AutoRevista, 65 años de información de valor para la industria de automoción / AutoRevista, 65 years of valuable information for the automotive industry
Cataluña, explosión de nuevos proyectos / Catalonia, an explosion of new projects
BIEMH 2024, año de consolidación / BIEMH 2024, a year of consolidation
Nº 2.393 / junio 2024
6
Entrevista / Interview
Pedro Faro, director comercial de Oerlikon Balzers / Commercial Director of Oerlikon Balzers
25 AutoRevista, 65 años de información de valor para la industria de automoción / 65 years of valuable information for the automotive
53
Balance 2023
Producción/Production
Matriculaciones/Registrations
Exportación/Exports
Previsiones/Forecast
Proveedores/Suppliers
Máquina-herramienta/Machine-tools
8
Entrevista / Interview
Marcus Schneck, CEO de norelem /CEO of norelem
105 Cataluña, explosión de nuevos proyectos / Catalonia, an explosion of new projects
CARTA DEL DIRECTOR
5 Sostenibilidad con competitividad
FERIAS/SHOWS
10 Madrid Car Experience, una seductora oferta para celebrar el automóvil
SOSTENIBILIDAD
16 Más de 930 empresas afrontan los retos de la nueva normativa de envases con ENVALORA
EMPRESAS/COMPANIES
18 ARNOLD UMFORMTECHNIK, pionero en tecnología de fijación para la industria del automóvil
ENCUENTROS/MEETINGS
20 Los MISM reflejan la necesidad de nuevos marcos de cooperación de la industria europea / MISM reflects the need for new European industry cooperation frameworks
FERIAS/SHOWS
94 BIEMH 2024, una edición vibrante con una consolidada oferta internacional / A vibrant edition with a consolidated international offering
EMPRESAS/COMPANIES
124 Software de gestión, conexiones con la IA / Management software, connections with AI
ACTUALIDAD
130 Stellantis Madrid pone en marchas unas nuevas instalaciones de ensamblaje de baterías
Luis Miguel González DIRECTOR EDITORIAL DE AUTOREVISTA
Sostenibilidad con competitividad
En la primera semana de julio, un evento, como el Encuentro anual de SERNAUTO, cada vez más potente en cuanto contenidos, enfoques y visiones de tendencias esenciales para la automoción y la movilidad eligió como eje temático la sostenibilidad. Una sostenibilidad que ya no se plantea como un fin, sino como un vector integrado en todas las actividades y procesos en el diseño, desarrollo, fabricación, comercialización y tratamiento al final de la vida útil de los vehículos.
Una electrificación que forma parte de la descarbonización de forma incuestionable, pero que cada vez encuentra más voces discordantes en su forma de aplicación
La sostenibilidad, sin embargo, como afirmó con rotundidad Francisco J. Riberas, no puede comprometer la competitividad, un concepto inherente a la industria de automoción, pero que en el contexto actual se ha multiplicado aún más si cabe. Sostenibilidad y competitividad deben ir de la mano a lo largo de toda la cadena valor lo que implica fomentar la mejor implicación de muchas pymes que asumen este nuevo reto como parte de la profunda transformación del sector.
Una transformación orientada a la descarbonización que, en el caso de la Unión Europea, está muy ligada a la electrificación. Una electrificación que forma parte de la descarbonización de forma incuestionable, pero que cada vez encuentra más voces discordantes en su forma de aplicación. Con serenidad, pero con determinación, Josu Jon Imaz, consejero delegado de
Repsol, remarcó que “la electrificación es sostenible, y es una parte de la sostenibilidad, pero no es la sostenibilidad. La electricidad renovable es parte de la solución, pero no toda la solución, y el vehículo eléctrico es parte de la solución, pero no toda la solución”, dijo, apelando a la neutralidad tecnológica.
Imaz advirtió de que apostar por la prohibición del motor de combustión en 2035 desincentiva a invertir en la eficiencia de este motor y el desarrollo de los combustibles renovables: “La competitividad y el empleo industrial deben ser priorizados en esta transición, permitiendo que todas las tecnologías compitan”, subrayó. El mensaje del dirigente de Repsol remite a un planteamiento lógico en el compromiso hacia un mundo sostenible, en lo medioambiental, lo social y lo industrial, que requiere una transición compatible al máximo con la continuidad competitiva de la industria europea en su conjunto. En ese sentido, el Portal de Impacto en Sostenibilidad desarrollado por SERNAUTO, desarrollado con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, se perfila como una herramienta de interés para recorrer el camino de la sostenibilidad. Ha sido concebida para acompañar a las empresas del sector en la recopilación, seguimiento y análisis de su información no financiera con el objetivo de que puedan responder ante los requerimientos legislativos e impulsar su avance en materia de sostenibilidad. Iniciativas para impulsar y desarrollar una cadena de valor de la automoción y la movilidad sostenible y competitiva deben pavimentar el camino hacia la descarbonización. La sostenibilidad y la competitividad deben avanzar de la mano de la innovación en todas sus formas. Se trata de un viaje hacia al futuro sin erosionar ni comprometer a un sector esencial en la economía europea.
CLUB DIRIGENTES DE LA AUTOMOCIÓN CREADO POR AUTOREVISTA EN 1991
Honorio Pertejo, José Ignacio López de Arriortúa, Alfredo GarcíaGarcía Blanco, Juan Llorens, Juan Manuel Eguiagaray, Juan José Sanz, José María Pujol, Francisco García Sanz, Miguel Friol, José Ignacio Murillo, Juan José Ubaghs, Josep Torné, PierreAlain de Smedt, José Ramón Sanz, Magda Salarich, Félix Pérez, Carlos Ghosn, Antonio Da Silva Rodrigues, José María Alapont, David Thursfield, José Antonio Marcotegui, Walter de´Silva, Juan Antonio Fernández de Sevilla, Herminio Navalón, José Vicente de los Mozos, Manuel Ron, Antonio Pérez Bayona, Francisco Riberas Mera, Andreas Schleef, Pierre Humbert, Luis Carbonero, José Manuel Machado, Fernando Fornos, Juan José Díaz Ruiz, Conrado Torras, Bayer, Pierre Ianni, Javier Valero, Mariluz Barreiros, Luis Puyuelo, ZF, Martin Winterkorn, Franz Georg Geiger, Carlos Espinosa de los Monteros, José María Nadal, Adasens, Nick Reilly, Javier Colmenares, Mario Lobato Guerra, Atotech, Antonio Adés, Ernesto Lauzirika, Juan Miguel Antoñanzas, Walter Bosch, Robert Bosch, Frank Torres, Luis Carbonero, Juan Antonio Moral, Jorge Arasa, AIC-Automotive Intelligence Center, Víctor Arrizabalaga, José Antonio Mayo, Siemens PLM Software. José Carlos Robredo, Stefan Sommer, Luis Valero, Miquel Priu, Hexagon Metrology, Dionisio Campos, Joan Miquel Torras, Dulsé Diaz, Nagares, ANFAC, Antonio Cobo, Maruxa Sanmartín, Roque Alonso, Juan Manuel Blanchard, Gestamp, Luca de Meo, James R. Verrier, José Salís, Emilio Orta, Itainnova, Mónica Alegre, Universal Robots, Juan Antonio Muñoz Codina, María Helena Antolin, José Manuel Pequeño, José Rebollo, Saint-Gobain Sekurit, Miguel Ángel Grijalba, Arsenio Hidalgo, Vicenç Aguilera, José Manuel Temiño, ZEISS, Reyes Maroto, Juan Carlos González, Ignasi Zorita, Ramón Paredes, Benito Tesier González, Oerlikon Balzers, Mari Luz Villamor, José Antonio García de Vicuña, Rafael Boronat, Javier Quesada Suescun y SSAB.
wwww.auto-revista.com
Director Editorial: Luis Miguel González (luismi.gonzalez@auto-revista.com) / Redacción: Irene Díaz y Pedro García Soldado Maquetación: Eduardo Delgado / Asesora de Estrategia Global: Charo Moreno / Ejecutiva de Cuentas: Laura Ramiro (laura.ramiro@auto-revista.com)
Copyrigth Versys Ediciones Técnicas S.L. La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otra reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 917021970/932720447) . Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.
CEO José Manuel Marcos Franco de Sarabia
Directora de Operaciones
Esther Crespo
Director de Expansión y Desarrollo
José Manuel Marcos de Juanes
Versys Ediciones Técnicas C/ Invierno 17
28850 Torrejón de Ardoz (Madrid) Tel.: 91 297 20 00
administracion@versysediciones.com
Filmación e Impresión: Gama Color. Depósito Legal: M-13.832-1959.
ISSN: 0005-1691 / ISSN (internet) : 1988-5504
Pedro Faro
director comercial de Oerlikon Balzers en España y Portugal
Commercial Director of Oerlikon Balzers in Spain and Portugal
ABALINIT ALCRONA EVO ofrece mayor durabilidad y rendimiento
BALINIT ALCRONA EVO offers greater durability and performance
Pedro Faro, director comercial de Oerlikon Balzers en España y Portugal, explica las claves de la innovación más reciente de la compañía y la confianza por la base de la compañía en la península ibérica. / Pedro Faro, commercial director of Oerlikon Balzers in Spain and Portugal, explains the keys to the company's latest innovation and the confidence for the company's base in the Iberian Peninsula
POR L.M.G. / FOTOS-PHOTOS: OERLIKON BALZERS
utoRevista.- ¿Qué requerimientos está recibiendo Oerlikon Balzers por parte de un sector de automoción en transformación y cómo los está abordando?
Pedro Faro.- Ciertamente la industria de automoción está experimentando una transformación significativa impulsada por tres grandes tendencias: la electrificación, la digitalización y la sostenibilidad. Estos cambios están generando nuevos desafíos y oportunidades para todos los actores de la cadena de valor, incluyendo a proveedores de tecnología y servicios como Oerlikon Balzers. Los fabricantes necesitan producir vehículos cada vez más ligeros y fiables. Los recubrimientos más avanzados permiten mejorar la resistencia al desgaste y a la fricción de los componentes y las herramientas y útiles recubiertos son capaces de mecanizar y conformar los materiales más exigentes. Gracias a los recubrimientos, los distintos actores de la cadena de valor son capaces de fabricar y conformar piezas con materiales más ligeros y producir componentes más fiables, consiguiendo reducir el consumo de combustible y de emisiones.
El aumento de la vida útil de las herramientas también permite reducir la necesidad de reemplazos frecuentes y, como consecuencia, el impacto ambiental. También estamos trabajando, entre otras cosas, en soluciones de aislamiento térmico para las baterías de los vehículos eléctricos para lograr elevar su nivel de seguridad.
Los recubrimientos avanzados permiten implementar prácticas de producción que minimizan el consumo de energía y reducen las emisiones de carbono, alineándose con las normativas ambientales internacionales.
AutoRevista.- What requirements is Oerlikon Balzers receiving from a changing automotive sector and how is it addressing them?
Pedro Faro.- Certainly, the automotive industry is undergoing a significant transformation driven by the three major trends: electrification, digitalisation and sustainability. These changes are creating new challenges and opportunities for all players in the value chain, including technology and service providers such as Oerlikon Balzers.
Manufacturers need to produce ever lighter and more reliable vehicles. More advanced coatings improve the wear and friction resistance of components, and coated tools and fixtures are capable of machining and forming the most demanding materials. Thanks to coatings, the different actors in the value chain are able to manufacture and form parts with lighter materials and produce more reliable components, thus reducing fuel consumption and emissions. Increased tool life also reduces the need for frequent replacements and, as a consequence, the environmental impact. We are also working, among other things, on thermal insulation solutions for electric vehicle batteries to increase their safety level. Advanced coatings allow us to implement production practices that minimise energy consumption and reduce carbon emissions, in line with international environmental regulations.
AR.- ¿Qué salto cualitativo representan productos como BALINIT ALCRONA EVO?
P.F.- El BALINIT ALCRONA EVO es una evolución de los recubrimientos de nitruro de aluminio y cromo (AlCrN), que son conocidos por su dureza y resistencia al desgaste. Este nuevo producto mejora estas propiedades, ofreciendo una mayor durabilidad y rendimiento de las herramientas. Con el BALINIT ALCRONA EVO se reduce la necesidad de reemplazos frecuentes de las herramientas. Éstas duran más y pueden operar a velocidades más altas sin comprometer la calidad, por lo que además de tener una herramienta que dura más tiempo, podemos producir más piezas con la misma. El efecto en los costes operativos es claro. La innovación tecnológica, la versatilidad, la reducción de costos operativos y la sostenibilidad son factores determinantes que importan en el mercado y con el BALINIT ALCRONA EVO cumplimos con estas expectativas.
AR.- ¿Qué supone para las tres plantas de Oerlikon Balzers en la península ibérica fabricar uno de los productos más vanguardistas de la compañía?
P,F.- En nuestro entorno, la importancia de la industria del automóvil y toda su cadena de valor es indiscutible. En este territorio, la fabricación de este producto en sus tres centros (dos en España y uno en Portugal), es una apuesta clara de la empresa para dar respuesta a las exigencias y necesidades de los mercados industriales de los dos países y, en particular, a la industria de automoción.
Representa una oportunidad estratégica significativa. No solo fortalece la capacidad de producción y la competitividad de la empresa, sino que también impulsa el crecimiento económico regional y fomenta la innovación continua. A medio y largo plazo, se espera que estas iniciativas contribuyan sustancialmente al crecimiento de la compañía, diversificando su oferta de productos, expandiendo su mercado y fortaleciendo su posicionamiento como líder en innovación y sostenibilidad.
AR.- ¿En qué campos en materia de innovación y desarrollo está incidiendo Oerlikon Balzers para mantenerse a la vanguardia en su especialidad?
P.F.- Oerlikon Balzers no sólo es líder y pionera en desarrollo y aplicación de nuevos recubrimientos, sino en las proprias máquinas de aplicación de los recubrimientos. Así, en todo lo relacionado con la prestación del servicio, intentamos estar siempre un paso por delante de las necesidades futuras de nuestros clientes. Incidimos en ser la punta de lanza en: recubrimientos avanzados pensados para las aplicaciones del futuro, la propia tecnología PVD (Physical Vapor Deposition), la sostenibilidad y eficiencia energética, la industria 4.0 y la digitalización, el desarrollo de proyectos de I+D conjuntos con las empresas y universidades más punteras, y el desarrollo del talento.
Oerlikon Balzers mantiene su posición de liderazgo mediante la inversión constante en investigación y desarrollo, en la adopción de nuevas tecnologías y en la colaboración estratégica con otros actores del sector. Esta combinación de enfoques permite a la empresa ofrecer soluciones de recubrimiento que no solo cumplen con las necesidades actuales del mercado, sino que también anticipan y superan las expectativas.
AR.- What qualitative leap do products such as BALINIT ALCRONA EVO represent?
P.F.- BALINIT ALCRONA EVO is an evolution of aluminium chromium nitride (AlCrN) coatings, which are known for their hardness and wear resistance. This new product enhances these properties, offering improved tool durability and performance. With BALINIT ALCRONA EVO, the need for frequent tool replacements is reduced. Tools last longer and can operate at higher speeds without compromising quality, so in addition to having a tool that lasts longer, we can produce more parts with the same tool. The effect on operating costs is clear. Technological innovation, versatility, reduced operating costs and sustainability are key factors that matter in the market and with the BALINIT ALCRONA EVO we meet these expectations.
AR.- What does it mean for the three Oerlikon Balzers plants in the Iberian Peninsula to manufacture one of the company’s most avant-garde products?
P,F.- In our environment, the importance of the automotive industry and its entire value chain is indisputable. In this territory, the manufacture of this product in its three centres (two in Spain and one in Portugal) is a clear commitment by the company to respond to the demands and needs of the industrial markets of the two countries and, in particular, the automotive industry.
It represents a significant strategic opportunity. It not only strengthens the company’s production capacity and competitiveness, but also boosts regional economic growth and fosters continuous innovation. In the medium to long term, these initiatives are expected to contribute substantially to the company’s growth, diversifying its product offering, expanding its market and strengthening its position as a leader in innovation and sustainability.
AR.- In which areas of innovation and development is Oerlikon Balzers working to stay at the forefront of its field?
P.F.- Oerlikon Balzers is not only a leader and pioneer in the development and application of new coatings, but also in the coating machines themselves. So, in all aspects of service delivery, we always try to be one step ahead of our customers’ future needs. We focus on being at the forefront in: advanced coatings for future applications, PVD (Physical Vapor Deposition) technology itself, sustainability and energy efficiency, Industry 4.0 and digitalisation, the development of joint R&D projects with leading companies and universities, and talent development.
Oerlikon Balzers maintains its leading position through constant investment in research and development, the adoption of new technologies and strategic collaboration with other industry players. This combination of approaches enables the company to offer coating solutions that not only meet current market needs, but also anticipate and exceed expectations.
Marcus Schneck CEO de norelem CEO of norelem
AEstamos desarrollando componentes específicos ante el auge de los vehículos eléctricos
We are developing specific components in response to the rise of electric vehicles
Marcus Schneck, CEO de norelem, detalla cómo esta compañía está plenamente consolidada en la cadena de valor. / Marcus Schneck, CEO of norelem, explains how the company is fully established in the value chain.
POR L.M.G. / FOTOS-PHOTOS: NORELEM
utoRevista.- ¿Cuál es el posicionamiento de norelem en un sector de automoción en plena transformación?
Marcus Schneck.- norelem, una empresa reconocida por su experiencia en componentes estandarizados y soluciones de automatización, desempeña un papel crucial en la cadena de valor de la industria del automóvil. Su capacidad para ofrecer productos de alta calidad y soluciones innovadoras ha hecho que sea un socio esencial para fabricantes y proveedores del sector del automóvil en todo el mundo. norelem proporciona una amplia gama de componentes estandarizados que son esenciales para garantizar la eficiencia y la calidad en la fabricación de automóviles. Sus productos incluyen elementos de sujeción, componentes de máquinas, elementos de transmisión, sistemas de posicionamiento y mucho más. La fiabilidad y precisión de estos componentes son fundamentales para asegurar que los vehículos cumplan con los estrictos estándares de calidad y seguridad. Además, norelem ofrece soluciones personalizadas para satisfacer las necesidades específicas de los fabricantes de automóviles, lo que les permite optimizar sus procesos de producción y mejorar la eficiencia operativa.
AR.- ¿Qué soluciones más innovadoras ha introducido la compañía de forma reciente?
M.S.- norelem se ha mantenido a la vanguardia de la innovación mediante la continua actualización de su catálogo de
AutoRevista.- What is norelem’s position in an automotive sector in full transformation?
Marcus Schneck.- norelem, a company renowned for its expertise in standardised components and automation solutions, plays a crucial role in the automotive industry’s value chain. Its ability to offer high quality products and innovative solutions has made it an essential partner for automotive manufacturers and suppliers worldwide.
norelem provides a wide range of standardised components that are essential to ensure efficiency and quality in automotive manufacturing. Its products include fasteners, machine components, transmission elements, positioning systems and much more. The reliability and precision of these components are essential to ensure that vehicles meet stringent quality and safety standards. In addition, norelem offers customised solutions to meet the specific needs of automotive manufacturers, enabling them to optimise their production processes and improve operational efficiency.
AR.- What are the most innovative solutions the company has introduced recently?
M.S.- norelem has remained at the forefront of innovation by continuously updating its product portfolio and improving its processes. We have expanded our line of precision modular components, making it easier
productos y la mejora de sus procesos. Hemos ampliado nuestra línea de componentes modulares de precisión, facilitando a los fabricantes de automóviles la creación de sistemas de producción flexibles y eficientes. Estos componentes permiten configuraciones personalizadas y ajustes rápidos, reduciendo el tiempo de inactividad y mejorando la productividad.
La automatización es clave en la industria del automóvil, y norelem ha introducido soluciones avanzadas en este ámbito. Desde sistemas de manipulación robótica hasta componentes de automatización de alta precisión, estos productos ayudan a los fabricantes a incrementar la eficiencia y reducir errores humanos en el proceso de producción. Además, estamos incorporando nuevos materiales y tecnologías de fabricación para mejorar la durabilidad y el rendimiento de sus productos. Estos incluyen aleaciones avanzadas y procesos de fabricación aditiva, que ofrecen ventajas significativas en términos de peso, resistencia y coste.
AR.- ¿Cuáles son los avances más destacados en digitalización?
M.S.- La digitalización y la adopción de tecnologías de la Industria 4.0 están transformando la fabricación automotriz. norelem está a la vanguardia de esta transformación, ofreciendo componentes compatibles con sistemas inteligentes y soluciones de IoT que permiten una monitorización y control en tiempo real de los procesos de producción. En un entorno industrial cada vez más interconectado, nuestros productos inteligentes apoyan la organización y la supervisión eficientes de los procesos de producción. Los productos inteligentes de norelem ofrecen una solución ideal para el mecanizado sin errores de piezas de trabajo, por ejemplo, en el ámbito del mecanizado. Permiten comprobar fácilmente la sujeción y los topes incluso antes del proceso de mecanizado. norelem ofrece diversos componentes inteligentes para este y otros ámbitos de aplicación.
Desde pernos de apoyo inteligentes hasta pinzas con sensores de fuerza, nuestros innovadores componentes garantizan un mecanizado preciso y una mayor precisión de repetibilidad. Además, nuestros módulos Bluetooth permiten una cómoda transferencia y visualización de datos, mientras que el Gateway actúa como interfaz entre el producto inteligente y el controlador de la máquina para garantizar procesos precisos.
Con nuestra aplicación web de fácil uso, una empresa mantendrá el control sobre sus sistemas de sujeción, ya sea en una tableta, un smartphone o un ordenador de sobremesa. Esta aplicación también permite la supervisión simultánea de varias herramientas en diferentes centros de mecanizado y sistemas de producción.
AR.- La sostenibilidad y la movilidad eléctrica son dos vectores claves en la actualidad.
M.S.- La sostenibilidad es una tendencia clave en la industria automotriz, y norelem está comprometida con el desarrollo de productos y procesos sostenibles. Esto incluye la utilización de materiales reciclables, la reducción de emisiones en sus procesos de fabricación y la implementación de prácticas de economía circular. Con el auge de los vehículos eléctricos, norelem está desarrollando componentes específicos para este segmento, como elementos para sistemas de gestión de baterías y componentes para estaciones de carga, contribuyendo al avance de la movilidad sostenible.
for automotive manufacturers to create flexible and efficient production systems. These components allow for custom configurations and quick adjustments, reducing downtime and improving productivity.
Automation is key in the automotive industry, and norelem has introduced advanced solutions in this area. From robotic handling systems to high-precision automation components, these products help manufacturers increase efficiency and reduce human error in the production process.
In addition, we are incorporating new materials and manufacturing technologies to improve the durability and performance of their products. These include advanced alloys and additive manufacturing processes, which offer significant advantages in terms of weight, strength and cost.
AR - What are the most important developments in digitalisation?
M.S.- Digitalisation and the adoption of Industry 4.0 technologies are transforming automotive manufacturing. norelem is at the forefront of this transformation, offering smart system-compatible components and IoT solutions that enable real-time monitoring and control of production processes. In an increasingly interconnected industrial environment, our smart products support the efficient organisation and monitoring of production processes.
Intelligent products from norelem offer an ideal solution for error-free machining of workpieces, for example in the field of machining. They make it easy to check the clamping and stops even before the machining process. norelem offers various intelligent components for this and other areas of application.
From intelligent support pins to clamps with force sensors, our innovative components guarantee precise machining and increased repeat accuracy. In addition, our Bluetooth modules enable convenient data transfer and visualisation, while the Gateway acts as an interface between the intelligent product and the machine controller to ensure precise processes.
With our easy-to-use web app, a company will maintain control over its clamping systems, whether on a tablet, smartphone or desktop computer. This app also allows the simultaneous monitoring of several tools on different machining centres and production systems.
AR.- Sustainability and electric mobility are two key vectors today.
M.S.- Sustainability is a key trend in the automotive industry, and norelem is committed to developing sustainable products and processes. This includes using recyclable materials, reducing emissions in its manufacturing processes and implementing circular economy practices.
With the rise of electric vehicles, norelem is developing specific components for this segment, such as elements for battery management systems and components for charging stations, contributing to the advancement of sustainable mobility.
Madrid Car Experience, una seductora oferta para celebrar el automóvil
LOS FABRICANTES CHINOS DESTACARON EN EL NUEVO EVENTO DEL 22 AL 26 DE MAYO
Madrid Car Experience, el nuevo salón del automóvil que ha dado un giro en su posicionamiento como plataforma experiencial de venta y promoción del automóvil, gozó de una gran acogida del 22 al 26 de mayo, tras recibir a cerca de 50.000 visitantes.
Los asistentes tuvieron la ocasión de disfrutar de los últimos lanzamientos de la industria del motor, así como de testar prestaciones y experimentar sensaciones a través de las más de 4.500 pruebas de los distintos modelos expuestos. Sin duda, la presencia de nombres aún poco familiares de fabricantes y marcas chinas, pero de penetración creciente en España y Europa captaron un alto nivel de atención en la primera jornada de Madrid Car Experience. El de mayor vinculación con España es el primer fabricante chino con implantación industrial en Europa, Chery, que llega con una doble vertiente. Por un lado, la sociedad que recupera la histórica marca Ebro, que presentó los SUV S 700 y S 800, con versiones híbridas enchufables y térmicas, que se ensamblarán a finales de este año en la Zona Franca de Barcelona, en los terrenos que pertenecieron a Nissan y que hoy albergan la Ebro Factory.
El director general del Centro de I+D de Chery en Fráncfort, Jochen Tüting, explico las claves del diseño y desarrollo de los dos nuevos modelos de Ebro
El CEO, Pedro Calef, y Joan Miquel Malagelada, miembro del Consejo Directivo de la firma, detallaron los modelos y el proyecto industrial que contempla ya operaciones de soldadura, pintura y montaje. Además, el director general del Centro de I+D de Chery en Fráncfort, Jochen Tüting, explico las claves del diseño y desarrollo de ambos modelos.
La segunda vertiente de Chery con proyección en España corresponde a las marcas Omoda y Jaecco, aunque sus responsables nos aclararon que la presencia en Madrid Car Experience tenía un enfoque claramente comercial, disociado de la empresa conjunta con Ebro. En relación a la operación de montaje del modelo Omoda 5, también en la Zona Franca, fuentes de Omoda y Jaecco nos explicaron que la sociedad está en fae de estructuración.
Lo que sí dejo claro Charlie Zhang, vicepresidente de Chery Automobile, vicepresidente ejecutivo de Chery International y presidente de la compañía en mercados UE, es la estrategia 'En Europa, para Europa', incidiendo en la condición de primer fabricante chino en producir vehículos en el continente, y con la estrategia de buscar fuentes de suministro locales y de cooperación con empresas europeas en un modelo win-win. El objetivo es posicionar a las marcas en 26 mercados europeos en los próximos años. Belén Chaves, directora de Producto de Omoda y Jaecoo en España, destacó las cualidades del modelo de referencia en el stand, el Jaecoo 7. MG, la firma de origen británico englobada en el constructor chino SAIC, centró el protagonismo en el MG 3 Hybrid +, que plasma el esfuerzo de la marca por acercar la tecnología híbrida más avanzada a todos los pú-
Ebro presentó los SUV S 700 y S 800, con versiones híbridas enchufables y térmicas, que se ensamblarán a finales de este año en la Zona Franca de Barcelona.
Chery, con Omoda y Jaecoo, apuesta por 'En Europa, para Europa', incidiendo en la condición de primer fabricante chino en producir vehículos en el continente, y con la estrategia de buscar fuentes de suministro locales y de cooperación con empresas europeas.
blicos. La enseña celebra este año su centenario y esta apuesta híbrida supone un nuevo hito desde que se incorporara a su matriz.
En este stand se exhibió el el IM LS6, el vanguardista SUV de la nueva marca premium hermana de MG, cuyas siglas se refieren al concepto Intelligent Mobility. En paralelo, el MG Cyberster, un roadster con doble motor eléctrico y tracción a las cuatro ruedas. Juan Antonio Galve, Product Manager y PR de la marca en España, corroboró a AutoRevista que "por el momento, todos los vehículos MG e IM se fabrican en China, pero este mismo verano se anunciarán el emplazamiento de una factoría de SAIC en Europa y España está bien posicionada como posible país de implantación, aunque aún no se conoce la decisión definitiva".
BYD ya hizo oficial, hace unos meses, que su primera planta en suelo europeo se levantrá en Szeged (Hungría). El jefe de Prensa de la marca en España, Íñigo Trasmonte, nos comentó que la planta no entrará en funcionamiento "hasta una fecha pendiente de determinar a lo largo del año 2025", Este fabricante desveló, en primicia nacional. el BYD Seal U Dual Mode (DM-i), el primer modelo híbrido enchufable de la marca en comercializarse en Europa tras más de cuatro millones de unidades vendidas de esta tecnología. Además, mostró, por vez primera en España. el nuevo Tang, SUV del segmento E con siete plazas 100%
eléctrico que se renueva a fondo y añade una Blade Battery que crece hasta los 108,8 kWh de capacidad.
Por último, la firma Kngloo, con sede en España, está enfocada a la importación, promoción y venta de vehículos eléctricos y productos de alta tecnología de fabricación china. Cuenta con sucursales en varias regiones, incluidas Europa y América del Sur. La sede de China se estableció en Shanghai y opera principalmente como un centro de cadena de suministro, responsable de conectar OEM, proveedores de repuestos, marcas de productos de alta tecnología, etc. En el stand, destacó la presencia del modelo Yudo 3. Su Marketing Brand Manager en España, Raúl Jaramillo, avanzó que Kngloo distribuirá varias marcas en España en los próximos años.
El BYD Seal U Dual Mode (DM-i), el primer modelo híbrido enchufable de la marca en comercializarse en Europa tras más de cuatro millones de unidades vendidas de esta tecnología
Stellantis congregó al aire libre un multistand de su amplio portfolio de marcas entre las que destacaron las novedades de Peugeot, con el Nuevo E-3008, fabricado en Sochaux (Francia), modelo totalmente eléctrico sobre la nueva plataforma STLA Medium de Stellantis, base también para el E-5008. Ofrece tres alternativas que se adaptan a muy diversos tipos de cliente. La primera ofrece 210 CV/157 kW de potencia con dos ruedas motrices y 527 km de autonomía, la segunda, “Dual Motor”, tracción total con 525 km de autonomía WLTP y 320 CV/240 kW y, finalmente, la versión “Long Range” con 680 km de autonomía, 2 ruedas motrices y 230 CV/170 kW. Además, desde el inicio, también se lanza en versión HYBRID.
Citroën otorgó protagonismo al ë-C3, fabricado en Trnava (Eslovaquia) un compacto urbano que aspira a convertirse en un hito en su segmento, no sólo por sus prestaciones eléctricas sino por su innovadora visión del confort, que está presente tanto en la luminosidad y la amplitud del interior C-Zen Lounge como en sus
MG, la firma de origen británico englobada en el constructor chino SAIC, centró el protagonismo en el MG 3 Hybrid +.
tecnologías prácticas y en la suspensión de amortiguadores hidráulicos progresivos o la nueva generación de los asientos Citroën Advanced Comfort, que se estrenan en esta categoría. Lo acompañó el Citroën ë-C4 X, fabricado en exclusiva mundial en la planta de Stellantis Madrid.
Opel puso el acento en los Corsa Electric, fabricado en Stellantis Zaragoza, Astra Electric y Grandland Hybrid. La nueva generación del Opel Corsa Electric es un fiel reflejo de una filosofía de llevar las tecnologías más prácticas, sostenibles y eficaces al mayor número posible de automovilistas. Además de un diseño moderno y estilizado y, una motorización de 156 CV que ofrece más de 400 Km de autonomía, el Nuevo Opel Corsa Electric permite una experiencia de conducción inmersiva y con un alto componente digital que, hasta ahora, era patrimonio exclusivo de automóviles de segmentos superiores. En el área de exposición del grupo, se pudieron ver otros modelos como el Fiat 600, fabricado en Stellantis Tychy (Polonia), así como modelos de Abarth, Alfa Romeo, DS y Jeep.
KIA ANTICIPÓ EL LANZAMIENTO DEL NUEVO EV3
Kia mostró los nuevos Picanto y Sorento, además de avanzar la presentación del nuevo EV3, con 600 km y carga de la batería del 10 al 80 % en 31 minutos. También exhibió el concepto PBV (plataformas mas allá del vehículos), que posibilita un alto grado de personalización y funcionalidad en los vehículos, además de combinar en una de sus plantas coreanas, procesos estándar con líneas paralelas especializadas. Ford destacó el Explorer, fabricado en Colonia (Alemania), que supera los 600 kilómetros con una sola carga y permite recargar el vehículo del 10% al 80% en tan solo 26 minutos. Con dos opciones de
BYD mostró, por vez primera en España. el nuevo Tang, SUV del segmento E con siete plazas 100% eléctrico que se renueva a fondo y añade una Blade Battery que crece hasta los 108,8 kWh de capacidad.
tracción -AWD y tracción trasera- y motorizaciones de hasta 340cv, dispone de una pantalla táctil de 14.6 pulgadas SYNC Move, que se desliza verticalmente para adaptarse a las condiciones de luz y ofrece un espacio privado adicional detrás de la pantalla, conocido como My Private Locker. Por otro lado, el nuevo Ford Kuga, el SUV producido en la factoría de Almussafes (Valencia), se ha consolidado como el híbrido enchufable más vendido en Europa durante tres años consecutivos. Con una amplia gama de opciones de propulsión, incluyendo motor de combustión, híbrido autorrecargable e híbrido enchufable de 243cv, el Kuga ofrece unos altos niveles de versatilidad y eficiencia. También centró la atención Tourneo Courier, un vehículo multiactividad diseñado para los amantes de las aventuras al aire libre. Con un diseño robusto y un espacioso interior, el Tourneo Courier ofrece una experiencia de conducción cómoda y versátil, respaldada por su motor tricilíndrico Ford Ecoboost. El nuevo CEO de Nissan en España, Christian Costaganna, comentó que "crecimiento, será la estrategia básica para Nissan en este año fiscal 2024 en España. Crecimiento en volúmenes hasta superar las 37.000 unidades, crecimiento en electrificación con nuestros sistema e-POWER y Nissan Ariya y crecimiento en calidad de servicio al cliente para acercarnos a la excelencia.".
Citroën otorgó protagonismo al ë-C3, fabricado en Trnava (Eslovaquia) un compacto urbano que aspira a convertirse en un hito en su segmento
Costaganna hizo referencia a la sostenibilidad concebida para satisfacer las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer las futuras, manteniendo un equilibrio entre el crecimiento económico de la empresa, el cuidado del medio ambiente, el bienestar social y la inclusividad. La soste-
En el stand de Kngloo, destacó la presencia del modelo Yudo 3.
Kia exhibió el concepto PBV (plataformas mas allá del vehículos), que posibilita un alto grado de personalización y funcionalidad en los vehículos.
8.- Alberto Extramiana, director de Marketing de Peugeot España (izquierda) y Carlos Adán, responsable de Comunicación de Stellantis, delante del multistand exterior de Stellantis.
nibilidad es una pieza clave para afrontar tres grandes retos: la electrificación, la conducción autónoma y la conectividad. Conseguir estos retos permitirá la integración del vehículo en el ecosistema energético, social y económico en España, frenando el cambio climático y reduciendo los accidentes.
El CEO de Nissan se refirió a los Planes de Nissan, Plan ARC y Plan Ambition 2030 para avanzar las palancas de crecimiento de la marca a nivel mundial, empezando con la visión a largo plazo, el plan estratégico Ambition 2030, soportado con 15.000 millones de euros en inversión y con el lanzamiento de 27 nuevos modelos, 19 de ellos 100% eléctricos y con el lanzamiento de las nuevas baterías de estado sólido en 2028, que permitirán doblar la autonomía de los vehículos eléctricos.
Además, recientemente Nissan ha presentado el plan de negocio global a medio plazo, 2024-2026, el Plan ARC, como puente para sentar las bases de los objetivos de 2030 y la descarbonización de la compañía en 2050.En este marco Nissan intensificará sus planes de electrificación y crecimiento para la región europea, a través de una amplia ofensiva de producto, con cinco nuevos modelos eléctricos y desarrollando la tercera generación de la tecnología híbrida de Nissan, e-Power, la puerta a la experiencia de conducción totalmente eléctrica y para facilitar la transición hacia un futuro totalmente sostenible. Los nuevos vehículos eléctricos que llegarán primero son el nuevo Leaf, el Juke y el Micra, para construir una nueva gama y aumentar las ventas en Europa un 40 %, lo que supone la venta de más de 170.000 unidades en Europa respecto a hoy. Con la presencia de 408 periodistas acreditados, el evento ha sabido unir su potencial como escaparate de exposición y ventas, con su capacidad como plataforma de presentación de novedades para las 28 marcas participantes, algunas de ellas de reciente aparición en el marcado nacional, destacando como eje transversal la presencia de vehículos electrificados y la nueva movilidad sostenible, donde la totalidad de marcas tiene puesta su apuesta actual.
Así, en los pabellones 1, 3 y 5 han reunido las novedades de Abarth, Alfa Romeo, Astara, ByD, Citroën, CUPRA, DS Automobiles, Ebro, Fiat, Ford, Honda, Hyundai, Jaguar, Jeep, Kia, Kngloo, Land Rover, Lexus, Mazda, MG, Nissan, Omoda, Opel, Peugeot, Club Porsche España, SEAT, Tesla y Volvo.
Entre las principales novedades presentadas destacan el Mazda CX-80 con motores e-Skyactiv en versiones PHEV y diésel; los Honda Jazz, Crosstar, Civic, HR-V, ZR-V y CR-V, e:Ny1 y Civic Type R; los MG MG3 Hybrid + y el IM LS6; los Alfa Romeo Stelvio, Tonale y Tonale Plug-in Hybrid Q4; y el nuevo ë-C3 de Citroën. Por su parte Tesla ha presentado su Cybertruck, su gran pick-up eléctrica. Los modelos de CUPRA Formentor y Leon; las unidades DS 7 y DS 4, de DS Automobiles; Ebro con sus primeros SUV, motorizaciones híbridas enchufables y de combustión; los Fiat 500e y el Fiat 600e; los Ford Kuga, Tourneo Courier, Transit Courier y la Transit Custom;
Un momento de la presentación de Christian
así como Hyundai los nuevos modelos Hyundai Tucson y Hyundai Bayon.
Los Jaguar F-Pace 2.0 D I4; De Jeep el modelo Avenger; de Kangloo los eléctricos chinos Yudo 3; los Kia EV9 y EV6. Lexus su nuevo LBX; Mazda su nuevo modelo CX-80; de Nissan los modelos JUKE, JUKE Ikon y el X-Trail Adventure; de Omoda, el 5 EV; los modelos de Opel, Corsa Eléctrico y Corsa Hybrid; Peugeot con sus eléctricos E-208, E-2008, E-308, E-308 SW, E-3008, E-Rifter, E-Traveller, E-Partner, E-Expert, E-Boxer, E-408 y el E-5008; y Volvo con sus modelos electrificados EX30, XC60 y XC90. Además de los boxes Outdoor para conocer las innovaciones tecnológicas, de movilidad y otras prestaciones,
El CEO de Nissan España se refirió a los Planes de Nissan, Plan ARC y Plan Ambition 2030 para avanzar las palancas de crecimiento de la marca a nivel mundial
el público ha podido acceder en los boxes Eléctricos indoor a información útil sobre su eficiencia energética, la potencia en carretera, detalles sobre la recarga de batería, componentes tecnológicos y otras prestaciones. Actividad que se ha complementado con el Electric Demo show, la guía interactiva para conocer aspectos fundamentales de los coches eléctricos, híbridos e híbridos enchufables: su funcionamiento, prestaciones, los modos de conducción, autonomía, tipos de cargadores y tiempos de recarga.
También se ha podido disfrutar de la exposición de coches históricos, deportivos y alga gama Autobello Car Exhibition; la Offroad Experience Porsche ofrecido por expertos de la marca en estos impresionantes vehículos; el simulador de última generación de Fórmula 1 y GT, SIM Racing Experience; o el Virtual Photocall Racing. También la música a tenido su espacio en el Music Experience con la participación de artistas como los DJ’s David Álvarez, de LOS40 y Jorge Sánchez, de LOS40Classic, Biteme DJ, Jezz Espinoza, Jorge Bedoya, Strad, Zaza DJ, Lo que Diga Mi Señora, Novembre Electric, Bea Miau DJ, DJ Pedraza, Tangerine Flavour, Rola Rolingo o Chilover DJ. Madrid Car Experience ha contado con la colaboración de AutoBild, Car&Driver y DAZN como Media Partners, Carwow como Partner Digital; y Goiko y Areas en el área gastronómica. Además, de Wenea y Astara Plaza.
Ford incidió en el Explorer fabricado en Colonia y en el Kuga, que se produce en Almussafes.
Costaganna, CEO de Nissan en España.
Más de 940 empresas afrontan los retos de la nueva normativa de envases con ENVALORA
INICIATIVA IMPULSADA POR MÁS DE 22
ELLAS SERNAUTO
En el sector de la automoción los envases y embalajes son una pieza clave para proteger la calidad de las piezas o productos y evitar su deterioro cuando estos son transportados a través de las distintas partes de la cadena.
POR DAVID BORJA / FOTOS: ENVALORA
Esta gestión logística, dentro del contexto de la nueva normativa de envases, se traduce en que muchas de las empresas de este sector son consideradas “productor de producto” ya que ponen envases y embalajes en el mercado nacional y, por lo tanto, deben cumplir con las nuevas obligaciones legales del Real decreto 1055/2022 de envases y residuos de envases.
CÓMO SABER SI UNA EMPRESA ES “PRODUCTOR DE PRODUCTO”
Con la aprobación del nuevo Real Decreto, las empresas que por su actividad utilizan envases y embalajes para transportar y vender sus productos a los clientes en el mercado español, deben asumir una serie de obligaciones y responsabilidades que suponen un gran cambio para todas ellas. Por un lado, las empresas envasadoras, importadoras o adquirientes intracomunitarias deben hacerse cargo de la financiación y la gestión de los residuos generados de los envases y embalajes industriales y comerciales que pongan en territorio nacional, en lo que se conoce como Responsabilidad Ampliada del Productor o RAP. Y, asimismo, tendrán que cumplir con otra serie de obligaciones individuales como inscribirse en el Registro de Productores de Producto habilitado por el Ministerio de Transición Ecológica (MITECO), realizar declaraciones anuales de los envases, y otras obligaciones en factura como poner el número que se asigna a cada empresa tras su inscripción en el registro o la contribución a los sistemas colectivos y que implica cambios en los procesos de facturación, entre otras.
En el sector de la automoción existen piezas que se fabrican en distintos países y este es otro factor para tener en cuenta. El Real Decreto de envases también aplica a las empresas extranjeras que pongan
envases en territorio nacional y estas deberán contar con un representante autorizado para cumplir con la nueva normativa o, subsidiariamente, será responsabilidad del importador o adquiriente intracomunitario.
ENVALORA: LA SOLUCIÓN PARA
CUMPLIR CORRECTAMENTE
CON EL NUEVO MARCO LEGAL
El RD 1055/2022 conlleva obligaciones exigentes con tiempos de adaptación cortos, pero también ofrece la posibilidad de cumplir con la RAP de manera colectiva, delegando esta responsabilidad en un Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) como ENVALORA: el SCRAP líder para envases industriales y comerciales, reutilizables o de un solo uso, y de cualquier tipo de material (papel, cartón, plásticos, metales, madera, etc.).
ENVALORA es una asociación sin ánimo de lucro, con más de 940 empresas adheridas, entre las que se encuentran grandes grupos de empresas del sector de la automoción e impulsada por más de 22 asociaciones sectoriales y empresariales, como la Asociación Española de Proveedores de Automoción SERNAUTO.
CÓMO FUNCIONA
Y CUÁNDO ADHERIRSE
Las empresas adheridas a ENVALORA delegan en el SCRAP la responsabilidad RAP de sus envases industriales y comerciales, al tiempo que cuentan con el asesoramien-
to técnico y legal para el resto de las obligaciones que solo pueden cumplir de manera individual. Lo que conlleva grandes ahorros y la garantía de estar cumpliendo correctamente con la nueva legislación. El 31 de diciembre de 2024, todas las empresas que deban cumplir con la responsabilidad RAP deben estar adheridas a un Sistema Colectivo como ENVALORA o crear su propio sistema. Por ello se aconseja a todas las empresas afectadas unirse antes de septiembre u octubre, con el objetivo de contar con tiempo suficiente de adaptación.
Uno de los puntos fuertes de ENVALORA es el gran apoyo de los sectores industriales referentes en España y sus más de 940 empresas adheridas que otorgan una gran solvencia, eficiencia y garantías al proyecto, debido a que la operativa del sistema se está diseñando conjuntamente con todas ellas, adaptando los modelos a todas las casuísticas y dando solución a todo tipo de empresas, incluidas las del sector de la automoción.
Actualmente, ENVALORA centra su operativa en el desarrollo de eficientes circuitos de gestión diferenciados para envases de un sólo uso y para envases reutilizables, que promuevan la reutilización y el reciclado final de los envases, en consonancia con los objetivos del nuevo Reglamento Europeo de envases. Y también está desarrollando una potente plataforma informática que registre con confidencialidad y seguridad los datos que deben aportar al sistema los agentes de la cadena de valor del envase.
Aquellas empresas interesadas pueden contactar con ENVALORA a través de la página web www.envalora.es o escribir a contacto@envalora.es
ESO NO ES TODO…
Promover la movilidad sostenible también significa analizar el impacto ambiental de nuestros productos a lo largo de su ciclo de vida y desarrollar soluciones postventa: sustitución de vidrios, mantenimiento de revistimientos interiores y pintura de carrocería, etc.
SOLUCIONES DE SAINT-GOBAIN PARA VEHÍCULOS ELÉCTRICOS
“Hacer de cada viaje una gran experiencia”
La tecnología HUD (Head Up Display) muestra con realidad aumentada asistencia informativa en el campo de visión del conductor. Los Parabrisas Térmicos generan confort térmico, visual y acústico.
Los cojinetes utilizados en los sistemas giratorios (puertas, asientos) reducen la fricción y el ruido.
Los techos solares con atenuación lumínica y aislamiento térmico reducen el peso del vehículo y mejoran su eficiencia energética al limitar la necesidad de aire acondicionado y calefacción.
Las soluciones Mecatrónicas ofrecen rendimiento técnico y durabilidad a los sistemas de bloqueo (puertas, maletero).
Adhesivos que fijan de forma más fácil y duradera los símbolos o molduras en la carrocería.
Las muelas abrasivas suavizan la superficie de los engranajes para reducir la fricción y mejorar la eficiencia energética.
La suspensión de alúmina se utiliza en baterías por sus propiedades aislantes mecánicas, químicas y eléctricas. El polvo de nitruro de boro proporciona una refrigeración mejorada para los componentes electrónicos.
Las alfombrillas multicapa protegen el habitáculo en caso de degradación de la batería o fugas térmicas.
PRINCIPALES BENEFICIOS
Experiencia del usuario Ι Rendimiento Ι Seguridad Ι Sostenibilidad
Los anillos de tolerancia utilizados como fijación en motores eléctricos brindan una retención segura.
Las cintas adhesivas ayudan a aislar los motores eléctricos con su resistencia mecánica, química y eléctrica.
Las almohadillas de compresión y el material de interfaz térmica protegen el conjunto de baterías de las temperaturas extremas, el agua, el humo, el fuego y el aire.
ARNOLD UMFORMTECHNIK, pionero en tecnología de fijación para la industria del automóvil
Durante 125 años, ARNOLD UMFORMTECHNIK ha estado a la vanguardia del desarrollo y la fabricación de sistemas de fijación innovadores utilizados en la industria del automóvil en todo el mundo.
POR L.M.G. / FOTOS-PHOTOS: ARNOLD UMFORMTECHNIK
La empresa se ha hecho un nombre por su capacidad para adaptarse constantemente a las necesidades cambiantes del mercado. Con especial atención a la sostenibilidad, la digitalización y la construcción ligera, ARNOLD ofrece soluciones a medida para la movilidad del futuro.
La fabricación con peso ligero es un componente clave de la dirección estratégica de ARNOLD. La empresa responde a las crecientes demandas de sus clientes con sustituciones de materiales, nuevos desarrollos y ajustes de diseño de los elementos de fijación. Las soluciones innovadoras de ARNOLD contribuyen a reducir el peso de los vehículos y a mejorar la eficiencia energética.
Las nuevas tendencias de movilidad, como la conducción autónoma y las tecnologías de pilas de combustible y propulsión eléctrica, requieren soluciones innovadoras. ARNOLD desarrolla y suministra sistemas de fijación de alta tecnología que cumplen estas tendencias y mejoran el rendimiento y la eficiencia de los vehículos.
Mediante la optimización de los procesos internos y de toda la cadena de suministro, la empresa está aumentando su eficiencia y sus capacidades de comunicación
Las soluciones innovadoras de ARNOLD contribuyen a reducir el peso de los vehículos y a mejorar la eficiencia energética
ESTRATEGIA GLOBAL DE ARNOLD
Para garantizar el éxito futuro, ARNOLD está invirtiendo en digitalización y tecnologías inteligentes. Mediante la optimización de los procesos internos y de toda la cadena de suministro, la empresa está aumentando su eficiencia y sus capacidades de comunicación. Esto garantiza que ARNOLD mantenga su competitividad y siga teniendo éxito a largo plazo. ARNOLD UMFORMTECHNIK ha ampliado continuamente su presencia internacional y atiende a clientes de todo el mundo. Con centros de producción en Europa, Asia y Norteamérica, la empresa es capaz de competir localmente y satisfacer los requisitos específicos de sus clientes. El equipo internacional de ARNOLD colabora estrechamente para garantizar una alta calidad y eficacia en todos los procesos. Con un negocio ya importante en el mercado de la Península Ibérica desde hace muchos años, el apoyo a los clientes en España y Portugal se ha incrementado desde 2022, debido a la dedicación exclusiva de un pequeño equipo para este mercado, con sede en España.
Flowform® PlusInnovador sistema de fijación
Una de las tecnologías más destacadas de ARNOLD es Flowform® Plus. Esta solución permite unir chapas sin taladrar previamente. Flowform® Plus está especialmente indicado para uniones multimaterial y ayuda a la industria del automóvil a reducir el peso de los vehículos, lo que se traduce en una mayor eficiencia energética y un menor consumo de combustible.
Eco-Sert® - Insertos de aluminio para fijaciones difíciles
Eco-Sert® es otro producto innovador de ARNOLD que se utiliza principalmente en materiales sintéticos. Estos insertos de aluminio son ligeros y ayudan a reducir el peso de los vehículos. Eco-Sert® cumple los requisitos de producción respetuosa con el medio ambiente y materiales sostenibles y es ideal para aplicaciones que requieren una gran resistencia y fiabilidad.
Powertite® - Tornillos autorroscantes
Los tornillos Powertite® ofrecen una solución revolucionaria para uniones de alta resistencia con poca profundidad de atornillado. Estos tornillos generan elevadas fuerzas de apriete y permiten utilizar tornillos más pequeños, lo que se traduce en un mayor ahorro de peso. La tecnología Powertite® mejora la eficacia y el rendimiento de las uniones sustituyendo los tornillos M8 por tornillos M7 sin sacrificar la resistencia.
Flexweld®Soldadura por resistencia
Flexweld® permite unir aluminio y acero mediante soldadura por resistencia, una tarea que antes se consideraba difícil. Esta tecnología abre nuevas posibilidades y permite fabricar componentes de vehículos ligeros y resistentes a la vez. Flexweld® contribuye así a satisfacer las crecientes demandas de ahorro de peso e integridad estructural en la industria del automóvil.
Raquel Alonso, Área Sales Manager España y Portugal (Raquel.Alonso@arnold-fastening.com)
Los MISM reflejan la necesidad de nuevos marcos de cooperación de la industria europea
MISM reflects the need for new European industry cooperation frameworks
LA SÉPTIMA EDICIÓN DEL ENCUENTRO TUVO LUGAR EL 16 DE MAYO EN MOBILITY CITY EN ZARAGOZA THE SEVENTH EDITION OF THE MEETING TOOK PLACE ON 16 MAY AT MOBILITY CITY IN ZARAGOZA.
En su séptima edición, los MISM han dado un paso muy relevante para consolidar el evento a escala internacional. / In its seventh edition, the MISM has taken a very relevant step to consolidate the event on an international scale.
POR L.M.G. / FOTOS-PHOTOS: AUTOREVISTA Y CAAR
Tras la bienvenida de David Romeral, director gerente del Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR), las palabras del anfitrión, José Luis Rodrigo, director general de Fundación Ibercaja, entidad impulsora del Mobility City, escenario del evento por segunda vez, y la introducción de Diego Alierta, vicepresidente del CAAR, la séptima edición de los Mobility Industry Suppliers Meetings (MISM) arrancaron con, al igual que en 2023, con la mesa redonda de directivos de Compras.
After the welcome by David Romeral, Managing Director of the Automotive and Mobility Cluster of Aragon (CAAR), the words of the host, José Luis Rodrigo, General Director of Fundación Ibercaja, the driving force behind Mobility City, the venue of the event for the second time, and the introduction by Diego Alierta, Vice President of CAAR, the seventh edition of the Mobility Industry Suppliers Meetings (MISM) kicked off with, as in 2023, the round table of Purchasing executives.
Los MISM 2024 han propiciado más de 400 reuniones bilaterales en busca de nuevas oportunidades de negocio./MISM 2024 has led to more than 400 bilateral meetings in search of new business opportunities.
Moderados por David Romeral, Pablo Méndez, director de Compras Iberia de Renault Group, Andrés Quirós, director de Compras para Estrategia y Nuevos Proyectos de SEAT, S.A; y Jorge Recasens, director de Compras Globales y Cadena de Suministro en España de Stellantis ofrecieron su opinión de diversos temas como replanteamiento de las cadenas de suministro, competencia de OEMs chinos y sostenibilidad. Respecto a la cadena de valor, “que supone en torno al 12% de las emisiones”, Jorge Recasens (Stellantis) habló de “la identificación de procesos y componentes que generan más valor y del requerimiento a los proveedores de un informe vinculante en forma de declaración de huella de carbono. Instamos a los proveedores al uso de energías renovables y materiales reciclados”.
Pablo Méndez (Renault Group) se refirió al trabajo “de la cuna a la tumba, acompañando a nuestros proveedores con equipos de procurement para optimizar la cadena de valor desde la sostenibilidad, reduciendo consumos técnica y eléctricamente aplicando inteligencia artificial y avanzando en la economía circular”.
Andrés Quirós (SEAT) indicó que “la sostenibilidad es un pilar estratégico para el Grupo Volkswagen. En SEAT, se trabaja desde Compras en materiales circulares desde 2012. Perseguimos reducir en un 50% las emisiones respecto a 2018. Hemos establecido un proyecto piloto de 24 proveedores, para establecer la huella de CO2 por cada componente, para descarbonizar procesos y aumentar el uso de energías renovables. Pretendemos avanzar hacia cadenas sostenibles de material reciclado”. Los tres directivos señalaron la importancia de aproximar proveedores y contar con cadenas de aprovisionamiento robustas.
MAYOR NIVEL INTERNACIONAL
El encuentro congregó a unos 300 asistentes, y fue más internacional, con un 15% de inscritos extranjeros. La iniciativa del Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR), nacida en 2017, se ha convertido en el evento B2B de la industria automotriz con más participación del sur de Europa, con la participación de más de 150 proveedores y responsables de compras de pymes y multinacionales de los sectores de la automoción y la movilidad que han propiciado más de 400 reuniones bilaterales en busca de nuevas oportunidades de negocio. Celebrado por segundo año consecutivo en el Puente Zaha Hadid, el objetivo del evento es mejorar la competitividad de las empresas del sector fomentando el desarrollo de la cadena de suministro en la comunidad e insiste en la propuesta de soluciones a los retos que surgen en relación con la cadena de suministro, la lo-
Moderated by David Romeral, Pablo Méndez, Director of Purchasing Iberia at Renault Group, Andrés Quirós, Director of Purchasing for Strategy and New Projects at SEAT, S.A., and Jorge Recasens, Director of Global Purchasing and Supply Chain in Spain at Stellantis offered their opinions on various topics such as rethinking supply chains, competition from Chinese OEMs and sustainability.
Regarding the value chain, "which accounts for around 12% of emissions", Jorge Recasens (Stellantis) spoke of "identifying processes and components that generate more value and requiring suppliers to submit a binding report in the form of a carbon footprint declaration. We urge suppliers to use renewable energy and recycled materials”.
Pablo Méndez (Renault) referred to the work "from cradle to grave, accompanying our suppliers with procurement teams to optimise the value chain from sustainability, reducing technical and electrical consumption by applying artificial intelligence and advancing in the circular economy".
Andrés Quirós (SEAT) indicated that "sustainability is a strategic pillar for the Volkswagen Group. At SEAT, Purchasing has been working on circular materials since 2012. We aim to reduce emissions by 50% compared to 2018. We have set up a pilot project with 24 suppliers to establish the CO2 footprint for each component, to decarbonise processes and increase the use of renewable energies. We intend to move towards sustainable recycled material chains". All three executives pointed out the importance of bringing suppliers closer together and having robust supply chains.
HIGHER INTERNATIONAL LEVEL
The meeting brought together some 300 attendees, and was more international, with 15% of foreign participants. The initiative of the Automotive and Mobility Cluster of Aragon (CAAR), born in 2017, has become the B2B event of the automotive industry with more participation in southern Europe, with the participation of more than 150 suppliers and purchasing managers of SMEs and multinationals in the automotive and mobility sectors that have led to more than 400 bilateral meetings in search of new business opportunities.
Held for the second consecutive year at the Zaha Hadid Bridge, the aim of the event is to improve the competitiveness of companies in the sector by promoting the development of the supply chain in the community and insists on proposing solutions to the challenges that arise in relation to the supply chain, the location of greater production in Spain and collaboration with suppliers in Europe. The aim of this initiative is to put large multinational companies that produce and sell complete components to car manufacturers and other sectors in contact with smaller SMEs, which can deal with some parts of these components or the production process, as well as
Noelia Sanz (CAAR)
“Hemos contado con más compradores y proveedores europeos”
"We have had more European buyers and suppliers"
Noelia Sanz, directora de Desarrollo de Negocio del Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR) manifestó a AutoRevista que el evento ha dado “un salto cualitativo y cuantitativo porque hemos conseguido aumentar el número de empresas participantes, además de abrir el espectro a una mayor diversidad internacional. No sólo hemos podido traer a compradores de fuera de España, sino a empresas proveedoras de otros tan diversos como Polonia, Finlandia, Alemania, Italia, Rumanía e incluso Armenia. Aunque vamos ya por la séptima edición, seguimos creciendo y, por el momento, no tenemos noticia de ningún evento similar en Europa, aunque no quiere decir no pueda estar habiendo otros encuentros de estas características. A nivel nacional, sí es el único”. Sanz asegura que “si este evento ha seguido creciendo es porque todos los clústeres que colaboramos [ACAN, AEI Rioja, AVIA, CEAGA, CIAC, FACYL, GIRA y CAAR]. En todos los casos somos
muy generosos y cuanto más articulemos acciones que impliquen a todos los territorios en España en los que hay clústeres, más oportunidades de negocio habrá para todos. Por tanto, la colaboración es indispensable. Aún no hemos comenzado a trabajar la próxima edición. Es una labor que haremos en los próximos meses, pero estamos abiertos a explorar cualquier oportunidad de negocio del sector de Europa, que será bienvenida.
calización de mayor producción en España y la colaboración con proveedores de Europa. La finalidad de esta iniciativa es poner en contacto a las grandes empresas multinacionales que producen y venden componentes completos a los fabricantes de automóviles y de otros sectores con las pymes de menor tamaño, que pueden ocuparse de algunas partes de estos componentes o del proceso productivo, así como de la prestación de otro tipo de servicios como los relativos a la implantación de la Industria 4.0.
Paweł Orzechowski, Project Manager del Clúster PGM, siglas en polaco de Grupo Polaco de Automoción, que aglutina a más de 80 empresas y entidades del sector en el país, comentó a AutoRevista que "se trata de un
Noelia
Sanz, Business Development Director of the Aragon Automotive and Mobility Cluster (CAAR) told AutoRevista that the event has made "a qualitative and quantitative leap forward because we have managed to increase the number of participating companies, as well as opening up the spectrum to greater international diversity. Not only have we been able to bring buyers from outside Spain, but also suppliers from such diverse countries
as Poland, Finland, Germany, Italy, Romania and even Armenia. Although we are now in our seventh edition, we are still growing and, for the moment, we are not aware of any similar event in Europe, although this does not mean that there cannot be other meetings of these characteristics. On a national level, it is the only one".
Sanz assures that "if this event has continued to grow it is because all the clusters that collaborate [ACAN, AEI Rioja, AVIA, CEAGA, CIAC, FACYL, GIRA and CAAR]. In all cases we are very generous and the more we articulate actions that involve all the territories in Spain where there are clusters, the more business opportunities there will be for everyone. Therefore, collaboration is indispensable. We have not yet started working on the next edition. It is a work that we will do in the coming months, but we are open to explore any business opportunity from the European sector, which will be welcome”.
the provision of other types of services such as those related to the implementation of Industry 4.0. Paweł Orzechowski, Project Manager of PGM Cluster, Polish acronym for Polish Automotive Group, which brings together more than 80 companies and entities of the sector in the country, told AutoRevista that "it is a very interesting event, with very good content such as the table of purchasing managers of OEMs. Of course, I would highlight, above all, the possibilities of direct meetings, through B2B meetings, between the sales departments of supplier companies such as those in our cluster and purchasing managers. This dynamic offers many possibilities for suppliers and is a very important opportunity for our companies. It is very
De
From
Andrés
evento muy interesante, con muy buenos contenidos como la mesa de responsables de Compras de los OEMs. Por supuesto, destacaría, sobre todo, las posibilidades de encuentros directos, a través de reuniones B2B, entre departamentos de Ventas de empresas proveedoras como las de nuestro clúster y directivos de Compras. Esta dinámica ofrece muchas posibilidades a los proveedores y es una oportunidad muy importante para nuestras empresas. Para nosotros es muy importante generar contactos entre empresas españolas y proveedores de componentes polacos. En ese sentido, estamos tratando de impulsar acciones específicas para nuestras pymes. Creo que seguiremos participando en futuras ediciones y, por otro lado, estamos trabajando en un evento de similares características en Polonia para abril de 2025". Con PGM participaron las empresas polacas Sierolawski Group, Core Logic, Art-Motor Leszczyńscy, Rutkowscy, Fischer Automotive y Spline.
Jorge García, director general de Converzar, comentó a AutoRevista: "El evento ha experimentado una mejora espectacular desde la anterior edición con una potente proyección tanto nacional como internacional en un marco de la talla de Mobility City. Se trata de un foro comercial al que venimos para conocer clientes y también algún proveedor, especialmente de ingeniería y calidad. Además, nuestra agenda de reuniones ha sido muy completa y positiva". En relación a la trayectoria reciente de la compañía, García detalla que "hemos experimentado un salto exponencial gracias al vehículo eléctrico. Hemos tenido que cambiarnos de instalaciones por la necesidad de duplicar espacio en los últimos dos años. Trabajamos con proyectos de negocio muy voluminosos, aunque aún con una cuota de mercado pequeña. Los materiales con los que nosotros trabaja-
a
important for us to generate contacts between Spanish companies and Polish component suppliers. In this sense, we are trying to promote specific actions for our SMEs. I believe that we will continue to participate in future editions and, on the other hand, we are working on an event of similar characteristics in Poland for April 2025". Polish companies Sierolawski Group, Core Logic, Art-Motor Leszczyńscy, Rutkowscy, Fischer Automotive and Spline participated with PGM. Jorge García, general manager of Converzar,
izquierda
derecha/
left to right: Pablo Méndez (Renault),
Quirós (SEAT), Jorge Recasens (Stellantis) y/and David Romeral (CAAR).
De izquierda a derecha/From left to right: David Romeral (CAAR), Ana Núñez (FACYL), Josep Nadal (CIAC) y/and Daniel Rueda (AEI Rioja), en representación de la cooperación entre ocho clústeres.
FOTO: AUTOREVISTA
mos tradicionalmente, una variante de los mismos, han crecido enormemente en cuanto volumen por coche. Se hacen menos unidades, pero con muchas piezas en las que estamos especializados".
Simultáneamente, el encuentro sirve también para ampliar la cartera de proveedores de las empresas y actualizar la tecnología y los productos que ofrece la cadena de valor española. El encuentro cuenta con el apoyo de otros siete clústeres de automoción: ACAN (Navarra, AEI Rioja (La Rioja), AVIA (Comunidad Valenciana), CEAGA (Galicia), CIAC (Cataluña), FACYL (Castilla y León) y GIRA Mobility Solutions (Cantabria).
Diego Alierta, vicepresidente de Desarrollo de Negocio del CAAR, ha destacado la evolución del evento, que comenzó hace siete años con 15 mesas, 40 asistentes y limitado al ámbito regional. “El éxito se contabiliza a través de la satisfacción de las empresas que participan. Cuando los principales fabricantes de automóviles de España vienen año tras año, significa que están generando negocio”, ha señalado. “Las ferias son muy importantes, pero no dejan de ser una exhibición. En cambio, los encuentros B2B tienen mucho más valor para las empresas porque se pueden compartir previsiones y proyectos de futuro para explorar posibles colaboraciones”, ha añadido.
Este año, gracias a su participación como socio del proyecto europeo sobre electromovilidad E- BOOST, el CAAR ha ampliado el evento con una segunda jornada protagonizada por pymes y start-ups procedentes de Francia, Italia, Alemania, Polonia, Rumanía, Portugal, Países Bajos o Finlandia, para las que se ha organizado una agenda comercial con visitas a Converzar, Inymon y MK Kitz Hispania, todas ellas socias del clúster aragonés.
Se trata de un foro comercial al que venimos para conocer clientes y también algún proveedor
This is a commercial forum where we come to meet customers and also some suppliers
Jorge García, Converzar
commented to AutoRevista: "The event has experienced a spectacular improvement since the previous edition with a powerful national and international projection in a framework of the stature of Mobility City. It is a commercial forum where we come to meet customers and also some suppliers, especially in engineering and quality. In addition, our agenda of meetings has been very full and positive". In relation to the company's recent trajectory, García explains that "we have experienced an exponential leap thanks to the electric vehicle. We have had to move facilities due to the need to double the space in the last two years. We work with very large business projects, although we still have a small market share. The materials we traditionally work with, a variant of them, have grown enormously in terms of volume per car. Fewer units are being made, but with many parts in which we specialise".
At the same time, the meeting also serves to expand the companies' supplier portfolio and update the technology and products offered by the Spanish value chain. The meeting is supported by seven other automotive clusters: ACAN (Navarra, AEI Rioja (La Rioja), AVIA (Valencia), CEAGA (Galicia), CIAC (Catalonia), FACYL (Castilla y León) and GIRA Mobility Solutions (Cantabria).
Diego Alierta, Vice President of Business Development at CAAR, highlighted the evolution of the event, which began seven years ago with 15 tables, 40 attendees and limited to the regional level. "The success is measured by the satisfaction of the companies that participate. When the main car manufacturers in Spain come year after year, it means that they are generating business," he said. "Trade fairs are very important, but they are still an exhibition. On the other hand, B2B meetings are much more valuable for companies because they can share forecasts and future projects to explore possible collaborations", he added.
This year, thanks to its participation as a partner in the European project on electromobility E-BOOST, CAAR has extended the event with a second day featuring SMEs and start-ups from France, Italy, Germany, Poland, Romania, Portugal, the Netherlands and Finland, for which a commercial agenda has been organised with visits to Converzar, Inymon and MK Kitz Hispania, all of which are partners of the Aragonese cluster.
AUTOREVISTA, 65 AÑOS DE INFORMACIÓN
DE VALOR PARA LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN
65 years of valuable information for the automotive
En la mañana del jueves 23 de mayo, AutoRevista celebró en IFEMA MADRID, en el marco de Madrid Car Experience, su 65 aniversario, rodeada de lectores y amigos. Conmemoramos est hito, poniendo en valor a la industria española de la automoción y la movilidad a través de un encuentro con tres mesas redondas “La visión de las asociaciones”, “La visión de los proveedores” y “La visión de los constructores”, con el patrocinio de BASF, DS Smith Tecnicarton y Madrid Car Experience, y la colaboración de Industrias Alegre y Pöppelmann KAPSTO.
On the morning of Thursday 23 May, AutoRevista celebrated its 65th anniversary at IFEMA MADRID, within the framework of Madrid Car Experience, surrounded by readers and friends. We commemorated this milestone by highlighting the Spanish automotive and mobility industry through a meeting with three round tables “The vision of associations”, “The vision of suppliers” and “The vision of manufacturers”, with the sponsorship of BASF, DS Smith Tecnicarton and Madrid Car Experience, and the collaboration of Industrias Alegre and Pöppelmann KAPSTO.
La visión de las asociaciones
The vision of the associations
PRIMER COLOQUIO REUNIÓ
La primera mesa del evento de 65 aniversario de AutoRevista estuvo integrada por participantes de cuatro asociaciones, no las únicas, pero sí fundamentales para comprender el sector en las últimas décadas, abarcando entre unas y otras más de medio siglo. / The first round table of AutoRevista's 65th anniversary event was made up of participants from four associations, not the only ones, but fundamental to understanding the sector in recent decades, spanning more than half a century between them.
POR L.M.G. / FOTOS-PHOTOS: UTOPÍA FILM MAKERS
En el primer tramo del evento contamos con representantes de GANVAM, fundada en 1957; SERNAUTO, nacida en 1967; ANFAC, constituida en 1977; y AEDIVE, creada en 2010. A la hora de poner en valor las raíces de unas entidades claves en el desarrollo histórico del sector y que en los últimos años han fomentado sinergias para defender los intereses comunes en diversos ámbitos, el coloquio contó con las voces expertas de Fernando Miguélez, director general de GANVAM, José Portilla, director general de SERNAUTO, Félix García, director de Comunicación de ANFAC, y Arturo Pérez de Lucía. director general de AEDIVE.
In the first part of the event we had representatives from GANVAM, founded in 1957; SERNAUTO, born in 1967; ANFAC, formed in 1977; and AEDIVE, created in 2010. In order to highlight the roots of these key entities in the historical development of the sector and which in recent years have fostered synergies to defend common interests in various fields, the colloquium featured the expert voices of Fernando Miguélez, CEO of GANVAM, José Portilla, CEO of SERNAUTO, Félix García, Director of Communication at ANFAC, and Arturo Pérez de Lucía, CEO of AEDIVE.
Félix García (ANFAC) stated that "in 1977, ANFAC was made up of only 13 brands. It is true that there were
De izquierda a derecha/From left to right, Luis Miguel González (AutoRevista), Félix García (ANFAC), Fernando Miguélez (GANVAM), Arturo Pérez de Lucía (AEDIVE) y José Portilla (SERNAUTO).
Félix García (ANFAC) expuso que “en 1977, ANFAC la componían sólo 13 marcas. Es verdad que entonces no había tantas marcas en el mercado español. En aquel año, se producían 1,1 millones de unidades con un menor desarrollo fabril y antes de la pandemia se llegaron a producir cercar de 2,9 millones de unidades en un año. Actualmente, ANFAC cuenta con 59 marcas. Anteriormente, las marcas estaban relacionadas con los fabricantes en España, pero hemos ido incorporando importadores con cuotas de mercado muy relevantes, incluyendo vehículo industrial y autobuses. Contar con el 95% de la representación y colaborar con las otras asociaciones del sector nos da una gran fuerza para defender al sector, en lo que entendemos como una excesiva regulación en los últimos años, a la que nos estamos adaptando y que viene impuesta por la legislación de vender turismos y furgonetas cero emisiones a partir de 2035. El vehículo eléctrico está avanzando a un ritmo más lento de lo que queremos, pero en las factorías españolas, en 2023, se fabricaron más de 320.000 vehículos electrificados frente a 16.000 antes de la pandemia. Por tanto, estamos haciendo los deberes, pero ahora nos falta que el mercado quiera comprar este tipo de vehículos. La asociación ha evolucionado al igual que el sector y la sociedad y de ahí, la elaboración de estudios, informes y análisis actualizando cada vertiente del sector, an algunos casos en colaboración con otras asociaciones, para fomentar y divulgar el peso de la industria en ámbitos como la Industria 4.0 o en ámbitos como Neutral in Motion”.
Fernando Miguelez (GANVAM) recordó que “en 1957, España estaba atravesando dificultades económicas y el ministerio de Hacienda de la época tuvo que construir un sistema de acreditación de actividades económicas, que tiene su reflejo en el código CNAE, cuyo número 45 es el de venta y reparación de vehículos a motor. 500 empresarios se reúnen en 1957 para crear GANVAM para determinar su contribución fiscal al Estado en un mercado de 25.000 turismos y 150.000 motos, que pasaron 15 años después, en 1972, a medio millón de turismos. Respecto a 2024, soy optimista en cuanto que superaremos el millón de ventas de turis-
Nos gustaría seguir siendo el segundo productor europeo de automóviles cuando sólo se fabriquen vehículos cero emisiones
not so many brands in the Spanish market at that time. In that year, 1.1 million units were produced with less manufacturing development and before the pandemic, around 2.9 million units were produced in a year. ANFAC currently has 59 brands. Previously, the brands were related to the manufacturers in Spain, but we have been incorporating importers with very relevant market shares, including commercial vehicles and buses. Having 95% of the representation and collaborating with the other associations in the sector gives us great strength to defend the sector, in what we understand as excessive regulation in recent years, to which we are adapting and which is imposed by the legislation to sell zero-emission cars and vans from 2035. The electric vehicle is advancing at a slower pace than we would like, but in Spanish factories, in 2023, more than 320,000 electrified vehicles were manufactured compared to 16,000 before the pandemic. Therefore, we are doing our homework, but now we need the market to want to buy this type of vehicle. The association has evolved along with the sector and society, hence the preparation of studies, reports and analyses updating every aspect of the sector, in some cases in collaboration with other associations, to promote and disseminate the weight of the industry in areas such as Industry 4.0 or in areas such as Neutral in Motion".
Fernando Miguelez (GANVAM) recalled that "in 1957, Spain was experiencing economic difficulties and the Ministry of Finance of the time had to build a system of accreditation of economic activities, which is reflected in the CNAE code, number 45 of which is the sale and repair of motor vehicles. 500 businessmen met in 1957 to create GANVAM to determine their tax contribution to the State in a market of 25,000 passenger cars and 150,000 motorbikes, which grew 15 years later, in 1972, to half a million passenger cars. As for
We would like to remain Europe's second largest car manufacturer when only zero-emission vehicles are produced
Félix García, ANFAC
mos nuevos y dos de vehículo de ocasión. Es un ecosistema que nutre al ciudadano para que pueda elegir su opción de movilidad. Estamos acompañando a la industria en todas las disrupciones (nuevas formas de movilidad, digitalización, vehículo eléctrico, vehículo autónomo) a las que nos estamos enfrentando. Todos somos actores necesarios para que se construyan las nuevas soluciones de movilidad. Desde GANVAM asumimos los retos de cero emisiones, cero accidentes, cero vehículos no conectados y de dar las soluciones al ciudadano en un ecosistema en el que hay concesionarios, distribuidores independientes, talleres y servicios oficiales para acompañar estos retos”.
Arturo Pérez de Lucía (AEDIVE) comentó que la idea de crear la asociación se fragua desde 2009, cuando empieza el impulso de la movilidad eléctrica y con el objetivo de electrificar la movilidad y el transporte de la movilidad eléctrica. En aquel momento surgía el Plan MOVELE del Gobierno y la necesidad de desarrollar regulación basada pues la ITC BT 52 y la instrucción técnica complementaria para todo el despliegue de infraestructuras de recarga, creando todo un ecosistema. Nuestro objetivo, como adoptadores tempranos y absolutos creyentes de esta tecnología, es trabajar con las Administraciones Públicas, pero también trabajar con el ecosistema para generar modelos de negocio de éxito, necesarios para que la electrificación se lleve a cabo. Nacimos en un momento en el que no se hablaba de movilidad eléctrica ni de vehículo eléctrico porque no se creía en ello. Utilizo la filosofía de Gandhi, respecto a que primero te ignoran, luego se burlan de ti, después te atacan y al final, ganas. Estamos en la fase entre “te atacan y ganas”. Cuando nacimos, el Gobierno tuvo una respuesta para que tuviéramos acogimiento en la cadena de valor y colaboramos en entidades como Neutral in Motion. Soy vicepresidente de la asociación homóloga europea y vemos, en el caso de España, que nuestros principales destinos de exportación son países que en está en el escenario de que en 2035 se dejarán de comercializar vehículos de combustión. La transformación no la puede hacer el sector en solitario, sino que se necesita la colaboración con la Administraciones que no sólo fijen objetivos, sino que establezcan los mecanismos para conseguirlos”.
José Portilla (SERNAUTO) inició su intervención con la anécdota del origen de la denominación de SERNAUTO “en la única referencia que en encontré en el oráculo de Google, en una tesis doctoral de un ingeniero industrial en 1969, que mencionaba la constitución, en Zaragoza, de una sociedad formada por cinco empresas que, en aquel momento, eran proveedoras de Fiat. En línea con otras asociaciones vinculadas a los sindicatos verticales de la época franquista, se constituyó como Servicio Nacional de Automoción (SERNAUTO). Nuestra evolución está relacionada con el crecimiento exponencial del sector con la creación y profesionalización de departamentos y servicios. Actualmente contamos con unos 360 asociados, representando el 85% de la facturación de un sector que tiene más de 1.000 empresas. Una clave
2024, I am optimistic that we will exceed one million sales of new cars and two million used cars. It is an ecosystem that nurtures citizens so that they can choose their mobility option. We are accompanying the industry in all the disruptions (new forms of mobility, digitalisation, electric vehicles, autonomous vehicles) that we are facing. We are all necessary actors in the construction of new mobility solutions. At GANVAM we take on the challenges of zero emissions, zero accidents, zero non-connected vehicles and of providing solutions to citizens in an ecosystem in which there are dealers, independent distributors, workshops and official services to accompany these challenges".
Arturo Pérez de Lucía (AEDIVE) commented that the idea of creating the association was forged in 2009, when the drive for electric mobility began and with the aim of electrifying mobility and electric mobility transport. At that time, the Government's MOVELE Plan and the need to develop regulations based on the ITC BT 52 and the complementary technical instruction for the deployment of charging infrastructures arose, creating a whole ecosystem. Our objective, as early adopters and absolute believers in this technology, is to work with the Public Administrations, but also to work with the ecosystem to generate successful business models, necessary for electrification to take place. We were born at a time when people did not talk about electric mobility or electric vehicles because they did not believe in it. I use Gandhi's philosophy that first they ignore you, then they mock you, then they attack you, and in the end, you win. We are in the phase between "they attack you and you win". When we were born, the government responded so that we would be welcomed in the value chain and we collaborate with entities such as Neutral in Motion. I am vice-president of the European counterpart association and we see, in the case of Spain, that our main export destinations are countries that in 2035 will stop marketing combustion vehicles. The transformation cannot be carried out by the sector alone, but requires the collaboration of administrations that not only set objectives, but also establish the mechanisms to achieve them".
José Portilla (SERNAUTO) began his speech with the anecdote of the origin of the name SERNAUTO "in the only reference I found in the Google oracle, in a doctoral thesis by an industrial engineer in 1969, which mentioned the constitution, in Zaragoza, of a company made up of five companies which, at that time, were suppliers of Fiat. In line with other associations linked to the vertical trade unions of the Franco era, it was set up as the National Automotive Service (SERNAUTO). Our evolution is related to the exponential growth of the sector with the creation and professionalisation of departments and services. We currently have around 360 associates, representing 85% of the turnover of a sector that has more than 1,000 companies. A fundamental key to SERNAUTO's success is the involvement of its members in the day-to-day running of the association through the different committees we have set up. They do so in a very committed way, generating valuable information for the members' decision making. On the other hand, I would like to emphasise that collaboration
fundamental del éxito de SERNAUTO es la involucración de los asociados en el día a día de la asociación a través de las diferentes comisiones que hemos ido constituyendo. Lo hacen de forma muy comprometida, generando información de valor para la toma de decisiones de los asociados. Por otro lado, quiero resaltar que la colaboración entre las asociaciones del sector se ha acelerado de manera exponencial desde la pandemia y la unidad de nuestra voz es reconocida por la administración pública. Tanto la industria como la parte comercial y la vertiente de electrificación estamos unidas para impulsar las palancas y las herramientas que necesita este sector con urgencia para poder transitar con éxito en el momento que nos encontramos, animando al Gobierno de manera un poco más acelerada, si bien estamos agradecidos por iniciativas como los PERTEs”.
RETOS ACTUALES
A la hora de abordar la coyuntura actual, Félix García (ANFAC) expuso que “2035 está ahí, no hay vuelta atrás, no hay Plan B. Tenemos que vender vehículos de cero emisiones y, en el corto y medio plazo, la única tecnología que permite alcanzar ese objetivo es el vehículo eléctrico. Debemos tender a vehículos más ligeros, propulsados con energías de origen renovable. Es un reto y una oportunidad, pero hay que acompasarlos a los tiempos de la industria. Nuestros asociados ya están desarrollando los vehículos que se lanzarán en 2033, 2034, 2035… En Europa, los grandes fabricantes están invir-
between the sector's associations has accelerated exponentially since the pandemic and the unity of our voice is recognised by the public administration. The industry, the commercial side and the electrification side are all united in pushing for the levers and tools that this sector urgently needs to be able to move successfully at the moment, encouraging the government in a slightly more accelerated way, although we are grateful for initiatives such as the PERTEs.
CURRENT CHALLENGES
When addressing the current situation, Félix García (ANFAC) explained that "2035 is here, there is no turning back, there is no Plan B. We have to sell zero-emission vehicles and, in the short and medium term, the only technology that allows us to achieve this objective is the electric vehicle. We must move towards lighter vehicles, powered by renewable energy sources. It is a challenge and an opportunity, but we have to keep pace with the times of industry. Our associates are already developing the vehicles that will be launched in 2033, 2034, 2035... In Europe, the major manufacturers are investing 250,000 million euros to change the entire production process; public-private collaboration is essential, with society as a whole, so that this effort is in demand. What is the point of having cars on the market if people do not buy them? Why are companies not given tax incentives to buy electric vans? From the associations, we demand a greater effort to publicise electric vehicles and that the dissemination does not only come from our side. Of course, we must continue to increase the charging infrastructure on the premise that the electric vehicle must be sustainable and profitable for the company from the very first minute". Fernando Miguélez (GANVAM) pointed out that "the backbone of the offer and services to citizens is distribution, dealers, independent services, official services, agents and workshops. It is impossible to understand how this offer can reach customers without resolving the challenges we face. With regard to collaboration, during the pandemic, the sector's associations, ANFAC, SERNAUTO, FACONAUTO and GANVAM went to Moncloa to sign the only Value Chain
La movilidad del presente y del futuro tiene muchos apellidos, segura, conectada, pero tiene que ser accesible
The mobility of the present and the future has many surnames, safe, connected, but it has to be accesible
Fernando Miguélez, GANVAM
tiendo 250.000 millones de euros para cambiar todo el proceso productivo, es imprescindible la colaboración público-privada, con el conjunto de la sociedad, para que ese esfuerzo tenga una demanda. ¿De qué sirve tener coches en el mercado si no los compra la gente? ¿Por qué no se incentiva a las empresas fiscalmente para que compren furgonetas eléctricas? Desde las asociaciones demandamos un mayor esfuerzo de divulgación sobre el vehículo eléctrico y que la difusión no sólo parta de nuestra parte. Por supuesto hay que seguir aumentando la infraestructura de recarga desde la premisa de que el vehículo eléctrico debe ser sostenible y rentable para la empresa desde el minuto uno”.
Fernando Miguélez (GANVAM) señaló que “el vertebrador de la oferta y los servicios a los ciudadanos es la distribución, los concesionarios, los servicios independientes, los servicios oficiales, los agentes, los talleres. No se entiende que esta oferta pueda llegar a los clientes sin resolver los retos a los que nos enfrentamos. Respecto a la colaboración, durante la pandemia, las asociaciones del sector, ANFAC, SERNAUTO, FACONAUTO y GANVAM fuimos a Moncloa a firmar el único Plan de Impulso a la Cadena de Valor que existió en España. En ese plan ya se hablaba de los puntos de recarga, de las ayudas a la innovación, desarrollo de los negocios, nueva fiscalidad para favorecer la electrificación, pero también había muchas acciones que no se han llevado a cabo. Nos enfrentamos a un parque muy envejecido con una media de 14,2 años de antigüedad, lo que quiere decir que hay que millones con más de 20 años. La movilidad del presente y del futuro tiene muchos apellidos, segura, conectada, pero tiene que ser accesible. El 83% de los ciudadanos estaría dispuesto a renovar su vehículo, pero no tiene ni las facilidades ni las herramientas para hacerlo. Se ha demostrado que propuestas como el renting social de Macron en Francia son buenas herramientas. La posibilidad de acceder a un vehículo eléctrico por 100 euros fue un éxito y la oferta de 25.000 unidades se quedó pequeña ante una demanda del doble. Sería interesante introducir 50.000 coches eléctricos en el mercado español de una tacada y avanzar respecto al actual 5 ó 6% de penetración. La reindustrialización de España es muy importante y la apoyamos, pero también están esos miles de pymes, representadas por GANVAM que vertebran toda la oferta y necesitan un impulso para afrontar los mismos retos que las grandes se inicialmente fueron excluidas de los PERTE. Hay que estructurar toda la cadena de valor hacia una movilidad accesible”.
Arturo Pérez de Lucía (AEDIVE) comento que “cuando comenzó la electrificación, echamos de menos un plan de comunicación por parte del Gobierno y no lo ha habido nunca. También ha habido errores en el ámbito privado relativos a la infraestructura de recarga y se ha instalado entre la población un cierto temor de que, si adquieres un vehículo eléctrico, no lo vas a poder conducir. También se ha difundido mucha información a través de las redes sociales en busca de notoriedad, que no concuerda con la realidad”. Pérez de Lucía comentó
Promotion Plan that ever existed in Spain. That plan already talked about recharging points, aid for innovation, business development, new taxation to promote electrification, but there were also many actions that have not been carried out. We are facing a very old fleet with an average age of 14.2 years, which means that there are millions of vehicles more than 20 years old. The mobility of the present and the future has many surnames, safe, connected, but it must be accessible. 83% of citizens would be willing to renew their vehicle, but have neither the facilities nor the tools to do so. . Proposals such as Macron's social leasing in France have proven to be good tools. The possibility of accessing an electric vehicle for 100 euros was a success and the supply of 25,000 units was too small to meet the demand for twice as many. It would be interesting to introduce 50,000 electric cars in the Spanish market in one go and make progress with respect to the current 5 or 6% penetration rate. The reindustrialisation of Spain is very important and we support it, but there are also those thousands of SMEs, represented by GANVAM, which are the backbone of the whole supply chain and need a boost to face the same challenges as the large ones that were initially excluded from the PERTE. We need to structure the entire value chain towards accessible mobility".
Arturo Pérez de Lucía (AEDIVE) commented that "when electrification began, we missed a communication plan from the government and there has never been one. There have also been mistakes in the private sector regarding the charging infrastructure and there has been a certain fear among the population that if you buy an electric vehicle, you will not be able to drive it. A lot of information has also been disseminated through social networks in search of notoriety, which does not match the reality". Pérez de Lucía commented that "the reality is that the charging infrastructure has an average usage rate of 6%, and there is sufficient deployment to travel around Spain and Europe. We need vehicles with high battery capacity and high power charging capacity to have the same user experience as a combustion engine user. There are also vehicles that charge at lower power and have a shorter range. There have been, therefore, a series of messages that are now difficult to reverse in order to get the public excited about electric mobility. We have a government that through its ministries of Ecological Transition and Demographic Challenge, Transport and Industry supports electric vehicles, but where is the Treasury? When the Government is not aligned in a PNIEC in which they raised from five to 5.5 million, which means registering 700,000 a year when in 2023 140,000 were registered. There is still a lot to be done and the government needs to take strong measures to help manufacturers, component suppliers and sellers to promote electric vehicles, with an impact on prices".
José Portilla (SERNAUTO) stated that "the components sector is currently facing a real challenge. Fortunately, it has always been very resilient, very flexible... Otherwise, it would not be possible for us to have 450 factories around the world. We are moving in a scenario of uncertainty with geopolitical and logistical tensions, regulatory pressure
que “la realidad es que la infraestructura de recarga que tiene una media de uso del 6%.y existe un despliegue suficiente para viajar por España y también por Europa. Necesitamos vehículos con alta capacidad de batería y capacidad de carga en alta potencia para tener la misma experiencia de uso que en un usuario de combustión. También hay vehículos que cargan a una potencia menor y tienen menor autonomía. Se han dado, por tanto, una serie de mensajes que ahora res complicado revertir para entusiasmar al público en la movilidad eléctrica. Tenemos un Gobierno que, a través de sus ministerios de Transición Ecológica y reto Demográfico, de Transporte, de Industria, apoya el coche eléctrico, pero ¿Hacienda dónde está? Cuando el Gobierno no está alineado en un PNIEC en el que subieron de cinco a 5,5 millones, lo que implica matricular 700.000 al año cuando en 2023 se matricularon 140.000. Queda mucho por hacer y que el Gobierno tome medidas contundentes, que ayuden a los fabricantes, a los proveedores de componentes y a los vendedores a impulsar el vehículo eléctrico, incidiendo en los precios”.
José Portilla (SERNAUTO) manifestó que “actualmente el sector de componentes afronta un auténtico reto. Afortunadamente, siempre ha sido muy resiliente, muy flexible… Si no, no sería posible que tuviéramos 450 fábricas por el mundo. Nos movemos en un escenario de incertidumbre con tensiones geopolíticas, logísticas, una presión regulatoria que no habíamos visto nunca, los cambios de hábito del usuario… Para avanzar en esta transición, tenemos que invertir, tanto en procesos y productos como en I+D+i. Tenemos que recordar que todos los centros de decisión de los fabricantes de vehículos con base industrial en España están fuera y cuando estos constructores asignan modelos no sólo valoran la competitividad de las factorías o cómo trabaja la distribución. Miran, de una manera muy especial, el parque de proveedores que rodea a sus fábricas. Por tanto, para que resulte más fácil la asignación de vehículos a España, tenemos que promover la diferenciación tecnológica
La infraestructura de recarga eléctrica tiene una media de uso del 6%.y existe un despliegue suficiente para viajar por España y también por Europa
The electric recharging infrastructure has an average usage rate of 6% and there is sufficient deployment to travel around Spain and Europe
Arturo Pérez de Lucía, AEDIVE
that we have never seen before, changes in user habits... To advance in this transition, we have to invest, both in processes and products as well as in R&D&I. We have to remember that all the decision-making centres of the industrially based vehicle manufacturers in Spain are abroad, and when these manufacturers assign models, they do not only assess the competitiveness of the factories or how distribution works. They look, in a very special way, at the supplier park surrounding their factories. Therefore, in order to make it easier to allocate vehicles to Spain, we have to promote technological differentiation at a competitive price. Suppliers are at ratios of 3.5% of the sector's total turnover, which is more than three times the average for Spanish investment. This is a lever that we must continue to activate and which requires a lot of effort. At this point, I am not so worried about Spanish and foreign multinationals in Spain, although they are obviously going to make complex decisions, but I am worried about SMEs because they have to continue investing in R&D&I, undertake productive investments, while they are paying the ICOs of the pandemic. We have many companies with financial and cash flow problems. Many are going to fall by the wayside. We are saying that we have to be more agile with an effective fiscal policy for both industry and distribution, with incentives and aid for demand, but also for supply. for industry. There are companies that are locating technology centres in France because of the greater tax benefits. Within the Alliance for the competitiveness of industry, we have drawn up a very ambitious new industry law that requires resources and the coordinated participation of the Administration. But we need to run faster because we are lagging behind”.
TEN-YEAR EVOLUTION
As for the forecast to 2035, Félix García (ANFAC) pointed out that "we would like to continue to be the second largest European car producer when only zero-emission vehicles are manufactured, representing 10% of GDP along the entire value chain. However, as an example, it has taken more than three years to fill the gap left by Nissan's departure from the Zona Franca in Barcelona
a precio competitivo. Los proveedores estamos en ratios de 3,5 % sobre la facturación total del sector, que es más del triple de la media de la inversión española. Es una palanca que debemos seguir activando y que requiere muchos esfuerzos. En este punto, no estoy tan preocupado por las multinacionales españolas y extranjeras en España, aunque obviamente van a tomar decisiones complejas, pero sí me preocupan las pymes porque tienen que seguir invirtiendo en I+D+I, acometer inversiones productivas, mientras están pagando los ICOs de la pandemia. Tenemos a muchas empresas con problemas financieros y de cash flow. Muchas se van a quedar por el camino. Estamos diciendo que tenemos que ser más ágiles con una política fiscal efectiva tanto para la industria como para la distribución, con incentivos y ayudas a la demanda, pero también a la oferta. a la industria. Hay empresas que están ubicando centros tecnológicos en Francia por el mayor beneficio fiscal. En el seno de la Alianza por la competitividad de la industria hemos elaborado una nueva ley de Industria muy ambiciosa que requiere recursos y la participación coordinada de la Administración. Pero hay que correr más porque nos estamos quedando atrás”.
EVOLUCIÓN A DIEZ AÑOS
En cuanto a la previsión hasta 2035, Félix García (ANFAC) señaló que “nos gustaría seguir siendo el segundo productor europeo de automóviles cuando sólo se fabriquen vehículos cero emisiones, representando el 10% del PIB junto con toda la cadena de valor. Sin embargo, como ejemplo, concreto se ha tardado más de tres de años en llenar con proyectos el hueco dejado por la marcha de Nissan de la Zona Franca de Barcelona. Cuando una fábrica se va es difícil que vuelva y la nueva Ley de Industria debe permitir eliminar trabas y mejorar aspectos que nos restan competitividad frente a países de nuestro entorno. Otro problema se encuentra en el alto índice de absentismo laboral. Para reducirlo, tenemos que colaborar con los sindicatos. Hay que cooperar para mantener la competitividad, aprovechar nuestras capacidades como país en energías renovables, de las que, en algunas regiones, tenemos incluso excedentes”. Fernando Miguélez (GANVAM) apuntó que “necesitamos una industria fuerte que impulse a toda la cadena de valor a la hora de enfrentarnos a los retos que tenemos. Hay que tener en cuenta que las ventas de vehículos nuevos no superarán los niveles prepandemia hasta el final de esta década. Al ritmo actual, el porcentaje de eléctricos será de un 30% en 2030 y, en ese año, dos de cada tres coches serán servicios. En este contexto de desafío, desde la distribución tenemos claro que nuestros negocios han de ser rentables con empleo de calidad para lo que necesitamos empleados cualificados. La Administración tiene que favorecer los perfiles profesionales que estamos necesitando. Seguimos sin respuesta ante estas cuestiones claves, por lo que debemos de trabajar en colaboración para poner en las necesidades del sector en la agenda política”.
En los últimos meses se ha agravado la situación de los márgenes de los proveedores, por lo que apelo a los fabricantes de vehículos a una visión a largo plazo para desarrollar fórmulas de partenariado y fortalecer la cadena de suministro
In recent months, the situation of supplier margins has worsened, so I call on vehicle manufacturers to take a long-term view in order to develop partnerships and strengthen the supply chain
José
Portilla, SERNAUTO
with projects. When a factory leaves, it is difficult for it to return, and the new Industry Act should make it possible to eliminate obstacles and improve aspects that make us less competitive than our neighbouring countries. Another problem is the high rate of absenteeism. To reduce it, we have to work together with the trade unions. We have to cooperate to maintain competitiveness, to take advantage of our capacities as a country in renewable energies, of which, in some regions, we even have a surplus".
Fernando Miguélez (GANVAM) pointed out that "we need a strong industry that drives the entire value chain when it comes to facing the challenges we face. We must bear in mind that sales of new vehicles will not exceed prepandemic levels until the end of this decade. At the current rate, the percentage of electric vehicles will be 30% in 2030 and, in that year, two out of three cars will be services. In
Arturo Pérez de Lucía (AEDIVE) comentó que “la cadena de valor se ha ampliado con nuevos actores como fabricantes de infraestructura de carga de primer nivel, gigafactorías, plantas de reciclado, sistemas de almacenamiento energético con baterías de segunda vida. Por otro lado, en España somos absolutamente dependientes de la compra de combustibles fósiles por parte de terceros países, pero somos capaces de generar nuestra propia energía para alimentar edificación, industria y movilidad. Frente a otras regiones globales, tenemos que ser autosuficientes y resilientes, generando nuestras propias capacidades. Ojalá la electrificación se generalice lo antes posible, pero hay que renovar el parque, consiguiendo los objetivos de forma coherente”. José Portilla (SERNAUTO) expuso que “en los últimos meses se ha agravado la situación de los márgenes de los proveedores, por lo que apelo a los fabricantes de vehículos a una visión a largo plazo desarrollar fórmulas de partenariado para fortalecer la cadena de suministro. Al hilo de ello, tratar de anclar y captar determinados componentes críticos que aporten autonomía estratégica. Respecto a la demanda, solicitamos un Plan Renove que incluya también la compra de vehículos de combustión ‘limpios, Euro 6d y Euro7. Como señalé antes, una Ley de Industria a largo plazo, que no cambie sustancialmente con cada nuevo Gobierno”.
Tras la última ronda, David Romeral, director gerente del clúster aragonés de automoción y movilidad (CAAR), recordó la presencia en el evento de representantes de cinco de los diez clústeres del sector existente en España, que, en sus organizaciones aglutinan a proveedores y OEMs, expreso su preocupación “por el exceso de capacidad relacionado con el menor número de horas de fabricación y si por ello, se pueda dar el insourcing de ciertos componentes por parte de los OEMs”.
Félix García (ANFAC) comentó que en los fabricantes de vehículos “se está trabajando en la tendencia de Mobility as a Service. Quizá necesitaremos menos ingenieros en la líneas, pero necesitaremos más ingenieros de software. En cuanto a componentes, vamos a seguir contando con los proveedores por una cuestión de economías de escala”. José Portilla (SERNAUTO) coincidió en que “se perciben algunos movimientos de tendencia al insourcing, pero también de nuevos proyectos outsourcing. La política de plataformas de los OEM está trasladando a Tier 1 e incluso Tier2, el ensamblaje de ciertos conjuntos. Va a haber una alta personalización de vehículos de alta gama, pero también una estandarización por el vehículo electrificado. Respecto al empleo, de los 220,000 empleos del sector de proveedores, 70.000 están relacionados con el motor de combustión. Un reciente informe de CLEPA, con participación relevante de SERNAUTO, indica que, en 2032, se estaría perdiendo unos 40.000 empleos de los 70.000 citados, pero se estaría generando unos 25.000 de ingenieros de software y por la electrificación. Sin duda, va a haber una penalización al empleo, pero debemos potenciar el el upskilling y reskilling de los trabajadores”.
this challenging context, it is clear to us in the distribution sector that our businesses must be profitable with quality employment, for which we need qualified employees. The Administration has to favour the professional profiles we need. We still have no response to these key issues, so we must work together to put the needs of the sector on the political agenda".
Arturo Pérez de Lucía (AEDIVE) commented that "the value chain has expanded with new players such as top-level charging infrastructure manufacturers, gigafactories, recycling plants and energy storage systems with secondlife batteries. On the other hand, in Spain we are absolutely dependent on the purchase of fossil fuels from third countries, but we are capable of generating our own energy to power buildings, industry and mobility. Compared to other global regions, we have to be self-sufficient and resilient, generating our own capacities. Hopefully electrification will become widespread as soon as possible, but we need to renew the fleet, achieving the objectives in a coherent way.
José Portilla (SERNAUTO) explained that "in recent months the situation of supplier margins has worsened, so I appeal to vehicle manufacturers to take a long-term view and develop partnerships to strengthen the supply chain. In line with this, try to anchor and capture certain critical components that provide strategic autonomy. On the demand side, we call for a Plan Renove that also includes the purchase of 'clean' combustion vehicles, Euro 6d and Euro7. As I said before, a long-term Industry Law, which does not change substantially with each new government".
After the last round, David Romeral, managing director of the Aragonese automotive and mobility cluster (CAAR), recalled the presence at the event of representatives of five of the ten existing clusters in the sector in Spain, which, in their organisations bring together suppliers and OEMs, expressed their concern "about overcapacity related to the lower number of manufacturing hours and whether this could lead to the insourcing of certain components by OEMs". Félix García (ANFAC) commented that vehicle manufacturers "are working on the Mobility as a Service trend. We may need fewer engineers on the lines, but we will need more software engineers. In terms of components, we will continue to rely on suppliers for a question of economies of scale”. José Portilla (SERNAUTO) agreed that "there are some movements towards insourcing, but also new outsourcing projects. The OEM platform policy is transferring the assembly of certain assemblies to Tier 1 and even Tier 2. There will be a high level of customisation of high-end vehicles, but also standardisation for electrified vehicles. Regarding employment, of the 220,000 jobs in the supplier sector, 70,000 are related to the combustion engine. A recent report by CLEPA, with the relevant participation of SERNAUTO, indicates that in 2032, some 40,000 of the 70,000 jobs mentioned above would be lost, but some 25,000 would be generated by software engineers and electrification. Undoubtedly, there will be a penalty to employment, but we must promote the upskilling and reskilling of workers".
La visión de los proveedores
The vision of suppliers
La segunda mesa redonda del evento del 65 aniversario de AutoRevista puso de relieve la aportación esencial de los proveedores. Estuvieron representadas en el panel dos multinacionales españolas, el mayor proveedor químico de la industria de la automoción y un proveedor logístico de referencia en el campo de los embalajes inteligentes. / The second panel discussion of AutoRevista's 65th anniversary event highlighted the essential contribution of suppliers. Two Spanish multinationals, the largest chemical supplier to the automotive industry and a leading logistics supplier in the field of intelligent packaging were represented on the panel.
POR IRENE DÍAZ / FOTOS-PHOTOS: UTOPÍA FILM MAKERS
Los ponentes invitados, Lorea Aristizabal, directora de Desarrollo Corporativo de CIE Automotive; Frank Bloser, Global Key Account Management de la División Operativa de OEM Coatings de BASF; Mireia Arroyo, directora de Comunicación, Marketing y Relaciones Institucionales de Gestamp; y Antonio Cebrián, director comercial y de Marketing de DS Smith Tecnicarton, protagonizaron un animado coloquio moderado por Luis Miguel González, director editorial de AutoRevista.
El panel comenzó hablando sobre los orígenes de estas compañías. Lorea Aristizabal (CIE Automotive), explicó que para entender a su compañía en toda su dimensión es necesario partir de sus orígenes: "Como CIE Automotive cumplimos casi 30 años, pero el proyecto hay que enmarcarlo en el territorio del País Vasco, con un tejido industrial muy fuerte y, además, caracterizado por un perfil de empresa familiar, de pequeña y mediana empresa. En ese contexto surgió algo tan sencillo como el juntos somos más fuertes y así nació CIE. Hemos sido ese vehículo consolidador de proyectos familiares, primero a nivel de Euskadi, luego en territorio nacional, luego en Europa y ya, posteriormente, en América y Asia. Nos definen como una empresa familiar porque somos la consolidación de mucho proyecto familiar que ha dejado su huella y parte de su alma en el proyecto". Por otro lado, y en relación a cómo CIE se ha posicionado como empresa tecnológica y se desdobla como Tier 1 y en Tier 2, comentó que “en parte, pasa por creer en nuestro modelo de negocio, que hace 30 años no era tan habitual, orientado a la diversificación comercial, geográfica y tecnológica para compensar y equilibrar. Para nosotros, la diversificación es una herramienta defensiva y de mi-
The guest speakers, Lorea Aristizabal, Director of Corporate Development at CIE Automotive; Frank Bloser, Global Key Account Management at BASF's OEM Coatings Operating Division; Mireia Arroyo, Director of Communication, Marketing and Institutional Relations at Gestamp; and Antonio Cebrián, Sales and Marketing Director at DS Smith Tecnicarton, led a lively discussion moderated by Luis Miguel González, Editorial Director of AutoRevista. The panel began by talking about the origins of these companies. Lorea Aristizabal (CIE Automotive) explained that to understand her company in its full dimension it is necessary to start from its origins: "As CIE Automotive we are almost 30 years old, but the project has to be framed in the territory of the Basque Country, with a very strong industrial fabric and, moreover, characterised by a family business profile, small and medium-sized enterprises. It was in this context that something as simple as "together we are stronger" came about, and that is how CIE was born. We have been the vehicle for consolidating family projects, first in the Basque Country, then in Spain, then in Europe and later in America and Asia. We are defined as a family company because we are the consolidation of a lot of family projects that have left their mark and part of their soul in the project".
On the other hand, and in relation to how CIE has positioned itself as a technology company and split into Tier 1 and Tier 2, she commented that "in part, it is because we believe in our business model, which 30 years ago was not so common, oriented towards commercial, geographic and technological diversification to compensate and balance. For us,
LA MESA REUNIÓ A DIRECTIVOS DE CIE AUTOMOTIVE, BASF, GESTAMP Y DS SMITH TECNICARTON AREX, MIJU AND CAAR DISCUSS THE KEYS TO THE PROGRESSION OF THE CLUSTER
tigación de riesgos que nos está funcionando muy bien. Por otro lado, somos una empresa industrial, pero con una mentalidad financiera, que permite la sostenibilidad en el tiempo a través de la rentabilidad y que sus clientes tengan, por tanto, un proveedor con capacidad de inversión. Y en última instancia, la descentralización. "Nuestra oficina central de Bilbao es muy pequeñita. Allí trabaja muy poca gente, 75 personas para un grupo que factura hoy más de 4.000 millones y somos 25.000 personas por el mundo. Porque creemos en la descentralización y ponemos en el foco en la importancia de los equipos de las plantas que generan las cuentas de resultados”, señaló.
EL VALOR DE LA INNOVACIÓN
En segundo lugar, AutoRevista quiso poner en valor a esas multinacionales foráneas que generan valor y riqueza en nuestro país. Un buen ejemplo es BASF, compañía representada por Frank Bloser. En la actualidad BASF opera en España con implantaciones en Tarragona y Guadalajara. "Conozco este negocio desde 2003. Nuestros clientes han cambiado mucho y van a cambiar todavía más. El papel que hoy juega España es diferente al de hace 20 años. Cuando yo empecé teníamos cuatro centros de desarrollo en Europa. En Guadalajara (España), en Francia y otros dos en Alemania. Hoy en día tenemos tres centros de desarrollo a nivel mundial. Uno en América del Norte, otro en Europa y otro en China. El mundo está cambiando, y el papel de Guadalajara ha cambiado mucho también", dijo.
En representación de Gestamp, Mireia Arroyo explicó dónde están esas raíces que conducen a lo que hoy en día
diversification is a defensive and risk mitigation tool that is working very well. On the other hand, we are an industrial company, but with a financial mentality, which allows for sustainability over time through profitability and that our customers therefore have a supplier with investment capacity. And ultimately, decentralisation. "Our head office in Bilbao is very small. Very few people work there, 75 people for a group that today has a turnover of more than 4,000 million and we are 25,000 people around the world. Because we believe in decentralisation and we focus on the importance of the teams in the plants that generate the profit and loss accounts," she said.
THE VALUE OF INNOVATION
Secondly, AutoRevista wanted to highlight those foreign multinationals that generate value and wealth in our country. A good example is BASF, a company represented by Frank Bloser. BASF currently operates in Spain with plants in Tarragona and Guadalajara. "I have known this business since 2003. Our customers have changed a lot and will change even more. The role Spain plays today is different from 20 years ago. When I started we had four development centres in Europe. In Guadalajara (Spain), in France and two in Germany. Today we have three development centres worldwide. One in North America, one in Europe and one in China. The world is changing, and Guadalajara's role has changed a lot as well," he said. Representing Gestamp, Mireia Arroyo explained where those roots are that lead to what this multinational is today. "You can't talk about Gestamp without talking
De izquierda a derecha/From lef to right, Luis Miguel González, director editorial de AutoRevista (AutoRevista), Lorea Aristizabal (CIE Automotive), Frank Bloser (BASF), Mireia Arroyo (Gestamp) y Antonio Cebrián (DS Smith Tecnicarton.
es esta multinacional. “No se puede hablar de Gestamp sin hablar de Gonvarri, empresa familiar nacida en Burgos y fundada en 1958 por Francisco Riberas Pampliega, padre del actual presidente ejecutivo de la compañía. Gonvarri nace para transformar el acero y el aluminio y de ella surge Gestamp en 1997 para desarrollar productos de acero vinculados exclusivamente al sector de la automoción. Ya desde su nacimiento la filosofía de la empresa era clara y se centra en convertirse en un partner estratégico de nuestros clientes. Y para ello estamos muy cerca de ellos, porque nosotros desarrollamos normalmente las piezas más grandes del vehículo que requieren proximidad a sus centros de producción", apostilló.
Por otra parte, subrayó que la historia de Gestamp “siempre ha estado muy marcada por la innovación “para llegar a ser un proveedor de confianza para vehículos de menores emisiones, más seguros y a menor coste. En 26 años, hemos conseguido llegar a 24 países, con 13 centros de I+D y 44.000 colaboradores, de los cuales más de 1.000 están centrados exclusivamente en esos centros de I+D. Yo creo que nuestro desarrollo se basa en que nuestro perfil de empresa familiar está en nuestra espina dorsal que se ha convertido en una multinacional española que exporta talento nacional. Además, en España contamos con 22 plantas y dos centros de I+D de excelencia en el Grupo. La unión de clientes y proveedores está permitiendo la llegada de nuevos proyectos a España”.
EL NEXO LOGÍSTICO
Antonio Cebrián (DS Smith Tecnicarton), en nombre de este proveedor logístico de referencia en el campo de los embalajes inteligentes, explicó cómo emerge Tecnicarton, empresa que se unió a DS Smith en 2015, una simbiosis que les ha permitido mantener sus valores y disponer de las ventajas de una multinacional simultáneamente.
“Tecnicarton nació en 1989 como una empresa de embalaje de cartón ondulado, industrial, de gran formato, como pilar de desarrollo que nos fue introduciendo en el sector de automoción. Desde el punto de vista de la innovación, siempre nos ha gustado vernos como ‘un solucionador de problemas con un departamento de diseño muy potente. Siempre hemos tenido una vocación de embalaje a medida, no estándar, y por tanto estamos en la parcela de solucionador de problemas. Y cuando te conviertes en solucionador de problemas el cliente se va apoyando cada vez más en ti y va compartiendo problemas de toda índole que dan pie a nuevos desarrollos. Y así, a partir de los problemas de nuestros clientes, pasamos del embalaje de cartón ondulado al embalaje retornable y luego a la identificación del embalaje retornable, entre otras innovaciones. Esto nos define como empresa. Estamos muy especializados en el sector de automoción en diferentes canales. En 2015, llega DS Smith, con un modelo diferente con una alta integración de la cadena de valor del embalaje, en el que Tecnicar-
El modelo de negocio de CIE está orientado a la diversificación comercial, geográfica o tecnológica y a la descentralización con una mentalidad financiera
CIE's business model is geared towards commercial, geographic or technological diversification and decentralisation with a financial mindset
Lorea Aristizabal, CIE Automotive
about Gonvarri, a family business born in Burgos and founded in 1958 by Francisco Riberas Pampliega, father of the current executive president of the company. Gonvarri was born to transform steel and aluminium, and from it Gestamp was created in 1997 to develop steel products exclusively linked to the automotive sector. From the very beginning, the company's philosophy was clear and focused on becoming a strategic partner for our customers. And to do so, we are very close to them, because we normally develop the largest vehicle parts that require proximity to their production centres", she added.
On the other hand, he stressed that Gestamp's history "has always been marked by innovation "to become a trusted supplier for lower emission, safer and lower cost vehicles. In 26 years, we have managed to reach 24 countries, with 13 R&D centres and 44,000 employees, of which more than 1,000 are focused exclusively on these R&D centres. I believe that our development is based on the fact that our family business profile is in our backbone, which has become a Spanish multinational that exports national talent. Moreover, in Spain we have 22 plants and two R&D centres of excellence in the Group. The union of customers and suppliers is allowing the arrival of new projects in Spain".
ton se mantiene como una unidad de negocio, con presencia internacional en Marruecos, Portugal y Francia. DS Smith nos ha otorgado una garantía de suministro, muy preciada en los últimos años. La sinergia entre un esquema multinacional y un modelo local y familiar ha proporcionado muy buen resultado en los servicios que damos al sector", apostilló.
ELECTRIFICACIÓN Y SOSTENIBILIDAD
Cerrado el capítulo histórico, el debate giró hacia la electrificación, Lorea Aristizabal (CIE Automotive), indicó que “cerca del 80% de las ventas de CIE son agnósticas de la parte de powertrain. Tenemos presencia en 17 países y que la penetración de la electrificación es completamente diferente en las distintas geografías, lo que desde luego ayuda a que este proceso sea más gradual. No somos una empresa de producto, sino de procesos. Lo que hacemos es fabricar cualquier tipo de componente con cualquier tipo de tecnología. Con las tecnologías que tenemos actualmente no necesitamos hacer un CAPEX disruptivo, una gran inversión, sino que podemos utilizar nuestros procesos de fabricación para fabricar nuevos componentes. Cuando hablamos de electrificación, una de las primeras piezas que hicimos fue un soporte para la batería en México. Y en ese momento hablábamos de estampación de aluminio, y la estampación es precisamente nuestra tecnología número uno desde el
THE LOGISTICS NEXUS
Antonio Cebrián (DS Smith Tecnicarton), on behalf of this logistics provider of reference in the field of smart packaging, explained how Tecnicarton, a company that joined DS Smith in 2015, emerges, a symbiosis that has allowed them to maintain their values and have the advantages of a multinational simultaneously. "Tecnicarton was born in 1989 as a corrugated cardboard packaging company, industrial, large format, as a pillar of development that was introducing us in the automotive sector. From the point of view of innovation, we have always liked to see ourselves as 'a problem solver with a very powerful design department. We have always had a vocation for bespoke, non-standard packaging, and therefore we are in the problem solver part of the business. And when you become a problem solver, the customer relies more and more on you and shares problems of all kinds that give rise to new developments. And so, based on our customers' problems, we moved from corrugated cardboard packaging to returnable packaging and then to returnable packaging identification, among other innovations. This defines us as a company. We are very specialised in the automotive sector in different channels. In 2015, DS Smith arrives, with a different model with a high integration of the packaging value chain, in which Tecnicarton remains as a business unit, with international presence in Morocco, Portugal and France. DS Smith has given us a guarantee of supply, highly prized in recent years. The synergy between a multinational scheme and a local and family model has provided very good results in the services we provide to the sector," he added.
ELECTRIFICATION AND SUSTAINABILITY
Lorea Aristizabal (CIE Automotive) pointed out that "around 80% of CIE's sales are powertrain agnostic. We have a presence in 17 countries and the penetration of electrification is completely different in different geographies, which of course helps this process to be more gradual. We are not a product company, we are a process company. What we do is manufacture any kind
El futuro no está tan lejos, pues la planta de Guadalajara ya opera con energía verde en su totalidad
The future is not so far away, as the Guadalajara plant already operates entirely on green energy
Frank Bloser BASF
Prevemos que para 2027, el 50% de nuestras ventas estén vinculadas al eléctrico. De cara al futuro, las inversiones en tecnología, innovación y, sobre todo, en las personas
We anticipate that by 2027, 50% of our sales will be linked to electric power. Looking to the future, investments in technology, innovation and, above all, in people Mireia Arroyo, Gestamp
principio de los tiempos. Tenemos la suerte de no haber tenido que hacer una evolución muy fuerte y de no haber tenido que invertir. Y somos unos privilegiados, porque considero que esto, la necesidad de invertir ha sido un punto de inflexión para muchísimos proveedores. Por otro lado, la estrategia tiene que adaptarse a las diferentes regiones. La sostenibilidad no se limita sólo a reducir emisiones, sino a crear a bases de negocio que generen riqueza, con empleo estable y cadenas de suministro, en paralelo con la innovación como herramienta de competitividad y sostenibilidad".
Frank Bloser (BASF) comentó que “en la actualidad hay tanto oportunidades como retos en relación a la electromovilidad en el mercado de la pintura de automoción. Hemos desarrollado un producto de electrodeposición catódica específico para la electromovilidad. Por otro lado, explicó que su compañía ha hecho inversiones muy grandes en cuanto a materiales de baterías con plantas en Estados Unidos, Asia y en Europa, en Alemania. De cara al futuro, va a ser muy importante el tema del reciclaje. Los metales son muy caros y hemos construido una planta, que estará operativa en los próximos meses, orientada a trabajar con masa negra para extraer metales como el cobalto", señaló. Si bien BASF hace química sostenible desde hace mucho tiempo: "Como grupo BASF tenemos un objetivo muy claro. Queremos lograr las cero emisiones netas de CO2 en 2050. También tenemos objetivos de sostenibilidad aplicables a cada área, y objetivos a corto o medio plazo. Por ejemplo, en el área de BASF Coatings tenemos el objetivo de reducir las toneladas de emisiones de CO2 hasta en un 22% de cara al año 2030". Bloser concluyó hablando de la energía verde. Y es que el grupo quiere que toda la energía que compre sea verde en un 100% para 2025. En este sentido, recalcó que “el futuro no está tan lejos, pues la planta de Guadalajara ya opera con energía verde en su totalidad”.
of component with any kind of technology. With the technologies we have today, we don't need to make a disruptive CAPEX, a big investment, but we can use our manufacturing processes to make new components. When we talked about electrification, one of the first parts we made was a battery holder in Mexico. And at that time we were talking about aluminium stamping, and stamping is precisely our number one technology since the beginning of time. We are fortunate not to have had to make a very strong evolution and not to have had to invest. And we are privileged, because I think that this, the need to invest, has been a turning point for many suppliers. On the other hand, the strategy has to be adapted to the different regions. Sustainability is not just about reducing emissions, but about creating a business base that generates wealth, stable employment and supply chains, in parallel with innovation as a tool for competitiveness and sustainability”.
Frank Bloser (BASF) commented that "there are currently both opportunities and challenges in relation to electromobility in the automotive paint market. We have developed a cathodic electrodeposition product specifically for electromobility”. On the other hand, he explained that his company has made very large investments in battery materials with plants in the United States, Asia and in Europe, in Germany. Looking to the future, recycling is going to be very important. Metals are very expensive and we have built a plant, which will be operational in the next few months, to work with black mass to extract metals such as cobalt," he said. Although BASF has been doing sustainable chemistry for a long time: "As a BASF group we have a very clear goal. We want to achieve net zero CO2 emissions by 2050. We also have area-specific sustainability targets and short- to medium-term goals. For example, in the BASF Coatings division, we have a target to reduce CO2
Mireia Arroyo (Gestamp) afirmó que “el sector de automoción está viviendo su propia revolución, pero hay retos transversales como la digitalización y la sostenibilidad que, junto, a la innovación, deben seguir potenciando la competitividad y la anticipación a las necesidades de los clientes. También es importante que las empresas nos vinculemos a iniciativas que impliquen a toda la cadena de valor como IndesIA, asociación para el uso de datos en empresas y pymes de la que Gestamp es socio fundador, o Future Fast Forward. Por otro lado, entendemos la sostenibilidad desde el desarrollo de nuevos productos más ligeros, resistentes y a menor coste hasta un plan estratégico específico que impregna todos los aspectos de la compañía, en su proyección social y en su gobernanza. También ligado a nuestro programa de descarbonización de procesos y de materiales, junto a la implantación de gemelos digitales en todas nuestras plantas”.
Antonio Cebrián (DS Smith Tecnicarton) coincidió “en la simbiosis de innovación y sostenibilidad y en nuestro caso de nuestra vinculación al papel, un material muy susceptible de políticas de regulación de descarbonización y sostenibilidad muy rigurosas. DS Smith tiene un programa de cero emisiones netas en 2050, de un 45% en 2030 y de reducción de consumo de agua industrial. En este sentido, nuestra innovación en sostenibilidad se centra en los coatings de cartón y plástico y en las materias primas, respecto a las que actualmente utilizamos papel vírgen y papel reciclado. Hoy por hoy, todos nuestros embalajes son reciclables o son reutilizables. No obstante, sigue habiendo soluciones de embalaje que combinan cartón con una espuma técnica o con un plástico, lo que genera problemas de reciclaje. Ahí está trabajando toda nuestra musculatura de innovación enfocada a ecodiseño y sustitución de embalajes hechos de nuevos materiales con propiedades anti scratch, anticorrosión, anti humedad con 100% de reciclabilidad. En términos de conversión de productos, estamos trabajando en soluciones retornables con fibras que permite utilizar varias veces un embalaje de cartón”.
Cebrián incidió también “en acciones de garantía de la cadena de suministro, gestión de stocks, a través de backups y almacenes de materia prima, garantizando que no haya paradas en el flujo de suministro, lo que canalizamos a través de la digitalización. Por otro lado, las nuevas formas de industrialización van muy ligadas al capital humano y, por ello, resulta esencial la formación en nuevas especializaciones y para una mayor capacidad de reacción”.
HORIZONTE
2035
En la última ronda de intervenciones sobre la visión del sector y cada empresa en un horizonte temporal de diez años, Lorea A ristizábal (CIE Automotive) manifestó que “en nuestro caso, estamos en una posición privilegiada por nuestra presencia en diferentes mercados, que, hoy en día, se dividen en los que se son de crecimiento y los que no. No se espera que Europa contribuya a ese cre-
emissions by up to 22% by 2030". Bloser concluded by talking about green energy. The group wants all the energy it buys to be 100% green by 2025. In this sense, he stressed that "the future is not so far away, as the Guadalajara plant already operates with green energy in its entirety".
Mireia Arroyo (Gestamp) stated that "the automotive sector is undergoing its own revolution, but there are cross-cutting challenges such as digitalisation and sustainability which, together with innovation, must continue to boost competitiveness and anticipate customer needs. It is also important for companies to link up with initiatives that involve the entire value chain, such as IndesIA, an association for the use of data in companies and SMEs of which Gestamp is a founding partner, or Future Fast Forward. On the other hand, we understand sustainability from the development of new, lighter, more resistant and lowercost products to a specific strategic plan that permeates all aspects of the company, in its social projection and in its governance. It is also linked to our decarbonisation programme for processes and materials, together with the implementation of digital twins in all our plants".
Antonio Cebrián (DS Smith Tecnicarton) agreed "on the symbiosis of innovation and sustainability and in our case our link to paper, a material that is very susceptible to very rigorous decarbonisation and sustainability regulation policies. DS Smith has a programme of zero net emissions by 2050, 45% by 2030 and a reduction in industrial water consumption. In this regard, our sustainability innovation is focused on cardboard and plastic coatings and raw materials, where we currently use virgin paper and recycled paper. Today, all our packaging is either recyclable or reusable. However, there are still packaging solutions that combine cardboard with technical foam or plastic, which creates recycling problems. This is where all our innovation muscle is at work, focused on eco-design and substitution of packaging made of new materials with anti-scratch, anti-corrosion, anti-moisture properties and 100% recyclability. In terms of product conversion, we are working on returnable solutions with fibres that allow cardboard packaging to be used several times". Cebrián also stressed "actions to guarantee the supply chain, stock management, through backups and raw material warehouses, guaranteeing that there are no stoppages in the supply flow, which we channel through digitalisation. On the other hand, the new forms of industrialisation are closely linked to human capital and, therefore, training in new specialisations and for a greater capacity to react is essential".
HORIZON 2035
In the last round of speeches on the vision of the sector and each company over a ten-year time horizon, Lorea Aristizábal (CIE Automotive) said that "in our case, we are in a privileged position because of our presence in different markets, which are currently divided into
Estamos apostando por la digitalización de las fábricas y por materiales y embalajes que no van a tener nada que ver con lo que estamos viendo ahora
We are committed to the digitalisation of factories and to materials and packaging that will have nothing to do with what we are seeing now
Antonio Cebrián, DS Smith Tecnicarton
cimiento, por lo que estar presente en mercados como India, México o Brasil va a ser muy importante, en combinación con una base industrial muy sólida en España. De cara al futuro, tenemos que escuchar a la industria y adaptar, en la medida de lo posible, megatendencias, lo cual supone invertir. La inversión supone un extraordinario desafío para los proveedores de tamaño mediano y pequeños, por lo que apelo a las administraciones e instituciones a facilitar la financiación, la de los proveedores y la de nuestros clientes, en una estrategia a largo plazo para que sigamos hablando de un sector de éxito”.
Frank Bloser (BASF) recordó que “en los últimos siete años hemos invertido unos 80 millones de euros para BASF Coatings en España, para asegurar el futuro, con un nuevo centro tecnológico en Guadalajara, con un alto nivel de automatización. Los costes de mano de obra y energéticos de la planta de Guadalajara son muy competitivos, lo que ha influido en el incremento de su nivel de exportación en un 60% a otros países de Europa, Turquía y África del Norte y pensamos que esta implantación va a seguir creciendo en el futuro. En sostenibilidad, tenemos una apuesta global por la energía verde y la digitalización va a seguir ganando importancia como lo demuestran ejemplos como Catena X, un ecosistema abierto y colaborativo enfocado a la trazabilidad de productos en la cadena de valor, con un estándar para automoción que asegura eficiencia y seguridad. Por otro lado, estoy impresionado con la velocidad de crecimiento y la mejora de calidad de producto de los OEM chinos. No podemos prever su impacto a largo plazo. Habrá que ver su efecto en España y Europa en los próximos cinco años”.
Mireia Arroyo (Gestamp) indicó que " nosotros estamos en una buena posición. Así lo sentimos porque en 2023 el 20% de las ventas han ido ya vinculadas a productos para el vehículo eléctrico. Además, prevemos que para 2027, el 50% de nuestras ventas estén vinculadas al eléctrico. De cara al futuro, las inversiones en tecnología, innovación y, sobre todo, en las personas. También hay que te-
those that are growth markets and those that are not. Europe is not expected to contribute to that growth, so being present in markets like India, Mexico or Brazil is going to be very important, in combination with a very solid industrial base in Spain. Looking to the future, we have to listen to the industry and adapt, as far as possible, megatrends, which means investing. Investment is an extraordinary challenge for small and medium-sized suppliers, so I appeal to administrations and institutions to facilitate financing, that of suppliers and that of our customers, in a long-term strategy so that we can continue to talk about a successful sector".
Frank Bloser (BASF) recalled that "in the last seven years we have invested some 80 million euros for BASF Coatings in Spain, to secure the future, with a new technology centre in Guadalajara, with a high level of automation. The labour and energy costs of the Guadalajara plant are very competitive, which has influenced the 60% increase in exports to other countries in Europe, Turkey and North Africa, and we believe that this implementation will continue to grow in the future. In sustainability, we have a global commitment to green energy and digitalisation will continue to gain importance as demonstrated by examples such as Catena X, an open and collaborative ecosystem focused on product traceability in the value chain, with an automotive standard that ensures efficiency and safety. On the other hand, I am impressed with the speed of growth and product quality improvement of Chinese OEMs. We cannot foresee their long-term impact. We will have to see its effect in Spain and Europe in the next five years”.
Mireia Arroyo (Gestamp) stated that "the automotive sector is undergoing its own revolution, but there are
ner en cuenta que Europa ha decidido ser climáticamente neutra para 2050 y desde el sector de la automoción español se aboga por una transición sensata, Tenemos que proteger la industria frente a otros, porque aquí jugamos una partida de ajedrez a nivel global. Hemos demostrado competitividad y excelencia a lo largo de muchos años y debe seguir siendo así, Esto es un esfuerzo de todos y no lo podemos hacer sin la implicación de las administraciones en la colaboración público-privada. Deben apoyar a esas inversiones de la cadena de valor y de nuestros clientes. Porque necesitamos que nuestros clientes vean que este es un país atractivo donde seguir implantándose".
Finalmente, Antonio Cebrián (DS Smith Tecnicarton) explicó que “DS Smith sigue apostando por automoción en un escenario con España como segundo o tercer productor europeo, con la necesidad de una acción más ágil de las administraciones. En nuestro caso, el escenario que se vislumbra para la logística pasa por una reducción del número de componentes y, por tanto, también del número de embalajes. Sin embargo, aparecerán otros componentes mucho más integrados, de mucho más valor tecnológico y añadido. Estamos apostando por la digitalización de las fábricas y por materiales y embalajes que no van a tener nada que ver con lo que estamos viendo ahora. Hablaremos de otros materiales, seguramente, porque todas las empresas estamos trabajando en lo mismo, en descubrir y optimizar el uso de los materiales que actualmente estamos empleando. Y en esa línea yo creo que aparecerán embalajes mucho más ligeros y resistentes", comentó.
Por otro lado, aseguró que el futuro también pasará por la trazabilidad: "El tema del IoT y la IA va a ser básico para manejar la logística. En términos de diseño, recordó que ahora mismo hay mucho diseño a medida que se hace en colaboración con el cliente y pronóstico que en el futuro esto será quizá un poco diferente, ya que habrá mucha subcontratación. En el futuro, embalaje y logística estarán todavía mucho más integrados”.
El panel se cerró, con dos intervenciones desde el público. Por un lado, unas reivindicaciones de Mario Lobato (Técnica del Decoletaje) sobre el papel de las pymes, “sobre todo de las pequeñas”, la formación profesional y la necesidad de potenciar el talento femenino en todas las áreas de la empresa. En segundo lugar, dos cuestiones de Gaider Auriola (Impursa) sobre reducción de volúmenes y componentes y posibilidades de negocio de los proveedores europeos con los nuevos OEM chinos, Lorea Aristizabal (CIE Automotive) manifestó que debe haber posibilidades y OEMs chinos como BYD mantienen contactos con proveedores locales en Brasil, por mencionar un ejemplo, lo que significa que puede suceder en otros lugares como ocurrió en su momento con japoneses y coreanos”. Frank Bloser (BASF) apostilló que “en nuestro caso somos proveedores de OEMs chinos en determinados ámbitos en los que hay proveedores de esa nacionalidad. Es importante haber iniciado la relación en proyectos en China, para luego optar a otras localizaciones”.
cross-cutting challenges such as digitalisation and sustainability which, together with innovation, must continue to boost competitiveness and anticipate customer needs. It is also important for companies to link up with initiatives that involve the entire value chain, such as IndesIA, an association for the use of data in companies and SMEs of which Gestamp is a founding partner, or Future Fast Forward. On the other hand, we understand sustainability from the development of new, lighter, more resistant and lowercost products to a specific strategic plan that permeates all aspects of the company, in its social projection and in its governance. It is also linked to our decarbonisation programme for processes and materials, together with the implementation of digital twins in all our plants".
Finally, Antonio Cebrián (DS Smith Tecnicarton) explained that "DS Smith is still committed to the automotive sector in a scenario in which Spain is the second or third largest European producer, with the need for more agile action by the administrations. In our case, the scenario that is envisaged for logistics involves a reduction in the number of components and, therefore, also in the number of packages. However, other much more integrated components will appear, with much more technological and added value. We are betting on the digitalisation of factories and on materials and packaging that will have nothing to do with what we are seeing now. We will surely talk about other materials, because all the companies are working on the same thing, on discovering and optimising the use of the materials we are currently using. And along these lines, I believe that much lighter and more resistant packaging will appear", he commented.
On the other hand, he assured that the future will also be about traceability: "The IoT and AI is going to be basic to manage logistics. In terms of design, he recalled that right now there is a lot of bespoke design that is done in collaboration with the customer and I predict that in the future this will perhaps be a bit different, as there will be a lot of outsourcing. In the future, packaging and logistics will be even more integrated.
The panel closed with two interventions from the audience. On the one hand, some demands from Mario Lobato (Técnica del Decoletaje) on the role of SMEs, "especially the small ones", professional training and the need to promote female talent in all areas of the company. Secondly, two questions from Gaider Auriola (Impursa) on volume and component reduction and business possibilities for European suppliers with the new Chinese OEMs, Lorea Aristizabal (CIE Automotive) stated that there must be possibilities and Chinese OEMs such as BYD have contacts with local suppliers in Brazil, to mention one example, which means that it can happen elsewhere as it happened at the time with Japanese and Koreans".
Frank Bloser (BASF) added: "In our case we are suppliers to Chinese OEMs in certain areas where there are Chinese suppliers. It is important to have started the relationship in projects in China, and then to go on to other locations.
La visión de los constructores
The vision of the OEMs
MENSAJES DE INTERÉS DE REPRESENTANTES DE EBRO, IVECO, RENAULT, SEAT Y STELLANTIS THE FIRST COLLOQUIUM BROUGHT TOGETHER REPRESENTATIVES FROM AEDIVE, ANFAC, GANVAM AND SERNAUTO.
Cinco constructores con raíces históricas, sólido presente y ambiciosa proyección futura. / Five OEMs with historical roots, solid present and ambitious future projection.
POR L.M.G. / FOTOS-PHOTOS: UTOPÍA FILM MAKERS
La tercera mesa redonda de la jornada se articuló en torno a la visión de los constructores y contó con la presencia de Álvaro Arroyo, director de Relaciones Institucionales de Iveco Group; César Lorenzo, director del centro de I+D+I de Renault Group España; Natalia Turón, secretaria general y directora de Estrategia Corporativa y Sostenibilidad de SEAT S.A..; José Antonio León Capitán, director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Stellantis Iberia; y Pedro Calef, CEO de Ebro.
The third round table of the day focused on the vision of the manufacturers and was attended by Álvaro Arroyo, Director of Institutional Relations at Iveco Group; César Lorenzo, Director of the R&D&I Centre at Renault Group España; Natalia Turón, General Secretary and Director of Corporate Strategy and Sustainability at SEAT S.A.; José Antonio León Capitán, Director of Communication and Institutional Relations at Stellantis Iberia; and Pedro Calef, CEO of Ebro.
Álvaro Arroyo (Iveco) explicó los orígenes de la compañía, que “nace en 1946 como una empresa pública, Empresa Nacional de Autocamiones, ENASA, que fue pionera en crear industria en España. En sus inicios, la compañía asumía todas las operaciones de fabricación. No había proveedores. A partir de los años 70 se empieza con el outsourcing de proveedores, en los 80 con la automatización y en 1991, con la venta de Pegaso a Iveco, grupo italiano, suma de cinco grupos de automoción italianos, alemanes y franceses, pasando de ser empresa a pública a privada. La transformación de la industria viene por dos grandes elementos diferenciadores. Por un lado, una plantilla con mucho talento y abierta a las nuevas tecnologías, por un lado, y una paz social con unos sindicatos muy receptivos a explorar nuevas formas de trabajar bajo un prisma de hacer crecer el negocio, de forma que revierta en mejores condiciones para la plantilla. A finales de los 90, comenzamos con Lean Manufacturing, uno de los grandes transformadores de nuestra actividad, una forma metódica de eliminar los accidentes, sobre todo los más graves, tender a los cero defectos, mejora de servicios… Además, la plantilla pasa de una estructura de mando muy jerárquica a una de cesión de responsabilidad en cada puesto de trabajo”. Arroyo subrayó “el hito en 2012, cuando el grupo tiene que elegir entre dos plantas gemelas, Made in Germany y Made in Spain. Contra todo pronóstico, opta por la segundo opción y nos convertimos en fabricante ex-
Álvaro Arroyo (Iveco) explained the origins of the company, which "was born in 1946 as a public company, Empresa Nacional de Autocamiones, ENASA, which was a pioneer in creating industry in Spain. In its beginnings, the company assumed all manufacturing operations. There were no suppliers. From the 1970s onwards, it began to outsource suppliers, in the 1980s with automation and in 1991, with the sale of Pegaso to Iveco, an Italian group, the sum of five Italian, German and French automotive groups, going from being a public to a private company. The transformation of the industry is due to two major differentiating elements. On the one hand, a highly talented workforce that is open to new technologies, and on the other hand, social peace with trade unions that are very receptive to exploring new ways of working with a view to growing the business in a way that results in better conditions for the workforce. At the end of the 1990s, we started with Lean Manufacturing, one of the great transformers of our activity, a methodical way of eliminating accidents, especially the most serious ones, tending towards zero defects, improving services... In addition, the workforce moved from a very hierarchical command structure to one of transferring responsibility for each job".
Arroyo underlined "the milestone in 2012, when the group had to choose between two twin plants, Made in Germany and Made in Spain. Against all odds, it opted for the second option and we became the exclusive manufacturer for Europe in our plants in Valladolid and Madrid. The current scenario is one of a very competitive industry, implementing artificial intelligence and connectivity, after having integrated Industry 4.0 and IoT, among other advances, always with a mentality of adaptation and resilience. When we implement new technologies and gain productivity, we try to re-qualify people, trying to ensure that no one is left out".
César Lorenzo (Renault Group) spoke of "our company's 120-year history, 73 years of which it has been present in Spain. In what is often called 'the second home of the group, 18 million vehicles have been manufactured, with 90% exported to 58 countries on five continents. The industrial employment footprint is significant, with more than 7,000 direct jobs in Spain and a generation of 100,000 indirect jobs, which represents 25% of the GDP of Castilla y León and 2% in Spain. In terms of evolution, the first vehicles were local adaptations and, little by little, this has moved towards global models such as the Captur, which has been followed by others. For the last four years, we have been manufacturing Renault's top of the range, thanks to quality, performance and innovation in processes and products. In the area of R&D, there has been an equivalent evolution with responsibility for the development of vehicles manufactured in Spain, which assures us of a future”. Natalia Turón (SEAT S.A.) stated that "for 74 years, we have given a great boost to this country, as an industrial
De izquierda a derecha/From left to right, Luis Miguel González (AutoRevista), Álvaro Arroyo (Iveco Group), César Lorenzo (Renault Group España), Natalia Turón (SEAT S.A.), José Antonio León Capitán (Stellantis Iberia) y/and Pedro Calef (Ebro).
clusivo para Europa en nuestras plantas de Valladolid y Madrid. El escenario actual es de una industria muy competitiva, implementando inteligencia artificial y conectividad, después de haber integrado Industria 4.0 e IoT, entre otros avances, siempre desde una mentalidad de adaptación y resiliencia. Cuando implementamos nuevas tecnologías y ganamos productividad, tratamos de recualificar a las personas, tratando de que nadie quede fuera”.
César Lorenzo (Renault Group) habló de “una historia de nuestra compañía de 120 años, de los que desde hace 73 tiene presencia en España. En lo que se suele llamar ‘la segunda casa del grupo, se han fabricado 18 millones de vehículos, con un 90% de exportación a 58 países de los cinco continentes, La huella del empleo industrial es importante con más de 7.000 puestos directos en España y una generación de 100.000 indirectos, lo que supone un 25% del PIB de Castilla y León y un 2% en España. En cuanto a evolución, los primeros vehículos eran adaptaciones locales y, poco a poco, eso ha ido hacia modelos globales como Captur, al que han seguido otros. Desde hace cuatro años, venimos fabricando el alto de gama de Renault, gracias a la calidad, a la performance, y a la innovación en procesos y productos. En el ámbito de I+D se ha producido una evolución equivalente con responsabilidad de desarrollo de los vehículos fabricados en España, lo que nos asegura un futuro”. Natalia Turón (SEAT S.A.) manifestó que “desde hace 74 años, hemos dado un gran impulso a este país, como potencia industrial y motor económico. Lideramos en materia de tecnología y productividad desde nuestra planta de Martorell desde hace más 30 años, pasando de medio millón a 2,5 millones de metros cuadrados de superficie de producción junto con nuestras plantas de Barcelona y de El Prat. A nivel industrial, estamos viviendo una auténtica disrupción. El modelo de negocio está cambiando de forma muy rápida y muy drástica, por lo que tenemos que ser muy ágiles para adaptarnos a esta disrupción. Por ello, estamos llevando a cabo una enorme transformación industrial, organizacional y cultural para adaptarnos a las necesidades de la industria, del mercado y de nuestros clientes en los tiempos que marca el sector. Nuestro objetivo es seguir liderando la electrificación del país con el proyecto tractor Future Fast Forward y como suele decir nuestro presidente, Wayne Griffiths, ‘ SEAT puso a España sobre ruedas y ahora quiere ponerla sobre ruedas eléctricas’, objetivo de los que participamos en el sector. Desde hace tiempo hemos sido la única empresa que, totalmente, diseña, desarrolla, fabrica y comercializa sus productos en la península ibérica. España es el primer mercado para nuestra marca SEAT y el tercero para CUPRA. Contamos con tres centros de producción, 15.000 empleados y exportamos el 80% de nuestra fabricación. Queremos fabricar coches eléctricos desde España hacia el mundo”.
José Antonio León (Stellantis) explicó que “tras la fusión de los Grupo PSA y FCA se crea Stellantis, que actual-
power and economic engine. We have been leading in terms of technology and productivity at our Martorell plant for more than 30 years, increasing our production area from half a million to 2.5 million square metres, together with our plants in Barcelona and El Prat. At the industrial level, we are experiencing a real disruption. The business model is changing very quickly and very drastically, so we have to be very agile to adapt to this disruption. Therefore, we are carrying out a huge industrial, organisational and cultural transformation to adapt to the needs of the industry, the market and our customers in the times set by the sector. Our goal is to continue leading the electrification of the country with the Future Fast Forward tractor project and as our president, Wayne Griffiths, often says, 'SEAT put Spain on wheels and now wants to put it on electric wheels', the goal of those of us involved in the sector. We have long been the only company that designs, develops, manufactures and markets its products entirely on the Iberian Peninsula. Spain is the first market for our SEAT brand and the third for CUPRA. We have three production centres, 15,000 employees and export 80% of our production. We want to manufacture electric cars from Spain to the world”.
José Antonio León (Stellantis) explained that "after the merger of the PSA Group and FCA, Stellantis was created, which is currently the second largest European automotive group and the first in Spain. We started producing cars in Spain in the 1930s, a Fiat 514 in Guadalajara, a first step before the creation of the Group's original factories in Spain: the Barreiros plant in Madrid in 1952, the Vigo plant, originally the Citroën plant in 1958, and the Zaragoza plant in 1982, which was set up under the auspices of General Motors. In all this time, we have produced iconic vehicles such as the Citroën 2 CV and Mehari, the Peugeot 205 and the Opel Corsa. We have produced 75 different models in the three factories and more than 37 million units, so the sector in Spain cannot be understood without Stellantis. In 2023, we produced almost 41% of the total number of vehicles manufactured in Spain for five brands, joined by a sixth, Lancia, with an export level of around 90%. For years, we have been the only manufacturer producing successful models of zero-emission, 100% electric cars and commercial vehicles, 14% of the total, such as the Citroën C4 in Madrid, the Opel Corsa in Zaragoza and the Peugeot 2008 in Vigo. We are making the necessary transition to electrification, contributing to high levels of employment in the industrial and commercial sectors, with eight brands accounting for 20% of the Spanish market".
Pedro Calef (Ebro) commented that "Ebro is a historic brand that dates back to the 1920s with a factory in Cadiz, manufacturing Ford models, which moved to Barcelona in 1929 to set up a plant on Avinguda Icaria, on the land that is now the Villa Olímpica. The company was nationalised in 1954, the year in which
mente es el segundo mayor grupo automovilístico europeo y primero en España. En este país empezamos a producir coches en los años 30, un Fiat 514 en Guadalajara, un primer paso antes de la creación de las fábricas originarias del Grupo en España: la de Barreiros en Madrid en 1952, la de Vigo, en origen de la marca Citroën en 1958 y la de Zaragoza en 1982, que nació de la mano de General Motors. En todo este tiempo, hemos fabricado vehículos icónicos como el Citroën 2 CV y el Mehari, el Peugeot 205 o el Opel Corsa. Hemos producido 75 modelos diferentes en las tres fábricas y más de 37 millones de unidades, por lo que no se puede entender el sector en España sin Stellantis. En 2023, produjimos casi el 41% del total de vehículos fabricados en España de cinco marcas, a las que se ha unido una sexta, Lancia, con un nivel de exportación en torno al 90%. Desde hace años, somos el único fabricante que produce modelos de éxito , turismos y comerciales, cero emisiones, 100% eléctricos, un 14% del total, casos del Citroën C4 en Madrid, el Opel Corsa en Zaragoza y el Peugeot 2008 en Vigo. Estamos en el necesario paso a la electrificación, contribuyendo con altos niveles de empleo en los ámbitos industrial y comercial, con ocho marcas que computan un 20% del mercado español”. Pedro Calef (Ebro) comentó que “Ebro es una marca histórica que se remonta a los años 20 con una fábrica en Cádiz, fabricando modelos de Ford, que se trasladó a Barcelona en 1929 para montar una planta en la avenida Icaria, en los terrenos que ho en día son la Villa Olímpica. La empresa se nacionalizó en 1954, año en que nació la marca que Ebro, que cumple 70 años, con modelos míticos como el Comando, F108, F260, la Trade,
the Ebro brand was born, which is now 70 years old, with legendary models such as the Comando, F108, F260, the Trade and the C150 truck. With the arrival of Nissan in 1986, the Ebro brand ceased to be marketed. Following the closure of the Zona Franca factory, the idea arose of recovering that industry that we were losing, increasing the existing power and reviving the brand, adding the value of sustainability".
CURRENT CHALLENGES
To face the current situation, Álvaro Arroyo (Iveco) identified as a key aspect "innovation with the training of capable personnel and innovation. We do not understand a sustainable product if it is not produced in a sustainable way. Innovation and sustainability have to be equal parts product and process. On the other hand, we tend to understand the automotive industry as a single concept - the car is not the same as the heavy vehicle, which Iveco manufactures in models of more than 3.5 tonnes and even more than 16 tonnes. Decarbonisation, from the point of view of electrification, is different. We have to bear in mind that for our customers, the hauliers, the vehicle is a work tool. The commitment to decarbonisation comes from belief, but also from a very powerful regulatory framework. Recently, the CO2 regulation for heavy vehicles was approved, which establishes a 45% reduction in emissions by 2030, compared to 2019. Currently, heavy-duty electric vehicles in Spain, France and Italy account for 1%, 2% in Germany, and the thought of moving to 45% in six years is a risky one. The 25% of the goods are exported by road and these measures could have an impact on this activity. Decarbonisation can be achieved in many ways. Today we have very efficient engines and we need to introduce carbon-neutral fuels in heavy duty vehicles, while we develop battery and fuel cell electric technology. The green hydrogen combustion engine can become very important, but what we need now is transition. When we talk about heavy duty vehicles, it has connotations
No entendemos un producto sostenible si no se produce de una forma sostenible
We do not understand a sustainable product if it is not produced in a sustainable way
Álvaro Arroyo, Iveco
En cuanto a I+D, hemos aumentado nuestra competencia más allá de vehículos fabricados en España y para ciertas tecnologías somos líderes globales
In terms of R&D, we have increased our competence beyond vehicles manufactured in Spain, and for certain technologies we are global leaders
César Lorenzo, Renault Group
el camión C150. Con la llegada de Nissan en 1986, dejó de comercializarse la marca Ebro. A raíz del cierre de la fábrica de Zona Franca, surge la idea de recuperar esa industria que estábamos perdiendo, incrementando la potencia existente y haciendo renacer la marca, añadiendo el valor de la sostenibilidad”.
RETOS ACTUALES
Para afrontar el momento actual, Álvaro Arroyo (Iveco) identificó como aspecto clave “la innovación con capacitación del personal capaz e innovar. No entendemos un producto sostenible si no se produce de una forma sostenible. Innovación y sostenibilidad se han de hacer a partes iguales en producto y proceso. Por otro lado, solemos entender la automoción como un único concepto. No es lo mismo el coche que el vehículo pesado, que Iveco fabrica en modelos de más de 3,5 toneladas e incluso de más de 16 toneladas. La descarbonización, desde la electrificación, es diferente. Hay que tener en cuenta que para nuestros clientes, los transportistas, el vehículo es una herramienta de trabajo. El compromiso de la descarbonización viene por creencia, pero también por un marco regulatorio muy potente. Recientemente, se ha aprobado el Reglamento de CO2 de vehículos pesados que establece un 45% de reducción de emisiones en 2030, respecto a 2019. Actualmente, el vehículo eléctrico pesado en España Francia o Italia supone un 1%, un 2% en Alemania, y pensar en pasar a un 45% en seis años tiene muchos riesgos. El 25% de las mercancías se exportan por carretera y estas medidas podrían tener un impacto en esta actividad. Se puede descarbonizar de muchas formas. Hoy tenemos motores muy eficientes y en el vehículo pesado hay que introducir combustibles neutros en carbono, mientras desarrollamos la tecnología eléctrica en sus vertientes de batería y de pila de combustible. El motor de combustión de hidrógeno verde puede llegar a ser muy importante, pero ahora lo que necesitamos es transición. Cuando hablamos del vehículo pesado, tiene connotaciones más allá de la industria, en todo el transporte”.
beyond industry, across the whole of transport”.
César Lorenzo (Renault) commented that "thanks to the Renaulution Plan, Spain recovered its fourth industrial plan by incorporating the top-of-the-range vehicles, Austral, Rafale and Espace, joined by Captur and Symbioz, which has led us to be responsible for the largest hybridisation pole in the group. All of this has led us to add new manufacturing and engineering skills for the future with a higher level of electrification. In terms of R&D, we have increased our competence beyond vehicles manufactured in Spain and for certain technologies we are global leaders. One of these is ADAS software and hence the hub we have created in Madrid with a worldwide projection, which has catapulted us to incorporate talent and install competencies to put us at the highest level within the company".
Natalia Turón (SEAT S.A.) explained that "with the Future Fast Forward (F3) project, we aim to turn our country into a hub for electric mobility, with the largest industrial investment made in the history of Spain to date. This investment corresponds not only to SEAT S.A. and the Volkswagen Group, but to all the companies in the value chain that form part of F3. This boost should secure jobs for 145,000 people. In SEAT's case, it will involve the production and marketing of a new electric vehicle, of which we are leaders with
César Lorenzo (Renault) comentó que “gracias al Plan Renaulution, España recuperó su cuarto plan industrial incorporando los vehículos alto de gama, Austral, Rafale y Espace, a los que se unen Captur y Symbioz, lo que nos ha llevado a ser responsables del mayor polo de hibridación del grupo. Todo ello nos ha llevado a sumir nuevas competencias de fabricación e ingeniería de cara al futuro con un mayor nivel de electrificación. En cuanto a I+D, hemos aumentado nuestra competencia más allá de vehículos fabricados en España y para ciertas tecnologías somos líderes globales. Una de ellas es el software ADAS y de ahí el hub que hemos creado en Madrid con proyección mundial, lo que nos ha catapultado a incorporar talento, instalar competencias para ponernos al máximo nivel dentro de la compañía”. Natalia Turón (SEAT S.A.) explicó que “con el proyecto Future Fast Forward (F3), perseguimos convertir a nuestro país en un hub de movilidad eléctrica, con la mayor inversión industrial realizada en la historia de España hasta la fecha. Esta inversión corresponde a no sólo a SEAT S.A y Grupo Volkswagen, sino a todas las empresas de la cadena de valor que forman parte de F3. Este impulso tiene que asegurar trabajo para 145.000 personas. En el caso de SEAT supondrá la producción y comercialización de un nuevo vehículo eléctrico, del
production at the Pamplona and Martorell plants. At the end of 2025, we will launch the CUPRA Raval as a response to the effort to dynamise and electrify the country. On the other hand, sustainability is at the heart of our activity as a strategic pillar in projects that will see the light of day in the near future. We have reduced our environmental footprint by 53% since 2010, with a 70% reduction of that figure in our industrial activities, and a 33% reduction in energy consumption with 100% renewable energy since 2012, and a 45% reduction in water consumption. We are investing an additional €300 million for the battery assembly plant in Martorell, which will employ 500 people (400 direct and 100 indirect) with a production target of 1,400 units per day, linking us to the Volkswagen Group's battery cell production. On the other hand, PowerCo, a Group company, is building the battery gigafactory in Sagunto (Valencia)”.
Turón stressed "training to equip our workforce with the skills needed in the future. During 2023 we carried out 100,000 hours of training with the aim of increasing to 500,000 to achieve the necessary skills, as an essential factor to ensure the sustainability of our company".
José Antonio León (Stellantis) stated that "our Spanish plants are at the highest level of quality, productivity and competitiveness of the Stellantis industrial system worldwide. The factories in Vigo, Zaragoza and Madrid, as well as the Mangualde plant in Portugal, are among the best performers on a global scale, which is why 16 different models are manufactured in Spain. The Group is committed to Spain, whose automotive industry cannot be understood without Stellantis and for the company, Spain is a strategic country. Our Dare
Con el proyecto Future Fast Forward (F3), perseguimos convertir a nuestro país en un hub de movilidad eléctrica, con la mayor inversión industrial realizada en la historia de España hasta la fecha
With the Future Fast Forward (F3) project, we aim to turn our country into an electric mobility hub, with the largest industrial investment made in the history of Spain to date
Natalia Turón, SEAT S.A.
cual somos líderes con fabricación en las plantas de Pamplona y Martorell. A finales de 2025, lanzaremos el CUPRA Raval como respuesta del esfuerzo de la dinamización y electrificación del país. Por otro lado, la sostenibilidad está en el centro de nuestra actividad como un pilar estratégico en proyectos que verán la luz próximamente. Hemos reducido nuestra huella medioambiental en un 53% desde 2010, con una reducción del 70% de esa cifra en nuestras actividades industriales, y una reducción del consumo de energía en un 33% con un 100% de energía renovable desde 2012, y un 45% de disminución del consumo de agua. Estamos invirtiendo 300 millones de euros adicionales para la planta de ensamblaje de baterías en Martorell, que dará empleo a 500 personas (400 directas y 100 indirectas) con un objetivo de producción de 1.400 unidades diaria, que nos liga con la producción de celdas de baterías del Grupo Volkswagen. Por otro lado, PowerCo, empresa del Grupo, está construyendo la gigafactoría de baterías en Sagunto (Valencia).
Turón incidió “en la formación para dotar a nuestra fuerza de trabajo de las habilidades necesarias en el futuro, Durante 2023 llevamos a cabo 100.000 horas de formación con el objetivo de aumentar a 500.000 para conseguir la capacitación precisa, como factor esencial para asegurar la sostenibilidad de nuestra compañía”. José Antonio León (Stellantis) afirmó que “nuestras plantas españolas están al máximo nivel de calidad, productividad y competitividad del dispositivo industrial de Stellantis a nivel mundial. Las factorías de Vigo, Zaragoza y Madrid, así como la de Mangualde en Portugal, son de las que mejor se comportan a escala global y, por eso se fabrican 16 modelos distintos en España. El Grupo apuesta por España, cuya industria de automoción no se puede entender sin Stellantis y para la compañía, España es un país estratégico. Nuestro Plan Dare Forward 2030 tiene un objetivo de cero emisiones de carbono en 2038 en toda la cadena de valor desde el proveedor hasta el reciclado del vehículo. En la cadena de valor se incluye la gama comercial, el transporte de vehículos y mercancías, y toda la vertiente de producción. El plan prevé reducir al 50% las emisiones de CO2 en 2030 con un 100% de ventas de vehículos de todas las marcas en Europa de cero emisiones. Estamos realizando grandes inversiones para desarrollar productos que respondan a lo que el cliente necesita, más autonomía, más recarga. Hemos anunciado 30.000 millones de euros de inversión en cuatro plataformas STLA que van a adaptarse a cada tipo de modelo. Van enfocadas a niveles de autononomía como los 700 kms que hemos anunciado para el Peugeot 3008. Hay que producir coches eléctricos, pero hay que venderlos, porque si no, difícilmente podremos sobrevivir. El mercado español necesita impulso porque está muy por debajo de la media europea y no sólo no crece e incluso se ralentiza. El mercado interior juega su papel porque un mercado fuerte es importante a la hora de la asignación de nuevos modelos. Tenemos que acelerar con más infraes-
Nuestras plantas españolas están al máximo nivel de calidad, productividad y competitividad del dispositivo industrial de Stellantis a nivel mundial
Our Spanish plants are at the highest level of quality, productivity and competitiveness of Stellantis's industrial equipment worldwide
José Antonio León, Stellantis
Forward 2030 Plan has a goal of zero carbon emissions by 2038 throughout the value chain, from the supplier to the recycling of the vehicle. The value chain includes the commercial range, the transport of vehicles and goods, and the entire production side. The plan is to reduce CO2 emissions by 50% by 2030 with 100% zeroemission vehicle sales across all brands in Europe. We are investing heavily to develop products that respond to customer needs, more autonomy, more recharging. We have announced 30 billion euros of investment in four STLA platforms that will be adapted to each type of model. They are aimed at levels of autonomy such as the 700 kms we have announced for the Peugeot 3008. We have to produce electric cars, but we have to sell them, otherwise we will hardly be able to survive. The Spanish market needs a boost because it is well below the European average and not only is it not growing, it is even slowing down. The domestic market plays its role because a strong market is important when it comes
tructura, con más planes de incentivos que sean recibidos por el cliente cuando efectúa la compra y también en el plano de la fiscalidad”.
Pedro Calef (Ebro) detalló que “somos un nuevo actor con dos líneas de actuación. Por un lado, hace tres años iniciamos la línea de vehículos comerciales para la que estamos desarrollando una plataforma eléctrica en las instalaciones de Zona Franca; y por otro, una joint venture con un socio que es el fabricante chino Chery. Inicialmente, nos hemos centrado en los vehículos comerciales ligeros en los que la tecnología eléctrica es totalmente aplicable y es la más efectiva. Para un vehículo de pasajeros, el paradigma de soluciones es más amplio con una mayor diversidad en la tipología de clientes. Nuestra apuesta se centra en el híbrido enchufable, como opción intermedia que ayuda a desarrollar la red hasta llegar a la electrificación total”.
Pedro Calef (Ebro) explained that "we are a new player with two lines of action. On the one hand, three years ago we started a line of commercial vehicles for which we are developing an electric platform at the Zona Franca facilities; and on the other, a joint venture with a partner, the Chinese manufacturer Chery. Initially, we have focused on light commercial vehicles where electric technology is fully applicable and most effective. For a passenger vehicle, the paradigm of solutions is broader with a greater diversity in customer typology. Our focus is on the plug-in hybrid, as an intermediate option that helps to develop the network towards full electrification”.
MIRADA AL FUTURO
De cara a la próxima década, Álvaro Arroyo (Iveco) apuntó “dos temas principales. Por un lado, la descarbonización con las regulaciones y certezas, así como si se aplica un principio de neutralidad tecnológica o no; y, en el caso del transporte de mercancías, el vehículo conectado y autónomo, con una disrupción tecnológica
Nuestra apuesta se centra en el híbrido enchufable, como opción intermedia que ayuda a desarrollar la red hasta llegar a la electrificación total
Our commitment is focused on the plug-in hybrid, as an intermediate option that helps to develop the network until we reach total electrification
Pedro Calef, Ebro
to the allocation of new models. We have to accelerate with more infrastructure, with more incentive schemes that are received by the customer at the time of purchase and also in terms of taxation”.
LOOKING TO THE FUTURE
Looking ahead to the next decade, Álvaro Arroyo (Iveco) pointed out "two main issues. On the one hand, decarbonisation with regulations and certainties, as well as whether or not a principle of technological neutrality is applied; and, in the case of freight transport, the connected and autonomous vehicle, with a very important technological disruption. These two trends will require a more collaborative environment, which, in our case, has a recent example with Hyundai in hydrogen fuel cell vehicles, with large investments. In Spain we have to make the industry much more attractive to young people and dual vocational training. In the particular case of Iveco, the factories in Valladolid and Madrid must continue to be the most competitive in the group, which is what allows you to remain sustainable and viable".
César Lorenzo (Renault) pointed out that "I see the future of the Renault Group as a technological company that manufactures cars rather than as a technological
muy importante. Estas dos tendencias van a requerir un entorno más colaborativo, que, en nuestro caso, tiene un ejemplo reciente con Hyundai en vehículos con pila de combustible de hidrógeno, con grandes inversiones. En España tenemos que hacer la industria mucho más atractiva para los jóvenes y formación profesional dual. En el caso particular de Iveco, las fábricas de Valladolid y Madrid tienen que seguir siendo las más competitivas del grupo, que es lo que te permite seguir siendo sostenible y viable”.
César Lorenzo (Renault) señaló que “veo el futuro de Renault Group como una compañía tecnológica que fabrica coches más que como un fabricante de coches tecnológico. Respecto al desembarco de fabricantes chinos en Europa, pienso que esta realidad nos debe animar a crear ecosistemas españoles que permitan, cada vez más, atraer componentes de mayor valor añadido al país y fortalecer los que ya tenemos. España destaca mucho a nivel global y debemos aprovechar esa imagen de fortaleza. Debemos tener un alto grado de conexión a la hora de incorporar nuevas tecnologías para no quedar en desventaja respecto a otros competidores más ágiles en la aplicación”.
Natalia Turón (SEAT S.A.) afirmó que “veo que estamos preparados para convertirnos en el hub de movilidad que queremos ser a futuro, pero para ello necesitamos, entre otras cosas, apoyo gubernamental. Todos los constructores nos hemos comprometido con inversiones muy importantes, pero necesitamos que el Gobierno ayude con el marco regulatorio de la electromovilidad, así como con el impulso y la concienciación necesarios sobre la tecnología para que esto se convierta en realidad. Como industria, nos enfrentamos al reto de la descarbonización de toda la cadena de valor, en el que juega un papel fundamental la transición energética tanto del país como de nuestros procesos industriales. También preparar al mercado para absorber el vehículo eléctrico con incentivos y políticas fiscales para que se produzca la adopción con una infraestructura de recarga que genere esa red de confianza y la comprensión de la tecnología para adaptarla al cliente y al mercado”. Turón prosiguió subrayando que “el futuro lo vemos eléctrico. Consideramos que con nuestras marcas SEAT y CUPRA estamos preparados para hacer la transición al vehículo eléctrico, CUPRA propone una oferta disruptiva y diferente con un cliente que busca un mayor rendimiento de los productos; y SEAT, como propuesta híbrida en el camino hacia la electrificación del futuro. La descarbonización es esencial y la movilidad eléctrica ha de ser un compromiso de todos”.
José Antonio León Capitán (Stellantis) se preguntó: ¿Alguien ha pensado en el cliente cuando regula? El cliente recibe diferentes inputs de políticos, de periodistas, e incluso de fabricantes, una información desordenada, ambigua, contradictoria y, en muchos casos, decide no comprar un coche. El parque móvil español es el más antiguo de Europa y eso es lo que contamina. Siempre es mejor adquirir un vehículo nuevo, aunque sea
car manufacturer. With regard to the arrival of Chinese manufacturers in Europe, I think that this reality should encourage us to create Spanish ecosystems that increasingly allow us to attract components with greater added value to the country and strengthen those we already have. Spain stands out globally and we must take advantage of this image of strength. We must have a high degree of connection when it comes to incorporating new technologies so as not to be at a disadvantage with respect to other competitors who are more agile in their implementation".
Natalia Turón (SEAT S.A.) stated that "I see that we are ready to become the mobility hub we want to be in the future, but for this we need, among other things, government support. All manufacturers have committed to very significant investments, but we need the government to help with the regulatory framework for electromobility, as well as the necessary momentum and awareness of the technology to make it a reality. As an industry, we face the challenge of decarbonisation of the entire value chain, in which the energy transition of both the country and our industrial processes plays a key role. We also need to prepare the market to absorb the electric vehicle with incentives and fiscal policies so that adoption takes place with a charging infrastructure that generates that network of trust and understanding of the technology to adapt it to the customer and the market".
Turón went on to underline that "we see the future as electric. We believe that with our brands SEAT and CUPRA we are ready to make the transition to the electric vehicle, CUPRA proposes a disruptive and different offer with a customer looking for greater product performance; and SEAT, as a hybrid proposal on the road to the electrification of the future. Decarbonisation is essential and electric mobility must be a commitment for everyone".
José Antonio León Capitán (Stellantis) asked: Has anyone thought about the customer when regulating? The customer receives different inputs from politicians, journalists, and even manufacturers, a messy, ambiguous, contradictory information and, in many cases, decides not to buy a car. The Spanish vehicle fleet is the oldest in Europe and that is what pollutes. It is always better to buy a new car, even if it is a highly efficient petrol or diesel vehicle, than to drive a car that is many years old. Spain's problem is the age of the fleet and as long as we do not retire vehicles that are on average 14 years old, the problem will persist. MOVES has to be practical so that customers know when and how they will receive their money. MOVES subsidies are among the highest in Europe, but it does not work. It can create a social divide because the customer who gets an electric vehicle must have the purchasing power to do so. As long as there is such a significant difference between the price of electric and thermal cars, this social divide can occur. Freedom of movement, which is one of the great values
un gasolina o diésel altamente eficiente en emisiones que circular con uno de muchos años. El problema de España es la edad del parque y mientras no retiremos vehículos de 14 años de media, el problema persistirá. El MOVES tiene que ser práctico para que el cliente sepa cuándo y cómo va a recibir su dinero. Las ayudas del MOVES son de las más altas de Europa, pero no funciona. Puede llegar a crear una fractura social porque el cliente que accede a un vehículo eléctrico ha de tener poder adquisitivo para hacerlo. Mientras haya una diferencia tan importante entre el precio del coche eléctrico y térmico, se puede producir esa fractura social. No se puede poner en riesgo la libertad de movimiento que es uno de los grandes valores que el automóvil ha aportado a la Historia”.
Pedro Calef (Ebro) comentó que “en España tenemos una estructura industrial magnífica, segundo productor de vehículos y una cadena de proveedores excepcional, desde microempresas a grandes multinacionales. Estamos totalmente preparados para mantener esa capacidad industrial y debemos seguir trabajando para ello. La realidad es que los proveedores están muy globalizados. En China, he estado con proveedores internacionales y con algunos nuevos que podrían venir a España. Sin embargo, lo importante es que los vehículos se fabriquen aquí, lo que requerirá proveedores locales. Mantener el parque de proveedores es vital. El gran reto en Europa es acelerar frente a una competencia muy ágil y veloz. Hay que perder el miedo a las marcas chinas que entrarán en Europa como en su día hicieron japoneses y coreanos y junto con las europeas coexistirán en el mercado. En nuestro caso, Ebro es una marca española y queremos mantener la sede en Espa-
that the automobile has contributed to history, cannot be put at risk".
Pedro Calef (Ebro) commented that "in Spain we have a magnificent industrial structure, the second largest vehicle producer and an exceptional chain of suppliers, from micro-enterprises to large multinationals. We are fully prepared to maintain this industrial capacity and we must continue to work towards this. The reality is that suppliers are very globalised. In China, I have been with international suppliers and with some new ones that could come to Spain. However, the important thing is that the vehicles are manufactured here, which will require local suppliers. Maintaining the supplier base is vital. The big challenge in Europe is to accelerate in the face of very agile and fast competition. We must lose our fear of the Chinese brands that will enter Europe as the Japanese and Koreans did in their day and, together with the European brands, will coexist in the market. In
La comunidad que ha generado AutoRevista durante estos 65 años es representativa del sector
The community that AutoRevista has generated over the last 65 years is representative of the sector
José Manuel Marcos, Versys Ediciones Técnicas
ña, aunque colaborando con nuestro socio chino”. En el cierre del evento, José Manuel Marcos, CEO de Versys Ediciones Técnicas, transmitió que “estos 65 años de la revista, sin nuestros lectores y sin nuestros anunciantes, no hubiera sido posible. Construir una publicación se basa en una audiencia continua para la que generar una información de interés para el sector, con el apoyo de los anunciantes. Unas 80.000 personas van a recibir información y vídeos de este evento. La comunidad que ha generado AutoRevista durante estos 65 años es representativa del sector”.
En calidad de anfitrión, David Moneo, director de Motor y Movilidad de IFEMA MADRID, felicitó a AutoRevista como “revista decana del sector” y destacó la celebración “en el marco de un Salón del Automóvil de Madrid, que hemos resucitado como Madrid Car Experience. Madrid y España necesitan este tipo de eventos y desde IFEMA MADRID queremos aportar nuestro granito de arena a la hora de que el cliente encuentre claridad en el mercado, Hemos configurado un evento con toda la oferta desde la neutralidad tecnológica para que el cliente se dé cuenta de que estamos en un mercado de diversas tecnologías en un sector en el que todos los agentes implicados debemos remar en la misma dirección”. Moneo animó a visitar Madrid Car Experience “con gran afluencia de público, una buena señal porque si se venden coches significará que se fabricarán coches en España, también componentes y esto ayudará a mejorar las cifras del sector. Si Madrid Car Experience supone un pequeño impulso, estamos orgullosos”.
Hemos configurado un evento con toda la oferta desde la neutralidad tecnológica para que el cliente se dé cuenta de que estamos en un mercado de diversas tecnologías
We have configured an event with the entire offer from a technological neutrality perspective so that the customer realises that we are in a market with different technologies
David Moneo, Madrid Car Experience/IFEMA MADRID
our case, Ebro is a Spanish brand and we want to keep our headquarters in Spain, although we will work with our Chinese partner".
At the closing of the event, José Manuel Marcos, CEO of Versys Ediciones Técnicas, conveyed that "these 65 years of the magazine, without our readers and without our advertisers, would not have been possible. Building a publication is based on a continuous audience for which to generate information of interest to the sector, with the support of advertisers. Some 80,000 people will receive information and videos from this event. The community that AutoRevista has generated over the past 65 years is representative of the industry.
As host, David Moneo, Director of Motor and Mobility at IFEMA MADRID, congratulated AutoRevista as "the dean magazine of the sector" and highlighted the celebration "within the framework of the Madrid Motor Show, which we have revived as Madrid Car Experience. Madrid and Spain need this type of event and at IFEMA MADRID we want to do our bit to help customers find clarity in the market. We have put together an event with the whole range of products and services on offer from a technology-neutral perspective so that customers realise that we are in a market of different technologies in a sector in which all the agents involved must pull in the same direction". Moneo encouraged people to visit Madrid Car Experience "with a large number of visitors, a good sign because if they sell cars it will mean that cars will be manufactured in Spain, including components, and this will help to improve the sector's figures. If Madrid Car Experience is a small boost, we are proud".
BALANCE 2023
54 PREVISIÓN DE MATRICULACIONES EN ESPAÑA
55 PRODUCCIÓN Y EXPORTACIÓN DE VEHÍCULOS EN ESPAÑA
58 PRODUCCIÓN Y EXPORTACIÓN EN EUROPA
60 PRODUCCIÓN Y EXPORTACIÓN EN EL MUNDO
64 MATRICULACIONES GENERALES DE VEHÍCULOS EN ESPAÑA
66 MATRICULACIONES POR SEGMENTOS EN ESPAÑA
78 VEHÍCULOS ECOLÓGICOS (GREEN CARS)
80 MATRICULACIONES DE VEHÍCULOS TODOTERRENO
82 MATRICULACIONES DE COMERCIALES LIGEROS
83 MATRICULACIONES DE TURISMOS EN EUROPA
86 PREVISIÓN DE MATRICULACIONES DE TURISMOS EN EL MUNDO
87 MATRICULACIONES MUNDIALES DE TURISMOS POR ÁREAS
88 EVOLUCIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN Y LAS REDES DE CONCESIONARIOS EN ESPAÑA
90 SECTOR DE PROVEEDORES DE AUTOMOCIÓN EN ESPAÑA
92 RESULTADOS DEL SECTOR MÁQUINA-HERRAMIENTA EN ESPAÑA
Coordinación: Myriam Martínez
Textos: Irene Díaz, Luis Miguel González y Pedro García Soldado
Varios años en la órbita del millón de unidades
Desde que el mazazo de la pandemia hiciera desplomarse las matriculaciones de turismos y todoterreno hasta las 850.000 unidades en 2020, el mercado español no ha logrado una clara recuperación y las perspectivas hasta 2026 parecen bastante tibias. Después de una casi inapreciable mejora en 2021 y un considerable traspiés en 2022, la evolución en 2023 llevó a pensar en aspirar a superar el millón de unidades, lo que no sucedió.
El más de medio millón de unidades en el primer semestre invita a pensar en volver a los siete dígitos en el actual curso, si bien las estimaciones de MSI Inteligencia de Mercado anticipan que tampoco se
rebasará la cifra del millón de unidades en 2024. Con las cifras de ventas del mes de junio y del primer semestre, Félix García, director de Comunicación de ANFAC, manifestaba que “si nos quedamos con el dato positivo es que continuamos en la senda para lograr pasar el ansiado millón de turismos nuevos vendidos en un año. Algo que no ocurre desde 2019. Si nos quedamos con el negativo, vemos que en junio particulares y empresas han ralentizado su ritmo de compra de coches nuevos”. La directora de comunicación de GANVAM, Tania Puche, no ocultaba que “seguimos más de un 20% por debajo de los niveles prepandemia en un momento en el que las compras de particulares y la
PREVISIÓN DE MATRICULACIONES DE TURISMOS+4X4 Y
Fuente/Source: MSI Sistemas de Inteligencia de Mercado
renovación de flotas corporativas no tiran del mercado. Si realmente queremos transformar la movilidad española, consolidar la demanda a largo plazo y alcanzar los objetivos de descarbonización la Administración debe acompañar, poner en marcha ayudas directas y acometer una reforma fiscal integral que impulse de verdad la renovación del parque”. La previsión para los próximos años no resulta especialmente halagüeña, con muy discretos crecimientos esperados para los dos últimos sin atisbo de acercamiento a 1,1 millones de unidades hasta 2026. La previsión de matriculaciones de eléctricos puros se moverá en una media del 11% en los próximos dos años. Otra dinámica parece que tendrán los vehículos comerciales que muestran una recuperación más evidente con el pronóstico de moverse en las 220.000 unidades en 2026. En paralelo, y también según un reciente estudio de MSI, el mercado de vehículo de ocasión de turismos y todoterreno pasará de unas ventas de 1,95 millones de unidades a más de 2,1 millones este mismo año, cifras que se repetirán con mayor o menos crecimiento hasta 2026. El panorama se resume en un mercado de vehículo nuevo necesitado de mayores estímulos para alcanzar el nivel de 1,2 millones que el sector considera idóneo. También mayor alicientes para incrementar el volumen de electrificados y, especialmente, de eléctricos. También medidas de choque para rejuvenecer un parque vehicular por encima de los 14 años de media.
Un esperanzador crecimiento por encima del 10%
La producción de vehículos encaminó su recuperación, registrando un crecimiento del 10,4% en 2023, según ha comunicado ANFAC. La mejora en los ritmos de aprovisionamiento, la estabilidad en la cadena de abastecimiento y la evolución de los mercados europeos
permitieron un aumento de la producción que cierra con 2,45 millones de vehículos, habiéndose exportado en 2023 un total de 2.201.802 unidades, un 13,9% más que en 2022.
La producción de vehículos continuó su recuperación tras la pandemia y regis-
PRODUCCIÓN DE ESPAÑA: DATOS
EXPORTACIÓN EN ESPAÑA:
tró un crecimiento del 10,4% en 2023 en comparación con el año anterior. Se produjeron 2.451.221 unidades durante el pasado ejercicio, avanzando en la normalización de la producción tras superar los problemas de aprovisionamiento de los últimos años, según datos de ANFAC.
Planta de Renault en Palencia. FOTO: RENAULT GROUP
“En el conjunto del año pasado, la mejora en los ritmos de aprovisionamiento, la estabilidad en la cadena de abastecimiento y la positiva evolución de los mercados en Europa permitieron que la industria de la automoción española siga en la senda de mejora. Aunque el volumen continúa un 13% por debajo de 2019, año previo a la pandemia”, explican desde la entidad. Por tipo de vehículo, la fabricación de turismos, en el acumulado anual, alcanzó 1.907.050 unidades (+6,7%). Por su parte, la producción de vehículos comerciales e industriales registró un descenso del 2,6% en comparación con diciembre de 2022, con un total de 34.683 unidades; el cierre de 2023 logra 544.171 unidades producidas, lo que es un notable aumento del 25,9% con respecto a 2022. Asimismo, durante 2023 se enviaron fuera de nuestras fronteras 2.201.802 unidades, el 13,9% más que en 2022. En el año, nueve de cada diez vehículos “made in Spain” circulan por las carreteras de otros países. Por su parte, en diciembre, las exportaciones han registrado un descenso del 15,4% en comparación con el mismo mes del año anterior, hasta un total de 129.573 unidades exportadas. Europa se mantiene como primer destino de exportación, con el 90% de los envíos y un crecimiento anual del 13,4%. En el top 5 de 2023 de destinos se encuentran Francia, Alemania, Reino Unido, Italia y Turquía, siendo Alemania el único país que decrece, con una caída del 1% de los pedidos.
PRODUCCIÓN POR FUENTES DE ENERGÍA
Durante el pasado año, la producción de vehículos de cero y bajas emisiones (vehículos eléctricos, híbridos enchufables, híbridos convencionales, gas natural y GLP) ha aumentado considerablemente, alcanzando un 59,3% más con respecto a 2022, con un total de 509.219 unidades. En 2023, estos vehículos supusieron el 20,8% de la producción, 6,4 puntos porcentuales más que el año anterior. En cuanto a los electrificados, experimentaron un aumento del 21,3% hasta las 323.255 unidades, que suponen un 13,2% de la producción total. De ellas, 157.751 se correspondieron con vehículos eléctricos puros (BEV), que aumentaron un 24,2% con respecto a 2022; y 165.504 unidades con vehículos híbridos enchufables
(PHEV), un 18,7% más que en 2022. Por su parte, en el acumulado del año para el total de vehículos, la cuota de electrificados (BEV y PHEV) exportados fue de un 13,1%. “Es también destacable el aumento en la cuota de fabricación de vehículos híbridos convencionales, que ha aumentado 3,1 puntos porcentuales respecto al año anterior, aumentando un 114,3% la producción total de este tipo de vehículos en 2023 hasta alcanzar las 158.702 unidades”, aseguran desde ANFAC.
“La producción de vehículos cierra 2023 con cifras positivas, pero aún por debajo de las anteriores a la pandemia y sin lograr superar la cota de los 2,5 millones de unidades. Este 2023 ha sido el año del inicio de la recuperación en la fabricación en nuestro país gracias a la mejora en los ritmos de aprovisionamiento, la estabilidad en la cadena de abastecimiento y la evolución de los mercados en Europa. Pero no debemos bajar la
PRODUCCIÓN DE TURISMOS EN
España
tiene los mimbres para construir una industria puntera y referente como hub de la electromovilidad
José López-Tafall, ANFAC
guardia, ya que en 2024 debemos seguir apostando fuerte por un sector que genera más de dos millones de puestos de trabajo y que es clave para la competitividad de España”, señalan desde la asociación.
Según el director general de ANFAC, José López-Tafall: “España tiene los mimbres para construir una industria puntera y referente como hub de la electromovilidad. Ahora es momento de asentarla, a través de políticas y medidas que faciliten esta transición, tanto en el ámbito de demanda como el de la industria. Este año será decisivo para la electrificación y debemos avanzar claramente en la implementación de puntos de recarga y el impulso a la compra de vehículos electrificados. Además, esta legislatura es clave para potenciar nuestro mercado de vehículos electrificados, mediante un nuevo MOVES con ayudas directas y más eficaz, que permita situar a España en la vanguardia de la transición en el ámbito europeo. Un reto alcanzable pero sólo lo haremos si lo construimos todos juntos: empresas, ciudadanos, ayuntamientos, CCAA y Gobierno”, destacó.
PRODUCCIÓN ESPAÑA POR FÁBRICAS Y MODELOS 2021-2023/
Un año de cierta contracción
Comparando con las cifras de 2023, las cifras de la producción turismos de los países de la Unión Europea experimentaron un cierto encogimiento. Alemania vio reducido su volumen, pero mantiene el pulso de los 3,3 millones de unidades. España también vio sus registros ajustados, mientras la República Checa se confirma como un nuevo actor de referencia con 1,2 millones de unidades, seguida por una pujante Eslovaquia, cada vez más cerca del millón de unidades.
Destaca, por tanto, la irrupción de los dos países centroeuropeos que han segui-
Destaca
la irrupción de Eslovaquia y República Checa que han seguido potenciando su competitividad para ser adjudicatarios de nuevos proyectos con los que incrementar sus volúmenes de producción
do potenciando su competitividad para ser adjudicatarios de nuevos proyectos con los que incrementar sus volúmenes de producción. Esta pujanza ha servido para superar a una nación histórica de automoción en Europa como Francia, por debajo de las 950.000 unidades, pero que podría volver a los puestos de
cabeza si proyectos de electrificación e incluso de vehículos de pila de hidrógeno dan de sí todo lo que cabe esperar. Por su parte, Rumanía se consolida en la frontera del medio millón de unidades anuales fabricadas y como un país cada
PRODUCCIÓN TURISMOS: COMPARACIÓN TASAS DE CRECIMIENTO UE (%2023/22)/ PASSERGER CARS PRODUCTION: PERCENTAGE CHANGE COMPARISON (%2023/22)
Fuente/Source:
Mobility/Elaboración propia/Data compiled.
Planta de Skoda en Mlada Boleslav (República Checa).
vez más estratégico para Ford, Renault y Stellantis. No muy lejos, Hungría se perfila como otro nuevo actor cada vez más relevante en el contexto de producción de automóviles en el continente, teniendo en cuenta que el constructor chino BYD contará con una factoría en 2025. Italia queda algo lejos del medio millón de unidades producidas.
DE TURISMOS.
EN LA EU 2023/
2023
Rumanía se consolida en la frontera del medio millón de unidades anuales fabricadas y como un país cada vez más estratégico para Ford, Renault y Stellantis % EXPORTACIÓN/PRODUCCIÓN EN LA UE 2023 / %EXPORTS/PRODUCTION IN EU 2023
En cuanto a las cifras de exportación, atendiendo a las cifras totales de vehículos, la dinámica de un buen número de países presenta índices por encima del 90% de unidades enviadas fuera de sus territorios. Un país como Eslovaquia exporta prácticamente el 100%, y a ese mismo tope se acercan Portugal, Polonia y Hungría.
Fuente/Source: SP Mobility/Elaboración propia/Data compiled. in-house. *Los datos para Alemania, España, Francia e Italia corresponden a datos de turismos. **El resto de los países incluyen turismos y comerciales ligeros.
Planta
Confirmación del cambio de tendencia
El año 2023 confirmó un cambio de tendencia, que ya se apuntaba a la hora de hacer balance del curso 2022. Los índices de producción y exportación se empiezan a corregir después de un trienio 2020-2022 extremadamente convulso.
En unas cifras que vuelven a moverse en la horquilla de los 80-90 millones de unidades, el peso de China sigue creciendo hasta superar los 28,7 millones de vehículos producidos. Esta cifra podría ir creciendo en los próximos años en paralelo a la tendencia de las crecientes implantaciones de OEM chinos fuera de sus fronteras, con una previsión de unas 35 plantas en los próximos años. En el continente asiático, Japón y Corea del Sur regresan a la senda del crecimiento, mientras India se expande y saborea un volumen superior a los cinco millones de unidades. Tanto Indonesia como Tailandia cerraron un año plano en ambos casos. Europa Occidental vuelve a los dos dígitos en millones de unidades, más de 11 millones, gracias a la recuperación de la fortaleza de Alemania, España y Francia, a las que se suma un millón de registros por parte de Reino Unido. En la región central y oriental, los constantes avances de República Checa y Eslovaquia contribuyeron decisivamente a superar con creces la cota de los cinco millones de unidades. En Norteamérica, se confirma el resurgimiento de la industria estadounidense en contraste con un México con resultados más discretos, si bien la perspectiva es que el país latinoamericano vuelva a pisar el acelerador en cuanto a incremento de volúmenes en los próximos años. En lo que respecta a América del Sur y África, se puede decir que sus incrementos no han estado al nivel de la tónica general, pero las cifras registran un balance positivo. Algo mejor fue la evolución en la región de Oriente Medio, en la que Turquía protagoniza el mayor crecimiento, mientras se consolida como un actor más relevante en el contexto global.
Turquía protagoniza el mayor crecimiento en Oriente Medio, mientras se consolida como un actor más relevante en el contexto global
En Norteamérica, se confirma el resurgimiento de la industria estadounidense en contraste con un México con resultados más discretos
En cuanto a las exportaciones, pasaron de superar los 32 millones por un estrecho margen en 2022 a acariciar los 37 millones de unidades en 2023. Destaca el 20% de Asia, en una dinámica creciente en la que tiene mucho que ver el 36% de China
Habrá crecientes implantaciones de OEM chinos fuera de sus fronteras, con una previsión de unas 35 plantas en los próximos años
que va dejando de ser un productor para mercado local y acrecienta los envíos producidos en su suelo a otros países. También por encima de la media global, un 14,9%, se colocó la región de Europa Central y Oriental.
Planta de Ford Otosan en Koçaeli (Turquía).
Aumenta la capacidad exportadora de China con ejemplos como Chery con sus marcas Omoda y Jaecoo.
EXPORTACIÓN
MUNDIAL DE TURISMOS 2023/WORLD PASSENGER CAR EXPORTS 2023
PRODUCCIÓN MUNDIAL DE TURISMOS 2023/WORLD PASSERGER CAR
2023
Asia absorbe ingentes volúmenes
ELOS PRINCIPALES 15 PAÍSES PRODUCTORES
n 2023, China y Estados Unidos se mantienen como los principales productores de vehículos, manteniendo la primera y segunda posición, respectivamente. Además, ambas potencias han aumentado sus cifras, el 11,62% y el 5,48%, con 30.160.966 unidades producidas (incluidos todo tipo de vehículos) y 10.611.555 en el segundo caso, aunque con una progresión muy discreta. En tercera posición, consolidado también en el top 3 encontramos a Japón, que sigue distanciado de India, cuarto país en cuanto a producción. El país nipón ha conseguido incrementar sus números el 14,83%, hasta las 8.997.440 unidades. Mientras, India también ha aumentado su producción, si bien el incremento ha sido del 7,23%. Por otro lado, la quinta plaza sigue estando discutida entre Alemania y Corea del Sur, si bien gracias al 12,95% de crecimiento el país asiático sigue ganando la partida a los germanos, que han logrado incrementar su producción el 11,73%. En 2023, ambos países han superado la barrera de los 4 millones de vehículos pro-
Corea del Sur/South Korea 3.757.049 4.243.597 12,95
Turquía/Turkey 1.352.648 1.468.393 8,56 Republica Checa/Czech Rep.
1.404.501 14,70 Indonesia 1.470.146 1.395.717 -5,06 Eslovaquia/Slovakia 1.000.000 1.080.000 8,00
Desde 2011 solo se incluye turismos y comerciales lígeros/As of 2011, cars and lcv only. Fuente/source: OICA. Elaboración propia/Data compiled in-house.
ducidos, al igual que México que los sigue de cerca.
Llegados a este punto, cabe mencionar el caso de Canadá, país que mayor aumento de su producción ha logrado, registrando un incremento del 26,39%. De esta manera, las plantas canadienses han llegado a superar el millón y medio de unidades producidas en su territorio.
En el lado contrario, encontramos a tres países que durante el año pasado decrecieron en su producción. Indonesia, con una caída superior al 5% respecto al año anterior, ha sido el país que más retroceso ha registrado, quedándose a las puertas del 1.400.000. Tailandia y Brasil con un decrecimiento de entorno al 2% son los otros dos casos. España en esta ocasión le ha logrado arrebatar una plaza a Brasil, alcanzando los 2,45 millones de vehículos producidos y registrando un aumento del 10,44% respecto al año anterior cuando la fabricación fue de 2,2 millones. De esta manera, la producción española de vehículos se aúpa hasta el octavo lugar del ránking. Así pues, el mercado sigue demostrando un auge de los vehículos asiáticos, donde China se desmarca cada vez más del resto de productores. Mientras, la tónica general indica un aumento controlado de la producción.
Planta de producción de BYD en Anhui (China).
Las matriculaciones se recuperan sin prisa pero sin pausa en España
Buenas noticias también para el mercado de la automoción español, si bien agridulces pues nuestro sector se está recuperando, pero lo está haciendo mucho más lento de lo que lo han hecho otros sectores productivos. Así, el mercado de turismos cerró 2023 con 949.359 unidades vendidas, el 16,7% más que en 2022, quedándose a las puertas de las 950.000 ventas y sin franquear la barrera psicológica del millón de entregas, destacan desde ANFAC. Aunque, eso sí, el dato es positivo, según la asociación, teniendo en cuenta que la financiación sigue elevada y que la inflación todavía no se ha controlado a los niveles que tenía antes de la escalada de conflictos bélicos a nivel internacional.
Como se observa, el anterior es un crecimiento apreciable, al igual que sucede con los canales de vehículo industrial, comercial ligero, furgones, vehículo industrial ligero y medio, vehículo industrial rígido pesado, tractocamiones, autobuses y motocicletas. En los sectores de ciclomotores y triciclos y cuadriciclos, sin embargo, no hubo tanta suerte: el mercado se contrajo en 2022, con crecimientos negativos.
De este modo y por canales, el de los vehículos industriales crece el 22,30% con respecto a 2022, con 28.685 unidades vendidas en 2023 con respecto a las 23.454 unidades comercializadas en 2022. En el canal de los comerciales ligeros se aprecia un crecimiento del 25,22%,
con 77.197 unidades vendidas en 2023 frente a las 35.029 unidades comercializadas en 2022. Con respecto al canal de los furgones se observa un crecimiento del 27,87%, con 44.791 unidades vendidas en 2023 frente a las 35.020 unidades vendidas en 2022. En esta línea el canal de los vehículos industriales ligeros y medios registra un crecimiento del 43,20% con respecto a 2022; el de los vehículos industriales rígidos pesados un notable, del 53,47%; el canal de los tractocamiones experimenta un crecimiento del 12,13%; y el de los autobuses crece un abrumador 94,58% frente al modesto 13,49% de las motocicletas. Y peor se pusieron las cosas, como adelantábamos para el mercado de los ciclomotores (-6,37%) y de los triciclos y cuadriciclos, que acumula en descenso aplastante, del -47,58%. En el desglose de las ventas por canales, el particular crece un 8,1% hasta
Buenas noticias para el mercado de la automoción español, si bien agridulces pues nuestro sector se está recuperando, pero lo está haciendo mucho más lento de lo que lo han hecho otros sectores productivos
las 38.548 unidades mientras que el de empresa lo hace un 12,6% hasta 35.997 unidades. El pasado diciembre, fueron las alquiladoras las que más subieron en términos porcentuales, un 15,1% con 7.227 compras. En el acumulado anual, el canal particular cierra con 419.528 entregas y un alza del 14,5% y continúa siendo el canal que más peso tiene en el mercado, si bien el de empresas no dista mucho tras cerrar con 393.815 unidades y una subida anual del 13,1%. Las alquiladoras dispararon sus compras el año pasado un 37,5% hasta las 98.887 unidades.
Félix García, director de comunicación y marketing de ANFAC, explicó que cerrar el 2023 con un crecimiento respecto al año pasado con un mercado de más de 949.000 nuevas matriculaciones es un aspecto positivo que destacar, pero que no nos tiene que llevar al conformismo: “España debe superar en este 2024 la barrera del millón de turismos vendidos. Para ello hay que seguir impulsando medidas que incentiven al ciudadano para poder avanzar en los compromisos de la descarbonización, a través de la renovación del parque y la progresiva entrada de vehículos de cero y bajas emisiones. El ciudadano ha de saber que ahora es el momento de comprar un coche nuevo. Y más si es eléctrico o híbrido enchufable”. De su lado, Raúl Morales, director de comunicación de FACONAUTO, indicó que el balance del 2023 fue mejor de lo esperado, pero claramente insuficiente al estar todavía lejos de las cifras prepandemia. “Eso quiere decir que nuestro sector se está recuperando mucho más lento de lo que lo han hecho otros sectores productivos como puede ser, por ejemplo, el turismo. Se ha mejorado el aprovisionamiento de vehículos, ya hay vehículos en el mercado, lo que ha generado demanda añadida. No obstante, el contexto económico -con el incremento de los tipos de interés y del precio del dinero- ha desmovilizado a muchas familias que no pudieron cambiar su vehículo el año pasado. Como sector, no podemos estar contentos con el resultado de las matriculaciones del año pasado, porque no hemos avanzado en la descarbonización de la movilidad. Por un lado, los vehículos electrificados solamente han supuesto el 12% del total de las matriculaciones,
MATRICULACIONES DE TURISMOS
POR MARCAS: TOTAL MERCADO 2023/ 2023 PASSERGER CAR REGISTRATIONS BY BRAND: TOTAL MARKET
Marcas Unidades % 23/22 % Cuota 23
66 -34,65% 0,10%
5.690 12,34% 8,97%
7.844 8,97% 12,37%
6.177 -45,49% 9,74%
985 -33,13% 1,55%
581 -41,73% 0,92%
-73,29% 0,13%
-87,82% 0,27%
MATRICULACIONES DE TURISMOS
POR
MARCAS:
DIÉSEL 2023/ 2023 PASSENGER CAR REGISTRATIONS BY BRAND: DIÉSEL
Marcas Unidades % 23/22 % Cuota 23
44.907 19,62% 9,60%
42.675 10,79% 9,12%
Fuente/Source: MSI Sistemas de Inteligencia de Mercado
Fuente/Source: MSI Sistemas de Inteligencia de Mercado.
FINAL 2023: MATRICULACIONES DE VEHÍCULOS/VEHICLE
Fuente/Source: ANFAC/Ideauto/en base de datos DGT/ANESDOR. *Incluye Derivados, Furgonetas y Pick-up/Pick-up y Micro-Van included. ** Incluye Ligeros, Medios y Camión/Chasis Cabina >=2,8<=3,5 Tm/Includes Light and Medium Industrial Vechicles and Lorries. ***Incluye Autobuses, Autocares y Microbuses. **** Incluye el sumatorio de VI Ligeros y Medios, VI Rígidos pesados/ Light & Medium Industrial Vehicles, Rigid & heavy IV units totals included.
muy lejos de la media europea, que se sitúa alrededor del 20%. Por otro lado, ha seguido empeorando la edad media del parque automovilístico. El año 2024 tiene que ser el de la descarbonización del parque, mediante el impulso de medidas que fomenten las matriculaciones de vehículos eléctricos y quitando de la circulación los coches más antiguos que penalizan el actual proceso de descarbonización”.
Finalmente, la directora de comunicación de Ganvam, Tania Puche, destacó que 2024 debería ser un año en el que el mercado avance de manera significativa hacia la recuperación para no comprometer la competitividad del sector. “En este sentido, impulsar el rejuvenecimiento del parque para acelerar el ritmo de descarbonización se convierte en objetivo prioritario para este curso que acabamos de estrenar, máxime cuando la cuota de matriculaciones de turismos electrificados en España se encuentra lejos del 20% que registra la media europea”, concluyó.
Año de decaimiento para los utilitarios
2023 no fue un buen año para el segmento de los utilitarios. Y es que muchas marcas presentan drásticos crecimientos en negativo, alcanzando incluso contracciones del -100%. Destacan los casos de Citroën (-100%), Skoda (-100%), Toyota (-99,11%), Peugeot (-98,73%) y Volkswagen (-66,67%).
Ni siquiera Fiat, que en 2021 demostró que en cuestión de utilitarios no tenía rival y en 2022 se reafirmó haciéndose con un 65,63% del mercado, con 20.334 matriculaciones que estaban muy por encima de sus competidoras, consigue levantar cabeza en esta ocasión. En concreto, la casa italiana presenta un crecimiento en negativo del -2,53% en el segmento de utilitarios, con 19.819 unidades vendidas, una cifra que continúa siendo claramente superior a la de sus competencia a pesar del crecimiento en negativo. No alientan, sin embargo, sus datos de utilitarios del segmento diésel, donde presenta un crecimiento del -100%, no habiendo matriculado ninguno de sus modelos en 2023. Del negativo se libran solo tres marcas, que además resultan ser asiáticas: Hyundai (31,41%), con 4.472 matriculaciones frente a las 3.403 de 2022; Suzuki, con un crecimiento del 30,06% y 623 matriculaciones frente a las 479 de 2022; y, por último, Kia, con un crecimiento del 14,99% y 3.744 matriculaciones frente a las 3.256 que consiguió en 2022.
Y
/
GASOLINA Muchas marcas presentaron drásticos crecimientos en negativo, alcanzando incluso muchas de ellas el -100%
Hyundai, con su i10, una de las marcas que se libró de la tendencia negativa.
MATRICULACIONES POR MARCAS: UTILITARIOS (GASOLINA+DIÉSEL)/ PASSENGER CAR REGISTRATIONS
MATRICACIONES POR MARCAS: UTILITARIOS (DIÉSEL)/PASSENGER CAR REGISTRATIONS BY BRAND:MINI SEGMENT (DIESEL)
MATRICULACIONES POR MARCAS: URBANOS (DIÉSEL)/PASSENGER CAR REGISTRATIONS BY BRAND: SUPERMINI SEGMENT (DIESEL)
Dacia no es la que más crece, pero mantiene su trono
Dacia sigue en su trono, inamovible desde 2019, cuando le arrebató el título a SEAT. Con un crecimiento nada desdeñable, del 34,68%, sigue ocupando su trono con 28.161 unidades matriculadas (frente a las 20.910 matriculadas el año anterior) que distan mucho de nuevo de sus competidores.
Le siguen de cerca, o al menos relativamente, SEAT (16.646), Renault (16.582), Opel (14.959) y Citroën (13.029). Y lo hacen con respectivos crecimientos del 47,74%, 49,99%, 10.65% y -7,9%%. Unas cifras llamativas por la contundencia de los crecimientos de SEAT y Renault y por el descenso experimentado por Citröen, quien dispone del 8,12% del mercado pese a su decrecimiento.
Y si hablamos de decrecimientos, también se hacen notar los de Nissan, con un -65,55%, pasando de 2.618 a 902 turismos del segmento B (gasolina+diésel) matriculados, y Smart, con un negativo del -100%, no habiendo vendido una sola unidad frente a las 99 que vendió el año anterior.
En lo que respecta al balance del diésel se observan de nuevo números en negativo. Un -100% para Ford, SEAT y Volkswagen; un -60% para DS; un -52,11% para Peugeot; un -25,63% para Opel; un -25,43 para Citroën y un -15,91% para MINI. Se salva del negativo Renault, con un crecimiento del 54,70% y 4.047 unidades matriculadas en 2023 frente a las 2.616 del año anterior. Renault es, además, el constructor con mayor cuota de mercado en diésel en este segmento, llevándose un 36.57% de la tarta. Le sigue de cerca, de nuevo, Citroën, con un 31,51% de cuota de mercado y pese a su crecimiento en negativo.
Fuente/Source: MSI Marketing Systems Iberia
MATRICULACIONES POR MARCAS:
GASOLINA Y DIÉSEL / PETROL & DIESEL MATRICULACIONES / REGISTRATIONS
El Sandero, clave en la fortaleza de Dacia en la categoría.
GASOLINA
Toyota consolida su dominio en el segmento con propuestas como el Corolla.
Toyota se reafirma acercándose a los 20.000 registros
MATRICULACIONES POR MARCAS: COMPACTOS (DIÉSEL)/PASSENGER CAR REGISTRATIONS BY BRAND: LOWER MEDIUM SEGMENT (DIESEL)
GASOLINA
Ya el año pasado, Toyota se posicionaba como líder en el segmento C, aquel correspondiente a los modelos denominados compactos, y de nuevo se repite la historia, con mayor contundencia por parte de la marca japonesa. Los compactos continúan siendo, sin duda, una opción para moverse en grandes entornos urbanos y también para viajes largos. Son una alternativa cómoda gracias al tamaño de su habitáculo, bastante amplio, y a su maletero, con una capacidad bastante razonable. En España gustan, y en los datos está la prueba. Y especialmente gustan los de marcas asiáticas, tal y como Toyota, que se lleva un 15,51% del mercado, con un crecimiento del 16,62% y la el sobresaliente dato de 19.871 unidades vendidas frente a las 17.039 matriculadas el año anterior. A Toyota le sigue de cerca KIA, con una cuota de mercado del 12,54% y si bien un crecimiento muy tímido, del 0,71%, que se traduce en estabilidad para la marca de un año a otro. Con 16.065 unidades vendidas,
DIÉSEL
Pese a que los primeros puestos los copan Toyota y Kia, con contundencia, CUPRA cada vez más se hace notar. El constructor experimentó
un crecimiento del 388,90% en 2023
supera por poco las 15.951 del año anterior. Y en tercer lugar en cuanto a cuota de mercado se posiciona Citroën. Con un 10,04% de la tarta, la casa francesa matriculó 12.861 unidades, frente a las 11.974 unidades vendidas en 2022. Si hablamos de crecimiento, la historia cambia. Y es que CUPRA cada vez más se hace notar. Con un impresionante crecimiento del 388,90%, casi del 400%, el constructor aumentó sus ventas en 2023 de forma tangible. Con una cuota de mercado del 5,85%, similar a la de marcas más veteranas, como Ford (5,54%) o Peugeot (5,19%), la marca española de automóviles de gama deportiva matriculó 7.490 unidades en 2023, frente a las 1.532 del año anterior. Buenas nuevas para la marca que comparte recursos de diseño, desarrollo y producción con SEAT. No son tan buenas, sin embargo, las nuevas relativas a Dacia en este segmento. El rey indiscutible de los urbanos experimentó un descenso del -94,40% en el segmento C, con tan solo 20 unidades matriculadas en 2023, frente a las 357 de 2022. Decrecimientos notables experimentaron marcas como DS o Fiat.
Regreso a las cifras positivas
El Octavia sigue siendo un valor seguro para Skoda
MATRICULACIONES POR MARCAS: BERLINAS MEDIAS (GASOLINA+DIÉSEL)/
DIÉSEL
GASOLINA
Después de unos años turbulentos enlazando descensos más o menos acusados, este segmento, con un notable peso específico, remontó con un destacable incremento superior al 3%. El cierre en más de 27.000 unidades se ha conseguido con trayectorias diferenciadas entre las principales marcas que predominan en la categoría. A Mercedes le ha servido moverse en en parámetros similares a los de 2022 para seguir encabezando esta clasificación, en la que Skoda ha firmado una progresión más que relevante con más de 7.300 registros, sustentados en un crecimiento superior al 48%. BMW ha amarrado, sin problemas,
Skoda ha firmado una progresión más que relevante con más de 7.300 registros, sustentados en un crecimiento superior al 48%
una tercera plaza en la que se ha movido en cifras similares al las del curso prece dente por encima de las 5.200 unidades. Audi continuó lejos de los puestos de cabeza, pero su crecimiento le permite transitar con solvencia en el segmento. Por otro lado, frente a los retrocesos de Peugeot y Volkswagen, destaca la pujanza de Mazda, con un salto cualitativo de los menos de 200 registros a más de 500.
el positivo curso realizado por Volvo en la categoría.
En lo que respecta al diésel, se acentúa la tendencia de que esta alternativa sigue, por lógica, perdiendo posibilidades. Las caídas de mayor o menor consideración se reparten en la tabla, con la excepción de Skoda, con una subida cercana al 20%.
El testigo francés cambia de manos en un segmento al alza
en el segmento.
El sector de las berlinas grandes firmó otro año de sustancial crecimiento. Después de un prometedor 2023, las ventas en la categoría se incrementaron en más de un 57% por encima de los 6.600 registros. Si en el curso precedente el protagonismo recayó en Citroën, que mantuvo su progresión ascendente, en esta ocasión los focos se giraron hacia Peugeot, con un formidable resultado gracias, en buena medida, al modelo 508. Las más de 2.000 unidades distribuidas en el mercado condujo a la marca del león a lo más alto del podio, con una amplia distancia respecto a Citroën que, seguro que también puede mostrarse satisfecho del balance de 2023. La tercera plaza sin llegar a rebasar el listón del millar de ventas correspondió a Audi, mientras Mercedes experimento un meritorio crecimiento, en contraste con BMW, que sufrió un sensible retroceso. Por delante de la marca alemana, Skoda experimetó un ligero retroceso, mientras Volvo dio un pequeño paso en su crecimiento. En lo que respecta a los resultados en las motorizaciones diésel, Mercedes rindió por encima de sus competidores pasando de menos de 500 a algo más de 700 matriculaciones, para dominar sin oposición una tabla en la que Skoda ha hecho valer sus opciones frente a unos alicaídos Audi y BMW.
MARCAS: BERLINAS GRANDES NGER CAR REGISTRATIONS BY BRAND: FULLSIZED SEGMENT (PETROL+DIESEL) 2022 2023
Fuente/Source: MSI Marketing Systems Iberia
MATRICULACIONES POR MARCAS:
BERLINAS MEDIAS (DIÉSEL)/ PASSENGER CAR REGISTRATIONS BY BRAND: UPPER MEDIUM SEGMENT (DIESEL)
Peugeot firmó un ejercicio sobresaliente
Tesla domina el segmento a placer
El volumen de unidades de berlinas de lujo se duplicó en 2023 respecto al ejercicio precedente. Tras superar los 4.000 registros a finales de 2022, la cifra por encima de la cota de los 8.000 se materializó gracias al huracán Tesla. La firma estadounidense rebasó las 6.250 matriculaciones para tomar el control de más del 77% de la categoría con un dominio abrumador. El acelerón de Tesla se ha producido a un ritmo fuera del alcance de los principales competidores en el segmento, a pesar de lo cual se han producido avances de consideración en varias marcas. Porsche creció un 13,87 para alcanzar las 587 matriculaciones, por un encima de Lexus que se reveló como una de las grandes sensaciones en la clasificación, por encima de los 500 registros. Las 343 unidades de Mercedes y las 259 unidades de BMW plasman el notable rendimiento de ambas marcas en comparación con Audi que vivió un año difícil.
Destacar, asimismo, que este campo de juego ha sido entorno propicio para la penetración de la marca BYD, que colocó 17 unidades en su estreno en la categoría. Modelos como la berlina de representación Han se perfilan como puntas de lanza de la firma asiática para crecer en este mercado. Al igual que en otras categorías, el porcentaje de diésel se va estrechando paulatinamente, a pesar de lo cual BMW y Mercedes consiguieron firmar resultados al alza, no así Audi que, en esta parcela, tampoco pudo zafarse de la tendencia negativa.
El acelerón de Tesla se ha producido a un ritmo fuera del alcance de los principales competidores en el segmento, a pesar de lo cual se han producido avances de consideración en varias marcas
MATRICULACIONES POR MARCAS: BERLINAS DE LUJO (GASOLINA+DIÉSEL)/PASSENGER CAR REGISTRATIONS BY BRAND:UPPER
MATRICULACIONES POR MARCAS: BERLINAS LUJO (DIÉSEL)/ PASSENGER CAR REGISTRATIONS BY BRAND:UPPER LUXURY (DIESEL)
GASOLINA
Remontada con avances de diferente cuantía
MATRICULACIONES POR MARCAS: DEPORTIVOS (DIÉSEL)/PASSENGER CAR REGISTRATIONS BY BRAND: SPORTS SEGMENT (DIESEL)
En línea con las mejorías en diferentes segmentos, la correspondiente a los deportivos se tradujo en un volumen de más de 2.400 unidades frente a las menos de 1.700 del curso anterior en un crecimiento superior al 42 %. Si Porsche ya había demostrado su potencia en 2022, el año pasado exhibió músculo para copar más de una cuarta parte de las matriculaciones.
Porsche exhibió músculo para copar más de una cuarta parte de las matriculaciones
Para la segunda plaza, merece especial atención la formidable progresión de Toyota, a la que siguió Mazda también por encima del listón de los 300 registros. Una cota de la que no demasiado lejos Ford que se mantuvo en una línea similar a la del ejercicio precedente. Poderoso ascenso también el de Mercedes para alcanzar las 205 comercializaciones, la misma cifra que BMW, pero en el caso de la firma bávara después de un ejercicio en horas bajas. Año meritorio también para Audi y Subaru en una categoría en la que las alegrías han estado repartidas. Las poco más de 130 matriculaciones correspondientes al diésel se reparten entre BMW y Mercedes.
MATRICULACIONES POR MARCAS: DEPORTIVOS (GASOLINA+DIÉSEL)/ PASSENGER CAR
BY BRAND: SPORTS
GASOLINA
Material reciclado en automoción e influencia en los aspectos superficiales
POR SERGIO MAYOR AROCA, INVESTIGADOR DEL LABORATORIO DE AUTOMOCIÓN EN AIMPLAS, INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL PLÁSTICO
La industria del automóvil está muy ligada a la evolución de los plásticos. Tan sólo hemos de comparar los primeros vehículos que estaban hechos prácticamente en su totalidad de metal, con solo 4-5 kg de plásticos, con los vehículos fabricados en 2020, en los que se calcula que los materiales plásticos suponen el 50% del volumen de un automóvil nuevo. Sorprendentemente, este volumen sólo corresponde apenas al 10% de su peso. Esta evolución se debe a que los plásticos tienen unas propiedades extraordinarias que los hacen únicos marcando como especiales ventajas su diseño flexible, durabilidad, resistencia, liviandad y reducción de costes entre otras muchas. Actualmente, la industria automotriz se encuentra inmersa en el reto de volverse sostenible mediante la utilización de materiales reciclados, donde el plástico adquiere un papel importante debido al gran volumen que ocupa en los vehículos. Ford comenzó desde 1990, integrando plástico reciclado en algunos de sus vehículos. Hace unos años hizo público que está utilizando más de 1.000 millones de botellas PET posconsumo en los protectores debajo de la carrocería de todos sus automóviles.
Daimler y Stellantis planean que sus vehículos fabricados a partir de 2030 contengan como mínimo un 40% de plásticos reciclados; y BMW y General Motors son un poco más ambiciosos con unos objetivos de un 50%. Nissan, quien ya ha publicado diversos estudios y que utiliza la incorporación de plástico de botellas recicladas para fabricar asientos, reposabrazos y parachoques, tiene como objetivo alcanzar un 70% de plásticos reciclados para 2050.
En 2030, Volkswagen pretende reducir las emisiones de carbono por vehículo en un 40%, y la empresa planea tener un balance neutro desde el punto de vista climático en 2050 a más tardar. Para alcanzar estos objetivos, Volkswagen analiza y optimiza el ciclo de vida completo del vehículo: desde la investigación básica, pasando por el desarrollo y la producción, hasta el reciclaje al final de la vida útil. Volkswagen también se esfuerza por realizar ciclos cerrados de materiales para todas las materias primas utilizadas.
Renault tiene como objetivo para 2030 incorporar más de un 30% de plástico reciclado en sus vehículos. Cada año utiliza más de 50.000 toneladas de plástico reciclado y creó un sistema de ciclo cerrado de reciclaje para el polipropileno, con el que recupera parachoques y revestimientos de arcos de llantas para transformarlos en material reutilizable en otras partes del automóvil.
Debido a esta tendencia del sector de la automoción, la integración de material reciclado en los automóviles y el compromiso adquirido por los principales productores ha surgido la necesidad de estudiar los materiales empleados en la actualidad, la reciclabilidad de éstos y su posible uso futuro. Por eso desde AIMPLAS, y con la colaboración de IVACE+i, PRISMA y GBP Metal, se ha llevado a cabo el proyecto SURFTOP cuyos objetivos principales han sido:
• Optimización de los procesos de tratamiento necesarios para la obtención de materias primas recicladas a partir de residuos procedentes del sector de la automoción.
• Fabricación de muestras con material reciclado para su posterior evaluación.
• Desarrollo de metodología de análisis de compuestos volátiles, semivolátiles y propiedades superficiales para cumplir con los requisitos analíticos establecidos por la industria automotriz en piezas de interior.
• Establecer una relación directa entre las emisiones y la calidad superficial frente al porcentaje de reciclado para correlacionar el porcentaje de material reciclado, incorporado en la fabricación del material plástico, con los volátiles emitidos y las posibles migraciones del material reciclado que puedan afectar a las propiedades superficiales tanto en estado de recepción, como tras envejecimiento.
Este estudio se ha realizado conociendo las barreras técnicas y prestaciones, y sabiendo que todo depende del origen de los residuos, pues los materiales preconsumo tienen mejores prestaciones que los materiales posconsumo, debido a que durante su vida útil han estado expuestos a cambios de temperatura, impactos, radiación ultravioleta, humedad, etc. Por ello, estos estudios se han realizado contando con materiales reciclados de ambos escenarios, preconsumo y posconsumo para su posterior comparativa.
Durante los siguientes años, el estudio de la reciclabilidad, el aumento del porcentaje de material reciclado utilizado y un ecodiseño de los componentes para su fácil desensamblaje y posterior reciclado harán superar con creces los retos promovidos por los principales fabricantes de automóviles.
Este proyecto se incluye en el programa de ayudas del IVACE dirigidas a centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana para proyectos de I+D de carácter no económico realizados en colaboración con empresas para el ejercicio 2023, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea en el marco del Programa Operativo 2021-2027.
SEAT no sólo ha vuelto a comandar la clasificación, sino que lo ha hecho con autoridad, superando las 21.600 unidades.
Recuperación clara
El de los monovolúmenes es uno de los segmentos que sirve para extraer un diagnóstico usualmente acertado del estado de ánimo del sector. Esta categoría sufrió una enorme sacudida hace dos años, pero en 2023, la recuperación de las ventas ha permitido que regrese al terreno de más allá de las 100.000 unidades. En una dinámica de crecimiento, la competencia se ha caracterizado por una intensa actividad de diferentes marcas con predicamento en esta tipología de vehículos.
SEAT no sólo ha vuelto a comandar la clasificación, sino que lo ha hecho con autoridad, superando las 21.600 unidades y acaparando una quinta parte del pastel. La marca española del Grupo Volkswagen se ha afianzado en este terreno y ha hecho valer sus virtudes ante una desatada competencia. No demasiado lejos de SEAT y también por encima de las 21.000, Nissan realizó un curso brillante con el siempre competidor Qashqai en un segmento en el que la marca japonesa ofrece siempre buenas prestaciones, Por debajo de las 20.000 unidades, pero a pleno rendimiento, Peugeot se alzó sobradamente con la tercera plaza. Skoda y Dacia también brillaron en un segmento que parece haber recuperado un mayor grado de aceptación entre el público.
Se trata de las pocas categorías en las que el diésel sigue teniendo sus opciones, si bien las ventas en este tipo de motorización pasaron de más de 15.000 unidades en el curso precedente a menos de 11,000 para constituir menos del 10% de las ventas. En resumen, año positivo para un segmento que sigue siendo un granero considerable de matriculaciones.
En busca del cambio de ritmo
Ln el acumulado del año 2023, los vehículos electrificados vendidos sumaron 125.681 unidades, lo que supuso un alza del 48,47%. En cuanto a las matriculaciones de vehículos alternativos (electrificados, híbridos y de gas), aumentaron un 33,86% en el año, con 461.859 unidades vendidas y representando el 40,6% del mercado.
En el conjunto del año, las ventas de vehículos 100% eléctricos sumaron 62.843 unidades, un 72,4% más que en el mismo periodo del año anterior. La cuota del acumulado del año fue del 5,56%. Las ventas de vehículos híbridos enchufables sumaron 62.838 unidades, un 30,3% más que en el mismo periodo del año anterior. La cuota del acumulado del año representó un 5,56%. Las ventas de vehículos híbridos no enchufables acumularon 307.824 unidades, un 27,2% más que en el mismo periodo del
año anterior. La cuota del total del año fue de 26,64%. Las ventas de vehículos de gas registraron 28.333 unidades, un 67,61% más que en el mismo periodo del año anterior. La cuota del acumulado del año es de 1,76%. Por su parte, las ventas de vehículos de pila de alcanzaron 21 unidades, un 80% más que el año anterior.
TURISMOS DE MOTORIZACIONES
ALTERNATIVAS
En cuanto al mercado de turismos electrificados, en el acumulado de año sumaron 113.776 turismos electrificados, un 45% más, que representa el 11,99% del mercado total. Una cifra no obstante que se mantiene muy lejos de la media europea de penetración de la electrificación que supera el 21% del total de las ventas.
José López-Tafall, director general de ANFAC, ha indicado que “2023 demuestra
MATRICULACIONES DE VEHÍCULOS POR FUENTES DE ENERGÍA 2023/REGISTRATIONS GREEN VEHICLES 2023
que el vehículo electrificado sigue avanzando en el mercado nacional. Avanza, pero no al ritmo necesario. Cerramos el año con una cuota de mercado del 12%, solo 2 puntos porcentuales más que el año anterior: esto es un resultado decepcionante si se compara con los objetivos obligatorios que como país tenemos. Es necesario acelerar su ritmo de entrada en nuestro mercado. La media europea ya se sitúa por encima del 21% y España se sigue quedando atrás. Actualmente, el vehículo electrificado es la única solución tecnológica para cumplir con los objetivos de reducción de emisiones.
Es necesario estimular mejor las ventas para alcanzar las exigencias marcadas en 2024, que estimamos en un mercado electrificado de 280.000 ventas
José López-Tafall, ANFAC
Fuente/Source: ANFAC. * incluye: BEV, EREV, PHEC, GAS, HEV e Hidrógeno. ** incluye: turismos comerciales, industriales autobuses y cuadriciclos
Por ello, es necesario estimular mejor sus ventas para alcanzar las exigencias marcadas en 2024, que estimamos en un mercado electrificado de 280.000 ventas. Desde ANFAC, ya hemos planteado una serie de medidas al Gobierno en esta línea. Medidas como la sustitución de un nuevo Plan MOVES con ayudas a cobrar en el momento de la compra en base a un nuevo modelo fiscal, así como otras medidas específicas para el canal de empresas, el que más rápido puede avanzar en la electrificación. La segunda palanca son medidas adicionales que faciliten el desarrollo e instalación de puntos de recarga de acceso público, no hay que olvidar que en 2024 España tiene ya compromisos vinculantes frente a la UE en recarga pública en el territorio. El sector ha hecho sus deberes y el ciudadano cuenta con una amplia oferta de modelos en el mercado, toca ahora acelerar más y eso pasa por hacer el cambio más sencillo a ciudadanos y empresas, países como Portugal están demostrando que se puede lograr. No es una cuestión de innovar, es una cuestión de actuar de inmediato y con medidas eficaces. 2024 ha de ser el año del cambio de ritmo”.
Información para decidir
Solo aquella información basada en la responsabilidad y la calidad nos hace libres para tomar las mejores decisiones profesionales. En ConeQtia, entidad colaboradora de CEDRO, garantizamos contenido riguroso y de calidad, elaborado por autores especializados en más de 30 sectores profesionales, con el aval de nuestros editores asociados y respaldando el uso legal de contenidos. Todo ello con la nalidad de que el lector pueda adquirir criterio propio, facilitar la inspiración en su labor profesional y tomar decisiones basadas en el rigor.
Por este motivo, todos los editores asociados cuentan con el sello de calidad ConeQtia, que garantiza su profesionalidad, veracidad, responsabilidad y abilidad.
Con la colaboración de:
Las marcas asiáticas acentúan su dominio
Si en 2022 el mercado de los todoterrenos estuvo marcado por las firmas alemanas Audi y BMW, en 2023 tenemos que mirar hacia Asia para encontrar las firmas predominantes en cuanto a número de matriculaciones de este tipo de vehículos. Así pues, la japonesa Toyota y la coreana Kia han copado las cotas más altas del ránking, con 47.488 unidades y 41.590, respectivamente. De esta manera, observamos que la firma nipona ha experimentado un aumento del 12,97%, mientras que Kia ha incrementado sus matriculaciones de todoterrenos el 8,25%.
Ahora bien, desglosando por los modelos más demandados, de Toyota en primer lugar, encontramos como caso más destacado el bZ4X que ha pasado de 4 unidades vendidas en 2022 a 204 al año siguiente, lo que supone un incremento del 5.000%. Después, encontramos el Yaris Cross que también ha experimentado un incremento significativo, si bien no tan marcado, del 24,16%, y 15.850 unidades vendidas. En cuanto a vehículos matriculados, adelanta al Yaris Cross, como vehículo más vendido de la firma en 2023, el C-HR con 18.477 unidades. Por el contrario, en cuanto a datos negativos, son reseñables el Highlander y el Land Cruiser, que han registrado sendas caídas del 49,42% y del 46,63%, respectivamente.
Si hablamos de Kia, debemos resaltar en primer lugar el crecimiento registrado en las matriculaciones del Sorento, que han marcado un auge del 100,58%, pasando de 693 a 1.390 unidades matriculadas en un año. No obstante, sigue situándose en cabeza el Kia Sportage con 18.364 vehículos registrados y un crecimiento del 20,31%; le sigue el Stonic con 11.703 unidades, a pesar de retroceder el 6,25%. Reseñable es al mismo tiempo el auge del 25,25% registrado por el EV6.
Tras estas dos marcas, se ha posicionado Hyundai como tercera marca con más todoterrenos matriculados, con 37.106 vehículos matriculados, a pesar de un descenso de sus cifras del 3,77%. Destaca como todoterreno más vendido el Tucson con 19.101 unidades, a pesar de una caída del 13,13%. Le sigue el Kona con 11.619 unidades y el Bayón con 5.020.
Por último, debemos señalar dos crecimientos cuanto menos destacables. En primer lugar, encontramos la firma MG con un crecimiento anual del 288,35% en cuánto a todoterrenos se re-
MATRICULACIONES DE TODOTERRENOS
Fuente/Source: MSI Sistemas de Inteligencia de Mercado
fiere, pasando de 6.667 unidades hasta las 25.891 de 2023. Por otro lado, tenemos a Tesla, con sus Model X y Model Y, que ha registrado un incremento de sus ventas del 270,07%. Además, encontramos con un aumento de las matriculaciones superior al 30% a cuatro marcas: Mercedes (36,75%), Volvo (33,82%), Skoda (33,09%) y Renault (30,39%).
Toyota Yaris Cross, protagonista en las ventas de esta categoría.
Fuente/Source: MSI Sistemas de Inteligencia de Mercado
Considerable repunte por encima del 22%
El año 2023 ha supuesto un repunte considerable de las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros. Pese a la caída, con un retroceso del 20,41% en el curso previo, en 2023, el aumento ha evolucionado desde 53.830 unidades hasta las 65.874; lo que supone un 22,37% más que el ejercicio anterior.
En cuanto a las marcas más vendidas destacó Renault con 17.117 unidades matriculadas, representando más del 25% del total del mercado y un 45,94% de incremento interanual. Le siguió Peugeot con 12.498 unidades matriculadas, rozando el 19% del mercado, con un aumento del 14,32%. En tercer lugar, encontramos a Citröen con 11.198 unidades, registrando una caída del 2,59% respecto al año anterior.
En cuanto a los modelos más vendidos cabe destacar el liderazgo, un año más, de la Citröen Berlingo, que ha registrado 10.853 unidades, si bien ha caído el 3% respecto a 2022. Le sigue en segunda posición la Renault Express con 9.889, estableciendo un crecimiento del 30,48%. Completa el podio de los más vendidos el Peugeot Rifter, con 8.397 matriculaciones y un crecimiento del 10,9%.
El mercado europeo experimenta una significativa expansión
En 2023 se matricularon en Europa 12.847.481 turismos, el 13,8% más que en 2023, cuando se matricularon 11.286.939 unidades. Buenas noticias para el mercado de la automoción europeo, que tal y como aseguran desde ACEA (European Automobile Manufacturers’ Association), concluyó con una sólida expansión en comparación con 2023, alcanzando un volumen anual de 10,5 millones de unidades, lo que refleja un aumento sustancial del 37% en comparación con 2023. Tanto fue así que los mercados de la UE crecieron en el último año, excepto Hungría (-3,4%) y se registraron ganancias de dos dígitos en la mayoría de los mercados, incluidos tres de los más grandes: Italia (18,9%), España (16,7%) y Francia (16,1%). Por el contrario, Alemania registró un aumento interanual más modesto del 7,3%, influenciado por su desempeño más débil en el mes de diciembre. Por marcas, destacan los casos de Grupo Volkswagen, Grupo Stellantis, Grupo Renault, Grupo Hyundai, Grupo BMW y Toyota a partes iguales, Ford, Tesla y Volvo. Y de todas ellas resulta especialmente notorio el crecimiento de Tesla, compañía que ha incrementado sus ventas en casi un 90% con respecto al 2023. Y es que, sin
duda dice mucho un crecimiento tan acusado en una marca dedicada en cuerpo y alma al eléctrico y ofrece una clara pista de hacía dónde comienzan a orientarse las tendencias de mercado en estos tiempos de incertidumbre para el consumidor. Así, en primer lugar destaca Grupo Volkswagen, con 2.753.053 unidades vendidas, una cuota de mercado del 26,1% y un incremento del 18% con respecto a 2023, cuando vendió 2.332.715 unidades. En cuanto a Grupo Stellantis, alcanzó las 1.880.083 unidades vendidas, con una cuota de mercado del 17,8% y un crecimiento más modesto, del 2,9%, con respecto a 2023, cuando vendió 1.827.343 unidades. Por su parte, Grupo Renault vendió 1.152.230 unidades, posicionándose con una cuota de mercado del 10,9% y alcanzando un incremento del 16,9% con respecto a 2023. A Renault le siguió muy de cerca Grupo Hyundai, con 885.626 unidades vendidas, una cuota de mercado del 8,4% y un incremento del 4,2% con respecto al año anterior, cuando alcanzó las 849.546 unidades vendidas.
En esta línea, Grupo BMW pisa los talones a Hyundai, con 722.77 unidades vendidas, un 6,9% de cuota de mercado y un incremento del 15,5% con respecto a 2023,
cuando comercializó 525.991 unidades. Si bien BMW no es el único constructor con una cuota de mercado del 6,9%. Y es que la marca japonesa Toyota tiene una cuota de mercado equivalente (también un 6,9%), con sus 728.727 turismos vendidos y su incremento del 9,9% con respecto al 2023, cuando vendió 662.800 unidades.
Tras BMW y Toyota encontramos al constructor alemán Mercedes-Benz, con 597.526 unidades vendidas, una cuota de mercado del 5,7% y un incremento del 8,8% con respecto a 2023, cuando vendió 549.179 turismos.
En sexto lugar se encuentra Ford, con 362.805 unidades vendidas, una cuota de mercado del 3,4%, y una contracción del -4,6% con respecto al año anterior, cuando vendió 380.289 turismos. Le pisa los pies Tesla, la empresa estadounidense liderada por Elon Musk, con 279.042 unidades vendidas, un 2,6% de cuota de mercado y un incremento tan grande como llamativo, del 89,2% con respecto a 2023, cuando vendió 147.457 turismos.
Finalmente, y en cuanto a Volvo, copa un 2,1% del mercado, habiendo vendido en 2023 219.712 unidades que suponen un incremento de 14,7% con respecto a 2023, cuando dio salida a 191.618 turismos.
EN REINO UNIDO (2023)/UNITED KINGDOM PASSENGER CAR REGISTRATIONS (2023)
MATRICULACIONES DE TURISMOS EN ITALIA (2023)/ITALY
MATRICULACIONES DE TURISMOS
MATRICULACIONES EN EUROPA OCCIDENTAL POR MARCAS (2023)/WESTERN EUROPE NEW PASSANGER CAR REGISTRATIONS (2023)
Las ventas mundiales se normalizan salvo nuevas situaciones inesperadas
Tras un arranque de década marcado por la pandemia, la crisis de semiconductores, las tensiones logísticas y convulsiones geopolíticas, parece que 2023 supuso un año al alza con unas cifras aún muy lejos de los 90 millones de unidades, pero esperanzadoras. Las previsiones en los próximos cursos pueden establecer la comparativa de crecimiento de volúmenes en paralelo al crecimiento de la electrificación. También a los hábitos de consumo vinculados de millones de potenciales clientes que ya no contempla la adquisición como primera opción a la hora de disponer de un vehículo.
Con eso y con todo, la recuperación progresa a zancadas aceptables, que no se traducirán, en este 2024, en una cifra que permita alcanzar los 80 millones de unidades a nivel mundial. A partir del ecuador de la década, el pronóstico se mueve en un crecimiento a ritmo sostenido que apunta a una cifra de 84,7 millones de unidades dentro de dos años.
En 2026, Asia absorberá el 50% de las ventas mundiales a un ritmo muy superior respecto al de otras regiones
Precisamente en 2026, Asia absorberá el 50% de las ventas mundiales a un ritmo muy superior respecto al de otras regiones teniendo en cuenta la expectativa de crecimiento de matriculaciones en China e India, combinadas con los otros actores más relevantes de la región como Japón y Corea del Sur y sin olvidar la progresión de las naciones del Sudeste asiático.
La madurez del mercado europeo se traducirá en una dinámica de incrementos poco reseñables con algunos síntomas de estancamiento. Europa Occidental se quedará a las puertas de los 12,5 millones de unidades en 2026, mientras la progresión en las áreas central y oriental del
continente tampoco se caracterizará por una velocidad considerable. No obstante, el conjunto de mercados de la región superará los cuato millones de unidades.
A una cadencia similar se moverá Norteamérica, gracias a una esperada positiva dinámica en Estados Unidos, México y Canadá. Las ventas conjuntas deben arrojar un balance de más de 20 millones de unidades en 2026. América del Sur verá ralentizada su progresión con unos crecimientos muy limitados en comparación con la región más modesta del panorama global, que superará los 1,1 millones de unidades comercializadas en 2026. En resumen, salvo nuevos impactos graves, aunque parece que el clima geopolítico mantendrá un nivel de tensión alto, las matriculaciones globales vuelven a la senda de un crecimiento apreciable. La cifra superior a los 90 millones queda muy lejana y dependerá de la aceptación en cuanto a macrotendencias de movilidad.
Una recuperación prometedora
Dinámica de fuerte crecimiento a nivel global apuntando a una cifra, aún lejana, de los 80 millones de turismos vendidos en todo el mundo. La recuperación hasta los 77,8 millones de unidades se explica en gran medida por los casi 39 millones de matriculaciones en Asia, lideradas naturalmente por los más de 22 millones en China. También destaca el hecho de que el mercado japonés haya vuelto a despertar hasta rozar
Europa también remonta por encima de los 15 millones de unidades, sustentadas en los destacables progresos de Alemania, Francia, Italia y Reino Unido
Pais/Country
Destaca que el mercado japonés haya vuelto a despertar hasta rozar los 4 millones de unidades
los cuatro millones de unidades, en paralelo a un mercado asiático que continúa creciendo de forma imparable. Europa también remonta por encima de los 15 millones de unidades, sustentadas en los destacables progresos de Alemania, Francia, Italia y Reino Unido. En lo que respecta a los mercados englobados en Europa central y del este, la vuelta a hacia la expansión en estos países parece estar costando más de lo previsto y el cómputo global no logra rebasar los cuatro millones de unidades. Por su parte, el fortalecimiento de la salud del mercado estadounidense se está traduciendo en una excelente evolución del mercado norteamericano, en el que México progresa con fuerza. América del Sur mejora con dificultades y África no logra seguir la estela de recuperación del resto.
MATRICULACIONES MUNDIALES DE TURISMOS POR AREAS 2015-2023/ PASSENGER CAR REGISTRATIONS BY AREA 2015-2023
Mayor facturación con rentabilidad más ajustada
La facturación de la distribución oficial de vehículos alcanzó los 45.762 millones de euros en 2023, con un incremento del 26,6% respecto al anterior, que se distribuyen entre 22,8 millones por concesionario. El sector está compuesto por 2.056 concesionarios y 5.015 puntos de venta, que dieron empleo a 161.287 personas, unas 80 por concesionario, con un 97% de empleo fijo y un 90% de empleo cualificado, cifras todas ellas que se traducen en un 3,1% del PIB español. La rentabilidad media, tras haberse recuperado en 2022 hasta un 2,18%, volvió a caer hasta un 1,59%.
Se realizaron 1,4 millones de operaciones, incluyendo tanto vehículo nuevo como usado con una media de 701 por concesionarios, a la vez que se dieron curso a más de 10,3 millones de órdenes de reparación. En cuanto a facturación por área de negocio, 28.789 millones correspondieron a vehículo nuevo, 11.553 a vehículo de ocasión y 5.420 correspondieron a posventa.
El pasado mes de diciembre, Faconauto hizo balance del año 2023, que calificó como “mejor de lo esperado, pero clara-
mente insuficiente” en parte debido a la buena evolución de las matriculaciones en el segundo semestre, lo que permitió cerrar el ejercicio con unas cifras (950.000 ventas e incremento del 17%) superiores a las previstas.
“El mercado en 2023 se ha visto favorecido por una mejora en el aprovisionamiento de vehículos, que ha sido desigual según las marcas, pero que ha permitido la casi normalización de la actividad comercial de los concesionarios. En cualquier caso, las 950.000 matriculaciones de este año sólo confirman lo lenta que está siendo la recuperación de la automoción, tendencia que se mantendrá en 2024, cuando esperamos alrededor del millón de unidades, o sea sólo un crecimiento del 5%”, indicó José Ignacio Moya, director general de Faconauto.
Con estas cifras, la rentabilidad de los concesionarios fue cayendo a lo largo del año hasta el 1,5% sobre facturación debido al aumento general de costes, tanto financieros como de estructura, a una menor rentabilidad del departamento de ocasión y a un mayor esfuerzo comercial. Faconauto espera que esta cifra remonte
en el último trimestre, aunque quedará alejada de la media del año anterior, que se situó en el 2,2%.
Por otro lado, la patronal comunicó que las redes de concesionarios han mantenido el empleo, que vuelve a situarse alrededor de los 150.000 empleados, pero ha llamado la atención sobre las dificultades que tiene el sector para cubrir vacantes en sus plantillas. Según una estimación de Faconauto, un concesionario medio necesita incorporar en la actualidad alrededor de cuatro empleados a su plantilla, lo que implica que, en el conjunto de las redes, la carencia de puestos de trabajo alcance los 8.000 trabajadores.
ESTANCAMIENTO DEL VEHÍCULO ELÉCTRICO
En su congreso anual, celebrado el pasado mes de marzo, la asociación abogó por la puesta en marcha de medidas urgentes, de calado, y centradas en el interés de los clientes para que la expansión del vehículo eléctrico en España salga del estancamiento que sufre en la actualidad. Durante su intervención, Marta Blázquez destacó la unidad que está demostrando
Marta Blázquez, presidenta de Faconauto, en el congreso anual de la asociación en marzo.
EVOLUCIÓN EMPLEO RED
el sector en este momento y ha pedido al Gobierno que la secunde con medidas para cambiar la actual deriva que sufre la implantación del vehículo electrificado en España, cuya cuota de penetración se estancará de nuevo este año en el 12%, muy alejada de la media europea del 22%, “que es lo mínimo a lo que deberíamos aspirar para tener un mercado saneado y transitar, de verdad, por la senda de la electrificación, de la descarbonización y de la renovación de nuestro parque au-
Esperamos alrededor del millón de unidades, o sea sólo un crecimiento del 5%
José Ignacio Moya, Faconauto
Un 22% es lo mínimo a lo que deberíamos aspirar para tener un mercado saneado y transitar, de verdad, por la senda de la electrificación
Marta Blázquez, Faconauto
tomovilístico, que supera los 14 años de media”, ha puntualizado.
La presidenta de Faconauto indicó que el momento ya requiere medidas urgentes, algunas de ellas estructurales y, sobre todo que tengan en cuenta el interés de un cliente “confundido, al borde de la apatía, y al que no estamos sabiendo convencer para que se decante por la electrificación. El punto de partida es preguntarnos por lo que realmente necesita el cliente y actuar en función de lo que él nos está solicitando”.
CUATRO EJES DE ACTUACIÓN
NÚMERO DE CONCESIONARIOS
Con este enfoque, Marta Blázquez propuso cuatro ejes de actuación, que deberían coordinarse desde presidencia de Gobierno, para impulsar las ventas de vehículos electrificados: precios más asequibles, con el cobro de las ayudas al eléctrico en el momento de la compra; un mapa unificado de puntos de recarga; políticas fiscales incentivadoras y muy pegadas al día a día del ciudadano y de las empresas; y que los mensajes que se lancen alrededor del uso privado del automóvil sean constructivos y no destructivos, como ha ocurrido recientemente en el Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible.
En su discurso, la presidenta de la patronal señaló que, en este proceso, “para el 75% de españoles, el eléctrico es todavía un sueño imposible. A ellos, a los jóvenes, a los afectados por las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), tenemos que darles una alternativa para participar en la movilidad
Fuente/Source: FACONAUTO. (*) En millones de euros. Ventas VN/VO, posventa, y otros/NR, OR sales, aftermarket and others_In millions of euros.
sostenible; no podemos pedirles que den un salto mortal: de un vehículo de más de diez años a un vehículo eléctrico”. Por ello, ha recordado que Faconauto ha propuesto en prácticamente todas las comunidades autónomas la puesta en marcha de planes de renovación del parque, como el presentado por la Xunta de Galicia, que ha permitido achatarrar, adquiriendo vehículos de cualquier tecnología disponibles en los concesionarios, más de 1.100 vehículos en menos de un mes e impulsar el mercado gallego un 18,4% en lo que va de año. Marta Blázquez reivindicó el actual modelo de distribución del automóvil basado en concesionarios como el mejor posible y el único capaz de hacernos cumplir con los objetivos de descarbonización. “En este viaje a la descarbonización, el concesionario es todavía más relevante, sin su participación los eléctricos no se venderán en masa y no se renovará el parque. Así lo reflejan las cifras: cada día, los concesionarios atienden más de 78.900 clientes, lo que significa que, cada año, más de 19 millones de personas pasan por nuestras instalaciones, es decir, algo sabremos del mercado y de lo que quiere el cliente”, ha recordado.
Márgenes más ajustados y dificultades de financiación para las pymes
La Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO) ha presentado los datos del sector correspondientes a 2023, en los que se observa cómo la industria española de proveedores de automoción continúa creciendo gracias a realizar grandes esfuerzos y fuertes inversiones en tecnología, internacionalización y producción, pero a un menor ritmo que en años anteriores. Desde la asociación se enfatiza el estrechamiento de los márgenes de beneficio y las dificultades de acceso a la financiación, especialmente para las pymes. En 2023, el sector de proveedores de automoción facturó 41.529 millones de euros, lo que supone un 10,3% más que en 2022. Esta cifra supone un hito para el sector al superar por primera vez los
40.000 millones de facturación. No obstante, en este incremento hay que tener en cuenta el impacto de la inflación, ya que los volúmenes de producción siguen siendo bajos y los márgenes muy ajustados, reiteran desde SERNAUTO.
A pesar de la incertidumbre imperante, el sector incrementó en un 10% su inversión en capacidades productivas, invirtiendo más de 1.670 millones de euros en la mejora de sus procesos de producción para seguir ofreciendo el mejor producto a sus clientes de forma competitiva. Sin embargo, el crecimiento de esta inversión crece a menor ritmo que en años anteriores.
Lo mismo sucede con la inversión en Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), que en 2023 supuso un 3,1% so-
bre la facturación, alcanzando un total de 1.271 millones de euros. A pesar de continuar siendo casi el triple que la media industrial en España, este dato se ha estancado en los últimos años. Estas cifras demuestran, subrayan desde la asociación, los continuos esfuerzos que realiza la industria española de compo-
Debemos fomentar una colaboración públicoprivada ágil y flexible a través de nuevos instrumentos
José Portilla
Francisco J. Riberas y José Portilla, presidente y director general de SERNAUTO, respectivamente.
nentes para adaptarse a los cambios y mantenerse a la vanguardia tecnológica. Sin embargo, la ralentización en el crecimiento de las inversiones puede significar una desviación de los proyectos a otros países más atractivos y con mayores incentivos para desarrollarlos, algunos tan próximos como Francia y Alemania.
RALENTIZACIÓN
DATOS GENERALES DE LA INDUSTRIA ESPAÑOLA DE EQUIPOS Y COMPONENTES PARA AUTOMOCIÓN
EN 2023/GENERAL DATA ON THE SPANISH AUTOMOTIVE EQUIPMENT AND COMPONENT INDUSTRY IN 2023
Francisco J. Riberas, presidente de SERNAUTO, señaló que “observamos una ralentización en el crecimiento de la facturación, lo que nos preocupa teniendo en cuenta los volúmenes de producción, que siguen siendo bajos, y los ajustados márgenes que manejamos. Estamos afrontando una transformación sin precedentes, lo que conlleva fuertes inversiones, y debemos ser capaces de atraer nuevos proyectos a nuestro país que nos permita amortizarlas y seguir siendo competitivos. Esta situación supone un reto aún mayor para las pymes, que actualmente están encontrando dificultades de financiación. Teniendo en cuenta los niveles de producción de vehículos a nivel mundial, las circunstancias vividas los últimos años y la incertidumbre imperante, el hecho de seguir manteniendo las cifras de empleo demuestra el compromiso del sector con el talento”, añadió Riberas. De ahí que desde SERNAUTO se solicite a la Administración Pública un mayor apoyo a la automoción para lograr atraer a nuestro país inversiones y proyectos de futuro. “La industria española de componentes sigue apostando por la I+D+i y el incremento de sus capacidades productivas, pero observamos que algunas inversiones en este sentido se pueden estar realizando fuera de nuestras fronteras. Para evitar esta pérdida de autonomía estratégica y competitividad, es fundamental contar con una estrategia-país que incluya unpaquete de medidas dirigidas a atraer inversiones y fomentar la puesta en marcha de proyectos innovadores en España”, ha señalado José Portilla, director general de SERNAUTO. En cuanto al empleo, en 2023 el sector ocupó a un total de 332.550 personas directa e indirectamente. El empleo directo
Fuente/Source: SERNAUTO.
aumentó ligeramente hasta las 204.650 personas (+0,8%), incrementándose también su grado de cualificación y caracterizándose por ser estable, de calidad, repartido por toda la geografía y cada vez más avanzado tecnológicamente. En 2023, las exportaciones alcanzaron un total de 25.140 millones de euros, lo que supone un nuevo récord en facturación y un 10,9% más que el año anterior. Actualmente, las exportaciones representan el 60% de la facturación del sector, lo que refleja la importancia del comercio exterior como palanca prioritaria y motor de crecimiento para la industria española
Estamos afrontando una transformación sin precedentes, lo que conlleva fuertes inversiones, y debemos ser capaces de atraer nuevos proyectos a nuestro país que nos permita amortizarlas y seguir siendo competitivos Francisco J. Riberas
de proveedores de automoción. De la facturación en el mercado nacional (16.389 millones de euros), 10.094 millones de euros corresponden al suministro de equipos y componentes a los fabricantes de vehículos (+10,8%) y 6.295 millones de euros proceden del mercado de recambios (+6,9%).
PREVISIONES 2024
Según las primeras estimaciones de la Junta Directiva de SERNAUTO, en 2024 la facturación del sector se incrementará en torno a un 3% con respecto a 2023, lo que supone un crecimiento notablemente más bajo que en años anteriores, debido principalmente a los bajos niveles de márgenes, la producción estancada a nivel mundial y la incertidumbre del mercado, entre otros motivos. A pesar de las dificultades, se estima que se seguirán manteniendo los niveles de empleo, con un ligero aumento del 1%, por la necesidad de seguir incorporando perfiles cada vez más digitales y tecnológicos. Estas previsiones están sujetas a la evolución de la producción de vehículos, el mercado y la situación geopolítica y económica a nivel mundial.
Ante esta situación, el director general de SERNAUTO, José Portilla, ha insistido en que es imprescindible activar medidas de apoyo a este sector estratégico para la economía española y poner en marcha mecanismos eficientes que generen confianza tanto en los inversores como en los consumidores. Una estrategia alineada con otras asociaciones como ANFAC, cuyo director general José López-Tafall, acudió en calidad de invitada a la Asamblea General de SERNAUTO, previa a la presentación de los resultados del ejercicio 2023.
“Debemos fomentar una colaboración público-privada ágil y flexible a través de nuevos instrumentos; recuperar y avanzar en la autonomía estratégica de componentes y materiales críticos; poner en marcha un Plan Renove para disminuir la antigüedad del parque español y contribuir a la descarbonización; impulsar ayudas que apoyen a la industria y fomenten la demanda de vehículos en España; impulsar una nueva Ley de Industria con una visión a largo plazo, y facilitar la financiación de nuestras pymes”, concluyó Portilla.
Consistente fortaleza en exportaciones
AFM Clúster presentó en mayo el cierre del ejercicio 2023 del sector de tecnologías avanzadas de fabricación y máquinas-herramienta que creció un 22,6% con respecto al año anterior, lo que supone un récord histórico que mejora las cifras provisionales presentadas en enero. A pesar de la incertidumbre y las dificultades para la inversión en medios productivos, la buena captación de pedidos acumulada a lo largo de los últimos dos años ha permitido este crecimiento en la facturación, que alcanzó los 2.157,3 millones de euros. El sector de la deformación es el que presentó un comportamiento más dinámico, con un crecimiento del 54,4%, gracias en gran parte a la reactivación de las inversiones en el sector de automoción y a la fuerte demanda procedente de USA y México. El subsector de arranque, también en positivo, ha crecido un 13,7%, en este caso traccionado por la aeronáutica, los bienes de equipo y las inversiones en el sector energético entre una
PRINCIPALES PAISES RECEPTORES DE MÁQUINA-HERRAMIENTA ESPAÑOLA EN 2023/ MAIN COUNTRIES RECEIVING MACHINE TOOL IN SPANISH 2023
miscelánea de otros sectores. El resto de los subsectores también crecen con intensidades variables, los componentes y otras máquinas con incrementos del 21,8%, y 28,3%, respectivamente, y de manera más moderada, las herramientas (+9,4%) y otros servicios (+2,5%)
En cuanto a las exportaciones, también en máximos, crecen un 21,8% hasta llegar
SECTOR DE MÁQUINA -HERRAMIENTA
EN ESPAÑA. DATOS 2023/MACHINE TOOL INDUSTRY IN SPAIN. 2023 DATA
Fuente/Source: Asociación Española de Fabricantes de Máquina-Herramienta (AFM)
a los 1.611,9 millones de euros: la deformación con un importante incremento del 58,3% y el arranque, también destacado, con un 21% de subida respecto a 2022. Los principales destinos de nuestras exportaciones en 2023 han sido: EE.UU., Italia, Alemania, China, México, Francia, Portugal y Turquía. Llama la atención la fortaleza de EE.UU. que es por primera vez nuestro principal destino. Y en sentido contrario, cierta ralentización de la demanda procedente de nuestro habitual primer mercado, Alemania. Por su parte, Italia se ha mantenido debido a las fuertes ventas de los últimos ejercicios, atribuibles en gran medida a los programas de incentivación de la inversión impulsados por el gobierno italiano, si bien su finalización empieza a ponerse muy de manifiesto en la actual captación de pedidos. China ha mantenido sus cifras, aunque mostrando claramente un menor dinamismo en captación, y México, al calor de los EE.UU., muestra gran fortaleza en la demanda.
Xabier Ortueta y José Pérez Berdud, director general y presidente de AFM Cluster, respectivamente.
Fuente/Source: Asociación Española de Fabricantes de Máquina-Herramienta (AFM).
Valor en millones de euros/Values in millions of euros.
José Pérez Berdud, presidente de AFM Cluster, destaca: “Desde 2020, las ventas de nuestras empresas al exterior han crecido un 60%, mostrando nuestra fortaleza internacional y nuestro excelente posicionamiento en los mercados geográficos más relevantes y, especialmente, en aplicaciones que tienen ver con máquinas y piezas de gran envergadura y en nichos de altísima complejidad tecnológica”.
PERSPECTIVAS 2024
La entrada de pedidos registrada en 2023 fue buena (+12%), si bien bastante mejor para la deformación (+22,06%), manteniendo bien el tipo en el caso del arranque (+5,23%) que venía de buenas cifras en el pasado. Respecto a los países, la captación hasta diciembre arrojó un resultado muy positivo en países del norte de América (especialmente EE.UU. y México), se mantuvo en Europa, pese a la situación de Alemania e Italia, y cayó en Asia, por el descenso de la demanda en China tras 4 años de crecimiento continuo. Si analizamos los cuatro pri-
meros meses de 2024 en términos de captación de pedidos, observamos una ralentización con respecto a 2023. Aunque es pronto para hacer previsiones, será complicado alcanzar las cifras del pasado año.
Xabier Ortueta, director general de AFM Cluster, comenta: “Hemos conseguido desplazar casi un año la caída en pedidos que esperábamos ya para 2023 y que han sufrido otros países europeos productores de máquinas herramienta. Nos encontramos en un momento de alta incertidumbre con una situación de mercado confusa. Tras tres buenos años en captación, la facturación de este ejercicio seguirá siendo robusta. Será difícil igualar la de 2023, pero estaremos en cifras próximas. Sin embargo, en estos primeros meses vemos que el panorama se complica y esto se ha reflejado en una caída de la captación. Todos los indicadores, tanto los nuestros de prospectiva como los macroeconómicos, apuntan a una mejoría (sobre todo para Europa) hacia final de año, por lo que confiamos
Nuestro posicionamiento es excelente en aplicaciones que tienen ver con máquinas y piezas de gran envergadura y en nichos de altísima complejidad tecnológica
José Pérez Berdud, AFM Cluster
en que hacia el último trimestre del año la demanda vuelva a reactivarse y definitivamente crezca en 2025”.
CAPTACIÓN DE TALENTO
El gran desafío al que se enfrenta el sector de fabricación avanzada en todos y cada uno de sus subsectores tiene que ver con la dificultad de encontrar personas cualificadas. A la baja natalidad se le suma la escasez de vocaciones industriales y la dura competencia entre los diferentes sectores de la economía para atraer a ese bien tan escaso como imprescindible que son las personas; en el caso de la fabricación avanzada con el añadido de la necesidad de cualificación y formación ad hoc. Ello obliga a reforzar el atractivo y, en especial, a ser capaces de comunicarlo apropiadamente a jóvenes y sociedad en general.
El clúster ha creado JOIND, una plataforma que conecta la oferta de empleo de las empresas con los candidatos interesados en desarrollar su carrera profesional en la industria y con los centros de formación especializados en fabricación avanzada. Una apuesta a tres bandas que pretende contribuir a que las empresas encuentren el talento que necesitan para desarrollar su actividad mostrando lo que es capaz de ofrecer: interesantes carreras profesionales, tecnología de vanguardia, proyección internacional y una remuneración muy competitiva.
José Pérez añade: “Son múltiples las iniciativas que desde AFM Cluster estamos llevando a cabo para abordar la escasez de profesionales: además de JOIND, nuestra plataforma de empleo industrial y de contar con el IMH, nuestro campus especializado en formar y cualificar a las personas en los conocimientos y habilidades que el sector requiere, con ocasión de la BIEMH y WORKINN vamos a descubrir el atractivo de la industria a más de 6.000 estudiantes que asistirán a conocer la feria, nuestro sector y las oportunidades laborales que ofrecemos”.
Una edición vibrante con una consolidada oferta internacional
A vibrant edition with a consolidated international offering
LA FERIA VOLVERÁ DEL 2 AL 6 DE MARZO DE 2026
FAIR WILL BE BACK FROM 2 TO 6 MARCH 2026
BIEMH-Bienal Internacional de Máquina-Herramienta cerró su 32ª edición, celebrada del 3 al 7 de junio en Bilbao Exhibition Centre (BEC), generando en el entorno un impacto económico en términos de Producto Interior Bruto de 66,4 millones de euros, lo que confirma la dimensión y proyección del certamen. Recogemos el balance de la edición y las impresiones de sus participantes./ The 32nd BIEMH-International Machine Tool Biennial closed its 32nd edition, held from 3 to 7 June at the Bilbao Exhibition Centre (BEC), generating an economic impact in terms of Gross Domestic Product of 66.4 million euros, confirming the size and projection of the event. We take stock of the event and the impressions of its participants.
El evento congregó a cerca de 38.000 asistentes de 67 países, así como 1.604 firmas expositoras de 29 países y 3.716 productos y servicios. Ha contribuido a la creación de 1.344 empleos directos, algo que ha repercutido favorablemente en la Hacienda Foral con unos ingresos de 12,8 millones de euros. El impacto positivo sobre el PIB se refuerza gracias a la internacionalidad de los asistentes, tanto expositores como visitantes. Estos últimos han aumentado su participación en un 56% respecto a la edición anterior.
The event brought together nearly 38,000 attendees from 67 countries, as well as 1,604 exhibiting firms from 29 countries and 3,716 products and services. It has contributed to the creation of 1,344 direct jobs, which has had a favourable impact on the Regional Treasury with revenue of 12.8 million euros. The positive impact on the GDP is reinforced thanks to the internationality of the attendees, both exhibitors and visitors. The latter have increased their participation by 56% compared to the previous edition.
“La Bienal de este año ha sido un éxito, una edición de consolidación tras la cita celebrada en 2022, que fue de recuperación. Hemos visto los seis pabellones repletos de máquinas, innovación, talento y visitantes”, expresó Xabier Basañez, director general del BEC. Así lo ha ratificado también Mª Carmen Gorostiza, Event Manager de la BIEMH, que ha subrayado que “la tecnología se ha transformado en oportunidad de negocio en Bilbao Exhibition Centre, en una semana de afluencia ininterrumpida y gran dinamismo”.
José Pérez Berdud. presidente de AFM Cluster, ofreció una visión cualitativa de una edición que considera “un punto de inflexión”, y de la que destacó la “percepción positiva generalizada”. “Se han hecho contactos de calidad y se prevén inversiones, misión cumplida”, ha afirmado. José Ignacio Ortiz de Urbina, presidente de AIMHE, señaló que se trata de “se han cerrado pedidos en una de las mejores ediciones de la última década”.
Por su parte, Xabier Ortueta, director general de AFM Cluster, puso el foco en el altísimo nivel de la exposición. “La foto ha sido de muchísima calidad, mostrando una imagen del sector muy potente, sostenible y tecnológica; la puesta en escena, espectacular, ha generado un ambiente optimista”. Destacó que esta edición “ha acogido la mayor exposición de robótica y automatización jamás vista en España”.
Prueba singular de ello es la colaboración de Automach Ingeniería junto a KUKA, Siemens, Sick y Zerbimek, hibridaron tradición cultural vasca y tecnología en la combinación del instrumento tradicional de percusión vasco, txalaparta, con robots, que se acompasaron con el baile de los dantzaris en el acto inaugural, el 3 de junio de 2024. Desde todas las compañías implicadas se habla de “una actuación muy especial que demuestra el alcance que tiene la innovación y la tecnología e ámbitos no sólo industriales sino también culturales”.
Henar Valera, responsable de Seguridad de Automach Ingeniería, dedicada a integrar y automatizar procesos en proyectos a medida, sobre todo para automoción, comentó a AutoRevista que “la idea surge de una promoción interna en nuestra empresa para unir tradición cultura vasca y tecnología. A partir de ahí, KUKA nos permitió disponer de cuatro robots. Siemens se ha encargado del PLC, Sick de la parte de Seguridad y Zerbimek ha construido la estructura. Junto al grupo Oreka TX, se ha convertido el lenguaje musical en lenguaje matemático”. Bikendi González, responsable de Ventas de la Zona Norte de KUKA Iberia, expone que “seleccionamos robots de pequeño tamaño, ágiles, con capacidad de coordinación a la velocidad adecuada y en color blanco con la imagen de Automach. Desde KUKA estamos abriéndonos a todos los sectores como aeronáutica, bienes de consumo, farmacéutico, intralogística, logística, robótica móvil. Automoción sigue siendo nuestro core”. Alain Vivas, director industrial de Zerbimek, indica que “en nuestro caso, trabajamos como ‘sastre a medida’ dentro del mundo del mecanizado y nuestra proyección en automoción es a través de Automach”. Íñigo Martínez, director de Ventas Zona Norte y director industrial de Sick Optic Electronic, comenta que “desde nuestra especialidad en sensórica y en seguridad, nuestra aportación se ha centrado en los escánares de seguridad para proteger el perímetro de las personas respecto a la ubicación de los robots”.
A partir de la próxima edición, la feria se adelanta al primer trimestre del año, del 2 al 6 de marzo de 2026/ From the next edition, the fair will be moved forward to the first quarter of the year, from 2 to 6 March 2026
“This year’s Biennial has been a success, an edition of consolidation after the event held in 2022, which was a recovery. We have seen the six pavilions full of machines, innovation, talent and visitors”, said Xabier Basañez, General Manager of the BEC. This was also confirmed by Mª Carmen Gorostiza, Event Manager of the BIEMH, who underlined that “technology has become a business opportunity at the Bilbao Exhibition Centre, in a week of uninterrupted attendance and great dynamism”.
José Pérez Berdud, President of AFM Cluster, offered a qualitative view of an edition that he considers “a turning point”, and of which he highlighted the “generalised positive perception”. “Quality contacts have been made and investments are expected, mission accomplished”, he said. José Ignacio Ortiz de Urbina, president of AIMHE, pointed out that “orders have been closed in one of the best editions of the last decade”. For his part, Xabier Ortueta, general manager of AFM Cluster, focused on the very high level of the exhibition. “The picture was of the highest quality, showing a very powerful, sustainable and technological image of the sector; the spectacular staging generated an optimistic atmosphere”. He stressed that this edition “has hosted the largest robotics and automation exhibition ever seen in Spain”.
A unique example of this is the collaboration of Automach Ingeniería, together with KUKA, Siemens, Sick and Zerbimek, who combined Basque cultural tradition and technology in the combination of the traditional Basque percussion instrument, the txalaparta, with robots, which were accompanied by the dance of the dantzaris at the opening ceremony on 3 June 2024. All the companies involved speak of “a very special performance that demonstrates the scope of innovation and technology in both industrial and cultural spheres”.
Henar Valera, head of Safety at Automach Ingeniería, dedicated to integrating and automating processes in customised projects, especially for the automotive industry, told AutoRevista that “the idea arose from an internal promotion in our company to unite Basque cultural tradition and technology. From there, KUKA allowed us to have four robots. Siemens has been in charge of the PLC, Sick of the safety part and Zerbimek has built the structure. Together with the Oreka TX group, the musical language has been converted into mathematical language”.
Oerlikon Balzers presenta el BALINIT ALCRONA EVO
Oerlikon
Balzers
presents BALINIT ALCRONA EVO
Durante
la celebración de la BIEMH, Julius Habermeier, responsable global del Segmento de Corte de Oerlikon Balzers, mostró diversos ejemplos reales del recubrimiento BALINIT ALCRONA EVO, que mejora las propiedades de su predecesor BALINIT ALCRONA Pro. La presentación contó con la participación de Alberto Biana y Pedro Faro, director general y director comercial de Oerlikon Balzers en la península ibérica, respectivamente. Habermeier expuso diferentes mejoras en eficiencia y productividad en aplicaciones de corte, desde el tallado hasta el fresado, en su mayoría vinculadas a la industria de automoción. Se trata de un producto que se fabricará en las plantas de Oerlikon Balzers en la península ibérica en Antzuola (Guipúzcoa), Montcada (Barcelona) y Alcobaça (Portugal), conviviendo y remplazando progresivamente al BALINIT ALCRONA Pro.
Con una trayectoria de 20 años, los responsables de Oerlikon Balzers recalcaron que esta nueva evolución vuelve a lograr un incremento del 30% de rendimiento en aplicaciones
con materiales como el titanio para la aeronáutica. Habermeier destacó una mayor resistencia al desgaste, minimización del riesgo de descascarillado, mejor rendimiento en procesos de fresado húmedo y mejor resistencia al desgaste por adhesión. El directivo de Oerlikon Balzers subrayó que la mejora del rendimiento del reacondicionamiento permite ciclos de reafilado más largos por herramienta que se traducen en significativos ahorros de costes anuales. Habermeier se refirió a diferentes ejemplos con fabricante de automóviles y proveedores Tier 1 en países europeos como Alemania, Hungría e Italia, o asiáticos como China e India. El BALINIT ALCRONA Evo se ha sometido a pruebas masivas a diferentes velocidades de corte, rangos de dureza de material, distintos sustratos en condiciones de corte tanto seco como húmedo.
During the BIEMH, Julius Habermeier, Global Head of the Cutting Segment at Oerlikon Balzers, showed several real-life examples of the BALINIT ALCRONA EVO coating,
El protagonismo del mundo de la robótica, con un enfoque nuevo y diferente en esta edición, tuvo otros ejemplos como Yaskawa, cuyo Marketing & Communication Manager en la península ibérica, Iván Facerías, declaró a AutoRevista que “BIEMH nos ha ofrecido, de nuevo, una buena edición, en la que hemos podido generar contactos de calidad y potenciales oportunidades de negocio. El balance por tanto es bastante positivo, especialmente si lo ponemos en la perspectiva macroeconómica a nivel europeo. Hacemos una valoración satisfactoria. Como siempre la organización ha dado lo mejor
which improves the properties of its predecessor BALINIT ALCRONA Pro. The presentation was attended by Alberto Biana and Pedro Faro, general manager and commercial director of Oerlikon Balzers in the Iberian Peninsula, respectively.
Habermeier presented different improvements in efficiency and productivity in cutting applications, from cutting to milling, mostly linked to the automotive industry. This product will be manufactured at Oerlikon Balzers' Iberian plants in Antzuola (Guipúzcoa), Montcada (Barcelona) and Alcobaça (Portugal), progressively coexisting and replacing the BALINIT ALCRONA Pro. With a 20-year track record, Oerlikon Balzers officials emphasised that this new development again achieves a 30% performance increase in applications with materials such as titanium for aerospace. Habermeier highlighted increased wear resistance, minimisation of the risk of flaking, better performance in wet milling processes and improved resistance to adhesive wear. The Oerlikon Balzers manager underlined that the improved reconditioning performance allows for longer regrinding cycles per tool, resulting in significant annual cost savings. Habermeier referred to different examples with automotive manufacturers and Tier 1 suppliers in European countries such as Germany, Hungary and Italy, or Asian countries such as China and India. The BALINIT ALCRONA Evo has been massively tested at different cutting speeds, material hardness ranges, different substrates in both dry and wet cutting conditions.
Bikendi González, Sales Manager for the Northern Region of KUKA Iberia, explains that “we select small, agile robots, with the capacity for coordination at the right speed and in white with the Automach image. KUKA is opening up to all sectors such as aeronautics, consumer goods, pharmaceuticals, intralogistics, logistics and mobile robotics. Automotive remains our core business. Alain Vivas, industrial director of Zerbimek, indicates that “in our case, we work as a ‘tailor made to measure’ within the machining world and our projection in the automotive sector is through Automach”. Íñigo Martínez,
Con una media de 330 visitantes, la BIEMH ha representado una excelente oportunidad para establecer nuevos contactos y recibir visitas de clientes esperados
With an average of 330 visitors, the BIEMH has represented an excellent opportunity to establish new contacts and receive visits from expected customers
Leticia Pena, Böllhoff
de sí para intentar satisfacer las necesidades de los expositores y al mismo tiempo ofrecer al visitante una propuesta de calidad. Cada vez más detectamos que los usuarios asisten a las ferias en búsqueda de soluciones concretas, por lo que todas las acciones que se orientan a segmentar al público y facilitar su experiencia, suponen un diferencial cualitativo para las mismas. En BIEMH, esta innovación en formatos para el asistente es una constante. Respecto al cambio de fechas para 2026, puede suponer un diferencial positivo respecto a estas últimas ediciones”, apunta el representante de Yaskawa Entre las soluciones expuestas en el stand de Yaskawa estuvieron ARC-YIB, celda compacta autoportante, la celda de robótica colaborativa Weld4Me como alternativa o complemento a la soldadura manual MIG / MAG, la serie Motoman GP con robots de manipulación compactos y de alta velocidad que proporcionan cargas útiles de 7 a 600 kg, y el área DMC (Drive, Motion and Control) “con una amplia gama de productos a la vanguardia tecnológica para el control de movimiento y accionamientos”, añade Facerías.
North Zone Sales Director and Industrial Director of Sick Optic Electronic, comments that “from our speciality in sensors and security, our contribution has focused on security scanners to protect the perimeter of people with respect to the location of robots”.
The leading role played by the world of robotics, with a new and different focus at this edition, had other examples such as Yaskawa, whose Marketing & Communication Manager for the Iberian Peninsula, Iván Facerías, told AutoRevista that “BIEMH has once again offered us a good edition, in which we have been able to generate quality contacts and potential business opportunities. The balance is therefore quite positive, especially if we put it in the macroeconomic perspective
Automach Ingeniería junto a KUKA, Siemens, Sick y Zerbimek, hibridaron tradición cultural vasca y tecnología en la combinación del instrumento tradicional de percusión vasco, txalaparta, con robots/Automach Ingeniería, together with KUKA, Siemens, Sick and Zerbimek, hybridised Basque cultural tradition and technology in the combination of the traditional Basque percussion instrument, the txalaparta, with robots.
Acuerdo de colaboración entre Renishaw e IDEKO
Collaboration agreement between Renishaw and IDEKO
Renishaw, firma especialista en soluciones de fabricación inteligente, y el centro tecnológico IDEKO han presentado en la Bienal Internacional de Máquina-Herramienta (BIEMH) en Bilbao un acuerdo de colaboración para los próximos tres años por el que compartirán tecnologías, equipamientos y capital humano, además de realizar proyectos de forma conjunta. “Estamos muy ilusionados por esta alianza con IDEKO, con quienes compartimos ADN”, ha valorado Iñaki Beitia, Area Sales Manager del norte de España de Renishaw Ibérica, una empresa especializada en sistemas de fabricación inteligente, medición y fabricación aditiva. Gracias al acuerdo, Renishaw tendrá un espacio en las instalaciones de IDEKO en Elgoibar (Gipuzkoa) para mostrar sus tecnologías más avanzadas, como las máquinas tridimensionales Agility de 5 ejes, varios de sus calibres Equator o equipamiento de su división de calibración, incluyendo su novedoso calibrador para robots RCS T-90. Por su parte, para IDEKO este acuerdo marca el comienzo de una colaboración estable con la empresa referente mundial en ámbitos como la precisión y la metrología, claves para la especialización del centro. “Nos embarcamos en un viaje conjunto que abarca desde la colaboración a nivel de laboratorio hasta la integración de soluciones avanzadas en máquinas y líneas de producción, consolidando así un futuro de innovación y excelencia en precisión”, ha declarado Rafa Lizarralde, director de tecnología y transferencia de IDEKO. Renishaw e IDEKO comparten un punto de unión que ha facilitado su acercamiento: Danobat Group, un grupo industrial especializado en el desarrollo de soluciones de fabricación avanzada, del que IDEKO es socio tecnológico y Renishaw proveedor histórico de tecnología en muchas de sus líneas de producto.
Renishaw, a firm specialising in intelligent manufacturing solutions, and the IDEKO technology centre have presented at the International Machine Tool Biennial (BIEMH) in Bilbao a collaboration agreement for the next three years whereby they will share technologies, equipment and human capital, as well as jointly carrying out projects.
"We are very excited about this alliance with IDEKO, with whom we share the same DNA", said Iñaki Beitia, Area Sales Manager for northern Spain at Renishaw Ibérica, a company
CRECIENTE DIVERSIDAD
Esta edición de la BIEMH volvió a recoger una amplísima diversidad de proveedores como la mediana empresa Starcke, de cuarta generación especializada en abrasivos flexibles. Sus productos se aplican en las líneas de prensas y carrocería, imprimación por cataforesis y sellado, y lacas para capas finales de fabricantes de automóviles. Peter Zantop, director gerente de Starcke Abrasivos Ibérica, señala que hemos mostrado nuestro nuevo material de alto rendimiento 964FOS para el arreglo de pequeños errores en pintura. El balance es muy positivo y estamos sumamente satisfechos con la cantidad y
specialising in intelligent manufacturing, measurement and additive manufacturing systems. Thanks to the agreement, Renishaw will have a space at IDEKO's facilities in Elgoibar (Gipuzkoa) to show its most advanced technologies, such as the Agility 5-axis three-dimensional machines, several of its Equator gauges or equipment from its calibration division, including its new RCS T-90 robot calibrator.
For IDEKO, this agreement marks the beginning of a stable collaboration with the world's leading company in areas such as precision and metrology, which are key to the centre's specialisation. "We are embarking on a joint journey that ranges from collaboration at laboratory level to the integration of advanced solutions in machines and production lines, thus consolidating a future of innovation and excellence in precision," said Rafa Lizarralde, IDEKO's director of technology and transfer. Renishaw and IDEKO share a point of union that has facilitated their rapprochement: Danobat Group, an industrial group specialising in the development of advanced manufacturing solutions, of which IDEKO is a technological partner and Renishaw is a historical supplier of technology in many of its product lines.
at European level. We make a satisfactory assessment. As always, the organisers have done their best to try to satisfy the needs of the exhibitors and at the same time offer the visitor a quality proposal. We are increasingly aware that users attend trade fairs in search of specific solutions, so all actions aimed at segmenting the public and facilitating their experience are a qualitative differential for them. At the BIEMH, this innovation in formats for attendees is a constant feature. With regard to the change of dates to 2026, this could be a positive differential with respect to recent editions,” said the Yaskawa representative.
Cada vez más detectamos que los usuarios asisten a las ferias en búsqueda de soluciones concretas, por lo que todas las acciones que se orientan a segmentar al público y facilitar su experiencia, suponen un diferencial cualitativo
tipo de visitas recibidas. Me parece bien el cambio de fechas al mes de marzo 2026”.
Mª Pilar Carruesco, Country Manager de AutoForm Engineering Spain, comenta que “hemos tenido el placer de presentar innovaciones relacionadas con el ensamblaje de carrocerías. Estas novedades reflejan nuestro compromiso continuo con la excelencia y el apoyo a la digitalización y la industria 4.0, buscando aumentar la competitividad de las empresas en tiempos de entrega y costes. El balance que hacemos en cuanto a participación en la feria es extremadamente positivo, con varios aspectos destacados: networking y nuevas relaciones (establecimos contactos valiosos con socios y clientes), visibilidad (nuestro stand recibió una afluencia significativa de visitantes interesados, lo que
We are increasingly detecting that users attend trade fairs in search of specific solutions, so all actions aimed at segmenting the public and facilitating their experience represent a qualitative differential Iván Facerías, Yaskawa
Among the solutions on display at the Yaskawa stand were ARC-YIB, a compact self-supporting cell, the Weld4Me collaborative robotics cell as an alternative or complement to manual MIG/MAG welding, the Motoman GP series with compact, high-speed handling robots providing payloads from 7 to 600 kg, and the DMC (Drive, Motion and Control) area “with a wide range of products at the technological forefront for motion control and drives,” adds Facerías.
GROWING DIVERSITY
This year’s BIEMH again saw a very wide diversity of suppliers, such as the fourth-generation medium-sized company Starcke, which specialises in flexible abrasives. Its products are used in press and body shop lines, cataphoresis priming and sealing, and topcoat lacquers for automotive manufacturers Peter Zantop, managing director of Starcke Abrasivos Ibérica,
En la feria ha tenido una gran acogida
Fuchs Smart Services, un paquete de servicios y equipos que permite a las empresas confiarnos la gestión de los fluidos y químicos de sus procesos con el fin de optimizar la eficiencia de los equipos
Fuchs Smart Services, a package of services and equipment that allows companies to entrust us with the management of their process fluids and chemicals in order to optimise equipment efficiency
Feli Lloret, Fuchs
Steven Lee (SEYI): "La BIEMH está ampliando su campo tecnológico”
Steven Lee (SEYI): "The
BIEMH is expanding its technological field"
Durante
la feria entrevistamos a Steven Lee, vicepresidente de la compañía SEYI, especialista en servoprensas y prensas mecánicas de 28 a 2.750 toneladas. “Hemos dado el paso de participar con nuestro propio stand porque el mercado español está en un momento de crecimiento muy prometedor. Probablemente ya es nuestro mayor mercado en Europa. Presentamos productos, tecnologías y servicios que podemos ofrecer a los clientes españoles. Vamos a invertir mucho en España y nuestra presencia en esta importante feria refleja nuestros esfuerzos en posicionarnos en el mercado español para el que también estamos buscando ingenieros”. “Suministramos prensas para estampación que, en un 50% son servoprensas, cuyos principales destinatarios son empresas proveedoras Tier 1 y Tier 2. Nuestra relación con los OEMs se lleva a cabo mediante estas empresas. Sin embargo, sí mantenemos relación con los fabricantes de automóviles en investigación y desarrollo tecnológico. En los últimos diez años hemos trabajado con un importante OEM en vehículo eléctrico y de cara a los próximos diez años, lo haremos en para un fabricante en proyectos de vehículos propulsados por hidrógeno”.
Respecto a la BIEMH, Lee afirma que “hemos percibido una mejora edición tras edición con la posibilidad de presentar nuestra respuesta a nuevos desafíos desde el punto de vista tecnológico. Esto se refleja en aspectos como los referentes al consumo de energía, la reducción de emisiones. Necesitamos automatización para dar respuesta en el tiempo preciso a través de la factoría inteligente. La BIEMH está ampliando su campo tecnológico, abordando de forma constante nuevos ámbitos, y dando cabida a soluciones para los nuevos desafíos que generan nuevas oportunidades. Su progresión año tras años está resultando muy positiva”.
During the fair we interviewed Steven Lee, Vice President of the company SEYI, a specialist in servo presses and mechanical presses from 28 to 2,750 tonnes. "We have taken the step to participate with our own stand because the Spanish market is in a very promising growth moment. It is probably already our largest market in Europe. We present products, technologies and services that we can offer to Spanish customers. We are going to invest a lot in Spain and
aumentó la visibilidad de nuestra marca en el mercado) y, ventas y oportunidades de negocio (generamos un número considerable de leads)”. Respecto al cambio a la nueva fecha, Carruesco señala que “creemos que el clima podía ser más favorable en junio que en esas fechas, pero no creemos que pueda afectar a la logística y la asistencia de los participantes. Por otro lado, ese cambio de fechas puede adecuarse mejor a nuestro lanzamiento de nuevas versiones y por lo tanto se puede alinear mejor a nuestros lanzamientos. En general, estamos abiertos y entusiasmados con la posibilidad de volver a participar en marzo de 2026”.
our presence at this important trade fair reflects our efforts to position ourselves in the Spanish market for which we are also looking for engineers.
"We supply stamping presses, 50% of which are servo presses, mainly to Tier 1 and Tier 2 suppliers. Our relationship with OEMs is through these companies. However, we do have a relationship with automotive manufacturers in research and technological development. In the last ten years we have worked with a major OEM on electric vehicles and in the next ten years, we will work with a manufacturer on hydrogenpowered vehicle projects”.
Regarding the BIEMH, Lee says that "we have seen an improvement year after year with the possibility of presenting our response to new challenges from a technological point of view. This is reflected in aspects such as energy consumption, emissions reduction. We need automation to respond in a timely manner through the smart factory. The BIEMH is expanding its technological field, constantly addressing new areas, and providing solutions for new challenges that generate new opportunities. Its progression year after year is proving to be very positive”.
points out that we have shown our new high-performance material 964FOS for fixing small errors in paintwork. The balance is very positive and we are extremely satisfied with the number and type of visitors. I am pleased with the change of dates to March 2026”.
Mª Pilar Carruesco, Country Manager of AutoForm Engineering Spain, comments: “We are pleased to present innovations related to body assembly. These innovations reflect our continuous commitment to excellence and support for digitalization and Industry 4.0, aiming to increase the competitiveness of companies in terms of delivery times and
Leticia Pena, Marketing Manager de Böllhoff, detalló novedades en procesos y productos dirigidos a los sectores de automoción y eMobility de la compañía como “los filetes insertos Helicoil y los sistemas automatizados para su colocación, ideales para la fabricación de estructuras lightweight. Böllhoff realizó demostraciones de esta gama, destacando la máquina E-PSG 256, un avanzado sistema de colocación que puede integrarse en un sistema de montaje. También la E-PSG Process Controlled, una máquina de colocación eléctrica. Por otro lado, la remachadora Rivkle Neo P107 para la colocación de tuercas y pernos remachables Rivkle, una novedad orientada a los sectores de industria y automoción. Además, las Rivkle Seal Ring, tuercas remachables estancas totalmente compatibles con las bandejas de batería”. Pena manifiesta que “en términos de participación, el balance de Böllhoff ha sido muy positivo. Con una media de 330 visitantes, la BIEMH ha representado una excelente oportunidad para establecer nuevos contactos y recibir visitas de clientes esperados. La feria concluyó con numerosos proyectos interesantes y una gran satisfacción por las nuevas oportunidades de negocio generadas. La valoración general de la edición de este año es positiva, especialmente en términos de afluencia. Respecto al cambio de fechas al mes de marzo para la próxima edición en 2026, la opinión es favorable, no obstante,
Un tema clave fue la transición a lubricantes sin PFAS [sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas], a la luz de las crecientes demandas de sostenibilidad
A key topic was the transition to PFASfree [perfluoroalkyl and polyfluoroalkyl substances] lubricants, in light of increasing sustainability demands
César Guia, Klüber
costs. The balance we make in terms of participation in the fair is extremely positive, with several highlights: networking and new relationships (we established valuable contacts with partners and customers), visibility (our stand received a significant influx of interested visitors, which increased the visibility of our brand in the market) and, sales and business opportunities (we generated a considerable number of leads)”. Regarding the change to the new date, Carruesco points out that “we believe that the weather could be more favourable in June than on those dates, but we don’t think it could affect the logistics and attendance of the participants. On the other hand, such a change of dates may better suit our release of new versions and therefore align better with our launches. Overall, we are open and excited about the possibility of participating again in March 2026”.
El balance es muy positivo y estamos sumamente satisfechos con la cantidad y tipo de visitas recibidas
The balance is very positive and we are extremely satisfied with the number and type of visits received Peter Zantop, Starcke
BIEMH TV entrevista a AutoRevista
BIEMH TV interviews AutoRevista
Larevista AutoRevista no es una revista, sino LA revista profesional de la industria de la automoción", aseguró Joseba Iriondo, entrevistador de BIEMH TV, antes de dar la bienvenida a Luis Miguel González, director editorial de AutoRevista. González entró a plató para ofrecer su perspectiva y comentar sus sensaciones en relación a esta trigésimo segunda edición del salón dedicado a la máquinaherramienta, feria de referencia en el sector.
AutoRevista is not a magazine, but THE professional magazine for the automotive industry", said Joseba Iriondo, BIEMH TV's interviewer, before welcoming Luis Miguel González, AutoRevista's editorial director. González came onto the set to offer his perspective and comment on his feelings about this 32nd edition of the machine-tool show, a benchmark trade fair in the sector.
el impacto real se podrá valorar mejor una vez concluida la próxima edición”.
EFICIENCIA Y SOSTENIBILIDAD
Fuchs Lubricantes quiso acercar a las empresas fabricantes de vehículos y componentes “nuestro soporte para hacer frente a los exigentes requerimientos de la industria automotriz y los nuevos desafíos que presenta la movilidad eléctrica. Presentamos soluciones de lubricación eficientes y sostenibles a medida, con las homologaciones requeridas por las empresas fabricantes. Simplificamos las compras y ahorros, siendo onestop-shop para todos los productos y servicios de lubricación, con asistencia local y presencia global”, explica Feli Lloret, Marketing Specialist de la compañía.
El cambio de fechas puede adecuarse mejor a nuestro lanzamiento de nuevas versiones y por lo tanto se puede alinear mejor a nuestros lanzamientos
The change of dates can be better adjusted to our release of new versions and therefore can be better aligned to our launches
Mª Pilar Carruesco, AutoForm
Leticia Pena, Marketing Manager at Böllhoff, detailed the company’s new processes and products aimed at the automotive and eMobility sectors, such as “Helicoil thread inserts and automated systems for their placement, ideal for the manufacture of lightweight structures. Böllhoff demonstrated this range, highlighting the E-PSG 256, an advanced placement system that can be integrated into an assembly system. Also the E-PSG Process Controlled, an electric placement machine. On the other hand, the Rivkle Neo P107 riveting machine for the installation of Rivkle rivet nuts and rivet bolts, a novelty aimed at the industrial and automotive sectors. In addition, the Rivkle Seal Ring, watertight rivet nuts that are fully compatible with battery trays”.
Pena says: “In terms of participation, Böllhoff’s balance sheet was very positive. With an average of 330 visitors, the BIEMH was an excellent opportunity to establish new contacts and receive visits from expected customers. The trade fair ended with many interesting projects and a great deal of satisfaction with the new business opportunities generated. The overall assessment of this year’s edition is positive, especially in terms of attendance. Regarding the change of dates to March for the next edition in 2026, the opinion is favourable, however, the real impact will be better assessed once the next edition is concluded”.
EFFICIENCY AND SUSTAINABILITY
Fuchs Lubricants wanted to bring vehicle and component manufacturers “our support to meet the demanding requirements of the automotive industry and the new challenges presented by electric mobility. We present efficient and sustainable tailor-made lubrication solutions with the approvals required by manufacturers. We simplify purchasing and savings by being a one-stop-shop for all lubrication products and services, with local support and a global
“En la feria ha tenido una gran acogida Fuchs Smart Services, un paquete de servicios y equipos que permite a las empresas confiarnos la gestión de los fluidos y químicos de sus procesos con el fin de optimizar la eficiencia de los equipos, alargar la vida útil de los activos, reducir los paros, minimizar costes y ganar en tranquilidad operativa. Además, hemos podido dar a conocer nuestras propuestas más novedosas como grasas libres de PFAS [sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas]. Soluciones que ya estamos desarrollando con tecnologías de última generación como respuesta a las exigencias del mercado sin comprometer ni el rendimiento de nuestras soluciones ni el de los procesos de nuestra clientela”, expone Lloret.
“En relación a los contactos realizados y las visitas recibidas, nuestro balance es muy positivo. El marco de la feria nos ha dado un tiempo de calidad con nuestra clientela y con contactos prospecto que hemos conocido estos días para abordar nuevos proyectos o profundizar en algunos en curso. La presencia de nuestro equipo de Product Managers en el stand ha permitido la resolución de consultas muy técnicas para las aplicaciones y procesos más complejos. La primera valoración del equipo ha sido muy positiva basado en el feedback que estamos obteniendo de nuestras visitas, la organización de la feria por otro lado se está esforzando en organizar espacios de encuentro y otras iniciativas que hacen la feria más atractiva para las y los visitantes profesionales. Respecto al cambio de fechas habrá que ver si coincide con alguna otra feria importante que pueda complicar la agenda y esfuerzos dedicados, todavía es pronto para valorarlo”, concluye la representante de Fuchs Lubricantes.
César Guia, Market Manager de Klüber Lubrication, fabricante de lubricantes, también resaltó que “un tema clave fue la transición a lubricantes sin PFAS [sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas], a la luz de las crecientes demandas de sostenibilidad. Klüber expuso el panorama actual y la evaluación de la viabilidad de los lubricantes sin PFAS. La sostenibilidad es fundamental, con la eliminación de los motores de combustión y materias primas más respetuosas con el medio ambiente. La ECHA [Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas] está evaluando los productos que contienen PFAS para posibles prohibiciones en los próximos años. Los lubricantes están bajo escrutinio, y a menudo contienen aceite base PFPE o aditivos PTFE/PTFE. Klüber ha desarrollado proactivamente alternativas sin PFAS. La empresa ya ha completado con éxito la transición con muchos clientes. Esto ha dado lugar a nuevas asociaciones con empresas comprometidas con la sostenibilidad”.
“Estamos trabajando para ayudar a nuestros clientes a cambiar a lubricantes sin PFAS”, afirma Enric Medrano, market manager del sector automoción. “Esta transición permite a las empresas adelantarse a las presiones normativas al tiempo que demuestran su compromiso con la sostenibilidad. Los lubricantes sin PFAS de Klüber, líderes en la industria, ofrecen el mismo rendimiento excepcional sin el impacto medioambiental. La empresa sigue comprometida con el desarrollo de soluciones que reduzcan las emisiones y mejoren la sostenibilidad a largo plazo”.
presence,” explains Feli Lloret, Marketing Specialist at the company.
“Fuchs Smart Services, a package of services and equipment that allows companies to entrust us with the management of their process fluids and chemicals in order to optimise equipment efficiency, extend asset life, reduce downtime, minimise costs and gain operational peace of mind, was very well received at the show. In addition, we have been able to present our latest proposals such as PFAS-free greases [perfluoroalkyl and polyfluoroalkyl substances]. Solutions that we are already developing with state-of-the-art technologies in response to market demands without compromising either the performance of our solutions or that of our customers’ processes,” Lloret explains.
In terms of contacts made and visits received, our balance is very positive. The framework of the fair has given us quality time with our clientele and with prospective contacts that we have met during these days to tackle new projects or to deepen some ongoing ones. The presence of our team of Product Managers at the stand has allowed us to resolve very technical queries for the most complex applications and processes. The first assessment of the team has been very positive based on the feedback we are getting from our visits, the organization of the fair on the other hand is striving to organize meeting spaces and other initiatives that make the fair more attractive to trade visitors. Regarding the change of dates, we will have to see if it coincides with any other important fair that may complicate the agenda and efforts, it is still too early to assess it”, concludes the representative of Fuchs Lubricantes.
César Guia, Market Manager at lubricant manufacturer Klüber Lubrication, also highlighted that “a key topic was the transition to PFAS-free [perfluoroalkyl and polyfluoroalkyl substances] lubricants in light of increasing sustainability demands. Klüber presented the current landscape and the assessment of the feasibility of PFAS-free lubricants. Sustainability is key, with the elimination of combustion engines and more environmentally friendly raw materials. ECHA [European Chemicals Agency] is evaluating PFAScontaining products for possible bans in the coming years. Lubricants are under scrutiny, often containing PFPE base oil or PTFE/PTFE additives.
PTFE/PTFE ADDITIVES. Klüber has proactively developed PFAS-free alternatives. The company has already successfully completed the transition with many customers. This has led to new partnerships with companies committed to sustainability”. “We are working to help our customers switch to PFAS-free lubricants,” says Enric Medrano, automotive market manager. “This transition allows companies to stay ahead of regulatory pressures while demonstrating their commitment to sustainability. Klüber’s industry-leading PFAS-free lubricants deliver the same exceptional performance without the environmental impact. The company remains committed to developing solutions that reduce emissions and improve longterm sustainability.
INSTITUTIONAL SUPPORT AND INTERNATIONAL PROJECTION
The 32nd edition of the event was inaugurated by lehendakari Íñigo Urkullu, who stated that “our commitment is to continue
APOYO INSTITUCIONAL Y PROYECCIÓN INTERNACIONAL
La 32ª edición fue inaugurada por el todavía lehendakari Íñigo Urkullu, que afirmó que “nuestro compromiso es seguir apoyando procesos de inversión, innovación, formación o internacionalización que están permitiendo ganar competitividad al conjunto del sector”. Felicitó al Bilbao Exhibition Centre, que cumple 20 años de trayectoria. Urkullu apuntó, además, la publicación de un estudio presentado en la Hannover Messe, “la mayor feria industrial del mundo, que identifica a Euskadi como líder industrial en el oeste de Europa”. Por su parte, Rebeca Torró, secretaria de Estado de Industria, puso en valor la “apuesta por la innovación y la formación de talento de la industria vasca, que se ha convertido en referente nacional e industrial”. Además, destacó la estrategia de colaboración público-privada “alineada, a su vez, con la hoja de ruta impulsada desde el Gobierno de España”. Así, explicó que el Ministerio de Industria ha destinado 17 millones de euros a través del Plan específico de Modernización de la Máquina Herramienta, de los cuales más de seis millones se adjudicaron a pymes e industrias del País Vasco. Además, recordó que este mismo mes de junio el Ministerio lanzará la próxima convocatoria de ayudas, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, para el apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras, una medida destinada al impulso a la modernización del sector máquina herramienta y que estará dotada con casi 10 millones de euros.
En cuanto a proyección internacional, la BIEMH dio, el 4 de junio, la bienvenida a todas las empresas del Hosted Buyers’ Programme, con una mención especial a las de México, país invitado en esta edición. Sin duda, un país con una presencia muy relevante en el certamen y un mercado estratégico para la industria. Más de 70 empresas compradoras mexicanas de los sectores automoción, aeroespacial, electrodomésticos, moldistas y distribución, entre otros, van a participaron en la feria. Tras la recepción, el embajador de México en España, Quirino Ordaz, se reunió con las empresas mexicanas, Ainhoa Ondarzabal, consejera delegada de Basque Trade & Investment, señaló que “América del norte representa el 9,3% de nuestras exportaciones, siendo México líder en un numero de implantaciones, con 260 de 192 empresas diferentes. De esas 192 empresas, 52 pertenecen al sector de la máquina herramienta, con 20 implantaciones productivas, un dato muy significativo y que demuestra la enorme relación que en este sector existe entre ambos países”. AFIA, la asociación portuguesa de empresas de automoción, participó, por tercera vez, en la Bienal. Si en 2018 la representación de AFIA estuvo formada por seis empresas y en 2022, descendió a cuatro, en una edición aún afectada por el COVID, en esta ocasión concurrieron nueve empresas. Concretamente fueron Catraport, DMM, GLN, Incompol, MicroPlásticos, MicroTools, Schmidt Light Metal y Volkswagen Europa. La presencia de la factoría del constructor alemán y la participación de empresas de diversos sectores de actividad, como estampación; fundición a presión; inyección de plastico; mecanizado; y moldes y herramientas, ponen de relieve el interés de las firmas portuguesas en el evento. “El balance ha sido muy positivo, las empresas tuvieron la oportunidad de ver in situ las tecnologías de última generación y la digitalización que definirán el futuro de la industria”, comenta a AutoRevista, Adao Ferreira, secretario general de AFIA.
supporting processes of investment, innovation, training and internationalisation that are enabling the sector as a whole to become more competitive”. He congratulated the Bilbao Exhibition Centre, which is celebrating its 20th anniversary. Urkullu also pointed to the publication of a study presented at the Hannover Messe, “the largest industrial fair in the world, which identifies the Basque Country as an industrial leader in Western Europe”. For her part, Rebeca Torró, Secretary of State for Industry, highlighted the “commitment to innovation and the training of talent in Basque industry, which has become a national and industrial benchmark”. She also highlighted the public-private collaboration strategy “aligned, in turn, with the roadmap promoted by the Spanish Government”. He explained that the Ministry of Industry has allocated 17 million euros through the specific Plan for the Modernisation of Machine Tools, of which more than six million were awarded to SMEs and industries in the Basque Country. He also recalled that this June the Ministry will launch the next call for aid, within the framework of the Recovery, Transformation and Resilience Plan, to support Innovative Business Groups, a measure aimed at boosting the modernisation of the machine tool sector and which will be endowed with almost 10 million euros.
In terms of international projection, on 4 June the BIEMH welcomed all the companies in the Hosted Buyers’ Programme, with a special mention for those from Mexico, this year’s guest country. This is undoubtedly a country with a very important presence at the event and a strategic market for the industry. More than 70 Mexican purchasing companies from the automotive, aerospace, household appliance, moulding and distribution sectors, among others, will be taking part in the fair. After the reception, the Mexican ambassador in Spain, Quirino Ordaz, met with the Mexican companies, Ainhoa Ondarzabal, CEO of Basque Trade & Investment, pointed out that “North America represents 9.3% of our exports, with Mexico being the leader in terms of the number of establishments, with 260 of 192 different companies. Of these 192 companies, 52 belong to the machine tool sector, with 20 production plants, a very significant figure that demonstrates the enormous relationship that exists between the two countries in this sector”.
AFIA, the Portuguese association of automotive companies, participated for the third time in the Biennial. If in 2018 AFIA was represented by six companies and in 2022, it was reduced to four, in an edition still affected by the COVID, on this occasion nine companies took part. They were Catraport, DMM, GLN, Incompol, MicroPlásticos, MicroTools, Schmidt Light Metal and Volkswagen Europe. The presence of the German manufacturer’s factory and the participation of companies from various sectors of activity, such as stamping; die casting; plastic injection; machining; and moulds and tools, highlight the interest of Portuguese firms in the event. “The balance has been very positive, the companies had the opportunity to see in situ the latest generation technologies and digitalisation that will define the future of the industry,” Adao Ferreira, secretary general of AFIA, told AutoRevista.
CATALUÑA, EXPLOSIÓN DE NUEVOS PROYECTOS
Catalonia, an explosion of new projects
106
ESTRATEGIA / STRATEGY
El CIAC expone su nuevo plan estratégico 2025-2027 en el Míting d’Auto / CIAC presents its new strategic plan 20252027 at Míting d’Auto
112
EMPRESAS / COMPANIES
La cadena de valor en Cataluña, esperanzada y reactiva / The value chain in Catalonia, hopeful and reactive
El CIAC expone su nuevo plan estratégico 2025-2027 en el Míting d’Auto
CIAC presents its new strategic plan 2025-2027 at Míting d'Auto
El Míting d’Auto convirtió, el 13 de junio, una vez más a Barcelona en el epicentro de la industria de la automoción, congregando a más de 300 representantes del sector que presenciaron, en el hotel Hyatt Regency Barcelona Tower, la gran fiesta del CIAC que este año llega a su séptima edición. / On 13 June, the Míting d'Auto once again turned Barcelona into the epicentre of the automotive industry, bringing together more than 300 representatives of the sector to the Hyatt Regency Barcelona Tower Hotel for CIAC's big party, now in its seventh year.
POR ÓLIVER MIRANDA / FOTOS-PHOTOS: CIAC
El Míting d’Auto se transformó en un espacio para debatir sobre los temas más relevantes del nuevo plan estratégico 2025-2027 del CIAC. Los asistentes fueron invitados a formar parte de esta jornada donde la opinión y contribución de todos los representantes del sector es crucial para el futuro de la movilidad y que contó con la presencia de personalidades como el director general de Industria de la Generalitat de Catalunya, Oriol Alcoba, entre otros. El presidente del CIAC, Sergio Alcaraz, ofreció el discurso inaugural. Alcaraz destacó la importancia que tiene Cataluña como polo de innovación, gracias a su gran nivel de talento y creatividad. "Cataluña conforma un potente ecosistema con los centros tecnológicos, universidades y empresas que colaboran conjuntamente. También es un polo de atracción europeo y global de start ups". Sin embargo, el presidente del CIAC quiso resaltar los retos que tiene el sector por delante: "Cadenas de suministro inestables, nuevos competidores que entran en Europa, inversiones importantes para lograr la transformación digital o la necesidad de incorporar los factores de sostenibilidad y circularidad en nuestros
The Míting d'Auto was transformed into a space for debate on the most relevant issues of the new CIAC strategic plan 2025-2027. Attendees were invited to take part in this event where the opinion and contribution of all the representatives of the sector is crucial for the future of mobility and which was attended by personalities such as the Director General of Industry of the Generalitat de Catalunya, Oriol Alcoba, among others.
The president of CIAC, Sergio Alcaraz, gave the inaugural speech. Alcaraz highlighted the importance of Catalonia as an innovation hub, thanks to its high level of talent and creativity. "Catalonia forms a powerful ecosystem with technology centres, universities and companies working together. It is also a European and global pole of attraction for start-ups".
However, the president of CIAC wanted to highlight the challenges ahead for the sector: "Unstable supply chains, new competitors entering Europe, significant investments to achieve digital transformation or the need to incorporate sustainability and circularity factors in our processes and products, are the main challenges for the industry. With these challenges in mind and the collaboration of all industry players, we will work to achieve a sustainable level of industrial competitiveness", concluded Alcaraz.
Gestamp, as a sponsor of the event, presented the conclusions of the second axis of CIAC's Strategic Plan 2025-2027 'Innovation and digitalisation'.
Mireia Arroyo de la Parte, corporate director of Communication, Marketing and Institutional Relations of the company and vice-president of CIAC, stressed that "companies, to be competitive, have to be digital. Digitalisation has brought great and beneficial changes to the market and to customers. But these changes imply new needs and efforts".
AWARDS CEREMONY
The CIAC Award for the Best Automotive Company of the Year, the highest recognition of the awards organised by the Automotive Industry Cluster of Catalonia, went this year to Meleghy Automotive
Con estos retos muy presentes y la colaboración de todos los agentes de la industria trabajaremos para conseguir un nivel de competitividad industrial sostenible
With these challenges in mind and the collaboration of all industry agents, we will work to achieve a sustainable level of industrial competitiveness
Sergio Alcaraz
procesos y productos, suponen los principales desafíos de la industria. Con estos retos muy presentes y la colaboración de todos los agentes de la industria trabajaremos para conseguir un nivel de competitividad industrial sostenible", concluyó Alcaraz. Gestamp, como patrocinador del evento presentó las conclusiones del segundo eje del Strategic Plan 20252027 del CIAC 'Innovación y digitalización'. Mireia Arroyo de la Parte, directora corporativa de Comunicación, Marketing y Relaciones Institucionales de la compañía y vicepresidenta de CIAC, destacó que "las empresas, para ser competitivas, tienen que ser digitales. La digitalización ha llevado al mercado y a los clientes grandes y beneficiosos cambios. Pero estos cambios implican nuevas necesidades y esfuerzos".
ENTREGA DE PREMIOS
El Premio CIAC a la Mejor Empresa de Automoción del Año, el máximo reconocimiento de los premios que organiza el Clúster de la Industria de Automoción de Cataluña, ha ido este año a manos de Meleghy Automotive Barcelona SAU. David Martín, director general de Gedia España fue el encargado de entregar el premio. Meleghy Automotive Barcelona SAU fue elegida por el jurado por su gran experiencia e innovación, con un enfoque principal hacia la producción de componentes estructurales y ensamblajes completos de carrocería. Además, este y los próximos años darán un salto cuantitativo y cualitativo en nuevas Inversiones
Los asistentes fueron invitados a formar parte de esta jornada donde la opinión y contribución de todos los representantes del sector es crucial para el futuro de la movilidad./The attendees were invited to take part in this event where the opinion and contribution of all the representatives of the sector is crucial for the future of mobility.
El presidente del CIAC, Sergio Alcaraz, ofreció el discurso inaugural. Alcaraz destacó la importancia que tiene Cataluña como polo de innovación./The President of CIAC, Sergio Alcaraz, gave the inaugural speech. Alcaraz highlighted the importance of Catalonia as an innovation hub.
Barcelona SAU. David Martín, General Manager of Gedia Spain was in charge of presenting the award. Meleghy Automotive Barcelona SAU was chosen by the jury for its great experience and innovation, with a main focus on the production of structural components and complete body assemblies. In addition, this and the coming years will see a quantitative and qualitative leap in new investments for the VW MEB21 electric platform, reaching €6.5m by 2024.
This seventh edition of the Míting d'Auto also awarded prizes to other companies that stood out in different areas. Ausil Systems received the award for Best
por la plataforma eléctrica VW MEB21, alcanzando 6,5 M€ en 2024.
Esta séptima edición del Míting d’Auto también premió a otras empresas que destacaban en diferentes vertientes. Ausil Systems recibió el premio al Mejor Plan de Internacionalización de manos de Ana Salguero, directora de Negocio y Relaciones Institucionales en Cataluña de Mercer España. Un premio avalado por la estrategia de afianzar su posicionamiento en mercados internacionales, a través de alianzas con empresas globales, que les ha permitido trabajar en otros países de la mano de sus clientes. Tanto es así que, este año, han abierto su primera sede en EEUU.
Por su parte, Daniel Altimiras, presidente de Eurecat, entregó el premio CIAC a la Mejor Estrategia de Innovación que, este año, ha sido para I2CAT, líderes en tecnologías digitales avanzadas. En los últimos años, la empresa se ha posicionado de manera prominente en Europa, obteniendo 23 proyectos Horizon Europe (9,5M€) y participando en 71 proyectos FP7 y H2020 (17M€), 29 de ellos relacionados con el 5G/6G.
Esta edición del Míting d’Auto siguió la estela del año pasado con el CIAC Live, un recorrido por la cadena de valor de la industria y la movilidad
This edition of the Míting d'Auto followed in the wake of last year's CIAC Live, a journey through the value chain of industry and mobility
Mireia Arroyo de la Parte, directora corporativa de Comunicación, Marketing y Relaciones Institucionales de la compañía y vicepresidenta de CIAC, presentó las conclusiones del segundo eje del Strategic Plan 20252027 del CIAC 'Innovación y digitalización'./Mireia Arroyo de la Parte, Corporate Director of Communication, Marketing and Institutional Relations of the company and Vice President of CIAC, presented the conclusions of the second axis of the CIAC Strategic Plan 2025-2027 'Innovation and digitalisation'.
Internationalisation Plan from Ana Salguero, Director of Business and Institutional Relations in Catalonia of Mercer Spain. An award endorsed by the strategy of strengthening its positioning in international markets, through alliances with global companies, which has allowed them to work in other countries hand in hand with their customers. So much so that, this year, they have opened their first office in the USA.
For his part, Daniel Altimiras, president of Eurecat, presented the CIAC award for the Best Innovation Strategy, which this year went to I2CAT, leaders in advanced digital technologies. In recent years, the company has positioned itself prominently in Europe, winning 23 Horizon Europe projects (€9.5M) and participating in 71 FP7 and H2020 projects (€17M), 29 of them related to 5G/6G.
Finally, Jose Arreche, plant manager of SEAT Martorell gave the CIAC Award for Best Industrial Productivity, an award that went to Farguell Group, a company that has professionalised its team, marking strategic lines directed towards the integration and automation of production processes.
For such a special date, the renowned presenter Renata Zanchi was in charge of leading the attendees through the four strategic axes that CIAC will develop over the coming years:
1. Axis of Collaboration and Alliances
The conclusions of this axis came from the Commercial Director of the Port of Barcelona, Lluís París.
The Catalan automotive industry is essential for both the region and the country, driving innovation, growth and competitiveness. Collaborations and alliances
Natalia Turón, directora de Estrategia y Sostenibilidad de SEAT y José Arreche, director de la factoría de Martorell, hablaron sobre modernización de procesos productivos./Natalia Turón, SEAT Director of Strategy and Sustainability, and José Arreche, Director of the Martorell factory, spoke about the modernisation of production processes.
Finalmente, Jose Arreche, director de planta de SEAT Martorell dio el Premio CIAC a la Mejor Productividad Industrial, galardón que se llevó Farguell Group, una empresa que ha profesionalizado su equipo, marcando líneas estratégicas dirigidas hacia la integración y la automatización de los procesos productivos. Para una fecha tan especial, la reconocida presentadora Renata Zanchi fue la encargada de conducir a los asistentes por los cuatro ejes estratégicos que desarrollará el CIAC durante los próximos años:
1. Eje de Colaboración y Alianzas
Las conclusiones de este eje llegaron de la mano del director Comercial del Puerto de Barcelona, Lluís París. La industria de la automoción catalana es esencial tanto para la región como para el país, impulsando la innovación, el crecimiento y la competitividad. Las colaboraciones y las alianzas son claves para su éxito, permitiendo compartir recursos, acceder a nuevos mercados y tecnologías, y mantener la posición como líder en innovación y competitividad. En este sentido, el CIAC participa presidiendo MOVEM y como miembro de ECOMOB, además de formar parte de la Junta Directiva de la EACN.
2. Eje de Innovación y Digitalización
La innovación y la digitalización están transformando la industria de la automoción y la movilidad en Cataluña. Es el momento de dejar atrás el pasado y abrazar un futuro más innovador y conectado. Por lo tanto, es un reto descubrir cómo las nuevas tecnologías están abriendo oportunidades y redefiniendo nuestros procesos y productos.
3. Eje de Sostenibilidad y Circularidad
El objetivo de este eje es analizar cómo la sostenibilidad ha transformado todo el proceso productivo de la industria de la automoción y la movilidad. La sostenibilidad es esencial en la industria de la automoción y
are key to its success, enabling it to share resources, access new markets and technologies, and maintain its position as a leader in innovation and competitiveness. In this sense, CIAC participates by chairing MOVEM and as a member of ECOMOB, as well as being part of the EACN Board of Directors.
2. Innovation and Digitalisation Axis
Innovation and digitalisation are transforming the automotive and mobility industry in Catalonia. It is time to leave the past behind and embrace a more innovative and connected future. It is therefore a challenge to discover how new technologies are opening up opportunities and redefining our processes and products.
3. Sustainability and Circularity
The objective of this axis is to analyse how sustainability has transformed the entire production process in the automotive and mobility industry. Sustainability is essential in the automotive industry and in manufacturing processes to reduce
La digitalización ha llevado al mercado y a los clientes grandes y beneficiosos cambios. Pero estos cambios implican nuevas necesidades y esfuerzos
Digitalisation has brought great and beneficial changes to the market and to customers. But these changes imply new needs and new efforts
Mireia Arroyo de la Parte
Los Premios CIAC volvieron a reconocer la labor sobresaliente de diferentes empresas del tejido catalán de automoción./The CIAC Awards once again recognised the outstanding work of different companies in the Catalan automotive sector.
en los procesos de fabricación para reducir el impacto ambiental, minimizar el consumo de recursos naturales, disminuir las emisiones contaminantes y promover prácticas responsables que contribuyan a preservar el medio ambiente y a un futuro más sostenible.
Para este tercer eje, Patricia Reverter, socia ESG KPMG España, fue la encargada de exponer las conclusiones. De entre las más destacables encontramos la demanda de la colaboración a nivel internacional con el fin de asegurar la disponibilidad de las materias primas, así como garantizar una infraestructura necesaria de recarga potente que requiere el esfuerzo, no sólo del sector privado, sino de las Administraciones.
4. Eje de Prospectiva y Adaptación
Finalmente, Marcos Urarte, experto en estrategia empresarial e innovación, fue el encargado de concluir los 4 ejes. Urarte dotó a los asistentes de las herramientas y el conocimiento necesario para enfrentar los desafíos presentes y futuros de la industria de la automoción, asegurando así una estrategia sólida basada en la prospectiva y la adaptación continua.
EL CIAC LIVE PRESENTA LA CADENA DE VALOR
Esta edición del Míting d’Auto siguió la estela del año pasado con el CIAC Live, un recorrido por la cadena de valor de la industria y la movilidad encargada de transportar a los asistentes desde el inicio de la fabricación de un vehículo hasta la finalización del mismo, pasando por todos los peldaños de la cadena. Un esfuerzo que fue posible gracias al apoyo de Arosa, Doga, Draxton, Ebro, Lohmann Tapas, Relats y SEAT.
environmental impact, minimise the consumption of natural resources, reduce polluting emissions and promote responsible practices that contribute to preserving the environment and a more sustainable future.
For this third axis, Patricia Reverter, ESG partner at KPMG Spain, was in charge of presenting the conclusions. Amongst the most noteworthy are the demand for international collaboration in order to ensure the availability of raw materials, as well as guaranteeing the necessary infrastructure for powerful recharging, which requires the effort not only of the private sector, but also of the Administrations.
4. Foresight and Adaptation
Finally, Marcos Urarte, an expert in business strategy and innovation, was in charge of concluding the 4 axes. Urarte provided the attendees with the tools and knowledge necessary to face the present and future challenges of the automotive industry, thus ensuring a solid strategy based on foresight and continuous adaptation.
CIAC LIVE PRESENTS THE VALUE CHAIN
This edition of the Míting d'Auto followed in the wake of last year's CIAC Live, a tour of the industry's value chain and the mobility responsible for transporting attendees from the start of a vehicle's manufacture to its completion, passing through all the rungs of the chain. An effort that was made possible thanks to the support of Arosa, Doga, Draxton, Ebro, Lohmann Tapas, Relats and SEAT.
La cadena de valor en Cataluña, esperanzada y reactiva
The value chain in Catalonia, hopeful and reactive
EL TEJIDO CATALÁN DE AUTOMOCIÓN NOS CUENTA SUS SENSACIONES EN RELACIÓN CON EL AUGE DE NUEVOS PROYECTOS DEL SECTOR EN LA REGIÓN
El ecosistema catalán de automoción y movilidad sigue en el centro del foco mediático con la evolución de nuevos proyectos como los de Ebro y Chery, así como con la progresión de proyectos anunciados en los últimos años, como los de SEAT, QEV Technologies y Silence. / The Catalan automotive and mobility ecosystem remains in the media spotlight with the development of new projects such as Ebro and Chery, as well as the progression of projects announced in recent years, such as SEAT, QEV Technologies and Silence.
POR IRENE DÍAZ / FOTOS-PHOTOS: APPLUS+ IDIADA, COMPAS. CROMARESME (ROBERLO), FARGUELL, FICOSA, FORMEL D, MASATS, MELEGHY, ROBERT WALTERS, ROR OPERADOR LOGÍSTICO Y SYNERGIE
Synergie España forma parte del Grupo Synergie, una multinacional de soluciones de Recursos
Humanos que supera los 5.000 empleados y que cuenta con más de 800 oficinas distribuidas en 17 países. Su director regional de Barcelona y líder de la especialización en Automoción, José Luis Torralba, considera que el acuerdo firmado entre Chery y Ebro supone una excelente noticia para la reindustrialización de la zona, donde previamente tenía presencia Nissan. "Estamos seguros de que este proyecto potenciará la incorporación de trabajadores a esta nueva planta. Aunque inicialmente el acuerdo contempla el ensamblaje con piezas de procedencia externa, creemos que a futuro también impulsará la industria auxiliar de la región". Por otro lado, y en relación a la repercusión de otros proyectos de recuperación de actividad en Zona Franca de Barcelona, como QEV Technologies o Silencie Acciona, Torralba indica que, a su entender, el impacto más inmediato radicará en la creación de empleo en la zona, generando oportunidades para el personal y fomentando el crecimiento económico alrededor de estas empresas. "Esto incluirá tanto servicios locales como industria auxiliar, estableciendo un núcleo en la región orientando hacia la sostenibilidad y la innovación", concluye.
Synergie Spain is part of the Synergie Group, a multinational HR solutions company with more than 5,000 employees and more than 800 offices in 17 countries. Its regional director for Barcelona and leader of the Automotive specialisation, José Luis Torralba, considers the agreement signed between Chery and Ebro to be excellent news for the reindustrialisation of the area, where Nissan previously had a presence. "We are sure that this project will boost the incorporation of workers to this new plant. Although initially the agreement contemplates the assembly of parts from abroad, we believe that in the future it will also boost the region's ancillary industry".
On the other hand, and in relation to the repercussions of other projects for the recovery of activity in Zona Franca de Barcelona, such as QEV Technologies or Silencie Acciona, Torralba indicates that, in his opinion, the most immediate impact will lie in the creation of employment in the area, generating opportunities for personnel and promoting economic growth around these companies. "This will include both local services and ancillary industry, establishing a core in the region geared towards sustainability and innovation," he concludes.
THE CATALAN AUTOMOTIVE SECTOR TELLS US ABOUT ITS FEELINGS REGARDING THE RISE OF NEW PROJECTS IN THE SECTOR IN THE REGION
La de Torralba es una visión compartida con Farguell Group, compañía dedicada a la estampación metálica. Y es que desde la empresa consideran realmente positiva la incorporación de estos proyectos: "Aunque la fabricación se plantee para 2029 con 150.000 vehículos, las sinergias con los distintos proveedores que en su momento colaboraron con Nissan pueden aportar mucho valor en cuanto al know-how de fabricación y nuevas ideas para potenciar el crecimiento del tejido industrial enfocado a la fabricación de vehículos eléctricos en Cataluña", comenta Lara Fuentes, CSO de Farguell Group
MÁS ALLÁ DEL ENSAMBLADO
De su lado, Francesc Perarnau, Automotive and Mobility Board Advisory de Compas Professional Expertise, consultoría dedicada a ofrecer soluciones estratégicas para empresas y accionistas, considera que las expectativas pasan por dar un paso más allá del ensamblado de vehículos y poder dar pie a procesos que puedan aportar valor a toda la cadena de valor del sector y la industria de Cataluña. "Los componentes de automoción viajan desde la planta de fabricación de Chery en China hasta otra planta de Ebro que se encuentra ubicada en Zona Franca Barcelona. Es en el punto de destino
Torralba's vision is shared by Farguell Group, a company dedicated to metal stamping. The company considers the incorporation of these projects to be very positive: "Although manufacturing is planned for 2029 with 150,000 vehicles, the synergies with the different suppliers that once collaborated with Nissan can contribute a lot of value in terms of manufacturing know-how and new ideas to boost the growth of the industrial fabric focused on the manufacture of electric vehicles in Catalonia," says Lara Fuentes, CSO of Farguell Group
BEYOND ASSEMBLY
Francesc Perarnau, Automotive and Mobility Board Advisory at Compas Professional Expertise, a consultancy dedicated to offering strategic solutions for companies and shareholders, believes that the expectations are to go beyond vehicle assembly and to be able to give rise to processes that can add value to the entire value chain of the sector and industry in Catalonia. "Automotive components travel from Chery's manufacturing plant in China to another Ebro plant located in Zona Franca Barcelona. It is at the destination point where the assembly of the sub-
Planta de Ficosa en Viladecavalls (Barcelona)./ Ficosa plant at Viladecavalls (Barcelona).
donde se realizará el ensamblaje de los subconjuntos enviados. La recuperación de la marca Ebro y los altos volúmenes de fabricación previstos para su comercialización en el año 2025, con dos nuevos SUV sobre plataformas de la empresa china Chery, tanto el Ebro S700 como el Ebro S800 SUV, hacen ganar competitividad al sector. Estarán disponibles con motor de combustión (etiqueta C) y como híbridos enchufables (etiqueta cero)", indica.
LA LLEGADA DE CHERY
Óscar González, Group Strategy & Digitalization Director y Managing Director Barcelona de Meleghy Automotive, compañía dedicada a la estampación, ensam-
Las sinergias con los distintos proveedores que en su momento colaboraron con Nissan pueden aportar mucho valor para potenciar el crecimiento del tejido industrial enfocado a la fabricación de VE en Cataluña
The synergies with the different suppliers that once collaborated with Nissan can bring a lot of value to boost the growth of the industrial fabric focused on EV manufacturing in Catalonia
Lara Fuentes, Farguell Group
Creemos que a futuro [el proyecto de Chery y Ebro] también impulsará la industria auxiliar de la región
We believe that in the future [the Chery and Ebro project] will also boost the region's ancillary industry
José Luis Torralba, Synergie España
assemblies sent will take place. The recovery of the Ebro brand and the high production volumes planned for its commercialisation in 2025, with two new SUVs on platforms from the Chinese company Chery, both the Ebro S700 and the Ebro S800 SUV, will make the sector more competitive. They will be available with combustion engines (C-label) and as plug-in hybrids (zero-label)," he says.
THE ARRIVAL OF CHERY
Óscar González, Group Strategy & Digitalization Director and Managing Director Barcelona of Meleghy Automotive, a company dedicated to stamping, assembly, welding and painting by KTL, explains that the arrival of Chery and its collaboration with Ebro
blaje, soldadura y pintura por KTL explica que la llegada de Chery y su colaboración con Ebro son una señal clara del atractivo de Cataluña como un centro neurálgico para la industria automotriz, al disponer de un magnífico ecosistema que incluye el clúster de automoción, fabricantes de automóviles como SEAT y CUPRA, proveedores de componentes, proveedores tecnológicos, centros tecnológicos, escuelas de negocio punteras a nivel mundial, universidades técnicas y un apoyo institucional decidido. Así, pronostica que esta iniciativa no solo va a dinamizar la economía local, sino que también traerá consigo avances tecnológicos y un aumento significativo en la creación de empleos especializados. "La revitalización de la Zona Franca con proyectos como QEV Technologies y Silence Acciona refuerza esta tendencia, diversificando y modernizando la base industrial de la región en el sector de la movilidad. Estos proyectos son vitales para mantener la competitividad de Cataluña, creando un ecosistema robusto que atrae más inversiones y posiciona a la región como líder en movilidad eléctrica", señala.
FUTURE FAST FORWARD
En la zona también está evolucionando Future Fast Forward, impulsado por Grupo Volkswagen y liderado por SEAT. Un proyecto que Ignacio López, Associate Director en la división de industria de Robert Walters Barcelona -consultora global dedicada a la búsqueda y selección especializada en mandos intermedios, directivos y executive-, considera "un paso decisivo hacia la transformación del sector de la automoción en Cataluña”. Y es que, a su juicio, F3 no solo consolida la posición de SEAT como un referente en innovación y sostenibilidad, sino que también abre una ventana de oportunidades para las empresas locales, Tier 1 y Tier 2, que deseen formar parte de la cadena de valor y suministro. "La proximidad geográfica y la capacidad para adaptarse rápidamente
La recuperación de la marca Ebro y los altos volúmenes de fabricación previstos hacen ganar competitividad al sector
The recovery of the EBRO brand and the expected high manufacturing volumes will make the sector more competitive
Francesc Perarnau, Compas Professional Expertise
are a clear sign of the attractiveness of Catalonia as a hub for the automotive industry, with a magnificent ecosystem that includes the automotive cluster, car manufacturers such as SEAT and CUPRA, component suppliers, technology suppliers, technology centres, world-leading business schools, technical universities and strong institutional support. Thus, he predicts that this initiative will not only boost the local economy, but will also bring with it technological advances and a significant increase in the creation of specialised jobs. "The revitalisation of the Free Trade Zone with projects such as QEV Technologies and Silence Acciona reinforces this trend, diversifying and modernising the region's industrial base in the mobility sector. These projects are vital to maintaining Catalonia's competitiveness, creating a robust ecosystem that attracts more investment and positions the region as a leader in electric mobility," he says.
FUTURE FAST FORWARD
Future Fast Forward, promoted by the Volkswagen Group and led by SEAT, is also evolving in the area. A project that Ignacio López, Associate Director in the industry division of Robert Walters Barcelona - a global consultancy firm specialising in the search and selection of middle management, executives and executives - considers "a decisive step towards the transformation of the automotive sector in Catalonia". In his opinion, F3 not only consolidates SEAT's position as a benchmark in innovation and sustainability, but also opens a window of opportunity for local Tier 1 and Tier 2 companies wishing to form part of the value and supply chain. "Geographical proximity and the ability to adapt quickly to market needs put Catalan companies in an advantageous position to collaborate closely with SEAT and other OEMs", he says. Furthermore, López believes that this type of initiative reinforces the importance of collaboration between Tier 1, Tier 2 and OEMs: "Participating in projects of this magnitude allows Catalan companies not only to improve their processes and technologies, but also to gain visibility and credibility in the global
a las necesidades del mercado hacen que las empresas catalanas estén en una posición ventajosa para colaborar estrechamente con SEAT y otros OEMs", asegura. Además, López entiende que este tipo de iniciativas refuerza la importancia de la colaboración entre empresas Tier 1, Tier 2 y OEMs: "Participar en proyectos de esta envergadura permite a las compañías catalanas no solo mejorar sus procesos y tecnologías, sino también ganar visibilidad y credibilidad en el mercado global. La cercanía con un gigante como Volkswagen facilita la integración en su cadena de suministro, creando sinergias que pueden ser replicadas con otros fabricantes de equipos originales, fomentando así un ecosistema industrial robusto y dinámico en nuestra región", asegura. Y en esta línea, pronostica que la creación de empleo será notoria, sobre todo en áreas de ingeniería, supply chain y logística. Ficosa International es una compañía global que colabora con Future Fast Forward. Con presencia en 16 países, ofrece componentes y sistemas para vehículos industriales y comerciales, así como soluciones de conectividad y seguridad. Según nos cuenta Ignasi Castelló, su Chief Purchasing & Sustainability Officer, desde hace tiempo han maximizado las compras y colaboraciones locales cerca de sus plantas en todas las regiones donde tienen clientes. Y Cataluña, donde nacieron y mantienen su sede, no es una excepción: "Esta estrategia de proximidad nos permite reducir costes y stocks en tránsito, generar nuevas sinergias y oportunidades
market. The proximity to a giant like Volkswagen facilitates integration in its supply chain, creating synergies that can be replicated with other OEMs, thus fostering a robust and dynamic industrial ecosystem in our region," he says. And along these lines, he predicts that job creation will be significant, especially in the areas of engineering, supply chain and logistics.
Ficosa International is a global company that collaborates with Future Fast Forward. With a presence in 16 countries, it offers components and systems for industrial and commercial vehicles, as well as connectivity and safety solutions.
According to Ignasi Castelló, its Chief Purchasing & Sustainability Officer, for some time now they have been maximising local purchases and collaborations near their plants in all the regions where they have
F3 no solo consolida la posición de SEAT como un referente en innovación y sostenibilidad, sino que también abre una ventana de oportunidades para las empresas locales, Tier 1 y Tier 2
F3 not only consolidates SEAT's position as a benchmark in innovation and sustainability, but also opens a window of opportunity for local companies, Tier 1 and Tier 2
Ignacio López, Robert Walters Barcelona
Desde Meleghy consideran que la alianza MOVEM, al reunir a los principales actores del sector automotriz y de movilidad, facilita la colaboración y el intercambio de conocimientos./ Meleghy believes that the MOVEM alliance, by bringing together the main players in the automotive and mobility sector, facilitates collaboration and knowledge sharing.
La llegada de Chery y su colaboración con Ebro son una señal clara del atractivo de Cataluña como un centro neurálgico para la industria automotriz
The arrival of Chery and its collaboration with Ebro are a clear sign of Catalonia's attractiveness as a hub for the automotive industry
Óscar González, Meleghy Automotive
y, al mismo tiempo, reducir nuestra huella de carbono", indica. En línea con esta filosofía, el proyecto Future Fast Forward representa una excelente oportunidad para seguir reforzando la competitividad del sector en el país. "Es muy positivo impulsar una iniciativa tan transversal, que reúna las experiencias y sensibilidades de los distintos actores de la industria. Estamos en un momento crucial en la historia de la movilidad, caracterizado por un cambio vertiginoso y constante. Este contexto exige que nuestra industria sea adaptable, ágil y colaborativa. Por ello, estoy convencido de que proyectos colaborativos como Future Fast Forward marcan el camino a seguir para acelerar la transición a una movilidad del futuro más sostenible, agradable y segura para todos", comenta. Finalmente, y en relación a Future Fast Forward, Lara Fuentes, CSO de Farguell Group incide en la idea de que
Estamos en un momento crucial en la historia de la movilidad, caracterizado por un cambio vertiginoso y constante
We are at a crucial moment in the history of mobility, characterised by dizzying and constant change
Ignasi Castelló, Ficosa
customers. And Catalonia, where they were born and where they maintain their headquarters, is no exception: "This proximity strategy allows us to reduce costs and stocks in transit, generate new synergies and opportunities and, at the same time, reduce our carbon footprint", he says. In line with this philosophy, the Future Fast Forward project represents an excellent opportunity to further strengthen the competitiveness of the sector in the country. "It is very positive to promote such a crosscutting initiative, bringing together the experiences and sensitivities of the different industry players. We are at a crucial moment in the history of mobility, characterised by rapid and constant change. This
el proyecto Future Fast Forward es una oportunidad: "lo vemos como una oportunidad para colaborar en el desarrollo de vehículos eléctricos y conectados, ya que se basa en la sostenibilidad de toda la cadena de valor e impulsa a España para convertirla en el hub europeo de electromovilidad. Aprovechando la capacidad de los OEM para ayudarnos desde la cadena de suministro a potenciar la fabricación de vehículos eléctricos", indica.
LA ALIANZA MOVEM
La alianza MOVEM aportará mucho a esta nueva era
The MOVEM alliance will bring a lot to this new era
Desde Formel D se han pronunciado en relación a la alianza MOVEM, lanzada a finales de 2023 con un decidido impulso del clúster catalán de automoción y movilidad. Entienden que esta alianza aportará mucho a esta nueva era. Así lo explica José Luis Estevez, director de Formel D España: "Estamos hablando de uno de los clúster más importantes del país, aunque lamentablemente los últimos años este se viese afectado por el cierre de muchos proyectos de componentes, pero lo cierto es que siendo uno de los tejidos más importantes de la automoción en el país, y con todo el know how y la experience en el sector de la movilidad, aportará mucho a esta nueva era, y con la ayuda de todo el potencial tecnológico en la región", comentan. Por su parte, desde ROR Operador Logístico aportan su visión desde la perspectiva de un operador logístico: “Un compromiso con la movilidad sostenible implica un enfoque en la reducción de emisiones de CO2. Esto significa la posibilidad de integrar tecnologías más limpias y mejorar la sostenibilidad de sus operaciones, adopción de vehículos eléctricos y optimización de rutas para la disminución del consumo de combustible. La alianza fomenta la colaboración entre diversos actores del sector, incluyendo fabricantes de automóviles, empresas tecnológicas, entidades gubernamentales y operadores logísticos que demuestran un compromiso con prácticas sostenibles que ayudan a atraer clientes que fijan como prioridad su foco en la responsabilidad social”, concluyen. De su lado y al hilo de esta cuestión, Francesc Perarnau, Automotive and Mobility Board Advisory de Compas Professional Expertise, indica que MOVEM promueve la colaboración de todos los actores del ecosistema de movilidad. “Se pretende acelerar la transición actual hacia esta nueva movilidad que debe ser imperativamente sostenible y conectada. La colaboración activa será clave para aprovechar las nuevas oportunidades y desarrollar proyectos transversales que marquen el futuro de la nueva movilidad. Este proyecto puede aportar la entrada de nuevos actores dentro del nuevo ecosistema del sector y relacionados con IT, movilidad, sostenibilidad, conectividad, sharing,, etc., y dar paso a una nueva cadena de valor por encima de la fabricación tradicional de vehículos”, apostilla. También aporta su punto de vista el equipo de Cromaresme (Roberlo), compañía dedicada al diseño y el desarrollo de recubrimientos para elementos plásticos y
José Luis Estevez, Formel D España
context requires our industry to be adaptable, agile and collaborative. That is why I am convinced that collaborative projects like Future Fast Forward are leading the way to accelerate the transition to a more sustainable, enjoyable and safe mobility of the future for all," he says.
THE MOVEM ALLIANCE
Formel D has spoken out about the MOVEM alliance, launched at the end of 2023 with a strong boost from the Catalan automotive and mobility cluster. They understand that this alliance will contribute a lot to this new era. José Luis Estevez, director of Formel D Spain, explains: "We are talking about one of the most important clusters in the country, although unfortunately in recent years it has been affected by the closure of many component projects, but the truth is that being one of the most important automotive fabrics in the country, and with all the know-how and experience in the mobility sector, it will contribute a lot to this new era, and with the help of all the technological potential in the region", they say. For its part, ROR Operador Logístico provides its vision from the perspective of a logistics operator: "A commitment to sustainable mobility implies a focus on reducing CO2 emissions. This means the possibility of integrating cleaner technologies and improving the sustainability of their operations, adopting electric vehicles and optimising routes to reduce fuel consumption. The alliance fosters collaboration between diverse industry players, including automakers, technology companies, government entities and logistics operators that demonstrate
envases de vidrio, mostrándose sin duda a favor de la explosión de proyectos que está experimentando la región. "Siempre es una buena noticia la incorporación de nuevos fabricantes al país, ya que aportan nuevas oportunidades al sector de la automoción, así como nuevos retos que ayuden a mejorar el tejido automovilístico", indican en relación a la irrupción de Chery para ensamblar modelos de OMODA y su joint venture con Ebro. Por otro lado y con respecto a la repercusión de los proyectos de recuperación de la actividad en Zona Franca, desde Cromaresme (Roberlo) coinciden en que tras el cierre de la planta productiva de Nissan los proyectos de dinamización, como Silence Acciona o QEV Tecnologíes, "deberían aportar un nuevo desarrollo e impulso al mercado, proporcionando nuevos puestos de trabajo y nuevas oportunidades de negocio".
DIGITALIZACIÓN, MEDIO Y UNA HERRAMIENTA
La colaboración entre diversos actores del sector demuestra un compromiso con prácticas sostenibles
Collaboration between various industry players demonstrates a commitment to sustainable practices
ROR Operador logístico
José Manuel Barrios, jefe del departamento de Digital Bussines en Applus IDIADA, considera que la digitalización debe ser entendida como un medio y una herramienta que permita a los principales agentes del sector afrontar una parte significativa de estos retos. "Cuando
a commitment to sustainable practices that help attract customers who prioritise their focus on social responsibility," they conclude.
Francesc Perarnau, Automotive and Mobility Board Advisory of Compas Professional Expertise, points out that MOVEM promotes the collaboration of all actors in the mobility ecosystem. "The aim is to accelerate the current transition towards this new mobility that must be imperatively sustainable and connected. Active collaboration will be key to seize new opportunities and develop cross-cutting projects that will shape the future of the new mobility. This project can bring new players into the sector's new ecosystem related to IT, mobility, sustainability, connectivity, sharing, etc., and give way to a new value chain beyond traditional vehicle manufacturing," he adds.
The team at Cromaresme (Roberlo), a company dedicated to the design and development of coatings for plastic elements and glass containers, also contributes its point of view, and is undoubtedly in favour of the explosion of projects that the region is experiencing. "The incorporation of new manufacturers in the country is always good news, as they bring new opportunities to the automotive sector, as well as new challenges that help to improve the automotive sector", they say in relation to the arrival of Chery to assemble OMODA models and its joint venture with Ebro. On the other hand, and with regard to the repercussions of the projects for the recovery of activity in Zona Franca, Cromaresme (Roberlo) agrees that after the closure of the Nissan production plant, the revitalisation projects, such as Silence Acciona or QEV Tecnologíes, "should bring new development and impetus to the market, providing new jobs and new business opportunities".
DIGITALISATION, A MEANS AND A TOOL
José Manuel Barrios, head of the Digital Business Department at Applus IDIADA, believes that digitisation should be understood as a means and a tool that allows the main players in the sector to face a significant part of these challenges. "When we talk about digitalisation, we talk about data. Data should be studied from its generation, storage, analysis and modelling. Data should enable time and cost reductions in vehicle design and development, the optimal integration of the value chain of industrial suppliers and assemblers, and the significant improvement of the user experience by optimising the mobility of goods and people." He further details that digitalisation will also change the relationship with the entire ecosystem and value chain: "The
La alianza MOVEM representa una serie de oportunidades y beneficios significativos para el sector logístico en Cataluña, a juicio de ROR operador logístico./The MOVEM alliance represents a number of significant opportunities and benefits for the logistics sector in Catalonia, according to ROR logistics operator.
Cromaresme (Roberlo) se dedica al diseño y el desarrollo de recubrimientos para elementos plásticos./Cromaresme (Roberlo) is dedicated to the design and development of coatings for plastic elements.
hablamos de digitalización hablamos de datos. Los datos deberán ser estudiados desde su generación, almacenamiento, análisis y modelado. Los datos deberán permitir reducir los tiempos y costes en el diseño y desarrollo de vehículos, la integración óptima de la cadena de valor de los proveedores industriales y ensambladores, y la mejora significativa de la experiencia del usuario optimizando la movilidad de bienes y personas". Detalla además que la digitalización también modificará la relación con todo el ecosistema y cadena de valor: "La transformación digital en la cual estamos inmersos cambiará nuestra forma de relacionarnos con nuevas herramientas y medios digitales. La creación de entornos de relación digitales será el medio de la relación natural de las personas y las entidades" indica Barrios. Y es que, a su juicio, digitalización son también soluciones digitales, y en un mercado tan competitivo como el del sector automoción, la cartera de servicios y de productos debe estar constantemente actualizada. "Uno de los medios de desarrollo para estas evoluciones y disrupciones deben ser las herramientas y soluciones digitales (software y hardware). Estas herramientas deben ser integrales en su diseño y arquitectura, personalizadas según su finalidad y rentables en su funcionamiento (como medio para ofrecer servicios y productos avanzados y de valor añadido). En este punto especial relevancia jugará la Inteligencia Artificial que deberá ser tenida en cuenta como medio y como fin de los servicios y productos avanzados del sector. La definición del lugar
Siempre es una buena noticia la incorporación de nuevos fabricantes al país
It's always good news when new manufacturers enter the country
Cromaresme (Roberlo)
digital transformation in which we are immersed will change the way we relate to each other with new digital tools and media. The creation of digital relationship environments will be the means of the natural relationship between people and entities," Barrios points out.
In his opinion, digitalisation also means digital solutions, and in a market as competitive as the automotive sector, the portfolio of services and products must be constantly updated. "One of the means of development for these evolutions and disruptions must be digital tools and solutions (software and hardware). These tools must be comprehensive in their design and architecture, customised according to their purpose and cost-effective in their operation (as a means to offer advanced and value-added services and products). Artificial Intelligence will play a special role here and must be taken into account as both a means and an end for advanced services and products in the sector. The definition of the workplace and the redefinition of the tasks to be performed by the people involved in the design and development, the production of vehicles and the operation of mobility services cannot be carried out without taking into account the disruptive developments offered by Artificial Intelligence", he concludes.
Ignasi Ferrer (izquierda), director de Innovación, y José Manuel Barrios (derecha), jefe del departamento de Digital Bussines en Applus IDIADA./Ignasi Ferrer (left), Director of Innovation, and José Manuel Barrios (right), Head of Digital Business at Applus IDIADA.
de trabajo y la redefinición de las tareas a realizar por las personas que se dedican tanto al diseño y desarrollo, como a la producción de vehículos, así como a la operación de los servicios de movilidad no podrá ser realizada sin tener en el punto de mira las evoluciones disruptivas que la Inteligencia Artificial ofrece", concluye.
CAPTACIÓN DE TALENTO
En esta línea, Ignasi Ferrer, director de Innovación en Applus IDIADA, explica que la captación de talento es uno de los retos más importantes para la industria de la movilidad. "Muchas empresas de diversos sectores compiten para atraer los mejores perfiles en los ámbitos de la programación, la electrónica, las comunicaciones, la ciberseguridad y todas las tecnologías que hoy tienen más demanda que oferta. Catalunya dispone de un buen sistema educativo que genera y exporta mucho talento. Esta es una enorme ventaja competitiva que muchas empresas han detectado y reconocido para establecerse aquí".
En este sentido, desde ROR Operador Logístico consideran que, cada vez más, los jóvenes quieren trabajar en un ambiente agradable, con posibilidades de conciliar la vida laboral y personal, donde se le reconozca su desempeño y dedicación a la consecución de los objetivos globales de la empresa y con reconocimiento. Para conseguir estos objetivos entienden que tanto la Administración como la empresa privada tienen mucho por hacer: “Aquí los Gobiernos y las empresas deben sentarse a hacer esto posible dotando también al personal de una movilidad sostenible y compartida, es decir, facilitar el acceso a las empresas situadas en los polígonos, revisión de la red de trenes y autobuses interurbanos que conecten estaciones o ciudades con polígonos industriales para que el talento tenga acceso a las empresas”,
Los datos deberán permitir reducir los tiempos y costes en el diseño y desarrollo de vehículos
Data should help reduce time and costs in vehicle design and development
José Manuel Barrios, Applus IDIADA
ATTRACTING TALENT
Ignasi Ferrer, Director of Innovation at Applus IDIADA, explains that attracting talent is one of the most important challenges for the mobility industry. "Many companies from different sectors are competing to attract the best profiles in the fields of programming, electronics, communications, cybersecurity and all the technologies that today are more in demand than on offer. Catalonia has a good education system that generates and exports a lot of talent. This is a huge competitive advantage that many companies have detected and recognised in order to establish themselves here".
In this regard, ROR Operador Logístico believes that young people increasingly want to work in a pleasant environment, with the possibility of reconciling work and personal life, where their performance and dedication to achieving the overall objectives of the company is recognised and acknowledged. To achieve these objectives, they understand that both the Administration and private companies have a lot to do: "Here, governments and companies must sit down to make this possible by also providing staff with sustainable and shared mobility, that is, facilitating access to companies located in industrial estates, reviewing the network of trains and intercity buses that connect stations or cities with industrial estates so that talent has access to companies", they indicate. And finally, the logistics company concludes: "Fostering a corporate culture that values innovation, sustainability and employee well-being is crucial for talent loyalty. Implementing this culture can be a significant challenge for companies in the sector, and logistics operators are increasingly taking this into account in their recruitment policies.
Estamos trabajando desde hace años en la adopción de tecnologías digitales que optimicen nuestros procesos de producción y mejoren las prestaciones y calidad de nuestros productos
We have been working for years on the adoption of digital technologies that optimise our production processes and improve the performance and quality of our products
Ignacio Elburgo, Masats
indican. Y para terminar, desde la compañía logística concluyen: “Fomentar una cultura empresarial que valore la innovación, sostenibilidad y el bienestar de los empleados es crucial para la fidelización del talento. La implementación de esta cultura puede suponer un desafío significativo para las empresa del sector, y los operadores logísticos cada día lo tenemos más presente en nuestras políticas de captación de personal”.
ATAJAR DESAFÍOS
Masats, empresa dedicada al desarrollo y fabricación de puertas neumáticas y eléctricas, rampas y plataformas de acceso para vehículos de transporte de pasajeros, también pone el foco en la digitalización, entendiendo este como uno de los desafíos principales. Si bien no como el único: desde la compañía, que por cierto forma parte de la alianza MOVEM, entienden también que los principales retos son la digitalización, la sostenibilidad, la competitividad y el talento. Y predican con el ejemplo: "En Masats estamos trabajando desde hace años en la adopción de tecnologías digitales que optimicen nuestros procesos de producción y mejoren las prestaciones y calidad de nuestros productos. Nuestros sistemas incorporan electrónicas de última generación, con la incorporación de mantenimiento predictivo a nuestros productos, donde la gestión y análisis de los datos es muy importante", comenta el CEO de Masats, Ignacio Elburgo
Asimismo, la sostenibilidad es otro pilar fundamental para la compañía, y por ello trabajan constantemente en la reducción de su huella de carbono y en la creación de productos más sostenibles. "El peso es un factor muy importante en los nuevos diseños, tanto por la reducción de consumo de materias primas, como por su efecto en el consumo de los vehículos. Y también en la fase de diseño debemos tener en cuenta la reducción de residuos al final del ciclo de vida, con puertas y rampas más ligeras y fácilmente reciclables", apostilla Elburgo.
TACKLING CHALLENGES
Masats, a company dedicated to the development and manufacture of pneumatic and electric doors, ramps and access platforms for passenger transport vehicles, also focuses on digitalisation, understanding this as one of the main challenges. However, it is not the only one: the company, which is part of the MOVEM alliance, also understands that the main challenges are digitalisation, sustainability, competitiveness and talent. And they lead by example: "At Masats we have been working for years on the adoption of digital technologies that optimise our production processes and improve the performance and quality of our products. Our systems incorporate stateof-the-art electronics, with the incorporation of predictive maintenance to our products, where data management and analysis is very important," says Masats CEO Ignacio Elburgo
Sustainability is another fundamental pillar for the company, which is why they are constantly working on reducing their carbon footprint and creating more sustainable products. "Weight is a very important factor in new designs, both for the reduction of raw material consumption and for its effect on vehicle consumption. And also in the design phase we must take into account the reduction of waste at the end of the life cycle, with lighter and easily recyclable doors and ramps," says Elburgo.
El software se disemina en la cadena de valor a gran velocidad
Software spreads through the value chain at high speed
La presencia del software, en sus distintas modalidades, ya sea en los vehículos como en los procesos industriales, crece a ritmo frenético en la industria de la automoción. Cada vez más las empresas se conectan con los avances en Inteligencia Artificial y del Internet de las Cosas, e incluso combinan ambos. / The presence of software, in its various forms, whether in vehicles or in industrial processes, is growing at a frenetic pace in the automotive industry. More and more companies are connecting with advances in Artificial Intelligence and the Internet of Things, and even combining the two.
POR IRENE DÍAZ/ FOTOS-PHOTOS: AGGITY, AITANA-OPENTIX, AYESA, SMARTLOG
EXPERTOS EN LA MATERIA DETALLAN CÓMO ENCAJA ESTA TENDENCIA EN LA CADENA DE VALOR DE LA AUTOMOCIÓN
Desde Ayesa, Smartlog, Aitana-Opentix y aggity comentan el encaje de esta tendencia en la cadena de valor de la automoción dadas las nuevas dinámicas del mercado. Juanjo Galdós, CEO/ Smarttech Industry Software Solutions de Ayesa, nos habla sobre los requerimientos de las empresas de una industria de automoción, un sector en plena transformación en cuanto a software de gestión, ya que este se utiliza cada vez más, y para tareas de lo más diversas. Buenos ejemplos son la planificación, la monitorización o la trazabilidad. "La industria de automoción está en plena fase de digitalización de todos sus procesos en planta y con nuevos requerimientos que les llevan a nuevas necesidades", indica. En este sentido, y según cuenta, la planificación a capacidad finita es vital para las empresas de automoción, ya que sirve para optimizar todos sus medios productivos y cumplir plazos de entrega. También para tener todo controlado en tiempo real con la monitorización de sus plantas. Y eso por no hablar del nuevo reto que tienen delante con la trazabilidad unitaria, "que implica procesos de marcado datamatrix o uso de tecnología RFID. También hay retos importantes en la logística e infralogistica interna, teniendo que agilizar y recortar costes con uso de AGV´s", apostilla.
Los requerimientos de las empresas de automoción en cuanto a software de gestión pasan por alinear y optimizar los flujos de información, materiales y financieros de la cadena de suministro./The requirements of automotive companies in terms of management software involve aligning and optimising the information, material and financial flows of the supply chain.
Ayesa, Smartlog, Aitana-Opentix and aggity comment on how this trend fits into the automotive value chain given the new market dynamics. Juanjo Galdós, CEO/Smarttech Industry Software Solutions at Ayesa, talks to us about the requirements of companies in the automotive industry, a sector in full transformation in terms of management software, as it is increasingly used for a wide range of tasks. Good examples are planning, monitoring and traceability. "The automotive industry is in a phase of digitisation of all its processes in the plant and with new requirements that lead to new needs," he says. In this sense, and according to him, finite capacity planning is vital for automotive companies, as it serves to optimise all their production resources and meet delivery deadlines. It also allows them to keep everything under control in real time by monitoring their plants. Not to mention the new challenge they face with unit traceability, "which involves datamatrix marking processes or the use of RFID technology. There are also important challenges in logistics and internal infra-logistics, having to streamline and cut costs with the use of AGVs," he adds.
In line with the above, Galdós explains how technologies such as Artificial Intelligence, the Internet of Things, Mixed Reality and 5G are being introduced into the dynamics of management software: "The connectivity of machines and IoT devices is already very advanced in the automotive world, and now augmented reality technologies are starting to be used, especially for preventive and predictive maintenance. But the big revolution comes with the use of artificial intelligence to improve many aspects. In maintenance, with machine learning technology to increase machine availability, to improve quality and make parts right the first time, and ultimately increase OEE," he says.
Xabier Zubizarreta, CEO of Smartlog Group, expands on the requirements of automotive companies in terms of management software, which in his opinion involve aligning and optimising information, material and financial flows in the supply chain. "This alignment allows companies to maximise efficiency from the outset and ensure that management software solutions can integrate and respond appropriately to operational and strategic needs. Advanced management software solutions, such as Smartlog's Galys Factory, are designed to address these challenges by offering realtime integration and synchronisation, automation and operational efficiency, full traceability and analytics, flexibility and customisation, time-to-market reduction and predictive management," he says. On the other hand, regarding the introduction of technologies such as AI, IoT, Mixed Reality or 5G, he points out that his company, Smartlog, is already integrating advanced technologies in our Galys Logistics Software Suite, through the Galys Monitor
La planificación a capacidad finita es vital para las empresas de automoción, ya que sirve para optimizar todos sus medios productivos y cumplir plazos de entrega
Finite capacity planning is vital for automotive companies, as it serves to optimise all their production resources and meet delivery deadlines
Juanjo Galdós, Ayesa
Al hilo de lo anterior, Galdós explica cómo se van introduciendo en la dinámica del software de gestión tecnologías como la Inteligencia Artificial, el Internet de las Cosas, la Realidad Mixta o el 5G: "La conectividad de máquinas y dispositivos IoT está ya muy avanzada en el mundo de la automoción, y ahora se empiezan a utilizar tecnologías de realidad aumentada sobre todo para mantenimiento preventivo y predictivo. Pero la gran revolución viene con el uso de la inteligencia artificial para mejorar muchos aspectos. En mantenimiento, con tecnología machine learning para aumentar la disponibilidad de las máquinas, para mejorar la calidad y realizar piezas bien a la primera, y en definitiva aumentar el OEE", indica. De su lado, Xabier Zubizarreta, CEO de Smartlog Group, nos amplía los requerimientos de las empresas de automoción en cuanto a software de gestión, que a su juicio pasan por alinear y optimizar los flujos de información, materiales y financieros de la cadena de suministro. "Este alineamiento permite a las empresas maximizar la eficiencia desde el inicio y asegurar que las soluciones de software de gestión puedan integrarse y responder adecuadamente a las necesidades operativas y estratégicas. Las soluciones avanzadas en software de gestión, como Galys Factory de Smartlog, están diseñadas para enfrentar estos desafíos ofreciendo integración y sincronización en tiempo real, automatización y eficiencia operativa, trazabilidad y análisis completo, flexibilidad y personalización, reducción del time-to-market y gestión predictiva", comenta.
Por otra parte y en cuanto a la introducción de tecnologías como la IA, el IoT, la Realidad Mixta o el 5G, señala que en su compañía, Smartlog, ya están integrando tecnologías avanzadas en nuestra Suite de Software Logística Galys, a través de los módulos Galys Monitor y Galys Intelligence. "Estos módulos a los que se añaden la Inteligencia Artificial y aprendizaje automático nos permiten anticipar demandas y planificar
and Galys Intelligence modules. "These modules, to which Artificial Intelligence and machine learning are added, allow us to anticipate demands and plan predictively, which contributes to improved efficiency and productivity, and opens the door to predictive and resilient logistics, essential for the dynamism of today's market," he says.
And in this vein, he says they are innovating in the use of computer vision to optimise inventory management and improve accuracy and efficiency: "This technology, combined with a strong commitment to cybersecurity, ensures safe and efficient operations for our customers. We also address machine vision and object recognition to free employees from repetitive tasks and improve accuracy in sorting and tracking products, which is essential for effective inventory management. This technology is also used to secure work environments by detecting intrusions into restricted areas and monitoring workers' compliance with safety regulations," he says.
In fact, he says, Smartlog's most ambitious project at the moment is the creation of an Experimentation Centre, aimed at developing and testing advanced logistics solutions under the umbrella of Europe's first 5G Stand Alone network. "This centre serves as the core of a digital ecosystem that integrates AI, machine vision, IIoT and 5G, thus improving traceability
de forma predictiva, lo contribuye a una mejora de la eficiencia y la productividad, y abre las puertas a una logística predictiva y resiliente, esencial para el dinamismo del mercado actual", cuenta. Y en esta línea, asegura que están innovando en el uso de visión por computadora para optimizar la gestión de inventarios y mejorar la precisión y eficiencia: "Esta tecnología, combinada con un fuerte compromiso con la ciberseguridad, garantiza operaciones seguras y eficientes para nuestros clientes. Asimismo, abordamos la visión artificial y el reconocimiento de objetos para liberar a los empleados de tareas repetitivas y mejorar la precisión en la clasificación y seguimiento de productos, lo que es esencial para una gestión efectiva de inventarios. Esta tecnología también se utiliza para asegurar entornos laborales mediante la detección de intrusiones en zonas restringidas y el monitoreo del cumplimiento de las normas de seguridad por parte de los trabajadores", asegura.
De hecho, según comenta, actualmente el proyecto más ambicioso de Smartlog es la creación de un Centro de Experimentación, destinado a desarrollar y probar soluciones logísticas avanzadas bajo el paraguas de la primera red 5G Stand Alone de Europa. "Este centro sirve como núcleo de un ecosistema digital que integra IA, visión artificial, IIoT y 5G, mejorando así la trazabilidad y la seguridad mediante arquitecturas
Zero Trust. Esta plataforma colaborativa, flexible y escalable, se integra en la operativa empresarial, unificando activos y sistemas para optimizar la cadena de suministro, mejorar el servicio, aumentar la productividad y reducir los costes operativos", concluye Zubizarreta.
CADENAS DE SUMINISTRO MÁS FIABLES
CON AYUDA DEL SOFTWARE
Por su parte, Fernando Ruiz, director de Desarrollo de Negocio del Grupo Aitana-Opentix, nos explica cómo contribuye el software de gestión a la conexión entre las empresas de la cadena de valor en un momento en el que se requieren cadenas de suministro más fiables y robustas. "Hoy en día, todos los softwares de gestión modernos incorporan módulos de almacén y logística, permitiendo la integración directa con proveedores y clientes. Estos módulos abarcan desde la gestión de aprovisionamientos, integrando de manera fluida a los proveedores, hasta el control de stock y la reserva de pedidos, optimizando así la fuerza de ventas interna y externa. Además, facilitan la planificación de la producción y la entrega eficiente al cliente final, asegurando que todos los eslabones de la cadena estén sincronizados y operen de manera eficiente", indica. Y al hilo de lo anterior, explica que cabe destacar que, cuando se interconectan los sistemas de la cadena de suministro, es vital configurar adecuadamente los distintos niveles de acceso para cada usuario. "Esto incluye implementar una política de backup robusta y separada del entorno de producción, y establecer una
Alinear y optimizar los flujos de información, materiales y financieros de la cadena de suministro permite a las empresas maximizar la eficiencia desde el inicio
Aligning and optimising information, material and financial flows in the supply chain allows companies to maximise efficiency from the start
Xabier Zubizarreta, CEO de Smartlog Group
and security through Zero Trust architectures. This collaborative, flexible and scalable platform is integrated into business operations, unifying assets and systems to optimise the supply chain, improve service, increase productivity and reduce operating costs," concludes Zubizarreta.
MORE RELIABLE SUPPLY CHAINS WITH THE HELP OF SOFTWARE
Fernando
Ruiz, Business Development Director of the Aitana-Opentix Group, explains how management software contributes to the connection between companies in the value chain at a time when more reliable and robust supply chains are required. "Today, all modern management software incorporates warehouse and logistics modules, enabling direct integration with suppliers and customers. These
Hoy en día, todos los softwares de gestión modernos incorporan módulos de almacén y logística, permitiendo la integración directa con proveedores y clientes
Nowadays, all modern management software incorporates warehouse and logistics modules, allowing direct integration with suppliers and customers
Fernando Ruiz, Aitana-Opentix
política de renovación periódica de claves. Estas medidas deben ser validadas por un gestor de accesos en la nube separado de los entornos productivos y securizado con validación de doble factor. De esta manera, se asegura que los datos sensibles estén protegidos contra accesos no autorizados y ciberataques, garantizando así la integridad y la seguridad de toda la cadena de suministro", añade.
A juicio de Miquel Melero, Solutions Leader de Smart Factory de aggity, uno de los pilares de la fábrica autónoma es la interconexión de la cadena de suministro, donde los proveedores, el proceso de fabricación y externalización, el transporte y los clientes, deben estar comunicados e intercambiar datos para poder estar sincronizados y tomar decisiones sobre las mejores acciones a llevar a cabo ante incidencias o retrasos. "En este contexto, y como sucede siempre que ‘sales’ a Internet, la ciberseguridad, es básica. En primer lugar, para asegurar que todos los datos que viajan entre empresas lo hacen de forma segura y garantizando la confidencialidad; y también para tener la certeza de que el hecho de conectarse con otras compañías no supone abrir una brecha de seguridad en la empresa", apostilla.
modules range from procurement management, seamlessly integrating suppliers, to stock control and order booking, thus optimising the internal and external sales force. They also facilitate production planning and efficient delivery to the end customer, ensuring that all links in the chain are synchronised and operate efficiently," he says. He goes on to explain that when interconnecting supply chain systems, it is vital to properly configure the different levels of access for each user. "This includes implementing a robust backup policy that is separate from the production environment, and establishing a policy of regular key renewal. These measures must be validated by an access manager in the cloud that is separate from the production environment and secured with two-factor validation. This ensures that sensitive data is protected against unauthorised access and cyber-attacks, thus guaranteeing the integrity and security of the entire supply chain," he adds.
According to Miquel Melero, Smart Factory Solutions Leader at aggity, one of the pillars of the autonomous factory is the interconnection of the supply chain, where suppliers, the manufacturing and outsourcing process, transport and customers must communicate and exchange data in order to be synchronised and make decisions on the best actions to take in the event of incidents or delays. "In this context, and as is always the case when you 'go out' on the Internet, cybersecurity is essential. Firstly, to ensure that all the data that travels between companies does so securely and guaranteeing confidentiality; and also to be certain that the fact of connecting with other companies does not mean opening a security breach in the company," he adds.
PROFUNDO CONOCIMIENTO SECTORIAL
Por otro lado, al ser preguntado Fernando Ruiz, di rector de Desarrollo de Negocio del Grupo
Aitana-Opentix por qué tipo de perfiles profesionales está requiriendo el software de gestión en sus diferentes modalidades y cuáles van a ser necesarios a corto plazo, indica que, sobre todo, "perfiles con un profundo conocimiento sectorial, como ingenieros superiores con másteres especializados en el sector".
Pero no únicamente, pues también apunta a perfiles profesionales certificados en cada una de las áreas de los sistemas de gestión, con formación y certificación específicas en las soluciones del fabricante a implantar. "A corto plazo serán necesarios expertos en ciberseguridad que puedan integrar las necesidades funcionales con los nuevos requerimientos de seguridad", cuenta. Y por último, dado que también se requiere la integración de los datos con herramientas de análisis y la implementación de la Inteligencia Artificial, también apunta a los expertos en análisis de datos e IA. " Serán cruciales para optimizar los procesos de gestión y mejorar la toma de decisiones basada en datos", concluye. Y al respecto de los perfiles también hemos charlado con Miquel Melero, Solutions Leader de Smart Factory de aggity. Melero apunta a que a nivel de empresas tecnológicas o de consultoría, los perfiles más buscados en el sector industrial son los de consultor senior, "profesionales con experiencia en el sector industrial y conocedores de las tecnologías que se utilizan en este entorno". Sin embargo, desde la perspectiva del cliente final, las tornas cambian: "Los perfiles que más demanda tienen y que más escasean son profesionales con capacidad para liderar la implantación de nuevas soluciones digitales", asegura.
Uno de los pilares de la fábrica autónoma es la interconexión de la cadena de suministro, donde los proveedores, el proceso de fabricación y externalización, el transporte y los clientes, deben estar comunicados
One of the pillars of the autonomous factory is the interconnection of the supply chain, where suppliers, the manufacturing and outsourcing process, transport and customers must be connected
Miquel Melero, aggity
DEEP SECTORIAL KNOWLEDGE
On the other hand, when asked by Fernando Ruiz, Business Development Director of the Aitana-Opentix Group, what kind of professional profiles are required by the management software in its different modalities and which ones will be necessary in the short term, he indicates that, above all, "profiles with a deep sectorial knowledge, such as senior engineers with specialised masters in the sector".
But not only, as he also points to certified professional profiles in each of the areas of the management systems, with specific training and certification in the manufacturer's solutions to be implemented.
"In the short term, cybersecurity experts will be needed who can integrate functional needs with new security requirements," he says. And finally, since the integration of data with analytics tools and the implementation of Artificial Intelligence is also required, he also points to experts in data analytics and AI. "They will be crucial to optimise management processes and improve data-driven decision-making," he concludes.
We also spoke to Miquel Melero, Smart Factory Solutions Leader at aggity, about the profiles. Melero points out that at the level of technology or consulting companies, the most sought-after profiles in the industrial sector are those of senior consultants, "professionals with experience in the industrial sector and knowledgeable about the technologies used in this environment". However, from the end client's perspective, the tables are turned: "The profiles that are most in demand and in short supply are professionals with the ability to lead the implementation of new digital solutions," he says.
Stellantis Madrid pone en marchas unas nuevas instalaciones de ensamblaje de baterías
Tras unos pasos previos dados el pasado 6 de mayo, las nuevas instalaciones de ensamblaje de baterías de Stellantis Madrid empiezan a trabajar a velocidad de crucero. Tras meses de trabajo en los que se han construido las nuevas líneas de fabricación y se ha formado a todo el personal. Abastecerán a todos los vehículos pertenecientes a las versiones 100% eléctricas de los Citroën C4 y C4 X, que se fabrican en exclusiva mundial en la planta madrileña.
Ubicadas en la factoría, junto a la planta de montaje, las instalaciones dedicadas al ensamblado de baterías ocupan una superficie de 2.000 m2. Su capacidad de producción a cadencia plena es de 50.000 unidades anuales. Las baterías de tracción para vehículos eléctricos que se fabrican en Madrid están formadas por 17 módulos de iones de litio gestionados por una unidad de control electrónico (BMU). Ofrecen una capacidad total de 54 kWh para un peso de 340 kg. Antes de su ensamblaje en los vehículos, se someten a controles de calidad que aseguran su óptimo funcionamiento. La planta de baterías está equipada con las últimas tecnologías en materia de testeo eléctrico y estanqueidad.
Las nuevas instalaciones de ensamblaje de baterías de Stellantis Madrid empiezan a trabajar a velocidad de crucero. FUENTE: STELLANTIS.
La construcción de estas nuevas instalaciones de ensamblado de baterías se ha hecho necesaria por el aumento de la demanda en las versiones eléctricas de los Citroën C4 y C4 X, que han representado un 25% de la producción diaria de la fábrica, con picos por encima del 50%. Con su puesta en marcha, se mejoran aspectos como la logística y la eficiencia, además de adaptarse a las fluctuaciones en la demanda de vehículos 100% eléctricos. Con ellas, la planta de Madrid da un paso más hacia el proceso de electrificación marcado por Stellantis en su plan Dare Forward 2030, que se marca el objetivo de vender exclusivamente turismos 100% eléctricos en Europa a partir de 2030. En coherencia con su estrategia de sostenibilidad la planta de Stellantis Madrid cuenta con un sistema de placas fotovoltaicas, una primera instalación de 15.000 placas montadas al techo y otra de 2.000 placas montadas sobre marquesinas, que cubren el 36,4% de las necesidades de electricidad de la planta de una manera limpia y sostenible, con una potencia instalada de 7,8 MWp.
SEBN construirá una nueva planta en Cuenca
Sumitomo Electric Bordnetze SE (SEBN) construirá una nueva planta de producción en Cuenca (Castilla-La Mancha) para fabricar mazos de cables de alta tensión para coches eléctricos. La decisión de construir la planta apoya la estrategia de SEBN de estar geográficamente cerca de sus clientes, al tiempo que apoya los esfuerzos del Grupo Volkswagen y SEAT S.A. para que España se desarrolle como un centro europeo de e-movilidad de vehículos como parte del proyecto “Future: Fast Forward”.
Se trata del primer centro de producción en España (y el vigesimotercero en todo el mundo) de SEBN, que ya es una compañía consolidada en el territorio español y cuenta con otras dos localizaciones en el país: un centro de atención al cliente en Pamplona desde el año 2001 y un centro de desarrollo
en Martorell desde el año 2012. Se espera que contraten a unas 350 personas para el proyecto, que comenzará a finales de 2025.
Los sistemas de cableado de alta tensión se utilizan en los coches eléctricos para adaptarse a las necesidades de energía y datos del vehículo. Por ejemplo, los cables de carga para alimentar un coche utilizan este sistema. El concepto de producción automatizada de sistemas de cableado de alta tensión fue desarrollado por SEBN junto con empresas hermanas del Grupo Sumitomo Electric. La automatización de la producción se está convirtiendo en la opción más adecuada a medida que disminuye la complejidad de los productos en el sector de alta tensión. La nueva planta de SEBN en Cuenca fabricará los mazos de cables de alta tensión para la familia de coches eléc-
tricos urbanos que producirán SEAT S.A. en Martorell y Volkswagen en Navarra. “Nuestra inversión en esta planta de producción asegura la posición de SEBN como uno de los principales proveedores de arneses de alto voltaje para el Grupo Volkswagen”, afirma Sven-Uwe Niemann, miembro del Consejo de Administración de SEBN y director ejecutivo de Gestión de la Cadena de Suministro, Región NAFTA y Centro de Negocios. “Este nuevo centro también traerá puestos de trabajo altamente cualificados a la región”.
Nuestros recubrimientos no sólo ofrecen una protección duradera. Colores brillantes e innovadores transforman los contornos en dinámica y el diseño en emoción. Cuando las formas y el color se unen, la pintura genera pasión. Una señal de que en BASF Creamos Química.
www.basf-coatings.com
Sistemas de transmisión de energía y datos para aplicaciones industriales móviles.