

N u e st ros e le m e n to s de fi j a c i ón SI T E C ® s o n nuest ra re spu e sta a l a te nd e nc ia a c tu al h a ci a e l desar ro l lo del NV H (N oi se Vib rat i on a nd Ha rdn e ss: ruid o, vi b raci ón y du re z a)
Soluci o nes de fi ja c i ón i n te l ig en te s
Abso rc i ón de ru i d o s y vi b ra c io nes
D iv e rs a s opci o nes d e co n ex ió n
Póngase e n co nt a c to c o n n o s o t ro s y l e aseso ra re mos en sus p ro ye c to s e spe cí fi co s
Tel. +34 91 661 91 88
info_es@boellhoff.com
www.boellhoff.es
Nº 2.378 / marzo 2023
CARTA DEL DIRECTOR
5 Entre lo deseable y la realidad
PRUEBA
6 CUPRA Born e-Boost 170 kW (231 CV) Battery Pack 77 kW
10
Entrevista / Interview
Iñigo Bereterbide, director de Producto de CMM de Renishaw Ibérica / CMM Product Manager at Renishaw Ibérica
12
Entrevista / Interview
Óscar Íñigo, director del Industry 4.0 Congress de Advanced Factories / Director of Advanced Factories’ Industry 4.0 Congress
55
SEAT Martorell: 30 años
hacia el Future: Fast Forward / 30 years to the Future: Fast Forward
73
Diez años de transformación de la industria de automoción en Cataluña / Ten years of transformation of the automotive industry in Catalonia
ACTUALIDAD
18 BASF instalará un hub de ingeniería en España
19 Stellantis Zaragoza alcanza los 15 millones de unidades fabricadas 20 BorgWarner aumenta su prestigio y se fortalece en China
21 KUKA y Siemens apoyan la producción de Aiways en Shangrao
22 La industria de automoción gallega muestra resiliencia y crece en 2022
ENTREVISTA/Interview
88 José Manuel Jaquotot, director de la fábrica de IVECO Valladolid / IVECO Valladolid Plant Manager
EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS
92 La máquina-herramienta volvió a crecer en 2022
93 Industrias Alegre presenta sus contenedores conectados
95 El rectificador EcoDC MACS de Dürr aumenta la potencia un 50%
97 Advanced Factories supera sus propias previsiones con 30.000 profesionales confirmados
Nuestros recubrimientos no sólo ofrecen una protección duradera. Colores brillantes e innovadores transforman los contornos en dinámica y el diseño en emoción. Cuando las formas y el color se unen, la pintura genera pasión. Una señal de que en BASF Creamos Química.
www.basf-coatings.com
La postura del mayor productor europeo de automóviles respecto a la continuidad de vehículos de propulsión térmicas después de 2035, con combustibles neutros, cuestiona la electrificación total de la industria de automoción en el Viejo Continente. Lo deseable, la eliminación completa de emisiones en un horizonte de 12 años choca con una realidad que, no gestionada adecuadamente, puede suponer un mazazo de consecuencias difícilmente cuantificables para la economía de la Unión Europea.
Las directrices europeas han llevado a la industria continental, tanto fabricantes de vehículos como de componentes, a una frenética carrera por adecuar sus productos y sus procesos para ofertar al mercado modelos eléctricos e híbridos a la mayor escala posible. La pregunta es si este acelerado esfuerzo de transformación se va a alinear con una respuesta de la demanda, teniendo en cuenta precios finales, convencimiento de la elección del producto e infraestructuras suficientes. La reacción ante el mantenimiento de motores de combustión altamente eficiente con combustibles respetuosos al máximo con el medio ambiente ha tenido forzosamente que salir a relucir. Y lo hace generando otro panorama de distorsión que ya se manifestaba ante la prohibición de los híbridos y la reacción de la industria antes nuevas normativas altamente restrictivas como la Euro 7.
En este contexto, durante el mes de marzo, las asociaciones sectoriales han alzado su voz ante los riesgos claros de pérdida de competitividad de la industria europea en plena transformación y en desventaja tecnológica en elementos clave de la propulsión eléctrica, especialmente frente a los competidores chinos. Los modelos procedentes de nuevas marcas con bandera del gigante asiático van creciendo inexorablemente en penetración en los diferentes mercados europeos.
Volviendo a la vertiente industrial, la rendija que se abre a una posible continuidad de modelos de combustión interna que debería extenderse, por lógica, a los modelos híbridos, parece un argumento razonable a la de mantener el status de la industria europea. La evolución a la fabricación de eléctricos ya anticipaba efectos de reducción de empleo (esto no ha supuesto ninguna novedad), pero si parece sensato no cerrar opciones de viabilidad más allá de 2035.
Por otro lado, respecto a los nuevos mercados en crecimiento en Europa Oriental, Norte de África u Oriente Medio, por citar algunos, ¿estarían preparados a medio plazo para ser receptores de modelos eléctricos fabricados en países tradicionalmente netamente exportadores? Y sin analizamos la situación de un mercado como el español, con un parque extremadamente avejentado, ¿qué expectativas de matriculaciones puede generarse en los próximos años?
Las reiteradas llamadas de atención de los portavoces europeos de una industria que aporta riqueza y empleo cualificado y de calidad deben ser tenidas en cuenta para la evolución sostenible de un sector esencial en la economía europea. El camino hacia la electrificación no tiene vuelta atrás, pero lo deseable, la tendencia ineludible hacia un mundo limpio y sostenible, del que la UE es ejemplo, debe hacerse de acuerdo a parámetros realistas y que no pongan en riesgo la competitividad del sector.
Honorio Pertejo, José Ignacio López de Arriortúa, Alfredo GarcíaGarcía Blanco, Juan Llorens, Juan Manuel Eguiagaray, Juan José Sanz, José María Pujol, Francisco García Sanz, Miguel Friol, José Ignacio Murillo, Juan José Ubaghs, Josep Torné, PierreAlain de Smedt, José Ramón Sanz, Magda Salarich, Félix Pérez, Carlos Ghosn, Antonio Da Silva Rodrigues, José María Alapont, David Thursfield, José Antonio Marcotegui, Walter de´Silva, Juan Antonio Fernández de Sevilla, Herminio Navalón, José Vicente de los Mozos, Manuel Ron, Antonio Pérez Bayona, Francisco Riberas Mera, Andreas Schleef, Pierre Humbert, Luis Carbonero, José Manuel Machado, Fernando Fornos, Juan José Díaz Ruiz, Conrado Torras, Bayer, Pierre Ianni, Javier Valero, Mariluz Barreiros, Luis Puyuelo, ZF, Martin Winterkorn, Franz Georg Geiger, Carlos Espinosa de los Monteros, José María Nadal, Adasens, Nick Reilly, Javier Colmenares, Mario Lobato Guerra, Atotech, Antonio Adés, Ernesto Lauzirika, Juan Miguel Antoñanzas, Walter Bosch, Robert Bosch, Frank Torres, Luis Carbonero, Juan Antonio Moral, Jorge Arasa, AIC-Automotive Intelligence Center, Víctor Arrizabalaga, José Antonio Mayo, Siemens PLM Software. José Carlos Robredo, Stefan Sommer, Luis Valero, Miquel Priu, Hexagon Metrology, Dionisio Campos, Joan Miquel Torras, Dulsé Diaz, Nagares, ANFAC, Antonio Cobo, Maruxa Sanmartín, Roque Alonso, Juan Manuel Blanchard, Gestamp, Luca de Meo, James R. Verrier, José Salís, Emilio Orta, Itainnova, Mónica Alegre, Universal Robots, Juan Antonio Muñoz Codina, María Helena Antolin, José Manuel Pequeño, José Rebollo, Saint-Gobain Sekurit, Miguel Ángel Grijalba, Arsenio Hidalgo, Vicenç Aguilera, José Manuel Temiño, ZEISS, Reyes Maroto, Juan Carlos González, Ignasi Zorita, Ramón Paredes, Benito Tesier González, Oerlikon Balzers, Mari Luz Villamor, José Antonio García de Vicuña, Rafael Boronat, Javier Quesada Suescun y SSAB.
wwww.auto-revista.com
Director Editorial: Luis Miguel González (luismi.gonzalez@auto-revista.com) / Redacción: Irene Díaz y David Borja /
Maquetación: Eduardo Delgado / Asesora de Estrategia Global: Charo Moreno / Ejecutiva de Cuentas: Laura Ramiro (laura.ramiro@auto-revista.com)
Copyrigth Versys Ediciones Técnicas S.L. La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otra reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 917021970/932720447) . Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.
CEO
José Manuel Marcos Franco de Sarabia
Directora de Operaciones
Esther Crespo
Director de Expansión y Desarrollo
José Manuel Marcos de Juanes
Versys Ediciones Técnicas
C/ Invierno 17
28850 Torrejón de Ardoz (Madrid)
Tel.: 91 297 20 00
administracion@versysediciones.com
Filmación e Impresión: Gama Color. Depósito Legal: M-13.832-1959.
ISSN: 0005-1691 / ISSN (internet) : 1988-5504
La rendija que se abre a una posible continuidad de modelos de combustión interna que debería extenderse, por lógica, a los modelos híbridos, parece un argumento razonable a la de mantener el status de la industria europea
MODELO
CUPRA Born e-Boost 170 kW (231 CV) Battery Pack 77 kW
Las indicaciones de los asistentes de conducción, la navegación o la velocidad, minimizando las distracciones al volante.
A FAVOR
+ Prestaciones
+ Autonomía
+ Comportamiento brillante
+ Rapidez de carga en supercargadores
+ Silencio de marcha
A MEJORAR
- Sin salidas de aire traseras
- Infoentretenimiento complicado
- Botones hápticos muy sensibles
- ADAS en opción
- Precio elevado
Si CUPRA ya ha sido la marca mejor valorada por los concesionarios este año, según un estudio de MSI para Faconauto, y apenas lleva cinco años en el mercado, su modelo 100% eléctrico, el Born, se alzó en febrero con la séptima plaza entre los eléctricos puros más vendidos y la sexta en el acumulado del año… y ¡aún no ha cumplido los dos años de vida! TEXTOS Y FOTOS
Motor: Eléctrico síncrono de imanes permanentes / 231CV (170 kW)
Par: 310 Nm
Aceleración: 7” de 0 a 100 km/h – 2,8” de 0 a 50 km/h
Velocidad máxima: 160 km/h (autolimitada)
Consumo oficial: 17,5 kW
Consumo prueba: 22 kW
Etiqueta: Cero
Medidas (longitud/anchura/altura): 4.322/2.070/1.540 mm
Distancia entre ejes: 2.766 mm
Peso: 1.950 kg
Cambio: Automático de una sola velocidad
Propulsión: Trasera
Neumático: 235/50 R20
Este magnífico comienzo hace rugir a ese silencio de marcha que acompaña a la versión e-Boost de nuestra prueba. Posiblemente, el Born es el modelo más atractivo de los cuatro del Grupo Volkswagen que utilizan, hasta ahora, la plataforma MEB para vehículos eléctricos, junto a los Volkswagen ID.3 e iD.4 y el Skoda Enyaq iV. Incluso la reciente renovación del ID.3 no alcanza la deportiva estética de Born, aunque esas dos tomas de aire laterales que acaba de incorporar le sentarían al modelo español como un guante. Por cierto, modelo español que se fabrica en la planta alemana de Zwickau.
Con 4.322 mm de longitud, 2.070 de anchura y 1.540 mm de altura, y con una gran distancia entre ejes de 2.766 mm, el frontal del Born parece esculpido para que el aire se deslice suavemente por sus líneas. En él destacan la enorme boca inferior, los faros triangulares, la firma CUPRA en color cobre entre el paragolpes y el capó y el logo sobre este último, también en ese tono cobrizo característico de la firma española. En el lateral, los cortos voladizos delantero y trasero contribuyen a su imagen compacta, a lo que se unen los pasos de rueda abombados, los aerodinámicos faldones y el techo descendente en su mitad posterior, que parecen rebajar la altura del coche, compensando esa estética SUV que, en principio, parece tener, para hacerla más dinámica y deportiva.
En la zaga resalta el alerón superior, la línea led que da continuidad a las ópticas y el logo y el nombre CUPRA, todo lo cual se remata ten un paragolpes de abruptas formas y en un difusor inferior, que le imprimen un carácter agresivo, el mejor sustituto a unas dobles salidas de escape con las que no cuenta.
En el interior, el cuadro de instrumentos, de 5,3” facilita la información precisa, como velocidad, autonomía, posición del cambio, navegador, etcétera, y permite cambiar entre distintas pantallas para consultar el ordenador de a bordo o el control de velocidad, entre otros. Puede resultar algo pequeño, pero el HUB con realidad aumentada completa la información relevante, proyectando en el parabrisas, como si fuese en capas sobre el mundo real, las indicaciones de los asistentes de conducción, la navegación o la velocidad, minimizando las distracciones al volante. Este, por cierto, dispone de mandos hápticos demasiado sensibles que, al menor roce (lo cual su-
En la zaga resalta el alerón superior, la línea led que da continuidad a las ópticas y el logo y el nombre CUPRA.
cede fácilmente), activan o desactivan sus funciones, cambiando la pantalla de la instrumentación o el control de velocidad. Tampoco nos convence del todo la posición de los pulsadores de las luces, que se ubican en el salpicadero, muy alejados de la mano. En cuanto a la pantalla del sistema de infoentretenimiento, de 12”, está orientada hacia el conductor, en una posición que evita distracciones, si bien su complicado manejo logra justo lo contrario, a causa de que para acceder a determinadas informaciones hay que navegar por varios submenús. El cambio, con posiciones D (directa), B (mayor retención al soltar el pie del acelerador), N (punto muerto), R (marcha atrás) y P (Parking) está adosado al cuadro de instrumentos, en una posición similar a la que ya monta varios modelos, aunque, en este caso, se opta por un mando más robusto en lugar de por una leva. Las salidas de aire están bien ubicadas en el salpicadero (lástima que no haya en las plazas traseras) y la consola central dispone de un práctico y útil hueco portaobjetos con tapa deslizable, un espacio para el móvil y un cofre con tapa, que hace las veces de reposabrazos.
El puesto de conducción es de fácil acceso y muy cómodo, gracias a la amplia apertura de las puertas y los asientos
El frontal del Born parece esculpido para que el aire deslice suavemente por sus líneas
tipo baquet, en los que, por cierto, para su fabricación se utilizan plásticos recogidos del mar, gracias a la iniciativa de Sequal. Asimismo, para una postura idónea de conducción, el volante se ajusta en altura y profundidad. A pesar de la mayor altura al suelo del Born, ya que bajo el piso incorpora las baterías, las piernas nos van forzadas ni delante ni detrás.
Por lo que respecta a las plazas traseras, son cómodas y habilitan un amplio espacio para las piernas, aunque en altura, debido a lo comentado sobre la posición de las baterías y al techo descendente, un adulto en torno a 1,90 metros de altura rozará, posiblemente, con el techo. En el caso de la versión e-Boost probada, sólo disponía de dos plazas traseras, debido al mayor volumen de la batería de 77 kW, si bien la marca ha asegurado que más adelante estará disponible con tres plazas.
En cuanto al maletero, cubica 385 litros, lo que no está nada mal, y dispone de piso ajustable a dos alturas, de forma que los
cables de recarga se sitúan por debajo del piso cuando está en su posición más elevada. Si se precisa más amplitud de carga, los respaldos de los asientos se abaten. Eso sí, no hay rueda de repuesto, sino equipo reparapinchazos.
Por lo que se refiere al equipamiento de serie, el del Born e-Boost cuenta con una amplia dotación, en la que no faltan 7 airbags, asistente Front Assist con detección de peatones y ciclistas, CUPRA Drive Profile, control de distancia de aparcamiento, faros full led, suspensión deportiva, alerta de cambio de carril, acceso y arranque sin llave, climatizador, volante calefactados con controles táctiles, retroiluminados y de respuesta háptica, elevalunas eléctricos y traseros, luces y limpiaparabrisas automáticos, retrovisores exteriores eléctricos, sistema de infoentretenimiento, etcétera. Es una lástima que, a pesar de su elevado precio, 44.100 euros, deje en el apartado de opciones ele-
mentos como la alerta de tráfico posterior, el asistente de aparcamiento inteligente, el control de crucero adaptativo y predictivo, el detector de vehículos en ángulo muerto, el reconocimiento de señales de tráfico, el Head Up Display, el navegador… todos ellos y algunos más incluidos en distintos packs. En cambio, en lo que no ha escatimado medios es dotar a su eléctrico de diferentes modos de conducción, para que el vehículo se adapte a los gustos del conductor en cada momento. Además del modo CUPRA (máximas prestaciones y comportamiento deportivo), exclusivo de la versión e-Boost, el Born incorpora otros cuatro: Range (reduce el consumo para ahorrar energía), Comfort (conducción más confortable y relajada caracterizada por el tacto suave de la suspensión), Performance (carácter deportivo) e Individual (permite elegir al conductor su ajuste específico de forma manual, con hasta 15 niveles).
Aunque es uno de los puntos más débiles de los vehículos eléctricos, la autonomía, en el caso del Born de 77 kW probado, no te hace viajar con el agua al cuello, pues la marca declara 549 km entre recargas, lo que te permite
El Born e-Boost puede cargarse desde el 5% hasta el 80% en 30 minutos en un punto de recarga de 135 kW de potenciaEl maletero cubica 385 litros, lo que no está nada mal, y dispone de piso ajustable a dos alturas.
rodar con tranquilidad por la ciudad y aventurarte en viajes de en torno a 400 km. Puede cargarse desde el 5% hasta el 80% en 30 minutos en un punto de recarga de 135 kW de potencia, consiguiendo 100 km de autonomía en apenas 7 minutos. En este sentido, CUPRA ha asegurado que aumentará potencia máxima de carga hasta 170 kW, reduciendo el tiempo para obtener 100 km a solo 5 minutos. En un cargador de corriente alterna a 11 kW tarda en completar una recarga completa siete horas y media.
Durante la prueba, y teniendo tacto con el acelerador y moviendo adecuadamente el cambio de la posición D a B (la de mayor recarga), circulamos por la ciudad con gasto mínimo, por debajo, en muchas ocasiones, de los 17,5 kW homologados por la marca. En posición B, además, recupera más energía y el desgaste de los frenos es menor, ya que puede alcanzar deceleraciones de hasta 0,3 g, mientras el motor actúa como generador para devolver energía a las baterías
Todo ello, junto al tacto suave y preciso de dirección, hacen que su conducción sea confortable, ágil y sin ruidos por calles. No así los frenos, que no son tan dosificables como nos hubiese gustado, ya que en la primera parte del recorrido apenas retienen el coche y en la final se aplican con cierta brusquedad. Bien es verdad que al acoplar la posición B, el cambio retiene bastante y apenas hay que tocar el freno, pero en ese último tramo lo hace con poca delicadeza. Y ya que mencionamos los frenos, los delanteros del e-Boost son más grandes que los del resto de la gama, 340x27 mm, mientras que los traseros son de tambor, como en sus hermanos.
0-50 KM/H, 2,8 SEGUNDOS
Igualmente cierto es que el motor, situado sobre el eje trasero, pasa los 231 CV de potencia y los 310 Nm de par a las ruedas posteriores con bravura si pisamos el acelerador a fondo, de forma que acelera de 0 a 100 km/h en 7 segundos, dejando clavados al resto de coches en la salida de los semáforos, pues desde parado a 50 km/h apenas tarda 2,8 segundos, dejándote literalmente clavado al respaldo del asiento. Es más, sus recuperaciones (simulación de un adelantamiento) son espectaculares e impri-
• Selector de modos de conducción
• Dirección progresiva
• Volante deportivo calefactado con botones satélite de modos de conducción
• Aviso de colisión frontal y frenada de emergencia automática
• Asistente de cambio involuntario de carril (Lane Assist)
• Iluminación Full LED
• Asientos baquet
• Sistema de infoentretenimiento con pantalla de 12”
• Frenos de disco delanteros de mayor tamaño
tema de mantenimiento de carril dinámico, que indica la trazada buena en el parabrisas.
me apenas unos pocos segundos en aumentar la velocidad, y se nota, porque la inercia te pega nuevamente al respaldo del asiento. Su velocidad máxima está autolimitada a 160 km/h.
En su favor, decir que la potencia es fácilmente dosificable desde el acelerador, de forma que también podemos hacer una puesta en marcha mucho más cómoda y pausada.
Por autopista y autovía, en cambio, cuesta ver el consumo por debajo de esos 17,5 kW a límites legales y se sitúa por encima de los 22 kW. Aun así, suficientes para hacer viajes de unos 400 km sin agobios. A destacar en este tipo de vías la ausencia de ruidos y el confort de marcha, con una suavidad sobresaliente y, en nuestro caso, con gran seguridad, pues el HUB te permite llevar siempre los ojos vigilantes sobre lo que sucede delante, gracias también al sis-
En carreteras de curvas y llevando un poco más al límite el sensacional motor síncrono de imanes permanentes, el consumo sube en la misma proporción que la diversión al volante, sobre todo, cuando presionas el botón izquierdo del modo CUPRA, que desactiva el control de estabilidad. En estas condiciones, la respuesta contundente del motor y las poco más de 2,5 vueltas del volante entre topes, sumado a la suspensión deportiva, que rebaja la altura del coche 15 mm delante y 10 mm detrás, te hacen sentir a bordo de un deportivo de raza. Por si fuera poco, las baterías, de iones de litio con refrigeración por agua, están contenidas en una estructura de aluminio que va atornillada a la carrocería, incrementando la rigidez del chasis.
Así configurado, el Born e-Boost traza por donde se le indica, porque, aunque el peso es elevado (1.950 kilos), su óptimo reparto al 50% sobre cada eje y el bajo centro de gravedad, mantiene la neutralidad tanto a la entrada como a la salida de las curvas, y siempre con un motor con respuesta inmediata a cualquier solicitud sobre el acelerador, pasando la fuerza al eje posterior. Haciendo uso del símil cinematográfico, queda más patente que nunca aquello de “silencio, se rueda”.
El directivo de la multinacional especializada en metrología, fabricación inteligente y fabricación aditiva, expone diversas claves de su estrategia. / The executive of the multinational company specialising in metrology, smart manufacturing and additive manufacturing explains several key aspects of its strategy.
AutoRevista.- Cómo afronta Renishaw España el ejercicio 2023 y, en concreto, ¿cuál su expectativa de negocio de automoción en este año y a corto plazo?
Iñigo Bereterbide.- A pesar de lo que la percepción general de la situación económica pueda crear una imagen negativa asociada a la ralentización económica e inflación creciente, nuestros resultados y expectativas de negocio en el sector de automoción son excelentes. Esperamos un crecimiento en ventas que superará las cifras prepandemia y hemos identificado un incremento en el número de nuevos proyectos con un claro potencial comercial a corto y medio plazo.
AR.- Renishaw viene incidiendo en el concepto de repetibilidad como piedra angular de la máxima calidad.
I.B.- La llegada al mercado de nuestro calibre flexible Equator está permitiendo niveles muy elevados de repetibilidad en la industria. Se trata de un sistema de control de proceso basado en la remasterización que es insensible a los cambios de temperatura del taller. Para poder garantizar la estabilidad del proceso, el medio de control ha de ser altamente repetible. Equator, además de garantizar dicha repetibilidad en la medición, permite medir múltiples referencias con el mismo equipo, lo cual aporta flexibilidad. Al ser un equipo diseñado para estar en el taller, se integra de forma ágil en líneas automáticas y permite cerrar el ciclo con la compensación de desgaste de herramientas sin intervención del operario. La cali-
AutoRevista - How is Renishaw Spain facing 2023 and, specifically, what are your expectations for the automotive business this year and in the short term?
Iñigo Bereterbide: Despite the fact that the general perception of the economic situation may create a negative image associated with the economic slowdown and rising inflation, our results and business expectations in the automotive sector are excellent. We expect sales growth to exceed pre-pandemic figures and we have identified an increase in the number of new projects with clear commercial potential in the short to medium term.
AR - Renishaw has been emphasising the concept of repeatability as the cornerstone of top quality.
I.B.- The introduction of our flexible Equator gauge is enabling very high levels of repeatability in the industry. It is a process control system based on re-mastering that is insensitive to temperature changes on the shop floor. In order to ensure process stability, the control medium must be highly repeatable. Equator, in addition to ensuring this repeatability in measurement, allows multiple references to be measured with the same equipment, which provides flexibility. As this equipment is designed to be in the workshop, it can be easily integrated into automatic lines and allows the cycle to be closed with the compensation of tool wear without operator
dad y productividad de esta tecnología ha permitido que fabricantes de vehículos y sus proveedores adquieran múltiples equipos en sus instalaciones con el soporte continuo local de Renishaw. Todo ello con un coste de compra y de explotación durante la vida útil del equipo inferior al de los medios de control convencionales.
AR.- ¿Qué está suponiendo la tendencia de electrificación de vehículos a la hora de innovar en metrología y fabricación inteligente por parte de Renishaw?
I.B.- Renishaw, como empresa fabricante de componentes, produce, por término medio en nuestras fábricas en Reino Unido, más de 1,2 millones de componentes al mes y trata de compartir con sus clientes esta experiencia. En el caso de vehículo eléctrico hemos desarrollado aplicaciones específicas para estos nuevos componentes e incluso hemos desarrollado nuevo hardware para solucionar nuevas necesidades de medición no existentes hasta la fecha.
Renishaw diseña, fabrica y suministra máquinas de impresión 3D metálica que es un proceso también conocido como Fabricación Aditiva. La movilidad eléctrica requiere tecnologías de fabricación más efectivas y que permitan diseños que hasta ahora no eran viables. La Fabricación Aditiva permite obtener piezas metálicas que mejoran sensiblemente el rendimiento final del vehículo eléctrico gracias a incrementos en la eficiencia o reducción en el peso.
AR.- ¿Cuál está siendo el impacto de la evolución de las MMC de tres a cinco ejes?
I.B.- Acercar el control de proceso a la producción es cada día más importante para ser muy competitivos en la industria global. Por ello, es habitual observar más CMMs instaladas y operativas en taller y estamos convencidos de que es una tendencia que seguirá creciendo en los próximos años. Cuando hablamos de integrar una CMM en una línea de producción es importante: reducir el tiempo de ciclo, es decir, medir más y más rápido, manteniendo la precisión; reducir el tamaño de máquina ajustándolo a los espacios disponibles en línea, e introducir capacidad multisensor, por ejemplo, ser capaces de hacer análisis dimensional, de ondulación y de rugosidad en una única operación. Todas esto es posible con la utilización de sistemas de medición de 5 ejes. Renishaw es el único fabricante del mundo con tecnología de medición en 5 ejes reales y con capacidad multisensor.
AR.- La fabricación inteligente pasa por nuevas evoluciones en la digitalización y en la gestión del dato, ¿cómo está abordando Renishaw estas tendencias?
I.B.- La fabricación inteligente es el término para describir los procesos de autocorrección que permiten el ajuste instantáneo, la retroalimentación de circuito cerrado y la capacidad de medir y tomar decisiones tradicionalmente requerida en la fabricación. Nosotros apostamos por crear soluciones que permitan a nuestros clientes implementar la fabricación inteligente: automática, conectada y flexible, dando condiciones a las empresas para que implementen tomas de decisiones cada vez más automatizadas. Nuestros productos y softwares se desarrollan en este ecosistema e incorporan funcionalidades como: la capacidad de comunicarse e interactuar con PLCs, controles numéricos, enviar informaciones a la red y bases de datos específicos sea en formatos neutrales, o a través de nuestro Software Central.
intervention. The quality and productivity of this technology has enabled vehicle manufacturers and their suppliers to purchase multiple machines in-house with ongoing local support from Renishaw. All at a lower purchase and lifetime cost than conventional control equipment.
AR.- What is the trend towards vehicle electrification driving Renishaw’s innovation in metrology and smart manufacturing?
I.B. - Renishaw, as a component manufacturer, produces, on average in our UK factories, over 1.2 million components per month and seeks to share this experience with our customers. In the case of electric vehicles, we have developed specific applications for these new components and have even developed new hardware to address new measurement needs not previously available.
Renishaw designs, manufactures and supplies metal 3D printing machines which is a process also known as Additive Manufacturing. Electric mobility requires manufacturing technologies that are more effective and enable designs that were previously not feasible. Additive Manufacturing makes it possible to obtain metal parts that significantly improve the final performance of the electric vehicle thanks to increases in efficiency or weight reduction.
AR.- What is the impact of the evolution of CMMs from three to five axles?
I.B.- Bringing process control closer to production is becoming increasingly important to be very competitive in the global industry. Therefore, it is common to see more CMMs installed and operating on the shop floor and we are convinced that this is a trend that will continue to grow in the coming years. When we talk about integrating a CMM into a production line it is important to: reduce cycle time, i.e. measure more and faster while maintaining accuracy; reduce machine size by adjusting to the available space on the line; and introduce multi-sensor capability, e.g. being able to do dimensional, waviness and roughness analysis in a single operation. All of this is possible with the use of 5-axis measurement systems. Renishaw is the only manufacturer in the world with true 5-axis measurement technology and multi-sensor capability.
AR - Smart manufacturing is about new developments in digitisation and data management, how is Renishaw addressing these trends?
I.B.- Smart manufacturing is the term to describe selfcorrecting processes that allow instant adjustment, closedloop feedback and the ability to measure and make decisions traditionally required in manufacturing.
We are committed to creating solutions that enable our customers to implement smart manufacturing: automated, connected and flexible, enabling companies to implement increasingly automated decision making.
Our products and software are developed in this ecosystem and incorporate functionalities such as: the ability to communicate and interact with PLCs, numerical controls, send information to the network and specific databases either in neutral formats or through our Central Software.
We must continue to focus on transforming and modernising our industry
El director del Industry 4.0 Congress de Advanced Factories, Óscar Íñigo, comenta las claves de una de las más ambiciosas ediciones de este evento y su interacción con la industria de automoción. / The director of the Industry 4.0 Congress of Advanced Factories, Óscar Íñigo, comments on the keys to one of the most ambitious editions of this event and its interaction with the automotive industry.
AutoRevista.- ¿Cómo se plantea la próxima edición de Advanced Factories en un contexto económico todavía complejo y en el que Europa tiene que seguir evolucionando industrialmente para competir en un contexto global muy competitivo?
Óscar Íñigo.- En un contexto de inflación a nivel global y en una situación de lucha por la innovación de tres grandes potencias como China, Estados Unidos y Europa, debemos seguir apostando por transformar y modernizar nuestra industria para ser competitivos a nivel global. Para ello, debemos apostar por la innovación, la relocalización y la captación de talento, y apoyarnos en la automatización y la robótica para conseguir estos objetivos.
En su séptima edición, Advanced Factories se ha convertido en la mayor feria de automatización industrial y robótica del sur de Europa porque durante tres días reúne las últimas soluciones e innovaciones vinculadas a las tecnologías de la Industria 4.0 como la Inteligencia Artificial, la visión artificial, el Digital Twin, la analítica de datos, el IoT, o el machine learning, entre otras. Además de ofrecer un espacio de transferencia de conocimiento y ‘know-how’ con el Industry 4.0 Congress, en el que descubrir las mejores prácticas, casos de éxito, proyectos o modelos de gestión para impulsar
AAutoRevista.- How do you see the next edition of Advanced Factories in an economic context that is still complex and in which Europe must continue to evolve industrially in order to compete in a very competitive global context?
O.I.- In a context of global inflation and in a situation in which three major powers such as China, the United States and Europe are fighting for innovation, we must continue to focus on transforming and modernising our industry in order to be competitive on a global level. To do this, we must focus on innovation, relocation and talent attraction, and rely on automation and robotics to achieve these goals. In its seventh edition, Advanced Factories has become the largest industrial automation and robotics fair in southern Europe because for three days it brings together the latest solutions and innovations linked to Industry 4.0 technologies such as Artificial Intelligence, artificial vision, the Digital Twin, data analytics, IoT and machine learning, among others. In addition to offering a space for the transfer of knowledge and know-how with the Industry 4.0 Congress, in which to discover best practices, success stories, projects or management models to promote the digitisation of production centres and their industrial transformation.
la digitalización de los centros productivos y su transformación industrial.
AR.- ¿Cuál es la estrategia del evento, tanto en su parte de exposición como congresual, en relación a las nuevas tendencias tanto de automoción como de movilidad multimodal, sostenible y segura? ¿Cómo se puede ligar a la próxima transformación hacia el vehículo eléctrico que va a tener un gran polo en SEAT Martorell a partir de 2025?
O.I.-El Industry 4.0 Congress reunirá a responsables de grandes empresas automovilísticas, así como a fabricantes de componentes de automoción para analizar los retos que tienen por delante para avanzar hacia una industria más sostenible. Precisamente uno de estos desafíos es el impulso del vehículo eléctrico. Para ello, contaremos con profesionales de Ford, que ha elegido la planta de Almussafes, en Valencia, como la mejor posicionada para fabricar vehículos eléctricos basados en una nueva plataforma de última generación. También conoceremos la labor de SEAT Componentes para la transformación de su planta del Prat de Llobregat, en Barcelona, para la fabricación de componentes para su gama de coches eléctricos. Además, también contaremos con representantes públicos que analizarán el impacto que tendrá en el sector el PERTE
AR.- What is the event’s strategy, both in terms of the exhibition and the congress, in relation to new trends in both the automotive industry and multimodal, sustainable and safe mobility? How can it be linked to the upcoming transformation towards the electric vehicle, which will be a major pole at SEAT Martorell from 2025 onwards?
O.I.- The Industry 4.0 Congress will bring together heads of major automotive companies as well as automotive component manufacturers to analyse the challenges they face in moving towards a more sustainable industry. Precisely one of these challenges is the promotion of electric vehicles. To this end, we will be joined by professionals from Ford, which has chosen the Almussafes plant in Valencia as the best positioned to manufacture electric vehicles based on a new state-of-the-art platform. We will also learn about the work of SEAT Componentes in transforming its Prat de Llobregat plant in Barcelona to manufacture components for its range of electric cars.
In addition, we will also have public representatives who will analyse the impact that the PERTE of the electric vehicle approved by the Government will have on the sector and how the Next Generation funds will be used to promote the creation of battery factories in our country.
del vehículo eléctrico aprobado por el Gobierno y cómo se usarán los fondos Next Generation para impulsar también la creación de fábricas de baterías en nuestro país.
AR.- ¿Cómo se sigue articulando la cooperación con la industria de automoción con ejemplos como el Racó d’Innovació del CIAC?
O.I.- Como cada año, volvemos a contar con la colaboración del CIAC, el Clúster de la Industria de Automoción de Catalunya, que celebra en Advanced Factories 2023 la octava edición del certamen Racó d’Innovació, con el objetivo de dar a conocer los desarrollos más innovadores en cuanto a tecnología, producto, proceso o servicio en el sector de la automoción. Además, este año el CIAC organizará también una sesión de debate en el Industry 4.0 Congress en la que expertos analizarán la importancia de la innovación junto con los planes de restructuración de los fondos Next Generation en el sector de la automoción y compartirán las claves para optimizar el alcance de las nuevas propuestas de financiación.
AR.- El evento ya empieza a contemplar la evolución hacia el concepto Industria 5.0. ¿Podemos hablar de una progresión realista en este sentido y qué pueden encontrar las empresas en Advanced Factories en este sentido?
O.I.- La industria 5.0 viene a completar el enfoque de industria 4.0 pero poniendo más énfasis no solamente en el uso de las tecnologías de la cuarta revolución industrial sinó también en el impacto que esta transformación tendrá en los trabajadores industriales y en la sociedad. En este sentido, la industria 5.0 va un paso más allá con el objetivo de conseguir una industria más resiliente, con una producción más sostenible y que ponga el trabajador en el centro. En este sentido, en Advanced Factories ya vemos propuestas desde hace un par de años que avanzan en esta dirección, con un bajo impacto en el consumo de energía y emisiones, y que apuestan por la circu-
La industria 5.0 va un paso más allá con el objetivo de conseguir una industria más resiliente, con una producción más sostenible y que ponga el trabajador en el centro
Industry 5.0 goes a step further with the aim of achieving a more resilient industry, with a more sustainable production and putting the worker at the centre
Industry 4.0 Congress reunirá a responsables de grandes empresas automovilísticas, así como a fabricantes de componentes de automoción para analizar los retos que tienen por delante
The Industry 4.0 Congress will bring together heads of major automotive companies as well as automotive component manufacturers to analyse the challenges they face
AR.- How do you continue to articulate cooperation with the automotive industry with examples such as CIAC’s Racó d’Innovació?
O.I.- As every year, we are once again counting on the collaboration of CIAC, the Automotive Industry Cluster of Catalonia, which is holding the eighth edition of the Racó d’Innovació event at Advanced Factories 2023, with the aim of showcasing the most innovative developments in terms of technology, product, process or service in the automotive sector. In addition, this year CIAC will also organise a debate session at the Industry 4.0 Congress in which experts will analyse the importance of innovation together with the restructuring plans of the Next Generation funds in the automotive sector and will share the keys to optimising the scope of the new financing proposals.
laridad (pensar en el producto más allá de su vida en uso). Una pequeña muestra de esos dos aspectos se puede visualizar en el uso de robots colaborativos: Por una parte, como su uso puede facilitar la incorporación al trabajo de personas con limitada movilidad. Y, por otro, como recuperar energía a través de frenados regenerativos de los movimientos del cobot. Son solo unos pequeños ejemplos, pero nos dan una clara imagen de qué implica integrar la perspectiva 5.0 desde la concepción de procesos y productos.
AR.- La dimensión de evento se amplía con Advanced Machine Tools, ¿cómo refuerza esta apuesta a Advanced Factories y cómo se van a retroalimentarse y potenciar mutuamente ambos eventos?
O.I.-Después de seis ediciones organizando Advanced Factories en Barcelona nos hemos dado cuenta de la falta de representación que ha tenido últimamente la máquina-herramienta tanto en Barcelona como en la zona de Levante, incluyendo Aragón. Es por ello que nace AMT – Advanced Machine Tools, la nueva plataforma comercial de máquina-herramienta de última generación que se celebrará de forma bienal conjuntamente con Advanced Factories.
AR.- The event is already starting to contemplate the evolution towards the Industry 5.0 concept. Can we talk about a realistic progression in this sense and what can companies find in Advanced Factories in this sense?
O.I.-Industry 5.0 completes the Industry 4.0 approach but puts more emphasis not only on the use of the technologies of the fourth industrial revolution but also on the impact that this transformation will have on industrial workers and society. In this sense, Industry 5.0 goes a step further with the aim of achieving a more resilient industry, with a more sustainable production and putting the worker at the centre. In this sense, at Advanced Factories we have been seeing proposals for a couple of years now that move in this direction, with a low impact on energy consumption and emissions, and that are committed to circularity (thinking about the product beyond its life in use).
A small example of these two aspects can be seen in the use of collaborative robots: on the one hand, how their use can facilitate the incorporation of people with limited mobility into the workplace. On the other hand, how energy can be recovered through regenerative braking of the cobot’s movements. These are just a few examples, but they give us a clear picture of what it means to integrate the 5.0 perspective from the conception of processes and products.
AR.- The event dimension is being extended with Advanced Machine Tools, how does this commitment reinforce Advanced Factories and how are both events going to feed back on each other and mutually strengthen each other?
Advanced
AMT - Advanced Machine Tools se vincula a una primera etapa del proceso manufacturero con las máquinas que se utilizan para tratar y dar forma a piezas metálicas, como son, por ejemplo, chasis y componentes para el automóvil, piezas para el sector aeronáutico, el de la construcción metálica, el ferroviario o el de la maquinaria para hostelería, por comentar solo algunos. Por otra parte, Advanced Factories se asocia a un nivel más avanzado de la producción cuando la materia prima ya está específicamente tratada y adaptada para usarse en una producción de ensamblaje. Así pues, ambos eventos ofrecen, sin duda alguna, múltiples opciones de sinergia para el visitante, que podrá encontrar conexiones en cuanto al seguimiento de las distintas etapas de la producción, aunque cada evento estará especializado en su sector.
AR.- ¿Qué nuevos alicientes se abren en ambos eventos para pymes y startups?
O.I.- El 90% del tejido empresarial industrial de España está formado por pymes. Es por ello que siempre nos hemos enfocado a las pequeñas y medianas empresas de nuestro país, con el objetivo de acercarles la última innovación y que también ellas puedan apostar por la automatización y la robótica para mejorar su productividad. Además, Advanced Factories acoge cada año el Industry Startup Forum, un espacio que reúne a líderes empresariales del sector, potenciales partners, inversores y emprendedores para que entre ellos puedan compartir sus soluciones innovadoras, establecer sinergias y desarrollar los proyectos más disruptivos aplicados a la fábrica inteligente y conectada.
Advanced Factories is associated with a more advanced level of production when the raw material is already specifically treated and adapted for use in assembly production
O.I.- After six editions organising Advanced Factories in Barcelona, we have realised the lack of representation that machine tools have had lately both in Barcelona and in the Levante area, including Aragon. That is why AMT - Advanced Machine Tools was born, the new commercial platform for state-of-the-art machine tools that will be held every two years in conjunction with Advanced Factories. AMT - Advanced Machine Tools is linked to the first stage of the manufacturing process with machines used to treat and shape metal parts, such as chassis and components for the automotive industry, parts for the aeronautical sector, metal construction, railways and hotel and catering machinery, to name but a few. Advanced Factories, on the other hand, is associated with a more advanced level of production when the raw material is already specifically treated and adapted for use in assembly production. So both events undoubtedly offer
Factories se asocia a un nivel más avanzado de la producción cuando la materia prima ya está específicamente tratada y adaptada para usarse en una producción de ensamblaje
Después de seis ediciones organizando Advanced Factories en Barcelona nos hemos dado cuenta de la falta de representación que ha tenido últimamente la máquinaherramienta tanto en Barcelona como en la zona de Levante, incluyendo Aragón
After six editions organising Advanced Factories in Barcelona, we have realised the lack of representation that machine tools have had lately both in Barcelona and in the Levante area, including Aragon
Del 18 al 20 de abril, reuniremos en Fira Barcelona – Gran Vía al ecosistema industrial español a través de toda su cadena de valor, con más de 7.000 empresas industriales y más de 100 organizaciones representadas a través de patronales, asociaciones, clústeres tecnológicos, administraciones públicas, colegios profesionales, y universidades, así como empresas del ámbito tecnológico y fabricantes manufactureros. Todos ellos buscan descubrir las últimas soluciones en automatización industrial, robótica y nuevas tecnologías 4.0 en las que están trabajando los emprendedores de nuestro país para establecer sinergias e impulsar la transferencia tecnológica en el sector industrial.
AR.- Sostenibilidad, visibilidad de la cadena de suministro, vanguardia en digitalización, ¿cuáles son las propuestas más destacadas de Advanced Factories en estos campos y qué otros vectores tecnológicos van a centrar la atención del 18 al 20 de abril?
O.I.- En esta edición el congreso abordará como el uso de la automatización, la robótica, la Inteligencia Artificial y las tecnologías como la realidad virtual, la visión artificial o el digital twin son clave para mejorar la eficiencia de las plantas industriales. Serán objeto de análisis las arquitecturas de conectividad que permiten que estas soluciones sean robustas tanto en el sentido físico como de integridad de los datos. Frente al potencial demostrado de la Inteligencia Artificial como elemento de competitividad de las empresas, la validez de los datos sobre los que se basa es clave. Además, la vulnerabilidad de nuestras estructuras de datos serán cuestión transversal a lo largo de los tres días de congreso en el Foro de Ciberseguridad Industrial.
El factor humano como catalizador del potencial de la IA en la toma de decisiones y la preparación de los empleados en capacidades para su uso también centrarán el debate en el Foro de Inteligencia Artificial del Industry 4.0 Congress. El congreso también pondrá una mirada hacia el futuro con tecnologías como la IA genererativa o el metaverso en el sector industrial. Y presentaremos experiencias industriales como las de Antolin, Relats, BSH, Sanofi, Nestlé, Premo y Cepsa.
multiple synergy options for visitors, who will be able to find connections in terms of following the different stages of production, although each event will be specialised in its own sector.
AR.- What new incentives are opening up at both events for SMEs and startups?
O.I.- 90% of the industrial business fabric in Spain is made up of SMEs. That is why we have always focused on the small and medium-sized companies in our country, with the aim of bringing them the latest innovation and that they can also bet on automation and robotics to improve their productivity.
In addition, Advanced Factories hosts every year the Industry Startup Forum, a space that brings together business leaders in the sector, potential partners, investors and entrepreneurs so that they can share their innovative solutions, establish synergies and develop the most disruptive projects applied to the smart and connected factory.
From 18 to 20 April, Fira Barcelona - Gran Vía will bring together the Spanish industrial ecosystem across the entire value chain, with more than 7,000 industrial companies and over 100 organisations represented through employers’ associations, associations, technology clusters, public administrations, professional associations and universities, as well as technology companies and manufacturing manufacturers. They all seek to discover the latest solutions in industrial automation, robotics and new 4.0 technologies that entrepreneurs in our country are working on in order to establish synergies and boost technology transfer in the industrial sector.
AR.- Sustainability, supply chain visibility, cutting-edge digitalisation, what are the most outstanding proposals at Advanced Factories in these fields and what other technological vectors will be the focus of attention from 18 to 20 April?
O.I.- In this edition, the congress will address how the use of automation, robotics, Artificial Intelligence and technologies such as virtual reality, artificial vision or the digital twin are key to improving the efficiency of industrial plants. Connectivity architectures that enable these solutions to be robust both in the physical sense and in terms of data integrity will be analysed. Given the proven potential of Artificial Intelligence as an element of business competitiveness, the validity of the data on which it is based is key. Moreover, the vulnerability of our data structures will be a cross-cutting issue throughout the three-day congress at the Industrial Cybersecurity Forum. The human factor as a catalyst for the potential of AI in decision-making and the preparation of employees in skills for its use will also be at the centre of the debate in the Artificial Intelligence Forum at the Industry 4.0 Congress. The congress will also take a look into the future with technologies such as generative AI or metaverse in the industrial sector. And we will present industrial experiences such as those of Antolin, Relats, BSH, Sanofi, Nestlé, Premo and Cepsa.
racias al sistema digital de mejora continua mlean® Production System que lleva implementándose desde 2014 en más de 400 fábricas y en empresas tales como Antolin, Renault, Forvia, Magna, Gestamp, Hutchinson o Huf, por nombrar algunas empresas, hemos comprobado que hay tres elementos clave que favorecen el éxito en los programas de mejora continua:
•Un líder transformador
• Un modelo de mejora continua
• Una herramienta digital adecuada
Estos tres elementos son fundamentales para implementar un modelo de mejora continua, pero, sobre todo, que se mantenga en el tiempo.
El papel del líder es clave. Esta figura transmite convicción y confianza, destacando la importancia del compromiso
y adoptando una postura comprometida en situaciones difíciles. Estos líderes comparten entre otros, los siguientes rasgos:
• Transmiten objetivos claros
• Adoptan un modelo de mejora continua y se aseguran de que se sigue
• Desarrollan una visión con metas específicas
• Animan a sus seguidores a superarse a sí mismos
• Transmiten entusiasmo
• Reconocen el esfuerzo de su equipo
• Cuestionan las ideas establecidas
• Saben delegar
La mejora continua es un proceso sin fin que requiere creatividad permanente, por lo que es importante que el líder consiga inspirar a sus seguidores para fomentar un ambiente de colaboración y creatividad.
En segundo lugar, hemos de escoger un modelo robusto de mejora continua. No todas las empresas son iguales,
por lo que es muy importante identificar un modelo de mejora continua que cubra las necesidades de tu empresa. Algunos ejemplos de necesidades cubiertas por modelos de mejora continua son:
• Modelo LEAN: ayuda a identificar y eliminar el desperdicio de tiempo, productividad y herramientas, mejorando el rendimiento general a nivel de tiempo y dinero
• Modelo Six Sigma: mejora los procesos de rendimiento según las prioridades del cliente
• Modelo TQM: se centra en mejorar la satisfacción del cliente analizando y ajustando los procesos internos que afectan al rendimiento general Pero la combinación del líder, el modelo de mejora continua, y finalmente la herramienta digital que ofrezca acceso al modelo de mejora continua que mejor se adapte a las
necesidades de la empresa y a las habilidades de la plantilla, es lo que va a marcar la diferencia.
El mlean Production System® (mPS) es una de las herramientas digitales más completas, flexibles y efectivas del mercado que gestiona la mejora continua de las fábricas y agiliza la toma de decisiones en el terreno. Gracias a la gran variedad de metodologías que puedes encontrar en este software, desde las 5S, la matriz de polivalencia, la resolución de problemas, el TPM, las auditorías o las instrucciones de trabajo visuales entre otras…es mucho más que probable que tengamos la mejor solución para cubrir las necesidades de tu empresa en una sola plataforma.
Implementar procesos de mejora continua necesita tres ingredientes principales para convertirse en un éxito, y nuestro software es uno de ellos. ¿Te lo demostramos?
BASF instalará un hub internacional de ingeniería en España, con sedes en Madrid y Tarragona. El fabricante lo anunció en su rueda de prensa anual de resultados, y asimismo comunicó que creará un equipo nuevo y realizará proyectos para toda Europa. Será el segundo hub internacional de la compañía en el país (el de digitalización, BASF Digital Solutions, inició su andadura en Madrid en 2019).
Fue Carles Navarro, director general de BASF en España y Portugal, quien se encargó de comunicar la noticia. Y al respecto de las ventas en el territorio, anunció que aumentaron el 16% en 2022 y alcanzaron los 1.562 millones de euros, frente a los 1.350 millones de 2021. Un aumento que tiene que ver con el crecimiento de los precios en prácticamente todos los segmentos (+19%) y también con la caída de los volúmenes (-2%).
En lo referente a la repercusión para el negocio de automoción de BASF a consecuencia de la progresiva electrificación de modelos fabricados en España, Navarro, al ser preguntado por AutoRevista, señaló que esperan “un efecto limitado y una evolución, teniendo en cuenta que el vehículo eléctrico incorporará 2,5 veces más química que un modelo de combustión, teniendo en cuenta las baterías y otros componentes”.
Y si hablamos de novedades, además de la instalación de un hub internacional de ingeniería, la fábrica de pinturas para coches de Marchamalo inaugurará durante el segundo semestre de 2023 su nuevo Centro de Aplicación para la industria de la automoción. La inversión, de 16 millones de euros, significa la mayor inyección de capital de las últimas décadas en Guadalajara.
Por otra parte, en materia de transformación digital, España también ha ratificado su posición estratégica durante el 2022. El centro de producción de Tarragona ha seguido avanzando en la instalación de la red privada de 5G.
En cuestión de descarbonización, la compañía persigue alcanzar la neutralidad climática en 2050. Y va por buen camino: 8 de sus 9 centros españoles ya funcionan 100% con electricidad de origen renovable, gracias, principalmente, al acuerdo que ha suscrito el Grupo con la multinacional energética Engie, que produce parte de su energía verde en parques eólicos españoles.
En lo referido a procesos productivos, el fabricante continúa analizando inversiones parecidas a las que ya ha realizado estos últimos años para reducir su huella de carbono. Como, por ejemplo, la sustitución de una turbina de vapor por un motor
eléctrico en la planta de deshidrogenación de propano de Tarragona, que ha supuesto una reducción de 34.000 toneladas de CO2 al año, además del ahorro anual de más de 450.000 m3 de agua.
“Los resultados de BASF en España están en línea con los resultados globales de la compañía. 2022 ha sido un año complejo, con un entorno de mercado complicado, dominado por las consecuencias de la guerra en Ucrania y por el aumento de los precios de las materias primas y de la energía”, señalaba el director general de BASF en España.
Respecto al ejercicio 2023, año en curso, se espera que se mantenga el grado de incertidumbre debido a diversos factores, como el conflicto Rusia-Ucrania, los elevados costes de las materias primas y la energía en Europa, el incremento de los precios y también el de los tipos de interés. Asimismo, la inflación y la evolución de la pandemia del coronavirus también harán mella. “Afectarán a la demanda mundial. 2023 ha dado comienzo con una demanda débil, que a nivel global esperamos mejore durante el segundo semestre, especialmente en China”, manifestaba.
El Grupo invertirá en España en 2023 43 millones de euros, destinados a la mejora de instalaciones y procesos. En 2022 ya se comunicaron inversiones por valor de 44 millones de euros, que finalmente alcanzaron los 50 millones. Esta cifra confirma una línea estable de inversiones, que en 2021 también había sido de 50 millones de euros.
La fábrica de pinturas para coches de Marchamalo inaugurará durante el segundo semestre de 2023 su nuevo Centro de Aplicación para la industria de la automociónCarles Navarro, director general de BASF en España y Portugal, durante la presentación de resultados. FOTO: BASF
Stellantis Zaragoza alcanza un nuevo hito en sus más de cuatro décadas de trayectoria con la producción de su vehículo 15 millones, un Opel Corsa-e 100% eléctrico que la planta produce en exclusiva mundial junto a la versión térmica de este modelo y los SUV Citroën C3 Aircross y Opel Crossland. En estas cuatro décadas también han salido de las líneas de montaje de la planta multimarca de Zaragoza vehículos compactos como el Opel Kadett o el Opel Astra, coupés de vocación deportiva, como el Opel Tigra, monovolúmenes, como el Opel Meriva, vehículos comerciales, como el Opel Combo o SUV como el Opel Mokka.
El SUV Citroën C3 Aircross se produce en Stellantis Zaragoza y hace unas semanas cruzó la barrera de más de 500.000 unidades producidas. Por su parte, el Opel Crossland se produce en esta planta desde 2017 y ya se han fabricado 560.000 unidades. En 2021, se inauguró en Stellantis Zaragoza el Taller de Montaje de Baterías, que ensambla las cadenas de tracción del Opel Corsa-e y del Citroën ë-C4, fabricado en Stellantis Madrid. Durante todo este tiempo, Stellantis Zaragoza ha compatibilizado diversificación e innovación con respeto por el medio ambiente. Hoy, en línea con el plan estratégico del Grupo Dare Forward 2030, la planta destaca por su compromiso con las energías renovables y una producción respetuosa con el entorno. Cuenta con una planta solar de autoconsumo que cubre un tercio del consumo eléctrico de la fábrica. Próximamente, se proseguirá la instalación de paneles fotovoltaicos y estaciones eólicas, con el objetivo de asegurar un 80% de las necesidades de electricidad de la fábrica en 2024.
“Es una circunstancia muy especial que sea precisamente un Opel Corsa-e el vehículo 15 millones que sale de nuestras líneas de montaje, porque es la versión 100% eléctrica del modelo con el que se inauguró la fábrica en 1982. Conjuga pasado, presente y el futuro de esta planta multimarca. Es todo un homenaje al compromiso de nuestros trabajadores a través de los años, a nuestra capacidad de adaptación y a nuestro máximo nivel de exigencia y calidad”, afirma José Luis Alonso Mosquera, director de la Planta de Stellantis en Zaragoza.
El presidente y consejero delegado de BorgWarner, multinacional referente en sistemas de propulsión en multitecnología, Frédéric Lissalde, ha sido galardonado con el Premio Nessim Habif. Por otro lado, el fabricante recientemente ha adquirido el negocio de carga de Hubei Surpass Sun Electric (SSE), por el cual se hace con los negocios de Soluciones para Vehículos Eléctricos, Smart Grid y Smart Energy de SSE de la empresa china. En cuanto al reconocimiento de Frédéric Lissalde, presidente y consejero delegado de la compañía, fue elegido ganador del premio Nessim Habif de la sociedad francesa de ingenieros Ingénieurs Arts et Métiers. El reconocimiento le fue otorgado en honor a sus logros profesionales internacionales en la industria del automóvil. “Me siento muy honrado de recibir este reconocimiento aquí en París”, declaraba. Desde su creación en 1962, el premio Nessim Habif ha sido concedido a más de 35 personalidades del mundo de la ciencia y la industria. La ceremonia de entrega del galardón se celebró en colaboración con las asociaciones industriales francesas Club Auto y Cercle La Rochefoucauld el 6 de marzo, en el Hotel des Arts et Métiers de París. Por otro lado, en relación a la adquisición del negocio de carga de Hubei Surpass Sun Electric (SSE), ambas entidades anunciaron la firma de un Acuerdo de
Transferencia de Capital en virtud del cual BorgWarner ha acordado adquirir los mencionados negocios de Soluciones para Vehículos Eléctricos, Smart Grid y Smart Energy de SSE.
Con sede en Xiangyang, provincia china de Hubei, el negocio de electrificación de SSE suministra soluciones patentadas de carga de vehículos eléctricos a clientes de China y de más de 70 países. SSE ha suministrado más de 50.000 puntos de recarga y ha dirigido la ingeniería, adquisición y construcción (EPC) de más de 250 emplazamientos de estaciones de recarga. Se espera que las capacidades de carga y electrificación de SSE en China complementen las capacidades existentes de BorgWarner en Europa y Norteamérica. “Esta transacción tiene mucho sentido desde el punto de vista empresarial, ya que seguimos reforzando nuestras capacidades de carga rápida a nivel mundial”, afirmaba Lissalde. “SSE aportará
ofertas mejoradas al tiempo que apoyará Charging Forward, nuestra estrategia para acelerar nuestro crecimiento en electrificación. Estamos deseando dar la bienvenida a su talentoso equipo a BorgWarner”, concluía.
Renate Vachenauer es la nueva directora de Compras de Audi. En concreto, ha sido elegida por el Consejo de Supervisión de Audi para el puesto de responsable Compras en el Comité Ejecutivo y comenzará a dirigir el departamento a partir del 1 de abril de 2023. Toma el testigo del anterior miembro del comité, Dirk Grosse-Loheide, quien también forma parte del Comité Ejecutivo de Compras de la marca Volkswagen Turismos y es el responsable de Compras del Grupo en el Comité Ejecutivo Ampliado.
Vachenauer es doctora en Ingeniería Eléctrica y ocupó diversos cargos en el Grupo BMW en Alemania y en el extranjero entre 1999 y 2020.
El negocio de electrificación de SSE suministra soluciones patentadas de carga de vehículos eléctricos a clientes de China y de más de 70 países
Los 1.200 empleados de la planta de Shangrao (China) desarrollada por Siemens pueden producir hasta 300.000 vehículos al año. Sobre la plataforma MAS (More Adaptable Structure) Aiways tiene previsto desarrollar hasta 15 modelos. Su versatilidad no solo está relacionada con diferentes carrocerías, sino con diversos segmentos de vehículos y variantes de propulsión. El diseño inteligente de la plataforma MAS permite a la marca ahorrar tiempo de desarrollo y lanzar al mercado un vehículo nuevo cada año.
Con un índice de automatización superior al 90%, la planta de producción de Aiways en Shangrao es una de las más modernas del mundo. Pero es, sobre todo, el sistema “Aiways Smart Factory”, desarrollado junto con Siemens. El desarrollo de la investigación en IA de Aiways utiliza un sistema digital de fabricación que replica los procesos de producción auténticos en tiempo real y realiza una comparación constante de valor objetivo/real. Tanto si se trata de plazos definidos con precisión como de materias primas o herramientas, el mundo virtual y la producción real están siempre sincronizados.
Los 410 robots de KUKA equipados en el taller de carrocería de la planta de Shangrao son capaces de producir 30 carrocerías por minuto; el taller de pintura de casi 60.000 metros cuadrados equipado por Eisenmann requiere hasta un 50% menos de energía y también produce casi un 90% menos de productos químicos reciclables en comparación con las plantas convencionales gracias a las pinturas suministradas por BASF; y el corazón de la planta, el montaje, ha sido completamente equipado por el especialista alemán Dürr.
En palabras de Samuel Fu, fundador de la compañía: “Construimos coches innovadores para un futuro mejor y una movilidad sostenible, desarrollando un mundo completamente nuevo para sus pasajeros». Una premisa que también se centra en una movilidad eléctrica asequible, espaciosa y segura, porque Aiways quiere facilitar a la sociedad el cambio de la propulsión convencional y hacer más accesible esta tecnología.
La automoción gallega resiste. Una noticia que tiene que ver con el incremento, leve pero incremento, de la facturación de las empresas de automoción, que ascendió a 11.550 millones de euros, el 3% más que el año anterior. También con las exportaciones, que marcaron su mejor dato histórico, con 8.220 millones de euros, lo que supone una subida del 0,7% con respecto a 2021. Una cifra que equivale al 27,5% del total de exportaciones de Galicia. En relación a las inversiones del sector, subieron ligeramente y alcanzaron los 134 millones de euros.
En 2022, el Sector de Automoción de Galicia batió un nuevo récord de facturación, alcanzando los 11.550 millones de euros, lo que representa un incremento del 3% respecto a 2021.
De este modo y, como se observa, el sector de automoción de Galicia ha resistido la situación, habiendo cerrado el ejercicio 2022 fortalecido, alcanzando máximos de cifra de negocios y exportaciones.
De su lado, las ventas de componentes al exterior crecieron todavía más que el conjunto del sector, concretamente el 5,6%, alcanzando los 1.740 millones de
euros. Los principales productos o servicios al extranjero estuvieron destinados, principalmente, a países como Francia, Portugal, Polonia, Alemania, Italia, Reino Unido, Marruecos, Suecia, Argentina o EEUU. Con respecto a ocupación, la industria de automoción cuenta con 23.200 empleos directos (a 31 de diciembre), lo que equivale al 13,8% del empleo industrial de nuestra Comunidad, un 1% menos que en 2021.
GIRA, Clúster Automoción y movilidad de Cantabria, ha recibido la resolución positiva a su solicitud de inscripción al Registro de Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) por parte de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa. El clúster lo comunicó en el Palacio de la Magdalena, en Santander, aprovechando la presentación de su Plan Estratégico 2022-2025.
Durante la presentación del mencionado plan, el presidente del clúster, Iñaki Calvo, habló de los retos a los que se enfrenta el sector en Europa. Entre ellos el
riesgo de deslocalización, la necesidad de replantear las cadenas logísticas, así como la gran dependencia que tenemos de Asia o las normativas, “cada vez más restrictivas”, que Europa fija para los motores de combustión (las más duras del mundo).
El presidente del clúster, Iñaki Calvo, durante la presentación. FUENTE: GIRA
“A pesar de la situación de incertidumbre que vive la automoción, y de las dificultades que están atravesando muchas de las empresas del clúster, la industria de automoción gallega, que fabricó en 2022 el 19% de los vehículos producidos en España, sigue liderando el ranking nacional, gracias al Centro de Vigo de Stellantis que, un año más, vuelve a ser la fábrica de coches más productiva”, aseguran desde CEAGA.
En relación al plan, cuenta con seis líneas estratégicas: mejorar el posicionamiento del cluster e impulsar una nueva imagen del sector en la región orientada a la sostenibilidad y las nuevas tecnologías (1); la transformación de GIRA en un clúster de automoción y movilidad (2); el incremento de la competitividad de los asociados (3); retener y mejorar el talento (4), ecosistema de Innovación (5) y Cluster Excellence (6). Por último y con respecto a Cantabria, el presidente de GIRA destacó que cuenta con empresas que abarcan todos los subsectores de la movilidad y representan cerca de un 30% del PIB industrial de la región.
FUTURE: FAST FORWARD BUSCA QUE ESPAÑA SE CONVIERTA UN HUB DEL VEHÍCULO ELÉCTRICO EN EUROPA
FUTURE: FAST FORWARD SEEKS FOR SPAIN TO BECOME A HUB FOR ELECTRIC VEHICLES
La agrupación Future: Fast Forward presentó su proyecto para electrificar la movilidad en el país el pasado jueves 2 de febrero en el centro de emprendimiento e innovación La Nave (Madrid). Su objetivo final es que España se convierta un hub del vehículo eléctrico en Europa, cuya insignia será una planta de producción de baterías en Sagunto, Valencia. Aunque esta iniciativa no será la única del macroproyecto.
/ The Future: Fast Forward group presented its project to electrify mobility in the country on Thursday, 2 February, at the La Nave entrepreneurship and innovation centre (Madrid). Its ultimate goal is for Spain to become a hub for electric vehicles in Europe, whose flagship will be a battery production plant in Sagunto, Valencia. Although this initiative will not be the only one of the macroproject.
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, apuntó que “tenemos el conocimiento tecnológico, la capacidad industrial, el liderazgo empresarial y el apoyo de las administraciones públicas para un objetivo compartido, que es contribuir entre todos y todas a una economía cada vez más sostenible, más limpia y menos contaminante, donde la movilidad eléctrica va a desempeñar un papel determinante”. Asimismo, ha destacado que “este proyecto es un sueño hecho realidad que demuestra la fortaleza, resiliencia y capacidad de reinvención del sector automovilístico español”. Por su parte, el presidente de SEAT S.A. ha asegurado durante su intervención que “2023 es un año importante para la electrificación de España. Nos encontramos en un momento clave y como industria tenemos la responsabilidad de ser una palanca transformadora del país. Y de esto trata el proyecto Future: Fast Forward que presentamos hoy”.
Future: Fast Forward es una agrupación con una meta muy clara: electrificar la automoción española, impulsando una movilidad sostenible y "promoviendo un cambio de rumbo en la industria". Así lo explicaron Francisco J. Riberas, presidente ejecutivo de Gestamp; Marc Riera, presidente de Future: Fast Forward; Alfonso Sancha, vicepresidente ejecutivo de SEAT; y, por último, Alfonso Sesé, presidente de Sesé.
The Minister of Finance and Public Administration, María Jesús Montero, said: "We have the technological know-how, the industrial capacity, the business leadership and the support of the public administrations for a shared objective, which is to contribute together to an increasingly sustainable, cleaner and less polluting economy, where electric mobility will play a decisive role". He also stressed that "this project is a dream come true that demonstrates the strength, resilience and capacity for reinvention of the Spanish automotive sector".
For his part, the President of SEAT S.A. said during his speech that "2023 is an important year for the electrification of Spain. We are at a key moment and as an industry we have the responsibility to be a transforming lever for the country. And this is what the Future: Fast Forward project we are presenting today is all about".
Future: Fast Forward is a group with a very clear goal: to electrify the Spanish automotive industry, promoting sustainable mobility and "promoting a change of course in the industry". This was explained by Francisco J. Riberas, executive president of Gestamp; Marc Riera, president of Future: Fast Forward; Alfonso Sancha, Executive Vice President of SEAT; and, finally, Alfonso Sesé, president of Sesé.
Lo hicieron en el marco de una mesa redonda, durante la cual desgranaron los detalles del impacto y el alcance de este macroproyecto, apoyado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo respecto a su propuesta del desarrollo de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica para el Vehículo Eléctrico (PERTE VEC).
"Este proyecto no es de corto recorrido, es de largo alcance y en esta primera fase lo que queremos es decidir y construir las bases de lo que tiene que ser la industria de la movilidad eléctrica y sostenible del futuro", explicaba Marc Riera, presidente de Future Fast Forward, durante el panel.
La contribución del ministerio se concreta en una subvención de 357 millones de euros provenientes de los fondos del PERTE. Con ellos la agrupación desarrollará 86 proyectos con 52 de los socios de la agrupación en nueve comunidades autónomas, entre ellos la gigafactoría de baterías de Sagunto.
Aunque con la subvención no basta para acometer dichos proyectos, y por eso Future: Fast Forward ha movilizado una inversión total de 10.000 millones de euros (7.000 millones del Grupo Volkswagen, SEAT S.A. y PowerHoldco; 3.000 del resto de los socios y los mencionados 357 de los Fondos Next Generation).
" El proyecto no va a de fabricar coche eléctrico. Si al final de este proyecto conseguimos fabricar 800.000 coches eléctricos en una factoría en Sagunto y no lo hemos hecho respetando el medio ambiente, no lo hemos hecho bien. Nosotros trabajamos pensando siempre en nuestras futuras generaciones. Sabemos que es importante el impacto a nivel del PIB, del empleo y de la calidad de este, sí. Pero yo siempre insisto muchísimo en que la sostenibilidad es uno de los legados más importantes que podemos dejar", afirmaba Marc Riera. De este modo, Future: Fast Forward desarrollará 86 proyectos en Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valencia-
El proyecto no va a de fabricar coche eléctrico. Si al final de este proyecto conseguimos fabricar 800.000 coches eléctricos en una factoría en Sagunto y no lo hemos hecho respetando el medio ambiente, no lo hemos hecho bien
The project is not going to manufacture electric cars. If at the end of this project we manage to manufacture 800,000 electric cars in a factory in Sagunto and we have not done so respecting the environment, we have not done it well
Marc Riera, Future: Fast Forward
They did so within the framework of a round table, during which they explained the impact and scope of this macroproject, supported by the Ministry of Industry, Commerce and Tourism regarding its proposal for the development of Strategic Projects for Recovery and Transformation Economic for the Electric Vehicle (PERTE VEC).
"This project is not short-lived, it is long-range and in this first phase what we want is to decide and build the foundations of what the electric and sustainable mobility industry of the future has to be," explained Marc Riera, president of Future Fast Forward, during the panel.
The ministry's contribution takes the form of a grant of 357 million euros from PERTE funds. With that, the group will develop 86 projects with 52 of the group's partners in nine autonomous communities, including the Sagunto battery gigafactory.
na, Extremadura, Galicia, Navarra y País Vasco. Y lo hará siempre con el foco puesto en la sostenibilidad. Porque Future: Fast Forward es un macroproyecto económico y empresarial, pero también "un proyecto de país".
Por su parte, Alfonso Sancha se encargó de detallar las pretensiones del proyecto, y también de contar por qué lo consideran necesario: "Lo que necesitamos y queremos es localizar toda la cadena de valor. Porque en nuestro país tenemos que encaminar el coche eléctrico y para ello necesitamos también a toda la cadena de valor", detallaba.
En última instancia, tal y como aseguraba Sancha, la idea es comenzar a fabricar una buena parte del tejido industrial necesario para la consolidación del eléctrico: "Este proyecto tiene que servir de catalizador para
Although the subsidy is not enough to undertake these projects, and that is why Future: Fast Forward has mobilized a total investment of 10 billion euros (7 billion from the Volkswagen Group, SEAT SA and PowerHoldco; 3 billion from the rest of the partners and the aforementioned 357 of the Next Generation Funds).
WHAT IS FUTURE: FAST FORWARD?
"The project is not going to manufacture electric cars. If at the end of this project we manage to manufacture 800,000 electric cars in a factory in Sagunto and we have not done so respecting the environment, we have not done it well. We always work thinking about our future generations. We know that the impact at the level of GDP, employment and its quality is important, yes. But I always insist very much that sustainability is one of the most important legacies we can leave," said Marc Riera.
In this way, Future: Fast Forward will develop 86 projects in Andalusia, Aragon, Cantabria, Castile and León, Catalonia, the Community of Madrid, the Valencian Community, Extremadura, Galicia, Navarra and the Basque Country. And it will always do so with a focus on sustainability. Because Future: Fast Forward is an economic and business macroproject, but also "a country project".
Alfonso Sancha was in charge of explaining the project's claims, and also explaining why they consider it necessary: "What we need and want is to localise the entire value chain. Because in our country we have to manage the electric car and for this we also need the entire value chain," he explained.
el conocimiento tecnológico, la capacidad industrial, el liderazgo empresarial y el apoyo de las administraciones públicas para un objetivo compartido
We have the technological know-how, the industrial capacity, the business leadership and the support of the public administrations for a shared objective
María Jesús Montero, Ministra de Hacienda y Función pública
Nuestra ambición es localizar una parte importante del tejido de automoción en España, fortaleciendo la industria y animando a hacerlo a otros actores
Our ambition is to locate an important part of the automotive fabric in Spain, strengthening the industry and encouraging other players to do so
Alfonso Sancha, SEAT
Nos encontramos en un momento clave y como industria tenemos la responsabilidad de ser una palanca transformadora del país
We are at a key moment and as an industry we have the responsibility to be a transforming lever for the country
que otros actores se apunten a seguir nuestro camino. Nuestra ambición es localizar una parte importante del tejido de automoción en España, fortaleciendo la industria y animando a hacerlo a otros actores", señalaba. A la pregunta"¿Qué implica para el país un Future: Fast Forward?”, Marc Riera respondía: "Una calidad importante. Si hablamos de impacto a nivel económico, un proyecto como este va a impactar. Va a permitir empleo estable y de calidad, y también inversiones en formación y en I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación tecnológica)". Aunque no únicamente, apuntaba, "estamos hablando de una capacidad y una fortaleza ligada a una tendencia de movilidad, que es el vehículo eléctrico".
Future: Fast Forward busca, que España se convierta un hub del vehículo eléctrico en Europa, en un concentrador con un tejido mucho más que sólido. Lo explicaba Alfonso Sancha, quien transmitió que no basta con tener un tejido fuerte si no hay infraestructura y no se ponen las cosas fáciles al usuario. "Tenemos que localizar la fabricación del vehículo eléctrico y la cadena de valor. Pero también tenemos que implantar facilidades, como la red de carga, que es fundamental para el consumo y hace que la sociedad pueda abrazar la transformación al eléctrico. No podremos ser el equipo líder en Europa si puramente producimos y luego no tenemos el consumo adecuado y no ofrecemos posibilidades", aseveraba.
Ultimately, as stated by Sancha, the idea is to start manufacturing a good part of the industrial network necessary for the consolidation of electric: "This project has to serve as a catalyst for other players to sign up to follow our path. Our ambition is to locate an important part of the automotive fabric in Spain, strengthening the industry and encouraging other players to do so," he pointed out.
To the question "What does a Future: Fast Forward mean for the country?", Marc Riera replied: "An important quality. If we talk about economic impact, a project like this is going to have an impact. It will allow stable and quality employment, and also investments in training and R&D&I (Research, Development and Technological Innovation)". Although not just that, he pointed out, "we are talking about a capacity and a strength linked to a trend of mobility, which is the electric vehicle".
Habrá muchas incertidumbres, sobre todo relacionadas con los plazos, pero las solventaremos
There will be many uncertainties, especially related to deadlines, but we will solve them
Francisco J. Riberas, Gestamp
Future: Fast Forward seeks for Spain to become a hub for electric vehicles in Europe, a hub with a much more than solid network. Alfonso Sancha conveyed that it is not enough to have a strong network if there is no infrastructure and things are not made easy for the user. "We have to localise the manufacture of electric vehicles and the value chain. But we also have to implement facilities, such as the charging network, which
Wayne Griffiths, Presidente de SEAT
Para Francisco J. Riberas, "la tecla movilidad es un valor para la sociedad. Es un derecho fundamental y ahora la tenemos que hacer compatible. Habrá muchas incertidumbres, sobre todo relacionadas con los plazos, pero las solventaremos", expresaba. "¿Cómo? Adaptando las tecnologías, desarrollando los vehículos eléctricos y componentes que permitan que los coches sean más ligeros, extendiendo la vida de las baterías y, por supuesto, transformando nuestras industrias. Porque, en paralelo a esto, hay que incorporar el tipo de energía que estamos utilizando en casa".
En lo relativo a logística, ensamblaje y transporte, Alfonso Sesé, presidente de Grupo Sesé, afronta los retos "con ilusión y responsabilidad hacía ese vehículo eléctrico sostenible y permanentemente conectado". Un reto que pasa, en palabras de Sesé, por adaptar la cadena de suministro a la nueva forma de consumir y por "diseñar una cadena de suministro lo más eficiente posible".
'El camino hacia la electrificación sostenible en España' fue el segundo panel de la jornada y congregó a Javier Rivera, CFO de PowerCo Spain; Raquel Blanco, directora global de Smart Mobility de Iberdrola; Juan José Marcos, CEO de Ingedetec; y Joaquín Abril-Martorell, CEO de Phi4TechGroup.
Los ingredientes de la receta del éxito, según los responsables del proyecto, los desgranó Javier Rivera, CEO de PowerCo: "Para conseguirlo necesitas crear ese ecosistema y, como segundo aspecto, se necesita una apuesta industrial responsable y decidida. El Grupo Volkswagen cree en la transformación y esta se consigue capturando valor. PowerCo es uno de esos elementos para capturar valor".
is essential for consumption and allows society to embrace the transformation to electric. We will not be able to be the leading team in Europe if we purely produce and then we do not have adequate consumption and we do not offer possibilities", he asserted. For Francisco J. Riberas, "the mobility key is a value for society. It is a fundamental right and now we have to make it compatible. There will be many uncertainties, especially related to deadlines, but we will solve them", he said. "How? By adapting technologies, developing
Estamos hablando de una capacidad y una fortaleza ligada a una tendencia de movilidad, que es el vehículo eléctrico
We are talking about a capacity and a strength linked to a trend of mobility, which is the electric vehicle
Marc Riera, Future: Fast Forward
En este sentido, no está de más recordar que PowerCo será responsable de las actividades de baterías a nivel global del Grupo Volkswagen, para lo que prevén una inversión de más de 20.000 millones de euros, un potencial de ventas de 20.000 millones de euros y la creación de 20.000 puestos de trabajo en Europa.
"Volkswagen pretende seguir siendo un líder mundial con la llegada del vehículo eléctrico y si nosotros queremos aprovisionarles tenemos que escalar y tenemos que hacerlo rápido. ¿Cómo? Estandarizando producto. Estandarizando procesos y creando en Sagunto un estándar industrial. Creo que aportamos mucho y podemos ser la palanca de una transformación exitosa", concluía el CEO de PowerCo.
Para Joaquín Abril-Martorell, CEO de Phi4TechGroup: "El acceso a las materias primas es lo que puede garantizar que el futuro sea sostenible. España resulta, porque tiene reservas clave de estos materiales", aseguraba. Y añadía: "Tenemos la obligación como país y sociedad de entender que el único futuro es la sostenibilidad y que no puede ser que la cadena de valor deje una huella de CO2 ". "Es un tema capital", advertía. Teniendo la receta del éxito y las materias primas, solo queda empezar a andar y, tal y como aseguraba el periodista y moderador de la jornada Miguel Elizondo, no será fácil: "Nos hemos puesto unas metas a nivel Europa y cada país las ha adaptado de una forma. Estamos en una contrarreloj. Aquí hay mucho que tiene que ver con la ciudad, con el acertar sobre la marcha, con innovar", matizaba.
Le respondía Juan José Marcos, CEO de Ingedetec: "La inversión que vamos a realizar para Future: Fast Forward va a suponer un punto de inflexión en la producción de vehículos en Europa. Y en este sentido, para
electric vehicles and components that allow cars to be lighter, extending the life of batteries and, of course, transforming our industries. Because, in parallel to this, we must incorporate the type of energy we are using at home.
Regarding logistics, assembly and transport, Alfonso Sesé, president of Grupo Sesé, faces the challenges "with enthusiasm and responsibility towards this sustainable and permanently connected electric vehicle". A challenge that involves, in the words of Sesé, adapting the supply chain to the new way of consuming and "designing a supply chain that is as efficient as possible".
'The path towards sustainable electrification in Spain' was the second panel of the day and brought together Javier Rivera, CFO of PowerCo Spain; Raquel Blanco, Global Director of Smart Mobility at Iberdrola; Juan José Marcos, CEO of Ingedetec; and Joaquín Abril-Martorell, CEO of Phi4TechGroup.
The ingredients of the recipe for success, according to those responsible for the project, were explained by Javier Rivera, CEO of PowerCo: "To achieve this you need to create that ecosystem and, as a second aspect, you need a responsible and determined industrial commitment. The Volkswagen Group believes in transformation and this is achieved by capturing value. PowerCo is one of those elements to capture value". In this sense, it is worth remembering that PowerCo will be responsible for the global battery activities of the Volkswagen Group, for which they foresee an investment of more than 20 billion euros, a sales potential of 20 billion euros and the creation of 20,000 jobs in Europe.
"Volkswagen intends to continue being a world leader with the arrival of the electric vehicle and if we want to supply them we have to scale and we have to do it fast. How? Standardising products. Standardising processes and creating an industrial standard in Sagunto. I think we contribute a lot and we can be the lever for a successful transformation", concluded the CEO of PowerCo.
For Joaquín Abril-Martorell, CEO of Phi4TechGroup: "Access to raw materials is what can guarantee that the future is sustainable. Spain is successful, because it has key reserves of these materials," he assured. And he added: "We have an obligation as a country and as a society to understand that the only future is sustainability and that the value chain cannot leave a CO2 footprint". "It is a capital issue", he warned. Having the recipe for success and the raw materials, all that remains is to start walking and, as the journalist and moderator of the conference Miguel Elizondo assured, it will not be easy: "We have set ourselves some goals at the European level and each country has adapted them in a way. We are in a time trial. There is a lot here that has to do with the city, with getting
empresas como la nuestra y como las pymes, la agilidad y la innovación en los procesos de producción será determinante", explicaba, añadiendo además que la adptación también es una cuestión vital para la pequeña y mediana empresa: "Las pymes tenemos que adaptarnos". A juicio de Marcos, también deberían colaborar con el resto de la cadena de valor para desarrollar esa electrificación, y también con universidades y centros tecnológicos en pro de la excelencia del conocimiento, la investigación y el desarrollo.
Raquel Blanco, directora global de Smart Mobility de Iberdrola habló de sostenibilidad, para hacer entender que el respeto por el medio ambiente no puede estar solo en la etiqueta, en el producto final; sino que también debe estar también en los procesos.
"Toda esa cadena de valor tiene que ser sostenible y para ello tenemos que apostar por las energías renovables. Hay que intentar contar desde el principio con ellas. Hay que impulsar las energías renovables, la eólica, la solar, el agua...Tenemos que conseguir que las gigafactorías se alimenten de energías renovables y aprovechar sus posibilidades a nivel de autoconsumo on-site, y tenemos que contribuir a desarrollar los procesos, la eficiencia energética y la sustitución de materias fósiles por hidrógeno verde. Todo esto contribuirá a que Future: Fast Forward sea sostenible", añadía. Por su parte, Juan José Marcos, CEO de Ingedetec, abordó la idea de que cuando los componentes llegan al final de su vida útil también han de ser sostenibles. La sostenibilidad no podemos verla hoy como un elemento independiente, tiene que estar siempre para que sea real y efectiva. Si hoy en día no reciclamos bien los vehículos estamos generando un impacto importante para el planeta”, Resulta imperioso "estar muy pendientes" para que en la cadena de valor se tomen las medidas medioambientales adecuadas. “Por ejemplo, si vamos a hacer una ins-
it right as you go, with innovating," he said by way of qualification.
Juan José Marcos, CEO of Ingedetec, responded: "The investment that we are going to make for Future: Fast Forward is going to be a turning point in the production of vehicles in Europe. And in this sense, for companies like ours and like the SMEs, agility and innovation in production processes will be decisive", he explained, also adding that adaptation is also a vital issue for small and medium-sized companies: "SMEs have to adapt". In Marcos' opinion, they should also collaborate with the rest of the value chain to develop this electrification, and also with universities and technology centres in favour of excellence in knowledge, research and development.
Raquel Blanco, global director of Smart Mobility at Iberdrola, spoke about sustainability, to make it clear that respect for the environment cannot only be on the label, on the final product; but it must also be in the processes.
"This entire value chain has to be sustainable and for this we have to bet on renewable energies. We must try to count on them from the beginning. We must promote renewable energies, wind, solar, water... We have to get gigafactories powered by renewable energy and take advantage of its possibilities at the on-site self-consumption level, and we have to contribute to developing processes, energy efficiency and the replacement of fossil materials with green hydrogen. All this will contribute to Future: Fast Forward is sustainable", he added.
Juan José Marcos, CEO of Ingedetec, addressed the idea that when components reach the end of their useful life they must also be sustainable. We cannot see sustainability today as an independent element, it has to always be there for it to be real and effective. If today
talación laudatoria de baterías... pues tenemos que plantearnos cómo trabajar la economía circular para darle una segunda vida a esas baterías", concluía.
La charla, bajo el título 'Pymes: Aportación y digitalización de la cadena de valor', ahondó en el concepto de sinergia, y más en concreto en la idea de que las pymes son imprescindibles en la transformación propuesta por la agrupación. Y en la otra dirección, también en cómo el macroproyecto impacta de forma positiva en ellas.
Participaron Jon Asín, gerente y confundador de BeePlanet Factory; Enrique Vacas, CEO & Business Development Director de Nutai; Carlos Pablo Rodríguez y Juan, vicepresidente de Isend; y, por último, Mike Hastewell, presidente de Malena Engineering.
“Yo quería agradecer a las administraciones la idea de que las pymes participemos en los PERTES”, explicaba Enrique Vacas (Nutai), añadiendo además que, por supuesto, se sienten orgullosos de participar. Un discurso que, Mike Hastewell (Malena Engineering), redondearía: “Estamos en una industria con una cadena de colaboración muy clara. Empresas como las vuestras podéis aportar un importante nivel de profundidad. En la pandemia tuvimos nuestra empresa parada y lo que hicimos fue crear un proyecto que nos permitió conocer empresas. Tenía que ver con un microcoche de mayor autonomía, porque en las ciudades la movilidad es compleja y no todo el mundo está dispuesto a ir en patinete, bicicleta o moto. La pandemia fue un problema para muchas empresas, pero para la nuestra fue una oportunidad. Nos permitió aglutinar nuestros conocimientos en un proyecto único".
El siguiente punto abordado en el panel fue la innovación como elemento clave ligado a la creación de empleo. Carlos Pablo Rodríguez y Juan (Isend), tomaba la
we do not recycle vehicles well, we are generating a significant impact for the planet”. It is imperative to "be very vigilant" so that the appropriate environmental measures are taken in the value chain. "For example, if we are going to do a laudatory battery installation... well, we have to consider how to work with the circular economy to give these batteries a second life," he concluded.
The talk, entitled 'SMEs: Contribution and digitisation of the value chain', delved into the concept of synergy, and more specifically the idea that SMEs are essential in the transformation proposed by the group. And in the other direction, also in how the macroproject has a positive impact on them.
Jon Asín, director and co-founder of BeePlanet Factory; Enrique Vacas, CEO and Business Development Director of Nutai; Carlos Pablo Rodríguez and Juan, vice president of Isend; and lastly, Mike Hastewell, President of Malena Engineering.
"I wanted to thank the administrations for the idea that SMEs participate in the PERTES", explained Enrique Vacas (Nutai), adding that, of course, they feel proud to participate. A speech that, Mike Hastewell (Malena Engineering), would round off: “We are in an industry with a very clear chain of collaboration. Companies like yours can provide an important level of depth. During the pandemic we had our company stopped and what we did was create a project that allowed us to meet companies. It had to do with a microcar with greater autonomy, because in cities mobility is complex and not everyone is willing to go on a scooter, bicycle or motorcycle. The pandemic was a problem for many companies, but for ours it was an opportunity. It allowed us to bring our knowledge together in a unique project". The next point addressed in the panel was innovation as a key element linked to job creation. Carlos Pablo Rodríguez y Juan (Isend) took the floor: "We are nothing without employment, and we must fight for it (...). We must also fight for the circular economy, because either we evolve towards it or there is no future, sustainability is essential”.
Likewise, Rodríguez y Juan also warned of the importance of technologically training the teams of SMEs: "One of the most important points is to generate more SMEs, more information and capture ideas without ever forgetting innovation.
Mike Hastewell (Malena Engineering), responded that the project "it allows us, firstly, to get to know companies that we didn't know about. Second, to generate synergies, because sometimes you realize that there are many SMEs that contribute technology that you are sometimes unaware of and it is very positive to be able to reach agreements (...). For us it has been a great discovery"-
In the opinion of Jon Asín (BeePlanet Factory), "SMEs alone do not have the capacity to achieve change,
palabra: "No somos nada sin el empleo, y hay que luchar por él (...). También hay que luchar por la economía circular, porque o evolucionamos hacia ella o no hay futuro, la sostenibilidad es fundamental”.
Asimismo, Rodríguez y Juan también advertía de lo importante que resulta formar tecnológicamente a los equipos de las pymes: "Uno de los puntos más importantes es generar más pymes, más información y captar ideas sin olvidar nunca la innovación
Mike Hastewell (Malena Engineering), respondía que el proyecto "nos aporta, primero, conocer empresas que no conocíamos. Segundo, generar sinergias, porque a veces te das cuenta de que hay muchas pymes que aportan la tecnología que tú a veces desconoces y es muy positivo poder llegar a acuerdos (...). Para nosotros ha sido un gran descubrimiento"-
A juicio de Jon Asín (BeePlanet Factory), "las pymes solas no tenemos la capacidad de conseguir el cambio, pero podemos ser la avanzadilla. Entonces todo esto, por medio de los fondos Next Generation, se presenta como una oportunidad única. Nos permite liderar esa transformación y dedicar la inversión en I+D necesaria en la automatización de los procesos y la digitalización de los mismos, en formar a nuestros empleados”. En opinión de Enrique Vacas (Nutai), "la clave del éxito está en nosotros: tenemos que captar talento, adaptarlo y gestionarlo”.
Respecto a la cadena de valor respecto a este proyecto, Carlos Pablo Rodríguez y Juan (Isend) hacía hincapié en que "nuestro caballo de batalla es conseguir que la cadena de suministro sea competitiva. O espabilamos o nos comen el bocadillo. Tenemos que ser efectivos".
En el panel dedicado a las nuevas oportunidades de empleo y formación participaron José García Gámez, director general de Órbita Ingeniería; Josep Codina Nogues, CEO de Forminsa; y Mikel Ormazabal, gerente de producción de Volkswagen Navarra, quien señaló que “yo creo que este cambio va a ser muy positivo. Nueve comunidades autónomas están directamente afectadas y van a verse beneficiadas de este efecto positivo. Considero que uno de los aspectos que van a propiciar este efecto es la planta de baterías de Sagunto, porque va a ser una implementación totalmente nueva. En segundo lugar, creo que van a afectar mucho también las transformaciones de las plantas de SEAT y Volkswagen en Pamplona, que se harán integrando el tejido, el ecosistema, porque lo más importante son las personas. Sin personas esto no funciona". Añadía que "hacen falta cambios para llegar a lo que estamos marcando aquí. El cambio es muy importante y las personas son algo muy importante a nivel de cambio". Como también lo son, según afirmaba, la sostenibilidad, el software, el desarrollo de estructuras y el desarrollo de procesos.
Respecto a las inversiones, José García Gámez (Órbita Ingeniería) señalaba que "gracias a todas estas ayudas, sobre todo desde el punto de vista de la pyme, tenemos
but we can be the vanguard. So all this, through Next Generation funds, is presented as a unique opportunity. It allows us to lead this transformation and dedicate the necessary investment in R&D in the automation of processes and their digitisation, in training our employees”.
In the opinion of Enrique Vacas (Nutai), "the key to success is in us: we have to attract talent, adapt it and manage it". Regarding the value chain regarding this project, Carlos Pablo Rodríguez and Juan (Isend) emphasised that "our workhorse is to make the supply chain competitive. Either we wake up or get eaten. We have to be effective".
The panel dedicated to new employment and training opportunities included the participation of José García Gámez, managing director of Órbita Ingeniería; Josep Codina Nogues, CEO of Forminsa; and Mikel Ormazabal, Volkswagen Navarra production manager, who pointed out that “I believe that this change is going to be very positive. Nine autonomous communities are directly affected and will benefit from this positive effect. I believe that one of the aspects that will promote this effect is the Sagunto battery plant, because it will be a totally new implementation. Secondly, I think that the transformations of the SEAT and Volkswagen plants in Pamplona will also have a great impact, which will be carried out by integrating the network, the ecosystem, because the most important thing is people. Without people this doesn't work".
He added that "changes are needed to get to what we are marking here. Change is very important and people are something very important at the level of change." As they are, as he stated, sustainability, software, the development of structures and the development of processes.
Regarding investments, José García Gámez (Órbita Ingeniería) pointed out that "thanks to all this aid,
Tenemos que conseguir que las gigafactorías se alimenten de energías renovables y aprovechar sus posibilidades a nivel de autoconsumo on-site
We have to get gigafactories powered by renewable energy and take advantage of its possibilities at the onsite self-consumption level
Raquel Blanco, Iberdrolauna posición que nos permite avanzar y estar pensando siempre en la búsqueda de soluciones, lo cual es muy afín a la innovación y al desarrollo". Detallaba que las pymes siempre suelen orientarse a la mejora constante, a la innovación y el desarrollo, pero les falla, precisamente, el músculo financiero.
Josep Codina considera que las ayudas e inversiones van a reflejarse en mejoras en movilidad sostenible y reducción de emisiones: "España necesita realmente mejorar su posición y creo que puede y debe hacerlo. Y, sobre todo, en el contexto en el que estamos vamos a ayudar a implementar mejoras en movilidad sostenible y emisiones contaminantes", concluía.
En palabras de Mikel Ormazabal, gerente de producción de Volkswagen Navarra: "Nosotros hacemos coches, hacemos coches muy buenos, pero como ya se ha comentado aquí en diferentes ocasiones que el objetivo no es fabricar coches, sino electrificar la movilidad. Eso es el F3. No obstante, si me centro en nuestro negocio, que es fabricar coches, fabricamos 1.400 coches cada día. Pero tenemos que seguir fabricando más y hacernos más fuertes", concluía.
En cuanto a formación, el CEO de Forminsa respondía: "Evidentemente, yo creo que la formación es el elemento que nos permite casar las necesidades de la industria del mercado laboral con las capacidades de las personas que tienen que buscan esos puestos de trabajo. Veo dos grandes actuaciones en este contexto. Una tiene que ver con la gente más joven, que debe trabajar las capacidades que le permitan desempeñar más adelante las funciones que requieran los nuevos puestos de trabajo. La otra es opuesta y tiene que ver con el mercado laboral, que tiene que formar a las personas que ya forman parte de él para que se reciclen y puedan acceder a las habilidades necesarias para sus puestos de trabajo”.
especially from the point of view of SMEs, we are in a position that allows us to move forward and always be thinking about the search for solutions, which is very akin to innovation and development". He explained that SMEs are always oriented towards constant improvement, innovation and development, but precisely their financial muscle fails them.
Josep Codina considers that the aid and investments will be reflected in improvements in sustainable mobility and reduction of emissions: "Spain really needs to improve its position and I believe that it can and should do so. And, above all, in the context in which we are going to help implement improvements in sustainable mobility and polluting emissions", he concluded.
In the words of Mikel Ormazabal, production manager of Volkswagen Navarra: "We make cars, we make very good cars, but as has already been commented here on different occasions that the objective is not to make cars, but to electrify mobility. That is the F3 However, if I focus on our business, which is making cars, we make 1,400 cars every day. But we have to keep making more and make ourselves stronger," he concluded. Regarding training, the CEO of Forminsa responded: "Obviously, I believe that training is the element that allows us to match the needs of the labour market industry with the skills of the people who are looking for those jobs. I see two major actions in this context. One has to do with younger people, who must work on the skills that will allow them to later perform the functions required by the new jobs. The other is the opposite and has to do with the labour market, which has to train the people who are already part of it so that they can retrain and have access to the necessary skills for their jobs”.
EL GRUPO EMITECH SE HA CONVERTIDO EN LÍDER EN LOS CAMPOS DE LA INGENIERÍA Y LAS PRUEBAS PARA LA MOVILIDAD SOSTENIBLE
EMITECH GROUP HAS BECOME A LEADER IN THE FIELDS OF ENGINEERING AND TESTING FOR SUSTAINABLE MOBILITY
El nuevo centro de pruebas de vehículos del Grupo Emitech está equipado con la cámara de Faraday más grande y más reciente construida en Europa. Está diseñada para cumplir con los requisitos de validación de una amplia gama de vehículos. Está equipada con dinamómetros de chasis para probar vehículos de 2 o 4 ruedas motrices y puede simular una velocidad de hasta 120 km/h con una velocidad del viento de hasta 60 km/h. La distancia entre ejes puede llegar hasta los 6m, y soportan hasta 6/t por eje…per-
mitiendo campañas de ensayo sobre camiones, tractores o maquinaria agrícola La instalación también integra las distintas opciones para todas las motorizaciones actuales y futuras: motor de combustión de gasolina o diésel, microhíbrido, híbrido e híbrido recargable, eléctrico, hidrógeno. Designado como servicio técnico certificador, Emitech realiza pruebas de homologación según la normativa UNECE R10 en vigor y los decretos franceses relacionados. Sobre esta base, el CNRV (Centre national de réception des véhi -
cules), que en Francia está adscrito a la subdirección de seguridad de vehículos y emisiones de la Dirección General de Energía y Clima, emite la homologación de tipo europea (Homologación de tipo UE).
El refuerzo de un área de carga pesada que soporta hasta 40 t le permite alojar maquinaria de construcción, pero también equipos de alto tonelaje y volumen que se encuentran en los diversos sectores de la defensa, aeronáutica, ferroviario, nuclear y, por extensión, de la industria.
La instalación también integra las distintas opciones para todas las motorizaciones actuales y futuras./The facility also integrates the various facilities to be open to all current and future motorizations.El Grupo Emitech, fundado en 1989, se ha convertido en líder en los campos de la ingeniería y las pruebas para la movilidad sostenible. Con 600 empleados y una facturación prevista de casi 60 millones de euros en 2022, Emitech Group es un actor importante en la implementación de estándares que protegen a los consumidores y nuestras industrias. Es un organismo notificado para varias directivas europeas. Dispone de instalaciones de ensayo diversificadas que permiten la cualificación de equipos relacionados con el sector de la automoción: motores, packs de baterías, pilas de combustible, inversores, cargadores embarcados…
Así, el Grupo Emitech puede implementar pruebas acústicas en vehículos y también participa en la evaluación de dispositivos anticontaminación con las medidas Euro6 y ahora Euro7 para apoyar a los fabricantes y proveedores de equipos en sus objetivos de reducción de emisiones contaminantes.
Emitech Group’s new vehicle test center is equipped with the largest and most recent Faraday cage built in Europe. It is designed to meet the approval requirements of a wide range of vehicles. It is equipped with chassis dynamometers to test 2- or 4-wheel drive vehicles and can simulate a speed up to 120 km/h with a wind speed up to 60 km/h. The wheelbase of these benches can reach up to 6m, benches that support up to 6/t per axle ... allowing test campaigns on truck tractors or agricultural equipment. The facility also integrates the various facilities to be open to all current and future motorizations: gasoline or diesel combustion engine, microhybrid, hybrid and rechargeable hybrid, electric, hydrogen.
Designated as a technical service, Emitech carries out homologation tests according to the UNECE R10 regulation in force and the related French decrees. On this basis, the CNRV (Centre national
Los servicios del Grupo Emitech cubren toda la gama de movilidad sostenible. Para obtener más información, póngase en contacto con el Responsable comercial Adrián Feder (a.feder@emitech-group.com)
Emitech Group’s testing services cover the whole range of sustainable mobility. For more information, please contact Adrian Feder (a.feder@emitech-group.com)
Web: www.emitech-group.com
de réception des véhicules), which in France is attached to the subdirectorate for vehicle safety and emissions of the Directorate General for Energy and Climate, issues the European type approval (EU type approval).
The reinforcement of a heavy load area supporting up to 40t allows it to accommodate construction machinery, but also equipment of high tonnage and volume encountered in the various sectors of defense, aeronautics, rail, nuclear and by extension industry. Emitech Group, founded in 1989, has become a leader in the fields of engineering and testing for sustainable mobility. With 600 employees and an expected turnover of nearly 60 million euros in 2022, the Emitech Group is a major player in the implementation of standards that protect consumers and our industries.
It is a notified body for several European directives. It has diversified test facilities enabling the qualification of equipment related to the automotive sector: motors, battery packs, fuel cells, inverters, onboard chargers...
Thus, Emitech Group can implement acoustical tests on vehicles and is involved in the evaluation of antipollution devices with the Euro6 and now Euro7 measures to support manufacturers and equipment suppliers in their objectives of lowering pollutant emissions.
Centro de Emitech Groupe en Montigny-le-Bretonneux (Francia)./ Emitech Group’s centre in Montigny-le-Bretonneux (France). La cámara está diseñada para cumplir con los requisitos de validación de una amplia gama de vehículos./The cage is designed to meet the approval requirements of a wide range of vehicles.Future: Fast Forward nace de la mano de SEAT S.A., y lo hace durante el confinamiento causado por la pandemia provocada por la Covid-19. / Future: Fast Forward was born from the hand of SEAT S.A., during the confinement caused by the pandemic caused by Covid-19.
Al impacto del Covid se le sumaron la falta de semiconductores, la guerra en Ucrania, la crisis energética y el aumento de los precios de las materias primas. Era el momento de empezar a sentar las bases de una transformación única en la historia de la industria del automóvil de nuestro país, y eso pasaba por el desarrollo de todo un ecosistema nacional para la creación del vehículo eléctrico. Solo de esta manera podríamos recuperar el peso perdido por el sector y asegurar su futuro hacia la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático”, explican desde SEAT, Teniendo en cuenta que la agrupación surgió en el seno de la compañía, no es de extrañar que esté presente por triplicado: como SEAT S.A., y también como SEAT: CODE y SEAT MÓ. En cuanto a SEAT:CODE, participa a través de su plataforma de movilidad, Se trata del hub digital de la empresa, donde se desarrollan productos y servicios en los campos de negocio digital, producción y logística, I+D, data y movilidad. SEAT MÓ complementa el proyecto “ofreciendo alternativas de movilidad urbana eléctrica y sostenible para aquellos tipos de clientes que buscan otras alternativas al coche eléctrico, como pueden ser los scooters eléctricos”. En este sentido y en sus palabras, “aporta la experiencia de mercado y conocimiento técnico de las empresas del grupo SEAT para impulsar el mercado de la motocicleta eléctrica”. Sentadas las bases del proyecto, faltaba una de las cuestiones más importantes: lograr captar la atención de los socios. Desde el principio en SEAT S.A tuvo claro que “debía ser un proyecto tractor que reuniese las capacidades, las voluntades y los recursos del tejido industrial de España. Después, debíamos convencer a las instituciones ya que la colaboración público-privada era imprescindible”.
The impact of Covid was compounded by the lack of semiconductors, the war in Ukraine, the energy crisis and rising commodity prices. It was time to start laying the foundations for a unique transformation in the history of our country's automotive industry, and that meant developing an entire national ecosystem for the creation of electric vehicles. Only in this way could we recover the weight lost by the sector and ensure its future towards sustainability and the fight against climate change", explained SEAT,
Bearing in mind that the grouping emerged from within the company, it is not surprising that it is present in triplicate: as SEAT S.A., and also as SEAT:CODE and SEAT MÓ.
SEAT:CODE participates through its mobility platform. It is the company's digital hub, where products and services are developed in the fields of digital business, production and logistics, R&D, data and mobility.
SEAT MÓ complements the project by "offering electric and sustainable urban mobility alternatives for those types of customers who are looking for other alternatives to the electric car, such as electric scooters". In this sense, and in his words, "it brings the market experience and technical know-how of the SEAT group companies to boost the electric motorbike market".
Now that the foundations of the project have been laid, one of the most important issues was still to be addressed: attracting the attention of the partners. From the outset, it was clear to SEAT S.A. that "it had to be a driving project that brought together the capacities, will and resources of Spain's industrial fabric. Then we had to convince the institutions that public-private collaboration was essential".
Con el compromiso del Grupo Volkswagen, Volkswagen Navarra formó parte del proyecto desde el principio: “En nuestro proceso de transformación, estamos cambiando la cartera de nuestros modelos SUV predominantemente pequeños de motores de combustión a eléctricos. Para nosotros, este es un paso ineludible y lógico. Nos complace asumir la responsabilidad de estos modelos dentro del grupo”, explican. En cuanto a su papel, “es el desarrollar la capacidad de fabricación de vehículos eléctricos con procesos y productos respetuosos con el medio ambiente y el ecosistema de proveedores suministradores de piezas y componentes de vehículos eléctricos y conectados”.
En el caso de Gestamp, se sintieron atraídos por la iniciativa porque entienden que “la tendencia hacia la movilidad eléctrica es imparable y se debe trabajar entre todos para mantener el nivel destacado que tiene el sector de la automoción del país, tanto dentro como fuera de España”. Desde el primer contacto para abordar esta idea la compañía entendió que la propuesta era una gran oportunidad: “La movilidad es un valor de la sociedad y Gestamp, desde hace mucho tiempo, está trabajando para una transformación que adapte este valor con un futuro más sostenible, para las personas y para el planeta”, aseguran. Por eso en Gestamp lo vieron claro, tanto como lo es su misión en la asociación: el diseño y fabricación de componentes para hacer que los vehículos sean cada vez más ligeros y seguros. También “compartir e impulsar los proyectos e ideas que ayudarán a hacer de España un referente nacional e internacional en la fabricación competitiva de vehículos eléctricos”. En cuanto a Altech, durante los últimos años, ya había tra-
With the Volkswagen Group's commitment, Volkswagen Navarra was part of the project from the very beginning: "In our transformation process, we are changing the portfolio of our predominantly small SUV models from combustion engines to electric. For us, this is an unavoidable and logical step. We are pleased to assume responsibility for these models within the group," they explain. As for their role, "it is to develop electric vehicle manufacturing capabilities with environmentally friendly processes and products and the ecosystem of suppliers supplying parts and components for electric and connected vehicles".
In the case of Gestamp, they were attracted to the initiative because they understand that "the trend towards electric mobility is unstoppable and we must all work together to maintain the outstanding level of the country's automotive sector, both inside and outside Spain". From the first contact to address this idea, the company understood that the proposal was a great opportunity: "Mobility is a value of society and Gestamp, for a long time, has been working for a transformation that adapts this value to a more sustainable future, for people and for the planet," they say. That is why Gestamp saw it clearly, as is its mission in the association: the design and manufacture of components to make vehicles increasingly lighter and safer. They also "share and promote projects and ideas that will help make Spain a national and international benchmark in the competitive manufacture of electric vehicles".
As for Altech, in recent years, it had already been working on different solutions in the field of electric mobility. In this company, as Juan Carlos Muñoz Jiménez, its sales and
SEAT:CODE participa a través de su plataforma de movilidad./SEAT:CODE participates through its mobility platform.
bajado en diferentes soluciones en el ámbito de la movilidad eléctrica. En dicha compañía, como nos cuenta Juan Carlos Muñoz Jiménez, su director comercial y de Marketing, pronto entendieron “que la agrupación F3 era una gran oportunidad para evolucionar estas soluciones”, ya que les aportaba “un ecosistema ideal para continuar innovando en el sector de la automoción y la movilidad. Ellos aportan su “experiencia y saber hacer, sobre todo en proyectos de desarrollo de tecnología para la gestión de los vehículos”.
En el caso de Lazpiur, empresa dedicada al utillaje de forja de alta precisión, se interesaron, tal y como nos detalla Aritz Frojan, Lazpiur E-Mobility BU Director, porque “el proyecto F3 tenía como premisa el ser un proyecto tractor ambicioso en términos de inversión y de cohesión industrial. Localizaría gran parte de la capacidad productiva en el país, dando al tejido industrial, sobre todo las PYMES, la oportunidad de acceder a necesidades de electrificación clave para el futuro”. De su lado, Isend, compañía dedicada al desarrollo de soluciones mediante ensayos no destructivos, se interesó por los valores del proyecto: “Es un proyecto donde se trata de avanzar no solo en el coche eléctrico, sino en vertebrar un ecosistema de futuro, donde la cadena de calidad esté también en la cadena de proveedores. Esta filosofía implantada como principio en el consorcio fue una de las cosas más atractivas que nos planteaban, aparte de permitir financiar el desarrollo de una tecnología única como es el control de calidad”. En Bosch consideran que F3 es el proyecto más significativo “en cuanto al impacto que va a tener para la industria automovilística y la transformación de la movilidad en el país”. Al gigante alemán le resultaba atrayente el proyecto en primer lugar, y en segundo la idea de seguir trabajando su alianza: “Grupo Bosch y Volkswagen ya tienen diferentes proyectos conjuntos a nivel internacional, como el equipamiento de fábricas para la producción de baterías. Por ese motivo, nos parecía lo más conveniente estar integrados dentro de Future: Fast Forward”, cuentan.
CSIC pronto se sintió atraída por la iniciativa. Fundamentalmente por su naturaleza, ya que esta entidad no basa su actividad en las transacciones comerciales, sino en la investigación. Y fue recíproco: “Desde el primer momento SEAT
SEAT MÓ complementa el proyecto ofreciendo alternativas de movilidad urbana eléctrica y sostenible./ SEAT MÓ complements the project by offering electric and sustainable urban mobility alternatives.
marketing director, tells us, they soon understood "that the F3 group was a great opportunity to develop these solutions", as it provided "an ideal ecosystem to continue innovating in the automotive and mobility sector. They bring their "experience and know-how, especially in technology development projects for vehicle management". In the case of Lazpiur, a company dedicated to highprecision forging tooling, they were interested, as Aritz Frojan, Lazpiur E-Mobility BU Director, explains, because "the F3 project was premised on being an ambitious tractor project in terms of investment and industrial cohesion. It would localise a large part of the production capacity in the country, giving the industrial fabric, especially SMEs, the opportunity to access key electrification needs for the future".
Isend, a company dedicated to the development of solutions through non-destructive testing, expressed interest in the values of the project: "It is a project that aims to advance not only in the electric car, but also in structuring an ecosystem for the future, where the quality chain is also in the supply chain. This philosophy, implemented as a principle in the
Gestamp diseña y fabrica componentes para hacer que los vehículos sean cada vez más ligeros y seguros./ Gestamp designs and manufactures components to make vehicles increasingly lighter and safer.
S.A. depositó su confianza en la marca CSIC”, particularmente en el campo de recuperación de metales críticos y el tratamiento de baterías al final del ciclo de su vida útil. “Decidimos apostar por esta iniciativa por tratarse de un gran proyecto de colaboración público-privada donde más de 65 empresas convergen en un objetivo común”, desvelan. Por razones similares se interesó la Universidad de Zaragoza, entidad con una misión evidentemente ligada a la educación. Abel Ortego, investigador del grupo de Ecología Industrial del Instituto Mixto Universitario de investigación CIRCE-UNIZAR, nos cuenta que ellos ya trabajaban en materia de economía circular y también con SEAT: “A veces los mensajes académicos tardan tiempo en llegar, pero afortunadamente la simbiosis ha surgido. Desde 2015 estamos trabajando con SEAT S.A. para mejorar la sostenibilidad de sus productos desde el prisma de las materias primas, de tal forma que F3 fue continuar de forma natural con la relación”.
Iberdrola forma parte de la agrupación desde el principio: “No podría ser de otra manera. Dos líderes de sus sectores, como son SEAT S.A. en la automoción e Iberdrola en el desarrollo energético, estaban destinados a encontrarse”. Y no podía ser de otro modo porque comparten objetivos: “lograr la descarbonización de la economía consiguiendo en el ca-
“En nuestro proceso de transformación, estamos cambiando la cartera de nuestros modelos SUV predominantemente pequeños de motores de combustión a eléctricos./In our transformation process, we are changing the portfolio of our predominantly small SUV models from combustion engines to electric (Volkswagen Navarra).
consortium, was one of the most attractive things they proposed to us, apart from allowing us to finance the development of a unique technology such as quality control". Bosch considers F3 to be the most significant project "in terms of the impact it will have on the automotive industry and the transformation of mobility in the country". The German giant was attracted firstly by the project, and
mino un impacto positivo en el entorno y la biodiversidad, así como crear riqueza económica, fortaleciendo la cadena de valor y creando millones de puestos de trabajo sostenibles en toda Europa”, comentan fuentes de la compañía energética. Otros socios, como Azterlan, Centro de Investigación Metalúrgica, entraron de la mano de otros, tal y como detalla Garikoitz Artola, su director general: “En nuestro caso entramos en el PERTE de la mano de la empresa Gestamp, con la que tenemos una larga historia y estrechos lazos de colaboración”. Su aportación se enmarca “en el ámbito de la metalurgia y de las tecnologías de fabricación inteligente de componentes (Industria 4.0), enfocada al desarrollo y la aplicación de la Inteligencia Artificial en la fabricación de aluminio inyectado”. Y de una forma más concreta abordan
Isend se dedica al desarrollo de soluciones mediante ensayos no destructivos./Isend is dedicated to the development of solutions through non-destructive testing.
Lazpiur se dedica al utillaje de forja de alta precisión./ Lazpiur is dedicated to high precision forging tooling.
secondly by the idea of further developing their alliance: "The Bosch Group and Volkswagen already have various joint projects at international level, such as equipping factories for battery production. For this reason, it seemed the most appropriate for us to be integrated into Future: Fast Forward," they say.
CSIC was soon attracted to the initiative. Fundamentally because of its nature, since this entity does not base its activity on commercial transactions, but on research. And it was reciprocal: "From the very first moment SEAT S.A. placed its trust in the CSIC brand", particularly in the field of recovery of critical metals and the treatment of batteries at the end of their useful life cycle. "We decided to go for this initiative because it is a major public-private collaboration project where more than 65 companies converge in a common goal", they reveal.
The University of Zaragoza, an entity with a mission clearly linked to education, was interested for similar reasons. Abel Ortego, a researcher in the Industrial Ecology group at the CIRCE-UNIZAR Joint University Research Institute, tells
Grupo Bosch y Volkswagen ya tienen diferentes proyectos conjuntos a nivel internacional, como el equipamiento de fábricas para la producción de baterías./Bosch Group and Volkswagen already have different joint projects at an international level, such as the equipment of factories for the production of batteries.
Horno para el tratamiento pirometalúrgico de masas negras procedentes de baterías de VE, dentro del proyecto RELOAD (CSIC)./Furnace for the pyrometallurgical treatment of black masses from EV batteries, within the RELOAD project (CSIC).
“una aproximación innovadora a la producción de componentes del ‘batery box”, integrando “la captación y análisis de variables de control de proceso en la piel de los medios productivos”.
Enrique Vacas, CEO de Nutai, explica que “en cuanto conocimos la iniciativa mostramos nuestro interés en formar parte de ella. A partir de ahí presentamos nuestros proyectos, buscamos sinergias con SEAT S.A. – VW y se nos invitó a participar. Fue todo rodado”. Nutaiahora lidera un proyecto primario incluido en el proyecto tractor. “Se trata de un proyecto tecnológico de control de calidad utilizando tecnologías de última generación y con aplicativo industrial inmediato”.
Como se observa, las circunstancias de integración de cada uno de los socios han sido muy diferentes. Y es que la iniciativa ha venido a veces de parte de los socios, otras de socios que han hecho de enlace y otras de SEAT S.A. Es el caso de Malena Engineering, tal y como nos explica Mike Hastewell, su responsable: “En nuestro caso fue SEAT S.A. quien inició el contacto para ver la posibilidad de integración de un proyecto que englobaba principalmente pymes y que estaba evaluando la posibilidad de presentarse de forma independiente a la convocatoria del PERTE VEC. La propuesta nos pareció muy interesante y atractiva. Tras iniciar conversaciones, el proyecto F3 les pareció “muy ilusionante”. Malena Engineering forma además parte de la Comisión Delegada y de la Mesa de Comunicación de Future: Fast Forward. En cuanto a Asai Industrial, se trata de una empresa especializada en ingeniería y robótica industrial que lleva, tal y como nos cuenta su director general adjunto, Juan A. Díaz, “casi 22 años automatizando procesos industriales en 22 plantas de fabricación de automóviles por todo el mundo y en innumerables Tier1”. La experiencia y la reputación les precedían: “Tenemos una magnífica reputación y la suer-
Durante más de medio siglo, Estampaciones Mayo ha crecido junto a sus clientes dando soluciones integrales y basándose en pilares como el trabajo, el esfuerzo y el compromiso. El uso de la tecnología más avanzada del mercado, el continuo estudio en I+D+i y la experiencia adquirida avalan la trayectoria de la empresa. La especialización, diferenciación y dedicación son las claves para seguir convirtiendo en piezas las ideas de nuestros clientes.
For more than 60 years, Estampaciones Mayo has grown and evolved alongside our customers, giving complete solutions based on values as hard work, endeavor and commintment. Using the most advanced technology on the market, the ongoing study on R&D+i and experience guarantee the trajectory of Estampaciones Mayo Specialization, differentiation and dedication are the keys to turn our customer’s ideas into pieces.
Abel Ortego, investigador del grupo de Ecología Industrial del Instituto Mixto Universitario de investigación CIRCE –UNIZAR./Abel Ortego, researcher of the Industrial Ecology group of the Joint University Research Institute CIRCE -UNIZAR.
te de que nuestros clientes, centros tecnológicos, universidades, clústeres y otros colaboradores, se acuerdan de nosotros cuando se trata de innovación y automatización. En esta ocasión fue un caso similar, y estamos muy honrados de haber sido invitados a participar por distintas entidades que lideran algunos de los proyectos en cuestión”.
Cada socio tiene su misión en la agrupación. Kapture, por ejemplo, aporta tecnología orientada a Industria 4.0, al ser especialistas en digitalización de los controles de Calidad de procesos industriales y en la generación de gemelos digitales. “En procesos novedosos permitiremos simular y predecir en tiempo real los resultados del proceso y la detección temprana de posibles incidencias. En definitiva, permitiremos una mejor comprensión, control y optimización de los procesos industriales que digitalicemos, lo que puede llevar a mejoras significativas en eficiencia, seguridad y rentabilidad”, explican.
SEAT S.A. en la automoción e Iberdrola en el desarrollo energético, estaban destinados a encontrarse./.- SEAT S.A. in the automotive sector and Iberdrola in energy development were destined to meet.
Nutai lidera un proyecto tecnológico de control de calidad utilizando tecnologías de última generación./ Nutai is leading a technological project for quality control using state-of-the-art technologies.
us that they were already working on circular economy issues and also with SEAT: "Sometimes academic messages take time to get through, but fortunately the symbiosis has emerged. Since 2015 we have been working with SEAT S.A. to improve the sustainability of their products from the perspective of raw materials, so F3 was a natural continuation of the relationship".
Iberdrola has been part of the grouping from the beginning: "It couldn't be otherwise. Two leaders in their sectors, such as SEAT S.A. in automotive and Iberdrola in energy development, were destined to meet". And it could not be otherwise because they share the same objectives: "to achieve the decarbonisation of the economy, achieving a positive impact on the environment and biodiversity along the way, as well as creating economic wealth, strengthening the value chain and creating millions of sustainable jobs throughout Europe", say sources at the energy company. Other partners, such as Azterlan, Metallurgical Research Centre, entered hand in hand with others, as detailed by Garikoitz Artola, its general manager: "In our case, we entered PERTE hand in hand with the company Gestamp, with which we have a long history and close ties of collaboration". Its contribution is framed "in the field of metallurgy and intelligent manufacturing technologies for components (Industry 4.0), focused on the development and application of Artificial Intelligence in the manufacture of die-cast aluminium".
Zona de la Unidad de Tecnologías Avanzadas de Azterlan, dedicada, principalmente, a la realización de ensayos de caracterización de materiales metálicos./Azterlan's Advanced Technologies Unit area, mainly dedicated to carrying out characterisation tests on metallic materials.
Malena
a su vehículo e-Miles./Malena Engineering has presented two projects related to its e-Miles vehicle.
Leartiker, por su parte, investiga soluciones digitales para la cadena de valor del vehículo. Concretamente, en el marco del F3, investigará “en el desarrollo e implantación de herramientas digitales y métodos de caracterización mecánica acelerada que permitan potenciar la predicción y poder anticipar el comportamiento final de productos poliméricos para aplicaciones en el vehículo eléctrico-conectado”. De este modo, su investigación servirá para “el desarrollo rápido y preciso de productos poliméricos con propiedades específicas para los vehículos del futuro”. Todas las fases las vamos llevarán a cabo junto con Kautenik, que es, en sus palabras, “quien ha identificado los componentes del vehículo eléctrico de interés para el proyecto y en los que se pretenden testar y validar las soluciones desarrolladas”.
And in a more concrete way, they address "an innovative approach to the production of 'batery box' components", integrating "the capture and analysis of process control variables in the skin of the production means".
Enrique Vacas, CEO of Nutai, explains that "as soon as we heard about the initiative we showed our interest in being part of it. From there we presented our projects, looked for synergies with SEAT S.A. - VW and were invited to participate. It all went smoothly". Nutaiahora leads a primary project included in the tractor project. "It is a technological quality control project using state-of-the-art technologies and with immediate industrial application".
As can be seen, the circumstances of integration of each of the partners have been very different. This is the case of Malena Engineering, as Mike Hastewell, its manager, explains: "In our case, it was SEAT S.A. who initiated the contact to see the possibility of integrating a project that mainly included SMEs and that was evaluating the possibility of applying independently to the PERTE VEC call for proposals. We found the proposal very interesting and attractive. After initiating discussions, the F3 project seemed "very exciting". Malena Engineering is
Asai lleva más de 20 años automatizando procesos industriales./ Asai has been automating industrial processes for more than 20 years.
Libelium se dedicará al desarrollo de un dispositivo inteligente IoT (Internet of Things) “capaz de recibir datos de diferentes parámetros externos, tanto del entorno como de los vehículos conectados para la mejora de la seguridad en carretera y en áreas urbanas”. El proyecto todavía se encuentra en fase de desarrollo y tiene tres áreas principales de actuación: “la mejora de la movilidad urbana; la mejora de la conducción en carretera, y el cuidado preventivo de las infraestructuras mediante la detección temprana de grietas o problemas en el firme”. Y luego está el caso de POWER Innotech, especialistas en electrónica de potencia. Su participación en la iniciativa girará en torno “a la investigación y desarrollo de un hub doméstico de gestión de flujos de energía eléctrica, integrando sistemas bidireccionales de recarga de vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento basados en baterías de segunda vida”.
Para conseguir su objetivo final, electrificar la movilidad en España, la agrupación necesita tecnología puntera. Por
also a member of the Delegate Commission and of the Communication Board of Future: Fast Forward.
Asai Industrial is a company specialising in engineering and industrial robotics that, as its deputy general manager, Juan A. Díaz, tells us, "has been automating industrial processes in 22 automobile manufacturing plants around the world and in countless Tier 1s for almost 22 years". Experience and reputation preceded them: "We have an excellent reputation and are fortunate that our customers, technology centres, universities, clusters and other partners remember us when it comes to innovation and automation. On this occasion it was a similar case, and we are very honoured to have been invited to participate by various entities leading some of the projects in question".
Each partner has its mission in the cluster. Kapture, for example, brings technology oriented to Industry 4.0, being specialists in the digitisation of industrial process quality control and in the generation of digital twins. "In new processes, we will be able to simulate and predict in real time the results of the process and the early detection of possible incidents. In short, we will enable better understanding, control and optimisation of the industrial processes we digitalise, which can lead to significant improvements in efficiency, safety and profitability," they explain.
Leartiker, for its part, is researching digital solutions for the vehicle value chain. Specifically, within the framework of F3, it will research "the development and implementation of digital tools and methods of accelerated mechanical characterisation that will enable the prediction and anticipation of the final behaviour of polymer products for applications in the electricconnected vehicle". In this way, their research will serve for "the rapid and precise development of polymeric
eso cuenta con socios como los ya mencionados y con otros como Grupo SPR, cuya misión se basa en “desarrollar e integrar métodos innovadores para la máxima recuperación de materiales valorizables de las baterías litio-ion del vehículo eléctrico”.
O como Tecoi PS, compañía que participa en la recuperación de los materiales de las baterías de los coches eléctricos al final de su vida útil. “Este innovador proceso, que abarca la desactivación, el desmontaje, la identificación y la reutilización del componente energético, pretende llevar aún más lejos la sostenibilidad de estos vehículos”, tal y como señalan desde la empresa.
Otro buen ejemplo es la fundación Vicomtech, que como centro tecnológico, trata de “impulsar la competitividad de las empresas a través de la investigación aplicada en la que transfiere en forma de tecnología su conocimiento y background en tratamiento de datos, comunicaciones, analítica e inteligencia artificial”. Nos los ha explicado Igor García Olaizola, su director de Industria, quien ha detallado que el proyecto “permitirá ampliar el potencial de las infraestructuras y laboratorios de los que dispone Vicomtech gracias a la colaboración y actividad conjunta con Gestamp y con otras empresas de la agrupación”.
Y, por supuesto, la inteligencia artificial no podría estar fuera de la ecuación. De hecho, ya hemos hablado de ella en este
Power Innotech investigará y desarrollará un hub doméstico de gestión de flujos de energía eléctrica./ Power Innotech will research and develop a domestic hub for the management of electrical energy flows.
products with specific properties for the vehicles of the future". All phases will be carried out together with Kautenik, who is, in his words, "who has identified the electric vehicle components of interest for the project and on which the developed solutions will be tested and validated".
Libelium will focus on the development of an intelligent IoT (Internet of Things) device "capable of receiving data from different external parameters, both from the environment and from connected vehicles to improve safety on the road and in urban areas". The project is still in the development phase and has three main areas of action: "the improvement of urban mobility; the improvement of driving on the road; and the preventive care of infrastructures through the early detection of cracks or problems in the road surface". And then there is the case of POWER Innotech, specialists in power electronics. Its participation in the initiative will revolve around "the research and development of a domestic hub for managing electrical energy flows, integrating bi-directional electric vehicle charging systems and storage systems based on second-life batteries".
To achieve its ultimate goal of electrifying mobility in Spain, the group needs cutting-edge technology. That is why it has partners such as those mentioned above and others such as Grupo SPR, whose mission is based on "developing and integrating innovative methods for the maximum recovery of recoverable materials from electric vehicle lithium-ion batteries".
Or Tecoi PS, a company involved in the recovery of materials from electric car batteries at the end of their useful life. "This innovative process, which includes the deactivation, disassembly, identification and reuse of the energy component, aims to take the sustainability of these vehicles even further", as the company points out.
Another good example is the Vicomtech foundation, which, as a technology centre, tries to "boost the
WIP desarrolla para este proyecto un sistema de seguridad para personas en perímetros de máquinas no físicamente vallados./ WIP develops for this project a safety system for people in machine perimeters that are not physically fenced.
TECOI PS participa en la recuperación de los materiales de las baterías de los coches eléctricos al final de su vida útil./TECOI PS participates in the recovery of materials from electric car batteries at the end of their useful life.
reportaje. Y de ella se encargan también algunos otros socios, como WIP, que desarrolla para este proyecto un “sistema de seguridad para personas en perímetros de máquinas no físicamente vallados”. Este proyecto, según indican, está basado en la IA y permite la interacción en una zona automática de diversos dispositivos no humanos garantizando la seguridad en el caso de que una persona interfiera en el área protegida”.
En materia de IA también está el caso de ZYLK, cuya participación “aportará los conocimientos y herramientas necesarios para contribuir en el proceso de transición hacia la Smart Factory, mediante la investigación de diversos paradigmas de Inteligencia Artificial (IA). Todo ello con intención de impulsar la madurez de estas técnicas y su aplicación en la cadena de valor de fabricación VEC”. Por su parte, Vega Chargers, se ocupa de diseñar un cargador bidireccional V2G junto con SEAT S.A. para facilitar la transición energética. Pero no únicamente, y es que su misión tiene una segunda parte que realizan en colaboración con Feníe Energía, y también con el centro tecnológico CARTIF. Porque lo tienen todo pensado, incluso cómo faci-
competitiveness of companies through applied research in which it transfers its knowledge and background in data processing, communications, analytics and artificial intelligence in the form of technology". This was explained by Igor García Olaizola, its Industry Director, who explained that the project "will enable the potential of the infrastructures and laboratories at Vicomtech's disposal to be expanded thanks to the collaboration and joint activity with Gestamp and other companies in the group". And, of course, artificial intelligence could not be left out of the equation. In fact, we have already talked about it in this report. And it is also being taken care of by some other partners, such as WIP, which is developing a "security system for people in non-physically fenced machine perimeters" for this project. This project, according to them, is based on AI and allows the interaction of various non-human devices in an automatic area, ensuring safety in case a person interferes with the protected area. Also in the field of AI is the case of ZYLK, whose participation "will provide the necessary knowledge and
ZYLK aportará los conocimientos y herramientas necesarios para contribuir en el proceso de transición hacia la Smart Factory./ZYLK will provide the necessary knowledge and tools to contribute to the transition process towards the Smart Factory.
Future: Fast Forward, en marcha
Future: Fast Forward, in motion
litar los costes de las recargas a los usuarios: “Los equipos se integrarán en la red con un sistema de inteligencia artificial que analizará y predecirá los picos de demanda de consumo con el objetivo de compensar las necesidades de la red, así como beneficiar a los usuarios aportando energía desde las baterías de los vehículos en momentos de alta demanda puntual”. De este modo, evitarán “la necesidad de contratar potencias no necesarias” y podrán “recargar vehículos desde energías renovables o en momentos de baja tarificación para aportar después esta energía al domicilio en momentos de alta tarificación, consiguiendo así un descuento importante en la factura de la luz”.
Balidea es una empresa gallega del sector de las Tecnologías de la información y la Comunicación (TIC) que desde 2022 ofrece servicios de consultoría, desarrollo e integración de software y externalización tecnológica. Su actividad está centrada en la innovación y la mejora continua, tal y como nos explica su CEO, Lorenzo Rodríguez: “La innovación es una parte intrínseca al ADN de Balidea. Llevamos años apostando por ella, desarrollando proyectos innovadores en diversos campos, entre los que se encuentra el de la energía y la economía circular”. Su caso destaca porque en el pasado ya colaboraban con SEAT S.A. en la preparación de propuestas de I+D+I para ámbitos similares: En la actualidad y dentro de Future: Fast Forward, trabajan en el proyecto ReLoad, “que tiene como objetivos contribuir de una manera eficiente y segura al suministro de metales de alto valor en la cadena de valor industrial del Vehículo Eléctrico y Conectado, reduciendo la dependencia de importaciones e impulsando
tools to contribute to the transition process towards the Smart Factory, through research into various Artificial Intelligence (AI) paradigms. All of this with the intention of boosting the maturity of these techniques and their application in the VEC manufacturing value chain". Vega Chargers, for its part, is designing a bi-directional V2G charger together with SEAT S.A. to facilitate the energy transition. But not only that, as their mission has a second part, which they carry out in collaboration with Feníe Energía, and also with the CARTIF technology centre. Because they have thought of everything, including how to facilitate the costs of recharging for users: "The equipment will be integrated into the grid with an artificial intelligence system that will analyse and predict consumption peaks with the aim of compensating the needs of the grid, as well as benefiting users by providing energy from vehicle batteries at times of high demand". In this way, they will avoid "the need to contract unnecessary power" and will be able to "recharge vehicles from renewable energies or at times of low tariffs and then provide this energy to the home at times of high tariffs, thus obtaining a significant discount on the electricity bill".
Balidea is a Galician company in the Information and Communication Technologies (ICT) sector that has been offering consultancy, software development and integration and technological outsourcing services since 2022. Its activity is focused on innovation and continuous improvement, as its CEO, Lorenzo Rodríguez, explains: "Innovation is an intrinsic part of Balidea's DNA. We have been committed to it for years, developing innovative projects in various fields, including energy and the circular economy". Their case stands out because in the past they already collaborated with SEAT S.A. in the preparation of R&D&I proposals for similar fields: Currently and within Future: Fast Forward, they are working on the ReLoad project, "which aims to contribute in an efficient and safe way to the supply of high-value metals in the industrial value chain of the Electric and Connected Vehicle, reducing dependence on imports and promoting a sustainable, circular industrial model with a smaller environmental footprint", they explain.
un modelo industrial sostenible, circular y con menor huella ambiental”, explican.
Otro ejemplo de socio involucrado en el proyecto primario Reload es el de CETIM, centro tecnológico con el que SEAT S.A. también colaboraba en el pasado, desde 2019. Su integración surgió porque compartían objetivos: “La apuesta de Future: Fast Forward por la sostenibilidad y la electromovilidad es compartida por CETIM. Tenemos alianzas con industrias líderes para investigar en baterías avanzadas y en economía circular, en metales críticos y polímeros, alineados a la perfección con F3”. Su misión es coordinar el mencionado proyecto primario, en el que investigan “la recuperación de materias primas críticas y metales valiosos
Another example of a partner involved in the primary Reload project is CETIM, a technology centre with which SEAT S.A. has also collaborated in the past, since 2019. Their integration came about because they shared objectives: "Future: Fast Forward's commitment to sustainability and electromobility is shared by CETIM. We have partnerships with leading industries for research in advanced batteries and circular economy, in critical metals and polymers, perfectly aligned with F3". Their mission is to coordinate the aforementioned primary project, in which they investigate "the recovery of critical raw materials and valuable metals from the Connected Electric Vehicle". To do so, they collaborate "with large industries, SMEs and leading research organisations in Spain and Europe".
ENSO Innovation is also part of Reload. Pep Santacana Lleonart, manager of the company, explains: "At ENSO we lead the primary Reload project, where we research the selective recovery of critical raw materials and valuable metals from electric vehicles. We want to be a benchmark in the R&D of technologies, processes and new materials for the reduction of environmental impact". In this sense, as with the other partners, their relationship with the cluster is synergistic, as they bring to F3 as much as Future: Fast Forward brings to them: "F3 allows us to increase the scope and ambition of the technologies that are our core business. As an innovative SME, we offer the key ingredient to keep moving towards a green and circular future: the technologies and processes that support it.
"Feníe Energía has been promoting electric mobility for 10 years with the installation of thousands of charging
isEazy aporta la tecnología para formar a todos los participantes en la cadena de valor del proyecto./.- isEazy provides
Future: Fast Forward, en marcha
Future: Fast Forward, in motion
del Vehículo Eléctrico Conectado”. Para ello, colaboran “con grandes industrias, pymes y organismos de investigación de referencia en España y Europa”.
ENSO Innovation tambiénforma parte de Reload. Así lo explica Pep Santacana Lleonart, gerente de la compañía: “En ENSO lideramos el proyecto primario Reload, donde investigamos la recuperación selectiva de materias primas críticas y metales valiosos de vehículos eléctricos. Queremos ser referentes en la I+D de tecnologías, procesos y nuevos materiales para la reducción del impacto medioambiental”. En este sentido, como sucede con el resto de los socios, su relación con la agrupación es sinérgica, pues ellos aportan a F3 al igual que Future: Fast Forward les aporta a ellos: “F3 nos permite aumentar el alcance y la ambición de las tecnologías que suponen nuestro core business. Como pyme innovadora, ofrecemos el ingrediente clave para seguir avanzando hacia un futuro verde y circular: las tecnologías y procesos que lo sostienen”.
WIN-WIN
“Desde Feníe Energía llevamos 10 años promoviendo la movilidad eléctrica con la instalación de miles de puntos de recarga y la gestión y operación de cientos de puntos de recarga públicos. Future: Fast Forward es la mayor agrupación empresarial de la historia de la industria automovilística española y tiene como objetivo la promoción del vehículo eléctrico y conectado. No podíamos perdernos la oportunidad de seguir aportando nuestro trabajo al sector a través de este gran proyecto tractor”, explica Javier Bescós, director de Regulación e Innovación de Feníe Energía. Y es que en esta compañía dedicada a las soluciones de energía renovable lo tienen claro. Pertenecer a F3 es un win-win: “Efectivamente, la agrupación ha unido en un mismo proyecto a toda la cadena del sector y eso permite que se produzcan sinergias entre empresas de distintas características. Nosotros aportamos un profundo conocimiento del funcionamiento del mercado eléctrico, una gran experiencia en instalación de infraestructura de recarga y autoconsumo y datos de uso de cientos de miles de recargas realizadas en nuestros puntos de recarga”, detallan.
Por su parte, Gonvarri, empresa que llevará a cabo la digitalización de las fábricas además de suministrar componentes, también es consciente de esa relación sinérgica de F3 y sus socios y entiende la pertenencia a sus filas como un honor: “Aportaremos la experiencia, conocimientos y recursos que el grupo Gonvarri ha desarrollado durante sus más de 60 años de historia. es un honor poder formar parte de la mayor agrupación empresarial de la historia de la industria automovilística española que busca convertir a España en el hub europeo de electromovilidad”.
Para concluir, destacamos el caso de isEazy: “isEazy aporta la tecnología para formar a todos los participantes en la cadena de valor del proyecto. Por su parte, la agrupación empresarial ofrece a isEazy la oportunidad de implementar sus soluciones e-learning en más de 50 empresas y la posibilidad de poner su tecnología de última generación al servicio del desarrollo de recursos formativos concretos, construyéndolos a medida que se va innovando en la industria”.
points and the management and operation of hundreds of public charging points. Future: Fast Forward is the largest business group in the history of the Spanish automotive industry and aims to promote electric and connected vehicles. We could not miss the opportunity to continue contributing our work to the sector through this great tractor project", explains Javier Bescós, Feníe Energía's Director of Regulation and Innovation. And this company dedicated to renewable energy solutions has it clear. Belonging to F3 is a win-win: "Indeed, the grouping has united the entire sector chain in a single project and this allows synergies to be created between companies with different characteristics. We provide in-depth knowledge of how the electricity market works, extensive experience in installing recharging and self-consumption infrastructure and usage data from hundreds of thousands of recharges carried out at our recharging points", they explain.
For its part, Gonvarri, the company that will carry out the digitisation of the factories in addition to supplying components, is also aware of this synergic relationship between F3 and its partners and sees membership of its ranks as an honour: "We will contribute the experience, knowledge and resources that the Gonvarri group has developed over its more than 60 years of history. It is an honour to form part of the largest business group in the history of the Spanish automotive industry, which seeks to make Spain the European hub for electromobility".
To conclude, we highlight the case of isEazy: "isEazy provides the technology to train all the participants in the value chain of the project. For its part, the business group offers isEazy the opportunity to implement its e-learning solutions in more than 50 companies and the possibility of putting its state-of-the-art technology at the service of the development of specific training resources, building them as they innovate in the industry".
PowerCo SE, empresa englobada en el Grupo Volkswagen, ha iniciado la construcción de su segunda fábrica de celdas para baterías de vehículos en Sagunto (Valencia) en presencia del Rey Felipe VI, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; y Ximo Puig, presidente de la Generalitat Valenciana. / PowerCo SE, part of the Volkswagen Group, has begun construction of its second vehicle battery cell factory in Sagunto (Valencia) in the presence of King Felipe VI, the President of the Government, Pedro Sánchez, and Ximo Puig, President of the Generalitat Valenciana.
La gigafactoría iniciará la producción de la celda unificada en 2026 y dará empleo directo a más de 3.000 personas en el futuro, además de hasta 30.000 puestos de trabajo indirectos que podrían crearse en proveedores y socios en España, según un estudio reciente.
El Grupo Volkswagen ha hecho de la tecnología de baterías un elemento central de su estrategia NEW AUTO y ha creado PowerCo, una compañía independiente de baterías. Desde su lanzamiento en julio de 2022, PowerCo ha elegido tres emplazamientos para fábricas de celdas: Salzgitter, Valencia y St. Thomas en Ontario (Canadá), y dos de ellas ya están en construcción.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha declarado que “la fábrica que aquí se levantará ejemplifica la apuesta del Gobierno de España por la innovación y la movilidad sostenible. Es una señal de nuestro compromiso con la industria, pero también con las características que definen a una nación emprendedora en el mercado global: innovación, cohesión territorial y cooperación público-privada”.
The gigafactory will start production of the unified cell in 2026 and will directly employ more than 3,000 people in the future, in addition to up to 30,000 indirect jobs that could be created at suppliers and partners in Spain, according to a recent study. The Volkswagen Group has made battery technology a central element of its NEW AUTO strategy and has created PowerCo, an independent battery company. Since its launch in July 2022, PowerCo has chosen three sites for cell factories: Salzgitter, Valencia and St. Thomas in Ontario (Canada), two of which are already under construction.
Pedro Sánchez, Prime Minister of Spain, said: "The factory that will be built here exemplifies the Spanish Government's commitment to innovation and sustainable mobility. It is a sign of our commitment to industry, but also to the characteristics that define an entrepreneurial nation in the global market: innovation, territorial cohesion and public-private cooperation.
Thomas Schmall, Chief Technology Officer of the Volkswagen Group Executive Board and Chairman ofThomas Schmall, responsable de Tecnología del Comité Ejecutivo del Grupo Volkswagen y presidente del Consejo de Supervisión de PowerCo SE, ha afirmado que "estamos avanzado de forma muy rápida con PowerCo. Acabamos de comenzar la construcción de la segunda gigafactoría de PowerCo en Valencia, y ya estamos dando el siguiente paso con el anuncio de otra gigafactoría en St. Thomas, Canadá. Nuestro objetivo es convertir a PowerCo en un actor global en el negocio de las baterías y construir el camino para una mejor movilidad con celdas de baterías fabricadas de manera sostenible. La gigafactoría de Valencia es un hito importante en ese sentido".
Blome, CEO de PowerCo, ha manifestado que “al igual que el Grupo Volkswagen, PowerCo defiende una conducta responsable. Esto incluye unas buenas condiciones de trabajo, el cuidado del medioambiente y el ahorro en la utilización de recursos escasos. Queremos ser un buen vecino para las personas de la región y hacer una contribución importante a su desarrollo económico. No solo crearemos más de 3.000 puestos de trabajo en el futuro, sino que nos proponemos también
the Supervisory Board of PowerCo SE, said: "We are moving ahead very quickly with PowerCo. We have just started construction of PowerCo's second gigafactory in Valencia, and we are already taking the next step with the announcement of another gigafactory in St. Thomas, Canada. Our goal is to make PowerCo a global player in the battery business and build the path to better mobility with sustainably manufactured
The factory that will be built here exemplifies the Spanish Government's commitment to innovation and sustainable mobility
Pedro SánchezDe izquierda a derecha/From left to right: Ximo Puig, Pedro Sánchez, Felipe VI, Thomas Schmall y Wayne Griffiths. FOTO: SEAT/CUPRA.
ElGrupo Volkswagen intensifica sus actividades en Norteamérica en un intento de hacerse con una posición sólida en este importante mercado en crecimiento para los vehículos eléctricos de batería. El Grupo y su empresa de baterías PowerCo han seleccionado St. Thomas, en Ontario (Canadá), para establecer la primera gigafactoría de Volkswagen en el extranjero para la fabricación de células, que producirá células unificadas sostenibles; el inicio de la producción está previsto para 2027. La decisión de ampliar la producción de células de PowerCo de Europa a Canadá es una prueba más de la estrategia de crecimiento del Grupo en Norteamérica. Oliver Blume, consejero delegado del Grupo Volkswagen, ha señalado que "nuestra estrategia norteamericana es una prioridad clave en nuestro plan de 10 puntos que establecimos el año pasado. Con decisión de producir células en Canadá y establecer un centro Scout en Carolina del Sur estamos avanzando rápidamente en la ejecución de nuestra estrategia norteamericana».
La decisión de PowerCo de ubicar su próxima planta en St. Thomas, Ontario (Canadá) es un hito más en el despliegue global de su estrategia de baterías. Después de Salzgitter y Sagunto (Valencia), ésta será la tercera planta propiedad del Grupo en todo el mundo y la primera fábrica de células de PowerCo en Norteamérica. Equipará los BEV de la marca del Grupo en la región con celdas de batería de última generación, y forma parte de un plan más amplio que Volkswagen y PowerCo acordaron con el gobierno del primer ministro canadiense Justin Trudeau en agosto del año pasado. El Memorando de Entendimiento firmado entonces se centra en la creación de valor de las baterías y la seguridad
de las materias primas con el fin de promover la e-movilidad en el país. PowerCo se convertirá en un actor clave en el desarrollo de la cadena de valor de las baterías en Norteamérica, y Canadá ofrece condiciones ideales, como el suministro local de materias primas y un amplio acceso a electricidad limpia. Próximamente se darán a conocer más detalles sobre la gigafactoría de St. Thomas.
El Grupo Volkswagen está impulsando la introducción de la cartera más amplia de vehículos totalmente eléctricos en Estados Unidos. Las marcas del Grupo tienen previsto introducir más de 25 nuevos modelos BEV hasta 2030. Además, el Grupo planea aprovechar al máximo el poder de la región mediante la creación de más sinergias y haciendo un uso aún mejor de la fuerza innovadora, la experiencia técnica, las capacidades de producción, las cadenas de suministro y el conocimiento del mercado de todas las marcas en Canadá, Estados Unidos y México.
Por lo tanto, Volkswagen seguirá aportando más capacidades de fabricación y conocimientos técnicos a la región. Además de aumentar el ensamblaje del SUV compacto totalmente eléctrico ID.4 en Chattanooga (Tennessee), Volkswagen también tiene previsto modernizar las plantas de Puebla y Silao (México) para el ensamblaje de BEV y, potencialmente, de componentes de BEV como motores eléctricos en la segunda mitad de la década. Los vehículos Scout se están diseñando y desarrollando desde cero sobre una nueva plataforma totalmente eléctrica que hace hincapié en la capacidad todoterreno. Scout Motors está respaldada por el Grupo Volkswagen y opera como una unidad independiente dentro del Grupo.
La capacidad de producción de la fábrica es, inicialmente, de 40 GWh, pero tiene el potencial de ser ampliada en el futuro hasta 60GWh. La fábrica de celdas se va a
The Volkswagen Group steps up its activities in North America in a bid to take a strong position in this important growth market for battery electric vehicles. The Group and its battery company PowerCo have selected St. Thomas in Ontario, Canada to establish Volkswagen’s first overseas gigafactory for cell manufacturing, which will produce sustainable unified cells, start of production is planned for 2027. The decision to expand the PowerCo cell production ramp-up from Europe to Canada is further proof of the ambitious growth strategy of the Group in North America. Oliver Blume, CEO Volkswagen Group: “Our North American strategy is a key priority in our 10-point-plan that we’ve laid out last year. With the decisions for cell production in Canada and a Scout site in South Carolina we’re fast-forwarding the execution of our North American strategy.”
The PowerCo decision to locate its next plant in St. Thomas in Ontario / Canada is a further milestone in the global rollout of its battery strategy. After Salzgit-
battery cells. The Valencia gigafactory is an important milestone in that regard."
Frank Blome, CEO of PowerCo, said: "Like the Volkswagen Group, PowerCo stands for responsible behaviour. This includes good working conditions, care for the environment and saving the use of scarce resources. We want to be a good neighbour to the people
trabajar con el Gobierno regional para poner en marcha proyectos destinados a reforzar la ciencia y la sociedad”.
ter and Valencia, this will be the third Group-owned plant worldwide and PowerCo’s first cell factory in North America. It will equip the Group brand’s BEVs in the region with cutting-edge battery cells ‒ and is part of a larger plan that Volkswagen and PowerCo agreed upon with Canadian Prime Minister Justin Trudeau's government in August last year. The Memorandum of Understanding signed back then focusses on battery value creation and raw material security in order to promote e-mobility in the country.
While PowerCo is to become a key player in the development of the battery value stream in North America, Canada offers ideal conditions, including the local supply of raw materials and wide access to clean electricity. More details on gigafactory St. Thomas will be revealed in the near future.
The Volkswagen Group is driving forward the introduction of the broadest portfolio of full-electric vehicles in the United States. Group brands plan to introduce more than 25 new BEV models through 2030. In addition, the Group plans to fully leverage the region's power by creating more synergies and making even better use of the innovative strength, technical expertise, production capacities, supply chains and market knowledge of all brands in Canada, the United States, and Mexico.
Volkswagen will therefore continue to bring more manufacturing capabilities and know-how to the region. In addition to its ramped-up assembly of the all-electric ID.4 compact SUV in Chattanooga, Tennessee, Volkswagen also has plans to upgrade the plants in Puebla and Silao, Mexico, for the assembly of BEVs and potentially for BEV components such as electric motors in the second half of the decade. With the electrification of the iconic Scout brand the Group will enter the highly attractive truck and rugged SUVs segments. Scout vehicles are being designed and developed from the ground up on a new all-electric platform that emphasizes off-road capability. Scout Motors is backed by the Volkswagen Group and operates as an independent unit within the Group.
construir sobre un área de aproximadamente 130 hectáreas en Sagunto, en las proximidades de la ciudad de Valencia. Junto con el parque de proveedores previsto, que se construirá en paralelo a la fábrica de PowerCo, el área alcanza las 200 hectáreas.
Entre los factores más importantes que ayudaron a decidir construir la planta en Valencia están la disponi-
in the region and make an important contribution to their economic development. Not only will we create more than 3,000 jobs in the future, but we also intend to work with the regional government to implement projects aimed at strengthening science and society".
The production capacity of the factory is initially 40 GWh, but has the potential to be expanded in the future up to 60 GWh. The cell factory is to be built on an area of approximately 130 hectares in Sagunto, in the vicinity of the city of Valencia. Together with the planned supplier park, which will be built in parallel to the PowerCo factory, the area amounts to 200 hectares. Among the most important factors that helped in the decision to build the plant in Valencia are the availability of low-cost green electricity, the regional research and innovation cluster, as well as the good transport infrastructure and the proximity to the Group's production sites in Spain. The Valencia gigafactory will supply unified cells to the Martorell and Pamplona vehicle plants, among others.
Ximo Puig, President of the Generalitat Valenciana, declared that "I thank the Volkswagen Group and SEAT for their commitment to Sagunto and the Valencian Community. "Mission Valencia represents a productive alliance between PowerCo, the Generalitat and the governments of Spain and Europe on the road to a sustainable mobility transition. Looking to the future, we count on the support of the Valencian Community to accelerate our ambitious work with full confidence in what we can achieve when we work together".
PowerCo's goal is to manufacture sustainable batteries in Valencia. The cell factory will be powered entirely by green electricity generated by solar and wind energy, for example from a new 250-hectare solar farm located nearby. The raw materials used during the production process will be recycled directly in the factory itself.
The Valencia gigafactory is a central element of the 10 billion euro investment programme called Future: Fast Forward that the Volkswagen Group announced last
Queremos ser un buen vecino para las personas de la región y hacer una contribución importante a su desarrollo económico
We want to be a good neighbour to the people in the region and make an important contribution to their economic development
Frank Blome
La capacidad de producción de la fábrica es, inicialmente, de 40 GWh, pero tiene el potencial de ser ampliada en el futuro hasta 60GWh./ The production capacity of the factory is initially 40 GWh, but has the potential to be expanded in the future up to 60 GWh.
bilidad de electricidad de origen verde de bajo coste, el clúster regional de investigación e innovación, así como las buenas infraestructuras de transporte y la proximidad a los centros de producción del Grupo en España. La gigafactoría de Valencia proveerá de celdas unificadas a las plantas de vehículos de Martorell y Pamplona, entre otras.
Ximo Puig, presidente de la Generalitat Valenciana, declaró que “agradezco al Grupo Volkswagen y a SEAT su compromiso con Sagunto y la Comunidad Valenciana. “Mission Valencia” representa una alianza productiva entre PowerCo, la Generalitat y los gobiernos de España y Europa en el camino hacia una transición sostenible de la movilidad. Mirando al futuro, contamos con el apoyo de la Comunidad Valenciana para acelerar nuestro ambicioso trabajo con plena confianza en lo que podemos lograr cuando trabajamos juntos”. El objetivo de PowerCo es fabricar baterías sostenibles en Valencia. La fábrica de celdas se abastecerá completamente con electricidad verde generada por energía solar y eólica; por ejemplo, por un nuevo parque solar de 250 hectáreas situado en las inmediaciones. Las materias primas que se usen durante el proceso de producción serán recicladas directamente en la propia fábrica. La gigafactoría de Valencia es un elemento central del programa de inversión de 10.000 millones de euros denominado Future: Fast Forward que el Grupo Volkswagen anunció el año pasado junto con PowerCo, su filial española SEAT S.A. y 49 socios. Según el plan, Volkswagen también electrificará sus fábricas de automóviles de Martorell y Pamplona, como parte del PERTE para el vehículo eléctrico y conectado. PowerCo agrupa el negocio global de baterías del Grupo Volkswagen en toda la cadena de valor, desde el suministro de materias primas y el desarrollo hasta la construcción y explotación de gigafábricas. Para 2030, se espera que PowerCo y sus socios generen unos ingresos anuales de más de 20.000 millones de euros.
Nuestro objetivo es convertir a PowerCo en un actor global en el negocio de las baterías y construir el camino para una mejor movilidad con celdas de baterías fabricadas de manera sostenible
Our goal is to make PowerCo a global player in the battery business and build the path to better mobility with sustainably manufactured battery cells
Thomas Schmallyear together with PowerCo, its Spanish subsidiary SEAT S.A. and 49 partners. Under the plan, Volkswagen will also electrify its car factories in Martorell and Pamplona as part of the PERTE for the electric and connected vehicle. PowerCo bundles the Volkswagen Group's global battery business across the entire value chain, from raw material supply and development to the construction and operation of gigafactories. By 2030, PowerCo and its partners are expected to generate annual revenues of more than €20 billion.
El pasado mes de febrero, la factoría de SEAT en la localidad barcelonesa de Martorell celebró sus primeros 30 años de trayectoria. Dos decenios de éxitos y de no pocas tensiones, de los que AutoRevista ha sido testigo activo con un seguimiento pormenorizado durante este lapso de tiempo. / In February, the SEAT factory in Martorell (Barcelona) celebrated its first 30 years in operation. The past two decades have seen plenty of triumphs and more than a few tense moments at the plant, all of which AutoRevista has reported on in depth from the day the facility opened.
El compromiso del Grupo Volkswagen para disponer de un núcleo moderno y competitivo de fabricación con las señas de la marca española SEAT se materializó el 22 de febrero de 1993. En aquella España internacionalizada de los Juegos Olímpicos y la Exposición Universal que desembocaba en un periodo de crisis.
Martorell nacía como una de las plantas de fabricación de automóviles más modernas de Europa. Ubicada en una extensión superior a los tres millones de metros cuadrados (el equivalente a 400 campos de fútbol), la factoría se construyó en tan sólo 34 meses con una superficie construida de 700.000 metros cuadrados en origen, en la que comenzaron a trabajar unas 8.500 personas. La inversión requerida fue de 244.500 millones de pesetas (hoy casi 1.500 millones de euros). La planta inició su actividad en paralelo con el lanzamiento de la segunda generación del Ibiza, que comenzó a producirse con una cadencia de 530 unidades diarias y al que pronto se unió el Córdoba. Entre ambos llegaron a generar un ritmo de 1.500 unidades diarias en el mes de diciembre de ese mismo año 1993, que terminó con una producción de 140.275 vehículos.
Además de versiones de modelos de Volkswagen para determinados mercados en desarrollo, en agosto de 1994, el Toledo abandonó las todavía productivas líneas en la Zona Franca de Barcelona para unirse a los modelos fabricados en Martorell. En el ecuador de los noventa, la factoría exhibe una de sus cualidades más relevantes: la capacidad de absorber modelos de muy diversa silueta. Llegan el Inca, derivado comercial del Ibiza y el Córdoba SX, de dos puertas, ambos en 1995, cuando Martorell firma su primer medio millón de unidades para un total de diez millones en la historia de SEAT.
Volkswagen Group’s intention to create a competitive contemporary manufacturing centre imbued with the SEAT brand’s distinctive traits became a reality on 22 February 1993. At the time, Spain, which had recently raised its international profile thanks to the Olympic Games and the World Fair, was in the midst of a crisis.
Martorell was born like one of the most advanced automobile manufacturing plants in Europe. Located on a site covering over three million square metres (the equivalent of 400 football pitches), the factory was built in just 34 months and had a gross floor area of 700,000 square metres. It initially employed around 8,500 people. Investment totalled PTA 244 billion (the equivalent of almost €1.5 billion today). The plant went into operation in parallel with the launch of the second-generation Ibiza, production of which began at a rate of 530 units per day. The model was soon joined on the lines by the Córdoba. By December 1993, the vehicles’ combined output had raised the volume to 1,500 units per day and the year closed with manufacture of 140,275 cars.
In addition to making various versions of Volkswagen models destined for selected developing markets, in August 1994 the Toledo was transferred to the Martorell plant from its previous home on the stilloperational lines in Barcelona’s Free Trade Zone. It was in the mid-1990s that the factory exhibited one of its most outstanding features — its capacity to take on widely differing models. Thus, in 1995 it received the Inca (a van derived from the Ibiza) and the two-door Córdoba SX. In that same year it built its 500,000th unit, bringing SEAT’s total output at that point to 10 million vehicles.
Casi 40 años después de haber producido su primer automóvil, SEAT contaba con una moderna planta de producción, inaugurada por el rey Don Juan Carlos./Almost 40 years after it built its first automobile, SEAT once again had a modern production plant. It was opened by King Juan Carlos.
José Arreche, Director of SEAT Martorell since October 2022
José Arreche fue nombrado nuevo director de la planta de SEAT en Martorell en octubre de 2022. Tiene el reto de impulsar la transformación de la fábrica para producir vehículos eléctricos en Martorell a partir de 2025. Arreche reportará al vicepresidente de Producción y Logística de la compañía, Markus Haupt, y será el responsable de la planta principal de SEAT, en la que la compañía fabrica distintos modelos en tres líneas de producción: el SEAT Ibiza, el SEAT Arona, el SEAT León, el CUPRA Formentor y el Audi A1.
Markus Haupt, vicepresidente de Producción y Logística de SEAT, afirmó que “Jose Arreche se une a SEAT S.A. en un momento clave para la planta de Martorell, su experiencia será decisiva para acelerar la transformación de la fábrica. Asumirá el reto de garantizar el lanzamiento de los primeros modelos 100% eléctricos mientras continuamos produciendo vehículos de combustión y electrificados”.
La larga trayectoria de Jose Arreche en el Grupo Volkswagen será fundamental para promover las sinergias de produc-
ción entre las fábricas del Grupo en la Península Ibérica (Martorell, Pamplona y Palmela en Portugal). Arreche, ingeniero Industrial especializado en la aplicación de las tecnologías de la industria 4.0, comenzó su carrera en Volkswagen Navarra, donde ocupó numerosos cargos hasta ser nombrado, en 2018, director de Planificación. A lo largo de su carrera, Arreche también ha liderado proyectos para el Grupo: durante tres años dirigió desde Wolfsburg la implementación de proyectos de chapistería en las fábricas de Volkswagen en China.
JoséArreche has been appointed as the new Director of the SEAT plant in Martorell. He will focus on the transformation of the factory to build electric vehicles in Martorell from 2025. Arreche will report to the company's Vice-President of Production and Logistics, Markus Haupt, and will be responsible for SEAT S.A.’s main plant, where the company manufactures different models on three production lines: SEAT Ibiza, SEAT Arona, SEAT León, CUPRA Formentor and Audi A1.
Dos años después, Martorell alcanza la cota de 467.000 unidades de las que 120.000 corresponden a modelos de la marca Volkswagen enviados a países como Brasil. AutoRevista destaca que con una cuota de 59 vehículos por trabajador y año, Martorell se coloca entre las diez plantas más productivas de Europa. Se alcanzan los dos millones del Ibiza y el SEAT 11 millones. En el siguiente curso, la factoría acoge al pequeño Arosa, inicialmente producido en la casa matriz, junto a su gemelo el Volkswagen Lupo, lo que sirve para que la planta pase de 2.000 a 2.200 unidades diarias de producción. La llegada del Arosa supuso la despedida de Marbella, del que se fabricaron 600.000 unidades. El entonces presidente, Pierre-Alain De Smedt resaltaba el esfuerzo de flexibilidad de una plantilla que, según un estudio de The Economist Intelligence Unit, había llevado a la planta al Top 5 en productividad en Europa.
En 1999, el León llega como un nuevo impulso para alcanzar las 2.400 unidades y ese volumen se verá consolidado con la segunda generación del Toledo, que se produjo inicialmente en Bélgica, pero que recaló en
Markus Haupt, SEAT S.A. Vice-President of Production and Logistics stated that “Jose Arreche joins SEAT S.A. in a key moment for the Martorell plant, his experience will be essential to impulse the transformation of the factory. He assumes the challenge to guarantee the launch of the first 100% electric models while we keep producing combustion and electrified vehicles”.
Jose Arreche's long career in the Volkswagen Group will be essential to promote production synergies between the Group's factories in the Iberian Peninsula (Martorell, Pamplona and Palmela in Portugal). Arreche, who is an Industrial Engineer specialized in the application of Industry 4.0 technologies, began his career at Volkswagen Navarra, where he held different positions until being appointed Planning Director in 2018. Throughout his career, Arreche has also led projects for the Group: he spent 3 years in Wolfsburg managing the implementation of car body projects in the Volkswagen factories in China.
Two years later, Martorell reached annual output of 467,000 units, of which number 120,000 were Volkswagen models shipped to countries like Brazil. At the time, AutoRevista highlighted that, with its rate of 59 vehicles per worker per year, the Catalonian factory was one of the ten most productive in Europe. It was not long before it produced the 2 millionth Ibiza and the 11 millionth SEAT automobile. The following year, the factory took on both the tiny Arosa (which had initially been made by the parent company) and its twin, the Volkswagen Lupo. As a result, the plant’s
It was in the mid-1990s that the factory exhibited one of its most outstanding features — its capacity to take on widely differing models
En el ecuador de los noventa, la factoría exhibe una de sus cualidades más relevantes: la capacidad de absorber modelos de muy diversa silueta
Martorell en junio de 2001. A finales del primer año del siglo XXI, la producción supera las 500.000 unidades. La planta fabrica simultáneamente Ibiza, Córdoba, Córdoba Vario, León, Arosa, Inca (que cesa su producción en ese año) y los modelos de Volkswagen, Caddy, Polo y Polo Variant, con sus distintas versiones y motorizaciones. En la planta se incrementa el uso de nuevos aceros, soldadura láser y se implmenta un depurado proceso de pintura.
En sus primeros diez años, la planta ve reducir su volumen de producción con el traslado de parte de la fabriacción del Ibiza a Bratislava (Eslovaquia). El ex presidente de SEAT, Juan Llorens, declara entonces a AutoRevista que la “fábrica siempre ha estado sometida un plan de mejora permanente y que no es solamente una de las mejores fábricas del grupo Volkswagen, sino un referente europeo. En mis tres años, se aumentó la producción en un 40% (415.000 unidades), se redujo la plantilla en un 30% (hasta 12.800 personas) y se recortó la estructura directiva en un 50%, hasta 100 personas. La gran transformación se resume en un múltiple zafarrancho de combate”.
production volume rose from 2,000 units a day to 2,200. Meanwhile, the arrival of the Arosa meant saying farewell to the Marbella, of which 600,000 units were built. SEAT’s Chairman at the time, Pierre-Alain De Smedt, emphasised the efforts made by the workforce to maximise flexibility. In fact, according to a study by The Economist Intelligence Unit, the plant had become one of the five most productive anywhere in Europe.
In 1999, the arrival of the León brought a new boost to the facility and raised output to 2,400 units. This volume was then consolidated by production of the second-generation Toledo, a model initially made in Belgium but later transferred to Martorell in June 2001. By the end of the first year of the 21st century, the plant’s annual production volume had risen to over 500,000 units. It was simultaneously making the Ibiza, Córdoba, Córdoba Vario, León, Arosa and Inca (which would go out of production that same year) alongside the Volkswagen Caddy, Polo and Polo Variant, each of which came in various versions and was sold with a range of different engines. Meanwhile, the plant increased its use of latest-generation steel grades and laser welding and implemented an enhanced paint process.
However, on reaching the end of its first decade in operation, the factory’s production volume was cut when part of the output of the Ibiza was transferred
El Formentor es el gran paso de CUPRA, dos años después de la creación de la marca The Formentor is CUPRA’s great step, two years after the creation of the Brand
Wayne Griffiths
The Audi Q3 built at the Martorell factory on assembly lines created specifically for it
Cuando en 2004 se encuadra a SEAT en el Grupo de Marcas Audi, la factoría se adentra en una etapa con la producción del Altea para el que se inyectan 400 millones de euros. A este montante hay que sumar otros 182 destinados a I+D para el Centro Técnico de Martorell, que utilizan procedimientos y tecnologías como la ingeniería simultánea y la fabricación virtual. El presidente Andreas Schleef sentencia que “el Altea inaugura la nueva era de SEAT”, que apuntala una nueva generación del Toledo que, desafortunadamente, no dio a la marca las alegrías esperadas. El ecuador de la pasada década es una época difícil para la marca, a pesar de que la planta sigue conservando sus mejores prestaciones como centro productivo. El Altea XL no termina de ser la apuesta de futuro esperada, pero en SEAT no cejan en su empeño de generar productos de valor añadido. Así lo refleja AutoRevista en un reportaje sobre la concentración del potencial de I+D diseminado en diferentes espacios del complejo industrial de Martorell en el Centro de Prototipos de Desarrollo (CPD), como nexo entre el caudal de innovación y las mejores técnicas de fabricación. SEAT se adelanta al resto de marcas del consorcio Volkswagen en una iniciativa de estas características, puesta en marcha en julio de 2007.
Ese enfoque, que supone una nueva vuelta de tuerca en el reto de dotar a SEAT de una identidad diferenciada, se plasma en una nueva generación del Ibiza, sustentada en el Sistema de Producción de SEAT (SPS) para el que se invierten 515 millones de euros.
En 2009, AutoRevista concede un premio extraordinario, con motivo del 50 aniversario de la publicación, que se concede conjuntamente a la Dirección de SEAT, a los trabajadores representados por su Comité de Empresa, al Ministerio de Industria y al Departamento de Innovación, Empresa y Universidad de la Generalitat de Catalunya. El motivo: la cooperación para lograr la adjudicación del Audi Q3, que se fabricaba en la factoría de Martorell en unas instalaciones específicas para ello. En los tres años siguientes, SEAT fortaleció su presencia global con exportaciones a mercados clave como Rusia y China, a la vez que mantuvo la diversidad de su gama, llegando a producir modelos como el Exeo. En 2013, SEAT alcanzó su mayor nivel de producción en la planta de Martorell desde 2007, cuando salieron de la factoría catalana más de 390.000 unidades. Las buenas cifras del León, así como las de las familias del Ibiza y
to Bratislava (Slovakia). Former SEAT Chairman Juan Llorens told AutoRevista at the time, “The factory has a permanent improvement plan in place. Not only is it one of the best facilities within Volkswagen group, it is also a benchmark for the rest of Europe. In my three years in charge, production increased by 40% (415,000 units), the workforce shrank by 30% (to 12,800 people) and management was cut by 50% (to 100 executives). SEAT’s great transformation was achieved by keeping the firm constantly at battle stations on several fronts.” In 2004, the same year in which SEAT joined the Audi Brand Group, the factory received investment of €400 million to get it ready to manufacture the Altea. In addition to this significant sum, a further €182 million were spent on R&D at the Martorell Technical Centre to implement latest-generation technologies and procedures, among them simultaneous engineering and virtual manufacturing. Chairman Andreas Schleef stated, “The Altea ushers in a new era for SEAT.” The new generation of the Toledo was also intended to provide a launch pad for this new phase in the brand’s history but, unfortunately, the model failed to perform as expected.
The middle of the last decade was tough for the marque, although the plant maintained its strong position as a production centre. The Altea XL also failed to gain the market acceptance hoped for and did little to safeguard the plant’s future. Nevertheless, SEAT’s determination to come up with products brimming with high valueadded content did not falter. This was highlighted in AutoRevista in a report on the R&D potential that SEAT had spread across various departments at
En 2017, la quinta generación del incombustible Ibiza crecía en la factoría de Martorell, a la espera de recibir al pequeño crossover Arona después del verano de 2017./ In 2017, the fifth generation of the ever-successful Ibiza grew in the Martorell factory, with the Arona compact crossover expected to arrive after summer of 2017.
del Altea y el segundo año completo de fabricación del Audi Q3 permitieron a la empresa española alcanzar un récord de ventas, con 355.000 unidades, un 10,6% más que en el ejercicio anterior.
Con un total de 442.677 unidades, la factoría de Martorell alcanzó en 2014 su mayor cifra de producción en 12 años, un 13,5% más que en 2013. El anunció de una inversión de 4.200 millones de euros para las plantas españolas del consorcio Volkswagen supuso otro aliciente para las expectativas de futuro de la fábrica catalana. En 2016, año del lanzamiento del Ateca fabricado en República Checa y diseñado en Barcelona, Martorell siguió afinando su maquinaria, después de haber fabricado 477.000 unidades en 2015 (con un mix de producto en el que el León volvió a cosechar un volumen de ventas superior al del Ibiza). Para ello, la línea 1 de producción de la factoría de Martorell se estuvo adaptando para implementar la nueva plataforma MQB A0. Un año después, la quinta generación del incombustible Ibiza crecía en la factoría de Martorell, a la espera de recibir al pequeño crossover Arona después del verano de 2017. Ambos descansan en la nueva plataforma MQB A0, que la planta catalana estrenaba y de la que es referencia en España, si bien también es utilizada tanto para el Polo como para el segundo modelo que acogió la factoría de Volkswagen Navarra, el T-Cross.
En 2018, año del 25 aniversario, Martorell era la planta que más vehículos producía en España y una de las de mayor volumen en Europa, encargándose de los SEAT Arona, Ibiza y León, así como del Audi A1. El entonces
the Martorell facility’s CPD (Centro de Prototipos de Desarrollo – Prototype Development Centre), a facility designed to provide a link between innovation and manufacturing best practice. When it launched this initiative in July 2007, SEAT was a step ahead of the rest of the Volkswagen Consortium's brands.
This approach, which represented further progress on the road to giving SEAT a clearly differentiated identity, proved its worth in production of the next generation of the Ibiza. Manufacture of this model was based on application of the new SEAT Production System (SPS), in which the consortium invested €515 million.
In 2009, to commemorate its 50th year in print, AutoRevista presented a special joint award to SEAT's management team, its entire workforce (represented by its Works Council), the Ministry of Industry and the Regional Government of Catalonia’s Department of Innovation, Universities and Enterprise. The reason for the accolade was the co-operative approach that won them the award of the Audi Q3 vehicle programme, a model built at the Martorell factory on assembly lines created specifically for it.
In the following three years, SEAT strengthened its global presence by exporting to key emerging markets like Russia and China. At the same time, it maintained the diversity of its range, even going so far as to manufacture new models like the Exeo. In 2013, SEAT’s Martorell facility achieved its highest output since 2007, when the Catalonian factory made over 390,000 units. Strong sales of the León, combined with solid performances by the Ibiza and Altea families and with the second full year of manufacture of the Audi Q3, helped the Spanish company set a new sales record on the back of output of 355,000 units, 10.6% more than in the previous 12 months.
With total output of 442,677 units, the Martorell factory achieved in 2014 its highest production figure in previous 12 years, making 13.5% more vehicles than in 2013. Furthermore, the announcement of investment of €4.2 billion in the Volkswagen consortium’s Spanish plants provided another boost for the Catalonian factory’s future prospects.
In 2016, the year of the launch of the Ateca manufactured in the Czech Republic and designed in Barcelona, Martorell continued to refine its machinery, after having manufactured 477,000 units in 2015 (with a product mix in which the León once again reaped a higher sales volume to that of Ibiza). For this, production line 1 of the Martorell factory was being adapted to implement the new MQB A0 platform.
A year later, the fifth generation of the ever-successful Ibiza grew in the Martorell factory, with the Arona compact crossover expected to arrive after summer of 2017. Both are built on the new MQB A0 platform, which the Catalan factory debuted and for which it acts as lead plant in Spain, as the MQB A0 is also be used for the Polo
presidente de la compañía, Luca de Meo, declaraba “hablar de Martorell es hablar de progreso y de crecimiento. Es nuestro emblema de producción”. La fábrica cuenta con una planta solar, SEAT al Sol, que supone un ahorro de 7.000 toneladas de CO2 al año.
En marzo de 2019, SEAT presentaba su estrategia de electrificación y anunciaba la fabricación del CUPRA Formentor en la planta catalana. Ese año, SEAT Martorell fabricó un total de 500.005 vehículos y, a pesar del paro en la producción por el incendio en las instalaciones de un proveedor, alcanzó así el mayor volumen de producción desde el año 2000. Esta cifra supuso un 5,4% más que en 2018 (474.300) y permitió a Martorell consolidar su posición como la fábrica que producía más automóviles en España. Martorell cerró el año con un grado de ocupación superior al 90% de su capacidad máxima y una producción de casi 2.300 vehículos al día. En 2020, la planta estrenó la fabricación del nuevo León, bajo las enseñas de SEAT y CUPRA, así como el CUPRA Formentor. Además, por primera vez comenzó a fabricar vehículos electrificados con las versiones híbridas enchufables de la familia del León.
El CUPRA Formentor, que se fabrica desde finales de septiembre de 2020 en la Línea 2 de Martorell, representó un volumen de producción adicional de más del 10% para la planta y permitió que la línea de producción en la que se fabrica el coche trabajara a plena capacidad. “El Formentor es el gran paso de CUPRA, dos años después de la creación de la marca. Estoy convencido de que este modelo va a cambiar el futuro de esta compañía”, destacó Wayne Griffiths, presidente de SEAT y CEO de CUPRA.
Entre las novedades más recientes de su actualización constante, una evolución cercana en el tiempo arranca en 2020, cuando la producción del nuevo León implicó la integración de una avanzada arquitectura electrónica, con tecnologías de última generación, y el desarrollo de una amplia oferta de motores compuesta por cinco sistemas de propulsión. Entre ellos, una versión microhíbrida (Mild Hybrid) que empezó a producirse en enero de 2020 y otra híbrida enchufable (e-HYBRID) que inició su producción en septiembre del mismo año. El desarrollo de esta tecnología supuso la construcción
and for the second model that the Volkswagen Navarra factory took, the T-Cross.
In 2018, the year of the 25th anniversary, Martorell was the plant that produced the most vehicles in Spain and one of the largest in Europe, taking care of the SEAT Arona, Ibiza and León, as well as the Audi A1. The former president of the company, Luca de Meo, declared “talking about Martorell is talking about progress and growth. It is our emblem of production”. The factory has a solar plant, SEAT al Sol (SEAT in the Sun), which represents a saving of 7,000 tons of CO2 per year. In March 2019, SEAT presented its electrification strategy and announced the manufacture of the CUPRA Formentor at the Catalan plant. That year, SEAT Martorell manufactured a total of 500,005 vehicles during 2019 and, despite the stoppage in production due to the fire at a supplier's facilities, reached the highest production volume since 2000. This figure represented 5.4% more than in 2018 (474,300) and allowed Martorell to consolidate its position as the factory that produces the most cars in Spain.
Martorell closed the year with an occupancy rate of over 90% of its maximum capacity and a production of almost 2,300 vehicles per day. In 2020, the plant will debut the manufacturing of the new León, under the banner of SEAT and CUPRA, as well as the CUPRA Formentor. In addition, for the first time it will begin to manufacture electrified vehicles with the plug-in hybrid versions of the León family.
SEAT Martorell manufactured a total of 500,005 vehicles during 2019 and, despite the stoppage in production due to the fire at a supplier's facilities, reached the highest production volume since 2000. This figure represented 5.4% more than in 2018 (474,300) and allowed Martorell to consolidate its position as the factory that produces the most cars in Spain. That year, Martorell closed the year with an occupancy rate of over 90% of its maximum capacity and a production of almost 2,300 vehicles per day. In 2020, the plant debuted the manufacturing of the new León, under the banner of SEAT and CUPRA, as well as the CUPRA Formentor. In addition, for the first time it began to manufacture electrified vehicles with the plug-in hybrid versions of the León family.
The CUPRA Formentor, which has been manufactured since the end of September of 2020 on Line 2 at Martorell, represented an additional production volume of more than 10% for the plant
Ibiza y Arona descansan en la nueva plataforma MQB A0, que la planta catalana estrenaba y de la que es referencia en España
Ibiza and Arona are built on the new MQB A0 platform, which the Catalan factory debuted and for which it acts as lead plant in Spain
de un nuevo tramo de la Línea 2 dedicado exclusivamente a la fabricación de vehículos híbridos eléctricos.
Con el nuevo León, se ha conseguido integrar en la producción de Martorell la nueva plataforma MQB Evo, que permite, remarcan desde SEAT, ofrecer nuevos estándares de confort y practicidad para sus dos carrocerías (5 puertas y Sportstourer), así como incrementar la funcionalidad electrónica del modelo. La variante híbrida del CUPRA Formentor se ha unido a sus homólogos en SEAT.
En julio de 2022, la Dirección y los sindicatos mayoritarios de SEAT S.A. (UGT y CCOO) firmaron el 20º Convenio Colectivo de la compañía, tras el preacuerdo alcanzado en junio y ratificado por 11.000 trabajadores afiliados a los sindicatos mayoritarios. Con esta firma, se garantiza un marco de estabilidad durante los próximos cinco años, tanto para los empleados como para la transformación de SEAT S.A. al coche eléctrico. El nuevo Convenio Colectivo recoge un sólido plan industrial para la compañía, con la prioridad de garantizar la estabilidad del empleo, mejorar las condiciones económicas para los empleados y ofrecer una mayor flexibilidad en la organización del trabajo. Además, el acuerdo incluye un programa de formación y cualificación centrado en el coche eléctrico y las nuevas tecnologías, el más ambicioso de la historia de la compañía.
SEAT lidera el clúster para desarrollar el Small BEV, la familia de vehículos que, según la compañía, democratizará la movilidad urbana sostenible para diferentes marcas del Grupo Volkswagen. La ambición de la compañía es producir coches 100% eléctricos en Martorell a partir de 2025, en línea con la estrategia de electrificación y transformación de los centros productivos del Grupo.
and allowed the production line on which the car is manufactured to work at full capacity. “The Formentor is CUPRA’s great step, two years after the creation of the brand. I am convinced that this model is going to change the future of this company”, said Wayne Griffiths, SEAT President and CUPRA CEO. Among the most recent developments in its constant update, a recent evolution started in 2020, when the production of the new Leon involved the integration of an advanced electronic architecture, with state-of-theart technologies, and the development of a wide range of engines made up of five propulsion systems. Among them, a micro-hybrid version (Mild Hybrid) that began production in January 2020 and another plug-in hybrid (e-HYBRID) that began production in September of the same year.
The development of this technology involved the construction of a new section of Line 2 dedicated exclusively to the manufacture of hybrid electric vehicles. With the new León, the new MQB Evo platform has been integrated into Martorell's production, which allows, SEAT sources emphasize, the offering of new standards of comfort and practicality for its two types of bodywork (5-door and Sportstourer), as well as to increase the electronic functionality of the model. The hybrid variant of the CUPRA Formentor has joined its counterparts at SEAT.
In July 2022, the Management and the majority unions at SEAT S.A. (UGT and CCOO) have today signed the company’s 20th Collective Agreement, following the pre-agreement reached last June and ratified by 11,000 workers affiliated to the majority unions. The signing of this agreement guarantees a framework of stability for the next 5 years for employees and prepares SEAT S.A. for its transformation to the electric car.
This new Collective Agreement sets out a solid industrial plan for the company, which prioritises guaranteeing labour stability, improving economic conditions for employees, and offering greater flexibility in work organisation. In addition, the agreement includes a training and qualification programme focused on the electric car and new technologies, which is the most ambitious programme of its kind in SEAT S.A.’s history.
SEAT S.A. is leading the cluster to develop the Small BEV, the family of vehicles that will democratize sustainable urban mobility for different brands within the Volkswagen Group. The company’s ambition is to build EVs at the Martorell factory from 2025, in line with the strategy of electrification and transformation of the Group's manufacturing facilities.
Saint Gobain Sekurit y Effidence comentan para AutoRevista su relación en el tiempo con SEAT Martorell. / Saint Gobain Sekurit and Effidence tell AutoRevista about their long-standing relationship with SEAT Martorell.
Saint Gobain Sekurit, referente global en soluciones avanzadas de acristalamiento para automoción, mantiene una relación muy estrecha y estable desde hace décadas con SEAT Martorell. “Siempre hemos sido proveedores de vidrio para los distintos modelos que han ido evolucionando en la planta de Martorell. Actualmente suministramos los parabrisas, lunetas y vidrios laterales de puertas para los vehículos Ibiza y Arona y recientemente hemos sido nominados para suministrar el vidrio de los laterales del próximo proyecto Small BEV”. Desde la multinacional subrayan que “la etapa de desarrollo del vidrio para automóvil es una fase compleja, en la que proveedor y OEM deben trabajar conjuntamente, con una relación estrecha y fluida. Sólo de esta forma puede garantizarse el éxito. Saint Gobain Sekurit trabaja de forma habitual junto con el Centro Técnico no sólo durante el primer desarrollo de los proyectos, sino durante toda la vida del vehículo. Para Saint Gobain Sekurit, la innovación en un mercado como el del automóvil es una prioridad. Estamos en contacto con el Centro Técnico para plantear soluciones y alternativas a sus nuevos requerimientos y necesidades y para dar a conocer novedades innovadoras desarrolladas por Sekurit que podrían resultar de interés para SEAT / CUPRA”. Desde Saint Gobain Sekurit apuestan por la transición al vehículo eléctrico “y nuestro compromiso es firme en este sentido. Recientemente hemos sido nominados para el suministro de vidrio de laterales (puertas y custodias encapsuladas) para los cuatro proyectos incluidos dentro del Small BEV; estamos empezando a
Saint Gobain Sekurit, a global benchmark in advanced automotive glazing solutions, has had a very close and stable relationship with SEAT Martorell for decades. "We have always been glass suppliers for the different models that have evolved at the Martorell plant. We currently supply the windscreens, windows and door side glass for the Ibiza and Arona vehicles and we have recently been nominated to supply the side glass for the next Small BEV project".
The multinational underlines that "the development stage of automotive glass is a complex phase in which supplier and OEM must work together in a close and fluid relationship. Only in this way can success be guaranteed. Saint Gobain Sekurit regularly works together with the Technical Centre not only during the initial development of projects, but throughout the life of the vehicle. For Saint Gobain Sekurit, innovation in the automotive market is a priority. We are in contact with the Technical Centre to propose solutions and alternatives to their new requirements and needs and to make known innovative novelties developed by Sekurit that could be of interest to SEAT / CUPRA".
Saint Gobain Sekurit is committed to the transition to electric vehicles "and our commitment is firm in this regard. We have recently been nominated for the supply of side glass (doors and encapsulated guards) for the four projects included in the Small BEV; we are already starting to work together with the SEAT / VW Development departments both in the glazing of the two 100% electric vehicles that will be manufactured
trabajar ya junto con los departamentos de Desarrollo de SEAT / VW tanto en el acristalamiento de los dos vehículos 100% eléctricos que se fabricarán en SEAT Martorell, como en los otros dos vehículos 100% eléctricos que se producirán en VW Pamplona.
Desde Saint Gobain Sekurit constatan que “la marca CUPRA ha supuesto una reorientación hacia otro segmento de mercado y las cifras de ventas indican que CUPRA está teniendo éxito. “Actualmente suministramos vidrio para el Born que se fabrica en Zwickau (Alemania). Tenemos mucho interés y esperamos ampliar nuestro portfolio de vidrios para la marca CUPRA en próximos proyectos”.
Sin duda nuestra relación con SEAT Martorell nos ha abierto posibilidades y ha reforzado nuestra posición dentro del conjunto del Grupo Volkswagen. A nivel local, desde España y Marruecos suministramos también los parabrisas, lunetas térmicas y vidrios de puerta del VW T-Cross, que se fabrica en Pamplona, y del VW T-Roc (Portugal).
La relación de Saint Gobain Sekurit, como empresa multinacional, con el Grupo VW también es una relación continuada y estable, a nivel mundial, desde hace décadas. Además de nuestras fábricas en España y Marruecos, desde nuestras distintas plantas en Europa (Alemania, Polonia, República Checa, Francia), Asia (China, Tailandia) y América (México, Brasil) suministramos vidrio para las distintas marcas (VW, Audi, Porsche, Bentley, Lamborghini, Skoda) y fábricas y multitud de modelos del Grupo VW en todo el mundo. Por ejemplo desde Seku-
Saint Gobain Sekurit
Saint Gobain Sekurit, referente global en soluciones avanzadas de acristalamiento para automoción, mantiene una relación muy estrecha y estable desde hace décadas con SEAT Martorell./Saint Gobain Sekurit, a global benchmark in advanced automotive glazing solutions, has had a very close and stable relationship with SEAT Martorell for decades.
at SEAT Martorell, and in the other two 100% electric vehicles that will be produced at VW Pamplona.
Saint Gobain Sekurit states that "the CUPRA brand has meant a reorientation towards another market segment and the sales figures indicate that CUPRA is proving successful. "We are currently supplying glass for the Born which is manufactured in Zwickau (Germany). We are very interested and look forward to expanding our glass portfolio for the CUPRA brand in future projects.
Our relationship with SEAT Martorell has undoubtedly opened up possibilities for us and strengthened our position within the Volkswagen Group as a whole. Locally, from Spain and Morocco, we also supply windscreens, heated windows and door glass for the VW T-Cross, which is manufactured in Pamplona, and for the VW T-Roc (Portugal).
Saint Gobain Sekurit's relationship with the VW Group, as a multinational company, has also been an ongoing and stable relationship, worldwide, for decades. In addition to our factories in Spain and Morocco, from our various plants in Europe (Germany, Poland, Czech Republic, France), Asia (China, Thailand) and America (Mexico, Brazil) we supply glass for the various brands (VW, Audi, Porsche, Bentley, Lamborghini, Skoda) and factories and a multitude of VW Group models around the world. For example, from Sekurit Poland we supply the heated window for the SEAT Ateca, which is assembled in Kvasiny".
Recientemente hemos sido nominados para suministrar el vidrio de los laterales del próximo proyecto
Small BEV
We have recently been nominated to supply the side glass for the next Small BEV project
Effidence
rit Polonia suministramos la luneta térmica del SEAT Ateca que se monta en Kvasiny”.
La relación entre Effidence, empresa especializada en la optimización de flujos logísticos mediante robots autónomos y colaborativos, y SEAT comenzó en 2018. Su origen se encuentra en una colaboración con Audi en Alemania. Desde 2019, ya hay dos robots instalados en dos departamentos diferentes: almacén de preserie y Centro de prototipos. Estos dos EffiBOT, aunque operan en dos entornos diferentes, tienen misiones similares: asistencia en el picking para la preparación de kits y transporte autónomo al final de la preparación. Así pues, se utilizan tanto el modo colaborativo (seguidor) como el autónomo.
En 2019 se puso en marcha un nuevo proyecto y se entregaron dos nuevos robots al almacén de preserie 2. Este proyecto global de suministro de piezas por dron está en fase de desarrollo, con tecnología 4G e interconexión con un dron.
La solución Effidence se compone de robots colaborativos y autónomos estándar que disponen de multitud de configuraciones personalizables para adaptarse a cada aplicación. Cada uno de los robots vendidos ha contado con una estrecha colaboración para definir el nivel de personalización del robot y su equipamiento. Desde Effidence consideran que “la transición de la planta de Martorell a la producción de vehículos eléctricos es muy positiva para el mercado de la robótica, en el sentido de que la robótica contribuye a la rentabilidad y productividad industrial, clave del éxito de esta nueva orientación”.
Por otro lado, para la compañía, la fabricación de modelos de la marca CUPRA representa un nuevo avance y un claro movimiento hacia la fabricación de vehículos eléctricos fiables y asequibles”. Actualmente, todos los proyectos de Effidence en España se concentran en Martorell, pero también hemos vendido robots a la planta de Audi en Alemania, en Ingolstadt, y a otras dos plantas de Volkswagen en Poznan (Polonia) y Osnabruck (Alemania).
The relationship between Effidence, a company specialising in optimising logistics flows using autonomous and collaborative robots, and SEAT began in 2018. Its origins lie in a collaboration with Audi in Germany. Since 2019, two robots have been installed in two different departments: the pre-series warehouse and the prototype centre. These two EffiBOTs, although operating in two different environments, have similar missions: picking assistance for kit preparation and autonomous transport at the end of preparation. Thus, both collaborative (follower) and autonomous modes are used.
In 2019, a new project was launched and two new robots were delivered to the pre-series 2 warehouse. This global drone parts delivery project is in the development phase, with 4G technology and interconnection with a drone.
The Effidence solution consists of standard collaborative and autonomous robots with a multitude of customisable configurations to suit each application. Each of the robots sold has involved close collaboration to define the level of customisation of the robot and its equipment.
Effidence believes that "the transition of the Martorell plant to the production of electric vehicles is very positive for the robotics market, in the sense that robotics contributes to industrial profitability and productivity, which is key to the success of this new orientation".
Furthermore, for the company, the production of CUPRA-branded models represents a new development and a clear move towards the production of reliable and affordable electric vehicles". Currently, all of Effidence's projects in Spain are concentrated in Martorell, but we have also sold robots to Audi's German plant in Ingolstadt and to two other Volkswagen plants in Poznan (Poland) and Osnabruck (Germany).
La transición de la planta de Martorell a la producción de vehículos eléctricos es muy positiva para el mercado de la robótica
The transition of the Martorell plant to the production of electric vehicles is very positive for the robotics market
La presentación de los resultados de la compañía SEAT en 2022 han servido para definir la estrategia del Grupo Volkswagen en España con el horizonte en el final de la presente década. / The presentation of SEAT's results for 2022 served to define the Volkswagen Group's strategy in Spain with a view to the end of the current decade.
La factoría de Martorell, que cumple 30 años de trayectoria, se convertirá en uno de los centros de producción de vehículos eléctricos del Grupo Volkswagen y en una parte clave de la cadena de valor del vehículo eléctrico en España. Además, SEAT S.A liderará el clúster del Grupo Volkswagen para el desarrollo del Small BEV, la familia de coches que democratizará la movilidad urbana sostenible. En 2025, Martorell producirá vehículos eléctricos para diferentes marcas del Grupo. SEAT S.A. está invirtiendo un total de 3.000 millones de euros en su electrificación. La ambición del Grupo es producir tres millones de BEV en el conjunto de Martorell y Pamplona entre 2025 y 2030. SEAT S.A. también está trabajando intensamente en una planta de ensamblaje de baterías y en una segunda plataforma de vehículos para Martorell, con el objetivo de aumentar su participación en la cadena de valor de los vehículos eléctricos y seguir siendo competitiva a largo plazo.
En su camino para convertirse en una empresa más sostenible, SEAT S.A. lanzará en 2023 su nueva estrategia ESG. Uno de los principales pilares de esta estrategia será el desarrollo de un “Hub de Economía
The Martorell factory, which is celebrating 30 years of history, will become one of the Volkswagen Group’s production hubs for electric vehicles and a crucial part of the electric vehicle value chain in Spain. Furthermore, SEAT S.A will lead the Volkswagen Group’s cluster for the development of Small BEV, the family of cars that will democratize sustainable urban mobility. By 2025, Martorell will produce electric vehicles for different Group brands. SEAT S.A. is investing a total of three billion euros into its electrification.
The Group’s ambition is to produce three million BEVs in total across Martorell and Pamplona between 2025 and 2030. SEAT S.A. is also working hard for a battery pack assembly plant and a second vehicle platform for Martorell, with the aim to increase its share of the EV value chain and remain competitive in the longterm. In its journey towards becoming a more sustainable company, in 2023 SEAT S.A. will launch its new ESG strategy. One of the main pillars of this strategy will be the development of a “Circular Economy Hub” that will allow the company to fully capture the value that the car and battery offer through industrial projects
Circular” que permitirá a la compañía aprovechar todo el valor que ofrecen el automóvil y la batería a través de proyectos industriales de reutilización, refabricación y reciclaje. También ofrece un plan industrial sostenible para el centro de producción de Barcelona, donde se ubicará el hub.
En lo que se refiere a CUPRA, esta enseña tiene la ambición de ser, en 2030, una de las 100 mejores marcas globales. Para alcanzar este objetivo, se apoyará en sus seis palancas de crecimiento; entre ellas, la globalización de la marca. Solo este año, CUPRA tiene previsto abrir nuevos City Garages en Berlín, Madrid, Manchester y París.
Como parte de su ambición de convertirse en una marca verdaderamente global, CUPRA está analizando actualmente su entrada en Norteamérica y está testeando la marca con clientes potenciales, con unos resultados prometedores y positivos hasta ahora. Además, incorporará 500 nuevos CUPRA Masters en 2023, hasta alcanzar los 2.000. La marca se está preparando actualmente para su mayor ofensiva de producto, que comenzará en 2024 con el lanzamiento de los modelos Tavascan y Terramar, seguidos del UrbanRebel en 2025.
Priorizar CUPRA, implementar un nuevo plan de reducción de costes y redefinir nuestra forma de trabajar fueron cruciales para garantizar la estabilidad a largo plazo de la compañía
Prioritising CUPRA, implementing a new cost reduction plan and reshaping the way we work were crucial to guarantee longterm stability for the company
Wayne Griffithsof reuse, remanufacturing and recycling. It also offers a sustainable industrial plan for the company’s site in Barcelona where the hub will be located.
CUPRA has the ambition to be one of the Top 100 Best Global brands by 2030. To achieve this objective, it will be supported by its six levers for future growth. These
Estos nuevos modelos permitirán a la marca entrar en nuevos segmentos y mercados y alcanzar su objetivo a medio plazo de vender 500.000 coches al año.
En 2022, la industria del automóvil continuó experimentando retos, incluida la escasez de semiconductores. Estos factores limitaron la capacidad de producción global de SEAT S.A., que se mantuvo en un nivel similar al de 2021, con cerca de 480.000 coches fabricados, pero muy por debajo de las cifras anteriores a la pandemia. Sin embargo, la compañía logró un significativo turnaround financiero a pesar de estos factores externos.
“La estructura de negocio de SEAT S.A. es hoy más robusta y estamos construyendo una estructura financiera aún más sólida en el tiempo. Aunque nuestro volumen de coches vendidos en 2022 fue un 4% inferior al de 2021 debido a la escasez de semiconductores, nuestra facturación creció un 14% respecto a 2021 y los ingresos por vehículo aumentaron un 18%. El cambio de tendencia en la compañía se ha logrado gracias al aumento de la proporción de modelos CUPRA vendidos, una agresiva estrategia de gestión de ingresos, reducción de costes generales y mejoras en la eficiencia”, ha señalado David Powels, vicepresidente de Finanzas e IT de SEAT S.A.
La facturación de la empresa creció un 14%, de 9.256 millones de euros a 10.513 millones de euros. Se trata de la segunda mayor facturación en los 73 años de historia de la empresa, por detrás del récord de 11.157 millones de euros de 2019. El beneficio de explotación aumentó 550 millones de euros hasta 179 millones de euros (2021: -371 millones de euros), antes de costes de reestructuración extraordinarios de 293 millones de euros. Esto representa una mejora de la rentabilidad sobre ventas de 5,7 puntos porcentuales, de un 4% negativo a un 1,7% positivo. El beneficio después de impuestos aumentó 324 millones de euros, hasta 68 millones de euros (2021: -256 millones de euros). Los resultados confirman que 2022 fue el año del cambio de rumbo financiero de la empresa.
levers include the brand’s globalization. This year alone, CUPRA plans on opening new City Garages in Berlin, Madrid, Manchester and Paris. As part of its ambition to become a truly global brand, CUPRA is currently analysing entry into North America. It is testing the brand with potential clients, and results so far are promising and positive. Futhermore, it will add 500 new CUPRA Masters in 2023, taking the total to 2,000. The brand is currently preparing for its biggest-ever product offensive, which will begin in 2024 with the launch of the CUPRA Tavascan and CUPRA Terramar, followed by the CUPRA UrbanRebel in 2025. These new models will allow the brand to enter new segments and markets and reach its mid-term goal to sell 500,000 cars a year.
In 2022, the automotive industry continued to experience challenges including the shortage of semiconductors. These factors limited SEAT S.A.’s global production capacity, which remained at similar levels to 2021 with close to 480,000 cars manufactured, but far below pre-pandemic figures. However, the company achieved a significant financial turnaround despite these external influences.
CUPRA is currently preparing for its biggest-ever product offensive, which will begin in 2024 with the launch of the CUPRA Tavascan and CUPRA Terramar, followed by the CUPRA UrbanRebel in 2025
La estructura de negocio de SEAT S.A. es hoy más robusta y estamos construyendo una estructura financiera aún más sólida en el tiempo
SEAT S.A.’s business structure is more robust today and we are continuing building an even more solid financial structure over time
David Powels
CUPRA se está preparando actualmente para su mayor ofensiva de producto, que comenzará en 2024 con el lanzamiento de los modelos Tavascan y Terramar, seguidos del UrbanRebel en 2025
SEAT S.A. lanzará en 2023 su nueva estrategia ESG. Uno de los principales pilares de esta estrategia será el desarrollo de un “Hub de Economía Circular”
2023 SEAT S.A. will launch its new ESG strategy. One of the main pillars of this strategy will be the development of a “Circular Economy Hub
El EBITDA creció de 278 millones de euros en 2021 a 798 millones antes de los costes extraordinarios de reestructuración. Se trata del nivel más alto en los últimos cinco años. La compañía mantuvo su trayectoria estratégica de inversión y en 2022 destinó 880 millones de euros a inversiones y gastos de I+D. Esto demuestra el compromiso continuo de SEAT S.A. para llevar futuros productos al mercado y seguir construyendo la marca CUPRA.
“En medio de una tormenta perfecta de retos, SEAT S.A. tomó en 2022 decisiones históricas que definirán
• Más rendimiento
• Más vida útil
• Más ahorro
“SEAT S.A.’s business structure is more robust today and we are continuing building an even more solid financial structure over time. Although our volume of cars sold in 2022 was 4% lower than 2021 due to semiconductor shortages, our turnover grew 14% versus 2021 and revenue per vehicle increased by 18%. The company turnaround was achieved thanks to the increase in the proportion of CUPRA models sold, an aggressive revenue management strategy, overhead cost reductions and efficiency improvements,” said David Powels, Vice-President for Finance and IT at SEAT S.A.
The company’s turnover grew 14% from 9,256 million euros to 10,513 million euros. This is the second-largest turnover in the company’s 73-year history, behind 2019’s record 11,157 million euros. Operating profit rose 550 million euros to 179 million euros (2021: -371 million euros), before one-time restructuring costs of 293 million euros. This represents an improvement in return on sales of 5.7 percentage points, from a negative 4% to a positive 1.7%. Profit after tax increased 324 million euros to 68 million euros (2021: -256 million euros). The results confirm that 2022 was the year of the company’s financial turnaround.
The Group’s ambition is to produce three million BEVs in total across Martorell and Pamplona between 2025 and 2030
nuestra historia en los próximos años”, ha explicado el CEO de SEAT S.A., Wayne Griffiths. “Priorizar CUPRA, implementar un nuevo plan de reducción de costes y redefinir nuestra forma de trabajar fueron cruciales para garantizar la estabilidad a largo plazo de la compañía. SEAT S.A. también dio un gran paso adelante hacia la electrificación con el compromiso, junto con el Grupo Volkswagen, PowerCo y los socios de Future: Fast Forward, de invertir 10.000 millones de euros para transformar España en un hub europeo del vehículo eléctrico”.
Con esta inversión y una estructura de negocio más robusta, en 2023 SEAT S.A. asegura que avanzará a plena velocidad en la electrificación de Martorell y se preparará para la mayor ofensiva de producto de CUPRA, que comienza en 2024. En los dos primeros meses de este año, SEAT S.A. ha registrado 71.500 coches entregados. Esto supone un 27% más que en el mismo periodo de 2022 y sienta las bases para incrementar las ventas en 2023, subrayan fuentes de la compañía. Las entregas de la marca SEAT han aumentado un 12%, mientras que CUPRA sigue experimentando un crecimiento exponencial con un incremento del 75%.
EBITDA grew from EUR 278 million in 2021 to EUR 798 million before extraordinary restructuring costs. This is the highest level in the last five years. The company maintained its strategic investment path and in 2022 earmarked 880 million euros for investment and R&D expenditure. This demonstrates SEAT S.A.'s continued commitment to bringing future products to market and further building the CUPRA brand.
“Amidst a perfect storm of challenges, in 2022 SEAT S.A. took historic decisions that will define our story in the coming years,” said Wayne Griffiths, CEO of SEAT S.A. “Prioritising CUPRA, implementing a new cost reduction plan and reshaping the way we work were crucial to guarantee long-term stability for the company. SEAT S.A. also took a major step forward towards electrification when, together with the Volkswagen Group, PowerCo and the Future: Fast Forward partners, we committed to invest 10 billion euros in transforming Spain into a European hub for the electric vehicle.”
With this investment and a more robust business structure, 2023 will see SEAT S.A. move at full speed with the electrification of Martorell and prepare for CUPRA’s biggest product offensive, which begins in 2024.
SEAT S.A. has already had a strong start to 2023 with 71,500 deliveries in the first two months of the year. This is a rise of 27% compared to the same period in 2022 and provides a foundation for increasing sales in 2023. SEAT brand deliveries rose 12%, while CUPRA continues to experience exponential growth with an increase of 75%.
La ambición del Grupo es producir tres millones de BEV en el conjunto de Martorell y Pamplona entre 2025 y 2030
DE LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN EN CATALUÑA
Ten years of transformation of the automotive industry in Catalonia
74
ENTREVISTA / INTERVIEW
Sergio Alcaraz, presidente de CIAC /President of the CIAC
“La colaboración se amplía para desarrollar iniciativas transversales”/ “Collaboration is expanding to develop transversal initiatives”
80
EMPRESAS / COMPANIES
Nuevos procedimientos, nuevos retos/ New procedures, new challenges
86
INNOVACIÓN / INNOVATION
CIAC pone en marcha un proyecto de realidad virtual/ CIAC launches virtual reality project
Sergio Alcaraz presidente de CIAC President of the CIACSergio Alcaraz expresa su satisfacción porque el CIAC cumple 10 años de vida. “Soy la tercera generación de presidentes del CIAC después del Vicenç Aguilera y Josep Maria Vall. Nuestro acto anual, el Míting d’Auto será el gran momento de celebración para el Clúster. / Sergio Alcaraz expresses his satisfaction because the CIAC celebrates 10 years. “I am the third generation of CIAC presidents after Vicenç Aguilera and Josep Maria Vall. Our annual event, the Míting d'Auto will be the great moment of celebration for the Cluster.
AutoRevista.- ¿Cómo ha evolucionado la industria de automoción catalana en los últimos diez años?
Sergio Alcaraz.- Para mí, la colaboración y la prospectiva en la gestión estratégica del sector es una de las claves de la cohesión. Ahora mismo las cadenas de valor se están redefiniendo y están adquiriendo nuevas prioridades. Estamos dejando atrás el modelo en el que nos hemos basado desde el inicio en el que el OEM estaba en el centro, y ahora estamos transitando hacia un nuevo modelo sostenible y conectado, que ya no tiene tanto que ver con un OEM en el centro, sino con el cliente y otros agentes que forman parte del nuevo concepto de movilidad. Así que tenemos que estar atentos a la redefinición de roles, relaciones y prioridades entre los diferentes stakeholders con antelación en este nuevo tejido industrial.
AR- ¿Qué expectativas genera un proyecto como Future: Fast Forward?
S.A.- SEAT es un fabricante importante dentro del tejido y eso es indiscutible. Es por ello que iniciativas como Future: Fast Forwa rd levantan expectativas y abren la puerta a que nue-
AutoRevista.- How has the Catalan automotive industry evolved in the last ten years?
Sergio Alcaraz.- For me, collaboration and foresight in the strategic management of the sector is one of the keys to cohesion. Right now the value chains are being redefined and are acquiring new priorities. We are leaving behind the model that we have been based on since the beginning in which the OEM was in the centre, and now we are moving towards a new sustainable and connected model, which is no longer so much to do with an OEM in the centre, but with the customer and other agents that are part of the new concept of mobility. So we have to be attentive to the redefinition of roles, relationships and priorities between the different stakeholders in advance in this new industrial network.
AR.- What expectations does a project like Future: Fast Forward generate?
S.A.- SEAT is an important manufacturer within the fabric and that is indisputable. That is why initiatives like Future: Fast Forward raise expectations and open the door for
vos players puedan entrar. Además, tiene un efecto catalizador, con capacidad tractora, reuniendo empresas de distintos sectores alineados con la cadena de valor en la movilidad sostenible. Generará inversiones en el sector, lo que ayuda a reforzar su posición a nivel europeo y mundial.
AR.- ¿Cómo se puede beneficiar asimismo de proyectos como los de QEV Technologies o Silence, entre otros?
S.A.- Se trata de grandes ejemplos de reindustrialización y de cómo podemos atraer inversiones para hacer marca-país en el sector industrial de la movilidad sostenible. Dan la posibilidad a poder desarrollar empresas innovadoras que den respuesta a las necesidades, actuales y futuras, de nuestro país en materia de movilidad sostenible, en logística, comercial y movilidad urbana.
AR.- ¿En qué proyectos de innovación está trabajando el clúster?
S.A.- Además de la dinamización de más de 40-50 proyectos al año, el clúster tiene como objetivo prioritario el desarrollo del talento acercando el mundo educativo a la empresa y cubriendo áreas competenciales necesarias en el futuro del
We have more and more companies linked to our Strategic Sustainability Area and we are taking actions to detect people within them
new players to enter. In addition, it has a catalytic effect, with driving capacity, bringing together companies from different sectors aligned with the value chain in sustainable mobility. It will generate investment in the sector, helping to strengthen its position at a European and global level.
AR,. How can you also benefit from projects such as those of QEV Technologies and Silence, among others?
S.A.- These are great examples of reindustrialisation and how we can attract investment to make a country brand in the industrial sector of sustainable mobility. They give the possibility to develop innovative companies that respond to the current and future needs of our country in terms of sustainable mobility, logistics, commercial and urban mobility.
AR.- What innovation projects is the cluster working on?
S.A.- In addition to the revitalisation of more than 40-50 projects per year, the cluster’s priority objective is the development of talent, bringing the educational world closer to the company and covering necessary areas of competence in the future of the sector. For this, it has developed a Talent Platform that allows collaboration with the projects carried out by companies and that extends, not only in Catalonia, but also in collaboration with other clusters in Spain, with which we will continue collaborating in the mobility value chain sustainability to cover transversal initiatives that allow us to accelerate the development of our companies.
AR.- How is the strategy focusing on the sustainability chapter?
S.A.- Sustainability is a strategic priority in the cluster. It is vital and is part of the core of any company that wants to look to the future.
Cada vez tenemos más empresas vinculadas a nuestra Área Estratégica de Sostenibilidad y estamos haciendo acciones para detectar personas dentro de las mismas
Estamos transitando hacia un nuevo modelo sostenible y conectado, que ya no tiene tanto que ver con un OEM en el centro, sino con el cliente y otros agentes que forman parte del nuevo concepto de movilidad
sector. Para ello. ha desarrollado una Plataforma de Talento que permite colaborar con los proyectos realizados por las empresas y que se extiende, no sólo en Catalunya, sino también en colaboración con otros clústeres del territorio español, con los que seguiremos colaborando en la cadena de valor de la movilidad sostenible para cubrir iniciativas transversales que nos permitan acelerar el desarrollo de nuestras empresas.
AR.- ¿Cómo se está enfocando la estrategia en el capítulo de la sostenibilidad?
S.A.- La sostenibilidad es una prioridad estratégica en el clúster. Es vital y que forma parte del core de toda empresa que quiera mirar hacia el futuro.
El clúster dinamiza proyectos innovadores para que la industria pueda ofrecer una oferta de productos que den respuesta a una movilidad sostenible en nuestras ciudades y de movilidad en nuestro país, poniendo el foco en las personas y dando soluciones a sus decisiones individuales de movilidad. Cada vez tenemos más empresas vinculadas a nuestra Área Estratégica de Sostenibilidad y estamos haciendo acciones
We are moving towards a new sustainable and connected model, which is no longer so much to do with an OEM in the centre, but with the customer and other agents that are part of the new concept of mobility
The cluster promotes innovative projects so that the industry can offer a range of products that respond to sustainable mobility in our cities and mobility in our country, focusing on people and providing solutions to their individual mobility decisions. We have more and more companies linked to our Strategic Sustainability Area and we are taking actions to detect people within them to share knowledge, experiences and solutions.
In addition, we have strategic alliances with the Energy Efficiency Cluster, the Advanced Materials Cluster, and the Photonics Cluster that are bearing fruit, with which we will continue to collaborate to find solutions to the challenges that arise.
AR.- What good practices are being extracted from the cooperation with other clusters?
S.A.- The purpose of the CIAC is to be the integrating element that consolidates the competitive advantage in collaboration between companies. Its objective is to maximise competitiveness and business success by taking
para detectar personas dentro de las mismas para compartir conocimiento, experiencias y soluciones. Además, tenemos alianzas estratégicas con el Clúster de Eficiencia Energética, el Clúster de Materiales Avanzados, el Clúster de Fotónica que están dando sus frutos, con lo que seguiremos colaborando para buscar soluciones a los retos que surjan.
AR.- ¿Qué buenas prácticas se están extrayendo de la cooperación con otros clústeres?
S.A.- El CIAC tiene como propósito ser el elemento integrador que consolida la ventaja competitiva en la colaboración entre empresas. Tiene como objetivo maximizar la competitividad y los éxitos empresariales aprovechando las oportunidades de colaboración en las redes y cadenas de valor de la movilidad sostenible y conectada.
Más allá de acciones y colaboraciones en proyectos, que siempre es muy positivo, la colaboración se amplía para desarrollar iniciativas transversales cooperando con diferentes clústeres y que en poco tiempo contaremos con novedades muy interesantes. Para mí lo más importante es que compartimos una mirada hacia el futuro común y una actitud de cooperación, a nivel nacional y europeo, que es muy beneficiosa para todo el mundo.
Otro de los aspectos a destacar es la capacidad de todos los clústeres de trabajar juntos y transmitir aspectos de importancia, siendo muy proactivos y defendiendo las necesidades en grupo, como un bloque. Nuestro objetivo no solo es defender que las propuestas de las administraciones vayan lo más alineadas posible con las necesidades de las empresas, sino que luego las empresas sean capaces de acceder a las iniciativas que seamos capaces de poner en marcha junto a las administraciones catalanas, españolas y europeas con unas medidas concretas y unos plazos realistas.
AR.-¿Cómo están funcionando el Automotive Talent Show?
S.A.- El talento es uno de los pilares estratégicos del CIAC y estamos muy contentos con la Plataforma de Talento que hemos desarrollado. También por la excelente acogida del Automotive Talent Show, en dos ediciones tenemos muy claro que es un éxito y su vinculación con nuestra Plataforma de Talento es fundamental para avanzar en nuestra estrategia para el desarrollo y captación del talento. Es inevitable que estos proyectos evolucionen y crezcan a nivel nacional y europeo, para abarcar todo el talento posible.
AR.- ¿Hay expectativas de relanzar el CFPA?
S.A.- Las expectativas siempre son altas porque para nosotros el CFPA debe convertirse en el centro de referencia del talento de nuestro sector en Cataluña. Hemos acumulado muchos años de retraso con la adjudicación del centro, pero ahora se puede ver la luz al final de túnel y, con muchas ganas de verlo a pleno rendimiento.
Hoy la UPC, como gestor del centro, ha de poner los procedimientos y metodologías innovadoras, ágiles que permitan cubrir las necesidades formativas de nuestras empresas y el clúster le está continuamente informando de los “gaps” existentes en las competencias identificadas para el futuro desa-
advantage of opportunities for collaboration in networks and value chains of sustainable and connected mobility. Beyond actions and collaborations in projects, which is always very positive, collaboration is expanding to develop transversal initiatives cooperating with different clusters and in a short time we will have very interesting news. For me, the most important thing is that we share a vision towards the common future and an attitude of cooperation, at national and European level, which is very beneficial for the whole world.
Another aspect to highlight is the ability of all the clusters to work together and transmit important aspects, being very proactive and defending the needs as a group, as a block. Our objective is not only to defend that the proposals of the administrations are as aligned as possible with the needs of the companies, but also that the companies are able to access the initiatives that we are able to implement together with the Catalan, Spanish administrations and European ones with concrete measures and realistic deadlines.
AR.- How is the Automotive Talent Show working?
S.A.- Talent is one of CIAC’s strategic pillars and we are very happy with the Talent Platform that we have developed. Also due to the excellent reception of the Automotive Talent Show, in two editions we are very clear that it is a success and its link with our Talent Platform is essential to advance our strategy for the development and recruitment of talent. It is inevitable that these projects evolve and grow at a national and European level, to encompass as much talent as possible.
AR.- Are there expectations of relaunching the CFPA?
S.A.- Expectations are always high because for us the CFPA must become the benchmark centre for talent in our sector in Catalonia. We have accumulated many years of delay with the award of the centre, but now we can see the light at the end of the tunnel and, with great desire to see it at full capacity. Today, the UPC, as manager of the centre, has to put in place innovative, agile procedures and methodologies that allow us to cover the training needs of our companies and the cluster is continuously informing it of the existing “gaps” in the competences identified for the future development of talent. I think that it will give all companies extra energy to enjoy the CFPA 100%.
AR.- How is cooperation with universities happening?
S.A.- The CIAC has always kept in mind the need for university training for the sector, being one of its strategic axes. Proof of this was the collaboration in the creation of the Automotive Engineering Degree, which today is a reality and a success in our Universities.
One of the ongoing links we have is the Automotive Talent Show and I will be very clear with my answer. The record level of engagement that we have achieved with Catalan universities, we hope to also achieve with universities outside of Catalonia, at a national level and at a European level with the Talent Platform and the Automotive Talent Show as the axis.
rrollo de talento. Pienso que a todas las empresas nos dará un extra de energía disfrutar del CFPA al 100%.
AR.- ¿Cómo se está articulando la cooperación con las universidades?
S.A.- El CIAC siempre ha tenido presente la necesidad de formación universitaria para el sector siendo uno de sus ejes estratégicos. Prueba de ello fue la colaboración en la creación del grado de automoción en Ingeniería, y que hoy es una realidad y un éxito en nuestras Universidades. Uno de los vínculos continuos que tenemos es el Automotive Talent Show y seré muy claro con mi respuesta. El nivel récord de engagement que hemos conseguido con las universidades catalanas, esperamos conseguirlo también con universidades fuera de Cataluña, a nivel nacional y a nivel europeo con la Plataforma de Talento y el Automotive Talent Show como eje.
Además de estos proyectos que estamos desarrollando, otro elemento básico e imprescindible es que mantenemos contacto permanente con las universidades para conocer sus necesidades, actualizar planes de formación y, sobre todo, hablar con los estudiantes para que conozcan más el sector, acercándoles a las empresas que, en un futuro más o menos próximo, formarán parte de su día a día.
AR.- ¿Cuáles serían las peticiones a la Generalitat de Catalunya para propiciar el mejor escenario posible?
S.A.- La Generalitat y nosotros estamos obligados a entendernos y, de hecho, es así desde hace tiempo, por lo que agradezco a mis antecesores en la presidencia del CIAC, Vicenç Aguilera y Josep Maria Vall por la extraordinaria labor de tender puentes con la administración pública. Y este entendimiento pasa por saber cuál es el rol de cada uno. De ahí la necesidad de colaboración.
La industria ha de tomar decisiones ágiles para crecer y evolucionar y las decisiones políticas no pueden suponer una complejidad adicional a este avance.
La Generalitat ha puesto en marcha la Oficina Pública para la Transformación de las Industrias de Movilidad y Automoción para aprovechar las oportunidades del sector, anticipar las crisis sectoriales y generar conocimiento. Por tanto, el escuchar las necesidades y dificultades del sector es prioritario para poder enfocar esfuerzos y hacer que las iniciativas a desplegar sean eficaces y lleguen a las empresas. Es por ello que el CIAC está en estrecha colaboración y ha de servir de herramienta integradora.
AR.- ¿Qué otros aspectos se pueden resaltar en relación a las posibilidades de cooperación en el entorno en Cataluña?
S.A.- El establecimiento de alianzas estratégicas, cooperación entre la administración pública y la privada, pensar en proyectos inclusivos ya que nuestro tejido industrial es muy variado. Diálogo, compartir conocimiento y tener muy claro que nadie puede resolver los problemas en solitario, nos necesitamos y vamos en la misma dirección. La colaboración ya no es una necesidad, sino una forma de poder competir en un entorno global y complejo como el que vivimos.
In addition to these projects that we are developing, another basic and essential element is that we maintain permanent contact with the universities to find out their needs, update training plans and, above all, talk to students so that they learn more about the sector, bringing them closer to companies. that, in the more or less near future, will form part of their day to day.
AR.- What would be the requests to the Generalitat de Catalunya to promote the best possible scenario?
S.A.- We and the Generalitat are obliged to understand each other and, in fact, it has been like this for a long time, for which I thank my predecessors in the presidency of the CIAC, Vicenç Aguilera and Josep Maria Vall for the extraordinary work of building bridges with the public administration. And this understanding goes through knowing what the role of each one is. Hence the need for collaboration.
The industry must make agile decisions to grow and evolve and political decisions cannot add additional complexity to this progress.
The Generalitat has set up the Public Office for the Transformation of the Mobility and Automotive Industries to take advantage of the opportunities in the sector, anticipate sectoral crises and generate knowledge. Therefore, listening to the needs and difficulties of the sector is a priority in order to focus efforts and make the initiatives to be deployed effective and reach the companies. That is why the CIAC is in close collaboration and must serve as an integrating tool.
AR.- What other aspects can be highlighted in relation to the possibilities of cooperation in the environment in Catalonia?
S.A.- The establishment of strategic alliances, cooperation between public and private administration, thinking about inclusive projects since our industrial network is very varied. Dialogue, sharing knowledge and being very clear that no one can solve problems alone, we need each other and we are going in the same direction. Collaboration is no longer a necessity, but a way of being able to compete in a global and complex environment like the one we live in.
La industria ha de tomar decisiones ágiles para crecer y evolucionar y las decisiones políticas no pueden suponer una complejidad adicional a este avance
The industry must make agile decisions to grow and evolve and political decisions cannot add additional complexity to this progress
El sector industria enfocado a la automoción y a la nueva movilidad sin evolucionando en Cataluña, tanto proyectos de nuevo cuño como el de QEV Technologies, como con el fortalecimiento de operaciones de empresas tan diversas como ZEISS o Ray Electric. / The industry sector focused on the automotive industry and new mobility is evolving in Catalonia, with new projects such as QEV Technologies, as well as the strengthening of operations of companies as diverse as ZEISS and Ray Electric.
Fuentes del departamento comercial de Zeiss Iberia comentan que “varias empresas de Cataluña están en contacto con Carl Zeiss Iberia para solucionar nuevas necesidades relacionadas con el vehículo eléctrico. Nuevas piezas significan nuevos procedimientos y nuevos retos. Por ejemplo, estamos recibiendo piezas de fundición de espesores especialmente reducidos en sus paredes. O componentes electrónicos con ciertos defectos a detectar y resolver con nuevos diseños. Nuevas técnicas de soldadura para aligerar el peso a la vez de mejorar la rigidez del componente. Además, la trazabilidad es cada vez más crítica y de ahí que la digitalización de los distintos componentes con sistemas de captura como la tomografía estén cogiendo mayor relevancia”.
Sources from the commercial department of Zeiss Iberia comment that "several companies in Catalonia are in contact with Carl Zeiss Iberia to solve new needs related to the electric vehicle. New parts mean new procedures and new challenges. For example, we are receiving cast parts with particularly thin wall thicknesses. Or electronic components with certain defects to be detected and solved with new designs. New soldering techniques to lighten the weight while improving the rigidity of the component. In addition, traceability is becoming increasingly critical, which is why the digitisation of the different components with capture systems such as tomography is becoming more and more important”. ZEISS stresses that "the latest generation of three-
Desde ZEISS subrayan que “los sensores de última generación en tridimensionales como los sensores de medición sin contacto láser o cromáticos, así como los equipos de tomografía computarizada están siendo cada vez más demandados por el óptimo encaje con las nuevas demandas en la producción del vehículo eléctrico. SEAT ha mostrado ya interés en estas soluciones, así como otros fabricantes de vehículo eléctrico ya sean coches o motocicletas”.
Para ZEISS, los fondos europeos u otras herramientas de apoyo por parte de las diferentes administraciones autonómica o estatal “son determinantes para la rápida adopción de las nuevas tecnologías. El elevado coste de algunas de ellas hace que no toda la industria pueda acogerlas al ritmo que sería óptimo para una correcta competitividad con otras regiones y países. España en general y Cataluña en particular, siguen lejos de los estándares de calidad e industriales versus los que encontramos en países vecinos como Italia, Francia o por supuesto Alemania. Sin comentar China, que es la cuna de la fabricación de baterías y semiconductores”.
Ray Electric Motors es una compañía joven con un plan de crecimiento exponencial. Desde que inició la fabricación en 2021, ha duplicado su equipo interno y la proyección es de crecimiento constante durante los próximos años. Aseguran que “nuestra fábrica es una de las mejores plantas de ensamblaje de motos eléctricas de Europa, y lo más importante es que el proceso de fabricación en nuestras instalaciones incluye el ensamblaje del pack de baterías, al que llamamos Powerblock”.
“Utilizamos una tecnología de soldadura de nuestras baterías totalmente innovadora en el mundo de las dos ruedas, llamada wire-bonding. Esta tecnología utiliza un proceso de soldadura de las celdas por ultrasonido lo cual mejora muchísimo el nivel de calidad y seguridad de nuestro pack de baterías. Además, nos permite tener un proceso de ensamblaje totalmente limpio, y prepa-
Varias empresas de Cataluña están en contacto con Carl Zeiss Iberia para solucionar nuevas necesidades relacionadas con el vehículo eléctrico
dimensional sensors such as laser or chromatic non-contact measuring sensors as well as computer tomography equipment are increasingly in demand due to the optimal fit with the new demands in the production of electric vehicles. SEAT has already shown interest in these solutions as have other manufacturers of electric vehicles, both cars and motorbikes”.
For ZEISS, European funds or other support tools from the different regional or national administrations "are decisive for the rapid adoption of new technologies. The high cost of some of them means that not all industry can adopt them at the pace that would be optimal for proper competitiveness with other regions and countries. Spain in general, and Catalonia in particular, is still far from the quality and industrial standards of neighbouring countries such as Italy, France and, of course, Germany. Not to mention China, which is the cradle of battery and semiconductor manufacturing”.
Ray Electric Motors is a young company with an exponential growth plan. Since it started manufacturing in 2021, it has doubled its internal team and the projection is for steady growth over the next few years. They claim that "our factory is one of the best electric motorbike assembly plants in Europe, and most importantly, the manufacturing process at our facility includes the assembly of the battery pack, which we call Powerblock".
"We use a completely innovative welding technology for our batteries in the two-wheeler world, called wire-bonding. This technology uses an ultrasonic cell welding process which greatly improves the quality and safety level of our battery pack. It also allows us to have a completely clean assembly process, and to prepare the batteries for a second life outside the automotive world”.
To achieve a sustainable process for a sustainable product, Ray Electric explains that "not only do we have a manufacturing process without fuels, grease or fumes, but at Ray we have made a clear commitment to having a network of local suppliers, whenever possible in terms of quality and availability”.
Several companies in Catalonia are in contact with Carl Zeiss Iberia to solve new needs related to the electric vehicle
ZEISS Iberia
"From our perspective, it makes no sense to assemble a sustainable vehicle in a plant in Spain, but to transport all the components of the motorbike from the other side of the world, with all that this entails in terms of pollution, and we are fortunate to be able to take advantage of the rich industrial fabric of the motorbike industry that already exists in Catalonia. Professionals with a lot of experience and knowledge after decades dedicated to the manufacture of motorbikes. For example, many of our employees have worked in the factories that Honda and Yamaha had in Catalonia and that closed down years ago. The knowledge provided by these professionals is complemented by younger members with a great capacity for innovation, who we incorporate into the company and train internally”.
rar las baterías para una segunda vida para su uso fuera del mundo de la automoción”. Para conseguir un proceso sostenible para un producto sostenible, desde Ray Electric explican que “no sólo contamos con una fabricación sin combustibles, grasas o humos, sino que en Ray hemos hecho una apuesta clara por contar con una red de proveedores de proximidad, siempre que sea posible por calidad y disponibilidad”. “Desde nuestra perspectiva, no tiene sentido ensamblar un vehículo sostenible en una planta en España, pero transportar desde la otra punta del mundo, con lo que eso conlleva a nivel de contaminación, todos los componentes de la moto. Tenemos la suerte de poder aprovechar el rico tejido industrial de la moto que ya existe en Cataluña. Profesionales con mucha experiencia y conocimiento tras décadas dedicados a la fabricación de motos. Por ejemplo, muchos de nuestros empleados han trabajado en las fábricas que Honda y Yamaha tenían en Cataluña y que cerraron hace años. El conocimiento que nos aportan estos profesionales lo complementamos con integrantes más jóvenes con una gran capacidad innovadora, que incorporamos a la compañía y formamos a nivel interno. Volviendo a los proveedores, desde la compañía remarcan que “aunque no sea una definición típica de una empresa de automoción, decimos que somos una empresa kilómetro cero. Tenemos un compromiso total con los proveedores de proximidad para conseguir un producto de calidad y un servicio postventa excelente, para dar una experiencia de usuario impecable, además de evitar contaminación en el proceso de fabricación, ya que no tiene sentido transportar componentes desde el otro lado del mundo para producir un vehículo
Turning to suppliers, the company points out that "although it is not a typical definition of an automotive company, we say that we are a zero-kilometre company. We have a total commitment to local suppliers in order to achieve a quality product and an excellent after-sales service, to provide an impeccable user experience, as well as to avoid pollution in the manufacturing process, as it makes no sense to transport components from the other side of the world to produce a sustainable vehicle. In this sense, we understand sustainability as the possibility of providing jobs for companies and people in our area of influence.
"This means that just over 80% of our suppliers are Spanish, of which approximately 65% are in Catalonia. Only 10% of our components come from Asia, which may be due to a clearly superior quality offer, or to the total lack of local suppliers, due to the delocalisation that has taken place in European industry in recent decades”. Since its inception, Ray Electric has been part of the Light Mobility Cluster of Catalonia, of which we are active members. This collaboration has brought us great value and allows us to contribute to the development of our sector". On the other hand, "we value positively all public-private collaboration, since the funds that European citizens pay come out of the taxes, we pay to help reindustrialise Europe, which we consider vital. We understand that it is a complex process, but it would be very useful to simplify the bureaucracy faced by small and medium-sized enterprises to access aid, as well as to speed up the arrival of this aid to the real economy. We therefore urge all actors to be more agile and flexible to improve Europe's competitiveness. We have a great opportunity
Ray Electric Motors es una compañía joven con un plan de crecimiento exponencial./ Ray Electric Motors is a young company with an exponential growth plan.
We build on a very solid base: we have the knowledge, the technology and the capacity, the market demand, as well as a staff with vast experience and relevant background
Joan Orús, CEO de QEV Technologiessostenible. En este sentido, entendemos la sostenibilidad como la posibilidad de dar trabajo a empresas y personas de nuestra zona de influencia”.
“Esto se traduce en que algo más del 80% de nuestros proveedores son españoles, de los cuales aproximadamente un 65% están en Cataluña. Solo un 10% de nuestros componentes proviene de Asia, lo cual puede ser debido a una oferta de calidad claramente superior, o a la falta total de proveedores locales, debido a la deslocalización que se ha sufrido en la industria europea en las últimas décadas.
Ray Electric forma parte, desde su inicio, del Light Mobility Cluster de Cataluña, del cual somos miembros activos. Esta colaboración nos ha aportado un gran valor y nos permite contribuir al desarrollo de nuestro sector”. Por otro lado, “valoramos positivamente toda colaboración público-privada, ya que de los impuestos que pagamos los ciudadanos europeos salen esos fondos que deben ayudar a reindustrializar Europa, lo cual consideramos vital. Entendemos que es un proceso complejo, pero sería de gran utilidad simplificar la burocracia a la que se enfrentan las pequeñas y medianas empresas para acceder a las ayudas, así como acelerar la llegada de éstas a la economía real. Por ello, instamos a todos los actores a ser más ágiles y flexibles para mejorar la competitividad de Europa. Tenemos una gran oportunidad en el sector de la movilidad sostenible de dos ruedas en España. Nos encontramos en una posición privilegiada. No permitamos que, como ha ocurrido en el pasado, esta oportunidad se pierda.
QEV Technologies y Btech, al frente del Hub de Descarbonización, firmaron, el 13 de marzo, junto a su socio Goodman, la ratificación del contrato de licitación y reciben las llaves de los terrenos de Zona Franca en
in the sustainable two-wheeled mobility sector in Spain. We are in a privileged position. Let us not allow this opportunity to be lost, as it has been in the past”.
QEV Technologies and Btech, at the head of the Decarbonisation Hub, signed, 13th March, together with their partner Goodman, the ratification of the tender contract and received the keys to the Zona Franca land in Barcelona. With an expected investment of 300 million during the first three years of activity, QEV Tech and Btech will launch a leading electric mobility project in the country with the Hub Factory as the epicentre of the production of 100% sustainable vehicles. The Hub will manage more than 260,000 metres in Zona Franca and 70,000 in Montcada i Reixac.
D-Hub has reached an agreement with trade unions to create a working group with the aim of seeking ways to boost hiring in 2023 and 2024, thus ensuring the relocation of the former Nissan workforce in the shortest possible time.
The Hub is grateful for the support received from the Generalitat, Government, and trade unions, and values the commitment and collaboration of all three parties throughout the tender process.
“Today is a historic day for us and for Barcelona, but also for the automotive sector in Catalonia and Spain. Today a new nationwide project begins in Zona Franca,
Partimos con una muy buena base: tenemos el conocimiento, la tecnología y la capacidad, la demanda del mercado, además de una plantilla con mucha experiencia y bagaje
Barcelona. Con una inversión prevista de 300 millones durante los tres primeros años de actividad, QEV Tech y Btech pondrán en marcha un proyecto de electromovilidad puntero en el país con la Hub Factory como epicentro de la producción de vehículos 100% sostenibles. El Hub gestionará más de 260.000 metros en Zona Franca y 70.000 en Montcada i Reixac. El D-Hub ha alcanzado un acuerdo con sindicatos para la creación de una mesa de trabajo con el objetivo de buscar fórmulas para impulsar y aumentar las contrataciones en 2023 y 2024, y asegurar así la recolocación de la antigua plantilla de Nissan en el menor tiempo posible. QEV Technologies y Btech agradecen el apoyo recibido por parte de Generalitat, Gobierno, y sindicatos, y pone en valor el compromiso y la colaboración de las tres partes durante todo el proceso de licitación. “Hoy es un día histórico para nosotros, para Barcelona, pero también para el sector de la automoción en Catalunya y España. Hoy comienza en Zona Franca un nuevo proyecto de país, un proyecto que apuesta en firme por la movilidad sostenible. El D-Hub creará empleo local, generará valor para la industria y trabajará duro para actuar de dinamizador de la industria. Tenemos el reto de escribir un nuevo futuro en el sector del automóvil y transformar la movilidad de forma sostenible. Y partimos con una muy buena base: tenemos el conocimiento, la tecnología y la capacidad, la demanda del mercado, además de una plantilla con mucha experiencia y bagaje.», afirma Joan Orús, CEO de QEV Technologies.
Rafael Ruiz, CEO de Btech comenta “Para nosotros hoy es un hito que marca el inicio de la recuperación industrial en Zona Franca, enfocada en la nueva economía, y en la que trabajaremos para acelerar la transición
a project that is firmly committed to sustainable mobility. D-Hub will create employment locally, generate value for the industry and strive to act as a driving force for the industry. We have the challenge of writing a new future for the automotive sector and transforming mobility sustainably. And we build on a very solid base: we have the knowledge, the technology and the capacity, the market demand, as well as a staff with vast experience and relevant background,” says Joan Orús, CEO of QEV Technologies.
Rafael Ruiz, CEO of Btech, stated “For us, today is a milestone that marks the beginning of the industrial recovery in Zona Franca, focused on the new economy, in which we will work to accelerate the energy transition in the field of mobility. This project is also key to the recovery of jobs in the automotive industry.”
D-Hub is committed to accelerating the pace to start production in Zona Franca in early 2024 and expects to reach 60,000 units by 2026. With the key handover, QEV Technologies, Btech and Goodman are now responsible for security, maintenance, and land management, and the three partners are finalising the last details for the landing. During this year, they will focus their efforts on the adaptation and fitting out of the factory.
The Hub Factory will start in 2024 with two key projects: the production of Zeroid, QEV Technologies’s trademark, a fleet of 100% electric vehicles, and the
energética en el ámbito de la movilidad. Este proyecto es también clave para la recuperación de puestos de trabajo en el sector industrial del automóvil”.
El D-Hub se compromete a acelerar la marcha para iniciar la producción en Zona Franca a inicios del 2024, y prevé alcanzar las 60.000 unidades antes del 2026. Con la entrega de llaves, QEV Technologies, Btech y Goodman son responsables de la seguridad, el mantenimiento y la gestión de los terrenos, y los tres socios están cerrando los últimos detalles para su desembarco. Durante este año, centrarán los esfuerzos en la adecuación y el acondicionamiento de la fábrica.
La Hub Factory arrancará a principios de 2024 con dos proyectos tractores: la producción de una flota de vehículos 100% eléctricos Zeroid, marca comercial de QEV Technologies, y el relanzamiento de la marca Ebro con la conversión de la Pickup Navara y la Minivan NV-200.
QEV Technologies centralizará su producción de modelos de cero emisiones en la Hub Factory, donde fabricará tres modelos diferentes de furgonetas eléctricas, camiones de reparto y plataformas eléctricas y de hidrógeno para autobuses y camiones pesados. La compañía mantendrá también sus instalaciones en Montmeló, que seguirá albergando sus oficinas centrales y algunas líneas de desarrollo y producción. Por su parte, Btech apuesta por el relanzamiento de dos modelos de la mítica marca Ebro.
QEV Technologies y su marca Zeroid escalarán su producción en la Hub Factory. La compañía ha cerrado recientemente un acuerdo con el Grupo Bimbo, para Méjico, con un encargo de 1.500 furgonetas eléctricas. Los vehículos, diseñados para el reparto de mercancía, están actualmente en producción, y su fabricación continuará en la Hub Factory cuando esté en marcha. Con este encargo, y otros ya cerrados, QEV Tech emprende el proceso de reindustralización con una facturación asegurada de más de 100 millones de euros en 2023. “La buena acogida que nuestra marca Zeroid tiene en el mercado confirma el potencial de los modelos eléctricos y punteros que estamos diseñando y produciendo en QEV Technologies. Los acuerdos cerrados para la producción de vehículos 100% eléctricos que traemos a Zona Franca son solo la punta del iceberg de este proyecto de electromovilidad, que cuenta con una gran capacidad de crecimiento tanto en el mercado nacional como internacional.”, afirma Joan Orús.
En una segunda fase, y como línea de negocio adicional, el Hub estudia combinar la producción de modelos eléctricos propios con la implantación de una línea de fabricación bajo licencia (Contract Manufacturing). El objetivo es multiplicar el volumen de producción industrial, generar más empleo y negocio, y convertir Zona Franca en un ecosistema de innovación en electromovilidad. Compañías referentes en movilidad ya han mostrado su interés por contratar este nuevo modelo de servicio, y el D-Hub está actualmente en conversaciones con varias empresas para afianzar este nuevo modelo de negocio.
The agreements closed for the production of 100% electric vehicles that we bring to Zona Franca are just the tip of the iceberg of this electric mobility project
Joan Orús,relaunch of the EBRO brand with the conversion of the Navara NV-200 pickup to electric by Btech.
QEV Technologies will centralise its production of zero-emission models at the Hub Factory, where it will manufacture three different models of electric vans, delivery trucks and electric and hydrogen platforms for buses and heavy trucks. The company will also maintain its facilities in Montmeló, which will continue to host its racing division. On the other hand, Btech is committed to relaunching the legendary Ebro. QEV Technologies and its Zeroid brand will scale up production at the Hub Factory. The company has recently closed a deal with Grupo Bimbo, for Mexico, with an order for 1,500 electric vans. The vehicles, designed for the delivery of goods, are currently in production and will continue to be manufactured at the Hub Factory once it is fully operational. With this and other orders already placed, QEV Tech begins the process of reindustrialisation with an assured turnover of more than 100 million euros in 2023.
“The good market response to our Zeroid brand confirms the interest and the potential of the electric and cutting-edge models we are designing and producing at QEV Technologies. The agreements closed for the production of 100% electric vehicles that we bring to Zona Franca are just the tip of the iceberg of this electric mobility project, which has great capacity for growth in both the domestic and international markets,” adds Joan Orús.
In the second phase, and as an additional line of business, the Hub is studying combining the production of its own electric models with the implementation of a manufacturing line under licence (Contract Manufacturing). The aim is to multiply the volume of industrial production, generate more employment and business, while transforming Zona Franca into an ecosystem of innovation in electric mobility. Leading mobility companies have already expressed interest in engaging in this new service model, and D-Hub is currently in talks with several companies to consolidate this new business model.
Los acuerdos cerrados para la producción de vehículos 100% eléctricos que traemos a Zona Franca son solo la punta del iceberg de este proyecto de electromovilidad
CEO de QEV Technologies
El Clúster de la Industria de Automoción de Cataluña (CIAC) pone en marcha un proyecto de realidad virtual que permite homologar contenedores de forma remota. / The Automotive Industry Cluster of Catalonia (CIAC) is launching a virtual reality project that allows containers to be approved remotely. A company that needs to validate a product can do so without any worker having to travel.
Una empresa que necesita validar un producto puede hacerlo sin que ningún trabajador tenga que desplazarse. Con este fin, se ha diseñado un metaverso donde los profesionales de diferentes departamentos toman decisiones en un entorno virtual colaborativo de manera interactiva, remota e inmersiva. Para hacerlo posible, solo necesitan realizar una reunión conectándose a la plataforma creada a través de unas gafas de realidad virtual o de un ordenador. Este proyecto ha sido una iniciativa de CYP y MOVVO, compañías asociadas al CIAC y especializadas en la mejora y gestión de los procesos productivos y logísticos de las empresas. Ambas buscan optimizar procesos a través de la tecnología de realidad virtual inmersiva como facilitadora de espacios colaborativos entre empresas. Con este fin, CYP y MOVVO han contado con Innovae, empresa que también forma parte del entorno del CIAC y una referencia en Cataluña en el desarrollo de soluciones de realidad virtual y aumentada en el sector industrial, para desarrollar la plataforma. Una de las consecuencias principales del proyecto es que se reducen los costos logísticos, entre otros, de manera que las empresas ganan en eficiencia y, sobre todo, sostenibilidad. En una segunda fase del proyecto buscará incorporar la realidad mixta para validar el prototipo de fabricación real con el contenedor definitivo y en el mismo lugar de fabricación.
Por octavo año, el CIAC da la oportunidad de presentar proyectos innovadores dirigidos al sector de la automoción: donde empresas, start-ups, universidades o centros tecnológicos podrán darse a conocer y aprovechar el ambiente de networking de un congreso de alto nivel
To this end, a metaverse has been designed where professionals from different departments make decisions in a collaborative virtual environment in an interactive, remote and immersive way. To make this possible, they only need to hold a meeting by connecting to the platform created through virtual reality glasses or a computer.
This project has been an initiative of CYP and MOVVO, companies associated with CIAC and specialised in the improvement and management of production and logistics processes in companies. Both seek to optimise processes through immersive virtual reality technology as a facilitator of collaborative spaces between companies. To this end, CYP and MOVVO have relied on Innovae, a company that is also part of the CIAC environment and a reference in Catalonia in the development of virtual and augmented reality solutions in the industrial sector, to develop the platform.
One of the main consequences of the project is that logistics costs are reduced, among others, so that companies gain in efficiency and, above all, sustainability. In a second phase of the project, it will seek to incorporate mixed reality to validate the real manufacturing prototype with the final container and at the same manufacturing site.
For the eighth year, the CIAC gives the opportunity to present innovative projects aimed at the automotive sector: where companies, start-ups, universities or technology centres can make themselves known and take advantage of the networking environment of a high-level international congress that can help to find
internacional que puede ayudar a encontrar partners, financiación o abrir nuevas líneas de negocio, como es el Advanced Factories.
Un año más, Advanced Factories acogerá la presentación de los proyectos finalistas de la VIII edición del Racó d'Innovació (Rincón de Innovación). Los proyectos seleccionados por el jurado de expertos podrán hacer una presentación de tres minutos ante los profesionales de la industria y medios de comunicación asistentes del congreso. Al finalizar la ronda de presentaciones, habrá espacio para el networking y el intercambio de ideas y propuestas entre los participantes y los asistentes. Para participar en el proceso se debe rellenar el formulario de inscripción antes del 10 de marzo de 2023.
Advanced Machine Tools contará con el Clúster de la Indústria d'Automoció de Catalunya (CIAC) como Supporting Partner del evento. Del 18 al 20 de abril, más de 180 firmas expositoras presentarán en Fira de Barcelona sus últimas innovaciones en maquinaria de corte, arranque, deformación, soldadura, láser, perforación, fresado, estampación, prensa o pulido, entre muchas otras funcionalidades, y darán a conocer los instrumentos, herramientas, accesorios y componentes más novedosos que están transformando la cadena de valor de la industria manufacturera.
CIAC también ha llegado a un acuerdo de colaboración con eMobility Expo World Congress para dar forma al futuro de la industria de la movilidad. El evento de innovación para la industria de la movilidad electrificada, autónoma, conectada y sostenible, tuvo lugar en Valencia del 21 al 23 de marzo de 2023. Durante tres días, eMobility Expo World Congress reunió a más de 5.000 profesionales para descubrir las últimas tendencias, vehículos y soluciones tecnológicas para impulsar la movilidad del futuro.
Este proyecto ha sido una iniciativa de CYP y MOVVO, compañías asociadas al CIAC y especializadas en la mejora y gestión de los procesos productivos y logísticos de las empresas./This project has been an initiative of CYP and MOVVO, companies associated with CIAC and specialised in the improvement and management of production and logistics processes in companies.
partners, funding or open new lines of business, as is the Advanced Factories.
Once again, Advanced Factories will host the presentation of the finalist projects of the 8th edition of the Racó d'Innovació (Innovation Corner). The projects selected by the jury of experts will be able to make a three-minute presentation to industry professionals and media attending the congress. At the end of the round of presentations, there will be space for networking and the exchange of ideas and proposals between participants and attendees. To participate in the process, the registration form must be completed before 10 March 2023.
Advanced Machine Tools will have the Clúster de la Indústria d'Automoció de Catalunya (CIAC) as Supporting Partner of the event. From 18 to 20 April, more than 180 exhibiting companies will be presenting their latest innovations in cutting, starting, deformation, welding, laser, drilling, milling, stamping, press and polishing machinery, among many other functions, at Fira de Barcelona. They will also be showcasing the latest instruments, tools, accessories and components that are transforming the manufacturing industry's value chain.
CIAC has also reached a partnership agreement with eMobility Expo World Congress to shape the future of the mobility industry. The innovation event for the electrified, autonomous, connected and sustainable mobility industry took place in Valencia from 2123 March 2023. Over three days, eMobility Expo World Congress brought together more than 5,000 professionals to discover the latest trends, vehicles and technology solutions to drive the mobility of the future.
El director de la planta de IVECO Valladolid desgrana las claves de los sobresalientes resultados en eficiencia y sostenibilidad de la factoría. / The manager of the IVECO Valladolid plant breaks down the keys to the outstanding results in efficiency and sustainability of the factory.
AutoRevista.- En términos generales, ¿dónde residen las claves para que la planta de Valladolid, al igual que la de Madrid, se hayan alzado con la estrella Lean & Green?
José Manuel Jaquotot.- Este reconocimiento es el fruto que recogemos después de muchos años de trabajo, y no sólo en términos de sostenibilidad. La cultura de “Lean Manufacturing” que desarrollamos desde 2007 nos ha facilitado las herramientas para que el uso eficiente de los recursos forme parte de nuestra cultura industrial. Tanto es así que nuestro objetivo de alcanzar la neutralidad en emisiones de CO2 lo hemos marcado en 2040, diez años antes de lo reflejado en los acuerdos de París en la COP21, para los Alcances 1 y 2*.
AR.- ¿En qué posición se encuentran las plantas españolas en este ámbito dentro del organigrama industrial de IVECO a escala global?
J.M.M.- Además de la importancia estratégica que asumen para el Grupo, somos pioneros en los sistemas de gestión industrial implantados a nivel global. De hecho, ambas factorías son las únicas que exhiben la medalla de oro que otorga la Asociación WCM (World Class Manufacturing). Y por lo que respecta a IVECO Valladolid, obtuvimos el premio del Ministerio de Industria a la mejor Industria Conectada 4.0, o el pre-
AutoRevista.- In general terms, where do the keys lie for the Valladolid plant, like the one in Madrid, to have won the Lean & Green star?
José Manuel Jaquotot.- This recognition is the fruit that we have gathered after many years of work, and not only in terms of sustainability. The culture of “Lean Manufacturing” that we have developed since 2007 has provided us with the tools so that the efficient use of resources is part of our industrial culture. So much so that we have set our goal of achieving neutrality in CO2 emissions by 2040, ten years before that reflected in the Paris agreements at COP21, for Scopes 1 and 2*.
AR.- In what position are the Spanish plants in this area within IVECO’s industrial organisation chart on a global scale?
J.M.M.- In addition to the strategic importance they assume for the Group, we are pioneers in industrial management systems implemented globally. In fact, both factories are the only ones that display the gold medal awarded by the WCM (World Class Manufacturing) Association. And with regard to IVECO Valladolid, we obtained the award from the Ministry of Industry for the best Connected Industry 4.0, or the “Best OEM” award
We are pioneers in industrial management systems implemented globallyPOR JL.M.G. / FOTOS-PHOTOS: IVECO / TRADUCCIÓN-TRANSLATION: EIKATRAD SCP la fábrica de IVECO Valladolid
mio “Best OEM” que concede la prestigiosa consultora alemana AGAMUS en 2019 o el premio de Liderazgo en la transformación digital de los Factories of the Future Awards en 2022. También somos referente en buenas prácticas que luego nuestros compañeros de Grupo implementan, como la instalación de la Smart Flower para la generación de energía solar, la instalación de una planta fotovoltaica de 1,3 MW que ocupa más de 6000 m2, y numerosos workshops y talleres que han tenido nuestra fábrica como escenario principal.
AR.- ¿Cómo se ha trabajado con los diferentes proveedores para optimizar los flujos logísticos de aprovisionamiento y la consiguiente reducción de emisiones?
J.M.M.- La colaboración con nuestro parque de proveedores es esencial. Compartimos la estrategia que conduce a mejorar el factor de carga de los camiones con herramientas como el Milk Run (unificación de rutas con diferentes proveedores), el uso de transportes intermodales —sobre todo integrando carretera y barco—, el rediseño de los contenedores para aumentar su capacidad, o el empleo de software como Easycargo para buscar la mejor disposición de las mercancías en los envíos. Este compromiso mutuo es coherente con nuestra política de sostenibilidad. Todas las áreas de trabajo colaboran en los objetivos de descarbonización. Pero es evidente que los
given by the prestigious German consultancy firm AGAMUS in 2019 and the Leadership award in the digital transformation of Factories of the Future Awards in 2022. We are also a benchmark in good practices that our colleagues in the Group later implement, such as the installation of the Smart Flower for the generation of solar energy, the installation of a 1.3 MW photovoltaic plant that occupies more than 6,000 m2, and numerous workshops that our factory has had as the main stage.
AR.- How have you worked with the different suppliers to optimise supply logistics flows and the consequent reduction of emissions?
J.M.M.- Collaboration with our supplier park is essential. We share the strategy that leads to improving the load factor of trucks with tools such as the Milk Run (unification of routes with different suppliers), the use of intermodal transport —especially integrating road and ship—, the redesign of containers to increase its capacity, and the use of software such as Easycargo to search for the best arrangement of the goods in shipments. This mutual commitment is consistent with our sustainability policy. All work areas collaborate on decarbonisation objectives. But it is evident that the Environment, Logistics and
La cultura de ‘Lean Manufacturing’ que desarrollamos desde 2007 nos ha facilitado las herramientas para que el uso eficiente de los recursos forme parte de nuestra cultura industrial
departamentos de Medio Ambiente, Logística y Energía son los que más tienen que aportar. Los últimos proyectos de eficiencia energética y reducción de emisiones que hemos desarrollado han sido: la electrificación del parque móvil de carretillas, la sustitución de carretillas y Bulls por AGVs, el empleo de recuperadores de calor para aprovechar la energía residual de los hornos en calefactar las naves, la instalación de variadores de frecuencia en motores, bombas y ventiladores para reducir el consumo o la renovación de los 3 postcombustores de los hornos de pintura para mejorar la eficiencia energética, entre una larga lista.
AR.- ¿Qué saltos cualitativos han aportado la implementación de tecnologías como RFID y electrificación de almacenes?
J.M.M.- Llevamos ya años utilizando la tecnología RFID que nos permite tener trazabilidad en tiempo real de algunos componentes fundamentales. Esto ha facilitado el reciente desarrollo del “gemelo digital”, que es una aplicación informática que visualiza el estado real de las líneas a través de una pantalla, y facilita la gestión de la producción tanto para la parte logística como de calidad. Por ejemplo, el uso de RFID en los bastidores ha permitido un sistema poka-yoke para garantizar la secuencia correcta en la línea. En los últimos años se ha ido electrificando nuestra
The culture of "Lean Manufacturing" that we have developed since 2007 has provided us with the tools so that the efficient use of resources is part of our industrial culture
Energy departments are the ones that have the most to contribute.
The latest energy efficiency and emission reduction projects that we have carried out are: the electrification of the mobile fleet of forklifts, the substitution of forklifts and Bulls for AGVs, the use of heat recovery units to take advantage of the residual energy from the ovens to heat the warehouses, the installation of frequency inverters in motors, pumps and fans to reduce consumption and the renewal of the 3 post-combustors of the paint ovens to improve energy efficiency, among a long list.
AR.- What qualitative leaps have the implementation of technologies such as RFID and warehouse electrification brought about?
J.M.M.- We have been using RFID technology for years now, which allows us to have real-time traceability of some fundamental components. This has facilitated the recent development of the “digital twin”, which is a computer application that displays the real status of the lines through a screen, and facilitates production management for both logistics and quality.
For example, the use of RFID in racks has enabled a pokayoke system to ensure correct sequencing on the line. In
We share the strategy that leads to improving the load factor of trucks with tools such as the Milk Run
logística interna, hoy podemos decir que ya somos neutros en nuestra huella de carbono: carretillas eléctricas, extensión de trenes de suministro completamente eléctricos, AGV (vehículos autoguiados automáticos); todo lo que se mueve en el interior de nuestra fábrica funciona con energía eléctrica. Y además hemos sustituido carretillas por bull (pequeños tractores eléctricos) que ahorran en conjunto el 6% de energía. Nuestra hoja de ruta a corto plazo se centra en tres pilares fundamentales. Por un lado, acortar la cadena de suministro acercando proveedores o logrando proyectos de insourcing —fabricar nosotros mismos aquello que ya recibimos ensamblado—, sobre todo en subconjuntos de chapa. En segundo lugar, incorporando tecnologías limpias que no solo mejoran los procesos, sino que reducen nuestra huella de carbono, como el uso de robots más eficientes o la ampliación de energías renovables. Y, finalmente, impulsando nuestro programa REMAN de recuperación de repuestos, con el propósito de dar una segunda vida a aquellos componentes que en condiciones normales irían a un centro autorizado de tratamiento (CAT).
AR.- ¿Se han utilizado vehículos de IVECO en las soluciones de megatrucks? ¿Qué ha supuesto esta línea de actuación combinada con el transporte multimodal?
J.M.M.- Desde 2016 comenzamos a soldar y pintar en IVECO Valladolid las cabinas del vehículo pesado que luego enviamos a IVECO Madrid por carretera. Cuando autorizaron en España los megatrucks, aprovechamos esta oportunidad para incorporarlos como solución para aumentar en un 40% la capacidad de carga, pasando de transportar 5 a 7 carrocerías por expedición. Esto ha supuesto en los últimos años una reducción de emisiones de más de 400 toneladas de CO2, en números redondos.
Además de un ahorro por consumo de carburante, en la actualidad toda la flota está constituida por vehículos a gas, que repercute en una enorme eficiencia económica y una reducción de las emisiones de CO2
recent years our internal logistics has been electrified, today we can say that we are already neutral in our carbon footprint: electric forklifts, extension of completely electric supply trains, AGV (automatic self-guided vehicles); everything that moves inside our factory works with electricity. And we have also replaced forklifts with bulls (small electric tractors) that together save 6% of energy. Our short-term roadmap focuses on three fundamental pillars. On the one hand, shortening the supply chain by bringing suppliers closer or using insourcing projects —manufacturing ourselves what we already receive assembled—, especially in sheet metal sub-assemblies. Secondly, incorporating clean technologies that not only improve processes, but also reduce our carbon footprint, such as the use of more efficient robots or the expansion of renewable energies. And, finally, promoting our REMAN spare parts recovery program, with the purpose of giving a second life to those components that under normal conditions would go to an authorised treatment centre (CAT).
AR.- Have IVECO vehicles been used in megatruck solutions? What has this line of action combined with multimodal transport meant?
J.M.M.- In 2016, at IVECO Valladolid we began to weld and paint the cabins of the heavy vehicle that we then send to IVECO Madrid by road. When megatrucks were authorised in Spain, we took this opportunity to incorporate them as a solution to increase cargo capacity by 40%, going from transporting 5 to 7 bodies per shipment. This has meant in recent years a reduction in emissions of more than 400 tons of CO2 , in round numbers.
In addition to savings in fuel consumption, the entire fleet is currently made up of gas vehicles, which results in enormous economic efficiency and a reduction in CO2 emissions.
The systematisation of the use of intermodal transport has been key to decarbonising our Scope 3. We must highlight the fact that our main supplier grouping is still in Italy, more than 1,500 kilometres away, and this challenge forces us to be very efficient both in loads — try not to transport air — as in travel — as rational as possible. We have three seaports in Italy from which cargo ferries depart for the port of Valencia. The reduction in CO2 emissions has meant, on average, more than 30% of what we would have had if we had completed the entire journey by road.
J.M.M.- It must be considered that the installation of photovoltaic energy taking advantage of existing roofs is an intelligent way of taking advantage of resources. That is the logic that prompted us last year to start up our first photovoltaic installation with 2,400 panels, which are capable of yielding 1.3 MW of power. We hope to produce almost 1.9 million Kwh, of which 97% will be for selfconsumption, and will represent a saving of 10.5% of all the electrical energy consumed.
Con nuestros equipos estamos creando una cultura de respeto al medio ambiente que va penetrando en cada actividad que realizamos, cada proceso que desarrollamos
With our teams we are creating a culture of respect for the environment that is penetrating every activity we carry out, every process we carry out
La sistematización del uso de los transportes intermodales ha sido clave para descarbonizar nuestro Alcance 3. Hay que poner en valor que nuestro principal parque de proveedores se encuentra aún en Italia, a más de 1.500 kilómetros, y ese reto nos obliga a ser muy eficientes tanto en cargas — intentar no transportar aire— como en recorrido —lo más racional posible—. Tenemos en el país transalpino tres puertos marítimos desde los que parten ferris de carga hacia el puerto de Valencia. La reducción de emisiones de CO2 ha supuesto de media más del 30% de las que hubiéramos tenido de haber realizado todo el recorrido por carretera.
AR,.- ¿Cuáles son las posibilidades reales del uso de energía solar mediante instalaciones fotovoltaicas?
J.M.M.- Asimismo, destacar que, en la actualidad, toda la energía eléctrica que consumimos en fábrica (Alcance 2) procede de fuentes renovables, por lo tanto, nuestra instalación solar contribuye —si cabe— a descarbonizar aún más esta fuente de energía. Nuestro objetivo más inmediato es ampliar la capacidad fotovoltaica para lograr el 25% de la energía consumida en fábrica, reto que afrontaremos en los próximos años.
AR.- ¿Cuáles son los próximos objetivos en cuanto en materia de sostenibilidad?
J.M.M.- En primer lugar, con nuestros equipos estamos creando una cultura de respeto al medio ambiente que va penetrando en cada actividad que realizamos, cada proceso que desarrollamos, desde el correcto reciclaje al uso racional del agua potable. En segundo lugar, nuestros productos y ser-
We have been using RFID technology for years now, which allows us to have
Likewise, it should be noted that, currently, all the electrical energy that we consume in the factory (Scope 2) comes from renewable sources, therefore, our solar installation contributes —if possible— to further decarbonising this energy source. Our most immediate objective is to expand the photovoltaic capacity to achieve 25% of the energy consumed in the factory, a challenge that we will face in the coming years.
AR.- What are the next goals in terms of sustainability?
J.M.M.- First of all, with our teams we are creating a culture of respect for the environment that is penetrating every activity we carry out, every process we carry out, from correct recycling to the rational use of drinking water. Secondly, our products and services have to serve to reduce
A nivel operacional tenemos que ser más respetuosos con nuestro entorno, cada vez más sensible a nuestra huella ambiental
At the operational level we have to be more respectful of our environment, which is increasingly sensitive to our environmental footprint
Llevamos ya años utilizando la tecnología RFID que nos permite tener trazabilidad en tiempo real de algunos componentes fundamentales
real-time traceability of some fundamental components
It should be noted that, currently, all the electrical energy that we consume in the factory (Scope 2) comes from renewable sources
vicios tienen que servir para reducir la huella de CO2 y otros contaminantes, como por ejemplo el desarrollo de nuevos combustibles y tecnologías que incluyen la electrificación y el hidrógeno. En 2024 verá la luz nuestro primer vehículo pesado equipado con FCEV (fuel cell electric vehicle) gracias a la alianza de IVECO con Nikola.
En tercer lugar, a nivel operacional tenemos que ser más respetuosos con nuestro entorno, cada vez más sensible a nuestra huella ambiental. Para ello nos servimos de herramientas como la ISO 14001, que nos indica los procedimientos más apropiados para proteger la biosfera. O la modernización de nuestros procesos para evitar la emisión de COVs y reducir los consumos de energía que no aporten valor a lo que hacemos. Y finalmente, las partes interesadas y socios con los que desarrollamos nuestra actividad tienen mucho que aportar: queremos reducir el 25% (2019-2026) de la emisión de CO2 por tonelada transportada (incluyendo nuestros recambios), y eso implica el compromiso de las agencias de transporte.
*Alcance1,2,3:lasemisionesdeCO2 semidenconestostres alcances.Lasdealcance1sonlasemisionesdirectas(gas deproducción,calefacción,gasóleodevehículosdentrode fábrica…).Lasdealcance2sonlasemisionesindirectas,es decir,laelectricidadqueconsumimos.Ylasdealcance3son lasderivadasdelosprocesoslogísticos(paranosotrosesmuy importanteportenerproveedoresenItalia),delcommuting (iryvenirafábrica),viajes(tren,avión,coche…).
the footprint of CO2 and other pollutants, such as the development of new fuels and technologies that include electrification and hydrogen. In 2024 our first heavy vehicle equipped with FCEV (fuel cell electric vehicle) will see the light of day thanks to IVECO’s alliance with Nikola. Third, at the operational level we have to be more respectful of our environment, which is increasingly sensitive to our environmental footprint. For this we use tools such as ISO 14001, which indicates the most appropriate procedures to protect the biosphere. As well as the modernisation of our processes to avoid the emission of VOCs and reduce energy consumption that does not add value to what we do.
And finally, the stakeholders and partners with whom we carry out our activity have a lot to contribute: we want to reduce 25% (2019-2026) of CO2 emissions per transported ton (including our spare parts), and that implies the commitment of the transportation agencies.
NOTE
* Reach 1, 2, 3: emissions are measured with these three scopes.Thoseofscope1aredirectemissions(production gas,heating,dieselfromvehiclesinsidethefactory...). Thoseofscope2areindirectemissions,thatis,the electricityweconsume.Andthoseofscope3arethose derivedfromlogisticsprocesses(forusitisveryimportant becausewehavesuppliersinItaly),commuting(goingto andfromthefactory),travel(train,plane,car...).
El sector de fabricación avanzada y máquinas herramienta alcanzó en 2022, según datos provisionales, una cifra de facturación de 1.723,83 millones de euros, lo que supone un incremento del 9,7% sobre los datos de 2021. Ha sido un año marcado por la inflación, el alza de costes de materias primas y energía y los enormes problemas de aprovisionamiento, que se vieron agudizados por la guerra en Ucrania. La cartera acumulada a lo largo de 2021 y la potente entrada registrada en el propio 2022, han permitido al sector superar en gran parte tales reveses.
Los dos principales subsectores, arranque y deformación, crecieron de manera similar, tras varios años en los que la deformación ha sufrido sucesivas bajadas arrastrada por la paralización de proyectos en el sector de automoción. La recuperación de actividad de los fabricantes de automóviles y la demanda procedente de los sectores energético, aeronáutico, bienes de equipo y metalmecánica en general han impulsado ambos subsectores.
La exportación también se incrementó de manera notable, casi un 10%, llegando a los 1.364,6 millones de euros, el mejor dato de la historia. También en las exportaciones destaca el crecimiento casi idéntico de arranque y deformación. Los principales destinos de nuestras ventas en el exterior han sido: Italia, Alemania, EEUU, Francia y China, seguidos de México, Portugal y Turquía. A destacar la espectacular cifra de ventas alcanzada en Italia, la mayor registrada, merced a los programas de incentivación de la inversión productiva impulsados desde su gobierno.
En palabras del presidente de AFM Cluster, José Pérez Berdud: “2022 ha resultado un año verdaderamente complejo. Pese a que comenzamos el ejercicio con una buena carga de trabajo, la estructura de costes de los pedidos en curso se veía sacudida por los incrementos de precios que sufríamos desde hacía meses. Adicionalmente, la invasión de Ucrania hizo tambalear los cimientos de la confianza internacional. A la tragedia humana se sumó otro incremento extraordinario de los costes, cancelaciones de actividad con Rusia y su es-
mania, EEUU, México e Italia. Los pedidos domésticos retroceden levemente (-3,3%), manteniendo prácticamente la cifra del ejercicio anterior.
fera, y gran incertidumbre acerca del devenir de la economía y de la industria. Sin embargo, tras las dudas iniciales, y contra todo pronóstico, el año siguió trascurriendo con paso firme, y mes a mes la actividad industrial de diversos sectores y la demanda de tecnologías de fabricación se ha mantenido robusta. El año ha cerrado con buena actividad y por encima de lo que preveíamos en nueva captación, lo que nos garantiza una arrancada de 2023 interesante”. Los pedidos crecieron en 2022 un 11,28%, con una clara recuperación de la captación en deformación, manteniendo también el arranque un buen tono. Nos hallamos ante la mejor captación acumulada de la serie histórica en términos absolutos, que sería la segunda mejor si dedujéramos los efectos de la inflación. Los pedidos procedentes del exterior, también en cifras interesantes, crecen un 13,25%. Es reseñable la demanda recibida desde China, Ale-
Respecto a los sectores cliente, destaca la recuperación de las inversiones en el sector de automoción que están tirando fuertemente de nuestros fabricantes del subsector de deformación. También la aeronáutica ha retomado sus programas de fabricación que quedaron paralizados por efecto de la pandemia. Junto a ellos, el sector energético, el metalmecánico en general y los bienes de equipo ofrecen asimismo buenas perspectivas. Las previsiones para el cierre de este año son razonablemente optimistas teniendo en cuenta las interesantes carteras de pedidos que manejan las empresas del sector. Probablemente la cifra de facturación al cierre del año tendrá un crecimiento cercano al 5%. Aunque alguno de los paneles de prospectiva que manejamos habitualmente apuntan a una cierta desaceleración, parece que se tratará de algo transitorio que se superará con cierta agilidad. Si estas previsiones se cumplen, será la rentabilidad el aspecto a cuidar en estos meses. La gran batalla será fabricar los pedidos que tenemos en cartera, a tiempo y de manera eficiente, en un momento en que esto es realmente complicado. El director general de AFM Cluster, Xabier Ortueta, explica: “Debido a las medidas de enfriamiento y control de la inflación, esperamos una ralentización de la economía en 2023, que nos llevará muy probablemente a una caída en la entrada de pedidos. De cualquier modo, y pese a que hemos aprendido que no son buenos tiempos para previsiones, nuestros paneles de prospectiva acotan la duración y la profundidad de dicha caída. Aunque cautos, somos moderadamente optimistas y confiamos en que nuestras actuales carteras y nuestro posicionamiento en sectores estratégicos como el de energía, aeroespacial, bienes de equipo o automoción, nos permitan aguantar bien el año. Por otro lado, la necesidad de asegurar las cadenas de suministro y el “friendshoring”, apuntan a nuevas e interesantes inversiones en equipamiento que deberemos aprovechar para seguir creciendo”.
La exportación se incrementó casi un 10%, llegando a los 1.364,6 millones de euros, el mejor dato de la historia
Industrias Alegre ha presentado su contenedor conectado para una logística controlada en tiempo real. Se trata de sus Smart HybridBox, que incorporan dispositivos de geolocalización en el interior del contenedor para ofrecer datos del producto en tiempo real. Con ellos es posible conocer su ubicación, si se encuentra en movimiento, y también si el contenedor está lleno o vacío.
En muchas circunstancias, estos elementos de control serán suficientes. Aunque, en función de las necesidades del cliente, el sistema también permite obtener otros datos del contenedor, como su peso, la temperatura a la que se encuentra, el nivel de humedad o la existencia de vibraciones indeseadas. Todos estos pueden ser relevantes en muchos sectores para conocer el estado de la carga.
En este sentido, el nuevo producto de Industrias Alegre incorpora una plataforma de visualización de los datos, realizada en colaboración con Fivecomm, que permite a la empresa usuaria tener un conocimiento efectivo de sus activos.
En la pantalla de la mencionada plataforma se resumen en formato gráfico los aspectos más relevantes de la flota. Por ejemplo, se pueden localizar los activos y su estado, exportar listados y generar series históricas. También es posible configurar las alertas que se consideren relevantes para prevenir problemas en la carga de los contenedores.
SmartRay ha lanzado un nuevo sensor 3D dentro de su serie de inspección. Se trata de su gama ECCO 85+, un sensor económico y compacto que ofrece una calidad de imagen 3D óptima para una inspección y medición fiables. El sensor está alojado en una carcasa industrial compacta que promete estabilidad y flexibilidad para la integración de máquinas y robots. El lanzamiento se produce tras la confirmación de que las series ECCO 65 y 75 dejarán de ser aplicables a nuevas aplicaciones.
“Como parte de nuestro compromiso continuo de ofrecer a los clientes la mejor experiencia de usuario, seguiremos trabajando con todos los clientes actuales de ECCO 65 y 75 para garantizar que sus aplicaciones funcionen con la última tecnología de vanguardia. Estamos seguros de que el ECCO 85+ puede ofrecer la mejor alternativa”, ha asegurado Clare Rathsack, directora de la Unidad de Negocio de Sensores ECCO de SmartRay.
SmartRay está especializada en sensores 3D para tareas de medición, inspección de calidad y guía de robots. A través de esta tecnología de triangulación láser 3D, las empresas de fabricación pueden mejorar la calidad de sus productos, optimizar sus procesos de automatización y reducir los costos de producción. Además, debido a su enfoque 100% en la tecnología 3D, SmartRay ha creado una cartera integral con la que asegura que resuelve de manera “rápida y confiable” una amplia gama de aplicaciones 3D.
Unire, feria especializada en soldadura y tecnologías de unión, celebró su primera edición los días 8 y 9 de marzo en Ficoba, recinto ferial de Gipuzkoa en Irún. En las encuestas realizadas a las empresas expositoras estas han valorado “la calidad global de la feria con un 4,17% sobre 5. Unos excelentes resultados para esta feria que acaba de celebrar su primera edición”.
Participantes en Unire resaltaron “la necesidad de una feria de estas características que pone en valor la importancia de la soldadura y las tecnologías de unión que están
presentes en un altísimo porcentaje de los productos industriales y de cuya calidad depende la fiabilidad del producto final”.
Asimismo han puesto en valor la actividad paralela que ha acompañado a la oferta expositiva con 25 conferen-
cias sectoriales, demostraciones en los stands, un córner de soldadura y la celebración de forma paralela a la feria de las XXIII Jornadas Técnicas de CESOL, Asociación Española de Soldadura y Tecnologías de Unión, que se ha celebrado del 7 al 9 de marzo en el auditorio de Ficoba.
Unire participaron 36 estudiantes de 23 centros de Comunidad Autónoma Vasca, Zaragoza, Burgos, Madrid, Valencia, Huelva, Cádiz, Barcelona, Navarra y Murcia) y ha destacado, en palabras del jurado, por su alto nivel y calidad.
El nuevo rectificador EcoDC MACS para cataforesis de Dürr, especialista en instalaciones avanzadas para pintado de vehículos, proporciona un aumento del 50% en la potencia con los mismos requisitos de espacio. “Esto permite diseñar de forma más flexible el layout para las instalaciones nuevas y aumentar fácilmente la capacidad de las existentes”, explican.
Según cuentan, hasta ahora, la etapa de inmersión de la cataforesis solo podía dividirse en unas pocas áreas al utilizar rectificadores de tiristores convencionales. “Si fallaba un rectificador, no se disponía de gran parte de la corriente para el recubrimiento, por lo que se obtenía un recubrimiento imperfecto y una carrocería no apta para usarse”. Este riesgo ya no existe con EcoDC MACS, ya que Dürr ha dividido los rectificadores de tiristores, que antes eran de gran tamaño, en numerosos módulos más pequeños; cada uno de los cuales suministra tensión a una pequeña sección del tanque.
De este modo, el fallo de un rectificador ya no afecta a la calidad del recubrimiento. Y dado que las unidades más pequeñas cuestan solo una pequeña parte del costo de la unidad de gran tamaño, la inversión en unidades de sustitución se
reduce también significativamente. Otra ventaja de esta división es que el EcoDC MACS puede controlar desde pequeños grupos de ánodos hasta ánodos individuales, lo que permite regular la tensión en el baño de inmersión con más precisión y tener perfiles de tensión óptimos, con diseños flexibles para muchos más modelos de carrocería. Asimismo, Dürr ha aumentado la eficiencia del EcoDC MACS hasta un 96% al sustituir los módulos IGBT (transistor bipolar de puerta aislada) convencionales por semiconductores modernos de carburo de silicio (SiC).
Por otra parte y entre otras innovaciones, Dürr también ha optimizado la transferencia de datos desde el módulo rectificador a la unidad de control. Los datos ahora se transfieren a través de una interfaz Profinet o Ethernet IP habitual y no mediante un sistema de bus de anillo especial, lo que facilita la solución de problemas y garantiza una mayor disponibilidad de la instalación. “Un sistema de bus potente también es un requisito previo importante para las soluciones de la Industria 4.0 con opciones de diagnóstico adicionales”, señalan.
489 firmas expositoras ya han confirmado su participación en +Industry 2023 (del 6 al 8 de junio), la gran plataforma industrial que acogerá de forma simultánea las ferias Addit3D, BeDIGITAL, Maintenace, Pumps&Valves y Subcontratación, además del apartado específico dedicado al sector de suministros y ferretería industrial.
+Industry contará con un programa de conferencias multisectorial que abordará los aspectos clave relacionados con las soluciones 4.0 para la industria de la mano de más de medio centenar de especialistas de todo el mundo, y desplegará, de forma sectorizada, en los pabellones 1 y 3 de BEC las principales novedades y avances en procesos de fabricación y suministros para la industria, digitalización y fabricación aditiva, además de equipamiento para procesos industriales y los últimos productos y tecnologías para el mantenimiento de activos e instalaciones.
Advanced Factories, el mayor evento de automatización y robótica industrial del sur de Europa, vuelve a Barcelona del 18 al 20 de abril para impulsar la transformación y la modernización de la industria. Una nueva edición que cambia de recinto y se desplaza a Fira de Barcelona – Gran Vía, ocupando dos pabellones con 35.000 metros cuadrados de zona expositiva. Pero, además, la séptima edición de Advanced Factories se celebrará simultáneamente con AMT – Advanced Machine Tools, el nuevo evento bienal de innovación para el sector de la máquina-herramienta, recuperando así una cita clave para los profesionales de la industria del metal.
“Este año Advanced Factories crece de forma exponencial gracias, por un lado, a la nueva ubicación, que nos permitirá dar respuesta a la creciente demanda de empresas interesadas en exponer y que hasta ahora no tenían cabida; y, por otro lado, por la celebración simultánea con AMT – Advanced Machine Tools”, ha señalado Albert Planas, director general de ambos eventos, durante la presentación esta mañana en el Cercle d’Economia de Barcelona. Advanced Factories y AMT – Advanced Machine Tools reunirán a más de 30.000 profesionales del sector industrial que buscan las últimas soluciones en automatización, robótica, Inteligencia Artificial y otras tecnologías de la industria 4.0 para mejorar la productividad de sus fábricas.
Durante tres días, los profesionales industriales asistentes a Advanced Factories y AMT – Advanced Machine Tools podrán descubrir las últimas novedades en sistemas de automatización industrial, robótica, fabricación aditiva, IA, gemelo digital, analítica de datos, ciberseguridad o sistemas integrados de producción, así como las últimas soluciones en maquinaria de corte, arranque,
deformación, láser, perforación, fresado, estampación, prensa o pulido, entre muchas otras funcionalidades.
En palabras de Xavier Arambarri, presidente de AMT – Advanced Machine Tools y director general de Delteco, “el sector de la fabricación avanzada y máquina-herramienta es muy importante en Cataluña, Aragón y la zona de Levante, pero que no tenía ningún evento en esta región desde 2009. El sector necesitaba recuperar una feria para los profesionales del sector metalmecánico y AMT –Advanced Machine Tools se convierte en una cita ineludible”.
En el marco de ambos eventos se celebrarán el Industry 4.0 Congress y el Metal Industry 4.0 Congress, dos congresos en los que más de 380 expertos darán a conocer, en cinco auditorios simultáneos, abordarán como el uso de la automatización, la robótica, la Inteligencia Artificial y las tecnologías como la realidad virtual, la visión artificial o el digital twin son clave para mejorar la eficiencia de las fábricas.
Automechanika Frankfurt prepara ya su próxima edición, que se celebrará del 10 al 14 de septiembre de 2024, por lo que desde ayer, 16 de marzo, las empresas que planeen acudir pueden registrarse ya para este evento, el más importante para el mercado de repuestos de automóviles a nivel internacional. Los expositores que se registren online sin compromiso antes del 3 de julio de este año dispondrán de un precio de reserva más favorable.
La organización de la feria ofrecerá nuevos temas clave y han reestructurado la gama de productos y servicios para resaltar los desarrollos y tendencias actuales. El director de Automechanika Frankfurt, Olaf Mußhoff, ha comentado que después del éxito del año pasado, “esperamos aún más ex-
positores internacionales en la próxima Automechanika Frankfurt. Numerosas empresas conocidas, que no pudieron participar en 2022, ya han anunciado que estarán de regreso en 2024. Automechanika mantiene así su posición como el lugar de encuentro internacional líder para el sector”. Teniendo en cuenta los desarrollos actuales y las necesidades de empresas y público, la exposición alemana ha afinado la orientación estratégica de la feria. Los temas de enfoque, que se reflejan tanto en el programa complementario como en las salas de exposición, incluyen innovaciones, sostenibilidad, digitalización e IA y cadena de suministro. Otros puntos clave serán la educación, la formación y la captación de jóvenes talentos. Los pabellones 8 y 9 se centrarán en
soluciones digitales, además de en el negocio de taller tradicional, con temas que van desde la calibración, el servicio de aire acondicionado, la gestión de baterías, la seguridad, la ergonomía y la movilidad eléctrica en el taller hasta la gestión del taller, la eliminación y el reciclaje de residuos y mucho más.
AutoRevista, única publicación en España que cubre toda la cadena de valor de la industria de automoción en formato bilingüe (castellano/ inglés). Dinamiza al sector a través de jornadas monográficas y mesas redondas. Entrega los galardones más importantes de la industria de automoción en España: los Premios Dirigente del Año.
Sus contenidos incluyen cualquier actividad o proceso vinculado con el diseño, desarrollo y fabricación de automóviles, incluyendo contenidos sobre OEMs, Tier1, Tier2, otros proveedores de componentes, logística, maquinaria, software,