en 2024 Merck presentó junto con otras 14 empresas del sector cosmético la alianza TRASCE (Traceability Alliance for Sustainable Cosmetics). Esta iniciativa busca proporcionar visibilidad en tiempo real sobre el origen de los ingredientes y materiales, ayudando a las empresas a identificar y seleccionar proveedores que cumplen con estándares de sostenibilidad, promoviendo prácticas responsables en la obtención de materias primas. TRASCE representa un avance significativo en la forma en que las empresas gestionan la trazabilidad de sus productos, alineándose con las tendencias actuales hacia la sostenibilidad y la transparencia en la industria.

reinterpretación del acorde chipre, un clásico que ha sabido evolucionar para mantenerse relevante y en sintonía con los cambios sociales”.

En opinión de Vieille, “la búsqueda de ingredientes sostenibles, transparentes y funcionales impulsa la innovación de los métodos de producción, el uso de inteligencia artificial y tecnologías conocidas como blockchain, junto con una mejora de las tecnologías de encapsulación. Con relación a los métodos de producción, se busca utilizar recursos renovables, a la vez que minimizar los residuos y desarrollar una química verde más segura para formulaciones ecológicas. Este factor es clave para la creación de nuevos pro-

ductos. En cuanto al uso de inteligencia artificial y tecnologías de blockchain, se busca mejorar la trazabilidad de las materias primas para cumplir con las expectativas de los consumidores y asegurar relaciones éticas con los proveedores, estableciendo así nuevos procesos más responsables. Por último, la innovación en las tecnologías de encapsulación se centra en mejorar la liberación y absorción de ingredientes activos. Esto nos da la posibilidad de abrirnos a otros mercados más allá de perfumería fina, cuidado del hogar y cuidado personal”. Por su parte, Badia añade que “estas tendencias influyen significativamente en la innovación al obligar a las empresas a

adoptar tecnologías avanzadas y procesos más sostenibles. La biotecnología, por ejemplo, permite la creación de ingredientes novedosos que no se encuentran en la naturaleza, ampliando así el repertorio olfativo disponible para los perfumistas. Los beneficios incluyen una mayor consistencia en la calidad de los ingredientes, la capacidad de producir aromas únicos y la alineación con las crecientes

demandas de sostenibilidad y responsabilidad social. Este contexto no solo mejora las opciones para el producto que le va a llegar al consumidos, sino que también refuerza el compromiso de la industria con el medio ambiente y la ética”. Para Lucas, “conocer las tendencias es clave para entender el contexto en el que operamos y actuar con mayor precisión en el proceso creativo. Además de aportar valor en términos de marketing y negocio, nos inspiran a crecer al desafiarnos a explorar nuevos límites, donde los resultados pueden ser realmente

El dinamismo del sector de fragancias abre un abanico de posibilidades en constante evolución

sorprendentes. Las tendencias de temporada también plantean desafíos que fomentan el crecimiento profesional de cada uno de nosotros. Si una tendencia sugiere fragancias ultraligeras y etéreas, el perfumista debe encontrar maneras de lograr este efecto sin comprometer el rendimiento o el impacto del perfume. Esto puede implicar investigar nuevas técnicas, materias primas o combinaciones que antes no se habían explorado”. En líneas generales, la mayoría de las compañías enfocan el desarrollo de nuevos ingredientes en la innovación considerando la sostenibilidad como uno de sus pilares fundamentales. Tal y como indican desde la Asociación Española de Ingredientes Cosméticos (AEIC) "en 2025, los consumidores y la industria seguirán orientándose hacia estrategias de comercialización limpias y ecológicas, respetuosas con el medio ambiente". Por su parte, desde AEMEDSA indican que "las materias primas en perfumería y cosmética están cambiando hacia lo sostenible, adquiriendo un especial enfoque en ingredientes y procesos que sean resLas notas de incienso, ládano, mirra, resina benjuí, etc. están despuntando en las nuevas creaciones, tanto del mercado niche, donde quizás no sorprende tanto, como del mass market, donde sí son una novedad este tipo de notas tan cálidas y resinosas

MONTSE CUADRADAS, MARKETING & PROJECT DEVELOPMENT MANAGER DE CPL AROMAS

FOTO: MERCK
FOTO: CPL AROMAS

petuosos con el medio ambiente. En este enfoque es importante la circularidad y reutilización de materias primas". Felipe San Juan, Senior R&D Scientist de Eurofragance, explica que “actualmente se está trabajando en materias primas con características perfumísticas singulares y que, a la vez, causen una afección mínima al medio ambiente. Para conseguir materiales ecológicos, se apuesta por el uso de residuos agroindustriales como origen para la fabricación de ingredientes de perfumería, junto con procesos de fabricación eficientes, basados en la química verde y técnicas sostenibles de extracción y se apuesta por materiales finales de alta eficiencia olfativa, es decir, ingredientes de alto impacto perfumístico con bajo impacto ambiental”.

Desde CPL Aromas, por su parte, están trabajando en “perfumes que no solo tengan un impacto hedonista, es decir, no solo creaciones que huelan bien, sino que aporten algo más al consumidor, consigan impactar en su estado de ánimo y provocar sensaciones de bienestar, de tranquilidad, de concentración, etc.”, destaca Cuadradas.

“En Scentmate by dsm-firmenich, la innovación se dirige hacia la creación de fragancias que trascienden las expectativas tradicionales. Un buen ejemplo de esto son las fragancias con beneficios funcionales, que representan una nueva dimensión donde se aprovecha el poder del aroma para ofrecer beneficios tangibles más allá de solo oler bien. Desde fragancias incluyendo tecnologías que promueven la relajación hasta aquellas que aumentan la energía y la productivi-

Se le da mucha importancia a las texturas, con fórmulas minimalistas, pero muy cuidadas, que se centran tanto en los resultados como en la experiencia sensorial que proporcionan a los consumidores

ELISA LÓPEZ, DEL DEPARTAMENTO TÉCNICO DE GATTEFOSSÉ ESPAÑA

dad, estas fragancias ofrecen un nuevo nivel de personalización y adaptación. Representan una fusión de ciencia y arte, donde el proceso creativo está guiado por la investigación científica para ofrecer beneficios funcionales específicos. Estos avances reflejan un enfoque en el bienestar integral de los consumidores, proporcionando experiencias sensoriales más personalizadas que resuenen a nivel personal”, apunta Badia.

Desde Iberchem, su enfoque actual abarca varios frentes, según explica Lucas: “Nos centramos en la mejora continua mediante técnicas que optimicen las capacidades técnicas de nuestras fragancias, como su desempeño y biodegradabilidad. También exploramos avances en neurociencia y priorizamos la sostenibilidad desde la fuente, en colaboración con nuestros proveedores, implementando políticas que aseguren nuestro crecimiento respetando y preservando los recursos naturales”.

A nivel regulatorio, desde AEIC explican que "en la Unión Europea se espera que

las regulaciones que afectan al sector de la belleza se vean reducidas, sin embargo, al otro lado del mar Atlántico, nuestros compañeros de EE. UU. durante este año 2025, esperan que las autoridades prioricen la implantación de la ley MoCRA (Ley de modernización de la regulación de cosméticos de 2022). Esta ley busca establecer uniformidad con las leyes estatales y locales que regulan la fabricación y venta de cosméticos, fomentar la circulación de mercancías internacionales, la reducción de las barreras comerciales y el uso de prácticas comerciales responsables y seguras". Y añaden que "en Europa, para los cosméticos y productos de cuidado personal, REACH nunca ha sido tan importante como ahora, ya que las prohibiciones sobre ingredientes se derivan cada vez más de la legislación sobre sustancias químicas en lugar de la regulación de los cosméticos específicos del sector".

Para AEIC "2025 será el año de las oportunidades. Mientras la Unión Europea apuesta por la innovación científica y la

sostenibilidad, sigue comprometida con el liderazgo mundial en la agenda verde. Su objetivo es el de apoyar la competitividad industrial europea".

Eficacia y funcionalidad en cosmética

En el ámbito cosmético, “los consumidores priorizan la transparencia y la sostenibilidad en cuanto a ingredientes, la estética de los productos terminados y las experiencias que los cosméticos pueden ofrecer, ya sea durante su aplicación, con productos que se transforman y que sorprenden con su textura, o con los beneficios que aportan a la piel, sobre todo si se pueden percibir de forma inmediata”, explica Elisa López, del Departamento Técnico de Gattefossé España, quien añade que “a la hora de innovar se buscan productos multifuncionales que simplifiquen las rutinas cosméticas pero con una gran eficacia, que funcionen de verdad, que sean capaces de solucionar problemas específicos y que se adapten a las necesidades concretas de cada piel. Se le da mucha importancia a las

Los consumidores exigen etiquetas claras y fórmulas minimalistas. Esto impulsa la innovación en formulaciones que sean simples pero potentes y combinaciones de activos en busca de personalización, multifuncionalidad y sostenibilidad LEHVOSS

texturas, con fórmulas minimalistas, pero muy cuidadas, que se centran tanto en los resultados como en la experiencia sensorial que proporcionan a los consumidores”. Para ello “desde Gattefossé buscamos combinar los conocimientos científicos con diferentes herramientas de gestión de la innovación y la última tecnología disponible para diseñar productos eficaces, versátiles y fáciles de trabajar. Desarrollamos texturas funcionales que permiten maximizar la eficacia de los activos para conseguir resultados más visibles y más rápidos y profundizamos en las causas y los orígenes de los principales problemas cosméticos para crear soluciones personalizadas dirigidas a la raíz del problema que permitan obtener una actividad superior. En cuanto a los procesos de fabricación buscamos reducir nuestro impacto en el medio ambiente, utilizando la mínima cantidad de materias primas y energía posible con técnicas de alto rendimiento”, según López.

Desde Cobiosa señalan que las principales tendencias en materias primas para perfumería y cosmética para este 2025 giran en torno a la naturalidad, la sostenibilidad y la eficacia, señalando que “en un mundo cada vez más consciente de la importancia de proteger nuestro planeta, la demanda de ingredientes naturales que sean también sostenibles y respetuosos con el medio ambiente está en auge. Conceptos como el ‘upcycled’ están ganando protagonismo, destacando el uso de materiales que minimizan el desperdicio y maximizan su valor, reflejando así un cambio hacia los principios de la economía circular”. Asimismo, destacan que “la transparencia es otra prioridad emergente. Tanto consumidores como empresas buscan materias primas cuya procedencia sea clara y trazable, garantizando procesos de obtención y producción éticos”.

En cuanto a la eficacia, desde Cobiosa apuntan que “el enfoque está en los resultados avalados científicamente. Los

Las actuales tendencias no solo afectan la selección de materias primas, sino que también impulsan un enfoque más amplio hacia la innovación total en la industria cosmética, fomentando un ciclo continuo de mejora y adaptación a las demandas del mercado

REYES SÁNCHEZ, ACCOUNT MANAGER COSMETICS AND INDUSTRIALS SPAIN & PORTUGAL DE MERCK SURFACE SOLUTIONS

consumidores actuales no solo quieren productos que se alineen con sus valores, sino también que ofrezcan beneficios medibles. Ya sea en el cuidado de la piel, del cabello o en fragancias, el público actual busca la seguridad de que los productos que elige son verdaderamente eficaces y están respaldados por investigaciones”.

“Estas nuevas exigencias representan un gran desafío para los fabricantes, ya que nos enfrentamos a varios obstáculos a la hora de innovar y operar a nivel global. En primer lugar, el cumplimiento de la reglamentación vigente supone un esfuerzo considerable. A medida que los consumidores exigen productos más naturales y respetuosos con el medio ambiente, la legislación también evoluciona en esa dirección, imponiendo normativas cada vez más estrictas. Esto requiere un proceso continuo de adaptación para garantizar que los ingredientes y productos cumplan con estos estándares, lo

que implica una inversión significativa en investigación y desarrollo. Y, en segundo lugar, operar en un mercado global como el de Cobiosa presenta el desafío de acceder a mercados internacionales con diferentes regulaciones. Cada país tiene sus propias exigencias y certificaciones, que no siempre son fáciles de obtener, lo que implica, en algunos casos, que ingredientes innovadores y de alta calidad vean limitado su alcance y dificultada su comercialización global”, añaden desde Cobiosa, concluyendo que “estos desafíos nos motivan a ser más creativos y proactivos en el desarrollo de soluciones que combinen sostenibilidad, eficacia y cumplimiento normativo, garantizando al mismo tiempo la calidad y seguridad que los consumidores y mercados exigen”. Desde Lehvoss destacan que “la sostenibilidad, la ciencia avanzada y las demandas de los consumidores por productos seguros, efectivos y éticamente responsables está al alza. La sostenibilidad y

ética nos hace avanzar con el uso de plantas, algas y biotecnología para producir activos, como colágeno vegano, y generar innovaciones, como la agricultura vertical. Un enfoque holístico que combina ciencia, naturaleza y tecnología para crear productos que sean efectivos, responsables y atractivos”. También apuntan hacia la demanda del mercado

FOTO: EUROFRAGANCE

Actualmente se está trabajando en materias primas con características perfumísticas singulares y que, a la vez, causen una afección mínima al medio ambiente

FELIPE SAN JUAN, SENIOR R&D SCIENTIST DE EUROFRAGANCE

hacia “productos que ofrezcan beneficios múltiples para conseguir fórmulas híbridas que optimicen las rutinas cosméticas. En este sentido, los activos multifuncionales se vuelven indispensables a la hora de formular”. También apuntan desde Lehvoss que “los consumidores exigen etiquetas claras y fórmulas minimalistas. Esto impulsa la innovación en formulaciones que sean simples pero potentes y combinaciones de activos en busca de personalización, multifuncionalidad y sostenibilidad”.

Por su parte, Reyes Sánchez, Account Manager Cosmetics and Industrials Spain & Portugal de Merck Surface Solutions, asegura que “la biotecnología está jugando un papel importante en la innovación de ingredientes cosméticos, esto incluye el uso de microorganismos para producir ingredientes activos que son más eficaces y menos perjudiciales para el medio ambiente. También desde hace tiempo observamos una mayor demanda de ingredientes multifuncionales que ofrezcan múltiples beneficios, como hidratación, protección solar y propiedades antienvejecimiento, en un solo producto. La

demanda de texturas únicas y formulaciones innovadoras está impulsando el desarrollo de nuevos ingredientes que mejoran la experiencia del usuario. Pero sin duda la tendencia estrella y que es transversal en todos los ámbitos es la sostenibilidad. Las marcas buscan materias primas que sean sostenibles y éticamente obtenidas, esto incluye el uso de ingredientes de origen responsable y la

En 2025, los consumidores y la industria seguirán orientándose hacia estrategias de comercialización limpias y ecológicas, respetuosas con el medio ambiente AEIC

Estas nuevas exigencias representan un gran desafío para los fabricantes, ya que nos enfrentamos a varios obstáculos a la hora de innovar y operar a nivel global

COBIOSA

reducción de la huella de carbono en la producción. Además los consumidores están cada vez más interesados en conocer la procedencia de los ingredientes y su proceso de fabricación. Esto ha llevado a un enfoque en la transparencia y la trazabilidad de las materias primas”. En esta línea, Sánchez explica que “las actuales exigencias de los consumidores obligan a las empresas a invertir más en investigación y desarrollo. Es necesario innovar para producir ingredientes efectivos y multifuncionales con los que se consigan desarrollar fórmulas que combinan varios beneficios en un solo producto. Es necesario también innovar en los procesos productivos buscando métodos que sean más ecológicos y eficientes. Se necesita que las marcas innoven en cómo comunican la información sobre sus ingredientes y procesos, esto puede incluir desde el uso de etiquetas más claras a las aplicaciones móviles desarrolladas para rastrear ingredientes o las campañas de marketing que destacan la sostenibilidad y la ética. Las marcas están innovando también en cómo educan a los consumidores sobre los beneficios de los ingredientes que utilizan, lo que puede influir en las decisiones de compra y fomentar una mayor lealtad a la marca. En resumen, las actuales tendencias no solo afectan la selección de materias primas, sino que también impulsan un enfoque más amplio hacia la innovación total en la industria cosmética, fomentando un ciclo continuo de mejora y adaptación a las demandas del mercado”.

Desde AEIC concluyen que "en 2025, los consumidores y la industria seguirán orientándose hacia estrategias de comercialización limpias y ecológicas, respetuosas con el medio ambiente".

FOTO: CPL AROMAS

SCENTMATE Y SOWVITAL OFRECEN UN VIAJE SENSORIAL A TRAVÉS DEL MUNDO DE LAS FLORES

centmate by dsmfirmenich y Sowvital, especialista en productos hortícolas de alta gama, se han unido para el lanzamiento de una colección de velas aromáticas diseñadas para evocar momentos entrañables relacionados con las flores y los jardines ingleses. Para ello han contado con la colaboración de la prestigiosa consultora de fragancias Isabelle van Ingen. El trabajo conjunto de Sowvital y Scentmate plantea un enfoque innovador, resaltando el poder del perfume para desbloquear recuerdos y conectar emocionalmente con el mundo natural. Al crear fragancias que remiten a momentos florales universales, se ofrece una experiencia sensorial inmersiva que captura la belleza efímera de las flores en plena floración y el ambiente de los jardines ingleses y los traslada a los hogares.

Para Isabelle van Ingen, “nuestro objetivo con cada fragancia era destilar la esencia de momentos florales específicos que resonasen profundamente en nuestros recuerdos“. Por su parte, Sebastien Lacouture, perfumista de Scentmate by dsm-

firmenich, señala que el objetivo era que “estas velas inspirasen nostalgia, ofreciendo a la vez un giro moderno a los perfiles florales clásicos”.

Cuatro fragancias distintivas

Cada fragancia ha sido meticulosamente elaborada por Scentmate para alinearse con la visión de la una elegancia floral atemporal de Sowvital y está diseñada para ser tan multifacética como los recuerdos que busca evocar.

• Unfurling Flora: una fragancia que recuerda a los delicados brotes mientras florecen, evocando la anticipación y la emoción de la llegada de la primavera en el jardín.

• Orange Blossom: irradiando la esencia cálida y soleada de los azahares, esta vela es una oda a la luz y la tranquilidad.

• English Rose: una fragancia perdurable que evoca recuerdos de jardines ingleses patrimoniales, llenos del aroma exuberante y en capas de las rosas en flor.

• Blooming Pear: una fragancia brillante y acogedora que evoca la calidez de los huertos y la frescura de las flores de temporada.

N NÚRIA SISTO, NUEVA PRESIDENTA DE LA SEQC

úria Sisto ha sido nombrada presidenta de la Sociedad Española de Químicos Cosméticos (SEQC), sucediendo a Mª Aurora Benaiges, quien ha liderado la entidad durante los últimos cuatro años. Tras su designación, Núria expresó su entusiasmo por el nuevo desafío: "Es un gran honor y, a la vez, un reto ilusionante representar a la SEQC tras veinte años formando parte de la Junta Directiva”. Además, agradeció el apoyo y confianza de los miembros de la nueva Junta Directiva y reconoció el legado de las juntas anteriores. En esta nueva etapa, los principales objetivos marcados se centrarán en consolidar un programa de formación online y continuar impulsando las ac-

tividades de excelencia científica en el área de la cosmética y la perfumería. “Queremos mantener a la SEQC como una referencia nacional e internacional, un reconocimiento que hemos alcanzado gracias al trabajo de nuestros antecesores, quienes han escrito más de 67 años de nuestra historia”, destacó la nueva presidenta. El equipo directivo estará compuesto por 16 destacados profesionales de la industria cosmética, una combinación de experiencia y renovación. Entre ellos, se encuentran miembros que han formado parte de juntas anteriores, cuya trayectoria y conocimientos serán clave, junto a nuevas incorporaciones que aportarán una perspectiva fresca y enriquecedora.

EUROFRAGANCE NOMBRA A LOS TRES PRIMEROS MASTER PERFUMERS DE LA COMPAÑÍA

La casa de fragancias Eurofragance ha anunciado el nombramiento de sus primeros Master Perfumers: Belén Garcia, Isabel Gil Trujillo y Olaf Larsen. Este logro subraya la relevancia de su experiencia y talento dentro de la organización, y refuerza la posición de Eurofragance como un referente en el sector de la perfumería a nivel mundial, según indican desde la compañía.

"Ser Master Perfumer significa alcanzar la cima en el arte de la perfumería. Es una combinación de talento, conocimiento profundo y visión innovadora. Con perfumistas con más de 30 años de experiencia en una industria en la que manda la creatividad, la compañía se compromete a la formación y promoción interna para brindar las mejores oportunidades de desarrollo a sus talentos.

“Reconocer a Belén, Isabel y Olaf como Master Perfumers es nuestra forma de agradecer su pasión y dedicación, que tanto aportan a la compañía y al mundo de las fragancias”, declara Rebeca Jar-

dón, Chief People Officer de Eurofragance. Y añade que “su trabajo es esencial para continuar nuestro crecimiento y seguir a la vanguardia en innovación”. “Además, este reconocimiento no solo es un orgullo para Eurofragance, sino una muestra de nuestra apuesta por el

talento de nuestros equipos y el desarrollo de nuestros profesionales a nivel global. En este sentido, el impulso del talento, especialmente el femenino, es clave para construir una compañía con igualdad de oportunidades”, destaca Jardón.

E BEAUTY CLUSTER Y AEIC SE ALÍAN PARA IMPULSAR LA COLABORACIÓN EN LA INDUSTRIA COSMÉTICA

l Beauty Cluster y la Asociación Española de Ingredientes Cosméticos (AEIC) han firmado un acuerdo marco de colaboración para unir esfuerzos en beneficio de la industria cosmética española. Esta alianza estratégica busca generar sinergias que fortalezcan los objetivos fundacionales de ambas entidades y mejoren los servicios ofrecidos a sus respectivos asociados. El acuerdo, firmado por Marc Crous, presidente del Beauty Cluster, y Óscar Expósito, presidente de la AEIC, establece la creación de un Comité de Colaboración conjunto, compuesto por hasta seis integrantes permanentes, con la posibilidad de ampliarse para proyectos específicos. Este grupo se encargará de coordinar iniciativas que favorezcan la colaboración en áreas clave del sector.

Entre las iniciativas destacan la colaboración en eventos estratégicos para la industria, la creación de programas formativos conjuntos y el intercambio puntual de espacios para actividades o reuniones en Barcelona y Madrid. Además, el Comité explorará iniciativas adicionales como eventos conjuntos, colaboración en recursos de personal

y modelos para facilitar la adhesión simultánea a ambas asociaciones con beneficios especiales para las empresas. Con esta alianza, Beauty Cluster y AEIC refuerzan su compromiso con el desarrollo y competitividad de la industria cosmética, promoviendo un modelo de trabajo colaborativo que beneficie a todo el sector.

El acuerdo ha sido firmado por Marc Crous, presidente del Beauty Cluster, y Óscar Expósito, presidente de la AEIC.
De izquierda a derecha: Olaf Larsen, Belén Garcia e Isabel Gil Trujillo, los tres primeros Master Perfumers de Eurofragance.

CEO Y CO-FUNDADOR DE SAMPLING INNOVATIONS EUROPE

“SOSTENIBILIDAD, PERSONALIZACIÓN Y DIGITALIZACIÓN SON, SIN DUDA, LAS MACROTENDENCIAS MÁS DESTACABLES

EN EL ÁMBITO DEL SAMPLING”

Las muestras de perfumería y cosmética han evolucionado en los últimos años, convirtiéndose en la actualidad en “una herramienta esencial para destacar”. Así lo señala en esta entrevista Jordi Calduch, CEO y cofundador de Sampling Innovations Europe, que nos detalla cuáles son algunas de las tendencias más destacadas en este ámbito, así como las últimas innovaciones de la compañía.

Texto: B. Suárez / Fotos: Sampling Innovations Europe

¿Cuál es la percepción del consumidor sobre las muestras de perfumería y cosmética en la actualidad?

Inicialmente, las muestras eran únicamente concebidas como una forma de probar un producto antes de tomar la decisión de compra. En la actualidad, esta función sigue siendo la esencia de toda campaña de sampling, no en vano existen estudios que demuestran que la muestra es el elemento promocional mejor valorado por los consumidores. Pero sí es cierto también que hoy en día los consumidores buscan mucho más en una muestra. Muchos de los proyectos que producimos en Sampling Innovations Europe se diseñan con la finalidad de crear una experiencia que te adentre al universo de la marca. Es una oportunidad para descubrir nuevos productos y sentir una conexión más personal e íntima con ellos.

En su opinión, ¿cuáles son las principales tendencias a tener en cuenta desde el punto de vista del sampling?

Sostenibilidad, personalización y digitalización son, sin duda, las macrotendencias más destacables en el ámbito del sampling. En cuanto a la digitalización, es una de las tendencias más prometedoras, ya que

permite a las marcas combinar la experiencia física de la muestra con herramientas digitales, ampliando el impacto y la duración de la interacción. En Sampling Innovations Europe hemos identificado esta tendencia como una gran oportunidad para mejorar la efectividad de nuestras campañas. Por ello, hemos creado Smart Sampling, una plataforma diseñada para generar mayor interacción y engagement con los consumidores. A través de Smart Sampling, las marcas pueden ofrecer experiencias digitales personalizadas que complementan la muestra física. El consumidor simplemente escanea un código QR impreso en la muestra o en su soporte y accede a un contenido en el que un avatar customizado le permite conocer las propiedades, beneficios o detalles del producto. Este vídeo totalmente personalizado dura entre 15 y 20 segundos, para que

Nuestro compromiso con las marcas y nuestra fabricación in-house permiten que podamos ofrecer

un servicio integrado

sea una experiencia lo más dinámica posible. Además, esta plataforma ofrece la opción de que los consumidores den feedback sobre su experiencia con la muestra del producto, lo que no solo aumenta la interacción, sino que también aporta a las marcas datos valiosos sobre las preferencias del consumidor. Lo más destacable de Smart Sampling es que ofrece todo esto a un coste competitivo y con una implementación rápida, permitiendo a las marcas optimizar el impacto de sus muestras y transformar la experiencia de prueba en algo mucho más relevante y memorable. Este enfoque no solo mejora la percepción de la marca, sino que también impulsa la intención de compra y fideliza a los consumidores de manera efectiva.

En línea con las tendencias actuales en torno a la sostenibilidad, ¿qué propuestas ofrecen desde Sampling Innovations Europe al sector de perfumería y cosmética?

Desde Sampling Innovations Europe hemos desarrollado varias soluciones innovadoras que ayudan a reducir el impacto ambiental del sector de la perfumería y cosmética, sin comprometer la calidad de la muestra ni la experiencia del consumidor con ésta.

Una de estas soluciones es la Perla Termoformada, un formato innovador que destaca por su bajo impacto ambiental. Con un peso inferior a 1 gramo, del

cual un 80% es PET reciclado, esta perla permite contener desde 1 ml de producto. Gracias a su diseño ligero, se reducen considerablemente el uso de materiales y la generación de nuevos envases, lo que ayuda a minimizar el residuo. Esta muestra permite además aplicar el producto gota a gota lo que maximiza la experiencia del consumidor. La Perla Termoformada es, en definitiva, además de un envase ecológico, una elección excelente para las marcas de perfumería y cosmética que quieren ofrecer muestras con un impacto muy positivo de sostenibilidad y una experiencia del consumidor óptima. Otras de nuestras propuestas más innovadoras y sostenibles, son nuestras etiquetas olfativas, el Scent Green® y Scent Paper Based®. Y es que estos dos formatos para presentar una muestra de perfume, reciben este nombre porque están fabricadas en un mínimo de 96,4% papel y, por lo tanto, son completamente reciclables. Una de las grandes ventajas de estos formatos es que el consumidor puede abrir y cerrar la etiqueta varias veces, lo que permite compartirla fácilmente con otras personas, generando así múltiples impactos con una sola muestra.

¿Cuáles han sido las innovaciones más destacadas de la compañía en cuanto al envasado de muestras?

En Sampling Innovations Europe, siempre estamos buscando nuevas formas de optimizar el proceso de envasado de muestras para adaptarnos a las necesidades de nuestros clientes y las tendencias del mercado. Por citar algún ejemplo, en nuestra planta de envasado ubicada en Sabadell, desde el año pasado ofrecemos nuevos formatos en tamaño mini como droppers, tarros o tubos. A destacar además nuestro full-service. Y es que nuestro compromiso con las marcas y nuestra fabricación in-house permiten que podamos ofrecer un servicio integrado, que va desde el diseño hasta el llenado.

¿Cómo impactan las muestras en el punto de venta en las decisiones de compra de los consumidores y qué estrategias recomienda para maximizar su efectividad?

En un mercado tan saturado de productos de belleza y perfumes, donde los consumidores están constantemente rodeados de tantas opciones e impactos, las muestras se han convertido en una herramienta esencial para destacar. No solo ofrecen la oportunidad de probar un producto, sino que también permiten que las marcas capturen la atención del consumidor de una manera única. En este

contexto, el diseño y el formato de las muestras juegan un papel crucial. No se trata solo de dar una muestra funcional, sino de crear una experiencia memorable. Elementos como el tipo de material, el formato elegido, su diseño y los detalles decorativos, el packaging secundario en el que se integra o la forma en la que se expone en el punto de venta, son fundamentales para causar una impresión duradera.

La formación de personal que atiende en el punto de venta, así como la correcta distribución de las muestras, es también fundamental, de hecho, decisivo.

Indique, por favor, cuáles son los objetivos principales de Sampling Innovations Europe para este 2025.

En 2025, uno de nuestros objetivos principales es seguir desarrollando soluciones innovadoras que mejoren tanto la experiencia del consumidor final como la rentabilidad que las marcas pueden obtener de las campañas de muestras. Creemos que ofrecer a los consumidores la posibilidad de probar un producto varias veces les da una mejor oportunidad para evaluar sus características y tomar una decisión de compra más informada. Esta experiencia extendida con la muestra no solo beneficia al consumidor, sino que también permite a las marcas ofrecer un formato de prueba en retail a un coste más bajo, generando un mayor retorno, y es que este tipo de muestra puede convertirse además en un formato de venta accesible.

Siguiendo esta filosofía, recientemente hemos lanzado el Sachet Multi-Usos con tapón. Un formato innovador que permite al consumidor disfrutar de la muestra en

varias aplicaciones, prolongando la experiencia y maximizando el valor percibido.

Y, para finalizar, ¿cómo definiría de forma breve Sampling Innovations Europe? ¿Por qué cree que una marca debería confiar en su compañía?

Somos una compañía con una larga trayectoria en el sector. Más de 30 años en la industria avalan nuestra profesionalidad y expertise desarrollando proyectos en diferentes países entendiendo las necesidades de cada uno de ellos, sus hábitos y sus preferencias. En nuestro portfolio de clientes podemos presumir de contar con muchísimas marcas de perfumería y cosmética, algunas de ellas marcas de reconocido prestigio a nivel nacional e internacional y otras más pequeñas pero innovadoras y disruptivas. Marcas que confían en Sampling Innovations Europe desde años. Y ésta es, sin duda, nuestra mejor tarjeta de presentación. A lo que además, deberíamos sumar nuestro compromiso con la innovación y la sostenibilidad y el esfuerzo que hace cada año la compañía en instalaciones y maquinaría de última generación para ofrecer siempre el mejor producto con el mejor coste-eficacia.

También añadiría que escuchar el cliente es nuestra filosofía de quiénes somos, comprendiendo bien las expectativas del cliente y siempre buscando las mejores opciones para cada caso, que normalmente no es solo una. Y para finalizar, como siempre decimos somos mucho más que un fabricante de muestras; diseñamos campañas de sampling como pilar fundamental dentro de cada plan de marketing. Nuestro equipo de expertos, trabajando codo con codo con cada marca, y siempre en base a los objetivos que tiene la marca con cada campaña, le ayudará a diseñarla para lograrlos.

Limpieza desmaquillante en tres pasos

En el universo del cuidado de la piel, hay una regla que nunca pasa de moda: una limpieza profunda es el primer paso para lograr una piel saludable y radiante. Sin embargo, en un mundo lleno de contaminantes, maquillaje de larga duración y un ritmo de vida acelerado, una simple limpieza ya no es suficiente. Eleven Obi revoluciona este concepto con su innovador ritual de limpieza desmaquillante en tres pasos, una experiencia que no solo purifica la piel, sino que eleva la rutina de cuidado a un nuevo nivel de sofisticación.

TRES PRODUCTOS

PARA UNA PIEL PERFECTA

El ritual de limpieza desmaquillante en tres pasos, de Eleven Obi va más allá de eliminar impurezas. Se trata de un enfoque integral que combina la ciencia más avanzada con el respeto por la barrera natural de la piel. Cada paso está diseñado para trabajar en armonía, asegurando que la piel esté completamente limpia, equilibrada, tonificada y lista para absorber los beneficios de los tratamientos posteriores.

1º. More than a Make-up Remover

Desmaquillante que elimina el maquillaje, además de cuidar la piel y las pestañas.

Su fórmula bifásica combina ingredientes como el aceite de ricino, que nutre y fortalece las pestañas, y el hidrolato de aciano, conocido por sus propiedades calmantes y antiinflamatorias. Además, el ácido hialurónico asegura una hidratación profunda, mientras que el espino amarillo y el agua de rosas revitalizan y tonifican la piel.

UNA RUTINA

2º. Lemon Sorbet Magic Gel to Milk Cleanser

Un limpiador que lo tiene todo: elimina las impurezas, hidrata y deja un efecto glow que ilumina el rostro.

Su textura innovadora comienza como un gel y se transforma en una leche limpiadora sedosa al contacto con el agua, proporcionando una experiencia sensorial única.

3º. Le Jardin Sauvage

Toner

Su fragancia cítrica de sorbete de limón convierte el momento de limpieza en un auténtico placer.

ADAPTADA A CADA TIPO DE PIEL

Cada uno de estos productos ha sido formulado para cumplir con las demandas de diferentes tipos de piel y necesidades:

• Para una limpieza completa: el desmaquillante bifásico More than a Make-up Remover es perfecto como primer paso.

• Para un brillo saludable: el Lemon Sorbet Magic Gel to Milk Cleanser es ideal para quienes buscan hidratación y luminosidad.

Un nuevo estándar sensorial en tónicos: Le Jardin Sauvage ofrece una fórmula ultra calmante que alivia el enrojecimiento y las irritaciones con su combinación de extractos de hamamelis y avena. Esta emocionante bruma restaura el pH natural de la piel, a la vez que nos transporta a un jardín primaveral, mientras disfrutamos de la hidratación adicional y el efecto rellenador que el ácido hialurónico proporciona.

Con Agastache mexicana, un potente antioxidante bien conocido por activar el proceso de reparación natural de la piel, revelando una piel más firme.

• Para una hidratación calmante: el tónico Le Jardin Sauvage Toner tonifica, hidrata y calma todo tipo de piel.

Más información en www.elevenobi.com

ALTA SELECCIÓN

1. D&G Beauty / Everink Liner y Everfull Hi-Definition Mascara. Las últimas incorporaciones a la colección de maquillaje de Dolce&Gabbana son: Everink Liner, un delineador con una fórmula resistente de larga duración y anti-manchas; Everfull Hi-Definition Mascara, una máscara de pestañas que proporciona volumen y longitud definidos con una fórmula resistente al agua, al sudor y a las lágrimas.

2. Hair Rituel by Sisley / La Crème y La Gélée Soin des Boucles. Dos nuevos productos específicos para cabellos ondulados, encrespados, con freeze, rizados y muy rizados. Por un lado, una crema que protege la fibra capilar, define, nutre, repara y fortalece el cabello aportando además una sensación de ligereza extrema (para cabellos rizados); y, por otro, una crema que también protege la fibra capilar, define, nutre, repara y fortalece aportando además una sensación de ligereza extrema (para cabellos ondulados).

3. Jean Paul Gaultier / La Belle & Le Beau Flower Edition. El jardín Gaultier se transforma en una jungla psicodélica con La Belle & Le Beau Flower Edition, la nueva edición limitada de Jean Paul Gaultier.

4. Lacoste / Lacoste Original. Dinámica, moderna y adictiva, la fragancia se abre con la frescura de la bergamota, estimulada por los especiados acentos de la pimienta rosa y el cardamomo, dando paso a la elegancia de la lavanda y la salvia esclarea, y juntas forman un corazón aromático. En la base, notas de sándalo y pachulí se mezclan con el ámbar y el haba tonka.

5. Drunk Elephant / Therabu Hand Cream. Crema de manos reparadora y nutritiva que suaviza y repara las manos secas, a la vez que reduce los signos del envejecimiento, como la pérdida de elasticidad. Su fórmula combina mantecas de marula y karité con extractos calmantes de avena.

6. Scalpers / Scalpers Lab. La marca de moda Scalpers se introduce en el universo de la cosmética con su nueva línea de productos genderless para el cuidado de la piel. Reparadora, innovadora y antioxidante, Scalpers Lab se compone de cinco productos: limpiador facial, concentrado de día, concentrado de noche, contorno de ojos y crema hidratante.

7. Dolce&Gabbana / Devotion For men Eau de Parfum. La nueva incorporación a la familia Devotion, concebida por el maestro perfumista Olivier Cresp, es una fragancia amaderada especiada que mezcla con maestría notas de café, limón italiano y pachulí.

8. Chanel / Jeux de Lumières. Dentro de su colección de maquillaje primavera-verano 2025, Chanel presenta como novedad esta paleta de gran formato con cuatro sombras iluminadoras para el rostro, los ojos y el escote, para un acabado luminoso y satinado.

9. Eleven Obi / Le Jardin Sauvage Toner. Tónico hidratante y calmante con una fórmula enriquecida con hamamelis y extractos de avena que ayuda a reducir rojeces e irritaciones mientras restablece el equilibrio natural del pH de la piel. La combinación de ácido hialurónico y Agastache mexicana aporta hidratación y mejora la firmeza.

10. Gisada / Titanium. Fragancia masculina aromática, amaderada y con ámbar que se abre con notas de pimienta rosa, artemisia, salvia y cardamomo, para llegar a un corazón de lavanda, cedro, cuero, canela y sándalo. Como notas de base encontramos iris, vainilla, tonka, pachulí y bálsamo de abeto.

Montblanc

FARLABO / MONTBLANC COLLECTION

• Montblanc continúa su legado de innovación con el lanzamiento exclusivo de Montblanc Collection, una colección de fragancias atemporales que rinde homenaje al rico legado de Montblanc de una manera totalmente nueva: a través del arte del perfume. Cada fragancia de la colección cuenta una parte única de la historia de Montblanc: Black Meisterstück - Incienso Absoluto (una fragancia intensa que representa la elegancia y opulencia de la legendaria Meisterstück), Patchouli Ink - Maderas Oscuras (una oda al pachulí indonesio, recordando el proceso creativo detrás de cada palabra narrada), Extreme Leather - Iris Ahumado (inspirada en la experiencia sensorial de la piel Montblanc, esta fragancia captura la suavidad y el lujo de la artesanía en cuero) y Vetiver Glacier - Sándalo Helado (un frescor revitalizante que nos transporta a las cumbres nevadas del Mont Blanc).

Estée Lauder

ESTÉE LAUDER COMPANIES / PURE COLOR EXPLICIT MATTE

• El nuevo labial Pure Color Explicit Matte de Estée Lauder combina un acabado aterciopelado aportando hidratación y confort. Además, ofrece 12 horas de duración, cobertura total con una sola pasada y un acabado mate aterciopelado. Disponible en 12 tonos.

Sisley

SISLEY / PHYTO-ROUGE VELVET

• La nueva barra de labios Phyto-Rouge Velvet con acabado mate y de larga duración, no deja pliegues, arrugas ni sensación de resequedad e incomodidad en los labios. Se trata de un mate profundo con efecto blurry, que permite suavizar y alisar las líneas finas y los pequeños defectos, y luminoso. Disponible en 12 tonalidades.

Gucci

COTY / LE MAGNÉTISME MASCARA

• La nueva máscara de pestañas voluminizadora y rizadora de Gucci se presenta con un cepillo exclusivo fusionado con una fórmula negra intensa que ofrece volumen instantáneo y hasta 12 horas. La máscara de pestañas Le Magnétisme aumenta el volumen de las pestañas para crear un llamativo efecto abanico. Concentrada con una mezcla de pigmentos negros y azules que aportan profundidad a su intenso color negro, esta fórmula crea una mirada dramática y audaz sin correrse ni transferirse.

Herrera Beauty

PUIG / FABULOUS KISS LIP LINER

• Herrera Beauty amplía su colección de labiales con Fabulous Kiss Lip Liner, perfiladores diseñados como complemento de sus labiales Fabulous Kiss y que garantizan precisión, definición y efecto duradero. Cuentan con una fórmula cremosa y están enriquecidos con ácido hialurónico. Además de ofrecer un acabado mate suave, son resistentes al agua y su fórmula es no

CONSUMO

1. Babaria / Vitamin D. Línea facial de Babaria para revitalizar la piel combatiendo el déficit de vitamina D. El nuevo tratamiento diario incluye el Serum y la Crema Facial Vitamin D y está formulado con Vitamina D3-like, un activo booster de los receptores de vitamina D, que estimula su activación en la piel hasta en un 75% para una tez más radiante e hidratada.

2. Arganour / Colección capilar. La firma presenta su nueva colección capilar con cinco champús formulados con extractos botánicos y aceites esenciales para cada tipo de cabello. Estos champús 100% naturales equilibran la microbiota del cuero cabelludo y embellecen la fibra capilar.

3. Sephora Collection / Nuevos tonos Size Up Mascara. Al tono Ultra Black se le unen ahora cuatro nuevas versiones de esta máscara de pestañas en marrón, burdeos, azul y rosa. El volumen de Size Up Mascara son sus microperlas voluminzadoras y su cepillo en forma de reloj de arena, así como la diferente longitud de sus cerdas.

4. Garnier / Agua Micelar Efecto Peeling Suave. Este agua micelar limpia, desmaquilla y exfolia en una sola pasada. Su fórmula todo-en-1 de acción peeling cuenta con un 1% de PHA, ácidos de piña y papaya y ácido glicólico, que exfolia suavemente y elimina hasta el maquillaje más resistente.

5. Fenty Skin / Gel Limpiador Cherry Dub Pore Purify’r. Gel limpiador con Triple Complejo de Cerezas de Barbados rico en vitamina C (fermento, zumo, extracto) para aclarar e iluminar, niacinamida para afinar los poros y la textura, y aloe para calmar e hidratar la piel. Adecuado para todo tipo de pieles, especialmente las grasas y con tendencia a imperfecciones.

6. Anian / Línea capilar con carbón activo. La gama de productos con carbón activo de Anian ha sido diseñada pensando en las necesidades de quienes buscan una limpieza profunda sin comprometer la hidratación ni la suavidad del cabello. Su fórmula, enriquecida con ingredientes como té y pepino, se encuentra en toda la línea: champú, acondicionador y mascarilla.

7. You Are The Princess / Oh My Lips Sleeping Mask. Mascarilla de labios hidratante con aceite de jojoba, manteca de karité y aceite de grosella negra; una formulación de textura suave y sedosa para unos labios suaves y nutridos durante todo el día. Además, tiene un aroma afrutado (fresa o vainilla).

8. Soap & Glory / The Fab Pore. Espuma limpiadora purificante que elimina la suciedad acumulada, el exceso de grasa y los brillos indeseados, transformando la piel en un lienzo limpio, claro y mate. Su fórmula combina ácido salicílico (purificante) y hamamelis (clarificante), que juntos limpian profundamente y eliminan los poros visibles.

9. Belloch / Laca Nelly Gold. Nueva versión de la Laca Nelly, ideal para peinados más sueltos y ligeros, con fijación y sin rigidez. Con una fragancia aromática y floral.

10. Tailored Perfumes / Beauty Confidences by Women’secret. Nueva gama de cuidado de la piel que combina innovación sensorial y fórmulas de tratamiento avanzadas con un alto porcentaje de ingredientes naturales.

24K Gold Flash Glow Cream

LACABINE / LUMINOSIDAD Y EFECTO LIFTING

• La nueva 24K Gold Flash Glow Cream de laCabine combina ingredientes de última generación, como el oro de 24 quilates y la vitamina C, con extracto de algas rojas, para ofrecer múltiples beneficios en un solo producto: efecto lifting, piel más luminosa, y reducción visible de arrugas. Su innovadora tecnología no solo hidrata y suaviza, sino que también protege la piel frente a los radicales libres, la luz azul y otros factores ambientales, devolviendo la vitalidad al rostro.

Staying Glossy de MET by You Are The Princess

YOU ARE THE PRINCESS / BRILLO DE LABIOS EFECTO “GLAZE”

• El nuevo brillo de labios Staying Glossy de MET by You Are The Princess potencia la belleza natural de los labios a la vez que ofrece un efecto “glazed lips”. Un acabado brillante y luminoso que resulta en unos labios de aspecto saludable. Además, destaca por su textura cremosa, que se desliza sobre los labios y contiene propiedades hidratantes.

The Ordinary GF 15% Solution

THE ORDINARY / CON TRES FACTORES DE CRECIMIENTO DE ORIGEN VEGETAL

• The Ordinary presenta GF 15% Solution, un suero antiedad multifacético con tres factores de crecimiento de origen vegetal de próxima generación enfocado en la renovación visible de la piel, con el objetivo de regenerar su aspecto, reafirmando y alisando el rostro. The Ordinary GF 15% Solution utiliza un enfoque basado en un triple ingrediente para combatir los signos de envejecimiento y regenerar el aspecto de la piel.

Oh My Gloss! Butter Me Up de Rimmel London

COTY / BÁLSAMO LABIAL CON ESCUALANO Y PÉPTIDOS

• Rimmel London presenta Oh My Gloss! Butter Me Up, un bálsamo labial con péptidos, aceite de aguacate y ácido hilauronico, para hidratar y proteger hasta los labios más deshidratados y secos, además de activos para el cuidado de la piel como un 5% de escualano. Un tratamiento ultrahidratante para unos labios suaves, reparados y rellenos, dejando un acabado de brillo intenso. Disponible en 6 tonos. Disponible a partir del 17 de marzo.

Ube Collection de Huda Beauty

HUDA BEAUTY / TONOS LILAS ELÉCTRICOS

• La nueva colección Ube de Huda Beauty cuenta con tonos lilas eléctricos en los productos bestseller de la marca, inspirados en la obsesión con el Ube. Así, la nueva Ube Collection se compone de los siguientes productos: Easy Bake Loose Baking & Setting Powder en el tono Ube Birthday Cake, Blush Filter en Ube Cream y Faux Filler Lip Gloss en UUU-Baby.

VITRINA

PARAFARMACIA

1. Isdin / Reparador Labial con Color. Nueva gama diseñada para hidratar, proteger y reparar los labios, mientras que les aporta un toque de color natural. Disponible en 3 tonos: granate, rosa y rojo.

2. Weleda / Aceite Limpiador Desmaquillante. Formulado por expertos para eliminar fácilmente el maquillaje, incluida la base de maquillaje y la máscara de pestañas resistente al agua, manteniendo la hidratación natural de la piel. Su fórmula con aceite de hueso de albaricoque y agua de hamamelis nutre y revitaliza la piel. Ideal para todo tipo de piel, incluso pieles sensibles y pieles grasas.

3. Vitry / Lacas de uñas al agua para niños. Vitry amplía su colección de lacas de uñas naturales al agua para niños con 3 nuevos tonos: Princesse, Confetti y Licorne. Están formuladas hasta con un 97% de ingredientes de origen natural, son veganos y sin gluten por lo que se pueden llevar a la boca sin peligro.

4. Nuggela & Sulé / Lash Serum. Formulado con ingredientes naturales, este sérum de pestañas 2 en 1 esconde una fórmula con distintos objetivos en cada extremo: una se encarga de acelerar el crecimiento, así como la densidad y la pigmentación; y la otra proporciona volumen al instante y deja las pestañas más flexibles e hidratadas a largo plazo.

5. HD Cosmetic Efficiency / Acnipure Sérum. Sérum facial para pieles grasas y con tendencia acneica que reduce imperfecciones, regula la producción sebácea, disminuye el diámetro de los poros y equilibra el microbioma cutáneo.

6. Bioderma / Sensibio H20. Agua micelar dermatológica que limpia, calma y desmaquilla. Formulada con micelas, es capaz de retirar el maquillaje y la suciedad, calmar e hidratar la piel de forma eficaz sin necesidad de aclarado.

7. Mi Rebotica / Mi Recién Nacido. Línea dedicada al cuidado del bebé con productos seguros y efectivos, entre los que se encuentran: crema corporal, crema facial infantil, gel de baño, pasta al agua, crema pieles atópicas, gel pieles atópicas y colonia infantil.

8. Ziaja Med / Línea de lípidos. Especialmente creada para mantener el funcionamiento adecuado de las pieles deshidratadas, atópicas y muy sensibles, esta línea cuenta con una formulación basada en fosfolípidos emulsionantes que imitan la estructura natural de los lípidos de la piel.

9. Mediderma / Fillderma Global Filler. Línea inspirada en los tratamientos médico-estéticos antiedad más demandados que aborda el cuidado de la piel de manera integral, atendiendo de forma específica el rostro, el contorno de los ojos y los labios. Además, ayuda a minimizar posibles efectos secundarios propios de los tratamientos con inyecciones.

10. Saluvital / Bálsamo labial con aceite de rosa mosqueta y cera de abejas. Bálsamo labial con una fórmula 99% natural para hidratar los labios durante el invierno que, además, ayuda a combatir las arrugas labiales futuras. Ahora se presenta con un nuevo packaging.

Double-Lash

MAVALA / SÉRUM

REGENERADOR DE PESTAÑAS

• Mavala presenta su nuevo sérum Double-Lash para revitalizar y fortalecer las pestañas. Se trata de un tratamiento de uso nocturno que actúa de forma intensiva, promoviendo un crecimiento más fuerte y denso para que las pestañas luzcan más saludables. Su fórmula cuenta con ingredientes naturales como proteínas, ácido hialurónico, colágeno, alantoína y minerales y vitaminas, actuando directamente sobre las pestañas, fortaleciéndolas desde la raíz hasta las puntas. Testado oftalmológicamente.

Parches Lifting Contorno de Ojos 360 º

PATYKA PARIS / CUIDADO DE OJOS TRIPLE ACCIÓN

• Los Parches Lifting Contorno de Ojos 360 º de la gama de cuidados expertos Age Specific Intensif de Patyka Paris son de hidrogel biodegradable y ejercen una triple acción tensora, antiarrugas y antifatiga sobre todo al área del contorno ocular gracias a su innovadora forma. Puede usarse como tratamiento flash para una ocasión especial o semanalmente como tratamiento antiedad continuado.

Gold Drops

FARMA DORSCH / ACEITE REPARADOR DE TACTO SECO

• Gold Drops de Farma Dorsch se presenta como un aceite reparador de tacto seco con retinol vegetal y moléculas bioactivas del olivo. Además de su poder reparador intensivo, esta fórmula combate las arrugas, la flacidez y las imperfecciones, dejando una piel visiblemente rejuvenecida y firme.

Skin-K Pause Cream

Nuxuriance ULTRA Alfa [3R]

NUXE / TRATAMIENTO DÍA Y NOCHE

• El nuevo Nuxuriance ULTRA Alfa [3R] de Nuxe es un tratamiento que protege, suaviza, unifica el tono de la piel y potencia la luminosidad durante el día y que repara, renueva y mantiene la hidratación durante la noche. Un fórmula doble acción (corrección y renovación) que combina la Tecnología Alfa [3R] con el poder de la niacinamida para una corrección continuada de día y de noche, cuidando la piel las 24 horas del día.

USU COSMETICS / CUIDADO FACIAL DURANTE LA MENOPAUSIA

• USU Cosmetics, comprometida con el cuidado facial en todas las fases de la vida, ha desarrollado Skin-K Pause Cream, un tratamiento diseñado con formulación coreana para abordar las necesidades de la piel durante la perimenopausia, menopausia y postmenopausia. Esta crema de cuidado nutritivo antiedad redensifica, reafirma, nutre e ilumina la piel gracias a dos ingredientes clave: Feminage™, activo diseñado para mejorar la elasticidad, contrarrestar la flacidez y proteger del estrés oxidativo; y Skin Cooling System™, para ayudar a regular los incrementos de temperatura que fomentan un envejecimiento prematuro.

Tratamiento facial

INNOVACIÓN Y EFECTIVIDAD PARA EL CUIDADO FACIAL

EN RESPUESTA A LAS DEMANDAS DE LA CONSUMIDORA, EL MERCADO DE TRATAMIENTO

FACIAL APUESTA POR LA INNOVACIÓN EN ESTOS PRODUCTOS PARA OFRECER TRATAMIENTOS

EFECTIVOS Y SEGUROS, CON UN ENFOQUE MÁS HOLÍSTICO DEL CUIDADO DE LA PIEL.

PROPUESTAS SENSORIALES, SOSTENIBLES Y MULTIFUNCIÓN QUE SE ADAPTAN A LA RUTINA DIARIA DE CADA CONSUMIDORA.

E+37%

CRECIÓ LA INNOVACIÓN EN TRATAMIENTO FACIAL

FEMENINO ENTRE

ENERO Y JUNIO DE 2024, SEGÚN CIRCANA

acné) y Cremas antiedad, mientras que en Sueros y Tratamiento de labios, las ventas de nuevos productos evolucionan negativamente, según aseguran desde Circana. Sin embargo, Tratamiento de labios es el subsegmento más dinámico, con +43% de su volumen de ventas en unidades, principalmente gracias a los productos con ingredientes frutales, seguido por All Other Face (+21%), mientras que los subsegmentos core como Cremas, Tratamiento de ojos y Limpiadores faciales presentan una evolución positiva por debajo del +5%. En este sentido, desde Circana destacan que “Sueros tiene un desempeño negativo impulsado tanto por producto de catálogo como por una caída del -20% en la innovación”. Por otro lado, señalan que “los Sets aumentan también a +0,9%, un crecimiento impulsado por un aumento del +1,4% en la demanda, ya que el precio cae (-0,5%), donde los más dinámicos son los cofres con aceites con beneficio principal de antiedad y los cofres de gel que son principalmente para hidratar”.

EFICACIA Y SKINIMALISMO

l mercado de tratamiento facial femenino presenta un comportamiento casi estable, con un crecimiento en valor del +0,9%, en el período comprendido entre los meses de enero y junio de 2024, según Circana. Tal y como explican desde la consultora, “el comportamiento del segmento es impulsado por un aumento del precio medio de +3,6%, mientras que las unidades se desempeñan negativamente (-2,6%)”.

CRECE LA INNOVACIÓN

En este período destaca especialmente la innovación en este segmento, que crece a +37%, llegando a pesar 14% (+3,8pt vs el año anterior). Este incremento de innovación se ve más acentuado en subsegmentos como Tratamiento de ojos, Geles (especialmente para tratamiento de

La consumidora actual ha evolucionado significativamente en su enfoque hacia el cuidado de la piel. Así lo aseguran desde Estée Lauder, señalando que “si bien muchas de ellas tienden a simplificar sus rutinas, priorizando la eficacia y la optimización de tiempo, esto no significa que sacrifiquen la calidad ni la efectividad de los productos que eligen. Desde Estée Lauder hemos observado que cada vez son más conscientes de la importancia de utilizar productos de alta calidad y de invertir en tratamientos de alto rendimiento, que les brinden resultados visibles y efectivos”. En este sentido, Beatriz González, farmacéutica y coordinadora de formación de Laboratorios Vichy, apunta que “la consumidora actual es mucho más consciente de los ingredientes y los beneficios que éstos aportan a la piel. Busca productos específicos, que se ajusten a sus necesidades y entiende que una rutina efectiva va más allá de una simple limpieza e hidratación. En este sentido, vemos una demanda creciente en varias categorías como los sérums, que se han vuelto muy populares por su alta concentración de ingredientes activos y su capacidad de penetrar profundamente en la

lo último

ALTA SELECCIÓN

DIOR

Capture Le Sérum y Capture La Crème

La icónica colección de tratamientos faciales Capture Totale de Dior se renueva con la reformulación del sérum y de la crema que, de ahora en adelante, pasan a llamarse Capture como cuando se lanzó por primera vez la gama en 1986. Dior ha creado el complejo OX-C (OX=oxígeno / C=colágeno) para mejorar la firmeza y el efecto de relleno en la piel. Además, la fórmula contiene un 97% de ingredientes naturales en el caso del sérum, y un 92% para la crema.

ESTÉE LAUDER

Revitalizing Supreme + Night Power Bounce Creme

Crema de tratamiento de noche pro-colágeno de doble acción: protege el colágeno existente y estimula la producción de colágeno nuevo desde el interior de la piel.

PAYOT

Roselift

Payot ha lanzado recientemente cuatro innovadores productos dentro de su gama Roselift, diseñados para mejorar la firmeza y tonicidad de la piel. Se trata de la Infusión Liftante, la Crème Rose Liftant, la CC Crème SPF30 y la Masque Tenseur Liftant, que combinan activos como pro-colágeno y extracto de rosa de Damasco para mejorar la firmeza, hidratación y luminosidad.

CLARINS

Double Serum

La última generación del emblemático Double Serum de Clarins basado en la ciencia de la epigenética se presenta como una doble fórmula para todas la edades que combate el envejecimiento debido al factor genético afectado por los malos hábitos de vida (alimentación, falta de sueño o estrés) y a factores externos (sol, cambio brusco de temperatura, contaminación, deshidratación, luz azul, etc.).

ELIZABETH ARDEN

Retinol+HPR Ceramide Capsules

Sérum alisador de arrugas con retinol de alta eficacia en cápsulas monodosis que reduce las arrugas, mejora la firmeza y minimiza el aspecto de los poros, además de suavizar, retexturizar, unificar el tono y potenciar la luminosidad de la piel.

SISLEY

Le Soin Apaisant pour Peaux Sensibles

Tratamiento que alivia y libera las pieles sensibles a largo plazo, además de realzar el umbral de tolerancia. Ayuda a disminuir el enrojecimiento y la sensibilidad cutánea. Este tratamiento actúa sobre la belleza de la piel, revelándola hidratada, nutrida, más flexible, más suave y más lisa.

LANCASTER

365 Skin Repair

Lancaster presenta la nueva generación de la línea 365 Skin Repair. Cada nueva formulación de 365 Skin Repair contiene un nuevo Complejo Perfeccionador de la Piel, desarrollado específicamente para reforzar la barrera cutánea, minimizar el aspecto de los poros y calmar la sensibilidad, en respuesta a las principales preocupaciones de los consumidores en materia de cuidado de la piel. La línea incluye sérum, esencia, sérum para el contorno de ojos, crema de día y crema de noche.

TRATAMIENTO DE LABIOS

ES EL SUBSEGMENTO MÁS DINÁMICO, CON

+43% DE SU VOLUMEN DE VENTAS EN UNIDADES, PRINCIPALMENTE GRACIAS

A LOS PRODUCTOS CON INGREDIENTES FRUTALES

piel. Por otra parte, las cremas hidratantes y la fotoprotección también ocupan un lugar importante en la cesta de las consumidoras, incluso también productos que tengan un doble beneficio, hidratación junto con fotoprotección, en un solo paso. Cada vez más, se buscan texturas ligeras que se absorban fácilmente y que se puedan usar tanto de día como de noche”.

Además, Beatriz González destaca que la consumidora actual busca información y se preocupa por la eficacia de los productos”. En esta línea, Tamara Martínez, PhD Medical Director de MartiDerm, apunta que “cada vez más las consumidoras buscan productos eficaces, con estudios clínicos que avalen las propiedades y beneficios que se atribuyen a los productos”.

Otra de las tendencias que está marcando y definiendo la rutina facial de las españolas es, tal y como indica Natalia Peribáñez García, Product Manager de Rilastil, “el skinimalism, enfocado en la simplificación de las rutinas con menos productos pero más efectivos y multifunción”. Por su parte, desde Babaria identifican que “las tendencias en cosmética facial más relevantes tienen que ver con un enfoque simplificado. El consumidor actual, hoy en día, busca aligerar su rutina de cuidado facial ya sea por falta de tiempo o porque resulta complicado seguir tantos pasos. Es por ello que están en auge las fórmulas minimalistas, con pocos ingredientes o enfocadas en un principio activo, pero con una alta efectividad, que cuidan la piel sin saturarla. Adicionalmente también ganan fuerza los productos multifunción, como las cremas que hidratan, protegen del sol y cuidan las arrugas en un solo uso. Son opciones, entre otras, que permiten hacer más fácil y práctica la rutina diaria”.

ENFOQUE PRO-AGING

“El conocimiento de la clienta sobre la piel ha aumentado en los últimos años, siendo la principal tendencia conseguir una piel sana y saludable con tratamientos profesionales. Este incremento del nivel de conocimiento permite tomar decisiones más informadas

VOLUMEN DE VENTAS EN VALOR

FUENTE: CIRCANA

EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE VENTAS Y PRECIO MEDIO POR SEGMENTOS

DE VARIAC. (VENTAS EN VALOR)

FUENTE: CIRCANA y personalizadas acerca de los productos y tratamientos que utilizan”, indican desde Estée Lauder, añadiendo que “además, la clienta actual se muestra cada vez más interesada en cómo envejecer de la mejor manera posible, buscando tratamientos que no solo mejoren la apariencia de la piel, sino que también contribuyan a ralentizar el proceso de envejecimiento de manera efectiva y natural. Este enfoque se basa en una combinación de prevención y cuidado proactivo, lo que refleja una creciente preferencia por estrategias de tratamiento que favorezcan el bienestar a largo plazo”. En esta misma línea, Natalia Peribáñez García apunta también hacia esta tendencia que gira en torno al pro-aging, ese “término que pretende tratar y

SENSAI

GIVENCHY

Le Soin Noir Masque Dentelle Fermenté

Combinando ciencia y lujo, Givenchy presenta una mascarilla que corrige los signos de envejecimiento para revelar la luminosidad original de la juventud, proporcionando una acción reparadora y tensora desde el primer uso. Para ello, incorpora el poder del Alga Vital a través del Black SapTM, una combinación de cuatro micronutrientes esenciales para la juventud de la piel.

Comforting Barrier Essence

La última incorporación a la gama Expert Items de productos enfocados a pieles frágiles de Sensai es una nueva esencia que aborda la inflamación y la sequedad del rostro. De rápida absorción, su fórmula optimiza la función de barrera y combate los signos temporales de fragilidad de la piel, como la sequedad, las rojeces o las asperezas.

GUERLAIN

Sérum Aceite Acuoso de Juventud Abeille Royale

El nuevo Sérum Aceite Acuoso de Juventud Abeille Royale, nueva generación de uno de los bestseller de la Maison, se presenta con una nueva formulación que contiene un poder regenerador que transforma la piel, dejándola más firme, lisa y radiante de forma duradera.

Recovery Night Cream Crema de noche formulada con la innovadora Cyclotonin Technology™ y un 93% de ingredientes naturales, que ayuda a estimular los mecanismos de reparación celular, devolviendo la luminosidad y vitalidad a la piel al despertar.

sobre todo prevenir esos signos de la edad y del envejecimiento de la piel, pero desde un punto de aceptación. Es decir, buscamos aceptar nuestra edad, sin esconderla, pero consiguiendo que nuestra piel envejezca de la mejor forma posible”.

En cuanto a producto, desde Clarins señalan que “la tendencia actual es cada vez más usar un suero debajo el tratamiento de día y de noche. El suero aumenta la eficacia del tratamiento, aporta más bienestar a la piel y sus componentes suelen tener un alto poder de absorción por la piel. El uso de los contornos de ojos también está aumentando y tanto las mujeres como los hombres se dan cuenta de que esta zona tan delicada del rostro necesita cuidados especiales”.

ACTIVOS EN AUGE

Sobre los activos en tendencia en el segmento de tratamiento facial femenino, desde el departamento de Formación de Natura Bissé aseguran que “el bakuchiol está muy de moda, porque es una alternativa al retinol, que puede resultar

un poco agresivo para algunas pieles, si no se hace el proceso de retinización correctamente. Y combinados hacen maravillas para combatir los signos de la edad”. Y desde Ulé destacan que “actualmente están en tendencia los productos con ingredientes específicos. En Ulé hemos decidido incluir productos como un sérum de vitamina C, uno de retinol o una crema con CBD”. Entre otros de los activos en auge se encuentran el colágeno que, según indica Beatriz González “está cobrando cada vez más popularidad. Se ha logrado ayudar a mejorar su síntesis, previniendo su degradación a través de los péptidos, cuya eficacia se ha comprobado a través de diferentes estudios científicos. Rocío Lajarín, CEO de Alma Secret y Doctora cum laude en Farmacia, señala también que “se observa un interés creciente por productos con activos específicos y potentes, como el retinal. Es 11 veces más potente que el retinol, con beneficios significativos en la renovación celular y la mejora de la textura de la piel. Paralelamente, hay una preferencia notable por productos con ingredientes naturales, sostenibles y respetuosos con la piel y el medio am-

CLINIQUE

Take The Day Off Facial Cleansing Mousse

Limpiador en mousse diseñado para limpiar en profundidad, eliminar eficaz y suavemente el maquillaje de larga duración, protector solar, impurezas y exceso de grasa, dejando la piel limpia, fresca y nutrida. Ideal para todos los tipos de piel.

ALMA SECRET

Renewing Serum

Round Midnight

Sérum que incorpora Retinal puro multiencapsulado en concentraciones del 0,1% y 0,2%, enriquecido con niacinamida, rambután y un complejo de siete plantas alpinas. Su fórmula avanzada renueva la piel, unifica el tono, reduce manchas, reafirma y rejuvenece.

NATURA BISSÉ

Inhibit High Definition Lifting Cream

Crema que combate los efectos de la gravedad en la piel, como la flacidez, el descolgamiento y la falta de definición. Incluye GravZero Fusion, un ingrediente que mejora en un +53,6% la unión dermoepidérmica (UDE), el elemento de anclaje que une dermis y epidermis, para una piel más firme, compacta, resistente y elástica.

BIOTHERM

Aquasource Hydra Barrier Cream

La nueva crema

Aquasource Hydra Barrier ofrece una hidratación intensa para fortalecer y proteger la piel, ideal en invierno. Entre sus ingredientes encontramos

Biotech plankton (ingrediente único e icónico en la marca que regenera y amplifica los beneficios de los ingredientes restantes de la fórmula), bio ceramidas (que refuerzan y reparan la barrera de la piel) y ácido hialurónico (hidrata y retiene la humedad en la superficie de la piel).

biente. Las consumidoras están más informadas que nunca y buscan activamente productos que combinen eficacia, seguridad y responsabilidad ambiental, lo que las lleva a valorar la transparencia en el etiquetado y en las prácticas de las marcas”.

ENFOQUE HOLÍSTICO

Beatriz González también destaca que “cada vez más el cuidado de la piel se entiende como parte de un enfoque holístico de bienestar. Se valora la combinación de productos tópicos con una dieta equilibrada, ejercicio regular y un estilo de vida saludable, manteniendo la piel sana no solo desde fuera, sino también desde dentro. Es decir, la salud de la piel se tiene que abordar desde un punto de vista holístico”. Para Cristina Rein, directora de Marketing de Copa Cosmetics, “las consumidoras de hoy están altamente informadas sobre las marcas, ingredientes activos y productos que mejor se adaptan a sus necesidades y conocen muy bien lo que su piel requiere y qué productos, activos y texturas se ajustan mejor a su tipo de piel”, añadiendo que “además,

se está adoptando un enfoque más holístico del cuidado de la piel, enfocado en el bienestar y la salud, con una aceptación natural del paso del tiempo”. Sobre la cosmética con un enfoque holístico (cosmética que conecta mente-cuerpo), Marina Granados, Global Product Manager Skincare de Sensilis, asegura que “ingredientes que vayan a abordar nuestro bienestar emocional van a tener un impacto muy positivo”.

Según Cristina Rein también “las tendencias de prevención y protección solar siguen siendo clave en el cuidado facial y se mantienen vigentes con el paso del tiempo. En los últimos años, la personalización y la sostenibilidad han ganado mucha relevancia. Las consumidoras buscan productos que se adapten a sus necesidades individuales, y las marcas están ofreciendo soluciones más personalizadas a través de análisis cutáneos y productos que se ajustan a cada tipo de piel. A la par, la sostenibilidad sigue siendo fundamental, con un enfoque hacia fórmulas naturales, envases reciclables y prácticas responsables con el medio ambiente”. La directora de Marketing de Copa Cosmetics también

PARAFARMACIA

CONSUMO

BABARIA

Vitamin D

La línea Vitamin D se compone de una Crema y un Sérum - Booster de Vitamina D diseñados para revitalizar la piel activando los receptores de vitamina D. Con un formato práctico y cómodo, estos productos se integran fácilmente en la rutina diaria para una piel visiblemente más hidratada, luminosa y llena de vitalidad durante todo el día.

PATYKA PARIS

Age Global Supreme

La nueva línea Age Global Supreme es el nuevo lanzamiento premium de Patyka Paris para el cuidado global en el envejecimiento, para tratar arrugas, densidad, firmeza, manchas, luminosidad y sequedad.

SENSILIS

Peptide [AR]

Tratamiento a base de péptidos que va a aumentar la longevidad celular gracias a la potenciación de colágeno y elastina, con efecto antiarrugas inmediato y efecto lifting. Además, ofrece una doble acción calmante gracias a un polifenol, que reduce la inflamación y el enrojecimiento de la piel. Disponible en dos texturas, bálsamo fundente rápida absorción para pieles normales a grasas y crema sorbete para pieles normales a grasas.

señala la fuerza que está tomando la atención a la forma de aplicación de los productos, ya que “técnicas como los masajes faciales y el uso de herramientas específicas para aplicar los cosméticos están cobrando popularidad. Estas prácticas no solo mejoran la experiencia de cuidado, sino que optimizan los beneficios de los productos, favoreciendo la penetración en la piel y promoviendo la circulación”. A todo ello, Marlene Aznar, responsable de Formación y Sell Out de Patyka Paris, añade como tendencias “la sostenibilidad, ya que hay una creciente preferencia por productos con ingredientes naturales, sin la incorporación de químicos en las fórmulas; y el ‘efecto Glow’ (efecto buena cara)”.

INNOVACIÓN 360º

Para Estée Lauder, “la innovación en los productos de cuidado de la piel se está orientando cada vez más hacia la creación de fórmulas de alta calidad que no solo ofrezcan resultados visibles y eficaces en el corto plazo, sino que también contribuyan al bienestar y la salud de la piel a largo plazo. La consumidora actual se muestra cada vez más dispuesta a invertir en productos

CAUDALIE

Premier Cru

La línea más Premium de Caudalie, Premier Cru, se reinventa con una nueva fórmula más completa para todos los marcadores visibles del envejecimiento: arrugas, manchas y volumen. Su fórmula cuenta con una nueva tecnología triple que reactiva los mecanismos naturales de juventud.

LOS SUBSEGMENTOS CORE COMO CREMAS, TRATAMIENTO DE OJOS Y LIMPIADORES FACIALES PRESENTAN UNA EVOLUCIÓN POSITIVA POR DEBAJO DEL +5%

que proporcionen beneficios duraderos, lo que ha impulsado la demanda de soluciones que combinen tecnología avanzada con ingredientes de probada eficacia. En este sentido, la tendencia se enfoca en el desarrollo de productos con ingredientes activos que cuenten con respaldo científico, capaces de abordar diversas necesidades de la piel de forma integral. Esto incluye el uso de sustancias que no solo mejoren la apariencia inmediata de la piel, sino que también fortalezcan su estructura y función, promoviendo una piel más resistente, equilibrada y saludable con el tiempo”.

Para Natasha Nameth Sabahi, Brand Manager de Lierac – Jowaé, “la innovación debe dirigir-

LIERAC

Le Sérum Absolu

Sérum de la gama Premium de Lierac que trata todos los signos de la edad: arrugas, firmeza, elasticidad y manchas. Además, alisa la textura de la piel y aporta luminosidad. Su doble textura concentra el poder antiedad en 7.300 microcápsulas que fusionan el frescor del agua con el confort del aceite para una experiencia sensorial única.

LABORATORIOS VICHY

Contorno de Ojos Liftactiv Collagen Specialist

MARTIDERM

Epigence Expert Repair

La nueva generación de Epigence de MartiDerm presenta dos nuevas cremas antiedad global (crema de día y crema de noche) para prevenir y revertir el paso del tiempo, obteniendo una piel más firme, luminosa y revitalizada.

Contorno de ojos que va a ayudar a reducir las ojeras, bolsas, patas de gallo, párpados caídos y arrugas, en una textura que aporta hidratación y luminosidad de manera inmediata. Mantiene en su formulación los péptidos procolágenos e incluye proxylane, con propiedades antiedad y antiflacidez; niacinamida, con propiedades antioxidantes; y cafeína para ayudar a reducir las ojeras.

RILASTIL

Triple Ferulic

Gel-sérum pro-aging y antioxidante que combina en su fórmula los péptidos con el ácido ferulico, un potente antioxidante capaz de prevenir y tratar el envejecimiento incluso de las pieles más sensibles. Cuenta con una textura ultraligera.

se hacia productos targetizados y técnicos que cubran las necesidades específicas de cada tipo de piel y a partir de los cuales las consumidoras puedan crear rutinas específicas”. En este sentido, Silvia Broncano, Experta Nacional en Skincare de Guerlain, señala que “la innovación en este tipo de productos se dirige a la investigación que lo avala por detrás y que nos ayude a que se puedan cada vez más adaptar a cada tipo de necesidad siendo quizás hasta diferentes prototipos de pieles”.

Desde Estée Lauder avanzan que “se espera que la innovación continúe en la creación de tratamientos personalizados, adaptados a los distintos tipos de piel y preocupaciones específicas de cada persona, con el fin de ofrecer soluciones cada vez más precisas y eficaces”. Y según Beatriz González, “la personalización es un aspecto importante, así como la capacidad de las marcas para ofrecer experiencias ultra sensoriales a través de texturas, aromas y formatos innovadores que se adapten a las preferencias individuales de cada consumidora, convirtiendo el cuidado de la piel en un ritual de bienestar a medida”. Desde Clarins asegu-

ran que “se cuida mucho la sensorialidad. Los productos tienen que oler bien con fragancias delicadas y sutiles que reconfortan psicológicamente. Las texturas tienen que ser agradables, deslizarse fácilmente sobre la piel, dejando una gran sensación de bienestar y que sean rápidamente absorbidas por la piel para evitar cualquier sensación pegajosa”.

En cuanto a ingredientes, Marina Granados destaca que “la innovación de los productos faciales cada vez incorpora ingredientes biotecnológicos y más técnicos. La tendencia de ingredientes que nos esperan este 2025 principalmente son: los péptidos, ingredientes con un abanico de acciones muy amplias pero principalmente la estimulación de colágeno son los más relevantes; la combinación de diferentes retinoles, ya que a raíz de restringir la cantidad de retinol en formulaciones cada vez más se combinan diferentes tipos de retinoles, para potenciar el efecto antiaging; y los exosomas y el PDRN, activos que en la cosmética médica y coreana en 2024 se empezaron a utilizar con mucha fuerza para aterrizar en 2025, ambos con unas potentes acciones regeneradoras de la piel”.

Tratamientos corporales

E RUTINAS PERSONALIZADAS EN BUSCA DEL BIENESTAR INTEGRAL

LA “SKINIFICACIÓN” HA LLEGADO AL SEGMENTO DE TRATAMIENTOS CORPORALES PARA QUEDARSE, CON UN AUMENTO DEL INTERÉS DE LA CONSUMIDORA POR MANTENER UNA PIEL SALUDABLE. PARA ELLO BUSCA PRODUCTOS EFICACES, MULTIFUNCIONALES Y SENSORIALES QUE NO SÓLO LE PROPORCIONEN LOS EFECTOS DESEADOS, SINO QUE ADEMÁS LE OFREZCAN BIENESTAR EN TODOS LOS SENTIDOS.

l mercado de tratamiento corporal femenino ha registrado un crecimiento de +8,2% en sus ventas en valor, alcanzando un total de 9,66 millones de euros, entre los meses de enero y junio de 2024, según datos de Circana. Este incremento se debe a un aumento tanto de la demanda como del precio medio (+4,6% y +3,4%, respectivamente), tal y como explican desde la consultora. Además, desde Circana señalan que “la innovación en el segmento de corporales femeninos presenta un aumento de +55%, con un peso de 18% (+4,1pt vs YA), mientras que el producto regular es menos dinámico, a +15%”.

Por otro lado, desde la consultora indican que los subsegmentos más dinámicos son Limpiadores Corporales (+67%), seguido de los Sprays y los Desodorantes (+26% cada uno), todos estos impulsados por un alto crecimiento en la venta de nuevos productos (+200%), mientras que las Cremas/lociones, subsegmento core, presentan un crecimiento más tímido (+6%) y con un incremento en la innovación de +25%.

Por su parte, los cofres incrementan a doble dígito (+16,1%), un aumento “impulsado por los que tienen desodorante como producto principal, seguido por los de cremas/lociones”, explican desde Circana.

RUTINA CORPORAL PERSONALIZADA

+8,2%

CRECIERON LAS VENTAS EN VALOR DE TRATAMIENTOS

CORPORALES ENTRE ENERO Y JUNIO DE 2024

Si analizamos la rutina de cuidado corporal que sigue la consumidora actualmente, hay una combinación de productos básicos con otros más específicos. Tal y como explica Tamara Martínez, PhD Medical Director de MartiDerm, “en el cuidado corporal, los básicos esenciales son la limpieza, la hidratación y la exfoliación. A partir de aquí, las consumidoras incluyen productos específicos según sus necesidades, tales como reafirmantes, remodelantes o antiestrías, entre otros”. En esta misma línea, Marlene Aznar, responsable de Formación y Sell Out de Patyka, asegura que “las consumidoras siguen rutinas como la hidratación, nutrición y la protección en los momentos de exposición solar. Luego ya entramos a cuidados específicos como las estrías o anticelulíticas. Los productos más demandados son

lo

último

ALTA SELECCIÓN

ALMA SECRET

Firming Yuzu Body Oil - Edición limitada

Aceite corporal reafirmante y anticelulítico que combina el poder antioxidante del aceite esencial de Yuzu con 17 aceites vegetales como sésamo, macadamia y rosa mosqueta. Su fórmula avanzada, potenciada con un complejo de microalgas marinas, remodela la silueta, mejora la elasticidad y firmeza de la piel, ofreciendo un ritual sensorial que revitaliza cuerpo y mente.

NATURA BISSÉ

PAYOT

Rituel Douceur

ELIZABETH ARDEN

Eight Hour Daily Hydrating Body Lotion

Tratamiento corporal multibeneficios de textura ligera y rápida absorción que protege y cuida la piel durante todo el día, dejándola suave, elástica y luminosa. Su fórmula contiene manteca de karité y aceite de aguacate, para una acción nutritiva intensiva, además de glicerina y pantenol para calmar y reforzar la función barrera.

Diamond Well-Living The Body Wash & Scrub

Limpiador exfoliante corporal, con azúcar, perlas volcánicas y semillas de oliva, que convierte la ducha en un spa y deja la piel suave.

Payot lanza tres novedades en su gama Rituel Douceur: Sérum Lacté Corps Réhydratant, un sérum en bruma con ácido hialurónico para hidratación intensiva; Huile Corps Tonifiante, un aceite drenante que mejora la textura de la piel; y Baume Corps Lissant Jeunesse, un bálsamo con bakuchiol y AHA que reafirma y renueva la piel.

aquellos para la hidratación en caso de sequedad incluyendo patologías, dermatitis, etc. y los cuidados específicos que traten la celulitis o firmeza”.

Desde Babaria destacan la practicidad y la efectividad que busca la consumidora, señalando que “prefiere rutinas corporales prácticas y efectivas, con productos multifuncionales e ingredientes inspirados en el cuidado facial, como vitamina C, vitamina E, ácido hialurónico y colágeno. Busca fórmulas que ofrezcan beneficios específicos, como hidratación profunda, firmeza, luminosidad y nutrición, adaptándose a sus necesidades diarias”. Y desde Clarins añaden que “la consumidora cuida cada vez más la piel de su cuerpo para combatir la sequedad. Lo nuevo es que, además de buscar un producto hidratante, exige también que tenga propiedades reafirmantes y muchas veces nutritivas. La leche corporal se ha convertido en un tratamiento diario para muchas mujeres al igual que su crema facial de día y de noche”. “La hidratación y nutrición corporal es un cui-

dado bastante generalizado, así como los exfoliantes, productos adelgazantes o que mejoren la celulitis”, aseguran desde el departamento de Formación de Natura Bissé. Desde Nivea señalan que “en cuidado corporal no detectamos rutinas tan marcadas como pasa en cuidado facial, en el sentido de que los consumidores buscan un producto para hidratar la piel de todo el cuerpo en base a sus necesidades. Esto no significa que los consumidores sean menos exigentes, ya que demandan al cuidado corporal fórmulas más avanzadas, con promesas de valor superiores o que añadan beneficios adicionales como puede ser dar más firmeza a la piel, unificar el tono o aliviar la irritación en el caso de las pieles sensibles”. Sobre la rutina de cuidado corporal de la consumidora, Natasha Nameth Sabahi, Brand Manager de Lierac –Jowaé, apunta hacia “tratamiento exfoliante y tratamiento hidratante/nutritivo/reafirmante en invierno y en verano se complementa con un tratamiento anticelulítico. En caso de embarazo

CLARINS

Body Fit Active

Tratamiento remodelante contra la celulitis con textura crioactiva que alisa y tonifica la piel con un efecto lifting. Su extracto de té matcha bio contribuye al gasto energético y ayuda a potenciar la firmeza de la piel, y se combina con cafeína vegetal para la elaboración de [Skin Smoothing Power Complex]. Un dúo de activos con doble acción: limita la acumulación de grasa y contribuye a su eliminación.

o cambios hormonales es recomendable complementarlo con un tratamiento para prevención de estrías”.

En opinión de Mariona Vila Vaquer, Global Product Manager Sensilis, “para una rutina de cuidado corporal, es importante seguir pasos básicos como la limpieza, exfoliación, hidratación, y protección solar para mantener la piel del cuerpo saludable y prevenir el envejecimiento prematuro. Aunque muchas consumidoras no siguen una rutina corporal tan precisa o rigurosa como la del rostro, está aumentando el interés por mantener una piel saludable y prevenir el envejecimiento corporal. Lo ideal en una rutina corporal es empezar con una limpieza suave utilizando geles o aceites de ducha que respeten el equilibrio de la piel. Luego, la hidratación se convierte en un paso clave, con cremas o lociones que incluyen ingredientes como manteca de karité, ácido hialurónico o aceites nutritivos. También debemos incorporar exfoliantes una vez a la semana para renovar la piel y mejorar la absorción de

En cifras

TRATAMIENTOS CORPORALES

VOLUMEN DE VENTAS EN VALOR

VOLUMEN DE VENTAS EN UNIDADES POR SEGMENTOS

los productos. Como paso final de la rutina, la protección solar se está convirtiendo en un paso esencial, ya que las consumidoras son cada vez más conscientes de los efectos negativos de los rayos UV”.

Rocío Lajarín, CEO de Alma Secret y Doctora cum laude en Farmacia, hace alusión a la efectividad de todos esos productos, indicando que “las rutinas de cuidado corporal suelen centrarse en productos básicos pero efectivos, como exfoliantes para eliminar células muertas, hidratantes para nutrir la piel y aceites corporales que aportan elasticidad y suavidad. En algunos casos, estas rutinas incluyen productos específicos como cremas reafirmantes o anticelulíticas, adaptándose al ritmo de vida acelerado de las consumidoras, que buscan soluciones prácticas pero eficaces”.

Cristina Rein, directora de Marketing de Copa

lo último

CONSUMO

BABARIA

Body Milk Colágeno e Hialurónico

El último lanzamiento de Babaria en cuidado corporal son los Body Milk Colágeno e Hialurónico de la gama de activos, formulados para cubrir necesidades específicas con una textura ligera y una rápida absorción. El Body Milk Colágeno, con colágeno vegano, ofrece un efecto antiedad avanzado y reafirmante, ideal para pieles maduras, mejorando la elasticidad y luminosidad de la piel. Y el Body Milk Ácido Hialurónico proporciona hidratación, suavidad y protección, rellenando la piel y mejorando su textura y elasticidad, ideal para pieles secas.

La gama de cuidado corporal Repara & Cuida de Nivea ofrece una innovadora solución a las pieles más sensibles y secas gracias a tres nuevas cremas corporales especializadas en diferentes necesidades de la piel: sequedad extrema, grietas, picor, alivio para la sensibilidad… Pueden utilizarse para hidratar cualquier parte del cuerpo, incluyendo rostro y manos. Compatibilidad con la piel dermatológicamente probada.

Cosmetics, explica que “el cuidado corporal tiene todavía recorrido. Lo que realmente marca la diferencia es el interés creciente por mantener la piel saludable, nutrida y protegida, especialmente en los meses más fríos del año. La aplicación regular de productos hidratantes sigue siendo clave, ya que ayuda a crear una barrera protectora que previene la sequedad y mantiene la suavidad. Aunque los productos básicos siguen siendo esenciales, se ha incrementado el uso de productos específicos adaptados a las necesidades individuales de la piel. En este sentido, los exfoliantes o peelings siguen siendo fundamentales para eliminar las células muertas, mientras que los aceites de ducha, con su capacidad para limpiar e hidratar simultáneamente, han ganado terreno por su capacidad de nutrir profundamente”. Además, Rein añade que “se ha observado un enfoque creciente en el cuidado de zonas específicas del cuerpo, como las manos y los pies. Aunque tradicionalmente descuidados, estos cuidados contribuyen no solo al bienestar físico, sino también a una sensación de confort y relajación. Las cremas para las manos, por

ejemplo, aportan hidratación y protección a una zona que está constantemente expuesta. Asimismo, el cuidado de los pies se ha convertido en una tendencia emergente, siendo visto no solo como un gesto estético, sino también como un componente clave del bienestar general”.

UNA EXPERIENCIA DE BIENESTAR INTEGRAL

LA INNOVACIÓN EN EL SEGMENTO DE CORPORALES FEMENINOS REGISTRA UN CRECIMIENTO DEL +55%, CON UN PESO DE

En tratamientos corporales, se observan diferentes tendencias en cuanto a texturas, beneficios de producto, etc. Desde Clarins aseguran que “las consumidoras buscan leches corporales con una textura fácil de aplicar, que se desliza fácilmente sobre la piel del cuerpo, que sea rápidamente absorbida para que una se pueda vestir rápidamente después de la aplicación. Además, la fragancia tiene que ser discreta para no impregnar las prendas”. En esta misma línea, Lajarín destaca que “existe un interés por productos sensoriales con texturas agradables y aromas relajantes o energizantes, que transformen la rutina en una experiencia de bienestar integral”. Desde el departamento de For-

lo último

PARAFARMACIA

LIERAC

Body Sculpt La Crème Morpho-Regalbante

La Crema Morfo-Remodelante de la gama BodySculpt está enriquecida con el complejo BodySculpt con acción reestructurante, que reafirma y tonifica todas las zonas afectadas por la falta de firmeza (muslos, caderas, glúteos, brazos, abdomen). Formulado con un 95% de ingredientes de origen natural, mejora la elasticidad de la piel y la alisa, a la vez que proporciona un efecto tensor inmediato.

mación de Natura Bissé destacan “lo que se conoce como skinification, es decir, integrar principios del cuidado facial en productos para el cabello y el cuerpo. Por ejemplo, están apareciendo muchas lociones corporales con ingredientes hasta hace poco limitados a la cosmética para el rostro como, por ejemplo, la vitamina C”. Desde Babaria también apuntan como tendencia en este segmento la “skinificación”, con “el uso de ingredientes y formatos del cuidado facial en productos corporales”.

Por su parte, Vila Vaquer señala que “actualmente, hay un creciente interés por la prevención del envejecimiento corporal y el cuidado de la piel más allá del rostro... Las consumidoras buscan productos que ofrezcan beneficios antienvejecimiento y que estén formulados con principios activos, como puede ser el retinol, que tradicionalmente se han utilizado en el cuidado facial”.

Y también apunta que “fórmulas cada vez más suaves y aptas para pieles sensibles ganan terreno, ya que las consumidoras buscan eficacia sin comprometer la salud de su piel”.

Por otro lado, Nameth Sabahi indica que “las consumidoras necesitan tratamientos eficaces que se complementen con los tratamientos que realizan en las clínicas médico estéticas”.

SOSTENIBILIDAD Y MULTIFUNCIONALIDAD

“En el segmento de cuidado corporal, se aprecia una demanda creciente por productos natura-

SENSILIS

Retinol Body Treatment

Loción corporal reafirmante que ayuda a unificar el tono y suaviza visiblemente las arrugas. Su fórmula, con Retinyl Palmitate liposomado y Enzimas Proteolíticas, estimula la producción de colágeno y elastina y favorece la exfoliación para mejorar la textura. El resultado es una piel más firme, elástica, hidratada, luminosa y uniforme. Su textura fluida se absorbe rápidamente, dejando un suave perfume y un acabado sin residuo graso.

PATYKA PARIS

Bálsamo Reparador Postsolar

Bálsamo reparador para después del sol, con acción reparadora en pieles deshidratadas, además de acción nutritiva y calmante.

les, multifuncionales y de alto rendimiento. Las consumidoras valoran fórmulas que no solo hidraten, sino que también ofrezcan beneficios adicionales como firmeza y una mejora real en el aspecto de la piel”, apunta Lajarín. Según Aznar, “en cuanto a las tendencias en el cuidado corporal, así como en el facial, hay preferencia por las formulaciones naturales, veganas y con packaging sostenible. Simplificar rutinas, que con un único producto busquemos más acciones, multitasking, que además de hidratar contenga activos reafirmantes o anticelulíticos, etc.”. Y Rein añade que “la demanda de productos multifuncionales está en auge, pues las consumidoras buscan soluciones prácticas que combinen beneficios de hidratación, exfoliación y reafirmación en un solo gesto. Esta tendencia no solo responde a la necesidad de mejorar la apariencia física, sino también al deseo de crear momentos de bienestar y relajación en el día a día”.

Desde Babaria destacan la sostenibilidad como tendencia con “productos con ingredientes orgánicos, envases biodegradables y procesos de producción sostenibles”. “Al igual que en el cuidado facial, el segmento de tratamientos corporales femeninos está experimentando una evolución notable hacia la naturalidad, la sostenibilidad y el bienestar integral. Las consumidoras se muestran cada vez más interesadas en productos que no solo sean efectivos, sino que también cuiden el medio ambiente. Así, ingredientes

LAS CREMAS/ LOCIONES, SUBSEGMENTO CORE, PRESENTAN UN CRECIMIENTO DEL +6% Y CON UN INCREMENTO EN LA INNOVACIÓN DE +25%

naturales y fórmulas ecosostenibles continúan ganando relevancia, respondiendo a una demanda que valora tanto la eficacia como la responsabilidad medioambiental”, explica Rein. Por otro lado, añade que “cada vez más mujeres reconocen que un enfoque efectivo requiere de un equilibrio entre el uso de productos cosméticos y un estilo de vida saludable, que incluya una dieta adecuada y actividad física regular”. Otras tendencias a destacar en el segmento de tratamientos corporales incluyen, según Martínez, “los formatos sólidos y los productos que respeten el microbioma de la piel. Además, también se observa un creciente interés por productos que ofrezcan tratamientos corporales con un efecto de luminosidad y acabado brillante”. A ello se suma el auge de la nutricosmética, “que busca abordar las necesidades de la piel desde el interior. La suplementación con ingredientes específicos como colágeno, antioxidantes y ácidos grasos esenciales ha ganado popularidad, permitiendo a las consumidoras optimizar la salud de su piel, cabello y uñas, complementando su rutina externa de cuidados corporales. Además, el autocuidado ha adquirido un papel central en la rutina diaria”, asegura Rein.

INNOVACIÓN

La eficacia es uno de los focos en los que se centra la innovación de la industria cosmética en cuanto a tratamientos corporales. Tal y como apuntan desde Clarins, “la innovación en este tipo de producto se basa en la eficacia de los ingredientes a la hora de hidratar y de nutrir la piel, además de ofrecer propiedades reafirmantes para mantener los tejidos tersos. También se presta una especial atención a la sensorialidad”. En este sentido, Nameth Sabahi destaca la apuesta por “tratamientos con ingredientes técnicos y con eficacia probada que actúen sobre las necesidades específicas de cada clienta”. Al respecto, Lajarín añade que “la búsqueda de activos de calidad es clave, ya que lo que realmente buscan las consumidoras es la eficacia. Enriquecer los productos corporales con activos que brinden resultados, como la mejora de luminosidad y firmeza o reducción de las manchas o piel de naranja, es un objetivo fundamental”. Y en esta misma línea, Aznar señala que “las consumidoras buscan productos efectivos y que estén alineados con valores éticos y sostenibles. En su elección de marcas está nuestro trabajo, siempre buscando obviamente

la máxima eficacia”. La skinfication también marca la innovación en este segmento. “La skinification está solo en sus inicios y lo que vamos a ver próximamente son grandes avances en este sentido, con productos corporales muy bien formulados, que incluyan también los últimos descubrimientos en skincare facial”, aseguran desde el departamento de Formación de Natura Bissé. Por su parte, desde Nivea explican que “asistimos a una sofisticación de las fórmulas que deriva a su vez en productos más eficaces, gracias a ingredientes cada vez más avanzados que ya no son exclusivos del cuidado facial. Por ejemplo, incluir ácido hialurónico para una mayor hidratación o pantenol para calmar la piel”.

En cuanto a innovación en activos e ingredientes para este tipo de productos, Vila Vaquer señala que “el uso de ingredientes como el retinol, conocido por sus propiedades rejuvenecedoras y antienvejecimiento, está en auge en productos de tratamiento corporal”.

Para Martínez, “la innovación va encaminada en incluir la personalización de los productos y la neurocosmética (la conexión piel y cerebro) o con productos que nos aporten relajación o activación a nuestros sentidos para una experiencia 360” y desde Babaria apuntan también hacia “el desarrollo de fórmulas inspiradas en la ciencia y el cuidado facial, el uso de ingredientes clínicamente probados (prebióticos, postbióticos) y la incorporación de texturas sensoriales y experiencias holísticas”.

Para Rein “la innovación en el cuidado corporal está alcanzando un nivel de sofisticación comparable al del cuidado facial. Los productos de cuidado corporal están evolucionando hacia soluciones más personalizadas y eficaces, impulsadas por la tendencia de la skinification, que aplica los principios del cuidado facial al cuerpo. Esto incluye el desarrollo de productos avanzados, como sérums, tónicos y tratamientos dirigidos a necesidades específicas, con beneficios como hidratación, antienvejecimiento y reafirmación, que aseguran resultados visibles y mejoran la calidad de la piel en general. Además, el uso de tecnologías avanzadas, como dispositivos inteligentes y herramientas de aplicación como masajes y técnicas de estimulación, está marcando un nuevo rumbo. Estas innovaciones permiten una mejor absorción de activos y resultados más precisos, mientras que la clean beauty continúa ganando terreno, con fórmulas basadas en ingredientes naturales, libres de químicos controvertidos, y envases sostenibles”.

Una herramienta de formación indispensable

MANUALES DE FORMACIÓN PARA CONSEJERAS DE BELLEZA

TRAINING & TRENDS

MANUALES DE PERFUMERÍA PARA CONSEJERAS DE BELLEZA

Fragancias y tratamiento facial

Argumentos de venta

Artículos técnicos divulgativos

Formación integral

Tendencias del consumidor

Argumentos de venta

Información práctica de productos y novedades

Fondo de consulta permanente

www.revistabeautyprof.com

Síguenos en:

Prensa sectorial

100% útil para marcas y perfumerías

APUNTES PERFUMERÍAS LAGUNA SENSIBILIZA

Y FORMA A SUS EMPLEADAS Y CLIENTAS

CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

isibilizar y formar respecto al problema que representa la violencia de género en nuestra sociedad. Éste es el principal objetivo de la acción que Perfumerías Laguna ha llevado a cabo con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género, celebrado el pasado 25 de noviembre. Se trata de una campaña de sensibilización dirigida a sus clientes y trabajadoras con la que busca despertar conciencias ante una situación que en la Comunitat Valenciana afecta a 28,5 de cada 10.000 mujeres, según el ‘Informe trimestral sobre Violencia de Género del Consejo General del Poder Judicial’, en el que se evidencia que el territorio valenciano está por encima de la media nacional, donde esta cifra es de 18,5 por cada 10.000 mujeres.

VLa compañía, cuya plantilla está formada en un 95% por mujeres, ha organizado dos charlas a su personal para sensibilizar y concienciar. Las normativas sobre violencia de género que existen en España y la repercusión que éstas tienen en la sociedad centrarán el contenido de estas charlas, en las que también se repasará la historia de mujeres claves para visibilizar esta lucha, con nombres como Ana Orantes o las hermanas Mirabal. “También profundizaremos en

conceptos como la teoría del Iceberg y el Bonsái, que ayudan a identificar tanto las formas visibles como las invisibles de violencia de género, que, en ocasiones, son normalizadas”, ha señalado Jose Vicente Laguna, gerente de la firma. Para darle un enfoque más visual a las sesiones, se han realizado dinámicas prácticas que permitan comprender de manera visual y experiencial las diferentes manifestaciones de esta problemática. Además, durante las charlas se distribuyó material como una lámina personalizada, pulseras y pegatinas con mensajes motivadores para hacer frente a esta lacra.

Acciones de sensibilización también entre los clientes

El objetivo es también llegar a clientes, celebrándose en el espacio que la firma tiene en la calle Hernán Cortés de València. Así, Perfumerías Laguna va a ampliar estas acciones de sensibilización a sus puntos de venta, y a partir de la semana del 25 de noviembre “se han puesto a la venta unas láminas diseñadas exclusivamente para esta incitativa con mensajes potentes y empoderados”, ha explicado el gerente de Perfumerías Laguna, quien ha señalado que todo lo que se recaude con estas ventas se donará directamente a la asociación Alanna, una asociación valenciana con 22 años de experiencia que trabaja por la recuperación integral de las mujeres, adolescentes, niñas y niños, víctimas de violencia machista.

“En los últimos años, se ha avanzado mucho en la lucha contra esta lacra, tal y como demuestra el último informe del Consejo General del Poder Judicial, que evidencia una disminución del 1,44% en el número de víctimas, pero desde Perfumerías Laguna creemos que no hay que bajar la guardia y por eso apostamos por este tipo de iniciativas”, ha manifestado Jose Vicente Laguna. Laguna ha concluido que estos esfuerzos “reflejan la visión de ser una empresa que no solo se preocupa por reducir el número de víctimas por violencia de género, sino también por formar a sus empleadas e informar a sus clientes para que sean conocedores del impacto que puede tener en la sociedad”.

GRUPO SABINA DONA MÁS DE 20.000 KILOS DE ALIMENTOS A CÁRITAS DIOCESANA DE CANARIAS

Un año más, Grupo Sabina ha entregado durante las pasadas navidades más de 20.000 kilos de solidaridad en forma de alimentos de primera necesidad como pastas, leche, arroz, gofio, aceite, legumbres y azúcar a Cáritas Diocesana de Canarias. Una acción que desde Grupo Sabina

vienen realizando desde el año 2012 y que consiste en donar el 1% de las ventas navideñas -las fechas con mejor recaudación en el mundo de la perfumería- en forma de comida a Cáritas, organismo oficial de la Iglesia que tiene encomendada la labor de realizar y promover la acción caritativa y social.

FUNDACIÓN ARCOÍRIS INAUGURA SUS NUEVAS INSTALACIONES EN ALCALÁ DE HENARES

La Fundación Arcoíris (FAI), Entidad Sin Ánimo de Lucro, ha inaugurado sus nuevas instalaciones en Alcalá de Henares (Madrid). Este espacio permitirá ofrecer un servicio de alta calidad de Manipulados Industriales en su Centro Especial de Empleo destinado a diseñar, gestionar y ejecutar actividades orientadas a la atención de personas con discapacidad física, mental, intelectual y sensorial.

Judith Piquet Flores, Alcaldesa de Alcalá de Henares, e Isabel Ruiz Maldonado, Concejala de Turismo y Servicios

Sociales, estuvieron presentes en la inauguración, junto con algunos de los patronos de FAI, como Pedro Trolez Martínez, Amparo Cortina Dorado, Irene Villa, María Jesús González o Helena Boyra.

Las nuevas instalaciones de FAI, ubicadas en C. Buenos Aires, 13, cuentan con una superficie total de más de 6.000 m2, distribuidas en una zona de producción de 3.000 m2, dedicada al acondicionado, reacondicionado, montaje, encelofanado y manipulado de productos, una zona de almacenaje de 2.000 m2 con capacidad de más de

4.000 palets y 6 muelles de carga; y una zona de oficinas, comedores y vestuarios de 1.350 m2

“Solo tengo palabras de agradecimiento, palabras de felicitación por lo que habéis conseguido. Estamos felices de que estéis en estas instalaciones, es un orgullo tener esta Fundación en Alcalá de Henares, voy a estar siempre a vuestro lado para seguir creciendo”, apuntó Juidth Piquet Flores. FAI cuenta con 100 trabajadores fijos, cuyo Salario Medio Interprofesional supera la media, y de los cuales un 93 % presenta alguna discapacidad. Fundada en 1999, el objetivo de su Centro Especial de Empleo es favorecer la integración sociolaboral de las personas con discapacidad, mediante la realización de un trabajo productivo y remunerado adecuado a sus características personales, facilitándoles así su integración laboral en el mercado ordinario de trabajo. 25 años de experiencia avalan la competencia y experiencia de FAI, gracias a su personal especializado, una gestión eficaz de la producción y la alta calidad en sus servicios. Las nuevas instalaciones marcan el comienzo de un futuro exitoso y de crecimiento para FAI, impulsando su capacidad para expandir su impacto positivo en la comunidad.

SPROUTWORLD Y PROVG LANZAN UN

LÁPIZ DE OJOS BENÉFICO PARA AYUDAR A UN HOSPITAL

INFANTIL DE LUGANSK

a empresa danesa SproutWorld, conocida por sus lápices ecológicos que se convierten en plantas, y la marca de cosméticos ucraniana PROVG han unido fuerzas para crear un proyecto conjunto que ayude y dé esperanza. Se trata de la edición limitada Sunflower Eyeliner, donde cada lápiz de ojos cosmético adquirido como parte de esta iniciativa ayudará a recaudar fondos para dotar al hospital Luhansk Regional Clinics Children’s Hospital de los medicamentos y equipos necesarios para salvar las vidas de los niños ucranianos.

LSPROUT & PROVG es un proyecto de edición limitada que combina el cuidado del medio ambiente y el apoyo a un hospital infantil evacuado en Ucrania. Ambas empresas han aunado sus recursos y experiencia para crear un producto que no sólo resalta la belleza natural, sino que también tiene un profundo significado social. Su misión conjunta es ayudar al hospital infantil de la ciudad de Lubny, en la región de Poltava, donde los médicos luchan cada día por la vida de los pacientes jóvenes, pero a menudo se enfrentan a la falta de medicamentos y equipos.

El uso de imágenes positivas de hombres en los anuncios impulsa el valor de marca y las ventas

LAS CAMPAÑAS

QUE MUESTRAN

IMÁGENES positivas de hombres tienen una ventaja comercial respecto a las que muestran imágenes negativas, concretamente más de 37 puntos porcentuales en creación de valor de marca a largo plazo. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Conectando con los hombres: cómo las marcas pueden decodificar la masculinidad moderna”, publicado por Kantar, que revela los retos a los que se enfrentan los hombres en materia de identidad y las razones por las que las marcas y los anunciantes deben replantearse su relación con el público masculino.

2

La experiencia de cliente, prioridad para las marcas en 2025

MEDALLIA SEÑALA QUE

Mocha Mousse, “Color del año 2025” de Pantone

MOCHA MOUSSE ES EL “COLOR DEL AÑO 2025” anunciado por Pantone. Desde Pantone Color Institute definen Mocha Mousse como “una cálida tonalidad marrón imbuida de una riqueza inherente que transmite la deliciosa calidad del cacao, el chocolate y el café, apelando a nuestro deseo de bienestar”.

La palabra «sérum» se incorpora al

Diccionario de la RAE

“SÉRUM” YA ES, OFICIALMENTE, una palabra más de nuestro vocabulario. El pasado 10 de diciembre la Real Academia Española (RAE) incluyó el término dentro de la actualización del Diccionario de la Lengua Española (DLE), en un ejemplo de la importancia que el autocuidado y la cosmética tienen en la vida diaria de millones de personas. Este término, que la RAE define como «líquido más o menos denso, de efecto reparador, revitalizador, hidratante, usado como cosmético», se suma a una lista de nuevas incorporaciones que reflejan cómo nuestro lenguaje evoluciona con nuestros hábitos y estilo de vida.

5LA EXPERIENCIA de cliente (CX) será en este año, de nuevo, prioridad absoluta para las marcas, pues saben que “deben conectar profundamente con las personas, comprender y atender sus expectativas cada vez más cambiantes y ofrecer interacciones que devuelvan lealtad y confianza”. La industria de la experiencia de cliente estará marcada en el 2025 por las nuevas preferencias de los consumidores y un contexto cada vez más tecnológico y disruptivo. La IA y, especialmente la IA generativa (GenAI), continuará revolucionando la manera en que las empresas interactúan tanto con clientes como con empleados.

ITENE logra ingredientes de

origen

vegetal

para cosméticos

a partir de frutas y verduras

EL CENTRO TECNOLÓGICO

ITENE ha logrado ingredientes de origen vegetal para cosmética, suplementación nutricional y detergencia a partir de subproductos hortofrutícolas, como kiwi, pomelo, caqui, alcachofa, nectarina, papaya, uva y granada. En concreto, se han obtenido procesos de producción de ácidos hialurónicos microbianos (AHMs), probióticos, compuestos postbióticos, así como extractos vegetales con los requerimientos de calidad y pureza demandados por la industria.

Berioska incrementa un 7% su facturación en 2024

BERIOSKA, COMPAÑÍA ESPAÑOLA centrada en la fabricación de productos de cosmética y solares, propietaria de la marca Babaria y especializada en la fabricación private label para terceros, cierra nuevamente un gran año en el que su facturación ha superado los 86 M€, lo que supone un crecimiento en ventas del 7% respecto a 2023, sumando así un crecimiento acumulado del 17% en los dos últimos ejercicios. Un crecimiento especialmente favorecido por la internacionalización de la compañía, que ha visto cómo su amplia diversificación en mercados exteriores ha impulsado la cifra de negocio, hasta alcanzar el 40% de su facturación. Un balance que se ha visto reforzado, además, por el buen comportamiento de sus ventas en el mercado nacional.

REVISTA PROFESIONAL DE PERFUMERÍA Y COSMÉTICA DE AUTOR

FERIAS niche

Esxence 2025

19-22 febrero, Milán

La manifestación tangible de la inspiración

CONCESIONARIOS niche Nasopia Un viaje olfativo para narices inquietas

El poder de transformar sueños en perfumes

Esxence – The Art of Perfumery celebrará del 19 al 22 de febrero en Milán su decimoquinta edición, en la que se rendirá homenaje a la figura del perfumista y su poder de transformar sueños en realidades olfativas. De ahí su lema, “Master of Dreams”, porque cada creación es un viaje que se adentra en lo más profundo del alma para luego fundirse en el aire y narrarse a través del perfume.

El carácter más artístico y creativo de la perfumería de autor serán protagonistas en Esxence 2025, donde marcas consolidadas y firmas emergentes de todas partes del mundo mostrarán sus últimas propuestas olfativas en una edición marcada por la innovación, la investigación y la cultura y en la que, un año más, se verá reflejado el creciente interés que genera la perfumería de autor a nivel internacional.

Y como muestra de que este dinamismo también tiene lugar en España, desde las páginas de BeautyProf ni che podrán descubrir Nasopia, la nueva apuesta de Grupo Comas que llega a Girona como una auténtica biblioteca olfativa que ofrece a los amantes de la perfumería de autor la posibilidad de aprender y experimentar los perfumes de una manera única y especial.

Asimismo, en esta edición también podrán conocer de cerca la marca Volonté Bougie, una firma artesanal española creada por Paz García Bermejo que presenta una colección de velas perfumadas veganas que combinan la sofisticación del lujo con el valor del trabajo artesanal para aquellos que buscan calidad y exclusividad.

Y, por otro lado, también les mostraremos las últimas y más novedosas propuestas en perfumería y cosmética de autor que han llegado a nuestro país. ¡No se lo pierdan!

SUMARIO

68 FERIAS niche

Esxence 2025 19-22 febrero, Milán

72

Nasopia

Un viaje olfativo para narices inquietas

Vincci Parfums

Paz García y Vanessa Pérez, co-fundadoras de Vincci Parfums

CONCESIONARIOS niche
74 PROTAGONISTAS niche
76 MARCAS CON HISTORIA niche
Volonté Bougie, el lujo artesanal español que ilumina y perfuma los sentidos
78 REPORTAJE niche
Valmont llega a Clínica LoMás en Valladolid
80 VITRINA niche

La 15ª edición de esta cita internacional tendrá lugar del 19 al 22 de febrero en Allianz MiCo (Milán)

ESXENCE CELEBRA SU 15 ANIVERSARIO CON LA EDICIÓN

ESPECIAL “MASTERS OF DREAMS”

UN AÑO MÁS, MILÁN SE CONVERTIRÁ EN LA CAPITAL DE LA PERFUMERÍA DE AUTOR CON LA CELEBRACIÓN DE LA 15ª EDICIÓN DE ESXENCE - THE ART PERFUMERY EVENT, QUE TENDRÁ LUGAR DEL 19 AL 22 DE FEBRERO EN ALLIANZ MICO (MILÁN) BAJO EL TEMA “MASTER OF DREAMS”. UN TOTAL DE 378 MARCAS DE 36 PAÍSES MOSTRARÁN A PROFESIONALES Y APASIONADOS CÓMO LA PERFUMERÍA CONSIGUE TRANSFORMAR LOS SUEÑOS EN REALIDADES OLFATIVAS.

El evento internacional de perfumería de autor

Esxence– The Art

Perfumery Event, que celebrará su 15ª edición del 19 al 22 de febrero de 2025 en Allianz MiCo (Centro de Convenciones de Milán), rendirá homenaje a las creaciones más originales de los maestros perfumistas bajo el concepto de "Masters of Dreams" y vendrá cargado de nuevas marcas, exposiciones y experiencias olfativas.

INNOVACIÓN Y EXCELENCIA

El evento, que destacará las mejores marcas nacionales e internacionales,

ofrecerá a la comunidad internacional de profesionales y entusiastas lo mejor de la perfumería basada en la investigación. La edición de este año contará con un total de 378 marcas de 36 países, incluidas nuevas entradas como Tailandia, Barbados, Lituania y Letonia, junto con presencias ya establecidas de países como Italia, Francia, España, Alemania, Grecia, Croacia, Suecia, Suiza, Austria, República Checa, Turquía, EE.UU., Reino Unido, Emiratos Árabes Unidos, Omán, Qatar, Uzbekistán, Japón, Singapur, China, Hong Kong, Corea, India, Argentina y Australia, entre otros. El encuentro, que abarcará 16.000 metros cuadrados, albergará

marcas establecidas y emergentes. Desde la organización señalan que aproximadamente el 70% de las marcas participantes provienen del extranjero, lo que refuerza a Esxence como una plataforma global clave para la perfumería de autor.

Los visitantes, incluidos distribuidores, compradores y amantes de las fragancias, también explorarán Spotlight, un área dedicada a marcas emergentes innovadoras.

"MASTERS OF DREAMS": EL CONCEPTO DE LA 15ª EDICIÓN Esxence 2025 celebra el tema "Masters of Dreams", en honor a los perfumistas

Texto: B. Suárez / Fotos: Gabriele Basilico

que transforman los sueños en realidades olfativas. Con la precisión de un alquimista y la intuición de un poeta, estos visionarios contemporáneos diseñan fragancias que capturan la esencia de los deseos e inspiraciones ocultos. Cada creación es un viaje que se adentra en lo más profundo del alma humana, para luego difundirse en el aire y narrarse a través del perfume.

La perfumería representa un acto artístico que evoca emociones, recuerdos y mundos lejanos, gracias al trabajo magistral de los narices y de los profesionales que trabajan junto a ellas. La noche, con su misterio e inquietud, se convierte en el escenario perfecto para esta fuerza creativa: en el silencio y la oscuridad, la mente descubre una libertad ilimitada. Una oscuridad que no es oscuridad, pero sí un lienzo donde se pintan los sueños más profundos. Un espacio flotante que inspira a los “Maestros de los Sueños”.

Maurizio Cavezzali, cofundador de Esxence y CEO de Equipe Exibit, afirma que “con motivo de nuestro 15º aniversario, nos preparamos para una edición llena de novedades, investigación y cultura. Una combinación de olfato, arte e innovación en una verdadera sinestesia alquímica, que ofrece a los visitantes y entusiastas de las fragancias un lugar para descubrir un mundo hecho de sueños, transformado en realidad por maestros perfumistas a través de creaciones extraordinarias. La perfumería de autor está experimentando una gran expansión, cada vez más impulsada por la investigación. Los perfumes se

consideran productos deseables que pueden marcar la diferencia”. Maurizio Cavezzali subraya, además, que “dado el creciente éxito del evento y con el objetivo de garantizar una calidad cada vez mayor, en el futuro prestaremos aún más atención a la selección de marcas por parte del Comité Técnico, creando un parterre de excelencia con un número limitado de marcas. También continuaremos el proceso de internacionalización en los mercados estratégicos en colaboración con la Agencia Italiana de Comercio (ITA), que para esta edición traerá más de 20 operadores de Brasil, China, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos,

378

MARCAS DE 36 PAÍSES PARTICIPARÁN EN ESXENCE 2025

Japón, India, México y Estados Unidos. y se encargará de las actividades de comunicación en el mercado americano. Gracias a nuestra asociación establecida con Cosmoprof, exploraremos la oportunidad de expandirnos a otros continentes. También estamos orgullosos de apoyar la cadena de suministro de cosmética y perfumería italiana, como lo demuestra nuestra colaboración con la Semana de la Belleza de Milán”. Por su parte, Silvio Levi, cofundador de Esxence, asegura que "estamos aquí para celebrar un agradable aniversario. Evidentemente, somos conscientes de la situación política y social internacional, que se ha caracterizado por guerras, elecciones controvertidas, el regreso de barreras aduaneras y aranceles, el aumento de los costes energéticos, un impacto cada vez mayor del cambio climático, crisis financieras sorprendentes, emigraciones desde países muy pobres o países con guerras étnicas a otras realidades económicas.

BELLEZA Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN, PROTAGONISTAS DE EXPERIENCE LAB 2025

Experience Lab - International Beauty Exhibition, el evento dedicado a la investigación y la excelencia en belleza, celebrará su quinta edición del 19 al 22 de febrero de 2025 en Allianz MiCo (Centro de Convenciones de Milán), junto con Esxence 2025. Diseñado y concebido como un laboratorio para descubrir de primera mano las innovaciones del panorama internacional, Experience Lab contará con un cartel variado de expositores italianos y extranjeros. Las empresas estarán ubicadas centralmente dentro de la sala de exposiciones, exhibiendo productos en diferentes categorías como cuidado de la piel, cuidado del cabello, cuidado bucal, protección solar, maquillaje, cuidado de la barba, baño y cuerpo, cuidado de uñas, cuidado del bebé y gadgets de belleza. “Todos los productos han sido seleccionados cuidadosamente según criterios de ética, sostenibilidad de los ingredientes, innovación y autenticidad”, según indican fuentes de la organización.

La industria de la belleza hoy está impulsada por una demanda cada vez mayor de experiencias auténticas y personalizadas, perfectamente alineadas con los deseos y valores de las nuevas generaciones. Por eso Experience Lab quiere ser portavoz de estas marcas, actuando como una auténtica incubadora de innovación y creatividad.

“Proporcionamos un espacio donde los líderes emergentes de la belleza pueden encontrar el apoyo que necesitan para crecer, compartir sus historias únicas y prosperar en un mercado en constante evolución”, explican sus responsables.

“Beautyfool - La libertad de ser quien quieras ser” es el juego de palabras anglosajón que da vida al manifiesto de la nueva edición. Con esta visión, que celebra la libertad de expresión en todas sus formas, Experience Lab actúa como una plataforma ideal para explorar y aceptar el cambio, encarnando el coraje de romper moldes. Es una invitación a redescubrir la belleza sin fronteras, contada a través de marcas que han hecho de la autenticidad su misión.

En su quinta edición, numerosas zonas en vivo acogerán a expertos y entusiastas con sesiones inmersivas dedicadas al bienestar y a la exploración de las materias primas que forman la base de las fórmulas de los productos. Este año, el calendario de eventos volverá a incluir momentos de conocimiento cultural, liderados por reconocidos profesionales como el Prof. Antonino Di Pietro, el cosmetólogo Umberto Borellini y el filósofo y conferenciante Mauro Trentadue, entre otros.

“CON MOTIVO DE NUESTRO 15º
ANIVERSARIO, NOS PREPARAMOS PARA
LLENA DE NOVEDADES, INVESTIGACIÓN Y CULTURA”

Maurizio Cavezzali, cofundador de Esxence y CEO de Equipe Exibit

Un marco general que ha afectado al mercado global y al mercado del lujo en particular”. Y añade que “en los últimos años, sin embargo, hemos podido comprobar que la atención al mundo del perfume ha aumentado constantemente, la demanda no se ha reducido y la perfumería de autor en particular ha sido objeto de atención por parte de grandes inversores y de muchas nuevas empresas. Se siguen creando marcas. Sin duda, un dinamismo destacable que, gracias en gran parte al trabajo realizado por Esxence, tiene cada

vez más oportunidades de encontrar distribuidores y puntos de venta en más mercados y países. Este año hemos recibido más de 500 solicitudes y el trabajo del Comité Técnico que presido ha sido especialmente complejo a la hora de seleccionar o confirmar marcas que hagan una aportación realmente innovadora y no se limiten a seguir las tendencias que los estudios de mercado sugieren que están ganando”. Silvio Levi concluye que “con el Centro de Estudios Essencional y su observatorio, y con varios talleres, analizaremos cómo ha

evolucionado el sector de la perfumería de autor desde 2009 y cuáles serán sus perspectivas”.

EXPOSICIONES

Los visitantes de Esxence– The Art Perfumery Event 2025 disfrutarán de algunas exhibiciones cautivadoras dentro del espacio para eventos, que incluyen:

• “Bergamotto de Regio de Calabria. Viaggio sensoriale nel tesoro olfattivo del Made in Italy”, presentado por la Accademia del Profumo, explorando la historia, las técnicas de producción y varias aplicaciones de esta fruta icónica en perfumería.

• Un homenaje a los años 20 por parte de L’Osmothèque, mostrando fragancias emblemáticas de la época dorada de la perfumería.

• “Profumeria viaggio in Italia”, una exposición que muestra las muchas historias fascinantes que representan la esencia de lo que ha sido y sigue siendo la perfumería.

UN VIAJE OLFATIVO PARA NARICES INQUIETAS

Nasopia abre sus puertas en Girona presentando a los amantes de la perfumería de autor una biblioteca olfativa única con más de 80 marcas de prestigio internacional. Un espacio mágico y sensorial donde cada fragancia cuenta una historia y nos transporta así a un universo único por descubrir.

Fotos: Grupo Comas

Girona se convierte en un nuevo destino para los amantes de la perfumería de autor con la reciente apertura de Nasopia, un espacio único dedicado a los perfumes de autor que, ubicado en pleno centro de la ciudad (C/ Santa Clara, 49), promete convertirse en un punto de encuentro para quienes buscan fragancias exclusivas, auténticas y cargadas de significado. Nasopia es más que una tienda: es un homenaje a Sofía, la hija de Raquel Comas y Manel Pastrana, los fundadores del proyecto. Su curiosidad por el mundo y su manera de descubrirlo a través de los sentidos fueron la chispa que dio

vida a este espacio. "Nasopia es la nariz de Sofía, su capacidad para explorar y sentir. Queremos que todos puedan descubrir el universo olfativo con la misma fascinación y curiosidad que ella", explican los fundadores.

Una biblioteca olfativa

Nasopia se presenta como una biblioteca olfativa, un lugar donde cada fragancia cuenta una historia y transporta a quien la usa a un mundo único. Este espacio invita a experimentar, a conectar con las emociones y a descubrir que el perfume de autor es mucho más que un aroma: es arte, es identidad, es un viaje sensorial. Tal y como explican sus fundadores, “cada perfume en Nasopia no es sólo un aroma, es una experiencia, un viaje que puedes elegir. Nos esforzamos en hacer de Nasopia un espacio donde cada cliente pueda aprender y experimentar los perfumes de una manera única, siendo una fuente de conocimiento y descubrimiento olfativo”.

Nasopia reúne más de 80 marcas de prestigio internacional y cuenta con más de 800 referencias en su tienda física y 1.500 en su plataforma online (www.nasopia.com). Entre las marcas destacadas se encuentran Xerjoff, Nasomatto, Francesca Bianchi, Toni Cabal, Creed, Essential Parfums, junto con las

NASOPIA

exclusivas Gravel, Les Bains Guerbois, Attar al Has y Botanicae, marcas que Nasopia distribuye en exclusiva en España.

"Queremos acercar los perfumes de autor a más personas, invitándolas a descubrir y explorar el fascinante universo niche", explica Raquel Comas, cofundadora de Nasopia. La tienda online no solo ofrece fragancias excepcionales, sino también formatos accesibles como decantes, discovery sets personalizados y suscripciones mensuales con una selección personal, ideales para explorar nuevos aromas sin compromiso.

NOS ESFORZAMOS EN HACER DE NASOPIA

UN ESPACIO DONDE CADA CLIENTE

PUEDA APRENDER Y EXPERIMENTAR

LOS PERFUMES

DE UNA MANERA ÚNICA,

SIENDO UNA FUENTE DE CONOCIMIENTO

Y DESCUBRIMIENTO OLFATIVO

"Nasopia nace con el propósito de acercar el arte del perfume de autor a más personas, ofreciendo no solo fragancias únicas, sino también una plataforma educativa para descubrir sus historias y matices", explican sus fundadores.

El perfil del consumidor de perfumes de autor es diverso, pero siempre marcado por la búsqueda de autenticidad y exclusividad. Desde coleccionistas apasionados hasta jóvenes de entre 20 y 30 años que desean diferenciarse y expresar su identidad a través de aromas únicos, Nasopia ofrece opciones para cada ocasión y personalidad.

Un proyecto con raíces sólidas Nasopia es la nueva apuesta del Grupo Comas, una empresa familiar con más de 80 años de experiencia en el sector de la perfumería y la cosmética de lujo. Con seis tiendas físicas en Figueres, La Jonquera y El Perthús, el grupo ha construido su reputación a través de su profundo conocimiento del sector y su pasión por los perfumes de autor. "En Nasopia rechazamos las fragancias genéricas. Este espacio es un refugio para las narices inquietas, para quienes buscan el arte y la autenticidad en cada frasco," concluyen Raquel y Manel. Inspirados por Sofía, su tienda y su plataforma online prometen revolucionar el sector en España, invitando a todos a sumergirse en el universo único de los perfumes niche El evento de inauguración de Nasopia reunió a personalidades del ámbito empresarial, cultural y social de Girona, así como representantes de las marcas más prestigiosas de la perfumería niche. Con este nuevo espacio, Girona no solo amplía su oferta en el sector de lujo, sino que se posiciona como un destino clave para los amantes de las fragancias exclusivas. Nasopia invita a todos los curiosos y apasionados del perfume a adentrarse en un universo donde cada fragancia es un viaje y cada aroma, una historia por descubrir.

“CADA FRAGANCIA CUENTA

UNA HISTORIA QUE MERECE SER ESCUCHADA, VALORADA Y COMPARTIDA

CON LAS PERSONAS ADECUADAS”

Vincci Parfums es más que una distribuidora de perfumería de autor. Movidas por el alma, la historia y la autenticidad, Paz García y Vanessa Pérez, co-fundadoras de Vincci Parfums, trabajan con las marcas para convertirse en el puente entre el creador y el cliente final, construyendo relaciones genuinas para asegurarse de que “cada producto llegue a manos de personas que sepan apreciarlo”.

Texto: A. Domínguez / Fotos: Vincci Parfums

n Vincci Parfums nuestro propósito es simple, pero muy claro: dar a conocer en España marcas de perfumería de autor con alma, historia y valores auténticos”. Así lo explican

Paz García y Vanessa Pérez, co-fundadoras de la compañía, quienes aseguran que “no somos solo una distribuidora; somos apasionadas del perfume y creemos que cada fragancia cuenta una historia que merece ser escuchada, valorada y compartida con las personas adecuadas”.

En este sentido, desde Vincci Parfums “acompañamos a cada marca como si fuera nuestra, porque entendemos el esfuerzo, la creatividad y la pasión que hay detrás de cada frasco. Nos involucramos desde el principio, ayudándoles a encontrar su lugar en el mercado español de una manera cuidada y estratégica. Desde la presentación a prensa y clientes clave, hasta la formación en puntos de venta y la creación de experiencias olfativas que realmente conecten con el consumidor”.

Para ello, en Vincci Parfums “construimos relaciones genuinas, tanto con las marcas como con nuestros clientes, asegurándonos de que cada producto llegue a manos de personas que sepan apreciarlo”.

APUESTA POR LA EXCLUSIVIDAD Y LA AUTENTICIDAD

“Cada vez son más las marcas que ven en España una oportunidad increíble para crecer y conectar con un público que, hoy más que nunca, valora la exclusividad y la autenticidad”, aseguran las fundadoras de Vincci Parfums. “Estamos viviendo un momento en el que la perfumería de autor ya no es algo desconocido, sino que está ganando terreno y convirtiéndose en una opción real para quienes buscan algo especial: una historia, una experiencia, una emoción”, explican. Y añaden que “este crecimiento también viene acompañado de un consumidor cada vez más informado y exigente, que aprecia los ingredientes, los procesos de creación y la sostenibilidad de las marcas. España es un país con una gran sensibilidad olfativa,

ACOMPAÑAMOS A CADA MARCA COMO SI

FUERA NUESTRA; NOS INVOLUCRAMOS

DESDE EL PRINCIPIO, AYUDÁNDOLES A

ENCONTRAR SU LUGAR EN EL MERCADO

ESPAÑOL DE UNA MANERA CUIDADA Y ESTRATÉGICA

donde cada vez más personas descubren el placer de elegir una fragancia que refleje su personalidad y valores. Las marcas lo saben y quieren formar parte de esta evolución, confiando en socios que comprendan su esencia y sepan presentarlas con el mimo que merecen. Para nosotras, ser ese puente entre el creador y el cliente final es un reto que afrontamos con muchísima pasión”.

Actualmente, el portafolio de Vincci Parfums incluye, en palabras de sus fundadoras, “marcas con una identidad única y una historia cautivadora”, entre las que podemos encontrar: Arquiste Parfumeur, Lubin, Estoras, Coreterno, Noème, Olibanum, Robert Piget, Ba (dr) Perfume y Volonté Bougie. “En los últimos meses, hemos ampliado nuestro portafolio con marcas excepcionales que reflejan nuestra apuesta por la calidad y la exclusividad: Noème, una firma de perfumería niche que explora lo inalcanzable y misterioso a través de

fragancias sofisticadas y evocadoras; Robert Piguet, una marca icónica con un legado en la alta perfumería, conocida por fragancias legendarias como Fracas y Bandit; y Ba (dr) Perfume, una propuesta innovadora que fusiona la esencia de Oriente y Occidente, ofreciendo fragancias que combinan tradición y modernidad con una fuerte conexión emocional”, explican Paz García y Vanessa Pérez.

En cuanto a los lanzamientos más recientes, destacan las tres últimas fragancias de Arquiste Parfumeur: Venice Rococo, Almond Suede y A Grove by the Sea; y Olibanum Neroli, la creación más reciente de Olibanum.

PROYECTOS PARA 2025

En este 2025, “queremos seguir consolidando nuestro portafolio, asegurándonos de que cada marca reciba la atención que merece y llegue a las personas adecuadas. Nos apasiona descubrir firmas con historia, valores y un enfoque artesanal que encaje con nuestra visión, y trabajamos cada día para fortalecer esas relaciones y su presencia en el mercado español”, apuntan desde Vincci Parfums.

Asimismo, también enfocarán sus esfuerzos en potenciar la presencia digital de sus marcas, “acercándolas a un público cada vez más conectado que busca experiencias personalizadas y contenido inspirador”.

Además, señalan, “creemos firmemente en la importancia de evolucionar junto a las marcas con las que trabajamos, adaptándonos a las tendencias del mercado y ofreciendo siempre propuestas que aporten valor tanto a los puntos de venta como al consumidor final”.

Paz García y Vanessa Pérez, co-fundadoras de Vincci Parfums.
A Grove by the Sea, Almond Suede y Venice Rococo son las tres últimas fragancias de Arquiste Parfumeur que han llegado a España.

Volonté Bougie, el lujo artesanal español que ilumina y perfuma los sentidos

VOLONTÉ BOUGIE ES UNA INVITACIÓN A UN VIAJE DE LOS SENTIDOS. UNA COLECCIÓN DE VELAS PERFUMADAS, VEGANAS Y CREADAS ARTESANALMENTE EN ESPAÑA. INSPIRADAS EN LA VIDA DE PERSONAS EXTRAORDINARIAS, LAS CREACIONES DE VOLONTÉ BOUGIE NOS INVITAN A DELEITARNOS CON FRAGANCIAS ÚNICAS Y CAUTIVADORAS.

Fotos: Volonté Bougie

Paz García Bermejo, fundadora de Volonté Bougie

Volonté Bougie nace en 2023 de la pasión y visión de su fundadora, Paz García Bermejo, quien, tras una destacada trayectoria de 15 años como directora comercial en el sector del lujo, decidió emprender su propio camino. Inspirada por su amor por la perfumería y la admiración por figuras que han dejado una huella en el mundo, creó esta marca española de velas naturales que combina la sofisticación del lujo con el valor del trabajo artesanal, dirigida a aquellos que buscan calidad y exclusividad.

Un homenaje al arte del perfume

Las velas de Volonté Bougie son un homenaje al arte del perfume. Cada fragancia es elaborada por el reconocido perfumista Daniel Josier en su atelier en Barcelona. Las construcciones de las pirámides de perfume se envían a Grasse, cuna del perfume, para obtener las mejores materias primas. Este minucioso proceso asegura la más alta calidad en las pirámides olfativas, transportando a quien las disfruta a un viaje sensorial inolvidable.

Toque literario

Más allá del perfume, cada vela cuenta con una frase única escrita por la aclamada autora Espido Freire. Con su pluma magistral, ha capturado la esencia de cada una, transmitiéndola a través de la belleza de las palabras que no solo añaden un

"LAS VELAS NATURALES DE VOLONTÉ BOUGIE COMBINAN LA SOFISTICACIÓN
DEL LUJO CON EL VALOR DEL TRABAJO ARTESANAL PARA AQUELLOS QUE BUSCAN CALIDAD Y EXCLUSIVIDAD”

toque poético, sino que crean una conexión emocional con los usuarios, convirtiendo cada vela en una obra de arte sensorial y narrativa.

Artesanía y sostenibilidad

Cada vela de Volonté Bougie se fabrica artesanalmente en España, con un firme compromiso con la sostenibilidad. La cera utilizada es natural, renovable y biodegradable, garantizando una combustión limpia y duradera. A diferencia de las velas de parafina, las de cera natural no emiten toxinas ni hollín, lo que las convierte en una opción ecológica y pet friendly El proceso artesanal de fabricación, llevado a cabo por maestros cereros, implica un vertido a mano sin recurrir a la producción en cadena, lo que permite a la marca garantizar la máxima atención al detalle en cada vela.

Diseño minimalista para todos los espacios

Con un diseño en cristal ahumado minimalista que armoniza tanto con interiores modernos como más barrocos, las velas Volonté Bougie se convierten en piezas versátiles que realzan cualquier entorno.

Planes para iluminar nuevos horizontes

En 2025, Volonté Bougie se centrará en fortalecer su presencia en España y en expandir y consolidar su presencia en mercados internacionales como Italia, Francia, Reino Unido y Alemania, además de explorar oportunidades en Turquía, Emiratos Árabes y América Latina. La marca también está trabajando en innovaciones dentro del sector, prometiendo sorpresas que redefinirán el mundo de las velas de lujo.

VALMONT LLEGA A CLÍNICA LOMÁS EN VALLADOLID

LA FIRMA SUIZA EXPERTA EN COSMÉTICA CELULAR VALMONT EXTIENDE SU SAVOIR-FAIRE CON UNA NUEVA ALIANZA CON CLÍNICA LOMÁS, ESPECIALIZADA EN DERMATOLOGÍA Y MEDICINA ESTÉTICA INTEGRAL. LOS TRATAMIENTOS PROFESIONALES, PROTOCOLOS EXCLUSIVOS Y LOS PRODUCTOS DE LA FIRMA SE UNEN A ESTE VANGUARDISTA PROYECTO DE BELLEZA, SALUD Y BIENESTAR SITUADO EN VALLADOLID.

Texto: B. Suárez / Fotos: Clínica LoMás

Durante 40 años, Valmont ha desafiado el paso del tiempo, ofreciendo soluciones innovadoras para el cuidado de la piel. Ahora la firma suiza de cosmética celular llega a Clínica LoMás –perteneciente al grupo Recoletas Salud– en Valladolid. Un proyecto que redefine el concepto de salud y belleza, ofreciendo una innovadora propuesta de bienestar y medicina integrativa con un total de 70 profesionales, 12 especialidades médicas (dermatología, medicina estética, cirugía plástica, cirugía vascular, ORL estética, alergología, oculoplastia, ginecología estética, endocrinología, nutrición, psicología y anatomía patológica) y la tecnología más avanzada del mercado. Y todo ello en unas modernas instalaciones que ofrecen confort y privacidad a sus pacientes a través de un diseño contemporáneo y funcional.

Su enfoque multidisciplinar e integrador permite a los pacientes recibir un tratamiento completo y coordinado, mejorando su bienestar general, con un equipo de profesionales altamente cualificados y con el compromiso firme de la garantía médica de Recoletas Salud.

EL LUJO DE LA EXPERIENCIA VALMONT

Como nuevo partnership de Clínica LoMás, el savoir-faire de Valmont llega a este vanguardista proyecto de belleza, salud y bienestar para ofrecer sus tratamientos profesionales y protocolos exclusivos, así como sus productos. Combinando ciencia, innovación y cuidado personal, los pacientes de Clínica LoMás pueden disfrutar de los tratamientos en cabina de Valmont, un abrazo al hedonismo donde la experiencia antiedad de la firma suiza se exhibe con una completa gama de protocolos específicos y productos de lujo para el rostro. Reconocibles al instante gracias al movimiento de la Mariposa –símbolo de metamorfosis completa, como la piel después de un tratamiento de Valmont– en el corazón de cada tratamiento se encuentra el emblemático velo de colágeno de la Regenerating Mask Treatment que, con su efecto lifting rejuvenecedor, hidrata intensamente la piel, calma todo tipo de rojeces, alisa las arrugas y relaja en profundidad los rasgos cansados. Asimismo, cada tratamiento tiene un específico sérum Boost Concentrate, reservado exclusivamente a los profesionales de la belleza, un toque mágico que garantiza el culmen de la transformación de la piel.

Hay un tratamiento icónico para cada necesidad cutánea, cada uno con un nombre inspirado en la herencia suiza de la marca. En Clínica LoMás, los clientes pueden disfrutar del tratamiento icónico de la colección Energy de Valmont, que revitaliza la piel estimulando la oxigenación celular y disolviendo cualquier signo de fatiga.

LO+ BOUTIQUE DE LA PIEL

Clínica Lomás integra en sus instalaciones espacios abiertos al público como LO+ Boutique de la piel, un espacio independiente dedicado al asesoramiento dermocosmético

de la piel donde acceder a marcas cosméticas de alta gama –entre las que se encuentra Valmont– y de parafarmacia, y disfrutar de ventajas exclusivas como talleres de firmas reconocidas y consejos personalizados para la rutina de la piel, enfocados a grupos de consumidoras para disfrutar de un momento agradable de autocuidado. Otro de estos espacios es LO+ Aula Experience, creado como punto de encuentro y convergencia entre la industria sanitaria y los profesionales para gestionar la actividad formativa, desarrollar productos o realizar investigaciones. A su vez, el Aula Experience Recoletas Salud tiene la vocación de estar en permanente comunicación con la sociedad para fomentar la educación en materia sanitaria de la población, mediante la celebración de talleres, eventos y presentaciones. Y para aquellos que buscan un momento de relajación y bienestar, LO+Bar ofrece unas vistas espectaculares mientras se disfruta de una carta con opciones saludables y deliciosas.

High Potency Face Finishing & Firming Radiant Moisturizer

Perricone MD ha creado la Face Finishing & Firming Radiant Moisturizer, una crema cargada de activos antiedad para unificar el tono de la piel, hidratar… Entre sus ingredientes destacan el DMAE, un compuesto que el cuerpo produce de forma natural y que, aplicado de manera tópica, tiene efectos reafirmantes; la vitamina E, conocida por sus propiedades antioxidantes y unificadoras; y el aceite de kukui, un hidratante de origen hawaiano.

Fig Me Up

Fig Me Up ha sido diseñada para evocar pura alegría a través de una estructura que se despliega en tres fases, comenzando con una frescura mediterránea. La fragancia abre con un estallido de hojas de higuera y un toque vibrante de ruibarbo verde, para llegar a un corazón floral protagonizado por la violeta francesa, combinada con leche de higo, oud australiano y madera de sándalo. El fondo se asienta con una combinación de tonka venezolana y tabaco cubano.

Home Collection

Ramon Monegal presenta Home Collection, su primera colección de ambiente. Esta gama se compone de tres productos diseñados para crear una atmósfera cálida y acogedora en el hogar: una vela perfumada, un perfume para ambientar el espacio y un difusor de ambiente. Además, esta exclusiva colección está disponible en cinco fragancias, que capturan la esencia de cada momento: Good morning, Don’t Disturb, Wonderland, Tribal Spirit y Moonlight.

OJAR, la marca fundada por la empresaria omaní Sheikha Hind Bahwan, presenta Solar Flair, una fragancia unisex que encarna la energía y el calor vibrante del sol. Creada por los perfumistas Gaël Montero y Santosh Shinde, Solar Flair es una explosión de notas intensas, cálidas y atrevidas, una energía feroz y radiante que encarna el calor ardiente del sol. Un contraste entre lo fresco, lo floral y lo amaderado.

NESCENS

Renewing Gel Mask - Eye Contour Area

La nueva Renewing Mask - Eye Contour Area de Nescens es una mascarilla para el contorno de ojos con acción 360º, que se utiliza tanto sobre el párpado superior como el inferior para borrar los signos de cansancio, iluminar la zona periocular y provocar un efecto flash. Además, como tratamiento intensivo, esta refrescante mascarilla en gel, formulada con 30 ingredientes activos (péptidos, cafeína, ácido hialurónico y antioxidantes) trata y corrige los tres signos específicos que marchitan la mirada: arrugas, ojeras y bolsas.

ESTÉE LAUDER

The Legacy Collection

The Legacy Collection presenta cinco de las icónicas fragancias de Estée Lauder (Azurée, Private Collection, White Linen, Knowing y Estée), reinventadas por el perfumista Frédéric Malle, quien rinde homenaje al legado de la señora Estée Lauder. La colección se compone de cinco fragancias: Azurée Legacy (amaderada aromática), Private Collection Legacy (floral verde), White Linen Legacy (floral aldehído), Kwing Legacy (chipre afrutado) y Estée Legacy (floral almizclado).

RAMON MONEGAL
PERRICONE MD
MANCERA PARIS
OJAR
Solar Flair

El último lanzamiento de Ayuna, Micellar Oil, es un aceite de tratamiento remodelante y drenante para el cuerpo, cuya fórmula destaca por su innovadora tecnología micelar, evaluada por el CSIC. Se trata de una combinación de extractos naturales de Raíz de Saponaria y Corteza de Quillaja Officinalis, ambos ricos en saponinas, que permiten la formación de micelas inversas en un medio oleoso. Estas micelas transportan los ingredientes activos de manera efectiva a través de la piel, optimizando la penetración y potenciando la actividad de la fórmula.

Lamar Noir

Creada por el perfumista Patrick Müller, Lamar Noir se presenta como una mezcla armoniosa de notas de salida que incluyen bergamota, manzana verde, frutas y violeta, con un corazón de acorde balsámico, vainilla, caramelo, geranio, rosa y otros elementos florales. Las notas de fondo son donde Lamar Noir realmente destaca, con cuero, oud, madera de guayaco, madera de sándalo, madera de cachemira, almizcle, ámbar, notas amaderadas y musgo.

Montale Parfums presenta la última incorporación a su exclusiva Arabians Collection: Arabians Musk. Esta nueva fragancia captura la magia envolvente de Oriente, pero con un enfoque único en la sensualidad y el misterio del almizcle, ofreciendo una experiencia olfativa intensa a la vez que delicada. Entre sus notas encontramos miel dulce, cáscaras de bergamota, dátiles Majhul, flor de azahar tunecina, azúcar de vainilla, haba tonka venezolana y almizcle cálido.

La Crème

Crema hidratante que se puede usar de día o de noche, incluso como contorno de ojos, e ideal para todo tipo de pieles. El resultado: una piel suave, hidratada, con tono uniforme y luminosa. Destaca su textura rica y de rápida absorción.

Jabones líquidos para manos

Trudon reinventa el cuidado de manos con su nueva gama de jabones líquidos para manos, inspirados en sus icónicas eaux de parfum: Médie y Vixi. Además, la fórmula del jabón ha sido creada por un maestro jabonero con un 97% de ingredientes naturales, como aceites orgánicos de oliva y copra.

Eau de Parfum

La cerería española Vila Hermanos presenta su primera colección Eau de Parfum, una línea compuesta por seis fragancias que celebran el arte de la perfumería con un enfoque contemporáneo para aquellos que buscan una experiencia sensorial única. La nueva colección Eau de Parfum está diseñada para reflejar las tendencias más actuales, fusionando ingredientes nobles y de alta calidad en fragancias unisex que se adaptan a la perfección a diferentes personalidades.

VILA HERMANOS
DORÈ
AYUNA
Micellar Oil
KAJA PERFUMES PARIS
MONTALE PARFUMS
Arabians Musk
TRUDON

próximo número

INICIATIVAS BP 2025

ENTREVISTAS A LAS PERFUMERÍAS GANADORAS EN LA XXIII EDICIÓN

ESPECIALES

VITRINAS

Alta selección, consumo y parafarmacia

Cosmética color primavera-verano Solares

REPORTAJE

El sector de la parafarmacia en cosmética y perfumería

VITRINA niche LO ÚLTIMO EN EL MERCADO
FERIAS niche Esxence - The Art Perfumery Event 2025 (19-22 febrero, Milán)

www.revistabeautyprof.com

ESTRATEGIAS EN MARCAS SELECTIVAS

FORMACIÓN ACTUALIDAD INFORMES SECTORIALES

COSMÉTICA NATURAL DIGITALIZACIÓN PACKAGING

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.