AutoRevista - nº 2373

Page 1

VW NAVARRA, A PLENO RENDIMIENTO CON TRES MODELOS AT FULL CAPACITY WITH THREE MODELS www.auto-revista.com SEPTIEMBRE 2022 / 29 e Nº 2.373 LA PUBLICACIÓN DE LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN @auto_revista .com NAVARRA, REFORZANDO LA BASE LOCAL / NAVARRA, STRENGTHENING THE LOCAL BASE PREVIO / PREVIEW EQUIP AUTO 2022 MARRUECOS, CLAVE DE FUTURO EN ÁFRICA / MOROCCO, KEY OF FUTURE IN AFRICA 32º PREMIOS/AWARDS DIRECTORS OF THE YEAR 2022 de la Industria de Automoción

VW NAVARRA, A PLENO RENDIMIENTO CON TRES MODELOS / Navarra, capacity with

NAVARRA, REFORZANDO LA BASE LOCAL / the

MARRUECOS, CLAVE DE FUTURO EN ÁFRICA / key of future in

EL PAULATINO DESPERTAR DEL HIDRÓGENO

CARTA DEL DIRECTOR

5 Otoño de presencialidad

PRUEBA

6 Volkswagen Taigo Life 1.0 TSI 95CV

LANZAMIENTOS

10 Nuevo MG4 basado en la plataforma inteligente MSP

11 Mitusibishi presenta el nuevo ASX de fabricación española

ACTUALIDAD

12 BASF presenta sus Tendencias de Color para Automóviles 2022-2023

13 Nombramientos en el área industrial de Stellantis

14 Fabricación modular, nuevo concepto de ensamblaje y logística de Audi

15 3M expuso sus soluciones para la corrosión en electrónica en un webinar

16 Porsche reduce la emisión de CO2 mediante el uso de energía verde

17 MKS cierra la adquisición de Atotech

18 El II Smart Mobility Valencia reunió a cerca de 1.000 profesionales del sector

19 La Junta de Castilla y León y FaCyL presentan Polo de la Automoción

PREMIOS /AWARDS

20 Presentación de los 32 Premios Dirigentes del Año / Presentation of the 32th Director of the Year Awards

FERIAS/SHOWS

26 Equip Auto 2022, dando forma al futuro del automóvil / Shaping the automotive future

EVENTOS/EVENTS

32 Presentaciones del máximo nivel el IZB Live Stage / at the IZB Live Stage El Tech Congress 4.0 de Advanced Manufacturing Madrid 2022 reúne a más 60 expertos Y SERVICIOS Machine Tools recupera la máquina-herramienta en Fira de Barcelona de Dürr mejora el coeficiente de primera ejecución Sisteplant propone un decálogo de la fábrica inteligente Yaskawa presenta el nuevo Motoman GA50 Gigagreen ayudará construir gigafábricas de baterías ion-Li sostenibles AutoRevista organiza una jornada sobre automatización y digitalización

IN THIS ISSUE SUMARIOwww.auto-revista.com @auto_revista
VW
at full
three models
Navarre, strengthening
local base
Morocco,
Africa
51
Highest level presentations
ENCUENTROS 36
EQUIPAMIENTO
92 Advanced
93 DXQplant.analytics
94
95
96
97
73 39 51 6 63 Nº 2.373 / septiembre 2022 63 32º PREMIOS/AWARDS DIRECTORS OF THE YEAR 2022 de la Industria de Automoción 73
Organiser: Wolfsburg AG Major-Hirst-Strasse 11 38442 Wolfsburg, Germany Telephone +49 53 61. 8 97- 13 12 izb@wolfsburg-ag.com Patrons: International Suppliers Fair (IZB) Connecting Car Competence 11th to 13 th October 2022 Wolfsburg | Allerpark | Germany www.izb-online.com #izb2022 Premium Sponsors: Secureyourticketnow!

CLUB DIRIGENTES DE LA AUTOMOCIÓN CREADO POR AUTOREVISTA EN 1991

Honorio Pertejo, José Ignacio López de Arriortúa, Alfredo García-García Blanco, Juan Llorens, Juan Manuel Eguiagaray, Juan José Sanz, José María Pujol, Francisco García Sanz, Miguel Friol, José Ignacio Murillo, Juan José Ubaghs, Josep Torné, Pierre-Alain de Smedt, José Ramón Sanz, Magda Salarich, Félix Pérez, Carlos Ghosn, Antonio Da Silva Rodrigues, José María Alapont, David Thursfield, José Antonio Marcotegui, Walter de´Silva, Juan Antonio Fernández de Sevilla, Herminio Navalón, José Vicente de los Mozos, Manuel Ron, Antonio Pérez Bayona, Francisco Riberas Mera, Andreas Schleef, Pierre Humbert, Luis Carbonero, José Manuel Machado, Fernando Fornos, Juan José Díaz Ruiz, Conrado Torras, Bayer, Pierre Ianni, Javier Valero, Mariluz Barreiros, Luis Puyuelo, ZF, Martin Winterkorn, Franz Georg Geiger, Carlos Espinosa de los Monteros, José María Nadal, Adasens, Nick Reilly, Javier Colmenares, Mario Lobato Guerra, Atotech, Antonio Adés, Ernesto Lauzirika, Juan Miguel Antoñanzas, Walter Bosch, Robert Bosch, Frank Torres, Luis Carbonero, Juan Antonio Moral, Jorge Arasa, AIC-Automotive Intelligence Center, Víctor Arrizabalaga, José Antonio Mayo, Siemens PLM Software. José Carlos Robredo, Stefan Sommer, Luis Valero, Miquel Priu, Hexagon Metrology, Dionisio Campos, Joan Miquel Torras, Dulsé Diaz, Nagares, ANFAC, Antonio Cobo, Maruxa Sanmartín, Roque Alonso, Juan Manuel Blanchard, Gestamp, Luca de Meo, James R. Verrier, José Salís, Emilio Orta, Itainnova, Mónica Alegre, Universal Robots, Juan Antonio Muñoz Codina, María Helena Antolin, José Manuel Pequeño, José Rebollo, Saint-Gobain Sekurit, Miguel Ángel Grijalba, Arsenio Hidalgo, Vicenç Aguilera, José Manuel Temiño, ZEISS, Reyes Maroto, Juan Carlos González, Ignasi Zorita, Ramón Paredes, Benito Tesier González y Oerlikon Balzers.

CARTA DEL DIRECTOR EDITORIAL

Otoño de presencialidad

Tras incontables aplazamientos y reubicaciones de fechas, los grandes eventos del sector, al igual que otros acontecimientos que llevaban largo tiempo si celebrarse (como ese EuroBasket masculino que ha tardado cinco años en volver y que trajo un extraordinario triunfo de la Selección Española), regresan. AutoRevista seguirá in situ tres de ellos. Por orden cronológico, la IZB de Wolfsburg, cuyo reloj quedó tras la edición de 2018 y no pudo cumplir su periodicidad bienal por las circunstancias conocidas por todos. La feria alemana, radicada en el corazón del mayor fabricante mundial de automóviles, el Grupo Volkswagen, ya se había consolidado plenamente como el evento industrial, para proveedores de equipo original y soluciones de fabricación con unas características únicas a nivel global. Wolfsburg vuelve a acoger un evento que ha conseguido trascender más allá de la interacción entre el grupo germano y sus proveedores o potenciales suministradores para convertirse en cita de interacción entre los propios expositores e incluso de responsables de Compras de otros fabricantes de vehículo. También de conocimiento con ponencias de alto nivel en el IZB Live Stage. Del 11 al 13 de octubre, esta auténtica feria del primer equipo retoma su celebración en años pares. Al evento al que la pandemia ha alterado su frecuencia habitual, ha sido a Equip Auto, del 17 al 22 de octubre, ligado históricamente a los años impares desde su creación en 1975, pero que en esta edición abre sus puertas en cifra par. El certamen francés se centra eminentemente en la posventa, pero su lema

Un otoño de presencialidad para plasmar ideas, forjar proyectos y que toda la cadena de valor soporte los desafíos actuales y futuros

“Dando forma al automóvil” confirma que se postula como foro para los nuevos modelos de movilidad, digitalización, electrificación, economía circular y todo el abanico de tendencias que está transformando el sector. Su área de exposición se complementará, asimismo, con conferencias y con los prestigiosos Grands Prix a la Innovación, de cuyo jurado forma parte AutoRevista. Por esto un fuera suficiente, este año forma binomio con el Mondial de L’Auto, el Salón Internacional del Automóvil de París, en la Automotive Week de la capital francesa. Prácticamente coincidiendo en fechas, Advanced Manufacturing Madrid, con la marca MetalMadrid, a la cabeza. En su intenso formato de dos días concentra de forma ágil y atractiva todos los ingredientes en forma de conferencias, demostraciones en vivo, talleres y, por primera vez, con unos premios que aumentan más si cabe la fuerza de esta cita que tendrá lugar los días 19 y 20 de octubre en IFEMA MADRID.

Por su parte, AutoRevista ya prepara, entre otras iniciativas, sus premios anuales cuyas candidaturas presentamos en esta edición. En suma, un otoño de presencialidad para plasmar ideas, forjar proyectos y afrontar un escenario para el que las asociaciones ANFAC y SERNAUTO reclaman un plan de choque. Una propuesta que recogemos en nuestros soportes digitales, al igual que el llamamiento de la Red Europea de Grupos de Automoción (REGA y EACN, en sus siglas en inglés) apelando a reexaminar las relaciones en la cadena de valor, con el fin de que toda la cadena de valor soporte los desafíos actuales y futuros.

wwww.auto-revista.com

Director Editorial: Luis Miguel González (luismi.gonzalez@auto-revista.com) Redacción: David Borja, Blai Peris y Edi Cobas Pruebas: José Manuel González Juárez / Maquetación: Eduardo Delgado / Asesora de Estrategia Global: Charo Moreno / Ejecutiva de Cuentas : Laura Ramiro (laura.ramiro@auto-revista.com)

Copyrigth Versys Ediciones Técnicas S.L. La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otra reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 917021970/932720447) .

CEO José Manuel Marcos Franco de Sarabia Directora de Operaciones Esther Crespo

Director de Expansión y Desarrollo José Manuel Marcos de Juanes

Versys Ediciones Técnicas C/ Invierno 17 28850 Torrejón de Ardoz (Madrid) Tel.: 91 297 20 00 administracion@versysediciones.com

Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente. Filmación e Impresión: Gama Color. Depósito Legal: M-13.832-1959. ISSN: 0005-1691 / ISSN (internet) : 1988-5504

/
/

L LIFE 1.0 TSI 95CV

Evolución de valor añadido

El mercado continúa moviéndose hacia el predominio de coches tipo SUV, que se extiende a todos los segmentos. El nuevo Taigo, que se fabrica en la factoría de Volkswagen Navarra, responde a esa tendencia, incrementando el valor añadido sobre la base del incombustible Polo.

a modularidad que usan todos los fabricantes a la hora de diseñar sus plataformas permite que con una base se cubran varios tipos de vehículos e incluso, realizando pequeñas transformaciones, subir o bajar de segmento. También, como consecuencia de las alianzas entre fabricantes, es posible encontrar una misma plataforma en otra marca con lo que, los costes y el tiempo de desarrollo se reducen. Todo ello permite presentar nuevos modelos cada relativamente poco tiempo. El Taigo derivado de un

Polo y de hecho, se fabrica en la misma planta de Volkswagen Navarra, en Landaben, muy cerca de Pamplona. La unidad cedida a AutoRevista equipaba un motor de un litro de cilindrada de 95 CV con caja de cambios manual de cinco velocidades y su equipamiento denominado Life, básico o de acceso. Exteriormente, presenta un diseño que encaja perfectamente con las tendencias actuales de los SUV tipo coupe con la parte trasera fuertemente inclinada. Por su altura y proporciones, es difícil pensar que está derivado de un

Polo, ya que la sensación que transmite es de que estamos ante un coche totalmente diferente, de un segmento y tamaño superior. Tiene cintura alta, pasos de rueda ensanchados y molduras en los mismos que aumentan la sensación de anchura.

Los consumos se ajustan a lo esperado, tanto en ciudad como en carretera

6 • AutoRevista
PRUEBA
VOLKSWAGEN TAIGO

A MEJORAR

que los ocupantes de las plazas traseras no se sientan encajados. La posición de los asientos es muy adecuada y la espuma de los mismos proporciona suavidad, lo que junto con la suspensión con cierto grado de firmeza consigue un confort razonable sin que nuestro cuerpo se resienta.

La accesibilidad es buena en las plazas delanteras es excelente tanto por la amplitud de las puertas como por la altura del coche que no nos obliga a ninguna postura incómoda. Por el contrario, en la parte trasera, la accesibilidad se reduce. El diseño del techo hace que la altura de la puerta trasera sea más estrecha y puede conllevar alguna limitación de movimientos.

El maletero tiene una capacidad muy generosa para el tipo de modelo y, sobre todo, tiene formas muy regulares a la vez que es modulable, ya que el piso del

mismo se puede regular a dos alturas. A mayores, se pueden abatir los asientos en configuración 1/3-2/3 con lo que adopta la habitabilidad con dimensiones similares una pequeña furgoneta. La boca de carga es excelente, el portón se levanta mucho y permite que realicemos las operaciones de carga y descarga sin riesgo que le golpeemos con nuestra cabeza.

INTERIOR CON ALGÚN PUNTO A MEJORAR

Una vez en el interior, nos encontramos ante un coche que perfectamente puede ser el de uso diario y familiar. Longitudinalmente dispone de espacio suficiente en el habitáculo incluso para

Desde el puesto de conducción la visibilidad resulta amplia, tanto la instrumentación y mandos como nuestro entorno frontal y lateralmente quedando penalizada la visibilidad trasera. La poca altura del cristal trasero así como unos pilares C relativamente gruesos, hacen que en esta parte del vehículo sea un poco crítica. Esta limitación queda suplida por unos espejos retrovisores de buen tamaño que a la hora de maniobrar o realizar un desplazamiento lateral, nos informan de lo que tenemos a nuestro alrededor. La disponibilidad de cámara de visión trasera solventa cualquier posible problema.

La estructura del salpicadero transmite visualmente solidez. El ajuste de todas

Motor de funcionamiento suave y de bajo consumo. Los faros LED tienen un rendimiento excelente.
AutoRevista • 7
A FAVOR SUAVIDAD DE CONDUCCIÓN Y COMPORTAMIENTO PROGRESIVO MALETERO MODULABLE Y DE GRAN CAPACIDAD BAJOS CONSUMOS EN CIUDAD Y CARRETERA ESTÉTICA AGRADABLE Y MODERNA
VISIBILIDAD TRASERA FRENOS DE TAMBOR EN RUEDAS TRASERAS RUIDO AERODINÁMICO +EN PUERTAS DELANTERAS RECUPERACIONES Acceso correcto delante y justo detrás.

FICHA TÉCNICA

Motor térmico 1.0 gasolina, 3 cilindros en línea, 95 CV, Euro 6

Par motor ............. 170 Nm entre 1600 y 3500 rpm

Aceleración 0-100 km/h 11,1 segundos

Velocidad máxima 183 km/h

Consumo medio 4,9 l/100 km

Emisiones de CO2 123 g/km

Etiqueta medioambiental C

Largo / ancho / alto (mm 4.269 / 1.757 / 1.499 Batalla 2.554 mm

Maletero ............................................ 440/1222 litros

Peso 1.220 kg

Cambio Manual, 5 velocidades

Tracción Delantera Neumáticos 205/60 R16 92H

EQUIPAMIENTO DE SERIE U OPCIONAL MÁS DESTACADO

» Asistente de frenada

» Alerta de tráfico posterior

» Asistente de cambio involuntario de carril

» Cámara de visión trasera

» Faros LED con

» Climatizador

» Asistente de aparcamiento

» Encendido automático de luces

» Instrumentación digital TFT en color

» Anclajes ISOFIX

» Llantas de aleación de 18"

» Reconocimiento de señales de tráfico

» Control de crucero adaptativo

» Regulador y limitador de velocidad

» Sensor de lluvia

» Airbags frontales, laterales y de cortina

» Conectores USB

» Detector de fatiga

» Limpiaparabrisas automático

» Sistema de acceso sin llave

» Toma de 12 V

» Cuadro de mandos digital

» Lunas traseras sobretintadas

» Climatizador bizona

» Asiento abatible 60/40

» Recuperación de energía durante la frenada

» Cargador inalámbrico

» Llanta de aleación de 18 pulgadas

estas piezas es correcto y el acabado superficial rugoso disimula si hay algo de polvo. Al tacto, resulta agradable si bien, un acabado superficial acolchado le haría ganar más puntos. La disposición de los botones en el cuadro de mandos así como la instrumentación permite tanto un fácil accionamiento como una fiable visibilidad de los mismos. La instrumentación resulta sencilla, pero efectiva. La pantalla multifunción no recoge demasiados menús y opciones sino que se centra en lo esencial, aspecto que es de agradecer, ya que

hay modelos donde los menús se caracterizan por una complejidad excesiva a la hora de buscar la información necesaria.

En la consola central podemos encontrar un pequeño cajón-bandeja para dejar el móvil así como dos conectores USB-C donde conectar nuestro móvil. Otro detalle curioso pero práctico es la guantera, tiene un tamaño correcto para guardar cómodamente la documentación pero, en su parte superior presenta unas ranuras para guardar unas tarjetas de crédito y unas monedas o fichas para los carros del supermercado.

EQUILIBRIO MECÁNICO

Volkswagen hace algún que otro guiño al Golf en este Taigo, pero hemos de tener claro que quien busque ese espíritu en este coche va a encontrar una impresión diferente. Tampoco, al menos en esta versión y con esta motorización es el coche ideal para “ir de tramos”. Que no tenga toque deportivo no quiere decir que sea un coche aburrido de conducir o que

transmita sensaciones de ser pesado, ni mucho menos. Simplemente se trata de un coche para un uso cotidiano, con un equilibrio bueno entre prestaciones, consumos, comportamiento y equipamiento. No destaca especialmente en nada, pero se defiende muy bien en todas las facetas, no es ruidoso el motor y es agradable de funcionamiento si bien, la baja cilindrada de 1,0 litros y los tres cilindros se notan a la hora de recuperar desde bajas vueltas lo que nos obliga a reducir y subirlo de revoluciones. También a la hora de acelerar fuerte se le nota una cierta pereza, pero, una vez que coge carrera, a su nivel, se mueve bien.

A nivel de aislamientos responde adecuadamente, pues estos revestimientos cumplen correctamente

Asientos sencillos y cómodos.
No destaca especialmente en nada, pero se defiende muy bien en todos los aspectos
PRUEBA 8 • AutoRevista

con su cometido e incluso con el ruido de rodadura, que apenas es audible en el interior. Un punto a mejorar puede estar en el ruido del aire en la zona de las ventanillas de las puertas delanteras, probablemente pueda ser por que en estas puertas, sólo existe un burlete de goma en la carrocería. No es que sea molesto lo más mínimo pero sí que ensombrece las buenas impresiones en este sentido que transmite el motor. La estabilidad se percibe en todo momento. Se muestra muy progresivo de reacciones en las curvas cuando se le pone a prueba y no nos va a poner

en aprietos ante un descuido. La suspensión es firme pero no seca ni dura, equilibra bien las oscilaciones y los balanceos y hace que su rodar sea muy cómodo. La dirección transmite buenas sensaciones y nos tiene informados de lo que pasa entre las ruedas y la carretera. Los frenos, responden bien, si bien, este modelo dispone de frenos de tambor en las ruedas traseras. En la prueba no nos hemos visto comprometidos por esta circunstancia pero, a día de hoy, los discos en todas las ruedas, deberían formar parte del equipo de serie de todos los modelos. Los consumos se ajustan a lo esperado, tanto en ciudad como en carretera. No es un coche pesado, 1220 kg lo que sin duda le ayuda, conformándose con 4,9 litros cada 100 km en carretera y 5,4 litros cada 100 km en ciudad. La clave de este bajo consumo en ciudad es lo largo de sus desarrollos del cambio en marchas cortas que hacen que vaya bajo de revoluciones y practicar una conducción

eficiente y un poco racional, sin llevar la técnica al límite. Con eso, es más que suficiente para no tener que pasar por la gasolinera con mucha frecuencia.

APTO PARA TODAS LAS EDADES

El Taigo reúne todas las cualidades para ser un modelo apto para diferentes segmentos de edad, tanto jóvenes como no tan jóvenes y para todas las situaciones familiares. Como coche familiar, cumple perfectamente, para una pareja joven o ya entrada en años también, para un soltero o soltera perfecto ya que muestra una polivalencia que, salvo causa de fuerza mayor, no necesitaríamos tener un segundo coche.

Como se ha dicho, para practicar una conducción tranquila es perfecto y para nuestra actividad cotidiana y de fin de semana también e incluso para irnos de vacaciones por su gran capacidad de maletero y su posibilidad de abatir los asientos.

Maletero modulable de hasta 1,2 m3 Tablero de instrumentos muy ergonómico. Espejos exteriores de gran tamaño y interior de visibilidad reducida.
Instrumentación simple y correcta. de forma constante, muy progresivo en reacciones en las curvas cuando se le pone a prueba
AutoRevista • 9
La estabilidad se percibe

NUEVO MG4 BASADO EN LA PLATAFORMA INTELIGENTE MSP

El MG4 Electric es el primero de una serie de modelos de MG basados en la nueva plataforma inteligente MSP (“Modular Scalable Platform”) de su empresa matriz SAIC Motor. El MG4 Electric entrará en el segmento C en Europa con una gama dividida en tres versiones. La versión de acceso es el MG4 Electric Standard, con una batería de 51 kWh, una autonomía de hasta 350 km en el ciclo WLTP y un motor eléctrico en disposición trasera de 125 kW (170 CV). El MG4 Electric Comfort y el MG4 Electric Luxury cuentan con una batería de 64 kWh y un motor eléctrico de 150 kW (204 CV). Esto permite que la variante Comfort ofrezca una autonomía de hasta 450 km. Las primeras unidades se entregarán a los clientes registrados en el programa de pre-reservas en 2022. Para el responsable de Pruebas de AutoRevista, José Manuel González Juárez, “el MG4 es un coche del segmento polivalente enmarcado en el tipo SUV. Se caracteriza por un diseño agradable y moderno con importantes evoluciones técnicas y estéticas para conseguir un producto final con la última tecnología y, lo más importante, con un precio más bajo de lo que la tecnología eléctrica nos tiene acostumbrados”.

“El MG4 Electric marca un nuevo hito en la larga historia de MG Motor”, señala Xinyu Liu, CEO de SAIC Motor Europe. “Ofrece una alternativa más inteligente a los consumidores que no se conforman con lo establecido. Como primer vehículo basado en nuestra plataforma MSP, extremadamente sofisticada y modular, combina unas impresionantes prestaciones eléctricas, un excelente

comportamiento dinámico y unos innovadores sistemas de asistencia con una gran facilidad de uso y un diseño extraordinario y dinámico”.

El dinámico diseño del MG4 Electric es el resultado de un desarrollo global en el que han participado el Centro de Diseño de Motores de SAIC en Shanghái, el Estudio de Diseño Avanzado de Londres y el Royal College of Art, también situado en la capital británica. Con una longitud de 4.287 mm, una anchura de 1.836 mm y una altura de tan sólo 1.504 mm, este hatchback de cinco puertas encaja a la perfección en el panorama de su segmento. Su generosa distancia entre ejes, de 2.705 mm, proporciona unas atractivas proporciones y una gran cantidad de espacio interior, incluso para una familia de cinco miembros. La capacidad del maletero oscila entre 350 y 1.165 litros de volumen.

SEAT PROPONE EL ATECA REFERENCE XM

de la marca aplicados o bien mediante una cuota de renting.

El SEAT Ateca, que recientemente actualizó su oferta comercial, está disponible con entrega inmediata. El SUV español se puede elegir a través de la compra tradicional con descuentos

La variante aporta una experiencia de usuario conectada a los servicios y funciones online, tanto dentro como desde fuera del vehículo, niveles mejorados de seguridad y comodidad con la incorporación de asistentes a la conducción y motores de altas prestaciones. Todos los SEAT Ateca, incluyendo la versión ofertada, disponen de serie de elementos como los faros Full LED, el sistema Front Assist de frenada automática de emergencia, control de crucero, pantalla a color de 20,9 cm (8,25’’), Full Link inalámbrico con Apple Car Play y Android Auto, SEAT Connect, o

climatizador bizona, entre otros. Los siguientes niveles de terminación, según acabado, ofrecen también el cuadro de mandos Digital Cockpit de 26 cm (10,25’’), el asistente de viaje, el asistente de cambio involuntario de carril (Lane Assist), el asistente de pre-colisión (Pre Crash), el asistente de aparcamiento automático (Park Assist), el sistema de navegación con pantalla grande de 23,4 cm (9,2’’), el reconocimiento de señales de tráfico, el selector de modos de conducción SEAT Drive Profile, el Control de Chasis Adaptativo (DCC), y el portón trasero eléctrico con sistema de apertura al pasar el pie bajo el coche (Pedal Virtual).

10 • AutoRevista LANZAMIENTOS

MITSUBISHI PRESENTA

Mitsubishi Motors Europe ha presentado la nueva generación del ASX en un evento que supone el punto de partida del renacer de la marca en nuestro continente. Para posicionarse en el corazón del segmento SUV B, el nuevo ASX (“Active Sports X-over”) toma el relevo de un modelo del que ya se han matriculado cerca de 380.000 vehículos en Europa.

Desarrollado específicamente para el mercado europeo, el nuevo ASX se basa en la plataforma CMF-B de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi (se fabricará en la planta de Renault en Valladolid) y presenta una amplia gama de opciones de propulsión que incluyen motores Híbridos Enchufables (PHEV), Híbridos (HEV) y Mild Hybrid. En palabras de Frank Krol, presidente y director ejecutivo de Mitsubishi Motors Europe: “El crecimiento y la electrificación de los SUV es una tendencia dominante en el mercado europeo actual y eso continuará: el nuevo ASX es un SUV electrificado, con un paquete completo de tecnología avanzada e infoentretenimiento que encaja perfectamente en Europa”.

El nuevo ASX integra el lenguaje de diseño ‘Dynamic Shield’ de Mitsubishi Motors en el frontal, al tiempo que presenta el icónico logotipo de los tres diamantes. Su fluido perfil, con opción de llantas de 17 o de 18 pulgadas, se combina con una carrocería ancha y elevada que transmite agilidad y deportividad. Desde el lanzamiento estarán disponibles 6 colores diferentes, combinados con techo negro en las versiones de acabado superior.

Equipado con la última tecnología de información y entretenimiento, el interior del nuevo ASX combina estilo y comodidad con espacio y versatilidad, y una capacidad de maletero de hasta 401 litros (VDA). El acceso al nuevo ASX se puede llevar a cabo cómodamente gracias al sistema de operación sin llave, que es estándar en todas las versiones excepto en la de entrada. Cuando el conductor se acerca a aproximadamente a un metro del vehículo, el sistema desbloquea automáticamente las puertas. Del mismo modo, al salir del vehículo el sistema bloquea las puertas.

AUTOMATIZACIÓN

EL NUEVO ASX DE FABRICACIÓN ESPAÑOLA
SU PROVEEDOR PARA: DE POTENCIA TRANSMISIÓN DE DATOS POSICIONADO Y SISTEMAS DE CONTROL
Sistemas de transmisión de energía y datos para aplicaciones industriales móviles.
AutoRevista • 11 LANZAMIENTOS
TRANSMISIÓN
PARA LA INDUSTRIA 4.0 VAHLE ESPAÑA, S.A.U. Ronda Industria 18 | 08210 Barberá del Vallés | España www.vahle.es

BASF presenta sus Tendencias de Color para Automóviles

Cada año, los diseñadores de la división de Coatings de BASF, el mayor proveedor químico de la industria de automoción, crean una nueva colección para inspirar a los diseñadores de automóviles en todo el mundo. La colección 2022-2023 se llama New Array (Nueva Gama), ofreciendo gamas nuevas con un creciente enfoque en la sostenibilidad y la funcionalidad, mientras sigue avanzando a nuevos y emocionantes espacios de color.

El título de la colección New Array se refiere al “cuidadoso proceso de ordenar los valores y responder a las nuevas necesidades. Piensa en ello como si fuera una escalera eléctrica. Es un modo de transporte que no pertenece a lo anterior ni al siguiente nivel, llevándonos a un espacio liminal intermedio. Esta colección se sumerge en el espacio de ver hacia adelante, al futuro de la movilidad”, explican fuentes de la compañía.

Los colores de Europa, Medio Oriente y África alcanzan una alta cromaticidad con nuevos pigmentos espectaculares – permitiendo nuevos tonos bellos

e intensos. Los tonos oscuros son refinados y suaves. Tonalidades de colores neutros juegan con una imagen virtual agregando información sutil en color. Los efectos están para apoyar la idea y la impresión visual. “En general, la identidad se muestra no solo a través de la unicidad, sino también en la capacidad de ampliar sutilmente el ya de por sí carácter de las diversas posiciones de color o efectos,” señaló Mark Gutjahr, director

COOPERACIÓN ENTRE TRINAMIX Y BASF

trinamiX, filial al cien por cien de BASF, el mayor proveedor químico de automición, y Grupo Antolin, proveedor global de soluciones tecnológicas para el interior del automóvil, y unen sus fuerzas para abrir nuevos caminos en la industria del automóvil. Desarrollarán conjuntamente soluciones para un acceso al vehículo más seguro y cómodo, integrando la autenticación facial de trinamiX en la nueva cartera de productos de Grupo Antolin. Antolin aprovechará su experiencia y conocimientos en superficies inteligentes para el interior del vehículo para ofrecer también sistemas avanzados de interfaz hombre-máquina (HMI) para el exterior. Aprovechando su experiencia en una mayor protección biométrica, trinamiX ampliará así sus actividades más allá de las aplicaciones para smartphones. “Grupo Antolin y trinamiX comparten un objetivo común: proporcionar a los consumidores de todo el mundo un mayor confort y seguridad”, dijo Wilfried Hermes, director de Desarrollo de Negocio de trinamiX”. “Al incorporar soluciones biométricas en nuestros componentes, podemos ofrecer a nuestros clientes sistemas de valor añadido que combinan la iluminación, la electrónica y las superficies inteligentes con la autenticación facial”, destacó Marta Cuevas, directora de la Unidad de Negocio de Iluminación e HMI de Grupo Antolin. “La autenticación facial de trinamiX ha demostrado mantener su alto rendimiento de forma fiable incluso en condiciones especialmente difíciles”, añadió Cuevas.

de Diseño de Color para Automóviles, EMEA (Europa, Oriente Medio y África)

De pie, ante un espacio liminal, los colores de Asia Pacífico proporcionan confort, felicidad, especies y soluciones que reflejan la individualidad humana, que se está expandiendo y va ganando importancia. Le enseñan a la gente cómo vivir con gentileza y de manera vistosa con sus propias narrativas. “Los colores de AP dan forma a un futuro positivo y realista. Sacan tu propia historia, mostrando cómo alinearte con tu identidad cromática, lejos de las presiones sociales,” señaló Chiharu Matsuhara, director de Diseño Automotriz para Asia Pacífico. Las visiones de progreso emanan de los colores de las Américas con profundidad, textura y compatibilidad. Las expresiones de opciones naturales y simplificadas llaman tanto a los individuos como a las comunidades para aprovechar los espacios liminales. “Al tratar con una plétora de emociones y condiciones asociadas con la vida individual y las identidades comunales, uno encuentra respiro y aceptación más allá de los confines típicos de la vida tangible,” señaló Liz Hoffman, directora de Diseño de Automóviles para las Américas. “El movernos a través de la incertidumbre liminal bien podría proporcionar los cimientos y las oportunidades para ver el futuro".

LA COLECCIÓN NEW ARRAY SE ENFOCA A LA SOSTENIBILIDAD Y LA FUNCIONALIDAD
ACTUALIDAD 12 • AutoRevista

Nombramientos en el área industrial de Stellantis

Con efectividad de 1 de octubre, se producen los siguientes nombramientos en el área industrial del grupo Stellantis. Óscar Fernández Puente es nombrado responsable del clúster de vehículos de los segmentos pequeños y medianos al que pertenecen las plantas de Madrid y Zaragoza, junto con las fábricas de Poissy, Mirafiori, Módena, Trnava, Tychy y Kragujeveac.

Fernández Puente es Ingeniero industrial mecánico por la Universidad de Oviedo y Máster MBA en Gestión de Empresas de Automoción por la Universidad de Vigo. Se incorporó a la planta de Vigo en 1995 donde ocupó cargos de responsabilidad en distintas áreas: industrial, calidad y logística; entre ellos el de director de la Unidad Técnica de la planta de Vigo. También desarrolló parte de su actividad profesional en Francia durante siete años. En 2014 fue nombrado director

de la planta de Madrid para liderar el proceso de transformación de la planta con el lanzamiento en 2017 del plan de competitividad SmartMAD2021. En 2020, pasó a ser el director de estrategia industrial del grupo.

Manuel Munárriz Cardiel, director de la planta de Zaragoza desde abril del año pasado, sustituye a Óscar Fernández Puente en el cargo como director de estrategia industrial a nivel global para Stellantis. Munárriz es Ingeniero industrial mecánico por la Universidad de Zaragoza y la Universidad de Glasgow. En sus más de 20 años de experiencia profesional en la empresa, ha desempeñado diversas funciones de responsabilidad en las áreas industrial y de calidad en la planta de Zaragoza, así como cargos de dirección en las fábricas alemanas de Rüsselsheim y Eisenach José Luis Alonso Mosquera, actualmente

director de la planta de Mangualde (Portugal), reemplazará a Manuel Munárriz como director de la planta de Zaragoza, reportando directamente al nuevo director de clúster, Oscar Fernández Puente.

Óscar Fernández Puente, responsable del clúster de vehículos de los segmentos pequeños y medianos. FOTO: STELLANTIS
Producción de baterías altamente flexible www.kuka.com

Fabricación modular, nuevo concepto de ensamblaje y logística de Audi

Audi introduce lo que el construtor alemán define como el primer sistema de ensamblaje modular del mundo en la industria del automóvil como una forma de organización nueva y complementaria. Los trabajadores ensamblan los componentes en las denominadas “islas de producción”, independientemente del ciclo. Además, los vehículos de guiado automático (AGV) suministran a las estaciones de trabajo los materiales necesarios de acuerdo con la estrategia “good-to-person”, en el que la mercancía llega directamente al operario a través de sistemas automatizados.

La creciente complejidad de los productos y la demanda están cambiando los métodos de producción, que tienen que adaptarse con una flexibilidad cada vez mayor a las necesidades específicas de los clientes, a los cambios del mercado a corto plazo y a las cuestiones de sostenibilidad. Cada vez es más difícil adaptar a esta complejidad un sistema de ensamblaje

basado en una cinta transportadora convencional. Esa forma de trabajar está basada en un principio de tiempo uniforme para cada producto en cada puesto de trabajo y en una secuencia fija. En cambio, el montaje modular funciona sin necesidad de cinta transportadora y con una mayor flexibilidad.

En lugar de una cinta transportadora rígida, los procedimientos dinámicos se desplazan a una secuencia variable de estaciones y tiempos de procesamiento que dependen de las distintas variantes a producir (cinta transportadora virtual). Como preparación para su posterior aplicación en serie, el equipo de Wolfgang Kern, director de Proyectos en el Laboratorio de Producción de Audi (P-Lab), está aplicando este concepto en el premontaje de paneles interiores para las puertas en la planta de Ingolstadt.

Gerd Walker, director de Producción y Logística de Audi,señala que “utilizamos la tecnología digital para simplificar el trabajo a nuestros empleados y mejorar la flexibilidad y la eficiencia

en la producción. Al mismo tiempo, este proyecto es un ejemplo de nuestra cultura de innovación abierta, en el que estamos desarrollando la producción en red a través de equipos ágiles”, añade Walker. En el proyecto piloto, los expertos están confirmando tanto la viabilidad como el potencial del ensamblaje modular, mientras adquieren conocimientos adicionales. Una de las principales ventajas del sistema flexible es que Audi puede emplear a personas que ya no pueden trabajar en la línea debido a limitaciones físicas".

Jaguar Land Rover apela a la sostenibilidad de sus proveedores

Jaguar Land Rover está animando a su cadena global de suministro a cumplir los objetivos de sostenibilidad que ha aprobado la iniciativa Science Based Targets (SBTi) para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero antes de 2030 y facilitar la neutralidad en emisiones de carbono en toda la cadena de suministro, los productos y las operaciones de Jaguar Land Rover antes de 2039.

Jaguar Land Rover ha decidido animar a su red de proveedores de nivel 1 (productos, servicios y logística) a unirse a sus objetivos para 2030, por lo que les pedirá que establezcan su ruta de descarbonización, la documenten de forma transparente y demuestren el progreso hacia sus objetivos. Para ello, deberán publicar sus informes de emisiones de carbono y colaborar con su propia cadena de suministro para lograr

las mismas reducciones. Estos requisitos se han trasladado a la red de suministro de Jaguar Land Rover, que está compuesta por más de 5000 empresas de todo el mundo.

Barbara Bergmeier, executive director of Industrial Operations de Jaguar Land Rover, declaró: "La estrategia industrial de Jaguar Land Rover se impulsa por los compromisos con la SBTi y el objetivo de alcanzar la neutralidad en emisiones de carbono en toda la cadena de suministro antes de 2039. Se trata de un plan muy ambicioso que

solo conseguiremos completar con éxito si trabajamos juntos, por lo que estamos animando a nuestros proveedores a que nos acompañen en este apasionante viaje que también supone todo un reto. Fortaleceremos las relaciones actuales para que todas las partes puedan alcanzar objetivos significativos y cuantificables".

Wilhelm Steger, CEO del Grupo ZKW, que suministra sistemas premium de iluminación a Jaguar Land Rover, comentó: "Nuestra empresa ofrece sistemas pioneros de electrónica e iluminación premium para todos los conceptos de movilidad del sector automovilístico mundial. Junto a Jaguar Land Rover, ZKW inicia su camino hacia un futuro más sostenible. Ponemos de manifiesto nuestro compromiso con la protección del medio ambiente y la reducción del impacto medioambiental.

ACTUALIDAD 14 • AutoRevista

3M expuso sus soluciones para la corrosión en electrónica en un webinar

La electrónica de los automóviles es cada vez más pequeña y sofisticada y, al mismo tiempo, se 'enfrenta’ a los contaminantes ambientales, como la humedad, los ácidos, la contaminación y la suciedad. Por ello, sin la protección apropiada, la corrosión puede hacerse presente en los componentes electrónicos sensibles y provocar un deterioro del rendimiento e incluso cortocircuitos y fallos de dispositivos, sostienen desde la compañía 3M, que organizó el 22 de sptiembre un webinar sobre el tema.

3M responde a esta demanda de protección a través de su amplia gama 3M Novec Electronic Grade Coatings, compuesta por fluidos de fluoropolímero que demuestran una alta hidrofobicidad y oleofobicidad. Estos recubrimientos delgados, que son muy fáciles de aplicar (sin necesidad de curado ni aditivos), forman unas películas por deposición química para poder repeler la humedad y proteger contra los productos químicos y la corrosión. La humedad se acumula y se desprende del lado de las PCB cuando se cubren con revestimientos Novec.

Con la intención de dar a conocer los fluidos 3M Novec Electronic Grade Coatings y los beneficios que aportan a la hora de salvaguardar la electrónica del automóvil ante los contaminantes ambientales, 3M, a través de su División Electronics Materials Solutions (EMS), organizó el webinar gratuito “Solutions to protect your automotive electronic devices against moisture” el pasado 22 de septiembre a las 10:30.

Los 3M Novec Electronic Grade Coatings ofrecen una solución que ayuda a reducir los pasos y aumentar la seguridad y la sostenibilidad (ahorro de energía y bajo índice GWP - Potencial de Calentamiento Global). Impartido en inglés con una duración estimada de una hora, el webinar se dividió en una presentación y una sesión interactiva de “preguntas y respuestas”.

Porsche reduce la emisión de CO2 mediante el uso de energía verde

Porsche transmite que está asumiendo la responsabilidad de una cadena de suministro sostenible y transparente. En julio de 2021, hizo un llamamiento a sus aproximadamente 1.300 proveedores directos para que, en los nuevos proyectos de fabricación de componentes para Porsche, utilicen únicamente energías renovables. Ya se ven resultados positivos, aseguran fuentes de la marca germana englobada en el Grupo Volkswagen.

Un año después del mencionado llamamiento, los proveedores seleccionados para los proyectos de nuevos modelos Porsche se han comprometido a cambiar su producción para utilizar energía verde certificada. Por tanto, trabajan junto a Porsche para reducir la emisión de CO2 en la cadena de suministro. "Estamos aplicando nuestra clara estrategia de sostenibilidad en materia de adquisiciones junto con

nuestros roveedores directos", afirma Barbara Frenkel, miembro del Consejo de Dirección de Porsche como responsable de Compras. Porsche está llevando a cabo el objetivo de que, en 2030, su cadena de valor sea neutra en carbono. Esto incluye los futuros modelos eléctricos con batería, cuya fase de utilización también será neutra en la emisión de carbono. Con ello, el fabricante de coches deportivos no solo demuestra su compromiso con el Acuerdo de París, sino que también establece la pauta para la industria automovilística alemana.

"En el área de Compras hay que trabajar como en un deporte de equipo. Solo podemos alcanzar nuestros ambiciosos objetivos junto con nuestros proveedores. Nos transformamos por convicción, actuando con rapidez y sin esperar a que los legisladores definan la normativa. El requisito de energía verde para nuestros

OLIVER BLUME, PRESIDENTE DEL GRUPO VOLKSWAGEN

El Consejo de Supervisión de Volkswagen AG ha nombrado a Oliver Blume como nuevo presidente del Consejo de Dirección del Grupo. Ha asumido este cargo desde el 1 de septiembre y, al mismo tiempo, seguirá siendo presidente del Consejo de Dirección de Porsche AG, incluso después de una posible oferta pública de venta de acciones.

Oliver Blume ha comentado: “Estoy muy emocionado de poder liderar tanto a Porsche AG como al Grupo Volkswagen. Mi trabajo estará centrado en los clientes, las marcas y los productos. El componente humano siempre es una prioridad para mí. El espíritu de equipo, la integridad y la pasión son esenciales para el éxito, y esto es aplicable a las marcas y al Grupo en general. El equipo de Porsche puede confiar en mí para dirigir la empresa a largo plazo, también después de una posible oferta pública de venta de acciones. Hemos puesto a Porsche en el camino del éxito en el ámbito tecnológico, financiero y cultural, y nos vemos como un líder en movilidad sostenible”.

Oliver Blume preside el Consejo de Dirección de Porsche AG desde 2015. Antes fue miembro de dicho Consejo como responsable de Producción y Logística. También forma parte del Consejo de Dirección del Grupo desde 2018. Nacido en Braunschweig, se incorporó al Grupo Volkswagen en 1994 y, desde entonces, ha ocupado puestos directivos en las marcas Audi, SEAT, Volkswagen y Porsche.

Porsche de lograr la neutralidad en carbono", añade Frenkel.

El requisito de energía verde es solo una de las muchas medidas adoptadas por Porsche para lograr la sostenibilidad en la cadena de suministro. El fabricante de vehículos deportivos también recurre a enfoques creativos como los diálogos sobre sostenibilidad, un intercambio abierto de ideas con los proveedores que permite compartir conocimientos y alcanzar objetivos comunes.

INGENIERÍA EN CHINA

Porsche Engineering ha inaugurado una nueva sede en China para satisfacer las necesidades de este mercado en constante expansión, particularmente en lo relativo a la conducción altamente automatizada, la conectividad, el infoentretenimiento y los sistemas de asistencia. La nueva oficina de Pekín complementa al otro centro chino de Porsche Engineering ubicado en Shanghái, donde más de 130 empleados ya están trabajando en varios proyectos de alta tecnología aplicada al automóvil. “Tratamos de desarrollar las tecnologías para China dentro del propio país; aquí, los ingenieros y los clientes están lo suficientemente cerca para desarrollar funciones específicas para este mercado", comenta Peter Schäfer, director general de Porsche Engineering y presidente del Consejo de Dirección de Porsche Engineering en China. “Ya estábamos bien posicionados en Shanghái, y la proximidad de la oficina de Pekín a clientes clave nos ayudará a tener una mayor presencia, fortaleciendo aún más nuestras capacidades en el desarrollo de vehículos inteligentes y conectados”. La nueva sede de I+D está ubicada en el distrito de Chaoyang, donde una gran cantidad compañías automovilísticas han establecido sus oficinas”.

Barbara Frenkel, miembro del Consejo de Dirección de Porsche como responsable de Compras.
ACTUALIDAD 16 • AutoRevista

MKS cierra la adquisición de Atotech

MKS, multinacional estadounidense especializada en campos como eléctrónica avanzada, instrumentación y miniaturización, ha anunciado la finalización de la adquisición previamente anunciada de Atotech Limited por aproximadamente 4.400 millones de dólares en efectivo (una cantidad similar al cambio en euros) y acciones ordinarias de MKS. "La adquisición de Atotech posiciona a MKS para acelerar las hojas de ruta de las futuras generaciones de dispositivos electrónicos avanzados", señala John T.C. Lee, presidente y CEO de MKS. "Combinando las principales capacidades en láser, óptica, movimiento y ahora química de procesos, MKS está preparada para ser líder en la próxima frontera de la miniaturización y la complejidad: la optimización de la interconexión (InterconnectSM), un punto importante de la electrónica avanzada de próxima generación. El liderazgo de Atotech en el acabado funcional y decorativo de superficies también ampliará la oferta de productos de MKS para aplicaciones industriales y aumentará nuestro alcance en el mercado. No podría estar más emocionado de dar la bienvenida al equipo de Atotech a la familia MKS", añadió Lee. La combinación de MKS y Atotech crea una empresa con unos ingresos proforma de 4.547 millones de euros para los doce meses finalizados el 30 de junio de 2022. Como resultado de unos tipos de interés más elevados en la financiación de la deuda en comparación con el momento en que se anunció originalmente la transacción en julio de 2021, así como el impacto del actual entorno macroeconómico e inflacionario en nuestro negocio, MKS prevé actualmente que la adquisición tendrá un efecto positivo en las ganancias netas diluidas no GAAP por acción para todo el año fiscal 2024.

El II Smart Mobility Valencia reunió a cerca de 1.000 profesionales del sector

La segunda edición de Smart Mobility reunió, el 14 de septiembre, en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, a cerca de un millar de personas del ámbito nacional e internacional de la movilidad inteligente y sostenible. “El Smart Mobility Valencia es el evento que quiere dar cabida a todos los sectores, agentes e instituciones que tienen algo que decir sobre movilidad. Un evento que nace en el seno del Mobility Innovation Valencia, como respuesta a los retos que plantea la nueva movilidad”, ha destacado la presidenta de AVIA, Mónica Alegre, en la inauguración de esta segunda edición. La presidenta del Clúster de Automoción de la Comunitat Valenciana ha estado acompañada, durante la inauguración, del Conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafael Climent. Entre los

ponentes del evento,, cabe destacar a Antonio Chicote, gerente de Producto de Ford España, quien ofreció una detallada visión de la nueva Ford E-Transit y de los productos Ford Pro de la gama de comerciales la marca. Por otro lado, representantes de cuatro clústeres de automoción españoles, David Romeral (CAAR), Josep Nadal (CIAC), Javier Belarra /ACAN) y Elena Lluch (AVIA) debatieron sobre temas clave del sector. Durante su intervención, Mónica Alegre ha querido destacar también el papel del Mobility Innovation Valencia para tratar de situar a la Comunitat Valencia en el epicentro de la movilidad sostenible y, ha señalado, que con el MiV “el sector ha querido dar un paso más allá y establecer el marco para generar todo un ecosistema relacionado con la movilidad. Un ecosistema que innova, investiga, pero también y sobre todo, fabrica y

produce. Porque no debemos olvidar que la movilidad debe ser y es un sector productivo para mejorar la vida de las personas y del entorno a través de una movilidad cada vez más respetuosa con el medio ambiente y más sostenible” Se pudieron seguir demostraciones en directo que han puesto, una vez más, el foco en el potencial tecnológico, emprendedor e innovador de la Comunitat Valenciana, como por ejemplo, el showroom de un sistema integral de seguridad reforzada para pasos de peatones o una demostración sobre un sistema de conducción remota en tiempo real a través de la red 5G, entre otras.

En el marco del Smart Mobility Valencia también se ha preparado un catálogo de capacidades tecnológicas e innovadoras que recoge, tanto las empresas que han participado en esta segunda edición, como aquellas que finalmente por limitaciones de aforo no han podido estar presentes.

En este sentido, la directora del Mobility Innovation Valencia (MIV), Jackie SánchezMolero, ha destacado que el objetivo de este encuentro es aunar empresas, tanto pymes como multinacionales, centros de innovación y de investigación, empresas emergentes, centros tecnológicos, universidades o administraciones con el fin de generar oportunidades de negocio a través de la suma de esfuerzos y de la cooperación.

Castrol, uno de los mayores proveedores mundiales de lubricantes y BYD, uno de los principales fabricantes de vehículos eléctricos (EV) de China, han firmado un nuevo acuerdo estratégico de colaboración para un periodo de tres años. BYD vendió el año pasado casi 600.000 vehículos eléctricos de batería, cifra que tiene previsto aumentar hasta un millón de unidades durante 2022, y está promoviendo intensamente sus exportaciones en más de 60 países. BYD utilizará los fluidos avanzados Castrol ON para su creciente oferta de vehículos eléctricos. El acuerdo es continuación del ya existente desde el año pasado

para el primer llenado en fábrica y el de mantenimiento .

Como parte de este último acuerdo, y a partir de las pruebas realizadas, BYD recomendará oficialmente el uso de los fluidos de transmisión Castrol ON para vehículos eléctricos para los modelos insignia de su lujosa gama Han. La versión sedán de tamaño mediano, que ofrece una autonomía de hasta 605 kilómetros (376 millas) # , es uno de los modelos enchufables más populares de China, con más de 150.000 unidades vendidas desde su lanzamiento en 2020. Las acciones de marketing conjuntas de ambas empresas harán hincapié en las

ventajas de los productos Castrol ON en China, el mercado de vehículos eléctricos más grande del mundo.

Castrol sella un acuerdo estratégico con BYD
ACTUALIDAD 18 • AutoRevista

La Junta de Castilla y León y FaCyL presentan Polo de la Automoción

La Junta de Castilla y León y Cluster FaCyL presentan ‘Polo de la Automoción’, la marca que buscará atraer inversiones a la comunidad para retener talento y generar empleo innovador y de calidad ligado al sector del automóvil. El presidente autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, y Félix Cano, presidente del clúster de automoción de Castilla y León, han mostrado la nueva imagen en un acto celebrado en la planta de IVECO en Valladolid y en el que se han expuesto las líneas maestras del proyecto.

La marca sectorial ‘Polo de la Automoción’ recalca la relevancia que para la economía de Castilla y León supone este ecosistema productivo. A pesar de las perspectivas de crisis y de la incertidumbre del sector, apunta desde el clúster, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha subrayado que la Junta tiene planes industriales garantizados por parte de los principales productores de la Comunidad ya definidos y decididos. Hay inversión en curso y expectativas de creación de empleo con nuevas inversiones, incluida la de Switch Mobility, también integrada en FaCyL, y se trabaja con el sector en captar nuevos

proyectos de fabricación de acumulación de energía y movilidad eléctrica para Castilla y León. La marca ‘Polo de la Automoción’, tal y como ha explicado Félix Cano, presidente de FaCyL, “no sustituye al trabajo que estamos realizando desde el clúster. Viene a complementarlo para dar mayor visibilidad tanto a nuestra labor como a la que realizan todos aquellos que tienen que ver con la automoción en Castilla y León”. Cano ha indicado que uno de los objetivos principales de esta marca es “poner en valor a Castilla y León como región líder de la automoción” y que la comunidad autónoma se “convierta en un punto de encuentro, de atracción, para la nueva industria ligada a la automoción con el fin de captar inversiones”. Además, ha insistido en la idea de que es “necesario lograr que el arrastre de esas inversiones nos ofrezca nuevas oportunidades de negocio para conseguir retener el inmenso talento de la gente de Castilla y León y atraer a profesionales procedentes de otros territorios para que vengan aquí a aportarnos su conocimiento y experiencia”. En este sentido, el presidente de FaCyL, también ha reseñado que “consideramos

prioritario alcanzar alianzas con actores del resto de España, de Europa y del mundo para conseguir que Castilla y León sea reconocida internacionalmente como el mejor lugar para establecer una empresa vinculada al ecosistema de la automoción”.

La marca Polo de la Automoción – Castilla y León moving ecosystem es una marca sectorial desarrollada por FaCyL Cluster de Automoción de Castilla y León, con el apoyo de la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León. Se trata de una silueta del mapa de Castilla y León a semejanza de un panal de abejas que trabajan en perfecta sintonía y donde se aúnan piezas para obtener un beneficio en común para la sociedad. Además, transmite la idea de evolución y futuro, puesto que la imagen también recuerda al enchufe de un vehículo eléctrico. Es, sin duda, una imagen con la que todo el universo de la automoción de la comunidad autónoma se siente plenamente identificado.

TALENTO MULTIDISCIPLINAR

Multidisciplinary talent

AutoRevista difunde las candidaturas a los Premios Dirigente del Año, tanto en la categoría de Constructor de vehículos como de proveedores de cualquier actividad de la cadena de valor, en su 32ª edición. / AutoRevista shares the nominations for the Director of the Year Awards, both in the category of Vehicle Manufacturer and suppliers for any activity in the value chain, in its 32nd edition.

Las candidaturas a los 32 Premios Di rigente del Año de AutoRevista se ca racterizan por destacar el talento en diferentes facetas del proceso de fabri cación de vehículos, así como en proveedores quizá poco visibles, pero fundamentales en la eficiencia de procesos.

Para el galardón Dirigente del Año en la categoría Constructor, Nuria Cristóbal ha tomado, desde finales del mes de julio y tras una relevante con tribución a la reciente trayectoria de la planta, las riendas de la planta abulense de Nissan. Li cenciada en Ingeniera Industrial Mecánica e Inge niera de Organización Industrial por la Escuela de Ingenieros Industriales de la Universidad de Valla dolid, ha desarrollado su carrera profesional en el sector de automoción durante los últimos 22 años, incorporándose a la planta abulense de Nissan en 2008.

Durante su trayectoria en Nissan ha ocupado dis tintos puestos de responsabilidad en el área de Ingeniería de Producción y es destacable su contri bución como responsable en el desarrollo y lanza miento del proyecto de la nueva actividad de estam pación en la Planta de Ávila. Esta fábrica es, desde principios de julio, centro de referencia del grupo como planta de estampación, una infraestructura clave en el grupo para la transformación de la planta como centro de fabricación de recambios para las marcas de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi.

The nominations for the 32 AutoRevista Director of the Year Awards are characterised by highlighting talent in different facets of the vehicle manufacturing process, as well as suppliers that are perhaps not very visible, but fundamental in process efficiency.

For the Manager of the Year award in the Manufacturer category, Nuria Cristóbal has taken the reins of the Nissan plant in Avila.

Graduated in Mechanical Industrial Engineering and Industrial Organization Engineering from the School of Industrial Engineering of the University of Valladolid, she has advanced her professional career in the automotive sector for the last 22 years, joining the Nissan plant in Avila in 2008. During her career at Nissan, she has held different positions of responsibility in the area of Production Engineering and his contribution as responsible for the development and launch of the project for the new stamping activity at the Ávila Plant is noteworthy. This factory has been, since the beginning of July, the group’s benchmark centre as a stamping plant, a key piece of infrastructure in the group for the transformation of the plant into a spare parts manufacturing centre for the RenaultNissan-Mitsubishi Alliance brands.

Cristóbal has taken over from Fernando González who has retired from active work after 44 years with the company. The director continues her work

POR L.M.G. / TRADUCCIÓN TRANSLATION: EIKATRAD-SCP
AUTOREVISTA PRESENTA LAS CANDIDATURAS A LOS PREMIOS DIRIGENTE DEL AÑO 2022
AUTOREVISTA SHARES THE NOMINATIONS FOR THE DIRECTOR OF THE YEAR AWARDS
20 • AutoRevista PREMIOS DIRIGENTE DEL AÑO DE LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN 2022
Nuria Cristóbal, directora de la planta de Nissan en Ávila/Director of Nissan Plant in Ávila. Mariluz Villamor está al frente del Área de Calidad de Proveedores de Mercedes-Benz en España/Supplier Quality Area Manager of Mercedes-Benz in Spain and Argentina. Ana Isabel Moreno Twose, delegada de Medio Ambiente./Environment delegate at Volkswagen Navarra. Tania Arellano, Country Manager PolyWorks Europa para/for España/ Spain y/and Portugal. José Antonio García de Vicuña, director gerente de AGME Assembly Solutions./ Managing Director at AGME Assembly Solutions. Maricel Huguet, directora general de Mewa Servicio Textil S.L.U./General Manager of Mewa Servicio Textil S.L.U.
AutoRevista • 21 32º PREMIOS/AWARDS DIRECTORS OF THE YEAR 2022 de la Industria de Automoción
SSAB ha desarrollado la primera tecnología de fabricación de acero sin combustibles fósiles del mundo, cuya huella de carbono es prácticamente nula./SSAB has developed./The world's first fossil-free steelmaking technology with virtually zero carbon footprint.

Cristóbal ha tomado el testigo de Fernando Gonzá lez que se ha retirado del trabajo activo tras 44 años en la compañía. La directora da continuidad a su labor con el reto de que Nissan Ávila alcance el ple no empleo de nuevo en 2023. En su primera inter vención como directora de la fábrica señaló que “el proyecto de transformación de la planta en un cen tro de recambios sigue su curso y no solo estamos fabricando recambios de piezas de metal, como se acordó en el proyecto inicial, sino también nuevas piezas de inyección de plástico”.

Tras unos meses clave para el futuro de la factoría de Mercedes-Benz en Vitoria, la labor en la gestión de proveedores de Mariluz Villamor se ha traducido en una nueva nominación para los Premios Dirigen te del Año. Con una extensa y variada formación que incluyen etapas en las universidades del País y Ber keley, así como programas MBA, Mariluz Villamor está al frente del Área de Calidad de Proveedores de Mercedes-Benz en España y, recientemen te, ha ampliado sus competencias a Argentina.

Esta ingeniera industrial y licenciada en Adminis tración de Empresas, después de experiencias en Iberdrola, en GP Marktforschungsgruppe y Val fundix, se incorporó a Compras de Mercedes-Benz Vitoria como Lead-Buyer en 1995. Tras sucesivas competencias, fue nombrada directora de Calidad de la planta alavesa en 2011. Desde entonces ha su pervisado el mayor grado de eficiencia en los com ponentes para vehículos claves para la compañía como Vito, Clase V y el reciente EQV. Según diferentes testimonios manifestados a Auto Revista, una parte significativa de la cadena provee dora pone de manifiesto la dinámica de trabajo y el modelo de interacción con sus diferentes eslabones. Villamor pone el acento en alcanzar los mayores ni veles de calidad y rendimiento con la mirada puesta en el cliente final.

Desde hace más de 20 años, la gestión ecológica y medioambiental de Volkswagen Navarra está liga da de forma indisociable a la figura de Ana Isabel Moreno Twose, delegada de Medio Ambiente desde el año 2000. Desde esta responsabilidad, ha imple mentado de forma sobresaliente la filosofía Think Blue en la planta española, encadenando sucesivos logros plenamente alineados con el factor en boga de la sostenibilidad, irrenunciable actualmente en los objetivos de descarbonización del Grupo alemán y del conjunto del sector. Volkswagen Navarra fue la primera fábrica del sector de automoción en Euro pa en certificarseen la norma ambiental ISO 14001 en 1997, y de las primeras en certificarnos en la ISO 50001 de energía, cuando salió años más tarde. Tam bién fue pionera en crear un proyecto para que se certificasen sus proveedores, a principios de 2000.

Doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad de Navarra y licenciada en Traducción e Interpreta-

with the challenge that Nissan Ávila reaches full employment again in 2023. In her first speech as director of the factory, she pointed out that “the project to transform the plant into a spare parts centre continues its course and we are not only manufacturing spare parts for metal parts, as agreed in the initial project, but also new plastic injection parts”.

After a few key months for the future of the Mercedes-Benz factory in Vitoria, Mariluz Villamor’s work in supplier management has resulted in a new nomination for the Manager of the Year Awards. With extensive and varied training that includes periods at the Pais and Berkeley universities, as well as MBA programs, Mariluz Villamor is in charge of the Supplier Quality Area of Mercedes-Benz in Spain and, recently, she has expanded her reach to Argentina

This industrial engineer with a degree in Business Administration, after experiences at Iberdrola, GP Marktforschungsgruppe and Valfundix, joined Mercedes-Benz Vitoria Purchasing as Lead-Buyer in 1995. After successive competitions, she was appointed Plant Quality Director alavesa in 2011. Since then it has supervised the highest degree of efficiency in the components for key vehicles for the company such as Vito, Class V and the recent EQV.

According to different testimonies given to AutoRevista, a significant part of the supply chain reveals the work dynamics and the interaction model with its different links. Villamor puts the emphasis on achieving the highest levels of quality and performance with an eye on the end customer. For more than 20 years, the ecological and environmental management of Volkswagen Navarra has been inseparably linked to the name of Ana Isabel Moreno Twose, Environment delegate since 2000. From this position of responsibility, she has outstandingly implemented Think Blue at the Spanish plant, putting together successive achievements fully aligned with the fashionable sustainability factor, currently essential in the decarbonisation objectives of the German Group and the sector as a whole. Volkswagen Navarra was the first factory in the automotive sector in Europe to certify itself in the environmental standard ISO 14001 in 1997 and one of the first to certify ourselves in ISO 50001 for energy, when it came out years later. The plant was also pioneer in creating a project for its suppliers to be certified, at the beginning of 2000.

With a PhD in Biological Sciences from the University of Navarre and a degree in Translation and Interpreting from the University of the

22 • AutoRevista PREMIOS DIRIGENTE DEL AÑO DE LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN 2022

ción por la Universidad del País Vasco, Ana Moreno incluye en su formación varias estancias de investi gación postdoctoral en la Universidad de Heidelberg (Alemania). Se incorporó a Volkswagen Navarra en 1995 y desde entonces ha simultaneado su tarea como delegada de- Medio Ambiente, con la de profe sora de alemán en Escuela Oficial de Idiomas de Pam plona: 1995 – 2005, profesora de alemán. Su talento para la gestión y la docencia se ha manifestado en varias colaboraciones con la Universidad de Navarra y otras entidades educativas (proyectos de investi gación empresa/universidad, charlas, fomento de las prácticas ambientales en la empresa, etc…)

EFICIENCIA DISCRETA

A la hora de confeccionar la terna de candidaturas en la categoría de Dirigente del Año a un Proveedor, Au toRevista se detiene, en esta ocasión, en una serie de proveedores esenciales en diferentes procesos que aseguren la eficiencia en diferentes operaciones rela tivas a la fabricación de vehículos y componentes. Dentro de esas tecnologías cada vez más integradas, se encuentra la metrología y en su quinto año como Account Manager de PolyWorks Europa para Es paña y Portugal, Tania Arellano contribuye a apor tar nuestras soluciones innovadoras al servicio de fabricantes y proveedores.

MBA Máster Universitario en la Universitat Oberta de Catalunya en organizaciones de la sociedad de conocimiento y Dirección de Empresas e ingeniera de Diseño Industrial y Desarrollo de Producto de la Universitat Politècnica de Catalunya, su trayectoria ha recorrido empresas del sector de automoción con Mahle y otras como Metrología Fort, Comercial Exte rior de Barcelona y Asidek. Arellano potencia las actividades de la empresa, des de departamentos de ingeniería de diseño hasta con trol de calidad dimensional y gerencia, para todo tipo de sectores industriales. Desde 2017 ha desarrollado los mercados español y portugués, tanto de usuarios existentes como nuevos, ha participado en la imple mentación de nuevos productos colaborativo y en la estrategia de transformación digital y ha colaborado en proyectos con empresas de retrofit y de dispositi vos.

Desde 2010, José Antonio García de Vicuña ha con tribuido, gracias a su capacidad de análisis estra tégico y la constantes búsqueda de oportunida des, a hacer de Aguirregomezcorta y Mendicute (AGME), de la que es director gerente, una pyme sólida, solvente y eficaz. Esta firma vasca, que cum plirá 75 años en 2023, fabricante de remachadoras, prensas y maquinaria especial a medida de deforma ción y ensamblaje, ha evolucionado hasta ubicarse a la vanguardia en capacidad técnica, I+D y una esme rada atención al cliente, sin olvidar una amplia inter nacionalización.

Basque Country, Ana Moreno includes several postdoctoral research periods at the University of Heidelberg (Germany) in her training. She joined Volkswagen Navarra in 1995 and since then she has combined her work as Environment delegate with that of German teacher at the Pamplona Official School of Languages. Her talent for management and teaching has manifested itself in several collaborations with the University of Navarre and other educational entities (company/ university research projects, talks, promotion of environmental practices in the company, etc…)

DISCREET EFFICIENCY

When preparing the list of candidates in the Supplier Manager of the Year category, AutoRevista focused, on this occasion, on a series of essential suppliers in different processes that ensure efficiency in different operations related to the manufacture of vehicles and components. One of these increasingly integrated technologies is metrology, and in her fifth year as PolyWorks Europe Account Manager for Spain and Portugal, Tania Arellano contributes our innovative solutions to the service of manufacturers and suppliers. MBA Master’s Degree at the Universitat Oberta de Catalunya in organizations of the knowledge society and Business Management and Industrial Design and Product Development Engineering at the Universitat Politècnica de Catalunya, her career has covered companies in the automotive sector with Mahle and others such as Metrology Fort, Commercial Exterior of Barcelona and Asidek. Arellano enhances the company’s activities, from design engineering departments to dimensional quality control and management, for all types of industrial sectors. Since 2017, it has developed the Spanish and Portuguese markets, both for existing and new users, has participated in the implementation of new collaborative products and in the digital transformation strategy, and has collaborated on projects with retrofit and device companies.

Since 2010, José Antonio García de Vicuña has contributed, thanks to his capacity for strategic analysis and constant search for opportunities, to making Aguirregomezcorta y Mendicute (AGME), of which he is the managing director, a solid, solvent and efficient SME. This Basque firm, which will be 75 years old in 2023, a manufacturer of riveting machines, presses and special custom-made deformation and assembly machinery, has evolved to be at the forefront of technical capacity, R&D and careful customer service, without forgetting an extensive process of internationalisation.

AutoRevista • 23 32º PREMIOS/AWARDS DIRECTORS OF THE YEAR 2022 de la Industria de Automoción

Ingeniero Industrial por la ETSII de Bilbao en la pro moción de 1988, García de Vicuña ha desempeñado diferentes responsabilidades en los terrenos de la siderurgia y la automoción. Jefe de Departamento Tubos Reunidos en su primera etapa profesional, continuó su trayectoria como director industrial de tres plantas de Celsa Atlantic entre 1996 y 2000, para acometer nuevos proyectos como director general de Egaña (CIE Automotive) durante cua tro años en una dinámica de internacionalización y crecimiento, ejerciendo posteriormente como director general Equipos de Transmisión hasta su cargo actual. En AGME sigue aportando alto nivel de exigencia operativa, capacidad de adaptación a las necesidades del momento, perseverancia en la bús queda de objetivos, y dinamismo continuo aún con decisiones reflexivas.

El absoluto compromiso con la sostenibilidad, el aprovechamiento racional de recursos, la economía circular y la contribución a la limpieza y, por tanto, al orden inexcusables en la actividad industrial guía los esfuerzos de Mewa España, empresa en la que Maricel Huguet comanda la compañía desde hace cuatro años. Al frente de su equipo, Huguet materializa la impronta y el legado de una compañía centenaria con unos valores que más que nunca res ponden a los retos de gestión energética y protec ción del entorno esenciales para industrias como la de automoción.

Con formación en Administración y dirección de empresas, tras realizar prácticas en Robert Bosch en Bamberg Alemania en 1998 y breves etapas como contable y asistente de Dirección en Chemag y Metalast, se incorpora a Mewa Servicio Textil, S.L.U en el año 2000. Tras crear el departamento contable y liderarlo como máxima responsable en julio asu mió la dirección de la compañía en España, cargo refrendado con su promoción a directora general en enero de este mismo año.

El Premio AutoRevista a la Innovación Tecnológica se otorga en esta edición a la multinacional sueca especialista en aceros especiales y avanzados SSAB

La firma nórdica atesora una larga y fructífera expe riencia en aceros de alto límite elástico que superan las expectativas de la industria de automoción. El año pasado anunció un salto cualitativo que abre excepcionales expectativas con el desarrollo de ace ro, reemplazando el carbón de coque, una materia prima hasta ahora necesaria para fabricar acero a base de mineral de hierro, por hidrógeno y electri cidad sin fósiles. El resultado previsto es la primera tecnología de fabricación de acero sin combustibles fósiles del mundo, cuya huella de carbono es prácti camente nula.

A estos galardones se unen los correspondientes a las categorías de Honor que serán anunciados en próximas fechas.

Industrial Engineer from the ETSII of Bilbao in the promotion of 1988, García de Vicuña has held different responsibilities in the steel and automotive sectors. Head of the Tube Joining Department in his first phase as a professional, he continued his career as industrial director of three Celsa Atlantic plants between 1996 and 2000, to undertake new projects as general director of Egaña (CIE Automotive) for four years in a dynamic of internationalisation and growth, later serving as General Director of Transmission Equipment until his current position. At AGME, he continues to provide a high level of operational demand, the ability to adapt to needs in the moment, perseverance in the pursuit of objectives, and continuous dynamism even with thoughtful decisions.

The absolute commitment to sustainability, the rational use of resources, the circular economy and the contribution to cleanliness and, therefore, to the inexcusable order in industrial activity guides the efforts of Mewa Spain, a company in which Maricel Huguet commands the company for four years. At the head of her team, Huguet materialises the imprint and legacy of a centuryold company with values that more than ever respond to the challenges of energy management and environmental protection essential for industries such as the automotive industry. With training in Business Administration and Management, after doing internships at Robert Bosch in Bamberg, Germany in 1998 and brief stages as an accountant and Management Assistant at Chemag and Metalast, she joined Mewa Servicio Textil, SLU in 2000. After creating the accounting department and leading it as head of the company in July, she assumed the management of the company in Spain, a position endorsed with her promotion to general manager in January of this year.

The AutoRevista Award for Technological Innovation is awarded in this edition to the Swedish multinational specialist in special and advanced steels SSAB. The Nordic firm has a long and fruitful experience in high-strength steels that exceed the expectations of the automotive industry. Last year it announced a qualitative leap that opens up exceptional expectations with the development of steel, replacing coking coal, a raw material until now necessary to make iron-based steel, with hydrogen and fossil-free electricity. The intended result is the world’s first fossil-free steelmaking technology with virtually zero carbon footprint.

These awards are joined by those of the Honor categories that will be announced in the near future.

24 • AutoRevista PREMIOS DIRIGENTE DEL AÑO DE LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN 2022

SITEC ®

E lem en tos de fi ja c i ó n pa ra la abso rción de ruidos y vib rac i one s

El silencio: un factor de calidad

N u e st ros e le m e n to s de fi j a c i ón SI T E C ® s o n nuest ra re spu e sta a l a te nd e nc ia a c tu al h a ci a e l desar ro l lo del NV H (N oi se Vib rat i on a nd Ha rdn e ss: ruid o, vi b raci ón y du rez a)

Ventajas:

Soluci o nes de fi ja c i ón i n te l ig en te s Abso rc i ón de ru i d o s y vi b ra c io nes D iv e rs a s opci o nes d e co n ex ió n

Póngase e n co nt a c to c o n n o s o t ro s y l e aseso ra re mos en sus p ro ye c to s e spe cí fi co s

Tel. +34 91 661 91 88 info_es@boellhoff.com www.boellhoff.com/es

25 32º PREMIOS/AWARDS DIRECTORS OF THE YEAR 2022 de la Industria de Automoción

LA AL

El salón Equip Auto Paris 2022 confirmó la comercialización de la práctica totalidad de sus espacios y sus previsiones de mil empresas y marcas expositoras y 80.000 profesionales esperados en Paris Expo Porte de Versailles del 18 al 22 de octubre. / Equip Auto Paris 2022 confirmed the sale of nearly all its available exhibition space and reiterated its forecast for around 1000 exhibitors and brands on show and an expected 80,000 professionals in attendance at Paris Expo Porte de Versailles from 18 to 22 October.

26 • AutoRevista
FERIA FRANCESA VUELVE DEL 18
22 DE OCTUBRE DE 2022 THE FRENCH SHOW COMES BACK FROM 18 TO 22 OCTOBER
POR L.M.G. / FOTOS- PHOTOS: EQUIP AUTO / TRADUCCIÓN-TRANSLATION: EQUIP AUTO EQUIP AUTO, DANDO FORMA AL FUTURO DEL AUTOMÓVIL Equip Auto, shaping the automotive future FERIAS / SHOWS

randes foros europeos, zonas experien ciales, áreas temáticas, trofeos, múltiples animaciones... ya han contribuido en gran medida a atraer a un gran número de ex positores, entre los cuales Equip Auto Paris registra un 35 % de empresas que participan por primera vez en el salón y un 25 % de protagonistas internacionales. Equip Auto París 2022 desea ampliar su ecosistema (visitantes y expositores), reuniendo a los actores de la posventa del automóvil – su objetivo central tradicio nal - y aquellos relativos a servicios en el campo de la movilidad conectada. Para ello, el programa pretende maximizar su valor añadido para todos sus públicos profesionales.

Por consiguiente, Equip Auto Paris ofrece una amplia gama de contenido, da más espacio a la promoción de innovaciones, y alienta la interacción... todo esto es para responder decididamente a las ambiciones estra tégicas de todos los actores, tanto tradicionales como nuevo, de equipo original a mercado de accesorios. A partir de la promesa, “Dar forma al futuro del auto móvil”, la edición de 2022 es uno de los pilares fundacionales de Paris Automoti ve Semana, que reúne a Equip Auto París, Mondial de l’Auto, el Cumbre Mundial de Movilidad FISITA y SIA VISIÓN bajo una bandera. Este evento será una primi cia mundial, reuniendo profesionales y público en ge neral durante una semana, y será una oportunidad para que la industria automotriz compartir su visión del futuro de la automóvil y movilidad con el público francés, periodistas y visitantes de todo el mundo.

ECONOMÍA CIRCULAR

Equip Auto presentará su Reusable Parts Village, por primera vez en Europa. Todos los expositores que deseen promover su compromiso con la economía circular tendrán la oportunidad de presentar sus ini ciativas e innovaciones. Gracias a France Auto Reman, FEDEREC y Mobilians, las federaciones y organizacio nes socias de la exposición, los 80.000 profesionales internacionales presentes en el salón podrán ver cómo las empresas están trabajando hacia un mercado de repuestos responsable y de impacto cada vez más posi tivo. Un sector de vehículos fuera de uso y de remanu facturación reunidos para transmitir los valores de la economía circular en Equip Auto París. Desde 2017, cualquier profesional que se dedique a la venta de repuestos para vehículos tiene la obligación

eatures and events such as major European forums, an experiential demonstrator, theme villages, awards and other highlights all played a key part in winning over a great many exhibitors, 35% of them first-timers and 25% from outside France.

Equip Auto Paris 2022 wishes to expand its ecosystem (visitors and exhibitors) by bringing together the players in the automotive after-sales sector – its traditional core target - and those in the field of connected mobility services. To do this, the show intends to maximise its added value for all its professional audiences. Consequently, Equip Auto Paris offers a wide range of content, gives more space to the promotion of innovations, and encourages interaction... all of this is to respond resolutely to the strategic ambitions of all the players, both historic and new, from original equipment to aftermarket.

True to its promise, “Shaping the automotive future”, the 2022 editionis one of the founding pillars of Paris Automotive Week, which brings together Equip Auto Paris, Mondial de l’Auto, the FISITA World Mobility Summit and SIA VISION under one banner. This event will be a world first, bringing together professionals and the general public for a week, and will be an opportunity for the automotive industry to share its vision of the future of the automobile and mobility with the French public, journalists and visitors from all over the world.

CIRCULAR ECONOMY

Equip Auto, from October 18 to 22 in Paris, will present its Reusable Parts Village, for the first time in Europe. All exhibitors who wish to promote their commitment to the circular economy will have the opportunity to present their initiatives and innovations. Thanks to France Auto Reman, FEDEREC and Mobilians, the exhibition’s partner federations and organizations, the 80,000 international professionals present at the show will be able to see how companies are working towards a responsible aftermarket with an increasingly positive impact.

A sector of end-of-life and remanufactured vehicles brought together to convey the values of the circular economy at Equip Auto Paris. Since 2017, any professional who is dedicated to the sale of vehicle parts has the obligation to

Equip Auto busca responder decididamente a las ambiciones estratégicas de todos los actores, tanto tradicionales como nuevo, de equipo original a mercado de accesorios / Equip Auto is going to respond resolutely to the strategic ambitions of all the players, both historic and new, from original equipment to aftermarkettheir initiatives and innovations
AutoRevista • 27 EQUIP AUTO 2022
G F

Grands Prix a la Innovación

Grands Prix for the automotive innovation

Como en cada edición, Equip Auto Paris pone la innovación en el centro de sus prioridades y lo ilumina con la Grandes Premios Internacionales de Innovación en Automoción (IGPAI). Reconocidos en un gran número de países, los Grandes Premios Internacionales Premio a la Innovación en Automoción son un reflejo de lo internacional dinámica en torno a los conocimientos, habilidades e innovaciones de las empresas. Concedidos por un jurado de unos sesenta y periodistas franceses e internacionales, la Los premios están abiertos a todos los expositores. Un trofeo de oro será otorgado a los ganadores de cada una de los siete categorías en 2022:

• Carrocería y pintura

• Lubricantes, cuidado del vehículo, lavado y servicios en carretera

• Equipos originales y neumáticos

• Piezas y equipos para posventa

• Herramientas y equipos de taller

• Soluciones digitales, TI, conectividad y movilidad

• Desarrollo sostenible y economía circular

Organizados bajo el patrocinio de la asociación francesa de técnicos y periodistas de negocios (AJTE) como parte del IGPAI de EQUIP AUTO París, los “Premios Especiales” creados por los periodistas de la asociación

buscan descubrir productos o servicios considerado innovadores: que no hayan ganado un Grand Prix en 2022; que se expongan en en Equip Auto 2022 y cuyo lanzamiento al mercado se haya producido como máximo un año antes de la fecha de apertura de la edición de este año. Todos los premios se entregarán en la velada de gala de Equip Auto París prevista para el 19 de octubre. Presentación del Fondo Keyros subvenciones: un fondo de dotación creado en 2020 por FIEV con el objetivo de financiación de acciones de interés general para la investigación, el desarrollo y la promoción de la nueva movilidad en Francia

As at every edition, EQUIP AUTO Paris places innovation at the centre of its priorities and shines a light on it with the International Grands Prix for Automotive Innovation (IGPAI). Recognised in a large number of countries, the International Grands Prix for Automotive Innovation are a reflection of the international dynamic around companies’ knowhow, skills and innovations. Awarded by a jury of some sixty French and international journalists, the awards are open to all exhibitors.

A Gold Award will be presented to the winners of each of the seven categories in this 2022 vintage:

de ofrecer sistemáticamente a su cliente una alternati va PIEC (Repuestos de Economía Circular), además de repuestos nuevos. Cumplir con esta ley, establecida con fines ecológicos, es a veces complejo ya que el acceso a esta oferta es aún demasiado poco conocido e insufi cientemente desarrollado.

Sin embargo, un número creciente de usuarios de la carretera exige poder beneficiarse de estas ofertas más

Los comentarios de los expositores sobre el programa son muy alentadores y confirman nuestras elecciones realizadas con vistas a reunir a una amplia gama de actores representativos / The feedback from exhibitors on the programme is very encouraging and confirms the choices we have made with a view to bringing together a wide range of players

Philippe Baudin

• Bodywork and paintwork

• Lubricants, vehicle care products, washing, roadside services

• Original equipment and tyres

• Parts and components for spare parts

• Garage tooling and equipment

• Digital solutions, IT, connectivity and mobility

• Sustainable development and circular economy

AJTE media special award Organised under the patronage of the French association of technical and business journalists (AJTE) as part of EQUIP AUTO Paris’ IGPAI, the “Special Awards” made by the association’s journalists, aim to discover products or services deemed to be innovative: non winners of a 2022 EQUIP AUTO Paris IGPAI award; exhibited at EQUIP AUTO Paris 2022; launched on the market at most a year before the opening date of the show. Spotted at the show by AJTE, three products, equipment items or services will have the opportunity of receiving exclusive promotion. All the awards will be presented at the EQUIP AUTO Paris gala evening scheduled for 19 October. Presentation of the Fonds Keyros grants: an endowment fund created in 2020 by FIEV in the aim of funding actions of general interest for research, development and promotion of new mobility in France.

systematically offer their client a PIEC alternative (Circular Economy Parts), in addition to new parts. Complying with this law, established for ecological purposes, is sometimes complex since access to this offer is still too little known and insufficiently developed.

However, a growing number of road users are demanding to be able to benefit from these cheaper and more environmentally friendly offers. Therefore, it becomes imperative that aftermarket professionals can simplify access to these alternative products. On the basis of this observation, Equip Auto Paris has to offer its exhibitors the opportunity to promote their offer, their experience and their knowledge in this area. This will now be possible for them thanks to the Village du Réemploi Equip Auto Paris, and the presence and mobilization of the show’s partner federations and associations, as well as its members.

Julien Dubois, President of France Auto Reman (French Association of Automobile and Heavy

28 • AutoRevista FERIAS / SHOWS

económicas y respetuosas con el medio ambiente. Por lo tanto, se vuelve imperativo que los profesionales de la posventa puedan simplificar el acceso a estos pro ductos alternativos. Sobre la base de esta observación, Equip Auto París tiene que ofrecer a sus expositores la oportunidad de promover su oferta, su experiencia y sus conocimientos en esta área. Esto ahora será posible para ellos gracias al Village du Réemploi Equip Auto París, y la presencia y movilización de las federaciones y asociacio nes socias del salón, así como de sus miembros. Julien Dubois, presidente de France Auto Reman (aso ciación francesa de remanufacturadores de automóvi les y vehículos pesados), señala: “Con la iniciativa del Reusable Parts Village, el sector de la remanufactura estará presente en Equip Auto Paris para exhibir una amplia gama de soluciones de economía circular: inter

Vehicle Remanufacturers), points out: “With the Reusable Parts Village initiative, the remanufacturing sector will be present at Equip Auto Paris to exhibit a wide range of remanufacturing solutions. circular economy: standard exchange of engines, gearboxes, injectors, clutches, turbochargers, rotating machines, transmissions, regeneration of particulate filters, batteries, repair of electronic components, tire reconditioning, etc. This will be an opportunity for repairers and distributors to learn more about these industrialists who have been offering profitable and environmentally friendly solutions to the market for many years without compromising quality. In this first Reusable Parts Village, France Auto Reman, Federec and Mobilians

Nuestras soluciones de superficie BALINIT® y BALITHERM® ofrecen: menor mantenimiento mejor calidad superficial mayor fiabilidad de la producción menor coste unitario soluciones ecológicas mayor vida útil menor tiempo de producción

Para más información vea: www.oerlikon.com/balzers/es las

Oerlikon Balzers Coating Spain S.A.U.

Antigua 2 20577 Antzuola Gipuzkoa P: +34 943 766 208 info.balzers.es@oerlikon.com

Avenida de La Ferrería 30 Pol. Ind. La Ferrería 08110 Montcada i Reixac P: +34 93 575 1890 info.balzers.es@oerlikon.com

Todos los expositores que deseen promover su compromiso con la economía circular tendrán la oportunidad de presentar sus iniciativas e innovaciones / All exhibitors who wish to promote their commitment to the circular economy will have the opportunity to present their initiatives and innovations
AutoRevista • 29 EQUIP AUTO 2022
Soluciones de recubrimiento versátiles para
situaciones más exigentes

cambio estándar de motores, cajas de cambios, inyectores, embragues, turbocompresores, máquinas rotativas, trans misiones, regeneración de filtros de partículas, baterías, reparación de componentes electrónicos, reacondicio namiento de neumáticos, etc. Esta será una oportunidad para reparadores y distribuidores de conocer más a fondo a estos industriales que llevan muchos años ofreciendo al mercado soluciones rentables y respetuosas con el medio ambiente sin comprometer la calidad. En este primer Reu sable Parts Village, France Auto Reman, Federec y Mobi lians con su sucursal ELV también desean mostrar su uni dad y determinación para crear un “reflejo circular” entre los reparadores y automovilistas franceses”.

Equip Auto París 2022 contará con una amplia gama de charlas y eventos durante los cinco días de la exposición y se centrará en la economía circular dedicando uno de sus cuatro temas principales (Economía circular: Automóvil sostenible - Descontaminación, reciclaje, piezas de econo mía circular y remanufacturas, taller ecológico, vehículos usados) y, en consecuencia, algunos de sus aspectos más destacados “La zona de demostración de Equip Auto Paris 2022, el Taller del Futuro: de mañana a 2032, es una animación experiencial sin precedentes que sumerge a los profesio nales en la evolución de su actividad, también dedicará parte de su superficie a la economía circular”, señalan sus responsables.

Durante su inmersión en un taller efímero que ofrece un recorrido de 55 minutos, los visitantes descubrirán entre las seis áreas temáticas una de ellas dedicada al “taller eco lógico y sostenible”. Así, asistirán a los sucesivos discursos de los expositores disponiendo de un máximo de 90 segun dos para presentar sus respectivas novedades, en particu lar en materia de remanufactura y piezas reutilizadas.

AMPLIA GAMA DE ACTORES

Philippe Baudin, presidente de Equip Auto, comenta: “Es tamos encantados con la acogida dada a esta 26ª edición de Equip Auto Paris. Los comentarios de los expositores sobre el programa son muy alentadores y confirman

with their ELV branch also wish to show their unity and determination to create a “circular reflection” among French repairers and motorists.”

Equip Auto Paris 2022 will feature a wide range of talks and events over the five days of the exhibition and will focus on the circular economy by dedicating one of its four main themes (Circular Economy: Sustainable CarDecontamination, Recycling, Circular Economy Parts and remanufacturing, ecological workshop, used vehicles) and, consequently, some of its most outstanding aspects

“The Equip Auto Paris 2022 demonstration area, the Workshop of the Future: from tomorrow to 2032, is an unprecedented experiential animation that immerses professionals in the evolution of their activity, it will also dedicate part of its surface to the circular economy”, point out those responsible. During their immersion in an ephemeral workshop that offers a 55-minute tour, visitors will discover among the six thematic areas, one of them dedicated to the “ecological and sustainable workshop”. Thus, they will attend the successive speeches of the exhibitors, having a maximum of 90 seconds to present their respective novelties, particularly in terms of remanufacturing and reused parts.

WIDE RANGE OF PLAYERS

Philippe Baudin, chairman of Equip Auto, said: “We are delighted with the way this 26th edition of Equip Auto Paris has been received. The feedback from exhibitors on the programme is very encouraging and confirms the choices we have made with a view to bringing together a wide range of players, representative of what our automotive and mobility industry is today and will be tomorrow. While a GiPA survey confirms that recruitment is the main concern of repairers for the next two years, and another one by the FIEV, conducted for Equip Auto Paris, underlines the resilience of the aftermarket with 14 billion euros sales expected between now and 2030, Equip Auto Paris had to devise a rich, comprehensive

Equip Auto Paris tuvo que pensar en un programa rico, completo y propicio para el negocio de sus audiencias profesionales / Equip Auto Paris had to devise a rich, comprehensive programme of content that would be conducive to the business of its professional audiences
30 • AutoRevista FERIAS / SHOWS

Equip Auto París 2022 desea ampliar su ecosistema (visitantes y expositores), reuniendo a los actores de la posventa del automóvil – su objetivo central tradicional - y aquellos relativos a servicios en el campo de la movilidad conectada./ Equip Auto Paris 2022 wishes to expand its ecosystem (visitors and exhibitors) by bringing together the players in the automotive after-sales sector – its traditional core targetand those in the field of connected mobility services.

nuestras elecciones realizadas con vistas a reunir a una amplia gama de actores representativos de lo que es hoy en día y lo que será mañana nuestra industria del automóvil y de la movilidad”. Baudin añade que “si bien una encuesta de GiPA confir ma que la contratación es la principal preocupación de los reparadores para los próximos dos años y que otra de la FIEV, realizada para Equip Auto Paris, subraya la resiliencia del mercado de la posventa con una factu ración de 14 mil millones de euros prevista para 2030, Equip Auto Paris tuvo que pensar en un programa rico, completo y propicio para el negocio de sus audiencias profesionales. Hoy, no cabe duda de su popularidad, dada la presencia de actores históricos y la de nuevos participantes, que Equip Auto Paris constituye un sa lón 100% empresarial, contribuyendo como un pilar estructural de la Paris Automotive Week», binomio que Equip Auto forma con el Mundial de L’Auto, Salón Inter nacional del Automóvil de París, coincidente en escena rio y en fechas.

Tapones y de alto

programme of content that would be conducive to the business of its professional audiences. Today, there is no doubt that this programme has hit the mark, given the presence of historic players and new market entrants, thus confirming Equip Auto Paris’ status as a 100% business exhibition and contributing to making it a structural pillar of Paris Automotive Week”.

Cuidando más los recursos. El plástico utilizado consiste en 100 % material reciclado.

Ahorro de tiempo. Desmontaje rápido gracias a las superficies de agarre antideslizantes. Se puede montar en ambos lados. sellado. Protección contra salpicaduras de agua desde todas las direcciones (IPX4) dependiendo del diseño y de la calidad especifica del conector.

EQUIP AUTO 2022
Lo hacemos. Cuidando más los recursos. Los nuevos GPN 380, 384 y 385 soportan de forma fiable el estrés mecánico, térmico y eléctrico y al mismo tiempo conservan los recursos a través de su material de PCR. Además, los GPN 384 y 385 pueden ser montados en ambos lados. Descubra más: poeppelmann.com/es/kapsto
caperuzas
voltaje EL EFECTO PÖPPELMANN 19 - 20 octubre 2022 | Feria de Madrid Pabellón 6 Stand C 02
Mayor

PRESENTACIONES DEL MÁXIMO NIVEL EL IZB LIVE STAGE

Presentations of the highest level the IZB Live Stage

En formato híbrido, IZB Live Stage es el escenario en vivo de IZB es ideal para intensas charlas, presentaciones y paneles de discusión sobre innovaciones, tendencias futuras y los temas de enfoque más recientes en la industria: Conducción Autónoma, E-mobility, Electrificación, Software, Conectividad, Producción 4.0 y Ciberseguridad. / In hybrid format, IZB Live Stage is IZB's live stage is ideal for intense talks, presentations and panel discussions on innovations, future trends and the latest focus topics in the industry: Autonomous Driving, E-mobility, Electrification, Software, Connectivity, Production 4.0 and Cybersecurity.

En el corazón del Software Marketplace, el escenario en vivo sirve como plataforma para expertos de la industria, Volkswa gen y proveedores. Las presentaciones se transmitirán a través de una plataforma digital y per manecerán disponibles online para ser solicitadas en el centro de medios después del evento. Esta iniciativa amplía el alcance y permite que todas las partes intere sadas de todo el mundo participen en el programa de calidad.

Se reunirá un elenco de ponentes tanto de Volkswagen, como representantes de proveedores y oradores ex ternos para garantizar contenidos interesantes sobre los principales temas de la industria automotriz, junto con perspectivas y desarrollos futuros en el mundo de Volkswagen y entre los proveedores. Toda la informa ción se encuentra en https://www.izb-online.com/en/ livestage.html

11 DE OCTUBRE

La apertura de la primera jornada de presentaciones correrá a cargo de Wendelin Göbel, miembro del Con sejo de Dirección de Wolfsburg AG, con el siguiente programa:

At the heart of the Software Marketplace, the live stage serves as a platform for industry experts, Volkswagen and suppliers. Presentations will be broadcast via a digital platform and will remain available online for request in the media center after the event. This initiative expands the scope and allows all stakeholders from around the world to participate in the quality program. A line-up of speakers from both Volkswagen and supplier representatives and external speakers will be brought together to ensure interesting content on the main topics of the automotive industry, along with perspectives and future developments in the world of Volkswagen and among suppliers. All information is at https://www. izb online.com/en/livestage.html

OCTOBER 11TH

The opening of the first day of presentations will be carried out by Wendelin Göbel, member of the Board of Management of Wolfsburg AG, with the following program:

• Dr. Geng Wu, Volkswagen AG, Volkswagen AG, Head of purchasing transformation Volkswagen Group.

PONENCIAS EN FORMATO HÍBRIDO LOS DÍAS 11 Y 12 DE OCTUBRE PRESENTATIONS IN HYBRID FORMAT ON OCTOBER 11 AND 12
32 • AutoRevista EVENTOS / EVENTS
POR L.M.G. / FOTOS-PHOTOS: IZB / TRADUCCIÓN-TRANSLATION: IZB

• Dr. Geng Wu, Volkswagen AG, jefe de Transformación de Compras de Volkswagen Group. Estrategia del programa Northstar.

• Dr. Gjuki Tettenborn, Volkswagen AG, Head of Business Unit SSP & TrinityTrinity - The Time Machine

Keynote • Dr. Sebastian Schmickartz, Volkswagen AG Trinity. Trinity Factory y el Vehículo desde dentro.

• Talk + Q&A. Dirk Voigt, Timon Thomaser, Volkswagen AGDigital@Trinity. Qué esperamos de nuestros proveedores a la hora de establecer el futuro digital de la producción

• Wolfgang Mahanty, director general de Optimum datamanagement solutions. Impacto de la digitalización – aseguramiento de la calidad y cobertura de la brecha en el mercado laboral

• Presentation del Software Marketplace, ponente por determinar

• Dra. Silke Bagschik, Volkswagen AG. Volkswagen: Nuestro futuro como Proveedor de Servicios de Movilidad

• Dr. Christian Dahlheim, Volkswagen. Servicios Financieros

• Mesa redonda

Presentation of the strategy behind the NorthStar programme by the Volkswagen Purchasing department

• Dr. Gjuki Tettenborn, Volkswagen AG, Head of Business Unit SSP & TrinityTrinity - The Time Machine

• Dr. Sebastian Schmickartz, Volkswagen AG Trinity – Insights from the Trinity Factory and the Vehicle

• Dirk Voigt, Timon Thomaser, Volkswagen AG. Digital@Trinity - what do we expect from our suppliers to establish the digital future of production

En el corazón del Software Marketplace, el escenario en vivo sirve como plataforma para expertos de la industria, Volkswagen y proveedores / At the heart of the Software Marketplace, the live stage serves as a platform for industry experts, Volkswagen and suppliers

AutoRevista • 33 IZB

Esta iniciativa amplía el alcance y permite que todas las partes interesadas de todo el mundo participen en el programa de calidad./This initiative expands the scope and allows all stakeholders from around the world to participate in the quality program.

• Dr. Silke Bagschik, Volkswagen

• Dr. Christian Dahlheim, Volkswagen Financial Services

• Heiko Hüttel, Microsoft,

• Thomas Gallner, Cariad

12 DE OCTUBRE

• Apertura por Josef Schulze Sutthoff, director de IZB Michael Kramm, jefe de Seguridad de Información de Volkswagen. Ciberseguridad

• Henning Harbs, responsable de Desarrollo de Producto de Seguridad de Volkswagen. Ciberseguridad. Regulación UN 155. Demandas e interfaces con proveedores.

• Gama de conectividad para Vehículos Inteligentes. Ponente por determinar de Huawei

• Electromovilidad

• Dr. Marko Gernuks, Volkswagen Group Components. Motivación y objetivos para la Economía Circular.

• Tecnología de embrague multifuncional para vehículos eléctricos. Ponente de Amsted por determinar

Conducción autónoma

• Robert Tietje, ingeniero de Diseño de Vehículos Eléctricos en Volkswagen AG Autonomobile – Impacto en el comportamiento del conductor y nuevos modelos de negocio

• Guy Raz, director de Ingeniería de Gentex. Monitorización 3D holística en el habitáculo.

Software

• KPIT Technologies. Ponente por determinar

• Creando un ecosistema para aplicaciones de visión artificial por Volkswagen Vision Workbench

• Wolfgang Mahanty, Optimum datamanagement solutions, Managing Director. Impact of Digitization

– ensuring quality and filling the gap in labour market

• Presentation of the exhibitor of the Software Marketplace. Speaker to be determined (tbd)

• Dr. Silke Bagschik, Volkswagen. Volkswagen: Our Future as a Mobility Service

• Dr. Christian Dahlheim, Volkswagen Financial Services AG

• Panel discussion

• Dr. Silke Bagschik, Volkswagen

• Dr. Christian Dahlheim, Volkswagen Financial Services

• Heiko Hüttel, Microsoft,

• Thomas Gallner, Cariad

OCTOBER 12TH

• Opening by Josef Schulze Sutthoff, head of the IZB

• Michael Kramm, Volkswagen AG, Head of Group Information Security. Cibersecurity

• Henning Harbs, Product Development Security Officer Volkswagen. Cyber Security: UN Regulation

R 155 – Demands and Interfaces with Suppliers

Autonomous driving

• Sparklink – Short Range Connectivity For Intelligent Vehicles. Speaker tbd, Huawei

• E-Mobility

• Dr. Marko Gernuks, Volkswagen Group Components Motivation and objectives for Circular Economy in the automotive industry.

• Novel Multi-Functional Clutch Technology for EV Disconnects. Speaker tbd, Amsted Automotive

• Autonomous Driving

• Robert Tietje, Fulltime engineer for electric vehicle tech design,Volkswagen. The Autonomobile – Impact on Driver Behaviour and New Business Models

• Guy Raz, Engineering Director, Gentex GmbH. Holistic in-cabin monitoring in 3D

Software

• KPIT Technologies. Speaker tbd

• Creating a comprehensive ecosystem for computer vision applications - Volkswagen Vision Workbench

Conducción Autónoma, E-mobility, Electrificación, Software, Conectividad, Producción 4.0 y Ciberseguridad / Autonomous Driving, E-mobility, Electrification, Software, Connectivity, Production 4.0 and Cybersecurity
34 • AutoRevista EVENTOS / EVENTS

Referente logístico para el sector de la automoción

España es una potencia de primer nivel en la industria de la automoción. Es el cuarto mayor productor de componentes de automóviles dentro de la Unión Europea y se sitúa en el top 10 del ranking mundial, según datos de Sernauto.

• Se trata de un sector muy globalizado y competitivo en el que la logística juega un papel cada vez más decisivo para mantener la competitividad de las plantas españolas. Por ello, fabricantes y proveedores de la automoción valoran cada vez más contar con un socio logístico estratégico que, como Grupo Rhenus, conozca bien las particularidades del sector y les acompañe en los retos diarios de una industria que no admite errores en su cadena de suministro.

PARTNER LOGÍSTICO CON DOS DÉCADAS DE EXPERIENCIA EN AUTOMOCIÓN

•La automoción es uno de los sectores con más recorrido en la historia del proveedor de servicios logísticos Grupo Rhenus. Desde hace más de dos décadas, el operador ha logrado construir relaciones a largo plazo con sus clientes y sumar cada vez más valor añadido.

•Rhenus Automotive es, dentro de Grupo Rhenus, el proveedor especializado en la industria del automóvil, siendo su actividad principal la prestación de servicios tanto a los principales fabricantes de la industria (OEMs) como al resto de proveedores

auxiliares (proveedores Tier 1). La compañía opera en varios países de tres continentes. En España, la compañía está presente en Valencia, Zaragoza y Barcelona, donde presta servicio a los principales fabricantes y ofrece todo tipo de soluciones de montajes, logística interna y externa, soluciones in-house y de soporte y flexibilidad a la producción de sus clientes.

ALMACENAMIENTO PARA EL SECTOR DE LA AUTOMOCIÓN

Grupo Rhenus acumula también una amplia capacidad y experiencia en la gestión de almacenes a empresas Tier 1, que suministran directamente a los fabricantes originales del sector del automóvil. Esta actividad la lleva a cabo a través de Rhenus Warehousing Solutions, su división de almacenamiento.

Rhenus Warehousing Solutions conoce bien las particularidades de esta industria. Por ello, es capaz de responder a los retos a los que se enfrenta la automoción a la hora de almacenar y distribuir sus productos: supervisión constante y optimización continua de los procesos, controles de calidad exigentes, precisión y distribución just in time.

La compañía ofrece una amplia gama de soluciones flexibles de almacenamiento y valor añadido para la automoción. Desde logística in-house, hasta la gestión de almacenes de componentes para la producción y de producto terminado o la preparación de kits para líneas de montaje.

GRUPO RHENUS
CONTENIDO PATROCINADO

EL TECH CONGRESS 4.0 DE ADVANCED MANUFACTURING MADRID 2022 REÚNE A MÁS 60 EXPERTOS

Advanced Manufacturing Madrid, el evento que da cabida a todos los sectores de la industria con sus salones MetalMadrid, Composites Madrid y Robomática Madrid los días 19 y 20 de octubre en IFEMA MADRID, trae en su próxima edición una de sus principales apuestas en divulgación del conocimiento: el Tech Congress 4.0.

El Tech Congress 4.0 se configura como un encuentro que ofrece un inspirador pro grama de conferencias con foros especia lizados por sectores, destacando los con tenidos para la industria 4.0 de la automoción, energía y sostenibilidad, tratamiento de superficies, robótica, composites y plásticos.

Organizado en tres salas, la sala Tecnalia del pabellón 6, la Advanced Manufacturing del pabellón 8 y la Sala Tech Talks del pabellón 4 de Ifema, el Tech Congress 4.0 ofrecerá a los visitantes y expositores más de 50 horas de contenidos especializados entre conferencias, foros, presentaciones, análisis de casos de éxito, mesas re dondas y talleres.

La programación estará encabezada por Javier Sirvent, considerado por medios y expertos como “el primer evangelista digital español” en el ámbito de la innova ción, que pronunciará una ponencia inspiracional bajo el título Next big think: crisis y oportunidad, donde el próximo 19 de octubre abordará desde el metaverso hasta la roboautomatización en la Sala Tecnalia. Ese mismo día y en la misma sala, y como acto previo a la entrega de los Advanced Manufacturing Awards, se celebrará la mesa redonda Cómo innovar en tiempos

tan competitivos, en la que participarán algunos miem bros del jurado del certamen, y que estará moderada por Antoni Pijoan, managing director de EIT Manufac turing West. Tras el debate, se entregarán los premios a los galardonados de esta primera edición. Además de ponencias y conferencias, el Congreso ofrece este año a los visitantes la oportunidad de in teractuar con tecnologías punteras en dos talleres ex clusivos, para los que será preciso realizar inscripción previa en la web del evento. El primero estará dedicado a la formación en Soldadura TIG de aluminio, en cola boración con CENIM-CSIC y Soldaman. Junto con una formación teórica inicial sobre la técnica de soldeo TIG (Tungsten Inert Gas), los participantes también podrán aplicar los conocimientos adquiridos en un taller prác tico con especialistas de Soldaman, empresa con más de 20 años en el sector de la soldadura.

El segundo taller estará dedicado a la fabricación adi tiva de metales, y se impartirá en colaboración con FAB3D, plataforma temática Interdisciplinar del CSIC para el desarrollo de la fabricación aditiva, y con Sic nova, especialista en la distribución de tecnología de impresión 3D y digitalización 3D. Con este taller, los vi sitantes podrán conocer de primera mano el panorama

SE COMPONE DE MÁS DE 50 HORAS DE CONTENIDOS ESPECIALIZADOS
36 • AutoRevista ENCUENTROS
POR L.M.G. / FOTOS-PHOTOS: EASY FAIRS

de los distintos procesos de fabricación aditiva de meta les y de las aleaciones metálicas que se pueden emplear.

NUEVOS MATERIALES Y TECNOLOGÍAS PARA LA AUTOMATIZACIÓN

En la sala Tecnalia, el día 19, las actividades comenza rán centrando la atención en una charla organizada por el Foro de Energía. Además, en el mismo espacio, por segundo año consecutivo, en colaboración con AIAS, se celebrará la jornada Surface, que lleva por tí tulo Tecnologías avanzadas para la automatización de pintura. Participarán expertos como José Antonio Díez, presidente de AIAS, Jon Franco, de Geinsa, que hablará sobre los requisitos y soluciones para la automatiza ción de instalaciones de pintado; Javier Fernández,

Por segundo año consecutivo, en colaboración con AIAS, se celebrará la jornada Surface, que lleva por título Tecnologías avanzadas para la automatización de pintura

OCHO CATEGORÍAS EN LOS AMMA AWARDS

La organización de los Advanced Manufacturing Awards, patrocinados por Cesol y por Emka, ha seleccionado 36 proyectos finalistas, teniendo en cuenta, entre otros elementos, lo innovador de la propuesta presenta da, su grado de implantación y desarrollo o lo novedoso con respecto a tecnologías anteriores.

Los Advanced Manufacturing Awards cubren en sus ocho categorías las diferentes fases del proceso de producción, por lo que las empresas han podido presentar una innovación realizada en cualquier fase de la cade na de valor.

Entre los 36 finalistas, se encuentran innovaciones que abren una ven tana al futuro de la transformación industrial como la fábrica inteligente de Volkswagen Navarra, como mejor cadena de producción conectada con la optimización de la secuenciación de piezas mediante la automa tización y la digitalización, el cabezal multiláser de Sicnova, que permite la fabricación aditiva directa en metal y la reparación de piezas, el Cupra Member Box, de Composites ATE, un conjunto de 2 piezas (llave Key Cover y pulsera) que se entregan como producto serie para los modelos de la marca producidos en fibra de carbono o el proyecto EasyPallet, de Crectec Cybernetics, un sistema flexible de despaletizado por visión arti ficial, entre otras muchas. También la solución Uniprep Long Life del pro veedor de soluciones de galvanotecnia para automoción, Atotech.

Oscar Barranco, head of Business Unit de Easyfairs iberia, “Me siento muy orgulloso de este nuevo proyecto liderado por Advanced Manufac turing Madrid. Estos premios nacen con el firme compromiso de apoyar al sector industrial y la capacidad de innovación de nuestras empresas, en definitiva, son unos premios para apoyar la innovación industrial en nuestro país. Quiero agradecer a todas las empresas que han presenta do un proyecto y a todo el elenco de expertos que tenemos como jurado, que gracias a su know-how y experiencia, obtendremos los nueve gana dores. Sin todos ellos, este éxito de lanzamiento no hubiera sido posible”. La ceremonia de entrega de premios tendrá lugar el 19 de octubre a las 16.30 horas en IFEMA, durante la celebración de MetalMadrid, Composi tes y Robomática Madrid. Todas las empresas nominadas formarán par te de los Innovation Tours del evento de este año, por lo que los asistentes podrán ver los proyectos y sus demostraciones en vivo.

de Dürr Systems Spain, que lo hará sobre el pintado overspay, e Israel Arnedo, de DAS-Nano, que disertará sobre la tecnología de terahercios para la medición de espesores en línea.

También en la sala Tecnalia, en colaboración con la Plataforma Tecnológica Española de Materiales Avan zados y Nanomateriales (Materplat), se celebrará el día 19 una mesa redonda sobre las últimas novedades y avances en nanomateriales. El día 20, en la misma sala, tendrá lugar una mesa redonda organizada junto con AER Automation sobre robótica y automatiza ción. El encuentro de Plastics Academy tratará sobre materiales y tecnologías del futuro para lograr una movilidad sostenible y contará como ponente con Gui llermo Ulldemolins, investigador del área de movilidad sostenible de AIMPLAS. También se ofrecerá una mesa redonda organizada junto con AECIM sobre el PERTE de microchips.

Además, en la sala Advanced Manufacturing, a lo largo del día 20, se celebrará la 3ª Edición de la Jornada de Materiales Compuestos, en colaboración con AEMAC, que, como en años anteriores, contará con la presencia

AutoRevista • 37 ADVANCED MANUFACTURING MADRID

entre otros, de Eurecat, FIDAMC y AOC Resins, para conocer de primera mano las últimas innovaciones en esta materia, como por ejemplo, la compositrónica o el Proyecto Fusinbul.

FABRICACIÓN ADITIVA Y SOSTENIBILIDAD

Dos de las claves principales del futuro del sector son las nuevas técnicas de fabricación y la transformación hacia una industria sostenible, y el Tech Congress va a prestar un interés especial a ambos retos. Así, tendrá lugar la mesa redonda Gestión energética como vector en la transformación sostenible de las factorías de au tomoción, en la que estarán presentes algunas de las principales casas fabricantes, como Iveco.

La programación estará encabezada por Javier Sirvent, considerado por medios y expertos como “el primer evangelista digital español”.

De igual modo, además del taller práctico sobre fabri cación aditiva en metales, se celebrarán distintas acti vidades en torno a esta tecnología. Por un lado, la mesa redonda que contará con la participación, entre otros, de Lucía Bayona, Air Systems R&T Engineer de Airbus. Por el otro, tendrá lugar el foro sobre soluciones de la impresión 3D en mantenimiento industrial, infraes tructuras y construcción, organizado en colaboración con Women in 3D Printing.

En la Sala Tech Talks, en la jornada del día 19, se pre sentará el proyecto CEFAM, en el que participarán cuatro grandes centros tecnológicos (CEIT, AIDIMME, LORTEK y CATEC) y se celebrarán ponencias sobre el desarrollo de polvo metálico para la fabricación aditiva, sobre la aplicación de esta tecnología de fabricación en el sector aeroespacial, sobre el desarrollo de nuevos materiales mediante la tecnología EBM, o sobre la Tec nología WAAM para la fabricación de grandes compo nentes.

El programa del Tech Congress 4.0 se completa con ponencias de empresas como Fronius, Achilles o Mate rialise con conferencias sobre cómo mitigar los riesgos de la cadena de suministro mediante la adopción de la fabricación aditiva.

Oscar Barranco, divisional managing director de Easy fairs para España y Portugal, señala que “con la organi zación del Tech Congress queremos dar respuesta a la necesidad del sector industrial de aprendizaje y cono cimiento constante, que son la base de la innovación. Reunir a expertos, tanto del ámbito empresarial como del mundo académico y de la investigación, es nuestro granito de arena para que los visitantes y expositores puedan entrar en contacto con los avances tecnológi cos y técnicos sin ningún tipo de coste y que eso redun de en beneficio de sus empresas y negocios”.

El Congreso ofrece este año a los visitantes la oportunidad de interactuar con tecnologías punteras en dos talleres exclusivos.
38 • AutoRevista ENCUENTROS

ESTRATEGIA / STRATEGY

Sinergias del Grupo Volkswagen en la península ibérica / Synergies of the Volkswagen Group in the Iberian Peninsula

ENTREVISTA / INTERVIEW

Miguel Ángel Grijalba Blanco, director de Producción de Volkswagen Navarra / Production Director at Volkswagen Navarra “El lanzamiento del Taigo ha marcado un nuevo nivel dentro de la marca Volkswagen” / “The launch of the Taigo has set a new level within the entire Volkswagen brand”

VOLKSWAGEN NAVARRA, A PLENO RENDIMIENTO CON TRES MODELOS at full capacity with three models 40
46

SINERGIAS DEL GRUPO VOLKSWAGEN EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

Synergies of the Volkswagen Group in the Iberian Peninsula

La transformación reciente de Volkswagen Navarra ha ido en paralelo a la sucesión de tres presidentes de la compañía en un breve lapso temporal. El último de ellos resulta clave para alinearse con la estrategia diseñada por el Grupo para la península ibérica. / The recent transformation of Volkswagen Navarre has gone hand in hand with the succession of three company presidents in a short period of time. The last of them is key to align with the strategy designed by the Group for the Iberian Peninsula.

CAMBIOS AL FRENTE DE VW NAVARRA PARA ADAPTARSE A LA NUEVA ESTRATEGIA AT THE HEAD OF VW NAVARRE TO ADAPT TO THE NEW STRATEGY
ESTRATEGIA / STRATEGY
CHANGES
POR JULIO ARROYO / FOTOS- PHOTOS: VOLKSWAGEN NAVARRA / TRADUCCIÓN-TRANSLATION: EIKATRAD-SCP

Para comprender la actual situación de Volkswagen Navarra, hay que enlazar con la labor realizada desde 2014 por Emi lio Sáenz, quien dejó sus funciones como presidente de Volkswagen Navarra a partir del 30 de junio. El directivo riojano lideró la planta en el posible mente momento más sobresaliente de su historia. Fue precisamente en la fábrica navarra donde comenzó a desarrollar su carrera profesional hasta que en mayo de 2000 fue designado como máximo responsable de Volkswagen Autoeuropa, en Palmela (Portugal. Tras una etapa de seis años en la factoría lusa, Sáenz aco metió la que sería su primera etapa en la gestión de Volkswagen Navarra, como director de la planta en el periodo entre 2007 y 2011.

Su siguiente cometido le llevó a Sudamérica para di rigir las plantas de Córdoba y Pacheco en Argentina, país cuya filial presidió hasta 2014, año en que regresó a España para colocarse nuevamente a los mandos de Volkswagen Navarra. En la factoría pamplonesa ha de sarrollado una magnífica labor al frente de un equipo que ha recibido diferentes reconocimientos en calidad en producción y sostenibilidad, además de un relevan te compromiso en materia de responsabilidad social.

Bajo su mando, al sempiterno Polo se unió un segundo modelo, el T-Cross, al que se sumó en septiembre de 2021, un tercero, bajo el Taigo. A finales del pasado año Volkswagen Navarra fue distinguida con el Lean Award a la mejor fábrica del sector europeo de la automoción por la manera en la que “aprovecha las oportunidades de la industria 4.0 sin tirar los principios lean por la borda”.

El relevo de Emilio Sáenz, Markus Haupt, se ha con vertido en el líder que aglutinara la transformación de la estrategia industrial del Grupo Volkswagen en la península ibérica. Haupt se ha incorporado a SEAT, el 1 de septiembre, como vicepresidente de Producción y Logística desde donde, además, impulsará el modelo de colaboración “One.Production” entre las plantas en la Península Ibérica (Pamplona, Martorell y Palmela en Portugal), con el objetivo de alcanzar sinergias y eficiencias en el Grupo Volkswagen. Miguel Ángel Gri jalba, Dirigente del Año de AutoRevista categoría Cons tructor en 2020, ha asumido la dirección de la fábrica de Landaben de forma interina, hasta la incorporación del nuevo presidente de Volkswagen Navarra, Michael Hobusch.

Ingeniero industrial por la Universidad de Hannover, Hobusch se especializó en Técnica de la Producción. Después de formar parte en 1998 del Programa de Es tudiantes de Audi, ganó más experiencia en el Grupo Volkswagen en 1999 en Volkswagen Puebla (México) y realizó su diplomatura en SEAT (2001) Desde 2003 hasta 2006 trabajó en diferentes posiciones en Mon taje del T5 en Hannover. Entre 2007 y 2009 fue asis tente del presidente del Comité Ejecutivo del Grupo Volkswagen. En 2009 se hizo cargo de la Secretaría Ge

To understand the current situation of Volkswagen Navarre, it is necessary to link with the work carried out since 2014 by Emilio Sáenz, who left his functions as president of Volkswagen Navarre as of 30 June. The director from La Rioja led the plant in possibly the most outstanding moment in its history. It was specifically in the factory in Navarre where he began his professional career until in May 2000 he was appointed head of Volkswagen Autoeuropa, in Palmela (Portugal). After a period of six years in the Portuguese factory, Sáenz undertook what would be his first stage in the management of Volkswagen Navarre, as director of the plant in the period between 2007 and 2011.

His next assignment took him to South America to direct the Córdoba and Pacheco plants in Argentina, a country whose subsidiary he presided over until 2014, the year in which he returned to Spain to once again be placed at the helm of Volkswagen Navarre.

At the factory in Pamplona, he has carried out magnificent work at the head of a team that has received various awards for quality in production and sustainability, as well as a significant commitment to social responsibility. Under his command, the eternal Polo was joined by a second model, the T-Cross, which was joined in September 2021 by a third; the Taigo. At the end of last year Volkswagen Navarre was honoured with the Lean Award for the best factory in the European automotive sector for the way in which it “takes advantage of the opportunities of industry 4.0 without throwing lean principles overboard”. Emilio Sáenz’s successor, Markus Haupt, has become the leader who brought together the transformation of the Volkswagen Group’s industrial strategy in the Iberian Peninsula. Haupt joined SEAT on 1 September as Vice President of Production and Logistics from

VOLKSWAGEN
En el tiempo que he estado al frente de la factoría he podido comprobar en primera persona lo que caracteriza a esta planta desde hace años: el aumento de productividad y calidad como estímulo diario y motivación para todos / In the time that I have been in charge of the factory, I have been able to see first-hand what has characterised this plant for years: the increase in productivity and quality as a daily stimulus and motivation for everyone
AutoRevista • 41
NAVARRA, AT FULL CAPACITY WITH THREE MODELS VOLKSWAGEN NAVARRA, A PLENO RENDIMIENTO CON TRES MODELOS

neral y del departamento de Estrategia Empresarial de Volkswagen Vehículos Comerciales en Hannover. En 2011 se trasladó a Planificación Central de la marca Volkswagen en Wolfsburg y al año siguiente inició su primera estancia en China trabajando para FAW-VW en la puesta en marcha de la planta de Foshan 1, con res ponsabilidad en las áreas de Proyecto y Planificación, en un proyecto conjunto de Volkswagen y Audi. En 2016 volvió a Planificación Central en Wolfsburg don de, tras ejercer distintas responsabilidades, fue nom brado jefe mundial de Control de Proyectos de Planifi cación. En 2020 regresó a China como responsable de Carplant 2 en Changchun y de todos los lanzamientos de la clase B de Volkswagen.

where he will also promote the ‘One.Production’ collaboration model between the plants on the Iberian Peninsula (Pamplona, Martorell and Palmela in Portugal), with the aim of achieving synergies and efficiencies in the Volkswagen Group. Miguel Ángel Grijalba, Manager of the Year of AutoRevista Constructor category in 2020, has assumed the management of the Landaben factory on an interim basis, until the incorporation of the new president of Volkswagen Navarre, Michael Hobusch. An Industrial Engineer from the University of Hannover, Hobusch specialised in Production Technique. After joining the Audi Student Program in 1998, he gained more experience in the Volkswagen Group in 1999 at Volkswagen Puebla (Mexico) and completed his diploma at SEAT (2001). From 2003 to 2006, he worked in different positions in Assembly of the T5 in Hanover. Between 2007 and 2009, he was assistant to the Chairman of the Executive Committee of the Volkswagen Group. In 2009, he took over the General Secretariat and the

Distintos equipos de trabajo de Volkswagen Navarra y SEAT se encuentran trabajando de manera conjunta desde hace meses en el desarrollo de productos de una producción y logística de futuro y competitiva para los modelos Small BEV / Different teams from Volkswagen Navarre and SEAT have been working together for months on the development of future and competitive production and logistics products for the Small BEV models

En 2016, Michael Hobusch volvió a Planificación Central en Wolfsburg donde, tras ejercer distintas responsabilidades, fue nombrado jefe mundial de Control de Proyectos de Planificación./In 2016, Michael Hobusch returned to Central Planning in Wolfsburg where, after holding various responsibilities, he was appointed Global Head of Planning Project Control.
42 • AutoRevista ESTRATEGIA / STRATEGY

Markus Haupt se ha convertido en el líder que aglutinara la transformación de la estrategia industrial del Grupo Volkswagen en la península ibérica./ Markus Haupt has become the leader who brought together the transformation of the Volkswagen Group’s industrial strategy in the Iberian Peninsula.

Lo que destaca a Volkswagen Navarra sobre el resto de las plantas es que el proyecto Irati surgió hace varios años y se ha ido replicando con la fabricación de cada nueva variante del Volkswagen Polo y de los nuevos modelos / What makes Volkswagen Navarre stand out from the rest of the plants is that the Irati project emerged several years ago and has been replicated with the manufacture of each new variant of the Volkswagen Polo and the new models

Distintos equipos de trabajo de Volkswagen Navarra y SEAT se encuentran trabajando de manera conjunta desde hace meses en el desarrollo de productos de una producción y logística de futuro y competitiva para los modelos Small BEV, que está previsto que salgan de las líneas de Martorell y Pamplona a partir del año 2025 y 2026.

Para alcanzar esa transformación que persigue el Gru po alemán en el territorio ibérico hacia la producción de modelos eléctricos, otro importante reto de trabajo en común, en este caso con el comité de empresa de Volkswagen Navarra, será consensuar un pacto para el futuro. Markus Haupt ha agradecido a toda la plantilla su alta motivación y el excelente trabajo conjunto y destaca la colaboración permanente y el buen entendi miento con la parte social. “En el tiempo que he estado al frente de la factoría he podido comprobar en prime ra persona lo que caracteriza a esta planta desde hace años: el aumento de productividad y calidad como estí mulo diario y motivación para todos que, sin duda, es la causa por la que dentro del Grupo Volkswagen somos una fábrica de referencia. Las vías para la transforma ción de la planta están colocadas y estoy convencido del exitoso futuro para este equipo español”, ha con

Corporate Strategy department of Volkswagen Commercial Vehicles in Hannover.

In 2011, he moved to Central Planning of the Volkswagen brand in Wolfsburg and the following year he began his first stay in China working for FAW-VW in the commissioning of the Foshan 1 plant, with responsibility in the areas of Project and Planning, in a joint project of Volkswagen and Audi. In 2016, he returned to Central Planning in Wolfsburg where, after holding various responsibilities, he was appointed Global Head of Planning Project Control. In 2020 he returned to China as responsible for Carplant 2 in Changchun and for all Volkswagen B-class launches.

Different teams from Volkswagen Navarre and SEAT have been working together for months on the development of future and competitive production and logistics products for the Small BEV models, which are scheduled to leave the Martorell and Pamplona lines from the year 2025 and 2026.

To achieve this transformation that the German Group is pursuing in the Iberian territory towards the production of electric models, another important challenge of working together, in this case with

AutoRevista • 43 VOLKSWAGEN NAVARRA, AT FULL CAPACITY WITH THREE MODELS VOLKSWAGEN NAVARRA, A PLENO RENDIMIENTO CON TRES MODELOS

PROYECTO IRATI

El rendimiento de Volkswagen Navarra no sólo se plasma en lo puramente productivo, pues la fábrica de Landaben, a través del proyecto Irati, ha conseguido ahorrar más de 20 toneladas de los plásticos que recibe en los embalajes y acondicionamientos de las piezas enviadas por sus proveedores, lo que equivale aproxi madamente al peso de 17 Volkswagen Taigo, el último modelo de coche fabricado en esta factoría.

El Proyecto Irati se enmarca en la estrategia Zero Im pact Factory del Grupo Volkswagen cuyo objetivo es conseguir, para 2050, una producción neutra en impac to ambiental. El programa Irati, exclusivo de la factoría navarra, se vincula estrechamente con la subestrategia Zero Plastic Waste, cuyas directrices siguen todas las plantas del Consorcio, con el objetivo de llegar a emitir cero residuos plásticos para 2050. De hecho, actual mente la mayoría de las fábricas del Grupo desarrollan programas similares al proyecto Irati que comenzó su andadura ya en 2009 y ha sido pionero en esta estra tegia que ahora forma parte de las medidas de todo el Grupo.

“Lo que destaca a Volkswagen Navarra sobre el resto de las plantas es que el proyecto Irati surgió hace varios años y se ha ido replicando con la fabricación de cada nueva variante del Volkswagen Polo y de los nuevos modelos”, recuerda Ana Moreno, delegada de Medioam biente de la factoría navarra. En el período que va desde febrero de este año hasta la primera semana de junio, se han conseguido eliminar un total de 19.157 kg de material plástico de los embalajes (11.147 kg de piezas con embalajes ya modificados e introducidos, más otros 8.009 kg pendientes de aplicación).

El Proyecto Irati se enmarca en la estrategia Zero Impact Factory del Grupo Volkswagen cuyo objetivo es conseguir, para 2050, una producción neutra en impacto ambiental./The Irati Project is part of the Zero Impact Factory strategy of the Volkswagen Group whose objective is to achieve a neutral production in terms of environmental impact by 2050.

the works council of Volkswagen Navarre, will be to agree on a pact for the future. Markus Haupt thanked the entire staff for their high level of motivation and excellent joint working and highlighted the permanent collaboration and good understanding of the social aspect. “In the time that I have been in charge of the factory, I have been able to see first-hand what has characterised this plant for years: the increase in productivity and quality as a daily stimulus and motivation for everyone, which, without a doubt, is the reason why which within the Volkswagen Group we are a benchmark factory. The paths for the transformation of the plant are in place and I am convinced of the successful future for this Spanish team”, concluded Haupt at the time of the announcement of his new responsibilities at SEAT.

IRATI PROJECT

The performance of Volkswagen Navarre is not only reflected in terms of pure productivity, since the Landaben factory, through the Irati project, has managed to save more than 20 tons of the plastics it receives in the packaging and conditioning of the parts sent by its suppliers, which is approximately equivalent to the weight of 17 Volkswagen Taigo, the latest car model manufactured in this factory.

The Irati Project is part of the Zero Impact Factory strategy of the Volkswagen Group whose objective is to achieve a neutral production in terms of environmental impact by 2050. The Irati program, exclusive to the factory in Navarre, is closely linked to the Zero Plastic Waste sub-strategy, whose guidelines are followed by all the plants of the Consortium, with the aim of emitting zero plastic waste by 2050. In fact, currently most of the Group factories have programs similar to the Irati project, which began in 2009 and has been a pioneer in this strategy, which is now part of the measures of the entire Group.

“What makes Volkswagen Navarre stand out from the rest of the plants is that the Irati project emerged several years ago and has been replicated with the manufacture of each new variant of the Volkswagen Polo and the new models”, recalls Ana Moreno, delegate of Environment of the Navarre factory. In the period from February of this year to the first week of June, a total of 19,157 kg of plastic material has been removed from packaging (11,147 kg of parts with packaging already modified and introduced, plus another 8,009 kg pending app).

cluido Haupt en el momento del anuncio de sus nuevas responsabilidades en SEAT.
44 • AutoRevista ESTRATEGIA / STRATEGY

Miguel Ángel Grijalba Blanco

EL LANZAMIENTO DEL TAIGO HA MARCADO UN NUEVO NIVEL DENTRO DE LA MARCA VOLKSWAGEN

The launch of the Taito has set a new level within the entire Volkswagen brand

Miguel Ángel Grijalba Blanco, director de Producción de Volkswagen Navarra, expone para AutoRevista la actualidad de la factoría y su plena adaptación a la fabricación de tres modelos. / Miguel Ángel Grijalba Blanco, Production Director of Volkswagen Navarra, exposes for AutoRevista the current situation of the factory and its full adaptation to the manufacture of three models.

AutoRevista.- En septiembre se cum ple un año del lanzamiento del Taigo. Después de pasar en un breve lapso de tiempo de la cultura mono modelo a un triple producto ¿Cuá les han sido los desafíos y los retos cumplidos?

Miguel Ángel Grijalba.- Hay que hacer un gran ejercicio de abstracción para separar los retos de producto y proceso inherentes a la fábrica del resto de factores exógenos, como la COVID-19 y la falta de semiconductores derivada con los que hemos debido convivir en esta fase tan exigente para noso tros. Los mayores retos son conservar la calidad y la productividad, entendida en el más amplio sentido de la palabra, así como cumplir con las curvas de pedidos en tiempo y cantidad. Y todos ellos se han alcanzado de forma satisfactoria.

AR.- Se ha considerado el lanzamiento del Taigo como el mejor de la historia de la factoría, ¿cómo se ha alcanzado este nivel? ¿Hay margen de mejora para próximos lanzamientos?

M.A.G.- No sólo ha sido el mejor de la historia de la factoría, sino que ha marcado un nuevo nivel den tro de toda la marca Volkswagen, en lo que a lan zamientos se refiere. La base del éxito es el trabajo en equipo de toda la plantilla, que ha trabajado con disciplina y dedicación dando su mejor versión des de el inicio del desarrollo del producto hasta que los coches se han entregado a los primeros clientes.

AutoRevista.- September marks one year since the launch of the Taigo. After moving from a single-model culture to a triple product over a short period of time, what have been the challenges that you’ve come up against and those that you’ve overcome?

Miguel Ángel Grijalba.- A great abstraction exercise is required to separate the product and process challenges inherent to the factory from the rest of exogenous factors, such as COVID-19 and the lack of derived semiconductors with which we have had to live in this such a demanding phase for us. The greatest challenges are to preserve quality and productivity, understood in the broadest sense of the word, as well as to comply with order peaks and troughs in terms of time and quantity. And all of them have been achieved satisfactorily.

AR.- The launch of the Taigo has been considered the best in the factory’s history. How has this level been reached? Is there room for improvement for future launches?

M.A.G.- Not only has it been the best in the history of the factory, but it has set a new level within the entire Volkswagen brand, as far as launches are concerned. The basis of success is the teamwork of the entire workforce, who have worked with discipline and dedication, giving their best from the

46 • AutoRevista ENTREVISTA / INTERVIEW
PRODUCTION
POR L.M.G. / FOTOS-PHOTOS: VOLKSWAGEN NAVARRA / TRADUCCIÓN-TRANSLATION: EIKATRAD-SCP

Pero pese a todo lo bueno, como la mejora continua está en nuestro ADN de la fábrica, ya se han realiza do los workshops de lecciones aprendidas para de finir los puntos y las medidas que se pueden imple mentar para intentar que los futuros lanzamientos sean aún mejores.

AR.- En los últimos meses se está intensificando la cooperación con la planta de SEAT en Martore ll, ¿en qué terrenos se está colaborando y cómo se trabaja en el marco del Plan Future Fast Forward?

M.A.G.- A nivel de la fábrica, la colaboración con los colegas de Martorell siempre ha sido fluida y profunda, ya que hemos compartido desde el lanzamiento de la primera PQ-24 y después con la MQB muchos procesos y problemas de los que hemos aprendido juntos. En el marco del Future Fast Forward abrimos esa colaboración a todas las áreas y fases del desarrollo de un nuevo modelo, que además es de propulsión eléctrica, con lo que lógicamente se colabora en áreas hasta ahora no exploradas.

start of product development until the cars have been delivered to the first customers. But despite all the good things, as continuous improvement is in our DNA at the factory, lessons learned workshops have already been held to define the points and measures that can be implemented to try to make future launches even better.

AR.- In recent months, cooperation with the SEAT plant in Martorell has been intensifying. In what fields are you collaborating and how are you working within the framework of the Future Fast Forward Plan?

M.A.G.- At the factory level, collaboration with colleagues from Martorell has always been fluid and deep, since we have shared many processes and problems from which we have learned together since the launch of the first PQ-24 and later with the MQB. Within the framework of the Future Fast Forward, we are opening this collaboration to all areas and phases of the development of a new model, which is also electric propulsion, with which

Ya se han realizado los workshops de lecciones aprendidas para definir los puntos y las medidas que se pueden implementar para intentar que los futuros lanzamientos sean aún mejores / Lessons learned workshops have already been held to define the points and measures that can be implemented to try to make future launches even better

AutoRevista • 47

AR.- ¿Se puede avanzar algún aspecto técnico preliminar a la futura plataforma para vehícu los eléctricos pequeños contemplada en la es trategia del Grupo Volkswagen?

M.A.G.- La base de los Small BEV que se producirán en Pamplona es la nueva plataforma SSP (del inglés Scalable Systems Platform) del Grupo Volkswagen. Será el nuevo referente para la flota totalmente eléctrica de Volkswagen y un nuevo punto de crista lización de la estrategia ACCELERATE de la marca: un tiempo de carga más corto y una autonomía más amplia, neutralidad en emisiones de carbono, equi pado con los programas informáticos más avanza dos del Grupo y técnicamente preparado para la conducción autónoma. A lo largo de su vida útil, se prevé que se produzcan más de 40 millones de vehí culos sobre esta base. Volkswagen también preten de establecer nuevos estándares para la producción y aspira a un tiempo de producción optimizado. La clave: menos variantes, menos componentes, más automatización y nuevos conceptos logísticos.

AR.- En todo el proceso de transformación re ciente, la sensación es que Volkswagen Navarra no ha bajado la guardia en ningún momento y ha seguido cosechando reconocimientos de Lean Production, ¿en qué parámetros se ha inci dido para lograr altos niveles de rendimiento? M.A.G.- Los parámetros y KPI son importantes, pero para mejorar lo fundamental es la actitud. Mante

logically we collaborate in areas that have not been explored until now.

AR.- Is it possible to give an advance on some preliminary technical aspects of the future platform for small electric vehicles contemplated in the strategy of the Volkswagen Group?

M.A.G- The base of the Small BEVs that will be produced in Pamplona is the new SSP (Scalable Systems Platform) of the Volkswagen Group. It will be the new benchmark for Volkswagen’s all-electric fleet and a new crystallisation point for the brand’s ACCELERATE strategy: shorter charging time and longer range, carbon neutrality, equipped with the Group’s most advanced software and technically prepared for autonomous driving. Over its lifetime, more than 40 million vehicles are expected to be produced on this basis. Volkswagen also aims to set new standards for production and aims for optimised production time. The key: fewer variants, fewer components, more automation and new logistics concepts.

AR.- Throughout the recent transformation process, the feeling is that Volkswagen Navarre has not lowered its guard at any time and has continued to be recognised for Lean Production. What parameters have been looked at to achieve high levels of performance?

“Los mayores retos son conservar la calidad y la productividad, entendida en el más amplio sentido de la palabra, así como cumplir con las curvas de pedidos en tiempo y cantidad. Y todos ellos se han alcanzado de forma satisfactoria”./“The greatest challenges are to preserve quality and productivity, understood in the broadest sense of the word, as well as to comply with order peaks and troughs in terms of time and quantity. And all of them have been achieved satisfactorily”.
48 • AutoRevista ENTREVISTA / INTERVIEW

ner la humildad y espíritu de mejora a pesar de tener buenos KPI, no pensar que son inmejorables, buscar siempre hacer las cosas mejor. Ser finalmente reco nocido es un refrendo a que lo que se hace está bien y supone, además, un bonito reconocimiento para el buen hacer de toda la plantilla.

AR.- Se han llevado a cabo acciones enfocadas a la sostenibilidad en ámbitos como la reducción de plástico o el aumento de transporte ferroviario. ¿cómo se va a seguir trabajando en este terreno? M.A.G.- La conservación, protección e incluso la regeneración del medio ambiente son clave para cumplir con el reto de sostenibilidad de Volkswagen Navarra. Los proyectos de reducción de plástico en la protección de piezas tienen aún mucho recorrido y potencial, al igual que el transporte de vehículos terminados por ferrocarril, que se quiere combinar con el transporte de mercancías. Además, en lo que se refiere a la infraestructura de la fábrica, por ejemplo, se está avanzando en proyectos como la colocación de puestos de carga para vehículos eléctricos, la instala ción de placas solares, la creación de zonas de protec ción de flora y fauna dentro de la fábrica, y en otros ámbitos más organizativos como la promoción del transporte sostenible de los trabajadores a la fábrica

AR.- De cara al momento actual y para los próxi mos años, ¿qué papel puede jugar el tejido pro veedor local? ¿Cómo sigue evolucionando la relación con el clúster ACAN?

M.A.G.- El tejido local de proveedores, tanto regio nal como nacional, es una de las claves del éxito de Volkswagen Navarra y supone, además, una gran for taleza y ventaja competitiva frente a otras fábricas y regiones. Es precisamente esta característica la que el Clúster ACAN está reforzando, de forma que posicio na a nuestros proveedores en un entorno favorable para la inversión a la par que fuerte para el acceso a las instituciones. Pero no sólo las empresas proveedo ras son importantes, sino que el tejido empresarial al completo lo es; en este sentido las colaboraciones con la Fundación Industrial Navarra (que agrupa a casi la totalidad de las empresas de Navarra) son muy enri quecedoras, ya que en muchas ocasiones los retos son industriales más que sectoriales.

AR.- ¿Cómo se sigue potenciando la formación con ejemplos como el equipo de aprendices premiado por su proyecto de automatización logística?

M.A.G.- Tener una plantilla adecuadamente formada es parte de la base del éxito de la fábrica. Para ello, desde la Volkswagen Academy Navarra se gestionan cientos de ofertas formativas para todos los colectivos, niveles y necesidades específicas, que abarcan desde la espe cialización tecnológica avanzada hasta la gestión del estrés o los idiomas. El programa anual de formación

M.A.G.- The parameters and KPIs are important, but to improve the fundamental thing is the attitude. Maintain humility and a spirit of improvement despite having good KPIs, not thinking that they are not improvable, always seeking to do things better. Being finally recognised is an endorsement that what is being done is good and it is also a nice recognition for the good work of the entire staff.

AR.- Actions focused on sustainability have been carried out in areas such as the reduction of plastic and the increase in rail transport. How are you going to continue working in this area?

M.A.G.- The conservation, protection and even regeneration of the environment are key to meeting Volkswagen Navarre’s sustainability challenge. Projects to reduce plastic in the protection of parts still have a long way to go and potential, as does the transport of finished vehicles by rail, which is to be combined with freight transport. In addition, with regard to the infrastructure of the factory, for example, progress is being made on projects such as the placement of charging stations for electric vehicles, the installation of solar panels, the creation of protection zones for flora and fauna within of the factory, and in other more organisational areas such as the promotion of sustainable transport of workers to the factory.

AR.- Looking at the current time and for the coming years, what role can the local supplier network play? How does the relationship with the ACAN cluster continue to evolve?

M.A.G.- The local network of suppliers, both regional and national, is one of the keys to the success of Volkswagen Navarre and also represents a great strength and competitive advantage over other factories and regions. It is precisely this characteristic that the ACAN Cluster is reinforcing, so that it positions our suppliers in a favourable environment for investment as well as strong for access to institutions. But not only are the supplier companies important, the entire business network is. In this sense, the collaborations with

VOLKSWAGEN NAVARRA, AT VOLKSWAGEN
La base de los Small BEV que se producirán en Pamplona es la nueva plataforma SSP (del inglés Scalable Systems Platform) del Grupo Volkswagen / The base of the Small BEVs that will be produced in Pamplona is the new SSP (Scalable Systems Platform) of the Volkswagen Group
AutoRevista • 49
FULL CAPACITY WITH THREE MODELS
NAVARRA, A PLENO RENDIMIENTO CON TRES MODELOS

El tejido local de proveedores, tanto regional como nacional, es una de las claves del éxito de Volkswagen Navarra y supone, además, una gran fortaleza y ventaja competitiva frente a otras fábricas y regiones / The local network of suppliers, both regional and national, is one of the keys to the success of Volkswagen Navarre and also represents a great strength and competitive advantage over other factories and regions

profesional dual de aprendices, adaptado totalmente a nuestras necesidades, es una de las fuentes de ta lento joven. Desde que, además, le dimos una orienta ción mucho más concreta y enfocada a los proyectos que se van a realizar en cada curso, se ha ganado en implicación y aplicación a la realidad, lo que final mente repercute también en los conocimientos ad quiridos sobre la “vida real” en la fábrica.

AR.- ¿Qué acciones se están llevando a cabo en colaboración con institutos tecnológicos y uni versidades?

M.A.G.- Tener en Pamplona dos universidades que cubren la totalidad de los campos de investigación posibles es una ventaja que no se puede desaprove char. Desde la Cátedra de Empresa con la Universi dad de Navarra se impulsan, por ejemplo, proyectos de investigación aplicada acerca de problemas que tenemos en la fábrica y que convertimos en retos para los investigadores. Otro aspecto importante es la docencia de profesionales de la fábrica en la universidad que hacen que el mundo real y sus ex periencias se acerquen a los estudiantes desde la visión de profesores que trabajan, dejando así de ser mera teoría y mostrando la aplicabilidad de lo enseñado. No menos relevante es la formación hu mana de los estudiantes, que se materializa en los Programas de Mentoría que hay en marcha con la Universidad Pública de Navarra.

AR.- ¿Qué otros avances tecnológicos, de efi ciencia y de competitividad están marcando la evolución a corto y medio plazo la actividad de Volkswagen Navarra?

M.A.G.- Sin duda alguna, la automatización, entendida en un sentido amplio, sigue siendo una de las grandes palancas de mejora. No sólo se trata de automatizar las operaciones de montaje del vehículo sino igual mente de automatizar, por ejemplo, la verificación de los procesos para, además, poder así disponer de más información (datos) que sean tratados posterior mente por medio de inteligencia artificial.

the Fundación Industrial Navarre (which brings together almost all the companies in Navarre) are very enriching, since on many occasions the challenges are industrial rather than sectoral.

AR.- How do you continue to promote training with examples such as the team of apprentices recognised for their logistics automation project?

M.A.G.- Having a properly trained workforce is part of the basis for the factory’s success. To do this, the Volkswagen Academy Navarre manages hundreds of training options for all groups, levels and specific needs, ranging from advanced technological specialisation to stress management and languages. The annual dual vocational training program for apprentices, fully adapted to our needs, is one of the sources of young talent. Since, in addition, we gave him a much more specific orientation and focused on the projects that are going to be carried out in each course, it is improved by involvement and application to reality, which ultimately also affects the knowledge acquired about “real life” at the factory.

AR.- What actions are being carried out in collaboration with technological institutes and universities?

M.A.G.- Having two universities in Pamplona that cover all possible fields of research is an advantage that cannot be missed. Through the Business Chair with the University of Navarre, for example, applied research projects are promoted on problems that we have in the factory and that we turn into challenges for researchers. Another important aspect is the teaching by factory professionals at the university who bring the real world and their experiences closer to students from the perspective of working teachers, meaning that it stops being just theory and shows the applicability of what is being taught. No less significant is the human training of the students, which is materialised through the Mentoring Programs that are underway with the Public University of Navarre.

AR.- What other technological, efficiency and competitiveness advances are marking the evolution of Volkswagen Navarre’s activity in the short and medium term?

M.A.G.- Undoubtedly, automation, understood in a broad sense, continues to be one of the great levers for improvement. It is not only a question of automating the vehicle assembly operations but also of automating, for example, the verification of the processes in order, in addition, to be able to have more information (data) that is later processed by means of artificial intelligence.

50 • AutoRevista ENTREVISTA / INTERVIEW

NAVARRA, REFORZANDO / Fast Forward: the

LA BASE LOCAL Navarre, strenghtening the local base 52 EMPRESAS
COMPANIES Future Fast Forward: el futuro de la automoción navarra y de la electrificación en España / Future
future path for
Navarre automotive industry future 58 INFORME / REPORT Un decenio de perseverancia / A decade of perseverance

FUTURE FAST FORWARD: VÍA DE FUTURO PARA LA AUTOMOCIÓN NAVARRA

Future Fast Forward: future path for the Navarre automotive industry

Desde el proyecto Future: Fast Forward hasta la reciente evolución de Volkswagen Navarra hacia la fabricación del T-Cross y el Taigo, varias empresas de automoción navarras opinan sobre la situación general del sector en la Comunidad Foral. / From the Future project: Fast Forward to the recent evolution of Volkswagen Navarre towards the manufacture of the T-Cross and the Taigo, several automotive companies from Navarre give their opinion on the general situation of the sector in the Foral Community.

La primavera del 2022 se iniciaba con una ambiciosa noticia para la automoción es pañola. Los socios de Future: Fast Forward registraban a la convocatoria de ayudas PERTE su proyecto, cuya meta es convertir a España en un hub del vehículo eléctrico en Europa. La planta Volkswagen Navarra, junto a SEAT Martorell, lideran la mayor agrupación empresarial de la historia de la automoción en España (62 empresas de 11 comunida des autónomas, más de la mitad pymes), a través del cual se pretende crear un ecosistema de baterías para coches eléctricos, desde la extracción del litio en las minas hasta el ensamblaje de baterías, pasando por la creación de una gigafactoría de baterías en Sagunto y la electrificación de las fábricas de Martorell y Navarra. De aprobarse la que supone la mayor inversión indus trial de España, con un presupuesto de 10.000 millones de euros, se abriría un nuevo abanico de posibilidades para la automoción navarra, en toda su cadena de valor. ZEO Technology es un fabricante de tecnología digital que pone a disposición de las empresas manufacture ras plataformas MES y OEE que integran hardware de captura automática de datos y software para la ges tión y mejora de procesos de las plantas productivas.

The spring of 2022 began with ambitious news for the Spanish automotive industry. The partners of Future: Fast Forward registered their project in the PERTE call for tenders, whose goal is to turn Spain into a hub for electric vehicles in Europe. The Volkswagen Navarre plant, together with SEAT Martorell, lead the largest business group in the history of the automotive industry in Spain (62 companies from 11 autonomous communities, more than half of which are SMEs), through which the aim is to create a battery ecosystem for electric cars, from the extraction of lithium in mines to the assembly of batteries, including the creation of a gigafactory for batteries in Sagunto and the electrification of the factories in Martorell and Navarre. If approved, which represents the largest industrial investment in Spain, with a budget of 10 billion euros, a new range of possibilities would be opened up for the Navarre automotive industry, throughout its value chain. ZEO Technology is a provider of digital technology that makes MES and OEE platforms available to manufacturing companies that integrate automatic

POR
52 • AutoRevista EMPRESAS / COMPANIES
BLAI PERIS / FOTOS- PHOTOS: CTC, MELER, NTDD, TASUBINSA Y ZEO / TRADUCCIÓN-TRANSLATION: EIKATRAD-SCP UN NUEVO ABANICO DE POSIBILIDADES PARA EL TEJIDO LOCAL A NEW RANGE OF POSSIBILITIES WOULD BE OPENED UP FOR THE LOCAL NETWORK

Sus tres pilares de la competitividad llevan las inicia les de la propia empresa: Zero defects; Efficiency; On Time Delivery. Para Justo Berganzo, responsable de Marketing de la compañía, el proyecto Future Fast Forward “habla muy bien del grado de innovación que hay hoy en día en el país”, siendo, precisamente, la in novación “uno de los pilares más importantes en toda empresa” y donde compañías tecnológicas como la suya tendrán un importante papel que aportar en el fu turo. Su crecimiento ha ido de la mano del crecimiento de Volkswagen Navarra, que ha pasado de centrarse en el Polo a añadir el T-Cross y el Taigo en su portfolio, mo delos con gran acogida en el mercado mundial. Dicha evolución supone “un espaldarazo tanto para el centro productivo de Landaben como para las fábricas auxilia res tan importantes en el tejido industrial navarro”. Por último, Berganzo pone en valor la experiencia de traba jo con el clúster ACAN, cuyas dinámicas de cooperación “contribuyen a reforzar la industria de automoción navarra”.

Tasubinsa es un CEE (Centro Especial de Empleo) que lleva más de 30 años en el tejido industrial navarro, proporcionando desde sus 11 plantas productivas ser vicios de montajes industriales, inyección y decoración

data capture hardware and software for the management and improvement of production plant processes. Its three pillars of competitiveness bear the initials of the company itself: Zero defects; Efficiency; On Time Delivery. For Justo Berganzo, the company’s Marketing Manager, the Future Fast Forward project “speaks very well of the degree of innovation that exists today in the country”, with innovation specifically being “one of the most important pillars in any company” and where technology companies like his will have an important role to contribute in the future. Its growth has gone hand in hand with the growth of Volkswagen Navarre, which has gone from focusing

ZEO Technology es un fabricante de tecnología digital que pone a disposición de las empresas manufactureras plataformas MES y OEE que integran hardware de captura automática de datos y software para la gestión y mejora de procesos de las plantas productivas./ZEO Technology is a manufacturer of digital technology that makes MES and OEE platforms available to manufacturing companies that integrate automatic data capture hardware and software for the management and improvement of production plant processes.
Las dinámicas de cooperación de ACAN contribuyen a reforzar la industria de automoción navarra
/ ACAN’s cooperation dynamics contribute to strengthening the Navarre automotive industry
Justo Berganzo, ZEO Technology
AutoRevista • 53 NAVARRE, STRENGTHENING THE LOCAL BASE NAVARRA, REFORZANDO LA BASE LOCAL

Tasubinsa es un CEE (Centro Especial de Empleo) que lleva más de 30 años en el tejido industrial navarro, proporcionando desde sus 11 plantas productivas servicios de montajes industriales./ Tasubinsa is a CEE (Special Employment Centre) that has been in the industrial fabric of Navarre for more than 30 years, providing from its 11 production plants industrial assembly services.

de piezas de plástico, secuenciaciones/preparación de picking y fabricación de cableados, entre otras acti vidades de útil aplicación para el sector de la automo ción. Actualmente se encuentran inmersos en un pro yecto de industria 4.0 con el fin de trabajar en la mejora de todos los procesos y maquinarias que ofrecen a sus clientes. Idoia Arraiza Ilincheta, técnica de comunicación de la empresa, señala la planta de Volkswagen Pamplona como su planta de referencia dentro del grupo, y afirma que el nuevo proyecto que se vislumbra con Fast Forward “abre la posibilidad de poder ampliar nuestra cartera”, colaborando directamente con SEAT o sus proveedores. También es una buena noticia “el nuevo escenario que ha llegado con los 3 modelos -re firiéndose a la evolución de la planta VW Navarra- y to das sus posibles variantes”, lo cual ha supuesto un reto para la empresa de cara a poder absorber un mayor número de referencias finales a fabricar. Todo ello eng lobado en un contexto donde la experiencia de trabajar como parte de ACAN supone un mayor y mejor acceso a la información útil sobre el sector, afirma Arraiza, y una oportunidad de generar iniciativas de colaboración entre asociados, hecho que también contribuye al cre cimiento constante de la automoción navarra.

on the Polo to adding the T-Cross and the Taigo to its portfolio. Models that are very well received on the world market. This evolution represents “a boost both for the Landaben production centre and for the auxiliary factories that are so important in the industrial fabric of Navarre”. Finally, Berganzo highlights the experience of working with the ACAN cluster, whose cooperation dynamics “contribute to strengthening the Navarre automotive industry”. Tasubinsa is a CEE (Special Employment Centre) that has been in the industrial fabric of Navarre for more than 30 years, providing from its 11 production plants industrial assembly services, injection and decoration of plastic parts, sequencing/picking preparation and wiring manufacturing, among other activities of useful application for the automotive sector. They are currently immersed in an industry 4.0 project in order to work on improving all the processes and machinery that they offer to their customers. Idoia Arraiza Ilincheta, the company’s communication technician, points to the Volkswagen Pamplona plant as her benchmark plant within the group, and says that the new project that is emerging with Fast Forward “opens the possibility of being able to expand our portfolio”, collaborating directly with SEAT or its suppliers. Other good news is “the new scenario that has arrived with the 3 models -referring to the evolution of the VW Navarre plant- and all its possible variants”, which has been a challenge for the company in order to be able to absorb a greater number of final pieces to be manufactured. All this encompassed in a context where the experience of working as part

El nuevo proyecto que se vislumbra con Fast Forward “abre la posibilidad de poder ampliar nuestra cartera / The new project that is emerging with Fast Forward “opens the possibility of being able to expand our portfolio
Idoia Arraiza, Tasubinsa
54 • AutoRevista EMPRESAS / COMPANIES

Grupo CTC es una empresa de outsourcing industrial, logístico y comercial referente en el mercado español. Ofrecen un servicio integral para toda la cadena de pro ducción a nivel de procesos logísticos (almacenamien to, recepción y expedición de materiales, preparación de las necesidades de suministro al punto de consumo, alimentación y manipulación de las líneas producti vas), procesos de fabricación (ensamblajes, embalados y cambios de formato), procesos de aseguramiento de calidad y transporte de corta distancia. Su fortaleza es la metodología propia del Lean Manufacturing y tie nen puesto el foco en la implantación de herramientas digitales y aplicación informáticas para modernizar y mejorar los procesos. Llevan años integrados en el sector de la automoción navarra y en las dinámicas de cooperación de ACAN, un clúster que, en palabras de Lorenzo Gómez de Segura, director de División del Grupo CTC en Navarra, les ha permitido “conocer y relacionarnos con muchas empresas” y hacerlo “des de una posición amable”, además de poner en valor la “función informativa” que cumple el clúster. Gómez de Segura destaca la diversificación de productos que ha tenido Volkswagen Navarra en los últimos años, algo que para su empresa ha servido también para abrirse nuevas oportunidades, en tanto proveedores de com pañías vinculadas con la planta de Landaben, Tier 1,

of ACAN implies greater and better access to useful information about the sector, says Arraiza, and an opportunity to generate collaborative initiatives between associates, a fact that also contributes to constant growth of the Navarre automotive industry.

CTC Group is a benchmark industrial, logistics and commercial outsourcing company in the Spanish market. They offer a comprehensive service for the entire production chain at the level of logistics processes (storage, reception and dispatch of materials, preparation of supply needs at the point of consumption, feeding and handling of production lines), manufacturing processes (assembly, packaging and format changes), quality assurance processes and shortdistance transport. Their strength is their own methodology of Lean Manufacturing and they have focused on the implementation of digital tools and computer applications to modernise and improve processes. They have been involved in the Navarre automotive sector for years and in the cooperation dynamics of ACAN, a cluster that, in the words of Lorenzo Gómez de Segura, director of the CTC Group Division in Navarre, has allowed them to “meet and interact with many companies” and do

Grupo CTC ofrece un servicio integral para toda la cadena de producción a nivel de procesos logísticos./ CTC Group offers a comprehensive service for the entire production chain at the level of logistics processes.

Entendemos que si el proceso es bueno para VW Navarra puede serlo también para sus proveedores y si estos tienen nuevas oportunidades de negocio esto puede suponer nuevas oportunidades para nosotros también / We understand that if the process is good for VW Navarre, it can also be good for its suppliers and if they have new business opportunities, this can mean new opportunities for us as well
Lorenzo Gómez Segura, CTC Group
AutoRevista • 55 NAVARRE, STRENGTHENING THE LOCAL BASE NAVARRA, REFORZANDO LA BASE LOCAL

Tier 2 y Tier 3: “entendemos que si el proceso es bueno para VW Navarra puede serlo también para sus pro veedores y si estos tienen nuevas oportunidades de ne gocio esto puede suponer nuevas oportunidades para nosotros también” recalca Gómez de Segura. Siguiendo la misma línea, el director de CTC Navarra destaca la posibilidad de que se produzcan modelos eléctricos a raíz del proyecto Futre Fast Forward como un factor que “da estabilidad al proyecto, posibilita su proyec ción temporal en los próximos años y abre nuevas oportunidades de negocio para todas las empresas que de alguna manera tenemos relación con VW”. En concreto y pensando en CTC como empresa experta en externalización, Gómez de Segura augura un esce nario “muy cambiante, exigente y lleno de incertidum bre”, donde sus potenciales clientes pueden apostar por la externalización como toma de decisión estraté gica para afrontar dicho escenario. “El reto es que nos identifiquen como potenciales colaboradores para que puedan centrarse en su negocio dejándonos la gestión de sus proceso no críticos”, concluye Gómez de Segura. Meler es una empresa centrada en la aplicación de ad hesivos industriales en componentes para el interior del vehículo, cuyo centro de operaciones se sitúa en el epicentro de la industria automovilística de Navarra, junto a la fábrica Volkswagen. Los proyectos más ha bituales para el equipo de ingenieros de Meler Engineering son de dos tipos: proyectos de laminación continua regulable con bobina doras o rodillos para aplicar adhesivos reac tivos PUR y también, sistemas de dosificación precisa de adhesivos para los procesos robo tizados en los que se integra el aplicador inte Rafael Martínez, Product Mana ger de Focke Meler para el sector de la au , explica las claves que permiten a la compañía ser competitiva: “hemos detectado que muchos de los problemas que surgen en los sistemas de aplica ción de adhesivos en las líneas de fabricación son ocasionados por fallos en el mantenimiento de los equi pos. Por eso, en este momento nuestros es fuerzos se centran en facilitar dichas tareas de mantenimiento ofreciendo accesibilidad total a las partes principales de la maquinaria para que el operario pueda realizar cambios de manera intuitiva y autó

Meler es una empresa centrada en la aplicación de adhesivos industriales en componentes

Meler is a company focused on the application of industrial adhesives in components for the interior of the vehicle.

it “from a friendly position”, in addition to valuing the “informative function” that the cluster fulfils. Gómez de Segura highlights the diversification of products that Volkswagen Navarre has had in recent years, something that has also served to open up new opportunities for his company, as suppliers of companies linked to the Landaben plant, Tier 1, Tier 2 and Tier 3: “We understand that if the process is good for VW Navarre, it can also be good for its suppliers and if they have new business opportunities, this can mean new opportunities for us as well,” emphasises Gómez de Segura. Following the same line, the director of CTC Navarre highlights the possibility of producing electric models as a result of the Future Fast Forward project as a factor that “gives stability to the project, enables its temporary projection in the coming years and opens up new business opportunities for all the companies that in some way have a relationship with VW”. Specifically, and thinking of CTC as an expert company in outsourcing, Gómez de Segura predicts a “very changing, demanding and full of uncertainty” scenario, where its potential customers can bet on outsourcing as a strategic decision to face said scenario. “The challenge is that they identify us as potential collaborators so that they can focus on their business, leaving us to manage their noncritical processes “, concludes Gómez de Segura. Meler is a company focused on the application of industrial adhesives in components for the interior of the vehicle, whose operations centre is located in the epicentre of the automobile industry in Navarre, next to the Volkswagen factory. The most common projects for the Meler engineering team Engineering are of two types: adjustable continuous lamination projects with winders or rollers to apply PUR reactive adhesives and also, precise adhesive dosing systems for robotic processes in which the SDA intelligent applicator is integrated. Rafael Martínez, Product Manager of Focke Meler for the automotive sector, explains the keys that allow the company to be competitive: “we have detected that many of the problems that arise in the adhesive application systems in the manufacturing lines are caused by failures in the maintenance of the equipment. Therefore, at this time our efforts are focused on facilitating these maintenance tasks by offering full accessibility to the main parts of the machinery so that the operator can make changes intuitively and autonomously. On the other hand, we apply the Easyclean technology that allows working with higher quality components and with automated cleaning systems that reduce line downtime and improve the day-to-day of the operator”. Martínez also highlights Meler’s positive experience as part of the ACAN cluster: “it allows us to build bridges with other companies and learn first-hand about the real

EMPRESAS / COMPANIES

NTDD es una de las 62 empresas que forma parte de la agrupación Future Fast Forward, aportando su nivel y experiencia tecnológica al proyecto./ NTDD is one of the 62 companies that are part of the Future Fast Forward group, contributing its level and technological experience to the project.

noma. Por otro lado, aplicamos la tecnología Easyclean que permite trabajar con componentes de mayor ca lidad y con sistemas automatizados de limpieza que reducen los tiempos de parada de linea y mejoran el día a día del operario”. Martínez destaca, también, la expe riencia positiva de Meler como parte del clúster ACAN: “nos permite tender puentes con otras empresas y co nocer de primera mano la situación real de los grandes fabricantes automovilísticos y sus proyectos de innova ción”, concluye.

Ricardo Arrondo Gil es gerente de un grupo compuesto por tres pequeñas pymes en diferentes de sarrollos de automoción. Sus nombres son NTDD (New Digital Diesel Technology), NTD Energy y Powertrack. La primera diseña, desarrolla y fabrica software y electrónica para la mejora de potencia en los motores. En los últimos 4 años han estado diseñando y desarrollando vehículos eléctricos categoría L7e. Ejem plo de ello es el Lakota Fold, un vehículo puramente eléctrico y con menos de un tercio del tamaño de un vehículo normal, un concepto diseñado específicamen te para atender las nuevas necesidades de movilidad urbana. NTDD es una de las 62 empresas que forma parte de la agrupación Future Fast Forward, aportan do su nivel y experiencia tecnológica al proyecto. Para servir ese mismo contexto ha nacido NTD Energy, em presa que vio la luz el día 21 de septiembre y que será propietaria de la tecnología desarrollada por NTDD en los últimos cuatro años, poniéndola en el mercado para invitar a inversores a participar dentro de la so ciedad como propietarios. En ese sentido, el proyecto Future Fast Forward va a suponer “un gran escaparate” para el proyecto Lakota, afirma Ricardo Arrondo, y, en un sentido global, “una gran opción para la industria Navarra de fortalecerse” diseñando nuevos vehículos eléctricos de otra categoría distina a la que Volkswagen Navarra fabrica ahora mismo, lo que podría suponer un enorme impulso y motor de generación de industria en Navarra. En cuanto a Powertrack, la tercera de las patas que compone este grupo empresarial, se trata de una empresa centrada en el diseño de una planta híbrida a través de una transmisión de diseño y patente propia llamada CVP InfiTran, y que se ha estado desarrollando a través de un RETOS Colaboración con la Universida des de la UPM en Madrid y la UEX de Badajoz. El pro yecto, que “abre un gran abanico de posibilidades para el transporte” se encuentra inmerso en su fase final, y busca socios, inversores e incluso licenciar la tecnolo gía para su producción.

their innovation projects,” he concludes.

Ricardo Arrondo Gil is the manager of a group made up of three small SMEs in different automotive developments. Their names are NTDD (New Digital Diesel Technology), NTD Energy and Powertrack. The former designs, develops and manufactures software and electronics to improve engine power. In the last 4 years they have been designing and developing category L7e electric vehicles. An example of this is the Lakota Fold, a purely electric vehicle less than a third the size of a normal vehicle, a concept specifically designed to meet the new needs of urban mobility. NTDD is one of the 62 companies that are part of the Future Fast Forward group, contributing its level and technological experience to the project. To serve that same context, NTD Energy has been created, a company that saw the light on September 21 and that will own the technology developed by NTDD over the last four years, putting it on the market to invite investors to participate in the company as owners. In this sense, the Future Fast Forward project is going to be “a great showcase” for the Lakota project, says Ricardo Arrondo, and, in a global sense, “a great option for the Navarre industry to strengthen itself” by designing new electric vehicles in a different category from the one that Volkswagen Navarre manufactures right now, which could mean a huge boost and engine for generating industry in Navarre. As for Powertrack, the third of the companies that make up this business group, it is focused on the design of a hybrid plant through a design transmission and its own patent called CVP InfiTran, and which has been developing through a RETOS Collaboration with the Universities of the UPM in Madrid and the UEX of Badajoz. The project, which “opens up a wide range of possibilities for transport” is immersed in its final phase, and is looking for partners, investors and even licensing the technology for its production.

AutoRevista • 57 NAVARRE, STRENGTHENING THE LOCAL BASE NAVARRA, REFORZANDO LA BASE LOCAL

UN DECENIO DE PERSEVERANCIA

A decade of perseverance

UN CLÚSTER MUY ACTIVO PARA UN TEJIDO SOLVENTE ANTE FUTUROS PROYECTOS

El pasado mes de abril, ACAN, Clúster de Automoción de la Comunidad Foral de Navarra, celebró su décimo aniversario. Con una cifra próxima a los 60 años y en plena sintonía con el constructor local, Volkswagen Navarra, esta entidad refleja la pujanza y el dinamismo de la industria de automoción en el territorio. / Last April, ACAN, Automotive Cluster of the Autonomous Community of Navarre, celebrated its tenth anniversary. With a figure close to 60 years and in full harmony with the local manufacturer, Volkswagen Navarre, this entity reflects the strength and dynamism of the automotive industry in the territory.

Con alrededor de 300 personas ACAN- Clús ter Automoción de Navarra, celebró su décimo aniversario, el 5 de abril, en el co legio de Salesianos Pamplona ubicado en Sarirguren (Egües). Colaboraron en la realización del evento, Navarra Capital, Salesianos Pamplona, el comu nicdor Marc Vidal, Cristina Ochoa Terés, Universidad Pública de Navarra, TranserviceNavarra, Ostiz Audiovi suales y Postam Deco.

El aniversario tuvo lugar tras la asamblea anual de asociados de ACAN, en la que participaron unas 40 per sonas y en la que se aprobó el resumen de actividades de 2021, la planificación para 2022, así como los pre supuestos del presente ejercicio, por valor de 164.000 euros y la planificación de actividades para este año. Fuentes del clúster subrayan que “el impulso de la ex celencia y de la transformación digital como vía para el refuerzo de la competitividad de las empresas está siendo el foco del clúster para el ejercicio. También la adaptación del sector ante la previsible llegada del ve hículo eléctrico a Navarra, una vez que se confirmen los planes del Grupo Volkswagen de electrificar su planta de Landaben vinculados a las ayudas públicas incluidas por el Gobierno de España en el PERTE VEC (vehículo eléctrico y conectado)”.

With around 300 people ACAN, the Navarre Automotive Cluster, celebrated its tenth anniversary on 5 April, at the Salesianos Pamplona school located in Sarirguren (Egües). Navarre Capital, Salesianos Pamplona, broadcaster Marc Vidal, Cristina Ochoa Terés, Public University of Navarre, TranserviceNavarre, Ostiz Audiovisuales and Postam Deco collaborated in the event.

The anniversary took place after the annual assembly of ACAN associates, in which some 40 people participated and in which the summary of activities for 2021, the planning for 2022, as well as the budgets for this year, worth 164,000 euros and the planning of activities for this year were approved. Cluster sources underline that “the drive for excellence and digital transformation as a way to strengthen the competitiveness of companies is being the focus of the cluster for the year. Also the adaptation of the sector to the foreseeable arrival of the electric vehicle in Navarre, once the plans of the Volkswagen Group to electrify its Landaben plant linked to the public aid included by the Government of Spain in the PERTE VEC (electric vehicle and connected)”.

A VERY ACTIVE CLUSTER FOR A FINANCIALLY SOUND NETWORK FOR FUTURE PROJECTS
58 • AutoRevista INFORME / REPORT
POR L.M.G. / FOTOS- PHOTOS: ACAN / TRADUCCIÓN-TRANSLATION: EIKATRAD-SCP

El clúster ha trabajado en la elaboración de un catálogo de habilitadores y proveedores digitales en colaboración con otro clúster de la comunidad, en este caso ATANA – Clúster TIC / The cluster has worked on the development of a catalogue of digital enablers and providers in collaboration with another community cluster, in this case ATANA – ICT Cluster

Roberto Lanaspa, presidente de ACAN, manifiesta que “el clúster tiene como objetivo la consolidación de Navarra como región de referencia de la automoción”. Lanaspa enfatiza que los cambios que experimenta el sector a nivel mundial obligan a un esfuerzo adicional entre las empresas asociadas debido al aumento de la competencia externa. El presidente de ACAN indica que el reto de la diversificación y la transformación industrial del sector navarro de la automoción obliga a una mayor cooperación interna, además de con las uni versidades y con los centros tecnológicos.

Lanaspa destaca la relevancia una mayor coordinación con el Gobierno de Navarra, de manera que a través de la colaboración público-privada la comunidad se convierta en la primera opción a la hora de concretar los proyectos de inversiones que permitan la moder

Roberto Lanaspa, president of ACAN, states that “the cluster aims to consolidate Navarre as a reference region for the automotive industry”.

Lanaspa emphasises that the changes that the sector is experiencing worldwide require an additional effort among the associated companies due to the increase in external competition. The president of ACAN indicates that the challenge of diversification and industrial transformation of the Navarrese automotive sector requires greater internal cooperation, as well as with universities and technology centres.

Lanaspa highlights the importance of greater coordination with the Government of Navarre, so that through public-private collaboration, the

Con alrededor de 300 personas ACANClúster Automoción de Navarra, celebró su décimo aniversario, el 5 de abril. / With around 300 people ACAN, the Navarre Automotive Cluster, celebrated its tenth anniversary on 5 April.
AutoRevista • 59

La semilla de cuatro empresas fundadoras

La trayectoria del clúster navarro no ha resultado siempre fácil. Durante unos años, a la entidad le costó alcanzar masa crítica y en ese sentido sus miembros son conscientes de que “sin la visión, el compromiso y la generosidad de las empresas que en 2011 fundaron ACAN, el clúster no hubiera podido recorrer estos diez años de trabajo conjunto para el impulso de la industria navarra de la automoción”. En ese sentido, era de justicia homenajear a las empresas fundadoras de ACAN de la mano de Roberto Lanaspa, vicepresidente de KWD Automotive; Julián Jiménez, director de la planta de SKF en Tudela; José Luis Pérez de Obanos, director de Plásticos Brello y Daniel Iriarte, director de la planta de KYB en Los Arcos. Mikel Irujo, consejero de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra, fue el encargado de entregarles el obsequio preparado para la ocasión. Era una réplica del Bantam Midget, coche de carreras presentado en la feria mundial de Nueva York de 1939.

The path of the Navarrese cluster has not always been easy. For a few years, it was difficult for the entity to reach critical mass and in this sense its members are aware that “without the vision, commitment and generosity of the

companies that founded ACAN in 2011, the cluster would not have been able to go through these ten years of joint work to promote the Navarrese automotive industry”. In that sense, it was fair to honour the founding companies of ACAN by Roberto Lanaspa, vice president of KWD Automotive; Julián Jiménez, director of the SKF plant in Tudela; José Luis Pérez

nización de las empresas y la generación de nuevos empleos. El presidente de ACAN insiste en la impor tancia de que Navarra complemente a nivel regional las ayudas del PERTE, de manera que el apoyo de las administraciones alcance a toda la cadena de valor de la industria del automóvil.

UN DECENIO DE PROYECTOS

A lo largo de su trayectoria, ACAN ha incidido en aque llos campos de actuación de interés común para las empresas de su territorio. Uno de los primeros proyec tos fue Cero Accidentes, para mejorar la prevención de riesgos en las empresas miembro del clúster a través del aprendizaje mutuo, compartiendo experiencias e implantando acciones transversales entre los miem bros. A través de visitas a plantas y de encuentros entre los técnicos de prevención de riesgos de las diferentes empresas asociadas al cluster, se han fomentado aspec tos como formación, acciones de seguridad implanta das, métodos de gestión de la información, gestión de la coordinación de empresas internas e indicadores sobre accidentabilidad. Todo ello ha derivado en la im plantación de acciones transversales transferidas entre empresas, adoptando las buenas prácticas detectadas.

de Obanos, director of Plásticos Brello and Daniel Iriarte, director of the KYB plant in Los Arcos. Mikel Irujo, Counselor for Economic and Business Development of the Government of Navarre, was in charge of giving them the gift prepared for the occasion. It was a replica of the Bantam Midget, a racing car presented at the 1939 New York World’s Fair.

community becomes the first option when it comes to specifying investment projects that allow the modernisation of companies and the generation of new jobs. The president of ACAN insists on the importance of Navarre complementing the PERTE aid at a regional level, so that the support of the administrations reaches the entire value chain of the automobile industry.

A DECADE OF PROJECTS

Throughout its history, ACAN has influenced those fields of action of common interest to the companies in its territory. One of the first projects was Zero Accidents, to improve risk prevention in the member companies of the cluster through mutual learning, sharing experiences and implementing transversal actions among the members. Through visits to plants and meetings between the risk prevention technicians of the different companies associated with the cluster, aspects such as training, implemented safety actions, information management methods, coordinated management of internal companies and accident rate indicators have been promoted. All this has led to the

The seed of four founding companies
60 • AutoRevista INFORME / REPORT

Además de la prevención de riesgos y la reducción de la accidentabilidad, la iniciativa auspició la definición de cuatro comisiones, que son las de Formación y Re cursos Humanos; Logística y Operaciones; Innovación y Patentes; e Internacionalización y Generación de Pro yectos.

Precisamente, una de las actividades más frecuentes de los asociados ha consistido en visitar las plantas dife rentes plantas industriales de algunos de los miembros para compartir buenas prácticas. Las visitas han servi do entre otras cosas para crear grupos de trabajo entre técnicos de distintas empresas y para adaptar sistemas de seguridad y calidad de unas plantas a otras. Sin olvidar una intensa dinámica de cooperación en grupos de trabajo con otros clústeres de automoción radicados en diferentes comunidades autónomas, ACAN ha colaborado con el Servicio Navarro de Empleo del Gobierno de Navarra en la elaboración de catálogo de necesidades formativas del sector de la automoción. Dicho estudio fue realizado entre los meses de marzo y mayo de 2017 por la consultora Inspiria. El objetivo del estudio era triple: recoger las necesidades de las empresas en materia formativa, así como sus propues tas y priorizar estas actuaciones en la planificación de nuevos cursos por parte del Servicio Navarro de Empleo. ACAN participó en la difusión de la encuesta y en la realización de un focus group para contrastar la información surgida desde las empresas. El catálogo

implementation of transversal actions transferred between companies, adopting the good practices detected.

In addition to risk prevention and accident reduction, the initiative sponsored the formulation of four commissions, which are Training and Human Resources; Logistics and Operations; Innovation and Patents; and Internationalisation and Generation of Projects.

Specifically, one of the most frequent activities of the associates has been to visit the different industrial plants of some of the members to share good practices. The visits have served to, among other things, create working groups between technicians from different companies and to adapt safety and quality systems from one plant to another. Without forgetting an intense dynamic of cooperation in working groups with other automotive clusters located in different autonomous communities, ACAN has collaborated with the

ACAN ha colaborado con el Servicio Navarro de Empleo del Gobierno de Navarra en la elaboración de catálogo de necesidades formativas del sector de la automoción / ACAN has collaborated with the Navarrese Employment Service of the Government of Navarre in the preparation of a catalogue of training needs in the automotive sector

Junta Directiva de ACAN de 2021/ACAN’s Managing Board in 2021: Miguel Ángel Royo (Volkswagen Navarra), Enrique Alfaro (Kaizen Automatización), Óscar Pérez (ESNASA), Julián Jiménez (SKF), Begoña Vicente (Universidad Pública de Navarra) y/and Roberto Lanaspa (KWD).
AutoRevista • 61 NAVARRE, STRENGTHENING THE LOCAL BASE NAVARRA, REFORZANDO LA BASE LOCAL

ofrece como principales conclusiones la necesidad de desarrollar programas para la implantación de la fábri ca inteligente y aspectos relacionados con la Industria 4.0, así como realizar acciones formativas de normas de calidad.

Por otro lado, el clúster ha trabajado en la elaboración de un catálogo de habilitadores y proveedores digitales en colaboración con otro clúster de la comunidad, en este caso ATANA – Clúster TIC. La iniciativa responde a la necesidad de contar con una relación de empre sas ubicadas en la comunidad que ofrecen servicios especializados en materia de Industria 4.0 y automati zación. El catálogo abre las puertas a nuevas líneas de cooperación entre ambas entidades en la medida que la digitalización de los procesos industriales del sector de automoción, y en el general en todo el tejido econó mico, aparece con una tendencia clave de competitivi dad presente y de futuro.

Además de un convenio de larga duración con ATEGI para coordinar y reforzar la actividad económica de las entidades asociadas en el área de la gestión de compras en herramientas, electricidad, gas, telefonía fija y móvil, vestuarios, mensajerías, traducciones…, ACAN se ha apoyado en los últimos años en un Plan de Competitivi dad. Esta estrategia se configura en tres ejes: anclar el sector a la región, reforzar la posición de los OEMS y los TIER en el mercado, así como impulsar la transforma ción digital de las empresas. El desarrollo del modelo de excelencia de la industria navarra de automoción es una de las acciones realizadas. Este plan se ha complemen tado con una red de apoyo para afrontar la crisis del co ronavirus así como una línea de actuación de búsqueda de proveedores locales para las plantas multinacionales ubicadas en la comunidad. Se trata de una iniciativa de especial interés para los OEMS y TIER 1-2 que quieren fortalecer y tener un mayor control y seguridad en su cadena de suministro. A través de showrooms específi cos se conectan las necesidades de los demandantes y las capacidades de los proveedores.

Navarrese Employment Service of the Government of Navarre in the preparation of a catalogue of training needs in the automotive sector. This study was carried out between the months of March and May 2017 by the consulting firm Inspiria. The objective of the study was threefold: collect the training needs of companies, as well as their proposals, and prioritise these actions in the planning of new courses by the Navarre Employment Service. ACAN participated in the dissemination of the survey and in the carrying out of a focus group to contrast the information that emerged from the companies. The catalogue provides the need to develop programs for the implementation of the smart factory and aspects related to Industry 4.0, as well as carrying out training actions on quality standards as its main conclusions.

On the other hand, the cluster has worked on the development of a catalogue of digital enablers and providers in collaboration with another community cluster, in this case ATANA – ICT Cluster. The initiative responds to the need to have a list of companies located in the community that offer specialized services in the field of Industry 4.0 and automation. The catalogue opens the doors to new lines of cooperation between both entities to the extent that the digitisation of industrial processes in the automotive sector, and in general in the entire economic fabric, appears as a key trend of present and future competitiveness.

In addition to a long-term agreement with ATEGI to coordinate and strengthen the economic activity of the associated entities in the area of purchasing management of tools, electricity, gas, fixed and mobile telephony, changing rooms, couriers, translations..., ACAN has supported a Competitiveness Plan in recent years. This strategy is configured around three axes: anchoring the sector in the region, reinforcing the position of OEMs and TIERs in the market, as well as promoting the digital transformation of companies. The development of the excellence model of the Navarre automotive industry is one of the actions carried out. This plan has been complemented with a support network to deal with the coronavirus crisis as well as a line of action to search for local suppliers for multinational plants located in the community. This is an initiative of special interest to OEMs and TIER 1-2 who want to strengthen and have greater control and security in their supply chain. Through specific showrooms, the needs of the applicants and the capacities of the suppliers are connected.

Los cambios que experimenta el sector a nivel mundial obligan a un esfuerzo adicional entre las empresas asociadas debido al aumento de la competencia externa / The changes that the sector is experiencing worldwide require an additional effort among the associated companies due to the increase in external competition
62 • AutoRevista

MARRUECOS, CLAVEDE FUTURO EN ÁFRICA

Morocco, key of future in Africa

EL PAPEL DE LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN EN LA CUMBRE ESTADOS UNIDOS-ÁFRICA (MARRAKECH, 22 DE JULIO DE 2022)

THE ROLE OF THE AUTOMOTIVE INDUSTRY IN THE US-AFRICA SUMMIT (MARRAKECH, 22 JULY 2022)

64

ESTRATEGIA / STRATEGY

Mohamed Bachiri, director general de Renault Group en Marruecos / CEO of Renault Group at Morocco

“Uno de los grandes ejes de nuestra expansión en el Reino es el desarrollo de nuestro ecosistema industrial” / “One of the major axes of our expansion in the Kingdom is the development of our industrial ecosystem”

70

ESTRATEGIA / STRATEGY

Juan Carlos González, director de Compras de Ford para España y Mercados Emergentes / Ford Purchasing Director for Spain and Emerging Markets

“Hemos incrementado nuestra base de proveedores de valor añadido en Marruecos” / “We have increased our value- added supplier base in Morocco”

UNO DE LOS GRANDES EJES DE NUESTRA EXPANSIÓN EN EL REINO ES EL DESARROLLO DE NUESTRO ECOSISTEMA INDUSTRIAL

One of the major axes of our expansion in the Kingdom is the development of our industrial ecosystem

Presentación de Mohamed Bachiri, director general de Renault Group en Marruecos en la Cumbre Estados Unidos-África, celebrada en Marrakech del 19 al 22 de julio. / Presentation by Mohamed Bachiri, CEO of Renault Group in Morocco in the US Africa Summilt, at Marrakench from 19 to 22 July.

POR L.M.G. / TRADUCCIÓN-TRANSLATION:

DIRECTOR GENERAL DE RENAULT GROUP EN MARRUECOS CEO OF RENAULT GROUP AT MOROCCO Mohamed Bachiri
64 • AutoRevista ESTRATEGIA / STRATEGY
FOTOS-PHOTOS: RENAULT /
RENAULT

Con Grupo Renault, estamos presentes en el Reino de Marruecos desde hace más de 90 años y acompañamos el nacimiento de la industria del automóvil hace unos 60 años con Somaca, nuestra planta en Casablanca. A partir de 2005, la industria automotriz inició su transición con la fabricación de la marca Dacia en la planta de Somaca. Y con la puesta en marcha de la planta de Renault Tánger en 2012, la industria del automóvil aceleró su desarro llo hasta convertir a Marruecos en un país industrial lí der en la zona. Hoy, con nuestras dos fábricas, tenemos una capacidad de producción de 440.000 vehículos al año, y más del 11% de los vehículos vendidos por el grupo en todo el mundo se producen en Marruecos. Cabe señalar que, desde principios de la década de 2000, el Reino de Marruecos hizo un esfuerzo conside rable en el desarrollo de sus infraestructuras, como el puerto de Tánger Med, la infraestructura vial y ferro viaria, la disponibilidad de energía verde con la crea ción de parques eólicos y zonas industriales para dar cabida a empresas y proveedores.

Es innegable, gracias a la visión de Su Majestad el Rey Mohamed VI de desarrollar la industria en Marruecos, apoyada por el plan de aceleración industrial lanzado en 2014, que esta estrategia ha permitido al Reino re gistrar muy buenos logros.

Desde hace más de 10 años, el ecosistema Renault se desarrolla apoyándose en dos pilares que son las plan tas de Casablanca y Tánger, y contribuyendo al posicio namiento de Marruecos como un nuevo país automo vilístico. Hoy, estamos orgullosos de ver que el sector automotriz se ha convertido desde 2014 en el sector de exportación líder en el Reino.

Uno de los grandes ejes de nuestra expansión en el Reino es el desarrollo de nuestro ecosistema industrial para apoyar nuestro crecimiento. En 2016, el Grupo se comprometió a desarrollar su ecosistema de provee dores y alcanzar dos objetivos clave para 2023: una tasa de integración del 65% y una facturación anual de piezas y componentes de al menos 1.500 millones de euros.

Hoy, hemos alcanzado el 64% de tasa de integración local y 1.300 millones de facturación. Este primer eco sistema ya ha triplicado el número de proveedores de rango 1 establecidos en el Reino, de 26 a 76. Toda una industria apuesta por trabajar con nosotros.

En cuanto al desarrollo futuro, la firma de una nueva fase del ecosistema Renault en julio de 2021 que pre tende atender el 80% de la integración local y un obje

With Renault Group, we have been present in the Kingdom of Morocco for more than 90 years and we have accompanied the birth of the automotive industry some sixty years ago with Somaca, our plant in Casablanca. Starting in 2005, the automotive industry began its transition with the manufacture of the Dacia brand at Somaca plant. And with the launch of the Renault Tangier plant in 2012, the automotive industry accelerated its development to make Morocco a leading industrial country in the area. Today, with our 2 factories, we have a production capacity of 440,000 vehicles per year, and more than 11% of the vehicles sold by the group worldwide are produced Morocco.

It should be noted that from the beginning of the 2000s, the Kingdom made considerable efforts in the development of its infrastructures, as the port of Tanger Med, road and rail infrastructure, green energy availability with the creation of a wind farms and industrial zones to accommodate companies and suppliers.

It is undeniably thanks to the vision of His Majesty King Mohamed VI to develop industry in Morocco, supported by the industrial acceleration plan launched in 2014 which has enabled the Kingdom to record very good achievements. For more than 10 years, the Renault ecosystem has been developing, relying on two pillars which are Casablanca and Tangier plants, and contributing in the positioning of Morocco as a new automotive country. Today, we are proud to see that the automotive sector has become since 2014 the leading export sector in the Kingdom.

One of the major axes of our expansion in the Kingdom is the development of our industrial ecosystem to support our growth. In 2016, the Group made a commitment to develop its ecosystem of suppliers and to achieve two key objectives by 2023: an integration rate of 65% and an annual turnover of parts and components of 1.5 billion euros at least.

Today, we have reached 64% of local integration rate and 1.3 billion turnover. This first ecosystem has already tripled the number of rank 1 suppliers established in the Kingdom, from 26 to 76. A whole industry is committed to working alongside us. Regarding the future development, the signing of a new phase of the Renault ecosystem in July 2021

Entre los 54 países africanos, cuatro países representan el 80% de los volúmenes de vehículos nuevos en el mercado, todas las marcas combinadas: Sudáfrica, Marruecos, Egipto y Argelia / Among the 54 African countries, 4 countries represent 80% of new vehicle volumes on the market, all brands combined: South Africa, Morocco, Egypt and Algeria
AutoRevista • 65 MARRUECOS, CLAVE DE FUTURO EN ÁFRICA MOROCCO, KEY OF FUTURE IN AFRICA

La planta de Tánger fue la primera planta de producción de automóviles en el mundo en avanzar hacia ‘cero carbono y cero emisiones’ / Tangier plant, which was the first automobile production site in the world to move towards ‘zero carbon and zero emissions’

tivo de 3.000 millones de euros en ventas a lo largo del tiempo es una nueva apuesta que contribuirá al creci miento del ecosistema, la atracción de nuevos provee dores y el desarrollo de nuevas tecnologías, especial mente en la región de Tánger.

Hoy, la industria de la automoción está en el corazón de la economía nacional y Marruecos es una gran plataforma industrial para el Grupo, lo que refuerza el posicionamiento de la industria de la automoción marroquí y del “made in Morocco” a escala regional e internacional. confiamos en que la industria automo vilística marroquí seguirá desarrollándose, y el desa fío es mantener este desarrollo siendo competitivos y continuando, produciendo vehículos al más alto nivel de calidad.

VEHÍCULOS ELÉCTRICOS Y NEUTRALIDAD DE CARBONO

El Grupo Renault apuesta por hacer una fuerte con tribución orientando su estrategia con fuertes am biciones en términos de calidad y durabilidad de sus productos y acelerar la transición ecológica y, en conse cuencia, la reducción de sus emisiones de carbono.

La experiencia tecnológica del Grupo le permite ofre cer más motorización eléctrica, movilidad compartida, pero también una gestión del ciclo de vida del vehículo y sus componentes.

El Grupo fue el primer fabricante de automóviles en es tablecer un objetivo público y cuantificado para redu cir su huella de carbono. Al cierre de 2020, redujimos nuestra huella de carbono en un promedio de 20% en comparación con 2010 por vehículo vendido.

El Grupo Renault tiene como objetivo lograr la neu tralidad de carbono en Europa para 2040 y en todo el mundo para 2050 durante todo el ciclo de vida de sus vehículos, todas las marcas y actividades combinadas. Por ejemplo: el Grupo tiene como objetivo reducir a la mitad las emisiones de CO2 de sus sitios en todo el mundo para 2030.

A nivel local, estamos perfectamente alineados con los objetivos del Grupo, en particular con la planta de Tán ger, que fue la primera planta de producción de auto móviles en el mundo en avanzar hacia “cero carbono y cero emisiones”. La planta de Renault en Tánger desta ca por su eficiencia energética respetuosa con el medio ambiente y no tiene rival en la industria del automóvil.

which aims to attend 80% of local integration and a target of 3 billion Euros in sales over time is a new commitment that will contribute to the growth of the ecosystem, the attraction of new suppliers and the development of new technologies, particularly in the Tangier region.

Today, the automotive industry is in the heart of the national economy and Morocco is a major industrial platform for the Group, which reinforces the positioning of the Moroccan automotive industry and the “made in Morocco” at the regional and international scale. we are confident that the Moroccan automotive industry will continue to develop, and the challenge is to sustain this development by being competitive and continuing to produce vehicles at the highest level of quality.

E-VEHICLES AND CARBON NEUTRALITY

Renault Group chooses to make a strong contribution by orienting its strategy with strong ambitions in terms of the quality and durability of its products and accelerate the ecological transition, and consequently the reduction of its carbon emissions.

The Group’s technological expertise enables it to offer more electric motorization, shared mobility, but also a life cycle management for the vehicle and its components.

The Group was the first car manufacturer to set a public and quantified target for reducing its carbon footprint. At the end of 2020, we reduced our carbon footprint by an average of 20% compared to 2010 per vehicle sold.

Renault Group aims achieving carbon neutrality in Europe by 2040 and worldwide by 2050 over

66 • AutoRevista ESTRATEGIA / STRATEGY

La planta de Tánger utiliza fuentes de energía renova bles y libres de carbono para satisfacer sus necesidades de energía térmica y eléctrica. Con un sistema diseñado para ser una “emisión cero de CO2” con una biomasa innovadora y energía suministrada desde el parque eólico de la región, y una “descarga cero de efluentes industriales” con un proceso de tratamiento de aguas residuales de circuito cerrado. Es importante recordar que Marruecos apuesta por la descarbonización de su industria con el objetivo de dotar a las zonas industriales del país de proyectos de energías renovables. El Ministerio de Industria y Comercio con sus socios, como el Grupo Renault Ma rruecos y su ecosistema, están alineados en el desa rrollo de una industria descarbonizada al capitalizar la estrategia energética proactiva del Reino. Un enfoque que también responde a la evolución de los estándares europeos con la introducción de un impuesto al carbo no sobre las importaciones de productos industriales.

VEHÍCULOS ELÉCTRICOS EN MARRUECOS

La movilidad eléctrica implica muchos desafíos. El principal obstáculo es el coste inicial de la inversión: los vehículos eléctricos son significativamente más caros de comprar que los vehículos térmicos ya que no hay incentivos gubernamentales. El segundo obstáculo es la disponibilidad de infraestructura pública de re carga de vehículos eléctricos, que es insuficiente, espe cialmente en las zonas urbanas. Hoy coincidimos en que el coste de los vehículos eléc tricos es cada vez más competitivo, lo cual es un punto alentador, especialmente si va acompañado del desa rrollo de la inversión privada. En Marruecos, el Grupo Renault es el primer fabricante que ha introducido la

“Con la puesta en marcha de la planta de Renault Tánger en 2012, la industria del automóvil aceleró su desarrollo hasta convertir a Marruecos en un país industrial líder en la zona”./”With the launch of the Renault Tangier plant in 2012, the automotive industry accelerated its development to make Morocco a leading industrial country in the area”.

the entire life cycle of its vehicles, all brands and activities combined. For example: the Group aims to halve the CO2 emissions of its sites worldwide by 2030.

At the local level, we are perfectly aligned with the Group’s objectives, particularly with the Tangier plant, which was the first automobile production site in the world to move towards “zero carbon and zero emissions”. The Renault plant in Tangier stands out for its energy efficiency that respects the environment and is unrivaled in the automotive industry.

The Tangier plant uses renewable and carbon-free energy sources to meet its thermal and electrical energy needs. Designed to be a “zero CO2 emission” with an innovative biomass and energy supplied from the region’s wind farm, and a “zero discharge of industrial effluent” with a closed-loop wastewater treatment process.

It is important to remember that Morocco is committed to the decarbonization of its industry with the objective of providing the industrial areas of the country with renewable energy projects. The Ministry of Industry and Trade with its partners, such as Renault Group Morocco and its ecosystem, are aligned on the development of a decarbonized industry by capitalizing on the proactive energy strategy of the Kingdom. An approach that also responds to the evolution of European standards with the introduction of a carbon tax on imports of industrial products.

ELECTRIC VEHICLES IN MOROCCO

Electric mobility comes with many challenges. The main obstacle is the initial cost of the investment: electric vehicles are significantly more expensive to purchase than thermal vehicles as there are no governmental incentives. The second obstacle is the availability of public EV charging infrastructure, which is insufficient, especially in urban areas. Today, we agree that the cost of EVs is becoming more and more competitive, which is an encouraging point, especially if it goes with the development of private investment.

In Morocco, Renault Group is the first manufacturer to have introduced the sale of Electric Vehicles with

AutoRevista • 67 MARRUECOS, CLAVE DE FUTURO EN ÁFRICA MOROCCO, KEY OF FUTURE IN AFRICA

venta de vehículos eléctricos con el lanzamiento de Twizy en 2013, Zoe y Kangoo en 2015. Confiamos en que el mercado marroquí está comen zando a cambiar, aunque sea levemente, y que veremos un crecimiento de la demanda y las ventas de vehículos eléctricos. La llegada muy inminente de Dacia Spring a finales de año y de los vehículos de la marca Renault a partir de 2023 apoyarán la transición energética del mercado automovilístico marroquí, ya que las dos mar cas del grupo tienen una cuota de mercado del 40% (Dacia, N°1 y Renault N °2). Para el lanzamiento de ve hículos 100% eléctricos se estudian soluciones de car ga eficientes para nuestros futuros clientes. También estamos trabajando con todos los socios del mercado automotriz para fomentar la movilidad eléctrica en Marruecos y encontrar oportunidades de incentivos para comprar vehículos eléctricos.

INTEGRACIÓN REGIONAL

El mercado automotriz africano anual es de alrededor de un millón de vehículos nuevos y tres millones de autos usados. Para tener un elemento de comparación, tanto África como China superar mil millones de habi tantes mientras que China representa 20 millones de vehículos nuevos vendidos anualmente.

Entre los 54 países africanos, cuatro países represen tan el 80% de los volúmenes de vehículos nuevos en el mercado, todas las marcas combinadas: Sudáfrica, Ma rruecos, Egipto y Argelia. Estos mercados son también bases industriales complementarias. En Marruecos, más que en otros lugares, nuestras fábricas son acto res clave ya que exportan hasta el 84% (2021) de su producción a países europeos, la región mediterránea y África.

La conversión del mercado de segunda mano -masivo en el África subsahariana- en el mercado de vehículos nuevos, es un punto fundamental para el desarrollo de la industria del automóvil en el continente. Una con versión que puede abrir oportunidades como unidades de ensamblaje para mercados locales. En Nigeria, por ejemplo, nuestros vehículos son ensamblados por el importador local para satisfacer la demanda del país.

EXPERIENCIA EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

En Marruecos, hace 15 años, había un conocimiento limitado de las habilidades automotrices vinculadas a la actividad de nuestra fábrica en Casablanca, Somaca y algunos proveedores. Pero con la puesta en marcha de la planta de Renault en Tánger y el auge de nuestro eco sistema, hemos puesto en marcha varias estructuras de formación, que también benefician a nuestros provee dores, para satisfacer las necesidades y los estándares del sector de la automoción y preparar recursos huma nos cualificados:

• IFMIA de Tánger, institución fruto de una colabora ción con las autoridades marroquíes, para preparar re cursos humanos cualificados en fabricación, cadena de

the launch of Twizy in 2013, Zoe and Kangoo in 2015.

We are confident that the Moroccan market is starting to shift, even slightly and that we will see the growth of electrified vehicles demand and sales. The very imminent arrival of Dacia Spring at the end of the year and Renault brand vehicles starting 2023 will support the energy transition of the Moroccan automotive market as the two brands of the group hold 40% market share (Dacia, N°1 et Renault N°2). For the launch of 100% electric vehicles, efficient charging solutions are being studied for our future customers. We are also working with all automotive market partners to encourage electric mobility in Morocco and find opportunities for incentives to purchase electric vehicles.

REGIONAL INTEGRATION

The annual African automotive market is around 1 million new vehicles and 3 million used cars in the informal sector. To have an element of comparison, Africa and China have a total of 1 billion inhabitants while China represents 20 million new vehicles sold annually.

Among the 54 African countries, 4 countries represent 80% of new vehicle volumes on the market, all brands combined: South Africa, Morocco, Egypt and Algeria. These markets are also complementary industrial bases. In Morocco, more than elsewhere, our factories are key players as they export up to 84% (2021) of their production to European countries, the Mediterranean region and to Africa.

The conversion of the second-hand market –massive in sub-Saharan Africa – into the new vehicle market, is an essential point for the development of the automotive industry on the continent. A conversion that can open opportunities such as assembly units for local markets. In Nigeria, for example, our vehicles are assembled by the local importer to meet the country’s demand.

EXPERTISE IN THE AUTO INDUSTRY

In Morocco, 15 years ago, there was limited knowledge of automotive skills linked to the activity of our factory in Casablanca, Somaca, and a few suppliers. But with the launch of the Renault plant in Tangier and the rise of our ecosystem, we have set up several training structures, which also profits our suppliers, in order to meet the needs and standards of the automotive sector and prepare qualified human resources:

• IFMIA of Tangier, an institution resulting from a partnership with the Moroccan authorities, to prepare qualified human resources in manufacturing, supply chain and quality. The

68 • AutoRevista ESTRATEGIA / STRATEGY

“Este primer ecosistema ya ha triplicado el número de proveedores de rango 1 establecidos en el Reino, de 26 a 76. Toda una industria apuesta por trabajar con nosotros”./“This first ecosystem has already tripled the number of rank 1 suppliers established in the Kingdom, from 26 to 76. A whole industry is committed to working alongside us”.

La llegada muy inminente de Dacia Spring a finales de año y de los vehículos de la marca Renault a partir de 2023 apoyarán la transición energética del mercado automovilístico marroquí / The very imminent arrival of Dacia Spring at the end of the year and Renault brand vehicles starting 2023 will support the energy transition of the Moroccan automotive market

suministro y calidad. El instituto capacita a operadores, técnicos y gerentes de las fábricas del Grupo, así como a los proveedores. Se han impartido más de 2,6 millo nes de horas de formación desde su apertura en 2011.

• Renault Academy, creada en 2007, y cuya misión es desarrollar competencias comerciales, técnicas, hu manas y conductuales para toda la red marroquí de las marcas Renault y Dacia.

• Escuela de administración para gerentes del Grupo, creada en 2015, esta escuela tiene como objetivo desarrollar y actualizar las habilidades gerenciales a través de asociaciones firmadas con escuelas de re nombre internacional (Ecole Centrale de Casablanca, EM Lyon, etc.).

La experiencia se está ampliando, dado que el automó vil es hoy un sector clave de la industria en Marruecos. La industria automotriz está evolucionando, así como nuevas y críticas profesiones que requieren experien cia: ingenieros de diferentes especialidades: mecánica, electrónica, mecatrónica, calidad, ingeniería de softwa re, TI, ingeniería industrial, automatización, robótica, etc. Hoy, Renault Group Marruecos es hoy el principal empleador en el sector automotriz en el reino y cuenta con más de 12,000 empleados.

institute trains operators, technicians and managers of the Group’s factories as well as suppliers. More than 2,6 million of hours of training have being given since its opening in 2011.

• Renault Academy, created in 2007, and whose mission is to develop commercial, technical, human and behavioral skills for the entire Moroccan network of the Renault and Dacia brands.

• Management school for Group managers, created in 2015, this school objective is to develop and upgrade managerial skills through partnerships signed with internationally renowned schools (Ecole Centrale de Casablanca, EM Lyon, etc.).

The expertise is expanding, given that the automobile is today a key sector of industry in Morocco. The automotive industry is evolving as well as new and critical professions requiring expertise: engineers of different specialtiesmechanics, electronics, mechatronics, quality, software engineering, IT, industrial engineering, automation, robotics, etc. Today, Renault Group Morocco today is the main employer in the automotive sector in the kingdom and counts more than 12,000 employees.

AutoRevista • 69 MARRUECOS, CLAVE DE FUTURO EN ÁFRICA MOROCCO, KEY OF FUTURE IN AFRICA

Juan Carlos González

HEMOS INCREMENTADO NUESTRA BASE DE PROVEEDORES DE VALOR AÑADIDO EN MARRUECOS

We have increased our value-added supplier base in Morocco

Juan Carlos González, director de Compras de Ford para España y Mercados Emergentes, participó la Cumbre de Negocios Estados Unidos-África celebrada del 19 al 22 de julio en Marrakech (Marruecos). / Juan Carlos González, Ford Purchasing Director for Spain and Emerging Markets, participated in the United States-Africa Business Summit held from July 19 to 22 in Marrakech (Morocco).

POR L.M.G. / FOTOS-PHOTOS: TRADUCCIÓN-TRANSLATION:

DIRECTOR FORD ESPAÑA EMERGENTES DIRECTOR SPAIN EMERGING MARKETS
70 • AutoRevista ESTRATEGIA / STRATEGY
DE COMPRAS DE
PARA
Y MERCADOS
FORD PURCHASING
FOR
AND
FORD /
EIKATRAD-SCP

En el marco de la Cumbre de Negocios Esta dos Unidos-África celebrada del 19 al 22 de julio en Marrakech (Marruecos), en la introducción de la ponencia de Juan Carlos González, director de Compras de Ford para España y Mercados Emergentes, la directora general de la Cáma ra de Comercio EEUU-Marruecos, Rabia El Alama, re cordó que el constructor cuenta con una oficina regio nal de Ventas en Casablanca y una de Compras en Tán ger para suministro a la factoría y otras operaciones, ambas desde 2015. Ford ha realizado una inversión de 1.000 millones de dólares en Sudáfrica, la mayor de la historia de la compañía en el continente africano, dato que le sirvió a Juan Carlos González a recordar que la presencia de Ford en el continente se remonta a casi un siglo, porque se instaló en 1923 en Sudáfrica, “donde empezó a fabricar el icónico Ford T al año siguiente con kits enviados desde Canadá. Con la inversión realiza da recientemente, fabricaremos la última generación del pick up Ranger para una capacidad de 200.000 unidades anuales para más de 100 mercados desde la premisa de un negocio basado en la escala, pues sólo desde este enfoque podemos generar contenido de aprovisionamiento local. Un tercio de las inversiones se dedicarán a utillajes para el modelo y a la renovación de proveedores. También crearemos 1.200 empleos en nuestras instalaciones con un impacto de 10.000 nue vos puestos de trabajo en nuestros proveedores para un total de 60.000 personas en la industria proveedora sudafricana. Todo ello da una idea de la repercusión que este tipo de proyectos representan en toda la base proveedora”.

González enfatizó su discurso al hablar de “diez años de experiencia en el desarrollo de una base de provee dores en África del Norte, especialmente en Marrue cos, además de otros países de la región como Túnez y Egipto. Estos proveedores abastecen a nuestras plantas en Europa, como la de Valencia por proximidad, pero también a otras plantas en otras localizaciones más allá de Europa. En los últimos tres años, a pesar de circuns tancias como la pandemia de coronavirus, los proble mas logísticos o las restricciones de materiales, hemos incrementado nuestra base de proveedores de valor añadido en Marruecos, tanto en diversidad de compo nentes como en valor de compra”.

En relación con el anuncio de futuros modelos eléctri cos para la planta de Ford en Valencia, González apuntó que “hay solo una distancia de 800 kilómetros a Tánger, de donde puede salir un camión por la mañana y llegar al día siguiente a nuestra planta en España, por lo que Marruecos seguirá siendo un actor clave en nuestra ac

Within the framework of the United StatesAfrica Business Summit held from July 19 to 22 in Marrakesh (Morocco), in the introduction to the presentation by Juan Carlos González, Ford Purchasing Director for Spain and Emerging Markets, the General Director of the US-Moroccan Chamber of Commerce, Rabia El Alama, spoke about the manufacturer having a regional Sales office in Casablanca and a Purchasing office in Tangier to supply the factory and other operations, both since 2015. Ford has made an investment of 1 billion dollars in South Africa, the largest in the company’s history on the African continent, a fact that helped Juan Carlos González reminded attendees that Ford’s presence on the continent dates back almost a century, because it arrived in South Africa in 1923, “where it began manufacturing the iconic Ford T the following year with kits shipped from Canada. With the investment made recently, we will manufacture the latest generation of the Ranger pick-up for a capacity of 200,000 units per year for more than100 markets from the premise of a business based on scale, since only from this approach can we generate local supply. A third of the investments will be dedicated to tools for the model and the renewal of suppliers. We will also create 1,200 jobs at our facilities with an impact of 10,000 new jobs at our suppliers for a total of 60,000 people in the South African supplier industry. All this gives an idea of the repercussion that this type of project represents in the entire supplier base”.

González emphasised in his speech of “ten years of experience in developing a supplier base in North Africa, especially in Morocco, and other countries in the region such as Tunisia and Egypt. These suppliers supply our plants in Europe, such as the one in Valencia due to proximity, but also other plants in other locations beyond Europe. In the last three years, despite circumstances such as the coronavirus pandemic, logistical problems or material restrictions, we have increased our valueadded supplier base in Morocco, both in terms of component diversity and purchase value”.

Nuestras inversiones no se limitan a actualizar la tecnología de nuestras plantas, sino a la formación de trabajadores y transferencia tecnológica a nuestros proveedores
/ Our investments are not limited to updating the technology of our plants, but to the training of workers and technology transfer to our suppliers
AutoRevista • 71 MARRUECOS, CLAVE DE FUTURO EN ÁFRICA MOROCCO, KEY OF FUTURE IN AFRICA

tividad. Nuestras inversiones no se limitan a actualizar la tecnología de nuestras plantas, sino a la formación de trabajadores y transferencia tecnológica a nuestros proveedores. En el caso de Marruecos, hemos potencia do el número de ingenieros realizando desplazamien tos desde Europa, hemos realizado workshops y trans mitido la experiencia de más de 20 años de nuestra base proveedora en Europa del Este”. El directivo de Ford explicó que “hemos elaborado nuestra propia metodología para desarrollar provee dores en África del Norte desde cero. Auditamos sus capacidades, las tecnologías que pueden incorporar, sus posibilidades de crecimiento y les proporciona mos asesoramiento sobre nuestros requerimientos, así como propuestas de mejora. Ejercemos como abo gados de estos proveedores ante los equipos globales de Compras e Ingeniería en nuestra compañía. Muy importante es nuestro apoyo en sus plantas con inge nieros asistentes de Ford. En determinados casos, se hace un seguimiento durante años hasta su homolo gación con nuestros estándares globales. Desde 2015, hemos visitado a más de 100 proveedores de diferen tes niveles de la cadena de valor y hemos incorporado a más de 20 a nuestro panel de suministradores. Desde el anuncio de los futuros modelos eléctricos para Va lencia, tenemos el objetivo de incorporar 39 posibles proveedores”.

En sus conclusiones, Juan Carlos González destacó que el hub España-Portugal-Marruecos genera tres millo nes de vehículos anuales. “En cuanto a la industria de automoción en África, teniendo en cuenta que actual mente es netamente exportadora, el futuro se halla en los mercados que se van a desarrollar en el continente a través de acuerdos de comercio, infraestructuras, fi nanciación, formación, educación, El talento está aquí, pero hay que hacerlo aflorar. También está el compro miso de las autoridades en los diferentes países para crear los sistemas adecuados y necesarios alrededor de la industria de automoción. Marruecos constituye un caso de estudio por los parámetros que se han con seguido, los acuerdos con Estados Unidos y Europa y la proyección de su industria”.

In relation to the announcement of future electric models for the Ford plant in Valencia, González pointed out that “there is only a distance of 800 kilometres to Tangier, from where a truck can leave in the morning and arrive the next day at our plant in Spain, so Morocco will continue to be a key player in our activity. Our investments are not limited to updating the technology of our plants, but to the training of workers and technology transfer to our suppliers. In the case of Morocco, we have increased the number of engineers traveling from Europe number of engineers sent from Europe, we have held workshops and passed on the experience of more than 20 years of our supplier base in Eastern Europe”. The Ford manager explained that “we have developed our own methodology to develop suppliers in North Africa from scratch. We audit their capabilities, the technologies they requirements, as well as proposals for improvement. We act as advocates for these suppliers with the global Purchasing and Engineering teams in our company. Very important is our support at their plants from Ford assistant engineers. In certain cases, it is tracked for years until it is in line with our global standards. Since 2015, we have visited more than 100 suppliers at different levels of the value chain and have incorporated more than 20 into our supplier panel. Since the announcement of the future electric models for Valencia, we have the objective of incorporating 39 possible suppliers”.

In his conclusions, Juan Carlos González highlighted that the Spain-Portugal-Morocco hub generates three million vehicles per year. “Regarding the automotive industry in Africa, bearing in mind that it is currently purely an exporter, the future lies in the markets that are going to be developed on the continent through trade agreements, infrastructure, financing, training, education. The talent is here, but you have to bring it out. There is also the commitment of the authorities in the different countries to create the appropriate and necessary systems around the automotive industry. Morocco is a case study due to the parameters that have been achieved, the agreements with the United States and Europe and the projection of its industry”.

Ejercemos como abogados de estos proveedores ante los equipos globales de Compras e Ingeniería en nuestra compañía / We act as advocates for these suppliers with the global Purchasing and Engineering teams in our company
Marruecos constituye un caso de estudio por los parámetros que se han conseguido, los acuerdos con Estados Unidos y Europa y la proyección de su industria
/ Morocco is a case study due to the parameters that have been achieved, the agreements with the United States and Europe and the projection of its industry
72 • AutoRevista ESTRATEGIA / STRATEGY

EL

PAULATINO DESPERTAR DEL HIDRÓGENO 74 EMPRESAS Hidrógeno: su papel actual y futuro en la automoción española 80 INFORME Fuerza impulsora de la descarbonización en España 86 PROYECTOS Cooperación a todos los niveles

HIDRÓGENO: SU PAPEL ACTUAL Y FUTURO EN LA AUTOMOCIÓN ESPAÑOLA

El año 2021 se vendieron un total de 15.500 vehículos de hidrógeno en todo el mundo. De estos, un total de 11 unidades se vendieron en España. La cifra es todavía anecdótica a nivel de mercado; no obstante, diversos factores apuntan a un auge futuro de este segmento, y no en el largo, sino en el corto-medio plazo.

Puede el vehículo de hidrógeno resolver los problemas que aún no ha resuelto el vehículo de batería? ¿Tiene España el potencial para convertirse en una refe rencia en el ámbito del hidrógeno? ¿Se trata de una energía realmente verde? A estas y otras muchas preguntas relacionadas con el hidrógeno se respon de en el presente artículo de AutoRevista, a través del testimonio de empresas expertas involucradas en los cambios que van a acaecer en los próximos años.

ESPAÑA: ¿UN HUB PARA EUROPA EN HIDRÓGENO VERDE?

Grupo Sener es una multinacional española de in geniería y tecnología, que tiene en el hidrógeno uno de sus focos de innovación. Actualmente trabajan en proyectos de definición de soluciones de genera ción de H2 para alimentar estaciones de recarga de vehículos o flotas concretas, como es el caso de los camiones de las minas, flota de camiones de basu ra, trenes e incluso el abastecimiento a buques en puertos. Nora Castañeda, directora de Negocio de Hidrógeno de Sener, expresa su visión sobre las posibilidades de España en convertirse en un país de referencia en el ámbito del hidrógeno: “Para generar H2 verde hace falta generación renovable y España tiene un gran potencial en este sentido.

Adicionalmente hay una apuesta decidida por el desarrollo tecnológico, tanto de generación de H2, como almacenamiento, transporte, vehículos de H2, etc. Y contamos con la posibilidad de construir una cadena de suministro industrial, pues conta mos con empresas líderes no solo en ingeniería y tecnología, que es nuestro sector, sino también en la fabricación de componentes clave. En este sentido, estamos desarrollando tecnológico de generación de H2 verde, tecnología novedosa de electrolisis, cra queo de amoniaco, reformado de bioalcoholes, etc... España cuenta con una red de plantas de gas y de otros combustibles fósiles que podrían reconvertirse en plantas de hidrógeno y situar así a España como un hub para Europa en hidrógeno verde”. El tiempo dirá si es posible conseguirlo, pero, por el momento Castañeda recomienda una medida para impulsar el hidrógeno en España: “ayudar a la reconversión de las flotas de vehículo, sobre todo en el transporte pe sado”, un segmento, el del transporte pesado, donde Castañeda observa grandes avances en motores de H2, “mientras que en el coche la solución de pila de combustible es todavía la más adecuada”.

PRIMERA CLAVE: LOGRAR PRECIOS COMPETITIVOS

Dos de los retos más importantes en el desarrollo de celdas de combustible es aumentar la durabilidad y disminuir el costo asociado a los metales preciosos

DIVERSOS FACTORES APUNTAN A UN AUGE FUTURO
74 • AutoRevista EMPRESAS
¿
POR BLAI PERIS / FOTOS-PHOTOS: CIC ENERGYGUNE, FAE, MMM, SHIE Y SENER

utilizados en los electrodes. En el centro de investi gación para almacenamiento de energía electroquí mica y térmica iniciativa estratégica del Gobierno Vasco (CIC energiGUNE) disponen de amplia expe riencia en ambas líneas de investigación. Sus inves tigadores han desarrollado métodos que permiten determinar cuáles son los procesos de degradación de los electrodos dentro de la celda de combustible de baja temperatura. El entendimiento de los pro cesos de degradación ha permitido desarrollar nue vos materiales que no solo evitan estos procesos de degradación, alargando la vida del dispositivo, sino que también aumentan la eficiencia del sistema, dis minuyendo el contenido total de metales preciosos utilizados dentro de la celda de combustible. Y ¿cuál es la visión de CIC energiGUNE respecto al papel de España en la creación de industria del hidrógeno? Fuentes de la compañía señalan diversos factores que pueden ayudar a que España se convierta en los próximos años en un referente mundial en lo que a H2 verde se refiere: “En primer lugar, hay que tener en cuenta que este hidrógeno verde es obtenido a través del uso de electricidad proveniente de fuentes renovables. Es, precisamente, en este tipo de gene ración eléctrica en la que España ya es un líder mun dial, ya que más del 50% de la electricidad que se consume en el territorio tiene ese origen (se espera que pueda ser del 75% para finales de esta década).

Esto ya supone una primera ventaja crucial respecto a otros países, soportada por el clima y horas de sol de las que disponemos. A ello hay que añadir tanto el importante tejido industrial como el know-how tecnológico del que se dispone en España, gracias a la presencia de importantes empresas del sector energético e industrias asociadas que están apos tando por el H2 (como Iberdrola, Enagás, Petronor, Sener…) como de agentes científico-tecnológicos que impulsan el desarrollo de este sector (como el pro pio CIC energiGUNE). Finalmente, la apuesta pública por esta alternativa tecnológica también está siendo clave en estos primeros compases para asentar el potencial liderazgo de España en el futuro. Estrate gias como la llamada “Hoja de Ruta del Hidrógeno” aprobada por el Gobierno de España en 2020 busca aprovechar la disponibilidad de fondos europeos y otros mecanismos de financiación pública para asen

Contamos no sólo con la posibilidad de construir una cadena de suministro industrial, sino también en la fabricación de componentes clave

Nora Castañeda, Grupo Sener

Grupo Sener trabaja en proyectos de definición de soluciones de generación de H2 para alimentar estaciones de recarga de vehículos o flotas concretas.
AutoRevista • 75 EL PAULATINO DESPERTAR DEL HIDRÓGENO

Fuentes de CIC EnergiGUNE señalan diversos factores que pueden ayudar a que España se convierta en los próximos años en un referente mundial en lo que a H2 verde.

tar las bases de una industria que puede ser estraté gica en el futuro tanto energético como económico de España”. En cuanto a las consideraciones sobre la evolución general del segmento a medio plazo, desde CIC energiGUNE prevén una movilidad futura que “pase por un modelo híbrido, en el que se em pleen tanto baterías e hidrógeno a modo de fuentes de propulsión”. Por lo que respecta al corto plazo, se espera que la apuesta por la electromovilidad en el automóvil sea impulsada mayoritariamente por ba terías, mientras que las necesidades del transporte pesado serán resueltas mediante el hidrógeno.

SEGUNDA CLAVE: CONSTRUIR MÁS ESTACIONES DE HIDRÓGENO

Zoilo Ríos es una de las principales impulsoras del hidrógeno verde en España. Lo hace a través de SHiE, compañía dedicada en exclusiva al hidrógeno energético y que ofrece equi pos dispensadores sin requerir instalación previa, así como sistemas de producción de hi drógeno verde. Zoilo Ríos To rre, director general del grupo, comenta que la nueva empresa ha obtenido una gran acogida

en los certámenes que ha participado “estamos con vencidos de que nuestro modelo de empresa es el adecuado para el despegue escalable del hidrógeno, donde hay que prever pequeñas instalaciones o me dianas de generación aprovechando los excedentes de renovables existentes o de próxima instalación, así como instalaciones de dispensación que no dis paren en sus costes y sean asequibles”. Los costes y la mayor competitividad son precisamente el factor clave para impulsar el desarrollo de este tipo de energía, a juicio de Ríos “es clave que haya vehícu los a precios competitivos; no podemos caer en el mismo error que con los coches de batería, con los que el problema fundamental no es solo que haya puntos de carga, es la dificultad para suministrar con la potencia adecuada a estos puntos de carga rápida y el precio prohibitivo de los vehículos, que no hace atractiva su compra”. Para poder lograr ese objetivo hay que partir, no obstante, del hecho de que en los primeros años de desarrollo de la infraestructura no hay posible rentabilidad “con lo cual debe haber un apoyo decidido y muy importante de la admi nistración para cubrir el gap de pérdidas en las que incurren los empresarios que quieren ser pioneros”, incide Ríos, que cree que España todavía debe dar pasos más determinantes en ese sentido “principal

Es clave que haya vehículos a precios competitivos
Zoilo Ríos, SHIE
76 • AutoRevista EMPRESAS

mente creo que las administraciones deben facilitar las tramitaciones y los apoyos económicos [...] y tam bién dar una certidumbre clara, con una estrategia de país en la que los inversores sientan seguridad” aboga el director de Zoilo Ríos, quien reivindica tam bién mayores ayudas para las pymes, quienes se ven en “grandes dificultades” para poder acceder a unas ayudas “muy encaminadas a la gran empresa”.

En cualquier caso, la evolución del hidrógeno se prevé, en la opinión de Ríos muy positiva a medio o incluso a corto plazo, puesto que, ante las limitacio nes que tienen los vehículos de batería, “las marcas están apostando decididamente por el hidrógeno como tecnología para una movilidad sin emisiones en un futuro cada vez más cercano. Los autobuses de pila de combustible ya están desarrollados y hay dos modelos de automóviles ya disponibles, que pronto serán muchos más. También en última milla varias marcas han anunciado furgonetas de hidró geno como solución idónea para llevar a cabo el re parto en los cascos urbanos, cada vez más sujetos a restricciones de movilidad”. SHiE pondrá en marcha

SHiE ofrece equipos dispensadores sin requerir instalación previa, así como sistemas de producción de hidrógeno verde.

La previsión de los principales organismos es que la movilidad del futuro pase por un modelo híbrido
AutoRevista • 77 EL PAULATINO DESPERTAR DEL HIDRÓGENO

en breve la primera hidrogenera española abierta al público, que se situará en la estación de servicio El Cisne 1 de Grupo Zoilo Ríos, en Zaragoza.

EL HIDRÓGENO VERDE ES AQUEL

QUE SE PRODUCE A GRAN ESCALA

Francisco Albero FAE es una empresa dedicada a la fabricación de sensores para motores de au tomóviles. Además de estar inmersos en diversos proyectos relacionados con el motor eléctrico, también apuestan por la generación de hidróge no verde, siendo el único fabricante en España de celdas de tipo SOFC. Francisco Ramos, director de I+D de la empresa, explica los motivos que les han hecho focalizarse en este producto: “no van a haber coches movidos por hidrógeno ni de combustión interna de e-fuels o combusti bles sintéticos, que pueden ser de huella de carbono neutra, ni de combustión de H2, ni de pilas de combustible sin una fabricación a gran escala de H2 verde, es decir que provenga electrolizadores y no del refor mado de combustibles fósiles como hoy en día. En este senti

do los electrolizadores basados en SOFC son los más eficientes”. Y es que el medio plazo, se presentan dos inconvenientes esenciales para el impulso del vehículo de hidrógeno “la inexistencia de una red de recarga”, señala Ramos, “y la nimia capacidad de producción de H2 verde.

Y es que, aunque se pone muchas veces el foco en el primero de los inconvenientes, para el desarrollo de toda la red de recarga es necesidad previa indis pensable la fabricación de H2 verde a gran escala, ya que, tal y como cuestiona Ramos “¿de qué sirve un vehículo que no contamina si ya ha contaminado a la hora de producir su combustible” En ese sentido, empresas como la suya van a ser fundamentales en los próximos años, aprovechando el know-how pro pio, heredado de la fabricación de sondas Lambda, para abordar las celdas de tipo SOFC. ¿Será España uno de los países que lidere esta transición? Pue de serlo, según Francisco Ramos, puesto que “para que el hidrógeno sea verde necesitamos energía eléctrica, y España es ya es un gran productor de electricidad renovable”. Pero, para conseguir que la cadena de valor se adapte a los requerimientos de esta nueva energía, es necesario “seguir impulsando el I+D con más fuerza y dotando de más recursos a nuestros centros de investigación”, además de fo

Sin H2 verde, es decir, sin huella de carbono, nos estaremos engañando a nosotros mismos
Francisco Albero, FAE
Además de estar inmersos en diversos proyectos relacionados con el motor eléctrico, FAE también apuesta por la generación de hidrógeno verde, siendo el único fabricante en España de celdas de tipo SOFC.
78 • AutoRevista EMPRESAS

La compañía MMM Group trabaja en la integración de equipos que producirán hidrógeno a partir de e-metanol, tanto en hidrogenera para servicio de hidrógeno o en hidrolinera para producción eléctrica capaz de alimentar cargadores eléctricos superrápidos sin poner en peligro la red eléctrica.

mentar las iniciativas innovadoras de pymes para que encuentren partners que puedan propulsar esos proyectos al mercado.

¿CÓMO APROVECHAR LA INFRAESTRUCTURA YA EXISTENTE?

La compañía MMM Group trabaja en la integración de equipos que producirán hidrógeno a partir de e-metanol, tanto en hidrogenera para servicio de hi drógeno o en hidrolinera para producción eléctrica capaz de alimentar cargadores eléctricos superrápi dos sin poner en peligro la red eléctrica. El hidróge no generado, por su alta pureza, podrá ser utilizado en una pila de combustible o en un motor de com bustión. Javier Torres, General Manager de la compañía, destaca el papel del e-metanol para facilitar el avance de la infraestructura de hidrógeno, una de las principales carencias a día de hoy en España: “una de las bondades de nuestro sistema es que se puede utilizar con las mismas infraes tructuras actuales sin

Dos de los retos más importantes en el desarrollo de celdas de combustible es aumentar la durabilidad y disminuir el costo asociado a los metales preciosos utilizados en los electrodes

necesidad de intensivas inversiones”. Conscientes de que los primeros años son los más difíciles para levantar hidrogeneras, debido a la falta de rentabili dad, apostar por el e-metanol como solución a cor to-medio plazo puede ser una buena manera para ir desarrollando infraestructura, aprovechando ya la existente, y así generar demanda: “para ser un refe rente, España no solo debe realizar grandes inver siones en infraestructuras sobredimensionadas, sino establecer un uso adecuado de las inversiones disponibles adaptándolas a las realidades, complementándolas con otras tecnologías maduras”. Así, Torres cree que deben fijarse “objetivos reales que deben de estar alineados con el road map trazado por Europa, pero cuyos objetivos no pueden ser solo fijados en el ho rizonte 2030-2050 sin tener en cuenta la deman da-oferta futura”. El problema de demanda a corto plazo, por tanto, podría solucionarse usando tecno logías maduras para la generación de hidrógeno, al tiempo que se sigue invirtiendo en el medio-largo plazo para el objetivo de descarbonización. De esta forma, y a juicio de Torres, España conseguiría poder posicionarse “en la cúspide del negocio futuro del hidrógeno”.

La previsión de los principales organismos es que la movilidad del futuro pase por un modelo híbrido
Javier Torres, MMM
AutoRevista • 79 EL PAULATINO DESPERTAR DEL HIDRÓGENO

FUERZA IMPULSORA DE LA DESCARBONIZACIÓN EN ESPAÑA

La actividad de los últimos meses refleja el progresivo despegue de esta tendencia

La sucesión de eventos en forma de congresos y jornadas, en algunos casos de calado europeo, y la visibilidad del apoyo institucional ponen de manifiesto la ebullición del sector del hidrógeno en España.

El atractivo y las posibilidades que pueden llegar a generarse se reflejan en la orga nización de eventos como el Congreso Europeo del Hidrógeno 2022, en el que la Asociación Española del Hidrógeno (AeH2) ejerció como anfitriona .El evento se celebró del 18 al 20 de mayo en Madrid y contó con la cola boración y el apoyo de más de 35 patrocinadores, así como entidades internacionales y nacionales de referencia como la Agencia Internacional de la Ener gía (AIE), Hydrogen Europe (HE), el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE) y la Comu nidad de Madrid entre otros. Además, coincidió con el

gran momento que experimenta el sector del hidróge no a nivel mundial, lo que se vio reflejado en los más de 450 asistentes provenientes de más de 40 países de todo el mundo.

EHEC 2022 se posiciona como el congreso científico, técnico y estratégico de referencia a nivel europeo, en el que, a través de sus cuatro sesiones plenarias, las sesiones paralelas y las sesiones de póster, más de 200 ponentes presentaron sus proyectos más relevan tes, estrategias de desarrollo, los últimos avances tec nológicos y las investigaciones más innovadoras vin culadas a las tecnologías del hidrógeno. Además, en la feria comercial más de 50 expositores presentarán

POR JULIO ARROYO / FOTOS-PHOTOS: AEH2, CIC ENERGYGUNE, HYUNDAI, UNIVERSIDAD DE ALICANTE Y UNIVERSIDAD DE CARTAGENA DIVERSOS FOROS DEJAN PATENTE EL SURGIMIENTO DE UNA CADENA DE VALOR POTENTE
80 • AutoRevista INFORME

sus productos, proyectos y servicios más novedosos. “El EHEC 2022 es una muestra clara de la apuesta por el hidrógeno verde en España. Las tecnologías y pro yectos ligados al hidrógeno son fundamentales para descarbonizar la economía española y para avanzar en la transición energética. Sin duda, el hidrógeno se presenta como una gran oportunidad para nuestro país, que cuenta con el tejido empresarial necesario para su desarrollo e implementación, así como un gran potencial de producción”, afirmó Javier Brey, pre sidente de la AeH2. Además, “España tiene la oportunidad de desempeñar un liderazgo a nivel internacional en materia de hidró geno. El elevado recurso renovable del país permite cubrir las necesidades locales y ser capaces de expor tar el excedente. La Economía del Hidrógeno traerá consigo la generación de empleo, mayor desarrollo económico y seguridad energética”, añadió Brey. En el acto de inauguración del EHEC estuvo presidido por Teresa Ribera, vicepresidenta Tercera del Gobier no y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que destacó que “Europa está volcada en la transformación que ofrece el hidrógeno verde, de hecho, hoy se aprueba el paquete RePowerEU que per mitirá incrementar su potencial en nuestro continen te. En este sentido, la Comisión Europea estima que 15 millones de toneladas de hidrógeno renovable unidas a las 5,6 previstas en el paquete Fitfor55 que podrían reemplazar al año entre 25 y 50 millones de metros cúbicos de gas ruso para 2030. El plan RePowerEU in cluye planes específicos para acelerar el desarrollo del hidrógeno entre los que destaca la producción de 10 toneladas de hidrógeno verde en Europa y la importa ción de 10 millones adicionales de terceros países”. Asimismo, también resaltó la labor de la Asociación Española del Hidrógeno por “ser una asociación pionera y líder en un proceso que no es futuro. Es realidad, es presente, es industria, es innovación, es empleo, es una respuesta sólida y consolidada a un proceso de descarbonización enormemente complejo, lleno de oportunidades que hay que construir y en las que hay que invertir”. Además, Ribera ha felicitó a la AeH2 por cumplir 20 años de andadura, posicionán dose como la organización líder en materia de hidró geno verde y ha agradecido su labor durante todos estos años.

De la misma forma, durante su intervención Javier Brey, presidente de la AeH2 y presidente del EHEC 2022, ha afirmado que “el hidrógeno se ha consolida do como un vector energético clave en las estrategias de descarbonización de todos los países. Nos encon tramos, sin duda, ante una revolución energética, con el hidrógeno verde tenemos la oportunidad de cam biar el modelo hacia uno 100% sostenible que nos permitirá descarbonizar la economía y alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.”

El crecimiento de la AEH2

La apuesta del sector energético español por las tecnologías del hidrógeno continúa reforzándose. Además, las nuevas re gulaciones nacionales y europeas han contribuido a aumentar la conciencia social sobre los grandes beneficios y oportunida des que el hidrógeno presenta tanto nivel medioambiental como económico y tecnológico. Este aumento de interés y apuesta de los principales actores del sector se ve reflejado en el tejido empresarial, científico e industrial español.

En esta misma línea, la Asociación Española del Hidrógeno (AeH2) ha crecido un 138% en el último año y medio, incremen tando el número de socios en 208, pasando de los 151 en di ciembre de 2020 a los 360 que suma a día de hoy. Además, el número de socios promotores de la AeH2 también aumentó con respecto a 2020 en un 57%. De esta manera, los socios ins titucionales quedan divididos en un 36% de grandes empresas y un 64% de PYMES y centros de investigación. Unas cifras ré cords para la Asociación que ponen de manifiesto el creciente compromiso con las tecnologías del hidrógeno. “Nos complace saber que un gran número de empresas y orga nizaciones confían en nuestro trabajo. Hace veinte años creí mos en el potencial de las tecnologías del hidrógeno y hoy sa bemos que estas pueden jugar un papel crucial en la transición energética. Desde la Asociación seguiremos construyendo el ecosistema adecuado para que el hidrógeno se consolide como un vector energético clave en las estrategias de descarboniza ción y España sea un referente en el sector”, expresó Javier Brey, presidente de la Asociación Española del Hidrógeno. La AeH2, que suma ya 20 años de historia, ha impulsado e im plementado a lo largo de este tiempo diversas iniciativas que están resultado fundamentales para el desarrollo del sector. Todas ellas han sido desarrolladas en colaboración, entre otros, con actores de gran relevancia política e institucional como el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (MINCOTUR) o el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Democrático. De esta manera, durante el año 2021 se llevó a cabo el 50% de los trabajos de la Agenda Sectorial de la Industria del Hidróge no, que fue inaugurada un año antes, un documento estratégi co para el sector, liderado e impulsado por la AeH2, que busca fomentar el despliegue y desarrollo industrial del hidrógeno en España. Finalmente, los grupos de trabajo definieron unos ob jetivos estratégicos e identificaron las áreas prioritarias de ac tuación y medidas concretas de impulso de la industria. Actual mente, como parte del apoyo del MINCOTUR y para garantizar una estrategia consensuada con todos los agentes del sector, los resultados se encuentran en revisión por parte de la admi nistración.

Asimismo, como respuesta a la demanda de un análisis que aborde los aspectos regulatorios en materia del hidrógeno, la AeH2 recientemente ha impulsado la creación de un grupo de trabajo de regulación para promover la definición de un entor no regulatorio de los proyectos de la industria del hidrógeno y los aspectos reguladores que afectan a la financiación. En ellos, participan cerca de 140 entidades, demostrando la capacidad de liderazgo de la Asociación, que capitanea un proyecto que une a un gran número de organizaciones con el objetivo de participar en el establecimiento de un marco regulatorio y nor mativo que comprenda las necesidades del sector. Adicionalmente, la AeH2 organizó el EHEC 2022, European Hy drogen Energy Conference, que contó con más de 1.100 visitan tes, delegaciones de 40 países y más de 200 ponentes que com partieron sus perspectivas y diferentes avances de las tecnolo gías del hidrógeno. La AeH2 confirmó que la próxima edición del EHEC se celebrará en 2024 en Bilbao.

AutoRevista • 81 EL PAULATINO DESPERTAR DEL HIDRÓGENO

El evento también contó con la intervención de Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, que ha querido resaltar que “la invasión de Rusia a Ucrania nos ha dado otro motivo para acabar con la dependencia de combustibles fósiles, asegurando así nuestra independencia energética. La transición ener gética no puede esperar más. Impulsar las energías renovables es más urgente que nunca y España puede ser un gran referente para el resto de Europa por tres motivos principales. En primer lugar, España es líder global y europeo en energías renovables. En segundo lugar, España ha construido una red rica y diversa de proveedores de energía. Y, por último, España se ha convertido en un país muy atractivo para el impulso del hidrógeno verde”. Además, la presidenta de la Co misión Europea quiso destacar que “en los tres pri meros meses de este año, el 20% de todos los nuevos proyectos de hidrógeno limpio anunciados en el mun do estaban en España.”

El Congreso Europeo del Hidrógeno, recogido en la “Hoja de Ruta del Hidrógeno: una apuesta por el hidrógeno renovable” aprobado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), es una de las iniciativas propuestas para posicionar a España como país de referencia a nivel europeo en tecnologías ligadas al hidrógeno verde. El evento reúne a más de 600 asistentes provenientes de más de 40 países de todo el mundo que, a través de cuatro sesiones plenarias, las sesiones paralelas y las sesiones de póster, podrán conocer de la mano de los ponentes los últimos avances tecnológicos, científicos, técnicos y estratégicos del sector del hidrógeno ver de. Asimismo, más de 50 expositores presentan sus productos, proyectos y servicios más novedosos en la feria comercial.

Tras el éxito cosechado en las últimas ediciones del EHEC (2005, 2014 y 2018) y en el WHEC (2016), la AeH2 ha dado un paso más en el fomento, la promo ción e impulso del desarrollo industrial de las tecno logías del hidrógeno, tanto a nivel nacional como in ternacional, con una nueva edición de este congreso.

ECONOMÍA SOSTENIBLE

En los últimos dos años, el hidrógeno se ha configura do como un factor clave en las estrategias de descar bonización de Europa y España. Además, la invasión en Ucrania por parte de Rusia y el lanzamiento del Plan RepowerEU ha acelerado la implantación de me didas para reducir rápidamente la dependencia de los combustibles fósiles rusos y adelantar la transición ecológica, aumentando al mismo tiempo la resilien cia del sistema energético de la UE. En este sentido, a finales de junio tuvo lugar la jornada “Hidrógeno renovable: oportunidades de descarbonización para un sistema energético y una economía sostenibles”, cuyos participantes compartieron sus impresiones sobre cómo se está afianzando el papel que jugará el hidrógeno en el país.

La jornada fue inaugurada por Javier Brey, presidente de la AeH2, que señaló “hay que destacar el papel de la Asociación en el desarrollo de iniciativas, propias y en colaboración con las Administraciones Públicas, para promover este vector energético en nuestro país y la labor internacional que realiza en lo que se refiere a colaboraciones con gobiernos, empresas, institucio nes y organizaciones”. Además, Brey agradeció la gran acogida y celebró el crecimiento que ha tenido la aso ciación durante sus veinte años.

La primera mesa, moderada por Antonio González, vicepresidente de la AeH2, abordó la situación actual del sector y las barreras a las que se enfrentan en su consolidación. Así, la primera en intervenir fue Espe ranza Montero, jefe de producto de Hidrógeno y Tran sición Energética en Carburos Metálicos, que destacó “el proceso de transición energética en el que estamos inmersos supone una oportunidad real para el hidró geno en el ámbito de la movilidad y la industria. Sin

En el acto de inauguración del EHEC estuvo presidido por Teresa Ribera, vicepresidenta Tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, junto a Javier Brey, presidente de la AeH2, que destacó que “Europa está volcada en la transformación que ofrece el hidrógeno verde”.
82 • AutoRevista INFORME

embargo, el mercado necesita seguir desarrollándose, tanto en el plano regulatorio como en el formativo. También es importante aumentar las ayudas para el fomento de la demanda”.

Por su parte, Javier Arboleda, gerente de Servicio en Hyundai, se refirió al círculo vicioso referente al uso del hidrógeno en la movilidad, en el que, si no hay hi drogeneras, no hay automóviles de hidrógeno y sostu vo, “el revulsivo que ha dado el Gobierno al anunciar que para final de la década habrá entre 100 y 150 hidrogeneras ha activado el interés en la industria, lo cual será un punto de arranque positivo”.

Asimismo, Carlos Funez, gerente de Desarrollo de Hidrógeno Verde en Iberdrola, resaltó los esfuerzos que realiza su compañía en relación con el impulso del hidrógeno verde, “tenemos objetivos ambiciosos, la primera piedra ha sido la construcción de la mayor planta de hidrógeno verde para uso industrial en Eu ropa, aunque todavía hace falta trabajar en un marco regulatorio claro y más apoyo de la administración”. También participó Oihana Goicoechea, responsable de Área de Proyecto de Hidrógeno en Naturgy, que sostu vo “tenemos que hablar de un mix energético, hay sec tores donde no es posible electrificar y es necesario buscar soluciones como puede ser el hidrógeno”. Ade más, señaló “la situación geopolítica ha aumentado la ambición, muestra de ello es el RepowerEU, por tanto, es una oportunidad excelente para España para tomar ventaja a otros países”.

Finalmente, Mario Gómez, responsable del Depar tamento de Desarrollo de Tecnologías de Hidrógeno Verde en TCI Gecomp, empresa con presencia en Es paña y en Latinoamérica, dio su visión del sector y contó su experiencia con la promoción del hidrógeno en Chile “el concepto de economía circular que de sarrollamos en Chile fue el de maximizar o valorizar todos los subproductos que tienen lugar en la econo mía del hidrógeno para adelantar el tiempo necesario para llegar a una rentabilidad adecuada”.

Tras la primera mesa, Miguel A. Peña, secretario de la AeH2, presentó a los participantes de la segunda mesa y les preguntó sobre los retos a los que se está

Ayudas europeas

El pasado 8 de julio la Comisión Europea aprobó ayudas públicas por un valor de 5.400 millones de euros destinadas al proyecto europeo “PIICE Hy2Tech”. El proyecto “PIICE Hy2Tech” fue preparado y notificado por quince Estados miembros: Austria, Bélgica, Chequia, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, Eslovaquia y España.

Se trata de un proyecto importante de interés común europeo (PIICE) para apoyar investigación, innovación y la primera utilización industrial en la cadena de valor de la tecnología del hidrógeno.

Este PIICE abarcará una amplia parte de la cadena de valor de la tecnología del hidrógeno, por ejemplo, la generación de hidrógeno, las pilas de combustible, el almacenamiento, el transporte y la distribución de hidrógeno, y las aplicaciones para usuarios finales, especialmente en el sector de la movilidad.

Los Estados miembros proporcionarán 5.400 millones de euros en financiación pública, la cual se espera que a su vez

desbloquee 8.800 millones de euros adicionales en inversiones privadas. Para este PIICE se han seleccionado 35 empresas, incluidas pymes y nuevas empresas, con actividades en uno o más Estados miembros, y abarcará 41 proyectos. Empresas españolas como Sener, Iveco España, Nordex y H2B2 han sido algunas de las seleccionadas. Los participantes cooperarán estrechamente entre sí a través de colaboraciones y contarán con 300 socios externos, como universidades, organizaciones de investigación y pymes de toda Europa. Esta amplia red de cooperación permite al proyecto ‘Hy2Tech’ cubrir la mayor parte de la cadena de valor de la tecnología del hidrógeno. Esta red va a ser estructurada en cuatro grandes pilares:

• Tecnología de generación del hidrogeno

• Tecnología de pilas de combustible

• Tecnología de almacenamiento, transporte y la distribución de hidrógeno

• Tecnología para los usuarios finales

enfrentando el sector. La primera en intervenir fue Maribel Rodríguez, gerente de Desarrollo de Negocio de Hidrógeno en Repsol, que expresó que “Repsol fue una de las primeras compañías de su sector en asu mir el reto de ser cero emisiones en 2050 y tiene en el hidrógeno renovable uno de sus pilares de descar bonización. Tenemos una estrategia muy ambiciosa en la que Repsol actúa como tractor, con proyectos de gran escala que servirán para generar un ecosistema donde se pueda sustituir el hidrógeno actual por el renovable y se genere un tejido industrial en toda la cadena de valor”.

Asimismo, José Manuel Pérez, director de Regulación de la Unidad de Hidrógeno en EDP, resaltó que “en el mundo del hidrógeno será necesario mucho esfuerzo para conseguir los objetivos tan ambiciosos que se están planteando. En el caso de EDP se ha hecho una apuesta muy decidida por las energías renovables y hoy es el cuarto productor mundial de energía reno vable. Además, la idea también es que se reaprove chen infraestructuras existentes, para así transformar núcleos industriales en grandes hubs de hidrógeno verde”.

Los investigadores contratados por la Universidad Politécnica de Cartagena, Modesto Aquirre, Paula López y Andrés Jérez junto a la pila desarrollada.
AutoRevista • 83 EL PAULATINO DESPERTAR DEL HIDRÓGENO

Por su parte, Carlos Barrasa, director de Commercial & Clean Energies de Cepsa, rescató que “el hidrógeno verde, además de contribuir a consolidar a España como referente europeo en la generación de energía renovable, va a permitir descarbonizar la industria española. Nuestro país cuenta con una situación geo gráfica altamente competitiva no solo para ser auto suficientes en su producción, sino para convertirnos en exportadores de este sector energético. En Cepsa apostamos de manera decidida por esta energía en nuestra nueva estrategia, ‘Positive Motion’: queremos ser líderes en la producción de hidrógeno verde en España y Portugal en 2030, con una capacidad de pro ducción de 2GW”.

Finalmente, Pedro Banda, director de Soluciones Técnicas de ACME Group, cerró la mesa y señaló “el atractivo de España viene por todo el abanico de po sibilidades que existen; el desarrollo de renovables, recursos eólicos, el sol, recursos humanos y regula ción. Todavía hay que insistir, pero creemos que es el sitio adecuado y vamos por buen camino”.

RECIENTES ESTUDIOS

Universidades españolas están abordando las posibi lidades de este elemento como demuestran dos ejem plos recientes. En las pilas de combustible, la energía almacenada en el hidrógeno reacciona con el oxígeno del aire para producir la electricidad que alimenta el vehículo eléctrico. Aunque ya hay en el mercado auto

móviles, autobuses y camiones propulsados por pilas de combustible, el elevado coste del platino requerido es uno de los principales inconvenientes de esta tec nología. Una investigación llevada a cabo por una co laboración entre la Universidad de Alicante (España) y la Universidad de Liverpool (Reino Unido) ha permi tido identificar la presencia de especies superficiales a potenciales bajos en el principal catalizador de las pilas de combustible, el platino (Pt), lo cual es impor tante para el desarrollo de la tecnología de las pilas de combustible de hidrógeno.

En un artículo publicado en la revista Nature Com munications, los investigadores del Instituto Univer sitario de Electroquímica de la Universidad de Ali cante han identificado la adsorción de especies de OH (anión hidroxilo) en átomos de platino de baja coor dinación utilizando varias técnicas electroquímicas y una técnica espectroscópica conocida como SHINERS (Shell Isolated Nanoparticles for Enhanced Raman Spectroscopy). La utilización del SHINERS permitió demostrar la presencia del OH adsorbido a potencia les más negativos de lo que se pensaba.

REDUCIR EL PLATINO

Las pilas de combustible de hidrógeno utilizan platino para catalizar las reacciones en su interior: la reacción de reducción del oxígeno y la reacción de oxidación del hidrógeno. Reducir la cantidad de platino necesa ria para las pilas, o incluso sustituirlo por un cataliza dor más barato y eficiente, requiere un conocimiento profundo, a nivel molecular, de cómo se producen las reacciones en las pilas de combustible sobre la super ficie del platino. Hasta ahora se suponía que la super ficie del platino estaba “limpia” de otras especies a los potenciales a los que se producen las reacciones. Sin embargo, este estudio ha demostrado que los aniones hidroxilo se adsorben en la superficie del platino a potenciales muy bajos, lo que tiene un impacto signi ficativo en la comprensión de cómo se produce la re acción de reducción del oxígeno y en la búsqueda de catalizadores más eficientes para esta reacción.

Para obtener estos resultados utilizaron una combina ción de técnicas electroquímicas diseñadas para dis tinguir entre los diferentes procesos que tienen lugar en la superficie y la espectroscopia Raman, utilizando un desarrollo muy reciente que ha permitido detectar, por primera vez, el anión hidroxilo adsorbido.

El investigador postdoctoral en el Instituto de Elec troquímica de la Universidad de Alicante Rubén Rizo

El revulsivo que ha dado el Gobierno al anunciar que para final de la década habrá entre 100 y 150 hidrogeneras ha activado el interés en la industria
Javier Arboleda, Hyundai
84 • AutoRevista INFORME

ha liderado las mediciones electroquímicas junto a los catedráticos Enrique Herrero y Juan Feliú. El autor afirma, “el hallazgo de hidroxilo adsorbido a poten ciales bajos abre una nueva puerta en el estudio del mecanismo de muchas reacciones electroquímicas re levantes. Gracias a este descubrimiento estamos más cerca de una mejor comprensión del sistema que, en última instancia, es esencial para alcanzar el objetivo final de obtener catalizadores óptimos para aplicacio nes electroquímicas de interés tecnológico”

La investigación en colaboración entre los dos grupos de investigación de las universidades de Liverpool y Alicante ha sido posible gracias al apoyo del Ministe rio de Ciencia e Innovación y de la Generalitat Valen ciana (España) y a la experiencia generada a través del proyecto de degradación de la Institución Faraday (Reino Unido).

RIS3MUR

Por otro lado, el boletín mensual de ASEPA en su edi ción de septiembre reflejaba, Esther de Aragón en hidrogeno-verde.es, que la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) ha desarrollado la primera pila de combustible de hidrógeno en España con tecnología de cátodo abierto. El desarrollo de esta pila de com bustible ha sido posible gracias al proyecto ‘Ris3Mur’. Está financiado por los fondos FEDER. La potencia alcanzada es de 1 kW.

La pila es óptima para su uso como alternativa a los grupos electrógenos y junto a una electrolizadora para que la fuente energética sea renovable. Han sido los catedráticos de la UPCT José Javier López Cascales y Ángel Molina García los que han desarrolla do la pila de combustible. Y, además, en colaboración con las empresas: Regenera Levante, IDEA Ingeniería y Grupo Caliche, junto al Centro Tecnológico de la Energía y el Medio Ambiente.

Según el catedrático José Javier López Cascales: “He mos dado el salto del laboratorio a niveles de potencia de uso cotidiano”. Con respecto a la potencia, ha dicho que confía en que la pila alcance los 3 kW. Es decir, lo que tienen la mayoría de los hogares contratado. Así, ha afirmado que “se pueden combinar varias pilas en serie o en paralelo, dependiendo que se quiera más voltaje o intensidad”.

La tecnología empleada es la patentada por la misma UPCT con capas de difusión de gases (GDL). La comer cialización corre a cargo de la empresa spin-off de la UPCT HydroGreen Energy. Además, desde la universi dad destacan la capacidad de dar energía limpia si se utilizan energías verdes.

Explica López Cascales sobre la pila de combustible que “es óptima para su uso en instalaciones estacio narias, por ejemplo en hospitales; para su uso ante cortes de electricidad o en momentos de picos de con sumo; y como alternativa a los actuales grupos elec trógenos que utilizan combustibles de origen fósil”.

El desarrollo de esta pila de combustible ha sido po sible gracias al proyecto ‘Ris3Mur’ de la Dirección General de Comercio e Innovación Empresarial de la Consejería de Empresa, Industria y Portavocía. Su fi nanciación, de casi 600.000 euros, procede de fondos FEDER europeos.

Las pilas de combustible de hidrógeno de cátodo ce rrado utilizan compresores para introducir el oxígeno. Sin embargo, la fabricada en este proyecto utiliza ven tiladores para introducir el aire que requiere la com bustión y para refrigerar la pila. Por tanto, consigue una mayor eficiencia energética. Además, su desarrollo también ha incorporado otras novedades tecnológicas, como los sistemas de deposición de los catalizadores que optimizan su uso. Para el desarrollo del proyecto, la UPCT contrató a tres jóvenes investigadores: Modesto Aguirre, Paula López y Andrés Jerez.

López Cascales señala que: “el hidrógeno es un vector energético que puede ser crucial para la transición eco lógica y la reducción de la dependencia energética de los combustibles fósiles”. Asimismo, el catedrático ha destacado otras ventajas. Entre ellas: la rapidez de la carga de una pila de combustible con hidrógeno, en ape nas unos minutos. La Politécnica de Cartagena forma parte de la estrategia regional de impulso al desarrollo de hidrógeno verde. Recientemente firmó un acuerdo con la Asociación de Hidrógeno de Murcia para desarro llar tecnología propia que lo haga posible.

El elevado recurso renovable del país permite cubrir las necesidades locales y ser capaces de exportar el excedente
AutoRevista • 85 EL PAULATINO DESPERTAR DEL HIDRÓGENO

COOPERACIÓN

A TODOS LOS NIVELES

A principios de año, un consorcio de empresas y entidades conformaba una ilusionante suma de fuerzas. En los últimos meses han proliferado diversos proyectos de fabricantes de vehículos con el hidrógeno como denominador común.

El proyecto SHYNE (Spanish Hydrogen Network), el mayor consorcio de hidró geno renovable en España, integrado por 33 entidades de diferentes sectores, entre ellas Bosch, ha sido presentado hoy en Campus Repsol, sede de la compañía multienergética. Reúne a 22 empresas y 11 asociaciones, centros tecnológicos y universidades bajo el liderazgo de Repsol, con el objetivo de promover proyectos de hidrógeno reno vable en todos los ámbitos de la economía española y fomentar una descarbonización rápida y efectiva a través de este vector energético, que se postula como una de las claves de la transición energética. SHYNE aspira a ser un proyecto de referencia en Eu ropa, vertebrador de nuevas oportunidades en toda la cadena de valor, a través de la colaboración entre compañías que persiguen un objetivo común, la des carbonización de su actividad, y que aúnan esfuerzos e inversión para conseguirlo. Para ello, el proyecto cuenta con siete socios promotores, todos ellos com pañías punteras en sus sectores: Bosch, Repsol, Alsa, Celsa Group, Enagás, Talgo y Scania.

Los proyectos que se agrupan en SHYNE supondrán una importante inversión económica que permitirá poner en marcha distintas iniciativas de producción, distribución y uso de hidrógeno renovable en el sec tor industrial, en el transporte y en otras aplicaciones, así como para desarrollar tecnologías pioneras y ace lerar, de este modo, los planes de despliegue de este gas. La secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, ha participado en el acto de presentación señalando que “el hidrógeno renovable es un proyecto país. Es la pieza del puzle que nos faltaba para avanzar hacia la descarbonización de la economía y conseguir la neu tralidad climática en 2050, y para avanzar en el desa rrollo del conocimiento, la tecnología ‘made in spain’ y la consolidación del tejido empresarial y de cadenas de valor industriales”.

También ha destacado el importante papel del hidró geno en el Proyecto Estratégico para la Recuperación y la Transformación Económica de Energías Renova bles, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (PER TE ERHA) y ha señalado que la iniciativa SHYNE “se configura dentro del proyecto país del Gobierno con

POR JULIO ARROYO / FOTOS-PHOTOS: BMW, HYUNDAI, SHYNE, STELLANTIS Y TOYOTA INICIATIVAS DE COLABORACIÓN Y RELEVANTES PLANES DE DIVERSOS CONSTRUCTORES
86 • AutoRevista PROYECTOS

Representantes de las entidades que han creado el consorcio SHYNE.

un planteamiento integrador”, que “en línea con los objetivos del PERTE ERHA impulsará el desarrollo de clústeres de hidrógeno renovable” y que “se trata de un proyecto tractor para el tejido industrial y tecno lógico, con un enfoque global que aúna a grandes, me dianas y pequeñas empresas”.

Por su parte, el secretario general de Industria y PYME, Raül Blanco, cerró el evento destacado que “Es paña tiene una oportunidad única y toda la capacidad para liderar la cadena de valor industrial del hidróge no en Europa. Para ello, el proyecto SHYNE es un gran ejemplo. Celebramos el lanzamiento de este proyecto y la participación de 22 empresas y 11 asociaciones, centros tecnológicos y universidades que demuestran esa capacidad única a nivel industrial y tecnológico que tiene España”.

Según los promotores del consorcio, España se en cuentra en una situación privilegiada frente a otros países para capturar la oportunidad que genera la nueva economía del hidrógeno renovable, gracias a la gran disponibilidad de recursos solares y eólicos, así como a la capacidad de adaptación de la propia industria a una nueva economía en torno a la cadena de valor del hidrógeno. El proyecto SHYNE pretende generar un ecosistema que conecte las grandes inicia tivas regionales en torno al hidrógeno que ya se están poniendo en marcha, tales como el Corredor Vasco del Hidrógeno (BH2C), el Valle del Hidrógeno de Cata luña y el Valle del Hidrógeno de la Región de Murcia. Además, SHYNE promoverá la creación de dos nuevos hub de innovación en Castilla La Mancha y Madrid, cuyo objetivo será el desarrollo de tecnologías compe titivas que se encuentran aún en desarrollo, como la fotoelectrocatálisis o la electrólisis de óxidos sólidos (SOEC) y que permitirían mantener en el país una so beranía tecnológica en este nuevo vector energético. También se creará un centro de gestión del conoci miento en Madrid que coordinará las actuaciones transversales y posicionará a los centros tecnológi cos y a las universidades como centros de referencia en Europa. De este modo, se creará una red eficiente que capturará las sinergias entre los polos produc tores, los centros industriales y otros consumidores de hidrógeno, asegurando la competitividad del gas renovable y evitando transferir costes adicionales a usuarios finales.

El proyecto SHYNE se encuentra alineado con los ob jetivos marcados tanto por la Unión Europea como por el Gobierno de España a través de la Hoja de Ruta del Hidrógeno publicada en octubre de 2020, que fija como objetivo alcanzar los 4 GW de capacidad en 2030. Por su parte, el Plan ‘España Puede’ apoya la creación de este tipo de consorcios, especialmente

aquellos que presentan un carácter multisectorial e integrador de toda la cadena de valor y que fomentan la colaboración público-privada y la colaboración con pequeñas y medianas empresas, así como con centros de investigación para impulsar la economía del hidró geno. También está en consonancia con los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica de Energías Renovables, Hidrógeno Reno vable y Almacenamiento (PERTE ERHA) del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia lanzado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico el pasado diciembre.

FURGONETA DE PILA DE COMBUSTIBLE

El ejemplo más reciente de esta imparable tendencia se plasma en el proyecto de Hyundai Motor Company e Iveco Group, presentado en la IAA Transportation 2022 de Hannover: el primer vehículo eléctrico de pila de combustible fruto de la cooperación de ambos fabricantes. Hyundai y el Grupo Iveco tienen ambi ciosos objetivos de sostenibilidad, como demuestran sus compromisos individuales, y están aprovechando

En Hannover, Hyundai e Iveco han presentado el vehículo eléctrico de pila de combustible (FCEV) eDaily.

La combinación de celda de combustible y batería de alto rendimiento enriquecerá el portafolio de la compañía al agregar una forma única de sistema de propulsión, aseguran desde el Grupo BMW
AutoRevista • 87 EL PAULATINO DESPERTAR DEL HIDRÓGENO

su colaboración para ayudar a acelerar la transición hacia el carbono neto cero. Desde la firma de un Me morando de Entendimiento (MoU) en marzo de 2022, han formado múltiples grupos de trabajo conjuntos en diversas corrientes tecnológicas para explorar las formas en que pueden complementarse en el desarro llo de vehículos eléctricos y propulsiones alternativas. Anteriormente, en julio, las dos empresas anuncia ron conjuntamente vehículos Iveco Bus propulsados por hidrógeno y equipados con el sistema de pila de combustible de Hyundai, con las esperadas ventajas relevantes en términos de rendimiento y emisiones. En Hannover, han presentado el vehículo eléctrico de pila de combustible (FCEV) eDaily, que representa el potencial futuro de la furgoneta de gran tamaño más vendida y de mayor producción de Iveco, con una gama que actualmente incluye propulsiones tradicio nales y de metano/biometano, y nuevos modelos de vehículos eléctricos de batería (BEV).

Una parte integral del modelo es el paquete de bate rías de FPT Industrial, la marca de trenes motrices del Grupo Iveco, mientras que el sistema de pila de combustible proporcionado por Hyundai es el último paso en el viaje de más de 20 años de la compañía por la movilidad del hidrógeno. La avanzada tecnología de pila de combustible de Hyundai ya se utiliza en diver sas aplicaciones, y especialmente en el sector de los vehículos comerciales. El sistema ha recorrido más de 4,5 millones de kilómetros en Suiza en camiones pe sados, demostrando su potente rendimiento y fiabili dad. El eslogan “Engineered by Iveco Group, powered by Hyundai” refleja esta cooperación mutuamente beneficiosa y será también el motor de futuras inicia tivas similares.

El prototipo eDaily FCEV en funcionamiento está equipado con el sistema de pila de combustible de hidrógeno de 90 kW de Hyundai y un motor eléctrico de 140 Kw

El prototipo eDaily FCEV en funcionamiento está equipado con el sistema de pila de combustible de hidrógeno de 90 kW de Hyundai y un motor eléctrico de 140 kW. Seis depósitos ofrecen una capacidad de almacenamiento combinada de 12 kg de hidrógeno. El prototipo de 7,2 toneladas de peso bruto ha sido probado en Europa, confirmando una autonomía de 350 km, una car ga útil máxima de tres toneladas y un tiempo de repostaje de 15 mi nutos. Mientras que el eDaily BEV, que también se ha presentado hoy en la IAA, es el más adecuado para los trayectos cortos, el eDaily FCEV será una opción ideal para los en víos más largos en los que se nece site una gran carga útil y una gran autonomía.

“Tras el reciente anuncio de que Iveco Bus equipará sus futuros autobuses impulsados por hidrógeno con nuestras pilas de combustible, el eDaily impulsado por hidrógeno es otro ejemplo concreto de lo que podemos lograr trabajando juntos para acelerar la transición hacia la neutralidad del carbono”, comen tó Martin Zeilinger, jefe de la Unidad de Tecnología de Desarrollo de Vehículos Comerciales de Hyundai Motor Company. “La asociación formada entre las dos empresas ha demostrado ser muy exitosa y espera mos mayores resultados en los próximos años”.

“En el día en que anunciamos que nuestro proyecto eDaily de batería eléctrica se ha hecho realidad, es tamos encantados de presentar al mundo el primer eDaily impulsado por hidrógeno. Basándonos en este prototipo, pretendemos lanzar una pequeña serie de furgonetas FCEV para probarlas con clientes seleccio nados a finales del año que viene”, dijo Marco Liccar do, Chief Technology & Digital Officer de Iveco Group. “Este emocionante hito en nuestro viaje de sostenibi lidad es el resultado de la exitosa colaboración entre el Grupo Iveco y Hyundai Motor Company y muestra cómo podemos lograr resultados tangibles en un cor

Producción de sistemas de celdas de combustible en el centro de competencia para hidrógeno del Grupo BMW en Múnich.
88 • AutoRevista PROYECTOS

to plazo de tiempo mediante la combinación de nues tras fortalezas.”

Hyundai y el Grupo Iveco también están estudiando otras opciones de colaboración, que van desde la ven ta cruzada de productos en determinadas regiones del mundo hasta el desarrollo conjunto de la automa tización y la conectividad de los vehículos. Además, Hyundai también está considerando oportunidades de abastecimiento de FPT Industrial en el área de las cadenas cinemáticas convencionales de próxima generación para vehículos comerciales. Desarrollos como estos demuestran el compromiso de las empre sas de perseguir todas las oportunidades valiosas y las dos partes confían en que los proyectos en curso den resultados en un futuro próximo.

COMBINACIÓN DE PILA Y BATERÍA

El 31 de agosto, el presidente del Consejo de Adminis tración de BMW, Oliver Zipse, y Frank Weber, miembro del Consejo de Administración de BMW, responsable de Desarrollo, se reunieron para inaugurar la produc ción de sistemas de celdas de combustible en el centro de competencia de la compañía para hidrógeno en Mú nich. El motivo de esta ocasión es la pequeña serie de vehículos BMW iX5 Hydrogen que entrarán en servicio en todo el mundo a partir de finales de este año con fines de prueba y demostración. La combinación de celda de combustible y batería de alto rendimiento en riquecerá el portafolio de la compañía al agregar una forma única de sistema de propulsión para el segmen to Premium, aseguran desde el constructor germano. “Como fuente de energía versátil, el hidrógeno tiene un papel clave que desempeñar en el camino hacia la neutralidad climática. Y también ganará sustancial mente en importancia en lo que a movilidad personal se refiere. Creemos que los vehículos propulsados por hidrógeno están tecnológicamente en una posi ción ideal para encajar junto a los vehículos eléctricos

Toyota, Isuzu, Denso, Hino y CJPT colaboran en motores de hidrógeno para vehículos comerciales pesados, con el objetivo de seguir utilizando los motores de combustión interna como una opción para lograr la neutralidad de carbono

de batería y completar el panorama de la movilidad eléctrica”, dijo Oliver Zipse, presidente del Consejo de Administración de BMW, en Múnich el miércoles.

“Al comenzar hoy la producción a pequeña escala de celdas de combustible, estamos demostrando la ma durez técnica de este tipo de sistemas de propulsión y subrayando su potencial para el futuro.”

“Nuestros muchos años de trabajo de investigación y desarrollo nos han permitido aprovechar al máxi mo la tecnología del hidrógeno”, agregó Frank Weber, miembro de la Junta Directiva de Desarrollo de BMW.

“Hemos logrado más del doble de la potencia continua en la celda de combustible de segunda generación en el BMW iX5 Hydrogen, mientras que el peso y el tama ño han disminuido drásticamente”.

El Grupo BMW ahora fabricará sistemas de celdas de combustible altamente eficientes en su centro de competencia interno para hidrógeno. Esta tecnología es uno de los elementos centrales del BMW iX5 Hy drogen y genera una alta potencia continua de 125 kW/170 CV. Se une a un motor eléctrico con tecnolo gía BMW eDrive de quinta generación y una batería de alto rendimiento desarrollada para este vehículo para permitir que su tren motriz entregue 275 kW/374 CV.

El equipo de desarrollo incorporó el potente sistema de propulsión, que consta de dos tanques de hidróge no, la celda de combustible y el motor eléctrico, en la plataforma BMW X5 existente para la pequeña pro ducción. El BMW iX5 Hydrogen ya demostró con éxito su excelente usabilidad diaria, incluso a temperaturas muy bajas, durante la ronda final de pruebas de in vierno en Suecia a principios de este año.

Los motores de combustión impulsados por hidróge no ya estaban en uso antes de la llegada del sistema de celdas de combustible. Las consideraciones de eficiencia impulsaron al Grupo BMW a continuar el trabajo de desarrollo en esta área a partir de 2015 con el BMW Serie 5 GT de celda de hidrógeno basado en tecnología de celda de combustible. Desde enton ces, la tecnología de celdas de combustible se ha ido refinando de manera constante aprovechando el vas to conocimiento de la compañía en el campo de las tecnologías de propulsión convencionales y aplicando los exigentes estándares de eficiencia integral que espera de todos sus vehículos. En la celda de combustible tiene lugar una reacción química entre el hidrógeno de los tanques y el oxí geno del aire. Mantener un suministro constante de

Toyota se ha colocado a la vanguardia en desarrollos de vehículos propulsados mediante hidrógeno.
AutoRevista • 89 EL PAULATINO DESPERTAR DEL HIDRÓGENO

ambos elementos a la membrana de la celda de com bustible es de vital importancia para la eficiencia del sistema de propulsión. Además de los equivalentes tecnológicos de las características que se encuentran en los motores de combustión, como enfriadores de aire de carga, filtros de aire, unidades de control y sensores, el Grupo BMW también desarrolló compo nentes especiales de hidrógeno para su nuevo sistema de celda de combustible. Estos incluyen el compresor de alta velocidad con turbina y bomba de refrigerante de alto voltaje, por ejemplo.

El Grupo BMW obtiene las celdas de combustible indi viduales requeridas para fabricar el BMW iX5 Hydro gen de Toyota Motor Corporation. Las dos empresas han disfrutado de una asociación caracterizada por la confianza durante muchos años y han estado co laborando en sistemas de propulsión de celdas de combustible desde 2013. Los sistemas de celdas de combustible se fabrican en dos pasos principales.

Las celdas de combustible individuales se ensamblan primero como una pila de celdas de combustible. El siguiente paso consiste en ajustar todos los demás componentes para producir un sistema de celda de combustible completo.

El apilamiento de las celdas de combustible es un pro ceso totalmente automatizado. Una vez que los com ponentes individuales han sido inspeccionados en busca de daños, la pila se comprime con una máquina con una fuerza de 5 toneladas y se coloca en una car casa. La carcasa de la pila se fabrica en la fundición de metal ligero, en la Planta de Landshut de BMW utili zando una técnica de fundición en arena. Para ello se vierte aluminio fundido en un molde elaborado a par tir de arena compactada mezclada con resina en un proceso especialmente diseñado para este vehículo de producción en serie pequeña. La placa de presión, que suministra hidrógeno y oxígeno a la pila de la cel da de combustible, está hecha de piezas de plástico fundido y fundición de aleaciones ligeras, también de la Planta de Landshut. La placa de presión forma un sello hermético al agua y al gas alrededor de la carca sa de la pila.

El ensamblaje final de las pilas de celdas de combus tible incluye una prueba de voltaje junto con pruebas exhaustivas de la reacción química dentro de las cel das. Finalmente, todos los diferentes componentes se ensamblan en el área de ensamble para producir el sistema completo. Durante esta etapa de ensamble del sistema, se montan otros componentes, como el compresor, el ánodo y el cátodo, la bomba de refrige rante de alto voltaje y el mazo de cables.

MOTORES DE HIDRÓGENO

El pasado mes de julio, Toyota, Isuzu, Denso, Hino y CJPT anunciaron que han puesto en marcha un proce so de planificación e investigación en torno a motores de hidrógeno para vehículos comerciales pesados,

con el objetivo de seguir utilizando los motores de combustión interna como una opción para lograr la neutralidad de carbono. En el camino hacia esa neu tralidad de carbono, existen varias opciones de mo torización para satisfacer las demandas de los clien tes, incluidos los modelos híbridos eléctricos (HEV), híbridos enchufables (PHEV), eléctricos de batería (BEV) y eléctricos de pila de combustible (FCEV), de acuerdo con las diferencias en las condiciones ener géticas en los países y los usos diversificados de esos vehículos.

Los motores de hidrógeno son también una de esas opciones. El Toyota Corolla impulsado por hidrógeno ha participado en la Serie Super Taikyu en Japón des de mayo de 2021. Y la tecnología de los motores de hidrógeno está evolucionando, con proyectos como el GR Yaris experimental que Toyota presentó en Europa a finales de 2021.

Toyota cree que la reducción de CO2 en el transporte y la logística mediante vehículos comerciales pesados, una pieza importante de la infraestructura que res palda la vida de las personas, es un problema social que debe abordarse junto con socios que comparten una visión común para lograr una sociedad neutral en carbono.

Isuzu, Denso, Toyota, Hino y CJPT están convencidos de que los motores de hidrógeno son una solución a este problema y utilizarán las tecnologías y los co nocimientos que cada empresa ha acumulado para estudiar el potencial de los motores de hidrógeno en vehículos comerciales pesados.

Por otro lado, con su exigencia de reducir drástica mente las emisiones locales de sus vehículos, Peugeot ofrece una furgoneta alimentada por pila de com bustible de hidrógeno de serie: la Peugeot e-Expert Hydrogen. Con este nuevo modelo, que dispone de las tecnologías de electrificación más avanzadas, la com pañía continúa ampliando su oferta de movilidad sin emisiones contaminantes.

La pila de combustible garantiza un rápido reposta je, lo que abre la posibilidad de un uso intensivo sin emisiones, hasta ahora imposible con el resto de tec nologías disponibles. Tres minutos son suficientes para almacenar el hidrógeno necesario para recorrer varios cientos de kilómetros en modo 100% eléctrico. Esta será la clave para atraer a nuevos usuarios a los vehículos eléctricos.

El hidrógeno se está convirtiendo en un pilar funda mental de la transición energética. Se han anunciado numerosos proyectos internacionales, especialmente en Europa, y se está desarrollando un ecosistema gracias a numerosas inversiones. La inversión de la Alianza Europea de Hidrógeno Limpio se estima que es de unos 60.000 millones de euros. La red de dis tribución de hidrógeno ha sido impulsada por varios planes gubernamentales y está en constante creci miento en Europa, y Peugeot trabaja directamente

90 • AutoRevista PROYECTOS

con los proveedores de energía para ofrecer diferen tes ofertas.

El objetivo de la marca es claro: “Invertir en una nue va solución de movilidad sin compromisos con cero emisiones de CO2 y convertirse en el líder en movili dad con hidrógeno”. La pila de combustible alimenta da por hidrógeno responde completamente a las exi gencias más estrictas de la movilidad sin emisiones; se adapta a todos los tipos de uso -intensivo, largas distancias, carga rápida y máximo volumen útil de carga- sin emitir nada más que agua, liberada en for ma de vapor por su tubo de escape.

El nuevo Peugeot e-Expert Hydrogen utiliza una tec nología de nueva generación denominada “Next gen e-Van Hydrogen efficiency”. Con la plataforma modu lar multi-energía EMP2 (Efficient Modular Platform), el Peugeot e-Expert Hydrogen es un vehículo 100% eléctrico que combina dos fuentes de energía eléctri ca gracias al innovador sistema “mid-power plug-in hydrogen fuel cell electric” de Stellantis. Este sistema combina una batería recargable en la red eléctrica con la pila de combustible alimentada por el hidrógeno contenido en los depósitos bajo el piso del vehículo. El Peugeot e-Expert Hydrogen se beneficia de todas las ventajas del hidrógeno, de la tecnología de baterías y de la propulsión eléctrica.

Peugeot colabora con Symbio para el suministro de las pilas de combustible de hidrógeno, que se fabrican en su planta de Vénissieux, a las afueras de Lyon. La pila de combustible del Peugeot e-Expert Hydrogen se alimenta de tres depósitos con una capacidad total de 4,4 kg de hidrógeno a 700 bares de presión. Los depó sitos están emplazados bajo el piso de la carrocería y no restan espacio de carga útil al vehículo. La pila de combustible se combina con una batería recargable

SHYNE aspira a ser un proyecto de referencia en Europa, vertebrador de nuevas oportunidades en toda la cadena de valor, a través de la colaboración entre compañías que persiguen un objetivo común

de iones de litio con una capacidad de 10,5 kWh y una potencia de 90 kW. Está situada bajo los asientos y también alimenta el motor eléctrico durante algunas fases de la conducción. Cuenta con un cargador trifá sico de a bordo de 11 kW situado en el compartimen to del motor.

La producción del modelo, que arrancó en diciembre de 2021, comienza en Francia, en la planta de Hordain (Norte, Hauts de France), y se termina en Alemania, en Rüsselsheim, en las líneas de producción del cen tro de competencia de Stellantis dedicado a la tecno logía del hidrógeno.

Linda Jackson, directora general de Peugeot, ha decla rado: “Con el e-Expert Hydrogen, Peugeot se sitúa a la cabeza de una futura tecnología de cero emisiones especialmente significativa para el mercado de los ve hículos comerciales ligeros: la tecnología eléctrica del hidrógeno permite un uso diario intensivo sin nece sidad de recarga, una ventaja decisiva para los profe sionales que, en una sola jornada, tienen que recorrer varios cientos de kilómetros en autopista y entrar des pués a zonas urbanas en las que se encuentran con res tricciones por emisiones. La tecnología del hidrógeno desarrollada por Stellantis e implementada en nuestro Peugeot e-Expert Hydrogen permite estos usos”.

Plataforma del Peugeot e-Expert Hydrogen.
La tecnología eléctrica del hidrógeno permite un uso diario intensivo sin necesidad de recarga
Linda Jackson, Peugeot/Stellantis
AutoRevista • 91 EL PAULATINO DESPERTAR DEL HIDRÓGENO

La industria vinculada a la metalurgia vuelve a Barcelona de la mano de un nue vo evento tecnológico dedicado a la má quina-herramienta: Advanced Machine Tools. Del 18 al 20 de abril, más de 180 fir mas expositoras presentarán en Fira de Barcelona – Gran Vía sus últimas innova ciones en maquinaria de corte, arranque, deformación, láser, perforación, fresado, estampación, prensa o pulido, entre muchas otras funcionalidades, y darán a conocer los instrumentos, herramientas, accesorios y componentes más novedo sos que están transformando la cadena de valor de la industria manufacturera. Así, este nuevo evento nace con el objeti vo de impulsar la renovación de los equi pos de todo el sector de la máquina-he rramienta para adaptar la manufactura española a la coyuntura económica y tecnológica actual, además de apoyarla en su proceso de mejora de la producti vidad. Igualmente, con este evento tec nológico Barcelona recupera un salón referente a nivel nacional dedicado a la metalurgia, industria muy arraigada en toda la zona de levante y que es uno de los motores más competitivos en nues tro país.

En los últimos años el conjunto industrial español ha sufrido el impacto de la pande mia y, más recientemente, la crisis global de suministros a lo que se le ha sumado el conflicto en Ucrania, hechos que han pro vocado que el sector se haya tenido que adaptar a una realidad más incierta con unos márgenes más ajustados. En este sentido, Advanced Machine Tools también quiere ser el escenario óptimo donde todos los fabricantes puedan encontrar

El punto de encuentro para más de 14.000 profesionales de la península ibérica vinculados a la metalurgia se celebrará de forma bienal los años impares

las nuevas tecnologías que les permitan apostar por la relocalización y ganar efi ciencia en los procesos productivos.

Albert Planas, director de Advanced Machine Tools, destaca que “con este nuevo evento vamos a mostrar a todas las partes interesadas de la industria de la máquina-herramienta que la apuesta por la tecnología, la sostenibilidad y la innovación es un requisito indispensa ble si se quiere prosperar en el contexto económico y geopolítico actual. Así, ofre ceremos las soluciones más avanzadas del sector, oportunidades de negocio y know-how para transformar estas prime ras fases de las cadenas de producción”. Un evento bienal que se pondrá en mar cha en 2023

Advanced Machine Tools, el punto de encuentro para más de 14.000 profesio nales de la península ibérica vinculados a la metalurgia que proveerá de máqui nas-herramienta avanzadas e inteligen tes de gran precisión, se celebrará de for ma bienal los años impares (2023, 2025, 2027…) para no coincidir con la Bienal de Bilbao. De este modo, Barcelona se aden trará en el circuito clásico de ferias de máquina-herramienta para complemen tar la oferta nacional dedicada al sector del metal.

Y, para analizar las tendencias surgidas recientemente en el ámbito de la máqui

Este evento nace con el objetivo de impulsar la renovación de los equipos de la máquinaherramienta para adaptar la manufactura española a la coyuntura económica y tecnológica actual

na-herramienta y ahondar en los retos actuales a los que se tienen que enfren tar los profesionales de la manufactura, también se organizará el Metal Industry 4.0 Congress 2023, donde se comparti rán en exclusiva los casos de éxito y de transformación del sector del metal y su industria auxiliar, gracias a maquinaria avanzada y de última generación. Proyectos de automatización presenta dos por las propias industrias, nuevas corrientes en fabricación inteligente, ejemplos de procesos competitivos, de eficiencia energética, o del uso de tecno logías en las cadenas de producción para hacerlas más eficientes, serán algunas de las cuestiones que se tratarán en los dos auditorios en paralelo que acogerán más de 50 horas de transferencia tecno lógica.

EL EVENTO TENDRÁ LUGAR DEL 18 AL 20 DE ABRIL DE 2023
Advanced Machine Tools recupera la máquina-herramienta en Fira de Barcelona
92 • AutoRevista EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS

DXQplant.analytics de Dürr mejora el coeficiente de primera ejecución en plantas de pintura

DXQplant.analytics, software propio del especialista en insta laciones de pintura, ayuda a los operadores de las plantas de pintura a mejorar la calidad y eficiencia de la producción. La he rramienta de software más nueva de la familia de productos DX Qanalyze de Dürr detecta patrones de fallos sistemáticos y sus causas de manera anticipada, lo que hace más fácil identificar la fuente del fallo en cuestión. Esto es posible a través de algorit mos de IA y aprendizaje automático basado en análisis de datos. Con el módulo Advanced Analytics, la primera aplicación de IA para plantas de pintura listo para lanzarse al mercado, DX Qplant.analytics permite acceder a una gran cantidad de datos para el análisis de fallos. El software puede detectar si el fallo es un problema esporádico o un error sistemático, como defectos de calidad recurrentes asociados a una pintura en particular. Los datos obtenidos de los patrones detectados permiten identificar la etapa del proceso causante del fallo. Esto hace posible analizar deficiencias sistemáticas en la calidad de producción que pue den ser difíciles de detectar, así como identificar y reparar sus causas rápidamente. La facilidad de detección y el análisis de las causas permiten evitar que el fallo ocurra en el futuro y aumenta el coeficiente de primera ejecución. DXQplant.analytics se basa en la información de calidad que se registra digitalmente para cada pieza de trabajo durante la re visión de la superficie. Además, los parámetros de proceso, las alarmas y los incidentes de las etapas de procesamiento indivi duales complementan los registros de datos de las piezas. Esto crea un expediente digital para cada carrocería que modela los ciclos de producción y procesamiento completos, y que incluye los fallos encontrados. El aprendizaje automático puede ayudar a identificar patrones y correlaciones en los registros de datos. Si hay contaminantes frecuentes en la pintura, el software lo detec tará y de inmediato asignará a un patrón de fallos la información relacionada con la causa subyacente. DXQplant.analytics señala al responsable de calidad dónde se ubican las fuentes de fallos problemáticos y proporciona sopor

te específico al analizar sus causas. Los gráficos de correlación y los informes generados automáticamente permiten documen tar fácilmente la información para compartirla con compañeros, trabajadores y supervisores. Las funciones de documentación integrada permiten a los usuarios de DXQplant.analytics guardar y administrar medidas específicas para la optimización y ras trear el impacto que tienen en la calidad. Por lo tanto, DXQplant. analytics ayuda al operador del taller de pintura a aumentar el coeficiente de primera ejecución de manera selectiva, con lo que se potencia la efectividad general de los equipos. Los recursos de software deben mantenerse actualizados para que los usuarios se beneficien de sus ventajas. Con DXQsupport, Dürr ofrece a sus clientes un paquete integral de servicios de implementación y mantenimiento de sus soluciones digitales. Facilitar soporte durante todo el ciclo de vida de software au menta su disponibilidad, rendimiento y calidad, y permite man tener este nivel de funcionamiento. Además de actualizaciones periódicas, Dürr ofrece un equipo de expertos que supervisan de forma continua el proceso de producción en tiempo real para actuar rápidamente en caso de fallos o irregularidades. Estos servicios se complementan con un amplio catálogo de capacita ción modular que permite a los operadores aprovechar todo el potencial de su gama de productos digitales.

FIE reclama medidas en materia de gestión energética

El Foro Industria y Energía (FIE) ha recla mado la puesta en marcha de medidas estructurales y a largo plazo para apunta lar la gestión energética de la industria, te niendo en cuenta que la crisis energética actual no es una cuestión coyuntural, sino con recorrido a largo plazo. Para ello, ha hecho un llamamiento al diá logo entre la Administración pública, los partidos políticos, las patronales y muy especialmente, la pequeña y mediana empresa, y propone que, en las Cortes Generales, las Comisiones de Transición

Ecológica y Reto Demográfico y de Indus tria, Comercio y Turismo constituyan una jornada de trabajo que aglutine a todos los actores para trabajar y consensuar so luciones a largo plazo.

Teniendo en cuenta la necesaria transfor mación energética de cara a abordar el cambio climático, señala que es importante que los Planes de Contingencia en los que trabajan los Ministerios de Transición Eco lógica e Industria de manera conjunta con las patronales del sector se complementen con políticas ambiciosas a largo plazo.

“Las medidas a corto plazo no solucionan la cuestión de fondo y en algunos casos pueden perjudicar a la industria, al au mentar la inseguridad y sentar preceden tes distorsionadores en los mercados”, explica Javier Santacruz, economista y analista del FIE. “Por ello, en este momen to de crisis, es necesario sentar las bases para garantizar la competitividad indus trial, fundamental para evitar la deslocali zación y la pérdida de empleo y fomentar el crecimiento y el progreso económico y social”, añade.

A TRAVÉS DE ALGORITMOS DE IA Y APRENDIZAJE AUTOMÁTICO BASADO EN ANÁLISIS DE DATOS
AutoRevista • 93 EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS

Los diferentes indicadores económicos relacionados con la in dustria muestran claramente la necesidad de acometer acciones efectivas para superar con éxito los diferentes condicionantes a los que sí o sí las empresas tendrán que enfrentarse. Así lo argumenta Sisteplant, compañía española especializada en el desarrollo de soluciones y servicios para la Industria Inteligente, lleva cerca de 40 años ayudando a las empresas a acometer pla nes de transformación que permiten mejorar sustancialmente su competitividad. Recientemente, y basado en su experiencia, ha establecido un decálogo de medidas que pueden ayudar a las empresas a estar mejor preparadas para afrontar la crisis:

1. Realizar un análisis en profundidad del modelo actual. Estudiar los procesos de principio a fin con una visión holística: consumos y uso eficiente de todos los recursos, estrategia de aprovisionamientos y compras, nivel de digitalización, roles y funciones de nuestros equipos, reactividad de la cadena de su ministro y sincronización de actividades, con el fin de detectar ineficiencias, robustecer el proceso y sobre todo ganar agilidad y reactividad ante los actuales cambios de nuestro entorno.

2. Redefinir el modelo, basándose en la innovación y la sostenibilidad. Una vez conocidos los resultados del análisis es el momento de repensar el modelo industrial, guiado por la innovación, la capacidad de industrializar nuevos productos e impulsado por la sostenibilidad. Ejemplos como la remanufactu ra para introducir la economía circular en la industria, o el pago por uso son nuevos modelos con un gran futuro y que combinan innovación y sostenibilidad. Con la meta definida es el momento de diseñar el camino para lograrla, aplicando siempre el sentido común y la proactividad. Será necesario establecer una estrate gia global que contemple tecnología, conocimiento, personas, modelo industrial y de negocio y establecer el roadmap para po ner en marcha la transformación.

3. Situar la flexibilidad como máxima. La incertidumbre vi vida en los últimos años ha demostrado que las industrias con capacidad para adaptarse a las diferentes situaciones afrontan mejor las dificultades. A la hora de definir el modelo industrial, la flexibilidad es clave. La solución es evolucionar hacia modelos de fabricación inteligente, que permiten establecer un control abso luto del proceso productivo y adaptar la actividad a la demanda o a los recursos disponibles de una forma ágil.

4. Aspirar a la fábrica predictiva. Es el máximo exponente de la fábrica inteligente. Gracias a tecnologías de Machine Learning, los sistemas permiten predecir fallos, fluctuaciones de la deman da, reducir el consumo de energía para impulsar su sostenibili dad y optimizar los parámetros productivos, garantizando que la producción sea robusta y con calidad Cero Defectos.

5. Adaptar la organización al nuevo modelo. Un modelo in dustrial inteligente exige de una nueva estructura y organización

con jerarquías casi planas, con plantillas orientadas a proyectos, en vez de a objetivos y donde se valoran las competencias de mostradas por encima de las titulaciones. Además, se estable cen sistemas de transferencia del conocimiento.

6. Definir el papel que deben jugar las personas y crear fá bricas más humanas. Las personas son esenciales en el mode lo de industria inteligente, pero es necesario dotarlas de nuevas competencias para que evolucionen y puedan aprovechar las herramientas que ofrece la fábrica inteligente para tomar mejo res decisiones. Debemos cuidar el bienestar de las personas que trabajan en las plantas y dotarlas de espacios para la creatividad y la innovación, motivarlas para que quieran seguir creciendo y cuidar de su salud física y mental.

7. Digitalizar con inteligencia. La digitalización es clave en el proceso de transformación industrial, pero debe estar alineada con el modelo que se quiere alcanzar. La digitalización es uno de los medios que nos permitirá lograr el objetivo no un fin en sí misma.

8. No perder de vista el largo plazo. El temor a una crisis pue de llevar a algunas empresas a pensar a corto plazo y a adoptar únicamente medidas orientadas a la reducción de costes, una estrategia que pueden poner en peligro el futuro de la empresa. Más bien al contrario, es el momento de invertir pensando en las ventajas que esa inversión tendrá a corto y a largo plazo.

9. Colaborar con otras empresas. Es una de las grandes ten dencias empresariales. Identificar compañías que fabriquen productos complementarios o que no nos resulte rentable fabri car y establecer alianzas para alcanzar una mayor integración de la cadena de suministro.

10. Mantener el optimismo. Todas las crisis traen consigo oportunidades. Esta terminará pasando, igual que las anterio res, y puede representar una ocasión ideal para salir fortaleci dos. Solo hay que dar los pasos adecuados.

PARA AYUDAR A LAS EMPRESAS A ESTAR MEJOR PREPARADAS PARA AFRONTAR LA CRISIS
Sisteplant propone un decálogo de la fábrica inteligente
94 • AutoRevista EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS

Yaskawa presenta el nuevo Motoman GA50

Yaskawa amplía su cartera de robots in dustriales con el Motoman GA50, un mo delo especialmente diseñado para apli caciones que requieren el máximo grado de precisión y exactitud de trayectoria. Con una carga útil de 50 kg y un alcance de 2.038 mm, el GA50 se caracteriza por su diseño fino y ergonómico, que permi te poder ubicarlo cerca de la pieza mejo rando la accesibilidad. El diseño compac to y las funciones avanzadas para evitar colisiones, que incluyen frenos en todos los ejes, con el control de robot múltiple, permiten utilizar hasta ocho robots (72 ejes) juntos para maximizar la productivi dad, al tiempo que minimizar los requisi tos requerimientos de espacio. Puede montarse con una amplia gama de cabezales láser, hecho que permite el mecanizado incluso de piezas grandes y que puedan moverse con precisión en los diferentes recorridos por encima de ellas. De este modo, el robot se puede mover haciendo círculos, curvas y reco rridos rectos.

El manipulador también garantiza pre cisión y exactitud de trayectoria en los movimientos lineales y circulares gracias a la caja de engranajes de precisión Sig ma-7 de producción Yaskawa. La rigidez del brazo del robot es aproximadamente un 50% mayor que la de un robot mani pulador Motoman de diseño similar. Por lo tanto, se pueden alcanzar altas veloci dades y frecuencias de ciclo, incremen tando así la producción. Como mejora adicional del diseño, el robot sólo necesi ta un único cable para conectarse al con trolador de alto rendimiento YCR1000. Esta nueva solución es especialmente adecuada para la soldadura 3D de con

tornos y piezas complejas, ya que cuenta con una repetibilidad de sólo +/- 0,015 mm. Además, cumple con la clase de protección IP67, por lo que puede em plearse en entornos difíciles.

LAS INSTALACIONES DE ROBOTS CRECIERON UN 44% EN CHINA

El mercado de la robótica industrial en China logró un fuerte crecimiento con un nuevo récord de 243.300 instalaciones en 2021, lo que supone un aumento del 44% en comparación con el año anterior. Estos datos preliminares han sido publi cados por la Federación Interna cional de Robótica.

“China lideró la recuperación mundial tras la pandemia de Covid-19 y representó la mitad de las instalaciones de robots en todo el mun do en 2021”, dijo Marina Bill, presidenta de la Federa ción Internacional de Robótica. “El crecimiento es fuerte en to das las industrias, siendo el sec tor eléctrico y electrónico el domi nante, con un aumento del 30%, has ta 81.600 instalaciones. El sector de la automoción también mostró una fuerte recuperación. Esto fue impulsado principalmente por la fabricación de vehículos eléctricos en China. Aumentó un 89% en 2021, con 50.700 instalaciones”.

En China el envejeci miento de la población provoca escasez de mano de obra e impulsa el crecimiento de la au tomatización robótica. El

gobierno ha anunciado a principios de este año la continua robotización de las industrias. El plan quinquenal para la industria de la robótica, publicado por el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información (MIIT) en Pekín, se centra en promover la innovación, convirtiendo a China en líder mundial de la tecnología robótica y el avance industrial.

Al mismo tiempo, las autoridades estata les pretenden impul sar las oportunida des de empleo y emprendimiento entre los titula dos universitarios.

En junio, el Ministerio de Re cursos Humanos y Seguridad So cial anunció 18 nuevas profesiones, entre ellas la de “técnico en ingeniería robótica”. Esta profesión se centra en la investigación y el desarrollo de algoritmos de control y sistemas operativos para robots, así como en el uso de la tecnología de simulación

“China sigue teniendo un gran potencial de crecimiento”, afirma Marina Bill. “La densidad de robots del país en la indus tria manufacturera asciende a 246 robots industria les por cada 10.000 empleados, por lo que ocupará el noveno puesto mundial en 2020. Hace diez años, la densidad de robots de China era de sólo 15 unidades”.

La tercera edición de la Barcelona New Economy Week (BNEW), organizada por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), llega al DFactory Barcelona del 3 al 6 de octubre. Durante estos cuatro días, reunirá hasta 600 speakers que ofrecerán 180 horas de contenido distribuidas en 130 paneles, sesiones y debates para tra

tar distintas cuestiones que giran entorno a las siete temáticas seleccionadas: Digital Industry, Real Estate, Mobility, Talent, Sus tainability, Invest y Experience. El evento vuelve a la presencialidap pero manten drá su naturaleza híbrida, por lo que tam bién se podrá asistir de forma on-line a todas las conferencias.

Caracterizado por su carácter transfor mador y global, el evento contará con la participación de centenares de expertos con perfiles diferenciados que darán a conocer su visión sobre distintas cues tiones y expondrán las claves para seguir avanzando hacia la Industria 4.0 desde diferentes ángulos.

PARA APLICACIONES QUE REQUIEREN EL MÁXIMO GRADO DE PRECISIÓN Y EXACTITUD DE TRAYECTORIA
AutoRevista • 95 EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS
BNEW reunirá a 600 expertos en Economía 4.0

PROYECTO APROBADO POR LA COMISIÓN EUROPEA

Gigagreen ayudará construir gigafábricas de baterías ion-Li sostenibles

Gigagreen es un proyecto Horizonte Europa recientemente aprobado por la Comisión Europea que supondrá un impulso hacia nuevas técnicas de fabricación de celdas ion-Li de gene ración 3B. Está apoyado por un consorcio internacional de 16 entidades que representan a toda la cadena de valor de la fabri cación de baterías, desde desarrolladores de materiales (JM, AR LANXEO, NMKS, SOLV) hasta fabricantes de celdas (LEC), provee dores de servicios y maquinaria (MIT, ABEE, SIE, INEGI) y socios tecnológicos multidisciplinarios (CETIM, SINTEF, CICE, UNIPR, UPV, POLITO). En general, los socios representan a seis estados miembros (Italia, España, Francia, Bélgica, Alemania y Portugal) y 2 países asociados (Noruega y Reino Unido). Impulsados por la necesidad de obtener procesos que se adap ten a las necesidades de las futuras gigafábricas de la UE, el ob jetivo final de Gigagreen es obtener un conjunto de materiales novedosos (aglutinantes, electrolitos, separadores, materiales activos de cátodo y ánodo, etc.), adaptados a técnicas innovado ras de procesamiento de electrodos secos y húmedos, que moti ven la generación de rutas de diseño a fábrica y un gemelo digital basado en datos.

Así, durante los cuatro años de duración de esta investigación industrial aplicada, se desarrollarán nuevos procesos de fabri cación de componentes de celdas y electrodos, buscando el mínimo impacto ambiental y consumo de energía. Para ello se diseñarán celdas que faciliten la reutilización y el desmontaje y aumenten la rentabilidad y seguridad de procesos y productos, así como tecnologías de alto rendimiento que puedan escalarse y automatizarse fácilmente. Actualmente, la fabricación de electrodos de celdas ion-Li con vencionales requiere de un procesamiento que, a futuro, no será viable. Por ello, Gigagreen se centrará en la fabricación de com ponentes de baterías mediante nuevas rutas de procesamiento húmedo y en seco. Además, también se explorará y probará la viabilidad de varios procesos de electrodos sin solventes. En este sentido y, alineado con la hoja de ruta BATTERY 2030+ y con la normativa de reciclaje de la UE, Gigagreen promoverá nuevos conceptos de reciclaje, como el reacondicionamiento o reutiliza

ción de electrodos y electrolitos, superando así los desafíos del reciclaje de las baterías de ion-Litio. CETIM Centro Tecnológico ha asumido el rol de socio tecnológico líder de la tarea denominada Gemelo Digital y, para la cual, aplica rá su conocimiento en el ámbito de la electroquímica y baterías y su expertise en sistemas digitales. Su misión será desarrollar, probar y optimizar un modelo de gemelo digital que integre los nuevos procesos de fabricación de baterías, bajo la ruta de pro cesamiento húmedo, de forma que sea posible monitorizar y optimizar el proceso industrial para, simular distintos escenarios y realizar un óptimo escalado industrial de la producción de ba terías. En paralelo, CETIM también participará en el desarrollo de una plataforma de datos digitales que servirá como centro de documentación para desarrolladores y que será empleada como punto de partida para las tareas de análisis ambiental y de costos. La previsión es que, mediante la utilización del gemelo digital desarrollado por CETIM, se alcancen importantes mejoras en los nuevos procesos de fabricación del proyecto Gigagreen, tales como una mayor productividad, reducción de la huella de carbono, mejora de la fiabilidad de los productos obtenidos, e incremento de la flexibilidad de los procesos que permitiría una rápida adaptación a futuras innovaciones en el ámbito de los materiales para baterías, ayudando a la creación de gigafactorías más sostenibles.

Tres multinacionales de primer nivel se han convertido en clientes de CIN Advan ced Systems Group, especialista en solu ciones de digitalización por visión artificial y automatización . Una de ellas es Grupo Stellantis cuarto fabricante mundial de automóviles con marcas como Peugeot, Citroën, Opel, Fiat y Chrysler. Además, ITP Aero, dedicada al mercado de motores aeronáuticos e industriales, también pasa a ser nuevo cliente. ITP Aero

Systems Group. Esta compañía se distin gue por su capacidad de desarrollo de software y la flexibilidad de su sistema pro ductivo para ofrecer soluciones personali zadas, en función de las necesidades de los clientes. Históricamente Fagor Automation ha centrado sus esfuerzos en el sector de Máquina-Herramienta. Además, su amplia red comercial y técnica se encuentra repar tida en más de 50 países, a través de dele gaciones propias y distribuidores. Systems Group incorpora nuevos clientes

desarrolla un amplio número de activi dades incluyendo investigación, diseño, desarrollo, producción y montaje con foco en distintas líneas clave de producto: tur binas de baja presion, estructuras radia les, compresores, sistemas de conexiones exteriores (externals), toberas y fundidos. Por último, Fagor Automation, referente en sistemas CNC, máquina herramienta y sis temas de captación, encoders, se convierte en otro de los partners de CIN Advanced

96 • AutoRevista EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS
HORIZONTE EUROPA RECIENTEMENTE
CIN

DOS TENDENCIAS LLAMADAS A CONVERGER EN LOS PROCESOS DE FABRICACIÓN DE VEHÍCULOS

AutoRevista organiza una jornada sobre automatización y digitalización el 8 de noviembre

AutoRevista organiza su quinta Jor nada de Automatización, enrique ciendo la temática desde la premisa “Digitalización-Automatización, binomio esencial de la Industria 4.0 sostenible”. El encuentro, que cuen ta con el patrocinio de Automobile Barcelona, Fira de Barcelona, KUKA y Leyton, y con la colaboración de AECIM (Asociación de Empresarios del Metal de Madrid), tendrá lugar el próximo 8 de noviembre en el audi torio de la CEOE en Madrid.

El programa del evento, abierto a la incorporación de nuevos ponentes al cierre de esta edición, incluye la participación de: • Alfredo Rozalén, auditor jefe de Procesos Industriales de IVE CO Madrid y presidente de Madrid Cluster de Automoción

• Miguel Ángel Granda, director de Dinamización de I+D de Leyton

• Joan Picoret, director de Ventas para Automoción de KUKA Un foro para explorar dos tendencias ineludibles como digitaliza ción y automatización están llamadas a converger en los procesos

de fabricación de vehículos y auto móviles. AutoRevista articula una jornada en la que ponentes exper tos en la cadena de valor de auto moción expongan cómo se combi na una automatización específica y eficiente con una digitalización enfocada a extraer el máximo ren dimiento de los procesos.

Entre los temas a tratar, el evento incluirá:

• el gemelo digital aplicado en ta reas de robótica y automatización

• posibilidades de la realidad mixta (virtual +aumentada)

• captación y elaboración de información a partir de datos críticos

• mantenimiento predictivo

• desarrollos recientes y tendencias futuras.

Madrid Clúster Automoción (MCA) ha organizado la jornada “Los AGV en la industria del Automóvil: soluciones y tendencias”, una sesión que tuvo lugar el 14 de septiembre. Se trató de una serie de ponencias técnicas, dirigida a los profesionales del sector que trabajan y utilizan vehículos autoguiados en sus instalaciones.

Alfredo Rozalén, presidente de MCA y asesor de Procesos Industriales en IVE CO, ha sido el encargado de presentar y moderar la jornada. En primer lugar, ha presentado MCA y ha explicado las características del sector del automóvil en la Comunidad de Madrid, donde es el segundo sector industrial de la región si atendemos a la cifra de negocios, tan solo por detrás de la industria alimentaria, pues en 2020 el sector facturó 5.230.600 millones de euros, según el Instituto Na cional de Estadística. En segundo lugar, ha comentado algunas curiosidades de los AGV en IVECO, que llevan implantados desde los años 80.

Clodoaldo González, CEO de Umibots, ha hablado de los beneficios de los AGV, en términos de reducción de gasto logístico, sostenibilidad, seguridad, flexibilidad, autonomía y agilidad, entre otros. Las aplicaciones de los AGV son múltiples: en planta, en almacén, en líneas de montaje,

en interiores, en exteriores… Umibots ofrece soluciones llave en mano de AGV filoguiadas y slam que pueden soportar una carga que va desde los 400 kg hasta los 10.000 kg. En su opinión, la tendencia de futuro de los AGV es que trasladarán la maquinaria dentro de la propia fábrica. Los AGV no solo moverán elementos y piezas, sino que la maquinaria se moverá según se necesite, adaptándose a la car ga de trabajo existente.

Kepa Sagastabeitia, CEO de Zerintia, ha explicado cómo convertir los datos que recogen los AGV en acciones. Sus solu ciones integran las tecnologías de la in formación, las tecnologías operativas, y el empleado o cliente, convirtiéndoles en empleado o cliente conectado. Esto per mite mejorar la eficiencia de las opera ciones a través de instrucciones digitales, soporte remoto experto e IoT.

Carlos Lli, director de Grado en Ingeniería del Automóvil en la Universidad Antonio

de Nebrija, es el IP de la universidad en el Proyecto europeo Vojext, el cual tiene como objetivo proporcionar un marco co mercial y tecnológico favorable para la ex perimentación y desarrollo de sistemas cognitivos autónomos para la interacción humano-robot - especialmente con “co bots” - entre proveedores de tecnología y los usuarios finales del sector de manu factura y construcción, principalmente pymes. El proyecto cuenta con 5 casos de uso en los cuales los AGVs equipados con robots colaborativos son el centro del cambio tecnológico.

MCA analizó "Los AGV en la industria del Automóvil” el 14 de septiembre
AutoRevista • 97 EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS

Empresa Web

Página

Advanced Manufacturing Madrid (MetalMadrid) www.advancedmanufacturingmadrid.com Interior de portada AutoForm www.autoform.com 17

BASF www.basf-coatings.com Contraportada Böllhoff www.boellhoff.com/es 25

Estampaciones Mayo www.emayo.com 15 Inelca www.inelca.es 19

IZB www.izb-online.com 4 KUKA www.kuka.com 13

Nidec Arisa www.arisa.com 45

Oerlikon Balzers www.oerlikon.com/balzers/es 29

Pöppelmann www.poeppelmann.com 31 Rhenus www.rhenus.group/es/ 35 Vahle www.vahle.es 11

AutoRevista, única publicación en España que cubre toda la cadena de valor de la industria de automoción en formato bilingüe (castellano/ inglés). Dinamiza al sector a través de jornadas monográficas y mesas redondas. Entrega los galardones más importantes de la industria de automoción en España: los Premios Dirigente del Año.

Sus contenidos incluyen cualquier actividad o proceso vinculado con el diseño, desarrollo y fabricación de automóviles, incluyendo contenidos sobre OEMs, Tier1, Tier2, otros proveedores de componentes, logística, maquinaria, software, etc.

ÍNDICE DE ANUNCIANTES
al alcance de todos www.auto-revista.com VW NAVARRA, A PLENO RENDIMIENTO CON TRES MODELOS AT FULL CAPACITY WITH THREE MODELS www.auto-revista.com Nº 2.373 LA PUBLICACIÓN DE LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN @auto_revista NAVARRA, REFORZANDO LA BASE LOCAL / STRENGTHENINGNAVARRA,THE LOCAL BASE PREVIO / PREVIEW EQUIP AUTO 2022 MARRUECOS, CLAVE DE FUTURO EN ÁFRICA / MOROCCO, KEY OF FUTURE IN AFRICA 32º PREMIOS/AWARDS DIRECTORS OF THE YEAR 2022 de la Industria de Automoción números 10 al año
Nuestros recubrimientos no sólo ofrecen una protección duradera. Colores brillantes e innovadores transforman los contornos en dinámica y el diseño en emoción. Cuando las formas y el color se unen, la pintura genera pasión. Una señal de que en BASF Creamos Química. www.basf-coatings.com Creamos Química para que las líneas adoren las curvas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.